Vous êtes sur la page 1sur 20

Unidad 1: Lengua y Literatura 1 medio

N° 1
Inicio

Estimado estudiante, la guía que tienes en tus manos reúne un conjunto de actividades que te
permitirán trabajar habilidades de comprensión lectora asociadas exclusivamente al género
literario Epopeya. El objetivo es que, al finalizar este trabajo, perfecciones tus estrategias para
entender mejor estos textos.

Objetivo de la clase: establecer relación entre el contexto de producción de las epopeyas y su


contenido, para mejorar la comprensión de estas.

Actividad N°1 (20 minutos aproximados)

1. A continuación, se presentan una serie de personajes y/o autores. Marca con una X al lado
del nombre, si lo conoces o has escuchado algo de éste. De lo contrario, deja el casillero
en blanco.

Aquiles Virgilio
Gilgamesh Dante Alighieri
Afrodita Emperador Augusto
Paris Homero
Helena de Troya Ulises
Ferdousi Héctor
Penélope Yudhishtra
El Cid Eneas

2. ¿Sabías que estos personajes que conocías pertenecen a un género llamado “Epopeya”? Si
tu respuesta es sí, señala cómo o por qué lo sabías.

No

3. ¿Qué sabes de las epopeyas?

Definición de epopeya
Instrucciones: Para leer el siguiente fragmento que explica lo que es una epopeya, marca con los
siguientes símbolos en el texto, según:

(+) Ya conocías esa información


(-) Información nueva
(¿) No entiendes lo que allí dice
(¡) Te parece interesante

1
La epopeya

Se conoce como epopeya a las obras del antiguo género literario de la épica, en el que se inscriben
las distintas obras narrativas fundacionales, de largo aliento, que componen la tradición
mitológica, política o cultural de una nación.
Es una de las formas de relato más antiguos conocidos, que recoge generalmente un conjunto de
episodios heroicos, míticos y mitológicos, en los cuales se construye y por lo general se da inicio a
la visión de mundo de una cultura.
El foco del relato épico es siempre un protagonista guerrero (el héroe) dotado de virtudes
extraordinarias e involucrado en eventos maravillosos, fantásticos o mágicos, y cuya figura por lo
general encarna el conjunto de valores morales, éticos y políticos de la comunidad, razón por la
cual ésta se identifica con él y transmite a las generaciones venideras sus supuestas hazañas.
Visto así, una epopeya no aspira a ser una crónica real o fiel de lo acontecido, sino más bien una
historia aderezada con ficción, a la usanza de los mitos, que tiene un valor cultural y poético, en
lugar de histórico y documental.
Por eso aparecen en ella usualmente los dioses, las prácticas rituales, la geografía local, los
monstruos de su imaginario y otros elementos que le dan a la comunidad una noción exaltada de
su proveniencia.

Fuente: Concepto.de (2019). Recuperado de https://concepto.de/epopeya/#ixzz6C9IJdhqG

Actividad N° 2: Práctica guiada (30 minutos aproximados)

Leamos el siguiente fragmento de la epopeya del Gilgamesh (Sumeria):

Enkidu le dijo a Gilgamesh:


«Como ser único te parió tu madre,
la vaca salvaje del redil, la diosa Ninsun.
Eres exaltado por encima de los guerreros,
Enlil te destinó a ser rey del pueblo».

Responde las siguientes preguntas acerca del texto:

a. ¿Qué se logra entender de este?

b. ¿Qué se necesita para comprenderlo a cabalidad?

2
c. ¿Por qué sería importante comprender la epopeya del Gilgamesh?

Nota
¿Sabías que en la epopeya del Gilgamesh, que data del 612 AC, existe la referencia a un diluvio
universal, al igual que en la religión católica?

Las epopeyas son relatos de cada uno de los pueblos que nos vinculan históricamente como
humanidad y nos ayudan a comprender la dimensión total de nuestra historia en la tierra. Por eso
es tan importante que podamos comprenderlas, no obstante, resulta difícil cuando no conocemos
el contexto histórico, cultural, social, religioso, etc. en el que se escriben.

Entonces…

Para comprender de mejor manera una epopeya, es relevante que investiguemos del contexto o
tema que nos habla. También, ir traduciendo a un “lenguaje cotidiano” cada una de las estrofas
que nos resulten complejas de entender.

1. Investiguemos juntos lo siguiente:


2.
Contexto temático Contexto histórico-cultural

¿Quién es Enkidu? ¿En qué año se escribe el Gilgamesh?

¿A qué pueblo pertenece?

¿Quién es la diosa Ninsun?


¿Qué relevancia tiene?

¿El personaje principal existió?


¿Quién es Enlil?

¿Qué creencias religiosas tenían?

¿Cómo era su sociedad?

3
3. ¿Qué quieren decir los siguientes versos en lenguaje más cotidiano?

a. Como ser único te parió tu madre:

b. La vaca salvaje del redil:

c. Eres exaltado por encima de los guerreros:

4. Con toda esta información entonces, responde junto a tu profesor(a) y curso las
siguientes preguntas de comprensión.

a. ¿Qué se puede desprender que sentía Enkidu por el Gilgamesh en el fragmento leído?

b. Según el fragmento, ¿qué rol tenía el Gilgamesh en su pueblo?

c. ¿Por qué se hace referencia a dioses y personajes históricos en el fragmento?

d. ¿Qué imagen del Gilgamesh quiere dejar el autor en el lector del fragmento?

4
Chequeo de la comprensión

Lee el siguiente fragmento de la epopeya “La Iliada” (Griega).

Y éstos, pues, cuando vieron


a Helena encaminándose a la torre,
hablábanse los unos a los otros,
con aladas palabras, quedamente:
«Cosa no es que indignación suscite
que vengan padeciendo tanto tiempo
dolores los troyanos
y los aqueos de grebas hermosas
por mujer cual es ésa
pues que tremendamente se parece,
al mirarla de frente,
a diosas inmortales;
pero aun así y siendo tal cual digo,
en las naves se vuelva y no se quede
para mal nuestro y de nuestros hijos
en el tiempo futuro."

Con este texto, debemos responder la siguiente pregunta:

1. ¿Cuál es el temor que sienten quienes ven a Helena irse?

¿Qué pasos se deben seguir para responder la pregunta anterior?

Actividad N° 3: Práctica independiente (30 minutos aproximados)

Lee los siguientes fragmentos de epopeyas y responde las preguntas asociadas de comprensión.
Antes de esto, realiza los pasos para conocer el contexto de producción que puede colaborar en el
entendimiento de estos.

Fragmento N°1: Epopeya “La Odisea” (Griega)


Lee el fragmento y subraya todas aquellas cosas que te parece que tendrías que investigar para
comprender el contexto.
Entretanto la sólida nave en su curso ligero
se enfrentó a las Sirenas: un soplo feliz la impelía
mas de pronto cesó aquella brisa, una calma profunda
se sintió alrededor: algún dios alisaba las olas.

Levantáronse entonces mis hombres, plegaron la vela,


la dejaron caer al fondo del barco y, sentándose al remo,
blanqueaban de espumas el mar con las palas pulidas.

5
Yo entretanto cogí el bronce agudo, corté un pan de cera
y, partiéndolo en trozos pequeños, los fui pellizcando
con mi mano robusta: ablandáronse pronto, que eran
poderosos mis dedos y el fuego del sol de lo alto.

Uno a uno a mis hombres con ellos tapé los oídos


y, a su vez, me ataron de piernas y manos
en el mástil, derecho, con fuertes maromas y, luego,
a azotar con los remos volvieron al mar espumante.

Ya distaba la costa no más que el alcance de un grito


y la nave crucera volaba, mas bien percibieron
las Sirenas su paso y alzaron su canto sonoro:
"Llega acá, de los dánaos honor, gloriosísimo Ulises,
de tu marcha refrena el ardor para oír nuestro canto,
porque nadie en su negro bajel pasa aquí sin que atienda
a esta voz que en dulzores de miel de los labios nos fluye.

Quien la escucha contento se va conociendo mil cosas:


los trabajos sabemos que allá por la Tróade y sus campos
de los dioses impuso el poder a troyanos y argivos
y aún aquello que ocurre doquier en la tierra fecunda".

Tal decían exhalando dulcísima voz y en mi pecho


yo anhelaba escucharlas. Frunciendo mis cejas mandaba
a mis hombres soltar mi atadura; bogaban doblados
contra el remo y en pie Perimedes y Euríloco, echando
sobre mí nuevas cuerdas, forzaban cruelmente sus nudos.

Cuando al fin las dejamos atrás y no más se escuchaba


voz alguna o canción de Sirenas, mis fieles amigos
se sacaron la cera que yo en sus oídos había
colocado al venir y libráronme a mí de mis lazos.

1. Para comprender este fragmento debieras investigar para dar respuesta a las
siguientes preguntas:

Contexto temático Contexto histórico-cultural

¿Qué son las sirenas? ¿Quién escribió la Odisea?

¿Qué características mitológicas tenían las ¿Quién es el protagonista de la Odisea?


sirenas?, ¿qué les pasaba a quiénes
escuchaban su canto?
¿Cómo era la religión de los griegos?

6
¿Quién era Ulises?

¿Qué relevancia tiene esta epopeya?


¿Desde dónde viene Ulises?

¿El personaje principal existió?


¿Hacia dónde se dirige Ulises?

¿Qué es la Tróade? ¿Cómo era su sociedad?

2. ¿Qué quieren decir los siguientes versos en lenguaje más cotidiano?

a. Entretanto la sólida nave en su curso ligero

b. se sintió alrededor: algún dios alisaba las olas

c. blanqueaban de espumas el mar con las palas pulidas

d. Yo entretanto cogí el bronce agudo, corté un pan de cera

e. porque nadie en su negro bajel pasa aquí sin que atienda/ a esta voz que en
dulzores de miel de los labios nos fluye

f. y aún aquello que ocurre doquier en la tierra fecunda

7
3. Con toda la información investigada, responde las siguientes preguntas:
a. ¿Quiénes amarraban a Ulises al mástil?

b. ¿Qué hizo Ulises para prevenir a la tripulación del encanto de las Sirenas?

c. ¿Por qué Ulises no habrá puesto cera en sus oídos?

d. ¿Qué quería conseguir Ulises con lo hecho al pasar por la parte de las Sirenas?

e. ¿Te parece correcto lo realizado por Ulises?, ¿por qué? Utiliza información del
texto para justificar tu postura.

Actividad de síntesis (10 minutos aproximados)

Responde las siguientes preguntas:


1. Si tuvieras que comentarle a un amigo qué aprendiste hoy en la clase, ¿qué le dirías?

2. ¿Cuánto creció de 1 a 10 el conocimiento que tenías sobre la epopeya?

3. De los pasos para responder preguntas de comprensión lectora en epopeyas, ¿cuál es el


más difícil y el más fácil para ti?

4. De los personajes que marcaste al inicio de la clase, ¿conociste algún otro en la clase de
hoy que tengas que marcar con X?

8
Unidad 1: Lengua y Literatura 1 medio
N° 2
Inicio

Estimado estudiante, la guía que tienes en tus manos reúne un conjunto de actividades que te
permitirán trabajar habilidades de comprensión lectora asociadas narraciones literarias,
especialmente en los personajes, su evolución en el relato y cómo interactúan entre ellos. El
objetivo es que, al finalizar este trabajo, perfecciones tus estrategias para entender mejor estos
textos.

Objetivo de la clase: analizar las narraciones leídas para enriquecer la comprensión, considerando
la evolución de los personajes en el relato.

Actividad N°1 (20 minutos aproximados)


A continuación, lee la siguiente narración.

A través de lo que observas y lo que conoces sobre género narrativo, responde las siguientes
preguntas y luego compártelas con tu profesor(a) y compañeros:

a. ¿Qué tipos de personajes pueden existir en las narraciones?

b. ¿Qué rol juegan los personajes en las narraciones?

9
Actividad N° 2: Práctica guiada (30 minutos aproximados)
Observa junto a tu profesor(a) el video de la historia de “La Bella y la Bestia” de Destripando la
Historia
Video: https://www.youtube.com/watch?v=5JA07af-_Qs

Responde las siguientes preguntas de manera personal.


a. ¿Cuántos personajes presenta el relato?

b. ¿Cómo es la evolución del personaje de la Bestia en el relato?

c. ¿Cómo es la evolución del personaje de Bella en el relato?

d. ¿Cómo es la evolución del personaje de la bruja en el relato?

Nota
¿Sabías que de acuerdo a la evolución que tienen en el relato los personajes, existen algunos que se
llaman planos y otros redondos?

Personajes planos: Son aquellos personajes que se muestran inalterables en el desarrollo de la


historia. Casi siempre muestran un solo aspecto de su forma de ser, que se mantiene inalterable en
la historia. Esto coincide con que habitualmente suelen ser personajes secundarios, no obstante,
esto no es una regla inalterable.

Personajes redondos: Un personaje redondo es complejo en su desarrollo de la historia. Va


cambiando en medida que evoluciona el relato, por lo que puede pasar de creer en una cosa y
luego en otra. También en su personalidad van variando en su forma de ser, acorde a cómo avanza
el relato mismo. Suelen actuar como protagonistas, pero esto tampoco es una regla inalterable.

Acorde a esta definición de personajes, ¿cómo clasificarías a los personajes del cuento “La Bella y
la Bestia” recién revisado?

Personaje Clasificación

10
¿Cómo llegamos a esta clasificación?

Pasos para clasificar tipos de personaje:

Paso N°1: Identificar los personajes y su rol en la historia (protagónico o secundario).


Paso N°2: Identificar los eventos donde el personaje impacta en la historia.
Paso N°3: Reconocer la característica de personaje que determinan el actuar en la historia.
Paso N°4: Reconocer las creencias que determinan el actuar en la historia.
Paso N°5: Comparar la información recabada para establecer si cambian o no en el desarrollo de la
historia.
Instrucción: Desarrolla estos pasos con los tres personajes más relevantes de la historia:

Personaje Paso Respuesta


Paso N°1: Identificar los personajes y su rol en
la historia.
Paso N°2: Identificar los eventos donde el
personaje impacta en la historia.
Paso N°3: Reconocer la característica de
personaje que determinan el actuar en la
historia.
Bella Paso N°4: Reconocer las creencias que
determinan el actuar en la historia.
Paso N°5: Comparar la información recabada
para establecer si cambian o no en el desarrollo
de la historia.
Paso N°1: Identificar los personajes y su rol en
la historia.
Paso N°2: Identificar los eventos donde el
personaje impacta en la historia.
Paso N°3: Reconocer la característica de
personaje que determinan el actuar en la
historia.
Bestia Paso N°4: Reconocer las creencias que
determinan el actuar en la historia.
Paso N°5: Comparar la información recabada
para establecer si cambian o no en el desarrollo
de la historia.
Paso N°1: Identificar los personajes y su rol en
la historia.
Paso N°2: Identificar los eventos donde el
personaje impacta en la historia.
Paso N°3: Reconocer la característica de
personaje que determinan el actuar en la
historia.
Bruja Paso N°4: Reconocer las creencias que
determinan el actuar en la historia.

11
Paso N°5: Comparar la información recabada
para establecer si cambian o no en el desarrollo
de la historia.
Corrobora tu respuesta: ¿realmente habías clasificado bien al personaje sobre si era plano o
redondo?
Chequeo de la comprensión
Lee la siguiente leyenda Mexicana de “Popocatépetl e Iztaccihuatl”

Cuenta la leyenda que en el imperio Azteca había un importante guerrero llamado Popocatépetl,
que amaba a la hija de uno de los jefes: Iztaccihuatl. Antes de irse a una guerra, Popocatépetl se
despide de Iztaccihuatl prometiéndole que volvería por ella. Desgraciadamente, otro de los
soldados que también estaba enamorado de ella, difundió la falsa noticia de que Popocatépetl
había muerto en combate.

Cuando Iztaccíhuatl se enteró, decidió quitarse la vida. Tiempo después el guerrero vuelve por ella,
y al encontrarse con que estaba muerta; no aguantó la tristeza y murió también. Ante esto, los
dioses se conmovieron y los transformaron en dos de los volcanes más grandes del centro de
México, que actualmente llevan sus nombres.

Con este texto, debemos responder la siguiente pregunta:

2. ¿Qué tipos de personajes son Iztaccihuatl y Popocatépetl?

¿Qué pasos seguiste para responder la pregunta anterior? Menciónalos y describe los datos que
sacaste de la narración.

Actividad N° 3: Práctica independiente (30 minutos aproximados)


Lee los siguientes fragmentos de relatos y responde las preguntas a continuación.

Relato N°1: lee el siguiente texto anónimo llamado “De cómo la sabiduría se esparció por el
mundo”

En Taubilandia vivía en tiempos remotos, remotísimos, un hombre que poseía toda la sabiduría del
mundo. Se llamaba este hombre Padre Ananzi, y la fama de su sabiduría se había extendido por
todo el país, hasta los más apartados rincones, y así sucedía que de todos los ámbitos acudían a
visitarlo las gentes para pedirle consejo y aprender de él.

12
Pero he aquí que aquellas gentes se comportaron indebidamente y Ananzi se enfadó con ellos.
Entonces pensó en la manera de castigarlos. Tras largas y profundas meditaciones decidió
privarles de la sabiduría, escondiéndola en un lugar tan hondo e insospechado que nadie pudiera
encontrarla.

Pero él ya había prodigado sus consejos y ellos contenían parte de la sabiduría que, ante todo,
debía recuperar. Y lo consiguió; al menos así lo pensaba nuestro Ananzi.

Ahora debía buscar un lugarcito donde esconder el cacharro de la sabiduría; y, sí, también él sabía
un lugar. Y se dispuso a llevar hasta allí su preciado tesoro. Pero… Padre Ananzi tenía un hijo que
tampoco tenía un pelo de tonto; se llamaba Kweku Tsjin. Y cuando éste vio a su padre andar tan
misteriosamente y con tanta cautela de un lado a otro con su pote, pensó para sus adentros:

-¡Cosa de gran importancia debe ser ésa!

Y como listo que era, se puso ojo avizor, para vigilar lo que Padre Ananzi se proponía. Como
suponía, lo oyó muy temprano por la mañana, cuando se levantaba. Kweku prestó mucha atención
a todo cuanto su padre hacía, sin que éste lo advirtiera. Y cuando poco después Ananzi se alejaba
rápida y sigilosamente, saltó de un brinco de la cama y se dispuso a seguir a su padre por donde
quiera que éste fuese, con la precaución de que no se diera cuenta de ello. Kweku vio pronto que
Ananzi llevaba una gran jarra, y le aguijoneaba la curiosidad de saber lo que en ella había.

Ananzi atravesó el poblado; era tan de mañana que todo el mundo dormía aún; luego se internó
profundamente en el bosque. Cuando llegó a un macizo de palmeras altas como el cielo, buscó la
más esbelta de todas y empezó a trepar con la jarra o pote de la sabiduría pendiendo de un cordel
que llevaba atado por la parte delantera del cuello. Indudablemente, quería esconder el Jarro de la
Sabiduría en lo más alto de la copa del árbol, donde seguramente ningún mortal había de acudir a
buscarlo… Pero era difícil y pesada la ascensión; con todo, seguía trepando y mirando hacia abajo.
No obstante la altura, no se asustó, sino que seguía sube que te sube.

El jarro que contenía toda la sabiduría del mundo oscilaba de un lado a otro, ya a derecha ya a
izquierda, igual que un péndulo, y otras veces entre su pecho y el tronco del árbol. ¡La subida era
ardua, pero Ananzi era muy tozudo! No cesó de trepar hasta que Kweku Tsjin, que desde su
puesto de observatorio se moría de curiosidad, ya no lo podía distinguir.

-Padre -le gritó- ¿por qué no llevas colgado de la espalda ese jarro preciado? ¡Tal como te lo
propones, la ascensión a la más alta copa te será empresa difícil y arriesgada!

Apenas había oído Ananzi estas palabras, se inclinó para mirar a la tierra que tenía a sus pies.

-Escucha -gritó a todo pulmón- yo creía haber metido toda la sabiduría del mundo en este jarro, y
ahora descubro, de repente, que mi propio hijo me da lección de sabiduría. Yo no me había
percatado de la mejor manera de subir este jarro sin incidente y con relativa comodidad hasta la
copa de este árbol. Pero mi hijito ha sabido lo bastante para decírmelo.

Su decepción era tan grande que, con todas sus fuerzas, tiró el Jarro de la Sabiduría todo lo lejos
que pudo. El jarro chocó contra una piedra y se rompió en mil pedazos. Y como es de suponer,

13
toda la sabiduría del mundo que allí dentro estaba encerrada se derramó, esparciéndose por todos
los ámbitos de la tierra.

1. ¿Cuáles son los personajes del relato y qué rol ocupan en la historia?

2. ¿En qué momentos de la historia impacta cada uno?

3. ¿Qué características y creencias de cada uno los llevan a actuar de estas


maneras?

4. ¿Qué tipo de personaje serían acorde al análisis que realizaste?, ¿por qué?
Justifica con los datos que sacaste desde las preguntas anteriores.

Actividad de síntesis (10 minutos aproximados)


Responde las siguientes preguntas:

5. ¿Cuánto creció de 1 a 10 el conocimiento que tenías sobre los tipos de personaje? (1 es


poco 10 es mucho)

6. De los pasos para identificar el tipo de personaje, ¿cuál es el más difícil y el más fácil para
ti?

14
Unidad 1: Lengua y literatura 1Medio
N°3

Inicio

Estimado estudiante, la guía que tienes en tus manos reúne un conjunto de actividades que te
permitirán trabajar tus habilidades de comprensión lectora. El objetivo es que, al finalizar este
trabajo, perfecciones tus estrategias para entender mejor los textos literarios a los que te
enfrentas.

Objetivo de la clase: observar, leer y comprender obras pertenecientes al periodo del


Romanticismo, identificando las características distintivas.

Actividad N° 1 (10 minutos aproximados)

1. Conversa con tu curso, bajo la guía del profesor,


sobre las siguientes preguntas:

a) ¿Con qué conceptos asocian la palabra


“romántico”? Anoten en el pizarrón una lluvia de ideas.
b) ¿Conocen a los siguientes personajes? Entre todos,
completen un cuadro con todas las características que conozcan de ellos.

Personaje Descripción
Frankenstein

Don Juan

15
Actividad N° 2: Práctica guiada (30 minutos aproximados)

1. La siguiente cápsula informativa ayuda a reconocer


mejor este periodo. Léela con tu curso y tu profesor y consulta sobre las palabras que no
conozcas o búscalas en el vocabulario al final.

El Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del
siglo XVIII como una reacción revolucionaria […], confiriendo prioridad a los sentimientos. Es
considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa. En la
mayoría de las áreas, estuvo en su apogeo en el período aproximado de 1800 a 1850.

[…]
La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso su rasgo revolucionario es incuestionable.
Debido a que el Romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, así como a la vida y
al ser humano mismo, se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla, e
incluso dentro de una misma nación, se manifiestan distintas tendencias, lo que se proyecta también
en todas las artes.
[…]

Características

El Romanticismo fue una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo,
y favorecía, ante todo:

a) La conciencia del Yo como entidad autónoma […], dotada de capacidades variables e


individuales como la fantasía y el sentimiento.
b) La primacía del genio creador de un universo propio.
c) Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.
d) La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre
debe mostrar lo que lo hace único.

[…]
Es propio de este movimiento un gran aprecio de lo personal, un subjetivismo e individualismo
absoluto, un culto al yo fundamental y al carácter nacional o Volksgeist, frente a la universalidad y
sociabilidad de la Ilustración en el siglo XVIII; en ese sentido, con frecuencia los héroes románticos
son prototipos de rebeldía (Don Juan, el pirata, Prometeo) y los autores románticos quebrantan
cualquier normativa o tradición cultural que ahogue su libertad, como las tres unidades aristotélicas
(acción, tiempo y lugar) y la de estilo (mezclando prosa y verso y utilizando polimetría en el teatro), o
revolucionando la métrica y volviendo a rimas más libres y populares como la asonante. Igualmente,
una renovación de temas y ambientes, y, por contraste con el Siglo de las Luces (Ilustración),
prefieren los ambientes nocturnos y luctuosos, los lugares sórdidos y ruinosos (siniestrismo);
venerando y buscando tanto las historias fantásticas como la superstición.

Un aspecto del influjo del nuevo espíritu romántico y su cultivo de lo diferencial es el auge que
tomaron el estudio de la literatura popular (romances o baladas anónimas, cuentos tradicionales,
coplas, refranes) y de las literaturas en lenguas regionales durante este periodo: la gaélica, la

16
escocesa, la provenzal, la bretona, la catalana, la gallega, la vasca […].

El Romanticismo también renovó y enriqueció el limitado lenguaje y estilo del Neoclasicismo, dando
entrada a lo exótico y lo extravagante, buscando nuevas combinaciones métricas y flexibilizando las
antiguas o buscando su inspiración en culturas bárbaras y exóticas o en la Edad Media, en vez de en
Grecia o Roma.

Frente a la afirmación de lo racional, irrumpió la exaltación de lo instintivo y sentimental. «La belleza


es verdad». También representó el deseo de libertad del individuo, de las pasiones y de los instintos
que presenta el «yo», subjetivismo e imposición del sentimiento sobre la razón. En consonancia con
lo anterior, y frente a los neoclásicos, se produjo una mayor valoración de todo lo relacionado con la
Edad Media, frente a otras épocas históricas.

[…]
El idealismo extremo y exagerado que se buscaba durante el Romanticismo encontraba con
frecuencia un violento choque con la realidad miserable y materialista, lo que causaba que muchas
veces el romántico acabara con su propia vida mediante el suicidio. La mayoría de los románticos
murieron jóvenes. Los románticos amaban la naturaleza frente a la civilización como símbolo de todo
lo verdadero y genuino.

Fuente: Wikipedia (2019) el Romanticismo. Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismo#Caracter%C3%ADsticas
Vocabulario
Apogeo: Punto culminante de un proceso.
Influjo: Acción y efecto de influir.
Luctuosos: Que produce o conlleva tristeza, dolor o luto.

2. A partir de lo leído, hagan una lista de las características de las obras de ese periodo.

N° Característica
1

17
10

11

12

13

14

3. Identifica las características del Romanticismo en el siguiente cuento, anotando las marcas
o citas textuales que lo reflejan.
El artista
Oscar Wilde

Una tarde le vino al alma el deseo de dar forma a una imagen del “Placer que se posa un
instante”. Y se fue por el mundo a buscar bronce, pues solo el bronce podía concebir su obra.

Pero había desaparecido el bronce del mundo entero; en parte alguna del mundo entero podía
encontrarse bronce, salvo el bronce de la imagen del “Dolor que dura para siempre”.

Era él quien había forjado esta imagen con sus propias manos, y la había puesto sobre la tumba
de lo único que había amado en la vida. Sobre la tumba de lo que más había amado en la vida, y
había muerto, había puesto esta imagen hechura suya, como prenda y señal del amor humano
que no muere nunca, y como símbolo del dolor humano que dura para siempre. Y en el mundo
entero no había más bronce que el bronce de esta imagen.

Y tomó la imagen que había formado y la puso en un gran horno y se la entregó al fuego.

Y con el bronce de la imagen del “Dolor que dura para siempre” esculpió una imagen del “Placer
que se posa un instante”.
FIN
Fuente: Wilde, O. (s.f.) El artista. Recuperado de: https://ciudadseva.com/texto/el-artista/

Característica Marca textual

18
Chequeo de la comprensión [Consolidar el aprendizaje]
4. Contesta las siguientes preguntas:

a) ¿Qué característica fue la más recurrente?

b) ¿Qué característica te pareció más interesante?

Actividad N° 3: Práctica independiente (35 minutos aproximados)


a) Poema del Romanticismo:

Sol del que triste vela…


Lord Byron

¡Sol del que triste vela,


astro de cumbre fría,
cuyos trémulos rayos de la noche
para mostrar las sombras sólo brillan!
¡Oh, cuánto te asemeja
de la pasada dicha
al pálido recuerdo, que del alma
sólo hace ver la soledad umbría!

Reflejo de una llama


oculta o extinguida,
llena la mente, pero no la enciende;
vive en el alma, pero no lo anima.
Descubre cual tú, sombras
que esmalta o acaricia,
y como a ti, tan sólo la contempla
el dolor mudo en férvida vigilia.

Fuente: Lord Byron (s.f.) Sol del que triste vela. Recuperado de de: https://ciudadseva.com/texto/sol-del-que-triste-
vela/
Característica Marca textual

19
Actividad de cierre (10 minutos aproximados)

1. Lee con atención el siguiente poema y completa el cuadro, señalando tres características
del Romanticismo y sus respectivas marcas o citas textuales.

La rosa enferma
William Blake

Estás enferma, ¡oh rosa!


El gusano invisible,
que vuela, por la noche,
en el aullar del viento,

tu lecho descubrió
de alegría escarlata,
y su amor sombrío y secreto
consume tu vida.

Fuente: Blake, W. (s.f.) La rosa enferma. Recuperado de: https://ciudadseva.com/texto/la-rosa-enferma/


Característica Marca textual

20

Vous aimerez peut-être aussi