Vous êtes sur la page 1sur 47

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL


LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

LA MÚSICA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA


DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PALO ALTO

Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Grado
de Magíster en Innovaciones Educativas

Autor: Yaneth Acosta.


Tutora: M.Sc. Thawanui Guillén

Caracas, mayo 2019

1
ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Por la presente hago constar que he leído el proyecto de Trabajo de Grado,


presentado por la ciudadana Yaneth Acosta, para optar al Grado de Magíster en
Innovaciones Educativas, cuyo título tentativo es: La música como estrategia
didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la Institución Educativa Palo
Alto; y que acepto asesorar al estudiante, en calidad de Tutor, durante la etapa de
desarrollo del Trabajo hasta su presentación y evaluación.

En la Ciudad de Caracas, a los 29 días del mes de mayo de 2019.

_______________
Thawanui Guillén
C.I. 9790972

2
DEDICATORIA

A Dios que me dio la vida,


A mis padres por su apoyo incondicional.
A Franklin Hernández por sus palabras de ánimo y fe.
A mis hijos. Son ellos un regalo precioso de Dios.
A mis hermanos los amo mucho.
A la Institución Educativa Palo Alto.

A todos infinitas Gracias

Yaneth.

3
AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a la Universidad “Pedagógica Experimental Libertador”, por


brindarme la oportunidad de formarme en mi carrera docente para ser mejor
profesional.

A todos infinitas Gracias por su colaboración

Yaneth

4
CONTENIDO
ACEPTACIÓN DEL TUTOR…………………………………………………….…iii
DEDICATORIA…………………………………………………………………...…iv
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………..….v
CONTENIDO…….……………………………………………………………….…vi
LISTA DE CUADROS…..…………………………………………………………vii
RESUMEN………………………………………………………………………….viii
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………… 1
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA………………………………………………………………………2
Planteamiento del Problema………………………………………………………..2
Formulación del Problema…………………………………………………………4
Objetivos de la Investigación………….………………………………..………….5
Objetivo General………………………………………………………………...…5
Objetivos Específicos……………………………………………………………....5
Justificación de la Investigación…………………………………………………5
CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL………………………………………………………....…8
Antecedentes De la Investigación……………………………………………….....8
Bases Teóricas…………………………………………………………………….11
Bases Legales…………………………………………………………………..…23
Operacionalización de la Variable………………………………………………..25
Definición Conceptual……………………………………………………...…….25
Definición Operacional…………………………………………………………...25
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO……………………………………………………….26
Modalidad…………………………………………………………………..….…26
Población.................................................................................................................28
Muestra……………………………………………………………………………28
Técnicas de Recolección de Información…………………………………..…….29
Instrumento……………………………………………………………………….30
Validez……………………………………………………………………………30
Confiabilidad…………………………………………………………….……….30
Técnicas para el Análisis de la Información……………………………………...30
Procedimiento de la investigación……………………………………………….31
Fases de la Investigación…………………………………………………..……..32
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………33

5
LISTA DE CUADROS

CuadroCUADRO
1. Supuestos Implícitos……………………………………………………...7
Cuadro 2. Operacionalización de las Variables…………………………………….27
Cuadro 3. Distribución de la Población……………………………………………..28

6
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
Maestría en Innovaciones Educativas
Línea de Investigación: Las expresiones artísticas en escenarios pedagógicos
(UPEL IPREM)

LA MÚSICA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA


ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA PALO ALTO
Proyecto de Trabajo de Grado

Autora: Yaneth Acosta


Tutora: Thawanui Guillen
29 de mayo de 2019

RESUMEN

El propósito del proyecto de grado es proponer la música como estrategia


didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la Institución Educativa Palo
Alto. Metodológicamente, se ubica en la modalidad de proyecto factible apoyada en
una investigación de campo, de tipo descriptiva. La población estará constituida por
13 docentes de básica primaria de dicha institución y 30 estudiantes de grado tercero.
La muestra coincidiráe con la población, es decir, seráes de tipo censal por ser finita y
accesible para la investigadora. Para la recolección de datos se aplicará como técnica
la encuesta y como instrumento un cuestionario contentivo de (20) ítems dirigido a
los docentes, para conocer las estrategias didácticas que emplean para la enseñanza de
la lectura y la escritura. A la vez, se aplicará una prueba tipo test para diagnosticar el
nivel de lectura y escritura que presentan los estudiantes de grado tercero. El análisis
de datos se realizará siguiendo las técnicas estadísticas de tratamiento de la
información. Con los datos recolectados se procederá al diseño de diversas prácticas
de aula que conlleven al empleo de la música como eje central de la enseñanza de la
lectura y la escritura.

Descriptores: Música, estrategias didácticas, lectura y escritura, prácticas de aula,


¿enseñanza de la lectura y la escritura; competencias lingüísticas?.

7
INTRODUCCIÓN

Hoy en día, es evidente que el manejo de la lectura y la escritura debe formar parte
del día a día profesional ya que es la base de la comunicación en todo el mundo. Leer
y escribir bien, dominar todas las habilidades que requiere la lectura y la escritura, es
imprescindible para cualquier persona que esté estudiando o desee estudiar, lo cual
requiere un largo proceso de aprendizaje, que normalmente comienza en la escuela,
pero debe ir seguido de una práctica sistemática, de una gran dedicación y de una
formación continuada que quizá no termine nunca, dado que leer y escribir son unos
de los comportamientos intelectuales más complejos al que puede llegar el ser
humano.
Hasta tal punto es importante la lectura que muchas de las dificultades por las que
pasan un importante número de estudiantes dimanan de sus deficientes habilidades
como lectores, deficiencias que suelen provocar problemas de comprensión, de
retención y de elaboración, y que llevan aparejado un empleo excesivo de tiempo,
acumulación de cansancio y fatiga por el esfuerzo que acarrea e, incluso, el riesgo
más que posible de abandonar los estudios.
Puesto que el estudio es, fundamentalmente abstracto-verbal, resulta
absolutamente imprescindible saber leer y escribir bien. Es por ello que esta
investigación se ha trazado como propósito un proyecto factible apoyado en una
investigación de campo, es cual tiene como finalidad usar la música como estrategia
didáctica para la enseñanza de la lectura y escritura en los estudiantes de tercer grado
de la Institución Educativa Palo Alto. En base a lo expuesto, la presente investigación
el proyecto de trabajo de grado se estructura en capítulos, distribuidos de la siguiente
manera:
El capítulo I, contiene el planteamiento del problema, los objetivos,
justificación y los supuestos implícitos.
El capítulo II, se refiere al marco referencial, en él se reseñan los antecedentes
de la investigación, seguida de las bases teóricas, así como también la
fundamentación legal y el sistema de variable.

8
El capítulo III comprende la metodología, donde se registra la modalidad, tipo
de investigación, población, muestra, técnicas de recolección de datos y técnicas de
análisis de los resultados, validez y confiabilidad y fases de investigación.

9
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La nueva educación exige educadores innovadores que busquen estrategias que


permitan facilitar los procesos de enseñanza -aprendizaje en sus alumnos y no
solamente transmitir conocimientos. Díaz-Barriga y Hernández (2010), definen las
estrategias de aprendizajes como procedimientos flexibles que el docente utiliza en
forma reflexiva para que el alumno aprenda significativamente y sea capaz de
solucionar problemas y demandas académicas.
En el contexto latinoamericano según De Luca (2015) en su artículo sobre las
Inteligencias Múltiples, explica que en Argentina, el sistema educativo no es neutro,
no le presta la misma atención a todos los estilos de aprendizaje, ni valora por igual
todas las inteligencias o capacidades. No hay más que mirar el horario de cualquier
escolar para darse cuenta de que la escuela no le dedica el mismo tiempo a desarrollar
la inteligencia corporal-kinestésica y la inteligencia lingüística, por poner un ejemplo.
De esta manera, lo planteado anteriormente por De Luca (2015), describe de
manera asertiva la realidad del sistema educativo actual; no existe un modelo o plan
educativo que utilice estrategias para el desarrollo de la Inteligencia Musical,
ignorando los beneficios que esta ofrece, dándole más importancia a otras
inteligencias, y dejando a un lado los diversos estilos de aprendizajes que poseen los
estudiantes.
Debido a esta necesidad, es preciso, entonces, utilizar en las aulas herramientas
apropiadas para motivar a los estudiantes a desarrollar sus habilidades a partir de sus
estilos y, los modos y formas que aprenden.
Díaz-Barriga y Hernández (2010) invitan a los docentes a ser innovadores,
10
creativos, que puedan facilitar a sus estudiantes un proceso de enseñanza aprendizaje
flexible, autoconsciente, y que pueda dar respuesta a la nueva sociedad de la
información.
En el caso colombiano, implementar la música como una estrategia didáctica
para el proceso de enseñanza puede lograr aprendizajes significativos ya que a través
de ella se facilita y se promueve la motivación, la comunicación, las relaciones, el
movimiento, la expresión, la organización, que sirven para satisfacer las necesidades
físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas de la persona. La música se
convertiría para el docente en un recurso metodológico más, y experimentaría que el
ambiente en el aula se vuelve relajado y alegre. La música como estrategia puede ser
la chispa que encienda todas las áreas del desarrollo intelectual, social, emocional,
motoras de lenguaje y de capacidad integral de lectura y escritura en los niños.
Actualmente en las instituciones educativas poco se habla acerca de la
Inteligencia Musical. Sin embargo, existe conocimiento por parte de los docentes
sobre dicha temática, debido al auge que han tenido las inteligencias múltiples como
teorías educativas. Dentro de la jornada diaria escolar se incluye la música, pero no
como estrategia principal que promueva las diversas habilidades que debe desarrollar
el niño y la niña en su etapa inicial.
Lo expuesto, nos induce a centrarnos a usar la música como estrategia didáctica
en el aula con el objetivo de mejorar procesos de lectura y escritura en los
estudiantes. Se plantea esto tomando en cuenta los más recientes resultados de las
pruebas SABER 2.0 aplicadas por el ICFES en el año 2017 a estudiantes de
educación primaria en el grado tercero. Solo el 20% tiene niveles aceptables de
lectura, es decir, son capaces de argumentar la idea principal de un escrito. Un 10%
lee fluidamente e interpreta adecuadamente el sentido del texto. El 70% restante
presenta dificultades para leer oraciones, palabras de dos o tres sílabas y tomar
dictados, entre estas figuran, la omisión de ciertos fonemas.
Llama la atención el hecho de que los estudiantes en este nivel educativo (grado
tercero) tengan tantas dificultades para escribir y leer palabras sencillas. De ahí el
compromiso del Ministerio de Educación de Colombia con la creación de condiciones

11
para involucrar en el proceso a todos los implicados en la enseñanza, e implementar
el “Programa Todos a Aprender” en aras de que los estudiantes de todo el país
mejoren sus niveles de interpretación, lectura crítica, lectura inferencial, literal y, por
ende, su escritura.
La lectura requiere un proceso gradual de aprendizaje que se va desarrollando a
través de una serie sucesiva de etapas. En relación con lo anterior, se interpreta que
desde que los niños inician el aprendizaje de la lectura y la escritura se pueden
detectar posibles fallas en este proceso. Sin embargo, hay que estar atentos a estos
signos y aplicar las debidas estrategias para mejorar estas dificultades, pues de lo
contrario será mucho más difícil para ellos la automatización de la lectura y la
escritura. La lectoescritura es una adquisición básica, fundamental para los
aprendizajes posteriores, de modo que los problemas específicos de ella, pueden
obstaculizar el progreso escolar de los niños en el resto de las áreas curriculares.
Para ello, focaliza algunas instituciones en el país de acuerdo con los bajos
resultados en la prueba SABER 2.0, y una de ellas es la Institución Educativa Palo
Alto, en el mMunicipio de San Marcos, Sucre, ya que se están presentando
dificultades en los estudiantes del grado tercero en el proceso de adquisición de
lectura y la escritura de algunos estudiantes. Es posible que toda esta problemática se
deba a las estrategias empleadas por los docentes en la institución en el aula de clases
de grado tercero, por lo que se hace necesario proponer nuevos caminos de mayor
apertura hacia la enseñanza de la lectura y la escritura, como la música.

12
Formulación del Problema

La pregunta generadora de esta investigación es la siguiente:


¿Cómo emplear la música como estrategia didáctica para la enseñanza de la
lectura y la escritura en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa
Palo Alto?
Para complementar la pregunta generadora se derivan las siguientes
subpreguntas:
¿Cuáles serán los tipos de las estrategias didácticas utilizadas por los docentes
para la enseñanza de la lectura y la escritura en los estudiantes de tercer grado en la
Institución Educativa Palo Alto?
¿Cuál será el nivel de lectura y escritura de los estudiantes de grado tercero de
la Institución Educativa Palo Alto?
¿Cómo diseñar prácticas en el aula a través de la música como estrategia
didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura a los estudiantes del grado
tercero en la Institución Educativa Palo Alto?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer la música como estrategia didáctica para la enseñanza de la lectura y la


escritura de los alumnos del grado tercero de la Institución Educativa Palo Alto.

Objetivos Específicos

Identificar los tipos de las estrategias didácticas utilizadas por los docentes para
la enseñanza de la lectura y la escritura en los estudiantes de grado tercero de la
Institución Educativa Palo Alto.

13
Diagnosticar el nivel de lectura y escritura de los estudiantes de grado tercero
de la Institución Educativa Palo Alto.
Diseñar prácticas en el aula a través de la música como estrategia didáctica
para la enseñanza de la lectura y escritura a los estudiantes de grado tercero de la
Institución Educativa Palo Alto.

Justificación de la investigación

La justificación de esta investigación puede hacerse desde diversas perspectivas.


En cuanto al aspecto metodológico, en esta investigación se evaluará la efectividad de
un recurso tecnológico en el contexto educativo, por lo tanto será necesaria la
elaboración de prácticas de aula en las cuales se explicará cómo hacer uso de dicho
recurso, en este caso de la música, el cual podrá emplearse posteriormente como un
programa permanente en la institución para la cual serán diseñadas. También podrá
usarse en investigaciones similares para comprobar su efectividad y aumentar su
validez científica.
Desde el punto de vista metodológico, servirá de referencia a futuras
investigaciones, en cuanto a los procesos de recolección y datos de tratamientos
estadísticos suministrando instrumentos valiosos y confiables, diseñados
especialmente para medir la relación entre las variables objeto de estudio, que pueden
ser utilizados para realizar estudios en escuelas similares.
Asimismo, tiene importancia metodológica debido a los aportes de los
instrumentos de recolección de datos, para el análisis de las estrategias didácticas,
servirá de referencia a otras investigaciones a su vez presenta un modelo operacional
para abordar los estudios en esta área, los cuales podrían encontrar en ésteeste, los
elementos necesarios para construir su propia escala de variable.
Desde el punto de vista teórico, este estudio permitirá profundizar sobre el
desarrollo de competencias comunicativas tanto en lectura y escritura, y cómo
introducir distintos elementos y recursos para tal fin. Por tal motivo, se realizará una
revisión documental exhaustiva, que presentará a lo largo del trabajo los

14
planteamientos teóricos básicos y algunos antecedentes relacionados al tema.
Vista desde el ángulo práctico, los resultados de esta investigación permitirán usar
la música en diversas actividades de aprendizaje, con lo cual se desarrollan
competencias no solo comunicativas, sino también tecnológicas, personales y
sociales, en pro de optimizar los procesos educativos en general. Esto quedará
establecido en la formulación de lineamientos prácticos para el de la música que
podrán ser mejorados y adaptados cuando se requiera.
Este proyecto se encuentra enmarcado en la línea de investigación “Las
expresiones artísticas en escenarios pedagógicos” del Instituto Pedagógico Rural “El
Mácaro” “Luis Fermín” de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Supuestos Implícitos

En el cuadro 1 se presentan los supuestos implícitos para la presente


investigación, basados en los hechos de la realidad social investigada que son
evidentes y se consideran ya demostrados.

15
Cuadro 1
Supuestos Implícitos

Objetivo general: Proponer la música como estrategia didáctica para la enseñanza


de la lectura y la escritura de los alumnos del grado tercero de la Institución
Educativa Palo Alto.
Interrogantes Objetivos Supuestos
¿Cuáles serán los tipos de Identificar los tipos de Las docentes manejan en
estrategias didácticas estrategias didácticas su cotidianidad estrategias
utilizadas por los utilizadas por los tradicionales como la
docentes a partir de la docentes para la copia y el dictado, la
música para la enseñanza enseñanza de la lectura y lectura en voz alta y pasar
de la lectura y la escritura la escritura en los a la pizarra.
en los estudiantes de estudiantes de grado
tercer grado en la tercero de la Institución
Institución Educativa Educativa Palo Alto.
Palo Alto?
¿Cuál será el nivel de Diagnosticar el nivel de El nivel de lectura y
lectura y escritura de los lectura y escritura de los escritura de los
estudiantes de grado estudiantes de grado estudiantes no se
tercero de la Institución tercero de la Institución encuentra acorde con las
Educativa Palo Alto? Educativa Palo Alto. competencias que
corresponden para el
grado tercero.
¿Cómo diseñar prácticas Diseñar prácticas en el Las prácticas en el aula, a
en el aula a través de la aula a través de la música través de la música como
música como estrategia como estrategia didáctica estrategia didáctica, serán
didáctica para la para la enseñanza de la motivadoras del
enseñanza de la lectura y lectura y escritura a los aprendizaje de la lectura y
la escritura a los estudiantes de grado la escritura en los niños
estudiantes del grado tercero de la Institución de tercer grado,
tercero en la Institución Educativa Palo Alto. fortaleciendo las
Educativa Palo Alto? competencias lingüísticas
del código escrito que se
requieren para el grado
tercero.

16
CAPÍTULO ll

MARCO REFERENCIAL

En el presente este capítulo se precisan las ideas que concretan el proceso de la


investigación, los principios generales que suscriben el trabajo la que se considera
como antecedentes de la indagación, así como las bases teóricas, definición de
términos básicos, de la manera que dan soporte a la presente exploración.

Antecedentes de la Investigación

Para iniciar con el marco referencial, se citará la investigación realizada


Echevarrá (2018) quienes conforman un grupo de investigación en la Universidad de
Granada, España. Esta investigación titulada “La enseñanza colaborativa en
educación primaria”. Un estudio en la cual abordó el sobre el trabajo conjunto de los
docentes de música para mejorar la formación del alumnado, se llevó a cabo con el
objetivo de analizar cómo se desarrollan las actividades docentes en el aula de música
y en el aula de idiomas, a fin de encontrar puntos en común sobre el trabajo
colaborativo de ambos profesionales para facilitar la adquisición de conocimientos,
destrezas y habilidades en ambas asignaturas(áreas) materias de forma conjunta.
En el aspecto metodológico, participaron 44 docentes de primaria de las
ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, los cuales fueron seleccionados mediante un
muestreo no probabilístico o intencional, al manifestar su deseo de participar en el
estudio. Para recoger los datos se utilizó la técnica de la encuesta, a través del
Cuestionario sobre el proceso de enseñanza -aprendizaje en las clases de música en
Educación Primaria, diseñado específicamente para el estudio, cuyos ítems que

17
indagan sobre como los docentes desarrollan sus actividades, y cuenta con un
coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach de 0,88 (Incluir referencia).
Los resultados más relevantes del estudio señalan que los docentes consideran
el empleo de un repertorio musical que facilite sus actividades de aprendizaje, y que
consideran que la música es una vía para aprender el cual es un recurso para aprender
sobre música. Aunado a esto los docentes opinaron que la actividad de crear
canciones puede ser muy motivadora para el estudiante. Finalmente, los docentes
opinaron que consideran importante la música en las clases, así como la escritura y la
lectura en las clases de música.
A la luz de estos resultados, las conclusiones del trabajo expresan que los
docentes trabajan mayormente de forma individual; valoran la música como recurso
para la formación de los estudiantes, ya que favorece la adquisición de vocabulario, y
si además la música en la escritura y lectura favorecerá entonces la adquisición de
este idioma; consideran que la motivación de los estudiantes es un punto fundamental
en el aprendizaje, por lo cual el empleo de las canciones didácticas en castellano es
una buena actividad para mantenerlos ocupados e interesados.
En este sentido, el trabajo citado aporta a la presenteesta propuesta de
investigación resultados positivos en cuanto a la integración de varias áreas
académicas como la lectura, la escritura y la música, en el desarrollo de competencias
comunicativas, generando la expectativa de que además puedan integrarse a este
binomio las TIC como elemento conductor de la relación entre las diversas
competencias básicas que debe poseer todo estudiante para abordar con éxito las
situaciones de la vida moderna.
En segundo lugar se citará el trabajo realizado por Farrés y Ferrer (2017)
investigadoras de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Girona,
España, tituladoque se enfocaron sobre el estudio del “El karaoke como recurso en el
aula”, cuyo objetivo fuees exponer una estrategia didáctica y a la vez analizar el papel
del karaoke en el aula de música para el aprendizaje de la lengua y la escritura.
Metodológicamente este trabajo se desarrolló siguiendo un diseño de dos grupos,
conformados por 26 niños cada uno, asignados aleatoriamente, cursantes del 2° de

18
primaria. Uno de los grupos usó el karaoke como herramienta para aprender
canciones, y el otro usó el tradicional método de la imitación.
En función de su metodología, las autoras seleccionaron dos canciones
apropiadas a los intereses de los niños y procedieron a mediar su aprendizaje
utilizando los dos métodos. El grupo A, trabajó con la imitación durante la secuencia
didáctica, y al finalizar sus miembros recibieron la letra de la canción como soporte
en papel por si deseaban trabajarla en casa, mientras que el grupo B, trabajó las dos
canciones con el karaoke desde el principio del estudio. Como soporte para este
grupo, se colgaron las canciones en internet por si querían reforzarlas en casa.
Luego de la implementación didáctica vino el proceso de evaluación de logros.
En este se empleó la técnica de la observación individual y grupal, y los aspectos
evaluados se relacionan con el dominio de la lengua oral y escrita a través del
aprendizaje de las canciones. Como conclusiones, las autoras manifiestan que en el
grupo que empleó el karaoke se observaron más dificultades de aprendizaje que en el
grupo que la aprendió imitando a la maestra, por lo cual recomiendan el uso
simultáneo o diferido de ambas estrategias. Sin embargo, consideran que es un
elemento motivador.
Se rescata de este resumen trabajo el hecho de que el uso del karaoke digital no
logró el objetivo para el cual fue propuesto, a saber, aprender las canciones en idioma
extranjero, ofreciendo otra variedad de resultados que pueden servir de apoyo para el
contraste de resultados en la presente investigación propuesta, al evaluar aspectos
intervinientes en el uso de la herramienta que pudieran afectar su efectividad en
sentido negativo.
En este orden de ideas, el siguiente estudio al que se hará referencia es la tesis
doctoral presentada por Higuera (2015) en la Universidad de Málaga, España, titulada
trabajó sobre “Lla enseñanza de las competencias comunicativas a través de la música
y: el uso de canciones de música popular no sexistas como recurso didáctico”. Esta
autora se planteó como objetivo demostrar los beneficios del uso de canciones como
recurso didáctico en el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura.

19
Dado que se trata de una tesis doctoral, su autora hace un largo recorrido sobre
los estudios previos en los cuales se destaca el uso de la música en la educación en
general, así como su uso específico en la enseñanza de la escritura y la lectura,
citando autores como Tejada (2003), Koizumi (2002), y Murphy (1990), entre otros.
En cuanto a los aspectos metodológicos de esta investigación, la misma
corresponde al tipo evaluativo, ya que se centra en la aplicación de una propuesta
didáctica que emplea las canciones de música popular no sexistas para la enseñanza
de la lectura y escritura, la cual fue aplicada a 75 estudiantes de la titulación en
Filología Inglesa de la Universidad de Málaga, y posteriormente evaluada a través de
un cuestionario autoaplicado dirigido a los estudiantes que participaron en los cursos
de Lengua Inglesa I y Lengua Inglesa II;, el mismo estuvoá compuesto por 15
preguntas directas con diversas posibilidades de respuesta: dicotomía SI/NO, escala
numérica o categorías.
Luego de analizar los resultados obtenidos con el cuestionario, la doctoranda se
pudo concluir que la música es uno de los pasatiempos preferidos de los estudiantes,
quienes opinaronn que el uso de canciones mejoraría el uso de las cuatro destrezas
lingüísticas implícitas en el proceso de aprendizaje del la lectura y escritura, entre
otras conclusiones derivadas de la comprobación de las hipótesis planteadas.
De todo lo anterior se desprende que el aporte de este trabajoa tesis a la
presente investigación es principalmente teórico, ya que la misma posee un sólido
marco teórico y referencial sobre el uso de la música y las canciones en el desarrollo
de las competencias comunicativas, que constituye la variable a estudiar en este caso.

Bases teóricas

Estrategias didácticas para la enseñanza de la lectura y la escritura

Díaz- Barriga y Hernández (2010), definen las estrategias de aprendizajes como


procedimientos flexibles que el docente utiliza en forma reflexiva para que el alumno

20
aprenda significativamente y sea capaz de solucionar problemas y demandas
académicas.
De acuerdo con Camilloni (2003, p.32) las estrategias didácticas son: “las
formas en que el docente crea una situación que permita al alumno desarrollar una
actividad de aprendizaje, es decir, hacer referencia a una acción planeada
especialmente para una situación concreta. Al respecto, Fairstein y Gyssels (2003,
p.12), indican que una estrategia didáctica puede planificarse para una clase o una
serie de ellas, especificando la forma de organizar el grupo, el orden de presentación
de los contenidos, la preparación del ambiente de aprendizaje, el material didáctico a
utilizar las actividades a realizar por los alumnos y el tiempo para cada una de ellas.
Existen diversas estrategias y la creatividad depende del educador, por tanto es
recomendable combinar y articular diferentes estrategias de enseñanza a lo largo del
tratamiento de un contenido, en diferentes clases o dentro de una sola. Al respecto
Feldman (2008, p.56) propone una serie de recomendaciones para la selección y
preparación de estrategias didácticas.
Al respecto De la Torre (2007, p.58) expresa que “las estrategias refieren los
modo de proceder y los estilos de trabajo que se utilizarán para alcanzar los
propósitos, designando los medios principales para que los alumnos alcancen los
aprendizajes y la formación definida en los propósitos”. De lo anterior se deduce que
las estrategias tipifican y ordenan las actividades docentes para el logro de los
propósitos educativos; precisan qué se va a hacer dentro del grupo de aprendizaje;
favorecen el cumplimiento de los compromisos asumidos de forma conjunta entre el
docente y los educandos.
Asimismo, Díaz-Barriga y Hernández (2007, p.70) señalan que las estrategias
son procedimientos o recursos utilizados por el docente para promover aprendizajes
significativos a partir de los contenidos escolares. En este sentido, puede decirse que
el educador puede emplear las estrategias con la intención de facilitar el aprendizaje
de sus estudiantes.

21
Tipos de estrategias didácticas

Campos (2006, p. 97) refiriéndose a las estrategias de lectura: Las operaciones


mentales que ejecutan los lectores al construir el sentido de un texto, las cuales se
ponen en marcha desde entes de comenzar a leer porque se adaptan al propósito de la
lectura tipo de discurso narrativo, descriptivo, argumentativo, expositivo y
conversacional.
Dentro de estas estrategias, Campos (2006, p.99) señala muestreo y selección;
formulación, refutación y verificación de hipótesis; supresión, selección, ampliación
y generalización de la información, meta cognitivas.

1. Muestreo y selección:
De acuerdo con los propósitos de la lectura y los conocimientos previos el
lector realiza un muestreo general indicándole a la vista a dónde mirar y que buscar
para seleccionar la información más productiva y útil. Esta información y el propósito
de la lectura reactivan sus conocimientos previos, los cuales permiten formular
hipótesis que luego serán refutadas o verificadas durante la lectura. Para su desarrollo
se utilizan entre otras, las siguientes técnicas: Lluvias de ideas, mapas mentales, y
lecturas rápidas.

2. Formulación, refutación y verificación de hipótesis:


Con ellas el lector logra: Predecir e inferir información, detectar las pistas que
le proporciona el texto para su comprensión, controlar y regular la actividad de
lectura, detectando que se está comprendiendo el texto y superar los obstáculos de
comprensión. Las predicciones de basan en la información explícita en el texto y en la
ya inferida a partir de los conocimientos previos del lector. La inferencia le permite al
estudiante; identificar las palabras desconocidas, comprender más fácilmente la
información, que se encuentra en el texto, establecer conexiones entre lo que está
implícito y explícito en el mismo.

22
3. Estrategias de supresión, selección, ampliación y generalización de la
información:
El alumno suprime lo irrelevante para construir la información nuclear del texto
y servirse de ella, de acuerdo con sus propósitos de lectura, estas estrategias tienen
como propósito omitir lo irrelevante y comprender la información nuclear para hacer
uso de ella, de acuerdo con dichos propósitos. Utiliza como técnicas, entre otras el
subrayado, marcas en el texto, identificación del referente, elaboración de resúmenes.

4. Estrategias metacognitivas
Llevan al alumno a reflexionar acerca de su proceso de lectura y tomar
conciencia del procedimiento que sigue al leer. Describen el procedimiento realizado
para construir el sentido del texto, con el propósito de reflexionar sobre sobre el
propio proceso de lectura y mejorarlo utilizando como técnicas fundamentalmente la
lluvia de ideas, escritura de títulos y subtítulos y preguntas claves.
De lo anterior se desprende que la lectura correcta de cada palabra aislada no es
el único aspecto que se necesita para comprender un texto, ya que si bien la vista
capta los signos escritos, es el cerebro el que procesa la información, de acuerdo con
las actitudes del lector, sus conocimientos previos y la organización del discurso.
Valenzuela (2003, p.54) señala que existen diversas estrategias didácticas que
pueden aplicarse en la enseñanza de la lectura; sin embargo, es fundamental los
principios teóricos de los principales enfoques sobre ello. Por ello se sugiere las
siguientes:
1. Crear un ambiente propicio para la lectura: Lo fundamental es propiciar el
autoconocimiento, la cooperación y el diálogo vivenciando espacios donde se haga
uso del lenguaje escrito. Esto se puede lograr mediante acciones sistemáticas:
Creación de espacios para la lectura y la escritura de diferentes tipos de textos.
2. Proporcionar experiencias de interacción con el lenguaje escrito: En este
proceso el docente y la escuela, cumplen un papel fundamental por medio de las
siguientes acciones:

23
Creación de un ambiente alfabetizador con la presentación de diferentes
géneros discursivos al alcance de los estudiantes para que ellos puedan manipularlos
y explorarlos como el rincón de la lectura, bibliotecas de aulas, periódicos murales y
escolares, carteleras informativas, entre otros. El tener acceso a estos espacios le
brindan al estudiante la posibilidad de descubrir que la lectura puede convertirse en
una actividad alternativa en la cual ocupar su tiempo libre.
3. Desarrollar las actividades básicas del lenguaje como procesos
interrelacionados propiciando que el alumno participe en diferentes situaciones
orales, formales y no formales que le permitan además de conversar, describir, narrar,
argumentar, convencer, discutir, argumentar, proponer, explicar, solicitar y
proporcionar información. Todo esto con el propósito de fomentar el diálogo, la
argumentación y la emisión de juicios críticos.

Métodos empleados por los docentes para el desarrollo de la enseñanza de la


Lectura y Escritura

No hay un método exacto para mejorar el quehacer pedagógico del docente


(Pérez, 2012), pero síi se podrían definir o crear estrategias para mejorar la práctica
educativa. El quehacer, debe hacerse de una manera consciente donde se facilite el
aprendizaje, el desarrollo y la calificación; así al preparar una clase o una actividad
con procesos pedagógicos, eésta debe evidenciar los resultados en el proceso
evaluativo que valora la apropiación del contenido. Es por eso que es indispensable y
obligatorio conocer y aplicar las herramientas pedagógicas de una manera efectiva,
dejando la forma rutinaria y tradicional (Backer, 2003); la metodología se debe dar de
una manera adecuada, conociendo las temáticas, el contexto escolar y el ambiente
para favorecer un mejor aprendizaje.

El juego
El juego es parte fundamental de la diversión, ya que es una actividad natural y
necesaria en el ser humano (Tourtet, 2003). En el quehacer pedagógico,

24
especialmente en el preescolar, se ha tomado el juego como estrategia de enseñanza -
aprendizaje ya que los niños se encuentran en la edad de construcción de su
personalidad y en el desarrollo de las dimensiones (García, 2013).
Muchas han sido las investigaciones realizadas en torno a los beneficios del
juego; según García (2013), desde la pedagogía tradicional se ha hecho un llamado a
los docentes para aplicar ésta como herramienta permanente de formación que
permita dinamizar y articular los contenidos y acciones en educación integral. Existen
diversos juegos, los cuales se pueden organizar por características, tipos y clases,
brindando enormes beneficios al ser humano, ya sean niños, jóvenes, adultos o
ancianos.
Para Tourtet (2003) las estrategias más sobresalientes infieren en la motivación,
la exploración, el aprendizaje y la potencialización de habilidades del pensamiento
(observar, analizar, asociar, descubrir, identificar, resolución de problemas);
estimulando todas las dimensiones del desarrollo en el estudiante; permitiendo
expresiones artísticas heterogéneas (bailar cantar, hablar, pintar, dibujar);
promoviendo el ambiente escolar, fomentando el ejercicio y la interiorización de
valores que estimulen la imaginación, la creatividad, la actitud lúdica frente a la vida;
contribuye a la capacidad de asombro y sorpresa; a través del juego dirigido siguen
reglas, se respeta el ritmo y las capacidades de cada estudiante; permite situaciones
para que el niño acepte el mundo que lo rodea; construye reglas para una sana
convivencia; permite aceptar diferencias, fortalezas y debilidades a través de la
relación social que genera y potencia el desarrollo psicomotor y el vocabulario
generando destrezas mentales y físicas (Moya, 2009).
En síntesis, es fundamental realizar el trabajo pedagógico en base a juegos
didácticos, creativos, apropiados, con objetivos claros y además, que sean atrayentes
para los estudiantes; puesto que “Ningún intento será en vano a la hora de querer
convertir el aula de clases en un espacio para el descubrimiento y la solidaridad, el
conocimiento, el respeto a las ideas y la diversidad, a la formación de ciudadanos
críticos y útiles a la sociedad… Es este el anhelo de cualquier maestro con
vocación…” (Sierra y Guédez, 2006).

25
El ambiente
El ambiente es considerado como una herramienta que el docente puede hacer
uso para promover el aprendizaje, es un factor importante al momento de llevar a
cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje, es así que los docentes deben favorecer un
espacio donde el estudiante a través de la observación y el entorno natural incida de
manera significativa en la labor diaria del aprendizaje, tanto el docente como el niño,
utilicen dentro de su labor pedagógica , sus elecciones y la relación con los demás
(Tourtet, 2003). El ambiente que el docente escoja es muy importante debido a que es
el lugar donde los niños pasan la mayoría de su tiempo con sus maestros.
Pedagogos como María Montessori han promovido el uso de dichos ambientes
escolares, para potencializar en los niños sus habilidades de una forma espontánea y
vivencial (García, 2013). Adicionalmente, es importante tener en cuenta que las
transiciones educativas se conceptualizan como momentos críticos de cambio que
viven los niños y las niñas al pasar de un ambiente a otro, pero que a la vez abren
oportunidades para su desarrollo humano y su aprendizaje para la vida y la escuela
(Alvarado y Suárez, 2009), por tanto para crear un ambiente de aprendizaje
apropiado, se ha de tener en cuenta los actores, los escenarios y las prácticas
educativas.

La lectura
Una de las grandes problemáticas que se han evidenciado en las pruebas de
conocimiento escolar, tienen que ver con la lectura y su escasa comprensión; esto
debido quizás, al crecimiento tecnológico, que a pesar de que son herramientas
educativas, en su gran mayoría son utilizadas como fuentes de entretenimiento y no
como apoyo pedagógico dentro y fuera del aula (Gassó, 2005), identificándose que el
amor por la literatura y la lectura se va perdiendo en la medida que los programas de
televisión aumentan. Para esto se han realizado diversos estudios que han dado como
resultado que, si se incentiva y promueve la conciencia lectora desde niños, muy
seguramente se cambiará el panorama actual (Solana, 2006).

26
La tecnología
No se podría hablar de motivaciones, intereses y amor por la lectura, sin dejar a
un lado los avances tecnológicos; son éstos que en todo el mundo hacen que sea
necesaria la implementación y el uso y más aún dentro de la escuela como parte
cotidiana para la mayoría de las personas. Muchos pensarán que los niños(as), en el
nivel preescolar, son muy pequeños para entender la tecnología; pero la verdad es que
son ellos mismos quienes les enseñan muchas veces a los adultos.
Desde esta perspectiva, es necesario que en la escuela los niños(as) tengan la
posibilidad de relacionarse con la tecnología, estando estas prácticas enfocadas al
buen uso de ellas, a través de las herramientas pedagógicas que brindan y que
igualmente sean apropiadas al contexto y a la edad en que el niño(a) se desarrolle
(Gervilla, 2006). El uso de la computadora enriquece el lenguaje de los niños como
cualquier centro educativo tradicional siendo esta una herramienta de enseñanza, pero
su uso se debe hacerse con responsabilidad, de manera reflexiva, con una buena y
adecuada preparación para que no se desvíen del arte pedagógico que ofrece este
(Ramírez y Burgos, 2010).

Los Materiales
Los materiales didácticos son un elemento fundamental, en cuanto al uso de las
herramientas pedagógicas, estos provocan la actividad y construcción de
conocimiento en el niño, ofrecen una idea del tipo de trabajo que se llevará a cabo en
el aula (Sanchidran y Ruiz, 2010). Diferentes objetivos, motivar diversas actividades
y fomentar la creatividad, entre otros. Los materiales comerciales, los recuperables
del medio, o los traídos de la casa, tienen implícitos valores y una determinada idea
metodológica. El uso de algunos de ellos, como embaces, cajas o botellas de plástico,
cartón, semillas, piedras, hojas, palillos, entre otros, fomentan la creatividad y
favorecen las herramientas pedagógicas que ayudan a los docentes a buscar nuevas
opciones que mejoren el aprendizaje (Sugranes y Monserrat, 2012).

27
La música
La música dentro de las artes es un medio de expresión y comunicación en la
que intervienen el tiempo, los sonidos, el ritmo y el movimiento. Esta hace parte de la
vida y el ser humano se convierte en receptores de cualquier información sonora,
como por ejemplo: los sonidos de los coches, la radio o televisión, etc. Solana (2006),
indica que a través de la expresión musical, se logra la motivación de los alumnos y,
además, de ayudar en su formación integral, tanto en el aspecto cognitivo, afectivo,
motor, también lo hace en el aspecto social.
De igual forma, dicho autor indica que la música además de ser divertida,
mejora el desarrollo cerebral y, aún más, mejora las habilidades en la lectura y las
matemáticas. La educación musical como aporte esencial, en la formación integral del
niño, contribuye en gran parte al desarrollo de habilidades y valores que afianzan su
autonomía. Al plantearse las diferentes estrategias para guiar el proceso musical del
estudiante, se ha propuesto la articulación de las demás artes en este proceso como lo
son danza, pintura, teatro (Capacho & Dura, 2006), con ellos el niño disfruta y activa
sus emociones lo que permite que sea alegre, creativo y que a través de ello su
aprendizaje sea significativo

La música como estrategia para un plan pedagógico

La necesidad de innovar en todas las áreas de la educación ha llevado a la


búsqueda de elementos motivadores que faciliten el aprendizaje de los diversos
contenidos, especialmente los relacionados la lectura y escritura, ya que su naturaleza
requiere el uso de recursos didácticos que apoyen las actividades de aprendizaje. Pero
estos recursos se han transformado, combinando cada vez mayor cantidad de
elementos, con la finalidad de facilitar el desarrollo de los diversos conocimientos,
habilidades y destrezas que implica la adquisición del aprendizaje en la lectura y
escritura.
Al respecto, Cantero, Mendoza y Sanahuja (1994) afirman que la búsqueda de
novedades motivadoras para facilitar la enseñanza y aprendizaje de la escritura y la lectura
ha llevado a plantear una reflexión sobre cómo aprovechar un elemento lúdico como la
28
música como recurso didáctico, un objeto aparentemente alejado de la didáctica de la
lengua, que puede convertirse en un instrumento útil y eficaz en la enseñanza de un
aprendizaje en lectura y escritura, tal como lo señalan algunos de los estudios antes citados.
Estos autores destacan el potencial cognitivo que posee la música al permitir
seguir la letra de la canción gracias a los subtítulos sincronizados con las imágenes en
la misma pantalla. De este modo se favorece la relación sonido/grafía con la cual se
desarrollan las habilidades de pronunciación y escritura. Asimismo, señalan que su
carácter audiovisual facilita su uso en cualquier enfoque didáctico, especialmente en
el comunicativo, ya que propicia la producción oral del estudiante cuando se decide
eliminar la voz del cantante dejando sólo la música de fondo. Por todos estos
motivos, entre otros, el uso de la música se ha hecho popular en la enseñanza de
lectura y escritura.

Competencias comunicativas en la educación colombiana

En el caso particular de Colombia, el Gobierno a través del Ministerio de


Educación Nacional (MEN), como parte de sus planes y estrategias para alcanzar un
mayor desarrollo económico y social, se ha propuesto la meta de mejorar la
educación, en cuanto al acceso, calidad y eficiencia. Una de sus iniciativas es la
implementación de un Programa nacional de bilingüismo que busca fortalecer la
lengua materna, la lectura y escritura, para la proyección de la mejora.
Según el MEN (2005, p. 6) este Programa Nacional de Lectura y Escritura se
propone “lograr ciudadanos y ciudadanas capaces de comunicarse efectivamente, de
tal forma que puedan insertar al país en los procesos de comunicación universal, en la
economía global y en la apertura cultural, con estándares internacionalmente
comparables”, razón por la cual han estructurado planes y programas de estudio del
de la lectura y la escritura, basados en las descripciones realizadas por el Consejo de
Europa en el Marco de referencia.
En virtud de esta fundamentación, el MEN (2006) ha formulado sus Estándares
básicos de competencias en la lectura y la escritura. En ellos se adaptan las
descripciones realizadas por el marco común europeo, al contexto sociocultural de
29
Colombia, por lo cual eéstos hacen referencia a los niveles de desempeño en la
lectura y escritura los tipos de competencias comunicativas para cada etapa del
sistema educativo.
Al respecto pueden encontrarse en las descripciones de cada nivel de
desempeño los conocimientos, destrezas y habilidades que se requieren en cada
componente de las competencias (lingüístico, pragmático y sociolingüístico) para
considerar que un estudiante de determinado nivel educativo es competente.

Componentes de la competencia comunicativa

Como ya se ha dicho, los estándares de competencias en aprendizaje, están


organizados en tres componentes que se interrelacionan. Por tanto, la competencia
comunicativa incluye: competencias lingüísticas, competencias pragmáticas y
competencias sociolingüísticas. Las primeras, competencias lingüísticas se refieren a
la capacidad para utilizar los conocimientos de los recursos formales de la lengua en
la formulación de mensajes. Estas competencias implican el manejo teórico del
sistema lingüístico, y su aplicación en diversas situaciones.
El segundo grupo, las competencias pragmáticas, se relaciona con el uso formal
de los recursos lingüísticos e incluye las competencias discursivas y competencias
funcionales. Se considera como la capacidad de organizar las oraciones en secuencias
para producir fragmentos textuales en situaciones comunicativas. Finalmente, el
grupo de competencias socioligüísticas, se refiere al conocimiento de los aspectos
sociales y culturales que están implícitos en el uso de la lengua.
Por otra parte, los estándares están organizados en cinco grupos de grados que
corresponden a los niveles de desempeño en la lectura y escritura. De acuerdo con
esto, los grados y niveles se organizan de esta manera:

30
Cuadro 2

Grados y niveles de desempeño de la competencia en la lectura y escritura

Primero a tercero Principiante A-1


Cuarto a quinto Básico 1 A
2.1.
A
Sexto a séptimo Básico 2
2.2.B
Octavo a noveno Pre intermedio 1
1.1.B
Décimo a undécimo Pre intermedio 2
Fuente: MEN (2006) 1.2.

Además de estas especificaciones, los estándares específicos están formulados por


separado para cada una de las áreas de desarrollo (escucha, lectura, escritura,
monólogos y conversación) para diferenciar las habilidades de comprensión y las
habilidades de producción, sin embargo, dichos estándares o indicadores tienen
diversas aplicaciones prácticas, ya que el desarrollo de la competencia es integral.
1. En la competencia de Escucha:
 Sigo las instrucciones dadas en clase para realizar actividades académicas.
 Entiendo lo que me dicen el profesor y mis compañeros en interacciones
cotidianas dentro del aula, sin necesidad de repetición.
 Identifico ideas generales y específicas en textos orales, si tengo conocimiento
del tema y del vocabulario utilizado.
 Reconozco los elementos de enlace de un texto oral para identificar su
secuencia.
 Muestro una actitud respetuosa y tolerante al escuchar a otros.
 Identifico diferentes roles de los hablantes que participan en conversaciones
de temas relacionados con mis intereses.
 Utilizo mi conocimiento general del mundo para comprender lo que escucho.
 Infiero información específica a partir de un texto oral.

31
 Identifico la información clave en conversaciones breves tomadas de la vida
real, si están acompañadas por imágenes.
 Reconozco el propósito de diferentes tipos de textos que presentan mis
compañeros en clase.
2. En la competencia de Lectura:
 Identifico iniciación, nudo y desenlace en una narración.
 Reconozco el propósito de una descripción en textos narrativos de mediana
extensión.
 Identifico puntos a favor y en contra en un texto argumentativo sobre temas
con los que estoy familiarizado.
 Comprendo relaciones de adición, contraste, orden temporal y espacial y
causa-efecto entre enunciados sencillos.
 Identifico la recurrencia de ideas en un mismo texto.
 Identifico relaciones de significado expresadas en textos sobre temas que me
son familiares.
 Represento, en forma gráfica, la información que encuentro en textos que
comparan y contrastan objetos, animales y personas.
 Valoro la lectura como una actividad importante para todas las áreas de mi
vida.
 Comprendo la información implícita en textos relacionados con temas de mi
interés.
 Diferencio la estructura organizativa de textos descriptivos, narrativos y
argumentativos.
 Identifico elementos culturales presentes en textos sencillos.
3. En la competencia de Escritura:
 Escribo narraciones sobre experiencias personales y hechos a mi alrededor
 Escribo mensajes en diferentes formatos sobre temas de mi interés.
 Diligencio efectivamente formatos con información personal.
 Contesto, en forma escrita, preguntas relacionadas con textos que he leído.

32
 Produzco textos sencillos con diferentes funciones (describir, narrar,
argumentar) sobre temas personales y relacionados con otras asignaturas.
 Parafraseo información que leo como parte de mis actividades académicas.
 Organizo párrafos coherentes cortos, teniendo en cuenta elementos formales
del lenguaje como ortografía y puntuación.
 Uso planes representados en mapas o diagramas para desarrollar mis escritos.
 Ejemplifico mis puntos de vista sobre los temas que escribo.
 Edito mis escritos en clase, teniendo en cuenta reglas de ortografía,
adecuación del vocabulario y estructuras gramaticales
4. En la competencia de Monólogos:
 Hago presentaciones cortas y ensayadas sobre temas cotidianos y personales.
 Narro historias cortas enlazando mis ideas de manera apropiada.
 Expreso mi opinión sobre asuntos de interés general para mí y mis
compañeros.
 Explico y justifico brevemente mis planes y acciones.
 Hago descripciones sencillas sobre diversos asuntos cotidianos de mi entorno.
 Hago exposiciones ensayadas y breves sobre algún tema académico de mi
interés.
 Expreso mis opiniones, gustos y preferencias sobre temas que he trabajado en
clase, utilizando estrategias para monitorear mi pronunciación.
 Uso un plan para exponer temas relacionados con el entorno académico de
otras asignaturas.
5. En el área de Conversación:
 Participo en una conversación cuando mi interlocutor me da el tiempo para
pensar mis respuestas.
 Converso con mis compañeros y mi profesor sobre experiencias pasadas y
planes futuros.
 Me arriesgo a participar en una conversación con mis compañeros y mi
profesor.

33
 Me apoyo en mis conocimientos generales del mundo para participar en una
conversación.
 Interactúo con mis compañeros y profesor para tomar decisiones sobre temas
específicos que conozco.
 Uso lenguaje formal o informal en juegos de rol improvisados, según el
contexto.
 Monitoreo la toma de turnos entre los participantes en discusiones sobre temas
preparados con anterioridad.
 Demuestro que reconozco elementos de la cultura.

Estrategias para la mejora de competencias

Las competencias comunicativas pueden ser definidas, según Hymes (1971,


citado por Troncoso, 2014) como «“un conjunto de habilidades y conocimientos que
permiten que los hablantes de una comunidad lingüística puedan entenderse en las
diversas situaciones de comunicación”» (p. 1018). Dicho de otra forma, la
competencia comunicativa consiste en la habilidad para saber cuándo hablar, sobre
qué tema, con quién, dónde y de qué forma hablar.
Por su parte, Savignon (1972) empleó el término competencia comunicativa
para señalar la capacidad de los estudiantes que aprenden una lengua para
comunicarse con sus compañeros, con lo cual distingue esta capacidad que permite el
uso significativo de la lengua.
Luego Canale (1983) plantea que la competencia comunicativa es un conjunto
de cuatro competencias interrelacionadas: lingüística, sociolingüística, discursiva y
estratégica, definición que es compartida y ampliada por Roméu quien añade las
competencias cognitiva y sociocultural.
Puede observarse como los autores citados se refieren a la competencia
comunicativa como un conjunto de habilidades que incluyen no soólo el
conocimiento del código de la lengua, sino su manejo eficiente en situaciones
sociales. Esto puede resumirse en la definición propuesta por Lewandowski (2000)

34
como la capacidad de dominar situaciones de habla, y emplear adecuadamente
diferentes subcódigos.

La música como elemento motivador en la enseñanza de la lectura y la escritura

En la opinión de Romero (2009) la falta de motivación de los estudiantes hacia


el aprendizaje de la lectura y la escritura, podría provenir de la falta de relación que
eéstos observan entre lo que se da y se practica en la clase y sus experiencias
cotidianas. Por tal razón, el uso de la música como recurso procedente de las nuevas
tecnologías para aumentar la motivación por el aprendizaje de la lectura y escritura
como una competencia que les ayudará tanto en su desarrollo personal como
académico, ya que les ofrece la oportunidad de participar más activamente en su
proceso de enseñanza – aprendizaje.

Bases legales

La Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación), de conformidad con el


artículo 67 de la Constitución Política, define y desarrolla la organización y la
prestación de la educación formal en sus niveles de preescolar, básica (primaria y
secundaria) y media, no formal e informal.
La educación superior, por su parte, es reglamentada por la Ley 30 de 1992 que
define el carácter y autonomía de las Instituciones de Educación Superior -IES-, el
objeto de los programas académicos y los procedimientos de fomento, inspección y
vigilancia de la enseñanza.
Estas dos leyes indican los principios constitucionales sobre el derecho a la
educación que tiene toda persona;, por su parte, las condiciones de calidad que debe
tener la educación se establecen mediante el Decreto 2566 de 2003 y la Ley 1188 de
2008.
El Decreto 2566 de 2003 reglamentó las condiciones de calidad y demás
requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación
superior, norma que fue derogada con la Ley 1188 de 2008 que estableció de forma
35
obligatoria las condiciones de calidad para obtener el registro calificado de un
programa académico, para lo cual las Instituciones de Educación Superior, además de
demostrar el cumplimiento de condiciones de calidad de los programas, deben
demostrar ciertas condiciones de calidad de carácter institucional.
Esta normatividad se complementa con la Ley 749 de 2002 que organiza el
servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica
profesional y tecnológica, amplía la definición de las instituciones técnicas y
tecnológicas, hace énfasis en lo que respecta a los ciclos propedéuticos de formación,
establece la posibilidad de transferencia de los estudiantes y de articulación con la
media técnica.

Sistema de la variable

Definición nominal

La música como estrategia didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura

Definición conceptual

Anijovich y Mora (2014), plantean que la estrategia es: Un sistema de


planificación aplicado a un conjunto articulado de acciones, permite conseguir un
objetivo, sirve para obtener determinados resultados. De manera que no se puede
hablar de que se usan estrategias cuando no hay una meta hacia donde se orienten las
acciones. A diferencia del método, la estrategia es flexible y puede tomar forma con
base en las metas a donde se quiere llegar (pág. 4).
El desarrollo de competencias comunicativas en cuanto lectura y escritura se
refiere al nivel de desempeño que manifiestan las personas en cuanto a las
competencias comunicativas, concebidas éestas como el conjunto de saberes,
conocimientos, destrezas y actitudes que permiten a las personas comunicarse

36
eficientemente, entre las cuales se incluyen las competencias lingüísticas, pragmáticas
y sociolingüísticas. (Ministerio de Educación Nacional de Colombia, 2006).
Definición operacional

El desarrollo de las competencias comunicativas en lectura y escritura se define


operacionalmente en el marco de esta investigación, como el conjunto de
conocimientos, habilidades, y actitudes que manifiestan los estudiantes para leer,
escribir, hablar y escuchar de forma eficiente a través de la música, las cuales serán
medidas a través del instrumento desarrollado específicamente para este fin.

Operacionalización de la Variable

Operacionalmente será medida a través de las dimensiones: Tipos de estrategias


didácticas y sus indicadores: Muestreo y selección, formulación, refutación, y
verificación de hipótesis, estrategias de supresión, selección, ampliación y
generalización de la información, estrategias metacognitivas. La dimensión: Métodos
empleados por los docentes para el desarrollo de la enseñanza de la Lectura y
Escritura con sus respectivos indicadores: El juego, la lectura, los materiales, el
ambiente, la tecnología, la música. La dimensión: Competencias lingüísticas
esperadas para el grado tercero en lectura y sus indicadores: de escucha, de escritura y
de lectura. Por último, las Competencias lingüísticas esperadas para el grado tercero
en escritura y sus indicadores serán realizados al final de la investigación.

37
Cuadro 3
Operacionalización de la Variable

Objetivo General: Proponer la música como estrategia didáctica para la enseñanza de la


lectura y la escritura en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Palo
Alto.
Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores
Identificar los tipos de Tipos de -Muestreo y selección.
las estrategias Estrategias -Formulación,
didácticas utilizadas didácticas refutación y
por los docentes para la verificación de
enseñanza de la lectura hipótesis
y la escritura en los -Estrategias de
estudiantes de grado supresión, selección,
tercero en la Institución ampliación y
Educativa Palo Alto. generalización de la
La música como información
estrategia -Estrategias
didáctica para la metacognitivas
enseñanza de la
Métodos El juego
lectura y la
empleados por El ambiente
escritura.
los docentes para La tecnología
la enseñanza de La lectura
la Lectura y Los materiales
Escritura La música
Diagnosticar el nivel de Competencias De escucha
lectura y escritura de lingüísticas De escritura
los estudiantes de grado esperadas para el De lLectura
tercero de la Institución grado tercero en
Educativa Palo Alto. lectura
Diseñar prácticas en el
aula a través de la
música como estrategia
didáctica para la Elaboración de la Propuesta
enseñanza de la lectura
y escritura a los
estudiantes de grado
tercero de la Institución
Educativa Palo Alto.

38
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El presenteEl capítulo corresponde a la descripción del proceso metodológico


de la investigación, donde se darán a conocer los datos necesarios para verificar la
variable de estudio. Según Hernández, Fernández y Baptista (2014), «“es la medida
de la investigación, donde se toma en cuenta la población muestral o parte
representativa del universo a investigar, los instrumentos necesarios para recolectar
los datos del estudio, su validez y confiabilidad»” (p.114).
Además, abarca los siguientes aspectos: modalidad, el tipo con el nivel de
investigación, diseño, población objeto de estudio, la técnica e instrumento de
recolección de datos, la validez, la confiabilidad del instrumento, la técnica para el
análisis de los resultados y fases. Se pretende pProponer la música como estrategia
didáctica para la enseñanza de la lectura y escritura en los estudiantes de tercer grado
de la Institución Educativa Palo Alto.

Modalidad

La investigación es un proyecto factible fundamentado en una investigación de


campo, de tipo descriptivo. En cuanto al proyecto factible, el Manual de Trabajos de
Grado de Maestrías y tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador (UPEL 2012), establece que: «“consiste en la investigación, elaboración y
desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar
problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales: puede
referirse a la formulación políticas, tecnológicas, métodos de procesos”» (p.16).
Es decir, la investigación aporta una propuesta de lineamientos teóricos

39
prácticos como propuesta de estrategias didácticas para la enseñanza de la lectura y
escritura a través de la música en los estudiantes de tercer grado.
La investigación de campo, según el Manual de Trabajos de Grado de Maestría
y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2012) se
define como «“El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito
bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores
constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia»” (p.18). Para
Hernández y otros (2014), «“es la manera de buscar propiedades específicas,
características y rasgos importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier
otro fenómeno que se someta a un análisis»” (p.65).

Población

De acuerdo con Arias (2012), la población o universo puede estar referida a


cualquier conjunto de elementos de los cuales se pretende indagar y conocer sus
características o una de ellas y para el cual son válidas en la investigación. La
población estará constituida por 13 docentes de la Institución Educativa Palo Alto y
30 estudiantes de grado tercero.

Muestra

Para esta investigación la muestra seráes de tipo censal la cual según el criterio
de Hernández, Fernández y Baptista (2014), se presenta cuando el número de
individuos que conforma la población es utilizado en su totalidad, para el desarrollo
de la investigación, en función a ello participaráon 13 docentes y los 30 estudiantes,
pertenecientes a la Institución Educativa Palo Alto, los cuales serán abordados en este
estudio.

40
Técnicas de Recolección de Información

En este espacio del proyecto se debe señalar la técnica de recolección de datos


que se va utilizar en el estudio la cual es definida por Arias (2012), «“es el
procedimiento o forma particular de obtener información»” (p.67). Asimismo, para
Palella y Martíns (2012), «“son las distintas formas o maneras de obtener la
información»” (p.126), por ello, la técnica seleccionada, en el caso de la indagación
sobre las estrategias que emplean las docentes para la enseñanza de la lectura y la
escritura será la encuesta y el instrumento para la recolección de datos será el
cuestionario. Para diagnosticar el nivel de lectura y escritura de los estudiantes, se
empleará la técnica de la observación directa sobre un instrumento, denominado
prueba tipo test.

Instrumentos

Todo investigador debe confrontar con la realidad la teoría formulada y de


alguna manera obtener el registro de los datos provenientes de la realidad, surgiendo
entonces la recolección de los mismos, los cuales involucran dos situaciones: la
técnica para la recolección de los datos y el instrumento a través del cual se hará
dicha actividad. Según Tamayo, y Tamayo (2010), los instrumentos y técnicas a
utilizar, dependen de cada caso concreto en una serie de factores tales como la
naturaleza del fenómeno a estudiar y el objeto de la investigación.
Para la recolección de datos sobre la variable en estudio, eésta se obtendrá
directamente de la realidad, utilizando para ello la técnica de la encuesta, cual es una
herramienta útil para indagar la realidad. En relación a los instrumentos, de acuerdo
con Hernández, Fernández y Baptista (2014), son los medios materiales empleados
para recoger y almacenar la información. Refieren que el instrumento de recolección
de datos le da viabilidad al desarrollo del estudio, por lo cual debe ser válido y
confiable, para poder establecer las conclusiones de los resultados obtenidos.
Para efectos del presente estudio, se diseñará una prueba de caracterización ,

41
lael cual es definidao por Hernández, Fernández y Baptista (2014), como un conjunto
de preguntas con respecto a una o varias variables a medir. El instrumento constituye
un cuestionario dirigido a docentes y que persigue el diagnóstico de la variable.
Dicho instrumento presentará un total de 20 ítems, de respuestas cerradas.
Por otra parte, la prueba tipo test permitirá constatar el nivel de las
competencias lingüísticas escritas que han alcanzado los estudiantes del grado
tercero. Dicha prueba se aplicará con la finalidad de evaluar a los estudiantes
siguiendo los indicadores correspondientes para la lectura y la escritura, en
consonancia con lo que se espera que hayan alcanzado los estudiantes según su edad
y formación.

Validez y Confiabilidad del instrumento

Validez

El instrumento, por ser el medio material que se emplea para recoger y


almacenar la información, fue sometido a los procesos de validez y confiabilidad.
Para Hernández y otros (2014), establecen que la validez «“se refiere al grado en que
un instrumento realmente mide la variable que pretende medir»” (p.243). Ortiz
(2006), «“es el grado en que las diferencias en puntuaciones reflejan verdaderas
diferencias entre individuos en la característica que se pretende medir»” (p. 159), es
decir, es la eficacia del instrumento para medir lo deseado en el presente estudio. Es
decir, es una de las pruebas de gran importancia y relevancia debido a que, de esta
forma, se comprueba si la variable, dimensiones e indicadores son medidos por la
caracterización, en busca de la adecuación suficiente y satisfacer los indicadores de
las preguntas.

Confiabilidad

Para Hernández y otros (2014), la confiabilidad se refiere al grado en que su


aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce los mismos resultados. La

42
confiabilidad de un instrumento de medición se determina mediante diversas técnicas:
Evidencia relacionada con el criterio y evidencia relacionada con el constructo.

Técnicas para el Análisis de la Información

Una vez que se aplica el instrumento de recolección de información, los datos


obtenidos se tabulan en cuadros con los datos obtenidos. Asimismo, en el cuadro se
reflejarán los cálculos correspondientes a las frecuencias de la variable, dimensión e
indicadores. Al respecto, Hernández y otros (2014), señalan “«el tipo de pruebas
estadísticas a realizarse dependen del nivel de medición de las variables»” (p. 421).
En tal sentido, en el presentela investigaciónproyecto propuesta se empleará el
análisis estadístico descriptivo, considerando para ello la distribución de frecuencias
por porcentajes.

Procedimiento de la Investigación

Hasta la presente en el desarrollo de la investigación se han llevado a cabo las


siguientes fases:
Fase 1: Revisión Bibliográfica exhaustiva, en esta parte del trabajo
investigativo, se realizó la exploración para extraer información que permitió
desarrollar el marco referencial relacionado con la música como estrategia didáctica
para la enseñanza de la lectura y escritura en la Institución Educativa Palo Alto.
Fase 2: Seguidamente, se procede a la metodología del trabajo de campo, se
inicia con la selección de la población y la muestra establecida por el número total de
docentes de la Institución Educativa Palo Alto. Esto posibilitó la elaboración del
instrumento de recolección de datos.
Fase 3: Se analizarán los datos, en esta fase se abarcaráa todo lo que se vincule
con la oOperacionalización de los datos, para ordenarlos, presentarlos e interpretarlos,
para lograr las conclusiones del diagnóstico y presentar la propuesta: Proponer
lineamientos teóricos prácticos como propuesta la música como estrategia pedagógica

43
en los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Palo Alto.

Fases de la Investigación

Según el Manual UPEL (2016), los trabajos de grado de Maestría en la


modalidad de Proyectos Factibles, «como el que aquí se presenta, “pueden llegar
hasta la etapa de las conclusiones sobre su viabilidad, o pueden consistir en la
ejecución y evaluación de Proyectos Factibles presentados y aprobados por otros
estudiantes…»” (p. 21). En el presenteeste trabajo de investigación el propósito es
cumplir con las dos primeras fases del proyecto factible, es decir, la fase diagnóstica
y la fase de diseño de la propuesta. A continuación se describen cada una de las fases
especificando su propósito.

Fase I. Diagnosis
La fase de diagnosis se divide en dos partes:
Parte I: Estrategias didácticas utilizadas por los docentes de grado tercero para
la enseñanza de la lectura y la escritura.
Propósito: En este momento de la investigación se recolectarán los datos para
cumplir con el primer objetivo específico de la investigación, es decir, identificar las
estrategias didácticas que en la actualidad utilizan los docentes de la Institución
Educativa Palo Alto para la enseñanza de la lectura y la escritura.
Parte II: Competencias lingüísticas escritas de los estudiantes de grado tercero.
Propósito: En esta parte de la investigación se recolectaráon los datos para
cumplir con el segundo objetivo específico de la investigación, el cual consiste en
diagnosticar queé tienen los estudiantes de grado tercero de dicha institución.

Fase II. Diseño


Propósito: En esta fase se diseñarán prácticas en el aula través de la música
como estrategia didáctica para la enseñanza de la lectura y escritura a los estudiantes
de grado tercero de la Institución Educativa Palo Alto. Se establecerán aquí las pautas

44
para su ejecución, los recursos necesarios para su aplicación y los mecanismos de
evaluación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología


científica. 5(Quinta ed.ición). Caracas: Episteme.

Bernal, J.; Epelde, A.; Gallardo, M. Á.; Rodríguez, Á. (2012). La enseñanza


colaborativa en Educación Primaria. Un estudio sobre el trabajo conjunto de los
docentes de música e inglés para mejorar la formación del alumnado. DEDiCA.
REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES, 2 (2012) março, 295-306
Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
LaEnsenanzaColaborativaEnEducacionPrimariaUnEstudi-3825656.pdf

Canale, M. (1983). De la competencia comunicativa a la pedagogía comunicativa del


lenguaje. En Llobera et al. (1995). Competencia comunicativa. Documentos
básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid: Edelsa, pp. 63-83.

Cantero, F., Mendoza, A. y Sanahuja, E. (1994). Karaoke: Un instrumento


globalizador para la enseñanza de lenguas. En: ASELE Actas IV. Centro Virtual
Cervantes. Pp.523-532. [Documento en línea]. Disponible en:
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/04/04_0523.pdf.
[Consulta: año, mes y día]
Cantoni, N. (2009). Técnicas de muestreo y determinación del tamaño de la muestra
en investigación cuantitativa. En: Revista Argentina de Humanidades y Ciencias
Sociales. Vol. 7, N°2 (2009). Disponible en:
http://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v7_n2_06.htm

Consejo de Europa (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas:
aprendizaje, enseñanza, evaluación. Disponible en:
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf
45
Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid. (2010). Los programas de enseñanza
bilingüe en la Comunidad de Madrid. Un estudio comparado. Disponible en:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application
%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename
%3DProgramasEBiling
%C3%BCe_Madrid_5Cap3.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwher
e=1271829031352&ssbinary=true

Farrés, I. y Ferrer, R. (2014). Uso del Karaoke como recurso en el aula. En: Eufonía.
Didáctica de la música. N° 62, octubre de 2014. [Documento en línea]. Disponible
en: http://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/9831/Karaoke.pdf?
sequence=1. [Consulta: año, mes día].
García, J., González, M. y Ballesteros, B. (2001). Introducción a la investigación en
educación. Tomo I. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2010). Metodología de la investigación.


(5Quinta. eEd.ición). México: McGraw Hill.

Hurtado, J. (2008). El proyecto de investigación. Comprensión holística de la


metodología y la investigación. (Sexta edición). Caracas: Ediciones Quirón.

Hurtado, J. (2010). Metodología de la Investigación. Guía para la comprensión


holística de la ciencia. (Cuarta edición). Bogotá: Ediciones Quirón.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2005). Bases para una nación


bilingüe y competetitiva. En: Altablero. N°37. Octubre-diciembre 2005.
Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-97498.html

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Formar en lenguas extranjeras. Inglés ¡el


reto! Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: Inglés. Serie
Guías N° 22. Colombia. Disponible en:
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-115174_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Educación. Gobierno de España. (2011). Programa Integral de


Aprendizaje de Lenguas Extranjeras 2010-2020. Disponible en:
http://www.mecd.gob.es/dctm/ministerio/horizontales/prensa/documentos/2011/03
/programa-%20integral-aprendizaje-lenguas-ce-23-03-11.pdf?
documentId=0901e72b80a2a58a

Pérez, Y. y Barba, M. (2010). La plataforma moodle y su empleo en el desarrollo de


la competencia comunicativa en idioma inglés. En: e-Curriculum. Vol, 6. N° 1.
Diciembre 2010. Pontifícia Universidade Católica de São Paulo Programa de Pós-
graduação Educação: Currículo Disponible en:
http://revistas.pucsp.br/index.php/curriculum/article/view/6633
Prensky, M. (2010). Nativos e inmigrantes digitales. En: Cuadernos SEK 2.0.
46
Institución Educativa SEK. Disponible en:
http://www.marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS%20E
%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20%28SEK%29.pdf

Reyzábal, M. (2012). Las competencias comunicativas y lingüísticas, clave para la


calidad educativa. En: Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en
educación. Volumen 10, número 4. pp. 63-77. Madrid. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55124841006

Romero, J. (2009). El karaoke como recurso didáctico. En: Innovación y


Eexperiencias Eeducativas. N° 17. ¿páginas? Abril de 2009. [Documento en
línea]. Disponible en: http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_17/Jose
%20Luis_Romero%20Lacal_1.pdf. [Consulta: año, mes y día].

Secretaria de Educación Pública. (2010). Programa Nacional de Inglés en Educación


Básica. Asignatura Estatal: Lengua Adicional Inglés. Fundamentos Curriculares.
México. Disponible en:
http://www.libropnieb.com/documents/FundamentosCurriculares.pdf

Silva, M. (2006). La enseñanza del inglés como lengua extranjera en la titulación de


filología inglesa: el uso de canciones de música popular no sexistas como recurso
didáctico. Tesis doctoral, Universidad de Málaga, Departamento de Filología
Inglesa, Francesa y Alemana. Disponible en:
http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/16853805.pdf
Tamayo, ¿? y Tamayo, M. (2005). El proceso de la investigación científica. (Cua4rta.
eEd.ición). México: Limusa, S.A.

Troncoso, X. (2014). Literatura y competencia comunicativa: ¿Matrimonio mal


avenido? En: Educ. Pesqui., São Paulo, v. 40,( n. 4), p. 1015-1028, out./dez. 2014.
[Documento en línea]. Disponible en:
http://www.scielo.br/pdf/ep/v40n4/aop1453.pdf. [Consulta: año, mes y día].

47

Vous aimerez peut-être aussi