Vous êtes sur la page 1sur 21

MARÍA MONTESSORI

Según María Montessori, los niños absorben como


“esponjas” todas las informaciones que requieren y
necesitan para su actuación en la vida diaria. El niño
aprende a hablar, escribir y leer de la misma manera que
lo hace al gatear, caminar, correr, etc, es decir, de
forma espontánea. Basó sus ideas en el respeto hacia el
niño y en su capacidad de aprender, partía por no
moldear a los niños como reproducciones de los padres y
profesores.

Concibió a los niños como la esperanza de la humanidad,


dándoles oportunidad de aprender y utilizar la libertad a
partir de los primeros años de desarrollo, así el niño
llegaría a adulto con la capacidad de hacer frente a los problemas de vivir, incluyendo los
más grandes de todos, la guerra y la paz.

El trabajo de María Montessori no solamente era el desarrollar una nueva manera de


enseñanza, sino descubrir y ayudar a alcanzar al niño su potencial como ser humano, a
través de los sentidos, en un ambiente preparado y utilizando la observación científica de
un profesor entrenado.

En las escuelas Montessori, "La meta de la educación debe ser cultivar el deseo natural
por aprender”, por lo que se manejan varios grados en cada grupo y existe diversidad de
edades. Los niños más grandes ayudan a los pequeños, los cuales a su vez retroalimentan a
los mayores con conceptos ya olvidados.

Cada parte del equipo, cada ejercicio, cada método desarrollado, se basó en sus
observaciones de lo que los niños hacían "naturalmente", por sí mismos, sin ayuda de los
adultos. Por lo tanto, este método de educación es mucho más que el uso de materiales
especializados, es la capacidad del educador de amar y respetar al niño como persona y
ser sensible a sus necesidades. El educador ejerce una figura de guía, que potencia o
propone desafíos, cambios y/ o novedades.

El ambiente Montessori no incita a la competencia entre compañeros, en cambio, se


respeta y valora el logro de cada alumno en su momento y ritmo oportuno. El silencio y la
movilidad son elementos indispensables en esta metodología. Los niños pueden mover sus
mesas, agruparlas o separarlas según la actividad, todo el mobiliario es adecuado al
tamaño del niño, siendo las manos las mejores herramientas de exploración,
descubrimiento y construcción de dichos aprendizajes.

El error, equivocación o falta, es considerado como parte del aprendizaje, por ello, no es
castigado, resaltado o señalado, sino, valorado e integrado como una etapa del proceso.
Se suele estimular a que el niño haga siempre una auto-evaluación.

El método Montessori está inspirado en el humanismo integral, que postula la formación


de los seres humanos como personas únicas y plenamente capacitadas para actuar con
libertad, inteligencia y dignidad.

El Método Montessori, es considerado como una educación para la vida y se sirve de los
siguientes aspectos para lograrlo:

 Ayuda al desarrollo natural del Ser Humano.


 Estimula al niño a formar su carácter y manifestar su personalidad, brindándole
seguridad y respeto.
 Favorece en el niño la responsabilidad y el desarrollo de la autodisciplina,
ayudándolo a que conquiste su independencia y libertad, esta última como sinónimo
de actividad, libertad para ser y pertenecer, para escoger, para instruir, para
desarrollarse, para responder a las necesidades de su desarrollo. Libertad para
desarrollar el propio control.
 Desarrolla en el niño la capacidad de participación para que sea aceptado.
 Guía al niño en su formación espiritual e intelectual.
 Reconoce que el niño se construye a sí mismo.
CELESTIN FREINET
 
"La pedagogía postulada por Freinet es una pedagogía que debe
centrarse en el niño, en sus posibilidades, en sus necesidades y
deseos; centrarse en las posibilidades del niño para
alimentarlas y hacerlas desarrollar...", se sitúa bajo el lema de
la Escuela Moderna, significa que el niño actúa como agente y
sujeto principal del trabajo escolar de un modo responsable y
eficaz, que realiza la vida armónicamente, con libertad, pero en
función de sus necesidades vitales y en un ambiente adecuado,
en el que surgen motivaciones atrayentes, y donde su interés
individual se halla perfectamente integrado al interés de los
demás, en virtud de la cooperación y ayuda mutua de alumnos y
maestros.

El modelo pedagógico Freinet resume sus reflexiones sobre la práctica escolar en una
serie de principios, que por ser estables y seguros se consideran como invariantes
pedagógicas. Estas se refieren a la naturaleza del niño, a sus reacciones y a las técnicas
educativas.
a) Sobre la naturaleza del niño expresa que la personalidad del niño hay que verla de un
modo dinámico con necesidades materiales y espirituales del mismo tipo que el adulto,
pero en grado muy peculiar, que las diferencian sobre todo en sus fines. En este
sentido se plantean tres cuestiones esenciales:
 Ponerse en lugar del niño, ya que situarse en su punto de vista es la actitud
correcta para conocerlo y comprenderlo mejor.
 Suprimir la posición de superioridad del adulto, el educador debe situarse al mismo
nivel que los educandos para reducir la distancia y permitir una convivencia más
adecuada.
 Relacionar el comportamiento del niño en la institución con su estado fisiológico,
orgánico, constitucional. Por ello se recomienda, ante una conducta irregular,
indagar las causas que la provocan que pueden estar dadas por su estado de salud,
la ruptura de su equilibrio emocional o por dificultades ambientales.

b) Sobre las reacciones del niño se considera que todo mandato autoritario es un error,
ya que las leyes de las relaciones humanas rechazan los mandatos de este tipo. De ahí
la necesidad de ofrecer sugerencias múltiples y un conjunto variado de actividades
para que el niño pueda escoger la dirección a seguir, dentro del plan general adoptado
por el educador, ya que las posibilidades de selección se deben ver en relación con los
propósitos educativos del grupo. En este sentido al adulto le corresponde orientar, en
vez de mandar; sugerir, en vez de ordenar; señalar caminos, en vez de imponerlos.
En el sistema Freinet el niño debe tener la oportunidad de escoger su trabajo, ya que de
esta forma responderá a sus necesidades individuales. Toda actividad debe tener un
objetivo racional, positivo, una meta creadora. Por lo que frente a las técnicas
escolásticas que anulan la personalidad, se propone desarrollar la motivación creadora
que es el medio más seguro que conduce al éxito. La tarea del educador consiste, por lo
tanto, en dirigir acertadamente la actividad escolar de manera que genere satisfacciones
y encamine hacia el éxito.

c) Sobre las técnicas educativas se establece el tanteo experimental, como una vía
natural para el aprendizaje, frente a la simple explicación formal, monótona y
aburrida. Sobre esta base el niño ejercita la memoria, se nutre de experiencias con
sólidas adquisiciones, y cultiva la inteligencia.

En la metodología Freinet se valora al trabajo como motor principal en la pedagogía


científica y en el desarrollo de la sociedad, considerándolo, además, el elemento decisivo
en la construcción de la personalidad y por lo tanto, un elemento educador por excelencia.
Los niños deben aprender a trabajar ya desde las primeras edades en el ciclo preescolar,
aunque no distinga bien la significación de estos conceptos.

En su ideario pedagógico resultan de gran importancia tres conceptos básicos: libertad,


disciplina y responsabilidad se interrelacionan y complementan el trabajo individual de
cada niño y el del equipo de trabajo, el colectivo de niños, que permite realizar la tarea
de conjunto. Freinet enfatiza el rol del material y las técnicas. Son estos medios los que
modifican el ambiente de la clase, del comportamiento, y son los que hacen posible ese
espíritu de liberación y de formación que es la razón de ser de las innovaciones. En la
utilización de las técnicas la expresión libre es uno de los pilares fundamentales del
modelo pedagógico Freinet. Se basa en la plena confianza en el niño, en el respeto a su
personalidad. En el ambiente libre de temores, con plena espontaneidad, sencillez y
naturalidad el niño habla, dice lo que piensa, siente y le impresiona.

Para Freinet el maestro es el factor más importante en la escuela. Le concede un papel


importante a los medios didácticos, pero enfatiza en que lo decisivo para alcanzar
resultados satisfactorios es la actividad del maestro, su capacidad para comprender a los
niños, su sentido de responsabilidad, su cultura y preparación. Entre los procedimientos
concretos de utilidad en la educación infantil en la actualidad se señala la asamblea,
como recurso para el desarrollo del lenguaje oral; el dibujo libre, como vía para la
expresión personal; y los talleres, para entrar en contacto con los elementos de la vida
real: barro, pintura, madera, hilo, y obtener un resultado que es una creación artística
personal.
OVIDIO DECROLY

Con su lema tan particular “preparar al niño para la vida, por la


vida misma” inicio su labor como un experto pedagogo teniendo
un gran auge en su tiempo de inicio, y aun lo tiene en algunos
centros escolares, brindando así un nuevo rostro a la educación.
Decroly insistía que uno de los fines de la educación es el
desarrollo y conservación de la vida: “el destino de un ser
cualquiera es ante todo vivir. Por lo tanto, la educación debe
tener como fines:” 
Mantener la vida
Colocar al ser humano en condiciones tales que pueda alcanzar,
con la mayor economía de energía y de tiempo, el grado de
desarrollo que su constitución y las solicitaciones del medio le
exijan.

“la educación debe transformarse en auto educación” También decía que la educación


debe ser la vida propia; considerando a la educación como una integración de
actividades, algo así como un recurso didáctico

Considera al niño como un ser capaz de comprender la realidad tal cual es, un
ser lo suficientemente íntegro para adaptarse al medio que lo rodea. Los niños son el
centro de toda actividad escolar, es valorado como centro de desarrollo y
aprendizaje. “Lo que interesa al niño en edad preescolar es la realidad inmediata sobre
todo la vida que hay en su alrededor”
 
“que los alumnos aprendan de la realidad tal como es, sin simplificaciones inútiles” 
Decroly decía que hay que respetar a cada alumno su propio proceso; ya ue los intereses
profundos nacen de sus necesidades y son la manifestación directa de los instintos.
Partía de la idea de que la actividad mental del niño se produce por un primer
conocimiento global de los objetos y los conceptos.

Decroly sustenta que el descubrimiento de las necesidades del niño permite conocer sus
intereses, los cuales atraerán y mantendrán su atención y así, serán ellos mismos
quienes busquen aprender más. En la concepción Decroliana, la observación activa del
medio es el método a seguir. Resultaba importante facilitar la formación intelectual.

Los principios básicos del Método Decroly son:


 "Escuela para la vida, por la vida", partiendo de sus concepciones pedagógicas de
respeto por el niño y por su personalidad.
 El principio de la libertad.
 La búsqueda de los ideales educativos de la escuela, partiendo del educando, de su
propia realidad vital, teniendo en cuenta sus intereses, y en el que cada alumno
alcance el grado de perfección de que sea capaz.

 Oposición a la disciplina rígida que sometía al niño a una actitud pasiva, en la forma
clásica de organización escolar, que no permitía desenvolverse con libertad y
espontaneidad. Y se imponían conocimientos previamente fijados sin tener en cuenta
los intereses del educando.

 Organizar el ambiente escolar, para que el niño encuentre allí las motivaciones
adecuadas a sus curiosidades naturales, sin coacción, pero con condicionamientos, de
acuerdo con cada niño en particular (edad, sexo, estado de salud, estado psicológico,
etc.) y sugerir actividades que se adapten a cada individualidad.

 Propone formar grupos de niños en clases que sean lo más homogéneas posibles, y que
tengan entre 20 y 25 alumnos en cada clase

 La escuela debe ser activa, permitir al niño expresar sus tendencias a la inquietud y el
juego. Es necesario que el juego se introduzca en el programa escolar; las clases son
especies de talleres, es una escuela activa, de trabajo.

 Toma como base la observación de la naturaleza para despertar elinterés y la intuición


del niño.

 Parte de un programa con ideas ejes, fundado en el principio de globalización, pues


opina que el niño no percibe los detalles sino que tiene un conocimiento global de la

La enseñanza debía organizarse de acuerdo a estas consideraciones, así el alumno


ejercería de manera activa sus capacidades intelectuales para adaptarse felizmente a su
ambiente humano y físico. En cuanto al juego, Decroly aconseja que toda actividad
escolar debe presentarse como un juego estimulante, siendo estos tanto colectivos como
individuales. El juego es como una excusa para romper el ambiente de tensión en el aula,
entrar y disfrutar de un clima de libertad y confianza.

“Los juegos son de tal naturaleza que sirven para desarrollar un programa de ideas
asociadas, basados en los intereses primarios y comunes a todos los niños, en relación con
las grandes categorías de ocupación humana”
BURRHUS FREDERIC SKINNER

El condicionamiento operante, llamado también


instrumental y hoy en día, análisis experimental de la
conducta (AEC), fue desarrollado por el psicólogo B.F
Skinner. El condicionamiento operante es la teoría
psicológica del aprendizaje que explica la conducta
voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente,
basados en un método experimental. Ante un estimulo, se
produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser
reforzada de manera positiva o negativa provocando que la
conducta operante se fortalezca o debilite.

Skinner al poner de manifiesto a través de su condicionamiento operante que la conducta


humana es manipulable, logró que su teoría fuera introducida en la educación para el
proceso enseñanza-aprendizaje.

Los educadores tienen una marcada influencia de la teoría conductista operante, ya que
para ellos el comportamiento de los estudiantes es una respuesta a su ambiente pasado y
presente, en la cual todo ese comportamiento es aprendido. Por lo tanto cualquier
problema de conducta es el reflejo de los refuerzos que dicho comportamiento ha tenido.
Como la teoría de los refuerzos tiene que ver con el control de las conductas, los
maestros deben proveer a los educandos un ambiente adecuado para el refuerzo de las
conductas deseadas. Por consiguiente las conductas no deseadas que el alumno tenga en
el aula, pueden ser modificadas utilizando los principios básicos del condicionamiento
operante.

Las posiciones más comunes adoptadas por los profesores en centros escolares son las
siguientes:
 Todo estudiante necesita ser calificado con notas, estrellitas, etc. como motivación
para aprender y cumplir con los requisitos escolares.
 Cada estudiante debe ser calificado en base a los estándares de aprendizaje, que la
profesora traza para todos los estudiantes por igual.
 El currículo debe estar organizado por materias de una manera cuidadosa, secuencial
y detalladamente.

Algunas técnicas para cambiar las conductas no deseadas del alumno en el centro escolar:
 Refuerzo de las conductas deseadas, que de esta manera competirá con la conducta
no deseada hasta reemplazarla por completo.
 Debilitar las conductas no deseadas eliminando los refuerzos de estas.
 Usar castigos para debilitar la conducta no deseada.
 Una de los más importantes aportes a la educación es el aprendizaje programado.

Consiste en separar la materia a impartir en partes simples y se va preguntando partes


de las que se tiene constancia de que el alumno tiene conocimiento. Ante la respuesta
correcta (conducta) se le refuerza con felicitaciones o puntaje para el examen final. Así,
poco a poco, la conducta del alumno tiende al afán de superación y a medida que el alumno
va adquiriendo más conocimientos, se introducen preguntas con un mayor grado de
dificultad y siempre se van reforzando las correctas.

Puede decirse que el "Condicionamiento Operante" se refiere al conjunto de principios


básicos y hallazgos teórico-experimentales producidos por la investigación skinneriana y
que puede definirse como; un proceso en el cual la frecuencia con que ocurre una
conducta depende de las consecuencias que tiene esa conducta. La conducta que tiene
consecuencias agradables para el sujeto se ve fortalecida y tiende a repetirse, y la
conducta que tiene consecuencias negativas para el sujeto se debilita y tiende a
desaparecer.
La probabilidad de aparición de una conducta es, pues, una función de las consecuencias
que esa conducta tiene para el sujeto, a diferencia de la conducta respondiente cuyas
posibilidades de aparición sólo dependen de la presencia del estímulo incondicionado.

El control del estímulo se produce cuando hay una elevada probabilidad de que una
respuesta aparezca en presencia de un estímulo antecedente. Para desarrollar el control
del estímulo se utiliza el esfuerzo diferencial reforzando la respuesta siempre que
ocurra en presencia del estímulo discriminativo y dejando de reforzar la respuesta
cuando se dé en presencia de otros estímulos. (Si un estudiante habla cuando se lo indica
el profesor, su conducta será aprobada o reforzada, pero si habla sin que se le pregunte,
su conducta no será aprobada). Las sugerencias del profesor, las instrucciones
académicas y los textos son series de estímulos discriminativos. El control del estímulo
se suele ejercer reforzando estímulos o incentivos.
JOHN DEWEY

Su teoría educativa está fuertemente enmarcada en el pilar


fundamental de la democracia la cual a su vez está
estrechamente ligada con la libertad. Su principal fin es
conseguir que el niño sea una persona con capacidades
autónomas, críticas, reflexivo y fomenta el dialogo entre sus
pares. En cuanto a la labor del profesor, Dewey nos dice que
este es una especie de guía el cual debe lograr que el niño
tenga un aprendizaje significativo tanto en el ámbito
académico como en el aspecto contextual, consiguiendo que la
educación se oriente a formar personas preparadas para
relacionarse en la vida social.

El pensamiento de John Dewey tuvo un paso progresivo del idealismo al pragmatismo.


Fundamentándose en una psicología funcional e influida por el naturalista Charles Darwin
y el pensamiento pragmático de William James, elaboró una teoría del conocimiento
que cuestionó la tradicional disensión entre el pensamiento y la acción. Dewey sostuvo que
el pensamiento debía cumplir un papel instrumental, mediador y evolucionista para servir
a los intereses y al bienestar de los individuos. Es así que se esforzó en demostrar, cómo
las ideas filosóficas podían actuar y adaptarse a los acontecimientos y a las necesidades
concretas de la vida cotidiana. Por estas razones aseveró con firmeza, que las
concepciones mentales debían entenderse como etapas del comportamiento del individuo
que las genera.

En su teoría del conocimiento afirmó enfáticamente la “necesidad de comprobar el


pensamiento por medio de la acción si se quiere que éste se convierta en conocimiento”.
Si bien John Dewey reconoció la importante visión del naturalismo pedagógico de
Rousseau, expresó que los fines de la educación se originan en el medio social y
que no provienen del mero desarrollo de la naturaleza.

De este modo, y en oposición a los acostumbrados métodos educativos de su época,


Dewey propuso que el aprendizaje se llevara a cabo realizando diversas actividades, en
lugar de utilizar únicamente, los tradicional es contenidos curriculares. Dewey no
desestimó que el conocimiento fuese el elemento primordial en todo proceso
educativo, pero sostuvo que era preciso que éste, se complementase con procederes a
través de los cuales se realiza ese proceso.
Para su práctica pedagógica, Dewey planteó que al igual que otros conocimientos, los
contenidos de estudio eran el fruto de los esfuerzos del hombre por solucionar los
problemas que su propia experiencia le trazaba. Y es con estas propuestas educativas,
que promulgó una ruptura con la pedagogía tradicional. A su vez, y con igual firmeza
sostuvo que lo característico de una educación democrática, era la comunicación
entendida como un proceso de compartir experiencias y, que ésta práctica participativa,
promulgaba la interacción dialoguista y dialéctica.

El “método del problema” formulado por Dewey, consiste en un proceso continuado


mediante el cual se establece que el aprendizaje, debe ser una actividad
de investigación, ejercitada por grupos de educandos tutelados y orientados por el
educador. Para Dewey, el método de aprendizaje derivaba de la investigación
científica y, basándose en esta creencia, propuso su metodología educativa formulada en
cinco fases:

 Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.


 Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa
experiencia.
 Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables.
 Formulación de la hipótesis de solución.
 Comprobación de la hipótesis por la acción.

Es ilustrativa del pensamiento educativo de Dewey la última fase: “comprobación de la


hipótesis por la acción, porque siguiendo el enfoque pragmatista, la práctica es la prueba
del valor de la reflexión hecha por el alumno con el objeto de resolver el problema”.

Dewey afirmaba que los niños no llegaban a la escuela como limpias pizarras pasivas en las
que los maestros pudieran escribir las lecciones de la civilización. Cuando el niño llega al
aula “ya es intensamente activo y el cometido de la educación consiste en tomar a su
cargo esta actividad y orientarla”

Cuando el niño empieza su escolaridad, lleva en sí cuatro “impulsos innatos –el de


comunicar, el de construir, el de indagar y el de expresarse de forma más precisa”– que
constituyen “los recursos naturales, el capital para invertir, de cuyo ejercicio depende el
crecimiento activo del niño”

El niño también lleva consigo intereses y actividades de su hogar y del entorno en que
vive y al maestro le incumbe la tarea de utilizar esta “materia prima” orientando las
actividades hacia “resultados positivos”
L. S VYGOTSKY

Los aportes de Vygotsky son fundamentales en el área de


educación, especialmente su concepto de zona de desarrollo
próximo que se refiere a “hallar la distancia entre el nivel
real de desarrollo del niño, determinado por la capacidad de
resolver independientemente un problema, y el nivel de
desarrollo potencial, determinado a través de la resolución
de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración
con otro compañero más capaz”

Vygotsky destacó el valor de la cultura y el contexto social,


que veía crecer el niño a la hora de hacerles de guía y
ayudarles en el proceso de aprendizaje, asumía que el niño
tiene la necesidad de actuar de manera eficaz y con independencia y de tener la
capacidad para desarrollar un estado mental de funcionamiento superior cuando
interacciona con la cultura (igual que cuando interacciona con otras personas). El niño
tiene un papel activo en el proceso de aprendizaje pero no actúa solo.
 
Aprende a pensar creando, a solas o con la ayuda de alguien, e interiorizando
progresivamente versiones más adecuadas de las herramientas “intelectuales” que le
presentan y le enseñan activamente las personas mayores.
 
Las interacciones que favorecen el desarrollo incluyen la ayuda activa, la participación
guiada” o la “construcción de puentes” de un adulto o alguien con más experiencia. La
persona más experimentada puede dar consejos o pistas, hacer de modelo, hacer
preguntas o enseñar estrategias, entre otras cosas, para que el niño pueda hacer aquello,
que de entrada no sabría hacer solo. Para que la promoción del desarrollo de las acciones
autorreguladas e independientes del niño sea efectiva, es necesario que la ayuda que se
ofrece esté dentro de la zona “de desarrollo próximo, una zona psicológica hipotética que
representa la diferencia entre las cosas que el niño puede a solas de las cosas para las
cuales todavía necesita ayuda.

También destacó la importancia del lenguaje en el desarrollo cognitivo, demostrando que


si los niños disponen de palabras y símbolos, los niños son capaces de construir conceptos
mucho más rápidamente. Creía que el pensamiento y el lenguaje convergían en conceptos
útiles que ayudan al pensamiento. Observó que el lenguaje era la principal vía de
transmisión de la cultura y el vehículo principal del pensamiento y la autorregulación
voluntaria.
 
La teoría de Vygotsky se demuestra en aquellas aulas dónde se favorece la interacción
social, dónde los profesores hablan con los niños y utilizan el lenguaje para expresar
aquello que aprenden, dónde se anima a los niños para que se expresen oralmente y por
escrito y en aquellas clases dónde se favorece y se valora el diálogo entre los miembros
del grupo.

Vygotsky concluyó que el pensamiento del niño y el habla comienzan como funciones
separadas, no necesariamente conectadas entre ellas, pues son como dos círculos que no
se tocan. Uno representa el pensamiento no verbal el otro, el habla no conceptual.
Conforme el niño crece, los círculos se unen y sé; sobreponen esto significa que el niño
empieza a adquirir conceptos que tienen etiquetas de palabras. Un "concepto" significa
una abstracción, una idea que no representa un objeto particular, sino más bien una
característica común compartida con diversos objetos.

Vygotsky no estuvo de acuerdo con los teóricos que decían que el niño, como resultado de
una maduración interna, por sí mismo puede tener habilidades de pensamiento conceptual
avanzado, distintos de las que le son enseñadas. Aún cuando admitió el rol necesario de la
madurez interna en el desarrollo, Vygotsky creyó en la educación formal e informal del
niño mediante el lenguaje, el cual tiene una fuerte influencia en el nivel del pensamiento
conceptual que alcanza. Y al ampliar su punto de vista más allá del desarrollo del niño,
sugirió que los pasos mediante los cuales el pensamiento y el lenguaje del niño evolucionan
son semejantes a aquéllos que han propiciado que la humanidad evolucionase durante
milenios. Por lo tanto, si se estudia el desarrollo autogenético del niño, no solamente
entenderemos su pensamiento y habla, sino que también nos servirá como el método más
práctico para el estudio filogenético de las especies.
JEAN PIAGET Y SUS APORTES A LA EDUCACION

Las investigaciones del psicólogo y epistemólogo suizo


Jean Piaget (1896-1980) constituyen una importante
aportación p ara explicar cómo se produce el
conocimiento en general y el científico en particular.
Marcan el inicio de una concepción constructivista del
aprendizaje que se entiende como un proceso de
construcción interno, activo e individual. El desarrollo
cognitivo supone la adquisición sucesiva de estructuras
mentales cada vez más complejas; dichas estructuras se
van adquiriendo evolutivamente en sucesivas fases o
estadios, caracterizados cada uno por un determinado
nivel de su desarrollo.
Según la explicación genética de la inteligencia los estadios son los siguientes:

 Estadio sensoriomotor (0-2 años). La inteligencia del niño es fundamentalmente


práctica, ligada a las acciones sensoriomotrices. A través de estas acciones y de sus
coordinaciones, el sujeto empieza la estructura de la conservación y la
intencionalidad, punto de partida y base para la construcción de las categorías
operatorias posteriores, así como de la función simbólica.

 Estado preoperatorio (2-7 años). Los procesos de simbolización están en pleno


desarrollo: el juego simbólico, esquemas verbales, imitación diferida, la reflexión
motriz constituyen acciones interiorizadas que, a falta de conceptos y de pensamiento
lógico, presentan una serie de limitaciones, como el egocentrismo, la falta de
reversibilidad y un pensamiento aún basado en las apariencias perceptivas. La función
simbólica puede definirse como la capacidad que tiene el sujeto para representarse un
objeto u hecho no presentes por medio de objetos o gestos que le sirven para
evocarlos. Son simbólicos en su representación; la culminación de esta función
simbólica se presenta con la aparición del lenguaje, en el que las cosas son sustituidas
por conjuntos de signos arbitrarios, como las palabras, que aún cuando arbitrarios,
tienen carácter social y valor comunicativo.

 Estadio de las operaciones concretas (7-11 años). Se caracteriza por la aparición


de la lógica y la reversibilidad y por la superación del egocentrismo. El pensamiento
lógico y las operaciones intelectuales sólo son posibles en la medida en que el sujeto
se enfrenta con problemas u objetos concretos. De igual manera, si estos objetos son
suprimidos del campo de acción, las posibilidades disminuyen.
 Periodo de las operaciones formales o proporcionales (adolescencia y años
posteriores). Aparece la lógica formal. El sujeto ya es capaz de reflexionar no tan
sólo sobre los objetos concretos, sino además, sobre proporciones que contienen
dichos objetos. El pensamiento es capaz de realizar la combinación lógica que le
posibilita un análisis de las distintas resoluciones de un problema, se vuelve
hipotético-deductivo.

La teoría genética presenta un doble atractivo para ser estudiada en el campo educativo.
Es, por un lado, una teoría del conocimiento que dispone de una sólida fundamentación,
basada en la investigación empírica sobre la construcción del conocimiento científico, y
también es una teoría del desarrollo que trata de la evolución de las competencias
intelectuales desde el nacimiento hasta la adolescencia, junto con el desarrollo de
nociones y conceptos relacionados con áreas escolares y en especial con las matemáticas
y las ciencias naturales.

Para Piaget la adquisición del conocimiento es una construcción continua que se basa en la
capacidad de adaptación del organismo biológico al medioambiente y la cual pasa por la
niñez, la adolescencia y se prolonga en la actividad científica. Esta adaptación se logra a
través de la interacción entre el sujeto y el objeto del conocimiento utilizando como
mecanismos la faculta desde asimilación y acomodación. En el desarrollo intelectual se
presenta un proceso donde las ideas son reestructuradas y mejoradas a través de los
cambios externos o intrusiones en la forma ordinaria de pensar que propician una
interacción entre las estructuras mentales de cada individuo con el medioambiente y de
esta manera se crean conflictos y desequilibrios (confusiones), que la persona debe
resolver a través de su propia actividad intelectual. De todo esto resulta una nueva
forma de pensar y estructurar las cosas; una manera que da nueva comprensión y
satisfacción al sujeto. Un estado de nuevo equilibrio que es el conocimiento.

La educación ha recibido una valiosa aportación en lo que se refiere al sujeto


epistemológico, al conocimiento de los procesos de desarrollo de la inteligencia y la
concepción de un aprendizaje en su dimensión biológica, interaccionista y constructivista,
ejes fundamentales de su teoría. Entendemos que si la escuela, los maestros y nuestro
sistema asumen estas categorías, cambiaríamos radicalmente en cuanto a funciones,
propósitos, contenidos y métodos, cambio que desencadenarían el nacimiento de una
nueva escuela, escuela para el desarrollo apoyada en el desarrollo intelectual y social de
los sujetos y en la ciencia como racionalidad por alcanzar.

ARNOLD LUCIUS GESELL


Según, Gesell el desarrollo está influenciado por dos
factores principales: el medioambiente y lo biológico
(herencia). Sin embargo, aunque existe una relación
reciproca entre herencia y ambiente, el desarrollo está
determinado fundamentalmente por factores biológicos o
genéticos, este proceso se conoce como maduración, la
maduración entonces se refiere al proceso de desarrollo
que está dirigido o gobernado por factores intrínsecos o
innatos. Los factores ambientales estimulan, modifican y
contribuyen al proceso de desarrollo, pero no lo generan.

Gesell argumentaba que el/la niño/a necesita el ambiente


para desarrollarse, la sociedad y la familia debe proveer un ambiente adecuado para que
el/la niño/a desarrolle sus potenciales de forma óptima, sin embargo, también
argumentaba que la socialización o aculturación del niño o la niña de estar a tono con los
principios de la maduración, nadie necesita enseñarle a los/as niño/as como desarrollarse,
ya que la capacidad de desarrollo es una parte intrínseca de instinto de supervivencia, y
la tendencia del desarrollo en todos los/as niños/as ese hacia la realización optima de sus
potenciales, el propósito principal de las normas de desarrollo es identificar el status
individual de cada niño/a, a los niños que están retrasados en su desarrollo se les debe
proveer un ambiente estimulante y a los que adelantados se les debe velar para que
tengan un desarrollo balanceado. Gesell se oponía a los esfuerzos por enseñarles
actividades o conductas a los/as niños/as para las que no estaban preparados debido
estado de maduración, los/as niños/aprenden a gatear caminar o a hablar cuando su
sistema nerviosos esta lo suficiente maduro para llevar a cabo esas conductas, cada
niño/as tienen un mecanismo interno que va marcando el momento preciso para que cada
una de estas conductas surjan.

Las etapas de Gesell tienen en cuenta el desarrollo intelectual, la motricidad, el lenguaje


y las relaciones sociales. La mayor parte de las situaciones referidas a las diferentes
fases de desarrollo fue rigurosamente caracterizada, cosa que permitió la identificación
de algunos importantes niveles de edad. Las etapas definidas por Gesell no solamente
examinan el comportamiento del niño según la madurez de su desarrollo sino que permiten
determinar, para cada nivel de edad, un grupo de elementos que constituyen una
"constelación" del comportamiento normal.

Gesell creía que los bebes vienen al mundo con unos patrones innatos o mecanismos
internos que son producto de la evolución, y gracias a estos mecanismo, cuando los bebes
nacen “saben” cuáles son sus necesidades, y cuáles son las cosas que pueden hacer y las
que no. Por lo tanto los padres no deben de tratar de forzar al bebe a seguir uno
patrones preconcebidos, sino que deben de estar atentos a las señales del bebe. Los
padres deben lograr un balance razonable entre la maduración y la aculturación. La
aculturación es necesaria, pero la meta principal no debe ser moldear al niño/as según las
pautas o normas sociales. El proceso de aculturación ocurre mayormente en la familia y
en la escuela. Los padres y maestros le enseñan al niño o la niña las destrezas y hábitos
que son necesarios para desenvolverse en el ambiente social, sin embargo, los maestros,
al igual que los padres no deben enfocarse exclusivamente en las expectativas sociales y
culturales. Sino que deben dejarse guiar por las señales del/la niño/a, ya que estas son
una expresión sus mecanismos biológicos de desarrollo.

Las normas de desarrollo que Gesell estableció le permitieron a padres, maestros y


profesionales de la salud comparar el desarrollo individual del niños con el progreso de
los otros niños de su edad; es decir, sirvieron como fuente de información básica para
identificar si el/la niño/a esta retrasado o adelantado en su desarrollo. Sin embargo, las
normas estaban basadas en estudios con niños/as que provenían de una clase
socioeconómica acomodada, por lo tanto los resultados no se pueden generalizar a otros
contextos culturales y sociales.

Por otro lado, su posición en cuanto a la maduración resulta muy extrema, sobre todo en
lo relativo a su creencia de que el ambiente solamente sirve de apoyo al desarrollo de
patrones internos y que no tiene ninguna función de estructuración conductual, además,
tiende a disminuir la importancia asignable a la enseñanza.

Gesell, además, fue uno de los primero teóricos en describir el proceso de desarrollo de
niños/as normales y un gran pionero en la metodología de investigación. De igual modo,
desarrollo una filosofía de crianza, en mi opinión, bastante lógica y acertada.
Las teorías del aprendizaje pretenden describir los procesos mediante los cuales tanto
los seres humanos como los animales aprenden. Numerosos psicólogos y pedagogos han
aportado sendos teorías en la materia.

Las diversas teorías ayudan a comprender, predecir y controlar el comportamiento


humano, elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y tratando de explicar cómo los
sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de
destrezas y habilidades en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.

Según Lakatos, una teoría es mejor que otra cuando reúne estas condiciones:
 Logra una disminución de contenido empírico con respecto a la teoría anterior, es
decir, predice hechos que aquella no predecía.
 Explica con mismo o más éxito todo aquello que la teoría anterior explicaba.
 Logra corroborar empíricamente al menos una parte de su exceso de contenido.

Por consiguiente, lo que caracteriza una buena teoría en la terminología es su capacidad


para predecir e incorporar nuevos hechos, frente aquellas otras teorías que se limitan a
explorar lo ya conocido. Un programa puede ser progresivo teóricamente cuando realiza
predicciones nuevas aunque no sean corroboradas o empíricamente cuando corrobora a
alguna de las predicciones. Un programa progresivo puede dejar de serlo cuando agota su
capacidad predictiva y se muestra incapaz de extenderse hacia nuevos dominios si logra
hacer nuevas predicciones parcialmente corroboradas.

- Teorías asociativas, asociacionistas o del condicionamiento. Están basadas en el


esquema estímulo-respuesta y refuerzo-contigüidad.
- Teoría funcionalista. Conciben el aprendizaje como el proceso adaptativo del
organismo al medio mediante una serie de actividades psíquicas o funciones
dinámicas.
- Teorías estructuralistas. Explican el aprendizaje como una cadena de procesos
interrelacionados dirigidos a las formaciones de estructuras mentales.
- Teorías psicoanalíticas. Basadas en la psicología freudiana, han influido en las
teorías del aprendizaje elaboradas por algunos conductistas como la teoría de las
presiones innatas.
- Teorías no directivas. Centran el aprendizaje en el propio yo y en las experiencias
que el individuo posee.
- Teorías matemáticas, estocásticas. Se basan fundamentalmente en la utilización
de la estadística para el análisis de los diferentes estímulos (principalmente
sociales) que intervienen en el aprendizaje. Son muy numerosos los estudios en
este campo.
- Teorías centradas en los fenómenos o en áreas y clases particulares de
comportamiento, tales como curiosidades, refuerzo, castigo, procesos verbales,
etc. Esta tendencia junto a las matemáticas ha adquirido un gran impulso en la
actualidad.
- Teorías cognitivas. Se focalizan en estudio de los procesos internos que conducen
al aprendizaje. Se interesa por los fenómenos y procesos internos que ocurren en
el individuo cuando aprende, como ingresa la información a aprender, como se
transforma en el individuo, considera al aprendizaje como un proceso en el cual
cambian las estructuras cognoscitivas, debido a su interacción con los factores del
medio ambiente.
- Teoría conductista o behaviorista. Se basa en el análisis de las conductas
observables, el proceso de aprendizaje en respuestas operantes y estímulos
reforzantes, lo que condujo al desarrollo de técnicas de modificación de conducta
en el aula.

CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE

TIPOS DE APRENDIZAJE

1. Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita


comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada. El
contenido o motivo de aprendizaje se presenta al alumno en su forma final, sólo se le
exige que internalice o incorpore el material (leyes, un poema, un teorema de
geometría, etc.) que se le presenta de tal modo que pueda recuperarlo o reproducirlo
en un momento posterior, el estudiante recibe el contenido que ha de internalizar,
sobre todo por la explicación del profesor, el material impreso, la información
audiovisual, los ordenadores

2. Aprendizaje por descubrimiento: el estudiante debe descubrir el material por sí


mismo, antes de incorporarlo a su estructura cognitiva. Este aprendizaje por
descubrimiento puede ser guiado o tutorado por el profesor. Lo que va a ser
aprendido no se da en su forma final, sino que debe ser re-construido por el alumno
antes de ser aprendido e incorporado significativamente en la estructura cognitiva, el
sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus
relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.

3. Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el estudiante memoriza contenidos sin


comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado
a los contenidos, surge cuando la tarea del aprendizaje consta de asociaciones
puramente arbitrarias o cuando el sujeto lo hace arbitrariamente. Supone una
memorización de datos, hechos o conceptos con escasa o nula interrelación entre
ellos, se produce cuando el estudiante memoriza contenidos sin comprenderlos o
relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos.

4. Aprendizaje significativo: se da cuando las tareas están interrelacionadas de manera


congruente y el sujeto decide aprender así. En este caso el alumno es el propio
conductor de su conocimiento relacionado con los conceptos a aprender.

5. Aprendizaje por reforzamiento: Define la manera de comportarse de un agente a un


tiempo dado en un tiempo exacto. Puede verse como un mapeo entre los estados del
ambiente que el agente percibe y las acciones que toma, cuando se encuentra en esos
estados. Corresponde a lo que en psicología se conoce como reglas estimulo-respuesta
o asociaciones. Este elemento es central ya que por sí sólo es suficiente para
determinar el comportamiento.

6. Aprendizaje por observación: considera que podemos aprender por observación o


imitación. El aprendizaje observacional sucede cuando el sujeto contempla la conducta
de un modelo, aunque se puede aprender una conducta sin llevarla a cabo. Pasos:

- Adquisición: el sujeto observa un modelo y reconoce sus rasgos característicos de


conducta.
- Retención: las conductas del modelo se almacenan en la memoria del observador.
Se crea un camino virtual hacia el sector de la memoria en el cerebro. Para
recordar todo se debe reutilizar ese camino para fortalecer lo creado por las
neuronas utilizadas en ese proceso
- Ejecución: si el sujeto considera la conducta apropiada y sus consecuencias son
positivas, reproduce la conducta.
- Consecuencias: imitando el modelo, el individuo puede ser reforzado por la
aprobación de otras personas. Implica atención y memoria, es de tipo de actividad
cognitiva.

7. Aprendizaje Combinado: Siendo el aprendizaje combinado una forma de aprender que


integra la enseñanza presencial con la virtual, tiene algunas características de la
enseñanza presencial y otras de la educación a distancia.
APRENDIZAJE SOCIAL

Se enfoca a determinar en qué medida aprenden los individuos no solo de la experiencia


directa sino también de observar lo que les ocurre a otros, tiene como máximo exponente
a Albert Bandura, quien postula una teoría general del aprendizaje por observación que
se ha extendido gradualmente hasta cubrir la adquisición y la ejecución de diversas
habilidades, estrategias y comportamientos; Precedido por Julian Rotter, quien trabaja
en las expectativas, valor de reforzamiento, grado del objetivo mínimo y situación
psicológica entre otros.

APRENDIZAJE CONDICIONAMIENTO

El condicionamiento clásico, también llamado condicionamiento pavloviano,


condicionamiento respondiente, o modelo estímulo-respuesta (E-R), es un tipo de
aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Iván Pávlov. La forma
más simple de condicionamiento clásico recuerda lo que Aristóteles llamaría la ley de
contigüidad. En esencia, el filósofo dijo "Cuando dos cosas suelen ocurrir juntas, la
aparición de una traerá la otra a la mente". A pesar de que la ley de la contigüidad es uno
de los axiomas primordiales de la teoría del condicionamiento clásico, la explicación al
fenómeno dada por estos teóricos difiere radicalmente de la expuesta por Aristóteles,
ya que ponen especial énfasis en no hacer alusión alguna a conceptos como "mente". 

APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN

El aprendizaje por observación o imitación es uno de los tipos de aprendizajes que pueden
realizar los seres humanos y los animales. Éste no se da por ensayo y error, ni por la
experiencia directa; sino por la observación o imitación de la conducta de otro ser
humano.

De acuerdo a Albert Bandura, psicólogo canadiense, los pasos necesarios para que se


desarrolle este tipo de aprendizaje son:
 Adquisición. Consiste en la observación del modelo a imitar, y la identificación de
las características centrales de la acción o conducta que efectúa.
 Retención. Lo observado debe almacenarse en la memoria para su consecuente
ejecución.
 Ejecución. Reproducción de la acción o conducta observada. En este punto
recobra importancia los refuerzos positivos, tanto de lo observado en terceros
como de lo ejecutado.
 Consecuencias. Si la conducta reproducida recibe refuerzos positivos, la persona
tenderá a realizarla con mayor frecuencia. De lo contrario, tenderá a
desaparecer.
Son muchas las conductas derivadas del aprendizaje por observación (sobre todo en más
pequeños); y no necesariamente somos consientes de ello.

TEORÍA COGNOSCITIVA

La Teoría Cognoscitiva formulada por Jean Piaget argumenta que el desarrollo


cognoscitivo ocurre con la reorganización de las estructuras como consecuencia de
procesos adaptativos al medio, a partir de la asimilación de experiencia y acomodación de
las mismas de acuerdo con el conocimiento previo. Si la experiencia física y social entra
en conflicto con los conocimientos previos, las estructuras cognoscitivas se reacomodan
para incorporar la nueva experiencia y es lo que se considera como aprendizaje. El
contenido del aprendizaje se organiza en esquemas de conocimiento que presentan
diferentes niveles de complejidad

APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

El aprendizaje por descubrimiento es un tipo de aprendizaje en el que el sujeto en vez de


recibir los contenidos de forma pasiva, descubre los conceptos y sus relaciones y los
reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.
La enseñanza por descubrimiento coloca en primer plano el desarrollo de las destrezas
de investigación del escolar y se basa principalmente en el método inductivo, y en la
lección inductiva herbatiana y en la solución de los problemas. El aprendizaje por
descubrimiento pone en primera fila el desarrollo de las capacidades de investigación del
alumno y está fundamentalmente basado en lainducción del aprendizaje. El escolar
adquiere sus conocimientos adaptando lo que tiene que aprender a su forma particular
de aprendizaje.

Vous aimerez peut-être aussi