Vous êtes sur la page 1sur 42

Trabajo Colaborativo

Momento Final Paso 5

El Anteproyecto de investigación

Por

Oscar Mauricio Pulido Pinto -Código 80878801

Leidy Dayana Zemanate Calderón -Código 1002 861 530

Presentado a

Fredy Giordano Bermúdez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

CEAD Florencia

ECSAH

22 mayo 2020
Cohesión social

 INTRODUCCIÓN:

La violencia urbana es comúnmente reconocida como un problema social y crecientemente

también como un problema de Salud Pública. En este proyecto investigamos la violencia

urbana, en el territorio colombiano y específicamente en la comunidad de Chigorodó

-Antioquia, argumentamos que además de reconocer su impacto como una de las

principales causas de muerte, fundamentalmente constituye un problema de Salud Pública

por configurar procesos salud-enfermedad-muerte y, dicho de otra forma, el malestar y el

bienestar de las personas que habitan la comunidad de Chigorodó. La manera como

habitualmente se comprende este fenómeno, tanto en el campo de la Salud Pública como en

otros campos disciplinares, deja muchos vacíos y preguntas, que se analizarán

detalladamente en este proyecto de investigación.

Hechas estas notas introductorias cabe ahora introducir algunos de los elementos centrales

de la contextualización Y más específicamente, del reconocimiento de la violencia urbana

como reflejo de patrones de conflictividad social, histórico y territorialmente configurados,

que constituye un contrapunto ante las diversas formas de naturalización de la violencia

urbana en las lecturas dominantes sobre la temática.

En 2019 cerca del 80% de los latinoamericanos vive en zonas urbanas que se caracterizan

por una profunda segregación territorial (Kooning & Kruijt, 2007) y exhiben las huellas de

la conflictividad social que históricamente ha marcado las sociedades latinoamericanas, ha

definido las relaciones de poder y el ordenamiento territorial de las ciudades. Aunque la

heterogeneidad de estas zonas impida hacer grandes generalizaciones y los diferentes países

y ciudades reflejen particularidades, en las grandes ciudades latinoamericanas se evidencia


un “cierre de espacios de la vida” provocado por procesos de re-/desconfiguración

territorial y consolidación de ordenamientos o, siguiendo los geógrafos brasileños Carlos

Walter Porto-Gonçalves y Rogério Haesbaert (C. W. Porto-Gonçalves & Haesbaert,

2005), “desordenamientos” territoriales del “neoliberalismo realmente existente” (Brenner

& Theodore, 2002a; L. Wacquant, 2012), que implican violencia y producen muerte.

Los (des)ordenamientos territoriales y la imposición de un “sistema social centrado en la

búsqueda frenética de la ganancia y productividad de las grandes empresas” (p. 84) (Jaime

Breilh, 2010b), vinculados a emprendimientos tanto legales como ilegales, ha configurado

un “mal modo de vivir, un modo de vivir injusto, un modo de vivir malsano, culturalmente

discriminador, un modo de vivir destructivo para la naturaleza” (p. 97) que ha

desencadenado “procesos malsanos” que sistemáticamente cierran “espacios de la vida”

(Jaime Breilh, 2010b) en los que se podrían desarrollar materialidades, sociabilidades,

relaciones y subjetividades promotoras de la vida, de la salud y del bienestar – espacios

urbanos que fueran buenos para vivir y no apenas para sobrevivir.

Según el “Estudio Mundial sobre el Homicidio en 2012”, casi medio millón de personas

(437.000) perdieron la vida por el homicidio en todo el mundo (UNODC, 2013a). A nivel

mundial, la tasa de homicidios masculinos fue casi cuatro veces mayor que la de

homicidios femeninos (9,7 frente a 2,7 por 100.000) y la más alta se registró en las

Américas (29,3 por 100.000 hombres).

Aunque la población latinoamericana corresponde a únicamente el 8% de la población

mundial, la región concentra el 36% de los homicidios. En realidad, cuatro países de la

región concentran un cuarto de todos los homicidios en números absolutos del mundo:

Brasil, Colombia, México y Venezuela. De acuerdo con Roberto Briceño-León, se


diferencian “cuatro grupos de países [en América Latina], desde unos con tasas bajas

(Chile, Perú, Argentina, Uruguay) hasta otros con tasas altas (Brasil) y muy altas

(Colombia, El Salvador, Venezuela)” (p. 3160) (Briceño-León, 2012).

el proyecto de investigación plantea desde una metodología cualitativa y explicativa a partir

del análisis del caso del joven KEVIN VILLEGAS FUENTES de 16 años, asesinado en el

Instituto Educativo Municipal “José de los Santos Zúñiga, del barrio la castellana

perteneciente al municipio de Chirogodó (Antioquia); el pasado 31 de enero del 2019 y la

inseguridad social y violencia urbana. Conflictos que nos ayudan a ilustrar las formas en las

que se manifiesta el “cierre de espacios de la vida” en determinados territorios y la

configuración de procesos malsanos que muchas veces implican y producen la muerte y

multiplican la violencia (homicida).

El origen de la inseguridad y la violencia en un país como Colombia se ha revestido de

diversos factores que han influido directamente en el conflicto, tales como la desigualdad

social y económica, la exclusión de los sectores populares en la política nacional, el

desplazamiento de las zonas rurales a las zonas urbanas esto como consecuencia del

conflicto armado irregular que han obligado a estas comunidades a asentarse en diversos

puntos del país y la falta de oportunidades educativas y laborales.

Este proyecto de investigación se propone encontrar la influencia que ha tenido la

inseguridad representada en los hurtos y homicidios en la comunidad de este sector

vulnerado de la población civil, pues, aunque la violencia es una de las emociones más del

carácter intrínseco del ser humano, la guerra no lo es, ésta es una desgracia que invento el

hombre para defender sus intereses personales y no es antecesora del desarrollo ni del

progreso como muchos lo afirman. Es así que los jóvenes, los niños, los ansíanos y los
adultos se han visto inmiscuidos en un conflicto que no eligieron, que no desean y que

quieren acabar antes de que él los acabe a ellos y a sus familias. La falta de educación, de

salud, de empleo, de proyectos de vivienda y servicios han sido el motor conductor de lo

que se sufre actualmente con el aumento diario de hurtos y homicidios a manos de pandillas

juveniles.

 Planteamiento del problema:

Es evidente que para fortalecer un vástago predominante de la adolescencia sobre el sector

se necesita tomar acción con la célula fundamental que trasciende en un tejido social

llamada “Familia” esto en razón al descredito sometido por una política que apuesta al

crecimiento industrial siendo poco relevante directamente a los pobladores en la región del

Urabá antioqueño, siendo afectados indirectamente con gran matiz la célula juvenil,

trascendental para el desarrollo de la nación, lo dicho anteriormente se soporta por el

debilitamiento que sufre a diario el modelo económico en el tejido poblacional de estos

sectores olvidados, donde la distribución de los recursos equitativos son administrados por

la corrupción de los pésimos gobernantes y la fatídica presencia de una autoridad nacional

competente, que no apuestan al fortalecimiento de las células claves del tejido social

llamada familia donde los jóvenes son las piezas claves para el cambio trascendental de un

país, el impactar estas células se lograría una brecha trascendental estratégica, siempre y

cuando el gobernante de turno independientemente del partido, siguiera el hilo conductor

de realizar proyectos que lleven a cabo la facilidad de sacar los objetivos de la adolescencia

adelante; esto se lograría con programas productivos que alejen a los jóvenes de grupos
armados ilegales y pandillas que disputan sus mercados de estupefacientes en la zona,

donde llevan la peor parte los adolescentes del sector del Barrio “La Castellana”.

¿Cómo la comunidad de Chigorodó-Antioquia y el Instituto Educativo Municipal “José


de los Santos Zúñiga” del Municipio de Chigorodó, articula el proceso de participación
del tejido social, en los estudiantes que han sido víctimas de violencia y inseguridad
urbana?

 Justificación:

La inseguridad atenta contra los derechos fundamentales del ser humano, entre los cuales,

según la constitución colombiana, están el derecho a la vida, a la libertad (en todos los

aspectos) a la 5 igualdad, a su intimidad, con ello obstaculiza el desarrollo humano. Ante

este fenómeno el gobierno ha adoptado medidas de intervención a partir de políticas

públicas con el fin de prevenir y neutralizar los hechos de violencia y criminalidad que más

afectan a los ciudadanos mediante la implementación de programas como el modelo

nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes, dirigido por la Policía Nacional, e

inclusive promulgando la Ley de Seguridad Ciudadana (Ley 1453 de 2011),pero estas

políticas no son suficientes para reducir las actividades delictivas, ni para disminuir el nivel

de percepción de inseguridad de los colombianos. Por ello es importante enfocar este

proyecto en la inseguridad, por la magnitud, la multicausalidad y las grandes y negativas

consecuencias para el desarrollo la persona y sus contextos. Al ser la familia la base de la

sociedad y fuente principal de formación de toda persona, se hace necesario indagar acerca

de las dinámicas que se han modificado al interior de las familias y como se han visto

afectadas las relaciones interpersonales con su comunidad como consecuencia del temor de

ser víctima de este flagelo. Conocer de qué manera esta problemática social ha afectado el

desarrollo humano de la familia y de la comunidad permite la búsqueda y construcción


conjunta de estrategias que permitan minimizar las consecuencias de esta carencia o

necesidad. Indagar sobre esta problemática permitirá en un primer momento conocer cuáles

son los diferentes hábitos de comportamiento que se han modificado para disminuir el

riesgo frente a esta problemática y como ha afectado el desarrollo humano familiar y

comunitario, con base en esta información diseñar de manera conjunta estrategias

orientadas a fortalecer habilidades prosociales que permitan apropiarse de su papel

transformador de las realidades de su contexto. 6 desde la formación como profesionales,

esta investigación potencia habilidades y fomenta el proceso sistemático en la realización

de ejercicios investigativos, además permite desarrollar intervenciones en pro del cambio

social desde instituciones primordiales como la familia.

Antecedentes

De acuerdo con Susana (2003, p. 9). Sostiene que el concepto de género se refiere a

la construcción social y cultura que se organiza a partir de la diferencia sexual, como

también resaltar que el reconocimiento jurídico de la igualdad entre hombres y mujeres,

varias modificaciones han sido fruto de un importante proceso de movilización por parte de

algunos colectivos sociales, y por su vinculación al movimiento de derechos humanos. Esto

si se toma en cuenta la Declaración Universal de Derechos Humanos, de 1948, siendo el

primer tratado de aplicación internacional aprobado por las Naciones Unidas, aun así; como

en casi toda producción humana, el azar ha tenido y seguirá teniendo un lugar para la

redefinición de las distintas esferas en las que nos relacionamos. no haberse definido un

marco jurídico internacional de protección universal de estos derechos.

La expectativa de crianza del género masculino supone fuertes dosis de valentía,

fuerza, coraje y exposición al riesgo. Los signos inversos, ligados al temor, la suavidad, la
ternura son percibidos como “debilidad” y, por lo tanto, como característica “femenina”

que no suele estimularse en la construcción de masculinidades, como hemos señalado. Al

llevar este simbolismo a su expresión extrema, nos topamos con el protagonismo arrasador

que los hombres detentan en escenas y escenarios de violencia, tanto en la esfera pública

como en la privada. Ciertamente, la violencia en el ámbito privado es uno de los

dispositivos silenciosos que evidencian modelos jerárquicos entre los géneros, y que se

cristaliza, entre otras cosas, en un número de partos de niñas de entre 10 y 14 años que

generalmente son producto de abuso sexual y cuya extensión no es mucho menor que el de

las muertes de jóvenes de edades mayores.

 Al mismo tiempo, la violencia en el espacio de lo público y las muertes asociadas al

mismo confirman que muchos hombres ejercen violencia además contra otros hombres y,

de algún modo, también contra sí mismos. Esto es lo que Michael Kaufman (1989, p. 23.)

denomina la “tríada de la violencia” (contra las mujeres, contra otros hombres y contra sí

mismos) y, según este autor canadiense, éste es el punto donde radica la paradoja del poder

masculino. Sin duda, esta dimensión debería ser atendida a través de políticas adecuadas,

pero no es tan claro que esté indicando una situación de vulneración de derechos humanos

para los hombres, excepto en los casos en los que las muertes de jóvenes se corresponden

con casos de “gatillo fácil”, como suele llamarse al asesinato realizado por agentes de

seguridad estatal.

Objetivo General
Determinar cómo el Instituto Educativo Municipal “José de los Santos Zúñiga” del

Municipio de Chigorodó -Antioquia, articula el proceso de participación del tejido social,

en los estudiantes del grado decimo que han sido víctimas de violencia urbana.

Objetivos Específicos

 Identificar el proceso de participación de los estudiantes del grado décimo en cuanto

al tejido social en el Instituto Educativo Municipal “José de los Santos Zúñiga” del

Municipio de Chigorodó -Antioquia

 Analizar cómo los estudiantes del grado décimo del Instituto Educativo Municipal

“José de los Santos Zúñiga” del Municipio de Chigorodó -Antioquia Han sido

víctimas de la violencia urbana.

 Generar una propuesta pedagógica en relación a la convivencia para fortalecer el

tejido social de los estudiantes del grado décimo del Instituto Educativo Municipal

“José de los Santos Zúñiga” del Municipio de Chigorodó -Antioquia

Marco Referencial

Participación: es importante ahondar el tema de la educación de derechos humanos

en donde se desarrollan contextos en aspectos como política, económico, social y cultural

que la condiciona, la proyecta y en ocasiones la obstaculiza. Las secuelas físicas

generalmente se derivan de la dinámica propia de los enfrentamientos armados, pero

pueden ser además consecuencia de los trabajos impuestos, de las enfermedades a que son

expuestos, de la mala alimentación y de los castigos y los abusos sexuales de que son
víctimas. Por su parte, los efectos sicológicos del reclutamiento suelen manifestarse en la

imposibilidad de niños y niñas para “desarrollar su ciclo de vida y de formación tanto a

nivel académico como familiar y social” Se evidencia vulnerabilidades de los derechos

humanos en los estudiantes del Instituto Educativo Municipal “José de los Santos Zúñiga”

del barrio la castellana perteneciente al municipio de Chirogodó (Antioquia); donde el

entorno escolar y familiar, han sido foco de afectación por parte de los Grupos Armados

Organizados, tomándose en cuenta el microtráfico de sustancias psicotrópicas. Se resaltan

los derechos humanos donde cobran vigencia en el espacio público cuando se enfrentan

situaciones traumáticas, como son: dictaduras, violencia institucionalizada, impunidad,

corrupción, falta de ética en la acción pública y privada, la situación de pobreza en la que se

encuentran los pobladores. Pero, a pesar de los obstáculos encontrados, la educación en

derechos humanos, en las sociedades actuales, se ha transitado paulatinamente hacia el

reconocimiento de la dignidad humana. Por sobre todo como resultado de la las acciones

realizadas, se han consolidado algunos marcos teóricos referenciales y se han afianzado

algunas ideas-fuerza que, actualmente, orientan el quehacer de la educación en derechos

humanos. Es una educación contextualizada según Magendzo, (2009, p. 37)

– es una educación constructora de democracia

− tiene un carácter político-transformador

− es integral y holística

− tiene un sentido ético

−político

− es constructora de paz
− se orienta a la formación de sujetos de derecho

− no está exenta de tensiones, conflictos y controversias

Gradualmente en diferentes municipios de la nación ha ido incorporándose en las

instituciones formadoras de maestros y maestras estos aspectos importantes. Además, la

educación en derechos humanos se ha diversificado, donde se han asumido tareas de

difundir y desarrollar programas educacionales en ámbitos específicos como son: educación

en género, educación ambiental, educación ciudadana, educación multicultural, educación

en valores, educación para la paz, educación para la convivencia, la tolerancia y no la

discriminación, etc. Sin embargo, a pesar del reconocimiento logrado y de su desarrollo

teórico y pedagógico didáctico, la educación en derechos humanos enfrenta tensiones y

dilemas aún no resueltos. Como la inserción de los derechos humanos en el currículo

educacional, incorporarse como una asignatura más de la malla curricular, asignándole un

número de horas programáticas. “las instituciones educacionales han sido objeto de una

multiplicidad de programas educativos de educación cívica, educación ética, educación

sexual, educación para el desarrollo sustentable, educación para la convivencia y la no

violencia, educación para la paz, etc. Pero sucede que, si bien todos estos programas se

orientan a la formación de estudiantes que contribuyan a la construcción de una sociedad

más igualitaria, justa y humana y en este sentido a la vigencia de los derechos humanos, su

convergencia no es explicitada, esclarecida ni explicada. Cada programa aparece como un

compartimiento estanco, desligado de los otros, generando confusiones y dificultades en su

enseñanza e incluso el rechazo a tal diversidad de acciones” Magendzo, (2000, p. 63.)


Negación del conflicto

Como se evidencian en las tensiones expuestas, el conflicto está siempre presente en

la educación en derechos humanos. Además, incorporar el conflicto en la educación en

derechos humanos es un imperativo ético-político ineludible. Esto, porque el conflicto es

parte inherente a los derechos humanos, ya que estos se han construido como resultado de

disputas entre grupos y pueblos; reflejando en lo niños y niñas el “desarrollar su ciclo de

vida y de formación tanto a nivel académico como familiar y social” Se evidencia

vulnerabilidades de los derechos humanos en los estudiantes del Instituto Educativo

Municipal “José de los Santos Zúñiga” del barrio la castellana perteneciente al municipio

de Chirogodó (Antioquia) y es precisamente esta historia saturada de intensas e incesantes

luchas y conflictos la que obliga a la vigilancia de su cumplimiento.

En conclusión es determinante que las instituciones educativas deben responder de

manera satisfactoria a los procesos de educabilidad y en señabilidad en el ambiente

escolar; es un reto interesante frente a este tipo de situaciones es la oportunidad de ofrecer a

las instituciones educativas comunidades de reflexión en donde todos los agentes

involucrados se reconocen como ciudadanos con responsabilidad social, lo cual favorece

procesos de formación en los estudiantes y los llevan a tomar decisiones responsablemente

frente a las situaciones de violencia escolar; es allí donde se evidencie la preocupación y

participación activa del docente, como agente transformador que promueve actitudes de

convivencia y no es ajeno a la problemática propia de su contexto. Por tanto, es

indispensable potenciar la formación ciudadana del estudiante a través de ambientes de


aprendizaje que posibiliten no sólo el desarrollo conceptual y procedimental sino también

actitudinal, como elementos importantes a la hora de promover acciones de convivencia.

Tejido social

La relación entre los distintos modos de violencia y la variabilidad de sus efectos

entre la población está ligada a los cambios en el tejido social, puesto que éste atraviesa de

manera transversal la vida de los actores y los colectivos desde lo local, lo nacional y lo

internacional. Autores como Rodríguez y Cabedo (2017, p. 21) consideran al tejido social

como “hilos, lazos, vínculos, una red o malla, un entramado de hilos, de piezas

interconectadas que se conforman de relaciones humanas”. En este sentido, el tema de la

violencia adquiere relevancia al mostrar incidencia en la “red social” donde están

interconectados actores, comunidad, barrio, organizaciones e instituciones, tanto del sector

público como del sector privado. de acuerdo algunos autores donde conforman vínculos

afectivos que conforman el sentido del ser, actuar, producir e interactuar en los ámbitos

familiar, comunitario, laboral y ciudadano Romero, (2006, p. 55). Cardona, Ruiz y Vargas,

(2011, p. 35).

Es de resaltar que en la sociedad se desarrolla una fractura del tejido social, al

incorporar la interacción interpersonal del individualismo, la discriminación, la desigualdad

y la violencia, la falta de unión y vínculos, la corrupción y la desconfianza en las

instituciones, así como factores culturales.

Figura 2.1 Distribución porcentual de factores que reflejan la ruptura del tejido social,

según estudiantes.
El principal aspecto que los estudiantes notan como causa de la fractura del tejido

social es el “individualismo”, que registró un 34% de las menciones.

El individualismo es percibido como la actitud de las personas “que privilegian el interés

personal sobre el colectivo”.

La discriminación se ubica en segundo lugar con 16% entre los alumnos

encuestados.

Este tema está orientado a la diferencia socioeconómica como causa de la ruptura

del tejido social, es decir, la condición económica desigual provoca expresiones de


discriminación de género, no tolerancia a la diferencia de raza y hacia preferencias

religiosas.

En este sentido, los datos muestran que los estudiantes perciben distintos rasgos de

discriminación asociados a una ideología conservadora.

Se observa la fractura del tejido -social-ligado a la ruptura de los vínculos, a la

solidaridad y al bienestar común. Sobresale que estas actitudes están enraizadas en una

forma de pensar que orienta las acciones de los sujetos. Al mismo tiempo, esta

institucionalización de forma de pensar y de actuar tiene relación con una ideología más

allá de la promovida por las políticas neoliberales; pero se ha acentuado, entre otros

aspectos, a partir de la desprotección del estado, la crisis de las instituciones y de los

cambios en las prácticas cotidianas de los sujetos.

En tercer lugar, con 15% de las respuestas de los estudiantes, se ubica el binomio

“desigualdad” y “violencia”. En este rubro destaca la desigualdad y la violencia en su

conjunto y en sus múltiples modalidades. De lo anterior se derivan aspectos más puntuales

como la injusticia, la inseguridad, el abuso de poder y la desigualdad económica.

En cuarta posición se encuentra la falta de unión y vínculos sociales, la cual concentra a

15% las respuestas de los estudiantes. Este rasgo lo conforman nociones alrededor de la

indiferencia, la poca convivencia familiar, la falta de organización y otras formas de

participación e integración colectiva. Este conjunto hace referencia a la debilidad de los

vínculos entre las personas, en el ámbito de las relaciones cercanas como la familia, en los

espacios laborales, en los círculos de amistades, con los vecinos y participación en las

organizaciones sociales.
En el quinto escalón con 12% de las respuestas está la corrupción y la desconfianza

hacia las instituciones públicas. El factor central es el desencuentro entre la sociedad y el

gobierno, con el énfasis en la ineficiencia de las instituciones y del personal que ahí labora

y la naturalización de los actos de corrupción. Este conjunto representa la dimensión

institucional de la organización social e incluye la poca legitimidad que tiene el gobierno y

el conjunto de las instituciones sociales frente a los ciudadanos.

Finalmente, se identificaron un conjunto de aspectos de orden cultural que suman

8% de las menciones. Para “desarrollar su ciclo de vida y de formación tanto a nivel

académico como familiar y social” Se evidencia vulnerabilidades de los derechos humanos

en los estudiantes del Instituto Educativo Municipal “José de los Santos Zúñiga” del barrio

la castellana perteneciente al municipio de Chirogodó (Antioquia) por otro lado en términos

culturales se expresan causas como “la pérdida de valores” -o falta de ellos- en el ámbito

familiar, personal o social, “la falta de educación” en relación con modales, conocimientos

y comportamientos individuales. Así mismo se expresan aspectos como: “la falta de

patriotismo” o “identidad nacional”; las “diferentes maneras de pensar”, que implican

posturas distintas sobre temas sociales políticos, religiosos, éticos, etc.; el “malinchismo”,

que relacionan con la falta de patriotismo y la “doble moral”, adjudicada por parte de los

estudiantes foráneos a la población local.

La violencia de género es un rasgo que sobresale como experiencia entre los

estudiantes encuestados. Este tipo de violencia se expresa por medio del lenguaje verbal,

falta de respeto, actitudes machistas, maltrato y acoso sexual, en general, especialmente

hacia las mujeres.


Respecto a la noción de gobierno asociada al “bien común”, los estudiantes señalan

que no se cumple debido al enriquecimiento ilícito de los gobernantes en contraposición a

grandes zonas de pobreza y abandono por parte de las instancias gubernamentales.

En relación con el rubro de violencia ligada a la inseguridad (14%), aparece ésta en

dos vertientes: 1) asociada con la vía pública y 2) la relacionada con la violencia

intrafamiliar. Sobre la primera -violencia en la vía pública-, se distinguen emociones como

“vivimos con miedo, no sabemos cuándo nos toque ser una víctima de la violencia”. En

este relato, aparece la violencia ligada con lo territorial. La segunda acepción alrededor de

la violencia se expresa con las notas periodísticas acerca del tema y la presencia de la

violencia en la vida familiar.

Principales actores para resolver la situación de violencia; Desde la percepción de la

población estudiantil encuestada, principalmente somos los ciudadanos y los gobernantes

en quienes recae la responsabilidad de dar solución a los problemas que nos aquejan como

sociedad.

En segundo lugar, deben participar otras instituciones como la universidad, la

seguridad pública y organizaciones de la sociedad civil. Es significativo que los ciudadanos

prevalezcan como parte un sector social encargado de atender ciertas problemáticas, entre

ellas la violencia.

En consecuencia, la responsabilidad de la solución es percibida desde la capacidad

de agencia social, compartida con la dimensión estructural -las instituciones-. Por un lado,

está la colaboración entre los ciudadanos y las organizaciones no gubernamentales,

mientras que, por otro, se encuentra el gobierno, la policía e incluso la universidad. Esta
dicotomía puede responder a la necesidad de hacer eficiente el desempeño de las

instituciones, concediendo a la ciudadanía una función primordial.

Participación de los estudiantes en la reconstrucción del tejido social; Respecto a la

pregunta sobre la colaboración de los encuestados para la reconstrucción del tejido social,

39% de los estudiantes asintió haber participado en alguna acción; mientras que 61%

restante no lo ha hecho. En cuanto a quienes sí han participado en alguna solución para

reconstruir el tejido social, lo han hecho por medio de “acciones espontáneas y

coyunturales”, de carácter temporal. En segundo lugar, se encuentran el “cambio de actitud

y de valores a nivel personal”.

En tercera posición está la participación en “proyectos de iniciativa personal” y “en

proyectos escolares o universitarios”. Cabe señalar que, quienes afirman contribuir a la

solución de este problema, un alto porcentaje de alumnos lo entiende como “hacer algo por

su sociedad”, ya sea hacia sus círculos cercanos o hacia la población en situación de riesgo.

Los matices se encuentran en la permanencia de ese compromiso o participación, en su

nivel de involucramiento y en el tipo de incidencia que esperan lograr.

Víctimas:

La violencia escolar es uno de los tipos de violencia que reflejan la descomposición

de la sociedad actual. La violencia escolar no puede ser aislada a los nexos entre lo público

y privado, entre comportamientos colectivos e individuales, aspectos familiares y

comunitarios; sin aludir a las diferencias de género e historias de vida de quienes agreden o

son víctimas, y sin considerar la cultura patriarcal y las relaciones interpersonales. Al


interrelacionarse todos esos factores hacen del tema de la violencia un problema complejo

que requiere conocer diferentes factores para poder comprenderla y atenderla.

Desde el ámbito de la salud, se ha analizado como un problema médico, psicológico

y físico; desde la sociología, como un hecho social que afecta la convivencia en el ámbito

escolar y trasciende a los espacios familiar, comunal y social; desde el derecho, como una

conducta antisocial de los menores de edad, con poca o nula regulación, entre otros. Para su

análisis, se requiere una reflexión colectiva donde se visualicen los factores que la influyen,

pero también aquellos que pueden prevenirla.

La violencia escolar es un reflejo de la descomposición de la sociedad, en el marco

de un Estado de derecho débil, una estructura socioeconómica incapaz de satisfacer las

necesidades básicas de la población y una ruptura del tejido social que desencadena la lucha

por espacios alternos de sobrevivencia y reorganización sociopolítica Tello, (2005, p. 12)

“No es posible hablar de violencia escolar de forma aislada, sin establecer nexos entre lo

público y lo privado, entre comportamientos colectivos e individuales, aspectos del

ambiente familiar y comunitario; sin aludir a las diferencias de género y a las historias de

vida de quienes agreden o son víctimas de agresiones; y, por supuesto, sin considerar la

cultura, las relaciones interpersonales, etcétera”.

El objetivo de este trabajo es mostrar algunas situaciones de violencia sociocultural,

familiar e individual que pueden ser factores de riesgo y potenciación de la violencia

escolar, dado que todo lo que pase o deje de pasar en estos contextos influye de manera

directa o indirecta en el ambiente escolar. Es por ello que, si sólo se observa la violencia
escolar, únicamente se estaría mirando la punta del iceberg de un problema mucho más

amplio, en donde los tipos de violencia se influyen mutuamente.

La violencia escolar se presenta con mayor frecuencia entre alumnado-alumnado y

profesorado alumnado, aunque también puede darse entre alumnado-profesorado y

profesorado-profesorado. Para analizar la problemática desde un enfoque más amplio,

puede utilizarse la perspectiva ecológica, que trata las condiciones de riesgo y protección en

los complejos niveles de la interacción individuo-ambiente, a partir de la cual se pueda

diseñar la prevención con actividades para optimizar tanto el ambiente como la

representación de éste, y las posibilidades que tiene el alumnado, incluyendo los escenarios

en donde transcurre su vida (escolar, familiar, de ocio, etcétera), las conexiones entre

dichos escenarios, los medios de comunicación, y el conjunto de creencias y estructuras de

la sociedad. “Existen distintos niveles en donde la violencia es parte de la vida cotidiana,

tanto de las relaciones sociales en contextos micro sociales como macrosociales Gómez et

al., (2011, p. 11).

Factores escolares La Secretaría de Educación Pública (2019, p. 05). Considera que

los factores de riesgo en la violencia que se suscita en los salones de clases, se derivan de la

falta de reglas y límites en la institución y de las relaciones poco afectivas entre

compañeros, compañeras, docentes y directivos(as). Los resultados obtenidos sobre el

acoso entre iguales, refleja que determinadas características de la escuela tradicional

contribuyen a dicho problema y dificultan su superación, como:


1) la tendencia a minimizar la gravedad de las agresiones entre iguales, considerándolas

como inevitables –principalmente entre adolescentes–, o como problemas que ellos deben

aprender a resolver solos, sin que los adultos intervengan, para hacerse más fuertes;

2) el tratamiento tradicionalmente dado a la diversidad, actuando como si no existiera. En

función de esto puede explicarse que el hecho de estar en minoría, de ser percibido como

diferente, de tener un problema, o de destacar por una cualidad envidiada, incremente la

probabilidad de ser elegido como víctima de acoso (con motes o aislamiento, entre otros).

3) insuficiencia de la respuesta que la escuela tradicional suele dar cuando se genera la

violencia entre escolares, que deja a las víctimas sin la ayuda que necesitarían para salir de

la situación, y que suele ser interpretada por los agresores como apoyo implícito Díaz-

Aguado, (2005, p. 55). Gómez et al. (2011, p, 42) incluso señalan que el funcionamiento

satisfactorio de la institución escolar está basado en la aplicación de cierta violencia

legítima, que no es sino el nombre de las medidas de control y disciplina escolar.

Díaz-Aguado (2005, p. 18). señala que entre las características más frecuentes

observadas en el alumnado que acosa a sus compañeros(as) destacan: una situación social

negativa, aunque cuentan con amigos que les siguen en su conducta violenta; una acentuada

tendencia a abusar de su fuerza (suelen ser físicamente más fuertes que los demás); son

impulsivos, con escasas habilidades sociales, baja tolerancia a la frustración, y con

dificultad para cumplir normas; establecen relaciones negativas con las personas adultas y

tienen bajo rendimiento, problemas que se incrementan con la edad.

Violencia urbana:
En Colombia a partir de la inquietante problemática de violencia que vive

(Colombia), el Grupo de Estudios sobre Violencia Urbana de la Universidad de Antioquia

explora la perspectiva de las representaciones sociales (RS), para comprender qué ocurre en

tal aspecto, realizándose un estudio donde los menores infractores de la ley, comparten

ideas que les permiten realizar un proceso cognitivo en el que, a partir de conceptos,

significados y simbolizaciones, crean representaciones sociales (RS) que los llevan a

adquirir un conocimiento del acto delictivo y así interiorizarlo en su estructura

comportamental sin que esto cause conflicto aparente en los adolescentes. De esta manera

realizan conductas que no son extrañas, son rutinarias y, como ellos lo expresan,

“normales”. Esto permite ver que, para el menor, dichos comportamientos no son malos y,

a su vez, enmascara el acto delictivo e imposibilita la toma de conciencia de los problemas

que trae la trasgresión de la ley en los ámbitos jurídico, social y en la salud mental de la

comunidad.

No obstante, las bondades de la perspectiva teórica-metodológica de las

representaciones sociales (RS), su puesta en práctica no es una labor fácil. De hecho, se

encuentran múltiples trabajos investigativos de abordaje cualitativo que, aunque intentan

hacer uso de esta propuesta, no alcanzan finalmente su propósito Así, por ejemplo, un

estudio sobre jóvenes infractores de ley y violencia formulado con dicha perspectiva, y

realizado por Molina y Romero en Chile (30), basa su análisis en las dificultades

económicas de estos jóvenes, que conllevan necesidades básicas insatisfechas, carencias

educacionales, marginación y exclusión, rasgos que definen la condición de pobreza, sin

presentar claramente la RS de estos jóvenes ante el acto delincuencial. De forma contraria,

en el análisis preliminar del estudio con jóvenes delincuentes victimarios en la región del
Eraba, se evidencia cómo muchos actos violentos están justificados o representados

socialmente por el valor de la justicia. Este concepto está ligado a una competencia de

venganza como consecuencia de ausencias de carácter social con las que tanto victimarios

como víctimas estuvieron previamente relacionados.

Así, se considera que las víctimas (en una situación previa) cometieron actos que

deben ser pagados. Es decir, los actos están mediados por la presencia de aquellos actores

que compartieron escenarios de exclusión, de ofensa o inequidad. De esta manera, el

enfoque de las RS permite abordar el fenómeno violento desde la visión del victimario y

superar el enfoque descriptivo que se ha hecho desde las víctimas, e indagar por aspectos

tan importantes como el pensamiento y la motivación del desarrollo de los actos del

victimario. Las estadísticas más recientes, por ejemplo, muestran que el fenómeno violento,

examinado desde la prevalencia e incidencia de los homicidios, tiende a la reducción, lo

cual ha sido tomado como una victoria por el Estado y algunos organismos y sectores

sociales. Sin embargo, la realidad muestra que, desde otros ropajes, la violencia sigue

presente, quizá más sofisticada y, por lo tanto, más compleja y difícil de explicar.

Indudablemente, la violencia es mudable, cambia de rostro y de máscara, y sus agentes se

tornan más resistentes, con el empleo de modalidades que no culminan con la muerte, pero

sí ahondan el sufrimiento, sin que ello signifique que la violencia haya sido erradicada, a

pesar de cierta mirada estética de una ciudad que muestra sus mejores galas en estructuras,

servicios públicos, bibliotecas y conexiones internacionales.

Enfoque
Según Jiménez-Domínguez (2000) los métodos cualitativos parten del supuesto

básico de que el mundo social está construido de significados y símbolos. De ahí que la

intersubjetividad sea una pieza clave de la investigación cualitativa y punto de partida para

captar reflexivamente los significados sociales. La realidad social así vista está hecha de

significados compartidos de manera intersubjetiva. El objetivo y lo objetivo es el sentido

intersubjetivo que se atribuye a una acción. La investigación cualitativa puede ser vista

como el intento de obtener una comprensión profunda de los significados y definiciones de

la situación tal como nos la presentan las personas, más que la producción de una medida

cuantitativa de sus características o conducta.

Enfoque cualitativo, en esta no hay manipulación de variables, estas se observan y

describen tal como se presentan en su ambiente natural, aunque puede valerse de algunos

elementos cuantitativos su metodología principal es descriptiva, las técnicas que usa este

enfoque es la Observación, historias de vida, entrevistas, relatos, lo que hace que sea la

manera más viable para alcanzar los objetivos propuestos ya que permite interpretaciones

de la realidad social estudiada en su forma natural y según el dinamismo de la vida social

Diseño metodológico

Investigación explicativa: su interés se centra en explicar por qué ocurre un

fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o porque se relacionan dos o más variables.

Hernández et. Al. (2006, p.108) Este tipo de investigación permite familiarizarse con la

problemática que se ha venido trabajando, y permite que se diseñen teorías que permitan

probarlos y de esta manera entender de forma eficiente el problema


Técnicas e instrumentos

Los instrumentos de recolección metodológicos que se usará para recolectar la

información sera las entrevistas semiestructuradas estas se utilizaran para aprovechar la

información que ofrecen las personas y su experiencia, la entrevista semi estructurada se

puede realizar a profesionales que tengan conocimiento de la problemática o la comunidad.

De igual manera los grupos focales estos ayudan al desarrollo comunitario y participativo

(Freire, 1970) para facilitar la producción del conocimiento generado por los participantes

Procedimiento:

Unidad poblacional de análisis

Las características sociodemográficas de la población a investigar:

Población: Adolescentes, cuerpo docente y directivo del colegio Educativo Municipal

“José de los Santos Zúñiga

Edad: 15-36 años

Ocupación: Estudiantes y cuerpo directivo de la institución

Estrato: 1, 2 y 3

Departamento y ciudad: Antioquia – Chigorodó

Nivel educativo: Estudiantes del grado decimo y profesionales

Principios Éticos de la investigación

Respeto por las personas: Este principio requiere que los sujetos de investigación sean

tratados como seres autónomos, permitiéndoles decidir por sí mismos.


Beneficencia: Este principio requiere que exista un análisis de los riesgos y los beneficios

de los sujetos, asegurándose que exista una tasa riesgo/beneficio favorable hacia el sujeto

de investigación.

Justicia: los sujetos no deben ser elegidos en razón que están fácilmente disponibles o

porque su situación los hace más fácilmente reclutables

Consentimiento Informado: El consentimiento informado incluye la necesidad de respetar

a las personas y a las decisiones que éstas tomen.

Impacto esperado del proceso de investigación

Impacto en las familias de la comunidad en general.

Es evidente que los cambios sociales producidos en las últimas décadas han llevado

a una transformación en la estructura de la familia. Con sus largas jornadas laborales, los

padres satisfacen en mayor proporción las necesidades materiales del hogar. Es entendible

desde todo punto de vista que, debido a las exigencias de hoy, las parejas quieran dar

bienestar material a sus hijos. Pero ¿de qué sirve llenarlos de lujos y de cosas materiales si

ellos crecen sin afecto e inseguros para enfrentarse a la vida? Por lo anterior, algunos

adolescentes y jóvenes aquejados de inmadurez persistente podrían convertirse en

antisociales e incluso en delincuentes, si llegan a una particular situación de inadaptación.

El impacto positivo que se generó en las familias de la comunidad de Chigorodó –

Antioquia, se ve evidenciado en que buscan fortalecer los vínculos afectivos, la


comunicación y estén más presente en la vida de sus hijos para evitar que caigan en vicios,

conflictos, bandas y peligros de la calle.

Las familias de los jóvenes y la comunidad pueden contribuir a través de:

Sensibilización y concientización a los padres, madres u familiares a cargo de los niños y

jóvenes mediante charlas y reuniones colectivas.

Creando espacios de reflexión y debate, con la idea de que sea un proceso en el que

la acción y la reflexión sean paralelos y estén dentro de un mismo eje común. Seminarios

de fortalecimiento en valores

Foros sobre ¿Cómo ayudar a los jóvenes a no caer en el abismo de la delincuencia?

Impacto en las instituciones educativas.

Las instituciones educativas son el espacio en el cual, los individuos se desarrollan

personal y socialmente; la capacidad de ser una persona socialmente responsable tiene

origen primeramente en la formación que da la familia como ya se ha mencionado, sin

embargo, las escuelas tienen la capacidad de enfocar su enseñanza a través de actividades

formativas que primeramente hagan al alumno interiorizar el valor de él mismo y el respeto

para con ello generar que de manera autónoma haga lo propio por la sociedad y el medio

que lo rodea. Las acciones que se adoptan en la solución de problemas de los niños y

jóvenes deben alentar a los gobiernos y a las instancias que las emprenden para que sean

más sensibles a las aspiraciones que tienen estos jóvenes para un mundo mejor y para que

tomen en cuenta las demandas encaminadas a formar parte de la solución en vez de formar

parte del problema.


El impacto que se genera en los centros educativos y principalmente en el Instituto

Educativo Municipal José de los Santos Zúñiga de la comunidad de Chigorodó (Antioquia)

y en todo el territorio colombiano con el asesinato del joven Kevin genero preocupación y

los docentes muestran mayor interés en cuidar a sus alumnos y evitar en lo posible que

asuman malas conductas; lo anterior se ve evidencia en que en las sedes educativas se:

A). Promueve una formación más amplia y específica en cuestión de valores.

B). Hacen trabajos informativos, para que las escuelas sensibilicen a los jóvenes

mediante charlas, debates, conversatorios, etc.)

C. Brindan apoyo psicológico para reorientar a los niños y jóvenes.

Impacto en la comunidad y la inseguridad social

El problema social de la inseguridad ciudadana se ve reflejada por varios factores ,

primero la familia, muchos hogares disfuncionales con padre ausentes ,es el reflejo de que

el niño o adolescente tome su propia vida uniéndose a personas de mal vivir, el ausentismo

de estos padre hacen que estas personas busquen el camino malo como son las drogas, las

malas juntas y la delincuencia, en segundo lugar, el entorno social , en tercer lugar la

escuela y en ultimo pero nada alentador es la falta de oportunidades que no se le dan a estas

personas, es por eso que se sienten seres sin futuro, sin proyectos y crean en su

personalidad antisocial que conlleva a cometer crímenes.

El impacto negativo que se generó en la comunidad de Chigorodó-Antioquia con el

asesinato del joven de 16 años es el temor y la inseguridad social. Quienes viven en el

sector se atemorizan al presenciar actos delictivos en sus barrios y temen por su seguridad y
la de su familia. Convirtiéndose en víctimas de las bandas delictivas que imponen sus

reglas en el sector.

También se generó un impacto positivo el fallecimiento del joven, ya que podría ser

un gran motivo para ayudar e integrarse como comunidad y cooperar con las autoridades

para hacer del sector un lugar seguro.Y se evidencia en que emplean métodos como:

-Atención social prioritaria a la juventud.

-Fortalecen los instrumentos jurídicos para castigar al delincuente, vigorizar e

intensificar los servicios de inteligencia, especialmente en lugares donde existan

más focos de criminalidad.

-Reforzar la seguridad ciudadana en los barrios con el binomio policía-comunidad y

despertar el espíritu cívico y la solidaridad como armas primordiales para combatir

la impunidad y el delito.

- Sensibilizan a la población para promover acciones preventivas y convivencia

pacífica.

-Control dentro de las instituciones educativas de la comunidad.

Los medios

En este fenómeno, los medios tienen un papel muy relevante, porque son los

encargados de llevar los mensajes a todo el mundo, a todo ser humano. Ellos son en parte

los responsables de unificar a la Tierra bajo los mismos parámetros ideológicos. Son los

instrumentos socializantes más fuertes en la actualidad, pues han sustituido en gran medida

la importancia que tenían los antiguos, tales como la escuela, la familia o la Iglesia.
El impacto que generó el asesinato del joven Kevin Villegas fuentes de 16 años, fue tanto

negativo como positivo de acuerdo el lector o televidente.

El impacto negativo se generó en personas que opinan que es beneficiario para la

comunidad que se eliminen personas que no contribuyen con la seguridad social.

El impacto positivo se genera en jóvenes que toman como referencia estos casos y

se concientizan de las consecuencias que conlleva entrar en carreras delictivas o hacer parte

de bandas de barrio; como en el caso del joven fallecido.

Impacto social y económico.

La violencia homicida es un fenómeno complejo, multidimensional y multifacético

que impacta las dinámicas sociales, económicas y los espacios donde se manifiesta;

perjudica tanto a la víctima, como a su familia y a la sociedad entera, con un efecto

negativo en el desarrollo social y económico.

El impacto negativo se evidencia en que en sectores donde la comunidad no se siente

segura, tienden a desalojar o cerrar sus locales, lo que generaría situaciones de pobreza que

perjudican al desarrollo social y económico.

Impacto en los jóvenes

La juventud ha sido amamantada en el escándalo de las malas costumbres, en el

miedo al sacrificio, en la búsqueda de lo material sin esfuerzo, en la renuncia a la austeridad

y en la incapacidad para la renuncia. Es inicuamente explotada por empresas comerciales

que lanzan atuendos y vestimentas rápidamente envejecidas, formas de vida desordenadas,

literatura barata y embriagadora que asegura el dominio de los intereses sobre el de los

ideales, el de los instintos sobre la reflexión.


Muchos jóvenes inician su primera andadura repleta de optimismo, llenos de

ilusiones, dispuestos a sembrar de amor el mundo entero; después caen fácilmente en la

trampa que les tiende la misma sociedad: dinero, poder y sexo.

Ante este panorama, los jóvenes se sienten en la sociedad extraños, solitarios y

carentes de futuro, cansados de palabras vacías que suenan a rutina, desorientados por unas

transformaciones socio-políticas llenas de desesperanza, que han puesto en evidencia la

flaqueza en la fe de muchos y descendientes de una generación marcada por un ritualismo

inoperante, pero al mismo tiempo sedientos de trascendencia, hambrientos de espiritualidad

y abiertos al misterio, la juventud corre el riesgo de inventarse sus propios ídolos.

El impacto que género en los jóvenes el asesinato de Kevin, fue positivo ya que contribuye

en que generen conciencia y tomen como referencia el trágico final del joven de 16 años,

asesinado en un aula de clases con la aspiración de validar su bachillerato y alejarse del

mundo en el que equivocadamente había entrado, esto puedo motivar a jóvenes a que

piensen antes de cometer actos delictivos o a quienes ya están en esta situación que

busquen ayuda a tiempo y no se dejen deslumbrar por el dinero fácil.

Cronograma

Fases/ Actividad Objetivo Logros

Descripción
Fase 1: La 3 semana de mayo Objetivo 1.

ecología del
1 hora Brindar herramientas a Herramienta para
desarrollo
la población de construcción del
Act. 1.
humano.
profesores y proyecto de vida
Encuentro con un
Primer contacto y sector de la estudiantes de 10° de

vinculación: se población de municipio Chigorodó


Participación de
abordan los profesores y
para la construcción de jóvenes en la
participantes y se estudiantes de 10°
su proyecto de vida construcción de
explica la de municipio
proyectos de vida
intervención, Chigorodó

posteriormente se Objetivo 2.
4semana de mayo
hace la aplicación Identifican proyectos
1.Socializar con el
1 hora
de la herramienta. de vida viables para
sector de Chigorodó
Act. 2. los integrantes 
las herramientas para

Implementación de la construcción del

la herramienta proyecto de vida

proyecto de vida en
2.Aplicar la
el sector
herramienta con un
seleccionado de
sector de Chigorodó
Chigorodo

Fase 2: Act. 1. Taller Objetivo1.  Se logra que la

lúdico de comunidad
esta fase el Consolidar una
autoestima y alcance
modelo visión de
resiliencia procesos
empoderamiento y
se denomina
resiliente lo que
Act. 2. Taller confianza en sí
persona-
hace que su
proceso-contexto Rompiendo el mismo, para superar autoestima este

(PPC), en el cual silencio en el sector eventos estresantes más fuerte y

los resultados del de Chigorodo menos


Objetivo 2. Dejar
desarrollo son vulnerable ante
que cada persona
concebidos como situaciones
exprese sus
la consecuencia problemáticas,
vivencias e
de las que lleven a
inquietudes
interacciones otras situaciones
libremente, para
entre la persona y de riesgo
desarrollar vínculos
el contexto (Rosa  Se logra que la
más fuertes en la
Y Tudge, 2013) comunidad no
comunidad de
se sienta sola y
cronosistema, Apartado
que muchos
entendido como
comparten su
“la influencia de
historia, esto
los cambios y
hace que se
continuidades en
fortalezcan los
el desarrollo de la
vínculos de
persona a través
apoyo en la
del tiempo en el
misma
ambiente en el

que vive”

(Bronfenbrenn r,

1986b, como se
citó en Neal &

Neal, 2013, p.

724).

Desde esta

perspectiva se

toman en cuenta

los cambios en

los eventos o

experiencias que

ocurren en la vida

de las personas.

Fase 3: Modelo proceso 1 semana de Objetivo 1. Logros. El modelo

persona contexto tiempo junio Brindar atención ecológico del

(PPCT) con un enfoque desarrollo humano,


1 hora
integral, continuo elaborado por
El modelo bio ecológico
y coordinado Bronfenbrenner, es un
como “un sistema teórico
hacia el individuo antecedente
englobado por el estudio
y la familia, insoslayable en la
científico del desarrollo
partiendo de ésta construcción de un
humano a través del Act. 1. la
como unidad de aparato conceptual
tiempo” (Bronfenbrenner, evaluación de
atención, en el desde la Psicología.
2001.
Lo que distingue el las necesidades contexto de su Su principal

modelo ecológico del que presenta la comunidad la aportación radica en

bioecológico es que comunidad o formación de clarificar la

población profesionales en importancia del


en este último se enfatiza
áreas de ciencias contexto y el papel de
el rol que juega la persona
de la salud, con la percepción de la
en su propio desarrollo a
Act. 2. Por
énfasis en salud realidad en la salud,
través de mecanismos
Intervenir,
familiar y pero sobre todo en el
denominados procesos
prevenir,
comunitaria. reconocimiento de la
proximales, entendidos
diagnosticar,
complejidad en el
como procesos de Utilizar la
contribuir al
desarrollo de las
interacción recíproca de estrategia de
desarrollo de la
personas, plasmada en
progresiva complejidad atención primaria
comunidad.
la interacción con
entre un organismo como elemento
distintos sistemas.
humano que evoluciona fundamental en la

biosociológicamente y las práctica.

personas, objetos y
el trabajo en
símbolos en su ambiente
equipo y la
inmediato. Para ser
gestión
efectivas, las interacciones
intersectorial de
deben
la salud de las

ocurrir sobre una base personas y su

bastante regular durante familia.

periodos de tiempo
prolongados”

(Bronfenbrenner & Ceci,


Objetivo 2. El
1993, como se citó en
propósito

Rosa & Tudge, 2013, p. fundamental del

252). Plan Manejo es

estructurar una

propuesta de

acción que

permita estimular

el desarrollo

integral y

sostenible de

considerando los

aspectos

políticos,

sociales,

culturales,

económicos y

ecológicos. El

Plan proporciona

alternativas

prácticas, tanto

para la
conservación

adecuada de los

recursos como

para la

racionalización

del uso de éstos,

orientándolos

hacia el

mejoramiento de

la calidad de vida

de sus habitantes.

Fase 4: Act. 1. Análisis o Objetivo 1. Ver la Demostrar que a pesar

reconocimiento de comprensión y de sus dificultades se


Finalización con
las actividades entendimiento de las pueden superar con lo
comprensión e
hechas y lo que se diferentes personas poco que se obtiene
integración de las
aprendió en el y cómo pueden
actividades
transcurso de las encontrar soluciones
realizadas:
Ver el avance que se
actividades a los problemas que
Se busca que con logró con estas
anteriores surgen
las actividades personas y como
Act. 2. Realizar una Objetivo 2.
hechas o en nuestras actividades
integración para
desarrollo se Reforzar la actividad pudo o pueden
reforzar las
pueda demostrar anterior para ver el mejorar sus vidas.
a las diferentes actividad pasadas avance de las

personas que se para lograr un personas que han

puede obtener mejor resultado de asistido a las

soluciones con lo lo que se espera diferentes

poco que se actividades

puede obtener

Referencias Bibliográficas:

Magendzo-Kolstrein, Abraham, & Toledo-Jofré, María Isabel. (2015). Educación en

derechos humanos: Estrategia pedagógica-didáctica centrada en la controversia. Revista

Electrónica Educare, 19(3), 410-425.  https://dx.doi.org/10.15359/ree.19-3.2

Agudelo Suárez, Luz María, y Gómez Correa, Jaime Arturo, y López Ríos, Adolfo

Alejandro, y de los Ríos de los Ríos, Alfredo, y Quintero Vélez, Jorge Iván, y Álvarez

Echeverri, Tiberio, y Vélez Molina, Bernardo Alonso, & Castañeda, Gloria Esperanza

(2007). Representaciones sociales: otra perspectiva de estudio de la violencia. Revista

Colombiana de Psiquiatría, XXXVI (2), 224-236. [Fecha de consulta 3 de abril de

2020]. ISSN: 0034-7450. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=806/80636206
Ayala-Carrillo, María del Rosario (2015). VIOLENCIA ESCOLAR: UN PROBLEMA

COMPLEJO. Ra Ximhai, 11 (4), 493-509. [Fecha de consulta 2 de abril de 2020]. ISSN:

1665-0441. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=461/46142596036

Gómez Gomez, E. N., De la Torre Díaz, A., Flores Robles, M. y Navarro Becerra, A.

(2019). Voces de estudiantes frente a la violencia y la fractura del tejido social. RAES,

11(18), pp. 105-119. recuperado de: file:///C:/Users/USER/Desktop/Dialnet-

VocesDeEstudiantesFrenteALaViolenciaYLaFracturaDel-7004448.pdf

Lopez. A. Universidad de Puerto Rico. Facultad de educación. Recuperado de:

http://cea.uprrp.edu/wp-content/uploads/2013/05/grupo_focal.pdf

Principios de la ética de la investigación y su aplicación. REV MED HONDUR, Vol. 80,

No. 2, 2012 Recuperado de: http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2012/pdf/Vol80-2-2012-9.pdf

Salgado Lévano, Ana Cecilia (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del

rigor metodológico y retos. Liberabit. Revista Peruana de Psicología, 13( ),71-78.[fecha de

Consulta 5 de Mayo de 2020]. ISSN: 1729-4827. Disponible

en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=686/68601309
Anexos

Estructura de las entrevista

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Programa de Psicología – 2017

Cuestionario de: Tejido social en la adolescencia

Somos estudiantes de psicología de la Universidad Nacional Abierta y Distancia – UNAD.

Estamos realizando un estudio sobre cómo es la participación y Tejido social en la

adolescencia. Creemos que usted nos aportará información valiosa para aproximarnos a esta

interesante temática.

La Información recolectada en este cuestionario es CONFIDENCIAL. Solamente el equipo

de investigadores de la Universidad tendrá acceso a sus respuestas y esto lo hará a través de

un código de identificación que se asigna a cada uno de los participantes.

¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

Para comenzar por favor complete los siguientes datos:

Datos Demográficos

Fecha: ____________________

Nombre completo: ___________________________________________

N°. Identificación: _________________ Edad: _________ Genero: M____ F____

Ocupación: Empleado _____ Independiente ______ Estudiante _____ Otra______

Estado civil:
Casado(a) ____ Viudo(a) _____ Separado(a) _____ Divorciado(a) _____ Unión libre ____

Soltero(a) ____

Su vivienda se encuentra ubicada en un barrio de estrato 1 2 3 4 5 6 (encierre un número).

Departamento:

_________________________________________________________________

Ciudad o municipio:

_____________________________________________________________

Nivel educativo:

Primaría____ Secundaria____ Técnico____ Tecnólogo____ Profesional_____ Postgrado

______

A continuación, usted encontrará preguntas las cuales debe responder de acuerdo a su

conocimiento o experiencia. .

1. ¿Usted considera que el acompañamiento y la participación de los padres en la vida

de los adolescentes es fundamental para disminuir la violencia?

2. ¿Cuál cree usted que son las situaciones que puede ser un factor de riesgo para que

se genere violencia urbana?

3. ¿El desamor y la carencia económica puede ser un factor determinante en la conducta

de los jóvenes y por qué?

4. ¿El no contar con amistades sólidas, no tener un buen estilo de vida en los que se

realicen actividades lúdicas y saludables puede conducir a que se generen conductas

antisociales?
5. ¿Cuál cree usted que sea la mejor forma de afrontar una situación difícil tanto

emocional como económica?:

6. ¿qué propuestas pedagógica en relación a la convivencia para fortalecer el tejido

social de los estudiantes consideraría pertinentes para hacer?

7. ¿Qué tan alto es el índice de violencia urbana en la región?

Vous aimerez peut-être aussi