Vous êtes sur la page 1sur 11

U.E.G.P.

N° 172 “Gobernador Deolindo Felipe Bittel”


Fundador Profesor Gustavo Martínez Campos
“2020 Año del Congreso Pedagógico”

PROFESORADO DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA EN CIENCIA POLÍTICA

CURSO: 3er Año

ESPACIO CURRICULAR: Historia


Política de la Educación
Latinoamericana, Argentina y
Chaqueña

PROFESOR: Romero Evelin

ALUMNO: RODRIGUEZ, GERARDO


DANIEL

TEMA: La construcción de los estados Nacionales


en Latinoamérica

FECHA DE ENTREGA: 22/04/2020

COHORTE: 2018

1
U.E.G.P. N° 172 “Gobernador Deolindo Felipe Bittel”
Fundador Profesor Gustavo Martínez Campos
“2020 Año del Congreso Pedagógico”

Anexo: Machagai

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo está basado en la lectura crítica y comprensiva de la
realidad educativa en Latinoamérica, Argentina y el chaco, los procesos de
alfabetización y la inversión que se ha realizado en nuestro país, y como fue
decayendo desde 20215.
El mismo está orientado hacia la investigación y análisis a través de una guía
de orientación para trabajar el desarrollo de este escrito.
Teniendo en cuenta la definición de analfabetismo podemos decir que varía
según el contexto cultural en que se aplique, de acuerdo con los cambios
sociales y las transformaciones experimentadas por las ciencias sociales.

2
U.E.G.P. N° 172 “Gobernador Deolindo Felipe Bittel”
Fundador Profesor Gustavo Martínez Campos
“2020 Año del Congreso Pedagógico”

DESARROLLO:
¿Por qué hablamos de del P.B.I. en educación?
En la primera etapa del gobierno del FPV (presidencia de Néstor Kirchner,
ministerio de Daniel Filmus), se sancionaron seis leyes relevantes para el
sistema educativo entre ellas Ley de Financiamiento Educativo N° 26.075 de
2005, Se comenzó a aplicar al año siguiente y constituyó una norma
fundamental para el fortalecimiento de la educación. Su relevancia radicó en
que establecía un aumento progresivo de la inversión en educación, ciencia y
tecnología por parte del gobierno nacional y de las jurisdicciones provinciales.
La ley comprometía a la Nación, a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires
a incrementar progresivamente el gasto consolidado en educación, ciencia y
tecnología hasta alcanzar, en el 2010, una participación del 6% en el producto
bruto interno (PBI), partiendo del 4,6% alcanzado en el 2005. El esfuerzo
adicional para alcanzar los aumentos progresivos en el gasto educativo y así
llegar a la meta, según lo establecía la ley, sería compartido en un 60% por las
provincias y un 40% por la Nación
Porcentaje del PBI fue destinado a EDUCACIÓN durante la presidencia de
Cristina Fernández y Mauricio Macri.
Queda resumido en el siguiente cuadro.

3
U.E.G.P. N° 172 “Gobernador Deolindo Felipe Bittel”
Fundador Profesor Gustavo Martínez Campos
“2020 Año del Congreso Pedagógico”

El mundo en general está cada vez más alfabetizado.


Los niveles van aumentando de generación en generación y actualmente la
tasa global de alfabetización de los adultos se ubica en el 86%, alcanzando
el 91% entre los jóvenes, según datos de la Unesco de 2016.

Sin embargo, aún hay 750 millones de personas que son analfabetas en el
planeta y dos tercios de ese número son mujeres.
Esto significa que carecen de competencias básicas de lectura y escritura.

 La tasa de alfabetización en adultos en América Latina y el Caribe


alcanza el 94% y en jóvenes es del 98%.

Y un importante número de países están sobre el 99%, como Argentina,


Bolivia, Chile, Costa Rica y Ecuador. Pero todavía algunos se mantienen por
debajo del 90%, como El Salvador (88%) y Honduras (89%).

Pasó de tener una tasa de alfabetización del 85% al 94% en 26 años, según el
Instituto de Estadísticas de la Unesco.

"Pero, pese a los logros positivos en alfabetización general, hay otras áreas
que requieren mucho más para que las personas no se queden atrás. Porque
el hecho de ser alfabetizado no significa tener acceso a la educación de nivel
superior, o tener acceso a formación continuada en el resto de la vida"

4
U.E.G.P. N° 172 “Gobernador Deolindo Felipe Bittel”
Fundador Profesor Gustavo Martínez Campos
“2020 Año del Congreso Pedagógico”

5
U.E.G.P. N° 172 “Gobernador Deolindo Felipe Bittel”
Fundador Profesor Gustavo Martínez Campos
“2020 Año del Congreso Pedagógico”

 La tasa de alfabetización disminuye en Argentina

Argentina tiene, según los últimos datos publicados por la UNESCO, una tasa
de alfabetización del 99,13%.
Llama mucho la atención el hecho de que la tasa de alfabetización femenina es
superior a la masculina, lo que no es en absoluto habitual. El 99,14% de las
mujeres están alfabetizadas, frente al 99,1% de los hombres
Si lo comparamos con el resto de los países vemos que tiene una importante
proporción de su población alfabetizada.
Tal como podemos ver en la tabla, la tasa de alfabetización ha disminuido en
los últimos años, lo que es una muy mala señal, ya que supone un claro
retroceso en el nivel de vida de los habitantes de Argentina.

Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de


Fech
alfabetización alfabetización alfabetización de alfabetización alfabetización jovenes alfabetización
a
mujeres hombres adultos jovenes mujeres hombres jovenes

2016 99,14% 99,10% 99,13% 99,63% 99,38% 99,50%

2015 99,21% 99,15% 99,18% 99,64% 99,48% 99,56%

2014 98,93% 99,06% 98,99% 99,40% 99,20% 99,30%

2013 99,09% 99,16% 99,12% 99,60% 99,51% 99,55%

2012 99,10% 99,11% 99,11% 99,61% 99,14% 99,38%

2011 99,00% 99,23% 99,11% 99,71% 99,55% 99,63%

2010 98,93% 98,99% 98,95% 99,59% 99,01% 99,30%

2009 99,00% 98,96% 98,98% 99,70% 99,47% 99,58%

6
U.E.G.P. N° 172 “Gobernador Deolindo Felipe Bittel”
Fundador Profesor Gustavo Martínez Campos
“2020 Año del Congreso Pedagógico”

Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de


Fech
alfabetización alfabetización alfabetización de alfabetización alfabetización jovenes alfabetización
a
mujeres hombres adultos jovenes mujeres hombres jovenes

2006 98,51% 98,73% 98,61% 99,50% 99,39% 99,45%

2001 97,19% 97,19% 97,19% 99,13% 98,71% 98,92%

1991 96,04% 96,22% 96,13% 98,54% 98,07% 98,30%

1980 93,58% 94,26% 93,91% 97,30% 96,46% 96,88%

 En las provincias del NEA, que eran las más perjudicadas por el
analfabetismo, consiguieron reducirlo a 2,5 puntos porcentuales
promedio.
 Chaco logró bajar su índice del 8 por ciento en 2001 al 5,5 por ciento
Corrientes pasó del 6,5% a 4,3%; Misiones del 6,2 por ciento a 4,1 por
ciento y Formosa del 6 por ciento al 4,1 por ciento
4) A través de los censos realizados en la República argentina niños y niñas y
adolescentes asisten entre edades que van desde los 14 a los 17 años a las
instituciones escolares de carácter público y obligatorio.
Las escuelas públicas de educación común, en el nivel primario registran la
participación más alta con un 43,3% de los alumnos.
En el nivel secundario el 33% del total de os alumnos y el 21,5% de las
unidades educativas.
Entre los años 2007 y 2015 la educación común se incrementó en un 10% y
considerando datos estadísticos los niños niñas y adolescentes que asisten a
las escuelas es de 1,28% y los que NO representan un 3,81%.

ACCESO Y GRADUACIÓN DEL NIVEL MEDIO


En el artículo N° 29 de la Ley de Educación Nacional N° 26206, sancionada
en el año 2006, se señala que “la Educación Secundaria es obligatoria y
constituye una unidad pedagógica y organizativa destinada a los/as
adolescentes y jóvenes que hayan cumplido con el nivel de Educación
Primaria. Por su parte, el artículo N° 30 señala que en todas sus modalidades y
orientaciones tiene la finalidad de habilitar a los/las adolescentes y jóvenes
para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación
de estudios.

7
U.E.G.P. N° 172 “Gobernador Deolindo Felipe Bittel”
Fundador Profesor Gustavo Martínez Campos
“2020 Año del Congreso Pedagógico”

La Educación Secundaria se divide en dos ciclos: un Ciclo Básico, de


carácter común a todas las orientaciones y un Ciclo Orientado, de carácter
diversificado según distintas áreas del conocimiento, del mundo social y del
trabajo. Ofrece educación escolar obligatoria en diferentes
modalidades Educación Técnico Profesional,  Educación Artística, Educación
Especial, Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, Educación Rural,
Educación Intercultural Bilingüe, Educación en Contextos de Privación de
Libertad y Educación Domiciliaria y Hospitalaria.

En el año 2016, el 93% de los adolescentes de entre 12 y 17 años asistían a la


escuela. El 91,7% de ellos al nivel medio. Aproximadamente 9 de cada 10
jóvenes de entre 20 y 22 años accedieron al nivel medio, y el 70% entre
quienes accedieron lograron graduarse del nivel. La brecha entre estratos
sociales en el acceso al nivel medio asciende a 12 puntos porcentuales y
respecto a la graduación alcanza los 29 puntos, en perjuicio de los sectores
sociales más desfavorecidos. Se observa que, durante el período 2000–2016,
estas brechas se han reducido más de la mitad en relación con el acceso, pero
apenas se ha modificado respecto a la graduación.

8
U.E.G.P. N° 172 “Gobernador Deolindo Felipe Bittel”
Fundador Profesor Gustavo Martínez Campos
“2020 Año del Congreso Pedagógico”

TABLA 4. Tasa de escolarización de los adolescentes de entre 12 y 17 años según nivel socioeconómico del hogar y nivel
educativo al que asisten. Porcentaje de jóvenes de entre 20 y 22 años que accedieron al nivel medio y porcentaje de
graduados entre quienes accedieron al nivel según nivel socioeconómico del hogar

Áreas Urbanas de Argentina, 2000 y 2016

% QUE ASISTE AL
NIVEL MEDIO ENTRE
BAJO MEDIO ALTO TOTAL QUIENES ASISTEN

200 201 200 201 200 201 200 201


EDAD 0 6 0 6 0 6 0 6 2000 2016

% DE ADOLESCENTES DE ENTRE 12 Y * 84.5 91.4 91.0 98.3 97.4 91.7 93.0 88.9 91.7
17 AÑOS ESCOLARIZADOS

% DE JÓVENES DE ENTRE 20 Y 22 AÑOS 67.9 85.2 85.5 89.6 94.6 97.2 81.9 89.8 n/c n/c
QUE ACCEDIERON AL NIVEL MEDIO

% DE ADOLESCENTES DE ENTRE 20 Y 53.1 57.9 64.9 72.8 85.3 86.9 68.5 70.0 n/c n/c
22 AÑOS QUE FINALIZARON EL NIVEL
MEDIO ENTRE QUIENES ACCEDIERON
AL NIVEL

FUENTE: SITEAL CON BASE EN ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES (EPH) 2000 Y 2016 - INDEC

9
U.E.G.P. N° 172 “Gobernador Deolindo Felipe Bittel”
Fundador Profesor Gustavo Martínez Campos
“2020 Año del Congreso Pedagógico”

5) El origen del analfabetismo está dado por diversos factores, entre los
que se pueden nombrar:

1) Dimensión socio–económica.

2) Diferencia entre el proceso de urbanización y atraso rural.

3) Diferencia socio–educativa.

4) Problemas étnicos–culturales no resueltos.

5) Pobreza nacional (insuficiencia global o mala distribución de los recursos


disponibles)

Cuando el país afronta problemas de desnutrición, educación, salud, deterioro


ambiental, delincuencia, violencia, abuso sexual y violaciones, seguramente los
orígenes de estos están en la falta de una verdadera alfabetización, que sea
reflexiva y logre concienciar a los oprimidos y olvidados, como lo manifestó en
1968 el pedagogo revolucionario y filósofo Paulo Freire en la Pedagogía del
oprimido, aún vigente en sus reflexiones.

Alcanzar las competencias en un alfabetizado es saber relacionar el


entendimiento de conceptos que nos llevan a la praxis de la lectura de teorías y
leyes, base fundamental para construir nuevos conocimientos y hacer más fácil
la solución de los problemas de salud, respeto, convivencia intercultural y dar
valor a la individualidad, misión que corresponde a las instituciones educativas.

Una de las competencias básicas de aprendizaje, en el concepto amplio de


alfabetización de calidad, es expresar oralmente las ideas y manifestarse con
libertad, leer en forma reflexiva y escribir para recrear nuevos conceptos, a fin
de poder comprender, analizar, discernir e implementar conocimientos,
comprendiendo el significado de palabras, oraciones y párrafos de contenidos
teóricos, para poder aplicarlos en la práctica y utilizarlos como fundamentos en
el aprendizaje, para superar acciones que ayuden a mejorar las condiciones de
vida

10
U.E.G.P. N° 172 “Gobernador Deolindo Felipe Bittel”
Fundador Profesor Gustavo Martínez Campos
“2020 Año del Congreso Pedagógico”

CONCLUSIÓN
El problema del analfabetismo afecta a las personas de clases sociales bajas, y
en las provincias más pobres se da particularmente este fenómeno.
La situación por la que atraviesa un analfabeto perjudica no sólo a su persona,
como hombre que vive en la sociedad, sino también a su condición moral: son
los desclasados y los que no tienen voz.
Es necesario que los planes de alfabetización de adultos que se implementen
tengan carácter social, ya que se debe conocer no sólo la indigencia a que
están sometidos, sino también comprender su situación, a fin de que ellos
analicen su realidad y tengan un punto de vista crítico para "darse cuenta" que
son hombres concretos y que pueden integrarse al sistema.
En el seno de la sociedad se debe encontrar la respuesta para que se pueda
tomar conciencia del problema que afecta, día a día, a más personas, si no se
toman las medidas políticas necesarias a fin de incrementar las escuelas y
maestros, con la ayuda social necesaria para que los alfabetizados puedan ser
partícipes de su integración social.
El sector de educación adulta crece muy rápidamente y la demanda no está
todavía satisfecha. Sin embargo, la educación del adulto no compensa el
fracaso del sistema de educación formal para alcanzar completamente uno de
sus mayores objetivos, por ejemplo, proporcionar iguales oportunidades
educacionales. Tampoco ofrece una alternativa válida para acceder al
conocimiento, aptitudes y éxito profesional. Por otra parte, muchas veces
representa un uso ineficiente de recursos. Puede ser una experiencia frustrante
para los estudiantes adultos, quienes pueden haber hecho importantes
sacrificios en concepto de tiempo y dinero con el fin de participar en esa
educación. Esto no significa negar que muchos adultos han aumentado su nivel
educacional y las oportunidades de su carrera siguiendo cursos para adultos,
sino más bien argumentar que la educación del adulto, como rige ahora, no es
una alternativa de segunda oportunidad para la educación de los jóvenes.

11

Vous aimerez peut-être aussi