Vous êtes sur la page 1sur 13

DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS HUMANAS


PRESENTACIÓN DE SINTESIS PERSPECTIVA FILOGENÉTICA

Por: Sergio René Oquendo Puerta


Profesor: Alain Chanlat

Desde el origen… bitácora de viaje de la especie

Para presentar una síntesis sobre la filogénesis como perspectiva teórica,


conceptual del seminario de Introducción a las Ciencias Humanas, se hace
necesario comprender el sentido y objetivo que se pretendió al intencionar
un viaje a su interior.

Es claro que se guarda respeto por la complejidad del conocimiento, en tal


sentido, se planteó “intentar dar respuesta desde un enfoque
multidisciplinario a la pregunta: ¿qué es el hombre?”; con este punto de
partida, se deja claro que no hay una completud con relación a la idea que el
hombre tiene sobre si, por una aparte y por otra, que se hace necesario
integrar miradas, complementar perspectivas científicas, inter y
transdisciplinares para buscar una aproximación más holística a lo que somos
como especie hoy y a las bases de las ciencias humanas.

Las perspectivas propuestas para el viaje son entre otras: el origen y la


evolución del hombre, la genética, el ser humano en lo fisiológico con el
cerebro y el sistema nervioso.

La Biología, antropología, sociología, la historia, la física y muchas ciencias


más, en el ánimo de descubrimiento y el afán de aproximarse de manera fiel,
objetiva y confiable a la naturaleza de la vida, constituyeron su cuerpo de
conocimientos sobre la lógica de una realidad unidimensional, unidisciplinar,
apoyándose en métodos.

Sin embargo, para muchos sabios y pensadores en la historia, el asunto de la


realidad o de la naturaleza de la realidad nunca fue un asunto
unidimensional, por el contrario pluridimensional, bien lo planteo Pascal
(1623 - 1662) 1l cuando afirmaba “ ... Siendo las cosas causadas y
causantes, ayudadas y ayudantes, mediatas e inmediatas y todas
entretejiéndose por un lazo natural e insensible que liga las más lejanas y las
más diferentes, yo considero imposible conocer las partes sin conocer el

1
Blaise Pascal. Francia (1623 - 1662) Matemático, físico, filósofo y teólogo.

1
todo, tanto como conocer el todo sin conocer particularmente las partes”
anunciando una realidad múltiple, interconectada, sistémica y compleja, para
la época. Esta forma de pesar podríamos entenderla hoy como una denuncia
frente a las exigencias y tensiones de la ciencia metódica positivista que se
encierra en su rigurosidad y objetividad para dar cuenta de la realidad; en la
misma línea Leibniz (1646 -176) al escribir: “el género humano me parece a
un rebaño de gente que marcha en confusión por las tinieblas” anunciando
también la fragmentación del saber en las disciplinas.

Ante tal situación, surgió la necesidad de reunir diferentes conocimientos que


permitió dar una nueva configuración al conjunto de la realidad estudiada,
esta propuesta da origen a la interdisciplinariedad.

Interdisciplinariedad y multidisciplinariedad como la posibilidad de reconocer


varias miradas sobre el mismo objeto, pero igual como un asunto de
disciplinas y ciencias que se ven convocadas por un mismo objeto - realidad,
del cual dan cuenta respetando sus límites de conocimiento y metodologías,
más como un asunto de cantidad que de integralidad.

Sin embargo, en el sentido que se da la interdisciplinariedad de cara al


conocimiento de la compleja realidad, hace falta algo, esto es la
transdisciplinariedad como la convergencia de disciplinas, métodos y
conocimientos que posibilita superar posiciones disciplinares como única
forma de explicar la realidad, para pasar a imbricaciones de las disciplinas,
trascendiendo sus propios paradigmas y de este modo acercarse con miradas
más integradoras ante un objeto de conocimiento de la realidad
determinado.

Pero para abordar una realidad, comprenderla, buscar explicaciones,


controlarla no basta con posturas disciplinares inter o multidisciplinares, igual
desde allí no es posible la interrelación de las mismas para generar
aproximaciones mayores. Hace falta una clara y humilde concepción de la
realidad en tanto sistema, como conjunto de elementos interdependientes e
interconectados por un fin común, que constituyen una realidad mayor.
Noción de sistema por Bertalanffy (1925).

En tal sentido, la emergencia que le plantea la realidad a las ciencias y sobre


todo para la comprensión de la realidad humana, es que se desmonten de
sus paradigmas disciplinares cerrados, simplistas y se integren los ámbitos
de todas las ciencias humanas, naturales y sociales para establecer nexos de
análisis fuertes e integradores de las parcelas del conocimiento.

2
Para ello, otra herramienta teórica conceptual emergente ha sido la teoría de
la complejidad de Edgar Morín, que en síntesis, ante las múltiples formas,
orígenes, relaciones e interdependencias de la realidad procura la unidad
científica de ciencias y métodos.

En tal sentido, ante las situaciones planteadas y a efectos de tener una


aproximación integral, se hace fundamental acudir a enfoques sistémicos,
complejos que permitan dar cuenta más integralmente de la naturaleza
humana.

Origen y evolución, un viaje al pasado

La razón con que la naturaleza dotó al ser humano, le permite a este


pensarse, reconocerse, volver a sus orígenes y especificidades, en una
especie de metacognición descubriéndose a sí mismo.

En la tensión que significaba redescubrirse, implicaba un ejercicio


retrospectivo que permitiera tener indicios sobre el origen, el proceso
evolutivo, el proceso de adaptación que sufrió la especie; para ello la ciencia
y específicamente la antropología ha aportado grandes descubrimientos y de
algún modo la bitácora de viaje de la especie.

Importante destacar espacio - tiempo y lugar. La historia de la ciencia narra


un proceso evolutivo de aproximadamente 10 millones de años y marca un
lugar específico que paradójicamente hoy la humanidad desconoce y tiene
abandonada como muestra incluso de irracionalidad y desconocimiento del
origen en nuestro continente Africano.

Es precisamente el continente Africano donde los científicos han hallado los


primeros y más antiguos rastros evolutivos del paso del mono al hombre y
esta historia y recorrido evolutivo ha estado además marcado por la forma
como nos hemos relacionado con la naturaleza, con el medio ambiente en
una relación de interdependencia y afectación que generó adaptaciones
sociales y anatómicas en la especie.

La ciencia narra un recorrido evolutivo con cercanías y lejanías entre simios,


gorilas, chimpancés, homínidos, autralopitecinos, australepitecus africanus,
generadores evolutivos de un homo habilis, homo erectus, hasta llegar al ser
humano moderno, homo sapiens.

Este viaje por 10 millones de años, se enfoca en narrar los iconos históricos
que marcan, según los científicos los aspectos más impactantes en el
proceso evolutivo.

3
Por una parte, las condiciones climáticas cambiaron las condiciones de vida
en áfrica, el enfriamiento del clima, la modificación de los ciclos de lluvia,
generaron a su vez el cambio de vegetación, impactando en la disminución
de las grandes extensiones de árboles.

El impacto se marca, porque precisamente los primeros antropomorfos llevan


su vida cómoda herbívora, pasaban su tiempo entre la tierra y los árboles,
donde por un lado se alimentaban y por otro se protegían de los
depredadores terrestres, pero para ello requerían de sus patas para
agarrarse y colgarse de los árboles y su boca era quizás su instrumento
mecánico para destrozar los alimentos; Al cambiar las condiciones, el medio
les obligó a nuevas adaptaciones para su alimentación y supervivencia.
Quien logró adaptarse mejor a los nuevos retos del ambiente fue el
australopitecus.

Los alimentos ya no estaban a la mano, los grandes recorridos los obligaron


por un lado a levantar la mirada hacia el horizonte para identificar nuevos
árboles, nueva alimentación y por otra, al no poder andar entre árboles, si
no recorrer largos trayectos, para prevenir ataques de depredadores a los
que se exponían en sus trayectos.

Adicionalmente, la posición erguida fue también presionada por que en sus


grandes recorridos una cantidad considerable de su masa corporal se exponía
al sol, por su andar con nudillos, por lo que también levantar la cabeza
implicaba menos exposición de su cuerpo, mayor regulación de la
temperatura corporal y mayor resistencia.

El recorrido evolutivo marca una real diferencia entre los homínidos que
adoptaron la posición de caminar erguidos y los que no adoptaron esta
posición. La posición erguida liberó la mano de la locomoción y posibilitó dar
otros usos extraordinarios que implicaron nuevas formas de relacionarse,
implicando nuevos desarrollos de hábitos de alimentación y pervivencia, pero
también cambios fisionómicos trascendentales que posibilitaron nuevas
formas de relacionarse con el medio ambiente. Fisonómicamente pasamos de
palanca al equilibrio, de ser cuadrúpedos a ser bípedos.

El bipedismo, nueva forma de desplazarse, ver y controlar el horizonte, trajo


consigo la libración de la mano, las patas delanteras se convirtieron en
brazos y sus manos podían hacer grandes cosas.

El detonante de lo que somos es el bipedismo, la mano liberada se conectó


con la corteza, la mandíbula ya no desempeñaba el papel de la fuerza para
destrozar alimentos, nuevas funciones a la mandíbula permitieron soltar los
músculos y nuevos desarrollos cerebrales (la corteza cerebral), el

4
surgimiento de la caza y con sus inicios en el carroñeo, el agrupamiento para
defenderse con piedras y palos de otros animales, las manos descubrieron el
uso de la piedra para la defensa, para el corte y como generadora de fuego,
origen de los primeros utensilios, las herramientas posibilitaron un cambio en
la alimentación, el agrupamiento para defenderse, reproducirse y
desplazarse.

La disposición esquelética se modificó por completo, el cerebro creció


posibilitando nuevas habilidades y nuevas formas de relacionarse con el
medio, aspectos todos que presenta la ciencia como los principales indicios
de nuestro origen.

La genética, un viaje al interior

La idea de lo que somos y lo que nos constituye demanda de otro viaje, otra
bitácora, esta vez hacia nuestro interior, nuestras células y la forma como
estamos constituidos o funcionamos biológicamente; en tal sentido, otra
preocupación del ser humano por descubrirse y reconocerse la encuentra en
sí mismo, allí la ciencia ocupa un alto nivel de importancia por sus aportes
frente al descubrimiento de los orígenes de la vida, pero sobre todo la vida
humana; para ello acudimos a la genética, campo de la biología que busca
comprender la herencia biológica que se transmite de generación en
generación.

Somos el producto de nuestros genes contenidos en células, que se agrupan


en tejidos, que conforman órganos, órganos que forman aparatos y
sistemas, que en su conjunto forman nuestro organismo. Por lo tanto, es la
misma capacidad genética la que nos ha permitido tener el cerebro que
tenemos, hacernos las preguntas que nos hacemos, crear la ciencia que
tenemos y con la cual hoy nos apoyamos precisamente para saber de
nosotros mismos.

Somos seres constituidos por genes, pero no estamos necesariamente


alfabetizados en el tema, quizás porque es un asunto que se ha dejado como
exclusivo de la ciencia con su rigurosidad; la bitácora ahora es un trayecto
introductorio a la comprensión de la genética humana, la cual presenta
revolucionarios desarrollos, pero muy recientes.

Desde esta perspectiva biológica (filogenética), puede mirarse al ser humano


en su complejidad, como un organismo constituido por células, dichas células
representan la unidad básica de estructura y función de los seres vivos y
presentan características elementales específicas y comunes, que permiten

5
reproducirse entre ellas, es decir cada célula es reproducida y contiene la
información de otra igual.

Cada célula está cubierta por un citoplasma y en su interior contiene un


núcleo, quien a su vez tiene la sustancia (ácido nucleico) denominado ADN
que es el componente celular que contiene la información necesaria para
transmitir en el proceso progenitor de otras células y para guardar la
memoria de sus características genéticas en términos de información y rol de
actividades.

Por otra parte, El ARN denominado ácido nucleico mensajero, es la sustancia


que contiene la información genética procedente del ADN para utilizarse en la
síntesis de proteínas, es decir, determina el orden en que se unirán los
aminoácidos en la escalera generativa. En síntesis el ADN es la sustancia que
genera y guarda la información y las instrucciones para todas las proteínas
que las células requieren, el ARN es el medio de transmisión, reproducción
entre las instrucciones del ADN y la formación de proteínas.

Las moléculas llevan las instrucciones para crear a los seres vivos y
requieren de las proteínas para reproducirse y multiplicarse, la vida es
resultado de ello, consecuencia de una función fisiológica celular.

Cada componente celular aporta una parte trascendental para el procesos


genético; verbo y gracia, los cromosomas son la estructura que permite que
la información genética pase del progenitor a su descendencia, dividiéndose;
pero dicha división tiene la particularidad de guardar la misma información
característica de su originaria; el gen es considerado como la unidad de
almacenamiento de información genética y unidad de herencia al transmitir
esa información a la descendencia. El conjunto de genes de una especie, y
por tanto de los cromosomas que los componen, es a lo que se le denomina
genoma.

El ADN (ácidos nucleico), contiene una secuencia a su interior denominada


base nitrogenada, la cual presenta una estructura (columna vertebral,
escalera), donde se distribuyen a su largo azúcares en un orden particular,
dicho orden se denomina secuencia del ADN, lo conforman una multiplicidad
de relaciones entre sustancias - componentes denominados: adenina (A),
timina (T), citosina (C) y guanina (G). Dichas sustancias nucleicas,
estructura y distribución se constituyen como fundamentales en el proceso
genético y precisamente es a este nivel la estructura primaria del ADN
descubierta.

6
En síntesis, un gen se constituye por esta secuencia de nucleótidos de ADN
que especifican el orden de aminoácidos de una proteína por medio de una
molécula intermediaria de ARN. En palabras más simples se puede decir que
la clave de la herencia está en los genes y el elemento esencial donde está
la herencia es en el ADN, precisamente en este campo y a este nivel celular
donde la ciencia ha descubierto muy recientemente y por primera vez el
genoma humano, la evolución genética, celular y biológica que resume el
secreto de la vida.

Nuevos paradigmas al interior…

Los descubrimientos biológicos (genética) al nivel del gen, han marcado un


nuevo paradigma para la humanidad, sin embargo, la ciencia no se detiene
por lo que aparecen nuevos descubrimientos como los aportados por la
epigenética y nuevas tendencias entre las que se encuentra el eugenismo
y el transhumanismo.

De manera sintética se puede decir que los aportes de la epigenética se


orientan a presentar nuevos descubrimientos a nivel de la cadena genética,
el prefijo epi viene del griego “epi” que significa “en o sobre”, por lo que la
epigenética sugiere el estudio de las interacciones entre genes y ambiente
que se producen en los organismos.

Por lo tanto, la epigenética se ha dedicado a estudiar las modificaciones en


los genes generados por factores externos y que no se encuentra en la
secuencia del ADN, pero que por alguna razón son modificaciones
heredables. Es así como se ha marcado un nuevo hito presentando el factor
ambiental como las fuentes generadoras de mayores modificaciones en los
genes.

En tal sentido, los descubrimientos han pasado de presentar al ARN, como


simple transmisor de la información genética almacenada en el ADN y han
descubierto que demás de ser transmisor ha cumplido la función de
catalizador de información y generador de cierta plasticidad del genoma,
como consecuencia del medio ambiente al que sea expuesto el organismo.

Por lo tanto, ya no solo depende de la información genética si no de las


interrelaciones de sistemas complejos, de la multiplicidad de interrelaciones
no predecibles, por lo que se señala que el entorno incide en lo que los genes
articulan y regulan, es decir se descubre una marcada influencia del
ambiente sobre las características y desarrollo del individuo, porque las
experiencias vividas quedan marcadas sobre el ADN, como una herencia más

7
para transmitir el proceso de evolución, constituyéndose en la rehabilitación
de lo adquirido; en síntesis en una relación imbricada entre lo adquirido y lo
biológico, aspectos que podrían explicar de otra forma el procesos evolutivo
tan veloz.

Por otra parte, el Eugenismo, que significa “eugenesia” literalmente “ciencia


del buen nacer”. En su aplicación biológica implica y pretende científicamente
que las poblaciones humanas progresen y mejoren biológicamente.

El eugenismo, tuvo su surgimiento con Francis Galton alrededor de los años


1880 -1900, sin embargo por nuestros días con los descubrimientos
genéticos, se ha constituido en un campo de una nueva genética, que busca
desenfrenadamente desarrollar la capacidad del perfeccionamiento de la raza
mediante la ingeniería genética.

Con el descubrimiento del genoma humano, hoy podemos ser los artesanos
de la evolución, en tal sentido los principios del eugenismo plantean que el
valor del hombre no se basa en su identidad personal, sino, en sus
cualidades biológicas que pueden seleccionarse.

Las aplicaciones del eugenismo se orientan genéticamente a determinar las


propensiones de los individuos a padecer ciertas enfermedades, dichos
avances científicos fundamentados en la genética pueden traer avances muy
positivos a la humanidad, sin embargo, pueden también representar
amenazas contra la dignidad de la vida humana.

Por otra parte, surge otra corriente científica llamada Transhumanismo, la


cual ha sido clasificada como concepto filosófico, pero también como
movimiento científico que busca a partir del empleo de las nuevas ciencias y
tecnologías mejorar las capacidades mentales y físicas humanas y atacar o
disminuir enfermedades, envejecimiento y hasta la muerte o al menos
buscar científicamente para una mayor longevidad.

Entre las áreas científicas desde las cuales se ha abordado el


transhumanismo se encuentran la computación, la neurología, la
nanotecnología, la robótica entre otras ciencias que buscan desarrollar
capacidades sobre humanas que mejoren las capacidades físicas y mentales,
desde los niveles fisiológicos y biológicos. Esta nueva corriente se presenta
ante la humanidad con la ambivalencia de mejorar la forma en que vivimos o
empeorarla, en un asunto que juega con los límites de los principios y
valores éticos construidos hasta el momento por la humanidad.

8
Con la evolución de la ciencia genética y las ciencias emergentes, el hombre
ha pasado quizás de responder las preguntas sobre sus orígenes a construir
su futuro a imagen y semejanza, dejando las preguntas por los límites de la
naturaleza humana.

Viaje al cerebro y el sistema nervioso

Como se planteó en los inicios de esta síntesis, la razón con que la


naturaleza dotó al ser humano, le permite a este pensarse, reconocerse,
volver a sus orígenes y especificidades, en una especie de metacognición
descubriéndose a sí mismo, para esta bitácora el ejercicio conceptual que se
pretende realizar es precisamente la materialización de la metacognición, al
buscar una explicación o hacer conciencia de la manera como razonamos, de
cómo se constituye el sistema nervioso y la funcionalidad del cerebro.

Es importante iniciar este viaje, volviendo al origen y el origen del cerebro en


este viaje tuvo su génesis en el bipedismo, no el origen del cerebro como
órgano, sino el origen del cerebro que nos permitió ser homo sapiens y
precisamente razonar, hacer conciencia de sí mismo y de nuestra realidad -
entorno.

La liberación de la mano, la posición erguida, la mirada al horizonte y los


efectos de las nuevas formas de actuar del hombre primitivo, generaron una
evolución que podríamos sintetizar en una nueva disposición cerebral; un
cerebro más grande, nuevas habilidades y relaciones neuronales
relacionadas con los nuevos usos de la mano y su relación con el entorno.

El cerebro controlador del sistema nervioso central, órgano que realmente


dirige nuestra conducta y funcionamiento, su fisiología está siendo estudiada
por diferentes disciplinas en búsqueda de mayores descubrimientos, su
comprensión y control.

El sistema nervioso se puede decir, es el sistema de comunicación que nos


gobierna, el cual se constituye por células especializadas que regulan el
funcionamiento de nuestro organismo. Se compone por dos sistemas, el
primero de ellos es el sistema nervioso central y el sistema periférico, el
sistema periférico conectado por medio de nervios en todo el cuerpo al
sistema nervioso central; el sistema nervioso central lo componen la medula
espinal y el encéfalo, este sistema completo se ha ido perfeccionado en el
procesos evolutivo del ser humano, adquiriendo la caracteriza de plasticidad,
es decir de acomodamiento a las diferentes situaciones que se le presentan,
dicha plasticidad la logra por medio de múltiples conexiones.

9
Para el desarrollo y control de las múltiples relaciones cuenta con células
nerviosas denominadas neuronas, dichas células generan comunicación por
todo el cuerpo mediante estímulos eléctricos y conexiones bioquímicas.

El cerebro controlador del todo el sistema, se compone de tres grandes e


importantes partes; el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico; el primero
de ellos controla el funcionamiento del organismo; el segundo coordina los
movimientos y el equilibrio corporal; el tercero receptor y conector de los
nervios que se distribuyen por todo el cuerpo, además conecta con la medula
espinal y con el sistema nervioso periférico, dicho órgano es responsable de
todas las funciones vitales.

Quizás el elemento fundamentales del sistema nervioso y del cerebro como


ordenador, lo constituyen las células nerviosas altamente especializadas o
neuronas que a la vez son las unidades funcionales y estructurales del
sistema.

Una neurona está compuesta por un cuerpo o centro, unas ramificaciones


cortas y una larga, las ramificaciones cortas se denomina dendritas, la
ramificación larga es denominada axón, las ramificaciones cortas se conectan
entre si formando millones de eslabones a través de los cuales se constituye
precisamente el sistema nervioso.

La forma de comunicarse las neuronas es la siguiente: las neuronas no se


tocan, se conecta por medio de una actividad llamada sinapsis y la forma de
comunicación es por medio de un espacio que se llama hendidura o espacio
sináptico, de este modo al no tocarse le posibilita miles de conexiones con
otras neuronas y dendritas. Las hendiduras sinápticas concentran todas las
posibilidades y debilidades del cerebro y generan una multiplicación enorme
de conexiones.

Las conexiones se presentan como ya se indicó, por medio de impulsos


nerviosos, eléctricos y bioquímicos llamados neuro transmisores o
neuromoduladores , los cuales pueden impedir o acelerar los impulsos;
dichos impulso salen de los axones y se conectan con las dendritas de su
contigua, como se planteó anteriormente dicho proceso se llama sinapsis.

Otro viaje al cerebro

Otro viaje al cerebro es el propuesto por el médico norteamericano y


neurocientífico Paul Mclean, al proponer con base en sus descubrimientos el
modelo del cerebro triuno, es decir su propuesta se basa en argumentar que
el cerebro humano fue en realidad tres cerebros en uno: el reptiliano, el
sistema límbico y la neocorteza; de otra manera se entiende que pasamos de

10
la unidad del cerebro que es la neurona a reunir varias partes del cerebro
que tiene muchas en relación con sus función y las cuales tienen que ver con
el procesos evolutivo del ser humano y su cerebro.

La propuesta de un cerebro tríadico argumenta que cada uno es distinto en


su estructura física y química, procesan la información que reciben según su
propia modalidad.

El primer cerebro el cerebro reptiliano es un cerebro que manda a todas las


actividades vegetativas y de reproducción, de comer, todas las actividades
que se hacen de manera instintiva inconsciente, como la inteligencia de las
rutinas, rituales, parámetros, es decir las funciones más básicas de un ser
viviente con un ser que conecta un sistema nervioso central, recibe mensajes
de los otros dos cerebros y se encarga de la conducta del ser humano
cuando este se ve amenazado por la sanción, generando un comportamiento
reactivo en atención a sus necesidades vitales.

El segundo, el cerebro denominado cerebro límbico, se encarga trabajar la


dimensión emocional, pero más de memoria, se concentra en los recuerdos y
los conocimientos, del mismo modo promueve la productividad y la
satisfacción en el trabajo y en el aprendizaje.

El tercero es el neocortex, corteza o la corteza frontal, donde se dan las


múltiples conexiones, donde tiene origen el cerebro más evolucionado y en la
cual se presenta la división de los hemisferios izquierdo y derecho, con
funciones específicas.

Como se planteó anteriormente, la propuesta de un cerebro tríadico explica


la evolución de éste y la evolución de sus funciones, por lo cual es señalado
como el órgano de coordinación por excelencia.

Experimentos con el sistema nervioso

Iván Petróvich Pavlov fue un fisiólogo y psicólogo ruso, quien desde su


preocupación por los reflejos lo llevaron a experimentar con animales en
laboratorio y con los cuales después de someter a múltiples controles y
estímulos de excitación e inhibición, concluye entre otros aspectos que estos
últimos se encuentran en permanente dialéctica y tensión, pero que
precisamente de esa dialéctica y tensión surgen las respuestas y la
adaptación a los estímulos.

11
Complementario a ello, sus aportes consisten en afirmar que la corteza
cerebral el punto de recepción y reflexión de todos los estímulos interiores y
exteriores del ser humano, es decir dicha corteza se constituye en el aparato
de reflexión y adaptación del sistema central a los estímulos del mundo
exterior.

Otra de sus conclusiones es que desde la evolución filogenética todos los


reflejos fueron adquiridos, es decir en principio todo evento psíquico tiene su
contraparte a nivel fisiológico, es decir lo racional está relacionado con lo
emocional.

Adicionalmente, señala que se tiene dos tipos de estímulos – señales, el


primero de ellos es el sistema de reflejo señalización directas, reflejo de
estímulos en la relación entorno, se constituye por señales directas
sensitivas, sensoriales y cenestésicas, éste sistema es primario y con el
cuentas animales y seres humanos.

El segundo sistema de señalización es el lenguaje propio del ser humano,


constituidos por señales verbales, es decir las palabras y es la palabra
hablada, leída y oída las que constituyen estimulo que condicionan reflejos.

Pavlov Estudia el cerebro en el laboratorio, en su hábitat y su mayor


descubrimiento es como la relación con el medio genera estímulos mediados
en un pasaje rápido por la excitación y la inhibición.

Fin de la bitácora

El viaje por el origen y la evolución del hombre, la genética, el ser humano


en lo fisiológico con el cerebro y el sistema nervioso se constituye en una
mirada aproximada a la complejidad del ser humano, dicha mirada se agrupa
en la perspectiva filogenética.

La filogenética imprime una mirada a la evolución desde lo biológico,


fisiológicos para sumar desde allí elementos para aumentar y comprender
mejor la vida que vivimos y llevamos.

La mirada múltiple, desde diferentes perspectivas, intenciona y reconoce una


ética de la interdisciplinariedad al permitir comprender el origen y evolución
del ser humano como un fenómeno complejo y sistémico. En síntesis la
mirada filogenética permite la rehabilitación de la importancia del cuerpo.

12
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Para la elaboración de esta síntesis se acudió al material bibliográfico


propuesto como requerido y sugerido por los módulos referidos a la
perspectiva filogenética, del seminario Introducción a las Ciencias Humanas.

CIBERGRAFÍA CONSULTADA

Los cromosomas y el ADN [artículo de internet]


http://www.wesapiens.org/fr/file/134008/Les+chromosomes+et+l'ADN+(en
+espagnol)[3 de agosto de 2011].

Transhumanismo [artículo de internet]


http://www.youtube.com/watch?v=mPa4uYSseuE [5 de agosto de 2011].

Transhumanismo [artículo de internet]


http://www.youtube.com/watch?v=tjCGFNuXruQ [5 de agosto de 2011].

Epigenética... Los dos códigos que gobiernan la vida [artículo de internet]


http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-dos-codigos-gobiernan-
vida/511635/#aHR0cDovL3d3dy5ydHZlLmVzL2FsYWNhcnRhL2ludGVybm8vY29udGV
udHRhYmxlLnNodG1sP3BicT01Jm1vZGw9VE9DJmxvY2FsZT1lcyZwYWdlU2l6ZT0xNS
ZjdHg9MTcwNSZhZHZTZWFyY2hPcGVuPWZhbHNl [6 de agosto de 2011].

13

Vous aimerez peut-être aussi