Vous êtes sur la page 1sur 10

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA COLOMBIANA

LA ECONOMÍA DEL NARCOTRÁFICO Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO


ECONÓMICO COLOMBIANO

SEGUNDO CICLO AÑO 2019

ALVARO ANDRÉS PULIDO CASTRILLÓN

BOGOTÁ D.C., DICIEMBRE DE 2019


TABLA DE CONTENIDO

I. RESUMEN…………………………………………………………………………………………1

II. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..…………..2

III. DESARROLLO TEMÁTICO…….……………………………………………………………….3

IV. CONCLUSIONES...…….………………………………………………………………………....7

V. BIBLIOGRAFÍA............…………………………………………………………………………..8
I. RESUMEN

El presente ensayo pretende dar un recorrido y hacer un breve análisis del fenómeno del narcotráfico en
Colombia durante su auge y dar a conocer qué pasó con el dinero que ingresó al país proveniente de esta
actividad y cómo impactó la economía del país. Se explicará de qué trata este fenómeno por medio de
estadísticas de los ingresos que hubo durante la época y la manera en que afectó a la sociedad a nivel de
empleo y empresa. De igual manera, se muestra como este fenómeno impactó la cultura en Colombia y se
convirtió en la causa y solución de todos los problemas de índole social, económico, cultural y
gubernamental; así, se ejercía el poder económico que penetraba la sociedad civil, desestabilizando el
Gobierno a través de los carteles del narcotráfico insinuando empleabilidad, donde solo existía ilegalidad.

1
II. INTRODUCCIÓN

En el presente documentó se evidencia que a través del paso del tiempo uno de los delitos que más
violencia, crueldad y estragos ha causado en la sociedad colombiana y en el mundo entero es el
narcotráfico, el cual es una industria ilegal mundial que consiste en el cultivo, elaboración, distribución y
venta de drogas y estupefacientes, a continuación, se realiza un análisis del narcotráfico en Colombia y
sus factores que afectan la economía, la política y la seguridad social, teniendo en cuenta que estos grupos
usan la violencia y corrupción para lleva a cabo sus propósitos, en Colombia se ha vivido con este
problema y con la misma situación desde hace muchos años y a pesar de los esfuerzos, no se ha logrado no
hemos logrado exterminar de nuestro país y es precisamente su fortaleza económica, pues es un negocio
millonario, que involucra muchas personas y grupos al margen de la ley que se han desempeñado en
producir y exportar grandes cantidades de drogas y estupefacientes para alcanzar grandes sumas de dinero,
sin medir los efectos, ni los daños que pueden ocasionar y que por de oportunidades no encuentra otra
medio, sino que estar en el negocio y el tráfico de las drogas.

El narcotráfico como problemática social tiene una influencia en el desarrollo macroeconómico difícil de
cuantificar, la ilegalidad que se esconde detrás, tiene una dimensión gigantesca y evaluar la magnitud del
negocio es un duro trabajo, así como de evaluar los diferentes movimientos que no se realizan
públicamente, cuantificar los diferentes factores como hectáreas cultivadas, producción y resultados no se
tiene los datos exactos, pero si, en Colombia elementos como la pobreza, la desigualdad y la corrupción
se han discutido tradicionalmente como las causas principales de la producción de drogas ilícitas y han
sido utilizados como argumento de negociación sin evidencia cuantitativa.

El negocio de las drogas ilícitas cada día toma más fuerza en la sociedad y sus grupos a nivel mundial,
como los carteles y mafias que retan y desequilibran a los gobiernos mundiales, y en Colombia los
esfuerzos económicos que se han utilizado para combatir el problema del narcotráfico han sido muchos, y
aunque los costos no son siempre tangibles, los efectos legales, las obligaciones internacionales, los
permanentes operativos policiales y militares, y las constantes campañas preventivas, han estado
financiadas con recursos provenientes del Gobierno Nacional.

Sin embargo, Colombia sigue utilizando metodologías altamente elaboradas, para combatir la
corrupción, la violencia, la criminalidad asociados al narcotráfico los cuales presentan una amenaza grave
y persistente para las organizaciones sociales, administrativas, políticas y económicas del país.

2
III. DESARROLLO TEMATICO

Al hablar del narcotráfico en Colombia, se refiere a la evolución histórica de la producción y distribución


de drogas ilícitas como fuente principal de economía en donde en algunos casos, se crea una nueva clase
social que influye grandemente en la cultura colombiana. La primera generación que uso las drogas como
industria fue conformada por Pablo Escobar en Medellín y el cartel de Cali al mando de los hermanos
Orejuela en la década de los 80 y parte de los 90. Pero ¿podemos decir que la economía del narcotráfico
generó empleo y aportó al desarrollo en zonas urbanas y especialmente rurales del país?

El narcotráfico en Colombia surge de las profundas desigualdades sociales que tenían en los años 80, las
pocas oportunidades de empleo, educación precaria, falta de leyes que dieran parámetros tanto para el
gobierno como para civiles, corrupción, entre otros males que tiñeron el país y lo direccionaron a caer en
el más oscuro abismo de riqueza y miseria recordado por lo colombianos.

Sobre los años 70 el fenómeno del narcotráfico inicia con la marihuana, esta era producida en cantidades
muy pequeñas que se podían ocultar en cargamentos de comida y usar rutas terrestres, no tan elaboradas
ni complicadas, para llegar a grandes ciudades y ser distribuida. Para esta época la cocaína no era usada
como droga alucinógena sino por el contrario como medicamento natural. En este tiempo lideraban el
mercado las barbitúricos y anfetaminas. Con la prohibición de las drogas en los años 80 se crean mafias
privadas y clandestinas, organizadas en grupos criminales haciendo el tema más complejo a nivel de
seguridad nacional y liderados por capos que tenían carteles que a su tiempo irían tomando fuerza como
el de Medellín, Cali y Norte del Valle.

El cartel de Medellín fue uno de los más poderosos, catalogado como una organización delictiva y
liderada por Pablo escobar. Mantuvieron el control de los envíos de cocaína a Estados Unidos y otros
países. Se estima que más del 95% de la cocaína exportada era controlada por este cartel. A su vez, fue
catalogada como la organización más peligrosa por las responsabilidades atribuidas por asesinatos a
civiles, miembros de la fuerza pública, políticos, abogados, entre otros. Por otra parte, estaba el cartel de
Cali liderado por los hermanos Orejuela. Eran enemigos del cartel de Medellín y libraron una guerra a
muerte en donde la cantidad de inocentes que fallecieron, a causa de la necesidad de controlar todo el
mercado de la cocaína, puede llegar a ser incalculable.

3
La actividad del narcotráfico inicia en el año 1976 y termina en 1993 con la muerte de su creador Pablo
Escobar; el cartel más poderoso a nivel de exportación de droga a Estados Unidos. Según Gómez (1990)1,
desde 1981 hasta 1988 Colombia tuvo ingresos por más de 14.139 millones de dólares en ocho años, lo
que equivale a 1.767 millones de dólares por año. Este fenómeno se da porque se poseía el 80% de cuota
de cocaína solo en Estados unidos y una riqueza del más de 25 mil millones de dólares a la época, esto
significaba una producción de más de 125 toneladas llevadas a este país. Sin embargo, estas cifras no
reflejaban un verdadero ingreso a la economía del país, ya que la mayoría de ellas se iban a cuentas de
depósitos de países como Estados Unidos, Panamá, Bahamas, Suiza o Hong Kong.

Un análisis hecho por Steiner (1999)2 hacia 1989, demuestra los dineros que entraron por cuenta del
narcotráfico para esos años. No pudo ser por acciones cambiarias o remesas de otros países a familiares
colombianos porque entre 1980 y 1993 ese rubro en la economía nacional no fue significativo frente a los
movimientos de dinero propios del narcotráfico. Otra opción pudo ser ingresos por cuenta del turismo,
pero tuvo el mismo efecto anterior e incluso menos de lo presupuestado por el gobierno para esos años.
Tal vez se pensó que a partir de la crisis venezolana que fue entre 1981-1984 pudo ingresar dinero, pero
según fuente de FEDESARROLLO la variación fue considerable, pero se ajustaba a los montos reales de
remesas que los colombianos que regresaron al país debían reportar. Otro factor para tener en cuenta es
que, para la época, transferir dólares a Colombia a través de bancos como el de Washington D.C tardaban
60 días en canjear un cheque y pasarlo como servicios prestados en el exterior lo que significaba no solo
tiempo sino la posibilidad de que el gobierno rastreara esos dineros ilegales.

De manera que, la única forma para poder camuflar los dineros del narcotráfico era por medio del
contrabando, comprando mercancía en Estados Unidos y Panamá trasladándola a Colombia por medio de
contrabando y esta mercancía generaba los pesos necesarios para cubrir costos de operación e inversiones
en Colombia. Este fenómeno afecto considerablemente la demanda industrial y aumento el desempleo
entre 1980-1984. Otro fenómeno que ocurrió en esta época fue la gran actividad a nivel de construcciones
lo que generó empleo para las personas que trabajaban en las construcciones con poca preparación,
guardaespaldas y una disminución en trabajados donde el empleado debía tener más preparación.

Así que se afirma, que el sector de la construcción fue uno de los más beneficiados por el narcotráfico,
pero no uno de los que más empleo generó para el desarrollo de la ciudad, porque como se mencionó

1 Urrutia, M. (1990) Costo – beneficio del tráfico de drogas para la economía colombiana. Pág. 117
2
Steiner Roberto. Corchuelo Alejandra. Repercusiones Económicas e institucionales del narcotráfico en Colombia. (1999).

4
anteriormente, las personas no debían tener mucha preparación y los trabajos no demandaban alto nivel
intelectual o personas mucho más capacitadas. Cabe recordar que el sector textil fue el más afectado por
este fenómeno, porque la mercancía que entraba por contrabando no tenía la urgencia de ser explotada
para un beneficio, sino solamente ser vendida para poder justificar otras gruesas sumas de dinero.

Ahora bien, en las zonas rurales del país el narcotráfico decidió, y por comodidad y poca visibilidad, crear
sus centros de producción para la generación de toneladas de cocaína. A causa de las pocas
oportunidades, los campesinos de la región no solo ven buenas oportunidades de recibir algún ingreso
considerable por las labores, sino que, por la cultura, estar más cercano a sus orígenes y trabajar para la
prosperidad de la región por medio de promesas que posiblemente si se cumplieron, pero que con el largo
plazo no generaron algún movimiento favorable a la estadística del desempleo.

Por ejemplo, el narcotráfico es generador de empleos que no necesariamente necesitan a personas


altamente preparadas sino por el contrario, es necesario que las personas que han pasado grandes
problemas para conseguir su sustento sean atraídas por ofertas como: sicarios, producción de coca y todo
su círculo de producción, cocineros, personal de seguridad, conductores, personas encargadas de
logísticas, pilotos, entre otros. Así que, el empleo que genera es amplio con poca participación de
personas, que como lo exige una empresa, sean aportantes de análisis o de cualquier otra cosa que una
persona que no haya estudiado pueda hacer. Sin embargo, debe tener en cuenta que el narcotráfico genera
grandes brechas sociales y culturales que hoy día nos impactan, como lo afirma Rocha (2014)3 “la
acumulación de riqueza ilegal a través de la informalidad ampliaría la desigualdad de productividad e
ingresos al interior de la economía” y de esta manera el narcotráfico “aumentaría la desigualdad, a
través de la concentración del ahorro de personas que tienen todo el poder y acceso a mayores
cantidades de dinero reduciendo esto a un segmento de la población”. Por esta razón es que las brechas
son amplias no siendo lo suficientemente convenientes para una sociedad en donde la falta de educación,
empleo, acceso a financiación y un esfuerzo enorme por ser visionarios, conlleva solamente a pensar que
trabajar para la producción de drogas es lo que mejor pueden hacer. Y es que no solamente el empleo
sufre una descompensación a raíz del coletazo del narcotráfico por medio del contrabando, sino que este
desempleo tiene sus inicios desde que la industria deja de ser fuerte porque no solo tiene que sufrir las
consecuencias de la ola de violencia entre carteles sino que también, tiene que intentar salvar su empresa
porque el lavado de dólares a nivel nacional crece a pasos agigantados, y a nivel urbano, las personas no

3
Rocha García Ricardo. La riqueza del narcotráfico y la desigualdad en Colombia. (2014).
5
piensan en ir al campo a ser productores de coca. Por esta razón Rocha (2000)4 nos afirma que “el
crecimiento económico de las etapas del narcotráfico solo se traducirá en aumento de la desigualdad, a
no ser que la población se reubique en donde la producción esté teniendo auge”. Así que esto es una
cadena que a corto plazo la vemos beneficiosa porque da oportunidad al desarrollo en construcción de las
ciudades y a su urbanización acelerada como lo que pasó en Medellín.

De manera que, se concluye con que el narcotráfico generó empleos informales como el de la
construcción, que generó mucho desempleo y permitió que muchas empresas cerraran porque no podían
competir con el fenómeno del contrabando, otro mal que uso el narcotráfico para poder ingresar sus
dineros ilícitos. Básicamente, el empleo generado no representa nada a comparación de lo que generó a
nivel nacional el tráfico y guerra de carteles. No es conveniente pensar en una economía que esta en la
ilegalidad, como factor altamente beneficioso para el empleo, porque al ser ilegal tarde que temprano se
verá afectado por políticas públicas que como ya se demostró, terminan acabando con la ilegalidad y
personas desempleadas, empresas cerradas y olas de violencia que solo dejan grupos que quieren seguir
en lo ilegal.

4
Rocha García Ricardo. La economía colombiana tras 25 años de narcotráfico. (2000).
6
IV. CONCLUSIONES

Durante la revisión histórica del fenómeno del narcotráfico y su impacto en la economía colombiana, se
logra observar que, al ser una industria al margen de la ley, el ingreso que proviene de la producción y
comercialización de estupefacientes, su contabilización se realiza en términos aproximados y, por tanto,
representan gran parte del ingreso de divisas internacionales de forma ilegal al país. A nivel
macroeconómico se evidencia que, a lo largo de la historia, organizaciones han desarrollado estrategias
para legalizar los recursos obtenidos, algunos casos se han presentado en equipos de fútbol, campañas
políticas, reinados de belleza, construcciones lujosas, entre otros.

En consecuencia y, según lo expuesto, aunque no existe forma de cuantificarlo, durante los años 90 se
evidenció que el dinero proveniente del narcotráfico sirvió para el desarrollo económico, generando
“empleo” informal e ilegal en las principales zonas urbanas y rurales del país. En contraste, con el
desarrollo económico de dichas ciudades, el flagelo del narcotráfico trajo consigo asesinato de inocentes,
miembros de la fuerza pública políticos, abogados, entre otros; el duelo por el control del mercado logró
que el pánico, la inseguridad y un seudogobierno que controlaba el país afectaron la calidad de vida del
ciudadano del común.

En algunas zonas rurales, el narcotráfico se convirtió en la principal actividad económica y, aún en la


actualidad, se cuenta con poblaciones cuya moneda son los gramos de cocaína. De acuerdo con Rocha
(2014), esta excesiva acumulación de riqueza ilegal aporta al crecimiento de las brechas sociales y
aumenta la desigualdad en el país.

En último lugar, las condiciones del país (subdesarrollo) permitieron que el narcotráfico se consolidara
como una de las principales actividades económicas que aportaban al ingreso del país durante los años 90
y cuya interacción afectó negativamente en las metas de reducción de brechas sociales y desigualdad;
aunque el lavado de activos ha permitido la inclusión de dineros ilegales en otros sectores de la economía,
la acumulación de riqueza repercute directamente en la desaceleración económica pues, no se puede hacer
uso del capital ocioso en actividades que aporten al desarrollo del país.

7
V. BIBLIOGRAFÍA

Atehortúa, Adolfo. Rojas Diana. El narcotráfico en Colombia. Pioneros y capos. Recuperado de:
file:///C:/Users/DeibyJair/Downloads/1680-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2705-1-10-20170202.pdf

Fernández, A. María F. (2002). El narcotráfico y la descomposición política y social. Recuperado de:


https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=ACvzJo_GiOYC&oi=fnd&pg=PA15&dq=inicios+del
+narcotrafico+en+colombia&ots=lHIEUjpnOg&sig=tKL9meTjBhpiOKIhlwPp5zGRoJU&redir_esc=y#v
=onepage&q=inicios%20del%20narcotrafico%20en%20colombia&f=false

Ibáñez, Londoño Ana María. (2008) El desplazamiento forzoso en Colombia: un camino sin retorno
hacia la pobreza. Recuperado de:
https://economia.uniandes.edu.co/components/com_booklibrary/ebooks/Desplazamiento_Forzoso.pdf

Rocha, García Ricardo. (2011). Las Nuevas Dimensiones del Narcotráfico en Colombia. Oficina de las
naciones unidas contra la droga y el delito (UNODC) (p. 111). Recuperado de:
https://www.ispionline.it/it/documents/T.R.Mafie.Rocha.19.11.pdf

Rocha, García Ricardo. (2000). La economía colombiana tras 25 años de narcotráfico. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/profile/Ricardo_Rocha14/publication/31723048_La_economia_colombiana
_tras_25_anos_de_narcotrafico/links/5465195a0cf2f5eb17ff367f.pdf

Rocha, García Ricardo. La riqueza del narcotráfico y la desigualdad en Colombia. (2014). Recuperado
de:https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/417.pdf

Rosen, J. D., & Zepeda Martínez, R. (2016). La Guerra contra las Drogas y la Cooperación internacional:
el caso de Colombia. Revista CS, (18), 63. http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n18/n18a04.pdf

Steiner, Roberto. Corchuelo Alejandra. Repercusiones Económicas e institucionales del narcotráfico en


Colombia. (1999). Recuperado de: http://www.mamacoca.org/feb2002/DrugTradeEspanol.PDF

Steiner, Roberto. Los dólares del narcotráfico. (1997). Recuperado


de:file:///C:/Users/DeibyJair/Downloads/CDF_No_2_Septiembre_1997.pdf

Urrutia, Miguel. (1990). Costo – beneficio del tráfico de drogas para la economía colombiana. Pág. 115
– 126. Recuperado
de:https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/2365/Co_Eco_Octubre_1990_Urru
tia.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Vous aimerez peut-être aussi