Vous êtes sur la page 1sur 18

INTRODUCCIÓN

“El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde.”


Gabriela Mistral

En el contexto actual, nos encontramos ante una sociedad capitalista sumergida en una
densa crisis institucional enmarcada por temas como: la corrupción, la desaceleración
económica, el desempleo, la crisis migratoria, entre otras cosas; los cuales sabemos que
son múltiples factores complejos que afectan a la población panameña. Factores que se
han visto manifestados en pobreza, marginación y exclusión, elementos que van a
definir directa o indirectamente la realidad de los niños, niñas y adolescentes, trayendo
consigo violaciones a los derechos fundamentales de estos seres humanos, los cuales
muchos se encuentran en abandono.
Muchos estudiosos de la sociología señalan a la depravación de la familia como causa
clave de los problemas sociales que vivimos hoy en vida, y es cierto pues que la familia
es el núcleo de la sociedad y como tal sus fundamentos deben ser cuidados ante todo.
La familia es el primer mecanismo socializador que le enseña al niño, futuro ciudadano
del país, como comportarse e integrarse a la sociedad de manera adecuada. ¿Pero si
esos niños no tienen una familia como guía, quien los ampara? La respuesta es simple,
se supone que es el Estado.
Panamá está pasando por una crisis, como ya mencionado antes, en la cual la
corrupción ha degenerado el funcionamiento de sus instituciones y el sistema adoptivo
no es la excepción. En nuestro país solo el dos por ciento de los niños en albergues son
adoptados al año. Entonces, ¿Cómo un Estado puede permitir que se violenten los
derechos de los individuos si se supone que a su vez es el ente regulador y protector de
sus necesidades?
Es por lo anterior, que este tema va a ser abordado en el trabajo de investigación con
una mirada crítica. Comenzando en el primer capítulo con los conceptos generales de
adopción; metiéndonos de lleno en conceptos más complejos como la jurisprudencia
respectiva al tema en el segundo capítulo, y finalmente haciendo un análisis del
problema del sistema adoptivo panameño en el tercero.

1
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

Para el fácil reconocimiento del problema de investigación y sus aspectos que


validaron mi elección en el asunto, se explicara la importancia del tema desde los
puntos de vista: del ámbito legal y el segundo, a partir de los criterios sociales.
Asimismo, es importante indicar que el problema planteado por este trabajo se resume
en la pregunta:
¿Es el estancamiento del sistema adoptivo una violación contra los derechos
fundamentales?
De ahí parte el carácter legal que valida el abordaje de este tema. En el Código de la
Familia, dice que “Es deber del Estado panameño, por disposición constitucional,
desarrollar políticas sociales de prevención, protección y promoción del bienestar
general de los niños, de la juventud…” 1. En base a este código también se explica que
“Todos los menores, sin excepción ni discriminación alguna, gozarán de la protección
del Estado, quien garantizará su reconocimiento como sujeto de derecho.” 3 Ante esta
situación podemos deducir como en los textos se responsabiliza al Estado por la
protección de los menores pero la realidad refleja un escenario complemente diferente.
La adopción es una alternativa para devolverle el derecho de tener una familia a
aquellos menores que por diversas razones no pertenezcan a una de origen biológico.
¿El estancamiento del sistema viola los derechos humanos? ¿Por qué el sistema
adoptivo está en estancamiento? ¿El Estado es el único responsable de dicho
estancamiento?
Ciertamente la sociedad tiene un grado de responsabilidad en el problema del sistema
adoptivo. Es importante discutir y crear conciencia sobre la adopción en las masas. No
solo el ámbito legal, los códigos y las leyes, deben de estar involucrado en el tema del
estancamiento puesto a que los menores son el futuro de la sociedad.

1
Código de la Familia, Libro tercero De la Participación del Estado en la Política Familiar, Titulo 1 De la
Protección del Estado, Capitulo 1 De las Disposiciones Generales, Art. 569
3
Código de la Familia, Libro tercero, Titulo 1 De la Protección del Estado, Capitulo 2 De la Protección
Integral del Menor, Art. 585

2
OBJETIVOS
Analizar el sistema adoptivo en Panamá, que está regulado por el SENNIAF, y su
forma de proceder con el fin de determinar si infringe los derechos de los menores de
edad.

3
Capitulo Primero
CONCEPTO DE ADOPCIÓN

1.1 ¿Qué es adopción?


1.1.1 Definición de la palabra adopción.
El diccionario de la Real Academia Española define a la palabra adopción como tomar
legalmente en condición de hijo al que no lo es biológicamente. Según el derecho se
puede definir como un acto jurídico en virtud del cual un adulto toma como propio a un
hijo ajeno, con el fin de establecer con él una relación paterno-filial con idénticos o
análogos vínculos jurídicos que los que resultan de la procreación. La adopción hace
referencia a aquellas personas que cumplen con los requisitos establecidos en la ley
para tomar como hijo a un niño que no es suyo, para desempeñar legalmente las
obligaciones que debe tener un padre para con un hijo. Hoy en día, la adopción es una
solución para que los menores de edad puedan volver a tener una familia y las parejas o
personas solicitantes que quieran tener hijos y no puedan por cualquier motivo puedan
vivir y disfrutar la experiencia de la paternidad. Este acto jurídico se hace a través de
una serie de procedimientos legales que buscan traspasar la tutela del adoptado al
adoptante, además dichos procedimientos legales conllevan otros procesos tanto
psicológicos como sociales para la plena adaptación del menor a su nueva familia.
Existen tres tipos de adopción:
La adopción plena se obtiene los mismos efectos que la filiación por naturaleza, esto
quiere decir que tienen los mismos derechos los hijos adoptados que los hijos
biológicos y generalmente el adoptante tiene que reunir unos requisitos más exigentes
que en la adopción simple.
La adopción simple es donde no existe sustitución automática de apellidos ni el
adoptado ocupa un lugar similar en el orden de sucesión testamentaria con los hijos
naturales.
En la adopción integrativa, por otra parte, tiene como objetivo reconocer legalmente un
núcleo familiar ya consolidado entre el adoptado y un conviviente o cónyuge de su
progenitor de origen, es decir de origen biológico.

4
1.1.2 Etimología de la palabra adopción
La adopción y sus divisiones tienen sus orígenes en el Derecho Romano. La palabra
adopción y sus derivados, como el verbo adoptar, vienen del latín adoptio que significa
acción de adquirir, afiliarse o tomar como hijo. Lexicalmente esta palabra se divide en:
el prefijo ad- que significa hacía, optare que significa elegir, escoger, desear más el
sufijo –ción de acción y efecto.

1.2 Breve reseña histórica


1.2.1 Adopción en el Derecho Romano
En la antigua Roma, el adoptio era un acto solemne que colocaba a un ciudadano
romano bajo la potestad de otros ciudadanos romanos, para los llamados aleini iuris o
los dependientes de un sui iuris o un independiente, creando las mismas relaciones que
hubiera establecido la procreación. Para los romanos significaba tomar como hijo a
quien no lo era. La adopción se celebraba a través del mancipatio, una venta fingida en
la cual el pater familia vendía tres veces al hijo, simuladamente, al pater familia
adoptante, quien lo manumitía al padre. A la tercera venta fingida el adoptante
remancipaba al padre natural, es decir volvía a entregar al hijo. Presentándose ante un
magistrado el adoptante alegaba tener la patria potestad sobre el adoptivo. El
magistrado le preguntaba al padre natural si había abandonado a su hijo, el padre
callaba y el magistrado accedía a lo alegado. El proceso de la venta fingida se debía de
hacer tres veces para asegurar la seguridad d la decisión y además se necesitaban
presentes cinco testigos pubers.
Para poder darse este acto se debía cumplir con una seria de requisitos. El adoptante
debía ser dieciocho años mayor, como mínimo, que el adoptado. En la época imperial
el adoptante era mayor de sesenta años. El adoptante no debía tener hijos legítimos ni
ser eunuco, es decir no podía estar castrado. El adoptante debía estar presente al
momento de la adopción, tenía que ser varón y no podía ser esclavo.
Como efectos de la adopción, el adoptado salía de su familia civil y entraba a la del
adoptante y al compartir ese nuevo vinculo de parentesco civil el adoptado tomaba el
apellido del adoptante. El adoptado perdía el derecho de sucesión en su familia natural.
El emperador Justiniano reforma este efecto al declarar que si el adoptante era un

5
extraño y el adoptado se emancipaba, conservaba el derecho a la sucesión intestada; y
si el adoptante es una ascendiente del adoptado, mantenía todos los efectos de la
adopción.

1.2.2 Evolución Jurídica de la Adopción

El Código de Hammurabi y el Código de Manú, hacían referencia a reglas en favor del


niño abandonado, transformándose a medida que llegamos a Roma, en normas cuyo
objetivo era perpetuar el culto familiar.
Para la época en que empezó a surgir el cristianismo la institución de la adopción se
había transformado. En la Biblia, encontramos varias referencias a la adopción. Así, en
Génesis 48, se narra la adopción por Jacob, de Efraím y Manasés, hijos que José tuvo
en Egipto antes que Jacob se trasladara a ese país. Igualmente, en la historia del pueblo
judío se relata que Moisés fue salvado de las aguas por la hija del Faraón, quien lo hizo
criar y “le trató como a un hijo”.
Similares propósitos, aunque dentro de un contexto cultural, social y político
absolutamente diferente, perseguía la adopción en la China antigua y en los otros
pueblos del Medio Oriente en los que se la conoce. Más tarde la adopción cumple un
importante rol sociopolítico en los estados divididos en clases sociales jerarquizadas,
ya que a través de ella se tiende a asegurar la transmisión de los títulos de nobleza sólo
a varones e incluso para asegurar la transmisión ordenada del poder.
El panorama legislativo que el siglo XIX presenta en Europa en esta materia es el de su
decadencia o rechazo. Así, en todos los países de la Common Law no se conocía la
adopción. Es decir que en el siglo XIX en los países anglosajones que se organizan
sobre la base de los principios rectores del derecho consuetudinario inglés la adopción
es desconocida como institución legal; y esto es explicado porque en tales países
existían otros resortes jurídicos para satisfacer los intereses que en esa época se
perseguía con la adopción; por ejemplo, el sistema inglés da libertad testamentaria que
permite a una persona dejar su herencia a extraños biológicamente, sin necesidad de
generar el lazo artificial de la adopción. Como este ordenamiento no reconoce la
categoría de herederos legitimarios, no hace falta la adopción para lograr aquella
transmisión hereditaria a extraños. En Francia, España e Italia hubo un tiempo de
decadencia ya que sólo servía para satisfacer aspiraciones egoístas; y en muchos casos
para disimular verdaderos fraudes a las leyes fiscales o a las legítimas de los herederos
forzosos.

6
1.2.3 Tasas de adopción a nivel mundial

Las adopciones han caído un 85% en los últimos diez años, a nivel mundial. iLa
adopción internacional comenzó a crecer en popularidad a raíz de la Segunda Guerra
Mundial. El número total de adopciones internacionales alcanzó su máximo en 2004,
después de un aumento constante de las cifras anuales desde la década de 1990. Desde
entonces, las cifras anuales han disminuido hasta el punto de que en 2008 el total fue
menor de lo que había sido en 2001 y en 2009 menor que en 1998. Durante este
tiempo, el auge y la caída fueron evidente en la mayor parte de las regiones y países.
En 2009, sin embargo, algunas cosas han
empezado a cambiar, con más niños y
niñas yendo a países europeos que a
Estados Unidos que, hasta entonces y
desde mediados de 1980, recibía la mitad
de todas las adopciones internacionales.
El período comprendido entre 1998 y
2010 registró un aumento notable seguido
de una caída en el número de niños y
niñas adoptadas internacionalmente.
Rusia, China, Vietnam y Etiopía son los
países que más niños ofrecieron para la
adopción en 2014.
En el 2005 México hizo un estudio con predicciones a largo plazo, año 2050, sobre el
aumento de la población de niños bajo la tutela del estado. Este estudio sostuvo que
este sector de la población aumentaría paulatinamente si seguían el problema en la
instituciones encargadas de regular la adopción no se solucionaba. Varios expertos han
dicho que dejando de lado las cifras, la escena planteada era una terrible realidad que
vivía y vivirá Latinoamérica
.
Imagen 1: Sistema Nacional DIF con base en el Conteo Nacional de Población y Vivienda 2005
del Instituto de Estadísticas y Geografía con proyecciones de la Población de México.

7
8
i4
Conforme a un estudio de la Universidad de Newcastle, en la década de 2004 a 2014, las adopciones
internacionales bajaron un 85%.

Imagen 2: Tendencias globales en la adopción internacional. SELMAN, P. “The Rise and Fall of
Intercountry Adoption in the 21st Century: Global Trends from 2001 to 2009”

1.2.4 Adopción Internacional

La adopción internacional es una medida subsidiaria de protección a la infancia por la cual, un


niño en desamparo y declarado adoptable, que no puede ser adoptado o atendido
adecuadamente en su país, es adoptado por una familia que reside en el extranjero y se desplaza
con ella, para integrarse y vivir en su nuevo hogar y sociedad. Que la adopción internacional se
aun una medida subsidiaria significa que los niños o adolescentes que tienen su residencia
habitual en un país sólo podrán considerarse aptos para una adopción internacional cuando los
organismos competentes examinen detenidamente todas las posibilidades de su adopción en el
país de origen y constaten que la adopción internacional responde al interés superior del menor.
Si hay dos personas con el mismo derecho que optan a la adopción del mismo niño, se dará
preferencia a las que tiene su misma nacionalidad, primero a las que residen en su mismo país y
después a las que teniendo la misma nacionalidad residen en el extranjero, sobre la familia
extranjera.

La adopción internacional es la tendencia más actual en adopción debido a varias causas;


primeramente en algunos países las tramitaciones para adoptar tienen un periodo muy extenso y
costos elevados por lo que la gente opta adoptar en países con políticas menos estrictas, por
otra parte muchas personas se encuentran en una posición solidaria al momento de adoptar
niños de países subdesarrollados para darles una mejor vida. Uno de los puntos negativos de la
adopción internacional es que están en juego dos sistemas jurídicos: el del país de origen de los
adoptantes y el del país de origen del niño, y es preciso que el adoptante pueda adoptar según
ambos derechos. Muchos países piden a los padres adoptivos que le inculquen a los niños la
cultura de su país de origen, en algunos casos los infantes tienen doble nacionalidad.

Entre los países con más demanda de adopción en el mundo se encuentran:


1. China, es el país del que más niños se han adoptado hasta la fecha, ya que el proceso
es transparente y limpio.
2. India, En este país exigen que los adoptantes sean un matrimonio con al menos cinco
años de casados o una mujer en calidad de familia monoparental.
3. Etiopia, Antes era fácil adoptar en este país pero en la actualidad, tiene una suspensión
temporal, porque estaban desbordados por la demanda y no podían ofrecer las
garantías de legalidad necesarias.
4. Costa de Marfil, las adopciones en este país por parte de españoles comenzaron en
2005. La burocracia marfileña hace que los procesos adoptivos sean lentos.
5. Colombia, tiene un sistema bien organizado de atención a los niños sin hogar.

Panamá esta entre la lista de países que solo puede adoptar internacionalmente a través del
ECAI o Entidad Colaboradora de Adopción Internacional, y las adopciones son limitadas.

1.3 Objeto de la adopción


“El fin de la adopción es resolver la situación de un niño, no la de un adulto” dice el director
del registro de adoptantes del Ministerio de Justicia de Argentina, Gustavo Herrero. En lo
concreto, el objetivo primordial de la adopción es otorgarle a los niños, niñas y adolescente que
no pertenecen a ninguna familia biológica, el derecho de pertenecer a una aunque no tuviesen
consanguineidad.

Lamentablemente uno de los mayores problemas encontrados en el sistema adoptivo es que la


“demanda” es irreal en comparación de la “oferta”. En parte, las parejas que cumplen con los
estrictos requisitos que impone el gobierno panameño tienen por preferencia un bebe o recién
nacido al momento de adoptar. Para muchos niños es difícil ser adoptados después de cierta
edad. Los orfanatos en Panamá se manejan por edades, unos tienen a infantes de cero a cinco
años, en el momento en el que cumplen seis años son trasladados a otro orfanatorio que se
encarga de la niñez. Esta posibilidad de ser adoptados se reduce mucho a partir de los seis años,
a partir de los 10 es mínima y en los adolescentes es prácticamente cero. Lo mismo ocurre
cuando hay grupos de hermanos y también es complicado encontrar postulantes para chicos con
alguna patología.

1.4 Características de la Adopción

 Es una institución de Derecho de familia, genera vínculo familiar o paterno filial.


 Es irrevocable, una vez dada la adopción, los adoptantes no pueden dar marcha atrás.
 Es un acto puro, es decir que no está sujeta a alguna modalidad como condición o plazo,
debido a que constituye un estado de familia de orden filial. El artículo 381 del Código
Civil dice que: “La adopción no puede hacerse bajo modalidad alguna”.
 Prohibición de pluralidad de adoptantes, ya que “nadie puede adoptado por más de una
persona, a no ser por los cónyuge”. Se permite a los cónyuges adoptar ya que así
formarían una familia, la cual es conformada básicamente por mamá, papá e hijo(s).
 Es un acto voluntario, que tiene como consecuencia el reputar padre e hijo a quienes no
lo son por naturaleza.
 Es un acto jurídico solemne, ya que debe intervenir el Estado a través de un funcionario
público.
 Todas las adopciones deben ser registradas en el Registro Nacional de Adopciones de la
Secretaría Nacional de Adopciones del Ministerio de La Mujer y Desarrollo Social.

1. 5 Principios de la Adopción

1.5.1 Requisitos del que va a ser adoptado

En Panamá ha habido reportes en los cuales se menciona que en el momento de adoptar


algunas parejas han visto con la encrucijada de que no pueden conocer a los niños que van a
adoptar sino que ya hay uno predeterminado para ellos. Fuera de este fenómeno, también,
siempre ha existido la duda, “¿y que hace que un niño sea apto para la adopción?”.

Sólo pueden ser adoptados los menores no emancipados o los emancipados si, inmediatamente
antes de la emancipación ha existido una situación de acogimiento o convivencia sin
interrupción, iniciada antes de que el adoptado cumpliera los 14 años de edad. Además, el
menor debe encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:

 Sus padres han sido privados de la patria potestad por un juez.


 Sus padres prestan su conformidad a la adopción: En el caso de los recién nacidos es
necesario que transcurra un mínimo de 30 días entre el nacimiento y la conformidad de
los padres.
 Su filiación es desconocida, esto es, el menor ha sido abandonado y se desconoce
quiénes son sus padres. Si el abandono se ha producido en el momento del parto, la ley
exige que, antes de proceder a su adopción, haya transcurrido un periodo de 30 días sin
que la madre reclame al menor.

Por su parte, no podrán ser adoptados:


 Los descendientes; por ejemplo, un abuelo no podrá adoptar a sus nietos.
 Los parientes en segundo grado por consanguinidad o afinidad; por ejemplo, no se
puede adoptar a un hermano o a un cuñado.

1.5.2 Requisitos del candidato a adoptante.

Las personas que soliciten la adopción de un menor, deben cumplir las siguientes condiciones:

 Estar en pleno ejercicio de los derechos civiles, esto es, no haber sido incapacitado
judicialmente.
 Ser mayor de 25 años y tener como mínimo 14 años más que la persona adoptada. En el
caso en que la adopción la soliciten matrimonios o parejas de hecho de forma conjunta,
bastará con que uno de ellos cumpla el requisito de la edad.

Aunque cumplan los requisitos anteriores, no podrán ser adoptantes:

 El padre o la madre que hayan sido privados legalmente de la patria potestad sobre el
menor ni tampoco las personas que han sido destituidas de un cargo tutelar.
 El tutor en lo que respecta a su tutelado, hasta que no haya sido aprobada la rendición de
cuentas que debe presentarse al final del ejercicio del cargo tutelar.

En Panamá, las personas interesadas en adoptar deberán aportar las siguientes


documentaciones:

 Certificado de nacimiento de la persona o personas interesadas en adoptar.


 Certificado de matrimonio o prueba de la unión de hecho, si fuera el caso.
 Certificación de trabajo, o dos últimas declaraciones de renta en caso de ser
independiente, y carta de referencia bancaria u otro documento que permita establecer la
capacidad de satisfacer las necesidades materiales del niño, niña o adolescente.
 Evaluación psicosocial a los hijos e hijas de las personas adoptantes o de cualquiera
persona que resida permanentemente en el hogar de las personas adoptantes,
exceptuando a los colaboradores del hogar en caso de que existan, que refleje la opinión
de los entrevistados.
 Certificado médico de buena salud física y mental expedido por un médico idóneo en la
República de Panamá para los casos nacionales, o idóneo en el país de recepción para
los casos internacionales.
 Evaluación psicológica expedida por un psicólogo con idoneidad para el ejercicio de la
profesión. Dicha evaluación estará sujeta a lo establecido en el artículo 78. En caso de
requerirse, se podrá solicitar un informe de psicólogo clínico o forense.
 Dos fotografías recientes tamaño carné en colores.
 Fotografías en colores, tamaño postal, de la fachada, del interior y de la parte posterior
de la residencia de la persona o personas solicitantes.
 Certificación de información de antecedentes personales.
 Evaluación de trabajo social de los adoptantes, realizada por un profesional idóneo de
Trabajo Social.
 Dos cartas de recomendación de personas de reconocida solvencia moral que no sean
parientes y que hayan conocido a la persona por un periodo mayor de diez años.
 Aceptación del seguimiento post adoptivo durante los tres años siguientes a la adopción.
 Para los solicitantes nacionales, certificado de culminación del Programa de Formación
para Futuros Padres Adoptivos emitido por la Secretaría Nacional de Niñez,
Adolescencia y Familia o por una organización colaboradora aprobada para este fin por
esta Secretaría.
 Declaración jurada que establezca la intención de las partes de adoptar.

La adopción podrá ser constituida de manera conjunta o individual. Será constituida en forma
conjunta cuando las personas solicitantes sean cónyuges o convivientes en unión de hecho y de
distinto sexo. Podrán adoptar las personas solteras si es en el interés superior del niño, niña o
adolescente como lo define la presente Ley, en cuyo caso la adopción será constituida en forma
individual. Entre la persona adoptante y la persona adoptada deberá existir una diferencia de
edad no menor de dieciocho años y no mayor de cuarenta y cinco años. En el caso de las
adopciones conjuntas, la diferencia de edad se aplicará al cónyuge o conviviente que tenga
menor edad.

La ley 46 del 16 de julio de 2013 regula la adopción en la República de Panamá, del articulo
diecisiete al artículo veintiséis de esta ley se regulan todas la especificaciones, requisitos,
evaluaciones por las cuales deben de pasar los aspirantes a adoptar.
Por ejemplo:
El articulo 21 habla sobre la capacidad económica de los aspirantes a adoptar. Dice que “Solo
deberán residir en las familias no más de cinco niños, niñas o adolescentes en cualquier
momento. Esto incluyen a los hijos existentes de la familia y a cualquier otro niño que resida en
el hogar…”

1. 6 El Procedimiento

El procedimiento de adopción es un proceso largo y complejo en el que se pueden distinguir


varias fases:

1.- Propuesta previa ante la entidad pública competente: para iniciar el expediente de adopción
es necesaria la propuesta previa de la entidad pública competente de la Comunidad Autónoma
de residencia (Administraciones competentes en el proceso de adopción naciona) a favor del
adoptante o adoptantes que dicha entidad haya declarado idóneos para el ejercicio de la patria
potestad.

Para ello habrá que presentar una solicitud de adopción nacional a la que se acompañarán los
siguientes documentos:

 Certificado de matrimonio, en su caso


 Certificado de antecedentes penales
 Certificado médico
 Certificado de ingresos económicos.

Presentada la solicitud, un equipo multiprofesional del Servicio de Protección de Menores,


realiza un estudio psicosocial valorando la capacidad de adoptar de los solicitantes y su
idoneidad para el ejercicio de la patria potestad.
No se requerirá propuesta previa cuando en el menor que va a ser adoptado se dan alguna de las
siguientes circunstancias:

 Ser huérfano y pariente del adoptante en tercer grado por consanguinidad o afinidad.
 Ser hijo del consorte del adoptante.
 Llevar más de un año acogido legalmente bajo la medida de un acogimiento preadoptivo
o haber estado bajo su tutela por el mismo tiempo.
 Ser mayor de edad o menor emancipado.

2.- Expediente de jurisdicción voluntaria: Iniciado el expediente por propuesta previa de la


entidad correspondiente o solicitud privada cuando aquella no fuese necesaria, el Juez
requerirá:

 El consentimiento tanto del adoptante como del adoptado, siempre que éste tenga al
menos 12 años de edad.
 El asentimiento con la adopción por el cónyuge del adoptante salvo que exista
separación matrimonial.
 El asentimiento de los padres del adoptante si este no estuviese emancipado.
 El asentimiento de la madre biológica, si viviese, y siempre que hayan transcurrido al
menos 30 días desde el parto.

El asentimiento habrá de prestarse ante el Juez, en el expediente, o anteriormente mediante


documento auténtico o ante la entidad pública, y el mismo tendrá una caducidad de 6 meses, de
modo que transcurridos éstos sin haberse presentado la solicitud deberá renovarse
obligatoriamente.

 La audiencia de los padres que no hayan sido privados de la patria potestad, cuando su
asentimiento no sea necesario para la adopción; así como el tutor o guardador.
El expediente finalizará mediante una resolución judicial motivada que adoptará la forma de
Auto y que se inscribirá en el Registro Civil, al margen de la inscripción de nacimiento del hijo
adoptivo.

Imagen 3: Costos comunes de un proceso de adopción, Thomson Reuters

1. 7 Proceso de adopción panameño

1.7.1 Dirección Nacional de Adopciones

La SENNIAF es la institución encargada de la necesidad de fortalecer las capacidades


institucionales para la ejecución de políticas dirigidas a la niñez, la adolescencia y la familia.
Fue creada mediante Ley 14 del 23 de enero de 2009 y es una entidad pública descentralizada y
especializada del Estado, responsable de coordinar, articular, ejecutar y dar seguimiento al
cumplimiento de las políticas de protección integral de los derechos de la niñez y la
adolescencia. La actual directora general de esta institución es Yazmín Cárdenas Quintero.

Busca fortalecer la institucionalidad del sistema de protección integral de acuerdo a las


competencias y atribuciones establecidas en la Constitución Política y las leyes, a través de la
coordinación, articulación, ejecución y seguimiento de políticas, planes, programas, proyectos,
acciones y medidas para la protección de los derechos de la niñez y adolescencia.
Fungir como Autoridad Central en materia de adopciones nacionales e internacionales,
conforme a lo establecido en los instrumentos jurídicos internacionales ratificados por la
República de Panamá y normas nacionales que regulen la materia.

1.7.2 Orfanatos en Panamá

Existen 57 casas hogares o albergues en la república de Panamá que a estos niños en estado de
vulnerabilidad. Algunas de las casas hogares o albergues que existen en el territorio nacional y
la provincia en que se encuentra:

1. Nutre Hogar con sedes en Bocas del Toro, Kankintun Comarca Nogbe Bugle, Coclé,
Chiriquí, Los Santos – Herrera, Veraguas.
2. Aldea SOS con sede en Chiriquí, Panamá, Colón
3. Orfanato San José de Malambo en Panamá
4. Fundación Pro Vida en Panamá

1.7.3 Cifras del año 2018

El censo de Población y Vivienda de 2010 se contabilizaron 1.772.747 niños, niñas y


adolescentes en la república de Panamá. Cada año en Panamá nacen más de 75 mil personas.
La Secretaria de Niñez, Adolescencias y Familia (Senniaf) hasta julio de 2017, reportó 109
casos de niños abandonados en el país. De ese total 4 eran recién nacidos y abandonados en
hospitales y albergues. Mientras que este año aún no hay una cifra oficial de los casos, pero
podrían ascender a los 40. Desde enero a julio de este año 2563 niños, niñas y adolescentes
fueron atendidos por diversos casos en la Senniaf. 850 han sido de sexo femenino y 1713 de
sexo masculino con edades entre los 0 a 18 años.
CONCLUSIÓN
Para resumir la adopción hace referencia a aquel vínculo jurídico que se crea entre un adoptante y un
adoptado. Hoy en día, la adopción es una solución para que los menores de edad puedan volver a tener
una familia, aunque no tuviesen ninguna relación de consanguineidad. En Panamá existe esta
problemática latente que no permite que el objetivo de la adopción se dé completamente. Con este
trabajo se ha visto las muchas irregularidades en el proceso del sistema, costos algo excesivos para el
presupuesto monetarios y duros requisititos han hecho que la población panameña se desinteresara de
adoptar.
No todos tienen la oportunidad de crecer en un hogar y desarrollarse comúnmente, porque son
abandonados y corren el peligro de convertirse en víctimas de la pobreza, abusos y maltratos. Con
varias regulaciones a la ley de adopción general de Panamá, se piensa que el problema está en la mala
administración del proceso y los desacuerdos entre la institución que los regula y las casas hogares. El
problema de la adopción en Panamá esta tanto en la parte legal como social. La sociedad por su parte
debe de involucrarse más en el ámbito, con educación, información y campañas de difusión.

Para concluir, este trabajo enseña como la crisis institucional no solo afecta a las instituciones más
importantes del país si no que afecta a todos los sectores de la vida en sociedad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ponce, Melina. (2015). 'Quiero adoptar un bebé'. Revistas Ellas. Pág 52

2. Julio Moreno Vega (2017) “Solo el 2% de niños en albergues son adoptados” El Siglo, La
Estrella de Panamá, pág. 165

3. Dirección Nacional de Adopciones. (2015). Retrieved from


http://www.senniaf.gob.pa/direccion-nacional-de-adopciones/

4. Pinilla, J. G., Pichel, D., Planells, I., Molina, J., & Redacción de La Prensa. (2016). Malambo y
Senniaf, en pugna por adopciones.

5. Marre, D., & Bestard-Camps, J. (2004). La adopción y el acogimiento: Presente y perspectivas.


Barcelona: Ed. de la Universitat de Barcelona.

6. R. (2017). Inicio del adoptio y el adrogatio. Retrieved from http://www.laultimaratio.com/30-


derecho-romano/69-adopcion-y-adrogacion-en-el-derecho-romano

7. Álvarez, M. B. (2014). Los orígenes de la adopción desde una perspectiva sociojurídica.


España: Dykinson.

8. Real Academia Española (Ed.) Diccionario de la Lengua Española 22ª ed. (2001) Madrid,
Spain.

9. Vial, F. R., & Freire, J. B. (1967). Derecho civil: Derecho de familia. Santiago, Chile:
Ediciones Albatros Chilena.

10. C. Lisseth. (2018, February 08). La huella de la adopción. Diaro Panamá America. Pág. 137

Vous aimerez peut-être aussi