OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
TEMAS DE CONSULTA
Señal AC y DC
Resistores
Funcionamiento de un galvanómetro.
Código de colores de los resistores de carbón.
Instrumentos de mediciones eléctricas
Uso y conexión de voltímetros, amperímetros y ohmímetros
Concepto de voltaje, corriente y resistores eléctricos
Manejo del Protoboard
MATERIALES
Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia. Oficina 201C. 1106-1105 www.uniatlantico.edu.co
No encienda la fuente de alimentación hasta que el monitor de la clase o profesor
a cargo revise las conexiones del circuito.
Nunca toque las puntas de prueba por su terminal metálico, manipule desde su
parte aislada.
Si usted conecta el Multímetro para medir corriente o voltaje, pero la perilla está
en escala de resistencia seguramente dañara el Instrumento.
Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia. Oficina 201C. 1106-1105 www.uniatlantico.edu.co
Figura 1.2 Resistores conectados en paralelo
Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia. Oficina 201C. 1106-1105 www.uniatlantico.edu.co
Figura 1.4 Medida de voltaje y corriente
Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia. Oficina 201C. 1106-1105 www.uniatlantico.edu.co
Figura 1.5 Multímetro
Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia. Oficina 201C. 1106-1105 www.uniatlantico.edu.co
Figura 1.6 Fuente DC (Ref 52145 de la Leybold)
Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia. Oficina 201C. 1106-1105 www.uniatlantico.edu.co
Figura 1.7 Resistores (https://en.wikipedia.org/wiki/File:Electronic-Axial-Lead-Resistors-
Array.jpg)
PROCEDIMIENTO
Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia. Oficina 201C. 1106-1105 www.uniatlantico.edu.co
2. Medida de Resistencias
Nota: Con el fin de encontrar el porcentaje de error, tome como valor experimental el
suministrado por el simulador y como valor teórico un valor que se encuentre en el
rango de tolerancia. Por ejemplo, si su resistor mide 100Ω y tiene una tolerancia del 5%
que en este caso corresponde a un valor de 5, puede tomar como valor teórico
cualquiera de los siguientes valores. Esto es, 95, 96, 97, 98, 99, 101, 102, 103, 104 o
105.
Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia. Oficina 201C. 1106-1105 www.uniatlantico.edu.co
dc-virtual-lab/latest/circuit-construction-kit-dc-virtual-lab_es.html) y coloque
por facilidad un voltaje de 1V y anote la corriente suministrada por el
medidor y a través de la ley de Ohm (V=IR), calcule el valor de la
resistencia equivalente. Este será su valor experimental. y encuentre
utilizando el multímetro la resistencia equivalente. Además, calcule la
resistencia utilizando el método analítico. Llene la siguiente Tabla.
Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia. Oficina 201C. 1106-1105 www.uniatlantico.edu.co
Voltaje de la fuente= (indicado por su profesor)
PREGUNTAS
Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia. Oficina 201C. 1106-1105 www.uniatlantico.edu.co
8. Del experimento relacionado con la Figura 1.3, calcule el porcentaje de error y
REFERENCIAS
Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia. Oficina 201C. 1106-1105 www.uniatlantico.edu.co