Vous êtes sur la page 1sur 15

Proceso de potabilización del agua, explicación y puntos a

controlar en cada etapa.


Daniela Abad, Verónica Bravo, Doménica Seminario Ing. Xavier Astudillo
Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Carrera de Ingeniería Química
Asignatura: Análisis aplicado I, Cuenca – Ecuador, Fecha de entrega: 25-05-2020

1. Objetivos
 Conocer los procesos de potabilización del agua
 Encontrar la importancia de este proceso
 Estudiar los controles en cada etapa

2. Introducción

El agua en la Naturaleza no suele ser pura pues contiene sólidos, líquidos y gases en
disolución o en suspensión. Para obtener agua químicamente pura hay que someterla a
una destilación o tratarla con resinas intercambiadores de iones. Estas resinas se dividen
en catiónicas, que absorben iones positivos, cediendo iones hidrógeno, y en amónicas
que se combinan con los ácidos originados por las resinas catiónicas.(Importancia del
agua potable Potabilizar y Purificar Para el Consumo, 2014)

El agua es un recurso básico de salud, y puede ser también un factor causante de


enfermedades, ya que las comunidades rurales que no cuentan con agua potable tienen
menores probabilidades de desarrollo.

Potabilizar el agua es un proceso de gran importancia puesto que permite suministrar


agua lista para ser consumida a enormes agrupaciones humanas, es fundamental para la
salud y es uno de los derechos humanos básicos, pero a nivel mundial existe una gran
desigualdad entre zonas rurales y urbanas para acceder a este servicio.

El agua potable nos ayuda a estar sanos, a hacer la digestión, mantiene la musculatura
en buen estado, actúa refrigerando o calentando el cuerpo  y ayuda a transportar el
oxígeno entre las células de nuestro cuerpo.(ESSAP S.A., 2015)

El planeta tierra tiene un 70 % de agua, pero casi en su totalidad es agua salada. La


misma no es buena para el consumo del hombre o los animales, así como para la
agricultura o las industrias. El agua apta para el consumo es el agua dulce, pero es
bastante escasa. Sólo el 3 % del agua de la tierra es potable, y la mayoría aparece en
forma de hielo en los polos terrestres.

Por eso es muy importante conservar limpia el agua potable y detener la contaminación.
Se hace urgente el cuidado del agua potable con el fin de evitar enfermedades que
alcancen al ser humano, a los animales o a la agricultura en general.

El agua es un recurso renovable, pero muchos de los depósitos subterráneos que sirven
para abastecer a la población se encuentran contaminados y cuesta mucho trabajo y
dinero remover las impurezas del líquido vital.

El agua no potable es causante de enfermedades como la diarrea, la cual es una de las


principales causas de mortalidad en el mundo, siendo los niños los más vulnerables,
debido a que cuando sus defensas bajan sufren deshidratación, desnutrición y su
crecimiento no se desarrolla de manera normal.(Importancia de potabilizar el agua en
comunidades rurales, 2018)

3. Desarrollo
3.1. Factores importantes
El principal factor a tomar en cuenta es el factor microbiológico. Esto se da ya que
algunos microorganismos son patógenos provenientes de excrementos animales o
humanos. Los principales microorganismos que causan daño son coliformes totales,
enterococos, entre otros. (Alejandro, 2015)

Principales causas de enfermedades provenientes del agua.


Otras características importantes a tomar en cuenta en la potabilización son los factores
físico químicos. Los que más son tomados en cuenta son propiedades organolépticas
(sabor, olor), color y turbiedad. Otras características son temperatura, pH, alcalinidad y
dureza, cantidad de hierro, magnesio, nitratos, fluoruros y sustancias tóxicas.
Propiedades organolépticas:
El olor y sabor de la misma nos puede mostrar fallas en el proceso de potabilización. El
sabor está asociado a presencia de compuestos inorgánicos y el olor a compuestos
orgánicos.
Color:
No se desea que el agua tenga coloración. Ya que esta es causada por sustancias
disueltas que afecta el aspecto estético del agua. Este aspecto tiene relación con cantidad
de contenido orgánico (ácido húmico o algas). En el caso de no ser tratado de manera
correcta (cloro) da formación a trihalometanos y (ozono) dará formación de bromatos,
bromoformos y aldehídos. La formación de estos subproductos causa daños a la salud
del consumidor.
Turbiedad:
Causada por sustancias y materiales no soluble en suspensión (arcilla, sedimentos,
partículas orgánicas coloidales, plancton y microorganismos). Una alta turbidez protege
a los patógenos de la acción del desinfectante y aumenta la demanda del mismo. Por
esta razón debe ser removida antes de llegar a la etapa de desinfección. Aunque no ha
presentado efectos adversos sobre la salud se mide para determinar la efectividad del
proceso de potabilización.
Temperatura:
A mayor temperatura se aumenta el desarrollo de la mayoría de microorganismos y
disminuye la solubilidad de gases. Un gas muy común usado en la desinfección es el
cloro. Se requieren temperaturas entre 8 y 15 °C. La temperatura óptima es entre 10-12
°C.
pH:
Este parámetro influye en la eficiencia de los desinfectantes. Para pH menor prevalece
un compuesto clorado más efectivo. S e sugiere un pH menor a 7.
Distribución de ácido hipocloroso (HOCl) y del ion hipoclorito (OCl-) en agua para
diferentes valores de pH
Alcalinidad y dureza:
La alcalinidad se da por presencia de iones (OH, CO3 Y HCO3) y está asociada a la
dureza del agua. Cantidades altas de dureza provocan formación de sarro, incrustaciones
e impide la formación de espuma de jabones y detergentes. En el tratamiento del agua es
importante ya que reacciona con coagulantes (sales de hierro y aluminio) permitiéndoles
actuar durante el proceso de floculación. Por esto aguas muy suaves (< 15mg/L) no
formarán flocs.
Para aguas de consumo se recomiendan valores de 200 ppm CaCO3 y para dureza total
no debe ser mayor a 300 ppm.
Hierro y manganeso:
Su presencia da coloración al agua, mancha ropa y artefactos sanitarios. Se eliminan en
la aireación, floculación y filtración. Las concentraciones de hierro y magnesio no
deben sobrepasar los valores de 0,3 y 0,1 mg/L respectivamente.
Nitratos:
Presentes en aguas de pozos contaminados. Concentraciones mayores a 10 mg/L causan
la enfermedad de los niños azules, imposibilita el transporte de oxígeno en sangre.
Fluoruros
Si se excede 1 mg/L causa manchas permanentes en el esmalte dental.
Sustancias tóxicas
Efectos adversos sobre la salud (amonio, arsénico, bario, cadmio, cianuro, cobre, cromo,
mercurio, níquel, plomo, selenio, entre otros.

3.2. Proceso de potabilización


Tipos de tratamiento de Agua

Los tratamientos para potabilizar el agua, se pueden clasificar de acuerdo con:


- Los componentes o impurezas a eliminar.
- Parámetros de calidad
- Grados de tratamientos de agua
En tal sentido, se puede realizar una lista de procesos unitarios necesarios para la
potabilización del agua en función de sus componentes. De esta forma, la clasificación
sería la siguiente:

Tipo de contaminante Operación Unitaria


Solidos gruesos Desbaste
Partículas coloidales Coagulación+Floculacion+Decantacion
Sólidos en suspensión Filtración
Materia Orgánica Afino con Carbón Activo
Amoniaco Cloración al Breakpoint
Gérmenes Patógenos Desinfección
Metales no deseados(Fe, Mn) Precipitación por oxidación
Sólidos disueltos(Cl-, Na+, K+) Osmosis Inversa
Ilustración 1: Procesos unitarios posibles a llevar a cabo en función de los contaminantes presentes. Recuperado:
[ CITATION Myn02 \l 12298 ]

Tipos de tratamiento de Agua

Tratamiento convencional

Es el tratamiento que se realiza en la mayoría de las plantas potabilizadoras. Se trata de


un proceso fisicoquímico y consta de las siguientes etapas: pre tratamiento, coagulación,
floculación, sedimentación o flotación, filtración y desinfección.

Tratamiento por desferrificación

Consiste en la remoción del hierro presente en el agua suberránea mediante proceso de


oxidación y filtración, con cual se remueven otros contaminantes como por ejemplo el
manganeso, muchas veces presentes en el agua con el hierro.

Tratamiento por Osmosis a la inversa

Se trata de la remoción a través de membranas semipermeables de la mayoría de los


contaminantes conocidos que hay en el agua como sales, dureza, patógenos y otros,
muchos de los cuales no se pueden extraer con otros tipos de tratamientos. Esta
tecnología a nivel mundial, se utiliza para potabilizar agua salada.[ CITATION Obr20 \l
12298 ]

Tratamiento convencional para potabilización de Aguas Superficiales

3.2.1. Pre tratamiento


Acondicionamiento Físico

Remoción del Material Sedimentable; especialmente útil cuando el exceso de arena


puede afectar las etapas siguientes del tratamiento, se incorpora una unidad denominada
Desarenador.

Acondicionamiento Químico

Pre oxidación: Pueden utilizarse oxidantes químicos como el dióxido de cloro, ozono,
permanganato de potasio entre otros. Dentro de los objetivos de la preoxidación están la
oxidación de materia orgánica y la remoción de olor y sabor. El uso de los pre-oxidantes
también es importante para oxidar metales disueltos como hierro y manganeso así como
para combatir las incrustaciones de mejillón dorado en las tuberías de agua bruta.

Adsorción: Para la adsorción se utiliza carbón activado en polvo, se realizan ensayos


para determinar la dosis necesaria a aplicar y el tiempo de contacto requerido. El carbón
actúa de forma eficiente en la remoción de sustancias disueltas en el agua cruda, trazas
de orgánicos, toxinas, metabolitos generadores de olor y sabor, entre otros.

Pre-Alcalinización: Cuando la Alcalinidad presente en el agua bruta no es suficiente


para la dosis de sulfato de aluminio que se necesita incorporar durante la coagulación,
es preciso acondicionar el agua bruta con el agregado de alcalinidad mediante la
dosificación de ceniza de soda, cal hidratada o soda caustica.[ CITATION Obr20 \l 12298 ]

3.2.2. Tratamiento de agua

Captación de agua:
Se capta agua cruda (no ha tenido tratamiento previo) de ríos o diques. Las
características de esta agua van a cambiar según el estado meteorológico.
Coagulación y floculación
Estos procesos se usan para remover color turbidez, color y presencia de algas. La
turbidez generalmente se da por La coagulación consiste en aplicar sustancias químicas
para combinar partículas pequeñas en grandes aglomerados. La floculación es
considerada un proceso de separación que se da al final de la coagulación.(Masschelein,
1992) Los reactivos usados son:
o Coagulantes (sulfato de aluminio, cloruro férrico, sulfato ferroso y férrico)
o Ayudantes de coagulación (polímeros sólidos o líquidos) Los más usados
son polímero sólidos especialmente poliacrilamida.(Tratamiento de aguas,
s. f.)
Los coagulantes tienen que se dosificados según la turbidez del agua. Luego se
introducen en una mezcla rápida, para pasar a una mezcla lenta en el floculador. Aquí
las moléculas chocan entre sí, se aglomeran y forman agregados más grandes llamados
flóculos. Estos flóculos después serán eliminados por sedimentación y/o filtración.
(Treatment-processes.pdf, s. f.)
Sedimentación
Se usa para reducir turbidez y sólidos en suspensión. Los tanques de sedimentación
están diseñados para reducir la velocidad del flujo del agua para permitir que los sólidos
suspendidos se depositen bajo la gravedad. (Masschelein, 1992)Se usa para eliminar
flóculos. El flóculo se deposita en el fondo del suministro de agua, debido a su peso.
Este proceso de asentamiento se llama sedimentación.(Treatment-processes.pdf, s. f.)
Hay muchos diseños diferentes de tanques y la selección se basa en simples pruebas de
asentamiento o por experiencia de tanques existentes que tratan aguas similares.
La entrada y la salida debe estar en los extremos opuestos del tanque. La entrada debe
estar diseñada para distribuir el flujo entrante lo más uniformemente posible a través del
ancho del tanque y para evitar la transmisión que de otro modo reduciría la eficiencia de
sedimentación. Se pueden instalar deflectores para evitar cortocircuitos. La salida debe
estar diseñada para recoger el agua clarificada. El tanque debe estar cubierto para evitar
la contaminación e ingreso de contaminantes. Los tanques de sedimentación requieren
limpieza cuando el rendimiento se deteriora. Esta normalmente no será más frecuente
que una vez al año. (Masschelein, 1992)
Filtración
Una vez que el flóculo se haya asentado en el fondo del suministro de agua, el agua
tratada en la parte superior pasará a través de filtros. y diferentes tamaños de poros. La
filtración se usa para eliminar partículas disueltas como polvo, bacterias, virus, algas,
turbidez, color, olor, elimina dureza y productos químicos. Los filtros pueden tener
diferentes composiciones (arena, grava y carbón activado)
La capa de grava se usa para eliminar la turbidez y las algas. Los filtros de grava pueden
funcionar durante varios años con una adecuada limpieza. El tamaño de un filtro de
grava dependerá de la calidad del agua, el caudal y el tamaño de la grava. Un filtro
puede ser hasta 12 m de largo, 2 a 5 m de ancho y 1 a 1.5 m de profundidad. El filtro
normalmente debe ser dimensionado para un caudal de entre 0,5 y 1,0 metros cúbicos
por metro cuadrado de superficie de filtro área por hora (m3/ m2h).
La capa de arena tiene diferentes propósitos, depende de la velocidad de filtración.
Cuando se tiene una filtración lenta es para tratar aspectos biológicos. En cambio,
cuando la filtración es rápida trata aspectos físicos (turbiedad, hierro y manganeso). Los
filtros de arena lentos deben dimensionarse para un caudal de agua de entre 0.1 y 0.3
m3/ m2h.
La capa de carbón activado usa generalmente carbón activado granular. Es usado para
eliminar color, olor y sabor. Su gran capacidad de eliminación de sustancias se debe a
su alta superficie específica y elevada capacidad de retención. Este se debe regenerar
cuando llegue al tiempo de ruptura.
Aireación
Se usa para eliminar compuestos orgánicos volátiles (solventes), dióxido de carbono,
subproductos de desinfección, algunos compuestos que causan sabor y olor, y radón. Es
una técnica bastante especializada, y no se encuentra comúnmente como un proceso de
tratamiento en suministros privados de agua.
Los procesos de aireación están diseñados para lograr una transferencia de masa
eficiente de oxígeno al agua y eliminación de gases y compuestos volátiles por
extracción de aire. La transferencia de oxígeno se puede lograr usando una simple
cascada o difusión de aire en agua, sin necesidad de equipos elaborados.
Los tipos de aireadores se utilizan para la oxidación y precipitación de hierro y
manganeso. Esto se quita en la filtración, pero se hace dificulta cuando se tiene alta
cantidad de materia orgánica.(Treatment-processes.pdf, s. f.)
Desinfección
Después de que el agua se haya filtrado, se agrega un desinfectante (cloro gas,
cloramina) para matar microorganismos patógenos y para proteger el agua de los
gérmenes cuando se canaliza a hogares y empresas.(Treatment-processes.pdf, s. f.)
Las aguas superficiales, incluidas las fuentes de alimentación y los pozos poco
profundos, pueden contener entre unas pocas decenas de E. coli por 100 ml, en una
fuente derivada de un río de tierras bajas puede contener efluentes de aguas residuales
tratadas, el agua subterránea es generalmente menos microbiológicamente activo.
La desinfección con cloro es el método más utilizado para grandes suministros de agua.
Mientras que la irradiación ultravioleta es la desinfección más común para suministros
pequeños (suministros privados). Diferentes microorganismos tienen diferentes
susceptibilidades a los desinfectantes, y los desinfectantes varían en su potencia. Para un
microorganismo dado, eficiencia de desinfección se ve especialmente afectado por la
concentración de desinfectante y el tiempo de contacto, y también por demanda
desinfectante del agua, pH y temperatura.
Concentración de desinfectante (C en mg / l, medida al final del período de contacto) y
tiempo (t en minutos) se llama Ct (en mg / l.min) y es una expresión de exposición a
desinfectante:
Ct = C × t
Cuanto mayor es el valor de Ct, n, más efectiva es la desinfección. Ya sea concentración
o tiempo de contacto, o ambos, pueden ser manipulados para obtener un Ct deseado.
Los valores de Ct pueden ser útiles para comparar la eficiencia de los desinfectantes.
En el caso de irradiación ultravioleta, el Ct no puede calcularse de la misma manera.
(Masschelein, 1992)
3.3. Parámetros de control en cada punto
Antes de mencionar los puntos críticos de control tenemos que definir un punto crítico
de control y las características que debe tener para ser considerado como tal. El mismo
puede ser descrito como un punto en un proceso o en un equipamiento que falla y que
puede resultar en un peligro a la salud pública. Es la posibilidad de peligros
identificados que causan daño a las poblaciones expuestas en un rango de tiempo
determinado, incluyendo la magnitud de tal daño y/o las consecuencias.
Considerando los principios del sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de
Control Críticos) y los de PSA (planes de seguridad del agua), la investigación se
estructura en dos etapas: 1) identificación de peligros y eventos peligrosos; y 2)
determinación de puntos críticos de control (PCC). La determinación de puntos críticos
de control (PCC) se realiza mediante la aplicación del árbol de decisión que se
concentra en los eventos peligrosos clasificados con nivel de riesgo medio o superior,
los cuales reciben el nombre de “puntos críticos” (Vieira y Moráis, 2005), omitiendo
los eventos con bajo riesgo, como lo sugiere FAO (2002).
Para definir un punto crítico se deben realizar 4 preguntas en el siguiente orden.

Ilustración 2 Árbol de decisiones para definir un PCC,


FUENTTE: http://www.revistaaquatic.com/aquatic/html/art303/ARCPC.HTM
Con el árbol de decisiones se identifican los peligros y se les asigna un valor y una
caracterización en función de la probabilidad de ocurrencia y la gravedad del
mismo, con estos dos factores se determina o se evalúa el tipo de riesgo que este
representa.

GRAVEDAD Y PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE LOS PELIGROS


NIVEL DESCRIPTOR DEFINICION PUNTAJE
PROBABILIDAD CASI SEGURO Una vez por día 5
A PROBABLE Una vez por semana 4
B MODERADO una vez al mes 3
C POCO una vez al año 2
PROBABLE
D RARO cada 5 años 1
GRAVEDAD
1 Catastrófica Potencialmente letal para 5
grandes poblaciones
2 mayor Potencialmente letal para 4
poblaciones pequeñas
3 menor Potencialmente dañino para 3
grandes
poblaciones
4 moderado Potencialmente dañino para 2
poblaciones
pequeñas
5 insignificante Ningún impacto o no se detecta 1

Ilustración 3 tabla para definición de peligros,

FUENTE: http://www.agua.unam.mx/assets/pumagua/capacitacion/psa/psa_interrelacion_haccp.pdf

Con estos dos parámetros podemos ir a la matriz de evaluación de riesgos que es una
tabla de doble entrada en la cual e le asigna un valor de riesgo a la actividad que se
encuentra entre 1 y 25, estos resultados se obtienen al multiplicar los valores de la
probabilidad y la gravedad de los peligros.
GRAVEDAD DE LA CONSECUENCIA
EFECT EFECT EFECTO EFFECT EFECTO
O O LEVE MODRAD O CATASTROFIC
NULO 2 O GRAVE O
1 3 4 5
CASI 5 10 15 20 25
SIEMPRE
5
PROBABILIDA PROBABLE 4 8 12 16 20
4
D
O MODERADA 3 6 9 12 15
3
FRECUENCIA
IMPROBABL 2 4 6 8 10
E
2
ECEPCIONAL 1 2 3 4 5
1
Ilustración 4 matriz de evaluación de peligros,

FUENTE: http://www.agua.unam.mx/assets/pumagua/capacitacion/psa/psa_interrelacion_haccp.pdf
Los valores obtenidos en la tabla encasillan a las actividades en las siguientes
categorías:
Muy Alto o grave (mayor a 15 ptos): Riesgo extremo y no aceptable, claramente se
requiere prioridad de acción inmediata y puntual, siendo necesaria una medida de
control y establecimiento de límites críticos para el Punto Crítico de Control (PCC)
y el Punto de Control (PC).
Alto o moderado (de 10 a 15 ptos): Riesgo alto y no aceptable, necesita una acción
inmediata y puntual, siendo necesaria una medida de control y establecimiento de
límites críticos para el Punto Crítico de Control (PCC) y el Punto de Control (PC).
Medio o leve (de 6 a 9 ptos): Riesgo moderado y no aceptable, se necesita una
acción de gestión o una acción de intervención física a medio y largo plazo,
consecuentemente definir un Punto Crítico de Atención (PCA) que no son posibles
de monitorear por medio de límites críticos y si se establecen intervenciones físicas
y medidas de control direccionadas para reducir o eliminar el peligro a un riesgo
aceptable. El riesgo también puede ser un punto de atención (PA) donde las medidas
de control no pueden ser realizadas de inmediato, necesitando de una acción
interinstitucional.
Bajo (menor a 6 ptos.): Riesgo bajo aceptable, que puede ser gerenciado por
procedimientos de rutina. Este riesgo requiere de más estudios para comprender si el
evento peligroso es un riesgo aceptable, significativo o no, y si una determinada
etapa pasa a un nivel de riesgo inaceptable, será necesaria una medida de control y
el establecimiento de límites críticos para el Punto Crítico de Control (PCC) y el
Punto de Control (PC).
Luego de determinar los peligros latentes en cada proceso efectuado en la
potabilización de agua, ya sea en la sedimentación, en la filtración, o la cloración, el
objetivo de cada uno de ellos es un control y manipulación de las características
físico químicas presentes en el agua entrante, y cada etapa debe controlar las
propiedades organolépticas del agua así como los compuestos químicos llevándolas
a las concentraciones permitidas, y en el caso de no obtener los resultados
requeridos, estos deben ser corregidos para mantener los estándares establecidos por
la ley.

Los peligros que pueden estar presentes en el proceso de potabilización del agua son
numerosos (ilustración 5), los cuales pueden afectar el correcto funcionamiento de la
planta, este se encuentra ligado desde su inicio al tipo de agua que recepta la planta
y las características físico, químicas, y biológicas que esta posea, los peligros
latentes son innumerables y representan un desafío para el equipo de trabajo, los
cuales deben tener un protocolo de pruebas continuas después de cada proceso para
garantizar la calidad de la misma.

Los riesgos identificados en una planta de agua son mostrados en la ilustración 5, en


donde se tomaron en consideración aquellos denominados medios o altos que de
acuerdo a nuestra bibliografía deben ser tomados en cuenta para la determinación de
PUNTOS CRITTICOS DE CONROL, es así que se dividen en 3 partes, el primero
que corresponde al proceso de captación, el segundo que identifica los riesgos
dentro del proceso de potabilización y la última que se encuentra en la red de
distribución.

COMPONENTE PELIGRO IDENTIFICADO CARACTERIZACION DEL


DEL SISTEMA DE RIESGO IDENTIFICADO
AGUA
1 CAPTACIÓN  CONTAMINACIÓN DE LA  GRAVE
AGUA CRUDA FUENTE CON PATÓGENOS
 CONTAMINACIÓN DE LA
FUENTE POR METALES
PESADOS.  GRAVE

2 PROCESO DE
POTABILIZACIÓN
COAGULACIÓN-  SECUENCIA, FORMA Y  MODERADO
FLOCULACIÓN PUNTO DE APLICACIÓN DE
LOS PRODUCTOS QUÍMICOS
DECANTACIÓN  ARRASTRE DE FLÓCULOS  MODERADO

FILTRACIÓN  DESARROLLO DE  GRAVE


MICROORGANISMOS EN
FILTROS
 REDUCCIÓN DE LA  MODERADO
EFICIENCIA EL FFILTROS
CLORACIÓN  REMOCIÓN NO EFECTIVA DE  GRAVE
MICROORGANISMOS
 DOSIFICACIÓN INADECUADA  GRAVE
DE CLORO
AJUSTE DE PH  PH DEL AGUA DISTRIBUIDA  LEVE
MUY ÁCIDO O ALCALINO
3 DISTRIBUCIÓN  RUPTURA DE TUBERÍA,  GRAVE
FALLA, FENÓMENOS
NATURALES, SABOTAJE.
 FALTA DE AGUA EN UNA  GRAVE
TOMA
Ilustración 5 caracterización de riesgo,

Fuente: https://www.redalyc.org/jatsRepo/339/33956916004/html/index.html

De esta manera se han definido los PCC como se muestran en la ilustración 6, la


cual completa la información de la tabla anterior, debido a que os puntos
mencionados representan un riesgo leve, moderado o grave, en la ilustración 6 e
podrá observar que medidas se deben hacer en estos PCC, controlando y
manteniendo los límites máximos permitidos, mediante las respectivas pruebas.
COMPONENTE PELIGRO IDENTIFICADO PCC
DEL SISTEMA DE
AGUA
1 CAPTACIÓN  CONTAMINACIÓN DE LA  DETERMINACIÓN DE
AGUA CRUDA FUENTE CON COLIFORMES
PATÓGENOS
 CONTAMINACIÓN DE LA  DETERMINACIÓN DE
FUENTE POR METALES CIANURO
PESADOS. 

2 PROCESO DE
POTABILIZACIÓN
COAGULACIÓN-  SECUENCIA, FORMA Y  DOSIS APLICADAS
FLOCULACIÓN PUNTO DE APLICACIÓN  TAMAÑO DEL
DE LOS PRODUCTOS FLOCULOS
QUÍMICOS
DECANTACIÓN  ARRASTRE DE FLÓCULOS  TURBIEDAD DEL
AGUUA DECANTADA
FILTRACIÓN  DESARROLLO DE  CONTROL
MICROORGANISMOS EN BACTERIOLOGICO
FILTROS  CAARRERA DE
 REDUCCIÓN DE LA FILTRACION EN HORAS
EFICIENCIA EL FFILTROS
CLORACIÓN  REMOCIÓN NO EFECTIVA  CONTROL
DE MICROORGANISMOS BACTERIOLOGICO
 DOSIFICACIÓN  DEMANDA DE CLORO
INADECUADA DE CLORO
AJUSTE DE PH  PH DEL AGUA  MEDICION DE PH E
DISTRIBUIDA MUY INDICE DE
ÁCIDO O ALCALINO LANGELLLIER
3 DISTRIBUCIÓN  RUPTURA DE TUBERÍA,  DETERMINACION DE
FALLA, FENÓMENOS CLORO RESIDUAL
NATURALES, SABOTAJE.
 FALTA DE AGUA EN UNA  DETTERMINACION DE
TOMA COLIFFORMES
FECALES.

Ilustración 6 PUNTOS CRITICOS DE CONTROL,

Fuente: https://www.redalyc.org/jatsRepo/339/33956916004/html/index.html

Estos PCC nos permiten medir las características fisicoquímicas y biológicas del
agua para mantener los rangos permitidos por la ley nacional, los cuales deben ser
medidos verificados, según la norma NTE INEN 1108: Agua potable. Que nos da
las especificaciones de los valores admisibles.
Tabla: Puntos de Muestreo
VOLUMEN DE
FRECUENCI PARÁMETRO
DETALLE IDM AGUA REQUERIDA UBICACIÓN
A S A MEDIR
CC
HORARIA EN EL CANAL DE
INGRESO, EN LA
COLOR Y
AGUA CRUDA AC Aprox. 100 CC PARTE ANTERIOR DE
TURBIEDAD
LA BODEGA DE
QUÍMICOS
AGUA S1, S2, S3, TURBIEDAD Aprox. 50CC. DEL ZONA DE
SEDIMENTADA S4, S5, S6, TANQUE SEDIMENTACIÓN
IZQUIERDO Y
S7, S8 MARCADA PARA
Aprox. 50CC. DEL
MUESTREO.
TANQUE DERECHO
BOQUETES DE
F1, F2, F3,
TANQUES DE
AGUA FILTRADA F4, F5, F6, TURBIEDAD Aprox. 100 CC
RECOLECCIÓN
F7, F8
DEAGUA FILTRADA.
TURBIEDAD, BOQUETES DE LOS
AGUA TRATADA COLOR Y Aprox. 100 CC TANQUES DE
T1 y T2.
CLORO ALMACENAMIENTO

Valores máximos admitidos en cada punto de muestreo.

DETALLE PARAMETRO A CONTROLAR RANGO MAXIMO ADMISIBLE


AGUA CRUDA COLOR 1000 UC
TURBIEDAD 40 NTU
AGUA SEDIMENTADA TURBIEDAD Menor al valor de agua cruda
AGUA FILTRADA TURBIEDAD ≤5NTU
AGUA TRATADA EN LOS TURBIEDAD 5 NTU
TANQUES DE COLOR 15 UC
ALMACENAMIENTO CLORO RESIDUAL 0.3 – 1.5 mg/L
AGUA TRATADA EN EL OLOR No objetable
GRIFO DEL CONSUMIDOR SABOR No objetable
TURBIDEZ 5 NTU
CLORO RESIDUAL 0.3 – 1.5 mg/L
CONDUCTIVIDAD 1500 uS/cm
pH 6.5 – 8.5
BACTERIAS COLIFORMES ≤ 1.1 ufc/100mL
ARSENICO 0.1 mg/L
ANTIMONIO
MERCURIO 0.2 mg/L
PLOMO 0.006 mg/L
0.01 mg/L
(CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA DESTINADA AL CONSUMO HUMANO, s. f.)

4. Concluciones
5. Bibliografía
Alejandro, B. T., Juan. (2015). Potabilización del agua: Principios de diseño, control

de procesos y laboratorio. Universidad Piloto de Colombia.

CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA DESTINADA AL CONSUMO HUMANO. (s. f.).

41.
ESSAP S.A. (2015). http://www.essap.com.py/32217a53b4c76b11a4d967a6ff0dfc14/

Importancia de potabilizar el agua en comunidades rurales. (2018, octubre 2).

https://blog.monex.com.mx/importancia-potabilizar-agua-en-comunidades-

rurales

Importancia del agua potable Potabilizar y Purificar Para el Consumo. (2014,

noviembre 7). https://historiaybiografias.com/el_agua/

Masschelein. (1992). Unit Processes in Drinking Water Treatment. CRC Press.

Tratamiento de aguas. (s. f.). Recuperado 11 de mayo de 2020, de

https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2426/1/tq1066.pdf

Treatment-processes.pdf. (s. f.). Recuperado 11 de mayo de 2020, de

http://dwi.defra.gov.uk/private-water-supply/installations/Treatment-

processes.pdf

Vous aimerez peut-être aussi