Vous êtes sur la page 1sur 13

Escuela de Arte Leopoldo Marechal

Lenguaje Musical I y II – Formación de Grado


Profesores: José Luís Huarcaya, Adriana Quiroz y Favio Shifres
Provincia de Buenos Aires
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección de Educación Artística
Escuela de Arte Leopoldo Marechal

PROYECTO DE CÁ TEDRA
Lenguaje Musical I y II
Profesores: José Luís Huarcaya, Adriana Quiroz y Favio Shifres
Formación de Grado I y II - Profesorado en Educación Musical (plan 2010)
Ciclo lectivo 2014

Perspectiva General

Fundamentos
Se entiende por saber un lenguaje al desempeño desenvuelto en significar, imaginar, articular enunciados y
reconocerlos como propios del idioma, además de crear enunciados nuevos admisibles en ese lenguaje. Un
hablante competente además es capaz de llevar a cabo todo eso de manera adecuada al contexto en el que
está inmerso adaptando su producción lingüística a las circunstancias y propósitos actuales (Luque y Cerino
2009). Esta competencia también abarca la capacidad del hablante para emitir juicios acerca de su propia
lengua (Cabré 2001).

Como asumimos que la música es un lenguaje, podríamos aplicar esa misma noción de experticia (Sloboda
1991). Sin embargo, a excepción de lo que ocurre en ciertos ámbitos disciplinares muy reducidos, tales
como la etnomusicología, la psicología de la música y los estudios culturales en música, generalmente este
criterio de competencia no es considerado. Por el contrario, difícilmente se pueda encontrar algo que salga
de la idea tan arraigada en nuestra cultura de que saber música implica operar más o menos
concientemente con al menos algunas de las categorías de la teoría musical, principalmente aquellas que se
vinculan directamente con la escritura musical. Por el contrario, esta propuesta parte de aquella idea
amplia de saber y la vincula a esta más específica, ligada a la lectoescritura musical. Para ello considera que
el conocimiento de los aspectos estructurales de la música tiene lugar de manera espontánea en el seno de
la cultura de pertenencia y se centra en el desarrollo de saberes vinculados a la operación conciente de
tales aspectos estructurales mediada por la teorización y la escritura, en tareas de ejecución, audición,
composición e improvisación musical.

De este modo, esta asignatura se propone el desarrollo de procedimientos y técnicas propias del hacer
musical en nuestro contexto y al aprovechamiento de la capacidad expresivo-musical del estudiante. Esto
implica el conocimiento contextual de la música. Es decir, un conocimiento que hace uso, entre otras cosas,
de las definiciones de sentido común de música que forman parte de los modelos culturales de pertenencia
tanto de los estudiantes, como de los ámbitos educativos en los que se forma y en los que ejercerá la
docencia. Este conocimiento contextual de música delinea el conjunto más amplio de saberes que se
espera que un músico posea dentro del marco de referencia cultural.
Escuela de Arte Leopoldo Marechal
Lenguaje Musical I y II – Formación de Grado
Profesores: José Luís Huarcaya, Adriana Quiroz y Favio Shifres
En esa dirección Lenguaje Musical procura desarrollar habilidades y destrezas que permiten el dominio
musical escuchando, componiendo, y ejecutando a partir de proyectos propios y ajenos con diferentes
grados de anticipación del producto performando. Pero además esta consideración al contexto implica la
reivindicación no solamente los saberes mencionados sino también del compromiso tanto corporal como
afectivo-expresivo del sujeto músico, entiendo al Lenguaje Musical como un punto de encuentro manifiesto
de dominios cognoscitivos, y afectivos (Sloboda 1999) a través del complejo mente, cuerpo, entorno
(Leman 2008, Clark 2007, R 2010). El profesor de Música se involucra en la música tanto cognitiva como
afectivamente a través del uso expresivo de su cuerpo, en cualquiera de las manifestaciones que dicho
compromiso pueda asumir. Resulta imposible pensar hoy en día el desarrollo de capacidades musicales de
las personas sin vincularla al potencial expresivo de la música, y viceversa.

Precisamente, el énfasis de esta asignatura está puesto en la continuidad entre la experiencia musical en la
vida cotidiana y la formalización de tales experiencias en los ámbitos académicos a través de un vocabulario
y un corpus teórico derivado del campo de la Teoría Musical. Sobre esta base, la presente propuesta se
centra en el desarrollo de capacidades vinculadas con todos los modos del saber musical –típicamente la
audición, la composición, la ejecución, la improvisación, la imaginación, etc. (Stubley 1992), con una fuerte
actividad metacognitiva orientada a tal formalización y la subsecuente transferencia de saberes entre
dichos modos de conocimiento.

Así, la asignatura LENGUAJE MUSICAL proporciona al futuro profesor de música herramientas para elaborar
sus composiciones y ejecuciones con un fluido y seguro dominio del lenguaje e integrarse musicalmente a
grupos de trabajo en los que se requiera las habilidades auditivas, composicionales y performativas como
medio para la interacción.

Algunos de los componentes del dominio musical son específicamente abordados en el contexto de esta
asignatura como compromiso con la formación general del músico, a saber:

 La memoria musical activada con fines performativos, analíticos, etc.


 Las capacidad para categorizar atributos musicales a partir de la audición tomando como base
las categorías de la teoría musical,
 El dominio del código de notación musical tanto para la lectura como para la escritura de
enunciados musicales propios y ajenos,
 El conocimiento de cómo operan los atributos musicales en cada contexto cultural específico, y
la habilidad para transferir esos conocimientos a las realizaciones compositivas y performativas
propias,
 La utilización de la voz y el cuerpo como medio inmediato de ejecución musical a los fines de
comunicar rápidamente ideas musicales.
 El sentido ajustado del ritmo y la métrica, manifestado en las habilidades de recepción,
composición y ejecución.
 El sentido ajustado de la altura en contextos tonales y no tonales, manifestado en las
habilidades de recepción, composición y ejecución.
 El uso de diferentes modalidades comunicacionales para ejercitar la metacognición musical y
comunicar los resultados de tales ejercicios.
Resulta oportuno señalar aquí que esta asignatura prevé una continuidad ontológica entre la experiencia
musical cotidiana y las actividades propuestas en su seno. Esto implica que la utilización de las categorías de
la teoría musical se basa en el trabajo metacognitivo a partir de la realización de experiencias musicales
“controladas” en el marco de la clase. Estas experiencias, por lo tanto ponen el énfasis en los saberes
procedimentales a los que se espera abordar metacognitivamente a partir de los resultados musicales
registrados que arrojen dichas experiencias. El conocimiento declarativo (Dowling 1993) será considerado
Escuela de Arte Leopoldo Marechal
Lenguaje Musical I y II – Formación de Grado
Profesores: José Luís Huarcaya, Adriana Quiroz y Favio Shifres
entonces como un catalizador que posibilite de manera más rápida y directa ese ejercicio metacognitivo.
Como el conocimiento procedimental requiere un monto de práctica enorme, y se construye lentamente
mediante el aprendizaje perceptual y la práctica de habilidades motoras – siendo guardado bajo la forma
de esquemas sensorio-motores implícitos en vez de representaciones explícitas – es posible que los
enunciados teóricos surjan en el contexto de las clases como parte de esa estrategia de “control” de las
experiencias musicales. Los esquemas sensoriomotores sobre los que el conocimiento procedimental se
sustenta son invocados automáticamente por el contexto, a la inversa de estar controlados
conscientemente. El conocimiento procedimental se desarrolla desde momentos muy tempranos, por esta
razón, se rescatan en esta propuesta dos tópicos vinculados a la conformación de este conocimiento que
resultan fundamentales: el conocimiento enculturado y el hacer musical permanente.

De lo dicho se desprende que el énfasis de esta asignatura está puesto en el saber hacer, que aquí adopta
principalmente las formas de saber tocar, saber cantar, saber improvisar, saber escuchar, etc. Sin embargo,
estos saberes no deberían ser tomados como invariables. Por el contrario, la concepción de este proyecto
asume que los saberes musicales contemporáneos, aun en el marco de la formación del músico profesional,
son altamente idiosincrásicos. En tal sentido, los enfoques tradicionales de esta materia se han ceñido al
paradigma de la Audición Estructural (Subotnik 1996). Esta denominación remite a una modalidad de
audición idealizada que se orienta a la producción de respuestas en términos de la estructura musical tal
como ésta es descripta por la teoría de la práctica musical (Wason 2002). Como epifenómeno de la
musicología y pedagogía modernas busca proporcionar una “mirada científica” del fenómeno musical,
considerando a la música como un objeto artístico (obra de arte) que se presenta ante el observador
(oyente) para ser contemplado (escuchado) y comprendido a través de un sistema teórico erudito
(científico). Las “nuevas escuchas” (nuevos saberes musicales) propuestas por la posmodernidad han
llamado la atención de musicólogos y psicólogos de la música sobre aquello que puede ir más allá de la
Audición Estructural (Dell’Antonio 2004; Leman 2008). La presente propuesta, sugiere reemplazar algunos
fundamentos de la Audición Estructural de manera de revalorizar modos de acceder al conocimiento
musical que funcionan de hecho en los estudiantes que entran en colisión con los lineamientos
tradicionales impuestos principalmente por la perspectiva de la música escrita.

Algunos de esos supuestos son:

(i) la generalidad de las estrategias de audición, ejecución, composición, etc.; por el contrario esta
propuesta de LENGUAJE MUSICAL considera que los procedimientos de audición, ejecución,
composición, etc. dependen de cada obra, cada sujeto y cada contexto musical.
(ii) la autonomía y permanencia de la obra musical; en oposición, para LENGUAJE MUSICAL, la obra
musical es el resultados de múltiples factores que involucran el contexto y los actores sociales
(iii) la derivación de procedimientos de las asunciones teóricas; opuesto a esto LENGUAJE MUSICAL
considera que la teoría es una herramienta que sirve para pensar acerca del acto de escuchar,
tocar, componer, improvisar, etc. a través del establecimiento del ejercicio metacognitivo.
(iv) la derivación de las estrategias de audición y análisis en juicios de valor; contrariamente en
LENGUAJE MUSICAL los resultados de la escucha no suponen juicios de valor acerca de las obras, y
en tal sentido la perspectiva está abierta a todos los repertorios
(v) la autoridad del compositor sobre la experiencia de la obra musical; LENGUAJE MUSICAL, por el
contrario, no atiende a la intencionalidad del creador.
(vi) el carácter intelectual de la audición y la ejecución de música; en LENGUAJE MUSICAL,
inversamente, se rescata el compromiso corporal y las respuestas emocionales a la música
como modalidades cognoscitivas. De tal manera se revalorizan los procesos que llevan del
sonido a la construcción del símbolo escrito a través de la acción.
Escuela de Arte Leopoldo Marechal
Lenguaje Musical I y II – Formación de Grado
Profesores: José Luís Huarcaya, Adriana Quiroz y Favio Shifres
(vii) la superioridad del texto como forma privilegiada de existencia musical. LENGUAJE MUSICAL, a
pesar de su compromiso con la lectoescritura musical, se encuentra en las antípodas de esta
perspectiva estimando que no toda la experiencia musical puede ser cartografiada en una
partitura y que el texto musical es simplemente una modalidad descriptiva de tal experiencia

Finalmente, en cuanto al tratamiento específico del sistema de lectoescritura, para esta asignatura el texto
musical es entendido como una interfase entre la experiencia directa (inmediata) de la música y las
descripciones teóricas (incluido el texto), y no un fin en sí mismo.

Los modelos teóricos desarrollados en el campo de la Teoría Musical, servirán como base epistemológica
para organizar los contenidos de la asignatura. Sin embargo, estos serán utilizados de manera imaginativa
(Cook 1990, 2007) y no prescriptiva. En este contexto los modelos teóricos permitirán orientar no
solamente las explicaciones acerca de los fenómenos musicales, sino también las producciones
performativas y compositivas. De tal manera, la teoría es utilizada en esta propuesta no como una
herramienta de medición objetiva de la realidad sino como una guía posible para imaginarla y explicarla
(Shifres 2007).

Por todo esto, la propuesta no se reduce al tratamiento de los contenidos musicales vistos desde las
categorías teóricas, ilustrados con ejemplo de la música real, y complementado con aplicaciones prácticas.
Por el contrario, se asume aquí que el dominio del LENGUAJE MUSICAL incluye un tratamiento de los
contenidos que sea:

Corporeizado: asumiendo la continuidad mente-cuerpo, se toma como fundamento las teorías sobre
cognición corporeizada (Gomila y Calvo 2008), valorizando el rol del cuerpo no solamente en la producción
sino también en el pensamiento y el discernimiento musical (Leman 2008)

Situado: la continuidad mente-cuerpo, se extiende al contexto en el que este complejo opera. Este
contexto es comprendido aquí de manera amplia incluyendo aquellos artefactos de la cultura que lo
configuran de modo particular (por ejemplo, los repertorios musicales, la escritura musical, las
organizaciones instrumentales propias de la cultura, etc.)

Intersujetivo: siguiendo algunas propuestas que observan que la música es más que sonidos, y que la
comprenden en tanto involucra las relaciones entre las personas que la realizan (Small 1999) se asume que
las claves para el desarrollo de las capacidades musicales se hallan en la concepción de la música como acto
comunicacional y en el concepto de Musicalidad Comunicativa (Malloch y Trevarthen 2007)

Multimodal: la música es entendida como tiempo organizado (Imberty 1981) y las experiencias temporales
son organizadas a través de múltiples percepciones que van más allá de lo sonoro. En tal sentido, la
percepción visual, el movimiento, la narratividad, etc. resultan claves en la organización y comprensión de
la música.
Escuela de Arte Leopoldo Marechal
Lenguaje Musical I y II – Formación de Grado
Profesores: José Luís Huarcaya, Adriana Quiroz y Favio Shifres
Metodología
La adquisición del Lenguaje Musical es un proceso complejo que se construye paso a paso. Como se afirmó
arriba, los primeros se dan a lo largo de las actividades musicales cotidianas. Si bien el desarrollo alcanzado
por medio de este proceso de enculturación puede presentar características muy variables, resulta
indiscutible que es el lenguaje musical tonal el que rige tal desarrollo. Por esta razón, es éste el que se toma
como punto de partida para la incorporación sistemática de conceptos y procedimientos propios del hacer
musical en nuestra cultura.

Como esta asignatura aborda el desarrollo de habilidades musicales vinculadas a los aspectos rítmico,
armónico y melódicos del lenguaje musical, y su organización formal y textural desde una perspectiva
auditiva, performativa, y compositiva, una buena parte de su tarea se dirige a la identificación de atributos
musicales en tiempo real y la adjudicación del rótulo que los identifiquen en términos de la Teoría Musical.
Sin embargo, como se señaló arriba, otros modos de significación forman parte del fondo cognitivo sobre el
que se asentarán luego el dominio de la lectoescritura. Entre ellos, los directamente vinculados con el
compromiso corporal y la imaginería multimodal resultan cruciales.

Además, el conocimiento que concierne a un particular dominio perceptual afecta la cognición de las cosas
en dicho dominio: ayudando en la generación de expectativas, facilitando la percepción de los eventos
esperados, y facilitando la memoria de aquellos eventos que corresponden a los marcos cognitivos de dicho
dominio. Por ello, el énfasis de las actividades desarrolladas está puesto en la construcción de un
pensamiento que favorezca las respuestas rápidas y vinculadas a los contextos de producción musical, el
procesamiento sistemático de la información musical, y la memorización de montos de información musical
progresivamente crecientes.

En el desarrollo de esta asignatura la selección de los materiales de enseñanza resulta crucial. En cuanto al
repertorio elegido se considera que, en virtud de que toda la música de nuestra cultura -pop, rock, clásica,
canciones de cuna, etc.- está organizada básicamente con el mismo sistema tonal y de métrica
predominantemente proporcional. Sin perjuicio de otras incursiones, estos son los sistemas que servirán de
base para la práctica. La integración operativa del conocimiento musical se vincula con la calidad y tipo de
obras musicales motivo de estudio. Por esta razón la selección de obras musicales extraídas del repertorio
vocal e instrumental de diferentes estilos y épocas, es motivo de análisis, estudio y selección permanente
de esta cátedra. Es en el abordaje de esas obras musicales que el estudiante se enfrenta con la realidad
musical. Esta concepción heurística de la disciplina propicia un aprendizaje significativo en interacciones
musicalmente válidas y formas de aprendizaje ecológicamente ricas. El material seleccionado se justifica
más allá de ilustrar el contenido desarrollado, por que posibilita la puesta en acción de conductas
típicamente musicales que permiten el desarrollo del pensamiento musical.

Asimismo, una experiencia de aprendizaje interesante puede tener un buen efecto actitudinal en el
estudiante respecto de géneros o repertorios desconocidos para él. De este modo, el desarrollo de la
habilidad musical y del potencial expresivo va de la mano de la tarea de ampliación del conocimiento de
repertorio.

La metodología de esta asignatura incluye actividades de análisis por audición y recopilación de materiales;
de ejecución musical individual y grupal, leída, improvisada, o transmitida a través de otros medios; de
composición pautada; entre otras. Se propone la implementación de un plan de trabajos prácticos diseñado
ad hoc. Por esta razón la cursada es presencial.
Escuela de Arte Leopoldo Marechal
Lenguaje Musical I y II – Formación de Grado
Profesores: José Luís Huarcaya, Adriana Quiroz y Favio Shifres
Objetivos
Generales
 Desarrollar las capacidades perceptivas, creativas y expresivas con miras a su implementación
en su actividad como docente musical.
 Analizar los grandes organizadores del Lenguaje Musical desde una perspectiva perceptual,
composicional y expresiva.
 Desarrollar habilidades de audición, ejecución y composición musical con compromiso
creciente del sostén atencional y la memoria musical.
 Aplicar los conocimientos adquiridos a producciones expresivas vinculadas a otros lenguajes
(orales, audiovisuales, kinestésicos, gráficos, etc.)
 Conocer las particularidades del lenguaje musical en relación al problema de su desarrollo
temporal (involucrando no sólo la estructura rítmico - métrica, sino también aspectos
atencionales, mnemónicos y narrativos de la música) y su desarrollo tonal.
 Operar con los atributos musicales, su descripción y su organización en el campo de las
duraciones y las alturas, en desempeños profesionales que involucren tanto la audición como la
ejecución y la composición musical, con compromiso creciente de la psicomotricidad.

Específicos
Se espera que al finalizar el tránsito por esta asignatura los alumnos puedan integrar los contenidos con
desempeños tales como:

 Establecer relaciones entre componentes para determinar las estructuras métricas más frecuentes
(metros 2, 3 y 4) de obras musicales de rítmica proporcional-divisiva: las relaciones acentuales
sintácticas y armónicas como indicadores del compás en obras de ritmo métrico.

 Establecer relaciones entre componentes de alturas para determinar las funciones armónicas, las
disposiciones acórdicas, el tipo de intervalo mayor o menor, la tonalidad y la escritura de la sensible
alterada del modo menor, en obras tonales unitónicas.

 Memorizar melodías y ritmos de extensión variable después de un número reducido de


repeticiones y de encadenamientos armónicos, en diferentes obras de múltiples estilos y géneros,
en estímulos presentados sin solución de continuidad.

 Traducir a la escritura melodías y ritmos, adecuando la escritura de componentes armónicos,


texturales y morfológicos, de obras a partir de la audición y de actividades de creación.

 Componer, ejecución, y escribir melodías y encadenamientos armónico-funcionales atendiendo a la


continuidad discursiva, la coherencia musical y la resolución/desvío de las tensiones armónicas y
melódicas.

 Leer a primera vista composiciones a una o más partes con acompañamientos rítmicos y
armónicos, de extensión variable con acuerdo intersubjetivo.

 Leer cantando y acompañándose instrumentalmente, aplicando los contenidos desarrollados en el


curso.
Escuela de Arte Leopoldo Marechal
Lenguaje Musical I y II – Formación de Grado
Profesores: José Luís Huarcaya, Adriana Quiroz y Favio Shifres
Contenidos de Lenguaje Musical I
Unidad 1: Aspectos Generales de la Temporalidad de la Música
La problemática de la vivencia temporal. Atributos musicales temporales y no temporales. La vivencia del
tiempo como percepción no sensorial – problemas derivados (filosóficos, psicológicos, teórico-musicales y
metodológicos). La percepción tipo reloj del tiempo: La abstracción de regularidades - ahorro de energía,
procesamiento de la información, almacenamiento de la información-.

La percepción narrativa del tiempo: La Abstracción episódica. El establecimiento de relaciones: igualdad,


semejanza, diferencia. La articulación de los espacios temporales. Signos de puntuación (vinculaciones con
el contexto). La representación del tiempo narrativo. La globalidad, la retrospección. Expresión (agógica).
Interacción de las percepciones temporales en relación al sostén atencional de los atributos estructurales
de la música.

Unidad 2: La Estructura de Agrupamiento de la Música y la Forma Musical


La secuenciación narrativa. Agrupamiento y segmentación. Niveles y representación. La idea de
agrupamiento como resultado de la segmentación y como resultados de la tematización. El agrupamiento
rítmico como uno de los organizadores de la secuencia narrativa. Criterios de agrupamiento: el valor largo
como divisor (Niveles jerárquicos, relación con las duraciones), establecimiento de regularidades,
vinculaciones con componentes no musicales (texto), dinámica del ritmo: fluencia discursiva, acentos
duracionales, gesto rítmico. La naturaleza jerárquica de la estructura de Agrupamiento.

La forma musical y sus vinculaciones con los niveles fonológico, sintáctico y semántico de la lengua.
Articuladores formales. La forma musical como resultados de relaciones de tensión y distensión. La forma
musical como escenario de eventos temáticos. La forma musical como continuidad de procesos formales
de: introducción, exposición, transición, desarrollo, y resolución. Formas musicales, vinculaciones con los
géneros.

Unidad 3: La Estructura Métrica de la Música y el Ritmo Musical


El componente tipo reloj de la identificación de la estructura métrica: Niveles de regularidades. Jerarquía de
pulsos. Relaciones entre los pulsos: binarias y ternarias. El Pie métrico. La estructura musical fuerte-débil.
Acentos: fenoménicos (agógicos, dinámicos, tónicos, formales, etc.) y estructurales (tonales). El fenómeno
de la acentuación psicológica: el acento métrico. El componente narrativo de la identificación de la
estructura métrica: El tiempo afectivo. Tempo. El tempo como construcción intersubjetiva y relacional. El
movimiento musical y los movimientos musicales (la danza, la batuta, los movimientos de ejecución, etc.).
Contradicciones entre tempo y movimiento físico: el concepto de Densidad Cronométrica. Vinculaciones
entre ambos componentes.

La organización de la Estructura métrica por encima del pulso de base. Vinculaciones con ritmo armónico,
bajo y textura. La saliencia del nivel métrico 2. El metro musical y el hipermetro. Metros 2, 3 y 4 como los
más usuales. El compás como convención de escritura: cifra indicadora, barras, etc.

La Representación Rítmica tipo reloj: mapeo de la estructura métrica. Ritmos con valores de duración de
tiempo, división - siempre en el tiempo (sin desplazamientos) -. Valores mayores que el tiempo. La
Representación Rítmica narrativa: Pie rítmico y la organización de la secuencia rítmica. Categorías para la
descripción del ritmo. Vinculación con el gesto musical (características expresivas y movimiento).
Escuela de Arte Leopoldo Marechal
Lenguaje Musical I y II – Formación de Grado
Profesores: José Luís Huarcaya, Adriana Quiroz y Favio Shifres
Unidad 4: Aspectos Generales de la Organización Melódico-tonal de la Música
La estructura tonal. La nota tónica. El comportamiento de la altura musical en el contexto tonal. La
Jerarquía tonal. La escala. Movimientos melódicos sobre la escala explícita. Grados de la escala. La melodía.
Diseños Melódicos, Comportamientos generales de los diseños melódicos. Procedimientos melódicos de
gran uso: secuencia y repetición. El Contexto Tonal. Niveles de tensión y distensión tonal, direccionalidades
y tendencias de resolución. Centro tonal. Criterios de organización de las alturas: los alfabetos tonales,
intervalos, escalas, acordes. El espacio tonal: niveles jerárquicos.

La progresión armónica fundamental y sus elaboraciones, en modo mayor y menor. La intensificación de la


progresión armónica fundamental por el uso de los acordes cuatríadas. El uso de inversiones. Cadencias.

Unidad 5: Textura musical y tipos texturales


Elementos y Componentes - cantidad y calidad. La textura musical: categorías para el análisis perceptual de
la textura: niveles de pregnancia, tipos de subordinación-coordinación, componentes, espacio textural,
disonancia, densidad, etc. Categorías diacrónicas y sincrónicas. Vinculaciones entre textura y forma. Tipos
texturales (tipologías texturales clásicas y contemporáneas). Relaciones contrapuntísticas horizontales y
verticales. La conducción de las voces. Procedimientos contrapuntísticos de la composición libre: la
imitación.

Unidad 6: El campo de las intensidades y el espectro.


El ámbito dinámico. Escalas de valores. Cambios súbitos y Variaciones graduales y continuas. Énfasis
dinámico: Acentuaciones, jerarquías de planos, etc. El componente dinámico y su impronta expresiva.

El timbre. Fuentes sonoras (naturaleza). Modos de acción. Taxonomías organológicas. Timbres complejos.
Espectro. El componente tímbrico en la organización compositiva.

Contenidos de Lenguaje Musical II


Unidad 1: La narratividad musical: agrupamiento y forma
La secuenciación narrativa. Las estructuras lineales y las estructuras jerárquicas. Complejidades del
entramado jerárquico.

La tematización, la abstracción de indicios temáticos. La elaboración temática y su vinculación con la noción


de narratividad musica, drama y agencia. Representaciones metafóricas y proyecciones imagen-
esquemáticas.

Las relaciones de tensión y relajación como organizadores del discurso.

Unidad 2: Organización del campo de las alturas


El concepto de sonoridad gobernante aplicado al largo plazo: Centro tonal y Modo mayor y menor. La
Tonomodalidad de melodías. Establecimiento de relaciones tonales dentro de la escala: identificación del
tono y el modo. Procedimientos para la audición en tiempo real.

Las relaciones de altura en vinculación al espacio tonal. Los alfabetos tonales: la escala (diatónica y
cromática), La relación de 5ta. Tónica-Dominante, la equivalencia de octava. La sonoridad del acorde mayor
y menor. El intervalo de tercera: calificación por contraste. El arpegio. Las notas del acorde: posición,
disposición y estado del acorde. Identificación en tiempo real. Relaciones acordes-escalas. Las relaciones de
altura en vinculación a la escala: los intervalos. Clasificación de los intervalos de la escala. Contextos sobre
los que operan los intervalos: los intervalos diatónicos. La impronta del intervalo: los conceptos asociados
Escuela de Arte Leopoldo Marechal
Lenguaje Musical I y II – Formación de Grado
Profesores: José Luís Huarcaya, Adriana Quiroz y Favio Shifres
de consonancia, distancia, color y tematicidad. La incumbencia armónica del intervalo: tonal y modal.
Identificación de intervalos en tiempo real. El intervalo y el procesamiento de la melodía (saltos, modelos
interválicos lineales, encadenamientos, etc.)

Unidad 3: La función armónico-tonal


El concepto de sonoridad gobernante aplicado al corto plazo: La función armónica. Funciones de tónica y
dominante en modo mayor y menor. El V grado mayor, la nota sensible. Armonización de melodías.
Secuencias armónicas en diferentes texturas. Organización de la textura de acuerdo a patrones rítmico-
melódicos preestablecidos. Ejecución a varias voces.

La melodía y su vinculación con la armonía. Diseños melódicos que involucran arpegios de V y I. Los
movimientos melódicos con y sin sensible en modo menor. Audición, lectura y escritura.

El concepto de Subdominante. El IV grado. Estrategias para su identificación. Encadenamientos funcionales


que incluyen la subdominante. Relación de patrones armónicos: armonía y forma (vinculaciones
contextuales y estilísticas). Cifrados. Las funciones de Tónica, Dominante y Subdominante como
organizadoras de la melodía. El acorde como alfabeto melódico. Arpegios, acordes quebrados y otros
diseños melódicos derivados en la audición de la melodía.

Unidad 4: La organización melódica en la música tonal


La melodía. Procedimientos de construcción melódica. Caracterización de la conducta melódica:
direccionalidad, jerarquías tonales en la superficie melódica, vinculación del contorno melódico y la
funcionalidad tonal de las alturas. Estrategias para la memorización, el análisis y la transcripción de
melodías.

Melodías con saltos que vinculan la tónica y la dominante y las notas del acorde de tónica. Vinculaciones
con la armonía implícita y explícita.

Melodías con todos los saltos diatónicos, con configuraciones que involucren directamente el despliegue de
los acordes de Tónica, Dominante y Subdominante. Patrones melódicos tonales característicos en los
diferentes niveles del espacio tonal. Transcripciones en modo mayor y menor con y sin sensible. La
segmentación de la melodía dirigida a la comprensión de los patrones tonales involucrados en ella. La
categorización de los diseños melódicos en el repertorio tonal. Formulas de inicio y giros cadenciales.
Encadenamientos interválicos. Abstracción de indicios y tematicidad. Problemas de transcripción. Superficie
melódica y niveles jerárquicos subyacentes. Estrategias para la audición y transcripción de la melodía que
involucran el reconocimiento de niveles jerárquicos.

Unidad 5: La Organización Rítmica en relación con la estructura métrica: acuerdo y rivalidad


La Representación Rítmica tipo reloj: mapeo de la estructura métrica en el nivel de la subdivisión.
Transcripciones – Escritura en pie binario y ternario. Combinaciones de todos esos valores. Las células
rítmicas: repertorios y vinculaciones con el estilo.

Los conceptos de simultaneidad y rivalidad con la estructura métrica. Valores Irregulares: concepto de
irregularidad. Valores irregulares en el tiempo aislados y encadenados. Dosillo en pie ternario y tresillo en
pie binario. Los desplazamientos métricos: El concepto de ritmo en fase y fuera de fase. La síncopa, el
contratiempo y las acentuaciones de énfasis dinámico.
Escuela de Arte Leopoldo Marechal
Lenguaje Musical I y II – Formación de Grado
Profesores: José Luís Huarcaya, Adriana Quiroz y Favio Shifres
Unidad 6: Expresión y estilo
Las cualidades expresivas como rasgo de estilo. Formas de articulación y emisión vocal. El uso de las
variables expresivas en función del estilo. Timing y dinámicas en relación a las potencialidades vocales e
instrumentales.

Trabajos Prácticos
Se prevé la realización de trabajos prácticos a lo largo de la cursada que pueden adquirir alguna de las
siguientes modalidades:

Trabajos prácticos de realización grupal


Estos trabajos comprometen actividades de elaboración compositiva y ejecución sobre los contenidos
abordados. Tiene por objetivo la puesta en acción de los contenidos abordados en realizaciones que
manifiesten un adecuado dominio de las habilidades y criterios válidos de organización del discurso
musical. Centran su énfasis en los aspectos expresivos del desarrollo musical. Para ello se brinda el marco
metodológico en las clases teóricas y se realizan experiencias de implementación práctica en la clase de
trabajos prácticos, con el aporte de guías de trabajo específicas en cada caso. Se proponen presentaciones
formales e instancias de crítica de los mismos.

Trabajos prácticos de realización individual


Estos trabajos consisten en la resolución de tareas de análisis auditivo en obras de repertorio, composición
de obras originales, ejecución vocal e instrumental individual, y recopilación de materiales musicales de
acuerdo a los contenidos tratados en cada unidad. Tienen como objetivo desarrollar habilidades auditivo -
compresivas de la música, compositivas y performativas a la vez de acrecentar el repertorio de recursos
musicales disponibles. Para ello se brinda el marco metodológico en las clases y se realizan experiencias de
implementación práctica, con el aporte de guías de trabajo específicas en cada caso que incluyen el
repertorio a trabajar o pautas sobre el mismo. Se proponen instancias de intercambio y análisis de los
materiales estudiados y recopilados y de las oras compuestas. Se realizan análisis generales de los trabajos
entregados como tarea metacognitiva.

Evaluación
En la evaluación se atenderá especialmente a: (i) la habilidad del estudiante para establecer vinculaciones
entre los aspectos teóricos desarrollados y las situaciones reales de práctica musical y docente; (ii) la
comprensión crítica de obras musicales aboradadas; (iii) la pertinencia, relevancia, originalidad y
creatividad de las derivaciones prácticas surgidas de los análisis de las problemáticas teórico-prácticas; (iv)
La habilidad para operar desde lo compositivo y lo performativo con los contenidos abordados.

La evaluación se llevará a cabo a partir de la realización y presentación de trabajos prácticos (ver Trabajos
Prácticos), la participación en las actividades grupales en clase y en las discusiones teóricas y prácticas, los
exámenes parciales que se considere adecuado realizar (en función de la cantidad de alumnos y de la
modalidad de los trabajos teórico-prácticos que se hubiesen podido realizar)Sistema de Evaluación Se
prevén evaluaciones parciales que incluyen desempeños tanto individuales como grupales (ya que uno de
los aspectos claves a evaluar es la interacción grupal expresiva). Asimismo, las evaluaciones presentan
instancias orales y escritas. Las instancias orales tienen que ver con desempeños de lectura y ejecución
musical.
Escuela de Arte Leopoldo Marechal
Lenguaje Musical I y II – Formación de Grado
Profesores: José Luís Huarcaya, Adriana Quiroz y Favio Shifres
Acreditación
La asignatura tiene régimen de promoción directa. Asimismo no puede rendirse en forma libre. Para
aprobar la cursada los alumnos deben:

Por Promoción Directa

1. acreditar el 80% de asistencia a las clases,


2. entregar en tiempo y forma y aprobar los trabajos prácticos estipulados con una calificación de 7 (siete)
o más puntos.
3. aprobar dos instancias de evaluación parciales (pueden ser exámenes escritos, presentaciones viva
voce, o alguna otra modalidad establecida tales como audiciones, trabajos domiciliarios, etc.) con una
calificación de 7 (siete) o más puntos promediada entre ambos cuatrimestres. Ambos tendrán sus
respectivas instancias de recuperatorio.

Por Promoción Indirecta (Con examen final)


1. acreditar el 80% de asistencia a las clases,
2. entregar en tiempo y forma los trabajos prácticos estipulados con una calificación de 4 (cuatro) a 6
(seis) puntos.
3. aprobar dos instancias de evaluación parciales (pueden ser exámenes escritos, presentaciones viva
voce o alguna otra modalidad establecida tales como audiciones, trabajos domiciliarios, etc.) con una
calificación de 4 (cuatro) a 6 (seis) puntos.
El examen final incluye todos los tópicos del programa

Acuerdos docentes
Con el objeto de monitorear el curso de este proyecto y diseñar las estrategias que se deriven de los
resultados de esa evaluación, se prevén tres reuniones de los docentes autores del mismo, en el transcurso
del año, de acuerdo a un cronograma que establece la primera para finales del mes de mayo, la segunda en
agosto y la tercera en octubre.

Bibliografía
Ades, H. (1966). Choral Arranging. Delaware. Shownel Press.
Bernaldo de Quirós, J. (1955). Elementos de Rítmica Musical. Barry. Buenos Aires.
Berry, Wallace (1986). Form in Music; New Jersey; Prentice Hall
Berry, Wallace (1987) Structural Functions in Music. New York: Dover Publicatios, Inc.
Berry, Wallace (1989) Musical Structure and Performance London : Yale University Press.
Burcet, M. I. (2008). Prácticas de Discriminación Auditiva. La Plata: Cátedra de Educación Auditiva (CEA), ISBN:
987-98828-2-2 (Fecha de publicación: 1ra edición Agosto de 2005, 2da edición Marzo de 2007, 3ra
edición Marzo de 2008).
Burcet, M. I. (coord.) y Wagner, V.; Jacquier, M.; Mussico, P.; Pereira, A.; Saint Pierre, M.; Silvia, V. y Herrera, R.
(2008) Educación Auditiva I. Prácticas. La Plata: Publicación Cátedra de Educación Auditiva (CEA). ISBN:
987-05-0859-6 (1ra edición Abril de 2006, 2da edición Marzo de 2007. era edición Marzo 2008)
Cone. E. (1968) Musical Form and Musical Performance. New York. Norton.
Cook, N. (1987). Guide to de Musical Analysis; New York;
Cook, N. (1990) Music, Imagination & Culture. Oxford: Clarendon Press.
Cooper, G. and Meyer, L. (1960). The Rhythmic Structure of Music. The University of Chicago Press. Chicago.
Cross, I. “Música, Cultura y Evolución”. En I. Martínez y C. Mauleón (Eds). Música y Ciencia. El rol de la Cultura y
la Educación en el Desarrollo de la Cognición Musical. SACCoM. La Plata. 2003. CD-ROM.
de la Motte, D. (trad. 1987). Armonía. (Trad. : Luis Romano). Barcelona. Labor.
de la Motte, D. (trad. 1991). Contrapunto. (Trad.: Miguel Centenero). Barcelona. Labor.
Escuela de Arte Leopoldo Marechal
Lenguaje Musical I y II – Formación de Grado
Profesores: José Luís Huarcaya, Adriana Quiroz y Favio Shifres
De Vasconcelos Correa, S. (1975). Introducao a harmonia. San Pablo. Ricordi
Dell’Antonio, A. (2004) Beyond Structural Hearing? Postmodern modes of Hearing. Los Angeles, University of
California Press.
Deutsch, D. y Feroe, J. (1981). The internal representation of pitch sequences in tonal music. Psychological
Review, vol. 88 No. 6, 503-522.
Dibben, N. “Musical Materials, Perception and Listening. En M. Clayton, T. Herbert y R. Middleton (Eds.). The
Cultural Study of Music. Routledge. Londres y New York. 2003. 193-203.
Dusby , J. y Whittall, A. (1988) Music Analysis in Theorie and Practice. London: F.F.
Epstein, D.: Shaping Time. Music, the Brain, and Performance. Schirmer Books. New York. 1995. Capítulo 1.
Español, S y Shifres, F. “Música, gesto y danza en el segundo año de vida. Consideraciones para su estudio”. En
I. Martínez y C. Mauleón (Eds). Música y Ciencia. El rol de la Cultura y la Educación en el Desarrollo de la
Cognición Musical. SACCoM. La Plata. 2003. CD-ROM.
Forte, A. y Gilbert, S. (trad 1992). Introducción al Análisis Schenkeriano. (trad. P. Chicot). Barcelona. Labor.
Friedmann, M. (1990). Ear Training for Twentieth-Century Music. London. Yale University Press.
Haba, A. (trad. 1984). Nuevo Tratado de Armonía. (Trad. : Ramón Barce). Real Musical. Madrid.
Hindemith, P. (1942). Traditional Harmony. (traducción: Armonía Tradicional. Trad: Emilio Argel). Buenos Aires:
Ricordi.
Imberty, M. (1981). Les écritures du temps. Semantique psychologique de la musique. Tome 2. París : Dunod.
Kennedy, M. (1980). The Concise Oxford Dictionary of Music. Oxford University Press.
Kostka, S. and Payne, D ( ) Tonal Harmony, with an Introduccion to Twentieth- Century Music. Mc. Graw-Hill.
New York.
Kühn, C. (trad. 1994). Tratado de la Forma Musical. (Trad.: Miguel Angel Centenero). Labor. Barcelona.
La Rue, J. (trad. 1989). Análisis del Estilo Musical. (Trad.: Pedro Chicot). Barcelona. Labor.
Lerdahl, F. (1991) “Underlying Musical Schemata”. En P. Howel, R. West y I. Cross (Compiladores). Representing
Musical Structures. Academic Press. Londres.
Lerdahl, F. (2001). Tonal Pitch Space. Oxford: University Press.
Lerdahl, F. y Jackendoff, R. (1983). A Generative Theory of Tonal Music. [Teoría Generativa de la Música Tonal.
Trad. J. González-Castelao. (2003) Madrid. Akal) Cambridge, MA: The MIT Press.
London, J. (2002). Rhythm in twenty-century theory. En T. Christensen (Ed.) The Cambridge History of Western
Music Theory. Cambridge: University Press, pp. 695-725.
Meyer, L. (1956). Emotion and Meaning in Music. Chicago. The University of Chicago Press
Meyer; L. (1973) Explaning Music. Chicago. The University of Chicago Press
Michels, U. (trad. 1982). Atlas de la Música I y II. (Trad.: León Mames). Alianza. Madrid
Morehead, P. (1992). The New International Dictionary of Music. New York. Meridian.
Narmour, E. (1990). The Analysis and cognition of basic Melodic Structures. Chicago: The University of Chicago
Press.
Persichetti, V. (trad. 1985). Armonía del Siglo XX. (Trad.: Alicia Santos). Real Musical. Madrid.
Piston, W. y Devoto, M. (trad. 1991) Armonía. (Trad.: Juan Luis Milán). Labor. Barcelona.
Raffman, D. (1993). Language, Music and Mind. London. The MIT Press.
Rameau, J. P. (1722). Traité de l’Harmonie reduite à ses principes naturels. Paris
Randel, D. (trad. 1984). Diccionario Harvard de la Música. (trad.: Victorino Pérez). México. Diana.
Riemann, H (1912). Hdb. Der Musikgescihte. Liepzig.
Rosen, C. (trad. 1987). Formas de Sonata. (Trad.: Luis Romano). Barcelona. Labor.
Rothstein, W. (1989). Phrase Rhythm in Tonal Music. New York. Schimer Books.
Salzer, F. (trad 1990). Audición Estructural. Coherencia tonal en Música. (trad. Pedro Chicot). Barcelona. Labor.
Salzer, F. y Schachter, C. (1969). Counterpoint in Composition New York: Mc-Graw- Hill Book Company.
Schenker, H (trans. 1979) Free Composition. New York. Lognman.
Schenker, H. (trad. 1990) Tratado de Armonía. (Trad.: Ramón Barce). Madrid. Real Musical
Schoemberg, A. (trad. 1967). Elementi di Composizione Musicale. (trad.: Giacomo Manzoni). Milano. Zuvini
Zerboni.
Schoemberg, A. (trad. 1982). Armonía. (trad. Ramón Barce). Madrid. Editorial Real Musical..
Schoemberg, A. (trad. 1990). Ejercicios Preliminares de Contrapunto. (Trad.: J. Vives). Barcelona. Labor.
Schoemberg, A. (trad. 1991) Funciones Estructurales de la Armonía. Editorial Labor. Barcelona
Shifres, F et al. (2008). Repertorio de Lectura para Educación Auditiva I. La Plata: Cátedra de Educación Auditiva
(CEA).
Shifres, F et al. (2008). Repertorio de Lectura para Educación Auditiva II. La Plata: Cátedra de Educación
Auditiva (CEA).
Escuela de Arte Leopoldo Marechal
Lenguaje Musical I y II – Formación de Grado
Profesores: José Luís Huarcaya, Adriana Quiroz y Favio Shifres
Shifres, F. (2007) La Educación Auditiva en la Encrucijada. Algunas reflexiones sobre la Educación Auditiva en el
escenario de recepción y producción musical actual. En M. Espejo (Ed.) Memorias de las II Jornadas
Internacionales de Educación Auditiva. Tunja, Colombia. UPTC, pp.64-78.
Snyder, B. (2000) Memory and Music. The MIT Press. Cambridge, MA.
Soler, J. (1982). Fuga, técnica e historia. Barcelona. Antonio Bosch.
Stein, E. (1989) Form and Performance. New York. Limelight Editions.
Termperley, D. (2001). The cognition of Basic Musical Structures. Cambridge, MA: The MIT Press.
Ulehla, L. (1994). Contemporary Harmony. Advance Music.
Zbikowski, Lawrence M. (2002). Conceptualizing Music. Cognitive Structure, Theory and Analysis. Oxford:
University Press.

Vous aimerez peut-être aussi