Vous êtes sur la page 1sur 15

Instituto Tecnológico Superior

de Misantla
ASIGNATURA: TOPICOS SELECTOS DE ENERGIAS
RENOVABLES

NOMBRE DEL TITULAR: ING. VICTOR LOEZA Y HERNANDEZ.

NOMBRE DEL TRABAJO: INVESTIGACIÓN.

UNIDAD 4: HIDROGENO COMO ENERGÉTICO.

OPCIÓN: PRIMERA OPORTUNIDAD.

PERIODO: AGOSTO 2019-ENERO 2020.

CARRERA: INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA.

SEMESTRE: 7 GRUPO: 704.

PRESENTAN: CORDOBA VALENCIA ARELY ALONDRA,


HERNANDEZ JUEREZ MOISES AARON, ORTEGA AGUILAR
KRISTELL, RUIZ HERNANDEZ EMANUEL.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MISANTLA

INTRODUCCIÓN

El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo, es el más ligero de la tabla


periódica y será una fuente de energía muy importante en muchos sectores en el futuro,
incluyendo el sector transporte y la generación de electricidad (a través de la fusión
nuclear).

Sin embargo, en nuestro planeta el hidrógeno no existe en estado libre y se encuentra


asociado a otros elementos en miles de compuestos (gaseosos, líquidos y sólidos)
incluyendo el agua, la biomasa (leña, entre muchas otras fuentes de biomasa), el gas
natural, el petróleo y el carbón.

Debido a esta característica, el hidrógeno no es una fuente de energía primaria. Es una


fuente secundaria que se obtiene a través de diversos procesos industriales que permiten
extraerlo (separarlo) de los otros elementos en los diversos compuestos donde se
encuentra.

El hidrógeno es un portador de energía flexible que puede ser producido a partir de


cualquier fuente primaria regionalmente prevalente. Este estudio indica también que “el
hidrógeno es particularmente apropiado para su uso en celdas de combustible que utilizan
de manera eficiente el hidrógeno para generar electricidad”.

Los procesos industriales para producir hidrógeno requieren mucha energía para lograr su
separación. La intensidad energética de un proceso dado depende del tipo de tecnología
que se use y de la “materia prima” (fuentes primarias de hidrógeno) que se utilice, como el
agua cuya molécula contiene dos átomos de hidrógeno (H2O) y el gas natural cuya
molécula contiene cuatro átomos de hidrógeno (CH4).

Para producirlo se necesitan entonces una fuente primaria de hidrógeno e instalaciones


industriales de separación y de almacenamiento. Las instalaciones son intensivas en
capital y los procesos de separación son intensivos en energía. El transporte y la
distribución son también intensivos en capital.

UNIDAD 4 Página 1
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MISANTLA

4.- Hidrogeno como energético


Al igual que la electricidad, el hidrógeno es un transportador excelente de energía, ya que
puede producirse a partir de diferentes y abundantes precursores, tales como gas natural,
carbón, agua y energías renovables. La utilización del hidrógeno en las celdas de
combustible, particularmente en el sector del transporte, permitirá en el futuro diversificar
el suministro energético, aprovechar los recursos domésticos y reducir la dependencia de
la importación de petróleo.

El hidrógeno tiene actualmente muchos usos, tanto energéticos como no energéticos. Por
ejemplo, en la industria química se usa para la producción de amoniaco para producir
fertilizantes, en varios procesos de la refinación de petróleo, en la hidrogenación de
grasas y aceites, en las hidroalquilaciones y en la producción de metanol, entre muchos
otros usos. El hidrógeno es también un combustible importante que se usa en los cohetes
de los programas espaciales, incluyendo los que se usan en la puesta en órbita de
satélites.

Como fuente de energía, las tecnologías de uso de hidrógeno en el sector transportes


existen desde hace muchos años. El hidrógeno se usa en los vehículos en celdas de
combustible para generar electricidad, la cual se utiliza en motores eléctricos que mueven
las ruedas.

En lugar de almacenar la electricidad en baterías, como se hace en los vehículos


eléctricos tradicionales, los vehículos de hidrógeno tienen un tanque de almacenamiento
de hidrógeno y celdas de combustible que generan la electricidad requerida por los
motores eléctricos.

4.1.- Características del gas


El hidrógeno es el elemento químico más simple y más abundante del universo, y es el
culpable de formar compuestos químicos tan importantes como el agua.

El hidrógeno es el elemento químico más simple (formado solamente por un protón y un


electrón) y más abundante del universo. Se encuentra principalmente en forma de gas
hidrógeno (H2 ) en las estrellas y en los planetas gaseosos, y además aparece unido a
otros elementos formando una gran variedad de compuestos químicos, como el agua
(H2 O) y la mayoría de los compuestos orgánicos.

 Propiedades físicas y químicas

UNIDAD 4 Página 2
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MISANTLA

Se trata de un gas incoloro, inodoro e insípido a temperatura ambiente. Es el elemento


más liviano que existe, siendo aproximadamente 14 veces menos pesadas que el aire. Su
molécula consiste en dos átomos de hidrógeno (H2 ) unidos por un enlace covalente.

Químicamente, es capaz de combinarse con la mayoría de los elementos cuando se


tienen las condiciones adecuadas. Tiene gran afinidad con el oxígeno, con el cual se
combina en frío muy lentamente, pero en presencia de una llama o de una chispa
eléctrica lo hace casi instantáneamente con explosión. Por esto, las mezclas de hidrógeno
y aire deben manejarse con mucha precaución.
Una propiedad muy importante de este elemento químico es su poder reductor. En
efecto, a altas temperatura el hidrógeno reacciona con algunos óxidos
reduciéndolos. Este poder reductor, que se base en la tendencia de este gas a oxidarse
en el estado de oxidación +1, tiene además aplicación en muchos procesos químicos.

 Características generales como elemento químico

 Lugar en la tabla periódica = 1


 Peso atómico = 1,00794
 Símbolo = H
 Fusión = 259,3°C
 Ebullición = 252,87°C
 Volumen atómico 14,24

4.2.- Formas de obtención del Hidrógeno

Para obtener hidrógeno en estado puro, es necesario extraerlo de los compuestos en los
que se encuentra combinado, principalmente el agua, los combustibles fósiles y la materia
orgánica (biomasa).

 Electrolisis: El proceso de la electrólisis consiste en la descomposición del agua


utilizando la electricidad. Es un proceso que está disponible comercialmente con

UNIDAD 4 Página 3
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MISANTLA

una tecnología comprobada. Es un proceso industrial conocido desde hace tiempo


y por ello perfectamente entendido; tiene la ventaja de que es modular y puede
adaptarse fácilmente para pequeñas o grandes cantidades de gas; el hidrógeno
que se obtiene mediante este procedimiento tiene una gran pureza. Otra ventaja
de la electrólisis es su posible combinación con las energías renovables para
producir H2 a partir de fuentes renovables, compensando la naturaleza
intermitente de algunas de estas fuentes. Plantea una competencia directa con el
uso directo de la electricidad renovable: la energía generada se vierte a la red o se
emplea en la electrólisis

 Reformado (aplicaciones estacionarias y en vehículos): Consiste en la reacción


de hidrocarburos con calor y vapor de agua. También es un proceso generalizado
a gran escala y permite obtener un hidrógeno de bajo coste a partir de gas natural.
Plantea oportunidades para combinarse con la fijación de CO2 a gran escala
(“almacenamiento del carbono”). Como contrapartida las unidades a pequeña
escala no son comerciales y el hidrógeno contiene algunas impurezas (en algunas
aplicaciones puede resultar necesaria una limpieza del gas o reacciones
secundarias para la eliminación del CO). Las emisiones de CO2 junto al proceso
de fijación del CO2, que genera costes adicionales, son los inconvenientes que se
le pueden encontrar a este proceso.

 Ciclos termoquímicos que utilizan el calor barato de alta temperatura procedente de


la energía nuclear o solar concentrada. Este proceso sería potencialmente
atractivo para su aplicación a gran escala, con bajo coste, y sin emisión de gases
de invernadero, para la industria pesada o el transporte. Para ello existen
diferentes proyectos de colaboración internacional (Estados Unidos, Europa y
Japón) sobre investigación, desarrollo y puesta en operación de plantas que
operen con este proceso. Actualmente hace falta una mayor investigación y
desarrollos no comerciales sobre el proceso que pueden alargarse durante los
próximos diez años: los temas que se estudia desarrollar son materiales,
tecnología química, y la implantación del reactor nuclear de alta temperatura
(HTR).

 Producción biológica: Las algas y las bacterias producen directamente hidrógeno en


determinadas condiciones. Durante los últimos años se estudia este recurso de
gran envergadura potencial aunque con un ritmo de producción de hidrógeno
bastante lento. Se necesitan grandes superficies y la mayor parte de los
organismos apropiados no se han encontrado todavía. Hoy día está siendo objeto
de estudio en distintos centros investigación.

UNIDAD 4 Página 4
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MISANTLA

4.3.- Tratamientos de purificación

 MEA o proceso Girbotol

Una solución acuosa de monoetanolamina se hace reaccionar en un absolvedor a presión


y temperatura. La solución de MEA es calentada y alimentada a la columna reactiva
donde el complejo formado MEA-CO2 es disociado por stripping (habitual después del
absolvedor) con vapor a 90-120 ºC y presión atmosférica. El vapor y el CO2salen por
cabezas de dicha columna y la solución regenerada sale por colas (se enfría y se bombea
de nuevo al absolvedor, recirculación). Las reacciones implicadas son las siguientes:

2NH2 CH2 CH2 OH + CO2 + H2 O ⇆ (HOCH2 CH2 NH3 )2 CO3

NH2 CH2 CH2 OH + CO2 + H2 O ⇆ HOCH2 CH2 HCO3

En contra de los procesos físicos, la solución de MEA es capaz de reducir la presencia de


dióxido al 0.01% (volumen). El problema de usar MEA es que es corrosiva y tiene efectos
sobre la unidad. Más aun a altas temperatura y en presencia de gases ácidos a altas
concentraciones (𝐂𝐎𝟐 ). Se puede controlar la corrosión usando acero inoxidable en
potenciales puntos problemáticos; limitando la concentración de MEA en la solución
acuosa; purgando el oxígeno del sistema y purgando también los productos de la
oxidación y de la degradación con una corriente paralela de destilación. Se pueden usar
asimismo inhibidores de corrosión (amine guard).

 Proceso con carbonato potásico caliente

Este proceso desarrollado originalmente por el sector de la minería es especialmente útil


para purificar de grandes cantidades de dióxido incluso hasta un 0.1% (volumen) aunque
es más económico si toleramos una purificación al 1%. Consiste en absorber CO2 a
presión mediante el contacto con una solución de carbonato cerca de su punto de
ebullición para mas tarde regenerar dicho carbonato a presión atmosférica (libera el
CO2 captado por la solución). Se reduce el consumo de vapor de servicio y se eliminan los
intercambiadores. Se han implementado sucesivas mejoras en el método así como el uso
de catalizadores.

 Procesos con disolventes físicos

UNIDAD 4 Página 5
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MISANTLA

Este proceso elimina el dióxido mediante una solución física en un disolvente. Como
ejemplo de esta técnica podemos citar el proceso Rectisol que usa metanol frio (unos 60
ºC), el proceso disolvente Fluor que usa disolventes orgánicos anhidros como
propilencarbonato, el proceso Sulfinol que usa disolventes orgánicos etc. Una disolución
acuosa de amoniaco a su vez purifica de sulfhídrico y dióxido de carbono.

También se usa agua pero la solubilidad del CO2 en ella es pobre, así que requiere alta
presión y se producen perdidas de H, no nos interesaría en nuestro proceso.

 Purificación Adsortiva

Este método está indicado para purificar un determinado gas (en este caso H.) de un
conjunto de sustancias como CO2 , H2 O, CH4 , C2 H6, CO, Ar, N2 y otros. Un tipo de proceso
es el que emplea un juego térmico, es decir, las impurezas son adsorbidas a baja
temperatura y resorbidas incrementando la temperatura, pasando el gas no absorbible a
través de un lecho para incrementar la desorción. Para operaciones en continuo se
requieren dos lechos de forma que mientras uno está operativo el segundo está en fase
de regeneración.

Un segundo proceso seria el correspondiente al juego de presiones en condiciones


isotermas, el principio es el mismo que el anterior solo que el agente absorbente en este
caso es la presión y no la temperatura. Se conoce como PSA (pressure-swing
adsorption). La integración del proceso PSA en el steam reforming consigue más que
eliminar impurezas de la corriente de gas H En el reformado convencional la purga de
dióxido tiene como fin evitar las incrustaciones (formación de carbón) en los conductos,
usando el PSA conseguiremos evitar la deposición de carbono. (diferencia entre
incrustación y deposición: incrustación equivale a reducción de la sección de paso y
aumento de la perdida de carga, progresivamente inutiliza la conducción mientras que la
deposición supone simplemente envenenar el fluido vehiculizo, factores a tener en cuenta
en análisis de inversión y mantenimiento).

UNIDAD 4 Página 6
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MISANTLA

4.4.- Acumulación y Transporte


Durante mucho tiempo, la disponibilidad de un sistema adecuado para el almacenamiento
de hidrógeno fue uno de los mayores obstáculos para el uso a gran escala del hidrógeno,
sobre todo en el sector transportes. Los problemas para confinar el hidrógeno se derivan
de sus características físicas y químicas, ya que si bien el hidrógeno es un combustible
que tiene una gran densidad energética por unidad de masa, presenta una muy baja
densidad de energía volumétrica, tanto en estado líquido como gaseoso. Además, el
hidrógeno tiene una gran difusividad y permeabilidad lo que hace que sea capaz de
difundirse incluso a través de sólidos lo que conlleva tanto la pérdida del combustible
almacenado que se vierte a la atmósfera, como la posible fragilización de los metales
empleados para confinar el elemento, el acero por ejemplo.

En comparación a otros combustibles, el hidrógeno requiere depósitos de mayor volumen


para almacenar la misma cantidad de energía. Debido a la baja densidad del hidrógeno,
su almacenamiento siempre requiere grandes volúmenes y está asociado con altas
presiones, con muy bajas temperaturas y/o en combinación con otros materiales (mucho
más pesados que el propio hidrógeno).

La manera más habitual para almacenar hidrógeno es en depósitos a alta presión. Las
presiones típicas de almacenamiento son 200 bares, 350 bares (estándar hace años para
los depósitos que se montaban en vehículos) y 700 bares que actualmente es el estándar
empleado en automoción. En los laboratorios, los gases a presión como el nitrógeno o el
oxígeno acostumbran a almacenarse en balas o bombonas de acero, sin embargo, este
tipo de depósitos no es práctico para la mayor parte de las aplicaciones del hidrógeno
debido a que son muy pesadas. Por ello, se han desarrollado tanques ligeros a base de
materiales compuestos como por ejemplo los montados en los Toyota Mirai que cuentan
con tres capas. Una capa interna hecha de un polímero plástico a base de nylon con una
baja permeabilidad al hidrógeno. Una capa intermedia de resina epoxy con fibra de
carbono que da la rigidez estructural al depósito. Y por último una coraza externa
fabricada con un material compuesto a base de fibra de vidrio para proteger al depósito de
posibles abrasiones. De esta forma, mediante el uso de materiales compuestos, se logra
reducir notablemente el peso de los depósitos que hay que embarcar.

UNIDAD 4 Página 7
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MISANTLA

Figura 1.-Depósito de hidrógeno de alta presión del Toyota Mirai

Otra opción es almacenar el hidrógeno en estado líquido, sin embargo, para que el
hidrógeno se encuentre en estado criogénico es necesario mantener una temperatura de -
253 ºC. Por tanto, para licuar el hidrógeno se requiere una cierta cantidad de energía para
bajar la temperatura hasta 20,3 K sobre el cero absoluto, además se necesitan también
unos depósitos fuertemente aislados para conservar tan baja temperatura. Este es un
método para almacenar cantidades relativamente grandes de hidrógeno. Si bien,
mediante este método el hidrógeno no puede mantenerse almacenado durante largos
periodos de tiempo, debido a lo costoso que es mantener el hidrógeno en estado líquido y
a las pérdidas que puedan producirse. BMW ha desarrollado y empleado la tecnología del
hidrógeno líquido en prototipos en los que ha utilizado pequeños tanques.

La tercera opción, que en la actualidad es una de la menos utilizada, pero sin embargo,
una de las que más se está estudiando es el almacenamiento de hidrógeno en forma de
hidruros metálicos. Diversos metales y aleaciones como las de magnesio, titanio, hierro,
manganeso, níquel o cromo forman hidruros metálicos cuando se encuentran en
presencia de hidrógeno. Los átomos de hidrógeno se empaquetan dentro de la estructura
metálica, debido a ello se pueden lograr unas mayores densidades de almacenamiento de
hidrógeno que con hidrógeno comprimido. De forma similar a como ocurría con las
bombonas de acero, el problema de este tipo de almacenamientos es que los metales son
muy pesados per se, lo que puede lastrar diferentes aplicaciones en las que el peso sea
un factor determinante. Para liberar el hidrógeno de los hidruros metálicos para su uso, se
requiere calor, de hecho, el calor residual generado por la propia pila de combustible es

UNIDAD 4 Página 8
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MISANTLA

suficiente para liberar el hidrógeno de la red de los hidruros metálicos de baja


temperatura. Si bien, no se libera de una forma instantánea.

A día de hoy, se ha logrado dar una solución al almacenamiento de hidrógeno que parece
ser lo suficientemente buena como para ser comercializable, al menos en automoción.
Esto es, depósitos fabricados con diversas capas de materiales compuestos que permiten
almacenar hidrógeno a presión de forma segura. Sin embargo, existe un gran número de
líneas de investigación abiertas en torno al almacenamiento de hidrógeno, pues si bien se
ha conseguido una primera solución al problema quizás no sea la mejor ni la más
económica. Además, para aplicaciones distintas a la automoción, es posible que la
utilización de hidrógeno criogénico, aplicaciones espaciales por ejemplo, o en forma de
hidruros metálicos presenten una mayor utilidad que el hidrógeno comprimido.

4.5.- Concepto de Vector Energético


Se denomina vector energético a aquellas sustancias o dispositivos que almacenan
energía, de tal manera que ésta pueda liberarse posteriormente de forma controlada. Se
diferencian de las fuentes primarias de energía en que, a diferencia de éstas, se trata de
productos manufacturados, en los que previamente se ha invertido una cantidad de
energía mayor para su elaboración.

Ejemplos típicos de vectores energéticos son las baterías, las pilas, condensadores, el
hidrógeno, el agua contenida en una represa, aunque existen multitud de variantes más,
como los volantes inerciales, o incluso depósitos de aire comprimido o resortes.

El vector energético que más atención está acaparando es el hidrógeno, postulado como
posible candidato para sustituir al petróleo como combustible en automoción. Multitud de
asociaciones ecologistas defienden el empleo del hidrógeno por ser un combustible
limpio. Sin embargo, el hidrógeno, por su carácter de vector energético, sólo puede ser
considerado limpio si proviene a su vez de fuentes de energía limpias.

Actualmente el hidrógeno se obtiene en un 95% de combustibles fósiles (carbón, petróleo


y gas natural), y sólo en un 5% mediante electrólisis, teniendo en cuenta que la
electricidad de la electrólisis del agua se genera a su vez principalmente mediante la
quema de combustibles fósiles. Pero incluso si sólo se generase hidrógeno mediante
hidrólisis proveniente de energías renovables (energía eólica o similar), la National
Academy of Engeneering estima que la eficiencia del proceso es de sólo un 30%. Esto
significa que en el proceso de conversión de electricidad a hidrógeno, se pierde el 70% de
la energía. Por este motivo, y por las dificultades técnicas de almacenaje del hidrógeno,
todavía no está claro si una mejora en las prestaciones de las baterías puede ser a medio
plazo una mejor estrategia que el hidrógeno para dotar de energía a los vehículos.

UNIDAD 4 Página 9
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MISANTLA

4.6.- Celdas de Combustión


Una celda de combustible es un dispositivo electroquímico cuyo concepto es similar al de
una batería. Consiste en la producción de electricidad mediante el uso de químicos, que
usualmente son hidrógeno y oxígeno, donde el hidrógeno actúa como elemento
combustible, y el oxígeno es obtenido directamente del aire.

También pueden ser usados otros tipos de combustibles que contengan hidrógeno en su
molécula, tales como el gas metano, metanol, etanol, gasolina o diésel entre otros.

Debido a que la generación de energía eléctrica es directa, la eficiencia que alcanza una
celda de combustible puede ser muy elevada, además al no tener partes en movimiento
son muy silenciosas. Sumado a todo esto hay que agregar que la celda de combustible no
usa la combustión como mecanismo de generación de energía, lo que la hace
prácticamente libre de contaminación.

Las celdas de combustible individuales pueden combinarse para producir motores más
potentes impulsados por ejemplo a hidrógeno.

Pueden ser fabricadas de distintos tamaños y para distintas aplicaciones:

 Aplicación estacionaria: más de 2500 sistemas de celdas combustibles han sido


instaladas a nivel mundial en hospitales, hoteles, colegios, entre otros; las celdas
de combustible son conectadas a una rejilla para suministrar energía eléctrica
adicional para la planta o como un sistema independiente de la rejilla para generar
electricidad en áreas remotas o desoladas
 Aplicación en transporte
 Telefonía celular

4.6.1.- Componentes y principio de funcionamiento

 Componentes
El funcionamiento de una celda de combustible consiste básicamente en la oxidación del
hidrógeno en agua, generando energía eléctrica y calor directamente, sin pasar por
generadores u otros artefactos. Toda celda de combustible está compuesta por un ánodo,
un cátodo y electrolitos. Sin embargo, siendo la oxidación del hidrógeno igual para todos
los tipos de celdas de combustible, los materiales usados en éstas son muy variados. La
reacción producida da lugar a la formación de electricidad, calor y agua. Esto se logra
alimentando el hidrógeno en el ánodo de la celda y el oxígeno en el cátodo, los cuales
están separados por una membrana electrolítica.

UNIDAD 4 Página 10
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MISANTLA

La reacción se produce dentro de la celda misma.

La producción de agua toma lugar en distintas partes de la celda dependiendo del


electrolito utilizado.

El hidrógeno fluye hacia el ánodo de la celda, donde una cubierta de platino ayuda a
quitar los electrones a los átomos de hidrógeno dejándolo ionizado, o sea, en forma de
protones (H+). La membrana electrolítica permite el paso solo de los protones hacia el
cátodo.

Debido a que los electrones no pueden pasar a través de la membrana, se ven forzados a
salir del ánodo por un circuito externo como forma de corriente eléctrica, ésta es la
corriente eléctrica que se utiliza para hacer funcionar los artefactos.

Luego, a medida que el cátodo deja fluir a través de él al oxígeno, éste se combina con
los protones y los electrones anteriormente citados para formar agua. Como esta reacción
naturalmente está desplazada hacia la formación de agua, cuando se produce, se libera
energía en forma de calor. Ésta es una reacción positiva y por lo tanto exotérmica.

El proceso químico que se lleva a cabo es el siguiente:

 Ánodo: 2H2 → 4H + + 4e−

 Cátodo: 4H + + 4e− + O2 → 2H2 O

 Reacción Global: 2H2 + O2 → 2H2 O

Esta operación se puede hacer de manera continua si los suministros de componentes se


hacen en forma constante y a un régimen de flujo estable. En este tipo de operación, al
hacerse en forma isotérmica, las limitaciones termodinámica para el rendimiento no
existen (Ciclo de Carnot).

4.6.2.- Tipologías y aplicaciones

 Ácido Fosfórico (PAFC)

UNIDAD 4 Página 11
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MISANTLA

Temperatura de operación: 220 °C Este es el tipo de celda de combustible más


desarrollado a nivel comercial y ya se encuentra en uso en aplicaciones tan diversas
como clínicas, hospitales, hoteles, edificios de oficinas, escuelas, plantas eléctricas y una
terminal aeroportuaria. Las celdas de combustible de ácido fosfórico generan electricidad
a más del 40% de eficiencia y cerca del 85% si el vapor que ésta produce es empleado en
cogeneración comparado con el 30% de la más eficiente máquina de combustión interna.
Este tipo de celdas puede ser usado en vehículos grandes como autobuses y
locomotoras. Existen en producción comercial unidades de alrededor de 200 kw.

 Carbonato Fundido (MCFC)

Temperatura de operación: 600 °C Las celdas de combustible de carbonato fundido


prometen altas eficiencias combustible-electricidad y la habilidad para consumir
combustibles a base de carbón. En este tipo de celdas es aprovechado la electricidad y el
calor generado.

 Óxido Sólido (SOFC)

Temperatura de operación: 500 - 1000 °C Es una celda de combustible altamente


prometedora, podría ser utilizada en aplicaciones grandes de alta potencia incluyendo
estaciones de generación de energía eléctrica a gran escala e industrial. Algunas
organizaciones que desarrollan este tipo de celdas de combustible también prevén el uso
de éstas en vehículos motores. Las unidades que se abrigan van desde 25 hasta 100kw
de potencia. Un sistema de óxido sólido normalmente utiliza un material duro cerámico en
lugar de un electrolito líquido permitiendo que la temperatura de operación sea muy
elevada. Las eficiencias de generación de potencia pueden alcanzar un 60%.

 Alcalinas

Temperatura de operación: 50 - 250 °C Utilizadas desde hace mucho tiempo por la NASA
en misiones espaciales, este tipo de celdas pueden alcanzar eficiencias de generación
eléctrica de hasta un 70%. Estas celdas utilizan hidróxido de potasio como electrolito.
Hasta hace poco tiempo eran demasiado costosas para aplicaciones comerciales pero
varias compañías están examinando la forma de reducir los costos y mejorar la flexibilidad
en su operación.

UNIDAD 4 Página 12
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MISANTLA

 Polímero Sólido, membrana de intercambio protónico (PEM)

Temperatura de operación: 50 - 100 °C Tienen una densidad de potencia alta, pueden


variar su salida para satisfacer cambios en la demanda de potencia y son adecuadas para
aplicaciones donde se requiere una demanda inicial de energía bastante importante, tal
como en el caso de automóviles, de acuerdo con el Departamento de energía de los
Estados Unidos, "son los principales candidatos para vehículos ligeros, edificios y
potencialmente otras aplicaciones mucho más pequeñas tales como baterías recargables
para videocámara”. La potencia máxima suministrada por estas baterías varía de 50 W a
75 kW.

Conclusiones

El hidrógeno es que es un medio de almacenaje de energía y no una fuente de ésta, lo


anterior hace referencia a que en nuestro planeta no se encuentra como hidrogeno
elemental propiamente tal, sino que, su búsqueda y obtención como materia prima para
aprovechar su energía, implica un gasto de esta misma.

Popularmente se ha confundido el uso del hidrógeno, como una fuente primaria de


energía limpia y sustentable en el futuro, si bien, es altamente inflamable y desprende una
gran cantidad de energía, su principal problema en la actualidad radica en su
almacenamiento pues al ser el elemento más liviano de la tabla periódica presenta una
densidad energética muy baja, lo que significa que para tener almacenado energía en
forma de hidrogeno se requiere una enorme cantidad de volumen y con esto,
contenedores que soporten grandes presiones.

Además, si bien el hidrogeno como combustible tiene un poder calorífico casi 3 veces
superior al propano, sustancia que en este momento lidera en cuanto a poder calorífico al
compararlo con los demás combustibles de uso actual, aun no se ha desarrollado la
tecnología para aprovechar toda la cantidad de energía que es capaz de aportar el
hidrogeno por unidad de masa, pues la infraestructura necesaria para poder usar un
motor que soporte la combustión de este elemento requeriría materiales muy costosos y
de gran densidad, por esta razón económicamente no es viable. Sin embargo hay
empresas y estados que han apostado por su uso masivo y emprenden una carrera por la
investigación de este elemento.

Por otro lado tiene aplicaciones que en un futuro pueden llegar a ser muy útiles para el
desarrollo energético mundial. Por lo tanto es importante estar atento a la evolución de

UNIDAD 4 Página 13
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MISANTLA

estas tecnologías y sus costos para poder invertir en ellas una vez que sean sustentables
económicamente.

Con esta investigación se puede concluir que el uso del hidrógeno está todavía en una
fase experimental en cuanto a investigación y tecnología para lograr la máxima eficiencia
de este recurso tanto en términos energéticos como económicos.

Pero dejando al margen por un momento la economía, debemos enfocarnos en factores


que son más relevantes como sociedad, como seres humanos que buscamos un futuro
próspero. Debemos pensar en la naturaleza, los animales y como hemos dañado nuestro
planeta con el uso de recursos fósiles. El hidrógeno es un elemento que su combustión no
deja residuo alguno y no emite ningún gas contaminante ni de invernadero, su único
producto es simplemente el compuesto que permite la existencia y vida en la tierra, es
decir, el Agua.

UNIDAD 4 Página 14

Vous aimerez peut-être aussi