Vous êtes sur la page 1sur 13

1

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

PROTOCOLO SEMINARIO DISCIPLINAR

LUGAR: Aula 503, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja – Boyacá.

FECHA Y HORA: 29 de febrero de 2020, 8 A.M. (Duración: 8 horas)

CONCEPTO: Aprendizaje II

ASISTENTES: 1 Docente y 12 estudiantes.

PONENTES: Elizabeth Dueñas y Edwin J. Díaz

DOCENTE COORDINADOR DEL SEMINARIO: Docente David Andrés Rubio G.

PROTOCOLO ELABORADO POR: Germán Dueñas García y Eder Cenén Pulido A.

LECTURAS:

- Lectura 1: BIESTA, G. (2016). “Devolver la enseñanza a la educación. Una respuesta a la


desaparición del maestro”. Trad. Carlos Noguera. En: Pedagogía y saberes No. 44, pp.
119 - 129
- Lectura 2: BIESTA, G. (2017). El bello riesgo de educar. Barcelona: Ediciones SM. pp. 77-
96. Lectura 3:
- SIMONS, M; MASSHELEIN, J. (2013). “Se nos hace creer que se trata de nuestra libertad:
notas sobre la ironía del dispositivo de aprendizaje” En: Revista Pedagogía y saberes.
Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. No. 38. p. 93 – 102.

Momento 1: Introducción y ponencia.

En este protocolo damos cuenta de la sesión llevada a cabo en la fecha descrita, en


cumplimiento de lo establecido dentro del seminario, el cual se inicia con la lectura del
protocolo de la sesión anterior y de la cual se realizan comentarios, ampliación y aclaración de
ideas en el sentido del Aprendizaje, y que sirve como base para la sesión de hoy en la que se
expone la Ponencia titulada “El Maestro en el Aprendizaje gobernalizado”, en la que los
2

ponentes introducen el tema considerando al maestro dentro de un régimen político y


económico cambiante y su adaptación a esos cambios, poseedor de una mirada propia que
resiste para no sucumbir a los deseos del sistema estatal. Se plantea abordar las intenciones
político – económicas del concepto de competencias y el maestro inmerso dentro de ellas, la
relación entre las competencias en la labor del maestro y el aprendizaje y, el aprendizaje como
dispositivo de control.

En la ponencia se cita a Biesta cuando plantea: “la enseñanza como la creación de


oportunidades de aprendizaje, a las escuelas como ambientes de aprendizaje y a los estudiantes
como aprendices”, luego se destaca que el lenguaje del aprendizaje ha erosionado una
comprensión significativa del maestro y la enseñanza, lo cual, se explica y aclara en el sentido
de que el proceso educativo se ha volcado sólo al proceso de reconceptualización del
aprendizaje, a que todo gire en torno a la palabra aprendizaje y se deje a un lado la enseñanza y
el maestro, lo que, según el docente, un ejemplo claro de esto, lo representan los Derechos
Básicos de Aprendizaje (DBA), los cuales forman parte del lenguaje de la planificación, tema del
cual se podría discutir varios aspectos, basados en el texto de Philippe Meirieu “Los derechos de
los niños y las niñas” (2000), en el que hace un análisis sobre el avance esencial, como es el de
reconocer tales derechos, comparativamente, como lo fue después de la revolución francesa
con los derechos del hombre y más tarde los de la mujer. Meirieu sostiene que los niños y niñas
sólo deberían tener derecho a ser educados, porque, según él, ¿qué se lograría con que el niño
tenga derecho a la libre expresión si no tiene derecho a la cultura?, entonces el primero no
tendría ningún sentido; al igual que el libre desarrollo de la personalidad, el que, para
desarrollarlo, primero debe estar educado. En palabras del docente, dando como ejemplo el
derecho reclamado por algunos jóvenes, a no cortarse el cabello, lo primero es tener en cuenta,
que, sobre el aspecto físico del pelo, está el principio de autoridad al que se comprometió
mediante la firma de la matrícula como contrato que es. Se añade que Biesta analiza la escuela
como institución pedagógica y no jurídica; tampoco al niño se debe contemplar algún derecho al
aprendizaje, ya que por sí solo, es un organismo que aprende, e incluso el aprender es una
actividad vital, de tal forma que el derecho a establecer es a ser educado y no al aprendizaje.
3

Los ponentes explican que, al redefinir la función del profesor como facilitador, se reduce la
función educativa de la enseñanza, lo cual es reforzado con la afirmación de Guilherme & Souza
de Freitas (2017, p. 76) y en traducción de los ponentes expresa: “concebir al estudiante como
consumidor y la educación como mercancía distorsiona el papel del educador, que visto como
proveedor, cuyo objetivo es la satisfacción de los intereses del estudiante, deja de ejercer su
función docente”. Al respecto se abre la discusión sobre si la cita en realidad refuerza el
argumento que el texto trae inicialmente, y con la aclaración de la ponencia acerca de que este
es un texto adicional para referirse a que se le da gusto al estudiante como consumidor, y en
pro de la discusión el docente reafirma que el docente, en efecto, sí es un proveedor, pero se
discute que el sentido de proveedor se torna en sentido comercial. En el mismo sentido, Biesta
habla del Maestro como facilitador, de tal forma que su tarea es volver fácil lo difícil, pero se
debe tener en cuenta que el conocimiento no es fácil sino complejo y al facilitarlo lo estamos
reduciendo a su mínima expresión, al mismo tiempo que el maestro se vuelve un recreacionista;
la enseñanza es un don por lo tanto aquello que se da, cuesta y genera resistencia. En el
cuestionamiento sobre si la cita de Guilherme & Souza de Freitas es económica, es indiscutible
su diferencia con la capitalización del aprendizaje, ya que no se habla de oferta y demanda, sino
que se crea un ambiente para que cada uno vaya y aprenda, situación en la que se diferencia el
“aprender de” y el “ser enseñado por”, donde el aprendizaje es impulsivo, por la necesidad de
adaptarnos al medio y la discusión se acerca más bien, a las fuentes de aprendizaje, podemos
aprender en cualquier lugar pero sólo hay un sujeto que enseña que es el maestro, quien tiene
una intención o un propósito, y así se comprende que el aprendizaje de un medio social está
desprovisto de propósitos. Se menciona a Skinner, quien en la década de los años sesenta,
soñaba con una máquina para enseñar, en lo que hoy en día se ha convertido el internet, pero
siguiendo a Biesta, Simons y Masschelein, el maestro es irremplazable ya que él tiene unos
propósitos.

Volviendo a la cuestión del porqué el aprendizaje se convierte en un factor económico se


concluye que, en la política neoliberal, el mercado es el que regula al estado lo que significa que
el mercado determina nuestra existencia como individuos y como sociedad, por tanto, con el
neoliberalismo aparecen la autodidacsia como una especie de autoformación (lo cual es un
4

contrasentido), la autogestión, autonomía, autorrealización y en ese sentido es una


responsabilidad propia del individuo, donde la responsabilidad propia del estado es la
educación ofreciendo garantías y posibilidades, pero el aprendizaje depende de sí mismo. Lo
anterior es más económico para el estado ya que implica el uso de unos recursos escasos para
conseguir fines alternativos en el que se incluye aprender a aprender, más que un conocimiento
sólido, el cuál sería un efecto de la enseñanza, que implica que sea flexible para tener una
adaptabilidad. Un ejemplo de lo anterior, es la economía naranja, absolutamente neoliberal,
donde cada uno se hace cargo de sí mismo y donde un empresario convierte el “yo” en una
empresa.

Ahora se discute si existe una inversión del Estado: En la instrucción (como en el caso del
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, en Colombia), el aprendiz recibe una formación técnica
o tecnológica, para que las personas desempeñen varios oficios, lo cual es necesario en una
sociedad y en esa misma sociedad, la universidad se ve como la mejor alternativa o la aspiración
máxima para la mayoría de niños o jóvenes. Se da instrucción para desarrollar unas técnicas
necesarias para poder ejercer un oficio, lo que se traduce en crear mano de obra, formada para
ocupar un puesto de trabajo, en tanto que en el aprendizaje o sociedad del aprendizaje, el
sujeto está formado para que sea empresario de sí mismo, que le implica la formulación de
proyectos y la invención de un trabajo donde no lo hay, es decir inventa su propio empleo, de
esto se deduce, que el SENA entra en crisis en un estado neoliberal y en la misma vía, para el
campo, el Estado acaba con todas las garantías para producir. El interés actual del estado, no es
formar mano de obra para el mismo estado y las fábricas, ahora el mensaje, es que cada cual
resuelva, como pueda resolver, el emprendimiento de negocios; ahora bien, el mercado hace
existir y robustecer al Estado y esto ocurre cuando todos entramos en la lógica de ser
empresario de sí mismo.

En la ponencia se establece que el Estado genera políticas educativas que intentarán gobernar
los procesos de aprendizaje y asegurar la incursión del ciudadano con carácter de
automovilización, aspecto que incluye el concepto de capital humano, el cual aparece a
mediados de la década del sesenta, cuando Theodore Schultz (Premio Nobel de Economía)lo
establece con una base de conocimientos y propone un giro para el análisis económico, ya que
5

el problema de la economía clásica, era el análisis teórico y metodológico para el análisis


relacionado con la acumulación de bienes materiales, como el caso de la tierra y de esta forma,
la disputa de los Estados de los siglos XVI y XVII provocaron muchos procesos de colonización.
En el siglo XX, La Economía se convierte en un conjunto de métodos y teorías para analizar la
conducta humana, lo cual es una definición de aprendizaje, de tal manera que el fortalecimiento
de un Estado está en la inversión humana, ya que son las personas las que acumulando
conocimientos, pueden soportar el desarrollo científico – técnico que necesitan las sociedades
contemporáneas, y así, el conocimiento tiene ahora un valor muy importante y dentro de él
aparecen términos como “capital humano”, “sociedad del conocimiento”, “capitalismo
cognitivo”, donde se requieren individuos en condiciones de aprendizaje, y en tal sentido, los
Estados empiezan a invertir en salud y educación, es decir, en bienestar. Cuando se habla de
fomentar el pensamiento crítico, se habla de capital humano, lo cual significa inversión en
conocimiento, que tiene significado en el neoliberalismo. Schultz, con su concepto de capital
humano, da alternativas para la crisis industrial ocurrida en los 60’s, que en consecuencia trae
desempleo, y en las que las personas estén en condiciones de saber de sí mismas. Lo anterior se
aplica en las escuelas, por ejemplo, en el caso en que los docentes hablamos de proyecto de
vida.

Analizamos que, en el neoliberalismo, tratado dentro de la relación producción – consumo, lo


que producimos y consumimos es conocimiento (no bienes materiales), como la tecnología,
además consumimos ocio o tiempo libre, a lo que no todos los individuos tenemos las mismas
posibilidades de acceso, situación propia del neoliberalismo.

Al discutir la gubernamentalización como la implementación de un dispositivo de aprendizaje,


definido como un aparato estatal que tiene como objetivo organizar dicho aprendizaje, se
concluye que, como dispositivo que es, tiene que ver con la idea de cómo están dispuestas unas
estrategias, es decir prácticas y discursos asociados al emprendedorismo, lo que concuerda con
lo tratado por Masschelein (2013). Lo anterior implica que se aplica un control diferente a lo
disciplinario que no es un control desde afuera sino por el contrario es un control desde el
interior del individuo, por lo tanto es aprendizaje, que se traduce en el gobierno del individuo
desde el interior, lo cual está dentro de un enfoque neoliberal, gobierno que resulta tan
6

económico, ya que implica un gasto energético mínimo por parte del estado, bajo la premisa de
“gobernar menos para gobernar más”, en la que el concepto de libertad entra a ser parte del
dispositivo cuyo discurso implica un autocontrol en el que, por ejemplo, el individuo
emprendedor se autorregula.

En este sentido, un individuo tiene diferentes formas de educar o gobernar a un niño:


disciplinar, liberal o neoliberal. En el neoliberal, hay un modelo de hombre que no aspira a estar
empleado, a ser su propio jefe, a ser dueño de su tiempo, donde, por un lado, está el discurso
libertario y por el otro están las herramientas para que genere emprendimientos al igual que
están los medios de comunicación. A lo anterior es que se refiere el dispositivo, a una
disposición de prácticas y discursos para que llegue a ese lugar. Los ponentes añaden que, la
función del maestro, dentro de las circunstancias discutidas anteriormente, es la de formar
parte del dispositivo de aprendizaje es llevar procesos educativos que produzcan aprendizajes
predefinidos. En tal sentido, se discute que la escuela, siendo una institución disciplinaria, no
logra acoplarse a tales circunstancias, razón por la cual, la escuela es tan incómoda para el
estado, debido a que el maestro, afortunadamente, necesita enseñar ciertas cosas. Continúa la
ponencia afirmando que la gubernamentalización de la función ideal del docente es
antieducativa, ya que la educación estaría centrada en el niño o estudiante, de tal forma que el
maestro o el investigador queda atrapado en el dispositivo. Para demostrar que dicho
dispositivo controla y direcciona a la escuela hacia un replanteamiento de su misión, se cita a
Husen: “la misión central de la escuela será enseñar a los alumnos a aprender a prepararse para
asimilar nuevos conocimientos por sí mismos”. Lo anterior también requiere administrar las
competencias de los maestros, en donde ellos sólo hacen lo que produzca los efectos deseados.
En el caso colombiano, la evaluación de ascenso salarial, regida por el decreto 2715 del 2009 1,
controla al maestro para que se autocuestione acerca de si posee o no las competencias para
aspirar a un mejor salario, condicionándolo a un aprendizaje continuo de forma similar al
aprendiz, direccionándolo a una autoregulación y autoactualización dentro del sistema, lo que
significa que deba ser empresario de sí mismo.
7

Se analiza entonces que la libertad pura no existe, y que es un efecto de la disciplina o de la


regulación exterior, y en el concepto kantiano, la libertad es ese marco del cual no nos podemos
salir, siendo ese marco legal y moral.

_____________________

1. El decreto 2715 de 2009 en la legislación colombiana, tiene por objeto reglamentar la evaluación y aspectos salariales
de los docentes y directivos docentes públicos regidos por el Decreto Ley 1278 de 2002.

Se concluye que no es posible liberarnos o alejarnos del sistema o dispositivismo en el cual se


encuentra la educación y en palabras de Foucault, estamos subjetivados en ese dispositivo. El
neoliberalismo busca emancipación, por ejemplo, de un trabajo fijo. El asunto de cómo habitar
de manera distinta el dispositivo, sería haciéndonos cargo de la enseñanza.

Momento 2: Análisis Lecturas

Sobre la lectura, del dispositivo de aprendizaje, el profesor Rubio recomienda el texto de Tello,
al cual reconoce como actual, y para su análisis, indica la dinámica a seguir, mediante un taller
en grupos de dos estudiantes. Se procede a la asignación de las parejas para el taller y su
respectivo tema de socialización y discusión.

Luego de analizado cada tema, el estudiante Germán Dueñas plantea que la creatividad,
comunicación y enseñanza, no pueden entenderse sin la idea de riesgo, ¿en qué consiste el
riesgo?, en que no se puede predecir el resultado, imposible prever el efecto y la enseñanza
como un don que el otro no está dispuesto a recibir ya que siempre hay una resistencia.

Edwin Díaz afirma que, el aprendizaje resulta algo natural y la enseñanza se desliga del mismo si
es natural, la preocupación no es, que el estudiante aprenda, sino cómo está enseñando el
docente, el lenguaje del aprendizaje no sirve como lenguaje educativo sino como juicios de un
cambio deseado. El profesor Rubio aclara las dudas en las diferencias del lenguaje de
aprendizaje y lenguaje educativo, según Biesta; acerca de la modernidad, que la sociedad
como educación, tuvo un interés sin precedentes por conducir la conducta de los niños,
pasando por la generación de una serie de técnicas y tecnologías, a propósito de los 350 años
8

de la aparición de Comenio, y cuestiona: ¿por qué es importante Comenio? A lo cual se


responde en términos del hecho de ser la partida de algo sin precedentes en la historia, y es la
constitución de las escuelas en todas partes del mundo, mostrando que es acontecimiento
reciente en la humanidad. Una sociedad educadora, nace en la modernidad como una tesis
arriesgada. Según Biesta había un lenguaje sobre la educación, con conceptos tales como
enseñar, instruir, orientar, no es tanto el objeto en el cambio del lenguaje, sino en el énfasis
que se hace en el lenguaje , hay un cambio en el discurso.

German Dueñas continúa analizando que la idea es restarle fuerza o desnaturalizar la idea del
aprendizaje, el aprendizaje no tiene poder sobre nosotros sino nosotros sobre el aprendizaje, es
necesario aclarar que el aprendizaje es para nosotros algo con nueva perspectiva, lo que quiere
decir Biesta al desnaturalizar, y llama la atención sobre el hacerse cargo de la enseñanza. El
docente aclara que lo que hay que desnaturalizar no es la práctica sino su conceptualización, al
igual que nuestra relación de sometimiento con el aprendizaje, como única alternativa de
habitar una sociedad.

Se profundiza en que, el lenguaje del aprendizaje se basa en varios aspectos, por un lado, se
basa en el constructivismo que tiene como centro de atención al estudiante y sus actividades, el
profesor Rubio hace un paréntesis indicando que este es un tema muy importante que inclusive
se revisa en la ley 115 2; además Biesta indica, que hay un problema en el aprendizaje y que esto
se pude explicar con la aparición de múltiples teorías constructivista en las que se pone en el
centro al niño. Se sugiere que hay una problemática acerca de la dedicación del maestro para
poder llevar a cabo la labor docente con el niño como centro del aprendizaje.

UNESCO (1990) dice que, los maestros son la piedra angular de la educación, entonces la
responsabilidad del fracaso en el sistema educativo, es de los maestros. Nacen también una
serie críticas en torno a que la educación que tenemos es tradicional, por tanto, lo tradicional es
malo, convirtiéndose en cliché, junto con el conductismo, para designar todo lo que no funciona
en la escuela. Se invita a leer a Comenio, en términos de que la enseñanza tiene un método, sin
método no hay enseñanza, pero las criticas aun hoy se mantienen en contra de lo tradicional.
9

Las evaluaciones de desempeño están atravesadas por la llamada práctica pedagógica,


direccionando la crítica, también hacia ella, existe tambien un mercado grande a su alrededor.

2. La ley 115 de 1994 corresponde a la ley General de Educación en Colombia.

Ante la explosión silenciosa del aprendizaje, existen múltiples formas de aprendizaje y el


impacto normalizador de la política neoliberal, como por ejemplo la individualización sin
precedentes que conlleva a una proliferación de derechos, en reemplazo de una idea del deber,
para los griegos el bienestar era una saludable relación de todos, hoy es más importante el
bienestar individual que no pasa por lo colectivo, al contrario de hacerle el bien al otro 3.

Con respecto a la educación de adultos, se infiere como un término de contrasentido, ya que, si


necesitamos educar a los adultos, algo está fallando en el sistema educativo, por ejemplo, en los
80´s creíamos que había una desaparición de la infancia, Narodowski habla de una
infantilización generalizada, nadie quiere hacer el ejercicio de la adultez, hay que revisar
también lo referente a la educación permanente y continua.

Se refiere el pensamiento de Biesta, quien no se compromete con una discusión de concepto


de aprendizaje, pero en el entendimiento que el aprendizaje lo hace uno mismo y para uno
mismo, ya que, esto hace más difícil identificar las responsabilidades de los profesionales
dedicados a la educación.

En cuanto a los Dominios de propósitos, Eder Pulido expresa que, la cualificación tiene que ver
con el conocimiento y habilidades del individuo, la socialización tiene que ver con el encuentro
con otras culturas y de cómo el individuo debe operar con el sistema económico y político.
Además, la otra área de propósito es la subjetivación, que tiene que ver con el hecho de que el
estudiante es sujeto de acción y de responsabilidad, lo cual forma parte de la emancipación; el
10

profesor Rubio da una relevancia al tema de la categoría de sujeto ya que, nadie por naturaleza
es un sujeto, sino que se hace sujeto por efecto de la educación, y así somos sujetos de una
comunidad. Somos hijos del discurso de ser sujetos, tenemos en común algunas maneras de ser
sujeto, de esa manera el niño entra a ser sujeto al entrar en nuestro discurso, ser individuo es
diferente a ser sujeto, la nueva forma de educación habla del individuo y no del sujeto; la
igualdad es un punto de llegada y deseable, sin embargo, nuestro discurso educativo hace
énfasis en la diferencia, cuando debería centrarse en lo común.

3. Se recomienda al grupo, la lectura del texto El crepúsculo del deber, de Lipovetsky, obra que refiere la época del no
deber en la que vivimos

Para adentrarnos en las políticas de aprendizaje, Yaneth destaca cómo el desarrollo del capital
humano, trata sobre Aprendizaje permanente donde, relacionado con el informe de la OCDE,
está ligado el aprendizaje a lo largo de la vida, se debe realzar la importancia de la adaptación
como un factor importante para el empleo y el desarrollo económico.

Se explica que, UNESCO tenía un instituto que cambio el concepto de educación permanente a
aprendizaje a lo largo de la vida, y ahí quedó desterrada la educación del discurso, convirtiendo
los problemas políticos en problemas de aprendizaje; se relacionan toda las problemáticas
sociales a la creación de programas responsables de la escuela, el profesor Rubio recalca que
no sólo de la escuela, es un tema general, pone de ejemplo el coronavirus, el estado apela al
individuo a aprender a lavarse las manos y otros ejemplos relacionados, en los que muestra la
individualización para resolver un problema social.

El término presión encerrada, es como la política se alimenta de nuestro deseo de aprender, y


por tanto la educación se convierte en tesoro y en la medida en que nosotros pensemos que
nunca llegaremos a ser alguien sin la educación, nos convertimos en aprendices permanentes.

Con respecto al concepto naturalización del aprendizaje, se dice que, un proceso natural fuera
del control, se da con la vida, cualquier ser humano debe aprender, nadie se arriesga a decir que
no es aprendiz. Se añade que, para desnaturalizar el aprendizaje, debemos quitarle la
naturaleza artificial, reconociendo que no es un fenómeno natural, es un concepto evaluativo
mas no descriptivo, es una valoración al cambio observable de la conducta, expuesto al juicio sin
11

necesidad de describir cualitativamente lo que está sucediendo con el sujeto. Añadiendo que,
otra forma de desnaturalizar el aprendizaje es quitarle la identidad al aprendiz, se recarga en el
aprendiz responsabilidades que deben ser de la sociedad, además, por ejemplo, se aprende a
ser buen ciudadano sin necesidad de saber que significa ser buen ciudadano.

El Aprendizaje operante, según Biesta, es resistirnos a subjetivarnos de aprendices, por ejemplo,


el maestro está en condiciones de sujeto formado, tanto que forma a otros, esto es, un llamado
de resistencia a la operatividad del aprendizaje. Se cuestiona sobre si es posible la
emancipación sin aprendizaje, y afirma con Biesta quien cita a Foucault y Ranzier, y se analiza la
idea de que la emancipación nace de la ilustración superando la inmadurez; ligando a Kant
llegar a un estado de adultez es hacer uso público de la razón, estar en el estado emancipado
cuando soy libre o estoy en capacidad de defender mis posiciones en público; según Marx la
emancipación es entender cómo opera el poder dentro del sujeto para superarse, el dilema de
la ideología radica en, por cómo opera el poder conciencia, cómo no opera, no somos
conscientes de la manipulación porque no sabemos cómo opera. Hay una forma de desigualdad
entre maestro y alumno, la emancipación ocurre cuando se iguala a este conocimiento, el
cosujeto se forma cuando se comparte modos de leer el mundo, aproximar al otro sin
dominación excepto la de traerlo al domo, en una emancipación dialógica.

Momento 3: Análisis Tesis Doctoral.

El profesor David Rubio, en conexión con los trabajos de investigación del grupo, presenta su
tesis doctoral: introduce la pregunta planteada como un acercamiento histórico, arqueológico,
etnológico, en términos de ¿cuáles fueron las condiciones que hicieron posible que hoy
entendamos la educación como aprendizaje?, ¿Cómo llegamos a ser lo que somos? y ¿cómo
llegamos a ser aprendices?

Analiza el aprendizaje según Biesta, como un concepto vacío en cuanto a su contenido. El


aprendizaje supone cambiar en un medio de cambio, tendría sentido cambiar en función de algo
fijo, pero en realidad todo cambia y cambia más rápido, aprendemos cosas, pero nunca
terminamos de aprender. La enseñanza no es posible sin contenidos. El aprendizaje es vacío con
12

respecto a sí mismo, el objeto del aprendizaje es el mismo, es decir autopoyetico y concebido


como permanente, o sea, el propósito del aprendizaje es el mismo aprendizaje. Primero que
todo tendría que demostrar que había un problema, pero no sobre la diferencia de aprendizaje
y educación, sino de donde aparece ese concepto.

En cuanto a los aspectos metodológicos, explica que no todas las metodologías sirven para
resolver una pregunta histórica, se recomienda hacer una investigación documental, y dentro de
ese análisis del discurso, preguntar sobre qué documentos leer, localizarse en un punto, y así
leyendo manuales de psicología se ubica un punto de partida, una perspectiva o enfoque
metodológico y unas herramientas y se establece diferencias entre estas.

Respecto a la tesis doctoral del profesor David Rubio, estas herramientas son la lectura temática
y de lente gubernamentalidad. Las lecturas abren luces tales como que la Economía es una
ciencia que trabaja en llave con la psicología, que existe por ejemplo una línea que se llama
neuroeconomia, la cual, no hace estudio de mercados sino de individuos.

Se hace relevancia en que metodológicamente en el desarrollo del trabajo de investigación,


tuvo que hacer un giro, para ampliar el espectro documental mediante la lectura de
economistas clásicos, como el caso de en un texto de 1949, titulado la Acción Humana de
Ludwig Von Mise, referido a la posguerra, que introdujo el tema de la toma de decisiones de las
personas en el carácter económico. Lo anterior lo lleva a construir una hipótesis, el aprendizaje
no es un concepto de la sicología, sino que fue un concepto que tránsito entre la economía, la
psicología, la medicina, la biología y la pedagogía Es importante tener en cuenta los conceptos
básicos y el origen del cual se desprenden las categorias, es decir hay que tener en cuenta que
los conceptos tienen una historicidad.

En el trabajo doctoral se diseñó un esquema preconceptual, porque no está claro donde se


inició el concepto de aprendizaje, ni la paternidad de una ciencia sobre el concepto; la decisión
metodológica es que se necesitaba otra herramienta denominada Esquema Preconceptual. Nos
valemos de Foucault, quien plantea que el concepto es universal, además, un concepto delimita
o sirve para delimitar y está delimitado por otros conceptos
13

Con el análisis y las recomendaciones acerca del trabajo de tesis, se sugiere que se tengan en
cuenta estos aspectos y una clara delimitación para el desarrollo de nuestros trabajos de
investigación. De esta forma, la sesión finaliza habiendo abordado los temas previstos.

Vous aimerez peut-être aussi