Vous êtes sur la page 1sur 11

CURSO: LENGUA Y COMUNICACIÓN 1

UNIDAD II: EL PROCESO DE COMPRENSIÓN

Unidad II: El proceso de comprensión


1. Factores que ayudan a la comprensión del texto: lingüísticos (léxico, registros) y extralingüísticos (viñetas, tipo de letra, tipografía, imágenes,
notas a pie de página, tono, etc.).
2. Niveles de comprensión del texto: literal, inferencial y crítico-valorativo.
3. Estrategias de comprensión lectora: subrayado, notas marginales, esquema, resumen.
4. Identificación del tema y de la intención.

EL PROCESO DE COMPRENSIÓN
La lectura es algo más que una actividad mecánica que nos permite descifrar los signos escritos para comprender significados. “Leer es
comprender un texto”. Leamos como leamos, deprisa o despacio, a trompicones, siempre con el mismo ritmo, en silencio, en voz alta, etc., lo
que importa es interpretar lo que vehiculan las letras impresas, construir un significado nuevo en nuestra mente a partir de estos signos. Esto
es lo que significa básicamente leer.
Leer es imaginar, reflexionar y comprender, interpretar y recrear. Leer es establecer relaciones, es comparar, es producir significado.
La lectura es un proceso dinámico y flexible, en el cual el pensamiento y el lenguaje están involucrados en una relación permanente. El
resultado final de este proceso es la producción de significado. La ausencia de significado indica que no existe lectura. En este sentido, la
lectura es considerada un acto productivo.
Leer es una actividad mental compleja que involucra diversos actores, operaciones y factores, todos ellos relacionados entre sí. Estos
elementos son determinantes en el momento de definir estrategias que tengan como finalidad desarrollar una mayor competencia lectora.
Para que nuestra lectura sea significativa y eficaz debemos abordarla de manera integral, es decir, debemos entenderla como un proceso
dinámico y cooperativo de decodificación de signos, imágenes y relaciones.
¿Quiénes participan en este proceso?
En este proceso, reconocemos la presencia de: autor, texto y lector.
El autor: Es quien produce, a través del lenguaje, un texto portador de significado y con una determinada intención comunicativa.
El texto: Es la unidad fundamental de comunicación verbal humana. Posee una estructura sintáctica, una estructura semántica y recursos
cohesivos que le otorgan unidad.
El lector: Es quien construye el significado del texto, a partir de su lectura. Es fundamental en el proceso, pues él reconstruye el sentido.

Factores que ayudan a la comprensión del texto

1. Factores lingüísticos

1.1. El léxico
Es necesario que el lector esté familiarizado con el léxico de los textos que lee, y que sea consciente en todo momento de que “es
en el texto donde el significado de un elemento léxico se vuelve preciso, debido a su relación con los demás” [CITATION
Alb03 \p 403 \t \l 10250 ].

Aunque es bastante meritorio que podamos manejar definiciones “de diccionario”, hay que tomar en cuenta que el sentido que
tienen las palabras en el contexto verbal puede reflejar las intenciones de quienes las usan (emisores, autores). Todo esto
también depende del contexto extraverbal.
«Según Cassany (1999), no basta con decodificar las palabras según el valor semántico que les atribuye el diccionario, porque no
dice nada de las intenciones con que las usan las personas. Para poder interpretar el sentido […] es imprescindible relacionar las
expresiones enunciadas con su contexto extralingüístico»[CITATION Alb03 \p 403 \t \l 10250 ].

Un buen lector no solo domina el léxico general cotidiano, sino también el léxico de carácter más formal y académico.

La Gestalt ha estado siempre muy interesada en los problemas del conocimiento. No es difícil apreciar en ella la gran influencia del
pensamiento kantiano, que traspasa toda la psicología cognitiva europea, y de lo que es muy buena muestra el pensamiento de Piaget […]
Siguiendo el giro copernicano de Kant, se piensa que el elemento fundamental del conocimiento es la razón, y se intenta que el mundo gire
alrededor de ella (Pérez Sánchez, P. [2015] Teorías del aprendizaje, p. 126).

El léxico es un factor que influye directamente en la comprensión lectora, asimismo, mientras más se lea, más se enriquece el
léxico, en general, el conocimiento léxico:
Este conocimiento incluye el significado de las palabras (conocimiento semántico), pero también como esta palabra suena (conocimiento
fonológico) y cómo se escribe (conocimiento ortográfico). Además del significado, el conocimiento semántico también incluye otros
aspectos relacionados como por ejemplo la categoría a la cual el concepto que la palabra representa pertenece (p.ej., si es un animal o un
objeto), y asociaciones con otros conceptos (p.ej., un martillo es una herramienta y está asociado a otras herramientas). Toda esta
información confluye durante la lectura, haciendo que los lectores con mejores representaciones léxicas puedas construir modelos más
complejos de las situaciones que el texto describe[ CITATION Gue18 \l 10250 ].

1.2. El registro

Según el Centro Virtual Cervantes, Las variedades funcionales o diafásicas (los registros) son las modalidades lingüísticas que se
eligen determinadas por la situación de comunicación. Según el medio empleado (oral o escrito), la materia abordada (corriente o
de especialidad), según la relación que exista entre los interlocutores (de solidaridad o jerarquía) y la función perseguida, se
distingue entre diversos registros: registro coloquial, formal, familiar, especializado, elaborado, espontáneo, etc.; los registros
especializados han sido denominados también tecnolectos.  Entre las variedades funcionales o diafásicas se encuentran además
las jergas (variedad utilizada dentro de una profesión determinada) y los argots  (variedad característica de un determinado grupo
social: argot juvenil, argot del hampa, etc.).
Los registros
La noción de registro se entiende como el uso lingüístico
Medio empleado Relación entre determinado por el contexto inmediato de producción de un
discurso. El registro se considera una variedad
los
(oral o escrito) interlocutores

lingüística funcional —también denominada variedad diafásica


—  condicionada por cuatro factores contextuales
Materia
abordada (tema)
Intención
comunicativa
fundamentalmente: el medio de comunicación (oral o escrito), el
tema abordado, los participantes y la intención comunicativa. La
forma de expresión lingüística —cuidada o informal, general o
específica, etc.— que escoge el hablante responde a cada uno
de estos factores[ CITATION Cen \l 10250 ].

Los registros formal e informal pueden determinar el uso del léxico en los textos, en consecuencia, también influyen en la
comprensión lectora.
2. Factores extralingüísticos (elementos paratextuales)

La etimología de la palabra paratexto nos remite a lo que rodea o acompaña al texto ( para = junto, al lado de). El conjunto de paratextos
constituye el primer contacto del lector con el material impreso y, desde este punto de vista, funciona como un instructivo o guía de lectura, ya
que le permite anticipar cuestiones como el carácter de la información y la modalidad que esta asumirá en el texto.
Los textos no solo están compuestos por palabras, sino también por imágenes, ilustraciones, pequeños textos gráficos, que los rodean y que
conforman su aspecto físico, su apariencia. Estos elementos son la ruta de acceso al contenido del texto, que guían al lector para que pueda
imaginar de qué tratará lo que va a leer. El paratexto se define por aquellos elementos que rodean al texto y, a la vez, lo ayudan y lo
complementan en el mensaje que desea transmitir. El conjunto de paratextos constituye el primer contacto del lector con el material impreso
que permite anticipar cuestiones como: ¿de qué se trata el texto?, ¿qué tipo de texto es?, ¿la información es verdadera?, entre otros.
Podemos clasificar los paratextos de la siguiente manera:

LOS PARATEXTOS DE UN LIBRO

PARATEXTO DEL PARATEXTO DEL


AUTOR

Se manifiesta a través de formatos, Es básicamente verbal y se manifiesta a través de formatos,


diseños y diagramaciones tipográficos. diseños y diagramación tipográfica
1.- ELEMENTOS ICONICOS. Dibujo y I.- ELEMENTOS ICÓNICOS.
escritura que pertenece al mundo gráfico. Gráfica: imagen visual, diagramas, redes y mapas, cuadros.
a) Ilustración. Cuando la imagen se II.- ELEMENTOS VERBALES
vincula con el texto, se transforma en a) El título, elemento externo del paratexto. Es la primera
ilustración, que cumple un objetivo: Atraer clave del contenido del libro: según Genette este tiene 3
la atención del público. funciones:
Las publicaciones científicas incluyen 1. Identifica la obra (Función principal y nombre de la obra)
fotografías, dibujos, esquemas y gráficos 2. designar su contenido
b) Diseño. Ordenamiento y combinación 3. atraer al público
de formas y figuras, ilustraciones y b) La Dedicatoria. El libro se dedica a alguien especial. Su
márgenes que tienen impacto visual. sentido no siempre es claro para el lector.
c) Epígrafe: Es una cita verdadera o falsa que puede ser o no
II.- ELEMENTOS VERBALES. En la tapa el autor o anónima. Sus funciones:
donde hay tres menciones obligatorias: 1. Comentario del título
nombre del autor, título de la obra y sello 2. Comentario del texto
editorial. Estos ocupan la tapa, la d) Prólogo. Es el discurso del autor u otra persona que el
contratapa, la solapa, las primeras y las editor delega. Cumple dos funciones:
últimas páginas. - Función informativa (Del texto)
- Función persuasiva o argumentativa
También cumplen función didáctica y función interpretativa del
texto e inscribirlo en un género.
e) Índice. Es un listado de títulos el texto por orden de
aparición con la indicación de las páginas correspondientes.
Pueden estar al comienzo o al final del libro. Facilita la
búsqueda de los temas y permite al lector darse una idea
general del contenido.
Existen:
- Índices analíticos y temáticos
- Índices autores y nombres.
f) Notas. Advertencia o comentario de cualquier clase, se
encuentran en lugares donde no interfieran al texto.
- Nota de traductor (aclara traducciones)
- Nota del editor (Comentarios críticos)
g) La bibliografía. Es una lista ordenada alfabéticamente de
autores y títulos de obras que se ubican al final del libro.
Llamado referencias bibliográficas.
h) El glosario: lista ordenada alfabéticamente en términos
técnicos acompañado de una definición. Se ubica al final del
libro en los márgenes. Su función es didáctica.
i) Apéndice: Complemento del texto. Son textos, cuadros,
documentos, testimonios.
2. Niveles de comprensión del texto

Nivel literal
El nivel literal se refiere a la identificación de información que está explícita en el texto, a la ubicación de datos
específicos o al establecimiento de relaciones simples entre las distintas partes del texto. Decimos que se comprende
en un nivel literal cuando se ubica escenarios, personajes, fechas o encuentra las causas explícitas de un determinado
fenómeno.
En la comprensión literal intervienen procesos cognitivos elementales como la identificación, el reconocimiento, el
señalamiento o los niveles básicos de discriminación.

 Identificar los personajes, tiempo y lugar(es) de un  Relacionar el todo con sus partes.
relato.  Identificar razones explícitas de ciertos sucesos o
 Reconocer las ideas principales en cada párrafo. acciones (causa-efecto).
 Identificar secuencias, es decir, el orden de las  Identificar los elementos de una comparación.
acciones.  Identificar analogías.
 Identificar ejemplos.  Identificar sinónimos, antónimos y homófonos.
 Discriminar las causas explícitas de un fenómeno.  Dominar el vocabulario básico.

Nivel inferencial
El nivel inferencial se presenta cuando el lector es capaz de obtener información nueva a partir de los datos explícitos
del texto, cuando busca relaciones que van más allá de lo leído, cuando explica el texto más ampliamente,
relacionándolo con sus saberes previos, formulando hipótesis y generando nuevas ideas.
El objetivo del nivel inferencial es elaborar conclusiones.
El estudiante infiere cuando es capaz de explicar las ambigüedades, el doble sentido, el mensaje oculto o las ironías.
Mediante el nivel inferencial se determina el propósito comunicativo y se establecen relaciones complejas entre dos o
más textos.
En el nivel inferencial intervienen procesos cognitivos de mayor complejidad que los que intervienen en el nivel literal.
Por ejemplo, se activan procesos como la organización, la discriminación, la interpretación, la síntesis, la abstracción,
entre otros.

 Inferir el significado de palabras desconocidas.  Inferir secuencias lógicas.


 Inferir causas o consecuencias que no están  Inferir el significado de frases hechas, según el
explícitas. contexto.
 Deducir acciones, pensamientos, actitudes de los  Interpretar con corrección el lenguaje figurativo,
personajes. doble sentido, ironía, etc.
 Deducir el tema, mensajes, idea principal.  Recomponer un texto variando algún hecho,
 Identificar la intención según el tipo de texto. personaje, situación, etc.
 Discriminar la información relevante de la  Inferir el tipo de público al que va dirigido el
complementaria. texto.
 Formular conclusiones.  Organizar la información en mapas
 Establecer relaciones entre dos o más textos. conceptuales, cuadros sinópticos, resúmenes y
síntesis.
Nivel crítico
El nivel crítico se produce cuando el lector es capaz de enjuiciar y valorar el texto que lee, cuando emite juicios sobre el
contenido o la estructura del texto, lo acepta o rechaza, pero con fundamentos. El estudiante comprende críticamente
cuando hace apreciaciones personales sobre el uso de los elementos ortográficos y gramaticales, sobre la cohesión y
coherencia del texto, sobre el lenguaje utilizado; cuando cuestiona las ideas presentadas o los argumentos que
sustentan las ideas del autor; cuando opina sobre el comportamiento de los personajes o sobre la presentación del
texto.
La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y conocimientos de lo
leído.
Los procesos cognitivos que intervienen en la comprensión crítica son de mayor complejidad que los que se dan en los
niveles anteriores. El estudiante hace uso de sus capacidades de análisis, síntesis, juicio crítico y valoración.

 Argumentar sus puntos de vista sobre las ideas del  Hacer apreciaciones sobre el uso de los elementos
autor. ortográficos y gramaticales.
 Hacer valoraciones sobre el lenguaje empleado.  Opinar sobre la coherencia del texto.
 Juzgar el comportamiento de los personajes.  Reconstruir el proceso de comprensión.
 Expresar acuerdo o desacuerdo ante las propuestas
del autor.

En resumen:

Nivel literal Nivel inferencial Nivel crítico-valorativo


Objetivo Identificación de información Obtiene información nueva a partir de Enjuicia y valora el texto que lee.
explícita. Establecimiento de los datos explícitos del texto. Hace apreciaciones personales sobre el
relaciones simples. Explica el texto relacionándolo con contenido y la estructura del texto.
sus saberes previos, formulando Cuestiona las ideas presentadas, opina
hipótesis y generando nuevas ideas. sobre el comportamiento de los
personajes, etc.
Procesos Identificación Organización Análisis
cognitivos Reconocimiento Discriminación Síntesis
Señalamiento Interpretación Juicio crítico
Discriminación básica Síntesis Valoración.
Abstracción
Se Texto Texto Texto
necesita Conocimientos previos Conocimientos previos
Juicios de valor

3. Estrategias de comprensión lectora: subrayado, notas marginales, esquema, resumen.

El subrayado
El subrayado es toda marca hecha en el texto durante el estudio, para captar mejor y después releer rápidamente lo que
estudiamos. Tiene por objetivo central el localizar y resaltar visualmente aquellas palabras y frases que contienen las ideas clave
en los textos escritos.

Utilidad del subrayado Estrategia para subrayar


 Hacer más activo el estudio. - Hacer una lectura general fijándose en el orden y
 Fijar la atención y evitar distracciones. organización de los apartados que integran el texto.
 Desarrollar una lectura crítica, pues se aprende a - Releer, párrafo a párrafo, intentando comprender el
diferenciar lo importante de lo que no lo es. significado de todas las palabras del texto.
 Facilitar el repaso ya que se hace en menos tiempo. - Localizar las ideas principales
 Recordar con mayor facilidad lo estudiado o leído. - Separar las informaciones triviales o no relevantes. Se
puede poner entre paréntesis las ideas que son poco
importantes o secundarias.
- Subrayar las ideas principales o los detalles importantes,
como pueden ser datos, fechas, fórmulas, etc. NUNCA
palabras sueltas y sin sentido o todo el texto.
Las notas marginales
Observa detenidamente y descubre por qué es que se han hecho esas anotaciones al margen izquierdo del texto.
LA PESCA
La pesca, entendida como medio de subsistencia, ha sido una ocupación del hombre tan antigua como
él mismo. Siempre que los historiadores quieren describirnos las actividades fundamentales del hombre
Historia primitivo, nos cuentan que se dedicaba a la caza y la pesca. Pesca marítima en la costa y fluvial en los
grupos alejados del mar.

En función de las zonas más aptas para la vida animal se clasifican los tipos de pesca en tres: pesca
Tipos de pesca costera o de bajura, pesca de altura y gran pesca o de lejanía.

La pesca costera o de bajura es la más elemental y la más barata; ocupa una numerosa población
costera. Se utilizan pequeñas flotillas de escaso tonelaje, que hacen su jornada alejándose pocas millas
Pesca costera de la costa y regresando a puerto diariamente con la pesca obtenida. Esta pasa inmediatamente al
consumo en fresco en las propias poblaciones costeras. Las artes, normalmente utilizadas son las
redes.

La pesca de altura se realiza con embarcaciones de mayor tonelaje y tripulación más numerosa. Exige
Pesca de altura mayor inversión y la financian empresarios asociados a mercados grandes y fábricas de conservas. Se
alejan bastantes millas hasta los bordes de la plataforma continental, y permanecen incluso semanas
en alta mar. Los barcos se construyen cada vez con mayor equipo de aparejos y grandes adelantos.

La gran pesca o de lejanía es la que se practica a gran escala y en mares muy alejados. Las
Pesca de lejanía embarcaciones son de gran tonelaje con todo tipo de adelantos. Su tripulación es numerosa y está
preparada para permanecer varios meses en alta mar.
“La pesca” (Adaptación) En: Jiménez Ortega, José y Julia Alonso Obispo Aprendiendo a estudiar.
Las notas marginales son las palabras que expresan las ideas principales de un texto y nos sirven de base para elaborar esquemas y
resúmenes.
Utilidad de las notas marginales Estrategia para utilizar las notas marginales
Las notas marginales son importantes porque: - Realizar una prelectura o lectura general del texto.
- Permiten distinguir las ideas principales de las secundarias. - Leer nuevamente el texto párrafo por párrafo.
- Ayudan a sintetizar el contenido de un texto. - Responder a las preguntas: ¿cuál es el tema del párrafo?,
- Sirven de apoyo para la posterior elaboración de esquemas y ¿el siguiente párrafo desarrolla el mismo tema?, ¿cuál es la
resúmenes. idea central de cada párrafo?
- Escribir en el margen izquierdo la palabra globalizadora que
sintetiza la idea central del párrafo. Se puede utilizar palabras
como: definición, concepto, características, clasificación,
partes, origen, evolución, tipos, variedades, causas, efectos,
consecuencias, antecedentes, evolución, historia, cómo, por
qué, modo… soluciones, problemas, hipótesis, etc.

El resumen
Lee con atención este texto, compáralo con los anteriores e indica las diferencias que encuentras:

LA PESCA
La pesca, entendida como medio de subsistencia, ha sido una ocupación del hombre tan antigua como él mismo. En función de las zonas más
aptas para la vida animal, existen tres tipos de pesca: pesca costera o de bajura, pesca de altura y gran pesca o de lejanía.
La costera es la más elemental y barata; ocupa pequeñas flotillas de escaso tonelaje, se aleja pocas millas de la costa y la tripulación regresa a
puerto diariamente. La de altura se realiza con embarcaciones de mayor tonelaje y exige mayor inversión pues se alejan bastantes millas, y
permanecen semanas en alta mar. La gran pesca o de lejanía es la que se practica a gran escala y en mares muy alejados.

El resumen es una exposición breve del contenido de un texto donde se enfatizan los puntos más importantes de la información. No
debe ser una lista de aspectos dispares o fragmentos del original.
Utilidad del resumen Estrategia para elaborar un resumen
El resumir ayuda a: - Hacer una lectura global del texto.
- Desarrollar la capacidad de síntesis. - Intentar responder a las preguntas: ¿Qué dice el texto?,
- Mejorar la expresión escrita. ¿Qué tipo de texto es?, ¿De qué partes consta?, ¿De qué
- Aumentar el nivel de concentración. trata cada una de las partes?
- Ejercitar una lectura activa. - Subrayar lo más importante.
- Redactar los trabajos con mayor precisión. - Hacer una jerarquización de la información contenida.
- Escribir el resumen del texto organizando y relacionando las
ideas para que presten unidad y sentido. Procurar usar pocas
palabras pero exactas.
Reglas para la elaboración de un resumen
Reglas de supresión u omisión Reglas de generalización Regla de construcción o integración
Omitir la información trivial o de Sustituir los conceptos parecidos entre sí Reemplazar uno o más párrafos o
importancia secundaria. por un concepto o idea que los englobe. secciones de un texto, por proposiciones
Suprimir información que puede ser que las sinteticen.
importante, pero que es redundante o
repetitiva.

El esquema
Es la expresión gráfica del subrayado, pues contiene, de manera estructurada, las ideas fundamentales de un texto. Nos facilita el
estudio porque ofrece una estructura visual clara del tema que es nuestro objeto de estudio.
Utilidad de los esquemas Estrategia para elaborar un esquema
El elaborar esquemas sirve para: - Leer de manera global el texto.
• Globalizar, es decir, tener una visión de conjunto de lo leído o - Localizar las ideas principales de cada párrafo y subráyalas.
estudiado. - Organizar jerárquicamente los datos.
• Complementar la fase analítica del subrayado. - Colocar las notas marginales.
• Jerarquizar y organizar ideas y datos. Trabajar el esquema cuidando que haya relación entre las partes
• Retener lo que se estudia. y el todo. Se puede emplear distintos recursos o elementos de
• Ser breve y conciso. realce: letras mayúsculas y minúsculas, guiones, puntos,
asteriscos, números correlativos, etc.

Tipos de esquemas
• De llaves:

 De flechas:

• De subordinación, escalonados o verticales


Mapas conceptuales

El mapa conceptual es un recurso esquemático, creado por Joseph Novak, que sirve para presentar la estructura de un tema,
mostrando de manera ordenada y jerarquizada las distintas relaciones existentes entre los conceptos.
Utilidad del mapa conceptual Estrategia para elabora un mapa conceptual
Este recurso te permite: - Leer de manera global el texto.
- Lee detenidamente el texto y escoger los conceptos sin los
- Representar de forma esquemática el contenido de un texto. cuales la explicación quedaría incompleta.
- Aclarar ideas claves. - Jerarquizar los conceptos seleccionados.
- Crear un propio estilo de tomar notas. - Unir mediante flechas o líneas dichos conceptos de tal
- Visualizar los conceptos y ver qué relaciones existen entre manera que se exprese la relación entre ellos.
ellos. - Escribir sobre las líneas o flechas de unión la palabra o
palabras claves.
- Revisarlo y realizar las correcciones necesarias.
Componentes del mapa conceptual
Concepto: Palabras-enlace: Proposiciones:
Representación de elementos o atributos Palabras que sirven de unión entre dos Se forman al relacionar mediante líneas o
comunes que distinguen a las clases o conceptos. Estas palabras se escriben flechas dos o más conceptos unidos por
grupos; Ejemplo: cuerpo, triángulo, sobre las flechas o líneas de unión. las palabras de enlace, para constituir una
atmósfera, etc. unidad semántica.

4. Identificación del tema y de la intención

El tema indica aquello sobre lo que trata un texto y puede expresarse mediante una palabra o un sintagma y para identificarlo nos hacemos la
pregunta: ¿De qué trata este texto? Mientras que la idea principal nos informa del enunciado o enunciados más importantes que el escritor
utiliza para explicar el tema. Podemos identificarla haciendo la pregunta: ¿Cuál es la idea más importante que el autor pretende explicar con
relación al tema?

Así, si leemos el siguiente texto y nos hacemos la pregunta: ¿De qué trata el texto? La respuesta será la violencia televisiva, pero si nos
preguntamos ¿Cuál es la idea más importante que el autor pretende explicar con relación al tema? La respuesta no es la misma, ya que la idea
principal que desarrolla el autor es como la vida se vacía de contenido ante tanta violencia que se nos presenta en la televisión.

VIOLENCIA
El otro día pasé por delante de un televisor encendido y creí que la sangre que salpicaba la pantalla
era pura anilina, y el muerto que trasladaban con el cráneo deshecho, un actor secundario excesivamente
maquillado. Pero no. Era un cadáver de verdad, y no era una película sino un informativo. Y, sin embargo, yo
había contemplado la escena con la impavidez de quien ve un filme de gánsteres. Es tan vertiginosa la
pequeña pantalla, que en ocasiones no sabemos cuándo los muertos son de mentirijillas y cuando son carne
doliente y torturada. Estremece imaginar el efecto que ese aturullamiento de imágenes puede producir en los
niños pequeños.
Antes de cumplir dieciséis años, los niños norteamericanos ven en la tele y en el cine unos ocho mil
asesinatos y otros cien mil actos violentos. Y al parecer no se sabe qué tipo de adulto emergerá de una
infancia como esa. Porque además es una violencia estupendamente simulada, más real que el sufrimiento
real. Y de un sadismo y de una brutalidad aterradores. El otro día en Antena el malo de una película mataba
clavando largos pinchos en los ojos de sus víctimas mientras éstas soltaban tremendos aullidos de dolor y
estertores agónicos. Tras semejante apoteosis de barbarie, los cadáveres de kurdos que salen en el
telediario, tan quietos y callados, tan dóciles y grises en la tristura de su muerte auténtica, casi suponen un
alivio.
Sé que lo de la violencia en la televisión es un tópico viejo. Pero me parece que no podemos continuar en
este regodeo de sadismo en el que todo resulta indistinguible. La salsa de tomate se confunde con la sangre
real y la vida se vacía de contenido. Y así uno puede matar a los mendigos a palos por veinte mil pesetas o
usar la imagen de un agonizante de SIDA para anunciar una estúpida marca de ropa. Ya no hay muerte ni
dolor, sino sólo apariencia.

El país, 7 de marzo de 1992.

La intención del emisor: como te habrás dado cuenta los textos se emiten con una finalidad o propósito determinados (informar, persuadir,
ridiculizar, comentar, entretener...); y es precisamente esta intención la que nos transmite el escritor y nos permite captar el sentido global
del texto, así como determinar la estructura de este.

En el siguiente cuadro podemos ver la estrecha relación que existe entre la finalidad del emisor y los diferentes tipos de textos 1:

INTENCIÓN TIPOS DE TEXTOS

 Manifestación subjetiva de la realidad (expresar  Conversación, carta, diario, novela, poesía,


opiniones, sensaciones y vivencias). cuento y teatro.

 Exhortación (convencer de nuestras ideas).


 Conversación, diálogo publicitario, periodístico,
 Comunicación objetiva (informar, comunicar, dar novela.
a conocer ideas, enseñar y servir de utilidad).
 Periodístico, científico, ensayo, jurídico,
 Explicación (clarificar, investigar, exponer, humanístico, didáctico, práctico.
explicar y defender ideas).

 Relación comunicativa (mantener la  Científico, humanístico, didáctico, periodístico,


comunicación y la relación textual). ensayo.

 Literaria (crear, con estilo armónico y bello, obras  Conversación, diálogo, debate, guion, novela,
de ficción). teatro.
1
Cfr., Cervera, Á. (1999) Guía para la redacción y el comentario de texto. Madrid: Espasa Calpe. 77.
 Novela, relato, cuento, fábula, teatro, poesía y
ensayo.

Vous aimerez peut-être aussi