Vous êtes sur la page 1sur 12

LA NORMA JURÍDICA

El lenguaje prescriptivo

Señala Santiago Nino, que el lenguaje se usa muy frecuentemente para trasmitir información acerca
del mundo, pero no es su única función, porque puede tener los siguientes usos:

Uso informativo: Cuando se utiliza el lenguaje para describir ciertos estados de cosas. De las
oraciones que tienen esta función se dice que expresan una proposición, solo de ellas tiene sentido
predicar verdad o falsedad.

Uso expresivo: Consiste en emplear el lenguaje para expresar emociones o provocarlas en el


interlocutor.

Uso interrogativo: Aquí la oración tiene como función requerir información del interlocutor (en cierta
forma se lo puede subsumir dentro del uso directivo)

Uso operativo: Se caracteriza por el hecho de que pronunciar ciertas palabras en determinadas
condiciones implica realizar la acción a que esas palabras se refieren. Así, decir, en ciertas
condiciones, “juro decir la verdad”, “prometo pagar” o “bautizo a este niño con el nombre de Juan”,
consiste precisamente en realizar las acciones de jurar, prometer y bautizar.

Uso prescriptivo o directivo: Se da cuando mediante el lenguaje el que habla se propone dirigir el
comportamiento de otro, o sea inducirlo a que adopte un determinado curso de acción (encubre
acciones lingüísticas como las de suplicar, rogar, sugerir, recomendar, aconsejar, solicitar, pedir,
reclamar, indicar, ordenar, mandar, imponer, etc.)

En consecuencia las oraciones prescriptivas se caracterizan porque tienen la intención de influir en el


comportamiento de otro sin importar que sea eficaz o no la influencia y que en ellas no tiene sentido
predicar que son verdaderas o falsas. De una prescripción se puede predicar que es justa o injusta,
conveniente o inconveniente, oportuna o inoportuna, racional o arbitraria, eficaz o ineficaz, pero no
que sea verdadera o falsa.

La prescripción es independiente al modo dentro de la oración, porque puede estar en imperativo


“tienes que estudiar” o en indicativo “”te conviene estudiar”.

Se suele indicar que una oración contiene una directiva (prescripción) cuando usa palabras que se
llama “deónticas”, como obligatorio, permitido, prohibido, o palabras modales, como necesario,
posible, imposible.

Otras veces el carácter de directiva de una oración se distinguen mediante una operación expresiva:
“Le ordeno que me entregue eso”, “le suplico que me pague”, “Le pido que me envíe el expediente”.

De todos los tipos de directivas, los que están relacionados con las normas son los que tienen mayor
fuerza, es decir las órdenes, los mandatos, las imposiciones. A estas directivas, muchas veces se les
llama “prescripciones”. Las prescripciones u órdenes se caracterizan por una superioridad del sujeto
emisor respecto del destinatario. Esa superioridad puede ser física o moral.

La palabra prescripción tiene una denotación más amplia que la de orden o mandato, porque también
comprende a los permisos o autorizaciones.

Los permisos son muy difíciles de caracterizar. Incluso se puede dudar de que sean directivas, pues
no están destinados estrictamente a influir en la conducta de los demás. Algunos filósofos lo
consideran como derogatorios de órdenes, otros como una promesa que hace el emisor de no
interferir en la conducta del destinatario o de no ordenar determinado comportamiento.
En todo caso, los permisos tienen cierta relación con las órdenes. Para que se diga que alguien dio
permiso para realizar cierta conducta tiene que tener capacidad para ordenar su opuesta, es decir,
para prohibir la conducta en cuestión. Cuando alguien permite algo es porque ese algo está prohibido
o hay una expectativa de que se lo prohíba.

Las prescripciones son las directivas relacionadas con las normas, pero no toda prescripción es una
norma (en el caso de la oren dad en base a la mera superioridad física). Tampoco, toda norma es
una prescripción.

Proposición jurídica

Giuseppe Lumia, nos hace saber que la norma jurídica, se trate del artículo de una ley, del fallo de
una sentencia o de la cláusula de un contrato, se presenta desde la perspectiva lingüístico-formal,
como una proposición, es decir, como una secuencia de palabras dotadas de significado. De las
proposiciones hay que distinguir los enunciados, entendiéndose por enunciado el conjunto léxico-
sintáctico de los signos lingüísticos con los que se expresa la proposición. Se comprende que la
misma proposición puede ser expresada con enunciados distintos. Los enunciados “pablo ama a
María” y María es amada por Pablo” tienen el mismo significado con distintas formas y expresan, por
ello, la misma proposición.

En relación con la función, se suelen distinguir tres tipos de proposiciones: las proposiciones
descriptivas (asertóricas o informativas) están dirigidas a suministrar informaciones; las proposiciones
descriptivas, las expresivas (apreciativas o valorativas) están dirigidas a participar estados de ánimo y
las proposiciones preceptivas (prescriptivas, directivas o imperativas), dirigidas a influir en el
comportamiento de otros para modificarlos.

Esta clasificación de normas jurídicas como proposiciones prescriptivas, aun siendo la más seguida,
no es, sin embargo, universalmente aceptada por los juristas. Bastará recordar la teoría que
considera a las normas jurídicas como juicios hipotéticos. Fue Zitelmann, en polémica con Thon, el
primero en manifestar la idea de que toda proposición jurídica se puede convertir en un juicio
hipotético; y un juicio hipotético es una aserción sobre una relación ya existente y no un imperativo.
Esta teoría fue seguida en un primer tiempo también por Kelsen, quien puso de relieve que la norma
jurídica tiene el carácter de juicio hipotético, y no un mandato, que expresa la relación entre un
hecho condicionante y una consecuencia condicionada. Kelsen posteriormente sostuvo que las
normas jurídicas son imperativos, pero imperativos hipotéticos.

Entre las proposiciones prescriptivas han de distinguirse, en cuanto a su fuerza vinculante los
imperativos de los consejos y de las peticiones. Los imperativos generan una obligación en la persona
a la que van dirigidos; en cambio, no se deriva ninguna obligación para los destinatarios de los
consejos y de la peticiones, que tienen por tanto, una fuerza bastante debilitada en parangón con los
imperativos.

Una categoría especial de los consejos la constituyen los dictámenes que determinados órganos
públicos tienen la facultad de pedir o están obligados a pedir a otros órganos llamados consultivos,
antes de decidir. Una categoría especial de peticiones la constituyen los recursos presentados ante
una autoridad pública la cual tiene, la obligación de resolver o admitiéndolos o rechazándolas.

De los consejos se distinguen las exhortaciones y de las peticiones las súplicas en cuanto que las
exhortaciones y las súplicas apelan a sentimientos y emociones y constituyen, por tanto, un típico
ejemplo de un lenguaje mixto, prescriptivo emotivo.

La norma jurídica consta de dos elementos: un precepto (supuesto de hecho -prótasis-) y una
sanción (consecuencia jurídica –apódosis-). El precepto lo constituye el modelo de comportamiento
prescrito y la sanción la constituye un tratamiento aflictivo (esto es, la privación de un bien: vida,
libertad, bienes económicos, etc.) que el ordenamiento jurídico liga a un comportamiento que supone
violación del precepto y que se califica como ilícito.
Estructura de las normas jurídicas

El derecho se revela mediante normas o reglas de derecho. En general, la norma jurídica es una
proposición jurídica en la que cabe distinguir dos partes:
Un hecho imputable a la conducta o modo de ser de las personas.
Una consecuencia jurídica.

La naturaleza del hecho jurídico: el hecho jurídico está constituido por la conducta o el obrar de
los seres humanos o de determinadas agrupaciones de seres humanos (personas físicas y personas
morales). O con estados o situaciones en que pueden encontrarse las personas. Al frente de los
llamados hechos jurídicos encontramos los hechos de la naturaleza. La norma jurídica en ningún caso
se refiere a estos hechos. La ley natural enuncia lo que es. La ley jurídica lo que debe ser.

La naturaleza de la consecuencia: toda conducta o acción debe producir una consecuencia o


resultado. La consecuencia jurídica indica la atribución de una determinada situación o estado al
sujeto de derecho. La consecuencia puede ser una pena, un derecho subjetivo o ciertas situaciones o
estados especiales. Y ella se realiza mediante la fuerza o la coacción. La consecuencia se aplica aun
en contra del querer de la persona.

Prescripciones y normas:

Para saber qué es una norma hay que recurrir a una tesis de Kant, en la que diferencia la razón
práctica (la razón práctica, es una prescripción: es el conocimiento de lo que debe ser, siendo su
forma básica los imperativos) de la razón teórica (la razón teórica, es una descripción: es el
conocimiento de lo que es, siendo su forma básica los juicios descriptivos), existiendo entre ambas un
paso infranqueable, y quién lo haga erróneamente se llama falacia naturalista. Posteriormente Kelsen
reformó la tesis de Kant, distinguiendo los juicios de ser (adecuados a las ciencias naturales) de los
juicios de deber ser (adecuados a las ciencias normativas, entre las que se ubica al derecho).

Las normas jurídicas como juicios de “deber ser”:

Kelsen distingue dos tipos de juicios. En primer lugar los juicios de ser, que son enunciados
descriptivos, susceptibles de verdad o falsedad. En segundo lugar los juicios de deber ser, que son
directivos y respecto de los cuales no tiene sentido predicar verdad o falsedad.

Concepto de norma jurídica

Etimológicamente la palabra norma -del latín norma, la escuadra para trazar ángulos rectos - es una
metáfora para indicar los criterios impuestos por la potestad imperativa, mientras que los criterios en
general, aunque no sean oficialmente imperativos, se llaman reglas, esto es, por metáfora del
instrumento que sirve para trazar líneas rectas (regula, en latín). La palabra norma aparece en el
siglo IV d. C. para designar los reglamentos de los tributos, pero se generalizó y difundió en el siglo
pasado, por influencia alemana (die norm).

Regla es una palabra usada desde antiguo y equivalía a la palabra griega canon, que se utiliza para
designar los preceptos del derecho de la Iglesia; el término regla se utiliza comúnmente entre los
anglosajones (rule of law).

La norma o regla jurídica es un esquema o programa de conducta que disciplina la convivencia


social, en un lugar y momento determinado, mediante la prescripción de derechos y deberes, cuya
observancia puede ser impuesta coactivamente.

Las normas jurídicas tienen orígenes diversos: unas son creadas por los organismos competentes
del Estado (los titulares del poder político, etc.) Al órgano emisor de la norma se le llama
autoridad normativa y al destinatario se le denomina sujeto normativo. Las normas de origen
estatal deben ser promulgadas con el fin de que los destinatarios puedan conocerlas. Otras normas
tienen un origen consuetudinario, es decir, nacen en la sociedad mediante una indefinida reiteración
de actos iguales, ejecutados por los miembros de la comunidad con la convicción de su
obligatoriedad; no emanando de autoridad alguna, son prescripciones anónimas. Y otros son
creados en ejercicio de la autonomía de la voluntad privada (normas particulares, como son los
contratos, etc.). Toda norma jurídica envuelve una sanción para el caso de inobservancia.

La norma jurídica tiene la forma lingüística de una proposición (“proposición jurídica”), es decir un
conjunto de palabras que tienen un significado entre sí, esto es en su conjunto. En la proposición
hay un enlace entre una cosa con otra. Desde esta despectiva, una norma jurídica es un juicio o
proposición perceptiva, o sea, un conjunto de palabras coordinadas que expresan un mandato al
cual se vincula una sanción para el caso de inobservancia.

Para precisar mejor la noción de norma es necesario referirnos brevemente a las distintas funciones
del lenguaje. Entre estas sobresalen las siguientes: descriptiva (o informativa o asertórica ), expresiva
y prescriptiva (o directiva). La función prescriptiva del lenguaje tiende a modificar el comportamiento
humano; el sujeto debe hacer o no hacer algo. La norma jurídica es siempre una proposición
prescriptiva, no descriptiva, porque en su segunda parte tiene una prescripción: “….debe ser B”. Una
norma jurídica no describe que algo es, sino que prescribe un deber ser de forma objetiva y
obligatoria. La norma vale de acuerdo o en contra de la voluntad del obligado.

Como el Derecho regula coactivamente la conducta social, toda norma prescribe también una
sanción para el caso en que no se cumpla con el deber.

Como señalamos, las palabras norma y regla son usadas como sinónimas para indicar la directiva
conforme a la cual debemos orientar nuestra conducta. Lo normativo se refiere al deber ser; no es
expresión de lo que es o de lo que acontece, o de lo que ha sido o de lo que será (juicio enunciativo
de la lógica del ser), sino de lo que debe ser o acontecer (juicio prescriptivo de la lógica deóntica o
del debe ser fundada por George Henrik von Wright). Las normas son juicios de la lógica del deber
ser o juicios imputativos, cuya fórmula es: Si A es, entonces B debe ser. “A” es el antecedente al cual
está acondicionada la aplicación de la consecuencia “B”. En otros términos, “B” está imputada a “A”
(Kelsen).

La norma jurídica definida como regla de conducta que en un tiempo y lugar determinado, apuntando
hacia valores predeterminados, señala la obligación de hacer o no hacer algo o da la facultad de
decidir sobre ello.

La norma jurídica como objeto cultural creado por el hombre busca enlazar la conducta humana con
el mundo de los valores. Como tal es una forma de expresión, cuyo contenido es el comportamiento
social del hombre en cuanto se dirige hacia un ser idealético de justicia.

Derecho y norma son dos conceptos inseparables: el derecho es un sistema de normas siendo ésta la
forma como se le concibe y expresa.

La norma jurídica según la doctrina tradicional:

La norma es considerada como un juicio categórico que implica un mandato u orden. Estos juicios
pueden tener forma positiva (ejemplo, se debe pagar un impuesto) o negativa (ejemplo, no se debe
robar). El hecho de que la norma se concibe como juicio categórico significa que no hay ninguna
condición.

La doctrina tradicional define la norma jurídica como una regla de conducta heterónoma, bilateral,
externa y coercible.

La norma jurídica en la teoría de von Wrigth:

En términos generales y teniendo en cuenta la ambigüedad e imprecisión del término “norma”, Von
Wrigth distingue tres tipos de normas principales y tres secundarias, conforme nos alcanza Nino
(1988:67-70):
Normas principales:

1. La reglas definitorias o determinativas.- son reglas que definen o determinan una actividad.
Ejemplo: las reglas de los juegos

2. Las directivas o reglas técnicas.- Son reglas que indican un medio para alcanzar determinado fin,
como por ejemplo las instrucciones de uso de un aparato electrodoméstico digital.

3. Prescripciones.- son directivas relacionadas con las normas. Las prescripciones son normas cuando
emanan de la voluntad del emisor de la norma, están destinadas a determinado agente, por ello se la
hace conocer y para tener efectividad está investida de una sanción en caso de incumplimiento.

Normas secundarias:

1. Normas ideales.- Son normas que no se refieren directamente a una acción sino que establecen un
patrón o modelo de la especie óptima dentro de una clase.
2. Costumbres.- son especies de hábitos; exigen pues, regularidad en la conducta de los individuos
en circunstancias análogas. Se distinguen de otros hábitos en que son sociales.

3. Normas morales.- Son muy difíciles de identificar y hay muy poca claridad sobre qué normas deben
tomarse en cuenta como morales.

La norma jurídica para Kelsen:

Para Kelsen, la norma jurídica es un juicio hipotético, porque la norma jurídica solo expresa un acto
coactivo condicionado: si alguien roba, el ladrón debe ser encarcelado. El entuerto es así la condición
lógica de la sanción en que consiste la voluntad del Estado y que la norma enuncia. Kelsen supera la
doctrina tradicional sobre la norma jurídica, ya que solamente es considerada como un acto coactivo.

Clases de normas jurídicas según Kelsen:

Santiago Nino (1988:82-4) nos hace saber diversas clasificaciones que sobre la norma jurídica expuso
Kelsen en su obra, las que resumidamente las exponemos: 1) normas categóricas, cuando la
ejecución del acto coercitivo no está supeditado a ninguna condición, como por ejemplo cuando se
expresa deben ser ocho seis años de pena privativa de libertad para Juan Pérez ; y normas
hipotéticas, cuando el acto coercitivo está supeditado a una o varias condiciones, ejemplo: Si alguien
mata intencionalmente, será sancionado con pena privativa de seis a veinte años. Las leyes son
generalmente normas hipotéticas. 2) normas generales, cuando están destinadas a la generalidad de
miembros de la colectividad, como son las leyes; y normas particulares, cuando están determinadas a
cierto sujeto o ciertos sujetos, como las sentencias. 3) normas primarias, que prescriben, en ciertas
condiciones o no, la privación de un sujeto de sus bienes por medio de la fuerza, son las normas
jurídicas genuinas, lo que significa que el orden jurídico está integrado solo por ellas; y normas
secundarias, que son meros derivados lógicos de las normas primarias, y su enunciación solo tiene
sentido a los fines de una explicación más clara del derecho.

La norma jurídica para Carlos Cossio:

Para el autor argentino, las normas no son órdenes ni tampoco juicios hipotéticos, sino juicios
disyuntivos. Anota Torres (1999:243) , Cossio estructura a las normas jurídicas como juicios
disyuntivos, cuyos términos: la endonorma y la perinorma no son separables y distintos, sino que
constituyen una sola expresión que contiene tanto el deber jurídico o prestación (endonorma) como
la trasgresión y la aplicación de la sanción (perinorma).

Mientras para Kelsen la norma jurídica expresa un acto coactivo condicionado, para Cossio, lo
fundamental es la norma secundaria o endonorma. Al respecto, Sebastián Soler (en Cossio 1944:48)
al observar la doctrina de Kelsen, nos hace saber que para el profesor de la Universidad de Viena, la
norma jurídica dice simplemente “dado el entuerto, debe ser la sanción”.

Así pues para Cossio, la norma es un juicio disyuntivo cuyos términos se encuentran unidos por la
conjunción o y en que la endonorma se refiere a la conducta lícita y la perinorma, al acto ilícito o
entuerto.

Monroy Cabra (1986:67), no hace saber que para Cossio, la norma se enuncia de la manera
siguiente: “Dado un hecho con su determinación temporal, debe ser la prestación, por un sujeto
obligado, frente a un sujeto pretensor; o (endonorma) dada la no prestación –es decir la trasgresión-,
debe ser la sanción, por un funcionario obligado, ante la comunidad pretensora (perinorma)”.

La norma jurídica según Miguel Reale:

Para Reale la norma jurídica no es solamente un juicio hipotético condicional, por cuanto hay normas
jurídicas en, las que no existe una relación condicional o hipotética, como por ejemplo en la
proposición “el marido es representante de la mujer” o “el padre, y en su defecto la madre, tienen
respecto de sus hijos emancipados, la facultad de corregirlos y castigarlos moderadamente”. En
realidad lo que caracteriza a estas normas, dice Reale, (1984:74-5) es la obligación objetiva de hacer
algo que debe ser hecho, sin que el deber enunciado quede subordinado a que se dé un hecho
previsto del cual pueda o no derivarse determinadas consecuencias. Pero, no habiendo la alternativa
del cumplimiento o incumplimiento de la regla, no se puede hablar de carácter hipotético. Señala,
finalmente que lo que caracteriza a una norma jurídica “es el hecho de ser una estructura
proposicional enunciativa de una forma de organización o de conducta que debe ser acatada de
manera objetiva y obligatoria”.

Se dice que es una estructura proposicional porque su contenido puede ser enunciado mediante una
o más proposiciones que mantienen entre sí una correlación; enuncia un deber ser porque ninguna
norma prescribe algo que es, incluso cuando, para facilidad de expresión, se emplea el verbo ser; y
finalmente enuncia un deber ser en forma objetiva y obligatoria por cuanto es propio del derecho
valer de manera heterónoma, esto es, de acuerdo con la voluntad de los obligados o en contra de la
misma en el caso de las reglas de conducta (se dice que es regla de conducta, cuando regula el
comportamiento de los individuos o las actividades de los grupos y entidades sociales en general) , o
sin plantear alternativa de aplicación cuando se trata de reglas de organización ( es una regla de
organización cuando posee un carácter instrumental, mirando a la estructura y funcionamiento de
órganos o destinada a la regulación de procesos técnicos de identificación o aplicación de normas a
fin de asegurar una convivencia jurídicamente ordenada).

Estructura y clases de normas jurídicas:

Las normas jurídicas no tienen estructura unitaria: según Kelsen, las normas no tienen la misma
estructura, y son normas jurídicas aquellas que van acompañadas de sanción. Von Wright enumeró
las ocho prescripciones que forman la estructura de las normas:
- El carácter del ordenamiento: pueden ser normas imperativas (pueden ser obligaciones de hacer o
de no hacer) y normas permisivas (confieren poderes públicos o privados).
- El contenido: pueden ser normas abstractas (se refieren a acciones generales) y normas concretas
(se refieren a acciones específicas).
- La condición de aplicación: pueden ser normas categóricas (cuando la condición de aplicación surge
de su mismo contenido) y normas hipotéticas (cuando la condición de aplicación se adjunta al
contenido imperativo de la norma).
- La autoridad: es quién dicta la norma, estableciéndose una jerarquización de las normas jurídicas:
leyes (dictadas por el poder legislativo), decretos legislativos (dictados por el Ejecutivo con previa
delegación del Legislativo), decretos leyes (dictados por el Ejecutivo con el posterior refrendo del
Legislativo) y reglamentos (la autoridad es el Ejecutivo).
- Los sujetos normativos: pueden ser normas generales (se dirigen a grupos de personas) y normas
particulares (se dirigen a personas particulares).
- La ocasión: puede ser ámbito espacial (son normas jurídicas nacionales, autonómicas y municipales)
y ámbito temporal (una vez que la norma entra en vigor sigue vigente hasta que es derogada).
- La promulgación: pueden ser normas escritas y normas consuetudinarias.
- La sanción: tiene 2 significados: significado estricto (sostenido por Kelsen: la sanción es toda
consecuencia desagradable atribuida por el ordenamiento jurídico al incumplimiento de una norma) y
significado amplio (sostenido por Bobbio: la sanción es toda consecuencia agradable o desagradable
atribuida por el ordenamiento jurídico al cumplimiento o incumplimiento de una norma). Kelsen
distingue 2 tipos de sanciones: civiles (se reclama por el damnificado, el dinero de la multa va a parar
al demandante, y tiene una función resarcidora) y penales (se reclama de oficio, el dinero va a parar
al heraldo público, y tiene una función preventiva). Según Kelsen, para que exista la sanción se
tienen que dar cuatro elementos, y si falta sólo uno de ellos no se puede hablar de sanción:
- Debe ser consecuencia de una conducta del individuo.
- Debe ser impuesta por una norma válida.
- La privación de un bien.
- Un acto coercitivo.
-Normas de conducta y normas de organización: Las normas de conducta están dirigidas a los
ciudadanos, mientras que las normas de organización son establecidas por los órganos encargados de
la aplicación del Derecho.

Concepciones de Hart y de Bobbio:

- Concepción de Hart: define al Derecho como la suma de normas primarias que se ocupan de las
acciones que los individuos deben o no hacer, a estas normas se les llama también de obligación (que
prohíben); y secundarias, que se ocupan de las normas primarias (conceden potestades). Las
normas secundarias pueden ser de tres tipos:
- Norma de cambio: su objeto es establecer la manera en que las normas primarias pueden ser
introducidas, eliminadas o modificadas, es decir faculta a determinadas personas para crear,
modificar o derogar normas primarias.
- Norma de adjudicación: su objeto es determinar la violación de una norma primaria de manera
incontrovertible, por ello da potestades a determinados órganos que se encargan de decidir si se ha
violado o no una norma.
- Norma de reconocimiento: su objeto es establecer la manera en que las normas primarias pueden
ser verificadas en forma concluyente, es decir determinar las normas que pertenecen al ordenamiento
jurídico.
- Concepción de Bobbio: al igual que Hart establece tres tipos de normas secundarias que equivalen a
las normas secundarias de Hart:
- Norma de producción: equivale a la norma de cambio.
- Norma de sanción: equivale a la norma de adjudicación.
- Norma de identificación: equivale a la norma de reconocimiento.

LEY Y NORMA JURÍDICA:

Se suele identificar “Ley y norma jurídica”, pero la ley, así como la costumbre, el precedente judicial,
el contrato, etc., son modos de manifestación de normas jurídicas; la ley y las otras fuentes formales
del Derecho crean normas jurídicas. Estas son el contenido y aquellas el continente. La Ley, la
costumbre, el precedente judicial, el contrato, contienen normas jurídicas.

Características
De lo expresado y tomando en cuenta los elementos comunes de las diferentes posiciones, y como
base a la norma jurídica legal, podemos señalar que las características de la norma jurídica son:
Heteronomía. La norma jurídica es heterónoma porque es impuesta por terceros: el legislador, los
jueces, los usos y costumbres, etc. y debemos acatarlas, independientemente de que sus mandatos
coincidan o no con nuestras convicciones. En caso las normas nos las impusiéramos nosotros mismos,
estaríamos dentro de las normas morales, que tienen la característica de ser autónomas.

Exterioridad. Parece imposible fragmentar las acciones humanas y dividirlas en internas y externas,
ya que no existe la actividad exclusivamente externa, porque si al acto le falta el contenido psíquico
no puede atribuírsele al sujeto y por lo tanto deja de ser acción humana; pero por otro lado,
podemos diferenciar las acciones en potencia de su exteriorización. A la norma jurídica le preocupa la
acción humana sólo desde el momento en que ella se ha exteriorizado.

Es por eso que la norma jurídica regula la conducta humana social a partir del momento en que ella
es exteriorizada. La voluntad que permanece en la mente del sujeto es indiferente para el Derecho. Si
una persona desea matar a otra, ese deseo no es sancionado por el Derecho. Pero si lleva a cabo su
propósito es sancionado como homicida y al juzgarlo se toma en consideración no solamente su
conducta exterior, sino también la del interior, o sea, su intención y voluntad. En otros casos, el
Derecho se contenta con la conducta exterior; por ejemplo, basta que con el ejercicio de una
actividad riesgosa se haya causado un daño a otro para que surja la obligación de indemnizar.

Bilateralidad. El Derecho no regula la conducta humana individual, sino la conducta humana social
y no toda conducta social, sino solamente aquella necesaria para la existencia y subsistencia del
grupo. El Derecho regula la vida de relación de los individuos, imponiendo deberes y las
correspondientes facultades. En toda vida de relación de trascendencia social hay un sujeto pasivo
que debe cumplir con una prestación y otro sujeto facultado para exigir el cumplimiento de esa
prestación.

El mandato viene implícito en el juicio hipotético: si sucede A, debe ser B, no siendo necesario que la
norma esté redactada en términos imperativos.

No se debe olvidar que toda norma, a la vez que manda o prohíbe algo, correlativamente concede a
los otros el derecho a que se cumpla el deber; al imponer determinada conducta, prohíbe el
comportamiento que le sea incompatible, y lo mismo a la inversa.

Imperatividad.- Imperatividad significa esencialmente imponer un deber. Al examinar la


bilateralidad señalamos que las normas jurídicas conceden facultades y correlativamente imponen un
deber, o sea, las normas jurídicas son por naturaleza, imperativas. Sin embargo, encontramos con
frecuencia leyes o preceptos que no son imperativos, ello no debe inducirnos a creer que por tal
motivo, esas normas no son jurídicas. Por esto las normas jurídicas admiten una clasificación en
imperativas y prohibitivas; las primeras establecen una obligación de dar o hacer; las segundas,
establecen una obligación de no hacer, una abstención. Esto ha dado pié para que algunos autores
señalen que la imperatividad no es un carácter esencial de las normas jurídicas, sin embargo
podemos señalar que es carácter esencial de la norma jurídica la imperatividad, tanto al ordenar
hacer algo, como al ordenar no hacer algo, pues sólo cuando una norma no dé un mandato, sino un
consejo, no es norma jurídica, aun cuando emane de una autoridad del estado.

Coercibilidad y coactividad.

El derecho es coercible, ya Ihering nos hacía saber que la coerción es el elemento indispensable para
distinguir la norma jurídica de la no jurídica.

Establecido que las normas jurídicas son imperativas, debemos detenernos a pensar de qué manera
se manifiesta la imperatividad, o dicho de otra forma, cuál es la sanción que tiene la norma jurídica.
La norma jurídica relaciona sujetos, concediendo a unos derechos, a otros obligaciones; cuando una
persona invade la esfera de poder jurídico concedida a otra, nace en favor de ella, la posibilidad de
repeler dicha transgresión, poniendo en práctica el aparato coactivo que le suministra la sociedad,
puede ser que una persona sufra una agresión y no reaccione, pero ello no significa que la norma no
estaba debidamente resguardada. La norma jurídica es esencialmente coactiva, pues si no tuviera la
posibilidad de imponerse, no tendría razón de ser y entonces el poder jurídico constituiría sólo una
fuerza material injustificable.

Las palabras coacción y sanción expresan la misma idea. Sin embargo, en sentido estricto, se
distingue entre coerción, sanción y coacción, como tres términos correlativos en el cumplimiento del
Derecho. La coerción significa constreñir al sujeto para que cumpla la prestación debida. En este
sentido, ella se manifiesta por el temor a las consecuencias perjudiciales que puede acarrear el
comportarse contrariamente a las exigencias del deber ser. Si la coerción resulta insuficiente para
mantener al sujeto en la vereda del Derecho, viene la sanción, que es un mal infligido por un órgano
del Estado, y si el sujeto no acata la sanción, esta puede ser ejecutada coactivamente (ejecución
forzosa de la sanción).

La generalidad y abstracción.- La norma es general por cuanto los destinatarios de la misma son
todos los que se encuentren bajo su potestad. La norma es abstracta por ser de aplicación a todos los
casos de la realidad social que sean iguales al hecho.

ESTRUCTURA DE LA NORMA JURÍDICA

La norma tiene la estructura de un juicio en sentido amplio.

Los juicios del ser o enunciativos.- Son aquellos que expresan algo que es, ha sido o será de
cierta manera. Estos aseveran, por lo que se les denomina enunciativos. La fórmula esquemática
sería: S es P

Los casos más notorios de juicios del ser serían las leyes naturales, que enuncian relaciones
permanentes entre fenómenos que constan de un supuesto y una consecuencia, pero unidos
causalmente.

Los juicios del deber ser o imputativos.- Son aquellos que expresan algo que debe ser de cierto
modo, sin perjuicio de que ello no ocurra.

En la realidad de la vida, en estos juicios hay un supuesto, pero enlazado imputativamente a una
consecuencia.

La norma jurídica pertenece a esta categoría por cuanto enmarca la conducta humana como un deber
ser; esto es entendiendo a la libertad que el hombre posee para elegir entre su cumplimiento o
incumplimiento.

La fórmula esquemática sería: Dado A debe ser B.

Los elementos de la fórmula son los siguientes: El supuesto (dado A), Cópula (debe ser),
Consecuencia (B)

El Supuesto.- Es la hipótesis que aparece en la norma que en caso de verificarse u ocurrir en la


realidad, desencadena la necesidad de aplicar la consecuencia jurídica que en ella misma enuncia. La
fórmula el autor de la Norma Jurídica para que, de verificarse u ocurrir en la realidad, se desencadene
lógico-jurídicamente la necesidad de la consecuencia.

La Consecuencia.- La consecuencia es el efecto que el autor de la norma jurídica atribuye, lógico-


jurídicamente, a la verificación del supuesto en la realidad. Es el efecto que la norma jurídica, plantea
en caso de verificarse la realización de la hipótesis contenida en el supuesto. El efecto puede ser
establecido en un derecho, una obligación, una sanción, etc.

La Cópula.- conocida también como operador deóntico, es el nexo, el elemento de vinculación, entre
el supuesto (hipótesis de la norma) y la consecuencia (efecto de la norma), con una característica de
deber ser.

CLASIFICACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA

Al margen de las clasificaciones mencionadas anteriormente y solo por razones didácticas hacemos
conocer la siguiente, que toma en consideración diversos criterios:
Por su origen: Pueden ser, normas legislativas o leyes en sentido general que provienen de
determinados órganos del estado. Las normas consuetudinarias, que constituyen la costumbre
jurídica y son prácticas sociales de observancia obligatoria en orden a la realización de los valores del
derecho y las normas jurisprudenciales, que son las resoluciones de los tribunales, que en mérito de
los requisitos que llenan, deben ser observadas por los mismos y por sus inferiores.
Por su jerarquía: Pueden ser, constitucionales, ordinarias, reglamentarias e individuales. La norma
fundamental subordinante de todas las demás, es la constitucional; están subordinadas a ella las
normas ordinarias, a éstas las reglamentarias y, finalmente, ocupan el grado inferior las individuales.
Por su contenido: Las normas son de derecho público y derecho privado. Son normas de derecho
público las que rigen las relaciones internacionales, políticas, penales, procesales, administrativas,
municipales, etc., y las normas de derecho privado, son normas que rigen las relaciones de derecho
civil, mercantil, etc.
Por su función: Pueden ser, Perfectas, cuando la consecuencia jurídica que deriva de su infracción
es la nulidad del acto violatorio realizado. Plus quam perfectae, cuando la sanción que señalan es de
castigo e indemnización. Minus quam perfectas, no enervan los resultados del acto que las incumple
pero señalan otro tipo de sanciones. Imperfectas, están desprovistas de ellas.
Por su ordenamiento: Pueden ser, de organización y de comportamiento; éstas fijan los preceptos
los que debe sujetarse la conducta de las personas.
Por su forma: se establece que la norma jurídica puede adoptar la forma de:
- juicio categórico: Las normas categóricas establecen deberes genéricos, indiscriminados, no
condicionados y sin consecuencias imputables a su incumplimiento. En el juicio categórico, el sujeto
es incondicionado, no está sometido a condición alguna. La norma categórica establece determinada
acción que debe ser cumplida. Es un deber ser establecido pura o simplemente, no está sujeto a la
condición de ciertos hechos sucedan efectivamente.
- juicio hipotético: En las normas hipotéticas la condicionalidad del sujeto presupone una hipótesis
que puede o no darse: “el que roba debe ir a la cárcel”: si la hipótesis planteada, que un sujeto robe,
se da, entonces debe ir a la cárcel. Si no es así, no irá a la cárcel. La norma hipotética preceptúa que
una cierta acción debe ser ejecutada si se verifica determinada condición.
- juicio disyuntivo: Cossio estructura a las normas jurídicas como juicios disyuntivos, cuyos
términos: la endonorma y la perinorma no son separables y distintos, sino que constituyen una sola
expresión que contiene tanto el deber jurídico o prestación (endonorma) como la transgresión y la
aplicación de la sanción (perinorma).

Para Mayor abundamiento y solo por razones prácticas y sistemáticas, presentamos otra clasificación,
atendiendo a los criterios siguientes:

Por el sistema al que pertenecen.


- Nacionales: Si pertenecen a nuestro sistema de Derecho.
- Extranjeras: Si pertenecen a un sistema Jurídico diverso al Nuestro.
Por la fuente de la que emanan:
- De derecho escrito: Si son normas que emanaron de un proceso contemplado por la ley, creados
por un órgano especial que es el poder legislativo.
- De derecho consuetudinario: Sin son normas que provienen de la repetición más o menos reiteradas
de ciertas maneras de comportarse y si la comunidad tiene el convencimiento de que esa manera de
obrar, por ser ya tan repetida, es jurídicamente obligatoria. Es lo que se llama costumbre.
- De derecho jurisprudencial: Si se emana de la actividad de ciertos tribunales.
Por su ámbito de validez.
Esta clasificación se la debemos al Jurista Vienés Hans Kelsen, quien diferenció cuatro ámbitos de
Validez; el espacial, el temporal, el material y el personal
Por su ámbito espacial
Federal: Si se tiene aplicación en todo el territorio nacional, en nuestro país sería el equivalente a la
norma nacional.
Local: Si únicamente se aplica a un estado de ese territorio. En nuestro país equivalente a la norma
regional.
Municipal: Si se aplica a un municipio libre.
Conforme al ámbito temporal
De vigencia determinada: Cuando la norma nace habiéndose establecido de antemano la fecha en
que perderá vigor.
De vigencia indeterminada: Que es lo más común en nuestro sistema, emanando la norma sin que
haya quedado establecida la fecha en que dejará de tener vigor.
Conforme al ámbito material
De Derecho Público.
De Derecho Privado.
Conforme al ámbito personal
- Genérica: Cuando obliga o faculta a uno o varios sujetos determinados. Cuando el juez dicta
sentencia en contra o a favor de uno o varios sujetos, únicamente incide en los sujetos concretos, no
a la generalidad de las personas.
- Individualizada: Cuando obliga o faculta a uno o varios sujetos determinados. Cuando el juez
sentencia en contra o a favor de uno o varios sujetos, únicamente incide en los sujetos concretos, no
a la generalidad de las personas.
Por su jerarquía.
En todo sistema jurídico existen normas de diversas e igual jerarquía para hacer posible la existencia
del sistema jurídico.
Cuando dos normas se ubican en el mismo nivel jerárquico, ambas están en relación de coordinación.
Si una de ellas es superior a la otra, están en relación de supraordinación o subordinación. Así la
norma jurídica esta supraordenada a la norma del código civil y ésta está subordinada a aquélla. En
términos generales, con fines de jerarquización las normas se suelen dividir en las siguientes
categorías:
- Las Normas constitucionales: Son los que establecen los lineamientos generales que no pueden
violar las demás, igual que las ordinarias respecto a las reglamentarias son individualizadas y así
sucesivamente.
- Normas ordinarias.
- Normas reglamentarias
- Normas individualizadas. Las derivadas de los contratos, sentencias, resoluciones administrativas y
testamentos.
Por su sanción.
La norma por su sanción que contempla en caso de ser violada, puede ser de cuatro clases.
- Normae perfectae: Son aquellas cuya sanción acarrea la inexistencia o nulidad del acto que la viola,
se trata de la norma más perfecta, pues el infractor no logra vulnerar al derecho.
- Normae e plus quam perfecte: Son aquellas que, por ser irreparable el acto que las viola, sólo
pueden castigar e imponer una pena pecuniaria al infractor, dejando sin efecto el acto violatorio.
- Normae minus quam oerfecte: Son aquellas que no sólo reintegran las cosas al estado anterior al
acto violatorio, sino que ni siquiera impiden que produzca efectos jurídicos. La norma impone además
de una sanción al infractor.
- Normae imperfectae: Son aquellas que carecen de sanción para el acto violatorio. Son numerosas
en el derecho Internacional Privado y en cualquier otra rama del derecho.
Por su cualidad.
Atendiendo a su cualidad la normas pueden ser de dos clases: Positivas y negativas.
- Normas positivas: Son aquellas que permiten realizar una acción o bien omitirla.
- Normas negativas: Son aquellas que prohíben las realización de un acto o bien su omisión.
Por su Relación con la voluntad de los particulares.
- Norma Taxativa: La cual tiene aplicación aun contra la voluntad de los sujetos. Esto quiere decir que
la norma regulará el caso previsto, sin tomar en cuenta si los particulares desean su aplicación o no.
- Norma Dispositiva: Es aquella que s aplica no por encima no por encima de la voluntad del sujeto,
sino en ausencia de su voluntad, pues una voluntad contraria a lo señalado por la norma deroga la
disposición en ese caso concreto. Esto quiere decir que la norma podrá dejar de tener aplicación por
disposición expresa de la voluntad de los particulares.
Por su relación con otras normas.
- Primarias: Tienen sentido pleno por sí mismas, y que pueden ser complementadas por otras para su
mejor interpretación. Ejemplo, La norma que obliga a los padres a dar alimentos a sus hijos y que
pueden ser complementadas por otras para su mejor interpretación.
- Secundarias: Son aquellas que careciendo de sentido propio, lo adquieren en relación con otras
denominadas primarias. Ejemplo: La norma que establece qué es lo que se debe entender por
‘alimentos’ es una norma que no tendría sentido sin la primaria que obliga a los padres a dar
alimentos a sus hijos.
Las normas secundarias pueden ser de:
-. De iniciación, duración y terminación de la vigencia de otras normas.
- Declarativas o explicativas: Explicitan las normas primarias.
- Interpretativas. Establecen el sentido jurídico de una disposición primaria.
- Sancionadoras. Establecen el castigo que se impondrá por la fracción de la norma primaria.

Bibliografía
Lumia, Giuseppe, “Principios de Teoría e Ideología del Derecho”, 4ta. Reimpresión, Madrid, 1982.
Monroy Cabra, Marco Gerardo, “Introducción al Derecho”, sétima edición, Editorial Temis S.A.,
Bogotá, 1986.
Nino, Carlos Santiago, “Introducción al Análisis del Derecho”, 2da. ed., 4ta. Reimp., Ed. Astrea,
Buenos Aires, 1988.
Torres Vásquez, Aníbal, “Introducción al Derecho” teoría general del derecho, Palestra editores,
Lima, 1999.

Vous aimerez peut-être aussi