Vous êtes sur la page 1sur 64

http://detallesconstructivos.mx.cype.

com/Detalles_Constructivos_metalicos_de_concreto_y_mixt
os.html DETALLES CONTRUCTIVOS

http://www.nzdl.org/gsdlmod?e=d-00000-00---off-0who--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------
0-1l--11-en-50---20-about---00-0-1-00-0-0-11-1-0utfZz-8-
00&a=d&cl=CL2.4&d=HASH014394847198aa81f2328544.6 DISEÑO SISMICO

hthttp://mispreciosunitarios.blogspot.com/2009/01/matrices-de-albaileria-
muros.htmltp://mispreciosunitarios.blogspot.com/2009/01/matrices-de-albaileria-muros.html
CHECAR PRECIOS UNITARIOS

http://www.scribd.com/doc/20610339/MUROS-PREFABRICADOS

http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-170-44.htm

http://ambienco.com.mx/images/cudernillo%2009.pdf

http://www.ijf.cjf.gob.mx/cursosesp/2010/ejecsancionespenales/DE%20LA%20READAPTACI
%C3%93N%20A%20LA%20REINSERCI%C3%93N%20SOCIAL.pdf DE LA REINSERCION A LA
READAPTCACION SOCIAL

http://books.google.com.mx/books?
id=E01HozY9XSMC&printsec=frontcover&dq=neurolinguistica&hl=es&ei=aeD-
TMbqEIPGlQeCz8WHCQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CDEQ6AEwAQ#v=on
epage&q&f=false 34PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA… BUENA

http://www.buenastareas.com/ensayos/Sistema-Penitenciario-En-Mexico/136794.html vario
ceresos

http://www.cneip.org/revista/CNEIP_11-2/Ramirez_Escobar.pdf

ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA VOL. 11, NUM. 2: 309-318 JULIO-DICIEMBRE,


2006

CONSTRUCCIÓN SUBJETIVA DE LOS INFANTES

QUE VIVEN CON SUS MADRES EN PRISIÓN

Subjective construction of children


who live with their mothers in jail

Jesús Manuel Ramírez Escobar

Universidad Veracruzana2

RESUMEN

El presente estudio propone el desarrollo de investigaciones a profundidad de

los factores constitutivos del psiquismo en los niños que viven dentro de las

prisiones al lado de sus madres, para lo cual se ocupa la teoría psicoanalítica

con el fin de desentrañar algunos fantasmas que permean el imaginario social

en lo que respecta a las figuras de la madre y el padre, para así lograr un acercamiento práctico
fuera de todo marco de apariencia. Al final se proponen algunas vías de acción para insertar este
problema en el discurso oficial, del

cual se ha visto marginado.

Indicadores: Resignificación; Encierro; Readaptación social; Construcción subjetiva;

Desarrollo infantil.

ABSTRACT

The present study proposes the arise of depth research about the psychism’s

constitutive factors in children who live in jail with their mothers; in this task,

is used the psychoanalytic theory in order to unravealing some ghosts that

envelop the social imaginary with regard to parental figures, thus obtaining

a practical approach beyond any appearance framework. Finally, the paper

proposes some action ways for to insert this problem in the official discourse, from whom it has
been marginalized.

Ponencia presentada en el 5º Congreso Nacional de Psicología Social, organizado por la


Sociedad Mexicana de Psicología Social, A.C., en la ciudad de Toluca, Edo. de México, y celebrado
los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2005.

Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad Veracruzana, Dr. Luis Castelazo

Ayala s/n, Col. Industrial Ánimas, 91190 Xalapa, Ver., México, tel. (228)841-89-00, correo

electrónico: jemaraes@gmail.com. Artículo recibido el 11 de diciembre de 2005 y aceptado el

23 de abril de 2006. CONSTRUCCIÓN SUBJETIVA DE LOS INFANTES QUE VIVEN CON SUS MADRES
EN PRISIÓN

310

Keywords: Resignification; Seclusion; Social readaptation; Subjective construction;

Child development.

El presente trabajo se constituye bajo la premisa de la provocación, de

la búsqueda del paso elaborativo del discurso al acto, del debate constructivo entre estudiosos de
la subjetividad en pro de una población

en estado de marginación, debido a que el riguroso valor estadístico

(que muchas veces se impone en nuestra disciplina) deja de lado lo no

significativo diferencialmente hablando, y que en palabras de Foucault

(1976) representaría el abuso de las disciplinas “psico” en la inversión

de los procedimientos de individualización, pasando de los efectos normalizadores histórico-


rituales al estudio del hombre calculable. Este

grupo social está constituido por los menores que viven con sus madres

en los centros de readaptación social (CERESO), dadas las circunstancias

socioculturales de las que son objeto las mujeres al ser enfrentadas al

sistema penitenciario. Para este abordaje se utilizarán como principales directrices los pocos
aspectos legales encontrados, así como los estudios sobre el vínculo madre-hijo y la función
paterna transferida,

la mayoría de las veces, a la institución carcelaria.


Como antecedente legal del tratamiento jurídico de esta población, es necesario comenzar por
mencionar el reglamento específico que

permite la estancia de los menores dentro de los centros penitenciarios, para lo cual el artículo 23
de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos especifica que, de considerarlo así, el
niño podrá habitar junto con la madre en dichos centros carcelarios, no obstante que el estatuto
de la UNICEF (1998) señala que estos deberán

asistir a guarderías especiales, hecho que en México es frecuentemente omitido. Otro factor que
debe considerarse es el de la edad lí-

mite, misma que no se encuentra delimitada en ningún estatuto, pues

mientras que en países como China es hasta los doce meses, en Estados Unidos e Inglaterra llega
hasta los dieciocho. En nuestro país no

se puede negar el factor cultural que conlleva la función materna, pues

el límite de edad alcanza los seis años de edad, dato que revela un

imaginario social de estrecho apego a la figura materna.

En este nivel jurídico, una de las sugerencias de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
(CNDH), emitida el pasado 20 de diciem- ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA VOL. 11,
NUM. 2: 309-318 JULIO-DICIEMBRE, 2006

311

bre de 20043

, después de visitar los diferentes centros penitenciarios

femeninos de la Ciudad de México, fue la solicitud urgente a las autoridades para que implantaran
servicios de capacitación y educación para

el desarrollo de actividades laborales, así como una reconsideración de

las actividades psicopedagógicas que realizan las internas con sus hijos.

Cabe señalar que esta sugerencia fue atendida por las autoridades y

prometida para el año próximo pasado.

En lo referente a la investigación, en 1996 Azaola y Yacamán

realizaron un estudio a fondo dentro de estas instituciones en el país,


encontrando carencias no sólo en cuanto a infraestructura, sino también –a partir de entrevistas y
pláticas con las internas– en trabajo y

educación. A lo anterior se suman las condiciones sociales que se ven

reflejadas en la vida de cada interna, habiendo diferencias en el seguimiento de los procesos


penales en el nivel sociocultural; en el caso

de los hombres, al ser internados, el cuidado de los hijos recae directamente en la mujer, mientras
que en el caso de las mujeres la custodia de los hijos se ve repartida entre toda la familia o
transferida a

alguna institución en caso de que la haya. A esta diferencia genérica se

añaden también el abandono por parte de los familiares, las pobres

condiciones de salud y cuidado que se ofrecen a los niños que habitan

dentro de los CERESO y la carencia de programas de asistencia psicológica para el apoyo de la


formación integral de las internas y de sus

hijos, lo que, según las primeras, agrava su condición en el penal.

Ante tales dilemas, los papeles de producción y maternidad en la

mujer interna convocan a la formulación de dispositivos de atención

que puedan, por un lado, fomentar el cambio de las ideales culturales

sobre la función de la mujer, y, por el otro, mientras ese cambio ocurre,

ayudar a las internas a sobrellevar ambas tareas sin causarles un daño

mayor, es decir, ofrecerles un trato profesional que les sirva como apoyo

durante su estancia carcelaria atendiendo a cada uno de los roles que

se les hace desempeñar (madre, esposa y trabajadora). Uno de estos

dispositivos es el que compete a la psicología, disciplina que en el estudio del vínculo madre-hijo
busca la comprensión de los dos agentes

afectados en este caso; es así que uno de los factores antes mencionados, el de la mujer como
madre, es tomado en cuenta de una forma

amplia.
3

Noticia aparecida el día 4 de diciembre de 2004 en la página de Comunicación e Información de la


Mujer, A. C. (CIMAC), extraída el 19 octubre 2005 de la página
http://www.cimacnoticias.com/noticias/04dic/04122001.html. CONSTRUCCIÓN SUBJETIVA DE
LOS INFANTES QUE VIVEN CON SUS MADRES EN PRISIÓN

312

Como se sabe, la familia es considerada el dispositivo de socialización por excelencia; así, es


posible descubrir en ella monturas formativas que conllevan la estructuración de una personalidad
en el infante. Mas, ¿de qué manera se lleva a cabo este mecanismo familiar en

los CERESO? ¿Cuál es la significación del encierro en los niños que viven con sus madres? ¿Cuál es
el papel de la institución penitenciara

en la formación del niño imposibilitado de relacionarse cabalmente con

sus padres? Dichas preguntas requieren de una pronta respuesta y

seguimiento de parte de las autoridades legislativas, para así atender

las necesidades de dos poblaciones en estado de marginación; pero

principalmente son procedentes en el estudio de lo que a la profesión

del psicólogo compete, esto es, el estudio de la estructuración subjetiva del menor a partir del
vínculo entre madre e hijo, así como los

mecanismos institucionales que pueden ser determinantes en la visión

de la realidad del niño y de su enfrentamiento al mundo exterior una

vez cumplido el plazo de edad.

La maternidad se observa como un proceso clave de la construcción subjetiva no sólo del niño sino
también de la madre. En palabras

de Doltó (2000): “La figura del niño es la palabra verdadera, inconsciente y encarnada en los
genitores, así la madre que cría al niño juega

su propio papel en la figura de este nuevo ser y así lo determina

desde los primeros momentos de vida” (p. 63). La atención de las madres reclusas en lo que
respecta a este hecho permitiría una asistencia

en las tareas de apoyo de los programas de ayuda de cualquier CERESO, de forma tal que se
estaría hablando de una doble formación: la
del niño en los primeros años de vida que se encuentra interno al lado

de la madre, y la de la madre que plasma en la figura del niño muchos

de los factores de su propia estructura de personalidad. La constitución de una subjetividad no


puede ser menospreciada, en contraste con

las actividades de producción cultural, según se entiende a la terapia

ocupacional; también deben ser tomados en serio los aspectos fundamentales que hacen posible
la práctica de afectividades.

Al señalarse lo anterior, debe tomarse en cuenta el desarrollo

psicológico en los primeros años del niño interno, los factores ambientales que podrían ser parte
definitiva de su estructura en formación, y

la presencia de actividades que impulsen un desarrollo óptimo, tanto

cognoscitivo como afectivo. Recuérdese que la relación familiar se ve

obstruida, y la función paterna, en este caso, podría verse sustituida

por la institución o por cualquiera de sus agentes, e incluso podría

debilitarse al grado de caer en una estructuración “anómala” de la per- ENSEÑANZA E


INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA VOL. 11, NUM. 2: 309-318 JULIO-DICIEMBRE, 2006

313

sonalidad; esto sin dejar de considerar lo que podría llamarse la “readaptación social del menor” al
verse enfrentado a la sociedad por primera vez; la resignificación del encierro no es vista como un
suceso

mientras el niño se encuentra dentro, mientras que al abandonar la

institución el efecto de la readaptación podría causar una modificación

que orille al infante a la disyuntiva entre el bienestar vivido y el que se

le propone afuera.

Para comenzar este análisis introductorio, es conveniente aclarar

que el referente teórico principal será la constitución del psiquismo del

infante, para lo cual se echará mano de la propuesta psicoanalítica,


con la que el abordaje a profundidad de los efectos psicológicos del menor se verá claramente
comprendido, dejándose de lado las propuestas de corte feminista que han permeado los
discursos de las investigaciones anteriores.

En 1914, Freud afirmaba: “En la vida anímica individual aparece

integrado efectivamente el otro como modelo, objeto auxiliar o adversario, y de este modo la
psicología individual es al mismo tiempo y desde

el principio, psicología social”. Tomando estas palabras al pie, es posible lograr dar sentido al
estudio, mientras que hablando de una relación de otredad siempre se podrá hablar de psicología
social, por

más que se localice en el interior del sujeto. De esta manera, se esboza la idea de que detrás de
todas las primeras relaciones con ese otro

(objeto) primordial que es por necesidad la madre, se constituirá una

particular visión de la realidad, que se verá proclamada por la búsqueda de satisfacción; sin
embargo, con el paso del tiempo el niño se

insertará en el desencanto que representa en la realidad la no completitud, la pérdida del


absoluto, por lo que mediante la anexión a esta

frustración es que se verá obligado a desplazar su relación con el primer objeto vincular llevándolo
al exterior, conformándose así los vínculos sociales4

Al respecto, Spitz (1981) apunta: “En la relación madre-hijo, la

madre representa lo dado por el medio; bien puede decirse que ella es

la que representa el medio” (p. 85). En esta afirmación puede notarse

el rol que tiene la función materna como relación fundante en la estructuración del niño para
llevar del estado de la no percepción –que

es nombrada por el psicoanálisis como el estadio del autoerotismo, y

Dentro de los vínculos sociales, queda esbozada la relación imaginaria desde el aspecto

vincular, mas en lo simbólico el aspecto de intersubjetividad marcado por la falta tendrá que
ser pensado en futuros estudios. CONSTRUCCIÓN SUBJETIVA DE LOS INFANTES QUE VIVEN CON
SUS MADRES EN PRISIÓN

314

conocida comúnmente como emparentada con una estructura patoló-

gica como el autismo– a una “correcta” instauración del principio de

realidad y la ulterior socialización.

Respecto de la importancia de esta función estructurante, Remus y Florez (1971) indican que “el
niño no tiene la lógica ni la variedad de mecanismos estructurados que posee el adulto para
defenderse,

distanciar o aminorar la angustia […] Él vive, por ejemplo, el abandono materno, las actitudes de
rechazo, en toda su crueldad y tienden a

producirle un pánico enorme, una verdadera locura” (p. 28).

De lo anterior se puede apreciar lo perturbador que puede resultar la pérdida de tan peculiar
estado de completitud. Es este el camino

que andará el niño tras una singular batalla en términos psíquicos,

siendo el Yo un resultado de los objetos perdidos, e instaurándose así,

después de las primeras relaciones objetales, el sendero por el cual deberá transitar el sujeto en
estructuración hacia una “adecuada” socialización y convivencia con los otros. Esto, claro, siempre
partiendo

de aquellas primeras relaciones o vínculos afectivos que influyeron de

manera vital en la posterior manera de vincularse afectiva y cognitivamente con los otros. Ya
Freud (1914) comentaba que la conciencia de

culpa fue en sus inicios el miedo a recibir castigo de los padres o sentir la pérdida de su amor. No
será sino después que los padres sean

sustituidos por los compañeros.

De esta forma, la teoría psicoanalítica postula la idea de que la

estructuración subjetiva es heredera del efecto primigenio del narcisismo para dar huella a la
instancia que la mayoría de las veces es el

único indicador de razón, o, en su defecto, el único objeto de estudio


abarcado por la psicología: el Yo.

Si en este trabajo hubiera sido posible escribir dos epígrafes, estos hablarían de un
desgarramiento, del olvido pronunciado de un objeto desplazado a la figura en la que el Sujeto se
reconoce; es en estos

términos donde la dolencia se escenifica vía el reflejo de una falta, de

la constitución de ese aparente abarcado por el concepto de personalidad, uno que se ve fincado
en la finitud, en la depreciación de lo

eterno, en la optimización del instante evocando el deseo, premisa

clave del psicoanálisis.

A lo anterior se le pueden sumar las palabras de Lacan (1949),

quien, haciendo uso de la metáfora del espejo, habla de la constitución del Yo como figura
imaginaria, transitoria, dependiente de la mirada del objeto primordial (madre), y siendo por él
que la mecánica del ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA VOL. 11, NUM. 2: 309-318
JULIO-DICIEMBRE, 2006

315

deseo inalcanzable se verá insertada en el niño, dando lugar así al

primer sustrato psíquico del registro de lo simbólico, interjuego de lo

inconsciente.

Sin embargo, también Lacan señalará que este hecho causa en

el niño primeramente un afán de completitud de la madre, objetivándose a raíz de ella. Es en este


punto donde el niño se encuentra a merced del deseo del Otro, de su madre, desamparado ante la
omnipotencia de ella pues ninguna ley la condiciona. A pesar de esto, el niño

sentirá en unos primeros momentos un juego satisfactorio. Es hasta la

intromisión de la frustración real en el niño que vendrán a surgir manifestaciones de angustia,


como las fantasías de devoración por la

madre, que no tendrán fin sino hasta el momento de la intervención del

padre.

Leclaire (1986) especifica el límite de la función materna: “La relación con la madre se caracteriza
con insistencia por el proyecto de
dominar la relación natural, la cual, muy temprano, pasa de la etapa

en que es protectora y tranquilizante a otra en que es devoradora e

inquietante” (p. 31).

Hasta aquí, la relación primaria, caracterizada por el vínculo madre-hijo, ha desempeñado un


papel primordial; mas, ¿cómo puede apreciarse este fenómeno dentro de los CERESO? Para
comprender este factor es necesario recusar a la figura paterna, desde la cual se hablará

de la instauración del Sujeto como tal.

Es el mismo Lacan quien propondrá, retomando a Freud, que el

proceso de introyección de las normas sociales ocurre por la introducción de la Ley en ese niño
que vive en completo apego al deseo de

la madre. Tras notar este efecto, será la función del padre la que romperá con la omnipotencia de
aquél, estableciéndose así la ley del privador ya que despoja tanto a la madre como al hijo desde
una arbitrariedad. Con este padre no se establecerá pacto alguno; se establece la

ley de prohibición bajo un imperativo.

Será en la constitución de este ordenamiento subjetivo que se

rompa la alienación con la madre y se logre una delimitación entre lo

universal y el mismo cuerpo del Sujeto, dando paso a una estructuración de la forma en que se
conoce, para así dar cabida a una figura

donde el padre aparecerá como permisivo y donador, hecho que formará el ideal del Yo. Por
medio de esta función paterna internalizada

es que el Sujeto será insertado en la sociedad vía la inscripción en el

registro de lo simbólico. CONSTRUCCIÓN SUBJETIVA DE LOS INFANTES QUE VIVEN CON SUS
MADRES EN PRISIÓN

316

Es de este modo que se constituirá el psiquismo en el niño al pasar de ser el objeto del deseo de
alguien más a la renunciación del objeto perdido, lo que constituirá la falta que lo transforme en
Sujeto escindido entre el placer buscado y renunciado a la vez por la Ley.

Tras haber comentado lo anterior, puede observarse cómo dichos

efectos no pueden ser tocados sólo por un discurso de la apariencia;


si bien es cierto que la madre será un objeto fundamental en la vida

psíquica del niño por la necesidad que implican sus cuidados, la función paterna no es similar,
pues no se ubica meramente en lo real sino en lo simbólico, por lo que cualquier sujeto puede
detentarla. Es

así como los efectos del encierro de los menores en los CERESO debe

vislumbrarse desde esta imbricación. Los sustitutos de la función paterna bien podrían ser los
custodios o las demás internas que conviven diariamente con el niño; la dificultad será analizar los
factores

que deban ser abordados en cada caso en particular.

De esta forma, se sugiere una serie de estudios que permitan revisar institucionalmente los
programas que tengan como principal

agente al menor, pues será mediante ellos que podrán establecerse

nuevos marcos de acción en pro de la comprensión de estos fenómenos en cada institución


readaptativa; de no existir ninguno –lo que al

parecer es el caso dada la discrecionalidad de la ley en esta materia–,

se ha-brá conformado un grupo minoritario destinado a la perdición,

lo que revelaría un hueco jurídico-social que encauzaría a los menores

a un futuro encierro (tanto social como psíquico), pues es a éste al

que están habituados.

Sobre este problema, es posible poner en juego el mecanismo

psíquico que procede a la salida de dichos menores del CERESO, pues

cumplida una determinada edad es que se verán en la necesidad de

abandonar a sus madres para ser readaptados a una realidad que desconocen. Los niños pagarían
de esta forma una pena mayor: la de un

distanciamiento de la sociedad en virtud de sus reglas de convivencia,

para pasar a ser inadaptados. Es necesario recordar que las condiciones

históricas a lo largo de la estancia de cada niño dentro de los CERESO

son particulares, por lo que habrá de hacerse con sumo cuidado el seguimiento de cada paso de
esta reinserción; así se podrá establecer un
mejor tratamiento de cualquier situación social emergente.

Dicho lo anterior, es factible sumar las características culturales

que el estudio de Azaola y Yacamán (1996) arroja. La falta de educación

oficial de los niños es una omisión más del sistema, pues no existe nin- ENSEÑANZA E
INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA VOL. 11, NUM. 2: 309-318 JULIO-DICIEMBRE, 2006

317

gún tipo de programa que apoye la formación educativa de estos niños,

quienes en el futuro se verán arrojados sin ningún tipo de armas a enfrentar una realidad que los
devora. En la Ciudad de México existen só-

lo dos Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) que se encargan del cuidado de los niños internos,
quienes comparten las aulas con los hijos

de los trabajadores, pero esto no es suficiente.

Así, tras haber hecho un recorrido por los factores que interesan a esta disciplina, las propuestas
del presente autor –las cuales no

pueden quedar exentas de crítica, pues ésta va más allá de la lejanía

teórica– se orientarán a la inserción en el discurso oficial de esta situación, de tal manera que
pueda ser vista como un problema digno de

ser analizado por las instancias pertinentes, pues ello será el primer

paso que debe recorrerse para adentrarse en él. Dichas propuestas se

enumeran a continuación:

1. Instrumentación de foros y mesas de discusión con profesionales de las diversas ramas de


estudio de la subjetividad en lo tocante

al vínculo madre-hijo dentro de la institución penitenciaria, tomando

en cuenta lo particular que cada caso conlleva al hablar de los sustitutos de la función paterna.

2. Realización de actividades dentro de los CERESO que promuevan el apoyo psicológico de las
internas que se encuentran con sus hijos

para, de esta manera, impulsar la formación integral de ambos. Dentro de estas actividades se
incluyen talleres de estimulación temprana y pláticas con especialistas del cuidado y salud del
menor, que
tomen en cuenta el factor estructural al que éste se ve sometido particularmente.

3. Realización de programas psicopedagógicos y multidisciplinarios que tengan como meta la


atención de los niños en edad de cursar la

educación preescolar, con el fin de apoyar su reinserción social al

abandonar el CERESO, buscando además que dichos programas tengan un valor oficial, pues con la
expedición de constancias de estudio se lograría una doble finalidad de conciliación del menor con
el

exterior: la primera, en lo que respecta a la continuidad en sus estudios, y la segunda, en lo que


concierne a un grado psicológico de predisposición al cambio para llevar una vida no demasiado
distinta a la

conocida en el periodo en que se mantuvo dentro del CERESO.

4. Seguimiento de estos niños en su inserción social a través de

psicólogos o trabajadores sociales que puedan asegurar el desarrollo

de mecanismos emergentes en su psiquismo para el afrontamiento sim-CONSTRUCCIÓN


SUBJETIVA DE LOS INFANTES QUE VIVEN CON SUS MADRES EN PRISIÓN

318

bólico de la realidad que se impone afuera del penal. Así, mediante la

supervisión de agentes calificados en el trato infantil, se podrá apoyar

una resignificación del encierro en los niños, y, a la vez, se brindará una

atención indirecta a las madres internas con las cuales tendrían comunicación, por lo que la falta
de atención de los familiares de la interna

se vería equilibrada con un respaldo institucional.

Tras llamar la atención de lo anterior, es conveniente, en primer

lugar, la mesura de lo cortamente tratado, y, por otro, el silencio para

dar paso al correr de la tinta que emane de los profesionales y estudiosos de los fenómenos
sociales. Tras la provocación hecha, no queda más que la evocación.

REFERENCIAS

Azaola, E. y Yacamán, C. (1996) Las mujeres olvidadas. México: Editora de la Comisión Nacional de
Derechos Humanos.
Doltó, F. (2000). Lo femenino: artículos y conferencias. Madrid: Paidós.

Foucault, M. (1976/2002). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires:

Siglo XXI Editores.

Freud, S. (1914). Introducción la narcisismo. Versión hipertextual. Folio Views Editors.

Lacan, J. (1949). El estadio del espejo como formador de la función yo (je) tal como se nos

revela en la experiencia analítica. Versión hipertextual. Folio Views editors.

Leclaire, S. (1986). Para una teoría del complejo de Edipo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Remus, J. y Florez, H. (1971). Psicoanálisis del filicidio y la protesta juvenil (Colección

Temas de Nuestro Tiempo). México: Organización Editorial Novaro, S.A.

Spitz, R. (1981). El primer año de vida. México: Fondo de Cultura Económica.

UNICEF (1998). Los niños encarcelados junto con sus madres. En Innocenti Digest 3,

Florencia: Centro Internacional para el Desarrollo del Niño. Disponible en red:

http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/Defensor%20de%20la%20infan

cia.pdf (Consultado el 21 octubre de 2005). ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA VOL.


11, NUM. 2: 309-318 J
2.1 METODOLOGÍAS

2.2 ANÁLISIS DEL MEDIO

2.2.1 CONTEXTO FÍSICO


2.2.2 CONTEXTO URBANO

2.2.3 ESTRUCTURA SOCIAL

2.3 INVESTIGACIÓN DEL CONTEXTO URBANO

2.3.1 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO URBANO

2.3.2 DETERMINANTES DEL CONTEXTO

2.4

CATEDRAL: UBICADO EN LA CALLE 16 DE SEPTIEMBRE ENTRE 3 Y 5 ORIENTE, SU CONSTRUCCIÓN SE


INICIÓ EN  NOVIEMBRE DE L575, LA CONSAGRACIÓN SE REALIZÓ EL 18 DE ABRIL DE 1649 POR EL
OBISPO JUAN DE PALAFOX Y MENDOZA, FECHA DE CONCLUSIÓN 1690. REGIA CONSTRUCCIÓN
QUE MEZCLA TRES DIFERENTES ESTILOS ARQUITECTÓNICOS (RENACENTISTA, BARROCO Y
NEOCLÁSICO), SUS TORRES SON LAS MÁS ALTAS Y BELLAS
DE MÉXICO. SOLO LA TORRE NORTE ES LA QUE ALOJA AL
CAMPANARIO; AHÍ SE ENCUENTRA LA CAMPANA MARÍA.
EN LOS INTERCOLUMNIOS DE LA FACHADA APARECEN LOS
NICHOS CON ESCULTURAS Y MEDALLONES RODEADOS DE
CARLOS V, FELIPE II, FELIPE III, Y FELIPE IV. LA
ORNAMENTACIÓN BARROCA SE ACENTÚA EN LAS
ENJUNTAS, FRISOS Y PEDESTALES, EL CORO (VEDADO AL
PÚBLICO) DOS ÓRGANOS ANTIGUOS QUE CONTIENEN
ESCULTURAS DE BRONCE Y PLATA POR CARLOS V. EL
CIPRÉS SU PLANTA ES CIRCULAR Y ES DE ESTILO CORINTIO,
TERMINADO EN MÁRMOL DE DIFERENTES TONALIDADES,
ABAJO DE ÉSTE SE ENCUENTRAN EL PANTEÓN DE LOS
OBISPOS. RETABLO DE LOS REYES, SE ENCUENTRA EN LA
CAPILLA DEL MISMO NOMBRE; ADEMÁS EN SU
COMPOSICIÓN SE ENCUENTRAN NICHOS CON ESCULTURAS DE REYES Y PINTURAS AL ÓLEO SOBRE
TELA. MARQUETERÍA HERMOSAMENTE TRABAJADA E IMPRESIONANTES PIEZAS DE ÓNIX DE
TECALI.
http://www.asesoriasayc.cl/2009/01/certificado-informes-previos-que-
es.html
Dictamen Técnico de Redensificación o Aumento de Densidad de Uso
de Suelo
Acerca del trámite

1. Descripción: Indicar a través de un Dictamen Técnico, la factibilidad de que el uso


de suelo de un predio o inmueble determinado incremente su densidad así como los
coeficientes de ocupación y utilización de suelo de acuerdo al Programa Municipal de
Desarrollo Urbano Sustentable y consignados en la carta urbana vigente.

2. Documento que se obtiene: Dictamen Técnico de Uso de Suelo para


Redensificación o Aumento de Densidad

3. Vigencia: 1 año

Requisitos

1. Solicitud: Solicitud por escrito dirigida a la Subdirección de Planeación, indicando


si requiere redensificación o aumento de densidad de un predio o inmueble determinado,
nombre completo del solicitante y teléfono local (no celular ni telefonía móvil)
2. Alineamiento y número oficial: Alineamiento y Número Oficial vigente (copia y
original para cotejar)

3. Ubicación cartográfica: Ubicación cartográfica del predio con nombre de vías de


acceso (original)

4. Planos: Planos de la propuesta del proyecto con cuadros de áreas, cortes, alzados,
plantas y desglose de los Coeficientes de Ocupación de Suelo (COS) y de Utilización de
Suelo (CUS)

5. Estudio de impacto urbano: Estudio de Impacto Urbano (con radio de estudio de


250 m. para menos de 10 viviendas y de 500 m. a partir de 11 viviendas)

6. Escrituras: Escrituras que amparen la propiedad (copia  y original para cotejar)

7. Fotografías: Fotografías del predio y entorno.

Dependiendo del análisis inicial y en caso de ser factible, se podrán solicitar los
siguientes requisitos

8. Dictamen de integración vial: Dictamen de Integración Vial emitido por el


Departamento de Vialidad y Transporte de la SGUOPDS

9. Ubicación: Ubicación con levantamiento puntos GPS

10. Dictamen técnico: Dictamen Técnico de la Unidad Operativa Municipal de


Protección Civil (original)

11. Dictamen: Dictamen de CONAGUA (original)

Estos objetivos - reinserción y reeducación de los presos - vienen explicitados en la Constitución


Española actualmente vigente, por ello a dia de hoy la cadena perpetua sería imposible en España,
pues sería una medida anticonstitucional, además de ser pilares base de la Ley Orgánica General
Penitenciaria y el Reglamento Penitenciario.

Para cumplir esta reinserción se crean tres tipos de condenas a cumplir en los centros penitenciarios,
las cuales se ajustan al grado en que han sido condenados los presos:

 Régimen Ordinario - Es el más común en España y en el que se encuentran la mayor parte de


los internos. Los internos tienen un horario estricto, por ejemplo tienen un descanso nocturno es de
ocho horas y dos horas para atender asuntos propios, actividades culturales y de tipo terapeútico.
Tienen 5 llamadas semanales y los presos de segundo grado pueden tener permisos de salida de
hasta 36 días al año.
 Régimen Abierto - Es el régimen que se otorga a los internos con condenas en tercer grado, lo
que significa que sólo tienen que ir a la carcel a dormir, es un régimen de semilibertad. Actualmente
en España hay más de 8500 presos en esa situación.
 Régimen cerrado - En este régimen solo están los presos condenados como primer grado,
tienen una privación total de libertad y se consideran un peligro importante para el bienestar social
del resto de personas. El problema viene que en el juicio si, dicen que el condenado merece este tipo
de prisión, pero a los 6 meses se hace una revisión de la condena, y esta puede rebajarse por buen
comportamiento y similares.Dependiendo de si se consideran inadaptados o peligrosos, las horas de
relación con resto de presos y de patio son diferentes.

http://www.guanajuato.gob.mx/ssp/penitenciario/programas.php

PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE READAPTACIÓN SOCIAL

Los programas y actividades con que se cubre la función de readaptación en los centros
estatales de readaptación social son básicamente los señalados en el artículo 18
constitucional: Trabajo, Educación y Capacitación para el Trabajo.

Trabajo: Consiste en el desarrollo de actividades en talleres, tales como artesanías en


madera, carpintería, tejido plástico, manualidades varías, talabartería, herrería, asesoría
educativa y servicios en beneficio de la comunidad. Por otra parte se cuanta también en
algunos centros con convenios de maquila con industrias privadas, tales como la industria
balonera en el cereso de Pénjamo y Valle de Santiago o la de calzado en León, etc.

Educación: Se basa en los programas formales de instituciones educativas que brindan


servicio al interior de los ceresos, tales como el INEA, VIBA, UNIDEG, etc. Gracias a ello
en la actualidad se tiene implementado en todos los ceresos del estado los niveles
educativos desde alfabetización hasta el nivel medio superior y en cinco de ellos se cuenta
con el nivel superior de estudios.

Capacitación para el Trabajo: Se capacita según las características de la población


penitenciaria y de la propia zona geográfica donde esté enclavado el cereso, así como de la
oferta laboral que se origine según la época del año. Actualmente la mayoría de la
capacitación en los ceresos gira en torno a la computación básica, tallado de madera,
carpintería, electrónica, manualidades, grabado en diferentes materiales, etc.
Otros programas de apoyo a la readaptación:

Tu puedes Vivir sin Drogas: con el objetivo del combate permanente a las adicciones al
interior de los ceresos, se implementó el programa “TU PUEDES VIVIR SIN DROGAS”
en el cereso de Valle de Santiago, en el cual se brinda tratamiento terapéutico de
recuperación a los miembros de la población penitenciaria afectados por alguna adicción.
Se trabaja para en una segunda etapa llevarlo gradualmente a otros ceresos del estado.

Mejor Atención y Servicios (MAS): El contacto del interno con su familia facilita su
readaptación; por ello, para brindar un servicio de calidad acorde a la relevancia del
proceso de visita familiar, se implementó el programa “MAS”, el cual funciona actualmente
en seis ceresos, mejorando el trato y la atención que se brinda a la familia del interno y
visitantes en general.
EDUCACIÓN
En el año 2007 el estado contaba con 12,762 escuelas de las cuales 7,394 corresponden a
nivel federal, 3,235 estatales, 12 autónomas y 2,121 son particulares.

Asimismo existen 49 Instituciones de nivel superior entre las que destacan la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla (B.U.A.P.), El Benemerito Instituto Normal del Estado
(BINE), La Universidad de las Américas (U.D.L.A.), el Instituto Tecnológico del Estado, la
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, la Universidad Pedagógica Nacional
y la Universidad Iberoamericana.
Los 217 Municipios tienen por lo menos nivel preescolar, la primaria y secundaria.

Además existen 615 escuelas en el nivel primaria bilingüe y bicultural, se cuenta con
educación para adultos en el nivel primaria y secundaria.

Por último, existen en el Estado 68 Centros de Educación Especial.

SALUD
En el Estado, al 31 de diciembre de 2007 existen 1,101 unidades médicas de las cuales 1,060 son
de consulta externa y 41 de hospitalización. Se tiene una población derechohabiente de 1,923,274
y una población usuaria de 5,688 938.

Con respecto a la seguridad social, ésta es impartida por el IMSS, ISSSTE, ISSSTEP y
PEMEX, con 148 unidades médicas de las cuales 134 son de consulta externa y 15 de
hospitalización.

Por lo que corresponde a la asistencia social, ésta es atendida por el hospital del Niño
Poblano (H.N.P.) IMSS-Solidaridad, S.S.A., INI, H.U.-BUAP, DIF y Cruz Roja. Estas
Instituciones tienen 926 unidades médicas de consulta externa y 27 de hospitalización.

Los Recursos Humanos ascienden a 7,676 médicos correspondientes al total de unidades


médicas existentes en el Estado.

Además existen en el Estado 2,390 casas de salud dependientes de la S.S.A, las cuales se
encuentran distribuidas en la mayoría de los Municipios.
ABASTO
El Estado cuenta con 19 Centros receptores de productos básicos, 2 Centrales de Abasto, 6 Rastros
Mecanizados, 121 Mercados Públicos, 202 Tianguis y 1,071 tiendas CONASUPO. Además existen
3,739 establecimientos de comercio al por mayor y 60,131 establecimientos de comercio al por
menor.

Además existen 102 bodegas oficiales con una capacidad de almacenamiento de 266,980
toneladas.

DEPORTES
Para la recreación y el deporte, cuenta con parques urbanos, paseos, jardines, plazas y áreas
verdes que se suman a las áreas deportivas. Existen unidades y canchas de fútbol, basquetbol,
béisbol y voleibol, etc. Las unidades deportivas son: José López Portillo, Miguel Hidalgo, del
Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE), de Ciudad Universitaria y de la Escuela Nacional de Educación
Física (ENEF).

Existen centros deportivos públicos: el Centro Cultural y Deportivo Margarita Maza de


Juárez, Centro Deportivo de la Juventud Revolucionaria y Polideportivo Xonaca. Otras
instalaciones deportivas que sirven de apoyo al público son los clubes deportivos privados
Alpha 1, 2 y 3, club deportivo parque España, club de golf las fuentes, Centro Mexicano
Libanés, 2 clubes Britania y Albatros. Todos ellos en la capital del Estado, además existe
gran cantidad de parques y canchas deportivas en la mayoría de los municipios.

Los centros destinados al deporte son: Estadio Cuauhtémoc, Estadio Hermanos Serdán,
Estadio Ignacio Zaragoza, Lienzo Charro, Arena Puebla y gimnasio Miguel Hidalgo y
Costilla.

VIVIENDA
Para el año de 1995 según el INEGI existía un total de 921,253 viviendas particulares habitadas,
con un promedio de 5.00 ocupantes por vivienda. Los organismos del sector público encargados
de la construcción de viviendas son: el Instituto Poblano de la Vivienda Popular, Instituto de Fondo
Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), Fondo para la Vivienda del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

Del total de viviendas ocupadas el 44.7% tiene como material predominante en pisos el
cemento o firme; seguido por los pisos de tierra con el 28.7 % y en tercer lugar con el 25.9
% los pisos de madera , mosaico u otros recubrimientos.

Por lo que respecta al material predominante en paredes el 66% son de tabique, ladrillo
block, piedra o cemento; seguido por las paredes de adobe que ocupan el 15.44 % del total
de viviendas.
Con respecto al material predominante en techos el 48.5% del total de las viviendas tienen
loza de concreto, tabique o ladrillo. Seguido por la lámina de asbesto o metálica que son
ocupadas en el 15.8% de las viviendas en tercer término el 15.7 % de las viviendas tiene
como material predominante a la teja.

Con lo que respecta al agua entubada el 70% de las viviendas disponen de agua ya sea
dentro de la vivienda, fuera de esta pero dentro del terreno o de llave pública o hidrante.

El 84.4% del total de las viviendas disponen de energía electrica y las viviendas que
disponen de drenaje ya sea conectado al de la calle, a una poza séptica o un desagüe al
suelo a un río lago son el 50.5% del total de viviendas particulares.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005,


en el estado cuentan con  un total de 1,179,283 viviendas de las cuales 1,008,155 son
particulares.

SERVICIOS PÚBLICOS
En el Estado de Puebla la cobertura de los servicios públicos más importantes es la siguiente:

En cuanto agua potable 205 de los 217 ayuntamientos tienen cuando menos una fuente de
abastecimiento de agua potable ya sea pozo profundo, manantial u otras. Además existen
1,250 sistemas de distribución de agua potable, proporcionando el servicio a 632,250 tomas
domiciliarias y teniendo hasta 1995, 1,242 localidades con el servicio.

Actualmente el Estado de Puebla tiene 442 sistemas de drenaje y alcantarillado mismos que
cubren el servicio en 430 localidades del Estado.

En unidades de recreación y esparcimiento el Estado de Puebla cuenta con 76 jardines


vecinales, 149 centros deportivos, 32 parques infantiles, 52 cines, 11 teatros, etc.
El Estado tiene una superficie de 116.0 hectáreas de los tiraderos de basura a cielo abierto,
81.0 hectáreas de superficie de los rellenos sanitarios, como un volumen de recolección de
basura de 1086.7 toneladas y se cuenta con 259 vehículos recolectores.

En cuanto a seguridad y orden público 27 de los ayuntamientos tienen este servicio,


contando con 36 agencias del Ministerio Público del fuero común, 59 agentes del
Ministerio Público del fuero común, 9 agencias del Ministerio Público del fuero federal y 9
agentes del Ministerio Público federal.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Se cuenta con 62 oficinas que brindan el servicio telegráfico con un total de 57,558 telegramas
transmitidos.

Sólo 52 municipios de los 217 cuentan con servicio de telégrafo. En cuanto a telefonía
existen en el Estado 102 centrales automáticas, 3 centrales de larga distancia, 271,457
líneas en servicio y se brinda atención a 1,573 localidades.

Por lo que se refiere a estaciones de radio difusoras, existen en el Estado un total de 36


correspondiendo 21 a la amplitud modulada y 15 a la frecuencia modulada.

El Estado cuenta con un total de 11 estaciones televisoras de las cuales 2 son locales y 9
repetidoras. El Estado cuenta con 24,347 suscriptores del servicio de televición por cable.
En 14 municipios se brinda éste servicio.

En correo se tienen 1,160 oficinas postales, de éstas 63 son administraciones, 6 son


sucursales, 425 son agencias, 413 se encuentran ubicadas en comercios particulares y 251
en instituciones públicas.
En telefonía celular se cuenta con dos centrales con una total de 20,462 suscriptores.

VÍAS DE COMUNICACIÓN
La red carretera cuenta con 8,527.9 Km. de longitud. De éste total el 5.0 % corresponde a
terracería, 52.6 % corresponde a caminos revestidos y 42.4 % a pavimentados. La red carretera
federal y estatal de cuota es de 284.3 Kms. de los cuales 251.7 Kms. son federales y 26 Kms.
Estatales y 7.6 Kms. particulares.

Respecto a la red ferroviaria, se cuenta con 772.10 Km.de longitud. En transporte aéreo, el
Estado cuenta con dos aereopuertos y 17 aereopistas en el interior de la entidad.

Existen 10 terminales definitivas del servicio público de pasajeros entre los que destacan la
central de autobuses de pasajeros (CAPU) y terminales en los municipios como:
Matamoros, Atlixco, Teziutlan, Tehuacan así como 15 terminales provisionales.

ANGELÓPOLIS
Angelópolis es el programa de desarrollo regional más importante que se realiza actualmente en el
país. En tan sólo 4 años a resuelto añejos problemas de urbanización de la Ciudad de Puebla y
sentado las bases para la modernidad que demanda el siglo XXI, colocando a la zona conurbada
que incluye 14 municipios, en un lugar de atracción para la inversión nacional y extranjera.

Con acciones definidas, el programa ha creado una infraestructura que atenderá las
necesidades de crecimiento del municipio de Puebla, hasta el año 2020. Pero también sienta
las bases para un desarrollo equilibrado y firme para este centro de población considerado
como uno de los 5 más importantes del país.

Se han impulsado la ejecución de cada una de las acciones del programa Angelópolis, para
atender demandas de dotación de agua potable y saneamiento; construcción y
mantenimiento de vialidades; ordenamiento urbano; edificación de más de 2 mil viviendas
de interés social; impulso a la educación tecnológica; promoción industrial y captación de
inversiones comerciales en la reserva territorial Quetzalcóaltl- Atlixcáyotl.

Las inversiones del sector gubernamental para las obras del Programa Angelópolis, superan
un millón 729 mil pesos en los 4 años de haberse instaurado, considerando que la mayor
cantidad de recursos se han invertido en la construcción de más de 30 kilómetros del Anillo
Periférico Ecológico que se convierte en cinturón de la ciudad para agilizar la circulación,
pero al mismo tiempo para evitar el crecimiento anárquico.

Adicionalmente a esta serie de acciones, el programa Angelópolis ha invertido 275


millones de pesos en la construcción de vialidades, distribuidores y diamantes.

En materia de agua y saneamiento, el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable


del Municipio de Puebla, construyó el Acuaférico tramo sur que dota del vital líquido a 300
mil habitantes de 100 colonias del sur de la ciudad que carecían del servicio. Actualmente
concluye con el tramo norte del Acuaférico para beneficiar a otros 700 mil poblanos,
alcanzando en este año la meta de dar agua a 1 millón de personas.

Además de ello se han construido cerca de mil viviendas en la reserva territorial


Quetzálcoatl, para ofrecer créditos de interés social la los habitantes de la ciudad. El
programa comprende la edificación de 2,241 casas en su primera etapa con todos los
servicios.

Parte fundamental del desarrollo comercial considera la construcción de la Macroplaza,


donde se instalaron tiendas como Liverpool y Mega Comercial Mexicana, además de que
habrá otras como El Palacio de Hierro. Al programa de Desarrollo Regional Angelópolis,
en el cual se encuentra el rescate del Centro Histórico que es una de las obras más
importantes de este siglo, se integra el Rescate del Paseo de San Francisco que comprende
la construcción del Centro de Convenciones, El Museo de Sitio y una zona comercial con
hoteles, restaurantes, tiendas, bares y espacios culturales.

Para el rescate de todo este conjunto, el Gobierno del Estado de Puebla ha hecho una alta
inversión en infraestructura, que permite tener avances en las obras. Por su parte, el sector
privado hará lo propio al adquirir terrenos y construir inmuebles respetando la arquitectura
del Paseo, ofreciendo al visitante todo tipo de atractivos.

De igual manera se formó un grupo multidiciplinario de arqueólogos, historiadores,


arquitectos y restauradores para el rescate de la zona y que quede integrada a los barrios de
Analco, El Alto y la Luz.

Diseño de la prisión de Panoptic


La arquitectura

incorpora una central de la torre a un edificio circular que se divida en las células, cada
célula que amplía el grueso entero del edificio para permitir ventanas internas y externas.
Los inquilinos de las células son así retroiluminados, aislado a partir de la una otra con
las paredes, y conforme a escrutinio colectivamente e individualmente con un observador
en la torre que sigue siendo no vista. Hacia este extremo, Bentham previo no sólo
persianas venecianas en torre la observación vira hacia el lado de babor pero también
laberinto-como conexiones entre cuartos de la torre de evitar los glints de la luz o del
ruido que pudieron traicionar la presencia de un observador
- Ben y Marthalee Barton [6]

El Panopticon está extensamente, pero erróneamente, creído para haber influenciado el


diseño de Prisión de Pentonville en Londres del norte, Armagh Gaol en Irlanda del Norte, y
Penitenciaría del este del estado en Philadelphia. Éstos, sin embargo, estaban Victorian
ejemplos del sistema separado, que era más sobre el aislamiento del preso que preso
vigilancia; de hecho, el sistema separado hace vigilancia absolutamente difícil. No se
construyó ningunos panopticons verdaderos en Gran Bretaña durante el curso de la vida de
Bentham, y muy poca dondequiera en el imperio británico.

Muchas prisiones modernas construidas hoy se construyen en un diseño “podular”


influenciado por el diseño de Panopticon, en la organización atenta y básica si no en forma
exacta. Con respecto a los diseños tradicionales del “cellblock”, en los cuales los edificios
rectangulares contienen gradas de las células una encima de la otra delante de una calzada a
lo largo de la cual los oficiales correccionales patrullen, las prisiones modernas se
construyen a menudo con los edificios triangulares o trapezoidal-formados conocidos como
las “vainas” o “módulos”. En estos diseños, las células se presentan en tres o pocas gradas
puestas en orden alrededor de una estación de control central elevada que produzca a solo
oficial correccional a la vista de todas las células dentro un campo visual de 270° o de 180°
(180° se considera generalmente un nivel más cercano de la supervisión). El control de las
puertas de la célula, los monitores de CCTV, y las comunicaciones todas se conducen de la
estación de control. El oficial correccional, dependiendo del nivel de la seguridad, puede
ser armado con las armas nonlethal y mortales para cubrir la vaina también. Cada vez más,
las comidas, el lavadero, los artículos del comisario y otras mercancías y servicios se
envían directamente a las vainas o a las células individuales. Éstos diseñan puntos, lo que
sus efectos psicologicos y sociales deliberados o fortuitos, servicio para maximizar el
número de los presos que pueden ser controlados y supervisados por un individuo,
reduciendo proveer de personal; así como el movimiento de restricción del preso tan
firmemente como sea posible.

Enciclopedia de los Municipios de México


Estado de Puebla

Medio Físico

Localización
El Estado de Puebla se encuentra ubicado al Sureste del Altiplano de la República, entre la Sierra
Nevada y al Oeste de la Sierra Madre Oriental tiene la forma aproximada de un triángulo isósceles
cuyo vértice apunta hacia el norte y la base hacia el sur; se encuentra entre los paralelos 17º 52’ -
20º 52’ latitud norte y los 96º 43’ y 99º 04’ de longitud Oeste; está limitado al Norte con Veracruz,
al sur con Oaxaca y Guerrero; al oeste con Morelos, Estado de México, Tlaxcala e Hidalgo y al este
con Veracruz.

Extensión
La Entidad tiene una superficie total de 33,919 Km2 que representa el 1.7% de la nacional; ocupa
el vigésimo primer lugar en el país. En cuanto a su integración territorial, Puebla cuenta con 4,930
localidades.

Orografía
Está determinado principalmente por la Sierra Madre Oriental y la Coordillera Neovolcánica, la
primera con el nombre de la Sierra Norte de Puebla, se introduce al territorio poblano por el
Noroeste, se descompone en las Sierras de Zacapoaxtla, Huauchinango, Teziutlán, Tetela de
Ocampo, Chignahuapan y Zacatlán. Presenta altitudes de 4,282 metros sobre el nivel del mar, las
cumbres más elevadas en esta zona son: Apulco, Chichat, Chignahuapan, Soltepec y
Tlatlauquitepec, la cordillera dentro del territorio poblano recibe diversos nombres: Sierra Nevada,
Serranía de los Frayles, Tenixco, Amozoc, Tepeaca y Soltepec. Entre las cumbres más altas
sobresalen el Pico de Orizaba o volcán Citlaltepetl (cerro de la Estrella) con 5,747 metros el
Popocatepetl (montaña humeante) con 5,452 metros, el Iztaccihuatl (mujer dormida) con 5,286
metros y la Malinche (la de la falda verde) 4,461 metros, al sur del territorio la Sierra Madre de
Oaxaca, con el nombre de Sierra Colorada, recorre la sierra mixteca baja o poblana, cuyas
eminencias principales son la Sierra de Atenahuacán, Zapotitlán, el Lomerio al Suroeste, y la Sierra
de Tehuacán.

La Sierra Madre del Golfo, de la que se desprende el Nudo Mixteco, corre de sur a norte,
paralela a la costa; entre la sierra de Tehuacán y una faja serrana que se forma entre el Pico
de Orizaba y el Cofre de Perote, la Sierra Negra, en los límites con Veracruz. Existen
también montañas aisladas como: Xaltomate, La Magdalena, cerro Pinto, cerro de Pizarro,
Vigia Alta, Peñón del Rosario, cerro del Eje, Nanahuatzin, Chichintepec, Macuila, El
Zoapilli y Temezcalco. Entre los macizos montañosos se encuentran numerosos valles y
amplias llanuras como las de Puebla, Tehuacán, San Martín Texmelucan y Atlixco.

En el Estado de Puebla existen once subprovincias fisiográficas: Carso Huasteco, Llanuras


y Lomeríos, Lagos y Volcanes del Anáhuac, Chiconquiaco, Llanuras y Sierras de Querétaro
e Hidalgo, Cordillera Costera del Sur, Mixteca Alta, Sierras y Valles Guerrerenses, Sierras
Centrales de Oaxaca, Sierras Orientales, y Sur de Puebla.

La subprovincia Carso Huasteco se localiza al norte de la entidad, ocupa una superficie de


448,927 has. que representa el 13.0% del Estado.

La subprovincia Llanuras y Lomeríos se localiza al noreste del Estado, ocupa una superficie
de 17,599 has. que representa el 0.50% del territorio.

La subprovincia Lagos y Volcanes del Anáhuac se localiza al centro y norte del Estado,
ocupa una superficie de 1,375,310 has. que representa el 40.1% del territorio.

La subprovincia Chiconquiaco se localiza al este de la Entidad, ocupa una superficie de


933.69 has. que representa el 2.7% del Estado.

La subprovincia Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo se localiza al noroeste del


Estado, ocupa una superficie de 1,399 has. que representa el 0.04% del territorio.

La subprovincia Cordillera del Sur se localiza al oeste del Estado, ocupa una superficie de
68,186 has. que representa el 2.0% del territorio.
La subprovincia Mixteca Alta se localiza al suroeste del Estado, ocupa una superficie de
8,525 has. que representa el 0.24% del territorio.

La subprovincia Sierras y Valles Guerrerenses se localiza al sur de la entidad, ocupa una


superficie de 41,027 has. que representa el 1.2% del Estado.

La subprovincia Sierras Centrales de Oaxaca se localiza al sureste del Estado, ocupa una
superficie de 254,235 has. que representa el 7.4% del territorio.

La subprovincia Sierras Orientales se localiza al sureste del Estado, ocupa una superficie de
230,205 has. que representa el 6.7% del territorio.

La subprovincia Sur de Puebla se localiza al suroeste del Estado, ocupa una superficie de
888,373 has. que representa el 26.12% del territorio.

Provincias y subprovincias fisiográficas del Estado de Puebla

Provincias Subprovincias Superficie (ha.) %

Sierra Madre Oriental Carso Huasteco 448,927 13.00

Llanura Costera del Golfo Norte Llanuras y Lomeríos 17,599 0.50

  Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo 13.99 0.04

Eje Neovolcánico Lagos y Volcanes de Anáhuac 1,375,310 40.10

  Chiconquiaco 93,369 2.70

  Cordillera Costera del Sur 68,186 2.00

  Mixteca Alta 8,525 0.24

Sierra Madre del Sur Sierras y Valles Guerrerenses 41,027 1.20

  Sierras Centrales de Oaxaca 254,235 7.40

  Sierras Orientales 230,205 6.70

  Sur de Puebla 888,373 26.12

Total 3,439,746 100.00

Hidrografía
El sistema hidrográfico de Puebla está constituido por tres vertientes; la interna, la del Golfo y la
del Pacífico. La vertiente del Pacífico está formada por el río Atoyac, originado por los deshielos
corrientes del Halos, Telapón y Papagayo, los del Iztacihuatl, que descienden por la parte oriente, y
del río Zahuapan, que se origina en Tlaxcala. Recibe como afluentes a los ríos Acateno, Atila,
Amacuzac, Molinos y Cohetzala. Cruza los límites de Cholula, Puebla y Tecali; en el Cañón del
Diablo forma la presa de Valsequillo o Manuel Avila Camacho. Aquí recibe las aguas de los ríos
Alseseca, Laxamilpa (Tepexi), Acatlán, (Chiautla), Mixteco (Estado de Guerrero), Tlapaneco
(Coatzingo) y Huehuetlán fuera del territorio las del Nexapa, cuya corriente se debe a la gran
cantidad de manantiales que recibe el Popocatépetl. En la vertiente interna están los ríos
Tlapanala, Valiente y Quetzolapa en el este, y en el oeste Capulines, Cuautlapanga, río Frío,
Calcingo, Tlahuapan, Huepalco, San Matías, San Lucas el Verde, Santa Elena, Temizac, Zopanac,
Chahuac, Prieto, Cuautlanapa y Atzala.

A la vertiente del Golfo pertenecen los ríos: Pantepec, Cazones, Necaxa, Laxaxalpan, San
Pedro o Zun, Zempoala, Apulco, Cedro Viejo, Salteros y Martínez de la Torre, ubicados en
la región septentrional. A la región oriental pertenecen los ríos Huetzilapan y Tilapa. Por
último, a la región sudoriental los ríos Tonto, Petlapa, Tehuacán y Hondo.

Adicionalmente, en el Estado existen numerosos manantiales. Cabe mencionar, los de


aguas termales con propiedades medicinales, como los de Chignahuapan, Agua Azúl,
Amalucan, Cisnaquillas y Rancho Colorado.

Existen también, en la entidad, manantiales de aguas minerales, como son: Garcicrespo,


Almoloya, San Lorenzo y Axocopan. Asi mismo, entre las lagunas importantes podemos
citar Chapulco, San Bernardino, Lagunas Epatlán, Ayutla, Almoloyan, Alchichica,
Pahuatlán, Las Minas, Aljojuca, Tecuitlapa, Chiautla, Quechola y San Felipe Xochitlán.
Así como las presas hidroeléctricas de Necaxa y Mazatepec.

Clima
La situación geográfica y la diversidad de alturas y regiones naturales, han conferido al Estado de
Puebla una integración climatológica de las más variadas del país. Las características climáticas
promedio de la entidad con una temperatura media de 16ºC, llegando en verano a 17.1ºC y en
invierno a 16ºC, la estación de lluvias se inicia en mayo, se establece en junio y termina en
octubre, con un promedio anual de precipitación de 801 milímetros.

Aproximadamente 11 tipos de clima han sido precisados; sin embargo, en el Estado se


distinguen principalmente cinco regiones climáticas: la parte central y sur presenta un clima
templado subhúmedo con medias anuales de 858 milímetros de precipitación y 15º C de
temperatura; en el suroeste el clima es cálido y semicálido, subhúmedo en ambos, con
medias anuales de 830 milímetros de precipitación y 22ºC de temperatura; el norte, donde
se presenta un clima cálido y semicálido, húmedo en ambos, pero con precipitación de
2,250 milímetros, y 22ºC de temperatura; en la región sureste existen áreas en las que los
climas son semisecos y la temperatura varía desde cálido hasta templado, las medias
anuales con precipitación de 550 milímetros, y 22ºC, de temperatura y; finalmente, la zona
de los volcanes, en donde los climas varían de semifríos hasta muy fríos.
Principales Ecosistemas
En el Estado de Puebla se encuentra la vegetación de tres ecosistemas: templado-frío (bosques),
tropical (selvas) y zonas áridas (árido y semiárido).

Ecosistema templado-frío
Este ecosistema se ubica en las subprovincias: Carso Huasteco, Chiconguiaco, Lagos y Volcanes de
Anahuac, Sierras Orientales y Sierras Centrales de Oaxaca. Los tipos de vegetación presentes son
Pino, Pino- encino, Oyamel, Otras Coníferas, Plantaciones forestales, Encino y Bosque
fragmentado.

Especies principales
Dentro de esta asociación se incluyen comunidades arbóreas propias del clima templado-frío, que
se conforman de las siguientes especies principales: Abies religiosa, michoacana, P.
paeudostrobus, P. attenuata, P. ayacahuite, P. leiophylla, P. patula, P. teocote, Quercus spp, Q.
rugosa, Alnus spp, Arbutus spp, Cupressus spp y Juniperus spp.

Usos
Los usos más importantes que se dan a las especies de estos tipos de vegetación son: para el pino
(Punus spp), madera aserrada, productos celulósicos y contrachapados, postes y leña para
combustible, para el encino (Quercus spp), madera aserrada, mangos de herramienta, lambrin,
parquet, carbón, taninos y otros.

Situació n Actual
Los bosques de clima templado-frío poseen una enorme capacidad de generar beneficios sociales
y económicos. Tienen un gran valor para el país por ser la fuente principal de madera, por su
contribución al ciclo hidrológico, por ser hábitat de fauna silvestre y por su valor estético. Los
bosques presentan evidencias de perturbación, en la calidad y en la superficie arbolada. Esto se
debe principalmente a los cambios del uso del suelo, a los incendios forestales, al pastoreo
intensivo y a las cortas clandestinas de árboles que han provocado la fragmentación del bosque en
una superficie de 107,551 ha.

Ecosistema tropical (húmedo, subhúmedo y seco)


Este ecosistema se encuentra en las subprovincias: Carso Huasteco, Chiconguiaco, Lagos y
Volcánes de Anahuac, Sur de Puebla, Cordillera Costera del Sur, Sierras y Valles Guerrerenses,
Sierras Orientales, Sierras Centrales de Oaxaca y Mixteca Alta. En el Estado se presentan los tipos
de vegetación siguientes: Selvas altas y medianas, Bosque mesófilo, Palmar, Selvas Bajas y Selva
fragmentada.

Especies principales
Dentro de este ecosistema se identifican especies de clima subhúmedo, seco y húmedo, entre las
que se encuentran principalmente: Ceiba parviflora, Bursera simaruba, Cedrela odorata, Swietenia
macrophylla, Spondias mombin, Brosimum alicastrum, Coccoloba barbadens, Pithecellobium
arboreum, Lysiloma divaricate, Phoeba tampicensis, Bursera simaruba, Acacia coulteri y Ficus spp.
Usos
Los productos de la selva se utilizan en la industria maderera y en gran medida para fines de
autoconsumo, como leña para combustible y para utensilios domésticos, de la braza y artesanales.
Las plantas arbustivas y pastos sirven como alimento para el ganado.

Situació n actual
La investigación sobre el uso de las especies tropicales es incipiente. Sin embargo las selvas tienen
un gran valor ecológico, porque ayudan a la conservación y formación de suelos, son sustento de
gran cantidad de especies vegetales y animales; contribuyen a la conservación y regulación de
flujo de agua hacia los ríos.

Los cambios de uso del suelo con fines principalmente agropecuarios han causado
alteraciones que han ocasionado una fragmentación de las selvas del orden de 32,358 has.

Ecosistemas de zonas áridas


Este ecosistema se encuentra en las subprovincias: Lagos y Volcánes de Anahuac, Sur de Puebla,
Cordillera Costera del Sur, Sierras y Valles Guerrerenses, Sierras Orientales y Sierras Centrales de
Oaxaca. Los tipos de vegetación presentes son: Mezquital y Huizachal, Chaparral y Matorral
xerófilo.

Especies principales
Dentro de este ecosistema se presentan especies de clima árido y semiárido, entre las que
destacan: Agave spp, Yuca spp, Opuntia spp, Aristida spp y Stipa spp.

Usos
Los productos más comunes se consideran como no maderables y se utilizan principalmente para
fines industriales, domésticos, como fibras, ceras, gomas, resinas, artesanías, plantas medicinales y
comestibles, arbustos y pastos para alimento del ganado.

Situació n actual
La vegetación de las zonas áridas incluye una gran diversidad de tipos, consecuencia de la
variación de microambientes, derivados de la oscilación térmica y de escasa precipitación.

Aunque por su conducción de suelo y clima no son convenientes las prácticas


agropecuarias, con frecuencia se realizan cambios del uso del suelo para una agricultura de
baja producción y se presenta un pastoreo selectivo, dando como resultado la alteración de
las condiciones de la vegetación y provocando en algunos casos un cierto nivel de erosión
en los suelos.

Recursos Naturales
El área boscosa de la entidad abarca el 21.7% de la superficie Estatal. La superficie que cuenta con
recursos forestales es de 1,698,722 has. teniendo cada tipo de vegetación las siguientes
características:
BOSQUE DE PINO ABIERTO Y CERRADO
Superficie 98,499 hectáreas. Se caracteriza por la presencia del género Pinus spp en un porcentaje
mayor del 80%. Se localiza principalmente en las regiones montañosas del Estado, en climas donde
la temperatura media anual fluctúa entre 15.25º C, y en altitudes entre 2,500 a 2,750 metros
sobre el nivel del mar, aunque se dá el caso del Pinus hartwegil que se encuentra en altitudes
superiores a los 3,000 metros.

Las especies de Pinus de mayor valor económico por su aprovechamiento con fines
maderables en el Estado son: Pinus montezumae P. psedudostrobus, P. ayacahuite, P.
geggil, P. hartwegil, P. lawsoni, P. leiophylla, P. michoacana, P. ocarpa, P. patula, P.
teocote.

El bosque de pino abierto es aquel cuya cobertura de copa oscila entre 10 y 40%. Las
coberturas mayores al 40% constituyen el bosque de pino cerrado.

BOSQUE DE OYAMEL ABIERTO Y CERRADOS


Superficie 11,034 hectáreas. Se encuentra formando masas puras y mezcladas con Pinus spp y
Quercus spp, a una altitud que fluctúa entre 2,500 y 3,600 m, en climas ligeramente húmedos sin
estaciones frías y calientes bien diferenciadas, con una temperatura entre 7º y 15º C y
precipitación media anual de 1,000 m.

En el Estado se ha identificado una especie de Abies religiosa.

El bosque de oyamel abierto es aquel cuya cobertura de copa oscila entre 10 y 40%. En el
bosque de oyamel cerrado es mayor del 40%.

BOSQUE DE OTRAS CONIFERAS ABIERTO Y CERRADO


Superficie 11,890 hectáreas. Dentro de este grupo vegetativo se incluyen los bosques de los
géneros Juniperus spp, Pseudotsuga spp, Cupressus spp.

Bosque de Juniperus spp. Cubre pequeñas áreas en la Sierra Madre Oriental y estribaciones
de la sierra nevada, en condiciones ecológicas más secas que donde se encuentran los
bosques de pino-encino; fisonómicamente este tipo de vegetación puede variar desde
matorrales hasta árboles de 15 metros, aunque la altura media varía entre 2 y 6 metros.

Bosque de Pseudotsuga spp. Ocupa una superficie muy reducida y asociada con los géneros
Pinus y Cupressus. Las plantas pertenecientes a este género, se asemejan por su aspecto y
morfología de sus hojas a los árboles de Abies, la similitud se extiende también al
comportamiento ecológico y a su habitat.

El género Pseudotsuga se encuentra en sitios muy específicos en el Estado. La especie más


común es: Pseudotsuga menziesii.
Bosque de Cupressus spp. Se localiza en pequeños manchones, en algunas áreas dentro de
las regiones típicas de bosque de oyamel y pino-encino.

Se encuentran normalmente en cañadas y suelos profundos con climas húmedos y frescos,


en las partes más altas de las serranías. La especie identificada es Cupressus lindleyii.

BOSQUE DE PINO-ENCINO ABIERTO Y CERRADO


Superficie 98,383 hectáreas. Comprende las comunidades mezcladas de los géneros Pinus y
Quercus en proporción diversa, siendo difícil separar un componente de otro debido a la
heterogeneidad con que se presenta. Se distribuye en casi todas las montañas y sierras del Estado
en áreas cuyas altitudes están desde casi 2000 metros, con una precipitación media anual entre
600 y 1,200 mm.

Las combinaciones de las especies, tanto de pino como de encino, varían de acuerdo al
suelo y altitud de la región. Las especies más importantes de este tipo de bosque son: Pinus
montezumae, P. pseudostrobus, P. lawsoni, P. leiophylla, P. michoacana, P. teocote, y en
el caso de los encinos son: Quercus oleoides, Q, crassipes, Q. castanea, Q. crassifolia, Q.
hartwegil y Q. mexicana.

El bosque de pino-encino abierto es aquel cuya cobertura de copa oscila entre 10 y 40%. En
bosque de pino-encino cerrado la cobertura es mayor a 40%.

BOSQUE FRAGMENTADO
Superficie 107,551 hectáreas. Bosques de clima templado que se encuentran afectados por
actividades agropecuarias al grado de quedar solo manchones de la vegetación original,
distribuídos homegéneamente sobre el terreno, a partir de los cuales se puede dar una
recuperación de la vegetación climax.

BOSQUE DE ENCINO ABIERTO Y CERRADO


Superficie 133,318 hectáreas. Esta asociación vegetal se localiza en las principales zonas
montañosas del Estado. Junto con los pinares constituyen la mayor cubierta vegetal de las áreas
de clima templado frío y semihúmedo. Su distribución corresponde a las mismas zonas que ocupan
los bosques de pino y pino- encino, solo que en altitudes menores.

Las principales especies son: Quercus oleoides, Q. crasssipes, Q. castanea, Q. glaucoides,


Q. crassifolia, Q. hartwegil y Q. Mexicana.

Clima, flora y fauna


El municipio se localiza dentro de la zona de climas templados del valle de
Puebla, sólo en la cumbre de la Malinche presenta un clima frío.

Los climas predominanrtes a lo largo del año son:

Clima templado subhúmedo con lluvias en verano: Se identifica en la parte


meridional del municipio; también se presenta en la ciudad de Puebla y en las
primeras estribaciones de La Malinche.

Clima semifrío subhúmedo con lluvias en verano: Se presenta en las faldas


superiores de la Malinche.

Clima frío: Se ubica en la cumbre de la Malinche.

Flora

La vegetación natural del municipio ha sufrido una grave y constante degradación,


principalmente por la tala de bosques y pastoreo.

En el volcán de la Malinche las laderas han perdido la mayor parte de sus bosques
para incorporarlas a la agricultura de temporal. Sólo en las laderas altas se han
conservado bosques de encino, pino y asociaciones de pino-encino y encino-pino,
así como mesólifo de montaña y de oyamel cerca de la cumbre. En estos bosques
se encuentran especies tales como pino harweggi, ocote blanco, palo amarillo
axóchitl, lupinus s.p., escobilla, guapinol, pino chino y oyamel.

La sierra de Amozoc también se ha deforestado, aunque subsisten pequeñas zonas


de encinos.

La sierra del Tentzo está cubierta de bosques de encino, asociados a vegetación


secundaria arbustiva como táscate, jarilla y sabino. Al pie de la misma, se
encuentra pastizal inducido.

Fauna

En la zona, la vida animal esta formada por: Conejo, ardilla, zorrillo, liebre, onza
o comadreja, tuzas, escorpión, paloma, urraca, zopilote, gavilán, búho,
murciélago, tlacuaches, garza, pato silvestre, gallareta, víbora de cascabel,
coralillo, zencoata, chirrionera y una gran variedad de aves silvestres.
ANALISIS DE LAS PRICIPALES VARIABLES Y DETERMINANTES CONTEXTUALES
LOS CLIMAS DOMINANTES EN EL TERRITORIO POBLANO SON LOS CLIMAS TEMPLADOS,
CON DIVERSOS GRADOS DE HUMEDAD. LA TERCERA PARTE DEL TERRITORIO POSEE UN
CLIMA TEMPLADO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN VERANO. ESTA PORCIÓN CORRESPONDE
A LA REGIÓN DEL CENTRO DEL ESTADO, DONDE SE ENCUENTRAN LOS VALLES DE PUEBLA-
TLAXCALA Y ATLIXCO, LA VERTIENTE MERIDIONAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA Y LA
VERTIENTE OCCIDENAL DE LA SIERRA NEGRA DE TEHUACÁN. LA FALTA DE LLUVIAS EN
ESTAS REGIONES SE EXPLICA EN PARTE POR LA PRESENCIA DE LAS ALTAS MONTAÑAS EN
EL ORIENTE DEL ESTADO, QUE IMPIDEN EL PASO DE LAS NUBES CARGADAS DE HUMEDAD
PROVENIENTES DEL GOLFO DE MÉXICO. EN ESTA PORCIÓN DEL TERRITORIO POBLANO LAS
TEMPERATURAS ANUALES SON DE 16º EN PROMEDIO, Y LA PLUVIOSIDAD OSCILA ENTRE
LOS 600 Y 800 MM ANUALES.

PUEBLA ACTUAL SE CARACTERIZA FUNDAMENTALMENTE POR QUE SUS DISTINTOS USOS


DE SUELOS MUESTRAN UNA CONCENTRACION O SUPERAVIT DE INFRAESTRUCTURA
URBANA, EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS, CULTURALES, COMERCIALES, Y
HABITACIONALES: AL MISMO TIEMPO QUE SE ESTABLECEN COLONIAS POPULARES Y
ASENTAMIENTOS IRREGULARES CON UN SEVERO DEFICIT DE EQUIPAMIENTOS. ESTO
POSIBILITA SATISFACER LAS NECESIDADES MAS ELEMENTALES DE LOS HABITANTES Y
DETERIORA EL NIVEL Y CALIDAD DE VIDA DE LOS GRUPOS QUE GENERALMENTE TIENE UN
PODER ADQUISITIVO LIMITADO. ESTA SITUACIO IMPULSA A LOS HABITANTES DE LAS
ZONAS CONURBADAS A TRASLADARSE HACIA EL CENTRO DE LA CIUDAD PARA SATISFACER
SUS NECESIDADES PRIORITARIAS. POR LO QUE ES FUNDAMENTAL PROVEER MEJORES
CONDICIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS QUE LE PERMITAN ALA POBLACION UN
MEJOR DESARROLLO Y SATISFAGAN SUS NECESIDADES DE TRANSPORTE POR ELLO ES
INDISPENSABLE LA CREACION DE NUEVOS ESPACIOS ARQUITECTONICOS QUE TOMEN
COMO BASE LA INTEGRACION MAS EFICIENTE Y ORDENADO.

PODEMOS IDENTIFICAR DISTINTAS ETAPAS DE DESARROLLO DE LA METROPOLI POBLANA.


UNA DE ELLA ES LA QUE INICIA EN LA DECADA DE LOS SESENTAS Y SE IDENTIFICA POR SE
LA ETAPA DE MODERNIZACION DE PUEBLA.SUS CARACTERISTICAS PRINCIPALES ESTAN EN
FUNCIN DE TRES EVENTOS QUE DETONAN EL CRECIMIENTO TANTO INDUSTRIAL COMO
TERRITORIAL DE LA CIUDAD ESTOS SON LA CONSTRUCION DE LA AUTOPISTA MEXICO-
PUEBLA QUE INCIDE HACIA EL NORTE Y NORESTE DE LA CIUDAD. EL SEGUNDO ES EL
ESTABLECIMIENTO DE LOS LIMITES DE LA CIUDAD DE PUEBLA, DONDE HACE OFICIAL LA
INCORPORACION DE LOS MUNICIPOS DE SAN JERONIMO CALERAS, SAN FELIPE
HUEYOTLIPAN, SAN MIGUEL CANOA, LA RESURECION, Y TOTIMEHUACA, CON LO QUE LA
SUPERFICIE DEL MUNICIPIO DE PUEBLA SE INCREMENTO EN UN 187% EL ULTIMO ES EL
ESTABLECIMIENTO DE LA VOLKSWAWEN Y DE ILSA EN EL CORREDOR INDUSTRIAL MEXICO-
PUEBLA.

EN LO QUE CORRESPONDE A LA PARTICULARIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO DE ESTA


CIUDAD DE PUEBLA, ES NECESARIO NO DEJAR DE SEÑALAR QUE FUE UNO DE LOS
PRIMEROS SITIOS QUE INGRESARON A LISTAS DE PATRIMONIO MUNDIAL EN RAZÓN DE SU
ENORME RIQUEZA CUANTITATIVA DE PATRIMONIO EDIFICADO, SU INNOVACIÓN
URBANÍSTICA, ASÍ COMO DE ORIGINALIDAD Y SU VARIEDAD DE ESTILOS Y COMPLEJOS
ARQUITECTÓNICOS Y QUE AUNQUE LA MAYORÍA DE LOS INMUEBLES CATALOGADOS
COMO MONUMENTOS DATAN DEL SIGLO XIX, SU RIQUEZA PATRIMONIAL EN NÚMERO DE
INMUEBLES HACE SENTIR UNA PRESENCIA Y CALIDAD HISTÓRICA Y ARTÍSTICA DE
INIGUALABLE ESTIMA CULTURAL. NO DEJA DE LLAMAR LA ATENCIÓN QUE HOY LOS
REGISTROS CATALAGRÁFICOS DAN CUENTA DE MÁS DE 3,000 INMUEBLES HISTÓRICOS,
ADEMÁS DE LOS MÁS DE 1,000 INMUEBLES ARTÍSTICOS Y VERNÁCULOS QUE
DEMANDAN DE UN NUEVO ANÁLISIS JURÍDICO DE PROTECCIÓN QUE ENRIQUEZCA EL
DECRETO FEDERAL DE 1977, EN DONDE DE MANERA LEGAL SE PROTEGIERON EN SU
MOMENTO 2,167 INMUEBLES QUE A DIFERENCIA DE OTROS CENTROS HISTÓRICOS DEL
PAÍS, EL 95% AÚN ESTÁ EN PIE.

Funcionalismo estructuralista
http://es.wikipedia.org/wiki/Funcionalismo_estructuralista
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
El estructural-funcionalismo (también llamado funcionalismo estructural o
estructuralista) es un enfoque empleado en ciertas ciencias sociales, especialmente en la
antropología y la sociología. Supone que los elementos de una determinada estructura
social son interdependientes entre sí. Una variación de alguno de ellos, repercute en los
demás. Los orígenes de esta corriente se remontan a los trabajos de Émile Durkheim. Fue
desarrollado en la antropología social británica por Bronislaw Malinowski y Alfred
Reginald Radcliffe-Brown. En sociología, el estadounidense Talcott Parsons es uno de sus
mayores exponentes, y sus aplicaciones principales tienen lugar en el campo de la
sociología de la cultura

[editar] Conceptos del funcionalismo estructuralista en la


sociología
El sistema general de acción contiene en su estructura cuatro subsistemas: el biológico u
orgánico conductual, el cultural, el social y el de personalidad. Los sistemas son un
conjunto ordenado de los elementos, interdependientes, que permanecen abiertos a la
percepción de variables que pueden modificarlos. Para mantener el equilibrio, realizan
diferentes funciones:

 El biológico es la especie tipo organizada, la adaptación es la función que realiza, y es


realizada por el sistema económico.
 El cultural es el conjunto de normas, valores, lenguaje y símbolos compartidos, aceptados
por la sociedad. Su función es el mantenimiento de las pautas, para que los individuos se
ajusten a las expectativas del rol e internalicen los valores. En la sociedad estas funciones
son cumplidas por diversas instituciones, entre ellas podemos nombrar al sistema
educativo y los medios masivos de comunicación, quienes son los encargados de la
difusión de esas normas, valores, símbolos, etc, que componen la esfera cultural.
 El social está compuesto por las formas en que los individuos interactúan recíprocamente.
La función primordial es la integración y supone la aceptación de las metas y las
expectativas sociales. Las entidades jurídicas tienen a su cargo esta función.
 El de personalidad es el conjunto de motivaciones y orientaciones de la acción de los
individuos. Su función es el logro de metas o fines. Intenta coordinar las motivaciones para
alcanzar objetivos sociales. Las unidades que pueden canalizar las aspiraciones de los
individuos son las instituciones políticas.

BIAGRAFIAS http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/parsons_talcott.htm

Junto a Merton, Talcott Parsons fue el más influyente representante del funcionalismo sociológico.
Encuadrado inicialmente dentro de la teoría de la acción social, adoptó el funcionalismo desarrollando una
teoría sistemática del comportamiento humano basado en el principio de la voluntariedad. En este contexto,
Parsons propició la psicología dinámica moderna y la profundización del análisis comparativo de las
estructuras sociales de Durkheim y Malinowski, y el método para el estudio comparativo de instituciones
sociales de Weber.

Desde un análisis estructural-funcional y recogiendo la tradición teórica de autores europeos como Pareto,
Marshall, Durkheim y el propio Weber, Parsons expuso en su más importante obra, La estructura de la
acción social (1937), la "Teoría de la Acción" tal como él la concebía. El elemento más original expuesto en
ella es el concepto de "acto unidad", formado por cuatro componentes: un actor, un fin, una acción -dividida
a su vez en intelectual, expresiva, moral e instrumental- y unas normas y valores que determinan los tres
anteriores; el objetivo es obtener de sus acciones el máximo de gratificación y el mínimo de privación,
influido además por un complejo sistema de pautas variables y dimensiones interdependientes.

En sus trabajos posteriores hizo mayor hincapié en el impacto de la estructura social sobre los
actores, con la adopción de un nuevo concepto: el "status-rol", o posición que ocupa un actor en
el entramado de interacciones sociales. Su teoría ha sido criticada por autores como C. Wright-
Mills, para quien Parsons sólo hace referencia a los rasgos constantes de la sociedad y obvia
factores históricos evidentes en muchas sociedades contemporáneas, como el peso coercitivo del
Estado, la manipulación ideológica o la influencia religiosa.

En 1949 fue nombrado Presidente de la Sociedad Americana de Sociología. Las obras


fundamentales de Parsons son La estructura de la acción social, El sistema social, Hacia una
teoría general de la acción, Estructura social y personalidad y El sistema de las sociedades
modernas.

METODOS

4) Método de estudio de casos. Puede ser empleado para el estudio de una situación, una
comunidad, un grupo, una institución o un individuo. El método de estudio de casos es un
método descriptivo en el que se maneja un gran número de variables e indicadores.
Generalmente no se parte de un problema definitivo ni de hipótesis. Se intenta lograr una
descripción precisa de una realidad limitada sobre una variedad de fenómenos, estructuras y
procesos en los que se hace resaltar sus características particulares. En este caso se parte del
supuesto de que un caso particular es representativo para muchos otros casos similares que
hacen posible una generalización.

5) Método de comprensión (Verstehen). Se emplea para el estudio de fenómenos sociales


que tendrían que ser evaluados en cuanto a su significado intrínseco. El investigador tiene
que entender cuál es el significado para los individuos de un grupo de ciertos compromisos
asumidos por ellos mismos. Este método, detalladamente descrito por Max Weber, se
distingue entonces de los métodos estrictamente empírico-científicos. (Véase: 4.4.2 Los
métodos cualitativos).

6) El método experimental. Este método se ha diseñado a partir de las investigaciones en


las ciencias naturales. Se caracteriza por la manipulación de una o varias de las variables
independientes por parte del investigador, para estudiar los efectos de estas variaciones en
las variables dependientes. En el método experimental se trabaja a través de hipótesis bien
precisas para descubrir relaciones causales.

En el empleo de este método, se supone que el investigador puede modificar


intencionalmente una o más variables y que éstas son las que causan variaciones entre otras
en las que intervengan otros factores o variables (intervinientes) que produzcan efectos
sobre la relación existente entre las variables a ser investigadas. Dado que en los procesos
sociales es imposible modificar todas las variables que uno quisiera, ni crear siempre una
situación aislada de otras influencias (la existencia experimental), este método encuentra
poca aplicación en la sociología y en la economía entre otras. No obstante, ha gozado de
largos períodos de popularidad en la psicología y en la aplicación de la misma en la
educación.

7) Método funcionalista. Estudia los fenómenos sociales desde el punto de vista de las
funciones que cumplen las instituciones o estructuras sociales, como por ejemplo, clases, en
una sociedad. El funcionalismo afirma que el sistema total en una sociedad está compuesto
de partes que están interrelacionadas e interdependientes, y que cada una cumple una
función necesaria en la vida de un grupo.

8) Método estructural. Se realiza por medio de un análisis de la sociedad en sus relaciones


formales.

Con respecto al método estructural existen dudas fundadas sobre su naturaleza. En realidad
es un enfoque en cuanto que no indica cómo se va a estudiar los fenómenos y procesos
sociales, sino que indica qué es lo que se va a estudiar (la estructura). En un sentido
riguroso, como indica Grawitz (pp. 389–390) no se trata, entonces, de un método.

Esto no quiere decir que el enfoque estructural tenga menor validez por ser o no ser
método. Todos los métodos anteriormente indicados estudian, con mayor o menor énfasis,
las estructuras sociales, pero para poder avanzar en sus estudios requieren del enfoque
estructural en cuanto éste les permite detectar las interrelaciones en la sociedad global.

Además, como plantea Grawitz (390–391) los logros de los estructuralistas en la lingüística
(Chomsky), la antropología (Levi-Strauss), la economía (Ricardo, Marx, Schumpeter) y la
sicología (Gestalt) se han obtenido no a través del diseño de nuevos métodos, sino
optimizando los ya existentes con el enfoque estructural que les permite estudiar
sistemáticamente la totalidad de los fenómenos sociales.

Que el enfoque estructuralista puede dar lugar al empleo de muy diferentes métodos, se
puede ilustrar a través de dos de sus representantes. Por ejemplo, dentro de los
estructuralistas se puede oponer a Foucault, quien investigó estructuras que se modifican y
que determinan el marco de los episodios culturales (“episteme”), con el conocimiento
intuitivo en el análisis de la violencia irracional en Chomsky.

La estructura en un sistema social no es una cosa palpable, sino el producto del sentido. La
estructura social que se puede describir es una abstracción basada en la observación de los
productos y efectos de una estructura que se define por las relaciones sociales.

En el concepto sociológico de estructura se toman en cuenta los elementos de la


organización del sistema y las relaciones entre sistemas y la sociedad global, inclusive las
modificaciones en las relaciones internas y externas de la sociedad. El avance metodológico
presentado con este enfoque se manifiesta al considerar los elementos en una forma no
aislada sino en interdependencia con los demás elementos del sistema.
Un punto central en el enfoque estructural es que la estructura puede mantenerse aunque
haya variaciones en sus componentes, lo que da pie a algunas críticas, como son las
siguientes: el estructuralismo puede pecar de:

a) constructivismo, es decir, describe las relaciones entre los elementos a la manera de la


construcción de un edificio en el que se pueden modificar elementos pero el edificio
mantiene sus características;

b) ausencia de una visión dinámica que sólo observa la relación entre la estructura y el
sistema existente en este momento, y

c) una tendencia al objetivismo, es decir, resta importancia al sujeto y a la irracionalidad.

A pesar de estas críticas, hay que reconocer que el estructuralismo hace hincapié en la
diferencia entre las leyes naturales y las leyes sociales, y busca la explicación de las
estructuras sociales en los sistemas en los que están enmarcadas. Además propone un
modelo explicativo que a su vez proporciona reglas y normas para determinar la validez del
modelo teórico. En este sentido, proporciona elementos metodológicos que pueden servir
para una mejor aproximación a la realidad social, sobre todo porque trata de rescatar los
elementos esenciales de los sistemas sociales.

9) Método estructural-funcional. Parte de los mismos supuestos que el método


anteriormente indicado y pone énfasis en las estructuras sociales y en las instituciones
(véase las obras de Parsons y Merton entre otras). Este método consiste en procedimientos
y técnicas para investigar la función de los fenómenos sociales en la estructura de la
sociedad. Su fundamentación filosófica se halla en el positivismo.

En el estructural-funcionalismo existen teorías de alcance medio y no integradas en un


sistema global teórico. Por consiguiente, resulta difícil plantear investigaciones en esta
corriente sociológica, para señalar las bases de un desarrollo integrado, en tanto que el
marco teórico que fundamenta estas investigaciones no presenta tal integración.

La metodología de los procesos de investigación no puede ser separada del sistema teórico
del conocimiento. Las teorías pueden poseer distintos grados de generalización de los
procesos y fenómenos sociales investigados, lo que dificulta la interpretación y hace que el
cúmulo de datos se quede en el nivel descriptivo.

10) Método dialéctico. La dialéctica busca una explicación de las contradicciones y


conflictos en la sociedad, formulando de esta manera una relación dialéctica respecto al
objeto (véase 4.2.2 La dialéctica).

Evidentemente, hay que observar que se puede utilizar una combinación de varios métodos
en una investigación social.

Otra tipología referente a los métodos de investigación social está basada en los diferentes
enfoques en la sociología:
l) Sociología empírica (parte de las experiencias observables).

2) Sociología fenomenológica (se ocupa más de lo subjetivo de los fenómenos).

3) Sociología dialéctico-crítica (busca un análisis de los problemas socialmente relevantes y


el conocimiento histórico y universal).

4) Sociología inductiva (pone énfasis en la población, los procesos y los hechos empíricos
sobre la teoría).

5) Sociología deductivo-analítica (emplea la teoría y conocimientos generalizados para


analizar ciertos fenómenos).

Se presenta como otro ejemplo, el esquema de los diversos métodos de Grawitz en la


página anterior, con la aclaración que no sigue un criterio coherente, está lejos de ser
completo (ni pretende serlo) y la inducción y deducción se consideran como
procedimientos, es decir, partes de otros métodos. No es, entonces, una tipología en el
sentido estricto, sino presenta un panorama amplio de métodos empleados en las ciencias
sociales. Por otra parte se observa, que cada tipología difiere según los criterios que se
manejan.

4.3.1 El método sincrónico y diacrónico

Un debate de gran importancia para la educación de adultos es aquel que, en el sentido


metodológico, trata acerca de dos diferentes maneras de interpretar o de explicar ciertos
fenómenos sociales.

La explicación de un fenómeno en el sentido científico, es un intento por mostrar las


relaciones de ese fenómeno con otros y de tal manera hacer comprensible por qué un cierto
fenómeno se da o puede darse.

El método sincrónico explica los fenómenos sociales a través de sus relaciones con
fenómenos que se dan en el mismo tiempo.

El método diacrónico explica los fenómenos comparándolos con otros que se han
presentado anteriormente. En este método se perciben los fenómenos sociales como una
fase en un proceso dinámico.

Los funcionalistas y los estructural-funcionalistas optan casi siempre por el método


sincrónico, lo que les ha llevado a tener muchos problemas para explicar el cambio social.

Para entender los problemas relevantes en la educación, conviene percibirlos dentro de un


proceso histórico y en relación con otros factores y fenómenos. Hay que recordar aquí que
el método sincrónico requiere, por lo general, un conocimiento mucho menos profundo de
una situación específica y menos tiempo. El problema del “por qué” del comportamiento
social, es decir de la motivación y del “para qué”, o sea el objetivo y la meta, se logran
definir con más precisión con el método diacrónico.

Un peligro que se manifiesta muchas veces en las investigaciones sincrónicas es la


tendencia a tomar la estructura social, tanto como la cultural (normas, reglas, valores) y,
sobre todo, el orden social, en el momento que se realiza la investigación, como una
situación fija y no como una fase en un proceso histórico y, por ende, dinámico.

Un problema del método diacrónico es que muchas veces se queda a nivel descriptivo sin
facilitar la generalización de sus datos. El método diacrónico no tiene que convertirse en
una descripción histórica, sino dirigirse, en la selección e interpretación de la información,
hacia los objetivos específicos de la investigación.
1. JUSTIFICACION.......................................................................................¡Error! Marcador no definido.
2. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………………………………...3
3. OBJETIVO ESPECIFICOS……………………………………………………………………………….3
4. OBJETIVO PARTICULARES……………………………………………………………………………3
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................................................¡Error! Marcador no definido.
6. MARCO DE TEORICO O DE REFERENCIA.........................................¡Error! Marcador no definido.
7. HIPOTESIS................................................................................................¡Error! Marcador no definido.
8. CONTENIDO TENTATIVO.....................................................................¡Error! Marcador no definido.
9. DISEÑO DE LA INVESTIGACION........................................................¡Error! Marcador no definido.
10. CRONOGRAMA………………………………………………………………………………………….
11. BIBLIOGRAFIA......................................................................................¡Error! Marcador no definido.
1. JUSTIFICACION

LOS CENTROS DE READAPTACION SOCIAL TIENEN COMO PROPOSITO FUNDAMENTAL,


FORTALECER EL PROCESO A LA REINTEGRACION DE LA SOCIEDAD DE PERSONAS QUE
TRASGREDIERON LA LEY.

LA PROPUESTA DE UN CENTRO DE READAPTACION SOCIAL FEMENINO, PERMITE ABATIR LA


DELINCUENCIA, SIENDO YA NECESARIO POR EL HACINAMIENTO DEL AREA DE MUJERES EN EL
CENTRO DE READAPTACION SOCIAL DE PUEBLA, AMEDIDA DEL INCREMENTO DE POBLACION ESTE
CONTARA CON UN DISEÑO ARQUITECTONICO A FUTURO PARA MAYOR COBERTURA.

LA REINCIDENCIA ES UNOS DE LOS FACTORES MAS COMUNES A FALTA DE ESPACIOS E


INSLATACIONES INADECUADAS PARA LA READAPTACION DE LA DELINQUIDORA.

PARA PERMITIR MAYOR READAPTACION ESTA SE DA MEDIANTE ACCIONES EDUCATIVAS,


LABORALES Y DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO, ASI COMO ACTIVIDADES CULTURALES,
DEPORTIVAS Y RECREATIVAS, CON ESPACIOS E INSTALACIONES ADECUADAS. SE PROCURA QUE
LAS PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD DESARROLLEN SU CAPACIDAD INTELECTUAL LABORAL,
PARA QUE TENGAN LA OPORTUNIDAD DE REINTEGRARSE A LA SOCIEDAD.

2. OBJETIVO GENERAL
 DISEÑAR UN ESPACIO URBANO ARQUITECTONICO PARA LA READAPTACION SOCIAL DE
LAS DELINQUIDORAS DEL MUNICIPIO DE PUEBLA, PUE.
3. OBJETIVOESPECIFICOS:
 ABATIR LA DELINCUENCIA.
 CUMPLIR CON EL OBJETIVO DE REDAPTACION.
4. OBJETIVOS PARTICULARES:
 GENERAR UN ESPACIO URBANO AEQUITECTONICO Y CRECIENTE ACORDE A LAS
NECECIDAES DE LAS INTERNAS.
 LA UBICACIÓN DE UN CENTRO DE READAPTACION DEBE DE SER FUERA DE LA MANCHA
URBANA.
 LA READAPTACION DE LAS INTERNAS ES ATRAVEZ DE DE ESCUELAS TALLERES DE ARTES
AREAS DEPORTIVAS Y CULTURALES.

5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

EN LA ACTUALIDAD EL CENTRO DE READAPTACION SOCIAL DEL MUNICIPIO DE PUEBLA, EXISTE


UNA INSUFICIENCIA DE ESPACIOS ARQUITECTONICOS, E INFRAESTRUCTURA POR EL
HACINAMIENTO CONTINUO QUE PRACTICAMENTE HA REBASADO CUALQUIER MEDIDA DE
AMPLIACION Y/O MODIFICACION CARCELARIA Y PARA UNA INADECUADA Y EFECTIVA
READAPTACION SOCIAL.

6. MARCO DE REFERENCIA 0 TEORICO

SE ENTIENDE A LA ARQUITECTURA PENITENCIARIA COMO UNA MANIFESTACION Y UN


RESULTADO, CON LA CREACION DE UN MARCO FISICO ADECUADO PARA DESARROLLAR LA
AMPLIA SERIE DE ACTIVIDADES QUE CAPACITEN AL INDIVIDUO PARA QUE SEA UTIL A LA
SOCIEDAD. MAS DEL 50% DE LOS INTERNOS DEL CENTRO DE READAPTACION SAN MIGUEL DEL
MUNICIPIO DE PUEBLA, NO HAN APRENDIDO UN OFICIO Y EL TIEMPO QUE PASAN LO DE DICAN AL
OCIO.

LA FUNCIONALIDAD DE LA CONSTRUCCION, EN CUANTO A LA ORGANIZACIÓN DE SUS ESPACIOS


INTERIORES Y EXTERIORES DEBERAN PERMITIR QUE SE RECONOZCA EN EL INTERNO CUYAS
NECECIDADES DEBEN SER SATISFECHAS Y ASU VEZ FACILITAR EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
QUE SE DESARROLLEN DENTRO DEL SISTEMA PENITENCIARIO.

LA FORMA DEL ESTABLECIMIENTO DEPENDERA DE LA CALIDAD DE LOS AMBIENTES SUSCEPTIBLES


DE CREARSE, CALIDAD QUE DEBE SER COHERENTE CON LAS CARACTERISTICAS SOCIALES,
PSICOLOGICAS DE QUIENES VAN A HABITARLO.
EL ESTABLECIMIENTO DE RECLUSION ENTONCES DEBERA RESPONDER A DOS FINALIDADES
PRINCIPALMENTE.

 EL ESTABLECIMIENTO TENDRA COMO FINALIDAD EL PROPICIAR PARA PROCESADOS Y


SENTENCIADOS LA READAPTACION.
 QUE EL SENTENCIADO COMPURGUE EFECTIVAMENTE LA PENA IMPUESTA POR LA
AUTORIDAD QUE LE COMPETE.

POR LO GENERAL LAS PRISIONES SIMPRE HAN ADOLECIDO DE DOS DEFECTOS

 CONSTRUCCIONES MUY ANTIGUAS.


 INADECUADAS PARA LA FUNCION QUE DEBEN TENER.

7. HIPOTESIS

CON LA CREACION DE UN CENTRO DE READAPTACION SOCIAL FEMENIL, EN EL MUNICIPIO DE


PUEBLA, PUE. DEBE LOGRAR MAYOR COBERTURA AL INDICE DELICTIVO Y QUE CUMPLA CON LAS
NECECIDADES DE LAS DELINQUIDORAS, ASI SE CUMPLIRA EL OBJETIVO DE READAPTACION
SOCIAL.

VARIBLES INDEPENDIENTES: PROGRAMAS DE READAPTACION SOCIAL.

VARIBLES DEPENDIENTES: CREACION DE UN NUEVO CENTRO DE REDAPTACION SOCIAL PARA EL


MUNICIPIO DE PUEBLA, PUE.

GENERALES.
INDICADORES ECONOMICOS

A LO LARGO DE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, EL ESTADO DE PUEBLA HA TENIDO IMPORTANTES


AVANCES EN SU PROCESO DE DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO. ESTOS CAMBIOS HAN
FORTALECIDO LA MADUREZ POLÍTICA COLECTIVA, QUE HOY PERMITE UNA RELACIÓN CREATIVA
ENTRE LA SOCIEDAD Y LAS AUTORIDADES DE LOS DISTINTOS ÓRDENES DE GOBIERNO.

EN EL PLANO ECONÓMICO, PUEBLA HA IDO RECUPERANDO TERRENO. DURANTE 1970, LA


ECONOMÍA ESTATAL OCUPABA EL OCTAVO LUGAR POR SU APORTACIÓN A LA RIQUEZA NACIONAL;
A FINES DE ESTA DÉCADA ESTARÁ EN SEXTO LUGAR.

LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO, PARTICULARMENTE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA,


CEDIERON LA DINÁMICA DEL CRECIMIENTO A LOS SECTORES MANUFACTUREROS Y DE
SERVICIOS. EN NUESTROS DÍAS, LAS INDUSTRIAS TEXTIL, DE MAQUINARIA, EQUIPO, AUTOPARTES,
METALÚRGICA Y QUÍMICA, JUNTO CON LOS SECTORES DE COMERCIO, TRANSPORTE,
CONSTRUCCIÓN, ALIMENTARIO Y DE EDUCACIÓN OCUPAN LOS LUGARES PREPONDERANTES POR
SU MAGNITUD, SUS RITMOS DE CRECIMIENTO Y SUS PROCESOS DE DIVERSIFICACIÓN. NO
OBSTANTE, PERDURAN ÁREAS RETRASADAS. DE CADA CIEN POBLANOS EN EDAD PRODUCTIVA
TREINTA SE UBICAN EN EL CAMPO O EN ACTIVIDADES AFINES. SIMULTÁNEAMENTE, EL
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO ES MÁS ELEVADO EN EL CAMPO QUE EN LA CIUDAD, LO QUE HA
AGUDIZADO EL REZAGO DE IMPORTANTES GRUPOS SOCIALES.

EL CAMBIO TRASCENDENTE DE LOS ÚLTIMOS AÑOS SE MANIFIESTA EN EL TIPO DE CRECIMIENTO


ECONÓMICO. HISTÓRICAMENTE, LA ECONOMÍA POBLANA TENDÍA A GENERAR UNA POLARIZACIÓN
ENTRE CENTROS URBANOS Y ZONAS SEMIURBANAS Y RURALES; EL EFECTO INEVITABLE ERA QUE
EN EL LARGO PLAZO, SE PRESENTARÍA LA COEXISTENCIA DE POLOS PRODUCTIVOS EN UNA RED
GLOBAL DE ATRASO CRÓNICO.

LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS HAN CORREGIDO PAULATINAMENTE ESTE
PROCESO DISTORSIONADOR, SENTANDO LAS BASES PARA UN CRECIMIENTO ECONÓMICO MÁS
EQUITATIVO EN LO SOCIAL Y MÁS EQUILIBRADO EN LO REGIONAL. ZONAS ENTERAS QUE
CARECÍAN DE LAS CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA PARA GENERAR PROCESOS
ECONÓMICOS MODERNOS, CUENTAN AHORA CON CAMINOS, ELECTRICIDAD, AGUA POTABLE,
DRENAJE, PAVIMENTACIÓN, SERVICIOS DE SALUD Y EDUCATIVOS.

AGRICULTURA

LAS ESTADÍSTICAS INDICAN QUE EL 86.7% DE LA SUPERFICIE ES UTILIZADA POR EL CULTIVO, SE


CARACTERIZA POR SER DE TEMPORAL, ES DECIR, QUE DEPENDE DEL ESTADO CLIMATOLÓGICO
DE LA REGIÓN. LA RIQUEZA AGROPECUARIA AUMENTÓ DURANTE 1990 Y 1995, UN 9.5% CADA AÑO,
LO QUE REPRESENTA UN CRECIMIENTO IMPORTANTE. ESTO SE EXPLICA, PRINCIPALMENTE, POR
EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA YA QUE LA GANADERÍA SE HA VENIDO ESTANCANDO.

LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE PUEBLA SON MAÍZ, CAÑA DE AZÚCAR, PAPA, FRIJOL, CHILE,
ALFALFA, CAFÉ Y JITOMATE. LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS SE VENDEN A PRECIOS BAJOS Y SIN
EMBARGO, LOS CAMPESINOS DEBEN COMPRAR SUS SATISFACTORES A PRECIOS MÁS ALTOS.
HAY PUES, UN INTERCAMBIO DESFAVORABLE. EN LOS PRIMEROS SEIS AÑOS DE LA DÉCADA DE
LOS SETENTAS, LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS SE MANTUVIERON CASI
CONGELADOS O INALTERADOS; EN TANTO QUE EL PRECIO DEL EQUIPO DE TRABAJO Y DEMÁS
BIENES NECESARIOS PARA LA AGRICULTURA FUERON INCREMENTADOS.

ESTO, ADEMÁS DE OBSTACULIZAR EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA, PROPICIÓ CAÍDA DEL


NIVEL DE VIDA RURAL. OTRO ELEMENTO QUE CONTRIBUYE A MANTENER BAJO EL DESARROLLO:
ES LA FALTA DE VÍAS DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN Y LOS DE
ALMACENAMIENTO. ASÍ, SE PERMITE LA ESPECULACIÓN POR PARTE DE LOS INTERMEDIARIOS.
NUESTRO ESTADO UTILIZA SU PRODUCCIÓN PARA ABASTECER DE MATERIAS PRIMAS TANTO A LA
INDUSTRIA COMO PARA EL CONSUMO DE LAS PERSONAS. EL 42.3% DE LOS INSUMOS QUE UTILIZA
LA INDUSTRIA DEL ESTADO ES DE ORIGEN AGROPECUARIO.
GANADERIA

LA GANADERÍA POBLANA SE CARACTERIZA POR UN DESARROLLO DESIGUAL. POR UN LADO


EXISTE, LA QUE CUENTA CON MODERNOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, COMO ES EL CASO DE LA
AVICULTURA Y LA PORCICULTURA. POR EL OTRO, UNA GANADERÍA TRADICIONAL, BASADA EN
TÉCNICAS POCO PRODUCTIVAS, QUE NO HAN TOMADO EN CUENTA LAS INNOVACIONES EN LA
ALIMENTACIÓN, EL ASEO, LAS CRUZAS Y LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PARA MEJORAR LA RAZA
DEL GANADO.

PESCA

EN LO RELATIVO A PESCA EXISTE UNA INFRAESTRUCTURA DE PRODUCCIÓN PESQUERA,


CONFORMADA POR OCHO CENTROS ACUÍCOLAS DE LOS CUALES UNO ES DE LA SECRETARÍA DE
PESCA.
LA PESCA RIBEREÑA CONSTA DE 337 EMBARCACIONES, 54% DE LAS CUALES SON DE CAPITAL
SOCIAL. EL VOLUMEN DE PESCA EN 1991 ASCENDIÓ A 5,157 TONELADAS, LO QUE UBICA A PUEBLA
EN EL 3ER LUGAR EN PRODUCCIÓN ENTRE LAS ENTIDADES SIN LITORAL. EN GENERAL, EL EQUIPO
Y LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN USADOS EN LAS LABORES PESQUERAS SON MODESTOS. LAS
ESPECIES CAPTURADAS EN 1992 FUERON CARPA, TRUCHA ARCOIRIS, TILAPIA, ACAMAYA Y
PESCADO BLANCO, ALCANZANDO UN TOTAL DE 4,974 TONELADAS.
SIN EMBARGO, ÉSTOS SE ADECUAN A LAS CIRCUNSTANCIAS, YA QUE EMPLEAN PRINCIPALMENTE,
LANCHAS DE MADERA CON REMOS Y ARTES DE PESCA COMO REDES Y ANZUELOS, ENTRE
OTROS.

INDUSTRIA

EN LA RAMA INDUSTRIAL, PUEBLA HA EVOLUCIONADO NOTABLEMENTE, SOBRE TODO EN LO


REFERENTE A LAS INDUSTRIAS QUÍMICA, METALMECÁNICA Y AUTOMOTRIZ. DE ESTAR
ESPECIALIZADA EN LA PRODUCCIÓN DE BIENES DE CONSUMO NO DURADERO, COMO LO SON LOS
PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y PECUARIOS, AHORA ESTÁ INTEGRADA, EN MAYOR PROPORCIÓN, CON
INDUSTRIAS DE BIENES DE CONSUMO DURADERO COMO LOS AUTOMÓVILES. TAMBIÉN HA TENIDO
AUGE EL PROCESAR MATERIAS PRIMAS.

EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, EL EJE DE LA DINÁMICA INDUSTRIAL EN PUEBLA Y, POR TANTO, DEL
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL, LO CONSTITUYEN LAS INDUSTRIAS QUE TIENEN UNA MAYOR
INVERSIÓN EN MAQUINARIA Y EQUIPO. LA APERTURA DE LA AUTOPISTA MÉXICO- PUEBLA Y EL
FOMENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS, INSTALACIONES DE SERVICIOS PÚBLICOS LA
MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN, PERMITIÓ QUE, DESPUÉS DE 1965, SE
ESTABLECIERAN PLANTAS DE DISTINTOS TIPOS, COMO LA AUTOMOTRIZ, ACERO,
COMUNICACIONES, FARMACÉUTICOS Y PETROQUÍMICOS, QUE LOGRARON CONSOLIDAR LAS YA
EXISTENTES, PRINCIPALMENTE LOS TEXTILES.

EL CRECIMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS LIGADOS AL CONSUMO FINAL, COMO


RESTAURANTES, FONDAS, TIENDAS DE AUTOSERVICIO, ETCÉTERA ES, EN GRAN MEDIDA UNA
RESPUESTA A LA AMPLIACIÓN DEL MERCADO POR LOS EMPLEOS QUE GENERARON LAS
INDUSTRIAS PETROQUÍMICA, METALMECÁNICA Y AUTOMOTRIZ.

ACTUALMENTE EL SECTOR INDUSTRIAL POBLANO EN SU CONJUNTO CONTRIBUYE EN UN 3.3% AL


VALOR DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL BRUTA TOTAL DEL PAÍS. LAS RAMAS INDUSTRIALES QUE
HAN ALCANZADO IMPORTANCIA NACIONAL SON: LA TEXTIL, LA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS, LA
AUTOMOTRIZ, LA QUÍMICA Y LA METALMECÁNICA.

EL SECTOR INDUSTRIAL POBLANO DESTINA UN ALTO PORCENTAJE DE SU PRODUCCIÓN PARA


SATISFACER LAS NECESIDADES DEL ÁREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN UNA
ESCALA MENOR A LOS ESTADOS VECINOS DE TLAXCALA, VERACRUZ, GUERRERO, HIDALGO,
MÉXICO Y MORELOS. LA MAYOR PARTE DE LOS PRODUCTOS QUE SE DISTRIBUYEN EN LOS
ESTADOS YA MENCIONADOS LA COMPONEN: ALIMENTOS, TEXTILES, SIDERURGIA, MAQUINARIA Y
EQUIPO DE TRANSPORTE.

LAS INDUSTRIAS CON ALTO NIVEL TECNOLÓGICO COMO SON LA SIDERURGIA, LA PETROQUÍMICA
Y LA AUTOMOTRIZ HAN SIDO LA BASE PARA SOSTENER EL RITMO DE CRECIMIENTO DEL SECTOR.
ESTO SE DEBE A LOS GRANDES MONTOS DE INVERSIONES, NECESARIOS, ASÍ COMO A LAS
CANTIDADES TAN GRANDES DE VALOR QUE LE AGREGAN A LAS MERCANCÍAS, LOS
TRABAJADORES QUE LABORAN EN DICHAS EMPRESAS. LOS PRODUCTOS ELABORADOS EN ESTAS
INDUSTRIAS LOGRAN COMPETIR A NIVEL INTERNACIONAL. UNA PARTE DE LOS SATISFACTORES
PRODUCIDOS POR LAS INDUSTRIAS MENCIONADOS SON EXPORTADOS Y SU DESTINO FINAL LO
ENCONTRAMOS EN OTROS PAÍSES DEL; MUNDO.

COMERCIO

EN LO QUE RESPECTA AL COMERCIO, LA ACTIVIDAD AL MAYOREO TIENE UNA MAYOR


PRODUCCIÓN POR PERSONA OCUPADA (PRODUCTIVIDAD), EN VIRTUD DE UTILIZAR MÉTODOS Y
SISTEMAS MODERNOS DE COMERCIALIZACIÓN. EL MINORISTA O MENUDISTA TRABAJA CON LOS
PRÁCTICAS TRADICIONALES DEL COMERCIO; LO QUE CON FRECUENCIA, LOS OBLIGA A SALIRSE
DE LA ACTIVIDAD.

ESTE SECTOR SE ENFRENTA A UN PROBLEMA QUE SURGE DEL RÁPIDO CRECIMIENTO URBANO-
INDUSTRIAL. AQUÍ SON CONCENTRADAS LOS ACTIVIDADES; ESTO PROVOCA UNA CONTRADICCIÓN
CON LAS LEJANAS Y DESARTICULADAS ZONAS PRODUCTORAS AGROPECUARIAS. LA
INTERACCIÓN DE AMBOS HECHOS HA PROVOCADO QUE, POR UN LADO, SE CUENTE CON UN
SECTOR MODERNO QUE TRABAJA CON GRAN EFICIENCIA, CON RECURSOS Y CON TÉCNICAS DE
OPERACIÓN DE ALTO NIVEL. LOS BENEFICIADOS SON LOS GRUPOS DE INGRESOS ALTOS Y
MEDIOS. Y POR OTRO, ENCONTRAMOS UN COMERCIO ATRASADO, QUE FUNCIONA EN EL MEDIO
RURAL Y EN LAS ZONAS MARGINADAS DE LAS CIUDADES.

EXISTEN EN PUEBLA COMERCIALIZADORAS Y EMPRESAS DE FLETES Y AVÍO; SÓLO CONTEMPLAN


ALGUNOS ARTÍCULOS Y TIENEN UNA COBERTURA MEDIA. UNICAMENTE LOS COMERCIALIZAN EN
NUESTRO PROPIO ESTADO. PERO EN EL CASO DE LOS PRODUCTOS SIDERÚRGICOS,
FARMACÉUTICOS Y AUTOMOTORES, PRINCIPALMENTE, EXISTE UNA RED TAN AMPLIA Y
DIVERSIFICADA DE COMERCIALIZACIÓN QUE FACILITA SU CIRCULACIÓN TANTO AL INTERIOR DE
NUESTRA REPÚBLICA COMO TAMBIÉN CON PAÍSES A LOS QUE SE EXPORTAN ESTOS PRODUCTOS.

FINALMENTE, ES IMPORTANTE COMPRENDER QUE LA ACTIVIDAD COMERCIAL ES EL ENLACE


ENTRE TODAS LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS. EL SISTEMA DE ABASTO SE COMPONE DE UN
PROCESO QUE ABARCA EL ACOPIO, EL TRANSPORTE, LA DISTRIBUCIÓN Y LA VENTA FINAL DE
SATISFACTORES. EN NUESTRO ESTADO, LA ACTIVIDAD COMERCIAL ESTÁ ENFOCADA HACIA LOS
BIENES AGRÍCOLAS, PECUARIOS Y TEXTILES; LA SIDERURGIA, LA MAQUINARIA Y LOS
TRANSPORTES. EN LA FORMACIÓN DE NUESTRA RIQUEZA, EL SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS
(EL TERCIARIO) EN 1988 APORTÓ 51 373 386.2 MILLONES DE NUEVOS PESOS A LA PRODUCCIÓN
TOTAL DEL ESTADO.

LA PROBLEMÁTICA Y CADA UNO DE ELLOS EXISTE DENTRO Y FUERA DE LA CARCEL ESTA


VINCULADO A LA PROBLEMÁTICA POLITICA DEL ESTADO Y A LOS NUMEROS INTERESES MUCHAS
VECES ENCUBIERTOS.
SOBREPOBLACION DEL CERESO DE PUEBLA ES DEL 83.84% EL PENAL DE SAN MIGUEL UBICADO EN
LA CAPITAL POBLANA CONCENTRA AL 50% DE LOS RECLUSOS DE LA ENTIDAD. ESTE LUGAR TIENE
EL DOBLE DE LOS INTERNOS QUE ES CAPAZ DE ALBERGAR. SE CONSTRUYO PARA ALOJAR A 1MIL
900 Y ACTUALMENTE TIENE UNA POBLACION DE 3402 MIENTRAS QUE EN AREA FEMENIL SE TIENE
REGISTRADAS 1MIL 700 INTERNAS CUANDO EL CUPO ES PARA MIL.

DIAGNOSTICO

UNA DE LAS PARTES IMPORTANTES PARA LA REINSERCION A LA SOCIEDAD SE BASARA EN LA


CONTINUIDAD DE LAS ACTIVIDADES LABORALES, POR LO QUE SERA IMPORTANTE BUSCAR
MECANISMOS DE PARTICIPACION DE LA INICIATIVA PRIVADA PARA CREAR MICROEMPRESAS EN
LOS RECLUSORIOS. ESTO PERMITE QUE UNA VEZ CUMPLIDA SU SENTENCIA, LA PERSONA
CONTINUE DESEMPAÑANDO FUNCIONES LABORALES, HACIENDO DE SU VIDA COTIDIANA UN
ACTO SOCIAL DIGNO Y VALORADO; ES NECESARIO AVANSAR EN LA PROBLEMÁTICA DE LOS
ESPACIOS URBANO ARQUITECTONICOS PARA RESOLVER LA SOBREPOBLACION Y MEJORES
PRÁCTICAS EN LA READAPTACION.
TURISMO

ALGUNAS ATRACCIONES TURÍSTICAS SON CATEDRAL, QUE SE ENCUENTRA FRENTE AL JARDÍN


CENTRAL, ES UNA DE LAS MÁS MAJESTUOSAS CONSTRUCCIONES DE ESTE TIPO EN MÉXICO. EN
ESTE MAGNÍFICO EDIFICIO SE ENCUENTRA EL RETABLO DE LOS REYES Y EL ALTAR MAYOR,
LLAMADO BALDOQUINO. EL HOSPITAL REAL DE SAN PEDRO ES UNO DE LOS RECINTOS DE PUEBLA
MÁS IMPORTANTES DE LA ÉPOCA COLONIAL.SE ESTABLECIÓ EN 1545 POR ORDEN REAL COMO
HOSPITAL DE HOMBRES. HOY ES EL MUSEO DE ARTE VIRREINAL DE ARTE SACRO, EL MUSEO
AMPARO, ALOJADO EN LO QUE FUERAN IMPORTANTES CONSTRUCCIONES DE LOS SIGLOS XVII Y
XVIII, ES UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES DE LATINOAMÉRICA EN SU GÉNERO.

LA BIBLIOTECA PALAFOXIANA, FUNDADA EN 1646 POR EL OBISPO JUAN DE PALAFOX Y MENDOZA,


CONTIENE EN SU INTERIOR UN HERMOSO RETABLO DEL SIGLO XVII, Y EN EL CENTRO UNA BELLA
ESCULTURA DEL SIGLO XIX DE SU FUNDADOR. LA ESTANTERÍA DE LOS PRIMEROS CUERPOS ES DEL
SIGLO XVIII Y GUARDA VERDADERAS JOYAS BIBLIOGRÁFICAS E INCUNABLES, LA CAPILLA DEL
ROSARIO, REVESTIDA DE ORO, EL ZÓCALO, O PLAZA CENTRAL DE LA CIUDAD, Y EL BARRIO DEL
ARTISTA, UNA ZONA DONDE VARIOS PINTORES Y ARTESANOS EXHIBEN SUS OBRAS. LOS TURISTAS
PUEDEN TOMAR EL TURIBUS PUEBLA, AUTOBUSES DE DOS PISOS QUE OFRECEN UN RECORRIDO
POR EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD.

ASIMISMO EL VOLCÁN CUEXCOMATE SE HA CONSIDERADO, PARA EFECTOS TURÍSTICOS, COMO EL


VOLCÁN MÁS PEQUEÑO DEL MUNDO. SE ENCUENTRA EN LA CIUDAD DE PUEBLA, EN LA JUNTA
AUXILIAR DE LA LIBERTAD EN MÉXICO. EN REALIDAD ES UN GÉISER EXTINTO CUYO LODO,
MINERALIZADO, FORMÓ EL PEQUEÑO CONO CON SU CRÁTER.

DE IGUAL MANERA, VALE LA PENA VISITAR EL ZOOLÓGICO "AFRICAM SAFARI", UN PARQUE


DONDE LOS ANIMALES NO ESTÁN ENJAULADOS, SINO QUE SE ENCUENTRAN EN LIBERTAD, Y LOS
VISITANTES ENTRAN A SU "HÁBITAT" EN SUS COCHES, INCLUYENDO AL ÁREA DE LOS LEONES Y
TIGRES.

FINALMENTE, EL TURISTA NO PUEDE IRSE SIN VISITAR LA CIUDAD DE CHOLULA, TAMBIÉN DENTRO
DEL ÁREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD. ESTA CIUDAD ES UNA DE LAS MÁS ANTIGUAS DE
AMÉRICA, Y FUE LA SEGUNDA EN IMPORTANCIA DURANTE EL IMPERIO AZTECA DESPUÉS DE LA
CAPITAL TENOCHTITLAN. EN CHOLULA SE PUEDE VISITAR LA PIRÁMIDE MÁS GRANDE DEL MUNDO
EN VOLUMEN.

VISITAR CHIPILO TAMBIÉN ES MUY INTERESANTE, YA QUE LA CIUDAD FUE FUNDADA POR
INMIGRANTES ITALIANOS. EN CHIPILO LA ARQUITECTURA ES DE ESTILO VÉNETO (NORTE DE
ITALIA) Y AUN SE CONSERVAN LAS COSTUMBRES Y EL LENGUAJE VÉNETO.
Cárceles de mujeres: un tema invisible para el
gobierno
Enviado por José, el farero el 31/07/2009 a las 02:25 PM

Ana María Stuven, la presidenta de “Abriendo Puertas” asegura


que la masculinización de las prisiónes ha hecho que las mujeres
sufran con mayor rigor el encierro. En la cárcel pierden su
identidad maternal y sexual y caen en la drogadicción.

La vista desde su ventana cambió el sentido diario de su vida en forma drástica. Desde
su oficina, en el campus San Joaquín de la UC, veía un parque con palmeras y
araucarias que parecía esconder una añosa casa colonial –o al menos eso era lo que
imaginaba-, pero en realidad ocultaba al Centro Penitenciario Femenino de Santiago.

Para la historiadora Ana María Stuven, ese descubrimiento fue impactante y a la vez, motivante. Saber que a
pocos pasos de su lugar de trabajo había centenares de mujeres privadas de libertad la llevó a crear, en 1999,
la corporación “Abriendo Puertas”, que dicta talleres de desarrollo personal a las presas.

Partió ella sola y después se fueron sumando como voluntarios alumnos de la universidad, todos unidos por la
misión de no sólo capacitar, sino también acompañar y escuchar a quienes están tras las rejas y pierden la
libertad y, lo más importante, su identidad.

“Sentí que había ahí algo especial para mí. Logré, a través de un amigo jesuita mío, que me dejaran entrar
y no salí nunca más”, cuenta.

 
Las estadísticas son alarmantes: una de cuatro presas se vuelve lesbiana estando en prisión y 8 de cada 10 cae
en la droga. Además, casi el 90% de las mujeres condenadas está vinculada al delito de microtráfico o robo
para consumir.

-Esta es una realidad invisible para la mayoría de la sociedad.

“Sí, involucrarme implicó quebrar los paradigmas con los que me había formado y que son de una persona
que vive escuchando que la delincuencia ha crecido. Ahí me encontré con que las, entre comillas, malas y que
se quiere invisibilizar, eran personas con historias, con dolores enormes, la mayoría madres. Es cierto que
habían delinquido y por eso están pagando su precio, pero ante ellas nosotros tenemos un deber.
“No basta con encerrarlas....”

-¿Y olvidarlas?

“Y olvidarlas, porque estas personas van a volver a salir y lo harán en condiciones peores a las que tenían
cuando ingresaron. Por lo tanto, el círculo de la delincuencia lo vi claramente ahí; no se quiebra metiendo al
delincuente a la cárcel, sino que sacándolo en buenas condiciones.

“Ese paso siguiente, que es hacerse cargo de una persona que se mete a la cárcel y se le cobra una deuda y
sacarla convertida en una persona que pueda contribuir a la sociedad, lo tenemos que dar y la sociedad no lo
tiene incorporado”.

-El cuestionamiento a la política carcelaria nos remite a la realidad del hombre preso. ¿Hay alguna
diferencia respecto de la mujer presa?

“Bueno, esto es parte de nuestra misión, demostrar que la prisión masculina es completamente distinta a la
femenina. Históricamente, la cárcel ha sido pensada como una cárcel de hombres; la de mujeres ni siquiera se
llamaba así hasta fines de los 80; se llamaba Centro de Orientación Femenina y estaba a cargo de las
hermanas del Buen Pastor. Entonces pasó a manos de Gendarmería –entre otros porque las mujeres se
convirtieron en delincuentes más serias- y se replicó el sistema”.

-El modelo masculino.

“Sí y eso hace todo más complicado, porque las condiciones psicológicas y personales
de una mujer son muy distintas. Su situación de dolor es muy distinta, no porque
seamos más sentimentales, sino porque hemos sido educadas dentro de un concepto
de género que establece que nuestra labor principal es cuidar a los hijos.

Cuando una mujer cae presa, primero, pierde al marido rápidamente, cosa que no
ocurre al revés porque las esposas se instalan en las cercanías de la cárcel para
acompañarlos.

“A las presas las visitan mujeres, los hombres desaparecen; y a esto se suma que dejan de ver a los hijos. Esto
hace que tengan una crisis de identidad gigantesca; pierden el cable a tierra ya que muchas delinquen por
mantener a sus hijos. Esto no es justificación, pero es real y son utilizadas y manipuladas por otros
precisamente por su bajo nivel cultural”.

Ana María Stuven, tras todos estos años trabajando con internas, asegura con total convicción que la pérdida
que sufre la presa es mayor que la del hombre. La mayoría tiene a sus hijos repartidos entre varios familiares
y conocidos, por lo que su familia se disgrega; cuando falta la madre, la familia se deshace y esto genera una
condición precaria.

“El vínculo entre la madre y el hijo se tiende a romper porque ellos la culpan de estar
lejos”, afirma. Al final, explica, las presas salen deterioradas emocionalmente y
físicamente, por lo que el período de prisión se convierte “en un infierno”.

-¿Las carencias afectivas explican el hecho de que se vuelvan lesbianas?

“La fragilidad afectiva y la necesidad de protección lo explican. Hay mucho ‘macho’ (lesbianas con esa
condición desde antes), pero las otras se vuelven homosexuales para evitar el peligro de ser violentadas, por
necesidad. Se forma familia en torno a un ‘macho’ y las mujeres nuevas pagan ese precio”.

-¿Es un camino sin vuelta atrás?

“No, esto lo hace más penoso. Muchas de ellas mantienen una condición bisexual; adentro actúan como
lesbianas, pero mantienen a sus parejas hombres afuera. Además, no le cuentan a la familia y esta es otra
pérdida de identidad, porque además de dejar de ser madres, pierden su orientación sexual.
“Cuando salen recuperan, muchas, su sexualidad, pero con un trauma muy grande”.

-¿La drogadicción viene de la mano de estas carencias?

“Sí, es la misma razón, es un escape por la desesperación. En la cárcel hay mucha droga y mujeres que sólo
traficaron y no consumían, lo empiezan a hacer”.

-Este sí es un camino sin retorno.

“Claro, sobre todo cuando se trata de pasta base o crack. Hay un daño cerebral
irreversible. (Su voz se apaga un poco y continúa) Hay patios de la cárcel donde ves
mujeres realmente dañadas, en los patios más duros, de peor conducta, pasan
drogadas todo el día”.

“Abriendo Puertas” no sólo les dicta talleres de desarrollo personal para que logren
manejar su dolor, sino que de capacitación laboral y ahora, de emprendimiento, para
poder asegurarles en parte, que podrán valérselas cuando salgan. Sin embargo, estas
operaciones relámpagos se hace con aquellas que tienen mejor conducta.

-¿Los niveles de reinserción de las mujeres son similares a las de los


hombres? ¿La maternidad funciona aquí como un factor rehabilitador, como
en la drogadicción lo es protector? ¿Los hijos son una esperanza?

 
“Parte de la masculinización de la prisión se ve en que existen muy pocas estadísticas sobre la realidad
penitenciaria de las mujeres, no hay cifras disgregadas por género, es difícil saber cuáles son los grados de
reinserción.

“Nosotros apostamos a que la maternidad sea un factor motivador; hay muchas que no quieren volver ahí por
sus hijos, pero se encuentran en un círculo vicioso, porque ese vínculo maternal es el que las lleva a reincidir
al no encontrar trabajo”.

Ana María Stuven reclama con urgencia repensar la prisión femenina: “hay que reevaluar si compensa meter
o no una mujer a la cárcel; hay que preguntarse si el costo social de enviarla a la prisión es menor o mayor
que darle una pena alternativa”.

-Puesto así, esto parece más urgente que solucionar el tema del hacinamiento.

“Es que es otra arista. La cárcel es una escuela del delito, como dijo la fiscal Maldonado, y cuando viven en
ese nivel de hacinamiento, de violencia interna, esas mujeres van minando su autoestima, destruyéndose como
seres humanos”.

FRACASA

READAPTACION

Mientras la diputada Ángeles Gómez afirmó que en la entidad no se están aplicando los programas de readaptación social,
pues hay casos de personas que reinciden 3 ó 4 veces en el mismo delito, y por tal motivo vuelven a ser encarcelados, para
Rodolfo Pérez esto es un problema de la misma sociedad, porque a su parecer los delincuentes o drogadictos ya son así
por "naturaleza".

"Quien nace delincuente, muere delincuente", apuntó el director del Área Penal de San Miguel, quien abundó que la gente
que más reincide en realizar sus fechorías es adicta a las drogas,"a veces para pagar su vicio, tienen que salir a robar".
En Puebla los delitos más comunes por los que una persona es apresada, están relacionados al robo, daño en propiedad
ajena (entran también los accidentes automovilísticos), lesiones, y homicidios. "De cada 10 personas que entran a San
Miguel, cuando salen 4 reinciden en el mismo delito", señaló.

Vous aimerez peut-être aussi