Vous êtes sur la page 1sur 8

AFILIACION DEL SGSSS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 113 100
NO 0 0
TOTAL 113 100

TIPO DE AFILIACION FRECUENCIA PORCENTAJE


SUBSIDIADO 68 60.2
CONTRIBUTIVO 39 34.5
ESPECIAL 6 5.3
TOTAL 113 100

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION SEGUN SGSSS


120 113

100

80
68
60

39
40

20
6
0

AFILIACION DEL SGSSS SUBSIDIADO


CONTRIBUTIVO ESPECIAL

ANÁLISIS

En la gráfica se determinó la distribución porcentual del sistema general de seguridad social en


salud, al cual se encuentra afiliada nuestra población objeto, con un 60,2% siendo la gran mayoría
encontramos a quienes cuentan con el sistema de salud subsidiado, mientras que con un menor
porcentaje del 34,5% están quienes cuentan con un sistema de salud contributivo, por último,
encontramos un 5,3% perteneciente al régimen de excepción o especial. Según un estudio realizado
por DANE en Pamplona Norte de Santander se encontró una POBLACIÓN SISBEN VALIDADA
diciembre 2017 niveles 1 y 2 de 39390 personas de las cuales 12090 (30%) hacen parte del régimen
contributivo, 3117 personas (7%) al régimen de excepción o especial y por último 23034 (58%)
quienes hacen parte al régimen subsidiado. Al comparar los datos obtenidos de nuestra población
objeto con los datos del DANE respecto a la población de Pamplona se pudo concluir que es el
régimen subsidiado quien tiene más cantidad de personas afiliadas, lo que nos indica que la mayoría
de la población no cuenta con los recursos necesarios para pagar el sistema de seguridad en salud y
que pertenecen al Sisbén con un puntaje inferior a 54,86 por lo tanto tienen acceso a los servicios
de atención en salud en instituciones prestadoras de salud (IPS), y la libre elección de salud
subsidiada a eps. Igualmente pueden afiliarse al Régimen Subsidiado, las personas que están
identificadas como población especial: desmovilizados, indígenas, habitantes de calle, menores en
protección, desplazados, inimputables, población encubierta, entre otros.
En el régimen contributivo se encuentran todos los empleados o trabajadores independientes con
ingresos totales mensuales igual o superiores a 1 SMLV y los pensionados, la cotización equivale al
12,5% del salario, este porcentaje se divide en 8,5% que aporta el empleador y 4% que aporta el
empleado, los beneficiarios pertenecientes a este régimen pueden recibir cualquiera de los
siguientes servicios: cirugías, hospitalización apoyos terapéuticos y diagnósticos de nivel 2 y 3.
NIVEL EDUCATIVO MAS
FRECUENCIA PORCENTAJE
ALTO DE LOS PADRES
PRIMARIA 6 5.3
SECUNDARIA 32 28.3
TECNICO 22 19.5
TECNOLOGICO 16 14.2
TECNOLOGO 2 1.8
UNIVERSITARIO 30 26.5
POSTGRADO 5 4.4
TOTAL 113 100

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION SEGUN EL NIVEL


EDUCATIVO
35
32
30
30

25
22
20
16
15

10
6
5
5
2
0

Análisis

En Colombia la educación es necesaria para alcanzar mejores niveles de bienestar social y


de crecimiento económico; nivelar las desigualdades económicas y sociales; propiciar la
movilidad social de las personas; acceder a mejores niveles de empleo; elevar las
condiciones culturales de la población; y ampliar las oportunidades de los jóvenes (OCDE,
2009). En la gráfica se observa que el 5,3% que corresponde a 6 personas, los tienen
estudios básicos primario, el 28,3% que equivale a 32 personas con estudios secundarios,
seguido de 19,5% correspondiente a 22 personas con nivel técnico, el 14,2% perteneciente
a 16 personas con estudios tecnológicos, el 1,8% que equivale a 2 personas con tecnólogo,
un 26,5% que corresponde a 30 personas con estudios universitarios y un 4,4%
correspondiente a personas 5 con postgrado. Según el SIMAT los Niveles educativos de la
población del Municipio de Pamplona en el año 2015 arrojaron los siguientes datos: con un
31,4% las personas tienen básica primaria, 26,5% secundaria, 2,8% son técnicos, 0,6% son
normalistas y 28,4% tienen estudios superiores y posgrados; de manera que la población
objeto en su totalidad ha tenido mínimo un primer contacto con el ámbito académico, lo
que nos permite comprobar que tienen habilidades mínimas de escribir y leer, por lo tanto
no hay problemas a nivel educativo en nuestra población, para llevar una adecuada
alimentación se necesita tener un nivel educativo por encima de la primaria. En Colombia
el nivel educativo es significativamente bajo, ya que el promedio nacional es de 8 años
estudiados, que es cercano a una básica secundaria, pero más de la mitad de los padres
(hombres y mujeres) no pasan de la primaria (Castillo,2007).
INGRESO MENSUAL FRECUENCIA PORCENTAJE

< 1 SMLV 26 23.0


1 SMLV 39 34.5
> 1 SMLV 48 42.5
TOTAL 113 100.0

ANÁLISIS

En efecto, según el DANE, para 2018 el ingreso promedio de la población trabajadora era
apenas de $781.242, una suma que apenas equivalía al 55.8% del valor de la línea de
pobreza de ese año, y el 77.97% de la población trabajadora colombiana percibía un ingreso
inferior a dos salarios mínimos legales ($1.562.848), lo que quiere decir que los ingresos de
esta población no le alcanzaban ni para cubrir la línea de pobreza por hogar. En relación a
estas cifras en nuestra población objeto el 42,5% tienen un ingreso > a 1 SMLV el 34,5%
tienen un ingreso mensual de 1SMLV y el 23,0% su ingreso es < de 1 SMLV se deduce que
nuestra población objeto se encuentran por debajo de la línea de pobreza extrema,
indicando un factor importante en la inseguridad alimentaria de estos hogares para la
adquisición de los alimentos. Además, es importante aclarar que la línea de pobreza
utilizada por el Gobierno para la estimación de este índice no se parece en nada al Vcbf, por
lo cual “políticamente” se subestima las condiciones reales de vida de la clase trabajadora.
Al comparar el gasto promedio de los hogares por estrato socio-económico, sólo el 9,8%
más rico supera el valor de la canasta básica familiar y satisface las necesidades sociales
(NS). Quienes devengan un SML o menos (52% de la fuerza laboral) tienen en riesgo su
propia supervivencia al no cubrir siquiera las necesidades físicas o fisiológicas (NF). El
gobierno mide, además, la pobreza absoluta y no la relativa.
GASTOS EN ALIMENTOS FRECUENCIA PORCENTAJE
< 290 MIL 19 16.8
290 - 330 MIL 55 48.7
> 330 MIL 39 34.5
TOTAL 113 100

DISTRIBUCION PORCENTUAL SEGUN LOS GASTOS EN ALIMENTOS


60
55

50

40 39

30

20 19

10

0
GASTOS EN ALIMENTOS

Análisis

Según la FAO la seguridad alimentaria en el hogar es la capacidad de la familia para garantizar


suficientes alimentos que permitan satisfacer todas las necesidades de nutrientes a todo el núcleo
familiar. Por otra parte, en Colombia la línea de pobreza es el costo per cápita mínimo de una
canasta básica de bienes (alimentarios y no alimentarios) en un área geográfica determinada. En
2017 la línea de pobreza en Norte de Santander fue de $251.594. De otro lado, la línea de pobreza
extrema es el costo per cápita mínimo de una canasta alimentaria que garantiza las necesidades
básicas calóricas; para el departamento de Norte de Santander el valor de la línea de pobreza
extrema en el 2017 fue de $113.115, es decir, que un hogar de 4 personas será clasificado como
pobre extremo si su ingreso está por debajo de $452.460 (DANE, 2017). De acuerdo a lo anterior el
34,5%población objeto dispone de más de 330.000 mil pesos para la compra de alimentos y el
48,7% dispone de 290.000 mil a 330.000 lo que indica que esta población se encuentra en la línea
de pobreza, es decir, que dispone de los recursos mínimos económicos para la compra de
alimentos en el hogar, y el 16,8% de esta población se encuentra en los valores de la línea de
pobreza extrema ya que sus ingresos no son suficiente para la compra básica de alimentos, es
decir, el destino de los recursos económicos estén enmarcados en cubrir otras necesidades
provistas y se reserve poco dinero para la alimentación razones por las cuales la población
presentar inseguridad alimentaria.

Tabla 24
Distribución Porcentual De La Población Según Los Tiempos De Comida
DIFICULTAD PARA LA COMPRA DE
FRECUENCIA PORCENTAJE
ALIMENTOS
NO 97 85.8
SI 16 14.2
TOTAL 113 100

Tabla 25
Distribución Porcentual De La Población Según Los Tiempos De Comida
GRUPOS DE ALIMENTOS QUE SE
TOTAL PORCENTAJE
DIFICULTAD PARA LA COMPRA
CARNES 10 62.5
LACTEOS 1 6.25
FRUTAS 1 6.25
CEREALES 2 12.5
LEGUMINOSAS 1 6.25
TODOS 1 6.25
TOTAL 16 100

120

100 97

80

62.5
60

40

20 16
12.5
6.25 6.25 6.25 6.25

0
NO SI
Figura 18 Distribución Porcentual De La Población Según Los Tiempos De Comida

Análisis

En esta grafica se puede observar que el 14,2%se le dificultad la compra de alimentos con
un total de 16 persona y el 85,5% no encuentra dificultad ninguna con un total de 97
personas observando las distribución de un grupo de alimentos que se les dificultad al
momento de la compra ya sea por razones económicas o por estrato social si bien podemos
observar que en el 2019, la nueva canasta básica familiar (Cbf) dada a conocer por el Dane
en enero pasado, le cuesta a un hogar promedio –integrado por cuatro personas– $
3.488.577 mensuales. El hogar requiere de 4,2 salarios mínimos legales (SML
2019=$828.116) para la adquisición de todos los bienes y servicios necesarios y vitales. La
medición de la pobreza se hace tradicionalmente de forma directa e indirecta, siguiendo la
clasificación de Amartya Sen (1981). El método directo evalúa los resultados de
satisfacción (o no privación) que tiene un individuo respecto a ciertas características que se
consideran vitales como salud, educación, empleo, entre otras. En Colombia se realiza la
medición directa por medio del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). Por otra parte,
el método indirecto busca evaluar la capacidad adquisitiva de los hogares respecto a una
canasta, para esto observa su ingreso, el cual es un medio y no un fin para lograr la
satisfacción; cuando esta canasta incluye todos los bienes y servicios considerados mínimos
vitales se habla de la pobreza monetaria general, mientras que cuando sólo se considera los
bienes alimenticios se habla de la pobreza monetaria extrema. No importa el estrato social
al que se pertenezca, la gente en general conoce el significado de alimentación saludable y
de seguridad alimentaria. Sin embargo, es su capacidad adquisitiva, principalmente la de
quienes pertenecen al estrato 1, la que restringe la adopción de patrones de alimentación
saludable. Por ello prima el consumo regular de alimentos que preferencialmente eliminen
o disminuyan la sensación de hambre.
Esta es una de las razones que ha llevado en nuestro país a tener sobrepeso y obesidad, lo
que es propio de los países desarrollados, sin dejar atrás las deficiencias nutricionales,
característica de países en vías de desarrollo. El Observatorio de Seguridad Alimentaria y
Nutricional (OSAN) evidencia un proceso de transición epidemiológica, reflejado en
importantes problemáticas nutricionales relacionadas tanto con el déficit como con el
exceso. Este último es menos frecuente en los estratos altos, que tienen capacidad de
compra de muchos alimentos, ya que este grupo tiene el conocimiento y la capacidad
adquisitiva para una alimentación balanceada.

Vous aimerez peut-être aussi