Vous êtes sur la page 1sur 2

1.-Platón. (427-347 a.

C) Teoría del arte y sus representaciones en el dialogo “El


Banquete”.
2.-Aristóteles. (384-322 a.C) Estructura de las obras de arte y análisis de la
tragedia en el libro “La Poética”.
3.-Anthony Ashley Cooper. (1621-1683) La condición de necesidad entre Ética y
Estética.
4.-Alexander Gottlieb Baumgarten. (1714-1762) Planteamiento del término
“estética” a partir de la palabra griega “Aisthesis”.
5.-Immanuel Kant. (1724-1804) La experiencia sublime y la aparición del genio en
la crítica del juicio.
6.-Georg Wilhelm Friedrich Hegel. (1770-1831) Historia de la Estética y el
principio del fin del arte.
7.-Friedrich Wilhelm Joseph Schelling. (1775-1854) El arte como revelación del
absoluto.
8.-Arthur Schopenhauer. (1788-1860) El arte como respuesta ante el asedio de
la voluntad.
9.-Friedrich Nietzsche. (1844-1900) El nacimiento de la tragedia y el arte como
exaltación de la voluntad de poder.
10.-Wittgenstein. (1889-1951) El giro lingüístico y la experiencia ética de la
estética.
11.-Heidegger. (1889-1976) La propuesta ontológica del Dasein en referencia los
objetos del bien y del mal y la crítica al humanismo substancialista del siglo XIX.
12.-Sartre. (1905-1980) La propuesta existencialista sobre los objetos de la
libertad y su correspondencia con el bien y el mal, así como el origen decisionista
de la corriente filosófica que lo funda.
13.-Lévinas. (1906-1995) La propuesta ontológica del sufrimiento y el dolor que
propone la ética levinasiana tras el holocausto propiciado por el nazismo.
14.-Arthur Danto. (1924-2013) El fin del arte en la época moderna y
contemporánea.
15.-Foucault. (1926-1984) Las categorías de biopoder, biopolítica que cuestionan
las nociones de bien y mal, surgidas por las disciplinas científicas
16.-Habermas. (1929) La razón dialógica para sostener la idea de que el Estado
de Derecho procura la mejor concepción del orden acerca del bien y del mal,
acerca de lo correcto e incorrecto en el uso del lenguaje y las prácticas de
convivencia en entornos normados como los educativos, laborales y de sanidad
18.-Dussel. (1934) La descolonización, que consiste en disociar los saberes
(desepistemologizar) de origen occidental respecto de las culturas originarias para
que los discursos filosóficos coexistan en una pluralidad etnolingüística; para que
las culturas, no solo de América Latina se incluyan dialogando entre sí, sino que
también lo hagan el resto de culturas de un modo global y busquen redefinir los
objetos del bien y del mal en situaciones concretas como la escases de agua, la
hambruna, las guerras, las epidemias y las deudas impagables de los países
pobres. En este contexto, los objetos del bien y del mal se categorizan a partir del
análisis de los grandes sistemas éticos para definir el rumbo de decisiones y
acciones de una humanidad cada vez más conectad a nivel mundial.
19.-Llipovetsky. (1944) paradoja en donde hay un sujeto que ya no se sacrifica
por nadie pero requiere de la aprobación de los demás para tener identidad. A
esta posmodernidad la han llamado hiperconsumo ya que el sujeto que vive una
época del vacío, sólo se identifica en el consumo y la circulación de mercancías y
dinero.
20.-.-Byung-Chul Han. (1959) Las sociedades de redes ya no requieren de un
biopoder que las controle, vigile y castigue, sino que ahora, lo que predomina
como tendencia cultural es la autoexploración de un sujeto que se exige cada vez
más para alcanzar el reconocimiento y la exuberancia que exhibe en sus redes
sociales y que impulsa a los demás a seguir el mismo camino del autoflagelo
laboral.

713 937 9272

Vous aimerez peut-être aussi