Vous êtes sur la page 1sur 13

Gestión Pública

peruana: 17 de octubre

¿Modernización 2010
o Reforma?.
Desde el año 1999, en la República del Perú se ha iniciado un proceso de
modernidad y de inserción en el Club del mundo o de la “Aldea Global”, que
se ha reflejado por sobre todo, en su apertura al mercado económico mundial
y en cambios de todo nivel y dimensión en ambos sentidos, de
Modernización y Reforma, y del cual y como el futuro referente se ha
efectuado una toma instantánea, una foto panorámica, del Estado y de su
Poder Ejecutivo, antes de la Gran Transformación, derivada de los
compromisos políticos binacionales explícitos en el Tratado de Libre
Comercio con la República del Perú y los EUA, según la realidad apreciada a
Septiembre 2010.
Artículo 10
En la Gestión del Estado, sea sistema Federal o Unitario, Presidencialista o
no, hay al menos una ocasión en el año en que el Jefe del Gobierno efectúa
un pormenor de su accionar, dando cuenta de situaciones, hechos y
resultados. Esa es la Bitácora de Estado, y de Gobierno.

Pero, si todos los elementos descritos son parte de este registro, ¿Por qué se
habla de una percepción de inmovilidad en el Estado? Sabe el Ciudadano
qué se está haciendo en su nombre y de qué hablamos cuando hablamos de
un Estado al Servicio del Ciudadano?
Gestión Pública peruana: ¿Modernización o Reforma?.

Por Econ. Alfredo Espinal

Bitácora de una travesía inconclusa.

La Bitácora es el término del registro escrito de las acciones que se ejecutaron en cierto trabajo o tarea, que los
exploradores y navegantes llevan, y es un documentador riguroso de los sucesos que tuvieron lugar durante la
realización de dicha tarea, las fallas que se produjeron, los cambios que se introdujeron y los costos que se
ocasionaron. En la Gestión del Estado, sea sistema Federal o Unitario, Presidencialista o no, hay al menos una
ocasión en el año en que el Jefe del Gobierno efectúa un pormenor de su accionar, dando cuenta de situaciones,
hechos y resultados. Esa es la Bitácora de Estado, y de Gobierno.

Pero, si todos los elementos descritos son parte de este registro, ¿Por qué se habla de una percepción de
inmovilidad en el Estado? Sabe el Ciudadano qué se está haciendo en su nombre y de qué hablamos cuando
hablamos de un Estado al Servicio del Ciudadano? El movimiento, como una evidencia de la física dinámica,
requiere de un referente respecto del cual establecemos nuestra propia posición en diferentes momentos (tiempos)
y mensuramos nuestra cercanía o lejanía. Ello, sin embargo sólo nos da una idea de cambio, sin orientarnos
respecto a la dirección, que en términos de Gobierno, se puede señalar entre la Modernización y la Reforma del
Estado. Este es el tema central del presente trabajo, siendo su propósito establecer donde estamos, entorno actual,
y factor predominante: Modernización de la Gestión del Estado, entendida como el conjunto de procesos para
superar un funcionamiento del Estado deficiente que implica adecuarlo para que cumpla bien su rol, funciones y
objetivos, mediante una apropiada gestión pública, construyendo en el camino funcionalidad con control horizontal;
o, la Reforma del Estado, entendida como el proceso de las modificaciones políticas normativas e institucionales
económicas, vinculantes entre estas dos, y que facilitan al Estado adoptar una estructura consistente con una nueva
realidad socio económica y política, estable, y a partir de tal nueva forma, propia de tiempos nuevos, construir
Institucionalidad.

Desde el año 1999, en la República del Perú se ha iniciado un proceso de modernidad y de inserción en el Club del
mundo o de la “Aldea Global”, que se ha reflejado por sobre todo, en su apertura al mercado económico mundial y
en cambios de todo nivel y dimensión en ambos sentidos, de Modernización y Reforma, y del cual y como el futuro
referente se ha efectuado una toma instantánea, una foto panorámica, del Estado y de su Poder Ejecutivo, antes de
la Gran Transformación, derivada de los compromisos políticos binacionales explícitos en el Tratado de Libre
Comercio con la República del Perú y los EUA,, según la realidad apreciada a Septiembre 2010.

Finalmente pero no por ello último, este trabajo contiene un atrevimiento personal y exhorto a los funcionarios que
dirigen mirándose los pies, imponiendo su “a mí me gusta así”, y haciendo las veces no de inspirado sino del
corrector de estilo que quisieron ser y no lograron: Relean el dramático y vigente artículo 1 de Alan García, “El
síndrome del Perro del Hortelano”, y su mensaje: “Como punto final podría añadir que tampoco se pone en valor el
cerebro de nuestros alumnos e hijos. La educación se hace en la mayoría de casos para ser aprobada con 11, en
lugar de impulsar la excelencia y el esfuerzo del 18. Un grupo de malos profesores y malos funcionarios exigen no
ser evaluados para esconder su mediocridad y así el sistema sigue produciendo resultados sin valor. Y los de
siempre dicen: "Que me den más sin que yo cambie y sin que haga ningún esfuerzo". Así pues, son aliados del
minero informal, del maderero clandestino, de la miseria campesina, del empleo informal y de la falta de mérito y
esfuerzo”. Que la historia nos juzgue, y el destino nos aparte de tales aliados!.

I. Disciplina fiscal: Punto de Inflexión

¿Por qué el análisis se sitúa en el año 1999 y se desarrolla hacia adelante? Por una razón simple: Ese año se
aprueba por el Congreso, tras una discusión fuertemente política pero sin mayor horizonte económico, la Ley Nº
27245, Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal; tal norma facilita el mejor control del gasto, pero no garantiza
información para gastar mejor y no repetir casos de expansión del gasto fiscal sin metas controladas. Esa Ley
señala reglas fiscales, procesales y numéricas, y de estas últimas (disciplina fiscal) la Administración Fujimori tuvo
un nivel de cumplimiento inarmónico, sin llegar a cumplir su propósito central: controlar el déficit general. Pese a la
suspensión de su vigencia, años 2001-2002 (Ley Nº 27577) por suspicacias electorales, generó mecanismos
interesantes: El Marco Macroeconómico Multianual y el Fondo de Estabilización Fiscal, creado con el 75% de
2

recursos por Privatizaciones y el 50% de ingresos de Concesiones y de ingresos excesivos, diseñado para mitigar la
Página

1
Diario El Comercio, Lima – Perú, edición del 28 de octubre, 2007.
Gestión Pública
pobreza, y se incorporó al Presupuesto General por efecto de los amplios y conocidos problemas nacionales de
elecciones 2000-2001, y la mayor crisis política de entonces al hoy. La norma citada ejemplifica la teoría de
Gobierno vigente al momento de su promulgación, “La Administración Pública en un sentido amplio y bajo un punto
de vista moderno, apunta a un enfoque sistémico o de interrelación e interdependencia de las partes hacia el todo
(la gestión de lo público explicada no por sus causas sino por sus fines), como un sistema de leyes, reglamentos,
procedimientos, costumbres y conductas humanas reunidas para lograr los fines del Estado”. Para saber de qué
hablamos, repasaremos brevemente el qué entendemos por Estado.

En 1959 Musgrave 2 publica el auroral referente moderno en Teoría Neoclásica de Hacienda Pública, en la que
propone tres funciones sustantivas del papel económico del Estado: Asignación, Redistribución y Estabilización, con
lo que propone un modelo de asignación optimo de bienes públicos en el que se separan de la misma los aspectos
redistributivos. Al hablar del paternalismo del Estado, exaltó las formas de intervención del Estado en la economía,
lo que ha tendido a polarizar las posiciones, desde los defensores a ultranza del intervencionismo estatal
identificados con la corriente keynesiana, hasta los detractores que se ubican en la vertiente ortodoxa neoclásica
que se manifiestan por ver reducida dicha intervención a su mínima expresión. El pensamiento actual en esta
materia asume que el creciente intervencionismo estatal obedece, más que a cuestiones ideológicas, al proceso de
desarrollo económico de las naciones, evidenciado en la evolución del crecimiento de su Producto Bruto Interno
(PBI), que conlleva a que los ciudadanos demanden bienes y servicios públicos en forma más que proporcional al
crecimiento del PBI; esto último se debe, a que dichos bienes incorporados en el gasto público, son altamente
elásticos, es decir de elasticidad mayor a la unidad, como sostiene la Tesis Musgrave-Wagner.

Esas funciones que el Estado debería desarrollar, se detallan a continuación:

1. La función asignación de determinados bienes y servicios sociales a través de la política presupuestaria.


2. La función distribución, generada a partir del cobro de impuestos en aquellos sectores con la mayor capacidad para
contribuir, y la ejecución del gasto dirigido hacia quienes no tienen la capacidad económica mínima para adquirir ciertos
bienes y servicios.
3. La función estabilización, ya que a través de impuestos y el presupuesto se puede tratar de llegar al pleno empleo,
crecimiento del a economía, y estabilidad de precios. Su finalidad es evitar fluctuaciones importantes en la economía.

El Estado post Musgrave: Seis funciones importantes del Estado. Antes de exponer su tesis, Stiglitz 3 señala que
coloca al mercado en el centro de la economía bajo los teoremas fundamentales del bienestar económico, y que las
acciones del Gobierno bien diseñadas, pueden mejorar los estándares de vida cuando hay imperfecciones de
información o de competencia o de mercados incompletos, y establece como funciones básicas del Estado:

1. Promover la Educación, para derivar en una sociedad más igualitaria y facilitar la estabilidad política.
2. Fomentar la Tecnología.
3. Brindar soporte al Sector Financiero, principalmente a través de la diseminación de información.
4. Invertir en infraestructura: instituciones, derechos de propiedad, contratos, leyes y políticas públicas que promuevan la
Competencia.
5. Prevenir la Degradación Ambiental.
6. Crear y mantener una red de Seguro Social.

En economías en desarrollo el Gobierno debe jugar un rol especial, dada la débil institucionalidad de mercados y la
existencia de severos problemas de información. Dicho función deberá realizarla brindando los incentivos correctos
para la eficiencia de la actividad económica, el fortalecimiento de la infraestructura institucional y la provisión de
servicios públicos básicos. Stiglitz, con estos postulados, desrigidiza el Consenso de Washington.

Finalmente, en síntesis funcional-estructural y considerando competencias y procesos esenciales 4, se propone el rol


del Estado según niveles, sintetizados de forma pragmática más que teórica, lo que guiará nuestro análisis:

1. En el nivel macro, el rol del Estado es facilitar y orientar el crecimiento económico con bienestar, mediante políticas holísticas
en la educación y salud, y estabilizar su tendencia con políticas monetarias y fiscales equilibradas evitando procesos de
disfuncionalidad cambiaria, comercial y términos de intercambio, amenaza a la competitividad comparada.

2
“The theory of public finance”, edición en castellano 1968, Editorial Aguilar, Madrid – España.
3

3
“El papel del Gobierno en el desarrollo económico”, Revista Banca y Finanzas 45, Julio-Septiembre 1997, autorizado por el Banco Mundial. J.
Página

Stiglitz era en ese entonces Director del Consejo de Asesores Económicos de los EUA.
4
“Procesos Esenciales” para el rediseño del Poder Ejecutivo”, Espinal, Alfredo, Octubre 2009, Revista Gestión Pública y Desarrollo, Nº 27.
Gestión Pública
2. En el nivel micro, el rol del Estado es inducir equilibrios al mercado mediante sistemas y mecanismos regulatorios y de
competencia, impuestos y subsidios, fijación de derechos, debida prestación de bienes públicos (defensa, justicia, seguridad,
investigación básica) y procesos de convergencia.
3. En el nivel institucional, el rol del Estado es generar el marco institucional e instituciones necesarias, promoviendo los
sistemas de derechos de propiedad y reglas de actuación económica y jurídica, claras, estables y respetables, mediante la
prestación pública igualitaria, oportuna y predecible de múltiples servicios institucionales (legislativo, ejecutivo, judicial,
defensa, seguridad, información) eficientes y eficaces, y homologables con los sistemas foráneos de comparación o con
aquellos con los que se desarrolle intercambios.

La descripción efectuada nos permite ahora preparar el campo de análisis para examinar al factor predominante,
Modernización o Reforma del Estado; para ello y para sistematizar los hechos, se ha construido la siguiente matriz
de equivalencias e intercambios para definir el cómo verificar la intervención del Estado (cuando el Gobierno hace
uso de su Rectoría, lo hace en mérito de las competencias del Estado):

Cuadro 1: Matriz de campos rectores del Estado


Niveles Musgrave, R. Stiglitz, J. Síntesis AE
Políticas de educación y salud
Asignación Promover la educación
Políticas monetarias y fiscales
Macro Bienes y servicios sociales a través Red de Seguro Social
Políticas comerciales
de la política presupuestaria Soporte al Sector Financiero
Desarrollo de la competitividad
Intervención en el mercado Sistemas
Distribución de: regulación
Impuestos a sectores con mayor
Impuestos y subsidios
capacidad de contribución
Micro Fomentar la tecnología Derechos reales y otros
Gasto en apoyo a quienes no tienen
Prestación de bienes públicos
la capacidad económica para
(defensa, justicia, seguridad,
adquirir ciertos bienes y servicios
investigación básica).
Derechos de propiedad
Estabilización Invertir en Infraestructura Servicios institucionales (legislativo,
Institucional Pleno empleo, crecimiento y
Prevenir Degradación Ambiental ejecutivo, judicial, defensa,
estabilidad de precios
seguridad, información)

Si bien no hay una correlación perfecta, se ha estructurado de alguna manera, una asignación que no está en
contradicción con los postulados conceptuales, y hay más coincidencias que contradicciones, donde quizá sea
competitividad, asociada a tecnología (blanda y dura) la que mas requiere reflexión. La complejidad que asoma
ahora, es articular esta organización de rol de intervenciones del Estado, con los sectores respecto de los cuales el
Gobierno dispone de competencias y donde especializa sus funciones. Al efecto, recordemos que avanzamos en
este campo, señalando5 para el tema fiscal “Ello requiere diversas condiciones internas que debemos contrastar
frente a otros países “equivalentes” o que resulten en modelo “comparador”, y ser claros en este afán, para lo que
se echa mano del informe anual 2009 "Indicadores mundiales de buen gobierno" presentado el 29/06/2009 por el
Banco Mundial, que evalúa el rendimiento en materia de gobernabilidad de 212 naciones del mundo durante el año
2008, a través del cumplimiento (en rango del 0% a 100%) de un set de indicadores que influyen sobre el desarrollo
y nivel de vida de la población: 1) Voz y responsabilidad (rendición de cuentas): derechos políticos, civiles y
humanos; 2) Estabilidad política y ausencia de violencia-terrorismo: probabilidad del gobierno de estar sujeto a
amenazas violentas; 3) Efectividad gubernamental: grado de competencias de la burocracia y servicios públicos; 4)
Calidad regulatoria: incidencia de políticas desfavorables para el mercado; 5) Aplicación del derecho: ejecución de
contratos, desempeño de la policía, tribunales, independencia del poder judicial e incidencia del delito; y 6) Control
de la corrupción: abuso del poder público en beneficio privado”. En complemento, tomaremos como eje de
organización del análisis a la estructura del Global Index del World Economic Forum (WEF) o Índice Global de
Competitividad, dado que la Gestión Pública del Gobierno es la del desarrollo y parte impulsora y fundamental de tal
desarrollo, es la competitividad, interna y externa:

Cuadro 2: Elementos orientadores de la Gestión Pública


Niveles Requerimiento Básico Generador de Eficiencia Sofisticación e Innovación
Educación superior
Macro Salud y Educación
Mercado financiero
Sofisticación de negocios
Mercado de bienes
Micro Mercado laboral
Tecnología
Institucional
Institucional Estabilidad Tamaño de mercado Innovación
Infraestructura
4
Página

5
Ver “Gestión Pública para resultados: El Quinto Elemento”, Espinal, Alfredo, Diciembre 2009, Revista Gestión Pública y Desarrollo, Año 3 - Nº
29, Ediciones Caballero Bustamante, Lima-Perú.
Gestión Pública
Los elementos listados, por su naturaleza, no pueden ser articulados sectorialmente en forma directa, ya que los
elementos orientadores organizados resultan transversales: Mercados y tamaños, tecnología, innovación, etc. A
estas alturas, el lector se preguntará, como de la matriz anterior se colige el factor determinante, si no se cuenta con
las facultades identificadoras en juego. Estas se expresan en las normas que estructuran la malla de reglas o de las
políticas, según el carácter regulador o inductor, a ser analizadas más adelante: lo esquematizado nos da la unidad
de análisis y punto de apoyo. En la siguiente Sección, se desarrolla el efecto palanca.

II. Teoría de la Relatividad ….. Estatal

A gran velocidad y solos en una carretera surcando el desierto, más nos parece estar detenidos que avanzando. Es
el principio de lo relativo. En 1905, el excepcional físico de origen alemán, Alberto Einsten publica la primera Teoría
de la Relatividad, especial, que describe la física del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas
gravitatorias, “Es decir, la percepción del espacio y el tiempo depende del estado de movimiento del observador o es
relativa al observador. Sin embargo, a pesar de esta relatividad del espacio y el tiempo, existe una forma más sutil
de invariancia física, ya que el contenido de las leyes físicas será el mismo para ambos observadores”.

Este mismo concepto general resulta aplicable al Estado y su dimensión, según magnitudes de participación en el
PBI, o según el nivel de cobertura y profundidad de sus servicios hacia aquellos que no logran alcanzar las
condiciones medias de la dinámica económica y social en la Comunidad. Para internalizar los postulados anteriores,
y dado el Teorema6 Musgrave-Wagner, veamos cifras recientes:

Cuadro 3: Matriz de resultados económicos


(PBI en Miles Millones Nuevos Soles de 1994, Población en habitantes y PBI per cápita en Nuevos soles de 1994)
Presidente Periodo PBI PBI Estatal % PBI PBI Privado Población 2/ PBI Per cápita
Fujimori 1999 117.587 16.852 14,3 100.736 24.336.207 4.832
1999-2000
2000 121.057 16.309 13,5 104.748 24.731.614 4.895
Paniagua
2000-2001
2001 121.317 15.150 12,5 106.167 25.120.152 4.829
2002 127.402 14.996 11,8 112.406 25.503.561 4.995
Toledo 2003 132.544 15.592 11,8 116.951 25.884.107 5.121
2001-2006 2004 139.141 16.297 11,7 122.844 26.264.027 5.298
2005 148.640 17.900 12,0 130.740 26.645.594 5.578
2006 160.145 19.490 12,2 140.656 27.028.807 5.925
García 1/ 2007 174.407 21.049 12,1 153.358 27.412.157 6.362
2006-2011 2008 191.505 23.860 12,5 167.645 27.797.919 6.889
2009 193.155 28.539 14,8 164.616 28.181.365 6.854
Elaboración del Autor; Banco Central de Reserva del Perú, Estadística anual, Cuadro Oferta y Demanda Global 1950-2009; INEI, Estimación de
Población al 2025
1/ Concluye en Julio 2011. Los cambios de Administración son quinquenales y en Julio. 2/ Estimados

Las cifras indicadas nos dan tres indicios respecto al rol de la participación del Estado e influencia del Gobierno en
los resultados económicos nacionales:

a. La distribución del crecimiento en la población indica que el ingreso promedio nacional al 2009 ha mejorado en
41,8% respecto al del año 1999; ello no implica que los factores explicativos del crecimiento estén en un
equilibrio razonable, o su distribución sea equitativa. El Índice de Desarrollo Humano 2010 del PNUD indica que
tomando el Coeficiente de Gini, el Perú está a la mitad del camino y con una mejora aún lenta, frente al nivel
sudamericano;
b. El aporte de valor agregado del Gobierno (Consumo público más inversión bruta fija) al PBI total está en una
tendencia de aumento, con efecto redistributivo, aunque con las restricciones indicadas en (a); y,
c. El valor agregado nacional mantiene un ritmo y nivel de crecimiento sostenido por más de doce años, no
obstante las diferencias de efectos derivados de precios internacionales, composición de comercio hacia y
desde el exterior, y efectos de términos de intercambio, con variaciones de precios domésticos en niveles de
carácter anual moderados y estables.
5

6
En términos latos, se fundamenta en la ley de Wagner o la “ley de la creciente expansión de la actividad pública, especialmente de la del
Página

Estado” o “ley de crecimiento de los gastos públicos”. El resumen de la visión wagneriana es que cuanto mayor sea la renta nacional de un país,
mayor será el tamaño del sector público de ese territorio, tanto a nivel absoluto como relativo, en relación a la renta. De modo que suponiendo
una economía en expansión, el Sector Público tendrá un peso creciente, desplazando a la Actividad Privada de su rol clásico.
Gestión Pública
No aportaría más claridad o explicación agregar las condiciones de dinámica política y social que acompañara a las
cuatro Administraciones sucedidas entre 1999 y 2011, por lo que nos concentraremos en establecer el marco de
análisis, formalizando los campos de acción gubernamental hacia Modernización o Reforma.

Para establecer la acción del Estado y el sentido de decisiones o intervención gubernamental, analizaremos la
estructura macroeconómica por actividad del Valor Agregado Bruto, respuesta del mercado a tales medidas:

Cuadro 4: Estructura porcentual del Valor Agregado Bruto (VAB)


Sector 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Agricult, caza, silvicult. 9,84 9,93 9,84 9,26 9,15 9,19 8,70 8,51 8,61
Pesca 0,57 0,58 0,50 0,62 0,60 0,57 0,56 0,54 0,49
Minería 6,62 7,05 7,16 7,19 7,31 6,87 6,46 6,35 6,32
Manufactura 16,52 16,60 16,55 16,96 17,09 17,02 17,33 17,26 15,84
Electricidad y agua 2,34 2,35 2,34 2,33 2,31 2,29 2,27 2,24 2,24
Construcción 5,20 5,32 5,35 5,34 5,43 5,78 6,17 6,56 6,89
Comercio 15,90 15,62 15,40 15,61 15,54 16,08 16,16 16,64 16,40
Transportes y comunic. 8,67 8,55 8,63 8,77 8,92 9,03 9,83 9,88 9,81
Restaurant y hoteles 4,36 4,28 4,31 4,29 4,24 4,14 4,13 4,19 4,24
Serv. Gubernamental 6,76 6,72 6,88 6,85 6,96 6,94 6,55 6,22 6,80
Otros servicios 23,22 23,00 23,04 22,78 22,45 22,10 21,83 21,62 22,37
Total VAB 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
Elaboración: Del autor, en base a cifras contenidas en el documento “Producto Bruto Interno por Departamento 2001-2009”, INEI, Julio 2010,
Anexo estadístico, año base 1994

Como recuerda el lector, la diferencia entre el PBI y VAB es: PBI = (VAB + IP + DI), siendo (IP), Impuestos a la
Producción, y (DI), Derechos de Importación. Este diferencial, en promedio alrededor del 10,4% en esta serie, es útil
para establecer la comparación entre la participación estatal del Cuadro 1 (12,0% del PBI, en promedio) con la del
valor agregado de productores de Servicios Gubernamentales (6,9%, en promedio) que no siendo cifras iguales
expresan el mismo fenómeno de dos formas alternativas: en el primer caso como el vector del consumo e inversión
final del Estado que agrega a la producción nacional, y en el segundo caso, como el valor agregado que provee el
Estado a la Economía por su participación (bienes públicos, externalidades, etc.). No se incorpora al análisis la
dimensión territorial pues este es un tema de veras aparte, por su complejidad explicita. Bástenos a tal efecto
señalar que es consenso internacional primero agotar el Viejo Testamento, la Descentralización, para a
continuación, abrazar el Nuevo testamento: La Regionalización. Profesar ambos a la vez, es Idolatría.

Y con este marco estructurador, veamos ahora la “producción” legislativa de Gobierno en el periodo 1999-2009, que
consideramos más relevante e integradora, bajo una visión de “Competitividad”:

Cuadro 5: Requerimientos Básicos, por años


Periodo Salud y Educación Institucional Estabilidad Infraestructura
Ley de Expropiaciones
1999 Regularización de
edificaciones
Regulación de Inversión Se crea el SNIP
2000 Privada: Servicios Públicos
Nombramiento y Ley del Procedimiento
2001 designación de Funcionarios Administrativo General
Reforma, Descentralización Marco de Modernización Obras Públicas Viales
Bases de Descentralización Código de Ética Pública
Orgánica Gobierno Regional Demarcación territorial
Sistema de Control Público Elecciones Regionales
Principios de la Juventud
2002 Ministerio de la Mujer
Ministerio Comercio Exterior
Ministerio de Trabajo
Ministerio de Transportes
Ministerio de Vivienda
Ley de Educación Orgánica de Eficiencia Procesal Penal Inversión Descentralizada
2003 Municipalidades Seguridad Ciudadana Sistema Portuario
Delitos de Pandillaje y Faltas
Protección de la Mendicidad Jerarquía y Remuneraciones
2004 Acreditación GGRR y GGLL
Patrimonio Cultural
2005 Transporte Aéreo
6

ingresos Altos Funcionarios Control interno institucional


Página

2006 Regula Jerarquía e ingresos


Publicidad Estatal

Gestión Pública
Periodo Salud y Educación Institucional Estabilidad Infraestructura
Carrera Magisterial Orgánica Poder Ejecutivo Políticas nacionales Facilitación inversión privada
EBR: Servicio Esencial Sueldos Gobierno Local Igualdad de Oportunidades FONIPREL
Licencia de Funcionamiento Silencio Administrativo Expansión de infraestructura
2007 Fusión Gobiernos Locales en telecomunicaciones
Mancomunidad Municipal Habilitaciones urbanas y
edificaciones
Municipalización educativa Transfiere competencia en Inversión Pública GGRR y
2008 MyPE y Cooperativas GGLL con Aporte Privado
Productos farmacéuticos Nuevo Ministerio del Interior Defensa Pública gratuita Agilizar ejecución de obras
Aseguramiento Universal Nuevo Ministerio de Trabajo públicas y otras acciones
Mejora Gestión Municipal
Nuevo Ministerio de RR EE
2009 Nuevo Ministerio de
Transportes y
Comunicaciones
Ley del SUTRAN

Cuadro 6: Generadores de Eficiencia, por años


Educación Mercado Mercado de Mercado Tamaño de
Periodo Tecnología
superior financiero bienes laboral mercado
Prudencia y
1999 Transparencia
2000 CITE
Desarrollo
2001 Acuícola
2002
Aplicación del ITF
Presupuesto
Mercados
2003 Participativo
Mayoristas
Ley de Lobbies
Administración
Financiera
Descentralización
Ciencia,
Fiscal Desarrollo del Conformación de
2004 Presupuesto Sector Rural
tecnología e
Regiones
innovación
Público
2005 Deuda Pública CONCYTEC
Inversión en
Reforestación y
Calidad
2006 Educativa
Agroforestería
Electrificación
Rural
Artesanías y
Artesanos
Turismo y Establecimientos
2007 Patrimonio de Hospedaje
Cultural
Bienes Estatales
Inversión Privada
2008 en Comunidades
Institutos y
Escuelas de Reconversión Competitividad Desarrollo
2009 Educación Laboral productiva Turístico
Superior

Cuadro 7: Sofisticación e Innovación, por años


Periodo Sofisticación de negocios Innovación
1999
2000
2001 Impacto Ambiental
2002
2003 Promoción y formalización de la Micro y Pequeña Empresa
Pasivos Ambientales Mineros
2004 Insumos químicos y productos fiscalizados
2005 Ley General del Ambiente
2006
2007 Recuperación anticipada del Impuesto General a las Ventas
7

2008 Servicios de tercerización


Página

2009 Fiscalización Ambiental

Gestión Pública
La organización de las principales normas (si algún lector reclama ausencias, este trabajo le facilitará enriquecer la
Tabla mostrada) del periodo 1999-2009, bajo la orientación de competitividad del World Economic Forum, nos
permite un análisis desde “fuera”, esto es, de la misma manera en que vemos a las economías vecinas o no tan
cercanas, y de cómo la naturaleza humana se refleja en la naturaleza institucional (aunque tal institucionalidad esté
en construcción) sea en el oportunismo (positivo en el sentido de reflejos para los negocios), la capacidad de
cambiar “grasa” por “musculo” (redimensionamiento estatal y especialización), y de psicomotricidad político
económica (políticas públicas y ciudadanos participes de ellas), ejercicio que evidencia las siguientes señales:

Cuadro 8: Rasgos sustantivos por Administración


Requerimientos Generadores de Sofisticación e
Presidente Periodos
Básicos Eficiencia Innovación
Genera bases para la Nueva Disciplina Fiscal:
Fujimori 1999-2000 No relevante
Construcción y PIP MMM
Sistematización de lo Induce el mercado Lo ambiental a la
Paniagua 2000-2001
administrativo acuícola actividad económica
Descentralización, re Mecanismos de
Condiciones para MyPE,
organización del Poder Finanzas Publicas d/,
control de sustancias
Toledo 2001-2006 Ejecutivo, y Bienes y inicio Modernización
fiscalizadas y Efectos
Servicios públicos Gestión Estatal y de
Ambientales: Minas d/
sustantivos Ciencia y Tecnología
Servicios Públicos de
calidad y cobertura,
Inversión Pública Énfasis en educación y
Clima de negocios y
flexibilizada, Nuevo competitividad, recursos
García 2006-2011 componente ambiental,
Poder Ejecutivo y humanos y la ampliación
con swap tributario
Políticas Nacionales de mercados e/
explicitas y efectiva
descentralización e/
Elaboración: Propia del Autor, en base a los Cuadros 5 a 7.

a. Los efectos principales en el periodo 1999-2000, se evidencian en la exigencia de formular Proyectos de


Inversión Pública bajo análisis económico de viabilidad, como elemento decisorio previo a la formulación del
Expediente Técnico, desarrollando bases para expansión posterior en construcción y el ahora indispensable
Marco Macroeconómico Multianual (MMM), herramienta estratégico financiera fiscal que empoderó al Ministerio
de Economía y Finanzas, como elemento de continuidad entre Administraciones.
b. Los efectos principales en el periodo 2000-2001, son evidentes en la Ley del Procedimiento Administrativo, que
perfecciona y abroga la Ley Nº 25035, modelo auroral de Simplificación Administrativa aprobada por la primera
Administración García, y la incorporación del Impacto Ambiental como parte de las actividades con contenido
económico y efecto social.
c. Los efectos principales en el periodo 2001-2006, se evidencian en la dotación del marco para el Presupuesto
Participativo, Descentralización Fiscal, Proceso de descentralización en Regiones, transferencia de
competencias y funciones, formalización de MyPE y clima de inversiones con contenido ambiental.
d. Los efectos principales en el periodo 2006-2009, se evidencian en la Reforma del Estado, mecanismos de mejor
control de finanzas públicas, apertura y desarrollo de mercados, incluyendo el laboral, competitividad y calidad
ambiental, además del Aseguramiento Universal de Salud y medidas de soporte educativo.

El detalle de las normas pergeñadas se muestra en el Anexo I. Para mejor apreciación de conjunto, vinculando las
cifras del Cuadro 4 sobre la estructura sectorial del PBI, se verifica que desde el año 2006 los Sectores Comercio,
Construcción, y Transportes y Comunicaciones ven su participación en aumento, y desde el año 2005, la
manufactura adquiere mayor importancia. La participación del Gobierno en el PBI sigue una tendencia oscilatoria
pero con una tasa arco bastante estable respecto de lo cual se infiere que, en ausencia de serias Reformas al
Estado antes del año 2007, los cambios de valor debería obedecer a procesos de Modernización, pero ello debe ser
validado por cifras de participación relativa en la generación de ingresos fiscales, presión sobre el ingreso disponible
de empresas y familias, con las que el ciclo consumo-inversión se recrea, lo que será objeto de otro trabajo
posterior.

III. El Proyecto “Estado”: Conclusiones

Considerando las funciones del Estado, según las tres fuentes de interpretación indicadas en el Capítulo I, y
establecidos los resultados macroeconómicos y estructura normativa principal, por Administraciones, que han
8

facilitado los resultados económicos y el contar con referentes específicos para los mercados de bienes y de
Página

servicios e institucionales, se encuentra apropiada la elección del análisis en base a la competitividad, como ha sido
mostrado en el Capítulo II anterior, y se resalta que a diferencia de los 90, estamos en un irreversible proceso de
Gestión Pública
Globalización, que nos lleva al espacio como la frontera final. En un trabajo anterior 7, en relación a las decisiones de
Estado de poner en práctica modificaciones Constitucionales y Normativas para dotar de legalidad a decisiones
sustantivas de Gobierno, se acomete Reformas, las que han sido bautizadas como las “Generaciones de
Reformas”, por mostrar el análisis de casos (grupos de países analizados) un conjunto de decisiones bastante
similares, e indicábamos que “Dados los problemas inducidos por la globalización, asimetría de información y
expectativas no racionales, se evidencia pasar a la Tercera Generación de Reformas, del Estado en Transparencia
y Derechos Ciudadanos, aunque estamos frente a la Cuarta Generación sobre nuevas bases de la economía
conceptual y sus aplicaciones”.

A su vez, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para el caso peruano, señala 8 “En esta nueva
visión se apoyan las propuestas de reforma del Estado que constituyen lo que se ha denominado una “tercera
generación” de reformas institucionales. La tercera generación de reformas del Estado, enfatiza las relaciones entre
éste y las actividades productivas, y promueve una nueva relación Estado-mercado, con una connotación de
fomento productivo en colaboración con otros agentes económicos. En la segunda generación de las reformas del
Estado, este es asumido como un órgano que define el entorno jurídico, la vigencia de normas y regulaciones y
supervisa su cumplimiento. El eje de la propuesta de la tercera generación de reformas es el establecimiento de
relaciones, o más bien alianzas entre Estado y emprendedores, lo que requiere diseñar desde esta perspectiva el
planeamiento estratégico”. El proceso de acercamiento y colaboración sinérgica Estado-Mercado ha sido acelerado
por un evento externo a la “rutina” del Gobierno, la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados
Unidos de América por el Presidente García, luego de una tensa aprobación del Congreso Americano (Diciembre
17, 2007), culminando una ardua y técnica negociación iniciada en Mayo 2004, bajo la Administración Toledo, y
acelero el sentido de la dinámica gubernamental, cambiando definitivamente al Estado Peruano y su Gobierno.

Por razones de espacio en este trabajo, la estructura y el sentido del conjunto de normas de sostenimiento a las
condiciones comercialmente convenidas en el indicado TLC, no será abordada, por lo que estas normas no se han
incluido en la relación listada. Pero es inevitable señalar que en orden a las “Generaciones de Reforma del Estado”
citadas, en el periodo de vigencia de Facultades Delegadas del Congreso al Poder Ejecutivo, conforme a la Ley N°
29157 (01 de Enero al 30 de Junio del 2008), la Administración García desarrolló un conjunto (99) de Decretos
Legislativos en ocho temáticas especificas, cuya vigencia actual ha modificado realmente el sentido de
Modernización de Gestión que el Gobierno venía desarrollando en la Estructura del Estado, a una real Reforma en
muchos aspectos de diseño, funcionamiento y gestión de éste Estado.

Señalaremos también que habiéndose materializado este análisis bajo la competitividad, se puede abordar los
síntomas de Reforma o Modernización, partiendo de éste, y según la visión de País, ex ante, que se alcance: En
una perspectiva de Sectores y Actores, focalizando el contexto empresarial (insumos y productos) y determinando
cuáles son los factores limitantes de la competitividad empresarial (lo cual demanda una línea de base clara, con
sentido de dirección y modelo de articulación) y estableciendo los “aportes de los actores” a la solución; o, en una
perspectiva de Prospectiva, considerando las tendencias futuras del mercado internacional y las fortalezas
productivas nacionales (capital nacional o inversión privada instalada) para establecer el mejor uso alternativo de
inversión de recursos desplegados por el Estado a través del Gobierno, para fomentar cadenas productivas y de
comercialización (sobre todo, diplomacia para el comercio exterior), aplicado, por ejemplo, en Chile y Brasil.

Los hechos y evidencias reseñados nos aproximan a la preponderancia del Gobierno, de la puesta en vigencia del
enfoque de Competitividad por el lado de la Perspectiva de Sectores y Actores, en especial desde el 2003 e
intensificada durante el 2007 (pre TLC), e impulsada por:

1. La promoción y formalización de la Micro y Pequeña Empresa, para “enderezar” el modelo de MyPE, no como
refugio del autoempleo, sino como organización empresarial de menor escala, capaz de lograr recorrer el
camino del emprendimiento hasta la maduración como Empresario, formal e identificado en el mercado;
2. La definición de la Educación Básica Regular como Servicio Público Esencial, peldaño básico para adquirir la
instrucción mínima para evolucionar a las capacidades educativas requeridas por la actividad económica;
3. La nueva configuración Orgánica del Poder Ejecutivo, con lo que se plasma la Reforma del Estado, con base en
la especialización Rectora de Ministerios y el carácter especializado de los Organismos Públicos, con una alta
sofisticación de los Organismos Reguladores en especial, orientada a minimizar fallas de mercado;
9

7
Capítulo I, “Gestión Pública para resultados: El Quinto Elemento”, Espinal, Alfredo, Diciembre 2009, Revista Gestión Pública y Desarrollo, Año 3
Página

- Nº 29, Ediciones Caballero Bustamante, Lima-Perú.


8
“Informe sobre Desarrollo Humano / Perú 2006”, página 120.
Gestión Pública
4. Agilidad y simplicidad en la obtención de la Licencia de Funcionamiento, para facilitar la expedición de la
Autorización que otorgan las municipalidades para desarrollar actividades económicas en un establecimiento
determinado;
5. Determinación de doce Políticas Nacionales, de carácter orientador, permanente y transversal a los tres niveles
de Gobierno, para el diseño de sus estrategias y ejecución de acciones según roles y competencias;
6. Mecanismo de Silencio Administrativo, para dotar de certidumbre a los trámites, basado en la buena fe del
Administrador y de la protección del Administrado, ante eventuales retrasos por cargas procesales insolutas en
los plazos establecidos para dar una respuesta activa al trámite iniciado.

Nos habíamos preguntado “¿Por qué se tiene una percepción general de inmovilidad en el Estado? Sabe el
Ciudadano qué se está haciendo en su nombre y de qué hablamos cuando hablamos de un Estado al Servicio del
Ciudadano?” La respuesta es compleja, pero en una lógica económica, podría deberse a la pirámide de las fuentes
de producción, con 98% de las empresas siendo MyPE (casi 3.2 millones de unidades empresariales) y que explican
el 77% del empleo y generan poco más del 42% del PBI, de allí que su suerte y la del empleo y la capacidad real y
potencial de producir, sean altamente sensibles al sentido de Modernización o Reforma, siendo además el grupo
objetivo que mas demanda condiciones de eficiencia estatal. Pese a tal rasgo, debe señalarse que 72% de MyPES
es informal, y del universo formal, casi 18% se registra en SUNAT y aproximadamente 75% se ha instalado, de
facto, en locales de diversa condición (locales comerciales, no comerciales, casas, espacios compartidos, etc) y no
tiene licencia de funcionamiento. La informalidad en el ámbito productivo (en el ámbito urbano y de Asentamientos
Humanos o posesionarios antiguos) conforme señala el Banco Mundial 9, es el 60% de la economía peruana,
precisando que la informalidad conduce a un equilibrio social no óptimo en el que los actores participantes
(trabajadores, empresas y microempresas) quedan desprotegidos en términos de salud y empleo. Señala también la
informalidad se incrementa a causa de tres factores principales: impuestos laborales y mala legislación en seguridad
social, políticas macroeconómicas que afectan a los sectores más propensos a optar por la informalidad, y reformas
comerciales sin análisis de impacto en los sectores de menor productividad.

Otra respuesta posible también, en una lógica política, es la atomicidad y amplio sesgo respecto a Lima-Callao, de
poblaciones y pobladores, con 195 Municipalidades Provinciales, 1.639 Distritales y 2.155 Centros Poblados, que
albergan a 18.579.213 electores (Proceso Electoral 2010) donde 27,0% de los distritos no superan dos mil personas
y 27,3% son distritos que alberga más de dos mil y hasta cinco mil personas, además eminentemente rurales, o en
todo caso espacialmente dispersos. En este contexto la palabra Estado o Gobierno o sinónimo de tal, no contiene
ninguna fuerza o noción que supere al de Alcalde o Juez. Ello nos remite a otra tarea pendiente en la Agenda
Gubernamental: mejorar la infraestructura del país para aumentar su competitividad, e inclusión.

Reflexiones a modo de conclusión:

a. En los asuntos del Estado, es estéril que su Administración provea de un marco legal, para mostrar “reflejos” y
esperar que la realidad real adopte la realidad legal como un credo; el principio de la realidad, como en los
temas laborales se impone, y ello reviste la mayor importancia para el diseño de procesos y de mecanismos
permanentes y futuribles, por ello una primera reflexión se refiere al modelo de competitividad que debemos
estructurar (varias componentes están ya dados pero no alcanzan aún talla de modelo, requiriendo políticas
integradoras), donde la estrategia de inserción global vía los Tratados de Libre Comercio, nos enseñan que la
ruta táctica de mejor rédito es la de la perspectiva de Prospectiva.
b. Los nuevos mecanismos legales, modificaciones organizacionales y cambios de la orientación de la Gestión
Pública y modificaciones constitucionales del Estado, no pueden detenerse en adoptar un ropaje tecnócrata, y
señalar metas de Principios10 de Administración Moderna, parea alcanzar una administración eficiente, un
Gobierno legitimado y el ejercicio de las Rectorías Exclusivas de Estado; por ello, lograr institucionalidad es una
condición necesaria para dotar de dirección y de sentido (vector de Gobernanza) al Proceso de Reforma que
está en construcción, para que la Modernización sea no un producto de autoconsumo, sino uno de valor
agregado para los Administrados, y que adquiera no rol protagónico sino el de medio, que le corresponde.
c. Finalmente, es necesario recordar que el Perú aun no adquiere status de país plenamente exportador (30% de
su producción orientada al mercado externo, aportando MyPE no más del 3%), lo que nos da claridad de ideas
de hacia adonde debiera apostarse como Gobierno, bajo la definición de Modernización o Reforma, dada en la
introducción, agregando que lo único estable en términos de Gobierno, es la Institucionalidad, lo que legitima los
10

9
“Informalidad: Escape y Exclusión”, 2007, Perry, G.E.; Arias, O.S.; Fajnzylber, P.; Maloney, W.F.; Mason, A.D.; Saavedra Chanduvi, J.
Washington: Banco Mundial, 248 páginas, Serie Estudios del Banco Mundial sobre América Latina y el Caribe.
Página

10
Estos son preceptos expuestos hace un Siglo por Max Weber, como Estado Moderno en su obra “Economía y Sociedad” y que para el Estado
Post Moderno, ya tiene otros referentes, modelos y herramientas, tanto políticos como económicos, aplicados por nuestros países vecinos con un
mayor o menor éxito, y cuya comprensión requiere del conocimiento y discusión de conceptos, como alienta esta Revista.
Gestión Pública
cambios de Gestión Pública y rapidez de reflejos requerida a tal efecto: Este es el problema típico de la Teoría
de la Elección, que según Michael Parkin 11 “…pronostica que el Gobierno hace elecciones que dan por
resultado la Ineficiencia”.

Tendrá razón el dilema teórico de Parkin, acorde con el mensaje del “Perro del Hortelano”? Veremos.

Economista Alfredo Espinal, Especialista en Economía Pública y Planificación Regional. Diplomado de Diseño y Evaluación de
Proyectos Sociales - Pontificia Universidad Católica, Perú; Maestría en Economía Empresarial y Regional, Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Perú.
Email: alfrespinal@hotmail.com

Artículo publicado en la Revista Gestión Pública y Desarrollo, Año 4 - Nº 39/Octubre 2010, Parte I y Nº 40/Noviembre 2010, Parte
II, Ediciones Caballero Bustamante, Perú (www.gestionpublica.org.pe)
11
Página

11
“Economía”, 2004, Pearson Educación de México, Sexta Edición, página 377, acerca de Tipos de Equilibrio Político.
Gestión Pública
Anexo I: Cronología normativa listada
1999
Ley Nª 27117: Ley General de Expropiaciones
Ley Nº 27157: Ley de regularización de Edificaciones, del procedimiento para la declaratoria de fábrica y del régimen de unidades
inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común
Ley Nº 27245: Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal
2000
Ley Nº 27267: Ley de Centros de Innovación Tecnológica (CITE)
Ley Nº 27293: Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
Ley N° 27332: Ley marco de Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos
2001
Ley Nº 27444: Ley del Procedimiento Administrativo General
Ley Nº 27446: Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental
Ley N° 27460: Ley de promoción y desarrollo de la Acuicultura
Ley Nº 27594: Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos
2002
Ley Nº 27628: Ley que facilita la ejecución de obras públicas viales
Ley Nº 27658: Ley marco de modernización de la Gestión del Estado
2002
Ley Nº 27680: Aprueba reforma constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre descentralización
Ley Nº 27683: Ley de Elecciones Regionales
Ley N° 27711: Ley del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (Abrogada por Ley N° 29381)
Ley Nº 27785: Ley Orgánica del Sistema Nacional De Control
Ley Nº 27815: Código de Ética de la Función Pública
Ley Nº 27783: Ley de bases de la Descentralización
Ley N° 27790: Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Ley Nº 27791: Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Ley Nº 27792: Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Ley N° 27793: Ley que protege a los menores de edad de la mendicidad
Ley Nº 27795: Ley de Demarcación y Organización Territorial
Ley N° 27802: Ley del Consejo nacional de la Juventud
Ley Nº 27867: Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
2003
Ley Nº 27972: Ley Orgánica de Municipalidades
Ley N° 27933: Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
Ley 27939: Ley que establece el procedimiento en casos de faltas y modifica los artículos 440°, 441° y 444° del código penal
Ley Nº 27943: Ley del Sistema Portuario Nacional
Ley N° 28015: Ley de promoción y formalización de la micro y pequeña empresa
Ley Nº 28024: Ley que regula la gestión de intereses en la administración pública (Lobbies)
Ley Nº 28023: Ley del sistema de mercado mayorista de alimentos
Ley Nº 28044: Ley General de Educación
Ley N° 28056: Ley Marco del Presupuesto Participativo
Ley Nº 28059: Ley Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada
Ley N° 28112: Ley marco de la Administración Financiera del Sector Público
Ley Nº 28117: Ley de Celeridad y Eficacia Procesal Penal
D. Leg. Nº 939: Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF)
2004
Ley N° 28190: Ley que protege a los menores de edad de la mendicidad
Ley Nº 28212: Ley que desarrolla el artículo 39º de la Constitución política en lo que se refiere a la jerarquía y remuneraciones de los Altos
Funcionarios y Autoridades del Estado
Ley Nº 28271: Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera
Ley Nº 28273: Ley del Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales y Locales
Ley Nº 28274: Ley de Incentivos para la Integración y Conformación de Regiones
Ley N° 28296: Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación
Ley N° 28298: Ley marco para el desarrollo económico del Sector Rural
Ley Nº 28303: Ley Marco de Ciencia, tecnología e innovación tecnológica
Ley N° 28305: Ley de control de insumos químicos y productos fiscalizados
Ley Nº 28411: Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto
D. Leg. Nº 955: Descentralización Fiscal
2005
Ley Nº 28525: Ley de Promoción de los Servicios de Transporte Aéreo
Ley Nº 28563: Ley General del Sistema Nacional de Endeudamiento
Ley N° 28611: Ley General del Ambiente
Ley Nº 28613: Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, e Innovación Tecnológica
2006
Ley Nº 28716: Ley de control interno de las Entidades del Estado
12

Ley Nº 28740: Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa
Ley Nº 28749: Ley General de Electrificación Rural
Página

Ley Nº 28852: Ley de la Inversión privada en Reforestación y Agroforestería


Ley N° 28874: Ley que regula la Publicidad Estatal

Gestión Pública
Decreto de Urgencia Nº 034-2006: Fijan ingresos del Presidente de la Corte Suprema y otros.
Decreto de Urgencia Nº 038-2006: Modifican la Ley Nº 28212 y dicta otras medidas
2007
Ley Nº 28983: Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
Ley Nº 28988: Ley que declara a la Educación Básica regular como Servicio Público Esencial
Ley Nº 28976: Ley marco de licencia de funcionamiento
Ley Nº 28996: Ley de eliminación de sobrecostos, trabas y restricciones a la Inversión Privada
Ley Nº 29021: Ley de promoción para la fusión de Municipios Distritales
Ley N° 29022: Ley para la expansión de infraestructura en Telecomunicaciones
Ley Nº 29029: Ley de Mancomunidad Municipal
Ley Nº 29060: Ley del Silencio Administrativo
Ley Nº 29062: Ley que modifica la Ley del profesorado en lo referido a la Carrera Publica Magisterial
Ley N° 29073: Ley del Artesano y del desarrollo de la Actividad Artesanal
Ley Nº 29090: Ley de regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones
Ley Nº 29125: Ley que establece la implementación y el funcionamiento del Fondo de Inversión a la Inversión Pública Regional y Local -
FONIPREL
Ley Nº 29151: Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales
Ley Nº 29158: Ley Orgánica del Poder Ejecutivo
Ley N° 29164: Ley de Promoción del desarrollo sostenible de servicios turísticos en los bienes inmuebles, integrantes del Patrimonio
Cultural de la Nación
Ley N° 29167: Ley que establece el procedimiento especial y transitorio para las licencias de edificación, ampliación o remodelación de
Establecimientos de Hospedaje
D. Leg. Nº 973: Decreto Legislativo que establece el régimen especial de recuperación anticipada del IGV
D. S. Nº 025-2007-PCM: Dictan medida sobre los ingresos por todo concepto de los Alcaldes
D. S. Nº 027-2007-PCM: Define y establece las Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las Entidades del Gobierno Nacional
2008
Ley Nº 29230: Ley que Impulsa la Inversión Pública Regional y Local con Participación del Sector Privado
Ley Nº 29245: Ley que regula los servicios de tercerización
Ley Nº 29261: Deroga los D. Leg. Nº 1015 y 1073, y restituye la vigencia de los artículos 10º y 11º de la Ley Nº 26505, Ley de Inversión
Privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas
Ley N° 29271: Ley que establece que el Ministerio de la Producción es el Sector Competente en materia de promoción y desarrollo de
cooperativas, transfiriéndole las funciones y competencias sobre Micro y Pequeña Empresa
D. S. Nº 005-2008-ED: Dictan disposiciones para la ejecución del Plan Piloto de Municipalización de la Gestión Educativa e incorporan el
nivel secundario que desarrolle actividades en el mismo local de Instituciones Educativas comprendidas en el Plan
2009
Ley Nº 29325: Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental
Ley N° 29332: Ley que crea el Plan de Incentivos a la mejora de la Gestión Municipal
Ley N° 29334: Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior
Ley Nº 29337: Ley que establece disposiciones para apoyar la competitividad productiva
Ley N° 29357: Ley de Organización y Funciones del Ministerio de relaciones Exteriores (RR EE)
Ley Nº 29344: Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud
Ley Nº 29360: Ley del servicio de defensa pública
Ley N° 29370: Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Ley N° 29380: Ley de creación de la Superintendencia de transporte terrestre de personas, carga y mercancías (SUTRAN)
Ley N° 29381: Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Ley Nº 29394: Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior
Ley N° 29408: Ley General de Turismo
Ley Nº 29459: Ley de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios
Decreto de Urgencia Nº 021-2009: Autorizan la creación del Programa Especial de Reconversión Laboral (PERLAB)
Decreto de Urgencia Nº 041-2009: Medidas para agilizar la ejecución de obras públicas y otras acciones
13
Página

Gestión Pública

Vous aimerez peut-être aussi