Vous êtes sur la page 1sur 10

Karina Arboleda Suárez Agosto-17-2012

Especialización en Gestión Social y Ambiental

CAPÍTULO 11
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Los problemas ambientales cada vez revisten mayor importancia en nuestra sociedad. Para responder a
ellos existen diversos instrumentos que pueden contribuir a mitigar sus efectos. Dichos instrumentos se
pueden catalogar como neutros ya que su razón de ser serán los fines o propósitos de los planes o
programas ambientales que ejecutan, estos últimos terminan siendo una combinación de varios
instrumentos y actividades.

Diversos estudios han señalado que el grado de éxito de un instrumento de política puntual, está dado por
la interacción de un conjunto de factores, los cuales inciden en su eficacia y eficiencia; entre ellos se
destacan: la naturaleza de los problemas ambientales abordados, los actores involucrados y sus visiones
sobre la relación sociedad-medio ambiente; las condiciones económicas, políticas y sociales; el contexto
legal, las capacidades de gestión para desplegar el instrumento, las necesidades de coordinación y unión de
voluntades para incorporar las distintas sensibilidades de los actores, así como la integración y vinculación
con otros instrumentos.

Lo anterior indica que se corre un alto riesgo al mitificar un instrumento particular y sus condiciones de
éxito sin antes analizar el medio (contexto económico, político, social etc.). Por ello es indispensable
determinar los objetivos para los cuales se diseñan los instrumentos, resolver la manera de abordarlos y
establecer si existen las condiciones básicas para alcanzar el éxito, y de no existir, hasta qué punto es
factible crearlas. La experiencia demuestra que la flexibilidad de los instrumentos facilita su
implementación. Esto significa, entre muchas cosas, que la forma de aplicar el instrumento puede llegar a
ser más importante que el instrumento mismo. Con frecuencia se deja de lado que el contexto en el que se
aplicará el instrumento es determinante para su éxito o no, puesto que los factores que hacen que funcione
se comportan de manera distinta en una región u otra, en ese sentido se otorga gran importancia a la
participación para la selección de los instrumentos, como medio que sirve no sólo para alcanzar una
solución satisfactoria (o por lo menos acordada) para las partes interesadas, sino también para incorporar
en las medidas tomadas, la legitimidad requerida para su puesta en marcha.

La diversidad de los instrumentos en la gestión ambiental


Los instrumentos se clasifican en cuatro grandes categorías:
1. Los instrumentos de regulación directa o de comando y control, están basados en la coerción
(infracción - castigo); se trata de la forma tradicional de hacer cumplir la ley en el campo de la conducta
ambiental.
2. Los instrumentos administrativos consisten en otorgar licencias, permisos y demás modos de permitir
el derecho a usar los recursos naturales. La licencia ambiental ha sido el instrumento predominante
dentro de esta categoría.
3. Los instrumentos económicos están dirigidos a hacer que las fuerzas del mercado sean las principales
propiciadoras del cumplimiento de las metas ambientales de la sociedad. La CEPAL los define como
todos aquellos que inciden en los costos y beneficios imputables a cursos de acción alternativos que
enfrentan los agentes; afectando por ejemplo la rentabilidad de procesos o tecnologías alternativos, o
el precio relativo de un producto, y en consecuencia las decisiones de productores y consumidores.

1
4. La educación, la investigación, la asistencia técnica y la información ambiental conforman la cuarta
categoría. En mi concepto, estos instrumentos constituyen la base fundamental de la gestión
ambiental.

De acuerdo a esta categorización se plantea una postura diferente a la aproximación que divide al mundo
en dos: económicos y de comando y control. Es una categorización que deja por fuera otros instrumentos
de gran importancia para los formuladores de políticas, justamente por el sentido estricto de cumplimiento
que indica su denominación; “comando y control” denota qué hay que hacer y cómo hacerlo.

La mayoría de los instrumentos de regulación directa e instrumentos administrativos dejan abierta las
opciones del cómo hacerse. Como se sabe lo que caracteriza a los instrumentos de regulación, es el uso de
sanciones para hacerlos cumplir. No obstante, el hecho de que haya sanción no implica en lo absoluto la
exclusión de otros instrumentos para cumplir con la norma específica.

La experiencia de la última década indica que las autoridades están hoy en posibilidad de utilizar múltiples
instrumentos para crear la estructura de incentivos requerida para alcanzar las metas ambientales trazadas.
En síntesis, los instrumentos económicos y de comando y control pueden complementarse entre sí y en
algunos casos sustituirse; además, son muchas las situaciones en que estos últimos continúan siendo la
solución más adecuada.

1. Instrumentos de Regulación Directa


Los instrumentos de regulación directa (comando y control) consisten en la promulgación y obligatoriedad
de leyes y normas que determinan objetivos de calidad ambiental y conservación del medio ambiente. Se
basan en la ecuación coerción-sanción, y son una de las principales herramientas, con la que los Estados y
la comunidad internacional cuentan, para ejercer control normativo en los diferentes ámbitos de la
sociedad, de acuerdo a ello, predominan en la gestión ambiental. Aunque los instrumentos económicos
tienen un papel aún menor en el control de las emisiones y en la conservación de los ecosistemas naturales,
se han hecho interesantes avances que se han hecho en la última década.

Cabe mencionar que los países en desarrollo han encontrado grandes dificultades en la implementación de
los instrumentos de comando y control, como consecuencia de la debilidad del Estado para hacer cumplir la
ley en todos los ámbitos de la vida ciudadana. La impunidad es la mayor expresión de esta realidad del
subdesarrollo. No es entonces de extrañar que los infractores de las normas ambientales sean
excepcionalmente sancionados, con lo cual se quiebra uno de los pilares básicos del sistema de comando y
control, de allí que estos países también estén tras la búsqueda de otras medidas que les permitan de una
manera más flexible, administrar los recursos naturales y el ambiente 1. Nuestro país es un claro ejemplo de
esta debilidad estatal, el sistema corrupto es noticia diaria y me atrevería a decir que de alguna manera
“nos hemos creído el cuento” de que no cumplir con las normas, dejar la integridad a un lado hace parte de
nuestra cultura, con el agravante que lo seguimos heredando. Por ello se hace imprescindible la
incorporación de instrumentos diferentes que lleguen a complementar los de comando y control que sin
encasillarlos en su “dificultad de aplicación” logran mejores resultados en conjunto.

Dentro de los Instrumentos de Comando y Control encontramos:

1
http://instrumentoseconomicos.zoomblog.com/archivo/2006/12/16/instrumento5s-economicos-en-Colombia--U.html

2
Normas de calidad ambiental y estándares de emisión: Son condiciones que establecen los niveles
aceptables que se deben cumplir para asegurar la protección ambiental y la salud de la población.
Tienen estrecha relación con las normas de calidad ambiental.

(Granada, 2007; Granada y Cabrera, 2007) establecen que los modelos económicos diseñados y
aplicados en los últimos sesenta años han traído más problemas que beneficios ambientales y
sanitarios. A finales de siglo XX las organizaciones tuvieron que invertir grandes cantidades de dinero en
la depuración de sus residuos para cumplir las normas de emisión ambiental. Con lo anterior el tema
ambiental se convirtió en un tema secundario con lo que el sector empresarial pone en riesgo su
competitividad global en tanto otros países que lo conciben desde la prevención y hace parte de un
sistema integral y transversal a la organización.

En la actualidad y desde comienzos del siglo el auge de responsabilidad social y ambiental ha llevado a
las empresas a integrar el tema ambiental en sus mesas directivas, puesto que se ha convertido en un
requisito el que las compañías usen mejores tecnologías, implementen BPM, procesos de reciclaje
entre otros. Hoy, si la empresa muestra que sus prácticas son responsables con el planeta, esto se
convierte en un factor diferenciador. Lo realmente importante radica en que más que un factor
condicionante para la compra de un producto o servicio es que realmente haga parte de una “cultura” 2
empresarial que efectivamente contribuya a minimizar los impactos medio ambientales.

2. Instrumentos administrativos y de planificación


Dentro de estos instrumentos se destacan las licencias ambientales y demás formas de adquirir el derecho
a la explotación o uso de los recursos naturales. Su propósito principal es el de prever y mitigar los impactos
ambientales causados por la actividad objeto de la licencia o permiso otorgado.

Los instrumentos administrativos relevantes según el estudio son:


Las licencias ambientales y los Estudios de Impacto Ambiental (EIA): La licencia es el acto
administrativo mediante el cual se autoriza el desarrollo de cualquier actividad que implique posibles
daños ambientales o modificaciones considerables en el paisaje. Previo a esto es necesario presentar
un EIA el cual presenta información detallada de los impactos ambientales que se causarán, planes de
prevención, mitigación, corrección y compensación de dichos daños así como el plan de manejo
ambiental de la actividad.

Lamentablemente, la presentación del EIA se ha convertido en algunas regiones un trámite más que
finalmente no deriva en el mejoramiento ambiental o mitigación de los impactos ocasionados. El
estudio indica que de un total de 200 EIA evaluados en diez países un gran porcentaje son calificados
como incompletos o insuficientes desde el punto de vista de la sustentabilidad ambiental, formal
(requisitos) y técnico. Es el caso de nuestro país, que con el tiempo la cambiante legislación al respecto
ha hecho que se vuelva más laxa, hasta llegar a convertir el proceso en un simple trámite que de lugar a
la rápida entrega de la licencia para poner en marcha el proyecto cuanto antes, sin importar sus efectos
adversos al medio ambiente.

El proceso de licenciamiento ambiental en Colombia ha sido considerado, especialmente por el sector


productivo, como un obstáculo para el desarrollo pero, si bien es cierto se requiere del desarrollo
económico, también debe tenerse presente que “el derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal,
2
La cultura es propia de las personas, con ello ratifico la importancia de la educación ambiental en tanto, si cada individuo tiene
una conciencia ambiental, el proceso en la organización funcionará de manera natural y real.

3
que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo ambiental de las generaciones presentes
y futuras”3.

Planes de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA): Son un instrumento para la adecuación individual
de las industrias en operación a las normativas ambientales. Identifica las acciones que se compromete
a cumplir determinada industria para reducir sus emisiones a niveles compatibles con los parámetros
de calidad ambiental permitidos.

3. Instrumentos Económicos
Los instrumentos económicos usan las fuerzas del mercado para integrar las decisiones económicas y
ambientales. Estos instrumentos permiten complementar los esquemas de gestión ambiental gracias a dos
ventajas básicas: introducen mayor flexibilidad mediante incentivos basados en precios y costos, y ofrecen
también la posibilidad de obtener recaudación para financiar la gestión e inversiones ambientales a través
de fondos específicamente destinados. Sin embargo el éxito en la aplicación de este tipo de instrumentos
en la gestión ambiental de los países está íntimamente ligado al grado de desarrollo institucional alcanzado
y la capacidad del aparato público para instrumentar objetivos de política de largo plazo, como lo es la
política ambiental.4

En el caso de América Latina, la investigación muestra que su puesta en marcha exige una capacidad de
gestión igual o mayor que la requerida por los instrumentos de comando y control. Dicho de otra manera la
deficiente capacidad institucional que explicaría parte de las dificultades para implementar los
instrumentos de comando y control, también darían cuenta del moderado lugar que todavía ocupan los
instrumentos económicos en la gestión ambiental en la región.

De acuerdo a lo mencionado, una visión más simple sobre los instrumentos económicos sería que los costos
y beneficios de su utilización deberían evaluarse en relación con los instrumentos de comando y control
que producirían el mismo resultado en términos ambientales. Es decir, que el objetivo es hacia el costo de
alcanzar un objetivo ambiental predeterminado y tangible. Lo relevante en este caso sería el resultado y no
el proceso.

Adicionalmente el estudio tiene en cuenta la clasificación de los instrumentos económicos propuesta por
Panayoutu (1994), a continuación se resaltan en términos de experiencias de los países de la región:
Sistemas de cargo: Se fundamenta en el principio de “quien contamina/usa paga”
Tributación convencional: Los impuestos tradicionales se han orientado principalmente a la
conservación de ecosistemas, la promoción del consumo de productos menos contaminantes y el
establecimiento de tecnologías limpias y la generación de rentas para la gestión ambiental.
Incentivos económicos directos: Se distinguen los que consisten en pagos monetarios o en especie
a actores económicos con el fin de que conserven, protejan o restauren un recurso ambiental
específico. Existe una gran tradición de este tipo de incentivos en especial en el caso de los bosques,
aguas y suelos. Irónicamente este tipo de iniciativa parece haber menguado en la última década.
Justo cuando quizá los recursos están más deteriorados las iniciativas que buscan su conservación
empiezan a rezagarse. Los proyectos que promueven las prácticas amigables con el medio ambiente
deberían indiscutiblemente involucrar no sólo en la ejecución sino en la planeación del mismo a la
comunidad en general puesto que esto garantizaría en gran medida su efectividad.

3
Martín Mateo, Ramón. El hombre, una especie en peligro. Campomanes Libros, 1993. p. 98
4
Acquatella, Jean. Desafíos y propuestas para la implementación más efectiva de instrumentos económicos en la gestión
ambiental de América Latina y el Caribe. 2002

4
Creación de mercados: Los mercados verdes aún no están desarrollados a gran escala en América
Latina, teniendo en cuenta el mercado global, no obstante se afirma un futuro promisorio. Estos
mercados proponen al consumidor productos dentro de la tendencia del uso sostenible y la
conservación de recursos naturales. En algunos casos han generado controversia puesto que se
pone en tela de juicio la veracidad de lo “amigable con el planeta” que pueda ser el producto y que
solo sea un elemento para lograr mayor comercialización.
Las etiquetas o declaraciones ambientales comunican los atributos del producto desde el punto de
vista ambiental con el fin de cautivar al consumidor. Se distinguen tres tipos: Los programas
nacionales de eco-etiquetado manejados por un tercero, las declaraciones efectuadas por la misma
empresa sobre sus productos, las declaraciones que indican los impactos que tendrá el producto
sobre su ciclo de vida.
Certificación forestal (FSC): Promueve un esquema internacional de certificación para productos
forestales, el cual garantiza que el producto viene de un bosque bien manejado. Tiene dos ventajas:
Mejorar la calidad forestal y proveer ventajas en el mercado.
Certificación de los productos agropecuarios orgánicos: Esta etiqueta se enfoca en el buen manejo
de los suelos y la eliminación de productos químicos en sus productos. Esta alternativa se ha
convertido en una alternativa para muchos agricultores que se han visto afectados por el precio de
los productos en mercados internacionales.
Certificación de la industria: las normas ISO: Con esta certificación se trata de mejorar los procesos
con el fin de que una empresa reduzca su impacto en el medio ambiente, con lo que puede crear
beneficios internos optimizando el uso de los recursos. La certificación se ha incrementado en
América Latina en los últimos años, en especial en Argentina y Brasil. Se trata de implementar el SGA
(Sistema de Gestión Ambiental) en la organización siendo así transversal a la misma. Si bien estas
normas son de carácter voluntario, según la OMC, su cumplimiento reviste gran importancia puesto
que no generan barreras comerciales. En este sentido se ven en desventaja las Pymes (96% en
Colombia5) las cuales en la mayoría de casos no cuentan con los recursos, infraestructura y
tecnología necesaria para la implementación de un SGA y por ello no llega a ser una prioridad en
tanto no se convierta en una exigencia del mercado. Por otro lado existe una fuerte crítica a la
implementación de dicha norma, en primer lugar porque muchas organizaciones que logran
certificarse, alardean de sus certificaciones, no obstante, son un papel que no trasciende a la
organización como tal ni tampoco hacer parte de sus objetivos o estrategias (en este sentido no
mitiga impactos ambientales resultado de sus productos o servicios); en segundo lugar los
estándares con frecuencia son aplicados indiscriminadamente sin hacer la debida adaptación a las
condiciones específicas de cada organización por lo que no logran el objetivo de su implementación.
Existen evidencias de que empresas que no necesariamente están certificadas pero que en su
interior se han organizado de tal manera que conciben todo un SGA cumpliendo con lo más
importante que es la implementación en todos los niveles de la organización de tal forma que logran
resultados admirables dignos de una certificación y lo transmiten en la calidad de sus productos y
servicios así como en sus prácticas responsables ambiental y socialmente. La principal limitación con
esta norma es que no hay requisitos específicos. Esto quiere decir que una empresa con metas muy
ambiciosas y una con metas más modestas, pueden ser certificadas por igual. En algunos casos, una
certificación ISO 14001 sólo significa que la empresa ha desarrollado un plan de protección
ambiental y que está cumpliendo con las leyes nacionales referentes al medio ambiente, mientras
que para otras, implica mucho más. En consecuencia, el efecto depende en gran medida del
compromiso que asuma cada organización. Dado que cada vez más empresas están obteniendo la

5
http://www.elespectador.com/impreso/negocios/articulo-285125-un-pais-de-pymes

5
certificación ISO, es posible que pronto este no sea una ventaja competitiva en el mercado, pero
como se mencionó le puede traer beneficios internos a la compañía.
Fondos ambientales: En la década de los noventa uno de los principales instrumentos utilizados
para la captura de recursos del exterior fue el canje de la deuda por la naturaleza, lo que dio lugar a
la creación de fondos ambientales dirigidos a financiar proyectos socio-ambientales.
Instrumentos financieros: En estos instrumentos particularmente exitosos relativamente en algunos
países, se identifican los que capturan recursos o rentas encaminadas a financiar los proyectos de
las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

4. La información, educación e investigación en el área ambiental


Considero que este es uno de los instrumentos que revisten mayor importancia en tanto, el conocimiento y
la conciencia pública sobre el medio ambiente son factores que inciden en la gestión ambiental y en los
resultados que se pretenden.

En síntesis, la educación, la investigación y la información contribuyen forman las condiciones bajo las que
se produce, interpreta y aplica el conocimiento sobre los temas ambientales, determinados en gran medida
por los procesos de educación formal e informal. De allí el papel central que juegan como instrumentos de
la política ambiental. Debido a que la transmisión del conocimiento determina el nivel de conocimiento y
las posturas frente a los temas ambientales, sería pertinente entregar a la comunidad académica las
diferentes visiones o investigaciones al respecto en tanto no se forme un conocimiento sesgado y cada uno
pueda hacer su propio análisis y formar su propio pensamiento al respecto fundamentado en la
información recibida e investigada.

Dentro de estos instrumentos tenemos:


Sistemas de información ambiental: La información juega diferentes roles como instrumento de
gestión ambiental, esta puede incidir en la calidad de las políticas, ayudar a identificar los problemas
con sus causas y consecuencias. La difusión del conocimiento indudablemente contribuye a formar
una conciencia o sensibilidad ciudadana por la problemática ambiental.
Indicadores ambientales: En Colombia se definen como instrumentos de gestión y difusión de
información ambiental estratégica, que le permite al país: conocer el estado y los cambios que
presentan los recursos naturales y el ambiente, y sus relaciones con la estructura sociocultural;
facilitando la toma de decisiones que propicien el cumplimiento de los objetivos que la sociedad se
ha propuesto alcanzar, en especial, el desarrollo sostenible 6. Se considera que en América Latina los
desarrollos de indicadores ambientales aún son incipientes, siendo más escasa la experiencia en
trabajo con indicadores de desarrollo sustentable. En este aspecto son líderes México, Chile,
Colombia y Costa Rica. Esto no permite tomar decisiones a partir de una información confiable, ni
velar por la eficacia y eficiencia del gasto público.
La investigación ambiental: Este se considera la base fundamental para cualquier sistema de
información. No obstante la inversión en investigación, ciencia y tecnología ha disminuido en la
participación del PIB. Esta situación afecta no solo a la gestión ambiental sino al desarrollo del país
en general. Cabe mencionar que durante el gobierno de Uribe, Colombia pasó de invertir el 0.2 al
0.8 de su PIB7, sin embargo esto aún resulta ser insuficiente, ya que la investigación es fundamental
para que el avance científico, económico y social de una nación. Por otro lado existen evidencias de
la decreciente capacidad investigativa en el campo agropecuario. Esto resulta ser una paradoja por
6
COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (MMA), DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (DNP) e INSTITUTO
COLOMBIANO PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS (COLCIENCIAS)
Política Nacional de Investigación Ambiental. Bogota: el Ministerio. 2001. 38 p.
7
Ministerio de Educación

6
cuanto es justo ahora cuando más investigación se requiere en el área en tanto además son
indispensables para la promoción de agricultura sostenible en el sector campesino. Fortalecer la
economía campesina y con ella el sector rural es una condición indispensable para la reconstrucción
de la convivencia y lograrla hacia el futuro, para ello es necesario concebir la idea de optimizar la
productividad en el largo plazo.
La educación ambiental: Las ONG’s y entes estatales pertinentes han adelantado proyectos y
programas dedicados a fortalecer la educación ambiental en los diferentes niveles académicos, sin
embargo estas iniciativas carecen de acciones que permitan evaluarlas con el fin de multiplicar las
más exitosas. Aunque la educación es siempre un tema de especial atención aún son insuficientes
las investigaciones y la información que se tiene al respecto en materia de gestión ambiental. Cabe
señalar que existen asuntos como la superación de la pobreza, la seguridad, la generación de
empleo, la salud, la educación, la vivienda entre otros, los cuales revisten en la comunidad mayor
importancia que el tema ambiental. En ese sentido es vital propender por satisfacer las necesidades
básicas de la sociedad, aunque el tema ambiental es importante pierde importancia al existir otras
carencias.

Principales avances de la aplicación de instrumentos de gestión ambiental

Indiscutiblemente los instrumentos de regulación directa y de administración y planificación ambiental


siguen dominando y han sido materia de actualización e innovación. Sin embargo han surgido los
denominados instrumentos económicos complementando o incluso sustituyendo los primeros. Si bien en la
última década no se han registrado avances significativos en la aplicación de instrumentos económicos,
existen experiencias puntuales de gran valor que muestran excelentes resultados al respecto.

Entre los incentivos directos sobresalen los instrumentos económicos dirigidos a la generación de los
mercados verdes, se destacan los sellos y las certificaciones. En Colombia según el SIAC (Sistema de
Información Ambiental de Colombia) se aplican los siguientes instrumentos o estrategias de economía
ambiental:

Tasas ambientales
Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de bosques (REDD)
Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL)
Certificado de Incentivo Forestal (CIF)
Valoración Económica Ambiental
Pago por Servicios Ambientales (PSA)
Pasivos ambientales

América Latina registra una historia de discontinuidad en el desarrollo científico y tecnológico que tiene
consecuencias negativas en la gestión ambiental, de ello se deriva el declive de los procesos investigativos
en el ámbito agropecuario. En ese sentido resulta positivo el surgimiento de de nuevos programas y centros
de investigación acerca de la biodiversidad que han mostrado grandes potencialidades. Es indispensable el
desarrollo de la investigación en el sentido que proporcione insumos para tomar decisiones correctas con
respecto al uso de los recursos naturales, y alternativas viables para la conservación del medio ambiente.
Adicionalmente la educación resulta un factor fundamental para el desarrollo de la gestión ambiental en
tanto proporciona conciencia y criterios fundamentados para el desarrollo de estrategias que lleven a
iniciativas efectivas para alcanzar los objetivos planteados por las políticas en materia ambiental.

7
Como se menciona al inicio de este documento, existen diversidad de instrumentos de gestión ambiental,
no es pertinente determinar uno solo como exitoso, puesto que gracias a su diversidad aportan desde
distintos puto de vista a lograr los objetivos de un plan específico en al ámbito ambiental. Para mi concepto
sería acertado lograr una sinergia o propender una combinación entre los diferentes instrumentos de
gestión mencionados, colocando como base fundamental la educación y la investigación pero con un
enfoque participativo. El estudio plantea el caso de una empres Jamaiquina, la cual aplicó un instrumento
económico basado en toda una estrategia educativa que involucró a la comunidad en general y mediante la
que se buscaba reciclar miles de botellas PET que anteriormente eran desechadas, convirtiéndose en un
problema para los rellenos sanitarios de la región.

Esta es una muestro que la participación ciudadana, la educación y una planeación adecuada consigue
grandes resultados, a esto se le debe sumar claro la continuidad de los proyectos. De esto se carece en
nuestras entidades estatales por ejemplo. En dado momento se llegan a gestar iniciativas potencialmente
exitosas, se implementan a modo de prueba y de repente cambia el ente estatal y el proyecto sin ni
siquiera analizar los alcances, simplemente se archiva. En esa medida podría ser de gran ayuda la
intervención privada que de alguna manera no solo tiene más credibilidad sino que posiblemente no dejará
que su inversión “simplemente se archive” sino que por el contrario la ejecutará y si los resultados son los
esperados habrá una mayor probabilidad de que se continúe aplicando.

Vemos como en el caso del sector agropecuario se han menguado los esfuerzos por investigar y proponer
soluciones de mejoramiento para la producción rural. Actualmente y teniendo en cuenta las tendencias
mundiales y los cada vez más presentes problemas ambientales, estudios han planteado que el tema
agropecuario pasará a ser prioridad en las naciones en tanto los alimentos (necesidad vital) comenzarán a
presentar encarecimiento y escasez, en este sentido la investigación y el desarrollo de iniciativas que
proyecten al campo como un engranaje potencial para la economía, buscando no solo responder a las
necesidades del mercado sino el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades del sector rural
que como sabemos en nuestro país se han visto seriamente afectadas por los diferentes conflictos que se
viven al interior.

Conclusiones
Los instrumentos de gestión ambiental son herramientas que permiten llevar a cabo planes en
temas ambientales. La importancia de estas herramientas radica en el equilibrio que supone entre
las actividades humanas, especialmente de carácter económico, y la integridad del medio
ambiente.

Existen diversidad de instrumentos de gestión ambiental, en el estudio se han categorizado en 4:


Instrumentos de regulación directa, instrumentos económicos, instrumentos administrativos y
educación ambiental. En el caso de Colombia se ha dado mayor aplicación a los instrumentos de
regulación directa y se ha avanzado en la aplicación de instrumentos económicos. Adicionalmente
parece haberse destacado en iniciativas en cuanto a la educación ambiental, siendo reconocido
como modelo exitoso en su implementación. En este sentido el Estado entra a jugar un papel vital,
por cuanto su actuar permeado por la corrupción no permite que los instrumentos cumplan su

8
verdadera función. Otro ejemplo es como según el estudio las EIA se han convertido en un trámite
más perdiendo de foco su real propósito.

Aunque la investigación y desarrollo en cuanto a la gestión ambiental ha disminuido a nivel general


en América Latina, se conoce que al menos en Colombia la participación de este rubro
(investigación en general) en el gasto público incrementó en el pasado gobierno.

Es indispensable retomar el aspecto agropecuario como objeto de estudio y factor fundamental


para el desarrollo de la comunidad campesina y el mejoramiento de la producción rural.

Las organizaciones en general no han visto el tema ambiental como un factor determinante sin
embargo vemos como cada vez más la responsabilidad social y ambiental reviste de mayor
importancia para el consumidor y la industria no solo nacional sino también internacional.
Adicionalmente es un factor diferenciador que lo convierte en un servicio o producto competitivo.
Sin embargo las organizaciones deben ir más allá del proceso de certificación, deben adoptar su
SGA como su religión de tal forma que haga parte de su cultura organizacional, logrando así
verdadera diferenciación y en efecto contribuir con sus prácticas los efectos adversos que se
producen en el ambiente.

El estudio y definición de indicadores socio-ambientales aún es incipiente, en ese sentido es


fundamental aunar esfuerzos para que se identifiquen y establezcan aquellos que proporcionen
información verídica que sirva como insumo para la implementación de planes y proyectos en pro
de la gestión ambiental.

La gestión ambiental se debe gestionar desde cada individuo, aquí la educación es protagonista, en
la medida en que la conservación por el medio ambiente, las problemáticas que actualmente se
viven al respecto y como esto afecta a la sociedad en general, no solo se tratará de cumplir con una
norma sino que empezará a ser parte de nuestra cultura, logrando mayor conciencia y sensibilidad
al respecto.

Bibliografía

GRANADA, Luis Felipe. Gestión ambiental empresarial: Pasado, presente y futuro de las normas e
instituciones ambientales en Colombia. Libre empresa, 2009.

FORO NACIONAL AMBIENTAL. Las licencias ambientales y su proceso de reglamentación en


Colombia. 2011.

COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (MMA), DEPARTAMENTO NACIONAL DE


PLANEACIÓN (DNP) e INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS (COLCIENCIAS) Política Nacional de Investigación
Ambiental. Bogota, 2001.

MARTÍN MATEO, Ramón. El hombre, una especie en peligro. Campomanes Libros, 1993.

9
ACQUATELLA, Jean. Desafíos y propuestas para la implementación más efectiva de instrumentos
económicos en la gestión ambiental de América Latina y el Caribe. 2002.

http://www.mineducacion.gov.co

http://instrumentoseconomicos.zoomblog.com/archivo/2006/12/16

http://www.siac.gov.co

http://www.ibcperu.org

http://www.rimisp.org

http://www.elespectador.com

10

Vous aimerez peut-être aussi