Vous êtes sur la page 1sur 147

PISCICOLA LA ESPERANZA, CALIDAD Y DEPORTE

TANIA RUIZ
VISNEY GALLEGO
DANIEL NUÑEZ
JAVIER PEREZ
WILSON HOYOS
WILSON PINEDA
MAURICIO VARGAS
RUBEN PARRA
ELKIN PANESSO
OMAR RICO
GUSTAVO DUQUE

PLAN DE NEGOCIO PARA GESTIONAR RECURSOS ANTE EL FONDO


EMPRENDER
ORLET TORRES IBARRA
Asesor Técnico – Instructor

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”


COMPLEJO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL PECUARIO Y TURÍSTICO
URABÁ
TECNICO PROFESIONAL AGROPECUARIO CONVENIO SENA – U DE A
APARTADO - ANTIOQUIA
2012

123
CONTENIDO

INTRODUCCION 8
MATRIZ DOFA 9
Localización de la unidad de negocio 13
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS 14
ANTECEDENTES 14
ANALISIS DEL SECTOR 15
ANALISIS DE MERCADO 16
ESTUDIO DE MERCADO 17
CONCLUSIONES 22
RECOMENDACIONES 23
ANALISIS DE COMPETENCIA 24
ESTRATEGIA DE MERCADO 25
Conceptos del producto o servicio 25
Especificaciones o características 25
ANOTACIONES SOBRE ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS PECES 26
Usos del producto 28

Fortalezas del producto 28

Debilidades del producto 29

Estrategia de precios 30
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 31
ESTRATEGIAS DE SERVICIOS 31
PRESUPUESTO DE MEZCLA DE MERCADO 31
ESTRATEGIA DE APROVISIONAMIENTO 32

123
PROYECCIONES DE VENTA 32
Políticas de cartera 34
Plan de operación 34
FICHA TECNICA DEL PRODUCTO 34

Descripción del producto 34


CARACTERITICAS FISICOQUÍMICAS Y ORGANOLEPTICAS 36
Descripción 36
FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES 38
Presentación y empaque del producto o servicio 38
Vida útil esperada 38
Condiciones de manejo y conservación 39
Tamaño 39
DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO 40
Terreno 40
Cantidad de metros necesarios para la siembra 40
REGISTRO FOTOGRAFICO DEL TERRENO PARA ESTANQUES 41
CALCULO DEL AREA DE ESTANQUES 42
ESQUEMA DE CONSTRUCCION DE ESTANQUES 44
ESQUEMA DE DISTRIBUCION DE PECES 45
TOTAL ESTANQUES A CONSTRUIR 46
Costo de construcción de estanques 46
Especie a sembrar 46
Alimentación de los peces 47
PARAMETROS DEL CULTIVO 49
Calidad del agua 49
Oxigeno 49

123
Temperatura 49
Amonio 49
Otros parámetros 50
CANTIDAD DE AGUA Y ESTRUCTURA DE ESTANQUES 50
Siembra 52
Sistema de Siembra directa 53
Manejo diario de estaques 53
Manejo mensual de estanques 54
Actividades después de cosecha 54
Formas de alimentación 55
Cosecha 55
Distribución 56
Publicidad 56
MATERIALES DIRECTOS E INDIRECTOS 56
Materias primas pera el primer año 57
TEGNOLOGIA REQUERIDA 58
Costos materiales de construcción 58
Construcción de estanques 59
Inversión en maquinaria y equipos 60
Inversión muebles enseres y equipos de oficina 61
Papelería y elementos de oficina 62
Identificación de necesidades de mano de obra 64
ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL 65
Análisis DOFA 65
Organismos de apoyo 67
Descripción de la estructura organizacional 67
Misión 68

123
Visión 68
Fisiología 68
PROCESO DE SELECCIÓN Y CONTRATACION DE PERSONAL 68
MECANISMOS DE CONTROL 69
DEBERES DE LOS SOCIOS 69
ORGANISMOS DE DIRECCION 70
Representación legal 70
FUNCIONAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN 70
Definición de relaciones internas 70
Aspectos laborales 71
REGLAMENTO INTERNO PISICOLA LA ESPERANZA 71
reglamento interno de trabajo 71
MANUAL DE FUNCIONES 95
Funciones de cada cargo 95
ASPECTOS LEGALES 97
Constitución jurídica de la empresa 97
Domicilio de la empresa 99
Permiso de funcionamiento 100
Imagen corporativa 100
COSTOS ADMINISTRATIVOS 101
Gastos de personal 101
ESTUDIO FINANCIERO 103
Ingresos 104
Estado de resultado 105
Balance inicial 105
Flujo de caja 106
Egresos 107

123
Maquinaria y equipo 109
Inversión de muebles y enseres 110
Activos intangibles 110
Costos operacionales 111
Calculo de mano de obra 112
Costos de materia prima 113
Costos materiales directo e indirectos 113
Costos de mano de obra indirecta 114
OTROS GASTOS
Gastos de servicios de producción 114
Depreciación de activos fijos tangibles 115
Resumen de costos de producción 116
GASTOS DE ADMINISTRACION
Nomina personal a administración 116
Otros gastos de administración Gastos de papelería y elementos de 117
oficina
Gastos de aseo y cafetería 118
GASTOS DE VENTAS
Gasto de publicidad 119
Resumen de costos de ventas – totales costos y gastos en general 120
Estructura general de costos – costos puesta en marcha 121
Inversión de capital de trabajo—programa de inversión – valor residual 122
Flujo neto de inversiones—flujos de plan de negocio—flujo de caja 124
Flujo financiero neto del plan de negocio 124
EVALUACION FINANCIERA 125
IMPACTO ECONOMICO 126
IMPACTO SOCIAL 126
IMPACTO AMBINETAL 127

123
CAMARA DE COMERCIO 128

INDUSTRIA Y COMERCIO 130

ENCUESTA AL CONSUMIDOR FINAL 131

ENCUESTA AL DISTRIBUIDOR Y MAYORISTA 133

ACTO CONSTITUTIVO 135


ESTATUTOS 136

INTRODUCCION

Chigorodó Antioquia, tiene un poblaciòn de 72930 habitantes (sisben 2010)con


una extensión total de 608 km2; limita por el norte con el municipio de Carepa, Por
el este con el Departamento de Córdoba, por el sur con los Municipios de Mutatá y
Turbo y por el oeste con el Municipio de Turbo. Se levanta a una altura sobre el
nivel del mar de 34 metros, su temperatura promedio es de 28 grados
centígrados y bañado por un enorme potencial hídrico comprendido entre los ríos:
Juradó, Guapa, León, y Chigorodó, todos alimentados por la Serranía de Abibe.

 La privilegiada posición geográfica de esta municipalidad, situada en el nordeste


antioqueño a 306 kms de Medellín por una carretera pavimentada, la convierten
en un enorme potencial para la inversión en diferentes áreas gracias a su
agroindustria, bienes, servicios generados y gracias a la calidad humana y
pujante de sus gentes que desde su juventud entregaron su esfuerzo y trabajo al

123
mejoramiento del municipio y el desarrollo de la región. (Ver fotografía del
municipio de Chigorodó),

Nuestro plan de Negocio “Piscícola la Esperanza “Calidad y deporte, pretende


sembrar 15,000 peces (5.000 Cachamas, 5.000 y 5,000 tilapias), en 15.000 m2,
a una razón de 5 animales por metro cuadrado, en una primera instancia, para el
consumo humano y para impulsar la pesca deportiva en el Municipio de
Chigorodó.

Siembra que haremos en la finca la Esperanza, de la Vereda peñitas del


Municipio de Chigorodò, donde hemos encontrado la siguiente:

MATRIZ DOFA

  DEBILIDADES FORTALEZAS

ANALISIS INTERNAS Falta conocimiento en peces Cercanía a la Cabecera Municipal

  Falta recursos económicos Vías de acceso adecuadas

123
    Disponibilidad del terreno

    Disponibilidad e agua

    Vivienda familiar para seguridad de estanques

     

ANALISIS EXTERNAS OPORTUNIDADES AMENAZAS

    Por riesgo natural crecimiento quebrada

  Asesoramiento por parte del SENA Animales depredadores

  Financiación Fondo Emprender Competencia

  Desarrollo de la Región  

  Clima apto para el cultivo de peces  

Y donde pretendemos generar 15 empleo entre directos e indirectos a nuestro


poblaciòn objetivo que presenta las siguientes características demográficas:

CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS DE LAS PERSONAS DIRECTAMENTE AFECTADAS


          Fuente:

Nro. Habitantes afectados por el problema. 72.930 SISBEN CHIGORODÓ

Necesidades básicas insatisfechas (NBI) % 53,42% DANE

Producto Interno Bruto (PIB) Regional 13,40% DANE

PIB Perca pita Regional $ 12.132.206 DANE

Tasa de Desempleo Regional 27.10% DANE

Participación - Nro. Personas


Descripción de la Población
Masculino Femenino Total Fuente:

0 a 14 años 11.303 10.985 22.288 SISBEN CHIGORODÓ

15 a 19 años 4.342 4.235 8.577 SISBEN CHIGORODÓ

Edad 20 a 59 años 17.614 19.214 36.828 SISBEN CHIGORODÓ

Mayor de 60 años 2.669 2.568 5.237 SISBEN CHIGORODÓ

Total Población por Edad 35.928 37.002 72.930 SISBEN CHIGORODÓ

Estrato 1 22.657 23.372 46.029 SISBEN CHIGORODÓ

123
2 11.269 11.669 22.938 SISBEN CHIGORODÓ

3 1.969 1.933 3.902 SISBEN CHIGORODÓ

4 25 19 44 SISBEN CHIGORODÓ

5 2 2 4 SISBEN CHIGORODÓ

6 6 7 13 SISBEN CHIGORODÓ

Total Población por Estrato 35.928 37.002 72.930 SISBEN CHIGORODÓ

Población Indígena     2.143 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ANTIOQUIA - DANE

Población Afrocolombiana     22.659 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ANTIOQUIA - DANE

Población Raizal     2 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ANTIOQUIA - DANE


Grupos Étnicos
Población ROM     0 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ANTIOQUIA - DANE

Población Mayoritaria     48.126 SISBEN CHIGORODÓ

Total Población por Grupo


 
Étnico   72.930 SISBEN CHIGORODÓ

Población Infantil 12.302 12.175 24.477 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ANTIOQUIA - DANE

Tercera Edad 1.051 1.005 2.056 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ANTIOQUIA - DANE

Personas con Discapacidades        

Población Desplazados     6.365 ESTADÍSTICA DE LA ACNUR

Otros          

Formato ID-04: Caracterización del uso del suelo de la zona afectada por el problema o necesidad

Categoría Hectáreas % Producto(s) Fuente

Urbana 3.669,70 5,40% VIVIENDA PLANEACIÓN MPAL

BANANO,PLATANO,YUCA,GANADERIA
Suburbana 38.536,30 56,67% SAMA
, ARROZ,MAIZ

Comercial 5,00 0,01% COMERCIO PLANEACION MPAL

Industrial 5,00 0,01% EMBOTELLADORA Y LÁCTEOS PLANEACION MPAL

MADERA, RASTROJO Y PLANTACIONES


Forestal 17.767,80 26,13% SAMA – CORPOURABÁ
FORESTALES

Zonas de 7.781,00 11,44% RESGUARDOS INDÍGENAS PENCA SÁBILA - CORPOURABÁ

123
reserva

Otros 235,20 0,35% OTROS PLANEACION MPAL

Total 68.000,00 100,00%    

CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA DE LA ZONA AFECTADA Y OBJETIVO DEL


PLAN DE NEGOCIO

Categoría Hectáreas % Producto(s) Fuente

Agrícola 7.782,00 11,44% BANANO, PLATANO,YUCA,MAIZ,ARROZ SAMA

Pecuario 25,00 0,04% ESPECIES MENORES SAMA

MADERA, RASTROJO Y PLANTACIONES


SAMA – CORPOURABÁ
Forestal 17.767,80 26,13% FORESTALES

Improductivo 0,00 0,00% SUELOS INUTILIZADOS SAMA – CORPOURABÁ

Ganadería 34.437,00 50,64% EXTENSIVA SAMA

Piscicultura 4,20 0,01% CACHAMA,BOCACHICO,TILAPIAS SAMA - CONSENSO AGROPECUARIO

Minería 108,00 0,16% EXPLOTACIÓN DEL RIO PLANEACION MPAL

123
Industria 5,00 0,01% EMBOTELLADORA Y LÁCTEOS PLANEACION MPAL

Comercio 5,00 0,01% COMERCIO PLANEACION MPAL

COMBUSTIBLES, COMUNICACIONES,
PLANEACION MPAL
Servicios 3,00 0,00% AGUA POTABLE Y ENERGÍA

Otros 7.863,00 11,56% OTROS SAMA - CORPOURABÁ - PLANEACION MPAL

100,00
Total 68.000,00 %    

LOCALIZACION DE LA UNIDAD DE NEGOCIO

La unidad de negocio, queda ubicado en la finca la Esperanza de la vereda


peñitas del Municipio de Chigorodó.

123
Finca la Primavera

OBJETIVO GENERAL

Utilizar la infraestructura piscícola existente; comercializar cachama, bocachico y


tilapia en la finca la esperanza, vereda peñitas del Municipio de chigorodò, como
alternativa para generación de empleo y fomento de la pesca deportiva.

123
OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Vender 1 tonelada de peces al mes en el municipio de Chigorodó

- Lograr un manejo técnico de la actividad piscícola.

- Promover la pesca deportiva en las actividades de los chigorodoseños.

ANTECEDENTES

• El hecho de ser estos municipios parte de una zona costera (Golfo de


Urabá) y estar poblados por corrientes migratorias en su mayoría de la
Costa Atlántica y el Chocó, hace que sus habitantes tengan dentro de sus
hábitos alimenticios el consumo de carne de pescado como aspecto
importante de su cultura, lo que los convierte en clientes potenciales para
nuestros productos.

• Respecto a los restaurantes, igualmente el 90 % (Estudios secundarios


proyectos Alcaldía Municipal) tienen dentro de su menú ofrecido el pescado
en diferentes presentaciones, constituyéndose en un potencial importante
para la comercialización de nuestro producto.

• Con respecto al precio, la cachama y tilapia compiten ampliamente con


especies oceánicas como el bagre, róbalo y sierra que tienen un valor hasta
del 60 % superior a las especies cultivadas en mención.

• Se toma igualmente nuestra ubicación geográfica (en el centro del eje de


consumo) como una ventaja comparativa, por la oportunidad de entrega y
los bajos costos de transporte, respecto a otros proveedores ubicados por
fuera de la subregión, unos en el Departamento de Córdoba y otros en la zona de
Santa Fe de Antioquia, a distancias aproximadas de 150 y 200 kms.

En cuanto a la pesca deportiva.

ANALISIS DEL SECTOR

• Durante los últimos años, la Cadena de la piscicultura en Colombia ha


presentado avances en materia de competitividad, vistos en el

123
mejoramiento de los sistemas de cultivo, aumento de los volúmenes de
producción, incremento de la oferta de semilla de algunas especies
piscícolas, disminución en el índice de conversión alimenticia y reducción
en los precios relativos del pescado de cultivo con respecto a otros
productos cárnicos, entre otros; así como también, por las características
geográficas del país en cuanto a disponibilidad de recursos hídricos y
suelos aptos. De igual manera, el consumo local e internacional de bienes
derivados de la piscicultura ha venido creciendo significativamente,
presentándose en oportunidades de mercados, las cuales deben ser
aprovechadas. Sin embargo, la Cadena afronta una serie de disyuntivas
dentro y fuera de su estructura, haciéndola de bajo perfil competitivo. Esto
no significa que se deje a la deriva la actividad piscícola, sino al contrario,
es necesario resolver sus debilidades y fortalecerlas con el fin de lograr una
Cadena competitiva.

• En Colombia, El PIB para el sector agropecuario muestra un crecimiento


constante promedio del 5,79% en los últimos 3 años, según los últimos
datos del Ministerio de Agricultura y el DANE, confirmando la efectividad de
la política de recuperación del campo y seguridad adelantada el anterior y
por el gobierno actual, donde se demuestra la voluntad para invertir en el
campo y creer que éste es uno de los sectores más importantes de la
economía colombiana, lo que garantiza de manera indirecta la viabilidad de
proyectos relacionados con la actividad agropecuaria.

ANALISIS DE MERCADO

• Según el Observatorio de Agro cadenas, en Colombia para el año 2005, la


producción piscícola nacional fue de 43.292 toneladas equivalentes al
0.095% de la producción piscícola mundial, que para ese mismo año según

123
la FAO fue de 45.5 millones de toneladas. Por su parte, la notable
disminución de la pesca de captura en el mundo, ha conducido a que la
producción acuícola se constituya en una fuente alternativa de proteína
para la seguridad alimentaria y a la vez, como actividad generadora de
empleo e ingresos. En estas circunstancias, la actividad piscícola en
Colombia se ha orientado en la misma dirección de la producción mundial.

• Con el ánimo de unifi car las cifras existentes a través de las diferentes
metodologías que en la actualidad reportan datos sobre producción
piscícola, entre ellas el muestreo de áreas y los consensos, la CCI, la
Cadena Técnica Piscícola, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y
el Departamento Nacional de Planeación, conjuntamente acordaron
implementar el muestreo aleatorio estratifi cado (MAS) basado en un marco
de lista de granjas y productores piscícolas para los departamentos de
Antioquia, Huila, Meta, Tolima.

ESTUDIO DE MERCADO

INFORME EJECUTIVO
ESTUDIO DE MERCADO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CULTIVO DE
PECES EN LA FINCA LA ESPERANZA VEREDA PEÑITAS DEL MUNICIPIO DE
CHIGORODO

123
INVESTIGACION DE MERCADO REALIZADO A CONSUMIDOR FINAL
ENCUESTADOS

Por la gráfica se puede deducir que la


gran mayoría (291 personas) de los
posibles clientes incluyen el producto en
la canasta familiar.

La población Chigorodoseña; muestra en


el gráfico, que los peces que debemos
sembrar son tilapia, cachama y
bocachico.

Por las condiciones climáticas el grupo


investigador se inclina hacia la siembra y
comercialización de cachama y
bocachico. En esto coinciden los estudios
realizados por la SAMA

La ilustración, nos informa que la


población objetivo del estudio, prefieren
comprar el pescado en pequeñas
cantidades (de 1 a 4 kilos) al mes.

123
La gráfica nos muestra que del total de
dinero presupuestado para el mercado, $
8500 ò $9000 corresponden a la compra
de un kilo de nuestro producto.

Gráficamente, nuestros consumidores


finales del municipio de chigorodó,
confiarían en nuestro producto y están
dispuestos a ahorrar tiempo a la hora de
comprarlo.

La gran mayoría (30 personas), de


nuestros futuros clientes, disponen de
tiempo para realizar otras actividades
durante el día.

123
Según la grafica, podemos deducir que
gran cantidad de la población sin empleo
(43 personas), ayudará a distribuir
nuestro producto.

Los chigorodoseños en su gran mayoría


(283 personas) están dispuestos a incluir
nuestra segunda actividad económica,
dentro de sus actividades deportivas.

REALIZADO A MAYORISTAS (6 ENCUESTADOS)

INVESTIGACION DE MERCADO

La gráfica, muestra que los mayoristas de


Chigorodó, también contribuirían con la
distribución de nuestro producto.

123
Podemos deducir que las tiendas
mayoristas, están dispuestas a incluir
nuestro producto, en su gran lista de
artículos para la venta al público.

Según la ilustración, se puede afirmar que


de los productos que propone la empresa
la cachama es la que mas rota en los
inventarios de los tenderos y la que
menor rotación tiene es la mojarra y el
bocachico.

Este gráfica, nos ratifica que la población


Chigorodoseña, comprará nuestro
producto de manera escalonada ( bien
perecedero)

123
Gran cantidad de nuestros posibles
clientes,
Tienen capacidad de pago y cancelarían
el producto de contado.

Lo mayoristas del Municipio de Chigorodó


son reservados a la hora de interrogarles
sobre sus proveedores.

CONCLUSIONES

De acuerdo al estudio de mercado, podemos concluir lo siguiente:

- La gran mayoría de la poblaciòn Chigorodoseña, se convertiría en clientela


de nuestra opción de negocio debido a que incluirían nuestro producto en
su canasta familiar y tendrían la capacidad para pagarlo de contado.

123
- Por el estudio realizado, la especies que debemos sembrar son: cachama,
tilapia y bocachico (dato proporcionado por los consumidores finales) y
porque es el producto que mas rota en el inventario de los mayoristas.

- El precio de $8.500 a $9.000 por nosotros propuesto, se acomoda al que


actualmente los posibles compradores de Chigorodò, pagan actualmente
por un kilo de pescado y que lo comprarían en pequeñas cantidades
mensuales debido a que es un producto perecedero.

- Nuestro producto, podrá ser distribuido por personas que actualmente no


trabajan y que estarían dispuestas a vender pescado a domicilio (servicio
que apetece la poblaciòn Chigorodoseña) y también podría ser distribuido
por la mayoría de los tenderos del municipio.

- La pesca deportiva, se convierte en la segunda opción de negocio para


nuestra propuesta pues gran porcentaje de los encuestados, practicarían
este deporte en la finca la Esperanza.

RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio realizado, podemos anotar las siguientes


recomendaciones:

- El producto debe ser fresco, de buena apariencia y con un empaque que


brinde seguridad y confianza al transportarlo como al consumirlo. Este será
uno de los puntos a favor de nuestra idea de negocio, pues actualmente la
competencia presenta falencias en cuanto a lo mencionado.

123
- Se plantea por parte de nuestros posibles clientes que el peso se un peso
justo, pues en ocasiones se paga por un precio y en realidad el empacado
es otro. O en ocasiones es más lo que paga por el hielo que por el precio
del producto.

- Se propone por parte del equipo que realiza el estudio, realizar ventas en
sitios estratégicos y en días estratégicos (días de pago) con el fin de ir
aumentando el buen nombre del negocio y dar a conocer la calidad del
producto.

- Para la distribución a domicilio, se recomienda que quienes realicen esta


labor estén bien identificados, con el fin de evitar sean confundido el buen
servicio y la buena calidad del producto.

- Para la pesca deportiva nuestros clientes recomiendan no dar demasiada


comida a los peces, para que ellos puedan aprender y disfrutar de este
deporte. Además de implementar concursos de pesca.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA (oferta)

Después de haber analizado la investigación de mercados, se pudo constatar que


en el municipio de Chigorodó, no cuenta no con un sitio para la producción de
peces como cachama, tilapia,boca chico y pesca deportiva, de manera tecnificada,
debido a queellos productores que existen lo hacen de manera no tecnificada y
algunos lo hacen para su propio autoconsumo.

123
A nivel de la zona de Urabá, se puede decir que los productores de cachama,
tilapia y bocachico para la exportación y comercialización se concentra en
__________-donde la actividad productiva de la zona es la ganadería, avicultura y
porcicultura, en mayores proporciones.

El mercado de cachama, tilapia y bocachico en el municipio esta mas ligado al


arraigo cultural que a una actividad organizada.

El sector productivo de cachama, tilapia y bocachico, debe encaminarse buscando


mejorar los procesos y ver esto como un negocio tecnificado o una empresa
organizada reconocida en e l Municipio de Chigorodó.

Referente al costo del producto, encontramos relación entre el precio el precio


ofertado y el de la competencia, con la diferencia que en ocasiones el producto de
la competencia es rechazado por no ser fresco y de buena apariencia.

En el mercado encontramos sustitutos como y que en ordenjerárquico lo


denotaremos así:

El Cerdo es la carne mas consumida en el Departamento de Antioquia con un


_____- %; sigue la carne de pollo con un -------% y la carne de res ocupa u tercer
lugar acompañado de los enlatados.

ESTRATEGIA DE MERCADO

 CONCEPTO DEL PRODUCTO O SERVICIO

El plan de negocio se enfocará puntualmente en la Producción y comercialización


de cachama tilapia y bocachico con peso promedio de 280 g, para mayorista s y
minoristas ( supermercados, tiendas, entre otros ) de igual forma al menudeo y en

123
cantidades que requieran para los consumidores finales y que le estudio demostró
que comprarán de uno a cuatro kilos.

Y su empaque será en bolsas transparentes y bandejas con pesos de 1, 2,3, y


cuatro kilos.

ESPECIFICACIONES O CARACTERÍSTICAS

Los peces son organismos hidrobiológicos que poseen el cuerpo delgado,


fusiforme bien adaptado para el desplazamiento en el medio líquido y tienen las
siguientes características:

 Son vertebrados.

 Tienen respiración branquial.

 Normalmente presentan aletas para desplazarse.

 No tienen cuello.

 El cuerpo generalmente está cubierto de escamas.

 Son animales poiquilotermos. (Temperatura variable)

Los primeros vertebrados conocidos eran peces sin mandíbulas que dejaron
restos fosilizados en las rocas hace unos 500 millones de años. Las formas más
primitivas eran bastante pequeñas con muy pocos centímetros de longitud. Hacia
el período devónico evolucionaron los peces mandibulados y se convirtieron en la
forma de vida dominante en los ambientes marinos y dulceacuícolas.

Los peces ocupan casi todos los hábitats acuáticos conocidos. Su capacidad
característica cosmopolita es similar a su tolerancia ecológica llegando a soportar
temperaturas hasta de 45 °C en aguas termales de Méjico, o inclusive vivir en
ambientes con temperaturas de menos dos grados centígrados (el pez no se
congela porque contiene en su sangre un anticongelante biológico), otros son
capaces de resistir salinidades cuatro veces superiores a las del mar, algunos
viven en completa oscuridad, existen los que son capaces de soportar niveles
altos de radiación solar y algunas especies Suramericanas sobreviven a la
desecación de su hábitat (huevos en estado latente) hasta cuando llega la
estación húmeda o invernal.

123
Desde el punto de vista sistemático se pueden considerar dos clases de peces:
Cartilaginosos o Chondrichthyes se caracterizan por que el esqueleto nunca es
osificado aunque a menudo presente calcificaciones, tienen 4-7 (generalmente 5)
aberturas branquiales exteriores a cada lado del cuerpo, no tienen vejiga natatoria,
las escamas son placoideas y la boca en posición inferior. Se consideran peces
con esqueleto cartilaginoso y comprende especies mayormente marinos como los
tiburones y rayas. La otra clase, la de los peces óseos u Osteichthyes incluye
representantes que tienen el esqueleto más o menos osificado, presentan dos
aberturas branquiales (una a cada lado del cuerpo), tienen vejiga natatoria,
normalmente presentan escamas cicloideas, ctenoideas pero nunca placoideas, la
boca está en posición generalmente terminal, subterminal o ligeramente superior.

Esta última categoría (clase) encierra a la mayoría de especies existentes y


especialmente a aquellas susceptibles de cultivo.

En el concierto de variedad de estos animales, abundan las formas bastante raras


como por ejemplo los caballitos de mar, los peces aplanados, etc. Al igual que la
diversidad en formas existen muchas especies cuya colorido en el cuerpo le
proporcionan belleza y en ocasiones como medio para su defensa, pues la utilizan
para camuflarse ante la inminencia del peligro.

ANOTACIONES SOBRE ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA DE LOS PECES

La forma: La forma más común de los peces es la fusiforme, cuyo corte


transversal lo hace parecer ovoide (Brycon spp, bocachico Prochilodus
magdalenae, liseta Leporinus muyscorum), entre otros. Existen otras formas poco
comunes: aplanadas lateralmente o comprimidas, los deprimidos o aplanados
dorsoventralmente como las rayas. Los hay también redondos, cilíndricos, etc.
(Anguilla, Moncholo Hoplias malabaricus).

El cuerpo de los peces: está constituido en un 40% de su peso por músculos tipo
estriado organizados a ambos lados de la columna vertebral, que aseguran la
actividad natatoria; Este músculo es a menudo blanco y constituye la parte
comestible, es utilizado por el animal para las situaciones de emergencia, y como
reserva de lípidos1.

La diversidad de formas en los peces constituye para cualquier persona un rasgo


interesante en cuanto a la distinción entre especies y familias, igualmente son
elementos de gran significado para el investigador por su utilidad desde el punto
de vista sistemático.

123
LA PIEL: La piel del pez es la envoltura del cuerpo y le brinda protección, es una
de las barreras defensiva del organismo contra enfermedades y situaciones
ambientales adversas. Cumple también funciones respiratorias, excretora y
osmorreguladora; Contiene cromatóforos, éstas son células responsables de la
coloración del pez, que a su vez le sirve como mecanismo de atracción sexual, o
para disimular su presencia frente a enemigos naturales y camuflarse. Igualmente
la piel presenta elementos quimiorreceptores (receptores químicos) útiles para
detectar el olor del alimento. La piel de los peces tiene dos capas: La epidermis y
la dermis. La epidermis es la más externa y está constituida por dos a tres
estratos, a saber: la germinativa, donde se forman las células que sustituirán a las
que se desprenden continuamente; la mucosa, encargada de la generación del
mucus necesario para el desplazamiento y defensa del pez; y una tercera, la capa
córnea que ciertamente no está presente en todos los peces ni en todas las zonas
del cuerpo, constituidas por restos de células. La dermis contiene vasos
sanguíneos, terminaciones nerviosas, órganos sensoriales cutáneos y tejido.

Conectivo: allí se suele encontrar también papilas gustativas y táctiles. Esta capa
juega papel importante en la formación de escamas y estructuras relacionadas.
Las escamas por su parte, están distribuidas en la mayor parte del cuerpo,
"organizadas en hileras horizontales a lo largo del flanco del pez y en columnas
oblicuas de arriba-abajo. Esta disposición es importante para fines científicos de
identificación de las especies”. Estas estructuras presentan formas y composición
química diferente; Entre los tipos de escamas se encuentran: Placoideas (o
dentículos dérmicos) que están presentes en tiburones y especies afines,
Cosmoideas, Ganoideas (presentes en peces óseos primitivos) y escamas de
borde óseo(Cicloideas y Ctenoideas)2 En muchospeces, la piel es lisa (desnudos),
por no tener escamas, son los llamados "peces de cuero" como los "bagres"
blanquillo Surubí lima, bagre pintado Pseudoplatystoma fasciatum,
barbulPimelodus clarias, etc. En otroscasos, las escamas sólo están presentes en
ciertas partes del cuerpo, como en el pez amazónico llamado mata caimán
Oxidaras niger (familia Doradidae), han derivado en placas óseas como en peces
de la familia Loricariidae, o la tienen reducida a unas cuantas espinas, como en las
"rayas".

LAS ALETAS: Son estructuras apendiculares que tienen funciones propulsoras,


directrices y de equilibrio; Básicamente el pez tiene aletas pares (pectorales y
ventrales o pélvicas) y aletas impares (dorsal, adiposa, caudal y anal). BARNABÉ,
(1996, 298) considera que las aletas pares se fijan a cinturas óseas y son
análogas a los miembros de los vertebrados superiores.

123
Laaleta caudal es importante para la locomoción rápida y presenta varias formas,
entre las cuales se tiene: Dificerca. Si presenta un solo lóbulo. De acuerdo con la
forma del mismo puede ser: Redonda como en peces de la familia Cichlidae
(mojarras), furcada como en el Tucunaré Cichla ocellaris etc.
Homocerca. Cuando se distinguen claramente dos lóbulos iguales,
aproximadamente del mismo tamaño. (Bocachico)
Heterocerca. Los lóbulos presentan tamaño diferente.

USOS DEL PRODUCTO

El primer uso y el más destacado dentro de nuestra unidad de negocio es la


alimentación, y que según el estudio de mercado realizado e información de la
SAMA son las tres especies las mas apetecidas en la canasta familiar.

Utilizado para la extracción de Harinas, Concentrados y Usos farmacéuticos.

FORTALEZAS DEL PRODUCTO

De fácil congelación

Vías de acceso

Óptimo para climatología de la zona

Seguridad alimentaria

Fuente alto de Fósforo

DEBILIDADES DEL PRODUCTO

Es un producto perecedero y de cuidado

Encontramos competencias no tecnificadas

Competencia con derivados y sustitutos del producto.

123
ESTRATÉGIA DE DISTRIBUCIÓN

ESTRATÉGIA DE PRECIO

Determinación del precio de venta: En el precio final del producto inciden entre
otros factores los siguientes: Precio de primera venta, transporte desde el
desembarque hasta el expendedor final, empaque, refrigeración, procesos que
agregan valor al producto y tipo de expendedores del producto (Mayoristas y
minoristas).

123
Procesos que agregan valor al producto: Empaque, análisis de calidad y
conservación del producto, refrigeración. En la zona de influencia del plan,
mercado meta más próximo Chigorodò. El peso promedio de salida del estanque y
de entrega al consumidor, será de 280 g aproximadamente (tipoplatero) y el valor
del kilo será $ 8500, con una diferencia con los demás consumidores que lo
entregaremos desvicerado y sin escamas.

El municipio sede del plan de negocio es Chigorodò (Consumidores finales


población de estratos 1, 2 y 3; y mayoristas y minoristas que corresponden al 3%
de la poblaciòn objetivo 900 personas – Supermercados y carnicerías) con radio
de acción a los municipios de Carepa y apartadò.

Por ello este producto requiere una buena estrategia de lanzamiento en la cual
nos daremos a conocer a los consumidores y mayoristas, a través de las
diferentes presentaciones que tendremos para ofrecer. Para esto se realizara un
descuento del 2 % del precio de venta estipulado en el mercado. Así entonces el
precio de lanzamiento será de $ 8,330 con peso promedio de 1,000 g donde el
producto que se venderá no competirá en forma directa con ninguno ya que la
demanda en este municipio es insatisfecha; sólo lo hará con los productos
sustitutos tal es el caso de las carnes de (res, pollo, y cerdo) que también son
tradicionales.

En cuanto a la pesca deportiva, se realizarán concursos dentro de la finca, como,


“el que saque el pescado más grande en el día, lo lleva gratis” o el que primero
pesque en el día no paga el producto.

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

• Dentro del proyecto, se utilizarán estrategias de comunicación que


buscarán agilizar las operaciones comerciales de ventas. Y la mejor forma
de comunicación con los clientes para tener una relación mediante medios
como tarjetas, emisoras y teléfonos.

123
• Las tarjetas facilitaran datos como ubicación, correo electrónico y teléfono
que buscaran una relación estrecha entre el productor y los clientes.

ESTRATEGIAS DE SERVICIOS

• Garantía y servicio postventa:

• Mecanismos de atención a clientes: La empresa, tendrá  atención al


cliente en su área de producción y para las ventas con intermediarios se
hará llegar el producto al sitio ya estipulado con el comprador. Así mismo
tendrá disponible un mecanismo para hacer domicilios para los
consumidores finales en cantidades mínimas de 10kg

PRESUPUESTO DE MEZCLA DE MERCADO:

• Cuantifique y justifique los costos en que se incurre en las estrategias de


mercadeo antes relacionadas (Producto, Precio, Plaza, Promoción).

• Ejemplo:

• La siguiente tabla muestra el presupuesto en que se incurre por la


estrategia de mercadeo antes relacionada.

PRESUPUESTO DE ESTUDIO DE MERCADO

DETALLE UNIDAD CANTIDAD VR. UNITARIO VR. TOTAL

Fotocopias Ud. 300 80 24000


Lápiz Ud. 11 600 6600
Sacapuntas Ud. 11 400 4400
Borradores Ud. 11 200 2200
TOTAL 37.200

ESTRATEGIA DE APROVISIONAMIENTO

Con la experiencia que se tiene en el área de influencia del proyecto, por


rendimientos en la semilla utilizada, se tendrá como proveedor a la empresa
PEZCOL. Nit. 812003351 - 1 ubicada en Montería - Córdoba, actuando como
representante el señor Demetrio Macías montes, cel. 3156834454, quien tiene
disponibilidad durante todo el año de Cachama, mojarra y carpa. Los alevinos se

123
transportan vía terrestre hasta Bogotá y de allí en vuelo hasta el Aeropuerto los
Cedros en el Municipio de Carepa.

PROYECCIONES DE VENTA Y POLÍTICAS DE CARTERA

PROYECCIONES DE VENTAS: Defina cantidades de ventas por periodo


(mensualmente, trimestralmente, o semestralmente, el primer año y los totales por
año, para el periodo de evaluación del negocio (este es variable acorde con la
naturaleza del negocio), teniendo en cuenta las demandas estacionales en caso
de presentarse, así como los aumentos.

Ejemplo:

A continuación se prescribe las cantidades de kilos de carne de carnero que se


proyecta vender al mes, el primer año de operación y los totales por año. De igual
manera se proyectan los ingresos de acuerdo a la estrategia de precio y a la
proyección de unidades vendidas.

123
TAMANO DELM METODO DE COSTO DE VENTA DEL
INICIO DE OPERACION PERIODO TIEMPO PROYECCION PRODUCTO
DE LA EMPRESA   PROYECTADO PTOYECCION DEL PRODUCTO
         
ENERO DE 2013 MENSUAL 5 ANOS LINEAL $ 8.000

MES ANO 1( kilos) ANO 2 ( kilos) ANO 3 (kilos) ANO 4 ( kilos ) ANO 5 (k)
           
Mes 1 0 1100 1250 1311 1442
Mes 2 0 1100 1250 1311 1442
Mes 3 0 1100 1250 1311 1442
Mes 4 0 1100 1250 1311 1442
Mes 5 0 1100 1250 1311 1442
mes 6 1000 1100 1250 1311 1442
Mes 7 1000 1100 1250 1311 1442
Mes 8 1000 1100 1250 1311 1442
Mes 9 1000 1100 1250 1311 1442
Mes 10 1000 1100 1250 1311 1442
Mes 11 1000 1100 1250 1311 1442
mes 12 1000 1100 1250 1311 1442

VENTAS ESPERADAS 7000 13200 15000 15732 17304


PRECIO ESPERADO 8000 8320 8650 9000 9360
INGRESOS
ESPERADOS 56000000 109824000 129750000 141588000 161965440

123
POLITICAS DE CARTERA

La empresa, por estar comenzando su etapa productiva, las ventas al consumidor


final de contado, con los mayoristas se harán 50/50. La mitad de la venta a la
entrega del producto y la otra mitad a 15 días...

PLAN DE OPERACIÓN

Nuestra unidad de negocio, va encaminada a la producción y comercialización de


cachama, bocachico y tilapia como peces que mas se consumen en el municipio
de chigorodò, según estudio de mercado realizado por los estudiantes del TPA en
el mes de agosto del presente año.

FICHA TECNICA DEL PRODUCTO

NOMBRE DEL PRODUCTO PISCICOLA LA ESPERANZA

DESCRIPCION DEL PRODUCTO

CACHAMA

La cachama, cherna, tambaquí o pacú negro (Colossoma macropomum) es


un pez originario de la cuenca del Orinoco, desde donde se distribuyó a
la Amazonia.
Tiene un comportamiento migratorio (reofílico) y se desplaza muchos kilómetros
aguas arriba, durante el verano. Su reproducción se cumple cada año,
cíclicamente, en el invierno: deja sus huevos fertilizados en la margen de los ríos y
en zonas recién inundadas, donde crecen los alevines silvestres. Inicialmente no
presenta dimorfismo sexual y sólo alcanza la madurez sexual a los 3 años. Los
adultos miden de 7 a 12 dm de largo, y hasta 35 kg de peso; son de color gris a
negro; sus aletas pectorales son pequeñas, y negras como el resto de las aletas.
Se alimentan principalmente de micro crustáceos planctónicos, frutos, algas y
larvas.

123
TILAPIA

Origen africano, que consta de varias especies, algunas con interés económico,


pertenecientes al género Oreochromis. Las especies con interés comercial se
cultivan en piscifactorías profesionales en diversas partes del mundo. Habitan
mayoritariamente en regiones tropicales , donde se dan las condiciones favorables
para su reproducción y crecimiento. Entre sus especies destacan la tilapia
del Nilo (Oreochromis niloticus), la tilapia azul (Oreochromis aureus) y la tilapia
de Mozambique (Oreochromis mossambicus).
Sus extraordinarias cualidades, como crecimiento acelerado, tolerancia a altas
densidades poblacionales, adaptación al cautiverio y a una amplia gama de
alimentos, resistencia a enfermedades, carne blanca de calidad y amplia
aceptación, han despertado gran interés comercial en la acuicultura mundial.
Ademas se estan realizando algunas investigaciones de las propiedades que
posee el colágeno presente en sus escamas que tienen bajas cantidades de
grasa, estas cualidades se estan aplicando para las terapias de regeneración
de huesos.
Son peces de aguas cálidas, que viven tanto en agua dulce como salada e incluso
pueden acostumbrarse a aguas poco oxigenadas. Se encuentra distribuida como
especie exótica por América Central, sur del Caribe, sur de Norteamérica y el
sudeste asiático. Antes considerado un pez de bajo valor comercial, hoy su
consumo, precio y perspectivas futuras han aumentado significativamente.

BOCACHICO

Prochilodus magdalenea. El bocachico es un pez de agua dulce, de costumbres


migratorias. Durante la temporada de aguas altas habita en las ciénagas, donde
se alimenta de materia vegetal en descomposición y otros desechos. En este
periodo engorda y se prepara para su viaje corriente arriba, al inicio de la
temporada de aguas bajas (diciembre y enero), cuando grandes bancos de
bocachicos suben por los ríos hasta corrientes de menor tamaño (fenómeno
conocido como la “subienda”), donde permanecen durante toda la temporada
seca. Durante este periodo su dieta se compone de algas que raspan de troncos y
piedra sumergidos; esta dieta, menos rica que la de las ciénagas, los hace
adelgazar. Esto desencadena la maduración de las gónadas y el inicio de la
temperada reproductiva.
Un pez de tamaño mediano, los ejemplares más grandes alcanza hasta 50 cm de
longitud. La boca es pequeña y carnosa (de aquí su nombre común) y los dientes
están diminutos están dispuestos solo en los labios (no en las mandíbulas, como
en muchos otros peces). La aleta dorsal presenta una espina punzante. El color
general es plateado, con aletas algo rojizas o amarillentas.
CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS Y ORGANOLÉPTICAS

123
CARACTERISTICAS ORGANOLÉPTICAS

Consistencia Muscular: firme y elástica, no se hunde a la presión del dedo o si lo


hace retorna a su condición normal.
Bronquios: color rojo brillante y olor marina características, laminillas
perfectamente separada una de otras.
Escamas: adheridas con brillo metálico.
Pescado fresco:
Olor: Agradable. Mezcla de agua salada y algas marinas.
Piel: mucus: transparente y acuoso.
Pigmentación: viva y brillante con los colores y tonalidades propias de
la especie.
Consistencia: tersa y firme, la presión del dedo no deja huella.
Ojos: forma: convexa
Cornea: transparente
Pupila: negra, brillante
Branquias: pigmentación y aspecto: color vivo, más o menos rojo brillante
según la especie, húmeda, laminas separadas, olor agradable.
Mucus: ausencia de mucus
Carne: consistencia al tacto: firme y elástica, cuerpo rígido.
Aspecto: lisa, brillante, sin cambios de color (color según la especie).
Vísceras   y sangre: Vísceras brillantes, perfectamente separadas y
diferenciadas. Peritoneo visceral negro brillante y difícil de separar de la carne,
Sangre rojo brillante.
Columna Vertebral: Firmemente adherida a los músculos. Se rompe si se
intenta separar de ellos. Sin coloración.
Escamas: Firmemente adheridas a la piel.
Abdomen: Terso y liso, sin flaccidez ni hinchazón. Ano perfectamente
cerrado.

DESCRIPCIÓN

Durante los últimos años, la Cadena de la piscicultura en Colombia ha presentado


avances en materia de competitividad, vistos en el mejoramiento de los sistemas
de cultivo, aumento de los volúmenes de producción, incremento de la oferta de
semilla de algunas especies piscícolas, disminución en el índice de conversión
alimenticia y reducción en los precios relativos del pescado de cultivo con respecto
a otros productos cárnicos, entre otros; así como también, por las características
geográficas del país en cuanto a disponibilidad de recursos hídricos y suelos
aptos. De igual manera, el consumo local e internacional de bienes derivados de la
piscicultura ha venido creciendo significativamente, presentándose en

123
oportunidades de mercados, las cuales deben ser aprovechadas. Sin embargo, la
Cadena afronta una serie de disyuntivas dentro y fuera de su estructura,
haciéndola de bajo perfil competitivo. Esto no significa que se deje a la deriva la
actividad piscícola, sino al contrario, es necesario resolver sus debilidades y
fortalecerlas con el fin de lograr una Cadena competitiva.

El presente proyecto busca reactivar un núcleo en el municipio de Chigorodó, que


cuenta con una serie de ventajas comparativas y competitivas para la actividad
piscícola, en consideración a la vocación de los productores, que ya han ejercido
esta actividad, la ubicación geográfica, la infraestructura existente, la
disponibilidad de recursos (agua, suelos), la infraestructura vial, la cercanía a los
mercados de tres importantes municipios del Eje Bananero de Urabá, lo que se
constituye en una de las fortalezas importantes de este proyecto por la cultura de
consumo de los pobladores de esta subregión hacia la carne de pescado.

Basados en lo anterior, se establece una Unidad de negocio, encaminada a la


construcción de 14 estanques para el cultivo de Cachama, tilapia y bocachico, en
la finca la Esperanza, de la Vereda Peñitas del Municipio de Chigorodò. Con una
producción estimada de 1 tonelada al mes durante el primer años tendiente a
satisfacer la demanda de Nuestro municipio y ampliable a los municipios de
Carepa, El Reposo y Apartadò y con un incremento proyectado del 10% anual
durante 5 años.

La siembra de los alevinos se hará a razón de cinco animales por metro cuadrado
(5 peces/m²) y mezclando las tres especies en un solo estanque como forma de
policultivo y de rompimiento de paradigmas del cultivo artesanal que se registra en
nuestra zona. Y donde pretendemos llevar registros y anotaciones consecuentes
sobre los procesos de siembra y alimentación, pues en la zona no se encuentran
datos exactos sobre la siembra y comercialización de peces lo que a hecho un
cultivo no rentable en muchas ocasiones, especialmente en la alimentación donde
de manera desmedida se desperdicia concentrado por la falta de conocimientos o
estudios detallados del mismo.

Como segunda opción de la unidad de negocio, buscamos implementar la pesca


deportiva en el Municipio de Chigorodò soportados en el estudio de mercado,
donde tuvimos una aprobación del 945 de los chigorodoseños a la implementación
de esta oportunidad recreativa.

FORMA DE CONSUMO Y CONSUMIDORES POTENCIALES

123
El consumo potencial del producto va encaminado a los consumidores finales, los
cuales podrán adquirir el producto en la finca, o a domicilio, siendo respaldo para
nuestra comercialización la distribución que realizarán los mayoristas.

PRESENTACIÓN Y EMPAQUE DEL PRODUCTO O SERVICIO

La presentación de nuestro producto se realizará en bandejas (de 1, 2,3 y 4 kilos),


bolsas de 1, 2, 3,4 kilos y pescado a la preferencia, (es decir lo que la gente
prefiere).

 Lote y código de la producción: LOTE001 LE


 Nombre del producto: CACHAMA LA ESPERANZA
TILAPIA LA ESPERANZA
BOCACHICO LA ESPERANZA

 Nombre y dirección de la empresa: PISCICOLA LA ESPERANZA


VEREDA PEÑITAS
MUNICIPIO DE CHIGORODO

VIDA ÚTIL ESPERADA


La vida útil del producto será de 15 días en refrigeración por las condiciones
geográficas de la zona, aunque se ha demostrado que con una excelente
refrigeración puede conservarse hasta tres (3) o seis (6) meses.

CONDICIONES DE MANEJO Y CONSERVACIÓN

123
Recepción

Insensibilización

Pesaje

Evisceración

Lavado y escurrido

Pescado con espinas Filete

Corte de cabeza, aletas y cola

Pesaje, empacado y sellado

Congelación

Venta

TAMAÑO
De acuerdo a estudios realizados se ha comprobado que es de gran aceptación el
tamaño tipo platero (290 a 300 g), pues es de fácil manejo, fácil transporte y
congelación.

DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO

TERRENO

123
Contamos con una hectárea de terreno (10.000 m²), ubicado en la vereda la
esperanza a 10 minutos de la cabecera municipal para la ejecución de nuestra
unidad de negocio. Si trabajamos con una densidad de 5 peces / m₂,
necesitaremos:

CANTIDAD DE METROS NECESARIOS PARA LA SIEMBRA

ITEM UN ESTANQUE M₂ NECESARIO SEIS ESTANQUES M₂ NECESARIO


PECES 3.448/ 5 peces 690 m₂ 20.668/ 5 peces 4.134 m₂

La Cantidad, necesaria para la siembra es de 4.138 m₂, el excedente, será


utilizado para la realización de un estanque para la pesca deportiva en una
segunda fase, espacios entre estanques, bodega de alimentos, ubicación
motobomba, caseta de desvicerado, etc.

REGISTRÓ FOTOGRAFICO DEL TERRENO PARA ESTANQUES

123
CALCULO DEL AREA DE ESTANQUES

Los estanques se encuentran próximos la casa de uno de los integrantes del


proyecto desde donde se vigilará el cultivo. Seguidamente se calcula el área del
mismo multiplicando el largo por el ancho, utilizando la ecuación:

Para la producción de un mes necesitamos:

123
NP / DS = A NP: número de peces
3.448 p / 5 p * m² = 690 m² DS: densidad de siembra
A: área

60 m

11.16
11.50 m

A = 60m x 11.50m
A = 690 m²

Para la producción de 6 meses necesitamos

NP / DS = A NP: número de peces


20.668 p / 5 p * m² = 4.134 m² DS: densidad de siembra
A: área

CRONOGRAMA DE SIEMBRA

De acuerdo a estudios realizados y asesoría de la SAMA, podemos proyectar que


para cosechar peces de 290g, el tiempo estimado es de 6 meses
aproximadamente. Basados en lo anterior nuestro cronograma es:

FECHA No. Estanque META MES GARANTIZADO

123
ENERO 15 Estanque 1 Garantizar la producción JULIO / 2012
ENERO 30 Estanque 2 Garantizar la producción AGOSTO / 2012
FEBRERO 14 Estanque 3 Garantizar la producción SEPTIEMBRE / 2012
FEBRERO 28 Estanque 4 Garantizar la producción OCTUBRE / 2012
MARZO 15 Estanque 5 Garantizar la producción NOVIEMBRE / 2012
MARZO 30 Estanque 6 Garantizar la producción DICIEMBRE / 2012
ABRIL 15 Estanque 1 Garantizar la producción ENERO / 2013
ABRIL 30 Estanque 2 Garantizar la producción FEBRERO / 2013
MAYO 15 Estanque 3 Garantizar la producción MARZO / 2013
MAYO 30 Estanque 4 Garantizar la producción ABRIL / 2013
JUNIO 15 Estanque 5 Garantizar la producción MAYO / 2013
JUNIO 30 Estanque 6 Garantizar la producción JUNIO / 2013

ESQUEMA DE COSNTRUCCION AREA DE ESTANQUES

3m*3m =9m² 60*11.50m = 690m²

3m*3m =9m² 60*11.50m = 690m²

11.50m x 60=690m²

123
3m*3m =9m² 60*11.50m = 690m²

8 4

3m*3m =9m² 60*11.50m = 690m²

3m*3m =9m² 60*11.50m = 690m²

6
11.50m x 60=690m²

3m*3m =9m² 60*11.50m = 690m²

ESQUEMA DE DISTRIBUCION PECES

ALEVINOS JOVENES – ADULTOS

ALEVINOS JOVENES – ADULTOS

PESCA DEPORTIVA

123
ALEVINOS JOVENES – ADULTOS

8 4

ALEVINOS JOVENES – ADULTOS

ALEVINOS JOVENES – ADULTOS

6
PESCA DEPORTIVA

ALEVINOS JOVENES – ADULTOS

TOTAL DE ESTANQUES A CONSTRUIR

CANT ITEM AREA PROPOSITO AREA TOTAL


6 Estanques 3m*3m*1.20m alevinaje 65 m³
6 Estanques 60m*11.50m*1.20m Producción 4.968m³
2 Estanques 60m*11.50m*1.20m Pesca deportiva 1.656m³

14 Estanques Área total 6.689m³

COSTO DE CONSTRUCCION DE ESTANQUES

Una retroexcavadora excava y riega 50m³ de tierra en 1 hora entonces, la unidad


de negocio, necesita 134 horas para realizar los estanques así:

123
6.689 m³ / 50m³ = 133.78

CANT ITEM VR HORA VR TOTAL

134 Horas $ 80.000 $ 10.720.000

Nuestra unidad de negocio, va encaminada a la siembra de Cachama, Tilapia y


Bocachico en un solo estanque Policultivo dividida de la siguiente manera:

ESPECIE A SEMBRAR

Nuestra unidad de negocio proyecta vender 1.000 kilos mensuales a partir del 6
mes de la primera siembra, con un peso promedio de 290 g por pez.

Entonces 1.000kg / 290g = 3.448 peces, sembrados de la siguiente manera:

ITEM PORCENTAJE CANTIDAD CANTIDAD KILOS A


PARA UN PARA 6 PRODUCIR
ESTANQUE ESTANQUES EN 6 MESES
CACHAMA 40% 1.379 8.274 2.400
TILAPIA 40% 1.379 8.274 2.400
BOCAHICO 20% 690 4.140 1.200
TOTAL 100 3.448 20.688 6.000

Con la cantidad de peces a sembrar sacamos el costo de la semilla

ITEM UNIDAD CANTIDAD VR. UNITARIO VALOR TOTAL


CACHAMA Alevinos 8.274 80 661.920
TILAPIA Alevinos 8.274 80 661.920
BOCAHICO Alevinos 4.140 150 621.000
TOTAL 20.668 1.944.840

ALIMENTACION DE LOS PECES

Debido a que en al zona no existen registros sobre el consumo de peces y que su


cultivo se hace de forma artesanal, nos basaremos en esta técnica para calcular la

123
cantidad de alimento que consume un pez desde el momento de su siembra
(alevino ) hasta el momento de su cosecha para calcular la cantidad de alimento
necesario, así:

DESCRIPCION CANTIDAD EXPERIENCIA VALOR TOTAL

1 alevino Necesita 450 g Para llegar a pesar 300 g

Entonces:

DESCRIPCION CANTIDAD CONVERTIDOS CONVERTIDOS


A KILOS A BULTOS DE 40 K

20.688 Necesitarían 9.310 KILOS 233 BULTOS


alevinos 9.309.600 g

Para lograr que 20.688 alevinos, logren un peso de 290 g, la Unidad de negocio
necesita 233 bultos de alimento.

DESCRIPCION CANTIDAD VR UNITARIO VR. TOTAL


PROMEDIO

Cachamina al 23 y 24 233 bultos $ 45.000 $ 10.485.000


%

Dado que trabajamos con información de alimentación artesanal con


periodicidades de alimentación desde 6 a ocho veces en alevinos y hasta 2 veces
al día en adultos, manejaremos un imprevisto del 10% de imprevistos para
estabilidad del proyecto. Para el según do año, y basados en registros propios,
haremos un análisis mas a fondo para determinar que cantidad de alimento
consuman diariamente de acuerdo al peso, tamaño y biomasa ganada.

Sea la oportunidad, para ofrecer en nuestra unidad de negocio, un estudio basado


en estudios, que permitan demostrar de manera periódica cuanto alimento
necesita un alevino para llegar a pesar los gramos necesarios para su consumo y
poder brindar a los cultivadores un dato más acertado a la hora de alimentar sus

123
peces. Debemos tener en cuenta que una alimentación sin registros es el
fertilizante más caro que podemos aplicar.

PARAMETROS DEL CULTIVO

CALIDAD DEL AGUA


Por ser los peces organismos acuáticos gran parte de su desarrollo y funciones
corporales estan influenciadas de manera directa por la calidad del agua donde
viven. Dentro de los parámetros más importantes de cultivo tenemos:

OXIGENO
Es el elemento junto con la temperatura y el amonio mas importante para
monitorear en el agua para la producción de peces. Su tolerancia depende de la
especie y la temperatura, Sus niveles pueden cambiar de manera drástica durante
el transcurso del día; En las horas luz aumenta sus niveles por la acción de la
fotosíntesis y en las horas de la noche bajan al mínimo por el consumo y la
respiración de las plantas y animales presentes en el estanque. Sus nivel no
pueden estar por debajo de las 3 ppm a la salida de los estanques y los niveles
por debajo y periodos prolongados causan estrés, provocando en los peces su
consumo de alimento, reduciendo la conversión del alimento en carne y aumento
de la susceptibilidad a enfermedades

TEMPERATURA
Todos los procesos biológicos y químicos en los peces estan regulados por la
temperatura del agua; los peces ajustan su temperatura corporal y su rata
metabólica de acuerdo a al temperatura del agua. Para las especies de agua
calidad el rango debe oscilar entre los 24° C y 31° C; en la medida que el valor
sea mayor sin sobrepasar los 31° C el desarrollo de los peces va ha ser mas
óptimo y mejor conversión de alimento.

AMONIO

123
Todos los peces excretan amonio como principal desecho nitrogenado. Peces
expuestos a concentraciones cercanas a la 0.02 ppm en periodo prolongados de
tiempo disminuyen su crecimiento y se hacen mas susceptibles a enfermedades.
El alimento como fuente de proteína aporta también desechos microgenados al
medio, cuando no es consumido. Los niveles máximos permisibles están en el
orden de 0.006ppm como amonio no ionizado tóxico (forma gaseosa y como
amonio total los niveles pueden estar en los niveles de 0.5 ppm teniendo en
cuanta el pH del agua.)

OTROS PARAMETROS

PARAMETROS RANGO OPTIMO


Nitritos < 1 ppm
PH 6a8
Alcalinidad 50 a 300 ppm
Dureza > 50 ppm
Dióxido de carbono < 10 ppm
Hierro < 0.5 ppm
Cloro < 0.002 ppm
Turbidez 30 a 40 cm

CANTIDAD DE AGUA Y ESTRUCTURA DE ESTANQUES

La cantidad y el flujo constante de agua son condiciones importantes en la


producción de una estación piscícola, esta debe estar disponible todo el tiempo o
mínimo debe existir el flujo suficiente para manejar un recambio aceptable. Los
aforos se deben realizar en invierno y verano para saber cual es el máximo y el
mínimo caudal del agua con el que se cuenta. Las necesidades de agua
dependerán del tipo de agua del cultivo, la cantidad de peces y las condiciones
propias del agua como oxígeno, temperatura etc.

NUMERO DE CARGA kg/m³ RECAMBIO DIA RECAMBIO % DIA


PECES

123
>25 10 0.33 a 0.5 300 a 200
25 a 15 10 a 6 2a4 200 a 100
12 a 15 4.8 a 6 4a6 100 a 80
8 a 12 3.2 a 4.8 6a8 80 a 60
6a8 2.4 a 3.2 8 a 12 60 a 40
3a6 1.2 a 2.4 12 a 14 40 a 20
<3 <1.2 14 a 18 20 a 10

Los anteriores valores de recambio podrán parecer muy altos pero son valores
determinados con base en: consumo de oxigeno/pez expresado (en miligramos de
oxígeno por kg de pez por hora), a una temperatura de 27° C y un peso final de
gramos, con una fuente que aporta 7 ppm de oxígeno y un consumo interno de 3
ppm.

Entre las estructuras complementarias de un estanque estan las entradas y


salidas, diques, filtros, sedimenta dores, canales de conducción y otras que se
describen a continuación:
Desarenador: estructura encargada de retener sólidos disueltos provenientes de
la fuente de agua. Es generalmente de forma cuadrada o rectangular y con
sistema de retención de tabiques transversales o laberintos. Esta localizada entre
la fuente de agua y el canal de conducción principal.

L a construcción de enteada y salida del agua deben ser independientes. El


suministro puede ser desde una simple tubería P.V.C. hasta un canal recubierto
por concreto con un sistema de abanico (boca ancha en la salida para aumentar el
contacto del agua con el medio ambiente.
L a entrada debe ubicarse en la parte del centro para buscar que la que la
circulación del agua sea homogénea .Existen sistemas de entradas en las
esquinas para disminuir al máximo zona muertas, esto es eficiente si se tiene una
entrada por cada esquina, cada una de las entradas debe llevar una compuerta
para regular la entrada del agua en lo posible una malla para evitar el ingreso de
peces ajenos a la explotación.
La salida esta generalmente en el lado opuesto de la entrada. Una tubería en
P.V.C. Con sistema abatible (tubo P.V.C. con un codo que permite controlar la

123
salida del agua con cierto grado de inclinación) un canal abierto o un sistema de
monje. Son utilizadas como estructura de salidas.

Se busca que el recambio en las salidas sea del fondo para liberar el agua de los
productos de excreción de los peces. La mejor estructura para hacer un cambio
eficaz son los sistemas de monje que consisten en una caja de concreto con una
sección horizontal en forma de U unido a una forma de drenaje que se sitúa en la
parte mas profunda del estanque empotrado en el dique con un sistema de rebose
para controlar el nivel superficial del estanque y un sistema de tablas o tapones de
P.V.C. para controlar la salida de agua. Estas estructuras son de vital importancia
sobre todo en estanques de grandes áreas y altos recambios. Los cuales
requieren de caudales mayores y por ende estructuras de salida bastante
eficientes.

SIEMBRA

Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

Contero preciso de una muestra o del total de la semilla (volumétrico por meso
manual individuo por individuo)

Aclimatación de temperatura: el agua de las bolsas se debe mezclar por lo menos


30 minutos con el agua del estanque que se va a sembrar.

Como medida profiláctica, mientras se realiza el proceso de aclimatación, se


puede hacer un baño de unos 5 minutos con azul de metileno o verde de
malaquita y sal, para prevenir o tratar cualquier enfermedad proveniente de la
estación productora de semilla. Estos tratamientos deben hacerse con sumo
cuidado y a la sombra debido a que estas sustancias son depredadoras de
oxígeno.

SIEMBRAS CON SISTEMA DIRECTA (estanque alevinos, comunicado con


estanque adultos)

Nuestra Unidad de negocio, realizará siembras directas comunicación de aguas de


estanque de alevinos a estanque de jóvenes y adultos), como medida preventiva a

123
traslados que pueda alterar el grado de estrés de los peces. Manejaremos
alevinos desde 0.06g a 2 g hasta llevarlo a un peso de 250 a 300 g.

Se tiene como referencia que no tiene un impacto altamente positivo por la


dificultad en ajustes de inventarios, control de producción, homogeneidad de los
lotes y eficiencia de alimentación. Para lo cual el estanque de alevinaje no servirá
como mecanismo de registro y control de todas las actividades piscícolas lo que
facilitará el control en el estanque de adultos. Además por ser una unidad de
negocio que esta comenzando, no contamos para la construcción de más
estanques (que sería lo ideal separar alevino, de jóvenes y adultos) pues se
incrementa el costo de inversión.

MANEJO DIARIO DE ESTANQUES

Alimentación: Número de raciones de acuerdo con el tamaño de los peces, ajuste


semanal de la ración para evitar desperdicio, peso diario de las comidas
suministradas, control estricto de la alimentación para ser anotado en los registros.

Limpieza de angeos, mallas y filtros: realizarla, de acuerdo a las necesidades


observadas en los estanques, aunque se debe hacer un chequeo de prevención
semanal y como mínimo quincenal.

Chequeo de los estanques: Diques, fondo estructuras de entrada, estructuras


de salida, canales de conducción.

Observación de los peces al comer: miraremos apetito, anoxia, piqueo, textura y


palatabilidad del alimento.
Observar turbidez de los estanques: de 30 a 40 cm de profundidad con disco
sechii, determinando productividad primaria.
La productividad depende de la clase de cultivo (extensivo, semintensivo o
intensivo).

Detención y eliminación de predadores aéreos y terrestres

123
Anotar mortalidad diaria y llevarla a los registros. Si se observa mortalidad masiva,
mirar los síntomas y recoger muestras para evaluar el problema y tomar medidas
correctivas

MANEJO MENSUAL DE LOS ESTANQUES


 Control de hierbas y malezas
 Revisión externa: de peces para detectar algún problema de
 Revisión Interna, mirar tracto digestivo para mirar consumo de alimentos.
Además observar coloración de branquia y coloración de hígado.
 Consolidar información de incremento en gramos/día, conversión mensual,
consumo total de alimento, conversiones parciales.
 Revisar minuciosamente tubería de entrada, de salida y sistemas de
conducción.

ACTIVIDADES DESPUES DE LA COSECHA

 Limpiar los excesos de materia orgánica en los estanques por medio de


sistemas en cadena, palas.
 Efectuar mantenimiento de taludes, diques estructuras de entrada y
estructuras de salida Eliminar predadores y huevos enquistados cloro al
fondo con una bomba de espalda a 25 ppm en toda el área del estanque.
 Dejar secar el estanque al so, entre ocho y diez días para acelerar el
proceso de mineralización ( se produce un rompimiento de la capa
superficial del fondo por el efecto del secado)
 Encalar el fondo y los taludes de los estanques, si se tienen problemas
graves de degradación de fondos es necesario agregar cal en forma
rotativa para airear la mayor cantidad de materia orgánica posible.
 Llenar durante un día 15 a 20 cm del estanque para que la cal reaccione
con el agua, vaciar nuevamente el estanque para lavar el exceso de la cal.

123
 Llenar de 4 a 6 días antes de la siembra de los animales, con el fin de evitar
que se depositen larvas de la libélula o Donato, las cuales lesionan a los
animales pequeños.
 Fertilizar de acuerdo al plan de fertilización programada por la unidad de
negocio.
 Chequear parámetros fisicoquímicos antes de la siembra, (oxígeno, pH)
para evitar problemas con la semilla.
 Sembrar la nueva semilla
 Iniciar manejo diario y mensual.

FORMAS DE ALIMENTACION
La unidad, conciente que la alimentación de los peces depende del manejo, la
edad y los hábitos de la especie, alimentara en forma de L sobre las dos orillas
con el fin de tener una mayor capacidad de acción y disminuir el desperdicio de
alimento.

COSECHA
Cosecharemos, los peces que tengan un gramaje aproximado de 250 300g, y que
son los que mayor demanda tienen de acuerdo a los estudios de mercado
realizados.

DISTRIBUCION
 Se expenderá nuestro producto en el sitio de cultivo
 Se realizarán entregas a domicilio puerta a puerta.
 El día Sábado, se darán ofertas de venta diferentes ( variando de sábado a
sábado los sitios estratégicos)

PUBLICIDAD
 Se utilizará tarjetas de presentación, para dar a conocer el negocio, donde
indicaremos nuestros datos de registro y ubicación

123
 Se contratarán pautas publicitarias en la emisora del municipio de
Chigorodó, como medio publicitario de introducción de nuestra unidad de
negocio.

MATERIALES DIRECTOS E INDIRECTOS

Durante el desarrollo del proceso productivo, el insumo principal lo constituyen los


alevinos, que deben ser de óptima calidad, y excelente estado fitosanitario. Entre
los insumos secundarios se tiene los alimentos, herramientas, agroquímicos para
combatir las enfermedades, papelería y útiles de oficina, entre otros.

123
MATERIAS PRIMAS E INSUMOS PARA EL PRIMER AÑO
DETALLE UNIDAD CANT. V/R. UNIT. V/R.TOTAL
Alimentos
Cachamina al 23 y 24% Bulto x 40 kilos 233 45.000 10.485.000
Subtotal 10.485.000
Agroquímicos
Hidróxido de calcio kilos 80 650 52.000
Pergamanato de Potasio Bulto 50 kilos 4 89.716 358.864
Subtotal 410.864
Abonos
Abono Orgánico kilos 100 640 64.000
Cal kilos 100 960 96.000
Subtotal 160.000
Antibióticos 0
Terramicina Tabletas x 500 40 1.200 48.000
gramos
Subtotal 48.000
Anestésicos
Tricaina Pimpina de 5 1 150.000 150.000
galones
Subtotal 150.000
TOTAL 11.253.864
Fuente: Agroquímicos S.A.

123
TECNOLOGÍA REQUERIDA

COSTOS MATERIALES DE CONSTRUCCION

Construcción oficina y planta de procesos


DESCRIPCION UNIDADA CANTIDAD V/R.UNIT V/R.TOTAL
LOCALIZACION Y REPLAN M2 96 420 40.320
CAMPAMENTO PROVISIONAL UN 1 320.000 320.000
RELLENO CON MATERIAL
SELECCIONADO M3 26 28.000 728.000
COMPACTACION A MANO M2 96 1.200 115.200
EXCAVACION Y CIMIENTOS       0
DESCRIPCION UNIDADA CANTIDAD V/R.UNIT  
EXCAVACION MANUAL PARA CIMIENTO M3 3,2 13.500 43.200
VIGA CIMIENTO 3000 PSI M3 3,2 280.000 896.000
ESTRUCTURAS       0
DECCRIPCION UNIDAD CANTIDAD V/R.UNIT  
COLUMNAS 25* 25 DE 3000 PSI M3 2,2 320.000 704.000
VIGA DE AMARRE 25*25 C0NCRETO
3000PSI M3 3,2 312.000 998.400
MAMPOSTERIA Y PAÑETE       0
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD V/R.UNIT  
MAMPOSTERIA M2 158,1 15.300 2.418.930
PAÑETE M2 123 8.900 1.094.700
CIBIERTA       0
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD V/R.UNIT  
CUBIERTA EN LAMINA DE CINC M2 117 23.000 2.691.000
INSTALACIONES SANITARIAS Y
ELECTRICAS       0
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD V/R.UNIT  

123
INSTALACIONES SANITARIAS PUNTOS 4 182.000 728.000
INSTALACIONES ELECTRICAS PUNTOS 14 55.500 777.000
PISOS       0
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD V/R.UNIT  
PISO RUSTICO DE 2500 PSI M2 96 16.000 1.536.000
CARPINTERIA       0
DECRIPCION UNIDAD CANTIDAD V/R.UNIT  
VENTANAS EN MADERA DE 1.2*1.7 UN 8 130.000 1.040.000
PUERTAS EN MADERA UN 4 180.000 720.000
TOTAL       14.665.630

CONSTRUCCION DE ESTANQUES

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT. COSTO COSTO


UNITARIO TOTAL
TERRENOS
Terreno alquiler anual Ha. 1 2.000.000 2.000.000
SUBTOTAL 2.000.000
OBRAS PRELIMINARES 0
Descapote a maquina y limpieza M2 4.134 145 599.430
Trazado y replanteo M2 4.134 900 3.720.600
SUBTOTAL 4.320.030
EXCAVACIÓN 0
Excavación a maquina Horas 134 80.000 10.720.000
SUBTOTAL 10.720.000
CERRAMIENTO DEL ESTANQUE 0
Cercado del estanque con alambre ML 440 2.304 1.013.760
con púas
SUBTOTAL 1.013.760
ESTRUCTURAS DESAGÜE Y 0
LLENADO
Estructura tubería pvc 2'' ML 30 10.880 326.400
Sifón de desagüe tubería pvc 4'' ML 12 28.160 337.920
SUBTOTAL 664.320
PROTECCIÓN DE TALUDES 0
SUBTOTAL 0
TOTAL 18.718.110
Fuente: Ing. Pedro José Aldana

123
Inversión en maquinaria y equipo
V/R. V/R.
REQUERIMIENTO UNIDAD CANT.
UNIT TOTAL
Maquinaria        
Electrobomba de 5 hp unidad 2 1.500.000 3.000.000
Congeladores Centrales unidad 2 1.200.000 2.400.000
Sumadora unidad 1 50.000 50.000
Peso unidad 1 90.000 90.000
Báscula unidad 1 400.000 400.000
Subtotal       5.940.000
Aperos de Pesca        
Red de 30 mts x 3 mts en nylon unidad 1 800.000 800.000
Atarraya de 2 puntos unidad 1 150.000 150.000
Subtotal       950.000
Sala de procesos        
Tanque plástico x 100 lts unidad 10 30.000 300.000
Tanque plástico x 10lts unidad 10 8.000 80.000
Balanzas x 20 kg unidad 1 50.000 50.000
Adquisición de ictiometros unidad 1 100.000 100.000
Adquisición de disco sechi unidad 1 70.000 70.000
Cuchillos unidad 10 10.000 100.000
Guantes de carnicería unidad 10 7.000 70.000
Petos unidad 6 10.000 60.000
Botas plásticas pares 6 10.000 60.000
Subtotal       890.000
TOTAL       7.780.000
Fuente: Agroquímicos S.A.

123
Inversión en Muebles, Enseres y equipos de oficina

Inversión de muebles y equipo de oficina

DETALLE UNIDAD CANTIDAD VR/UNITARIO VR/TOTAL


ESCRITORIO UNIDAD 1 350.000 350.000
SILLA EJECUTIVA UNIDAD 1 150.000 150.000
SILLA PLASTICA UNIDAD 6 15.000 90.000
VENTILADOR UNIDAD 1 120.000 120.000
ARCHIVADOR UNIDAD 1 400.000 400.000
DISPENSADOR DE
UNIDAD 1 200.000 200.000
AGUA
TOTAL 1.310.000

DETALLE UNIDAD CANTIDAD VR/UNITARIO VR/TOTAL


TELEFONO UNIDAD 1 50.000 50.000
COMPUTADOR UNIDAD 1 1.500.000 1.500.000
FAX UNIDAD 1 450.000 450.000
IMPRESORA UNIDAD 1 250.000 250.000
CALCULADORA UNIDAD 1 20.000 20.000
TOTAL 2.270.000

Fuente: Muebles y Equipos El Campeón

123
Papelería y elementos de oficina

Inversión papelería y elementos de oficina

DETALLE UNIDAD CANTIDAD VR/UNITARIO VR/TOTAL


RESMA DE PAPEL UNIDAD 4 12.000 48.000
LAPIZ UNIDAD 48 1.000 48.000
LAPICERO UNIDAD 48 1.000 48.000
HUELLERO UNIDAD 1 3.000 3.000
SELLADOR UNIDAD 1 4.000 4.000
FACTURERO UNIDAD 4 30.000 120.000
TINTA PARA HUELLERO UNIDAD 1 3.000 3.000
PERFORADORA UNIDAD 1 5.000 5.000
PAPELERO UNIDAD 1 3.000 3.000
GRAPADORA UNIDAD 1 4.000 4.000
CAJA DE GRAPA UNIDAD 2 6.000 12.000
GANCHOS
UNIDAD 2 2.500 5.000
LEGAJADORES
PORTA LAPICERO UNIDAD 1 5.000 5.000
A-Z UNIDAD 6 10.000 60.000
PEGASTIC UNIDAD 4 5.000 20.000
COLBON UNIDAD 2 10.000 20.000
ROLLO CINTA GRANDE UNIDAD 2 5.000 10.000
LIQUIPAPER UNIDAD 2 6.000 12.000
MARCADORES
UNIDAD 5 2.000 10.000
BORRABLES
SOBRES MANILA UNIDAD 50 200 10.000
SOBRES BLANCOS UNIDAD 50 100 5.000
CARTUCHOS
UNIDAD 2 70.000 140.000
IMPRESORA
TOTAL 595.000
FUENTES: PAPELERIA NUEVA GRANADA

123
DETALLE UNIDAD CANTIDAD VR/UNITARIO VR/TOTAL
VALDES DE 12 LITROS UNIDAD 2 9.500 19.000
RECOGEDOR UNIDAD 2 4.000 8.000
TRAPEROS UNIDAD 6 6.000 36.000
PAPELERAS UNIDAD 2 5.000 10.000
ESCOBAS UNIDAD 6 4.500 27.000
PAQUETES BOLSAS BASURA X
UNIDAD 20 2.000 40.000
12
PACA DE PEPEL HIGIENICA X 24 UNIDAD 2 36.000 72.000
FAB X 10 KILOS UNIDAD 2 14.800 29.600
JABON DE LAVAR MANOS
UNIDAD 2 50.000 100.000
LIQUIDO X 5 LITROS
CANECA X 5 GALONES DE
UNIDAD 1 50.000 50.000
HIPOCLORITO
CANECA DE ACIDO MURIATICO
UNIDAD 1 150.000 150.000
X 5 GALONES
DESINFECTANTE X 1 GALON X 5
UNIDAD 2 30.000 60.000
LITROS
CAFÉ INSTANTANEO X 170
UNIDAD 4 8.500 34.000
GRAMOS
AZUCAR X KILOS UNIDAD 10 2.500 25.000
AGUA X BOTELLON UNIDAD 10 6.000 60.000
TOTAL 720.600

123
Identificación de necesidades de mano de obra
Costos de Mano de Obra Directa (Primer Año de Operación)

CARGO BASICO SUELDO AUX SALUD PENSION ARP PRESTACIONES DOTACION TOTAL
MES ANUAL TRANSPOR 8,5% 12,00% 0,52% 21,82%    
Técnico de
Campo 566.700 6.800.400 813.600 578.034 816.048 35.362 1.483.847 1.080.000 11.6
Técnico de
Alimentos 566.700 6.800.400 813.600 578.034 816.048 35.362 1.483.847 1.080.000 11.6
  15.600.000,00 1.627.200,00 1.156.068,00 1.632.096,00 70.724,16 2.967.694,56 2.160.000,00 23.214
                 
ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL

ANÁLISIS DOFA

A continuación se hace un análisis de la relación de debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas que se


identifican en el producto.

Tabla: Análisis interno


FORTALEZAS DEBILIDADES
Factores Internos Factores Internos
- Cercanía a la cabecera municipal. - Falta de conocimientos en peces
- Vías de acceso adecuadas. - Falta de recursos económicos
- Disponibilidad del terreno.
- Disponibilidad de agua.
- Vivienda familiar para seguridad de
los estanques.
Fuente: Presente estudio
Tabla: Análisis externo
Oportunidades Amenazas
Factores Externos Factores Externos
- Asesoramiento por parte del Sena. - por riesgo natural crecimiento de la
- Financiación por el fondo de quebrada.
emprender - Animales depredadores.
- Desarrollo por la región - Competencia.
- Clima apto para el cultivo de peces.

Fuente: Presente estudio


ORGANISMOS DE APOYO

El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, como el organismo que ocupa el prime


lugar en educación y apoyo al empleo en Colombia quien nos brinda capacitación
constante y nos provee de tutores con amplio conocimiento, empleo y
responsabilidad.

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL


La estructura organizacional del Plan de negocio está constituida por el esquema
más simple y más antigua. Este tipo de estructura es la organización lineal.

JUNTA
DE
SOCIOS

GERENTE

TECNICO AUXILIAR TECNICO


DE CONTABLE DE
CAMPO ALIMENTOS

MISIÓN
Fortalecer la producción de cachama, tilapia, y bocachico; como una empresa que
trabaja permanentemente en el mejoramiento de cada proceso con el fin de
brindar productos de excelente calidad, satisfaciendo las necesidades alimentarias
y ayudando a la generación de empleo en la comunidad.

VISIÓN

En el año 2017 ser una empresa líder en el mercado de la piscicultura logrando la


expansión de nuestros productos en la zona de Urabá, contando con altos
estándares de calidad, con personal capacitado, buscando siempre productos de
excelente calidad a precios competitivos que satisfagan las necesidades y deseos
de nuestros clientes.

FILOSOFÍA

Nuestra filosofía se basa en tres valores fundamentales integridad,


responsabilidad y solidaridad, que nos inspiran al buen servicio y buenas
relaciones con nuestros colaboradores y clientes basados en la ética y el
compromiso social.

PROCESO DE SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL


Para la escogencia del personal se seguirán los siguientes pasos:

 Medios de información radio, avisos clasificados, SENA


 Recepción de hoja de vida
 Verificación de la información
 Citación para entrevista
 Prueba psicotécnica
 Vinculación
 Socialización
 Inducción

MECANISMOS DE CONTROL

El control implica medir y corregir el desempeño individual y organizacional para


asegurar que los hechos se ajusten a los planes. Generalmente las actividades de
control se relacionan con la medición de logros, los mecanismos que utilizarán
empresa piscícola la esperanza serán:

 Presupuesto de rentas y gastos


 Los registros de las horas laborales
 La evaluación constante de la Misión de la empresa.
 La evaluación y crecimiento constante de la calidad
 El buen servicio y cumplimiento del mismo como eje central de nuestra
empresa.

Estos mecanismos ayudarán a planear y controlar todo funcionamiento que realice


la empresa.

DEBERES DE LOS SOCIOS

 Velar por el funcionamiento de la empresa


 Velar por los activos y pasivos de la empresa
 Planear, organizar, dirigir y controlar todas las actividades que realice la
empresa tendiente al mejoramiento de la misma.
 Velar por las metas y resultadas propuestos por los inversionistas.

ORGANISMOS DE DIRECCIÓN.

La dirección de la empresa estará a cargo de la Junta de Socios que estará


compuesta por los socios fundadores y los que ingresen posteriormente
debidamente registrados en el libro de socios.
Representante legal
La representación legal estará a cargo del Gerente y a su cargo tendrá las
funciones que en los estatutos determine la Junta de Socios.

FUNCIONAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN

Definición de relaciones internas

La máxima autoridad es la Junta de Socios, la cual se reunirá ordinariamente una


vez al mes y extraordinariamente cuando sea necesario por casos fortuitos o de
alto impacto.

El funcionamiento de la organización está basado en un organigrama lineal,


rompiendo paradigmas de jerarquización donde “nadie es más que nadie”. Pero si
se presenta un doble reporte entre los técnicos de campo, los socios y el gerente
apoyados por un auxiliar contable encargado de los registros de contabilidad y
soportes estadísticos. Donde cada un atenderá sus deberes y derechos.

El Gerente, es el ejecutor de los planes y programas emanados de la Junta de


Socios, tiene la coordinación el personal contratado; igualmente del recurso
humano que sea necesario para asesoría profesional y al destajo. En lo que se
refiere al sistema de información y comunicación ésta es directa entre la Junta de
Socios y el gerente, y de éste con los otros subordinados de la empresa.
Aspectos laborales

Para el funcionamiento eficiente y eficaz toda empresa requiere de la elaboración


del reglamento Interno de trabajo y el manual de funciones, donde se identificará
de manera precisa los cargos, las funciones, actividades que cada trabajador debe
desarrollar al igual que los perfiles y requisitos que se requieren para el
desempeño.

REGLAMENTO INTERNO PISICOLA LA ESPERANZA


29 DE SEPTIEMBRE DE 2012

De acuerdo con los art.104 y siguientes del CODIGO SUSTANTIVO DEL


TRABAJO están obligados a tener un reglamento interno de trabajo todos los
empleadores (personas naturales o jurídicas) que ocupen a más de cinco (5)
trabajadores de carácter permanente, si la empresa es comercial; o las que
ocupen a más de diez (10), si la empresa es industrial; o las que ocupen a más de
20, si la empresa está dedicada a actividades agrícolas, ganaderas o forestales.

Así mismo, si la empresa es de economía mixta (es decir, aquellas cuyo


patrimonio lo componen aportes de capital privado y aportes de empresas del
Estado), la obligación de tener un reglamento de trabajo existirá si tal empresa
(sin importar su actividad) ocupa a más de diez (10) trabajadores

Por consiguiente, a continuación se muestra un modelo de “Reglamento interno de


Trabajo” en el que se incluyen las cláusulas más comunes con las cuales se
cumplan los requisitos mínimos exigidos para dichos reglamentos según la norma
del art.108 del Código Sustantivo del Trabajo

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

CAPÍTULO I

ART. 1º—El presente reglamento interno de trabajo prescrito por la empresa


PICICOLA LA ESPERANZA domiciliada LA FINCA LA ESPERANZA, VEREDA
PEÑITAS DEL MUNICIPIO DE CHIGORODO ANTIOQUIA y a sus disposiciones
quedan sometidas tanto la empresa como todos sus trabajadores. Este
reglamento hace parte de los contratos individuales de trabajo, celebrados o que
se celebren con todos los trabajadores, salvo estipulaciones en contrario, que sin
embargo sólo pueden ser favorables al trabajador.

CAPÍTULO II
Condiciones de admisión

ART. 2º—Quien aspire a desempeñar un cargo en la empresa PICICOLA LA


ESPERANZA debe hacer la solicitud por escrito para su registro como aspirante y
acompañar los siguientes documentos:
a) Cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad según sea el caso.
b) Autorización escrita del Ministerio de la Protección Social o en su defecto la
primera autoridad local, a solicitud de los padres y, a falta de estos, el defensor de
familia, cuando el aspirante sea menor de dieciocho (18) años.

c) Certificado del último empleador con quien haya trabajado en que conste el
tiempo de servicio, la índole de la labor ejecutada y el salario devengado.

d) Certificado de personas honorables sobre su conducta y capacidad y en su


caso del plantel de educación donde hubiere estudiado.

PAR.—El empleador podrá establecer en el reglamento, además de los


documentos mencionados, todos aquellos que considere necesarios para admitir o
no admitir al aspirante sin embargo, tales exigencias no deben incluir documentos,
certificaciones o datos prohibidos expresamente por las normas jurídicas para tal
efecto así, es prohibida la exigencia de la inclusión en formatos o cartas de
solicitud de empleo “datos acerca del estado civil de las personas, número de hijos
que tenga, la religión que profesan o el partido político al cual pertenezca” (L.
13/72, art. 1º); lo mismo que la exigencia de la prueba de gravidez para las
mujeres, solo que se trate de actividades catalogadas como de alto riesgo (art. 43,
C.N., arts. 1º y 2º, Convenio Nº 111 de la OIT, Res. 3941/94 del Mintrabajo), el
examen de sida (D.R. 559/91, art. 22), ni la libreta militar (D. 2150/95, art. 111).

Período de prueba
ART. 3º—La empresa una vez admitido el aspirante podrá estipular con él un
período inicial de prueba que tendrá por objeto apreciar por parte de la empresa,
las aptitudes del trabajador y por parte de este, las conveniencias de las
condiciones de trabajo (CST, art. 76).

ART. 4º—El período de prueba debe ser estipulado por escrito y en caso contrario
los servicios se entienden regulados por las normas generales del contrato de
trabajo (CST, art. 77, núm. 1º).

ART. 5º—El período de prueba no puede exceder de dos (2) meses. En los
contratos de trabajo a término fijo, cuya duración sea inferior a 1 año, el período
de prueba no podrá ser superior a la quinta parte del término inicialmente pactado
para el respectivo contrato, sin que pueda exceder de dos meses.

Cuando entre un mismo empleador y trabajador se celebren contratos de trabajo


sucesivos, no es válida la estipulación del período de prueba, salvo para el primer
contrato (L. 50/90, art. 7º).

ART. 6º—Durante el período de prueba, el contrato puede darse por terminado


unilateralmente en cualquier momento y sin previo aviso, pero si expirado el
período de prueba y el trabajador continuare al servicio del empleador, con
consentimiento expreso o tácito, por ese solo hecho, los servicios prestados por
aquel a este, se considerarán regulados por las normas del contrato de trabajo
desde la iniciación de dicho período de prueba. Los trabajadores en período de
prueba gozan de todas las prestaciones (CST, art. 80).

CAPÍTULO III
Trabajadores accidentales o transitorios

ART. 7º—Son meros trabajadores accidentales o transitorios, los que se ocupen


en labores de corta duración no mayor de un mes y de índole distinta a las
actividades normales de la empresa. Estos trabajadores tienen derecho, además
del salario, al descanso remunerado en dominicales y festivos (CST, art. 6º).

CAPÍTULO IV
Horario de trabajo

ART. 8º—Las horas de entrada y salida de los trabajadores son las que a
continuación se expresan así:
Días laborable: de lunes a sábados ( la junta de socios determinara de acuerdo
a las labores a realizar el personal que las ejecutara. Considerando la
disponibilidad de todo los miembros del proyecto, para los dominicales y
festivo)
Ejemplos
Personal administrativo

Lunes a viernes
Mañana: 8:00 a.m. a 12:00 m.
Hora de almuerzo: 12:00 m. a 1:00 p.m.
Tarde: 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
Sábado
Hora de entrada: 8:00 a.m.
Hora de salida: 2:00 p.m.

.
.PAR. —Para las empresas que laboran el día domingo. Por cada domingo o
festivo trabajado se reconocerá un día compensatorio remunerado a la semana
siguiente.

PAR. 1º—Cuando la empresa tenga más de cincuenta (50) trabajadores que


laboren cuarenta y ocho (48) horas a la semana, estos tendrán derecho a que dos
(2) horas de dicha jornada, por cuenta del empleador, se dediquen exclusivamente
a actividades recreativas, culturales, deportivas o de capacitación (L. 50/90, art.
21).

PAR. 2º—Jornada laboral flexible. (L. 789/2002, art. 51) Modificó el inciso primero
del literal C), incluyó el d) artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo.

c) El empleador y el trabajador pueden acordar temporal o indefinidamente la


organización de turnos de trabajo sucesivos, que permitan operar a la empresa o
secciones de la misma sin solución de continuidad durante todos los días de la
semana, siempre y cuando el respectivo turno no exceda de seis (6) horas al día y
treinta y seis (36) a la semana.

d) El empleador y el trabajador podrán acordar que la jornada semanal de


cuarenta y ocho (48) horas se realice mediante jornadas diarias flexibles de
trabajo, distribuidas en máximo seis días a la semana con un día de descanso
obligatorio, que podrá coincidir con el domingo. En este, el número de horas de
trabajo diario podrá repartirse de manera variable durante la respectiva semana y
podrá ser de mínimo cuatro (4) horas continuas y hasta diez (10) horas diarias sin
lugar a ningún recargo por trabajo suplementario, cuando el número de horas de
trabajo no exceda el promedio de cuarenta y ocho (48) horas semanales dentro de
la jornada ordinaria de 6 a.m. a 10 p.m. (L. 789/2002, art. 51).

CAPÍTULO V
Las horas extras y trabajo nocturno

ART. 9º—Trabajo ordinario y nocturno. Artículo 25 Ley 789 de 2002 que modificó
el artículo 160 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:

1. Trabajo ordinario es el que se realiza entre las seis horas (6:00 a.m.) y las
veintidós horas (10:00 p.m.).

2. Trabajo nocturno es el comprendido entre las veintidós horas (10:00 p.m.). Y las
seis horas (6:00 a.m.).

ART. 10. —Trabajo suplementario o de horas extras es el que se excede de la


jornada ordinaria y en todo caso el que excede la máxima legal (CST, art. 159).

ART. 11.—El trabajo suplementario o de horas extras, a excepción de los casos


señalados en el artículo 163 del Código Sustantivo del Trabajo, sólo podrá
efectuarse en dos (2) horas diarias y mediante autorización expresa del Ministerio
de la Protección Social o de una autoridad delegada por este (D. 13/67, art. 1º).

ART. 12. —Tasas y liquidación de recargos.


1. El trabajo nocturno, por el solo hecho de ser nocturno se remunera con un
recargo del treinta y cinco por ciento (35%) sobre el valor del trabajo ordinario
diurno, con excepción del caso de la jornada de treinta y seis (36) horas
semanales prevista en el artículo 20 literal c) de la Ley 50 de 1990.

2. El trabajo extra diurno se remunera con un recargo del veinticinco por ciento
(25%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno.

3. El trabajo extra nocturno se remunera con un recargo del setenta y cinco por
ciento (75%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno.

4. Cada uno de los recargos antedichos se produce de manera exclusiva, es decir,


sin acumularlo con alguno otro (L. 50/90, art. 24).

PAR. —La empresa podrá implantar turnos especiales de trabajo nocturno, de


acuerdo con lo previsto por el Decreto 2352 de 1965.

ART. 13. —La empresa no reconocerá trabajo suplementario o de horas extras


sino cuando expresamente lo autorice a sus trabajadores de acuerdo con lo
establecido para tal efecto en el artículo 11 de este reglamento.

PAR. 1º—En ningún caso las horas extras de trabajo, diurnas o nocturnas, podrán
exceder de dos (2) horas diarias y doce (12) semanales.

PAR. 2º—Descanso en día sábado. Pueden repartirse las cuarenta y ocho (48)
horas semanales de trabajo ampliando la jornada ordinaria hasta por dos horas,
por acuerdo entre las partes, pero con el fin exclusivo de permitir a los
trabajadores el descanso durante todo el sábado. Esta ampliación no constituye
trabajo suplementario o de horas extras.

CAPÍTULO VI
Días de descanso legalmente obligatorios

ART. 14. —Serán de descanso obligatorio remunerado, los domingos y días de


fiesta que sean reconocidos como tales en nuestra legislación laboral.

1. Todo trabajador, tiene derecho al descanso remunerado en los siguientes días


de fiesta de carácter civil o religioso: 1º de enero, 6 de enero, 19 de marzo, 1º de
mayo, 29 de junio, 20 de julio, 7 de agosto, 15 de agosto, 12 de octubre, 1º de
noviembre, 11 de noviembre, 8 y 25 de diciembre, además de los días jueves y
viernes santos, Ascensión del Señor, Corpus Christi y Sagrado Corazón de Jesús.

2. Pero el descanso remunerado del seis de enero, diecinueve de marzo,


veintinueve de junio, quince de agosto, doce de octubre, primero de noviembre,
once de noviembre, Ascensión del Señor, Corpus Christi y Sagrado Corazón de
Jesús, cuando no caigan en día lunes se trasladarán al lunes siguiente a dicho
día. Cuando las mencionadas festividades caigan en domingo, el descanso
remunerado, igualmente se trasladará al lunes.

3. Las prestaciones y derechos que para el trabajador originen el trabajo en los


días festivos, se reconocerá en relación al día de descanso remunerado
establecido en el inciso anterior (L. 51, art. 1º, dic. 22/83).

PAR. 1º—Cuando la jornada de trabajo convenida por las partes, en días u horas,
no implique la prestación de servicios en todos los días laborables de la semana,
el trabajador tendrá derecho a la remuneración del descanso dominical en
proporción al tiempo laborado (L. 50/90, art. 26, núm. 5º).

PAR. 2º—Labores agropecuarias. Los trabajadores de empresas agrícolas,


forestales y ganaderas que ejecuten actividades no susceptibles de interrupción,
deben trabajar los domingos y días de fiesta remunerándose su trabajo en la
forma prevista en el artículo 25 de la Ley 789 de 2002 y con derecho al descanso
compensatorio (L. 50/90, art. 28).

PAR. 3º—Trabajo dominical y festivo. (L. 789/2002, art. 26) modificó artículo 179
del Código Sustantivo del Trabajo.

1. El trabajo en domingo y festivos se remunerará con un recargo del setenta y


cinco por ciento (75%) sobre el salario ordinario en proporción a las horas
laboradas.

2. Si con el domingo coincide otro día de descanso remunerado sólo tendrá


derecho el trabajador, si trabaja, al recargo establecido en el numeral anterior.

3. Se exceptúa el caso de la jornada de treinta y seis (36) horas semanales


previstas en el artículo 20 literal c) de la Ley 50 de 1990 (L. 789/2002, art. 26).

PAR. 3.1. —El trabajador podrá convenir con el empleador su día de descanso
obligatorio el día sábado o domingo, que será reconocido en todos sus aspectos
como descanso dominical obligatorio institucionalizado.

Interprétese la expresión dominical contenida en el régimen laboral en este sentido


exclusivamente para el efecto del descanso obligatorio.
Las disposiciones contenidas en los artículos 25 y 26 de la Ley 789 del 2002 se
aplazarán en su aplicación frente a los contratos celebrados antes de la vigencia
de la presente ley hasta el 1º de abril del año 2003.

Aviso sobre trabajo dominical. Cuando se tratare de trabajos habituales o


permanentes en domingo, el empleador debe fijar en lugar público del
establecimiento, con anticipación de 12 horas lo menos, la relación del personal de
trabajadores que por razones del servicio no pueden disponer el descanso
dominical. En esta relación se incluirán también el día y las horas de descanso
compensatorio (CST, art. 185).

ART. 15.—El descanso en los días domingos y los demás días expresados en el
artículo 21 de este reglamento, tiene una duración mínima de 24 horas, salvo la
excepción consagrada en el literal c) del artículo 20 de la Ley 50 de 1990 (L.
50/90, art. 25).

ART. 16. —Cuando por motivo de fiesta no determinada en la Ley 51 del 22 de


diciembre de 1983, la empresa suspendiere el trabajo, está obligada a pagarlo
como si se hubiere realizado. No está obligada a pagarlo cuando hubiere mediado
convenio expreso para la suspensión o compensación o estuviere prevista en el
reglamento, pacto, convención colectiva o fallo arbitral. Este trabajo compensatorio
se remunerará sin que se entienda como trabajo suplementario o de horas extras
(CST, art. 178).

Vacaciones remuneradas
ART. 17. —Los trabajadores que hubieren prestado sus servicios durante un (1)
año tienen derecho a quince (15) días hábiles consecutivos de vacaciones
remuneradas (CST, art. 186, núm. 1º).

ART. 18. —La época de vacaciones debe ser señalada por la empresa a más
tardar dentro del año subsiguiente y ellas deben ser concedidas oficiosamente o a
petición del trabajador, sin perjudicar el servicio y la efectividad del descanso.

El empleador tiene que dar a conocer al trabajador con 15 días de anticipación la


fecha en que le concederán las vacaciones (CST, art. 187).

ART. 19. —Si se presenta interrupción justificada en el disfrute de las vacaciones,


el trabajador no pierde el derecho a reanudarlas (CST, art. 188).

ART. 20. —Se prohíbe compensar las vacaciones en dinero, pero el Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social puede autorizar que se pague en dinero hasta la mitad
de ellas en casos especiales de perjuicio para la economía nacional o la industria;
cuando el contrato termina sin que el trabajador hubiere disfrutado de vacaciones,
la compensación de estas en dinero procederá por un año cumplido de servicios y
proporcionalmente por fracción de año. En todo caso para la compensación de
vacaciones, se tendrá como base el último salario devengado por el trabajador
(CST, art. 189).

ART. 21. —En todo caso, el trabajador gozará anualmente, por lo menos de seis
(6) días hábiles continuos de vacaciones, los que no son acumulables.
Las partes pueden convenir en acumular los días restantes de vacaciones hasta
por 2 años.

La acumulación puede ser hasta por 4 años, cuando se trate de trabajadores


técnicos, especializados, y de confianza (CST, art. 190).

ART. 22. —Durante el período de vacaciones el trabajador recibirá el salario


ordinario que esté devengando el día que comience a disfrutar de ellas. En
consecuencia, sólo se excluirán para la liquidación de las vacaciones el valor del
trabajo en días de descanso obligatorio y el valor del trabajo suplementario o de
horas extras. Cuando el salario sea variable, las vacaciones se liquidarán con el
promedio de lo devengado por el trabajador en el año inmediatamente anterior a la
fecha en que se concedan.

ART. 23. —Todo empleador llevará un registro de vacaciones en el que se anotará


la fecha de ingreso de cada trabajador, fecha en que toma sus vacaciones, en que
las termina y la remuneración de las mismas (D. 13/67, art. 5º).

PAR. —En los contratos a término fijo inferior a un (1) año, los trabajadores
tendrán derecho al pago de vacaciones en proporción al tiempo laborado
cualquiera que este sea (L. 50/90, art. 3º, par.).

Permisos
ART. 24.—La empresa concederá a sus trabajadores los permisos necesarios
para el ejercicio del derecho al sufragio y para el desempeño de cargos oficiales
transitorios de forzosa aceptación, en caso de grave calamidad doméstica
debidamente comprobada, para concurrir en su caso al servicio médico
correspondiente, para desempeñar comisiones sindicales inherentes a la
organización y para asistir al entierro de sus compañeros, siempre que avisen con
la debida oportunidad a la empresa y a sus representantes y que en los dos
últimos casos, el número de los que se ausenten no sea tal, que perjudiquen el
funcionamiento del establecimiento. La concesión de los permisos antes dichos
estará sujeta a las siguientes condiciones:

 En caso de grave calamidad doméstica, la oportunidad del aviso puede ser


anterior o posterior al hecho que lo constituye o al tiempo de ocurrir este,
según lo permitan las circunstancias.
 En caso de entierro de compañeros de trabajo, el aviso puede ser hasta
con un día de anticipación y el permiso se concederá hasta el 10% de los
trabajadores.

 En los demás casos (sufragio, desempeño de cargos transitorios de forzosa


aceptación y concurrencia al servicio médico correspondiente) el aviso se
hará con la anticipación que las circunstancias lo permitan. Salvo
convención en contrario y a excepción del caso de concurrencia al servicio
médico correspondiente, el tiempo empleado en estos permisos puede
descontarse al trabajador o compensarse con tiempo igual de trabajo
efectivo en horas distintas a su jornada ordinaria, a opción de la empresa
(CST, art. 57, núm. 6º).

CAPÍTULO VII
Salario mínimo, convencional, lugar, días, horas de pagos y períodos que lo
regulan

ART. 25. —Formas y libertad de estipulación:

1. El empleador y el trabajador pueden convenir libremente el salario en sus


diversas modalidades como por unidad de tiempo, por obra, o a destajo y por
tarea, etc., pero siempre respetando el salario mínimo legal o el fijado en los
pactos, convenciones colectivas y fallos arbitrales.

2. No obstante lo dispuesto en los artículos 13, 14, 16, 21 y 340 del Código
Sustantivo del Trabajo y las normas concordantes con estas, cuando el trabajador
devengue un salario ordinario superior a diez (10) salarios mínimos legales
mensuales, valdrá la estipulación escrita de un salario que además de retribuir el
trabajo ordinario, compense de antemano el valor de prestaciones, recargos y
beneficios tales como el correspondiente al trabajo nocturno, extraordinario o al
dominical y festivo, el de primas legales, extralegales, las cesantías y sus
intereses, subsidios y suministros en especie; y, en general, las que se incluyan en
dicha estipulación, excepto las vacaciones.

En ningún caso el salario integral podrá ser inferior al monto de 10 salarios


mínimos legales mensuales, más el factor prestacional correspondiente a la
empresa que no podrá ser inferior al treinta por ciento (30%) de dicha cuantía.
3. Este salario no estará exento de las cotizaciones a la seguridad social, ni de los
aportes al SENA, ICBF, y cajas de compensación familiar, pero la base para
efectuar los aportes parafiscales es el setenta por ciento (70%).

4. El trabajador que desee acogerse a esta estipulación, recibirá la liquidación


definitiva de su auxilio de cesantía y demás prestaciones sociales causadas hasta
esa fecha, sin que por ello se entienda terminado su contrato de trabajo (L. 50/90,
art. 18).

ART. 26. —Se denomina jornal el salario estipulado por días y sueldo, el
estipulado con períodos mayores (CST, art. 133).

ART. 27. —Salvo convenio por escrito, el pago de los salarios se efectuará en el
lugar en donde el trabajador presta sus servicios durante el trabajo, o
inmediatamente después del cese (CST, art. 138, núm. 1º).
Períodos de pago:
Ejemplo: quincenales mensuales (uno de los dos o los dos).

ART. 28. —El salario se pagará al trabajador directamente o a la persona que él


autorice por escrito así:

1. El salario en dinero debe pagarse por períodos iguales y vencidos. El período


de pago para los jornales no puede ser mayor de una semana, y para sueldos no
mayor de un mes.

2. El pago del trabajo suplementario o de horas extras y el recargo por trabajo


nocturno debe efectuarse junto con el salario ordinario del período en que se han
causado o a más tardar con el salario del período siguiente (CST, art. 134).

CAPÍTULO VIII
Servicio médico, medidas de seguridad, riesgos profesionales, primeros
auxilios en caso de accidentes de trabajo, normas sobre labores en orden a
la mayor higiene, regularidad y seguridad en el trabajo

ART. 29. —Es obligación del empleador velar por la salud, seguridad e higiene de
los trabajadores a su cargo. Igualmente, es su obligación garantizar los recursos
necesarios para implementar y ejecutar actividades permanentes en medicina
preventiva y del trabajo, y en higiene y seguridad industrial, de conformidad al
programa de salud ocupacional, y con el objeto de velar por la protección integral
del trabajador.

ART. 30. —Los servicios médicos que requieran los trabajadores se prestarán por
el Instituto de Seguros Sociales o EPS, ARP, a través de la IPS a la cual se
encuentren asignados. En caso de no afiliación estará a cargo del empleador sin
perjuicio de las acciones legales pertinentes.
ART. 31. —Todo trabajador dentro del mismo día en que se sienta enfermo
deberá comunicarlo al empleador, su representante o a quien haga sus veces el
cual hará lo conducente para que sea examinado por el médico correspondiente a
fin de que certifique si puede continuar o no en el trabajo y en su caso determine
la incapacidad y el tratamiento a que el trabajador debe someterse. Si este no
diere aviso dentro del término indicado o no se sometiere al examen médico que
se haya ordenado, su inasistencia al trabajo se tendrá como injustificada para los
efectos a que haya lugar, a menos que demuestre que estuvo en absoluta
imposibilidad para dar el aviso y someterse al examen en la oportunidad debida.

ART. 32. —Los trabajadores deben someterse a las instrucciones y tratamiento


que ordena el médico que los haya examinado, así como a los exámenes y
tratamientos preventivos que para todos o algunos de ellos ordena la empresa en
determinados casos. El trabajador que sin justa causa se negare a someterse a
los exámenes, instrucciones o tratamientos antes indicados, perderá el derecho a
la prestación en dinero por la incapacidad que sobrevenga a consecuencia de esa
negativa.

ART. 33.—Los trabajadores deberán someterse a todas las medidas de higiene y


seguridad que prescriban las autoridades del ramo en general, y en particular a las
que ordene la empresa para prevención de las enfermedades y de los riesgos en
el manejo de las máquinas y demás elementos de trabajo especialmente para
evitar los accidentes de trabajo.

PAR.—El grave incumplimiento por parte del trabajador de las instrucciones,


reglamentos y determinaciones de prevención de riesgos, adoptados en forma
general o específica, y que se encuentren dentro del programa de salud
ocupacional de la respectiva empresa, que la hayan comunicado por escrito,
facultan al empleador para la terminación del vínculo o relación laboral por justa
causa, tanto para los trabajadores privados como los servidores públicos, previa
autorización del Ministerio de la Protección Social, respetando el derecho de
defensa (D. 1295/94, art. 91).

ART. 34. —En caso de accidente de trabajo, el jefe de la respectiva dependencia,


o su representante, ordenará inmediatamente la prestación de los primeros
auxilios, la remisión al médico y tomará todas las medidas que se consideren
necesarias y suficientes para reducir al mínimo, las consecuencias del accidente,
denunciando el mismo en los términos establecidos en el Decreto 1295 de 1994
ante la EPS y la ARP.
ART. 35.—En caso de accidente no mortal, aun el más leve o de apariencia
insignificante, el trabajador lo comunicará inmediatamente al empleador, a su
representante o a quien haga sus veces, para que se provea la asistencia médica
y tratamiento oportuno según las disposiciones legales vigentes, indicará, las
consecuencias del accidente y la fecha en que cese la incapacidad.

ART. 36. —Todas las empresas y las entidades administradoras de riesgos


profesionales deberán llevar estadísticas de los accidentes de trabajo y de las
enfermedades profesionales para lo cual deberán en cada caso determinar la
gravedad y la frecuencia de los accidentes de trabajo o de las enfermedades
profesionales de conformidad con el reglamento que se expida.

Todo accidente de trabajo o enfermedad profesional que ocurra en una empresa o


actividad económica, deberá ser informado por el empleador a la entidad
administradora de riesgos profesionales y a la entidad promotora de salud, en
forma simultánea, dentro de los dos días hábiles siguientes de ocurrido el
accidente o diagnosticada la enfermedad.
ART. 37.—En todo caso, en lo referente a los puntos de que trata este capítulo,
tanto la empresa como los trabajadores, se someterán a las normas de riesgos
profesionales del Código Sustantivo del Trabajo, a la Resolución 1016 de 1989
expedida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y las demás que con tal
fin se establezcan. De la misma manera ambas partes están obligadas a sujetarse
al Decreto-Ley 1295 de 1994, y la Ley 776 del 17 de diciembre de 2002, del
sistema general de riesgos profesionales, de conformidad con los términos
estipulados en los preceptos legales pertinentes y demás normas concordantes y
reglamentarias antes mencionadas.

CAPÍTULO IX
Prescripciones de orden

ART. 38. —Los trabajadores tienen como deberes los siguientes:


a) Respeto y subordinación a los superiores.
b) Respeto a sus compañeros de trabajo.
c) Procurar completa armonía con sus superiores y compañeros de trabajo en las
relaciones personales y en la ejecución de labores.
d) Guardar buena conducta en todo sentido y obrar con espíritu de leal
colaboración en el orden moral y disciplina general de la empresa.
e) Ejecutar los trabajos que le confíen con honradez, buena voluntad y de la mejor
manera posible.
f) Hacer las observaciones, reclamos y solicitudes a que haya lugar por conducto
del respectivo superior y de manera fundada, comedida y respetuosa.
g) Recibir y aceptar las órdenes, instrucciones y correcciones relacionadas con el
trabajo, con su verdadera intención que es en todo caso la de encaminar y
perfeccionar los esfuerzos en provecho propio y de la empresa en general.
h) Observar rigurosamente las medidas y precauciones que le indique su
respectivo jefe para el manejo de las máquinas o instrumentos de trabajo.
i) Permanecer durante la jornada de trabajo en el sitio o lugar en donde debe
desempeñar las labores siendo prohibido salvo orden superior, pasar al puesto de
trabajo de otros compañeros.

CAPÍTULO X
Orden jerárquico

ART. 39. —El orden jerárquico de acuerdo con los cargos existentes en la
empresa, es el siguiente: Ejemplo: gerente general, subgerente, director
financiero, director talento humano director de operaciones, director comercial y
director de calidad.

PAR. —De los cargos mencionados, tienen facultades para imponer sanciones
disciplinarias a los trabajadores de la empresa: Ejemplo: el gerente y el director de
talento humano.

CAPÍTULO XI
Labores prohibidas para mujeres y menores

ART. 40. —Queda prohibido emplear a los menores de dieciocho (18) años y a
las mujeres en trabajo de pintura industrial, que entrañen el empleo de la cerusa,
del sulfato de plomo o de cualquier otro producto que contenga dichos pigmentos.
Las mujeres sin distinción de edad y los menores de dieciocho (18) años no
pueden ser empleados en trabajos subterráneos de las minas ni en general
trabajar en labores peligrosas, insalubres o que requieran grandes esfuerzos
(CST, art. 242, ords. 2º y 3º).

ART. 41. —Los menores no podrán ser empleados en los trabajos que a
continuación se enumeran, por cuanto suponen exposición severa a riesgos para
su salud o integridad física:

1. Trabajos que tengan que ver con sustancias tóxicas o nocivas para la salud.
2. Trabajos a temperaturas anormales o en ambientes contaminados o con
insuficiente ventilación.
3. Trabajos subterráneos de minería de toda índole y en los que confluyen agentes
nocivos, tales como contaminantes, desequilibrios térmicos, deficiencia de oxígeno
a consecuencia de la oxidación o la gasificación.
4. Trabajos donde el menor de edad está expuesto a ruidos que sobrepasen
ochenta (80) decibeles.
5. Trabajos donde se tenga que manipular con sustancias radiactivas, pinturas
luminiscentes, rayos X, o que impliquen exposición a radiaciones ultravioletas,
infrarrojas y emisiones de radiofrecuencia.
6. Todo tipo de labores que impliquen exposición a corrientes eléctricas de alto
voltaje.
7. Trabajos submarinos.
8. Trabajo en basurero o en cualquier otro tipo de actividades donde se generen
agentes biológicos patógenos.
9. Actividades que impliquen el manejo de sustancias explosivas, inflamables o
cáusticas.
10. Trabajos en pañoleros o fogoneros, en los buques de transporte marítimo.
11. Trabajos en pintura industrial que entrañen el empleo de la cerusa, del sulfato
de plomo o de cualquier otro producto que contenga dichos elementos.
12. Trabajos en máquinas esmeriladoras, afilado de herramientas, en muelas
abrasivas de alta velocidad y en ocupaciones similares.
13. Trabajos en altos hornos, horno de fundición de metales, fábrica de acero,
talleres de laminación, trabajos de forja, y en prensa pesada de metales.
14. Trabajos y operaciones que involucren la manipulación de cargas pesadas.
15. Trabajos relacionados con cambios de correas de transmisión, aceite,
engrasado y otros trabajos próximos a transmisiones pesadas o de alta velocidad.
16. Trabajos en cizalladoras, cortadoras, laminadoras, tornos, fresadoras,
troqueladoras, otras máquinas particularmente peligrosas.
17. Trabajos de vidrio y alfarería, trituración y mezclado de materia prima, trabajo
de hornos, pulido y esmerilado en seco de vidriería, operaciones de limpieza por
chorro de arena, trabajo en locales de vidriado y grabado, trabajos en la industria
cerámica.
18. Trabajo de soldadura de gas y arco, corte con oxígeno en tanques o lugares confinados,
en andamios o en molduras precalentadas.
19. Trabajos en fábricas de ladrillos, tubos y similares, moldeado de ladrillos a
mano, trabajo en las prensas y hornos de ladrillos.
20. Trabajo en aquellas operaciones y/o procesos en donde se presenten altas
temperaturas y humedad.
21. Trabajo en la industria metalúrgica de hierro y demás metales, en las
operaciones y/o procesos donde se desprenden vapores o polvos tóxicos y en
plantas de cemento.
22. Actividades agrícolas o agroindustriales que impliquen alto riesgo para la
salud.
23. Las demás que señalen en forma específica los reglamentos del Ministerio de
la Protección Social.
PAR.—Los trabajadores menores de 18 años y mayores de catorce 14, que
cursen estudios técnicos en el Servicio Nacional de Aprendizaje o en un instituto
técnico especializado reconocido por el Ministerio de Educación Nacional o en una
institución del sistema nacional de bienestar familiar autorizada para el efecto por
el Ministerio de la Protección Social, o que obtenga el certificado de aptitud
profesional expedido por el Servicio Nacional de Aprendizaje “SENA”, podrán ser
empleados en aquellas operaciones, ocupaciones o procedimientos señalados en
este artículo, que a juicio del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, pueden ser
desempeñados sin grave riesgo para la salud o la integridad física del menor
mediante un adecuado entrenamiento y la aplicación de medidas de seguridad
que garanticen plenamente la prevención de los riesgos anotados. Quedan
prohibidos a los trabajadores menores de 18 años todo trabajo que afecte su
moralidad. En especial le está prohibido el trabajo en casas de lenocinio y demás
lugares de diversión donde se consuman bebidas alcohólicas. De igual modo se
prohíbe su contratación para la reproducción de escenas pornográficas, muertes
violentas, apología del delito u otros semejantes (D. 2737/89, arts. 245 y 246).

Queda prohibido el trabajo nocturno para los trabajadores menores, no obstante


los mayores de dieciséis (16) años y menores de dieciocho (18) años podrán ser
autorizados para trabajar hasta las ocho (8) de la noche siempre que no se afecte
su asistencia regular en un centro docente, ni implique perjuicio para su salud
física o moral (D. 2737/89, art. 243).

CAPÍTULO XII
Obligaciones especiales para la empresa y los trabajadores

ART. 42. —Son obligaciones especiales del empleador:


1. Poner a disposición de los trabajadores, salvo estipulaciones en contrario, los
instrumentos adecuados y las materias primas necesarias para la realización de
las labores.
2. Procurar a los trabajadores locales apropiados y elementos adecuados de
protección contra accidentes y enfermedades profesionales en forma que se
garanticen razonablemente la seguridad y la salud.
3. Prestar de inmediato los primeros auxilios en caso de accidentes o enfermedad.
Para este efecto, el establecimiento mantendrá lo necesario según reglamentación
de las autoridades sanitarias.
4. Pagar la remuneración pactada en las condiciones, períodos y lugares
convenidos.
5. Guardar absoluto respeto a la dignidad personal del trabajador y sus creencias
y sentimientos.
6. Conceder al trabajador las licencias necesarias para los fines y en los términos
indicados en el artículo 24 de este reglamento.
7. Dar al trabajador que lo solicite, a la expiración del contrato, una certificación en
que conste el tiempo de servicio, índole de la labor y salario devengado, e
igualmente si el trabajador lo solicita, hacerle practicar examen sanitario y darle
certificación sobre el particular, si al ingreso o durante la permanencia en el trabajo
hubiere sido sometido a examen médico. Se considerará que el trabajador por su
culpa elude, dificulta o dilata el examen, cuando transcurridos 5 días a partir de su
retiro no se presenta donde el médico respectivo para las prácticas del examen, a
pesar de haber recibido la orden correspondiente.
8. Pagar al trabajador los gastos razonables de venida y regreso, si para prestar
su servicio lo hizo cambiar de residencia, salvo si la terminación del contrato se
origina por culpa o voluntad del trabajador.
Si el trabajador prefiere radicarse en otro lugar, el empleador le debe costear su
traslado hasta concurrencia de los gastos que demandaría su regreso al lugar
donde residía anteriormente. En los gastos de traslado del trabajador se entienden
comprendidos los familiares que con él convivieren.
9. Abrir y llevar al día los registros de horas extras.
10. Conceder a las trabajadoras que estén en período de lactancia los descansos
ordenados por el artículo 238 del Código Sustantivo del Trabajo.
11. Conservar el puesto a los trabajadores que estén disfrutando de los descansos
remunerados, a que se refiere el numeral anterior, o de licencia de enfermedad
motivada por el embarazo o parto. No producirá efecto alguno el despido que el
empleador comunique a la trabajadora en tales períodos o que si acude a un
preaviso, este expire durante los descansos o licencias mencionadas.
12. Llevar un registro de inscripción de todas las personas menores de edad que
emplee, con indicación de la fecha de nacimiento de las mismas.
13. Cumplir este reglamento y mantener el orden, la moralidad y el respeto a las
leyes.
14. Además de las obligaciones especiales a cargo del empleador, este
garantizará el acceso del trabajador menor de edad a la capacitación laboral y
concederá licencia no remunerada cuando la actividad escolar así lo requiera.
Será también obligación de su parte, afiliarlo al Sistema de Seguridad Social
Integral, suministrarles cada 4 meses en forma gratuita, un par de zapatos y un
vestido de labor, teniendo en cuenta que la remuneración mensual sea hasta dos
veces el salario mínimo vigente en la empresa (CST, art. 57).

ART. 43. —Son obligaciones especiales del trabajador:


1. Realizar personalmente la labor en los términos estipulados; observar los
preceptos de este reglamento, acatar y cumplir las órdenes e instrucciones que de
manera particular le imparta la empresa o sus representantes según el orden
jerárquico establecido.
2. No comunicar a terceros salvo autorización expresa las informaciones que sean
de naturaleza reservada y cuya divulgación pueda ocasionar perjuicios a la
empresa, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del
contrato o de las normas legales de trabajo ante las autoridades competentes.
3. Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro natural, los instrumentos y
útiles que les hayan facilitado y las materias primas sobrantes.
4. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y
compañeros.
5. Comunicar oportunamente a la empresa las observaciones que estimen
conducentes a evitarle daño y perjuicios.
6. Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o riesgo inminentes que
afecten o amenacen las personas o las cosas de la empresa.
7. Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por el médico de la
empresa o por las autoridades del ramo y observar con suma diligencia y cuidados
las instrucciones y órdenes preventivas de accidentes o de enfermedades
profesionales.
8. Registrar en las oficinas de la empresa su domicilio y dirección y dar aviso
oportuno de cualquier cambio que ocurra (CST, art. 58).

ART. 44. —Se prohíbe a la empresa:


1. Deducir, retener o compensar suma alguna del monto de los salarios y
prestaciones en dinero que corresponda a los trabajadores sin autorización previa
escrita de estos, para cada caso y sin mandamiento judicial, con excepción de los
siguientes:
a) Respecto de salarios pueden hacerse deducciones, retenciones o
compensaciones en los casos autorizados por los artículos 113, 150, 151, 152 y
400 del Código Sustantivo de Trabajo.
b) Las cooperativas pueden ordenar retenciones hasta del cincuenta por ciento
(50%) de salarios y prestaciones, para cubrir sus créditos, en la forma y en los
casos en que la ley los autorice.
c) El Banco Popular, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley 24 de 1952, puede
igualmente ordenar retenciones hasta de un cincuenta por ciento (50%) de salario
y prestaciones, para cubrir sus créditos en la forma y en los casos en que la ley lo
autoriza, y
d) En cuanto a la cesantía y las pensiones de jubilación, la empresa puede retener
el valor respectivo en los casos del artículo 250 del Código Sustantivo de Trabajo.

2. Obligar en cualquier forma a los trabajadores a comprar mercancías o víveres


en almacenes que establezca la empresa.

3. Exigir o aceptar dinero del trabajador como gratificación para que se admita en
el trabajo o por motivo cualquiera que se refiera a las condiciones de este.

4. Limitar o presionar en cualquier forma a los trabajadores el ejercicio de su


derecho de asociación.
5. Imponer a los trabajadores obligaciones de carácter religioso o político o
dificultarles o impedirles el ejercicio del derecho al sufragio.
6. Hacer o autorizar propaganda política en los sitios de trabajo.
7. Hacer o permitir todo género de rifas, colectas o suscripciones en los mismos
sitios.
8. Emplear en las certificaciones de que trata el ordinal 7º del artículo 57 del
Código Sustantivo del Trabajo signos convencionales que tiendan a perjudicar a
los interesados o adoptar el sistema de “lista negra”, cualquiera que sea la
modalidad que se utilice para que no se ocupe en otras empresas a los
trabajadores que se separen o sean separados del servicio.
9. Cerrar intempestivamente la empresa. Si lo hiciera además de incurrir en
sanciones legales deberá pagar a los trabajadores los salarios, prestaciones, o
indemnizaciones por el lapso que dure cerrada la empresa. Así mismo cuando se
compruebe que el empleador en forma ilegal ha retenido o disminuido
colectivamente los salarios a los trabajadores, la cesación de actividades de estos,
será imputable a aquél y les dará derecho a reclamar los salarios
correspondientes al tiempo de suspensión de labores.
10. Despedir sin justa causa comprobada a los trabajadores que les hubieren
presentado pliego de peticiones desde la fecha de presentación del pliego y
durante los términos legales de las etapas establecidas para el arreglo del
conflicto.
11. Ejecutar o autorizar cualquier acto que vulnere o restrinja los derechos de los
trabajadores o que ofenda su dignidad (CST, art. 59).

ART. 45. —Se prohíbe a los trabajadores:


1. Sustraer de la fábrica, taller o establecimiento los útiles de trabajo, las materias
primas o productos elaborados sin permiso de la empresa.
2. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de narcótico
o de drogas enervantes.
3. Conservar armas de cualquier clase en el sitio de trabajo a excepción de las
que con autorización legal puedan llevar los celadores.
4. Faltar al trabajo sin justa causa de impedimento o sin permiso de la empresa,
excepto en los casos de huelga, en los cuales deben abandonar el lugar de
trabajo.
5. Disminuir intencionalmente el ritmo de ejecución del trabajo, suspender labores,
promover suspensiones intempestivas del trabajo e incitar a su declaración o
mantenimiento, sea que se participe o no en ellas.
6. Hacer colectas, rifas o suscripciones o cualquier otra clase de propaganda en
los lugares de trabajo.
7. Coartar la libertad para trabajar o no trabajar o para afiliarse o no a un sindicato
o permanecer en él o retirarse.
8. Usar los útiles o herramientas suministradas por la empresa en objetivos
distintos del trabajo contratado (CST, art. 60).

CAPÍTULO XIII
Escala de faltas y sanciones disciplinarias

ART. 46. —La empresa no puede imponer a sus trabajadores sanciones no


previstas en este reglamento, en pactos, convenciones colectivas, fallos arbitrales
o en el contrato de trabajo (CST, art. 114).
ART. 47—Se establecen las siguientes clases de faltas leves, y sus sanciones
disciplinarias, así:

a) El retardo hasta de quince (15) minutos en la hora de entrada sin excusa


suficiente, cuando no cause perjuicio de consideración a la empresa, implica por
primera vez, multa de la décima parte del salario de un día; por la segunda vez,
multa de la quinta parte del salario de un día; por tercera vez suspensión en el
trabajo en la mañana o en la tarde según el turno en que ocurra, y por cuarta vez
suspensión en el trabajo por tres días.
b) La falta en el trabajo en la mañana, en la tarde o en el turno correspondiente,
sin excusa suficiente cuando no causa perjuicio de consideración a la empresa,
implica por primera vez suspensión en el trabajo hasta por tres días y por segunda
vez suspensión en el trabajo hasta por ocho días.
c) La falta total al trabajo durante el día sin excusa suficiente, cuando no cause
perjuicio de consideración a la empresa, implica, por primera vez, suspensión en
el trabajo hasta por ocho días y por segunda vez, suspensión en el trabajo hasta
por dos meses.
d) La violación leve por parte del trabajador de las obligaciones contractuales o
reglamentarias implica por primera vez, suspensión en el trabajo hasta por ocho
días y por segunda vez suspensión en el trabajo hasta por 2 meses.

La imposición de multas no impide que la empresa prescinda del pago del salario
correspondiente al tiempo dejado de trabajar. El valor de las multas se consignará
en cuenta especial para dedicarse exclusivamente a premios o regalos para los
trabajadores del establecimiento que más puntual y eficientemente, cumplan sus
obligaciones.

ART. 48. —Constituyen faltas graves:


a) El retardo hasta de 15 minutos en la hora de entrada al trabajo sin excusa
suficiente, por quinta vez.
b) La falta total del trabajador en la mañana o en el turno correspondiente, sin
excusa suficiente, por tercera vez.
c) La falta total del trabajador a sus labores durante el día sin excusa suficiente,
por tercera vez.
d) Violación grave por parte del trabajador de las obligaciones contractuales o
reglamentarias.
Procedimientos para comprobación de faltas y formas de aplicación de las
sanciones disciplinarias

ART. 49. —Antes de aplicarse una sanción disciplinaria, el empleador deberá oír
al trabajador inculpado directamente y si este es sindicalizado deberá estar
asistido por dos representantes de la organización sindical a que pertenezca. En
todo caso se dejará constancia escrita de los hechos y de la decisión de la
empresa de imponer o no, la sanción definitiva (CST, art. 115).
ART. 50. —No producirá efecto alguno la sanción disciplinaria impuesta con
violación del trámite señalado en el anterior artículo (CST, art. 115).

CAPÍTULO XIV
Reclamos: personas ante quienes deben presentarse y su tramitación

ART. 51. —Los reclamos de los trabajadores se harán ante la persona que ocupe
en la empresa el cargo de: Ejemplo: gerente, subgerente, quien los oirá y
resolverá en justicia y equidad (diferente del que aplica las sanciones).

ART. 52. —Se deja claramente establecido que para efectos de los reclamos a
que se refieren los artículos anteriores, el trabajador o trabajadores pueden
asesorarse del sindicato respectivo.
PAR. —En la empresa........................... no existen prestaciones adicionales a las
legalmente obligatorias.

CAPÍTULO XV
Publicaciones

ART. 53. —Dentro de los quince (15) días siguientes al de la notificación de la


resolución aprobatoria del presente reglamento, el empleador debe publicarlo en el
lugar de trabajo, mediante la fijación de dos (2) copias de caracteres legibles, en
dos (2) sitios distintos. Si hubiere varios lugares de trabajo separados, la fijación
debe hacerse en cada uno de ellos. Con el reglamento debe fijarse la resolución
aprobatoria (CST, art. 120).

CAPÍTULO XVI
Vigencia

ART. 54. —El presente reglamento entrará a regir 8 días después de su


publicación hecha en la forma prescrita en el artículo anterior de este reglamento
(CST, art. 121).

CAPÍTULO XVII
Disposiciones finales
ART. 55. —Desde la fecha que entra en vigencia este reglamento, quedan sin
efecto las disposiciones del reglamento que antes de esta fecha haya tenido la
empresa.

CAPÍTULO XVIII
Cláusulas ineficaces

ART. 56. —No producirán ningún efecto las cláusulas del reglamento que
desmejoren las condiciones del trabajador en relación con lo establecido en las
leyes, contratos individuales, pactos, convenciones colectivas o fallos arbitrales los
cuales sustituyen las disposiciones del reglamento en cuanto fueren más
favorables al trabajador (CST, art. 109).

CAPÍTULO XIX
Mecanismos de prevención del abuso laboral y procedimiento interno de
solución

ART. 57. —Los mecanismos de prevención de las conductas de acoso laboral


previstos por la empresa constituyen actividades tendientes a generar una
conciencia colectiva convivente, que promueva el trabajo en condiciones dignas y
justas, la armonía entre quienes comparten vida laboral empresarial y el buen
ambiente en la empresa y proteja la intimidad, la honra, la salud mental y la
libertad de las personas en el trabajo.

ART. 58. —En desarrollo del propósito a que se refiere el artículo anterior, la
empresa ha previsto los siguientes mecanismos (a título de ejemplo):
1. Información a los trabajadores sobre la Ley 1010 de 2006, que incluya
campañas de divulgación preventiva, conversatorios y capacitaciones sobre el
contenido de dicha ley, particularmente en relación con las conductas que
constituyen acoso laboral, las que no, las circunstancias agravantes, las conductas
atenuantes y el tratamiento sancionatorio.
2. Espacios para el diálogo, círculos de participación o grupos de similar
naturaleza para la evaluación periódica de vida laboral, con el fin de promover
coherencia operativa y armonía funcional que faciliten y fomenten el buen trato al
interior de la empresa.
3. Diseño y aplicación de actividades con la participación de los trabajadores, a fin
de:
a) Establecer, mediante la construcción conjunta, valores y hábitos que
promuevan vida laboral conviviente;
b) Formular las recomendaciones constructivas a que hubiere lugar en relación
con situaciones empresariales que pudieren afectar el cumplimiento de tales
valores y hábitos y
c) Examinar conductas específicas que pudieren configurar acoso laboral u otros
hostigamientos en la empresa, que afecten la dignidad de las personas, señalando
las recomendaciones correspondientes.
4. Las demás actividades que en cualquier tiempo estableciere la empresa para
desarrollar el propósito previsto en el artículo anterior.
ART. 59.—Para los efectos relacionados con la búsqueda de solución de las
conductas de acoso laboral, se establece el siguiente procedimiento interno con el
cual se pretende desarrollar las características de confidencialidad, efectividad y
naturaleza conciliatoria señaladas por la ley para este procedimiento (a título de
ejemplo):
1. La empresa tendrá un comité (u órgano de similar tenor), integrado en forma
bipartita, por un representante de los trabajadores y un representante del
empleador o su delegado. Este comité se denominará "comité de convivencia
laboral".
2. El comité de convivencia laboral realizará las siguientes actividades:
a) Evaluar en cualquier tiempo la vida laboral de la empresa en relación con el
buen ambiente y la armonía en las relaciones de trabajo, formulando a las áreas
responsables o involucradas, las sugerencias y consideraciones que estimare
necesarias.
b) Promover el desarrollo efectivo de los mecanismos de prevención a que se
refieren los artículos anteriores.
c) Examinar de manera confidencial, cuando a ello hubiere lugar, los casos
específicos o puntuales en los que se planteen situaciones que pudieren tipificar
conductas o circunstancias de acoso laboral.
d) Formular las recomendaciones que se estimaren pertinentes para reconstruir,
renovar y mantener vida laboral conviviente en las situaciones presentadas,
manteniendo el principio de la confidencialidad en los casos que así lo ameritaren.
e) Hacer las sugerencias que considerare necesarias para la realización y
desarrollo de los mecanismos de prevención, con énfasis en aquellas actividades
que promuevan de manera más efectiva la eliminación de situaciones de acoso
laboral, especialmente aquellas que tuvieren mayor ocurrencia al interior de la vida
laboral de la empresa.
f) Atender las conminaciones preventivas que formularen los inspectores de
trabajo en desarrollo de lo previsto en el numeral 2º del artículo 9º de la Ley 1010
de 2006 y disponer las medidas que se estimaren pertinentes.
g) Las demás actividades inherentes o conexas con las funciones anteriores.
3. Este comité se reunirá por lo menos,.......... designará de su seno un
coordinador ante quien podrán presentarse las solicitudes de evaluación de
situaciones eventualmente configurantes de acoso laboral con destino al análisis
que debe hacer el comité, así como las sugerencias que a través del comité
realizaren los miembros de la comunidad empresarial para el mejoramiento de la
vida laboral.
4. Recibidas las solicitudes para evaluar posibles situaciones de acoso laboral, el
comité en la sesión respectiva las examinará, escuchando, si a ello hubiere lugar,
a las personas involucradas; construirá con tales personas la recuperación de
tejido conviviente, si fuere necesario; formulará las recomendaciones que estime
indispensables y, en casos especiales, promoverá entre los involucrados
compromisos de convivencia.
5. Si como resultado de la actuación del comité, este considerare prudente adoptar
medidas disciplinarias, dará traslado de las recomendaciones y sugerencias a los
funcionarios o trabajadores competentes de la empresa, para que adelanten los
procedimientos que correspondan de acuerdo con lo establecido para estos casos
en la ley y en el presente reglamento.
6. En todo caso, el procedimiento preventivo interno consagrado en este artículo,
no impide o afecta el derecho de quien se considere víctima de acoso laboral para
adelantar las acciones administrativas y judiciales establecidas para el efecto en la
Ley 1010 de 2006.

Fecha: 29 septiembre de 2012


Dirección: Finca la Esperanza- Vereda peñitas del Municipio de Chigorodò.
Departamento: Antioquia
Representante legal: Mauricio Vargas vitar
MANUAL DE FUNCIONES

La empresa Piscícola la Esperanza, asume como responsabilidad la creación de


varios cargos, que ayudarán a la proliferación y organización de ésta como
empresa productora de alta calidad. Para el buen funcionamiento de ésta se
requieren varios cargos de responsabilidad tales como:

 JUNTA DE SOCIOS: Máxima Autoridad de la empresa.


 GERENTE: Interactuando con la Junta de socios.
 SECRETARIA GENERAL (Aux. Contable): Supervisada por el
gerente.
 TECNICO DE CAMPO: Supervisados por el gerente.
 TECNICO DE ALIMENTOS: Supervisados por el asistente técnico.

A continuación se presenta el manual de funciones del Plan de negocio de


Piscícola la Esperanza.

FUNCIONES DE CADA CARGO

GERENTE:
El gerente debe ser responsable de la planificación y del control de los materiales,
así como de la programación de la producción o de la investigación de los
materiales y de la programación de las compras, del tráfico de entrada y salida de
los almacenes, de manera que permita Ejecutar seis tareas básicas: fijar objetivos;
derivar metas en cada área de objetivos; organizar tareas, actividades y personas;
motivar y comunicar, controlar y evaluar de acuerdo a los objetivos trazados.

AUX. CONTABLE:
Brindar a su jefe un apoyo incondicional con las tareas establecidas, además de
acompañar en la vigilancia de los procesos a seguir en el área de mercadeo. Debe
ser una persona en la que se tenga plena confianza, y que cumpla con las
Siguientes características: Excelente redacción y ortografía, Facilidad de
expresión verbal y escrita, Persona proactiva y organizada, Facilidad para
interactuar en grupos, Dominio de Windows, Microsoft Office, e Internet, Brindar
apoyo a todos los departamentos, Desempeñarse eficientemente en cualquier
Área Administrativa, Conocimientos en el área de logística, Créditos, Cobranzas y
Atención al Cliente, Aptitudes para la organización, Buenas relaciones
interpersonales, Dinámica y entusiasta.

TECNICO DE CAMPO: es el encargado de monitorear y supervisar las labores y


actividades que se realizan en el campo.

TECNICO DE ALIMENTOS: es el encargado de diligenciar los formatos de


entrada y salida de mercancía de la empresa realizar los trabajos relacionados
con el alimento cuidado y Manejo de peces de la unidad productiva, Prestar
asistencia técnica diaria. Las demás funciones contempladas en los estatutos y
las Leyes con relación al cargo.

ASPECTOS LEGALES

CONSTITUCION JURÍDICA DE LA EMPRESA


Tipo de sociedad
El tipo de sociedades de responsabilidad será sociedad por acciones simplificadas
(S.A.S). Es la asociación mínimo de dos personas. La responsabilidad de los
socios es hasta el monto de sus aportes con el cual se forma el capital social. La
administración de la sociedad corresponde a los socios quienes podrán delegarla
en extraños.

Normas jurídicas

Como Empresa de Responsabilidad sociedad por acciones simplificadas, se regirá


por la ley 1258 de Diciembre 5 de 2.008 y su normatividad jurídica explicita en su
artículo, parágrafos y anotaciones.

Número de socios
La cantidad de socios que participaran en la creación de la empresa once (11)
socios.
Tramite ante la cámara comercio

Después de realizada la Asamblea de constitución, nacimiento jurídico de la


empresa como unidad económica a través del Acta de Constitución y una vez
adoptados los estatutos como Sociedad por acciones simplificadas, se procederá
a presentar dichos documentos a la dependencia respectiva de Cámara de
Comercio y cancelar los derechos de matrícula. Si los documentos están en orden
y bien elaborados La Cámara de Comercio expedirá el certificado de existencia
legal.
Razón social.
La denominación que se le dará a la empresa al momento de presentarla a la
Cámara de Comercio será PISICOLA LA ESPERANZA S.A.S”
La escritura.
Se legalizará la escritura pública ante el notario, la cual será firmada por todos los
socios en la notaria y cancelar los respectivos costos notariales.

Personería jurídica.
Como toda empresa de Responsabilidad deberá inscribirse en la Cámara de
Comercio de su domicilio, acreditando los requerimientos señalados por la ley.

Tramite de identificación tributaria (NIT)


Para la obtención del NIT, se debe enviar a la Dirección de Impuestos Nacionales
un certificado de constitución y gerencia, expedida por la respectiva Cámara de
Comercio.

Objetivos generales y carácter de la empresa.

 Producir y comercializar Cachama, tilapia y bocachico en la finca la Esperanza,


Vereda Peñitas del Municipio de chigorodò, con un rango de acción ampliable
a los Municipios de El reposo, Carepa y Apartadò.
 Satisfacer las necesidades de consumo de los habitantes del Municipio de
Chigorodó ofreciendo los productos que realmente, los habitantes necesitan.
 Cumplir con los estándares de calidad ofrecidos en cuanto a calidad, confianza
y servicio oportuno
 Llevar registros diarios de la producción y comercialización, con el fin de
brindar información y aporte a nuevos creadores de empresa, donde se
permitan establecer estadísticas reales y confiables.
 Servir de Centro de Prácticas, visuales y aplicables con méritos de
responsabilidad a aprendices del SENA y organización que impulsen la
creación de empresa y fomento de empleo.

Domicilio de la empresa
La empresa Piscícola la Esperanza estará ubicada en peñitas corregimiento de
chigorodò
PISICOLA LA ESPERANZA

Aportes
El proyecto, busca ser financiado por el fondo emprender del Servicio Nacional de
Aprendizaje en su totalidad.

Laborales: Lo constituye la fuerza de trabajo personal que se haga necesaria


para la puesta en marcha del proyecto y aplicación de los procesos aprendidos.

Estudio de Mercado: con recursos propios se elaboraron 366 encuestas, y hace


aporte al pre inversión del proyecto.
PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO

Permiso de la Secretaria de Salud: Se tramitará ante la secretará de salud y


Bienestar social en busca del Permiso de Funcionamiento.

Permiso de Planeación Municipal: Trámite que se elevará ante la Secretaría de


Planeación, vivienda y ordenamiento Territorial del Municipio de Chigorodó, donde
se certificará que nuestra empresa se encuentra en un sitio libre de Riesgo.

IMAGEN CORPORATIVA

LOGOTIPO

El logotipo trata de proporcionar un símbolo que permita identificar la unión y la


entrega de nuestro grupo de estudio, la marca o nombre de la empresa, derivada
del proyecto.

ESLOGAN
“CALIDAD Y DEPORTE”
COSTOS ADMINISTRATIVOS
A continuación se estiman los pagos por concepto de salarios una vez empiece a operar la empresa identificando
mensualmente los valores por cargo durante el primer año. Igualmente, se registra los gastos o costos por concepto
de puesta en marcha.

10.3.3 Gastos de Administración


Gastos de Administración (Primer Año)
Cargo BASICO SUELDO AUX SALUD PENSION ARP PRESTACIONES DOTACION TOTAL
  MES ANUAL TRANSPOR 8,5% 12,00% 0,52% 21,82%    
1.10 13.2 1.58 68. 2.880. 19.6
GERENTE 0.000 00.000 813.600 1.122.000 4.000 640 240 -
AUX 61 7.3 81 35. 1.483. 1.080.0 10.5
CONTABLE 6.000 92.400 813.600 578.034 6.048 362 847 00
 TOTAL 1.716.700 20.592.400 1.627.200 1.700.034 2.400.048 104.002 4.364.087 1.080.000 33.584.

Fuente: Presente estudio

DETALLE INVERSIÓN
COSTO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Estudios mercado 37200 0 0 0 0
Gasto Legalización 230000 0 0 0 0
Licencias INVIMA 0 0 0 0 0
Total 267200 0 0 0 0
Puesta en marcha del proyecto
Fuente: Presente estudio
ESTUDIO FINANCIERO

En el estudio financiero está integrado por elementos informativo cuantitativo que


permiten decidir y observar la viabilidad de un plan de negocios, en ellos se
integra el comportamiento de la operaciones necesarias para que un empresa
marche y visualizando a su vez el crecimiento de la misma en el tiempo. De ahí la
importancia que al iniciar cualquiera idea de proyecto o negocio contemple las
variables que intervienen en el desarrollo e implementación, consideran el costo
efectivo que con lleva el operar el proyecto en términos financieros que implica el
costo de capital de trabajo, adquisiciones de activo fijo y gastos pre operativo
hasta obtener los indicadores financieros en los Estados Financieros como son. El
Balance General, Estado de Pérdidas y Ganancias y Flujo de Efectivo.

Se denomina ingresos nombrar al dinero que entra, mientras que los egresos a
la salida de dinero de las arcas de una empresa u organización,

INGRESOS
Programa de Ingresos

ANO ANO 2 ANO 3


MES ANO 4 ( kilos ) ANO 5 (k)
1( kilos) ( kilos) (kilos)
1 1.2 1
Mes 1
- .100 10 1.331 .464
1 1.2 1
Mes 2
- .100 10 1.331 .464
1 1.2 1
Mes 3
- .100 10 1.331 .464
1 1.2 1
Mes 4
- .100 10 1.331 .464
1 1.2 1
Mes 5
- .100 10 1.331 .464
1 1.2 1
mes 6
1.000 .100 10 1.331 .464
1 1.2 1
Mes 7
1.000 .100 10 1.331 .464
1 1.2 1
Mes 8
1.000 .100 10 1.331 .464
1 1.2 1
Mes 9
1.000 .100 10 1.331 .464
1 1.2 1
Mes 10
1.000 .100 10 1.331 .464
1 1.2 1
Mes 11
1.000 .100 10 1.331 .464
1 1.2 1
mes 12
1.000 .100 10 1.331 .464
VENTAS 13 14.5 17
ESPERADAS 7.000 .200 20 15.972 .569
PRECIO 8 8.6 9
ESPERADO 8.000 .320 50 9.000 .900
INGRESOS 56.00 109.824 125.598.0 143 173.935
ESPERADOS 0.000 .000 00 .748.000 .080
Proyecciones Financieras

Estado de resultados
Estado de resultados

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Ingresos 160.230.000 232.500.000 234.000.000 244.920.000 256.339.200
Total Costos Operación 124.109.696 129.074.084 134.237.047 139.606.529 145.190.790
Utilidad Operacional 36.120.304 103.425.916 99.762.953 105.313.471 111.148.410
Menos Gastos Financieros 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000
Utilidad antes de impuesto 34.120.304 101.425.916 97.762.953 103.313.471 109.148.410
Menos Impuestos 11.942.106 35.499.071 34.217.034 36.159.715 38.201.944
Utilidad 22.178.198 65.926.845 63.545.919 67.153.756 70.946.467
Más Depreciación 3.564.756 3.564.756 3.564.756 3.564.756 3.564.756
Más Amortización 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000
Utilidad Neta 27.242.954 70.991.601 68.610.675 72.218.512 76.011.223
Fuente: presente estudio
Balance inicial

Balance General Inicial

ACTIVOS
Activos Corrientes
Caja 42.346.995
Inventario de materia prima 12.323.895
Total activos corrientes 54.670.890
Activos fijos
Muebles 3.580.000
Maquinaria y equipo 7.780.000
construcciones 28.475.110
Terrenos
Total activos fijos 39.835.110
Activos diferidos
Gastos pre operativos 7.500.000
Total activos diferidos 7.500.000
Total activos 102.006.000

PASIVOS
Pasivos a largo plazo
Prestamos por pagar 102.000.000
Total pasivo a largo plazo 102.006.000
Patrimonio
Capital
Total Patrimonio
Total pasivo mas patrimonio 102.006.000

Flujos de caja

Flujo de caja

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


INGRESOS          
VENTAS 160.230.000 232.500.000 234.000.000 244.920.000 256.339.200
DEPRECIACION 3.564.756 3.564.756 3.564.756 3.564.756 3.564.756
AMORTIZACION 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000
TOTAL INGRESOS 165.294.756 237.564.756 239.064.756 249.984.756 261.403.956
EGRESOS          
COSTOS DE OPERACIÓN 124.109.696 129.074.084 134.237.047 139.606.529 145.190.790
GASTOS FINANCIEROS 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000
IMPUESTOS RENTA 35% 11.942.106 35.499.071 34.217.034 36.159.715 38.201.944
TOTAL EGRESOS 138.051.802 166.573.155 170.454.081 177.766.244 185.392.734
           
EFECTIVO AL FINAL DEL PERIODO 27.242.954 70.991.601 68.610.675 72.218.512 76.011.223

Fuente: presente estudio

EGRESOS
CONSTRUCCION OBRA CIVIL
Construcción oficina y planta de procesos
DESCRIPCION UNIDADA CANTIDAD V/R.UNIT V/R.TOTAL
LOCALIZACION Y REPLAN M2 96 420 40.320
CAMPAMENTO PROVISIONAL UN 1 320.000 320.000
RELLENO CON MATERIAL SELECCIONADO M3 25.56 28.000 715.680
COMPACTACION A MANO M2 96 1.200 115.200
EXCAVACION Y CIMIENTOS        
DESCRIPCION UNIDADA CANTIDAD V/R.UNIT  
EXCAVACION MANUAL PARA CIMIENTO M3 3.2 13.500 43.200
VIGA CIMIENTO 3000 PSI M3 3.2 280.000 896.000
ESTRUCTURAS        
DECCRIPCION UNIDAD CANTIDAD V/R.UNIT  
COLUMNAS 25* 25 DE 3000 PSI M3 2.2 320.000 704.000
VIGA DE AMARRE 25*25 C0NCRETO 3000PSI M3 3.2 312.000 998.400
MAMPOSTERIA Y PAÑETE        
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD V/R.UNIT  
MAMPOSTERIA M2 158.1 15.300 2.418.930
PAÑETE M2 123 8.900 1.094.700
CIBIERTA        
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD V/R.UNIT  
CUBIERTA EN LAMINA DE CINC M2 117 23.000 2.691.000

INSTALACIONES SANITARIAS Y ELECTRICAS        

DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD V/R.UNIT  


INSTALACIONES SANITARIAS PUNTOS 4 182.000 728.000
INSTALACIONES ELECTRICAS PUNTOS 14 55.500 777.000
PISOS        
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD V/R.UNIT  
PISO RUSTICO DE 2500 PSI M2 96 16.000 1.363.200
CARMPINTERIA        
DECRIPCION UNIDAD CANTIDAD V/R.UNIT  
VENTANAS EN MADERA DE 1.2*1.7 UN 8 130.000 1.040.000
PUERTAS EN MADERA UN 4 180.000 720.000

TOTAL       14.665.630

Construcción de estanques

COSTO COSTO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.
UNITARIO TOTAL
TERRENOS        
Adquisición de Terreno Ha. 2 2.000.000 4.000.000
SUBTOTAL       4.000.000
OBRAS PRELIMINARES        
Descapote a máquina y limpieza M2 2.880 145 417.600
Trazado y replanteo M2 2.562 900 2.305.800
SUBTOTAL       2.723.400
EXCAVACIÓN        
Excavación a maquina Horas 66 80.000 5.280.000
SUBTOTAL       5.280.000
CERRAMIENTO DEL ESTANQUE        
Cercado del estanque con alambre con
ML 440 2.304 1.013.760
púas
SUBTOTAL       1.013.760
ESTRUCTURAS DESAGÜE Y
       
LLENADO
Estructura tubería pvc 2'' ML 30 10.880 326.400
Sifón de desagüe tubería pvc 4'' ML 12 28.160 337.920
SUBTOTAL       664.320
PROTECCIÓN DE TALUDES        
SUBTOTAL       128.000
TOTAL       13.809.480
Fuente: Ing. Pedro José Aldana

MAQUINARIA Y EQUIPO

Inversión en maquinaria y equipo


REQUERIMIENTO UNIDAD CANT. V/R. UNIT V/R.
TOTAL
Maquinaria        
Electrobomba de 5 hp unidad 2 1.500.000 3.000.000
Congeladores Centrales unidad 2 1.200.000 2.400.000
Sumadora unidad 1 50.000 50.000
Peso unidad 1 90.000 90.000
Báscula unidad 1 400.000 400.000
Subtotal       5.940.000
Aperos de Pesca        
Red de 30 mts x 3 mts en nylon unidad 1 800.000 800.000
Atarraya de 2 puntos unidad 1 150.000 150.000
Subtotal       950.000
Sala de procesos        
Tanque plástico x 100 lts unidad 10 30.000 300.000
Tanque plástico x 10lts unidad 10 8.000 80.000
Balanzas x 20 kg unidad 1 50.000 50.000
Adquisición de ictiometros unidad 1 100.000 100.000
Adquisición de disco sechi unidad 1 70.000 70.000
Cuchillos unidad 10 10.000 100.000
Guantes de carnicería unidad 10 7.000 70.000
Petos unidad 6 10.000 60.000
Botas plásticas pares 6 10.000 60.000
Subtotal       890.000
TOTAL       7.780.000
Fuente: Agroquímicos S.A.
INVERSION DE MUEBLES Y ENSERES

Inversión de muebles y equipo de oficina

DETALLE UNIDAD CANTIDAD VR/UNITARIO VR/TOTAL


ESCRITORIO UNIDAD 1 350.000 350.000
SILLA EJECUTIVA UNIDAD 1 150.000 150.000
SILLA PLASTICA UNIDAD 6 15.000 90.000
VENTILADOR UNIDAD 1 120.000 120.000
ARCHIVADOR UNIDAD 1 400.000 400.000
DISPENSADOR DE AGUA UNIDAD 1 200.000 200.000
TOTAL 1.310.000

DETALLE UNIDAD CANTIDAD VR/UNITARIO VR/TOTAL


TELEFONO UNIDAD 1 50.000 50.000
COMPUTADOR UNIDAD 1 1.500.000 1.500.000
FAX UNIDAD 1 450.000 450.000
IMPRESORA UNIDAD 1 250.000 250.000
CALCULADORA UNIDAD 1 20.000 20.000
TOTAL 2.270.000

Fuente: Muebles y Equipos El Campeón

ACTIVOS INTANGIBLES
Tabla 46. Activos intangibles
DETALLE INVERSIÓN COSTO
Estudio de Pre
2.000.000 400.000 400.000 400.000 400.000 400.000
factibilidad
Gasto Legalización 1.500.000 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000
Licencias INVIMA 4.000.000 800.000 800.000 800.000 800.000 800.000
Total 7.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000
Fuente: Autores del proyecto
COSTOS OPERACIONALES
Son los costos para poder producir.

COSTOS OPERACIONALES

Costos de Mano de Obra Directa (Primer Año de Operación)

CARGO básico mes sueldo anual salud 8% pensión 12,5% prestaciones 21,82% dotaciones TOTAL
TECNICO
ALIMENTOS 700.000 8.400.000 672.000 1.050.000 1.832.880 700.000 13.354.880
TECNICO
CAMPO 600.000 7.200.000 576.000 900.000 1.571.040 700.000 11.547.040
1.400.000,0
TOTALES   15.600.000,00 1.248.000,00 1.950.000,00 3.403.920,00 0 24.901.920,00

Fuente: Autores del proyecto

Resumen de mano de obre Directa

RESUMEN MANO DE OBRA DIRECTA

JORNALES 4.140.000

TECNICOS DE CAMPO 23.094.080

TOTAL $29.041.920

Fuente: Autores del proyecto


Cálculo de mano de obra

MANO DE MESES
V/R.
OBRA NO UNIDAD V/R. TOTAL
UNIT
CALIFICADA 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL

Retiro
manual del
material
sobrante del Jornales 50 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 50 20.000 1.000.000
sitio
Cercado del
estanque con
alambre con
púas Jornales 50 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 50 20.000 1.000.000

Relleno
fondo con
material Jornales 44 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 44 20.000 880.000
seleccionado
Encalar Jornales 7 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 20.000 140.000

Abonamiento Jornales 4 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 20.000 80.000


con estiércol
Estructura de 20.000
llenado
tubería pvc jornalea 5 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 100.000
2''
Sifón de 20.000
desagüe
tubería pvc Jornales 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 40.000
4''
Protección 20.000
de taludes
parte seca Jornales 10 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 200.000

Cosecha Jornales 35 0 0 0 0 0 0 5 5 5 5 5 5 35 20.000 700.000

TOTAL DE
JORNALES   207 172 0 0 0 0 0 5 5 5 5 5 5 207 4.140.000

Fuente: Autores del proyecto

CARGO BASICO SUELDO AUX SALUD PENSION ARP PRESTACIONES DOTACION


MES ANUAL TRANSPOR 8,5% 12,00% 0,52% 21,82%  
Técnico
de Campo 616.000 7.392.000 864.000 578.034 816.048 35.362 1.483.847 1.080.000
Técnico 616.000 7.392.000 864.000 578.034 816.048 35.362 1.483.847 1.080.000
de
Alimentos
 1.232.000 15.600.000,00 1.728.000,00 1.156.068,00 1.632.096,00 70.724,16 2.967.694,56 2.160.000,00
               

COSTOS DE MATERIA PRIMA


Costos de Materiales directos

DETALLE UNIDAD CANT. V/R. UNIT. V/R. TOTAL

Tilapia Roja Alevino 86.400 $80 6.912.000

Bocachico Alevino 12.000 $150 1.800.000

Total 8.712.000

Fuente: http://peceslagranjatolima.blogspot.com/

Materiales indirectos primer año

DETALLE UNIDAD CANT V/R. UNIT. V/R.TOTAL


.
Alimentos
Cachamina al 23 y 24% Bulto x 40 kilos 300 45.000 13.500.000
subtotal 13.500.000
Agroquímicos
Hidróxido de calcio Kilos 100 650 65.000
Pergamanato de Potasio Bulto 50 kilos 5 89.716 448.580
subtotal 513.580
Abonos
Abono Orgánico Kilos 140 640 89.600
Cal Kilos 140 960 134.400
subtotal 224.000
Antibióticos
Terramicina Tabletas x 500 gramos 50 1.200 60.000
subtotal 60.000
Anestésicos
tricaina Pimpina de 5 galones 1 150.000 150.000
subtotal 150.000
TOTAL 14.447.580
Fuente: Agroquímicos S.A.
Costos de Mano de Obra Indirecta

CARGO básico mes sueldo anual salud 8% pensión 12,5% prestaciones 21,82% dotaciones TOTAL
ASISTENTE
TECNICO 700.000 8.400.000 672.000 1.050.000 1.832.880 700.000 13.354.880
TOTALES   8.400.000,00 672.000,00 1.050.000,00 1.832.880,00 700.000,00 13.354.880,00
Fuente: Autores del proyecto

Otros Gastos
Unidad Costo Costo
DETALLE Medida Cantidad Unitario Mensual Costo Anual
ENERGÍA ELÉCTRICA KW/h  12 50.000  50.000  600.000
AGUA M3  12 30.000  30.000  360.000
TOTAL         960.000

Gastos de Servicios de producción


Fuente: autores del proyecto

Depreciación Activos Fijo Tangible (Primer Año de Operación)

Vida
Vida Útil
Útil Costo Costo
Detalle Valor Residual
En Unitario Total
1 2 3 4 5
Años
ACTIVOS PRODUCCION                  
SALA DE PROCESO 5   5.940.000 1.188.000 1.188.000 1.188.000 1.188.000 1.188.000 -
MAQUINA Y EQUIPOS
5   950.000 190.000 190.000 190.000 190.000 190.000 -
RECOLECCION
EQUIPOS DE MANTENIMIENTO 5   890.000 178.000 178.000 178.000 178.000 178.000 -
    Subtotal 7.780.000 1.556.000 1.556.000 1.556.000 1.556.000 1.556.000 -

Vida
Vida Útil
Útil Costo Costo
Detalle Valor Residual
En Unitario Total
1 2 3 4 5
Años
ACTIVOS PRODUCCION                  
EDIFICACIONES 20   28.475.110 1.423.756 1.423.756 1.423.756 1.423.756 1.423.756 21.356.332,50
    Subtotal 28.475.110 1.423.756 1.423.756 1.423.756 1.423.756 1.423.756 21.356.332,50

Vida
Vida Útil
Útil Costo Costo
Detalle Valor Residual
En Unitario Total
1 2 3 4 5
Años
ACTIVOS ADMINISTRACION                  
MUEBLES Y ENSERES                  
Muebles y Enseres 10   1.310.000 131.000 131.000 131.000 131.000 131.000 655.000,00
Equipos de oficina 5   2.270.000 454.000 454.000 454.000 454.000 454.000  
VEHICULOS 5     0 0 0 0 0  
    Subtotal 3.580.000 585.000 585.000 585.000 585.000 585.000 655.000
RESUMEN DE COSTOS DE PRODUCCION

Resumen de costos de producción (primer año)

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Detalle
Valor
Mano de Obra Directa 29.041.920 30.203.597 31.411.741 32.668.210 33.974.939
Mano de Obra Indirecta 13.354.880 13.354.880 13.354.880 13.354.880 13.354.880
Materiales Directos 8.712.000 8.712.000 8.712.000 8.712.000 8.712.000
Materiales Indirectos 14.447.500 14.447.500 14.447.500 14.447.500 14.447.500
Costos de Servicios 960.000 960.000 960.000 960.000 960.000
Depreciación 1.556.000 1.556.000 1.556.000 1.556.000 1.556.000
TOTAL 68.072.300 69.233.977 70.442.121 71.698.590 73.005.319

Fuente: Autores del proyecto

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

Nomina del personal de administración

Nómina personal administración (primer año)


CARGO básico mes sueldo anual salud 8% pensión 12,5% prestaciones 21,82% dotaciones TOTAL
ADMINISTRADOR 900.000 10.800.000 864.000 1.350.000 2.356.560 700.000 16.970.560
SECRETARIA
AUX. CONT 600.000 7.200.000 576.000 900.000 1.571.040 700.000 11.547.040
CELEDOR 600.000 7.200.000 576.000 900.000 1.571.040 700.000 11.547.040
2.100.000,0
TOTALES   25.200.000,00 2.016.000,00 3.150.000,00 5.498.640,00 0 40.064.640,00

Fuente: Autores del proyecto


Otros gastos de administración

Gastos papelería y elementos de oficina


DETALLE UNIDAD CANTIDAD VR/UNITARIO VR/TOTAL
RESMA DE PAPEL UNIDAD 4 12.000 48.000
LAPIZ UNIDAD 48 1.000 48.000
LAPICERO UNIDAD 48 1.000 48.000
HUELLERO UNIDAD 1 3.000 3.000
SELLADOR UNIDAD 1 4.000 4.000
FACTURERO UNIDAD 4 30.000 120.000
TINTA PARA HUELLERO UNIDAD 1 3.000 3.000
PERFORADORA UNIDAD 1 5.000 5.000
PAPELERO UNIDAD 1 3.000 3.000
GRAPADORA UNIDAD 1 4.000 4.000
CAJA DE GRAPA UNIDAD 2 6.000 12.000
GANCHOS LEGAJADORES UNIDAD 2 2.500 5.000
PORTA LAPICERO UNIDAD 1 5.000 5.000
A-Z UNIDAD 6 10.000 60.000
PEGASTIC UNIDAD 4 5.000 20.000
COLBON UNIDAD 2 10.000 20.000
ROLLO CINTA GRANDE UNIDAD 2 5.000 10.000
LIQUIPAPER UNIDAD 2 6.000 12.000
MARCADORES BORRABLES UNIDAD 5 2.000 10.000
SOBRES MANILA UNIDAD 50 200 10.000
SOBRES BLANCOS UNIDAD 50 100 5.000
CARTUCHOS IMPRESORA UNIDAD 2 70.000 140.000
TOTAL 595.000

Fuente: Papelería Nueva Granada

Elementos de aseo y cafetería


DETALLE UNIDAD CANTIDAD VR/UNITARIO VR/TOTAL
VALDES DE 12 LITROS UNIDAD 2 9.500 19.000
RECOGEDOR UNIDAD 2 4.000 8.000
TRAPEROS UNIDAD 6 6.000 36.000
PAPELERAS UNIDAD 2 5.000 10.000
ESCOBAS UNIDAD 6 4.500 27.000
PAQUETES BOLSAS BASURA X 12 UNIDAD 20 2.000 40.000
PACA DE PEPEL HIGIENICA X 24 UNIDAD 2 36.000 72.000
FAB X 10 KILOS UNIDAD 2 14.800 29.600
JABON DE LAVAR MANOS LIQUIDO X 5
UNIDAD 2 50.000 100.000
LITROS
CANECA X 5 GALONES DE HIPOCLORITO UNIDAD 1 50.000 50.000
CANECA DE ACIDO MURIATICO X 5 GALONES UNIDAD 1 150.000 150.000
DESINFECTANTE X 1 GALON X 5 LITROS UNIDAD 2 30.000 60.000
CAFÉ INSTANTANEO X 170 GRAMOS UNIDAD 4 8.500 34.000
AZUCAR X KILOS UNIDAD 10 2.500 25.000
AGUA X BOTELLON UNIDAD 10 6.000 60.000
TOTAL 720.600

Fuente: Almacenes Éxito

Servicios de Administración

Unidad Costo Costo


DETALLE Cantidad Costo Mensual
Medida Unitario Anual
ENERGÍA
KW/h 12 12.000 12.000 144.000
ELÉCTRICA
AGUA Mts3 12 15.000 15.000 180.000
TOTAL         324.000

Fuente: presente estudio

Resumen Gastos de administración


Detalle Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Sueldos y prestaciones 40.064.640 41.667.226 43.333.915 45.067.271 46.869.962
Otros Gastos de
1.315.600 1.368.224 1.422.953 1.479.871 1.539.066
Administración
Amortización Gastos
1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000
Diferidos
gastos de Servicios 324.000 336.960 350.438 364.456 379.034
Depreciación 2.008.756 2.008.756 2.008.756 2.008.756 2.008.756
Total 45.212.996 46.961.516 48.779.976 50.671.176 52.638.023

Fuente: presente estudio

GASTOS DE VENTA

Gastos de publicidad (primer año)

DETALLE UNIDAD CANTIDAD V/R UNIT. V/R TOTAL

Cuñas radiales Pautas 15 10.000 150.000


Cuñas escritas Pautas 15 15.000 225.000
Volantes Volantes 1.000 50 50.000
Vallas Vallas 1 1.500.000 1.500.000
Pasacalles pasacalles 5 80.000 400.000
Portafolio de servicios Portafolios 500 1.000 500.000
TOTAL       2.825.000

Fuente: Autores del proyecto

Otros gastos
Valor
Detalle Cantidad Valor Total
Unitario
Transporte     8.000.000
Total     8.000.000
Fuente: presente estudio

RESUMEN COSTOS DE VENTAS (primer año de operación)


Resumen gastos de ventas (Primer año)

Detalle Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Gastos de Distribución(Transporte) 8.000.000 8.320.000 8.652.800 8.998.912 9.358.868
Gastos de Promoción y Publicidad 2.825.000 2.825.000 2.825.000 2.825.000 2.825.000
Total 10.825.000 11.145.000 11.477.800 11.823.912 12.183.868
Fuente: Autores del proyecto

TOTALES DE LOS COSTOS Y GASTOS EN GENERAL

Resumen costos y gastos de operación

Detalle Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5  


Costo de
68.072.300 70.795.192 73.627.000 76.572.080 79.634.963 82.820.361
producción
Gastos de
45.212.396 47.020.892 48.901.728 50.857.797 52.892.108 55.007.793
Administración
Gastos de venta 10.825.000 11.258.000 11.708.320 12.176.653 12.663.719 13.170.268
Total 124.109.696 129.074.084 134.237.047 139.606.529 145.190.790 150.998.422
Fuente: Autores del proyecto

Detalle Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6


Costo de Operación 124.109.696 129.074.084 134.237.047 139.606.529 145.190.790 150.998.422
Menos Amortización 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000
Menos Depreciación 3.564.756 3.564.756 3.564.756 3.564.756 3.564.756 3.564.756
Costo de Operación 119.044.940 124.009.328 129.172.291 134.541.773 140.126.034 145.933.666
Costo Operación
Diaria 326.151 339.752 353.897 368.608 383.907 399.818
Ciclo Operativo 180 180 180 180 180 180
ICT 61.204.781 33.662.629 35.009.134 36.409.500 37.865.880 39.380.515
Ajuste a inflación CT 61.204.781 33.662.629 -1.346.505 -1.400.365 -1.456.379 -1.514.635

Fuente: presente estudio


Estructura general de costos

Costos de Producción Costos Fijos Costos Var

Mano De Obra Directa 29.041.920  


Mano de Obra Indirecta   13.354.880

Materiales Directos 8.712.000  

Materiales Indirectos   14.447.500

Depreciación 1.556.000  

Otros gastos   960.000

Subtotal 39.309.920 28.762.380

Costos de Administración Costos Fijos Costos Var

Sueldos y Prestaciones 40.064.640  

Útiles y Papelería 1.315.000  

Servicios 324.000  

Gastos Pre operativos 1.500.000  

Depreciación 2.008.756  

Subtotal 45.212.396  

Gastos de Venta    

Sueldos y Prestaciones    

Distribuciones   8.000.000

Promoción y Publicidad 2.825.000  

Descuentos en venta   0

Subtotal 2.825.000 8.000.000

Total 87.347.316 36.762.380

Fuente: Autores del proyecto

Costos de puesta en marcha

Costos de puesta en marcha


Concepto Años
  0 1 2 3 4 5
Activos            
Terreno            
Infraestructura            
Construcciones 28.475.110          
Maquinaria y Equipos 7.780.000          
Muebles y Enseres 3.580.000          
Subtotal 39.835.110          
Activos Diferidos.            
Gastos Pre operativos 7.500.000          
Subtotal 7.500.000          
Total Inversión Fija. 47.335.110          
Fuente: presente estudio

Inversión del capital de trabajo1

El capital de trabajo es la inversión de una empresa en activos a corto plazo


(efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e inventarios). El capital de
trabajo neto se define como los activos circulantes menos los pasivos circulantes;
estos últimos incluyen préstamos bancarios, papel comercial y salarios e
impuestos acumulados. Siempre que los activos superen a los pasivos, la
empresa tendrá capital neto de trabajo, casi todas las compañías actúan con un
monto de capital neto de trabajo, el cual depende en gran medida del tipo de
industria a la que  pertenezca; las empresas con flujo de efectivo predecibles,
como los servicios eléctricos, pueden operar con un capital neto de trabajo
negativo, si bien la mayoría de las empresas deben mantener niveles positivos de
este tipo de capital. 

Inversión de capital de trabajo

Inversión en Capital de Trabajo

1
Detalle Años
  0 1 2 3 4 5
Capital De
Trabajo -61.204.781 33.662.629 -1.346.505 -1.400.365 -1.456.379 -1.514.635
Fuente: presente estudio

Programa de Inversión
Concepto Años
  0 1 2 3 4 5
Inversión Fija. -47.335.110          
Capital De Trabajo. -61.204.781 33.662.629 -1.346.505 -1.400.365 -1.456.379 -1.514.635

Total De Inversiones. -108.539.891 33.662.629 -1.346.505 -1.400.365 -1.456.379 -1.514.635

Fuente: presente estudio

Valor Residual
Valor Residual de Activos al Final del Periodo de Evaluación
  Años
Detalle 1 2 3 4 5
Inversión Fija         22.011.332
Capital De Trabajo         32.144.750
Total Valor Residual         54.156.082
Fuente: presente estudio

El valor residual de los activos corresponde al valor de los activos fijos y el capital de
trabajo al final del período.
Flujo Neto de Inversiones

Flujo Neto Inversiones


  Años
Detalle 0 1 2 3 4 5
Activos Fijos -47.335.110          
Capital de Trabajo -61.204.781 33.662.629 -1.346.505 -1.400.365 -1.456.379 -1.514.635
Valor Residual           54.156.082
Flujo Neto de
-108.539.891 33.662.629 -1.346.505 -1.400.365 -1.456.379 52.641.447
Inversión
Fuente: presente estudio

Flujos del Plan de negocio


Flujo de caja

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


INGRESOS          
VENTAS 160.230.000 232.500.000 234.000.000 244.920.000 256.339.200
DEPRECIACION 3.564.756 3.564.756 3.564.756 3.564.756 3.564.756
AMORTIZACION 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000
TOTAL INGRESOS 165.294.756 237.564.756 239.064.756 249.984.756 261.403.956
EGRESOS          
COSTOS DE OPERACIÓN 124.109.696 129.074.084 134.237.047 139.606.529 145.190.790
GASTOS FINANCIEROS 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000
IMPUESTOS RENTA 35% 11.942.106 35.499.071 34.217.034 36.159.715 38.201.944
TOTAL EGRESOS 138.051.802 166.573.155 170.454.081 177.766.244 185.392.734
           
EFECTIVO AL FINAL DEL
PERIODO 27.242.954 70.991.601 68.610.675 72.218.512 76.011.223
Fuente: presente estudio
Flujo Financiero Neto del Plan de negocio
Flujo Financiero Neto del Plan de negocio

Detalle 0 1 2 3 4
Flujo Neto Inversión. -108.539.891 33.662.629 -1.346.505 -1.400.365 -1.456.379 52
Flujo Neto de caja   27.242.954 70.991.601 68.610.675 72.218.512 76
Flujo Financiero Neto del Proyecto -108.539.891 60.905.584 69.645.098 67.210.313 70.762.137 128
Fuente: presente estudio
EVALUACIÓN FINANCIERA
En todas las empresas es necesario, en mayor o en menor medida, hacer frente a
inversiones sobre las que se vaya a basar la operativa del negocio. Por analizar la
viabilidad de una inversión puede entenderse el hecho de plantearnos si los
ingresos derivados de nuestro proyecto de negocio van a ser suficientes para
hacer frente a los compromisos adquiridos con los agentes que ponen dinero para
financiarlo (accionistas y terceros suministradores de financiación), y en qué
medida ese proyecto va a ser rentable.

Valor Presente Neto (VPN) Y TIR


Valor Presente Neto

VNP Y TIR

Detalle 0 1 2 3 4 5
Flujo Neto Inversión. -108.539.891 33.662.629 -1.346.505 -1.400.365 -1.456.379 52.641.447
Flujo Neto de caja   27.242.954 70.991.601 68.610.675 72.218.512 76.011.223
Flujo Financiero Neto
del Proyecto -108.539.891 60.905.584 69.645.098 67.210.313 70.762.137 128.652.675

VALOR NETO TASA


PRESENTE DESCUENTO
$ 64.708.385,28 1

TASA INTERNA DE
RETORNO 58%
IMPACTO ECONÓMICO

Se refiere al conjunto de factores técnico - económicos que hace posible que el


grupo gestor establezca una empresa rentable desde el punto de vista
económico.

El proyecto busca descubrir la existencia de cierto grado de sub-explotación


del recurso productivo por excelencia como lo es la tierra, de igual forma, la
desestabilidad de la economía ha hecho que las familias busquen otras
alternativas alimenticias y un valor económico bajo.

Es de señalar, que en la comunidad el consumo de CACHAMA, TILAPIA Y


BOCACHICO es frecuente ya que es evidente que en los sitios de venta, aun
que venden el producto es de fácil circulación., con el proyecto se busca
disminuir la escases del producto en la zona, contribuyendo así mejorar la
economía de la comunidad.

Este proyecto en términos económicos es factible en la medida que genera


gran impacto positivo en la comunidad del Municipio de CHIGORODO, puesto
que generará empleos directos e indirectos así como también generará
alternativas de desarrollo socioeconómico.

Este proyecto le permite a los gestores participar e incursionar en el mundo


empresarial siendo solucionadores de problemas, tomar alternativas que
aumenten la capacidad económica empresarial ya que hoy en día la economía
en el país ha ido disminuyendo y ha aumentado la tasa del desempleo.,
impidiendo dar soluciones a muchos problemas entre ellos la creación de
nuevas empresas por lo tanto el proyecto plantea alternativas de desarrollo
económico.

IMPACTO SOCIAL

Esta evaluación busca analizar el impacto del proyecto en términos del


mejoramiento en el nivel de la calidad de vida en la comunidad; en relación a
ello podemos afirmar lo siguiente:

 Este proyecto busca generar empleos lo cual le permite los individuos


tener ingresos que los motive hacer útil a la sociedad.

 Al disminuir los índices de desempleo se está contribuyendo a disminuir un


poco los niveles de inseguridad y problemas de orden público generados
como consecuencia de este flagelo.
 Por la obtención de ingreso no solamente mejora la calidad de vida si no
que también aumenta la autoestima de los individuos.

IMPACTO AMBIENTAL

En los últimos años el desarrollo sostenible, ha sido tema de vital interés, dada
la importancia que ha cobrado en el área empresarial, por la necesidad de
sustituir los esquemas de consumo vigente por modalidades sostenible, en
busca de una mayor eficiencia ecológica, un crecimiento económico estable y
una mayor equidad social.

El SENA, Complejo Tecnológico Agroindustrial Pecuario y Turístico; al incluir


en la tecnología de FORMULACION DE PROYECTOS específicamente en la
transversal de transformación del entorno, proporciona herramientas
conceptuales que permiten dimensionar la magnitud del problema ambiental
y protección del medio ambiente.

Por tal razón la empresa PISCICOLA LA ESPERANZA S.A.S, cuyo


asentamiento es en CHIGORODO se aplicará desarrollo Sostenible como
estrategia de crecimiento socioeconómico. Como empresa del sector pecuario,
dedicada a la producción de CACHAMA, TILAPIA Y BOCACHICO se
adelantarán programas de saneamiento ambiental.

CAMARA DE COMERCIO
INDUSTRIA Y COMERCIO
ENCUESTAS
PISCICOLA LA ESPERANZA CALIDAD Y DEPORTE SAS

ACTO CONSTITUTIVO

(WUILSON ALBERTO HOYOS ZUÑIGA ), de nacionalidad (Colombiano),


identificado con (79’941.429 de Bogotá), domiciliado en la ciudad de
(Chigorodó, Ant), declara -previamente al establecimiento y a la firma de los
presentes estatutos-, haber decidido constituir una sociedad por acciones
simplificada denominada (Piscícola la Esperanza, SAS), para realizar cualquier
actividad civil o comercial lícita, por término indefinido de duración, con un
capital suscrito de ($100.000.000), dividido en (11) acciones ordinarias de valor
nominal de ($9.090.909) cada una, que han sido liberadas en su (totalidad o
en el porcentaje correspondiente), previa entrega del monto correspondiente a
la suscripción al representante legal designado y que cuenta con un único
órgano de administración y representación, que será el representante legal
designado mediante este documento.

Una vez formulada la declaración que antecede, el suscrito ha establecido, así


mismo, los estatutos de la sociedad por acciones simplificada que por el
presente acto se crea.

ESTATUTOS
Capítulo I

Disposiciones generales

Artículo 1º. Forma.- La compañía que por este documento se constituye es una
sociedad por acciones simplificada, de naturaleza comercial, que se
denominará (piscícola La Esperanza SAS), regida por las cláusulas contenidas
en estos estatutos, en la Ley 1258 de 2008 y en las demás disposiciones
legales relevantes.

En todos los actos y documentos que emanen de la sociedad, destinados a


terceros, la denominación estará siempre seguida de las palabras: “sociedad
por acciones simplificada” o de las iniciales “SAS”.

Artículo 2º. Objeto social.- La sociedad tendrá como objeto principal (LA
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CACHAMA, TILAPIA Y
BOCCHICO). Así mismo, podrá realizar cualquier otra actividad económica
lícita tanto como en el municipio de Chigorodó y en otros municipios de la zona
de Urabá.

La sociedad podrá llevar a cabo, en general, todas las operaciones, de


cualquier naturaleza que ellas fueren, relacionadas con el objeto mencionado,
así como cualesquiera actividades similares, conexas o complementarias o que
permitan facilitar o desarrollar el comercio o la industria de la sociedad.

Artículo 3º. Domicilio.- El domicilio principal de la sociedad será la ciudad de


(Chigorodó) Antioquia. Y su dirección para notificaciones judiciales será la (la
vereda peñitas del Municipio de Chigorodó). La sociedad podrá crear
sucursales, agencias o dependencias en otros lugares de la zona Urabá, por
disposición de la asamblea general de accionistas.

Artículo 4º. Término de duración.- El término de duración será indefinido.

Capítulo II

Reglas sobre capital y acciones


Artículo 5º. Capital Autorizado.- El capital autorizado de la sociedad es de
($100.000.000), dividido en once acciones de valor nominal de ($9.090.909)
cada una.

Artículo 6º. Capital Suscrito.- El capital suscrito inicial de la sociedad es de


($100.000.000), dividido en (11) acciones ordinarias de valor nominal de
($9.090.909) cada una.

Artículo 7º. Capital Pagado.- El capital pagado de la sociedad es de


($100.000.000), dividido en (11) acciones ordinarias de valor nominal de
($9.090.909) cada una.

Parágrafo. Forma y Términos en que se pagará el capital.- El monto de


capital suscrito se pagará, en dinero efectivo, dentro de los 12 meses
siguientes a la fecha de la inscripción en el registro mercantil del presente
documento.

Artículo 8º. Derechos que confieren las acciones.- En el momento de la


constitución de la sociedad, todos los títulos de capital emitidos pertenecen a la
misma clase de acciones ordinarias. A cada acción le corresponde un voto en
las decisiones de la asamblea general de accionistas.

Los derechos y obligaciones que le confiere cada acción a su titular les serán
transferidos a quien las adquiriere, luego de efectuarse su cesión a cualquier
título.

La propiedad de una acción implica la adhesión a los estatutos y a las


decisiones colectivas de los accionistas.

Artículo 9º. Naturaleza de las acciones.- Las acciones serán nominativas y


deberán ser inscritas en el libro que la sociedad lleve conforme a la ley.
Mientras que subsista el derecho de preferencia y las demás restricciones para
su enajenación, las acciones no podrán negociarse sino con arreglo a lo
previsto sobre el particular en los presentes estatutos.
Artículo 10º. Aumento del capital suscrito.- El capital suscrito podrá ser
aumentado sucesivamente por todos los medios y en las condiciones previstas
en estos estatutos y en la ley. Las acciones ordinarias no suscritas en el acto
de constitución podrán ser emitidas mediante decisión del representante legal,
quien aprobará el reglamento respectivo y formulará la oferta en los términos
que se prevean reglamento.

Artículo 11º. Derecho de preferencia.- Salvo decisión de la asamblea general


de accionistas, aprobada mediante votación de uno o varios accionistas que
representen cuando menos el setenta por ciento de las acciones presentes en
la respectiva reunión, el reglamento de colocación preverá que las acciones se
coloquen con sujeción al derecho de preferencia, de manera que cada
accionista pueda suscribir un número de acciones proporcional a las que tenga
en la fecha del aviso de oferta. El derecho de preferencia también será
aplicable respecto de la emisión de cualquier otra clase títulos, incluidos los
bonos, los bonos obligatoriamente convertibles en acciones, las acciones con
dividendo preferencial y sin derecho a voto, las acciones con dividendo fijo
anual y las acciones privilegiadas.

Parágrafo Primero.- El derecho de preferencia a que se refiere este artículo,


se aplicará también en hipótesis de transferencia universal de patrimonio, tales
como liquidación, fusión y escisión en cualquiera de sus modalidades. Así
mismo, existirá derecho de preferencia para la cesión de fracciones en el
momento de la suscripción y para la cesión del derecho de suscripción
preferente.

Parágrafo Segundo.- No existirá derecho de retracto a favor de la sociedad.

Artículo 12º. Clases y Series de Acciones.- Por decisión de la asamblea


general de accionistas, adoptada por uno o varios accionistas que representen
la totalidad de las acciones suscritas, podrá ordenarse la emisión de acciones
con dividendo preferencial y sin derecho a voto, con dividendo fijo anual, de
pago o cualesquiera otras que los accionistas decidieren, siempre que fueren
compatibles con las normas legales vigentes. Una vez autorizada la emisión
por la asamblea general de accionistas, el representante legal aprobará el
reglamento correspondiente, en el que se establezcan los derechos que
confieren las acciones emitidas, los términos y condiciones en que podrán ser
suscritas y si los accionistas dispondrán del derecho de preferencia para su
suscripción.

Parágrafo.- Para emitir acciones privilegiadas, será necesario que los


privilegios respectivos sean aprobados en la asamblea general con el voto
favorable de un número de accionistas que represente por lo menos el 75% de
las acciones suscritas. En el reglamento de colocación de acciones
privilegiadas, que será aprobado por la asamblea general de accionistas, se
regulará el derecho de preferencia a favor de todos los accionistas, con el fin
de que puedan suscribirlas en proporción al número de acciones que cada uno
posea en la fecha del aviso de oferta.

Artículo 13º. Voto múltiple.- Salvo decisión de la asamblea general de


accionistas aprobada por el 100% de las acciones suscritas, no se emitirán
acciones con voto múltiple. En caso de emitirse acciones con voto múltiple, la
asamblea aprobará, además de su emisión, la reforma a las disposiciones
sobre quórum y mayorías decisorias que sean necesarias para darle
efectividad al voto múltiple que se establezca.

Artículo 14º. Acciones de pago.- En caso de emitirse acciones de pago, el


valor que representen las acciones emitidas respecto de los empleados de la
sociedad, no podrá exceder de los porcentajes previstos en las normas
laborales vigentes.

Las acciones de pago podrán emitirse sin sujeción al derecho de preferencia,


siempre que así lo determine la asamblea general de accionistas.

Artículo 15º. Transferencia de acciones a una fiducia mercantil.- Los


accionistas podrán transferir sus acciones a favor de una fiducia mercantil,
siempre que en el libro de registro de accionistas se identifique a la compañía
fiduciaria, así como a los beneficiarios del patrimonio autónomo junto con sus
correspondientes porcentajes en la fiducia.
Artículo 16º. Restricciones a la negociación de acciones.- Durante un
término de cinco años, contado a partir de la fecha de inscripción en el registro
mercantil de este documento, las acciones no podrán ser transferidas a
terceros, salvo que medie autorización expresa, adoptada en la asamblea
general por accionistas representantes del 100% de las acciones suscritas.
Esta restricción quedará sin efecto en caso de realizarse una transformación,
fusión, escisión o cualquier otra operación por virtud de la cual la sociedad se
transforme o, de cualquier manera, migre hacia otra especie asociativa.

La transferencia de acciones podrá efectuarse con sujeción a las restricciones


que en estos estatutos se prevén, cuya estipulación obedeció al deseo de los
fundadores de mantener la cohesión entre los accionistas de la sociedad.

Artículo 17º. Cambio de control.- Respecto de todos aquellos accionistas que


en el momento de la constitución de la sociedad o con posterioridad fueren o
llegaren a ser una sociedad, se aplicarán las normas relativas a cambio de
control previstas en el artículo 16 de la Ley 1258 de 2008.

Capítulo III

Órganos sociales

Artículo 18º. Órganos de la sociedad.- La sociedad tendrá un órgano de


dirección, denominado asamblea general de accionistas y un representante
legal. La revisoría fiscal solo será provista en la medida en que lo exijan las
normas legales vigentes.
Artículo 19º. Asamblea general de accionistas.- La asamblea general de
accionistas la integran los accionistas de la sociedad, reunidos con arreglo a
las disposiciones sobre convocatoria, quórum, mayorías y demás condiciones
previstas en estos estatutos y en la ley.

Cada año, dentro de los tres meses siguientes a la clausura del ejercicio, el 31
de diciembre del respectivo año calendario, el representante legal convocará a
la reunión ordinaria de la asamblea general de accionistas, con el propósito de
someter a su consideración las cuentas de fin de ejercicio, así como el informe
de gestión y demás documentos exigidos por la ley.

La asamblea general de accionistas tendrá, además de las funciones previstas


en el artículo 420 del Código de Comercio, las contenidas en los presentes
estatutos y en cualquier otra norma legal vigente.

La asamblea será presidida por el representante legal y en caso de ausencia


de éste, por la persona designada por el o los accionistas que asistan.

Los accionistas podrán participar en las reuniones de la asamblea,


directamente o por medio de un poder conferido a favor de cualquier persona
natural o jurídica, incluido el representante legal o cualquier otro individuo,
aunque ostente la calidad de empleado o administrador de la sociedad.

Los accionistas deliberarán con arreglo al orden del día previsto en la


convocatoria. Con todo, los accionistas podrán proponer modificaciones a las
resoluciones sometidas a su aprobación y, en cualquier momento, proponer la
revocatoria del representante legal.

Artículo 20º. Convocatoria a la asamblea general de accionistas.-La


asamblea general de accionistas podrá ser convocada a cualquier reunión por
ella misma o por el representante legal de la sociedad, mediante comunicación
escrita dirigida a cada accionista con una antelación mínima de cinco (5) días
hábiles.

En la primera convocatoria podrá incluirse igualmente la fecha en que habrá de


realizarse una reunión de segunda convocatoria, en caso de no poderse llevar
a cabo la primera reunión por falta de quórum.
Uno o varios accionistas que representen por lo menos el 20% de las acciones
suscritas podrán solicitarle al representante legal que convoque a una reunión
de la asamblea general de accionistas, cuando lo estimen conveniente.

Artículo 21º. Renuncia a la convocatoria.-Los accionistas podrán renunciar a


su derecho a ser convocados a una reunión determinada de la asamblea,
mediante comunicación escrita enviada al representante legal de la sociedad
antes, durante o después de la sesión correspondiente. Los accionistas
también podrán renunciar a su derecho de inspección por medio del mismo
procedimiento indicado.

Aunque no hubieren sido convocados a la asamblea, se entenderá que los


accionistas que asistan a la reunión correspondiente han renunciado al derecho
a ser convocados, a menos que manifiesten su inconformidad con la falta de
convocatoria antes que la reunión se lleve a cabo.

Artículo 22º. Derecho de inspección.- El derecho de inspección podrá ser


ejercido por los accionistas durante todo el año. En particular, los accionistas
tendrán acceso a la totalidad de la información de naturaleza financiera,
contable, legal y comercial relacionada con el funcionamiento de la sociedad,
así como a las cifras correspondientes a la remuneración de los
administradores sociales.

En desarrollo de esta prerrogativa, los accionistas podrán solicitar toda la


información que consideren relevante para pronunciarse, con conocimiento de
causa, acerca de las determinaciones sometidas a consideración del máximo
órgano social, así como para el adecuado ejercicio de los derechos inherentes
a las acciones de que son titulares.

Los administradores deberán suministrarles a los accionistas, en forma


inmediata, la totalidad de la información solicitada para el ejercicio de su
derecho de inspección.

La asamblea podrá reglamentar los términos, condiciones y horarios en que


dicho derecho podrá ser ejercido.
Artículo 23º. Reuniones no presenciales.- Se podrán realizar reuniones por
comunicación simultánea o sucesiva y por consentimiento escrito, en los
términos previstos en la ley. En ningún caso se requerirá de delegado de la
Superintendencia de Sociedades para este efecto.

Artículo 24º. Régimen de quórum y mayorías decisorias: La asamblea


deliberará con un número singular o plural de accionistas que representen
cuando menos la mitad más uno de las acciones suscritas con derecho a voto.
Las decisiones se adoptarán con los votos favorables de uno o varios
accionistas que representen cuando menos la mitad más uno de las acciones
con derecho a voto presentes en la respectiva reunión.

Cualquier reforma de los estatutos sociales requerirá el voto favorable del


100% de las acciones suscritas, incluidas las siguientes modificaciones
estatutarias:

(l) La modificación de lo previsto en el artículo 16 de los estatutos sociales,


respecto de las restricciones en la enajenación de acciones.

(ll) La realización de procesos de transformación, fusión o escisión.


(lll) La realización de procesos de transformación, fusión o escisión.
(lV) La inserción en los estatutos sociales de causales de exclusión de los
accionistas o la modificación de lo previsto en ellos sobre el particular;
(V) La modificación de la cláusula compromisoria;
(Vl) La inclusión o exclusión de la posibilidad de emitir acciones con voto
múltiple; y
(Vll) La inclusión o exclusión de nuevas restricciones a la negociación de
acciones.
Parágrafo.- Así mismo, requerirá determinación unánime del 100% de las
acciones suscritas, la determinación relativa a la cesión global de activos en los
términos del artículo 32 de la Ley 1258 de 2008.

Artículo 25º. Fraccionamiento del voto: Cuando se trate de la elección de


comités u otros cuerpos colegiados, los accionistas podrán fraccionar su voto.
En caso de crearse junta directiva, la totalidad de sus miembros serán
designados por mayoría simple de los votos emitidos en la correspondiente
elección. Para el efecto, quienes tengan intención de postularse confeccionarán
planchas completas que contengan el número total de miembros de la junta
directiva. Aquella plancha que obtenga el mayor número de votos será elegida
en su totalidad.

Artículo 26º. Actas.- Las decisiones de la asamblea general de accionistas se


harán constar en actas aprobadas por ella misma, por las personas
individualmente delegadas para el efecto o por una comisión designada por la
asamblea general de accionistas. En caso de delegarse la aprobación de las
actas en una comisión, los accionistas podrán fijar libremente las condiciones
de funcionamiento de este órgano colegiado.

En las actas deberá incluirse información acerca de la fecha, hora y lugar de la


reunión, el orden del día, las personas designadas como presidente y
secretario de la asamblea, la identidad de los accionistas presentes o de sus
representantes o apoderados, los documentos e informes sometidos a
consideración de los accionistas, la síntesis de las deliberaciones llevadas a
cabo, la transcripción de las propuestas presentadas ante la asamblea y el
número de votos emitidos a favor, en contra y en blanco respecto de cada una
de tales propuestas.

Las actas deberán ser firmadas por el presidente y el secretario de la


asamblea. La copia de estas actas, autorizada por el secretario o por algún
representante de la sociedad, será prueba suficiente de los hechos que
consten en ellas, mientras no se demuestre la falsedad de la copia o de las
actas.
Artículo 27º. Representación Legal.- La representación legal de la sociedad
por acciones simplificada estará a cargo de una persona natural o jurídica,
accionista o no, quien no tendrá suplentes, designado para un término de un
año por la asamblea general de accionistas.

Las funciones del representante legal terminarán en caso de dimisión o


revocación por parte de la asamblea general de accionistas, de deceso o de
incapacidad en aquellos casos en que el representante legal sea una persona
natural y en caso de liquidación privada o judicial, cuando el representante
legal sea una persona jurídica.

La cesación de las funciones del representante legal, por cualquier causa, no


da lugar a ninguna indemnización de cualquier naturaleza, diferente de
aquellas que le correspondieren conforme a la ley laboral, si fuere el caso.

La revocación por parte de la asamblea general de accionistas no tendrá que


estar motivada y podrá realizarse en cualquier tiempo.

En aquellos casos en que el representante legal sea una persona jurídica, las
funciones quedarán a cargo del representante legal de ésta.

Toda remuneración a que tuviere derecho el representante legal de la


sociedad, deberá ser aprobada por la asamblea general de accionistas.

Artículo 28º. Facultades del representante legal.- La sociedad será


gerenciada, administrada y representada legalmente ante terceros por el
representante legal, quien no tendrá restricciones de contratación por razón de
la naturaleza ni de la cuantía de los actos que celebre. Por lo tanto, se
entenderá que el representante legal podrá celebrar o ejecutar todos los actos
y contratos comprendidos en el objeto social o que se relacionen directamente
con la existencia y el funcionamiento de la sociedad.

El representante legal se entenderá investido de los más amplios poderes para


actuar en todas las circunstancias en nombre de la sociedad, con excepción de
aquellas facultades que, de acuerdo con los estatutos, se hubieren reservado
los accionistas. En las relaciones frente a terceros, la sociedad quedará
obligada por los actos y contratos celebrados por el representante legal.

Le está prohibido al representante legal y a los demás administradores de la


sociedad, por sí o por interpuesta persona, obtener bajo cualquier forma o
modalidad jurídica préstamos por parte de la sociedad u obtener de parte de la
sociedad aval, fianza o cualquier otro tipo de garantía de sus obligaciones
personales.

Capítulo IV

Disposiciones Varias

Artículo 29º. Enajenación global de activos.- Se entenderá que existe


enajenación global de activos cuando la sociedad se proponga enajenar activos
y pasivos que representen el cincuenta por ciento o más del patrimonio líquido
de la compañía en la fecha de enajenación.

La enajenación global requerirá aprobación de la asamblea, impartida con el


voto favorable de uno o varios accionistas que representen cuando menos la
mitad más una de las acciones presentes en la respectiva reunión. Esta
operación dará lugar al derecho de retiro a favor de los accionistas ausentes y
disidentes en caso de desmejora patrimonial.

Artículo 30º. Ejercicio social.- Cada ejercicio social tiene una duración de un
año, que comienza el 1º de enero y termina el 31 de diciembre. En todo caso,
el primer ejercicio social se contará a partir de la fecha en la cual se produzca
el registro mercantil de la escritura de constitución de la sociedad.

Artículo 31º. Cuentas anuales.- Luego del corte de cuentas del fin de año
calendario, el representante legal de la sociedad someterá a consideración de
la asamblea general de accionistas los estados financieros de fin de ejercicio,
debidamente dictaminados por un contador independiente, en los términos del
artículo 28 de la Ley 1258 de 2008. En caso de proveerse el cargo de revisor
fiscal, el dictamen será realizado por quien ocupe el cargo.
Artículo 32º. Reserva Legal.- la sociedad constituirá una reserva legal que
ascenderá por lo menos al cincuenta por ciento del capital suscrito, formado
con el diez por ciento de las utilidades líquidas de cada ejercicio. Cuando esta
reserva llegue al cincuenta por ciento mencionado, la sociedad no tendrá
obligación de continuar llevando a esta cuenta el diez por ciento de las
utilidades líquidas. Pero si disminuyere, volverá a apropiarse el mismo diez por
ciento de tales utilidades, hasta cuando la reserva llegue nuevamente al límite
fijado.

Artículo 33º. Utilidades.- Las utilidades se repartirán con base en los estados
financieros de fin de ejercicio, previa determinación adoptada por la asamblea
general de accionistas. Las utilidades se repartirán en proporción al número de
acciones suscritas de que cada uno de los accionistas sea titular.

Artículo 34º.Resolución de conflictos.- Todos los conflictos que surjan entre


los accionistas por razón del contrato social, salvo las excepciones legales,
serán dirimidos por la Superintendencia de Sociedades, con excepción de las
acciones de impugnación de decisiones de la asamblea general de accionistas,
cuya resolución será sometida a arbitraje, en los términos previstos en la
Cláusula 35 de estos estatutos.

Artículo 35º. Cláusula Compromisoria.- La impugnación de las


determinaciones adoptadas por la asamblea general de accionistas deberá
adelantarse ante un Tribunal de Arbitramento conformado por un árbitro, el cual
será designado por acuerdo de las partes, o en su defecto, por el Centro de
Arbitraje y Conciliación Mercantil de ( ). El árbitro designado será
abogado inscrito, fallará en derecho y se sujetará a las tarifas previstas por el
Centro de Arbitraje y Conciliación Mercantil de ( ). El Tribunal de
Arbitramento tendrá como sede el Centro de Arbitraje y Conciliación Mercantil
de ( ), se regirá por las leyes colombianas y de acuerdo con el reglamento del
aludido Centro de Conciliación y Arbitraje.

Artículo 36º. Ley aplicable.- La interpretación y aplicación de estos estatutos


está sujeta a las disposiciones contenidas en la Ley 1258 de 2008 y a las
demás normas que resulten aplicables.

Capítulo IV

Disolución y Liquidación

Artículo 37º. Disolución.- La sociedad se disolverá:

1° Por vencimiento del término previsto en los estatutos, si lo hubiere, a menos


que fuere prorrogado mediante documento inscrito en el Registro mercantil
antes de su expiración;

2º Por imposibilidad de desarrollar las actividades previstas en su objeto


social;

3º Por la iniciación del trámite de liquidación judicial;

4º Por voluntad de los accionistas adoptada en la asamblea o por decisión del


accionista único;

5° Por orden de autoridad competente, y

6º Por pérdidas que reduzcan el patrimonio neto de la sociedad por debajo del
cincuenta por ciento del capital suscrito

Parágrafo primero.- En el caso previsto en el ordinal primero anterior, la


disolución se producirá de pleno derecho a partir de la fecha de expiración del
término de duración, sin necesidad de formalidades especiales. En los demás
casos, la disolución ocurrirá a partir de la fecha de registro del documento
privado concerniente o de la ejecutoria del acto que contenga la decisión de
autoridad competente.

Artículo 38º. Enervamiento de las causales de disolución.- Podrá evitarse


la disolución de la sociedad mediante la adopción de las medidas a que hubiere
lugar, según la causal ocurrida, siempre que el enervamiento de la causal
ocurra durante los seis meses siguientes a la fecha en que la asamblea
reconozca su acaecimiento. Sin embargo, este plazo será de dieciocho meses
en el caso de la causal prevista en el ordinal 6° del artículo anterior.

Artículo 39º. Liquidación.- La liquidación del patrimonio se realizará conforme


al procedimiento señalado para la liquidación de las sociedades de
responsabilidad limitada. Actuará como liquidador el representante legal o la
persona que designe la asamblea de accionistas.

Durante el período de liquidación, los accionistas serán convocados a la


asamblea general de accionistas en los términos y condiciones previstos en los
estatutos y en la ley. Los accionistas tomarán todas las decisiones que le
corresponden a la asamblea general de accionistas, en las condiciones de
quórum y mayorías decisorias vigentes antes de producirse la disolución.

DETERMINACIONES RELATIVAS A LA CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD

1. Representación legal.- Los accionistas constituyentes de la sociedad


han designado en este acto constitutivo, a (WUILSON ALBERTO HOYOS
ZUÑIGA), identificado con el documento de identidad No. (79.941.429), como
representante legal de (PISCICOLA LA ESPERANZ) SAS, por el término de 1
año.

(WUILSON ALBERTO HOYOS ZUÑIGA) participa en el presente acto


constitutivo a fin de dejar constancia acerca de su aceptación del cargo para el
cual ha sido designado, así como para manifestar que no existen
incompatibilidades ni restricciones que pudieran afectar su designación como
representante legal de (PISCICOLA LA ESPERANZA)SAS.

2. Actos realizados por cuenta de la sociedad en formación.- A partir


de la inscripción del presente documento en el Registro Mercantil, PISCICOLA
LA ESPERANZA SAS asume la totalidad de los derechos y obligaciones
derivados de los siguientes actos y negocios jurídicos, realizados por cuenta de
la sociedad durante su proceso de formación:

(INCLUIR LISTA DE ACTOS Y CONTRATOS RELEVANTES)


3. Personificación jurídica de la sociedad.- Luego de la inscripción del
presente documento en el Registro Mercantil, PISCICOLA LA
ESPERANZA, SAS formará una persona jurídica distinta de sus
accionistas, conforme se dispone en el artículo 2º de la Ley 1258 de
2008

Vous aimerez peut-être aussi