Vous êtes sur la page 1sur 3

Segunda Reseña Crítica

Introducción a la Antropología Lingüística


Juan Sebastián Moreno Castro
Recuperación de la historia oral
El texto es un articulo para la presentación de una ponencia en la edición No. X de las
jornadas interescuelas de historia en Rosario, Argentina(Gómez & Miranda, 2005). El
documento hace una recopilación de varios postulados sobre el tratamiento, la vigencia y el
debate metodológica alrededor de la historia oral para finalmente mostrar estas discusiones
a través del estudio de los rituales de muerte en el contexto del terremoto de 1944 en San
Juan, departamento de Albardón.
Para comenzar, las autoras hablan del carácter insustituible e ineludible de la utilización (y
construcción) de archivos orales, los cuales con respecto a un pasado reciente nos permiten
dar algo de luz a los inhabitados lugares de la cotidianidad en la historia de los
acontecimientos y los archivos públicos. Permite dar carne a los hechos colectivos y no
manifiestos de los grandes sucesos históricos, así como acceder al espacio de las practicas
no convencionales y sobre todo clandestinas o liminales que no cabrían (por razones
políticas o morales) en el marco de los archivos convencionales, entre ellos, la historia de
familia, experiencias migratorias, ritualidades religiosas, entre otras.
Así las cosas, vale la pena aclarar, como lo hacen las autoras del artículo, que la historia
oral no constituye en si misma un método, o una subdisciplina de la historia como tal
(avalada institucionalmente), sino que consiste en una elaboración del autor, es decir,
consiste en una construcción investigativa que va a requerir un fuerte componente de
interdisciplinariedad, el cual permitirá que la historia oral como practica investiga dialogue
con los métodos, categorías y herramientas que ofrecen otras disciplinas de las ciencias
sociales, como lo son la geografía, la psicología, la lingüística y especialmente la
antropología y la sociología, los cuales permitan elaborar un corpus de descripción, análisis
y explicación. La importancia de esta interdisciplinariedad radica en dos lugares que para
esta ocasión son bastante cercanos, la rigurosidad científica, de una parte, y la ética
profesional del ejercicio de estudiar los lugares menos socavados en la historia como
disciplina, que comprenden sobre todo el ejercicio de la interlocución de las memorias e
historias de aquellos que “no tienen una voz audible en el campo de la elaboración de la
historia”.
De más estaría decir que la herramienta predilecta para la constitución de ese corpus es la
entrevista y sus muchas variaciones, en tanto que permite llevar a cabo dos operaciones de
crucial importancia para la tarea de la recolección de la historia oral: en primer lugar,
orientar la conversación, hacer énfasis en los puntos que son cruciales para la investigación
y en segundo lugar, dar cuenta de la narrativa de la entrevistada o entrevistado, la cual
constituye en sí misma la fuente de información mas valiosa que se tiene en este tipo de
investigación histórica: el discurso. Eso en tanto el discurso contiene en su interior distintas
dimensiones que son de total interés para el estudio de la historia, como lo son una
perspectiva situada de uno u otro acontecimiento, la información testimonial en los campos
de lo publico y lo privado, que desdibuja esa línea intraspasable que delimitan los archivos
convencionales y da cabida a una narrativa fluida y las formas de representación social
vigentes en el ejercicio del recordar, en esas idas y venidas entre el pasado y el presente que
implica traer el pasado al presente. Como componentes de ese discurso producido que es la
narración se encuentran elementos que podrían ser mucho más difusos en la unidad de
comunicación que compone la narrativa y que denotan el nivel de imbricación y
significancia mutua que se otorgan entre si elementos como: el gesto, la seña, la
entonación, la sintaxis, la enunciación, lo que se olvida y lo que se omite del discurso.
Todo lo anterior constituye un panorama de descripción y análisis complejos, que tiene
varias implicaciones metodológicas: por un lado está la cuestión de la posibilidad y la
riqueza que estos archivos orales pueden ofrecer, por otro, está la constante preocupación
por el nivel de objetividad y fidelidad que puedan expresar estas narrativas, que pasan
siempre por la emocionalidad (como si esa facultad le dotara de invalidez), así como su
estabilidad y otras facultades de las que se podría dotar, desde una perspectiva
profundamente moderna y cientificista como descalificativos. Respecto a esto, las autoras
hacen dos apuntes sumamente relevantes: toda percepción del mundo, en cualquier aspecto
esta siempre atravesada por la subjetividad de quien constituye esa percepción o, dicho de
otro modo, incluso los documentos de registro publico están atravesados por el inmenso
compendio de las percepciones y representaciones que atraviesan la configuración subjetiva
de quien hace el registro.
Con este argumento en mente, prácticamente ningún documento sería válido para para el
conocimiento del pasado, sin embargo, este desafío ha sido uno de los pilares
fundamentales de la investigación histórica, de manera que las autoras resaltan en todo
momento la importancia de un ejercicio de crítica frente a las fuentes, tal y como se haría
con las fuentes de archivo, de manera que es siempre importante establecer una
comparación que permita conocer la veracidad del testimonio en tanto hecho, pero sobre
todo, que permita ver cómo se desarrolla esa relación fluida entre el discurso, las
representación, el símbolo y la realidad histórica, es aquí donde hay un punto de encuentro
para nada despreciable entre la historia y la lingüística, y es, por un lado, la historia
simbólica, o el como se constituyen los discursos sobre el pasado en relación a uno o varios
símbolos; por otro lado está la técnica del análisis del discurso, en sus múltiples variaciones
y aplicaciones, que permiten asumir y dar luz al reto que supone el trabajo de la memoria.
La vivencia de la muerte en forma colectiva e individual
Las autoras proponen un caso que permite ejemplificar y viabilizar las anteriores
elaboraciones metodológicas en el marco de la elaboración de un archivo oral y su posterior
investigación en torno a la catástrofe del terremoto de San Juan en 1944, donde se recopilan
una serie de relatos y memorias en torno a la practicas que existen alrededor de la muerte,
pero que no se encuentran solamente en la normal ritualidad de la muerte, sino que están
presentes en el ambiente de anormalidad de la muerte en la catástrofe y que pone de
manifiesto la importancia de los rituales mortuorios como un proceso de duelo para los
vivos.
En este momento, el articulo toma un tinte bastante etnográfico, describe, por un lado, las
tradicionales prácticas de velación en las casas de los difuntos, como se los vestía y cuales
eran las consideraciones que rondaban tal o cual manera de proceder, en términos, de la
edad, la clase social el sexo y genero entre otras características de la difunta o difunto y por
otro lado, la tremenda ruptura que el terremoto significó en esas practicas develación con la
masiva cremación de los cuerpos, la imposibilidad de que los difuntos fueran velados en
sus casas, entre otras.
En conclusión, considero de gran pertinencia y fertilidad las metodologías aquí comentadas
y desarrolladas, en tanto son una parte importante para la construcción de la cotidianidad y
a ritualidad del pasado, que son factores fundamentales para la investigación antropológica,
sobre todo, por la tendencia historiográfica tradicional de centrar los análisis en la
inmensidad de los hitos históricos, que no necesariamente desprecian, pero si pasan por alto
este tipo de expresiones de lo social. Así mismo, creo que pone de manifiesto la creciente
necesidad de elaborar procesos de dialogo interdisciplinares, en tanto la complejidad de la
realidad social pone de manifiesto que no es posible aislar las áreas del conocimiento
debida a la complejidad de toda relación social.
Bibliografía:

Gómez, G., & Miranda, G. (2005). Recuperación de la memoria a través del testimonio
oral. Acta Académica, 1, 19.

Vous aimerez peut-être aussi