Vous êtes sur la page 1sur 7

Escuela Normal Superior N° 15

“Domingo Faustino Sarmiento”

Profesorado Superior en
Ciencias de la Educación

PROYECTO DE CÁTEDRA
SOCIOLOGÍA
2° AÑO

Lic. Prof. Natalia Ochoa


Ciclo lectivo 2018
Fundamentación

La asignatura busca desarrollar los principales aportes teóricos de la Sociología manteniendo


un carácter introductorio que propicie la apropiación de las herramientas conceptuales de la
disciplina. Para ello se hará especial énfasis en el contexto histórico de producción teórica de
los autores como forma de enriquecer y dar significado al encuadre conceptual de los mismos.
A su vez, tiene como fin generar espacios de reflexión sobre la práctica docente y el abordaje
de espacios escolares cada vez más diversos. La realidad social y escolar se ha visto
transformada por numerosos cambios culturales, políticos y tecnológicos; en este sentido, uno
de los principales aportes de la disciplina para la formación docente es el abordaje de la
formación del pensamiento social en el alumno, aquél que le permita concebir la realidad
como una construcción social compleja, multidimensional y problemática, contextualizando la
información y comprendiendo su propia inserción en dicha realidad desde una perspectiva
crítica y participativa.
Se seleccionaron ejes temáticos que posibiliten el análisis, reflexión y construcción teórica en
torno al mundo social con herramientas disciplinares utilizables durante toda la formación de
la carrera. De esta forma se indagará cómo interactúan los sujetos anclados en estructuras
sociales a las que ellos mismos dinamizan. Las prácticas sociales se encuentran atravesadas
por múltiples variables, las cuales serán abordadas, teórica y metodológicamente, por las
diferentes perspectivas teóricas estudiadas.
El recorrido comienza con el nacimiento de la Sociología, para luego introducir los principales
conceptos de las corrientes sociológicas clásicas. Las teorías fundantes funcionan como pilares
de las teorías contemporáneas, desde las cuales problematizar y reflexionar sobre las
prácticas sociales, en particular aquellas relevantes para la trayectoria formativa de los/as
estudiantes en Ciencias de la Educación: juventudes, medios y comunicación, formaciones
discursivas y poder, globalización e identidades; manteniendo como ejes transversales la
educación en tanto hecho social complejo, la perspectiva de género y los derechos humanos.

Propósitos

Esta materia se propone que los estudiantes puedan:

2
• Integrar conceptos específicos de la Sociología en la formación de los estudiantes
como docentes y pensadores de la educación.
• Posibilitar la elaboración de un pensamiento social que permita concebir la realidad
como una construcción social compleja, multidimensional y problemática.
• Generar un espacio de reflexión, expresión y desarrollo teórico sobre lo social, de
forma crítica y participativa.

Objetivos
Que los estudiantes adquieran capacidades para:
• Reconocer las principales corrientes teóricas de la sociología en su contexto histórico
de producción.
• Reconocer las nociones principales de la sociología y su potencial analítico.
• Leer y comprender datos aportados por investigaciones sociales, identificando
abordajes metodológicos utilizados.
• Analizar sociológicamente estructuras sociales y procesos históricos.
• Reflexionar sobre sus trayectorias de vida y su proyección como docentes
fortaleciendo su expresión escrita con herramientas académicas.
• Desarrollar un pensamiento social reflexivo y crítico que permita problematizar,
analizar, comprender e intervenir la realidad.

Modalidad de Trabajo

Encuentros de trabajo teórico - prácticos desarrollando espacios interactivos, a fin de


propiciar el intercambio de reflexiones, saberes y miradas, articulando los contenidos teóricos
con experiencias e interrogantes propios. La materia propone exposiciones a cargo de la
docente, actividades grupales a desarrollarse dentro y fuera de la clase, y actividades
individuales. Se utilizarán como estrategias de aprendizaje: a) plenarios como ejercicio de
análisis, síntesis, interpretación e intercambio así como de expresión y organización del
discurso; b) lecturas del material bibliográfico obligatorio; c) realización de guías de lecturas y

3
análisis de materiales gráficos, audiovisuales y textos; d) elaboración de reseñas sobre el
material de lectura; d) utilización de recursos audiovisuales y multimedia.

Evaluación

Para promocionar la materia de forma directa los/as alumnos/as deberán mantener una
asistencia del 70% (60% con certificado de trabajo); aprobar con nota igual a 7 o más un
trabajo integrador (individual) al finalizar el primer cuatrimestre y un trabajo final integrador
(grupal), éste último incluirá una presentación oral correspondiente al Coloquio Final.

En caso de no alcanzar la nota promocional o de desaprobar estas instancias evaluativas, el


alumno/a tendrá la posibilidad de recuperar cada una de las mismas. Asimismo, los alumnos
regulares (aquellos que cumplan con una asistencia obligatoria del 60% o 50% con certificado
de trabajo) podrán presentarse a rendir la materia en los turnos de examen correspondientes,
presentando de forma escrita y oral los trabajos integradores del año. Además deberán ser
capaces de precisar el resto de la bibliografía y temas de la cursada.

A su vez, se promoverá la autoevaluación y la evaluación de proceso a fin de facilitar la


reflexión sobre el proceso de aprendizaje y sobre la propuesta educativa de la docente.

Criterios de evaluación

• Realizar las lecturas del material bibliográfico así como las reseñas solicitadas
• Participar activamente en las actividades grupales y plenarios que se indiquen
• Presentar en tiempo y forma los trabajos e instancias de evaluación pautados
• Aplicar de forma precisa, reflexiva y crítica los conceptos y teorías abordadas,
conservando claridad en la expresión oral y escrita.

4
Contenidos
1. Introducción al pensamiento sociológico y contexto de surgimiento de la Sociología.
• La mirada sociológica.
• El nacimiento de la Sociología y su contexto histórico. Industrialización y
complejización de la sociedad.
• Padres fundadores y corrientes clásicas. La pregunta acerca del orden. La búsqueda de
objetividad.

2. Formas de pensar lo social. Elementos teóricos analíticos


• Elementos sociales. El hombre en sociedad. Tensión individuo – sociedad.
• E. Durkheim. Hecho social. Anomia. Solidaridad. Regularidades de la vida social.
Socialización. Metodología cuantitativa.
• M. Weber. El concepto de acción social, tipos de acción. Legitimidad. Tipos de
dominación. Relaciones sociales. Nosotros y los otros. Fenomenología en ciencias
Sociales (Shutz)
• Estructural- funcionalismo. Teoría de los sistemas sociales
• La realidad social como construcción (Berger y Luckmann). Producción y Reproducción
de la sociedad. Teoría de la estructuración. Doble hermenéutica. A. Giddens.

3. La cuestión social. Elementos teóricos críticos


• K. Marx. Estructura-superestructura, capital, acumulación originaria, alienación, clases
sociales. Escuela de Frankfurt (antecedentes)
• La estructura social y movilidad en Argentina. Análisis de cuadros
• La nueva cuestión social. R. Castel
• Diálogo con los autores: ¿Por qué obedecemos? ¿Cuáles son las características de la
modernidad? ¿Cómo surge y se consolida el capitalismo?

4. Relación entre cultura y sociedad. Algunos elementos para su análisis


• Concepto de ideología gramsciano

5
• Concepto de cultura desde la antropología de la cultura. Etnocentrismo y relativismo
cultural.
• P. Bourdieu. Capital cultural. La teoría de los campos. Habitus. Poder simbólico.
• Identidades culturales y sociales
• Modernidad líquida y posmodernidad

5. Aportes teóricos para (re)pensar la educación


• M. Foucault. La sociedad como redes de poder. Anotomopoder y Biopoder. Relación
entre el saber y el poder. La construcción de sujetos disciplinados y productivos.
• ¿Qué somos los jóvenes? Abordajes desde la teoría social y la educación.
• Discursos hegemónicos en torno a las juventudes, un caso de abordaje cualitativo
• Perspectiva bourdeliana de la educación. El trabajo docente en contextos de
diversidad.

BIBLIOGRAFÍA

Unidad 1

- Bauman Z. y May, T (2007) Pensando sociológicamente – 1990. Buenos Aires: Nueva Visión

-- Luchinni C., Labiaguerre J., Siffredi L. (1997) Procesos sociales y marco histórico de la sociología.
Cáps. 1 y 2. Buenos Aires: Biblos.

- Portantiero, J. (2004) La sociología clásica: Durkheim y Weber. Estudio preliminar y selección de


textos, Buenos Aires: Editores de América Latina

Unidad 2

- Durkheim, E. (2003) Las Reglas del Método Sociológico. Prefacio a la segunda edición. I ¿Qué es
un hecho social? Buenos Aires: Prometeo.

- Weber, M. (1922) Economía y Sociedad (Fragmentos). México: Fondo de Cultura Económica.

- Fernández, M. y Barbosa S. (1993). Tendencias Sociales y Políticas Contemporáneas. Perspectivas


y Debates. Unidad 3: Elementos sociales. El hombre y su sociedad. Pp. 105 a 126; y
1.Fenomenología del mundo social. Pp. 269 a 273. Fundación Universidad a Distancia
“Hernandarias”. Buenos Aires: Editorial Docencia.

6
Unidad 3

- Marx – Engels (1848). Manifiesto comunista. Burgueses y proletarios Págs. 25 a 48

- Dalle, P. Estratificación social y movilidad en Argentina (1870-2010). Huellas de su conformación


socio-histórica y significados de los cambios recientes. Revista de Trabajo, Año 6, Nro. 8,
enero/julio 2010.

- Castel, R. (1997) La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Prólogo,
capítulo 8 (fragmento) y conclusiones. Buenos Aires: Paidós

Unidad 4

- Portantiero, J.C. (1981), Los usos de Gramsci. Fragmento pp. 185 a 192. México: Folios Ediciones

- Bourdieu, P. (1990) Espacio social y génesis de las clases en Sociología y cultura. México: Grijalbo

- Díaz, E. (2009) ¿Qué es la posmodernidad? En Posmodernidad. Buenos Aires: Biblos Vila P.

- Bauman, Z (2000) Modernidad líquida. Prólogo. México: Fondo de Cultura Económica

-Vila P. (2002) Identidades culturales y sociales. En Di Tella, T. (editor) Diccionario de Ciencias


Sociales y Políticas, Buenos Aires: Emecé, pp. 346-351

Unidad 5

- Foucault, M. (1976) Historia de la Sexualidad. 1. La voluntad del saber. Cáp. 5: Derecho de


muerte y poder sobre la vida. Buenos Aires: Siglo XXI

- Urresti, M. (2008) Nuevos procesos culturales, subjetividades adolescentes emergentes y


experiencia escolar en Nuevos Temas en la Agenda de Política Educativa, Emilio Tenti Fanfani
(comp.). Buenos Aires: Siglo XXI Ed., 2008

- Chaves, M. (2005) Juventud negada y negativizada: Representaciones y formaciones discursivas


vigentes en la Argentina contemporánea. Última Década, núm. 23, diciembre, pp. 9-29. Centro de
Estudios Sociales Valparaíso, Chile.

- Bourdieu P. (1998) Principios para una reflexión sobre los contenidos de la enseñanza en Capital
cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI, México.

- Colegio Nacional Sarmiento (2010) Primera y segunda parte. Documental de Canal Encuentro
sobre actividades de educación alternativa en línea

https://www.youtube.com/watch?v=WuqeBh9TlZ4

Vous aimerez peut-être aussi