Vous êtes sur la page 1sur 16

Facultad de ciencias de la salud

Escuela profesional de Farmacia y Bioquímica

• Curso: FARMACOGNOSIA Y FITOQUÍMICA


• Tema: Etapas de las Plantas Medicinales
• Docente titular: Q.F. María Palacios Palacios
• Alumno: Cueva Yomona Deissy

Perú 2011
En forma individual elaborar un resumen (organizador de ideas), sobre las etapas de
recolección, conservación y análisis a los que son sometidas las plantas medicinales.

PLANTAS

Actualmente se denominan plantas a aquellos organismos — individuos o especies — que forman


parte del reino Plantae. Ocurre que la circunscripción actual (la definición de lo que ahora abarca) el reino
Plantae es diferente de su circunscripción en el pasado, y muy diferente de la del antiguo y abandonado
«reino vegetal».

Las plantas poseen muchos tipos de ciclos de vida. Las algas pueden poseer un ciclo de
vida haplonte, haplo-diplonte o diplonte. Las plantas terrestres (Embryophyta) poseen un ciclo
de vida haplo-diplonte, y entre ellas podemos diferenciar entre los musgos en sentido amplio,
las pteridofitas y las espermatofitas. En los musgos, el cuerpo fotosintético es la parte haplonte
de su ciclo de vida, mientras que el estadio diplonte se limita a un tallito que nutricionalmente
es dependiente del estadio haplonte. En pteridofitas (licopodios, helechos y afines) lo que
normalmente llamamos "helecho" es el estadio diplonte de su ciclo de vida, y el estadio
haplonte está representado por un pequeño gametofito fotosintético que crece en el suelo.

En espermatofitas (gimnospermas y angiospermas), lo que normalmente reconocemos como el


cuerpo de la planta es sólo el estadio diplonte de su ciclo de vida, creciendo el estadio haplonte
"enmascarado" dentro del grano de polen y del óvulo.
Las plantas poseen 3 juegos de ADN, uno en el núcleo, uno en las mitocondrias y uno en
los cloroplastos. Los 3 juegos de ADN fueron utilizados por laBotánica Sistemática para inferir
relaciones de parentesco entre las plantas.

Recolección de plantas medicinales


Si bien es cierto que, en apariencia, la recogida de las plantas medicinales en sus lugares de
origen parece fácil, la eficacia de preparación del propio remedio fitoterapéutico en sí depende
principalmente de la persona que recolecta las plantas y luego las prepara, para poder disfrutar
plenamente de sus diferentes virtudes terapéuticas.
Precisamente por ello, se debe prestar una atención especial a la labor de recolección de las
plantas, teniendo en cuenta que, cada una de sus partes, tiene su forma propia de recolección.

Recolección: La recolección es una parte importante de la producción de plantas medicinales, ya


que de ella depende en gran medida la calidad del producto obtenido. Las condiciones
indispensables son: Momento y forma de recolección.

• Recolección de las hojas

Ciertamente no es conveniente quitar a la planta todas las hojas que posea, dado que éstas
son los órganos que necesita para la asimilación. Por ello, la recolección adecuada es aquella
que asegure que la planta seguirá produciéndose.
Es preferible –y recomendable- recolectar las hojas al comienzo de la floración, ya que éste es
el momento en que poseen una mayor cantidad de sustancias activas.
Deben elegirse las hojas ausentes de manchas, suculentas y jóvenes, y aquellas que a fin de
cuentas no posean daños y estén carentes de insectos.
• Recolección de las flores
Deben ser recogidas con tiempo seco, y cuando éstas se encuentren totalmente abiertas. A la
hora de transportarlas, deben evitarse las envolturas plásticas, dado que impiden la
transpiración de las mismas.
• Recolección de las raíces
Para recolectar las raíces es necesario esperar a que la planta haya entrado en periodo
vegetativo, dado que es en este momento cuando poseen mayor cantidad de sustancias
activas.
Eso sí, antes del secado de las mismas, se debe proceder a su limpieza, eliminando tierras y
otros restos
Flora Espontánea: La recolección de especies silvestres está indicada cuando:

• Existen poblaciones naturales con alta densidad, por ejemplo plantas aromáticas (muña,
wayra muña), plantas antiinflamatorias (“uña de gato”, “yawar soqo”, etc.)
• Cuando los cultivos son difíciles y por tanto antieconómicos.
• Cuando la demanda sea baja.
• Se suelen recolectar únicamente los brotes tiernos, hojas y sumidades floridas con
objeto de evitar la extinción de la especie en la zona recolectada.
• En ocasiones, si el cultivo resulta excesivamente difícil o lento y la explotación de la
flora espontánea puede inducir un grave riesgo de extinción de la especie vegetal, se hace
necesario la búsqueda de los principios activos en otras fuentes vegetales, frecuentemente en
especies del mismo género. Ejemplo: la obtención del di terpeno taxol (paclitaxel), único
producto que, obtenido directamente de la naturaleza, ha sido aprobada por la FDA, en 1993
por su eficacia en el tratamiento del cáncer al ovario. Este principio activo se encuentra en
porcentajes muypequeños en a corteza del Taxus brevifolia, árbol de crecimiento muy lento y
que una vez desprovisto de su corteza muere, por lo que ahora se obtiene a partir de sus
precursores extraídos de Taxus bacata.

Flora Cultivada:

• Aumento de la demanda.
• Necesidad de disponer de material homogéneo y controlado (en cuanto a su identidad y
riqueza en principios activos).
• Condicionantes socioeconómicos (disponibilidad de mano de obra).
• Algunas plantas medicinales han sido cultivadas desde tiempos inmemoriales (
adormidera, coca…) Otras, por su importancia para la terapéutica, han sido explotadas
recientemente ( digitales, belladona, beleño, estramonio y muchas plantas aromáticas
productoras de aceites esenciales)
• El cultivo es en la actualidad la principal fuente de obtención de drogas y para algunos
países, sobre todo en el Tercer Mundo, una importante fuente ingresos económicos. Pueden
realizarse tanto de plantas autóctonas como de plantas aclimatadas o exóticas.

Ventajas:

• Permite obtener una materia prima abundante, homogénea y de alta calidad mediante el
cultivo de especies seleccionadas.
• Permite controlar algunas de las variables que pueden afectar la producción (selección
de climas apropiados, aporte de nutrientes al suelo, control de plagas) y, por tanto, mejorar el
rendimiento en principios activos.
• Permite la obtención de vegetales en igual estadio de desarrollo, lo que facilitaría las
labores de recolección, secado y en algunos casos el procedimiento de extracción.
Desventajas:

• Fragilidad de las plantas cultivadas y su vulnerabilidad, en ocasiones, al ataque de los


parásitos.
• Necesidad de contar con períodos de descanso del suelo

Tipos de Recolección:
• Mecanizada:

• Abarata costos de producción


• Se debe establecer espaciamiento entre las filas de la plantación para las máquinas
• Máquinas segadoras – atadoras para plantas aromáticas, con anchura de corte especial
y dispositivos especiales que permiten levantar, agrupar las inflorescencias, la siega y el atado
de las sumidades.
Manual:

• Eleva los costos de producción


• Se justifica cuando el material es delicado
• El terreno no permite el ingreso de las máquinas.
Tratamientos especiales:

• Uso de defoliantes en cultivos de umbelíferas, que permiten recolectar selectivamente


los frutos.

SELECCIÓN Y MEJORA DE PLANTAS MEDICINALES

Es el paso final de la preparación de las drogas. Consiste en la remoción de las materias


extrañas, como otras partes de la planta, impurezas u otros posibles adulterantes. En parte se
hace durante la recolección, pero deber asegurarse después del secado y antes del
empaquetado. El empaquetado depende del uso final y a veces es típico para drogas de ciertos
orígenes.

La selección tiene como objetivo principal conseguir plantas que produzcan un alto rendimiento
en principios activos. Además se pretende conseguir plantas con un buen porte y desarrollo
que faciliten el proceso de la recolección y plantas que ofrezcan una mayor resistencia a
condiciones climáticas y edáficas adversas, así como una mejor resistencia a plagas y
enfermedades.

El objetivo fundamental de la mejora vegetal de plantas medicinales es el de disponer


variedades, perfectamente adaptadas a las características del cultivo, que proporcionen un
material vegetal ajustado a las necesidades de la industria en cuanto a calidad y cantidad y que
permitan un cultivo saneado y competitivo.

Mejorar la calidad del producto desde el punto de vista terapéutico (mayor contenido en
principios activos y/o menor en productos tóxicos).

SECADO.

Quita la humedad para asegurar una buena conservación, y el mantenimiento de la actividad y


calidad de las drogas. Puede realizarse por secado al aire (al sol o a la sombra), o con calor
artificial, teniendo esto la ventaja de que permite cortar inmediatamente la actividad enzimática
interna de las plantas. El secado previene la acción de las enzimas, de las bacterias, los
hongos y otros posibles cambios (oxidación). Fija los constituyentes y facilita el molido, así
como la transformación de la droga en una forma más fácilmente comercializable y
transportable. El éxito del secado depende de dos principios fundamentales: el control de la
temperatura, y el flujo de aire. El control de esta operación está determinado por la naturaleza
del material o el aspecto deseado en el producto final.
Con ciertas drogas, como por ejemplo la vainilla, son necesarios y buscados los procesos de
exudación y fermentación, para dar ciertos cambios en los constituyentes. Tales drogas
requieren procesos especiales de secado.
La yerba es secada con fuego vivo, que favorece la destrucción de ciertas enzimas. El calor y
el humo desnaturalizan ciertas enzimas oxidantes que actúan produciendo compuestos de
color negro, que aunque no son tóxicos, cambian el aspecto y sabor de la yerba.

Eliminación del agua.

Como la cantidad de sustrato transformado es proporcional al tiempo, a menudo se acorta el


tiempo de desecación aumentando la temperatura. Las drogas pueden desecarse en un horno
o al sol. El uso de altas temperaturas debe ser cuidadoso, ya que el aumento de temperatura a
40-50 C acelera las reacciones enzimáticas. Con el aumento de la temperatura aumenta la
volatilización de aceites esenciales, la racemización, la destrucción de sustancias termolabiles
(proteínas), la polimerización y la oxidación. Generalmente se prefiere para el secado de
drogas el calor artificial en el rango de 50-60ºC, el que es requerido en ciertas Farmacopeas
para las drogas cardiotónicas.
CONSERVACIÓN:

Factores climáticos y atmosféricos, edáficos y topográficos.

Factores climáticos y atmosféricos:

El clima condiciona en gran medida el establecimiento de un determinado tipo de cultivo en una


región, ya que no sólo afecta el crecimiento y desarrollo de las plantas, sino que incide
notablemente en la biosíntesis de sus principios activos.
Temperatura: Incide notablemente en el desarrollo y metabolismo de las plantas. Su influencia
ha de considerarse no sólo en cuanto a los valores medios, sino teniendo en cuenta las
fluctuaciones a lo largo del día y durante el año.
Humedad: El grado de hidratación del suelo y de la atmósfera incide directamente en el buen
desarrollo de las plantas. El exceso y el defecto de agua en el suelo pueden ser factores
limitantes para el crecimiento y metabolismo de determinadas plantas medicinales. Esta
variable está relacionada también con el régimen de lluvias.
Radiación solar: La variable luz ha de entenderse tanto desde el punto de vista de la cantidad,
es decir, del número de horas de exposición a la luz solar a lo largo del día, como de la calidad
(intensidad y tipo de radiación). Está comprobado que este factor influye notablemente en la
biosíntesis de los principios activos.

Ejemplo:
Producción de alcaloides en las Solanaceae, está directamente relacionada con el número de
horas de insolación.
Naturaleza química: mayor número de horas de insolación de las hojas de menta (Mentha
piperita) biosintetizan preferentemente mentona y mentol, mientras que los días cortos
producen mentofurano.Sirve para determinar la hora de recolección, y será en el momento que
exista un mayor contenido de principios activos.

• Calidad de la luz (longitud de onda): luz UV induce un incremento de productos


polifenólicos como mecanismos de defensa (flavonoides, taninos, etc.).
• Régimen de vientos: se contempla desde su acción directa o efecto mecánico que
ejerce sobre la vegetación (protección de los cultivos), como desde su acción indirecta al
modificar otros factores del clima (temperatura).
Factores Edáficos:

Las características físicas y químicas de los suelos influyen de forma importante en la


producción de las plantas medicinales:
Características físicas:

• El suelo está formado por un agregado de partículas de tamaños diferentes (textura) y


por la asociación de estas partículas elementales en agregados (estructura).
• La textura y la estructura unidas a la composición química del suelo, confieren a éste
otros caracteres como son : porosidad y grado de aireación, capacidad de retención de agua y
temperatura.
• Un alto grado de humedad puede limitar la producción por los vegetales de productos
cuya función sea precisamente actuar como reserva hídrica para ellos. Ejemplo: Raíz de Althea
officinalis, que crecen en suelos muy húmedos, que tienen un menor contenido en sustancias
mucilaginosas

Características químicas

• El pH del suelo, es una importante variable a tener en cuenta. Existen plantas acidófilas
y plantas que requieren suelos alcalinos.
• Riqueza en materia orgánica y el contenido en nutrientes minerales, características que
pueden ser modificados en los cultivos mediante la administración de distintos tipos de abonos.
Ejemplo:El uso de abonos nitrogenados incrementa la masa vegetal y algunos metabolitos
como son los alcaloides.
La incorporación de manganeso y molibdeno a cultivo de digitalis (Digitalis sp.) induce un
incremento en el contenido de glicósidos cardiotónicos.
Desarrolla una lista de plantas medicinales peruanas
comercializadas a nivel mundial y que actividad terapéutica se
les atribuyen.

El Perú, considerado el tercer país más mega diverso del planeta, ha efectuado importantes
aportes de especies y variedades para el mundo gracias a los diversos pisos ecológicos y
microclimas que presenta, contando con 84 zonas de vida de las 103 conocidas donde habría
50 mil especies vegetales (20% de las existentes en la Tierra) de las que 2,000 han sido
utilizadas con fines curativos.
Actualmente, esta riqueza de promisorios agentes terapéuticos vegetales aunada al
conocimiento ancestral de su uso etnofarmacológico, constituye un valioso recurso por explotar
adecuadamente mediante el desarrollo sostenible en beneficio de la humanidad y,
especialmente, de las comunidades nativas que han preservado estos recursos hasta nuestros
días.

La mejor época para recoger y conservar plantas medicinales comienza en abril y mayo y se
prolonga hasta el otoño. Para extraer de las mismas la mayor cantidad posible de principios
activos es necesario escoger días claros, soleados, comenzando la recolección a final de la
mañana, con objeto de que tallos, hojas y flores estén perfectamente secos, y otorgando
preferencia a los ejemplares más hermosos. De algunas plantas se recogen flores y hojas, de
otras los extremos en flor; de pocas se utilizan sólo las raíces, los rizomas o los bulbos, Ello
depende del género de la planta y de cuáles de sus partes sean más ricas en principios
activos.

La época de recolección de las plantas varía en función del contenido de las sustancias
activas durante el ciclo vegetativo. Ese momento queda determinado por las características de
la especie y las partes de la planta que se van a recoger, sean hojas, raíces, flores, frutos, etc.

Para el almacenamiento deben evitarse las bolsas y cajas de plástico. Si se trata de


cantidades muy importantes se utilizarán sacos de papel, cajas forradas de papel tratado, o
sacos de tela; siempre protegidos de la luz y la humedad. Periódicamente se deben revisar las
plantas almacenadas, comprobando cualquier alteración en el nivel de humedad, moho,
insectos, etc.
• ACHIOTE: Planta originaria de América del Sur en cuya zona tropical aún se
encuentran especies al estado silvestre. El cocimiento de las hojas es empleada en
casos de inflamación prostática, ardor al orinar, presencia de sangre, pus en las vías
urinarias, inflamación de la vegiga, afecciones al sistema urogenital y regula la función
renal.

• PAICO: Hierba aromática de 30 a 50 cms. de alturas es usada como antidiarreico,


antiinflamatorio, digestivo, carminativo, antiflatulento.

• MACA La Maca es una planta conocida y usada en alimentación y medicina desde


épocas precolombinas, sobre todo en aquellas culturas que se desarrollaron en el área
andina .crece en zonas alto andinas entre 3500 a 4500 msnm, se cultiva principalmente
en las laderas de la puna, es muy resistente al frio y la helada .Se recomienda como
tónico para jóvenes niños y ancianos, personas anémicas y convalecientes. es efectivo
para curar la infertilidad en la mujer además tiene un alto contenido de yodo por lo que
en las zonas donde se le consúmenos existe el bocio

• LAUREL BLANCO.
Nombres comunes: Laurel, Secpi (Huachipaeri)
Nombre científico: Nectandra sp.
Descripción: Es árbol maderable, generalmente crece en las partes bajas (aluviales)
Usos: Se utiliza en el tratamiento de la artritis: se hace hervir una porción de la corteza,
con cuya agua se baña una vez por día durante 8 días.
• PACAY BLANCO.
Nombres comunes: Coram (Huachipaeri) sangre de gato
Nombre científico: Inga sp.
Descripción: Son árboles maderables cuyo fruto es apreciado por los monos; tiene
inflorescencia blanquecina, se propaga a través de su semilla.
Usos: Se utilizan las semillas para el tratamiento de exudaciones excesivas de la piel: se hace
hervir una porción de semillas en dos litros de agua, con lo que se debe lavar antes de
acostarse.

• JINDA.
Nombres comunes: Jinda (Huachipaeri)
Nombre científico: N/D.
Descripción: Es una arbustiva, que alcanza alrededor de 3 metros de altura.
Usos: Sirve para tratamiento de la desnutrición, para ello se hace hervir una porción de la
corteza en 10 litros de agua y se le baña por un período de 15 días.

• HICOJA.
Nombres comunes: Jarampi (Huachipa)
Nombre científico: N/D.
Descripción: Es un herbáceo, que alcanza hasta un metro de altura, cuya floración es de color
blanco.
Usos: Sirve para el tratamiento de la deshidratación, para ello se hace hervir un manojo de la
corteza en dos litros de agua, debiendo quedar de este hervido solamente un litro de agua, o
sea, la mitad, lo que se toma 3 veces al día, y si es grave cada tres horas en la cantidad de una
taza.
• CATAHUA.
Nombres comunes: Magemte (Matsigenka)
Nombre científico: Hura crepitans.
Descripción: Preferentemente se encuentra en los suelos más húmedos del bosque,
llegan a ser árboles perennes, cuya madera se usa en la construcción de botes o
canoas, florea alrededor de los meses de marzo, se propaga por medio de semillas.
Usos: Como medicina se usa la corteza y la resina; una porción de la corteza se hace
hervir para usar en baño tipo sauna durante tres días. Unas gotas de la resina fresca se
aplican sobre la picadura de la víbora.

COCA DEL MONTE.


Nombres comunes: Chucay (Wachipaeri.
Nombre científico: N/D
Descripción: Prefiere suelos con bosque secundario, crece hasta dos metros de altura;
es un arbusto permanente, se propaga por semillas cuya floración aparece en los
meses de junio.
Usos: Se usa las yemas terminales, con las que se frota la parte de la picazón de la
Isula.

MATICO COMUN. plantas medicinales Uña de gato


Nombres comunes: Mocco mocco, Taimba (Wachipaeri.
Nombre científico: Piper sp.
Descripción: Crece en el bosque secundario, en lugares bastante húmedos; es un arbusto
perenne, se genera de semillas y esquejes. Su flor es de color marfil que aparece en los meses
de marzo a abril.
Usos: Se usan las hojas y las partes tiernas del tallo, las que se hacen hervir; uno se baña con
el agua hervida y con las hojas se aplican emplastos. Sirve para tratar principios de reumatismo
o de golpes, a manera de desinflamante.
PUÑUY PUÑUYCHA.
Nombres comunes: Jatpompompa (Wachiperi)
Nombre científico: N/D.
Descripción: Crece en bosque secundario, es un arbusto que llega hasta tres metros, florece en
los meses de septiembre, de color rozado; se genera a partir de semillas.
Usos: se emplean las hojas reposadas en una tasa de agua hirviente y se toma durante 8 días,
para mal de insomnios agudos y baños antes de dormir.

REQUIA. plantas medicinales en Perú cusco


Nombres comunes: Mosoro (Wachipaeri)
Nombre científico: Guarea sp.
Descripción: Arbusto perenne, crece en las orillas de los riachuelos o partes claras del
bosque, de flores blancas que aparecen en los meses de febrero; se propaga por
semillas.
Usos: Se usa la corteza, cuyo raspado se mezcla con agua y se toma por tres días en
ayunas, para eliminar el exceso de bilis hepática.
SACSA MACHO.
Nombres comunes: Taremey plantas medicinales (Huachipaeri)
Nombre científico: Otoba sp.
Descripción: Son árboles perennes que crecen en bosque primario, en suelos fértiles; sus
flores, de color blanquecino, aparecen en el mes de junio; se multiplican por su semilla.
Usos: Se muele una porción de la corteza, el zumo se toma cada mañana en ayunas (tres
cucharadas), durante ocho días para tratar el dolor de cabeza.

. PEINE DE MONO.
Nombres Comunes: Curerie ( huachipaeri ) tratamientos con plantas medicinales
Nombre Científico: Apeiba membranacea.
Descripción: Crece en partes más húmedas, son árboles maderables, de inflorescencia
blanquecina que aparece en los meses de octubre a noviembre.
Usos: Se emplea la corteza, haciendo hervir una porción en 20 litros de agua, para baños cada
tres horas hasta que pase el mal de escalofríos o fiebre.

ORTIGA.
Nombres Comunes: Quisa-Quisa, Machiri (Huachipaeri)
Nombre Científico: Urea sp.
Descripción: Son arbustos urticantes, tienen flores de variados colores, violáceas, aparecen en
los meses de abril; se propaga por estacas de tallos tiernos.
Usos: Las hojas se usan para frotar en las partes afectadas del cuerpo como dolor de
estómago y granos en el cuerpo.
CRESTA DE GALLO.
Nombres Comunes:
Nombre Científico: N/D.
Descripción: Es una hierba, se propaga por esquejes, su flor es roja y florea en enero.
Usos: Se usa la corteza raspada y se diluye en agua tibia, con ello uno se baña repetidas
veces. Sirve para los niños que lloran mucho.

RENACO BLANCO.
Nombres comunes: Huaqueren (Wachipaeri)
Nombre científico: Coussapoa.
Descripción: Se desarrolla en tierras con buen drenaje; es un árbol que crece de semilla, su flor
es blanca y florea en noviembre.
Usos: Se utiliza su resina para cortaduras y carne viciosa. La resina se hace gotear en la herida
o en la parte afectada y luego se tapa con un paño limpio, de igual manera para la carne
viciosa.

MATICO BLANCO.
Nombres comunes: Mocco Mocco, Taymba (Wachipaeri.
Nombre científico: Piper hispidium. sangre de grado
Descripción: Es un arbusto que se desarrolla en tierras húmedas, el color de la flor es blanco,
florea en abril y crece de esquejes.
Usos: Es para la inflamación de las amígdalas, para lo que se hace hervir una porción de hojas
(manojo) en una taza de agua durante 10 minutos, se hace gárgaras tres veces al día.

CAÑA CAÑA BLANCO


Nombres comunes: Quisoropa (Wachipaeri).
Nombre científico: Costus varzearum
Descripción: Su flor es de color blanco y florea aproximadamente en octubre, se propaga de
sus hijuelos.
Usos: Se utilizan los tallos para la fiebre: se chanca los tallos y se hacen hervir en 15 litros de
agua y luego se baña a la persona enferma, quien tiene que descansar; también se extrae el
jugo de los tallos para beber como refresco, sirve como desinflamente.
PONA.
Nombres comunes: Mesec (Wachipaeri)
Nombre científico: Iriarthea sp.
Descripción: Crece en bosque secundario y principalmente en primario, es una palmera que se
regenera de sus semillas, florea mayormente en el mes de septiembre.
Usos: Se utiliza la resina para tratar el sarampión, hay que pasar el líquido por el cuerpo
afectado hasta que sane.

Uña de Gato, "uña de gato", es una liana espinosa fama de ser un refuerzo del sistema
inmunológico muy potente y eficaz en el tratamiento de una amplia gama de
enfermedades como el cáncer, candidiasis, herpes genital y el SIDA (SIDA).
Uña de Gato también tiene propiedades anti-tumorales, anti-inflamatorias y propiedades anti-
oxidantes. Se ha demostrado su utilidad en el tratamiento de la artritis, bursitis, las
alergias y el intestino y numerosos trastornos intestinales. La evidencia anecdótica indica
que la eficacia en el alivio de los efectos secundarios de la quimioterapia.

Bibliografía:

http://start.facemoods.com/results.php?s=u%C3%B1a+de+gato&category=images&start=1&a=
stonicla
http://farmacognosia-farmaciauladech.blogspot.com/

http://www.hipernova.cl/Notas/HierbasMedicinalesPeru.html

http://www.wanamey.org/medicina_tradicional/plantas_medicinales.htm

1. Bruneton J. Plantas Medicinales. Fitoquímica y Farmacognosia. Editorial Acribia.


Zaragoza. 2001.
2. Kuklinski C. Farmacognosia. Estudio de las Drogas y Sustancias Medicamentosas.
Ediciones Omega. Barcelona. 2000.
3. Lock de Ugaz O. Investigación Fitoquímica: Métodos en el Estudio de los Productos
Naturales. Fondo Editorial de la Universidad Católica del Perú. Lima. 1994.

Vous aimerez peut-être aussi