Vous êtes sur la page 1sur 10

A los miembros de la Comisión Ad Hoc:

Cumpliendo con vuestros lineamientos desarrollaremos


i) Una breve descripción de la estructura de investigación del Departamento.
ii) Solicitud de cargos
iii) Mejoras académicas propuestas para la FCEN
iv) Cumplimiento de expectativas formuladas en pedidos anteriores.
i. Estructura de Investigación del FBMC
Las tareas de investigación del FBMC se llevan a cabo, en gran medida, en el ámbito de
la FCEN, donde se concentra la amplia mayoría de sus docentes investigadores. Sin
embargo, debido al desarrollo histórico del departamento, sus limitaciones de espacio
físico, así como también al hecho de haber recibido docentes que formaban parte del ex
departamento docente de la Fundación Campomar, un número importante de proyectos
se realizan en laboratorios ubicados en INGEBI, FIL, INTA y Facultad de Medicina-
UBA. Parte de esta situación se revertirá en el mediano plazo cuando se concluyan las
obras del nuevo edificio del Instituto UBA-CONICET correspondiente al IFIBYNE, y
consecuentemente el FBMC pueda contar con espacio para ubicar a grupos de
investigación liderados por docentes del departamento que actualmente se encuentran
fuera de este ámbito.
La investigación como la docencia, abarcan diversas temáticas que se
distribuyen en tres grandes áreas: Biología Molecular y Celular, Fisiología y
Neurociencias y, Biotecnología. Para cada área se indica la temática de cada grupo y
el número de publicaciones en revistas internacionales con referato en los tres últimos
años (desde el 2012 inclusive). En un documento adjunto se detallan dichas
publicaciones, donde puede constatarse la identidad de las revistas y, por ende,
comprobarse el excelente perfil académico de las mismas.

Biología Molecular y Celular


Guillermo Alonso: Transducción de señales y mecanismos regulatorios involucrados
en la respuesta adaptativa a diferentes tipos de estrés en Trypanosoma cruzi.
1 publicación.
Eduardo Arzt: Estudio de los mecanismos moleculares de homeostasis e interacción
regulatoria en el sistema neuroendocrino normal y tumoral.
15 publicaciones.
Graciela Bocaccio : Represión  de  mRNAs  en  foci  de  silenciamiento  citoplasmático:  
un  mecanismo  común  en  la  respuesta  celular  a  estrés  y  en  la  traducción  localizada  
en  las  sinapsis.
8 publicaciones.
Alejandra Cherñavsky: Estudio de los mecanismos inmunopatogénicos asociados a la
esteatohepatitis no alcohólica, tanto en pacientes como en un modelo murino
experimental desarrollado por alimentación prologada con una dieta alta en grasas.
5 publicaciones.
Alejandro Colman Lerner: Biología de sistemas de mecanismos de toma de
decisiones celulares utilizando a la levadura como modelo de estudio.
12 publicaciones
Norberto Iusem: Bases moleculares de la respuesta de las plantas al estrés hídrico.
7 publicaciones
Omar Coso: Respuestas celulares a señales externas y regulación de la expresión
génica.
4 publicaciones.
Alberto Kornblihtt: Regulación del Splicing alternativo del precursor del RNA
mensajero, explicando cómo un único gen es capaz de generar muchas proteínas.
26 publicaciones.
Alejandro Nadra: Exploración de la relación estructura-función y alosterismo en
hemoproteínas.
5 publicaciones.
Marcelo Rubinstein: Regulación de la expresión del gen de proopiomelanocortina y su
relación con la ingesta alimentaria.
15 publicaciones.
Patricia Saragüeta: Mecanismos de la regulación de la expresión génica que
intervienen en el control por estrógenos y progesterona de la proliferación y la
diferenciación celulares en el endometrio.
2 publicaciones.
Susana Silberstein: Estudio  de  los  mecanismos  moleculares  de  la  señalización  
celular  mediada  por  la  hormona  liberadora  de  la  corticotropina  en  sus  sitios  de  
acción:  el  AMP  cíclico,  las  MAPKs  y  el  calico.  
3  publicaciones.
Anabella Srebrow: Estudio de procesos que contribuyen a la diversidad proteica
(“expansión del proteoma”) en células de mamífero.
8 publicaciones.
Ezequiel Surace: Estudio genético y de biomarcadores en enfermedad de Alzheimer y
demencia frontotemporal en la población argentina.
8 publicaciones.
Pablo Wappner: Mecanismos  de  regulación  de  factores  inducidos  por  hipoxia  y  sus  
funciones  en  el  desarrollo.
6 publicaciones.

Fisiología y Neurociencias
Martín Berón Astrada: Integración de señales en las vías visuales de los cangrejos.
3 publicaciones.
Alejandro Delorenzi: Mecanismos que determinan la formación, expresión y
labilización de memorias de largo término.
7 publicaciones.
Amaicha Depino: Estudio de los mecanismos moleculares y celulares que subyacen al
desarrollo de comportamientos relacionados con el autismo.
5 publicaciones
Ramiro Freudenthal: Dinámica sináptica de NF-kappa B durante la consolidación de
la memoria de largo término en ratón.
5 publicaciones.
Eleonora Katz: Caracterización functional de la sinapsis eferente de la cóclea en las
células ciliadas del órgano de Corti durante el desarrollo postnatal.
5 publicaciones.
Fernando Locatelli: Plasticidad dependiente de la experiencia en el procesamiento,
codificación y reconocimiento de olores en abejas.
6 publicaciones.
Fernando Marengo: mecanismos celulares de la neurosecreción.
2 publicaciones
Violeta Medán: Integración multi-sensorial en peces.
4 publicaciones.
Arturo Romano: Regulación de la expresión génica en las distintas fases de la
memoria de largo término con un enfoque comparativo.
11 publicaciones.
Lidia Szczupak: Procesamiento de señales en redes neuronales que controlan el
comportamiento motor en la sanguijuela.
5 publicaciones.
Daniel Tomsic: Control neural de comportamientos evocados por estímulos visuales y
neurobiología del aprendizaje y la memoria en el cangrejo.
7 publicaciones.
Osvaldo Uchitel: Canales de calcio y transmisión sináptica en síndromes neurológicos.
6 publicaciones
Francisco Urba.no: Efecto de los psicoestimulantes sobre los sistemas tálamo-
corticales somatosensorial y motor en el ratón.
23 publicaciones.

Biotecnología  
Pablo Cerdán: La luz y la temperatura como señales moduladoras del desarrollo de las
plantas.
6 publicaciones.
Gerardo Glikin: Inmunoterapia genética para el tratamiento de tumores.
8 publicaciones.
Ruth Heinz: Biología molecular de plantas en las interacciones hospedante-patógeno.
8 publicaciones
Esteban Hopp: Biología molecular y genómica aplicada a la biotecnología vegetal,
particularmente la fitopatología molecular y el mejoramiento de cultivos.
9 publicaciones.
Leonardo Erijman: Análisis metagenómico de la diversidad taxonómica y funcional
en plantas de tratamiento de efluentes industriales.
8 publicaciones.
Flavio  Silva  Junqueira  De  Souza:  Importancia  del  factor  de  transcripción  Isl1  en  
el  desarrollo  del  hipotálamo.  
7  publicaciones.  
Ana  Distéfano:  Caracterización  molecular  del  virus  asociado  a  la  enfermedad  azul  
del  algodón  (Cotton  leafroll  dwarf  virus,  CLRDV)  y  de  un  clon  infectivo  del  virus.  
Estudio  de  nuevas  virosis  de  algodón  relacionadas  con  el  CLRDV.  
5  publicaciones  
Laura  Kamenetzky:  bases  moleculares  que  regulan  el  particular  patrón  de  
desarrollo  del  cestode  Echinococcus  granulosus  y  desarrollo  de  estrategias  
terapéuticas  para  el  control  de  infecciones  parasitarias.    
12  publicaciones    
 
   
ii. Solicitud del DFBMC a la Comisión Ad Hoc
Luego de una evaluación minuciosa sobre el funcionamiento de las tres áreas
arriba mencionadas, la Dirección del FBMC, con acuerdo del CODEP, ha decidido
solicitar un (1) cargo de Profesor Adjunto con Dedicación Exclusiva para el área de
Biotecnología. La obtención de este cargo es imperiosa para la continuidad en el dictado
de la asignatura Agrobiotecnología y es de importancia capital para el fortalecimiento
de este área recientemente impulsada en nuestro departamento.
Con el pedido de licencia del Dr. Mentaberry (actual  Coordinador ejecutivo del
Gabinete Científico Tecnológico en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva), la materia Agrobiotecnología fue dictada por la Dra. Ruth Heinz en el uso
de un cargo interino. Esta materia tiene un perfil particular en nuestro departamento ya
que no sólo educa en un área de constante desarrollo académico, sino que también lo
hace entrenando a los estudiantes en  la  utilización  de  herramientas  fundamentales  
para el desarrollo de tecnologías innovadoras y aplicables a la resolución de
problemáticas y demandas de carácter social así como también de sectores importantes
en la economía del país. Esta materia que históricamente tenía alrededor de 25-35
alumnos tuvo una gran caída en el número de alumnos en el 2012 cuando el Dr.
Mentaberry dejó de dictarla. Debido a la discontinuidad, los alumnos tendieron a
eliminarla de sus planes de estudio. Esto fue superado gracias al esfuerzo de la Dra.
Heinz y de los docentes auxiliares, como queda revelado por las últimas encuestas.
De más está ponderar el valor que tiene la Agrobiotecnología para un país como
el nuestro. Desde el Estado Nacional se ha apoyado explícitamente el desarrollo de  las  
ciencias  aplicadas  en  general,  y  en  particular  de  herramientas  biotecnológicas  
aplicadas  a  la  producción  agrícola    Consideramos que la FCEN debería apoyar con
todas las herramientas disponibles el crecimiento de esta área de conocimiento
científico. Caso contrario, perderá relevancia en relación con otros centros de estudio y
más importante aún, la Argentina se perderá la posibilidad de contar con un grupo de
graduados de excelencia, con el perfil propio de nuestra facultad, interesados en la
biotecnología agraria
El cargo de Profesor Asociado con Dedicación Exclusiva que ocupaba el Dr.
Alejandro Mentaberry fue recientemente concursado. Sin embargo, es de esperar que el
Dr. Marcelo Rubinstein, el primero en el orden de mérito, no lo tome si la Facultad
accede a la recomendación del jurado de su propio concurso en el Área Molecular a
promoverlo de Adjunto a Asociado. El segundo y último en el orden de mérito es el Dr.
Pablo Cerdán que, a la hora de presentarse al concurso, veía factible mudarse a la
Facultad, pero no podría hacerlo en las circunstancias actuales de su grupo de
investigación. Los otros candidatos fueron dejados fuera del orden de mérito por tratarse
de un cargo de Profesor Asociado. En consecuencia, el cargo para cubrir la materia
Agrobiotecnología quedaría desierto y el FBMC ya no contaría con docentes para
cubrirlo. Entendemos que para la Facultad el cargo del Dr. Mentaberry recién dejará de
estar asociado al FBMC en el transcurso del 2016, pero si esta solicitud recién se hace el
próximo año, la materia Agrobiotecnología no contará con un Profesor responsable de
su dictado durante el 2017, desperdiciándose también la inversión de trabajo en el
desarrollo de seminarios y TPs que se ha realizado en los últimos tres años. Esto sería
una pésima señal hacia los alumnos y debilitaría lo que hoy promete ser un campo en
crecimiento.
La pregunta que siempre se hace en un ámbito multidisciplinario como la
Comisión ad hoc es por qué no puede cubrirse el mismo con los otros profesores con
que ya cuenta el FBMC. La Biología en general, y la Biotecnología en particular, están
sometidas a un extraordinario crecimiento y diversidad en el conocimiento. Un repaso
por la lista de profesores que conforman el plantel docente del FBMC permite ver que
salvo el Dr. Esteban Hopp no hay otro docente capaz de cubrir este conocimiento. El
Dr. Hopp dicta desde hace años la materia del ciclo troncal, Genética I, y ha
desarrollado en los últimos años una nueva materia, Genómica Aplicada, además de
dictar el curso de posgrado sobre Fitopatología Molecular.
Realizamos este pedido con la honesta y clara voluntad de contar con un
profesor joven que desarrolle el tema de Agrobiotecnología con plena dedicación y con
un horizonte temporal amplio. Dado que creemos que es importante que la Facultad
cuente con laboratorios que desarrollen este área de investigación, así como también
con Profesores capaces de impartir los conocimientos sobre la misma, hacemos un
pedido para un cargo con Dedicación Exclusiva. La mudanza dentro del corto plazo de
un grupo de docentes del FBMC a las instalaciones terminadas del nuevo edificio
IFIBYNE liberará espacio que quedará disponible para ser asignado a la persona que
resulte ganadora del concurso. Por el departamento ya cuenta con instalaciones de flujos
laminares y cuartos de cultivo de plantas que podrían ser utilizados por quien ocupe ese
cargo.
El llamado a concurso se realizará en el área de Biotecnología, para cubrir las
siguientes materias: (i) Agrobiotecnología, (ii) Conceptos y Técnicas en Biotecnología
y (iii) Genética.
Contamos con que el concurso tendrá entre sus candidatos a los investigadores abajo
mencionados, quienes manifestaron su interés y de quienes adjuntamos sus respectivos
curriculum vitae.

Julieta Lisa Mateos: (38 años) Actualmente es Investigadora Asistente del CONICET.
Realizó estudios postdoctorales en el Max-Planck-Institute for Plant Breeding Research,
Cologne, Germany, bajo la dirección del de Prof. George Coupland y en el Instituto de
Biología Molecular y Celular de Rosario, bajo la dirección del Dr Javier Palatnik. Es
Dra de la Universidad de Buenos Aires. Realizó un doctorado conjunto  Max-Planck
Institute for Bioinorganic Chemistry. Mülheim an der Ruhr, Germany (Laboratorio de
Prof. Dr. Silvia E. Braslavsky and Prof. Dr. Wolfgang Gärtner) y el Instituto de
Fisiología y Ecología vinculado a la Agricultura, Buenos Aires, Argetina (Laboratorio
de Dr. Jorge Casal). Fue docente del Max-Planck-Institute for Bioinorganic Chemistry,
Mülheim an der Ruhr, Germany, en el curso de bioquímica de la Universidad de
Duisburg.

Martín Alejandro Mecchia (34 años). Realizó un doctorado en IBR-CONICET, en el


grupo del Dr. Javier Palatnik, trabajando en la obtención de cultivos con mayor
acumulación de biomasa, que resultó en la publicación de varios artículos en revistas de
alto impacto, y de una patente. Posteriormente realizó un postdoctorado en el
laboratorio de Agrobiotecnología, bajo la dirección de la Dra. Alicia Zelada, buscando
estrategia de resistencia a virus de alfalfa. Actualmente es estudiante post-doctoral, en el
grupo del Dr. Jorge Muschietti en INGEBI, trabajando en el proceso de reproducción
sexual en plantas. Fue docente durante 8 años en la Universidad Nacional de Rosario, y
actualmente es docente del FBMC, como Jefe de Trabajos Prácticos del Área de
Biotecnología del FBMC. Fue también profesor de la materia Biotecnología General y
Aplicada de la Universidad de Belgrano y profesor invitado de la materia Fisiología
Molecular de Plantas. Además participa en actividades de divulgación organizadas por
la FCEN (UBA).
Mariana Obertello (40 años). Realizó un postdoctorado en la Universidad de Nueva
York, EEUU, en el laboratorio de la Dra. Gloria Coruzzi. Desde 2009 es Investigadora
Asistente de CONICET en el grupo del Dr. Jorge Muschietti en el Instituto de
Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular, “Dr. Héctor N. Torres”
(INGEBI). Actualmente es Jefe de Trabajos Prácticos del Área de Biotecnología del
FBMC. Durante su formación de grado y post-grado trabajó con herramientas de
genética y bioinformática para identificar y validar interacciones de la red regulatoria
que controla la absorción y asimilación de nitrógeno en Arabidopsis. También se
capacitó en el manejo y creación de plantas transgénicas de Arabidopsis y Casuarina
(leñosa). Actualmente su proyecto de investigación se focaliza en la caracterización de
la vía de asimilación de nitrógeno en Oryza sativa (arroz) generando plantas
transgénicas de arroz alteradas en dicha vía.

María Eugenia Segretin (39 años). Realizó un postdoctorado en The Sainsbury


Laboratory, UK, en el grupo del Prof. Sophien Kamoun, trabajando en la obtención de
cultivos resistentes a patógenos. Actualmente es Investigadora Asistente de CONICET,
en el grupo del Dr. Bravo-Almonacid en INGEBI, trabajando en diferentes estrategias
para obtener resistencia a patógenos en plantas. Es docente del FBMC desde el año
2000 y actualmente es Jefe de Trabajos Prácticos del Área de Biotecnología del FBMC.
Se desempeñó como JTP en la Materia Agrobiotecnología durante varias cursadas,
incluyendo la actual. Fue docente auxiliar de la materia Biotecnología Vegetal de la
UNQ, desde 2012 dicta como docente invitada el Módulo “Biotecnología Vegetal” de la
Materia Biotecnología de la Universidad Favaloro, y participa del Programa Educativo
Por Qué Biotecnología de Argenbio desde el año 2005.

Flavio Silva Junqueira de Souza  (44 años). Licenciado en Biología por la Universidad
de Brasilia (Brasil), Magister en Bioquímica por la Universidad de San Pablo (USP-
Brasil) y Doctor en Ciencias Naturales por la Universidad de Heidelberg (Alemania).
Desde 2008 es Investigador Adjunto del CONICET y trabaja en el INGEBI en el tema
de Embriología y Genética Molecular. Es Profesor Adjunto Interino del Departamento
de FBMC (FCEN-UBA) desde marzo de 2013, en el área de Biotecnología, dando
clases en las materias Genética I y Conceptos y Técnicas en Biotecnología. Entre 2008
y 2012 se desempeñó en el mismo departamento (FBMC) como JTP. Como profesor
invitado ha dado clases en cursos de la Universidad de La Plata y San Martín.

Sonia Wirth: (41 años) Doctora en Cs Biológicas, FCEN-UBA. Realizó una pasantía
pasantías posdoctoral en el Institut des Sciences du Végétal, ISV-CNRS, Gif sur Yvette,
Francia. Es Investigadora Adjunta de CONICET; realizó tareas de Investigación en el
Instituto de Agrobiotecnología Rosario SA (INDEAR) y actualmente desarrolla su tarea
de investigación en el Laboratorio de Agrobiotecnología del FBMyC, FCEN, UBA.
Lleva adelante líneas de investigación dedicadas a la bioprospección  de  enzimas  
degradadoras  de  lignocelulosa  para  aplicaciones  industriales  y  producción  de  
biocombustibles.  Fue docente auxiliar de las Áreas de Biología Molecular y
Biotecnología del FBMyC, y ha participado en numerosas oportunidades de tareas de
extension en la FCEyN representando al Área de Biotecnología. Actualmente no posee
cargo docente.

Alicia Zelada (48 años) Doctora en Ciencias Biológicas, FCEN-UBA. Actualmente es


Investigadora Adjunta de CONICET y dirige su grupo de investigación en el laboratorio
de Agrobiotecnología (IBBEA-CONICET/DFBMC-UBA). Se desempeñó como
Profesora adjunta interina 2009-2011 del DFBMC (Agrobiotecnología y CyTB) y como
JTP desde 2004. Actualmente no posee cargo docente, y continúa colaborando ad
honorem con el dictado de clases teóricas en la materia Agrobiotecnología y Biología
Molecular (QB-FCEN-UBA).Su área de investigación básica se centra en el estudio de
los mecanismos moleculares involucrados en la interacción hospedante-patógeno en
plantas. Lleva adelante líneas de investigación aplicadas en la bioprospección,
caracterización y utilización de genes de respuesta a estrés para su uso en el
mejoramiento vegetal y en el desarrollo de vectores basados en virus de plantas para su
uso biotecnológico. Ha dirigido 3 tesis doctorales y 5 tesis de licenciatura. Realizó
pasantías posdoctorales en la Universidad Laval (Canadá) y en el DKFZ (Alemania) en
el desarrollo de vectores virales con fines biotecnológicos, y especializaciones de post-
grado en agrobiotecnología en la Maestría de Agronegocios (FAUBA) y en la
Universidad Di Tella. Ha realizado asesorías profesionales y dirigido convenios de
desarrollo biotecnológicos en asociaciones público (CONICET) -privadas del sector
agroindustrial. Como miembro del DFBMC ha realizado tareas de gestión como
representante de Vinculación y Transferencia Tecnológica, representante en la
Comisión de Carrera de Biología y tutora de Tesis de Licenciatura por el área de
Biotecnología.
iii. Mejoras académicas propuestas para la FCEN.
La carrera de Biología está analizando un cambio en su curricula que incluya
herramientas matemáticas útiles al estudio de la Biología. La interdisciplina Física-
Biología ya tiene notables exponentes en la FCEN, pero la interdisciplina Matemática-
Biología aún no ha sido desarrollada suficientemente. Como biólogos nos parece que en
la medida que la FCEN incorpore matemáticos que se ocupen del modelado de procesos
biológicos, el dictado de las Matemáticas para Biólogos se hará más atractivo para estos
últimos, y los primeros tendrán una mejor capacidad de transmitir sus conocimientos ya
que su propia experiencia les permitirá adaptar el lenguaje, los ejemplos, y las
perspectivas de uso de las herramientas que la materia presenta.

Otro gran desafío de la FCEN se presenta a nivel de Posgrado. Vemos


importante promover la interdisciplinaridad como un factor no ya “interesante”, sino
esencial al desarrollo de cualquier saber científico y que por lo tanto debe ser premiado
a nivel de los estudios de posgrado. Esto debe redundar en que la admisión al Doctorado
y la evaluación del desarrollo de las Tesis contemplen que un trabajo desarrollado en un
campo pueda ser llevada a cabo por científicos educados en otro campo. Proponemos
que se cree una comisión que evalúe la situación actual para mejorar las condiciones en
que se llevan adelante las tesis doctorales interdisciplinarias.
iv. Cumplimiento de expectativas formuladas en pedidos anteriores.

El FBMC no ha recibido cargos de la Comisión Ad Hoc desde hace más de tres años.
En el presente los docentes evaluamos el desarrollo de dos materias de grado
para el 2016: una materia sobre Biología del Cáncer, y otra materia de Biología para
No-Biólogos (Computadores, Físicos y Matemáticos).
Otro desafío que enfrenta el FBMC es dar respuesta al pedido de dictar la
materia Introducción a la Biología Molecular y Celular en ambos cuatrimestres. Una
restricción importante para cumplir con esta solicitud es el numero de docentes
auxiliares. Siendo una materia masiva con muchos prácticos experimentales que
requieren una importante demanda de docentes en la preparación de los mismos (pre
prácticos), la división de la materia en dos cursadas no resulta de la simple división de
docentes en dos cuatrimestres. Estamos analizando la factibilidad de este cometido.

Vous aimerez peut-être aussi