Vous êtes sur la page 1sur 74

FONDO DE DESARROLLO PARA LOS PUEBLOS INDÍGENA

ORIGINARIOS Y COMUNIDADES CAMPESINAS

PROYECTO:
“Repoblamiento de ganado lechero para la Comunidad La
Providencia Municipio Porongo Provincia Andrés Ibáñez
Departamento de Santa Cruz - CSUTCB”

COMUNIDAD: La Providencia, Municipio Porongo, Provincia Andrés Ibáñez,


Departamento de Santa Cruz

MONTO TOTAL DEL PROYECTO: 999.999,0 Bs.


Santa Cruz, Junio de 2013

“FDPPIOYCC”

ÍNDICE DE CONTENIDO

1. TITULO.......................................................................................................................................2
2. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO........................................................................................2
3. DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD U ORGANIZACIÓN BENEFICIARIA.........................................6
3.1. Comunidad u Organización Solicitante del Proyecto...................................................................6
3.2. Antecedentes..............................................................................................................................6
3.3. Diagnóstico de la Comunidad y/o Organización Beneficiaria......................................................7
3.3.1. Población Beneficiarias............................................................................................................7
3.3.2. Aspectos Socioeconómicos y Socioculturales...........................................................................8
3.3.3. Características y Aspectos de Equidad de Género de los Beneficiarios..................................19
3.3.4. Aspectos Sociales...................................................................................................................19
3.3.5. Infraestructura de los Servicios Básicos Existente..................................................................28
3.4. Identificación del Problema.......................................................................................................33
3.5. Justificación...............................................................................................................................35
4. ASPECTOS ORGANIZACIONALES PARA LA ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO.....36
5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO..................................................................................................42
5.1. Ubicación...................................................................................................................................42
5.1.1. Ubicación Política y Geográfica del Proyecto.........................................................................42
5.1.2. Acceso a la Zona del Proyecto................................................................................................42
5.1.3.Descripción Física del Área del Proyecto.................................................................................43
5.1.4. Ingeniería del Proyecto..........................................................................................................47
5.1.4.1. Desarrollo del componente de organización y planificación...............................................47
5.1.4.2. Desarrollo del componente de producción.........................................................................47
5.1.4.3. Desarrollo del componente de capacitación.......................................................................50
5.2. Objetivos y Resultados Esperados del Proyecto........................................................................51
5.2.1. Objetivo General....................................................................................................................51
5.2.2. Objetivos Específicos..............................................................................................................52
5.2.3. Resultados del Proyecto (Corto, Mediano y Largo Plazo).......................................................52
5.3. Actividades del Proyecto...........................................................................................................53
5.3.1. Descripción de las Actividades...............................................................................................53
5.3.2. Plan de Trabajo.......................................................................................................................54
5.3.3. Cronograma de Actividades...................................................................................................55
6. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN.....................................................................................................55
6.1. Marco Lógico del Proyecto........................................................................................................57
7. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO.................................................................................58
7.1. Técnica......................................................................................................................................58
7.2. Financiera..................................................................................................................................59
7.3. Social.........................................................................................................................................60
7.4. Ambiental..................................................................................................................................61
8. PRESUPUESTO DEL PROYECTO.................................................................................................61
8.1. Estructura de Inversiones..........................................................................................................61
8.2. Presupuesto Consolidado – Detalle de Costo de Inversiones....................................................62
8.3. Análisis de Costos Unitarios por Actividades del Proyecto........................................................63
9. ANEXO DEL PROYECTO............................................................................................................70

1. TITULO.

1
Título del Proyecto. “Repoblamiento de ganado lechero para la
Comunidad La Providencia Municipio Porongo
Provincia Andrés Ibáñez Departamento de Santa Cruz
- CSUTCB”
Nombre de la Comunidad u La Providencia, Municipio Porongo, Provincia Andrés
Organización beneficiaria. Ibáñez, Departamento de Santa Cruz
Nombre de la Organización matriz Confederación Sindical Única de Trabajadores
a la que pertenece Campesinos de Bolivia (CSUTCB)
Fecha Junio de 2013

2. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO.

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO


Nº PUNTOS DESCRIPCIÓN
1 Nombre del Proyecto: “Repoblamiento de ganado lechero para la Comunidad La
Providencia Municipio Porongo Provincia Andrés Ibáñez
Departamento de Santa Cruz - CSUTCB”
2 Organización Matriz: Confederación Sindical Única de Trabajadores campesinos de
Bolivia (CSUTCB), La Providencia Municipio Porongo Provincia
Andrés Ibáñez Departamento de Santa Cruz
3 Organización o Comunidad La Providencia Municipio Porongo Provincia Andrés Ibáñez
Ejecutora: Departamento de Santa Cruz

4 Beneficiarios Directos e 27 Familias son las que se benefician directamente con el proyecto
Indirectos: del La Providencia Municipio Porongo Provincia Andrés Ibáñez
Departamento de Santa Cruz.

5 Estructura del Proyecto: Coordinación entre el Representante legal del Proyecto, equipo
técnico y las comisiones:
Comisión de Administración
Comisión de Ejecución
Comisión de Control Social
6 Comisiones Responsables  Comisión de Administración estará representada por:
de Ejecución:  Comisión de Ejecución estará representada por:

 Comisión de Control Social estará representada por:

7 Representante Legal de la
Organización ante el El representante Legal de
Proyecto es el Señor:
la Organización ante el

Proyecto:
8 Ubicación: a). Departamento: Santa Cruz
b). Provincia: Andrés Ibáñez
c). Municipio: Porongo

2
d).Comunidad: La Providencia
9 Problemática y Problemática:
Baja producción de leche para la venta como materia prima a
Potencialidades: industrias lácteas, que se traduce en bajos ingresos económicos de
las familias productoras de la comunidad. La ganadería es para
subsistencia y autoconsumo la poca venta se refleja en el mercado
informal a bajos precios que desalientan su continuidad.

Poca accesibilidad a recursos económicos para inversiones


productivas en la región, las tasas de interés de entidades
financieras es alta y/o no existe oferta de capital de trabajo
agropecuario.

Escaso capital de trabajo por los ganaderos rurales para invertir en


la compra de ganado, insumos y materiales que mejoren su
capacidad productiva.

Escaza oferta de servicios de asistencia técnica y capacitación para


solucionar problemas planteados en la producción de ganado
lechero, la producción en la región es tradicional evidenciando
notablemente problemas de manejo de carácter reproductivo,
sanidad, alimentación e infraestructura productiva. Pocas áreas
instaladas de pastos cultivados y los forrajes no tienen un buen
manejo de conservación para la alimentación ganadera.

Potencialidades:

La región presenta un Perfil Atractivo para Inversiones productivas,


por contar con terrenos aptos para la ganadería.
Zona apta para la ganadería lechera,
Zona Agrícola en potencia la capacidad productiva está
garantizada.
La producción de leche de la comunidad tiene garantizado su venta
al mercado local interno y a industrias lácteas.
Existe un pleno compromiso de las familias de la región en
establecer una línea productiva dedicada a la ganadería lechera.
10 Objetivos: Objetivos:
a) Objetivo General:
a) Objetivo General:
Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad La
b) Objetivos específicos: Providencia, del Municipio de Porongo adquiriendo ganado vacuno
que incentive la producción de leche y mejore los ingresos
económicos de las familias beneficiadas.

b) Objetivos específicos:

O.1.- Adquisición de vacas lecheras, materiales e insumos para el

3
incentivo a la producción lechera.

O.2.- Mejorar las capacidades técnicas y conocimientos concernientes a


la producción de ganado lechero, balanceo de alimentos, sanidad animal,
11 Componentes y Estrategias a) Organización y planificación: Para alcanzar los objetivos
de ejecución: del proyecto debemos organizar un equipo humano técnico
especializado para poder obtener mayores y mejores
resultados, además se plantea la necesidad de planificación
de todas las actividades a realizarse durante el proyecto
sean estas de gestión gerencial, administrativas, legales y
técnicas en coordinación permanente con los beneficiarios
incluyendo calendarios tomando en cuenta los imprevistos y
supuestos que dilaten o posterguen las actividades por
fuerza mayor.
b) Producción: Consiste en la implementación de cada una de
las actividades técnicas, administrativas, legales,
inversiones contempladas en el proyecto de acuerdo al
cronograma y avance del proyecto para el cumplimiento del
objetivo general.
c) Capacitación: Este componente reúne las actividades que
los beneficiarios van a desarrollar para adquirir destrezas
durante el proceso de intercambio de conocimientos
ancestrales de los beneficiarios y el conocimiento técnico
científico de los técnicos profesionales, en los procesos de
talleres y en campo in situ.

12 Resultados: R1.- 81 cabezas de ganado lechero inseminados de alta


productividad se encuentran en la comunidad.
R2.- Se ha entregado 27 tachos de aluminio, 27 dosificadoras
automáticas para los beneficiarios, además de un set de materiales
e insumos mínimos veterinarios.
R3.- Las familias participantes en los talleres de capacitación han
fortalecido sus capacidades para manejo eficiente del ganado
lechero.
13 Indicadores de Impacto:  100% de familias beneficiarias participantes, obtienen
ingresos monetarios indispensables por la venta de leche.
 27 beneficiarios participantes obtienen 3 cabezas de
ganado lechero inseminados.
 27 beneficiarios obtienen tachos de aluminio, pistolas
dosificadoras y un set de equipos mínimos veterinarios.
 27 familias incrementan la producción de leche.
 90 % de las familias beneficiadas están capacitados en

4
manejo de ganado lechero.
14 Impactos a Lograrse con el  Mejora de índices productivos, de producción de leche en los
hatos lecheros.
Proyecto:
 Generación de ingresos familiares mediante el manejo de
vacunos de leche.
 Mejora de la seguridad alimentaria de las familias, teniendo
acceso a la alimentación nutritiva, en especial los niños
menores de 5 años.
 Generación de fuentes de trabajo para las familias socias
participantes, y también para el resto de la población de las
comunidades aledañas, será un incentivo motivadora para
seguir los mismos pasos por otras familias.
 Elevar el nivel de estatus económico-social de las familias.
15 Aporte Propio: Expresado en Bolivianos
Bs. 12.000,00
16 Monto Solicitado: Expresado en Bolivianos
Bs. 987.999,00

17 Presupuesto Total: Expresado en Bolivianos


Bs. 999.999,00

18 Duración: 10 meses, a partir del desembolso de recursos.

19 Nº de Desembolsos: 1er desembolso 2do desembolso


65.7 % 34.3 %
Bs. 649.018,00 Bs. 338.981,00
Al descargo del primer
Al inicio del proyecto
desembolso
20 Dirección de Personas de Responsable de la Comisión Administrativa: Comunidad del La
Providencia, Municipio Porongo, Provincia Andrés Ibáñez,
Contactos: Departamento de Santa Cruz.
Responsable de la Comisión de Ejecución:, Comunidad del La
Providencia, Municipio Porongo, Provincia Andrés Ibáñez,
Departamento de Santa Cruz.
Responsable de la comisión de Control Social:, Comunidad del La
Providencia, Municipio Porongo, Provincia Andrés Ibáñez,
Departamento de Santa Cruz.

3. DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD U ORGANIZACIÓN BENEFICIARIA.

3.1. Comunidad u Organización Solicitante del Proyecto.

5
Título del Proyecto. “Repoblamiento de ganado lechero para la
Comunidad La Providencia Municipio Porongo
Provincia Andrés Ibáñez Departamento de Santa Cruz
- CSUTCB”
Nombre de la Comunidad u
La Providencia
Organización beneficiaria.
Dirección, Teléfono/Fax, Correo Comunidad La Providencia Municipio Porongo
Electrónico Provincia Andrés Ibáñez Departamento de Santa Cruz
N° de Personería Jurídica de los
beneficiarios, o de la organización
regional o de la matriz
Tipo de Organización Organización Sindical - social indígena originaria
Nombre del Representante Legal
de la Organización,

3.2. Antecedentes.

A mediados de la gestión 2012 se recibe asesoramiento en un Seminario Taller sobre


Elaboración de Proyectos por parte de Técnicos de la Confederación Sindical Única de
Trabajadores Campesinos de Bolivia. Muchos Comunarios, entre dirigentes y bases asistieron
a estos Talleres, en los que comprendieron que el mejor método de salir adelante, prosperar
familiarmente y apoyar a la región y al Estado Plurinacional era a través de consolidar
proyectos productivos. Siendo que cada Comunidad puede realizar su propio Proyecto en
base a las necesidades y requerimientos propios.

Es así como nace la idea de presentar un proyecto para su financiamiento con la finalidad de
mejorar las condiciones de vida, y valorar mejor la materia prima que producen. Estos
antecedentes concatenados a la problemática de los cultivos anualizados que no les permiten
contar con liquidez en el transcurso del año llevaron a los miembros de las comunidades a
buscar otras alternativas de desarrollo sin descuidar sus cultivos tradicionales. Especialmente,
se enfocaron en actividades que puedan tener un retorno en menos tiempo, mensual,
semanalmente y/o diario inclusive.

De todas las ideas surgidas en la Comunidad, la producción de leche por la demanda del
producto a nivel departamental y nacional y por el retorno que representa se convirtió en la
idea fundamental para la elaboración de un proyecto.

En este sentido como miembros, cuentan con el respaldo de la Confederación Sindical única
de Trabajadores Campesinos de Bolivia CSUTCB que apoya y respalda plenamente este
proyecto gestionado por la propia comunidad que tiene la necesidad de desarrollar y crecer
económicamente desde la visión de una seguridad y soberanía alimentaria para vivir bien. Por
lo que con este apoyo solicitan fondos al FDPPIOYCC para llevar adelante el Proyecto de
dotación de ganado lechero para incentivar la producción lechera en la comunidad.

6
Esta iniciativa tiene un sustento, los pobladores de la comunidad tienen cierta experiencia en
la crianza de ganado lechero de manera tradicional, además se considera el lugar en una
zona atractiva para la producción de leche y de abastecimiento de materia prima para
industrias lácteas y/o para la elaboración de productos derivados, sin embargo, para llegar a
una producción de calidad y cantidad que esperan, reconocen que necesitan el apoyo y la
capacitación profesional que les garanticen un aprendizaje técnico en esta producción.

Los beneficiarios presentan como contraparte para este proyecto su mano de obra que utiliza
en la producción agropecuaria de la región, además el compromiso de garantizar la
alimentación para el ganado arrendando terrenos y zonas de pastoreo. Con el Proyecto, las
familias beneficiarias contaran con ganado de raza que garantizara el mejoramiento de su
hato ganadero, incrementara la producción de leche comparado con su ganado criollo,
reducirán problemas de manejo, se garantizaran las áreas de pastos naturales, se capacitara
en el balanceo de alimentos concentrados, logrando de esta manera obtener resultados que
se transformen en ingresos netos que repercutan de modo positivo en su economía y en la
de la región.

3.3. Diagnóstico de la Comunidad y/o Organización Beneficiaria.

3.3.1. Población Beneficiarias.

La población total del municipio de Porongo, según el Censo Nacional de Población y Vivienda
efectuado por el Instituto Nacional de Estadística el 5 de agosto de 2001 es de 11.085
habitantes, que con respecto al total de la provincia Andrés Ibáñez (1.260.549 habitantes),
significa un 0.9%.
La población beneficiaria corresponde a 27 familias rurales, se caracteriza mayormente por ser
dispersa y por estar alejadas entre sí, dificultando el acceso de ciertos servicios básicos.

Cuadro. Municipio de Porongo: Promedio de Miembros por Familia, según


comunidades, 2001

3.3.2. Aspectos Socioeconómicos y Socioculturales.

7
Índice de Pobreza
El indicador de pobreza utilizado en nuestro país es el porcentaje de población
pobre por necesidades básicas insatisfechas “NBI”, que concibe la pobreza
como una necesidad, que observa y evalúa si un hogar cuenta o no con los
bienes y servicios que puedan permitirle satisfacer efectivamente sus
necesidades. Este índice toma los datos del Censo Nacional de Población y
Vivienda 2001, cuyos componentes son:
./ Vivienda. Materiales de Construcción de la Vivienda (Pared, techo,
piso) y la Disponibilidad de espacios por persona.
./ Servicios e Insumos Básicos. Saneamiento Básico e insumos energéticos.
./ Educación. Asistencia Escolar, Años Aprobados, Alfabetización.
./ Salud. Atención Médica.
De acuerdo a este indicador (NBI), en Bolivia, según los últimos dos censos
realizados (1992 y 2001), la pobreza en el departamento y municipio es
catalogada como pobre.

Actividad económica principal


Sistemas de producción Agrícola

El sistema de Producción Agrícola que prevalece en el municipio es el tradicional


de corte y quema, de esta manera la producción se desarrolla bajo condiciones
técnico productivas heredadas de la época de las misiones, caracterizada en el
corte y quema, con el uso de herramientas manuales, como ser hacha, pala y
machete. El destino de la producción es básicamente para el autoconsumo
aunque se observa la venta en pequeña escala. Esta forma de producción
cuenta con poca o ninguna asistencia técnica, además los suelos en el que
generalmente se desarrolló el proceso de producción son barbechos que tienen
entre 2 a 10 años, dichos suelos son trabajados por tres a cuatro años como
máximo.

El uso de mano de obra familiar predomina en el sistema de producción de los


comunarios del Municipio de Porongo, auque se ha verificado, en algunas
comunidades la contratación de mano de obra asalariada ajena a la familia. El
predominio del uso de la fuerza de trabajo familiar, en muchos casos, no
permite a los pobladores cultivar, más de 1 hectárea.

Principales Cultivos y Variedades.- Los principales cultivos de la zona, son el


arroz, maíz, yuca, mandarina, caña, naranja, plátano, maní, manga, fréjol, papa,
achachairú; existen también otros cultivos de menor importancia como ser la
toronja, lima, limón, papaya y café. Actualmente, la fruticultura, sobre todo la
producción de mandarina, naranja y Achachairú, se está constituyendo en uno
de los potenciales del Municipio, productos que ya tienen mercado en Santa

8
Cruz, El Torno y La Guardia. A continuación presentamos los principales cultivos
y sus variedades más importantes, que se encuentran en el Municipio:

Cuadro: Principales cultivos y variedades del sistema de producción agrícola


del Municipio de Porongo

Fuente: Elaboración propia basándose en los Autodiagnósticos Comunales. 2008 .

Sistema de Producción pecuaria

Población por especies Principales


La ganadería, dentro de los sistemas de producción del Municipio, es muy
importante, dado que contribuye a la economía agropecuaria, genera fuentes de
empleo y sirve como fuente de ahorro. La actividad ganadera como se ha señalado
anteriormente, en la mayoría de las comunidades es solo una actividad secundaria. La
preferencia de los campesinos, se orienta hacia la cría del ganado mayor, o sea
ganado bovino, seguido por la cría de equinos y por último la cría de animales
menores. Así, para los pequeños productores campesinos la ganadería es una
actividad secundaria, sin embargo, consideran que junto a la actividad agrícola, la
ganadería es indispensable para su sobrevivencia. A pesar de que el número de
animales de ganado vacuno por familia es reducido, esta actividad no solo sirve para
complementar la producción, si no también, como elemento de reserva, al cual
recurren en caso de extrema necesidad. En ese sentido las familias campesinas
poseen ganado vacuno que oscila entre las 2 a 15 cabezas de ganado
aproximadamente. En lo que respecta a la crianza de cerdos y aves, está orientado,
primordialmente al consumo de la familia

En el Municipio de Porongo, se encuentran también grandes ganaderos en las


estancias denominadas puestos, que cuentan con mejor tecnología para la cría de
ganado para engorde y ganado para leche. Actividad que a nivel del pequeño
productor, se encuentra todavía en un estado precario de desarrollo, caracterizado
por la explotación casi exclusivamente familiar, sin asistencia técnica para su control

9
y manejo. El hato ganadero de la Sección Municipal, es de 26886 cabezas de ganado
aproximadamente, de las cuales los pequeños ganaderos campesinos poseen en
promedio 11997 cabezas de ganado bovino.

Cuadro Principales Razas del ganado Bobino

FUENTE: Elaborado por el C.E.A.S.E., con información extraída del Autodiagnóstico


Comunal, 2001

Como se puede observar en el cuadro anterior, el ganado criollo es el que abunda en


el Municipio, con el 60% (16131,6 bovinos) le sigue en orden de importancia, la raza
Nelore con el 20% (5377,2 bovinos), Pardo Suizo, Mestizo, Holandés y GyR. La
producción de ganado bovino, en el cantón de Porongo asciende a 13441 cabezas y
en el cantón Terebinto es de 13445

De la producción pecuaria a nivel municipal el 56,6% (47728 animales) lo constituyen


las aves de corral, el 31,9% (26886 animales) son bovinos, el 5,8% (4870 animales)
son equinos, el 5,0% (4215 animales) son porcinos y el restante 0,8% (635 animales)
esta conformado por ovinos

Tecnología y Manejo
La cría de animales menores, es una actividad complementaria que se realiza a
pequeña escala por los comunarios, generalmente esta actividad, destinada al
autoconsumo, es atendida por las mujeres y niños. En cambio la cría de ganado
mayor es una actividad desarrollada por los grandes productores ganaderos. Cuyo
sistema de crianza se caracteriza por sus sistemas de transición hacia formas cada vez
más avanzadas de cría y manejo. El manejo del hato es por lo general rudimentario,
este se lo realiza dejando al ganado libre, sin control de destete, sin pruebas de
fertilidad y preñez, con poco cuidado del ternero recién nacido, insuficiente control
sanitario vacunaciones irregulares y grandes deficiencias de infraestructuras.
Incidiendo todo esto en los índices de mortalidad y rendimiento.

La crianza se la realiza en forma extensiva, en potreros con pasto cultivado y natural,


en lo que es el ganado vacuno. En lo que respecta a las otras especies como ser
porcinos, aves de corral, etc., la cría es de forma doméstica, sin ninguna
infraestructura y sin aplicaciones sanitarias. La alimentación proviene de la
producción de maíz destinado al autoconsumo y del rastrojo que queda del cultivo
anterior. El siguiente cuadro nos resume las características del manejo del ganado
existente en el Municipio.

10
Índices Zootécnicos: Los indicadores zootécnicos, señalados en el cuadro Nº 81 aún
son muy bajos con relación a los sistemas ganaderos de mediana tecnología que se
desarrollan en otros puntos del Departamento, no obstante, la constante iniciativa
de los productores ganaderos de mejorar la tecnología.

Cuadro. Tecnología y manejo

FUENTE: Elaborado por el C.E.A.S.E., con información extraída del Autodiagnóstico Comunal,
2001, informantes claves

Cuadro. Índices Zootécnicos

FUENTE: Elaborado por el C.E.A.S.E., con información extraída del Autodiagnóstico Comunal,
2001, informantes claves

Productos y Subproductos

Producción de Novillos.- La obtención de novillos de 3 a 4 años en las haciendas

11
ganaderas, es el principal producto del hato del productor ganadero, el cual, vende a
un precio que oscila entre los 100 y 300 $us., dependiendo de la raza. Así, en caso de
la raza Nelore tiene un precio especial porque es de mayor peso, aspecto que logra
cuando los campos son buenos para engorde o tienen pasturas cultivadas. En este
tipo de haciendas, que son la mayoría, la producción de leche es considerada como
producto complementario, debido a que el propósito del ganadero es la cría y
engorde de bovinos; sin embargo, la producen en menor escala.

Producción de leche y queso.- Las haciendas que crían ganado productor de leche,
tienen mejor infraestructura, pastos cultivados, potreros, galpones de ordeña,
bretes, alambradas etc. La producción de queso, es una alternativa de las lecherías
aunque no muy deseada por los productores debido al bajo rendimiento en sólidos
solubles de la leche, además que el precio de venta del queso es menor al precio de
venta de la leche utilizada en la producción; es decir, para producir 1 kilo de queso se
requiere 10 Lts. y su precio de venta es de Bs. 10; mientras que los 10 Lts. de leche
cuando se la vende fresca, tiene un precio de venta de Bs. 15 La mayoría de las
familias campesinas que poseen ganado mayor, utilizan la leche y el queso para
consumo familiar y en menor proporción para comercializarlos en la misma
comunidad, mejorando así la seguridad alimentaria de las familias campesinas.

Producción de Carne.- La producción de carne está ligada a tres componentes: en


primer lugar la necesidad del productor/consumidor especialmente de la ciudad, en
segundo lugar el descarte de ganado entre vacas y toros y por último la extracción
del ganado para proveer de carne a los mercados de El Torno, La Guardia y Santa
Cruz. La necesidad del productor/consumidor es a través de la obligación que tiene el
ganadero de copar el mercado local, especialmente la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra. El descarte es obligado por el productor de ganado, destinado mayormente
para la venta, a través del faeneo del mismo para su consumo en el mercado.

Insumos Veterinarios

Los insumos veterinarios utilizados en los tratamientos de las distintas enfermedades


que ataca al ganado, es presentado en el cuadro siguiente:

Cuadro. Insumos veterinarios

12
FUENTE: Elaborado por el C.E.A.S.E., con información extraída del Autodiagnóstico Comunal, 2001,
informantes claves

Manejo de Praderas y forraje


El manejo de praderas depende del tipo de pasto, la época del año y el tipo de
animal. La crianza se la realiza en forma extensiva en potreros con pasto cultivado y
natural con respecto al ganado vacuno y caballar. En lo que respecta a las otras
especies, porcino, aves de corral, etc., se las realiza en forma doméstica, sin ninguna
infraestructura y sin aplicaciones sanitarias, la alimentación proviene del maíz
producido para el autoconsumo de la familia y el rastrojo que queda del cultivo
anterior. La alimentación del ganado se basa en la vegetación natural existente
pasturas naturales y ramoneo, que proporciona a los animales una ración alimenticia
pobre, generando con ello baja productividad y rendimientos, contribuyendo a esto
el manejo rudimentario del hato (manejo genético, prácticas de cuidado del hato,
infraestructura deficiente, alimentación insuficiente, etc.).

Aquellos ganaderos con suficientes recursos económicos, desmontan el bosque para


establecer potreros con pastos mejorados, porque de acuerdo a su experiencia,
resulta más económico habilitar estas tierras que mejorar los pastos sabaneros. De la
misma forma, los pequeños productores agrícolas después de utilizar la tierra de 2 a
3 años con diferentes cultivos, le siembran pasto con la finalidad de mejorar la
alimentación de su ganado, existiendo actualmente aproximadamente 13832 has. de
pastos cultivados en las comunidades del Municipio.

Cuadro. Rendimiento y Características proteicas de las principales especies


forrajeras y pastos

13
FUENTE: Elaborado por el C.E.A.S.E., con información extraída del Autodiagnóstico Comunal,
informantes claves
Carga animal

No existen estudios al respecto, sin embargo, por observación directa y entrevista a


ganaderos se pudo estimar el número de hectáreas por animal, así, en el siguiente, se
puede observar la carga animal, según pasturas:

Cuadro. Número de Hectáreas por animal


FUENTE: Elaborado por el C.E.A.S.E., con información extraída del Autodiagnóstico Comunal, informantes
claves

Destino de la producción

Del total de la producción ganadera, el 10% se destina a la venta y el restante 90% al


consumo y recría. Del total de ganado bovino el 88,0% (23659 animales) se destinan
a la recría, el 2% (539 ) al consumo y el 10% (2688 animales) son comercializados. La
venta de ganado vacuno, se la realiza localmente a intermediarios o a personas
dedicadas al faeneo, quienes comercializan al por menor en las comunidades más

14
pobladas. El queso y la leche se comercializan en la misma comunidad donde se cría
ganado, por tratarse de volúmenes de escasa consideración Las aves de corral,
gallinas y patos, en un 90% (37422 animales) son para el autoconsumo.

Cuadro. Destino de la producción pecuaria Según especies

FUENTE: Elaborado por el C.E.A.S.E., con información extraída del Autodiagnóstico Comunal, informantes
claves

Presencia de Enfermedades y Sanidad Animal

En lo que respecta a la sanidad animal en la región, ésta se reduce al control de la


fiebre aftosa a través de campañas de vacunación en forma individual y masiva a
cargo de FEGASACRUZ. Las otras enfermedades que afectan al ganado tienen un
control y prácticas sanitarias reducidas al empirismo que son realizados por los
mismos propietarios. La asistencia técnica en este rubro es esporádico y reducido a
pocas comunidades a cargo del SENARB (Servicio Nacional de Aftosa, Rabia y
Brucelosis). El siguiente cuadro muestra las principales enfermedades que se
presentan en las diferentes especies de ganado:

Cuadro. Principales enfermedades según especie

FUENTE: Elaborado por el C.E.A.S.E., con información extraída del Autodiagnóstico Comunal,
informantes claves
Las enfermedades infecto contagiosas de mayor incidencia en el ganado vacuno son

15
la fiebre aftosa (uñeta) y el carbúnculo hemático (lengüeta) que también se presenta
en los porcinos. La incidencia tanto de parásitos internos y externos afecta
principalmente al ganado mayor.

Calendario Ganadero

Los pequeños agricultores del Municipio regulan sus actividades pecuarias,


principalmente la de ganado bovino mediante calendario, puesto que las actividades
que conlleva la cría del ganado porcino y crianza de aves de corral lo realizan de
manera rústica y no planificada; la alimentación la cubren con parte de su producción
(maíz, yuca, plátano) para el ganado porcino y de igual manera con las aves de corral.
Cuadro. Calendario Ganadero

FUENTE: Elaborado por el C.E.A.S.E., con información extraída del Autodiagnóstico Comunal,
informantes claves

Organización y fuerza de Trabajo

La organización de la fuerza de trabajo, en cuanto al trabajo en la actividad pecuaria,


por sexo según actividades rutinarias y no rutinarias, al interior de cada familia en el
municipio Porongo se presenta a continuación en el siguiente.

Cuadro. Organización del Trabajo familiar en las actividades pecuarias según


actividades rutinarias y no rutinarias

16
17
Calendario de fiestas y productividad tradicional
Las fiestas que más se destacan en el municipio son las siguientes: Carnaval (fecha
movible), Semana Santa, en la que se practican las costumbres religiosas
tradicionales (fecha movible); 24 de Junio, se celebra la fiesta patronal de la localidad
de Porongo con la realización de juegos, danzas típicas, festivales, exposición de
artesanías, comidas y bebidas típicas se ofrecen como un manjar al visitante, así
como se alegra el ambiente con música originaria y danzas autóctonas.

Además, se organizan ferias de frutas donde todas las comunidades del municipio se
dan cita a Porongo para vender las frutas a los visitantes de la ciudad de Santa Cruz y
otros comerciantes de otros departamentos del país, estas actividades son
aprovechadas para mostrar la cultura y costumbres del lugar.

3.3.3. Características y Aspectos de Equidad de Género de los


Beneficiarios.

La población beneficiaria directamente e indirectamente, que participará en el proyecto


está conformada tanto de hombres como de mujeres, de igual nivel de participación y
toma de decisiones dentro del proyecto.

La producción lechera en la comunidad es familiar y repercute responsabilidades a


hombres, mujeres, jóvenes, niños y personas de la tercera edad con la misma intensidad,
este manejo está sujeto a cambios climáticos, y la respuesta de la comunidad no es lo
suficientemente rápida como para contrarrestar el embate climático. De ésta manera, se
requiere incorporar a toda la fuerza social-laboral para encarar y fortalecer las actividades
relacionadas con este proyecto de mejorar e incrementar la producción de leche.

La participación de los habitantes de Sindicato Agrario la Providencia en el Proyecto


será, según su género, de acuerdo con la explicación del siguiente cuadro:

Cuadro. Descripción de Actividades según el género


Tipo de
Funciones, y actividades que desarrollará el proyecto
participante
Participación activa en talleres de capacitación
Participación en trabajos para el establecimiento y manejo de
Varones
potreros y/o arrendamiento
Participación activa en reuniones y toma de decisiones
Participación activa en talleres de capacitación
Participación comunitaria para la alimentación de los participantes
durante los días de capacitación
Mujeres
Participación activa en reuniones y toma de decisiones
Participación en trabajos complementarios para el manejo de
potreros
Jóvenes Participación en todos los eventos planificados para el proceso de

18
capacitación y consenso, apoyo en la comprensión de enseñanza
hacia sus padres beneficiarios
Participación como oyentes en aquellas actividades fuera de los
horarios escolares.
Niños
Ayudarán en las actividades que requieran esfuerzo físico de acuerdo
con la fuerza específica para éste grupo etéreo.
Transmisión de conocimientos ancestrales en el establecimiento de
Tercera edad
los cultivos, manejo de ganado, sanidad, y alimentación.
Fuente: Elaboración propia.

3.3.4. Aspectos Sociales.


Educación

El Municipio de Porongo cuenta con 36 unidades educativas, las mismas que están
organizadas en seis núcleos educativos, señalados a continuación: Virgilio Jordán
Portales catalogada como unidad educativa central, Terebinto, Tarumatú, Sombrerito,
Santa Fe y Luquillas.

La estructura organizativa del sistema de educación para el Municipio de Porongo vigente, basado en la
legislación vigente es como sigue:

Estructura Institucional del Sistema Educativo del municipio de Porongo

Fuente: Diagnostico 2008, municipio Porongo

Número, tipo de establecimiento y coberturas


Analizando la estructura institucional, según número, tipo y cobertura de los establecimientos
educativos, se tiene que el núcleo Virgilio Jordán Portales, es el que más alumnos

19
inscritos tiene, llegando a 842 alumnos matriculados el año 2000, le sigue en orden de
importancia, los núcleos Terebinto, Tarumatú, Santa Fe, Sombrerito y Luquillas, con
493, 451, 325 y 262 inscritos respectivamente

Establecimientos educativos por núcleos, niveles y número de profesores

Fuente: Elaboración propia Dirección Distrital de Educación 2008

Infraestructura de las Unidades educativas

20
En términos del estado y calidad de la infraestructura, según el cuadro Nº 24, se tiene del
total de establecimientos educativos existentes en el municipio el 51,5% (17
establecimientos educativos), tienen una infraestructura buena, el 30,3% (10
establecimientos educativos) posee una infraestructura mala y el restante 18,2% (6
establecimientos educativos) tiene una infraestructura regular.

Municipio de porongo: estado y calidad de la infraestructura y equipamiento de las unidades


educativa

21
Servicios básicos en las unidades educativas
En el municipio de Porongo, el 54,6% (18 establecimientos educativos) de los
establecimientos educativos cuenta con agua, mientras que el 39,3% (13
establecimientos educativos) tiene acceso al servicio de luz eléctrica y el 60,6% (20
establecimientos educativos) posee dentro del área escolar baños. (ver cuadro Nº 25).
Además, como se puede observar en el cuadro Nº 25, solo nueve establecimientos
educativos tienen acceso a los tres servicios básicos, es decir, tienen agua, luz y baño
higiénico, en tanto que los demás tiene agua y baño o agua y luz.

Salud
A nivel Municipal, el servicio de medicina convencional es deficiente, debido a la falta de
infraestructura, recursos humanos y equipamiento. Además de la carencia de centros
de salud, se tiene que lamentar la falta de personal capacitado como ser:
“promotores populares de salud” y botiquines médicos.

El Municipio de Porongo cuenta con 5 médicos, 8 enfermeras auxiliares, 1 enfermera con


licenciatura, 1 técnico de laboratorio y 6 promotores de salud. De los
establecimientos de salud, el centro de salud ubicado en la comunidad de Porongo
cuenta con la mayor cantidad de personal médico y paramédico, así, dispone de 3
médicos, 5 enfermeras y 1 técnico de laboratorio.

Número de Establecimientos de salud tipo de Centro y cobertura

FUENTE: Elaborado por el C.E.A.S.E., con información proporcionada por la Dirección Distrital de Salud, 2010

Todo esto, impide que la mayoría de la población del Municipio se beneficie de los servicios
de salud; por lo que tienen que recurrir a la medicina tradicional o en algunos casos
lamentar pérdidas humanas. El Municipio de Porongo cuenta con 11 establecimientos
de salud, ubicadas en 11 comunidades; de los establecimientos de salud, dos son

22
centros de salud y nueve son postas sanitarias, que tratan de cuidar la salud del
municipio, De los establecimientos de salud no todos están funcionando a plenitud
por falta de recursos humanos y equipamiento.

Ubicación y distancia de los establecimientos

En el cuadro siguiente se muestran las distancias de los centros de salud con relación
al Hospital Central

Cuadro: Ubicación y distancias de los establecimientos de salud

Fuente: Autodiagnóstico 2008

Cobertura de salud
En el Municipio la calidad de los servicios de salud en la medicina convencional es regular, por
la elevada distancia de las comunidades a los Centros de Salud.

Enfermedades Predominantes
Las causas de Mortalidad en adultos, según información obtenida del Distrito de Salud, son:
Hipertensión arterial y paludismo; y en los niños menores de 5 años la diarreas,
neumonías, desnutrición, entre otras son las causales de mortalidad infantil. Las
principales enfermedades que han sido tratadas en el Municipio en los diferentes
establecimientos de salud son, en orden de importancia, las que tienen que ver con
Infecciones Respiratorias Altas (I.R.A.) en todas sus formas de manifestación, el
paludismo y infecciones diarreicas, con el 42,6% (1167 pacientes); 31,8% (870
pacientes) y 20,3% (557 pacientes), respectivamente.

23
Cuadro. Principales enfermedades por estratos de edades

FUENTE: Elaborado por el C.E.A.S.E., con información proporcionada por El S.N.S. (Servicio
Nacional en Salud) de Porongo IRAS = Infecciones Respiratorias Agudas.

En el mismo cuadro citado anteriormente, podemos observar que las Infecciones


Respiratorias Altas (I.R.A.) y las infecciones diarreicas atacan en mayor grado a los
niños de 1 a 4 años de edad, en cambio el mayor número de casos con paludismo se
registra en las personas de 5 a 14 años de edad.

Medicina Tradicional
Generalmente todas las comunidades del Municipio hacen uso de la medicina tradicional,
principalmente aquellas comunidades que no cuentan con puestos de salud o se
encuentran muy alejadas de los puestos de salud próximos a sus comunidades,
además; también los pobladores recurren al uso de la medicinal tradicional por la
falta de dinero para poder cubrir el costo de la atención médica o de lo remedios y en
muchos casos también se hace uso de esta medicina por la ausencia de
medicamentos en los puestos de salud del Municipio. La utilización de la medicina
tradicional, tiene sus raíces en las costumbres ancestrales, con ello podemos ver que
la medicina tradicional forma parte de sus prácticas culturales diarias, así la población
del Municipio utiliza remedios caseros para curar algunas enfermedades.

El Municipio de Porongo, según los datos de las boletas comunales, cuanta aproximadamente
con 25 parteras capacitas y no ha sido posible cuantificar el número de curanderos.
Según los reportes de la atención Integral a la Mujer – Partos, Porongo – S.N.I.S., el
año 2.000 fueron atendidos 23 partos por parteras capacitadas, de los cuales 22
nacieron vivos y uno solo muerto.

24
Las principales enfermedades tratadas a través de la medicina tradicional en las
comunidades del Municipio, son la diarrea, parásitos intestinales, fracturas, resfríos,
tos e infecciones.
Entre las plantas medicinales que curan enfermedades tenemos al ajo, balsamina, caré, cola
de caballo, cola de mono, etcétera.
La medicina tradicional y el uso de plantas medicinales en el Municipio tienen como destino
el autoconsumo y no así el mercado.

Cuadro: Enfermedades y plantas medicinales utilizadas

Fuente: Autodiagnóstico, boletas comunales 2008.

Estabilidad poblacional

25
Migración temporal
Emigrante temporal es toda aquella persona que ha cambiado de residencia por un período
menor o igual a un año (tiempo corto), regresando a su lugar de origen.
Así, teniendo en cuenta la definición anterior, la emigración temporal registrada en el Municipio el año
2001, según el autodiagnóstico comunal; asciende a 1487 personas, que equivale al 13.41% de
la población del Municipio. (ver cuadro Nº 14). En el cuadro Nº 14, también se puede advertir
un fuerte predominio de la población emigrante en edades comprendidas entre los 10 y 24
años que constituyen el 81.2% (1207 personas) del total de emigrantes y el resto de 25 y más
años de edad apenas un 18,8 % (280 personas).

Además, del total de emigrantes el 55.68% (828 personas) son hombres y el 44.32% (659
personas) son mujeres. (Para una mejor ilustración de lo expuesto véase el gráfico Nº 5).
De esta manera, según lo expuesto en el párrafo anterior, se observa un predomino de la
población emigrante masculina con respecto a la población emigrante femenina registrada en el
Municipio. Este hecho se debe a que las mujeres realizan actividades reproductivas que les
impiden abandonar sus hogares, en cambio los hombres al no estar muy ligados a los roles
reproductivos del hogar están más predispuestos a tener que abandonar su hogar y buscar
nuevas fuentes de trabajo en otros lugares que le generen mayores ingresos a los que
perciben en su lugar de residencia.
La emigración de los hombres, generalmente ocurre en los meses de febrero a junio, período en que
finaliza la campaña agrícola en su parcela. En cambio las mujeres emigran en cualquier época
del año y generalmente lo hacen para trabajar como empleadas domésticas y muchas veces
acompañadas de sus hijos menores. De ahí que la emigración, estaría casi siempre ligada a
factores de trabajo, aunque en algunos casos se ha dado por problemas de saludo o por la
inquietud de algún joven de salir a estudiar para obtener el bachillerato o profesionalizarse en
alguna rama de su inquietud.

Migración definitiva
Las personas que salieron del Municipio de Porongo hace cinco años y actualmente
residen en otro lugar distinto al de su lugar de origen ascienden a 1305 personas, que
en comparación con la población total del Municipio de Porongo equivale al 11,8%.

De los emigrantes definitivos el 48.4% (632 personas) son hombres y el restante 51.6% (673
personas) son mujeres. La proporción de emigrantes según época, sexo, edad y ocupación, de
acuerdo a los datos de información primaria (CEASE 2.001), demuestran que la emigración
definitiva tiene sus orígenes en la emigración temporal. Los hombres y mujeres que emigran
por un determinado período, tarde o temprano terminan quedándose en el lugar que los
cobija.

26
La personas que emigran definitivamente lo hacen en diferentes épocas, y los que más
emigran de forma definitiva son aquellas personas que se encuentran entre los 18 y 24 años.

En algunos casos, los emigrantes definitivos salieron de sus lugares de origen por razones de
estudios y una vez concluidos estos deciden no retornar debido a que en el municipio no hay
opciones de trabajo que se adecue al nivel de instrucción alcanzado y que satisfaga su
pretensión salarial a la cual aspiran y que la encuentran en otros lados, en otros casos hay
persona emigrantes que prefieren vender su fuerza de trabajo en las ciudades.

3.3.5. Infraestructura de los Servicios Básicos Existente.

Infraestructura
La Cooperativa Rural de Electrificación CRE es la institución encargada del suministro energía
eléctrica, el sistema de agua potable en el ámbito local esta administrado por la
Cooperativa de Agua Potable de Porongo. La distribución y comercialización de gas
licuado para consumo doméstico esta a cargo de una empresa privada
Servicios básicos
En las comunidades del Municipio, el servicio de distribución del agua no cuenta con un
tratamiento especial adecuado, ya que la extracción de agua se la realiza por medio
de bombas eléctricas, bombas manuales, ríos, pozos, quebradas, paúros y otros

Agua potable
En algunas comunidades, la administración la realiza la misma comunidad y en otras,
cooperativas organizadas por ellos mismos. El Municipio de Porongo cuenta con 16
cooperativas que administran el suministro de agua, ya sea a través de red de cañería
domiciliaria y/o pileta pública con bomba eléctrica, a 17 comunidades.

Así, las comunidades del Municipio de Porongo que cuentan con el servicio de agua potable,
son: Porongo, Villa Guadalupe, Potrerito, Surutuvia, Sombrerito, Pozo Colorado,
Puerto Ichilo, Los Batos, Buen Retiro, Burapucú, Tarumatú, El Magué, Terebinto,
Luquillas, Agua Dulce, Las Cruces y Santa Fe de Amboró; Las restantes comunidades
se abastecen del líquido vital a través de ríos, arroyos, pozos, quebradas, paúros y
otras fuentes. Asimismo, según el cuadro Nº 42, la distribución del agua potable, vía
red de cañería domiciliaria o pileta pública, beneficia al 41,4% (976 familias) del total
de familias que habitan en el Municipio y el restante 58,6% (1384 familias) se proveen
de agua por medio de pozo o noria con bomba y sin bomba, de ríos, arroyos,
quebradas, paúros y otras fuentes. De esta manera, luego de describir las fuentes de
abastecimiento de agua en el Municipio de Porongo, podemos ver que si bien muchos
son los hogares que disponen del servicio de agua potable, aún es elevado el número
de hogares que no cuenta con éste servicio.

Energía eléctrica
La dotación de energía eléctrica en el Municipio de Porongo está a cargo de la
Cooperativa Rural de Electrificación (CRE). De acuerdo al Censo 2001, el 61 % de la
población utilizaba energía eléctrica domiciliaria y el 39% de la población no utilizaba
energía eléctrica domiciliaria, para el año 2008 el 84% cuenta con energía eléctrica
domiciliaria y el 16 no cuenta todavía. El mismo censo 2001 hace referencia que

27
solamente el 21 % de las comunidades tenían energía eléctrica y el 79% de las
comunidades no contaba con este servicio, para el año 2008 de acuerdo a las boletas
comunales el 42% de las comunidades ya cuentan con energía eléctrica y el 58%
todavía no cuentan con este servicio.

El uso de la energía eléctrica en el Municipio de Porongo no es solamente de energía


domiciliaria, sino para el funcionamiento de pequeñas fábricas (escobas, carpinterías,
aserraderos) y talleres (mecánicos, chaperíos)
En la mayoría de las comunidades donde no ha llegado el tendido de red eléctrica,
utilizan como energía para iluminar sus hogares los paneles solares y mecheros y/o
velas. La utilización de paneles, se ve afectada por los robos frecuentes de los
equipos.
En el Municipio de Porongo, la fuente de energía en las viviendas para cocinar es de la
siguiente manera: leña 56%, gas en garrafa 41% y otras fuentes (INE 2001). Las
comunidades rurales utilizan como principal fuente de energía la leña para preparar
los alimentos que consumen. La población rural se provee por sí mismo de este
recurso energético recogiendo la leña de los chacos.

Deposición de excretas
Atendiendo a la tenencia de los servicios higiénicos en el hogar, tal cual se presenta en el
cuadro Nº 43, el 51,1% (1205 hogares) del total de hogares del Municipio de Porongo,
disponen de servicios sanitarios, es decir cuenta con baño sanitario, en cambio el
48,9% (1155 hogares) no cuentan con el servicio de eliminación de excretas.
Discriminando por cantón, podemos observar según los datos citados en el referido
cuadro, que el cantón Terebinto alberga al 27,9% (658 familias) de las familias que no
disponen de baño, valor porcentual más elevado a nivel del Municipio.

De las personas que respondieron tener baño, el 1,6% (19 familias) utilizan el alcantarillado
como desagüe para la eliminación de excretas, el 16,4% (198 familias) posee cámara
séptica, el 73,5% (886 familias) tiene pozo ciego y el 8,5% (102 familias) utiliza como
desagüe la superficie de calle, quebradas o ríos. (ver cuadro Nº 44). De esta manera,
podemos ver que aún la gran mayoría de la población que declaró, en el censo 2001,
contar con baño, utiliza como desagüe un pozo ciego.

Medios de Comunicación y Transporte

Medios de comunicación
En el municipio Porongo, la Cooperativa de Teléfonos Automáticos de Santa Cruz COTAS Ltda.
tiene instaladas cabinas telefónicas en los dos cantones del Municipio.

Cuadro. Número de Cabinas Públicas y teléfonos privados de cotas

28
FUENTE: Elaborado por el C.E.A.S.E., con información extraída del Autodiagnóstico Comunal, 2001

Asimismo, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL, presta un servicio permanente


de una cabina telefónica, con lo cual la comunidad de Porongo está en condiciones de
interconectarse a nivel provincial, departamental, nacional e internacional. La
cobertura telefónica que tiene el municipio de Porongo, hace posible que exista el
servicio de telefonía celular. También el Municipio de Porongo, cuenta con tres
equipos de radio comunicación ubicados en las comunidades de Porongo, Terebinto y
Santa Fe del Amboró, manejadas por los centros de salud de esas comunidades, de
esta manera, los centros de salud tienen a su disposición de un medio de
comunicación, que les permite hacer un seguimiento a sus actividades que realizan y
pueden comunicarse con los centros de salud de los Municipios vecinos.

El municipio Porongo, no cuenta con medios de comunicación televisivos, radiales, de prensa


escrita, sin embargo; las comunidades que cuentan con paneles solares y los servicios
de la CRE, captan las imágenes de todos los canales de televisión de la ciudad de
Santa Cruz en forma permanente. La radioemisora que tiene mayor audiencia en las
comunidades del Municipio es la Radio Santa Cruz. Además, el Gobierno Municipal de
Porongo, cuenta con el servicio permanente de Internet, estando, de esta manera,
conectados con el mundo exterior.

Transporte
La comunidad de Porongo, cuenta con transporte terrestre que es muy fluido, con servicio
diario de taxis y camionetas para el transporte de pasajeros y carga desde Porongo –
Santa Cruz – Porongo, recorrido que realizan por el puente Urubó y/o por el Km. 15
de la carretera antigua a Cochabamba.
La localidad de Terebinto, también cuenta con un servicio regular de transporte terrestre,
realizado por camionetas particulares de manera permanente. El transporte de

29
pasajeros está regularizado por itinerarios con horarios planificados en tres salidas y
llegadas diarias. El transporte intramunicipal es muy irregular, principalmente hacia
las comunidades campesinas, debido al deteriorado estado de los caminos vecinales.
En el municipio Porongo se ha constituido el Sindicato de Transporte Público 24 de
Junio, institución que cuenta con 34 afiliados, tanto de los transportistas que hacen el
servicio a Porongo como los que hacen a Terebinto. Además, también funciona el
Sindicato 13 de Enero, que hace servicios diarios hacia y desde Porongo, los mismos
que se encuentran afiliados a la central 13 de Enero de la ciudad de Santa Cruz. Los
principales tramos y distancias se presentan en el cuadro siguiente:
Cuadro. Principales tramos Camineros

FUENTE: Elaborado por el C.E.A.S.E., con información extraída del Autodiagnóstico Comunal, 2001 *
Tramo Principal, de Santa Cruz a Porongo hay 18Km, ya sea por el puente Urubó o por el Km. 15
Cuadro. Caminos Secundarios

30
FUENTE: Elaborado por el C.E.A.S.E., con información del Autodiagnóstico Comunal, 2001

Cuadro. Caminos Vecinales

FUENTE: Elaborado por el C.E.A.S.E., con información del Autodiagnóstico Comunal, 2001

Frecuencia y periodos de Uso.


El municipio Porongo hasta antes de la construcción del Puente el Urubó “Mario Foianini
Lozada” se encontraba separado de la ciudad de Santa Cruz por el río Piraí, de ahí que
para llegar al Municipio de Porongo era necesario atravesar el río, lo cual, se hacía
difícil en épocas de lluvias, sin embargo la construcción del Puente Urubó, permitió
unir a los Municipios de Porongo y Santa Cruz, facilitando de esta manera el ingreso,
en forma rápida y permanente, al Municipio de Porongo. El principal tramo caminero
que une a Santa Cruz con Porongo, es transitado por vehículos livianos, autos y
camionetas, durante todo el año, llegando hasta la comunidad de Terebinto, con
algunas dificultades en la época de lluvias. Los caminos secundarios y vecinales, solo
son transitables durante la época seca, de junio a noviembre, e intransitables en
época de lluvias, de diciembre a mayo, tanto que durante este período muchas
comunidades quedan completamente incomunicadas.

3.4. Identificación del Problema.

31
La comunidad de La Providencia, Municipio Porongo, Provincia Andrés Ibáñez, Departamento
de Santa Cruz, por sugerencia de sus autoridades conjuntamente con la participación de la
población de la comunidad analizan y determinan que la problemática a resolver es el “baja
producción de leche”, para la venta como materia prima a industrias lácteas, y como también
para la elaboración de subproductos.

Por otro lado se ha verificado el problema de la falta de incentivos de trabajo, los pobladores
no cuentan con los recursos económicos suficientes, para poder realizar mejoras en sus
actividades agrícola pecuario, y no pueden acceder a un crédito bancario para la tecnificación,
ya que el internes es muy alto y no están en la posibilidad de poder obtener un préstamo, de
esta manera se sienten rezagados.

Este problema afecta de manera directa a las familias de los productores de ganado lechero
de la comunidad y del municipio e indirectamente se ve afectada la población por el
encarecimiento de productos lácteos, sumándose el consumo insuficiente de leche por los
niños, niñas y adolescentes.

Entre las principales causas se tiene:

 Vacas lecheras criollas con bajo valor genético.- La región en su generalidad tiene una
predominancia de ganado mestizo donde se han ido realizando cruzamientos con
ganado mejorado obteniéndose media sangre y así sucesivamente considerando
aspectos inherentes a la parte genética. Sin embargo estos animales tienen poca
aptitud productiva más al contrario tienen una mayor aptitud para el engorde
destinado a la producción de carne.

 Vacas Lecheras de Baja Producción en la Zona.- La baja producción de leche en la


región es producto del manejo de animales que tienen poca aptitud productiva. Esto
es debido a que el ganado en su generalidad es producto de un manejo tradicional
que no contemplan programas de cruzamientos dirigidos a un mejoramiento genético
y al producirse esta situación se tiene hatos lecheros con niveles de baja producción y
de poca capacidad.

 Deficiente manejo del ganado lechero en la etapa de lactancia. - El manejo de los


animales productores de leche tiene la característica de ser riguroso en el
cumplimiento de las actividades y trabajos que deben cumplirse en el momento no
pueden postergarse las actividades programadas, de no producirse de esta manera se
provocan alteraciones fisiológicas que derivan en infecciones. También un aspecto
que debe considerarse es el referido a que los animales deben tener condiciones para
el manejo con relación a sanidad e infraestructura adecuada.

 Poco incentivo al sector lechero.- El desarrollo de la actividad pecuaria en la región si


bien ha tenido en algún momento el apoyo de los Programas de Desarrollo
Alternativo, encaminaron la actividad lechera en el municipio, el mismo no se ha
producido con la continuidad necesaria y el apoyo momentáneo no ha permitido
consolidar los sistemas productivos. Esta situación se ha acentuado al no existir el
respaldo económico para ampliar y mejorar las condiciones de producción.
En consecuencia con el Proyecto se propone dotar al beneficiario ganado mejorado
que incremente los volúmenes de producción de leche mejore su hato ganadero, se

32
fortalezca los conocimientos técnicos mediante los talleres de capacitación, de esta
manera se incentive al sector lechero el desarrollo de esta actividad y se logre en un
corto plazo mejorar la calidad de vida de todas las familias beneficiarias directas e
indirectas del área de influencia del mismo.

Árbol de problemas
FIGURA: Identificación de problemas

Baja Producción de leche Pocos ingresos por la venta de


leche

Deficiente manejo del ganado lechero

Baja producción de leche por inadecuado manejo del ganado


lechero por las comunidades beneficiarias.

Poca producción de leche Bajos volúmenes de Falta de asistencia


de las razas criollas. producción de forraje técnica

FUENTE: Elaboración propia 2013


Árbol de objetivos

Incrementar los ingresos por la venta de


Mayor producción de leche
leche en los beneficiarios.

Manejo eficiente del ganado lechero

IMPLEMENTACION DE GANADO LECHERO: Comunidad: Sindicato Agrario la


Providencia

Dotar ganado lechero Manejo de Potreros Fortalecimiento técnico a


de alta productividad Para la alimentación las capacidades para el
para incrementar la del ganado. manejo eficiente del
producción lechera. ganado lechero

FUENTE: Elaboración propia año 2013


Situación sin proyecto y con proyecto

33
Este parámetro de la situación sin proyecto nos permitirá determinar el aporte neto que se
realizará con la implementación del proyecto:

CUADRO: Situaciones Con y Sin Proyecto

Situación sin proyecto Situación con proyecto


La producción lechera en la comunidad Con el presente proyecto, se adquirirán
de La Providencia, presenta muchas 81 vaquillonas, con lo que se
limitaciones técnicas, económicas, incrementará la producción promedio de
sociales. En el primer caso, no existe la leche, y se mejorará la fertilidad del hato
capacitación necesaria que le permita ganadero con lo que se logrará
mejorar el manejo del ganado en incrementar la cantidad y la calidad de la
aspectos tales como la sanidad animal, producción de leche. Con la dotación de
nutrición, higiene, producción mejorada 27 tachos de aluminio, 27 pistolas
de forrajes, cosecha y almacenamiento. dosificadoras y un set de materiales e
En el aspecto económico, los insumos veterinarios se fortalecerán la
rendimientos de la producción de leche producción lechera. También se
son aún bajos, por lo que los ingresos contempla la capacitación de los
también son reducidos y en muchos beneficiarios (en producción de pastos
casos no cubren las necesidades de las cultivados, balanceo de alimentos,
familias. En el aspecto social, la sanidad animal, manejo de vacunos de
organización cuenta con un potencial leche y para mejorar la administración
que no está siendo adecuadamente del productor y de sus módulos lecheros
aprovechada para captar otros mediante la capacitación en contabilidad
proyectos de desarrollo, y les permitiría básica y administrativa.)
mejorar la producción y calidad de la
leche.
FUENTE: Elaboración propia en base a los datos de las fichas individuales (ver anexo).

3.5. Justificación.

Es importante resolver el problema de la baja producción de leche en la comunidad de La


Providencia, por las siguientes razones:

 La escasa producción de leche ocasiona bajos ingresos a las familias de los


productores que se dedican a este rubro.
 En la actualidad los pobladores solamente pueden ordeñar de 4 a 6 litros de leche por
animal, ya que cuentan con animales criollos y no hubo un buen manejo genético,
esto por no contar con recursos económicos para poder comprar ganado mejorado
 Al existir mayor producción de leche, existe mayor disponibilidad de productos
lácteos para el consumo principalmente de niñ@s y a un precio accesible, de esta
manera se contribuye la seguridad alimentaria.
 El proyecto contemplara la participación activa de la familia bajo el concepto de
equidad de género, de no ejecutarse el proyecto planteado, en principio se corre el
riesgo de fragmentar la familia del ganadero, De igual modo, se pone en riesgo la

34
sostenibilidad de empresas dedicadas al acopio de leche ante la falta de producción
de materia prima para su procesamiento.
 También se corre el riesgo de perder la oportunidad de mejorar los sistemas
productivos en la zona postergando seriamente el desarrollo ganadero, lo que
generaría migración principalmente de jóvenes en busca de mejores oportunidades
laborales.

4. ASPECTOS ORGANIZACIONALES PARA LA ADMINISTRACIÓN Y


EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

Los beneficiarios del Proyecto “Repoblamiento de ganado lechero para la Comunidad La


Providencia , Municipio Porongo, Provincia Andrés Ibáñez, Departamento de Santa Cruz”,
están organizados bajo un sistema sindical de respeto y trabajo cuyas autoridades son
pertenecientes a la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia
(CSUTCB).

En Asamblea General de la Comunidad de La Providencia del Municipio Porongo se analizó la


manera de cómo se desarrollaría el proyecto y la forma de organizase para participar en el
proceso tomando en cuenta las directrices del FDPPIOYCC y sus sugerencias se decidió
conformar las diferentes Comisiones para la ejecución del Proyecto, de acuerdo con el
siguiente detalle:

La Comunidad beneficiaria está conformada por productores de ganado lechero con amplia
experiencia en la crianza y producción y están conscientes de la importancia de esta actividad
para la generación de ingresos económicos para la supervivencia familiar y comunitaria, por
lo cual han determinado la urgente necesidad de fortalecer esta actividad.

En esta situación, los aspectos de Organización, Administración, Ejecución y control Social


están incluidas en el Proyecto es una corresponsabilidad de la Organización Matriz, la
Organización beneficiaria, las Autoridades Originarias, el Coordinador General del Proyecto,
los Técnicos participantes, quienes deben ejecutar, hacer seguimiento y evaluar las
actividades del Proyecto según la siguiente estructura organizacional:

Comisión de
Administración Técnico I
RESPOSABLE DE PROYECTO Técnico II
(Representante Legal) Comisión de Ejecución Técnico Administrador

AUTORIDADES SINDICALES Comisión Control


Social

a) Representante Legal de la Comunidad beneficiaria del Proyecto

35
El representante Legal del Proyecto es la Máxima Autoridad designada por la Comunidad
beneficiaria, quien es el responsable directo y tiene las atribuciones de firmar el Convenio o
Contrato de financiamiento del Proyecto con el FDPPOICC. Su función principal es fiscalizar y
realizar el seguimiento del proceso de implementación del Proyecto, así como responder ante
el FDPPIOCC su adecuada conducción en todos los términos y sus funciones generales serán:

1) Representar al Proyecto en las instancias pertinentes.


2) Organizar y articular con el FDPPIOCC y otras instituciones públicas y privadas
aspectos que puedan mejorar el proceso de implementación del Proyecto.
3) Coordinar continuamente con todas las comisiones
4) Evaluar los informes técnicos de las comisiones.
5) Participar en los procesos de adquisiciones y contrataciones.

Dependencia: Estará bajo la dependencia directa de la Asamblea General de la Comunidad.


Lugar de trabajo: Alternativamente la Comunidad de La Providencia y la ciudad de La Paz
Dependientes: Todas las comisiones, y todo el equipo técnico y administrativo.

b) Autoridades Originarias.

Las autoridades de la comunidad serán los corresponsables del Proyecto y sus


responsabilidades son:

1) Participar en todas las reuniones ordinarias y extraordinarias relacionadas con el


Proyecto.
2) Ser parte del proceso de aprobación o rechazo de solicitudes.
3) Fiscalizar las obras.
4) Participar en el proceso de planificación.
5) Participar en las asambleas de asuntos del Proyecto.

c) Estructura Orgánica del Proyecto

 Nivel Normativo y decisional:

Conformado por la Asamblea General de la Comunidad, instancia donde se deliberan las


políticas y estrategias, bajo la representación dirección, control y evaluación de la
Autoridades de la comunidad.

 Nivel Ejecutivo:

Es la instancia validación técnica de las deliberaciones de la Asamblea General. Su


responsabilidad es conducir la Planificación General desde parámetros eminentemente
técnicos y, si hubiere aspectos no realizables o que se salen de las normas técnicas para la
realización de obras, debe recomendar mediante informes técnicos las acciones más fáciles y
económicas.

36
 Nivel Operativo:

Es esta instancia, los técnicos dirigen, coordinan y controlan las actividades de


implementación de ganado lechero, establecimiento de cultivos forrajeros, seguimiento y
monitoreo. Los responsables de capacitación organizan y coordinan actividades de
Capacitación técnica, realización de Talleres con los beneficiarios.

1) Comisión de administración:

La Comisión de Administración es directa responsable de la gestión de Convenios,


desembolsos y pagos de la contraparte oportunamente, Así como la firma de Contratos y la
administración eficiente y transparente de los recursos asignados al proyecto, está bajo la
dependencia de la Comisión de Control Social coordinando con el FDPPIOCC, velando por el
cumplimiento fidedigno y transparente de todas las propuestas incluidas en el Proyecto

Esta Comisión tiene las siguientes funciones principales que son:

1) Coordinar todas las actividades de la Comisión Administrativa del Proyecto.


2) Abrir y utilizar una Cuenta Bancaria mancomunada a nombre del Proyecto en
corresponsabilidad del representante Legal del Proyecto.
3) Suscribir el Convenio conjuntamente con la Comisión de Ejecución y el FDPPIOCC,
para la transferencia de fondos y ejecución del Proyecto.
4) Gestionar el Registro del Proyecto al SIGMA (Sistema Informático de Gestión y
modernización Administrativa).
5) Gestionar los desembolsos de recursos económicos ante el FDPPIOCC
oportunamente.
6) Coordinar actividades con la otras Comisiones.
7) Presentar informes cuando corresponda a los niveles superiores.

Resultados esperados:

 Elaboración del Plan de trabajo y de adquisiciones para su aprobación en el


FDPPIOCC.
 Revisión y ajuste del Plan de Implementación del Proyecto.
 Preparación de informes trimestrales de evaluación general de la marcha del
Proyecto.
 Elaboración del informe anual de los avances y resultados del Proyecto.

Dependencia y situación administrativa: Su dependencia será directa del Representante


Legal del Proyecto y de la Asamblea General de la Comunidad.
Lugar de trabajo: Comunidad de La Providencia y ciudad de La Paz
Dependientes: Comisión de ejecución, comisión equipo técnico

2) Comisión de ejecución:

37
Es la instancia que hará seguimiento y participación en la ejecución del proyecto y
acompañará todas las actividades a ejecutar en el proyecto.

Esta Comisión tiene las siguientes funciones:

1) Presentar requerimientos de recursos para el cumplimiento de las actividades


planificadas.
2) Elaborar y presentar informes del inicio, avances y cierre de ejecución física del
Proyecto a las instancias correspondientes.
3) Apoyar al representante de la Comisión de Administración.
4) Asegurar durante la ejecución del Proyecto la pertinencia, confiabilidad, uniformidad y
eficiencia de las prácticas técnicas.
5) Apoyar a la implementación de las actividades técnicas para el logro de los objetivos en
lo que se refiere a recursos humanos.
6) Planificar los procesos de adquisiciones de insumos en general.
7) Preparar documentos para la contratación de personal técnico en conformidad a
normas vigentes del FDPPIOCC.
8) Facilitar a las unidades ejecutoras del Proyecto la oportuna disponibilidad de bienes y
servicios de acuerdo a los requerimientos programados para la provisión de materiales,
insumos, mobiliario, servicios generales y otros.
9) Coordinar con la Comisión de Administración la elaboración de informes.

Resultados y/o productos esperados:

 Informes de los Estados Técnicos y de avances de actividades planificadas.


 Plan Anual de adquisiciones aprobado.
 Informes trimestrales de ejecución de obras y de recursos aprobados.
 Informes técnicos pormenorizados para remisión a instancias externas.
 Seguimiento periódico del avance y cumplimiento de lo planificado.
 Informes de las actividades de coordinación elaborados y aprobados.

Dependencia: Su dependencia será directa del Representante Legal del Proyecto y de la


Asamblea General de la Comunidad.
Lugar de trabajo: Comunidad de La Providencia, Municipio Porongo, Provincia Andrés Ibáñez,
Departamento de Santa Cruz
Dependientes: Todos los técnicos del nivel operativo del Proyecto.

3) Comisión de Control Social:

Es la comisión que hace un seguimiento acompañando todo el proceso para coadyuvar en las
actividades planificadas con el representante legal y al responsable de la comisión de
administración.

38
Dependencia: Su dependencia será directa con la Asamblea General de la Comunidad
Lugar de trabajo: Comunidad de La Providencia, Municipio Porongo, Provincia Andrés Ibáñez,
Departamento de Santa Cruz
Dependientes: Representante Legal del Proyecto, comisión administrativa, comisión
ejecutiva.

4) Comisión equipo técnico

Estará conformado por un consultor técnico I de gestión, un consultor técnico principal,


consultor administrador, y consultor capacitador/facilitador.

 Consultor(a) Técnico I

Contaremos con un consultor(a) Técnico I de gestión: cuya labor será de articular las
actividades técnicas con el ejecutivo, coordinar actividades con otros proyectos afines de las
comunidades adyacentes sobre el tema del proyecto, gestionar, apoyar a las comisiones de
administración, ejecución y técnicas para que todo se desarrolle conforme a lo planificado sus
funciones principales son:

1) Presentar requerimientos de recursos para el cumplimiento de las actividades


planificadas.
2) Coordinar con el Representante Legal.
3) Articular relaciones con el responsable de la Comisión de Administración.
4) Asegurar durante la ejecución del Proyecto la pertinencia, confiabilidad, uniformidad y
eficiencia de las prácticas técnicas.
5) Apoyar a la implementación de las actividades técnicas para el logro de los objetivos en
lo que se refiere a recursos humanos.
6) Planificar los procesos de adquisiciones de insumos en general con el técnico principal y
todo el equipo.
7) Apoyar en los proceso de la contratación de personal técnico en conformidad a normas
vigentes del FDPPIOCC.
8) Asegurar la presentación de informes oportunos para la ejecución de recursos y
posterior cierre de gastos.
9) Coordinar con la Comisión de Administración y el representante legal todas las
actividades para cumplir con todos los requisitos exigidos.
10) Coordinación técnica con el equipo técnico y a su vez elevar sugerencias y propuestas
técnicas para ser evaluadas por los beneficiarios y representantes de la comunidad.

Dependencia: Asamblea general de la Comunidad


Lugar de trabajo: Ciudad de La Paz y Comunidad de La Providencia
Dependientes: Todos los técnicos del nivel operativo del Proyecto

 Consultor técnico II

39
El Consultor Técnico II del Proyecto, tiene las funciones principales:

1) Planificar, dirigir y controlar todas las actividades relacionadas con el Proyecto.


2) Elaborar planes estructurales y de contingencia para garantizar la ejecución
ininterrumpida de las operaciones del Proyecto.
3) Participar en las jornadas de capacitación, promoviendo y fortaleciendo los
conocimientos técnicos concernientes a la producción de ganado lechero.
4) Elaborar informes mensuales y elevarlos a las instancias superiores para la evaluación
pertinente.
5) Anticiparse a las necesidades de material de trabajo, útiles, herramientas y otros para
garantizar la continuidad del Proyecto en los tiempos planificados.
6) Planificar y desarrollar conjuntamente con el capacitador/facilitador todas y cada una de
las actividades de capacitación.
7) Dirigir, coordinar los cursos de capacitación y talleres de consenso.
8) Dirigir, coordinar toda la actividad de trabajo de campo de cada una de las actividades
planificadas en el proyecto.
9) Dirigir, coordinar el trabajo para el establecimiento de cultivos forrajeros
10) Dirigir, coordinar y desarrollar las actividades del proyecto sobre el manejo de ganado
lechero.
11) Presentar informes, que permitan aportar en la toma de decisiones a los beneficiarios
buscando alcanzar los objetivos del proyecto.

Dependencia: Asamblea general de la Comunidad, consultor(a) técnico I de gestión


Lugar de trabajo: Ciudad de La Paz, y Comunidad de La Providencia

 Consultor Administrativo

Este cargo estará ocupado por un Contador General y/o Auditor Financiero para programar
un modelo contable y llevar adelante toda la contabilidad del proyecto, así como la
organización general de los gastos del proyecto.

El consultor administrativo tiene las siguientes funciones:

1) Elaboración de descargos económicos en base a las actividades planificadas en el


proyecto.
2) Programación presupuestaria del proyecto y/o ajuste en el marco de requerimientos de
las actividades planificadas y aprobadas.
3) Generar documentación administrativa, gestión de recursos, descargos, pago de
impuestos, respaldos administrativos.
4) Elaboración de informes financieros y/o económicos.
5) Apoyo y seguimiento de gestión y coordinación ante el FDPPIOCC.
6) Apoyo en desembolsos de manera coordinada con los responsables de la ejecución del
proyecto.
7) Apoyo en la programación operativa del proyecto
8) Apoyo en reuniones de coordinación del proyecto
9) Apoyo en la elaboración de informes de avance, reportando el cumplimiento de las
actividades y resultados previstos en base a la planificación

40
10) Viajar a la comunidad para realizar actividades del proyecto

Dependencia: Asamblea general de la Comunidad, consultor(a) técnico y gestión


Lugar de trabajo: Ciudad de La Paz, y Comunidad de La Providencia

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

5.1. Ubicación.

5.1.1. Ubicación Política y Geográfica del Proyecto.

Ubicación Política y Geográfica del Proyecto

Departamento : Santa Cruz


Provincia : Andres Ibañez
Municipio : Porongo
Comunidad : La Providencia

5.1.2. Acceso a la Zona del Proyecto.

Para llegar al municipio es variado;


La comunidad de Porongo, cuenta con transporte terrestre que es muy fluido, con servicio
diario de taxis y camionetas para el transporte de pasajeros y carga desde Porongo –
Santa Cruz – Porongo, recorrido que realizan por el puente Urubó y/o por el Km. 15
de la carretera antigua a Cochabamba.
En el municipio Porongo se ha constituido el Sindicato de Transporte Público 24 de Junio,
institución que cuenta con 34 afiliados, tanto de los transportistas que hacen el
servicio a Porongo como los que hacen a Terebinto. Además, también funciona el
Sindicato 13 de Enero, que hace servicios diarios hacia y desde Porongo, los mismos
que se encuentran afiliados a la central 13 de Enero de la ciudad de Santa Cruz.

a) Caminos de acceso hasta el lugar donde se implementará el proyecto.- Carretera principal


asfaltada buena , camino secundario hasta la comunidad de tierra en regular estado.

b) Los medios de transporte para llegar al lugar donde se implementará el proyecto.- En la


Carretera principal Transitan flotas, Minibuses, y taxis, motos en el camino secundario
transitan movilidades particulares, contratos de taxis motos y eventualmente Minibuses.

c) La distancia y tiempo de viaje desde el área urbana cercana o ciudad intermedia de mayor
importancia hasta el lugar donde se implementará el proyecto: el tramo de la Ciudad–
Municipio Porongo carretera 18 Km a 1hora, en Taxi de Porongo a la comunidad de
Sindicato Agrario la Providencia 24 km aproximadamente 2 horas.

5.1.3. Descripción Física del Área del Proyecto.


41
Descripción física del área del proyecto

El Municipio Porongo es la segunda Sección Municipal de la Provincia Andrés Ibáñez,


con su capital Porongo, localizada a 18 km. de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra,
sobre la llamada carretera antigua a Cochabamba en la denominada sub-región
integrada.

Geográficamente, el municipio Porongo está ubicado entre los paralelos 17º33´ y


17º57´ de Latitud Sur y los meridianos 63º12´ y 63º30´ de Longitud Oeste; y tiene una
altitud aproximada de 425 m.s.n.m.

El municipio Porongo, limita al Norte con la provincia Sara, al Sur con los municipios
de la Guardia y el Torno, al Este con la capital Santa Cruz de la Sierra y al Oeste con la
provincia Ichilo.

La superficie del Municipio de Porongo es de 934 Km2.

Topografía

La topografía del Municipio es irregular, presentando serranías y llanuras, Esta región


presenta planicies y ondulaciones con pendientes que varían de 0–20% y con relieve
accidentado. Su límite territorial al Este del municipio se extiende bordeando el río
Piraí, con esta peculiaridad la zona este del municipio se define como Pié de Monte,
faja que se extiende desde Buena Vista en el Norte hasta las proximidades de la
Angostura en el Sur.

Cuadro. Topografía y Cobertura del Suelo

Precipitación
En el Municipio de Porongo existen dos períodos bien diferenciados, conocidos como
época de lluvias y época seca. El período de lluvias se inicia entre los meses de
octubre y noviembre terminando generalmente en el mes de abril. En esta época,
según el cuadro siguiente, se alcanza el 80.9% de la precipitación anual y donde se
desarrolla la campaña agrícola a secano. En cambio la época seca comienza en el mes
de mayo donde la precipitación desciende paulatinamente y termina en septiembre,
presenciándose en los meses de julio y agosto la caída de los menores volúmenes de
agua. Esta época seca es muy crítica ya que ocasiona el desecamiento del suelo,
fenómeno que es coadyuvado por los vientos fríos del invierno.

42
Cuadro: Caracterización pluviométrica por mes

Precipitación Precipitación Precipitación Desviación Coeficiente de


Datos
media Máxima Mínima Estándar Variación
Mes mm mm mm mm %
Enero 219,46 357,20 58,80 77,23 35,19
Febrero 209,07 527,10 84,00 101,61 48,60
Marzo 184,24 367,70 55,20 93,27 50,63
Abril 169,71 363,90 45,50 82,18 48,42
Mayo 128,99 290,00 5,30 65,82 51,03
Junio 99,77 246,80 23,30 68,15 68,31
Julio 70,03 300,90 6,90 65,93 94,14
Agosto 54,79 148,30 7,10 36,47 66,56
Septiembre 94,09 223,40 35,20 55,07 58,54
Octubre 150,44 410,50 17,40 114,78 76,29
Noviembre 167,10 306,10 43,90 74,30 44,46
Diciembre 213,09 412,03 65,60 87,19 40,92
ANUAL 1760,78 2759,23 1209 384,24 21,82

Fuente: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial PMOT 2010

Temperatura

La temperatura considerada como una variable fundamental en la clasificación del clima en


determinado lugar, es el resultado de la combinación de determinadas características
peculiares que tienen cada lugar o zona de estudio, éstas características tienen que ver con la
ubicación, la latitud, altitud, topografía, fisiografía, geología, hidrografía, circulación de
vientos, entre otros; los mismos que en conjunto determinan la temperatura de un lugar.
Teniendo en cuenta que el servicio nacional de meteorología del Departamento de Santa
Cruz no cuenta con registros de las temperaturas máximas, mínimas y medias del municipio
de Porongo y dadas las aproximadas similitudes fisiográficas, geográficas, geológicas,
hidrográficas y climáticas existentes entre los municipios colindantes al municipio de
Porongo se ha promediado las temperaturas máximas, mínimas y medias, registradas
en los Municipios vecinos del Municipio de Porongo, es decir, de Santa Cruz, Buena
Vista y El Torno, obtenido de esta manera un promedio de temperaturas que se
aproximan a las que registran en el Municipio de Porongo. Con fines de darle una
mayor confiabilidad a estas estimaciones, se han realizado entrevistas a informantes
claves del Municipio de Porongo, de esta manera los datos presentados a
continuación en el siguiente cuadro han sido corroborados por personas que residen
actualmente en este municipio, las cuales han señalado que dichos datos reflejan en
promedio las temperaturas registradas en el municipio. De esta manera, con las

43
aclaraciones precedentes, se puede observar que el municipio Porongo tiene en
promedio una temperatura media anual de 22.6º C, presentando una temperatura
máxima promedio anual de 27.6º C y una temperatura mínima promedio anual de
17.7º C. Estas temperaturas estimadas si las ponemos en relación de comparación
con las registradas en la provincia Andrés Ibáñez de 24.1ºC la media, 28.8º C la
máxima y 19.3º C la mínima registrada en promedio para el período 1996-2000;
podemos observar que las temperaturas estimadas para el municipio de porongo son
relativamente inferiores, esto se debe fundamentalmente a las características propias
del municipio, como son la fisiografía, la latitud, altitud, topografía e hidrografía.

Cuadro: Datos de la temperatura del municipio de Porongo

Fuente: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial PMOT 2010

Suelo
Los suelos del municipio de Porongo, según el PLAN del uso del suelo del
Departamento de Santa Cruz y del municipio de Porongo; son franco arenosos,
textura variable, frágiles por las constantes precipitaciones, con moderado contenido
de materia orgánica lo que da lugar ala baja fertilidad y varían de neutros a
fuertemente ácidos con pendiente que varían de suave a escarpada y tienen un alto
riesgo de erosión eólica e hídrica, con relieve accidentado y alta presión vecina.
Estos suelos están formados por sedimentos transportados por los ríos Piraí, Guendá,
Surutú y otros que descienden de la faja subandina. “…La formación de los suelos de
la llanura eólica, que se encuentran próximos al río Piraí, en el extremo noreste del
cantón Porongo y parte de Terebinto, ha sido ocasionada por la deposición de
partículas livianas (arenas transportadas por el viento desde las playas de los ríos,
quebradas o zonas donde los suelos están sin cobertura Con estas características los
suelos del Municipio de Porongo pertenecen a la clase VI y VIII, con limitaciones para
uso agrícola. 21 Así, por un lado, los suelos tipo VI, se caracterizan por ser suelos con
limitaciones severas por drenaje y/o fertilidad, de tal manera que deja la tierra no
apta para cultivos anuales y que reducen el uso a pastos, cultivos permanentes o más
extensivo, con algunas posibilidades de mejoramiento, representan el 47% (439 Km2)
de la extensión territorial del municipio de Porongo
Por otro, los suelos tipo VII, según el cuadro Nº 6, abarcan el 45% (420 Km 2) del
territorio del Municipio de Porongo y se caracterizan por manifestar limitaciones muy
severas de drenaje, erosión y/o fertilidad, de tal manera que reducen el uso a

44
pastoreo, cultivos permanentes o más extensivo, sin posibilidades de mejorar las
limitaciones.

Cuadro. Distribución de la superficie Municipal, Según el tipo de Suelo

Hidrología

El Municipio de Porongo cuenta con una importante red de cursos de agua que nacen
limpios y cristalinos en las serranías del Suroeste, atravesando desde el sur oeste
hasta el noreste la zona boscosa de pie de monte y llegando a la llanura con
sedimentos.
Así, en el municipio existen distintos tipos de fuentes de agua: ríos, arroyos,
quebradas, curiches, pozos y paúros, con aguas permanentes durante todo el año, los
mismos que están distribuidos en todo el territorio del Municipio. Las principales
corrientes de agua que nutren al río Guendá, nacen en las serranías del Municipio y
son las quebrada de Alto Guendá, las quebradas La Miel y Urubó. El río Guendá por su
parte desemboca en el río Piraí. La cuenca del río Piraí se caracteriza por presentar
crecidas violentas denominadas turbiones, las mismas que permanecen activas por
varios horas y en algunos casos días, lo cuál impide el acceso al municipio por el Km.
12 y 15.
5.1.4. Ingeniería del Proyecto.
El proyecto contempla 3 componentes para el logro de los objetivos que son: organización
y planificación, capacitación y producción.

Componentes del proyecto:

1. Organización y Planificación. Para alcanzar los objetivos del proyecto debemos


organizar un equipo humano técnico especializado para poder obtener mayores y
mejores resultados, por lo que se plantea la necesidad de planificación de todas las
actividades a realizarse durante el proyecto sean estas de gestión gerencial,
administrativas, legales y técnicas en coordinación permanente con los
beneficiarios incluyendo calendarios tomando en cuenta los imprevistos y
supuestos que dilaten o posterguen las actividades por fuerza mayor.

2. Producción. Consiste en la implementación de cada una de las actividades


técnicas, administrativas, legales, e inversiones contempladas en el proyecto de

45
acuerdo al cronograma y avance del proyecto para el cumplimiento del objetivo
general.

3. Capacitación. Este componente reúne las actividades que los beneficiarios van a
desarrollar para adquirir destrezas en el manejo de la producción lechera, durante
el proceso de intercambio de conocimientos ancestrales de los beneficiarios y el
conocimiento técnico científico de los técnicos profesionales, en los procesos de
talleres, y en campo in situ.

5.1.4.1. Desarrollo del componente de organización y planificación.


Se desarrollará actividades de gestión gerencial, administrativa, legal y técnica del proyecto.

Actividades

 Contratación del Equipo Técnico y ejecutar el Proyecto: Términos de referencia y todo


el proceso administrativo
 Adquirir materiales, muebles y equipos para el funcionamiento del proyecto
 Realizar reuniones de coordinación con los beneficiarios para planificar actividades;
apoyo a la comisión en la gestión legal, administrativa, técnica ante el FDPPIOYCCI
y acompañamiento al proyecto.

5.1.4.2. Desarrollo del componente de producción

 Selección y compra de semovientes ganado lechero

Al momento de elección del proveedor se utilizara criterios de similitud de hábitat de


procedencia de los animales, factor considerado determinante en el proceso de
implementación de los ejemplares que tendrán que proceder de igual o similar hábitat.
También criterios técnicos para el transporte de los animales, considerando criterios de
evaluación de características fenotípicas que se exigirán al proveedor. Estos criterios estarán
claramente establecidos en las especificaciones técnicas para garantizar la entrega de un
animal de buenas características, sano libre de enfermedades y de alta productividad.

Descripción y especificaciones técnicas de los ejemplares a comprar

Se hará la adquisición de 81 vaquillonas seleccionadas, que serán sometidos a una


evaluación preliminar y selección por descarte por el equipo técnico. El ganado será
entregado y distribuidas de acuerdo al siguiente detalle:

CUADRO: Adquisición de semovientes


Precio
Precio
Cantida unitario
Item Descripción Unidad parcial
d referencia
Bs. *
l Bs. *
Vaquillonas de 2 –
1 81 vaquillona 8600 696600
3 años
TOTAL 696600
* El precio contempla: factura y/o retención de impuestos, transporte hasta el lugar de entrega (la
comunidad), certificado sanitario.

46
Especificaciones técnicas de los ejemplares

La selección de animales se sujetara tomando en cuenta las siguientes consideraciones:

CONSIDERACIONES CARACTERISTICAS
Procedencia Nacional
Raza Vaquillonas lecheras raza Gir-holando ½ sangre

Edad De 2 a 3 años
Peso promedio Peso promedio de 280 kg.
De ubre bien conformada, pezones rectos y parejos,
Aptitudes productivas caderas altas y anchas, con una altura promedio de 130
cm.
- Certificados de vacunación de brucelosis,
tuberculosis, fiebre aftosa y/o otras certificaciones a
Control sanitario
ser entregadas luego de la adjudicación y previa
recepción final del ganado.
- Con registro de desparasitación y vitaminización.
Registro - El ganado debe estar areteado con numeración y
códigos definidos.

Transporte de los ejemplares

Los ejemplares deberán ser transportados en camiones debidamente adecuados para este fin y
serán entregados en los lugares determinados por el Proyecto

Periodo de cuarentena de los ejemplares

Una vez adjudicado la compra al proveedor, el ganado deberá estar en observación por 30 días
como mínimo en finca del proveedor y/o en destino, tiempo en el cual estarán en observación,
para evitar o limitar el riesgo de que extiendan una determinada enfermedad contagiosa.

El proveedor adjudicado deberá considerar la aplicación de dosificaciones antiparasitarias


(interno y externo) aplicaciones de reconstituyentes, aplicaciones de antibióticos, cuidado y
alimentación durante este periodo.

Lugar de entrega

El proveedor hará la entrega de los ejemplares en la comunidad de del La Providencia,


municipio Porongo de la provincia Andrés Ibañez del departamento de Santa Cruz, de acuerdo a
una planificación aprobada por la comisión de calificación y evaluación, la forma de pago será
según contrato y contra entrega y previa acta de conformidad.

47
Una vez que los ejemplares se encuentran aptos para su incorporación a los rebaños, la
comisión calificación y evaluación conjuntamente con los técnicos hará la entrega a los
beneficiarios suscribiendo un acta en el cual constara la entrega y su compromiso de realizar
acciones para el cuidado de sus animales.

 Seguimiento y monitoreo a las actividades de manejo de ganado

Manejo del hato ganadero: Se contara con los servicios profesionales del técnico I y
del técnico II para el seguimiento a las actividades planificadas, capacitación y
adquisiciones de semovientes, Inseminación Artificial, proceso de adquisición
conjuntamente con los representantes de los materiales (tachos de aluminio para
colecta y traslado de leche, dosificador automático para la administración de
medicamentos y reconstituyentes, set de materiales e insumos veterinarios mínimos
para el control y/o prevención de enfermedades)

Alimentación: Las vacas lecheras para su crecimiento, mantenimiento, producción y


reproducción necesitan agua, Materia Seca (MS), Energía, Fibra, proteínas, minerales
y vitaminas en cantidades suficientes bien balanceadas.

La alimentación del hato ganadero está garantizada para los animales en producción,
por contar con pastizales propios de cada productor

Además existe la predisposición por parte de los productores de arrendar terrenos y


establecer potreros para garantizar la alimentación del ganado. Los productores
lecheros comprometidos, están conscientes del uso de suplementos alimenticios para
mejorar la productividad de sus animales, en ese sentido el proyecto apoyara en la
capacitación sobre los requerimientos nutricionales del ganado en cada fase de
producción, aporte de alimentos y balanceo de raciones y costos que implica su
empleo.
 Mano de Obra como contraparte

Es importante la participación de la comunidad ya que depende mucho del


compromiso de los beneficiarios para el cumplimiento y logros trazados en el proyecto,
la comunidad se organizara y planifica su disponibilidad de tiempo usando sus usos y
costumbres para cumplir con las actividades incluyendo la mano de obra como
contraparte donde los beneficiarios participaran y garantizaran potreros para
pastoreo, ya sea estableciéndolos y/o alquilando terrenos.

Actividades de mano de obra que se realizaran como contraparte por los


beneficiarios de la comunidad

COSTO TOTAL
PRECIO
MANO DE OBRA UNIDAD CANTIDAD CONTRAPARTE
UNITARIO/Bs
(Bs)
Implementación de potreros
y/o alquiler de terrenos para Global 1 12000 12000
pastoreo
TOTAL  12000

48
5.1.4.3. Desarrollo del componente de capacitación

Se buscara que la comunidad se involucre activa y militantemente en la esencia del


proyecto, priorizando el proceso de diálogo y comunicación través de una
metodología de educación popular intra e intercultural y participativa, y promoviendo
la participación de los (as) hermanos (as), para un mejor entendimiento de
conocimientos en torno a la temática del manejo de la producción de ganado lechero,
para fortalecer aprendizajes mutuos.

Consideramos que esta fase es altamente significativa e importante porque nos


permitirá abrir espacios de apertura al diálogo y la comprensión intercultural acerca de
visiones diferentes del significado de “desarrollo” para lograr la apropiación del
proyecto por parte de los Comunarios y para que se involucren en el corto, mediano y
largo plazo en los procesos que se logre consensuar. Para esto proponemos el
dialogo intercultural antes que de Educación y capacitación, porque lo que se desea
es recuperar los conocimientos ancestrales mediante el dialogo y el consenso y
asociarlos con tecnología de otros países y culturas, para enriquecer los
conocimientos sobre el manejo de los bofedales.

Actividades

Organizar jornadas de capacidades técnicas para el fortalecimiento de los


conocimientos concernientes a la producción lechera, balanceo de alimentos, sanidad
animal, manejo de vacunos de leche y organización para la producción, mediante
talleres de capacitación.

Detalle de los talleres de capacitación

Taller Descripción
1ER Taller de Planificación de Presentación del proyecto, describiendo los
actividades coordinación objetivos, el plan de trabajo a realizar y los
técnica, administrativa y legal. resultados a obtener. Marcando fechas de trabajo
según el cronograma de actividades y planificación
del proyecto.
2DO taller Alimentación del Función de los nutrientes: proteína, carbohidratos,
ganado lechero vitaminas minerales, requerimientos nutricionales del
ganado en cada fase de producción, introducción al
manejo de raciones y preparación de alimentos
balanceados.
3ER Taller Manejo de ganado Mantenimiento sanitario de los animales, principales
lechero enfermedades que afectan la producción del ganado
lechero, control y prevención, aspectos generales en
infraestructura necesaria para una buena producción
y reproducción del ganado, costos de producción y
administración
4TO Taller Manejo Introducción al mejoramiento de ganado,
Reproductivo inseminación artificial, técnicas y manejo adecuado.
5TO Taller cierre del proyecto Presentación de informes Evaluación del proyecto y
continuidad de la cadena productiva.

49
Los talleres serán organizados por el equipo técnico con la finalidad expresa de
Capacitación Técnica para los Comunarios involucrados en el trabajo directo del
proyecto. La capacitación tendrá énfasis en los trabajo de campo, bajo la visión de
“Aprender Haciendo”, con la participación conjunta de Comunarios y técnicos para
estimular la recuperación de saberes ancestrales.

La capacitación tomara en cuenta los siguientes aspectos:

- Determinación del grupo de capacitación: El proyecto contempla 27


familias beneficiarias, de las cuales se capacitara a todos en la misma
comunidad.
- Número de cursos de capacitación: La temática planteada contempla la
ejecución de 5 Talleres en la comunidad cada evento tendrá una
capacitación teórica y práctica.
- Lugar de realización: Los eventos serán realizados en la comunidad, para
la parte práctica se contará con el material adecuado e insumos necesarios
para las prácticas en los predios de los beneficiarios más sobresalientes.

5.2. Objetivos y Resultados Esperados del Proyecto.

5.2.1. Objetivo General

 Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad La Providencia,


del Municipio de Porongo adquiriendo ganado vacuno que incentive la
producción de leche y mejore los ingresos económicos de las familias
beneficiadas.

5.2.2. Objetivos Específicos.

 Adquisición de vacas lecheras, materiales e insumos para el incentivo a la


producción lechera.
 Mejorar las capacidades técnicas y conocimientos concernientes a la
producción de ganado lechero, balanceo de alimentos, sanidad animal, manejo
de vacunos de leche y organización para la producción, mediante talleres de
capacitación.

5.2.3. Resultados del Proyecto (Corto, Mediano y Largo Plazo).

R1.- 81 cabezas de ganado lechero inseminados de alta productividad se encuentran


en la comunidad.
R2.- Se ha entregado 27 tachos de aluminio, 27 dosificadoras automáticas para los
beneficiarios, además de un set de materiales e insumos mínimos veterinarios.
R3.- Las familias participantes en los talleres de capacitación han fortalecido sus
capacidades para manejo eficiente del ganado lechero.

Corto Plazo

50
Los resultados esperados a corto plazo, es la adquisición de ganados mejorados,
inseminados que garantice la cría de buenas características y la producción de una
leche con manejo adecuado higiénica que sea útil para la elaboración de productos o
derivados lácteos, de buena calidad, se debe tener en cuenta la buena alimentación
del animal. Por otro lado, se cuenta con tachos de aluminio que sirven para la colecta
de leche y traslado hasta los centros de venta, además los beneficiarios cuentan con
dosificadores automáticos que emplean para la aplicación de medicamentos en forma
preventiva y/o de control de enfermedades, y con un botiquín e instrumentos
veterinarios para la prevención de las enfermedades para el uso de todos los
beneficiarios cuando lo requieran.

Mediano plazo
Los resultados a mediano plazo, es capacitar en el manejo integral del ganado, tanto
en el cuidado, manejo, alimentación, sanidad. El fortalecimiento a la producción de
leche generara más empleo e ingresos económicos para las familias de la comunidad
beneficiaria

Largo Plazo
Se crean excedentes de producción y se cambia la matriz productiva regional.
Se incrementa los módulos de comercialización ajustado a las necesidades y
capacidad de producción de la Comunidad.
Se diversifica la actividad económica.

5.3. Actividades del Proyecto.

5.3.1. Descripción de las Actividades.

INSUMOS NECESARIOS POR


RESULTADOS ACTIVIDADES
ACTIVIDAD
1.1. 81 cabezas de ganado 1.1.1. Contratación del equipo 1.- Técnico I
lechero inseminados de alta técnico - administrativo para el 2.- Técnico II
productividad se encuentran apoyo a las comisiones para la 3.- Administrador y/o
ejecución del Proyecto. Contador
en la comunidad
1.1.2. Reunión de coordinación y 1.- Gastos por alimentación
Se ha entregado 27 tachos
planificación de las actividades 2.- Gastos por comunicación
de aluminio, 27 dosificadoras con los beneficiarios del 3.- Gastos de transporte
automáticas para los proyecto.
beneficiarios, además de un 1.1.3. Adquisición de equipos, 1.- Equipo de computación
set de materiales e insumos muebles y material de escritorio completo y portátil,
mínimos veterinarios. para el funcionamiento y impresora, Cámara
operación del proyecto. fotográfica-filmadora
2.- Equipo de oficina y

51
muebles
3.- Papel de escritorio, útiles
de escritorio y oficina
1.1.4. Proceso de adquisición y 1.- Adquisición de 81 Vacas
entrega de ganado lechero lecheras
2.-. Compra de Pajuelas
para Inseminación Artificial.
3.- Gastos por alimentación
4.- Gastos por comunicación
5.- Gastos de transporte
1.1.5. Seguimiento y monitoreo 1.- Compra de instrumentos
técnico a las actividades del veterinarios
manejo del ganado lechero. 2.-compra de productos e
insumos veterinarios
3.-Compra de Tachos
lecheros
4.-Gastos por alimentación
5.- Gastos por comunicación
6.- Gastos de transporte
2.2. Las familias participantes en 2.2.1. Organización de talleres de 1.- Gastos por alimentación
los talleres de capacitación capacitación sobre la temática 2.- Gastos por comunicación
han fortalecido sus de manejo de ganado lechero 3.- Gastos de transporte
4.- Papel de escritorio, útiles
capacidades para manejo
de escritorio para
eficiente del ganado lechero. capacitación

2.2.2. Cierre del proyecto y 1.-Gastos por alimentación


entrega de informe final 2.- Gastos por comunicación
3.- Gastos de transporte

5.3.2. Plan de Trabajo.

Plan de
R1 Actividades Responsable de la Actividad
Actividad
Componente R.1.
de Producción A.1.1.1. Contratación del equipo técnico - Representante legal y
administrativo para el apoyo a las comisiones de administración,
comisiones para la ejecución del ejecución y control social
Proyecto.
A. 1.1.2. Reunión de coordinación y Equipo técnico , comisiones
planificación de las actividades con los
beneficiarios del proyecto.
A. 1.1.3. Adquisición de equipos, muebles y Comisión de ejecución,
material de escritorio para el control social y equipo técnico
funcionamiento y operación del
proyecto.

52
A. 1.1.4. Proceso de adquisición y entrega de Representante legal y
ganado lechero comisiones de administración,
ejecución y control social y
equipo técnico

A.1.1.5. Seguimiento y monitoreo técnico a las


Técnico Principal y Técnico I
actividades del manejo del ganado
beneficiarios del proyecto
lechero.

Componente R.2. ACTIVIDADES


de Capacitación A. 2.2.1. Organización de talleres de Equipo técnico, comisiones y
capacitación sobre la temática de beneficiarios del proyecto
manejo de ganado lechero
A. 2.2.2. Cierre del proyecto y entrega de Representante legal y
informe final comisiones de administración,
ejecución y control social y
equipo técnico y beneficiarios
del proyecto y autoridades.

5.3.3. Cronograma de Actividades.

MESES
N° Descripción de Actividades M M M M M
M4 M7
1 2 3 5 6
1.1.1. Contratación del equipo técnico - administrativo para el apoyo a las
comisiones para la ejecución del Proyecto.              
Reunión de coordinación y planificación de las actividades con los
1.1.2.
beneficiarios del proyecto.              
Adquisición de equipos, muebles y material de escritorio para el
1.1.3.
funcionamiento y operación del proyecto.              
1.1.4. Proceso de adquisición y entrega de ganado lechero              
Seguimiento y monitoreo técnico a las actividades del manejo del ganado
1.2.5.
lechero.              
Organización de talleres de capacitación sobre la temática de manejo de
2.2.1.
ganado lechero              
2.2.2. Cierre del proyecto y entrega de informe final              

6. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN (MARCO LÓGICO)


           
Resumen Narrativo Indicadores Medios de Verificación Supuestos Importantes

53
Objetivamente
Verificable
GeneralObjetivo
Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad La Providencia, del Municipio de Porongo
adquiriendo ganado vacuno que incentive la producción de leche y mejore los ingresos económicos de
las familias beneficiadas.

1. Adquisición de vacas lecheras, 81 cabezas de ganado 1) Documentos 1) Ausencia de


materiales e insumos para el incentivo lechero de alta administrativos: algunos beneficiarios
a la producción lechera. productividad se solicitud, orden de en la toma de
encuentran en la compra, acta decisiones
comunidad, inseminados designación de 2) Falta de
comisión, publicación participación de
de convocatoria, acta algunos beneficiarios
de calificación de en los trabajos
propuestas, contrato, planificados
recibo y/o factura, acta  
de recepción y
entrega, conformidad
 
2) Informe técnico
3) Fotografías
Se entrega 27 tachos de 1) Documentos 3) Los factores
aluminio, 27 de administrativos: climáticos imposibilitan
dosificadoras solicitud, orden de realizar los trabajos
automáticas para los compra, acta planificados según
beneficiarios, además de designación de cronograma.
Objetivos Específicos

un set de materiales e comisión, publicación


insumos veterinarios. de convocatoria, acta
  de calificación de 4) Atraso en los
propuestas, contrato, desembolsos por
recibo y/o factura, acta fuerza mayor
de recepción y
entrega, conformidad
2) Informe técnico
3) Fotografías  

2. Mejorar las capacidades técnicas y 27 beneficiarios son 1) Lista de entrega de 1) Falta de interés de
conocimientos concernientes a la capacitados y adquieren materiales algunos beneficiarios a
producción de ganado lechero, destrezas en el manejo y 2) Lista de las convocatorias para
balanceo de alimentos, sanidad animal, producción de vacas participantes la participación en los
manejo de vacunos de leche y lecheras. talleres de
3) Lista de
organización para la producción, capacitación.
alimentación
mediante talleres de capacitación.
4) Fotografías
5) cartas, solicitudes,
cronograma de
actividades
6) recibos oficiales,
documentos
administrativos
7) informes
Resultado del componente de Producción:
Res

54
1.1. 81 cabezas de ganado lechero 3 ejemplares de vacas 1) Acta de entrega y 1) Atraso en la entrega
inseminados de alta productividad se lecheras inseminadas se conformidad de planificada por motivos
encuentran en la comunidad. encuentran en los semovientes de fuerza mayor
predios de cada 2) fotografías
beneficiario

1.2. Se entrega 27 tachos de aluminio, 27 1 Tacho de aluminio 1


dosificador automático para los dosificador automático
beneficios, además de un set de se encuentra en poder 1) Acta de entrega y
materiales e insumos veterinarios. de cada beneficiario conformidad de 1) Los materiales e
insumos y materiales insumos no cumplan
Esta a disposición un set 2) Informes de las especificaciones
de materiales e insumos seguimiento técnicas
veterinarios básicos para 3) Fotografías
ultados Esperados

todos los beneficiarios

Resultado de la Capacitación:
2.1. Las familias participantes en los talleres 1) Planilla de registro 1) Poca comprensión
de capacitación han fortalecido sus de los participantes de los beneficiarios por
capacidades para manejo eficiente del palabras técnicas
27 familias beneficiarios 2) Planilla de registro
ganado lechero. usadas en los talleres
se encuentran de alimentación de capacitación
capacitados en el
3) Documentos de 2) Falta de interés en
manejo y producción de
Capacitación la participación de los
ganado lechero.
(presentaciones talleres
formato digital,
manuales)
4) Fotografías 3) Inasistencia a los
talleres por alta de
5 Talleres ejecutados tiempo, por sus
actividades productivas

Resultado del componente de Producción:


1.1.1. Contratación del equipo técnico - administrativo para el apoyo a las comisiones para la
ejecución del Proyecto.
1.1.2. Reunión de coordinación y planificación de las actividades con los beneficiarios del
Actividades del Proyecto

proyecto.
1.1.3. Adquisición de equipos, muebles y material de escritorio para el funcionamiento y operación Véase el Cuadro del
del proyecto. Presupuesto: Análisis
1.1.4. Proceso de adquisición y entrega de ganado lechero   de Precios Unitarios
Resultado de los nuevos Cultivos: por Actividad
1.2.5. Seguimiento y monitoreo técnico a las actividades del manejo del ganado lechero.
Resultado de la Capacitación:
2.2.1. Organización de talleres de capacitación sobre la temática de manejo de ganado lechero
2.2.2. Cierre del proyecto y entrega de informe final  

6.1. Marco Lógico del Proyecto

Resumen Narrativo Resultados Esperados Actividades

55
Objetivo
General
Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad la Providencia, del Municipio de Porongo adquiriendo
ganado vacuno que incentive la producción de leche y mejore los ingresos económicos de las familias beneficiadas.

1. Adquisición de vacas 1.1. 81 cabezas de Contratación del equipo técnico - administrativo para
  lecheras, materiales e ganado lechero 1.1.1. el apoyo a las comisiones para la ejecución del
  insumos para el inseminados de alta Proyecto.
  incentivo a la   productividad se Reunión de coordinación y planificación de las
producción lechera. encuentran en la 1.1.2.
actividades con los beneficiarios del proyecto.
    comunidad. Adquisición de equipos, muebles y material de
1.1.3. escritorio para el funcionamiento y operación del
proyecto.
 
1.1.4. Proceso de adquisición y entrega de ganado lechero
1.2. Se entrega 27 tachos 1.2.5. Seguimiento y monitoreo técnico a las actividades
de aluminio, 27   del manejo del ganado lechero.
Objetivos Específicos

dosificador  
  automático para los
beneficios, además
de un set de
materiales e insumos
veterinarios.
Mejorar las 2.1. Las familias Organización de talleres de capacitación sobre la
2. capacidades técnicas y participantes en los 2.2.1.
temática de manejo de ganado lechero
conocimientos talleres de
    2.2.2. Cierre del proyecto y entrega de informe final
concernientes a la capacitación han
  producción de ganado   fortalecido sus    
  lechero, balanceo de   capacidades para    
alimentos, sanidad manejo eficiente del
  animal, manejo de   ganado lechero.    
  vacunos de leche y      
organización para la
  producción, mediante      
talleres de capacitación.

7. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO.

7.1. Técnica.

Técnicamente el proyecto es viable en tanto las condiciones para incrementar el hato


ganadero están dadas, sólo que el manejo de este ganado debe ser en condiciones más
favorables que el ganado criollo.

Sin embargo este problema puede ser solucionado con capacitación y asistencia técnica
adecuada que garantice un manejo racional del ganado de raza mejorada. Por otro lado ya se
tiene experiencias exitosas del manejo de esta clase de ganado con resultados óptimos y se
puede tomar como parámetro estas experiencias.

El incremento de los pastizales como forrajes también es factible debido a que se tiene las
hectáreas requeridas. A esto se suma el técnico contratado, contribuye en la capacitación a

56
los beneficiarios para que implementen cultivos de forrajes, manejo técnico del ganado
vacuno, capacitación en sanidad animal.

Los aspectos Productivos están en relación a todo lo concerniente con la actividad


productiva de las comunidades que en su mayoría es pecuaria, más concretamente la crianza
de ganado y siendo la ganadería su principal fuente de ingresos.

En este entendido vamos a identificar todos los aspectos relacionados con estos productos
para diagnosticar cual es la situación actual.

Producción de leche

La producción de la leche se viene aprovechando de las vacas criollas, que tienen producción
muy reducida de la leche, que es comercializada en los mercados locales y en regionales.

De la información obtenida de las familias que se dedican a esta actividad se cuentan con un
numeró de 4 cabezas de ganado vacuno, alcanzando un rendimiento máximo desde 2.5 litros
por cabeza, en familias que realizan un buen manejo obtienen hasta dos ordeños por día
para la Producción de queso

Sistema de producción pecuario

La ganadería está caracterizada por la explotación de especies como bovinos, porcinos


animales menores. En la comunidad se realiza una explotación mixta, las funciones
esenciales de la crianza ganadera el agro de las praderas nativa, maleza y rastros de cultivo
son fuentes de alimentación, los bovinos son utilizados como animales de tracción y proveen
estiércol que será utilizado como abono para el propio pastizal, y/o el abono de algunos
cultivos.

La explotación ganadera se caracteriza por ser extensiva y a pequeña escala, se basa


principalmente en la crianza de ganado criollo.

7.2. Financiera.

La evaluación económica financiera cumple con los requerimientos básicos de rentabilidad:


Para el cálculo de los indicadores VAN, y la TIR, en primer lugar se elaboró el cálculo de los
ingreso por venta de leche y semovientes seguidos del flujo de caja. Estos indicadores nos
muestran que se encuentran dentro de los parámetros aceptables para los beneficios de los
beneficiarios y de su sostenibilidad del proyecto en cuanto a la inversión realizada.

FLUJO DE CAJA COMPRA DE GANADO VACUNO LA PROVIDENCIA

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN
INSTALACIÓN PRODUCCIÓN LIQUIDACIÓN
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
INVERSIÓN FIJA          
Depreciable          
Terreno del pastizal -12.000,00       12.000,00
        0,00

57
Instrumentos equipos e insumos veterinarios -25.191,00       25.191,00
Compra de vacas mejoradas inseminadas -733.050,00       733.050,00
No Depreciable          
        0,00
      0,00
        0,00
INGRESO DIFERIDO          
         
CAPITAL DE TRABAJO          
Caja 26.067,00 0,00      
FLUJO NETO DE LA INVERSIÓN -744.174,00 0,00 0,00 0,00 770.241,00

PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
INSTALACIÓN PRODUCCIÓN LIQUIDACIÓN
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
INGRESOS 234.000,00 584.000,00 584.000,00 584.000,00 819.840,00
Venta de leche 210.000,00 210.000,00 210.000,00 210.000,00 210.000,00
Venta de vacas en descarte 0,00 0,00 0,00 0,00 235.840,00
Venta de crías toretes 0,00 350.000,00 350.000,00 350.000,00 350.000,00
Venta de abono orgánico 24.000,00 24.000,00 24.000,00 24.000,00 24.000,00
Costo Fijo          
Agua Potable 120,00 120,00 120,00 120,00 120,00
Gastos de limpieza 250,00 530,00 530,00 530,00 530,00
         
Costo Variable 88.000,00 88.000,00 88.000,00 88.000,00 88.000,00
Personal de cuidado 13.000,00 13.000,00 13.000,00 13.000,00 13.000,00
Insumos alimenticios 45.000,00 45.000,00 45.000,00 45.000,00 45.000,00
Insumos veterinarios 6.500,00 6.500,00 6.500,00 6.500,00 6.500,00
TOTAL EGRESO 152.870,00 153.150,00 153.150,00 153.150,00 153.150,00
INGRESO MENOS EGRESO 81.130,00 430.850,00 430.850,00 430.850,00 666.690,00
Impuesto a las Utilidades 12169,5 64627,5 64627,5 64627,5 100003,5
UTILIDAD 68.960,50 366.222,50 366.222,50 366.222,50 566.686,50
FLUJO NETO DE PRODUCCIÓN 68.960,50 366.222,50 366.222,50 366.222,50 566.686,50
FLUJO NETO DEL PROYECTO
INSTALACIÓN PRODUCCIÓN LIQUIDACIÓN
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
FLUJO NETO DE LA INVERSIÓN -744.174,00 0,00 0,00 0,00 770.241,00
FLUJO NETO DE PRODUCCIÓN 68.960,50 366.222,50 366.222,50 366.222,50 566.686,50
FLUJO NETO -675.213,50 366.222,50 366.222,50 366.222,50 1.336.927,50
Tasa 15%
VAN Bs.755.099,61
TIR 61%

Los resultados de flujo de caja nos muestra un Valor Actual Neto de Bs. 755.099,61 bajo
una tasa de retorno interno de 61%. Lo que nos indica que económicamente el proyecto es
altamente rentable por lo que se recomienda implementar el proyecto.

7.3. Social.

El proyecto tendrá un efecto directo en las familias beneficiarias de la comunidad que son parte del
sistema y lógicamente dentro de la organización comunal dando lugar a una mayor actividad, al
mejorar la producción ganadera. Con la implementación del proyecto se tendrá la mejora de la
calidad de vida de los habitantes del lugar con una mejor atención de las necesidades básicas.

58
Se prevé una mejora de los ingresos económicos de los productores y sus familias. Indirectamente se
generará un mayor movimiento económico en la zona y una disminución de la migración de la gente
joven.

El proyecto constituye una experiencia fundamental para el desarrollo de este rubro en la región,
capaz de generar niveles de utilidad expectables a mediano plazo.

Tanto mujeres como varones serán beneficiarios y participes en la implementación, de acuerdo a la


composición integral de la unidad familiar.

Las familias beneficiarias, participando de los talleres, adquieren conciencia, en fortalecer la


producción pecuaria, fortalecer su emprendimiento, mejorando su hato de ganado vacuno, En la
implementación de prácticas en talleres respecto al manejo del ganado bovino y manejo del cultivo
de forraje que se respetará los conocimientos tradicionales con las debidas recomendaciones para
su aplicación y puesta en práctica.

El proyecto permitirá, generar una instancia de desarrollo participativo y auto sustentable a través
de las organizaciones del rubro ganadero, como organización comunitaria con la participación de
hombres y mujeres, y promoviendo la interacción entre las familias beneficiadas intercambiando
experiencias mediante la metodología participativa.

A mediano plazo, se vislumbra la mejora en la calidad de vida de las comunidades como producto
del incremento de las áreas productivas y la cantidad de animales por unidad familiar, lo que
permitirá el trabajo a nivel familiar en cada componente productivo favoreciendo la cohesión
familiar, y la mayor interacción con las otras familias beneficiarias.

7.4. Ambiental.

El proyecto no genera material contaminante, no contribuye a la contaminación del medio ambiente,


es más contribuye a producir mayor cantidad de alimentos para las familias, produce guano o abono
natural para aumentar la producción agrícola, no se evidencian impactos negativos al medio
ambiente como resultado de la implementación de ganado mejorado, ya que técnicamente la
capacidad de carga o cantidad de animales por unidad de superficie es adecuada, así como la
cantidad de alimento que se destina para el óptimo crecimiento y desarrollo de los animales en el
sistema productivo. Por otra parte el pastoreo rotativo minimiza el posible impacto del suelo
(compactación), y la reutilización del abono de bovino que se destinará para el aporte de nutrientes al
suelo del propio pastizal y/o para cultivos tradicionales de la región.

En lo ambiental la ganadería será considerada como productiva orgánica, es un sistema productivo


fundamental para obtener productos sanos y de buena calidad, mediante la utilización óptima y
racional de los recursos, respetando el medio ambiente, y asegurando productos para el consumo
propio. La ganadería está ligada con el ambiente, estrechando su relación con la agricultura,
recuperando la unión entre agricultura y ganadería. La ganadería se desarrolla en un espacio abierto
donde puedan realizar todas sus funciones de forma natural que involucre el respeto a la naturaleza y
permita una producción sostenible en el tiempo, a través del manejo adecuado de pastizales favorece
la conservación de la biodiversidad.

59
8. PRESUPUESTO DEL PROYECTO.

8.1. Estructura de Inversiones.

ESTRUCTURA DE INVERSIONES (Bs.)


FINANCIAMIENTO (Bs.) TOTAL %
RUBRO
FDPPIOYCC % PROPIO %
1. OBRAS FÍSICAS, MATERIALES Y SUMINISTROS 72.382,00 7,33 0,00 0,00 72.382,00 7,24
2. MAQUINARIA Y EQUIPO Y SEMOVIENTES 760.050,00 76,93 0,00 0,00 760.050,00 76,01
3. MANO DE OBRA CALIFICADA 129.500,00 13,11 0,00 0,00 129.500,00 12,95
12.000,0 100,0
4. MANO DE OBRA NO CALIFICADA 0,00 0,00 0 0 12.000,00 1,20
5. CAPITAL DE TRABAJO 26.067,00 2,64 0,00 0,00 26.067,00 2,61
98,8 12.000,0 100,0
TOTAL 987.999,00 1,2% 999.999,00
% 0 %

8.2. Presupuesto Consolidado – Detalle de Costo de Inversiones.

PRESUPUESTO CONSOLIDADO POR RUBRO Y PARTIDA (Bs.)


    Fuente de Financiamiento (Bs.)
Valores
Rubro Partida Suma de Suma de Aporte Suma de
FDPPIOYCC Propio Total
1 OBRAS FÍSICAS,
MATERIALES Y (1) 31120 Gastos por
SUMINISTROS Alimentación y Otros Similares 18.471,00 0,00 18.471,00
(1) 32100 Papel 1.500,00 0,00 1.500,00
(1) 34200 Productos Químicos y
Farmacéuticos 5.740,00 0,00 5.740,00
(1) 34600 Productos Metálicos 42.671,00 0,00 42.671,00
(1) 39500 Útiles de Escritorio y
Oficina 4.000,00 0,00 4.000,00
Total 1 OBRAS FÍSICAS, MATERIALES Y SUMINISTROS 72.382,00 0,00 72.382,00
2 MAQUINARIA Y
EQUIPO Y (2) 43110 Equipo de Oficina y
SEMOVIENTES Muebles 7.500,00 0,00 7.500,00
(2) 43120 Equipo de
Computación 16.000,00 0,00 16.000,00
(2) 49300 Semovientes y Otros
Animales 733.050,00 0,00 733.050,00
(2) 43700 Otra Maquinaria y
Equipo 3.500,00 0,00 3.500,00
Total 2 MAQUINARIA Y EQUIPO Y SEMOVIENTES 760.050,00 0,00 760.050,00
3 MANO DE OBRA (3) 25810 Consultorías por
CALIFICADA Producto 129.500,00 0,00 129.500,00

60
Total 3 MANO DE OBRA CALIFICADA 129.500,00 0,00 129.500,00
4 MANO DE OBRA NO
CALIFICADA (4) 25900 Servicios Manuales 0,00 12.000,00 12.000,00
Total 4 MANO DE OBRA NO CALIFICADA 0,00 12.000,00 12.000,00
5 CAPITAL DE TRABAJO (5) 21400 Telefonía 2.400,00 0,00 2.400,00
(5) 22110 Pasajes al Interior del
País 1.744,00 0,00 1.744,00
(5) 22300 Fletes y
Almacenamiento 9.300,00 0,00 9.300,00
(5) 25500 Publicidad 2.320,00 0,00 2.320,00
(5) 25600 Servicios de Imprenta,
Fotocopiado y Fotográficos 3.983,00 0,00 3.983,00
(5) 23400 Otros Alquileres 6.320,00 0,00 6.320,00
Total 5 CAPITAL DE TRABAJO 26.067,00 0,00 26.067,00
Total general 987.999,00 12.000,00 999.999,00

8.3. Análisis de Costos Unitarios por Actividades del Proyecto.

PRESUPUESTO: ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS POR ACTIVIDAD (Bs.)


              T/C: 6,90 Fuente de Financiamiento (Bs.)
Precio
Descripción de Objeto de Canti Aporte
N° Rubro Partida Unidad Unitari Total (Bs.) ($us) FDPPIOYCC Total
Gasto por Actividad dad Propio
o
81 cabezas de ganado
lechero inseminados de
912.033, 132.178,7 912.033,0 912.033,
1.1. alta productividad se          
00 0 0 - 00
encuentran en la
comunidad.
Contratación del equipo
técnico - administrativo
133.264, 19.313,6 133.264,0 133.264,
1.1.1. para el apoyo a las          
00 2 0 - 00
comisiones para la
ejecución del Proyecto.
Publicación de
Convocatoria Pública 5 CAPITAL (5) 25500
580 580, 84,0 580,0 580,
1 para contratación de DE Publicida Veces 1
,00 00 6 0 - 00
Consultores para la TRABAJO d
ejecución del Proyecto
(1) 31120
1 OBRAS
Alimentación para Gastos
FÍSICAS,
dirigentes responsables por
MATERIAL Pers./D 20 160, 23,1 160,0 160,
2 del proyecto por Alimenta 8
ES Y ía ,00 00 9 0 - 00
contratación de ción y
SUMINIST
Consultores Otros
ROS
Similares
Pasajes para dirigentes 5 CAPITAL (5) 22110
128 1.024, 148,4 1.024,0 1.024,
3 responsables del DE Pasajes al Viaje 8
,00 00 1 0 - 00
Proyecto por TRABAJO Interior

61
contratación de
del País
Consultores
3 MANO (3) 25810
Contratación DE OBRA Consultor 6.00 42.000, 6.086,9 42.000,0 42.000,
4 Mes 7
Contador/Administrador CALIFICAD ías por 0,00 00 6 0 - 00
A Producto
3 MANO (3) 25810
DE OBRA Consultor 6.00 42.000, 6.086,9 42.000,0 42.000,
5 Contratación Técnico II Mes 7
CALIFICAD ías por 0,00 00 6 0 - 00
A Producto
3 MANO (3) 25810
DE OBRA Consultor 6.50 45.500, 6.594,2 45.500,0 45.500,
6 Contratación Técnico I Mes 7
CALIFICAD ías por 0,00 00 0 0 - 00
A Producto
Gastos por llamadas
telefónica para 5 CAPITAL
(5) 21400 2.00 2.000, 289,8 2.000,0 2.000,
7 coordinación y operación DE Global 1
Telefonía 0,00 00 6 0 - 00
de todas las actividades TRABAJO
del proyecto.
Reunión de coordinación
y planificación de las
2.500, 362,3 2.500,0 2.500,
1.1.2. actividades con los          
00 2 0 - 00
beneficiarios del
proyecto.
Convocatoria para 5 CAPITAL (5) 25500
45 90, 13,0 90,0 90,
1 invitación por inicio del DE Publicida Veces 2
,00 00 4 0 - 00
proyecto (radio y otros). TRABAJO d
(1) 31120
1 OBRAS
Gastos
Alimentación para la FÍSICAS,
por
alimentación de los MATERIAL Reunió 10 810, 117,3 810,0 810,
2 Alimenta 81
participantes de la ES Y n ,00 00 9 0 - 00
ción y
asamblea. SUMINIST
Otros
ROS
Similares
Gastos por llamadas 5 CAPITAL
(5) 21400 Person 50 200, 28,9 200,0 200,
3 telefónica para DE 4
Telefonía a ,00 00 9 0 - 00
coordinación. TRABAJO
Traslado del equipo (5) 22300
5 CAPITAL
técnico del Proyecto por Fletes y 500 500, 72,4 500,0 500,
4 DE Viaje 1
asamblea general en la Almacen ,00 00 6 0 - 00
TRABAJO
comunidad amiento
(1) 31120
1 OBRAS
Gastos
Alimentación del equipo FÍSICAS,
por
técnico del Proyecto por MATERIAL Person 300 900, 130,4 900,0 900,
5 Alimenta 3  
asamblea general en la ES Y a ,00 00 3 0 00
ción y
comunidad SUMINIST
Otros
ROS
Similares
Adquisición de equipos,
muebles y material de
38.773, 5.619,2 38.773,0 38.773,
1.1.3. escritorio para el          
00 8 0 - 00
funcionamiento y
operación del proyecto.
Pasajes para dirigentes (5) 22110
5 CAPITAL
responsables del Pasajes al 360 360, 52,1 360,0 360,
1 DE Viaje 1
Proyecto para las Interior ,00 00 7 0 - 00
TRABAJO
adquisiciones del País
2 Alimentación para 1 OBRAS (1) 31120 Pers./D 4 20 80, 11,5 80,0 80,

62
Gastos
FÍSICAS,
por
dirigentes responsables MATERIAL
Alimenta
del Proyecto para las ES Y ía ,00 00 9 0 - 00
ción y
adquisiciones SUMINIST
Otros
ROS
Similares
2
(2) 43120
MAQUINA
Equipo
Equipo Lap Top para RIA Y 8.00 8.000, 1.159,4 8.000,0 8.000,
3 de Equipo 1
trabajo de campo EQUIPO Y 0,00 00 2 0 - 00
Computa
SEMOVIEN
ción
TES
2
(2) 43120
MAQUINA
Equipo
RIA Y 5.50 5.500, 797,1 5.500,0 5.500,
4 Equipo PC completo de Equipo 1
EQUIPO Y 0,00 00 0 0 - 00
Computa
SEMOVIEN
ción
TES
2
(2) 43120
MAQUINA
Equipo
RIA Y 1.25 2.500, 362,3 2.500,0 2.500,
5 Impresora de Equipo 2
EQUIPO Y 0,00 00 2 0 - 00
Computa
SEMOVIEN
ción
TES
2
(2) 43700
MAQUINA
Otra
Cámara fotográfica - RIA Y 3.50 3.500, 507,2 3.500,0 3.500,
6 Maquina Equipo 1
filmadora EQUIPO Y 0,00 00 5 0 - 00
ria y
SEMOVIEN
Equipo
TES
2
(2) 43110
MAQUINA
Equipo
Equipo de oficina y RIA Y 7.50 7.500, 1.086,9 7.500,0 7.500,
7 de Global 1
muebles EQUIPO Y 0,00 00 6 0 - 00
Oficina y
SEMOVIEN
Muebles
TES
1 OBRAS
FÍSICAS,
MATERIAL (1) 32100 1.50 1.500, 217,3 1.500,0 1.500,
8 Papel de escritorio Global 1
ES Y Papel 0,00 00 9 0 - 00
SUMINIST
ROS
1 OBRAS
FÍSICAS, (1) 39500
Útiles de escritorio y MATERIAL Útiles de 2.50 2.500, 362,3 2.500,0 2.500,
9 Global 1
oficina ES Y Escritorio 0,00 00 2 0 - 00
SUMINIST y Oficina
ROS
(5) 23400
Alquiler de un depósito 5 CAPITAL
Otros 790 6.320, 915,9 6.320,0 6.320,
10 para almacenamiento de DE Mes 8
Alquilere ,00 00 4 0 - 00
bienes del proyecto TRABAJO
s
11 Fotocopia de 5 CAPITAL (5) 25600 Hoja 5.065 0 1.013, 146,8 1.013,0 1.013,
documentos del proyecto DE Servicios ,20 00 1 0 - 00
TRABAJO de
Imprenta
,
Fotocopi

63
ado y
Fotográfi
cos

Proceso de adquisición y
737.496, 106.883,4 737.496,0 737.496,
1.1.4. entrega de ganado          
00 8 0 - 00
lechero

Traslado del equipo


técnico para realizar 1 (5) 22300
5 CAPITAL
viajes para coordinación Fletes y 500 500, 72,4 500,0 500,
1 DE Viaje 1
del proceso de Almacen ,00 00 6 0 - 00
TRABAJO
adquisición y entrega de amiento
ganado lechero.
(1) 31120
Alimentación para el 1 OBRAS
Gastos
personal técnico por 1 FÍSICAS,
por
viaje para coordinación MATERIAL Person 300 900, 130,4 900,0 900,
2 Alimenta 3
del proceso de ES Y a ,00 00 3 0 - 00
ción y
adquisición y entrega de SUMINIST
Otros
ganado lechero. ROS
Similares
Publicación de
Convocatoria Pública 5 CAPITAL (5) 25500
550 1.650, 239,1 1.650,0 1.650,
3 para Adquisición de DE Publicida Veces 3
,00 00 3 0 - 00
semovientes compra TRABAJO d
ganado lechero
2
(2) 49300
MAQUINA
Semovie
Compra de Semovientes RIA Y 8.60 696.600, 100.956,5 696.600,0 696.600,
4 ntes y Cabeza 81
(Ganado lechero) EQUIPO Y 0,00 00 2 0 - 00
Otros
SEMOVIEN
Animales
TES
2
(2) 49300
MAQUINA
Semovie
Compra de pajuelas para RIA Y 450 36.450, 5.282,6 36.450,0 36.450,
5 ntes y Unidad 81
inseminación artificial EQUIPO Y ,00 00 1 0 - 00
Otros
SEMOVIEN
Animales
TES
Pasajes para dirigentes
responsables del (5) 22110
5 CAPITAL
Proyecto para gestionar Pasajes al 360 360, 52,1 360,0 360,
6 DE Viaje 1
la adquisición de Interior ,00 00 7 0 - 00
TRABAJO
semovientes ganado del País
lechero.
(1) 31120
Alimentación para 1 OBRAS
Gastos
dirigentes responsables FÍSICAS,
por
del Proyecto para MATERIAL Pers./D 20 80, 11,5 80,0 80,
7 Alimenta 4
gestionar la adquisición ES Y ía ,00 00 9 0 - 00
ción y
de semovientes ganado SUMINIST
Otros
lechero. ROS
Similares
(1) 31120
1 OBRAS
Gastos
Alimentación por acto de FÍSICAS,
por
entrega en la comunidad MATERIAL Person 14 756, 109,5 756,0 756,
8 Alimenta 54
de Ganado a los ES Y a ,00 00 7 0 - 00
ción y
beneficiarios SUMINIST
Otros
ROS
Similares

64
Gastos por llamadas 5 CAPITAL
(5) 21400 Person 50 200, 28,9 200,0 200,
9 telefónica para DE 4
Telefonía a ,00 00 9 0 - 00
coordinación. TRABAJO
Se entrega 27 tachos de
aluminio, 27 dosificador
automático para los 69.211, 10.030,5 57.211,0 12.000 69.211,
1.2.          
beneficios, además de 00 8 0 ,00 00
un set de materiales e
insumos veterinarios.
Seguimiento y
monitoreo técnico a las 69.211, 10.030,5 57.211,0 12.000 69.211,
1.2.5.          
actividades del manejo 00 8 0 ,00 00
del ganado lechero.
Traslado del equipo
técnico para realizar 4 (5) 22300
5 CAPITAL
viajes de seguimiento y Fletes y 600 2.400, 347,8 2.400,0 2.400,
1 DE Viaje 4
monitoreo técnico a las Almacen ,00 00 3 0 - 00
TRABAJO
actividades de manejo de amiento
ganado lechero
Alimentación para el (1) 31120
1 OBRAS
personal técnico del Gastos
FÍSICAS,
proyecto por 4 viajes de por
MATERIAL 1.20 4.800, 695,6 4.800,0 4.800,
2 seguimiento y monitoreo Alimenta Viaje 4
ES Y 0,00 00 5 0 - 00
técnico a las actividades ción y
SUMINIST
de manejo de ganado Otros
ROS
lechero Similares
1 OBRAS
(1) 34600
FÍSICAS,
Compra de equipos e Producto
MATERIAL 19.45 19.451, 2.818,9 19.451,0 19.451,
3 instrumentos s Global 1
ES Y 1,00 00 9 0 - 00
veterinarios Metálico
SUMINIST
s
ROS
(1) 34200
1 OBRAS
Producto
FÍSICAS,
s
Compra de productos e MATERIAL 5.74 5.740, 831,8 5.740,0 5.740,
4 Químicos Global 1
insumos veterinarios ES Y 0,00 00 8 0 - 00
y
SUMINIST
Farmacé
ROS
uticos
1 OBRAS
(1) 34600
Compra de tachos FÍSICAS,
Producto
lecheros con tapa de MATERIAL 860 23.220, 3.365,2 23.220,0 23.220,
5 s Unidad 27
aluminio con capacidad ES Y ,00 00 2 0 - 00
Metálico
de 20 litros SUMINIST
s
ROS
Fletes por traslado de (5) 22300
5 CAPITAL
equipos e insumos Fletes y 1.60 1.600, 231,8 1.600,0 1.600,
6 DE Viaje 1
veterinarios a la Almacen 0,00 00 8 0 - 00
TRABAJO
comunidad amiento
4 MANO
Establecimiento y/o (4) 25900
DE OBRA
alquiler de potreros Servicios 12.00 12.000, 1.739,1 12.000 12.000,
7 NO Global 1 -
(Contraparte de los Manuale 0,00 00 3 ,00 00
CALIFICAD
beneficiarios) s
A
Las familias participantes
en los talleres de 18.755, 2.718,1 18.755,0 18.755,
2.1.          
capacitación han 00 2 0 - 00
fortalecido sus

65
capacidades para
manejo eficiente del
ganado lechero.
Organización de talleres
de capacitación sobre la 15.690, 2.273,9 15.690,0 15.690,
2.2.1.          
temática de manejo de 00 1 0 - 00
ganado lechero
Traslado del equipo
técnico del proyecto para
(5) 22300
realizar 3 viajes y 5 CAPITAL
Fletes y 1.10 3.300, 478,2 3.300,0 3.300,
1 organizar 3 talleres de DE Viaje 3
Almacen 0,00 00 6 0 - 00
capacitación sobre la TRABAJO
amiento
temática de manejo de
ganado lechero
Alimentación para el (1) 31120
1 OBRAS
personal técnico del Gastos
FÍSICAS,
proyecto para organizar 3 por
MATERIAL 1.20 3.600, 521,7 3.600,0 3.600,
2 talleres de capacitación Alimenta Viaje 3
ES Y 0,00 00 4 0 - 00
sobre la temática de ción y
SUMINIST
manejo de ganado Otros
ROS
lechero Similares
Gastos por alimentación
(1) 31120
efectuados en talleres de 1 OBRAS
Gastos
capacitación, para FÍSICAS,
por
refrigerio y almuerzo de MATERIAL Person 80 4.320, 626,0 4.320,0 4.320,
3 Alimenta 54
los beneficiarios en 3 ES Y a ,00 00 9 0 - 00
ción y
eventos de 54 SUMINIST
Otros
participantes en cada ROS
Similares
taller.
1 OBRAS
FÍSICAS, (1) 39500
Material para
MATERIAL Útiles de 1.50 1.500, 217,3 1.500,0 1.500,
4 capacitación a Global 1
ES Y Escritorio 0,00 00 9 0 - 00
beneficiarios
SUMINIST y Oficina
ROS
(5) 25600
Servicios
de
5 CAPITAL Imprenta
Elaboración de manuales 55 2.970, 430,4 2.970,0 2.970,
5 DE , Unidad 54
de capacitación ,00 00 3 0 - 00
TRABAJO Fotocopi
ado y
Fotográfi
cos
Cierre del proyecto y 3.065, 444,2 3.065,0 3.065,
2.2.2.          
entrega de informe final 00 0 0 - 00
Traslado del equipo
(5) 22300
técnico del proyecto para 5 CAPITAL
Fletes y 1.00 1.000, 144,9 1.000,0 1.000,
1 cierre y entrega de DE Viaje 1
Almacen 0,00 00 3 0 - 00
informe final del TRABAJO
amiento
proyecto.
(1) 31120
1 OBRAS
Alimentación para el Gastos
FÍSICAS,
personal técnico del por
MATERIAL 931 931, 134,9 931,0 931,
2 proyecto para cierre y Alimenta Viaje 1
ES Y ,00 00 3 0 - 00
entrega de informe final ción y
SUMINIST
del proyecto. Otros
ROS
Similares

66
Gastos por alimentación (1) 31120
1 OBRAS
efectuados en jornada Gastos
FÍSICAS,
de cierre de proyecto, por
MATERIAL Person 14 1.134, 164,3 1.134,0 1.134,
3 para refrigerio y Alimenta 81
ES Y a ,00 00 5 0 - 00
almuerzo de los ción y
SUMINIST
beneficiarios de 81 Otros
ROS
participantes. Similares
999.999, 144.927,3 987.999,0 12.000 999.999,
  TOTAL GENERAL          
00 9 0 ,00 00

8.4. Cronograma de desembolsos

Aporte PLAN DE DESEMBOLSOS


N° Descripción de Actividades FDPPIOYCC Total
Propio DESEMB. 1 DESEMB. 2
Contratación del equipo técnico -
1.1.1. administrativo para el apoyo a las comisiones 133.264,00 - 133.264,00 82.264,00 51.000,00
para la ejecución del Proyecto.
Reunión de coordinación y planificación de las
1.1.2. actividades con los beneficiarios del 2.500,00 - 2.500,00 2.500,00 -
proyecto.
Adquisición de equipos, muebles y material
1.1.3. de escritorio para el funcionamiento y 38.773,00 - 38.773,00 38.773,00 -
operación del proyecto.
Proceso de adquisición y entrega de ganado
1.1.4. 737.496,00 - 737.496,00 458.856,00 278.640,00
lechero
Seguimiento y monitoreo técnico a las
1.2.5. 57.211,00 12.000,00 69.211,00 57.211,00 -
actividades del manejo del ganado lechero.
Organización de talleres de capacitación
2.2.1. sobre la temática de manejo de ganado 15.690,00 - 15.690,00 9.414,00 6.276,00
lechero
2.2.2. Cierre del proyecto y entrega de informe final 3.065,00 - 3.065,00 - 3.065,00

Total Desembolso En Bolivianos 987.999,00 12.000,00 999.999,00 649.018,00 338.981,00


Total Desembolso En Porcentajes 65,7% 34,3%

67
9. ANEXO DEL PROYECTO.
MAPAS DE UBICACIÓN – CROQUIS

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
DEPARTAMENTO: SANTA CRUZ
PROVINCIA: ANDRÉS IBÁÑEZ
SECCIÓN DE PROVINCIA o MARKA: 4TA SECCIÓN
MUNICIPIO PORONGO
COMUNIDAD: LA PROVIDENCIA
ORGANIZACIÓN: C.S.U.T.C.B.

68
69
BOLETA PRODUCTORES PECUARIOS
DATOS GENERALES:

Nombre: …………………………………...…… Fecha:…………………………… ……………………


Municipio:…………… ………………………… Nombre del encuestador:………………………
Comunidad: ……………………………………. No. de boleta:………………………………………

1. ¿Qué superficie de tierra posee?


............................................................................................................................................

2. ¿Cuál es la superficie cultivada? y ¿De qué productos?

Cultivo Variedad Superficie Épocas de siembra Semilla Rendimiento


(meses) (Kg/ha)

3. ¿Cuál es la composición del hato? (por ejemplo)

N° de bueyes N° de vacas en N° de vacas secas N° vaquillonas N° de terneras


producción

4. ¿Cuál es el intervalo de parto a parto?


……………………………………………………………………………………………………………………
……………………

5.- ¿Cuál es el número de días sin preñez?


……………………………………………………………………………………………………………………
……………………

6. ¿Cuál es la base de la alimentación de su hato? (por ejemplo)

Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad


Época Época Época Época Época Época

7. ¿Utiliza alimentos balanceados y concentrados para su hato?


Sí ……………………………………. No ………………………………………………

¿Cuáles?

Producto Cantidad Época Precio De dónde se provee

70
8. ¿Conoce cómo formular el alimento balanceado?

Sí ……………………………………. No …………………………………………

9. ¿Utiliza algún método de conservación de forraje?


Sí ……………………………………. No …………………………………………

Ensilaje……….. Heno…………. Harina…………….


Otros………………….

10. ¿Qué problemas tiene para conservar el alimento balanceado?


............................................................................................................................................

11. ¿A qué edad (meses) desteta a sus terneros?


............................................................................................................................................

12. ¿Cuántas veces al día ordeña? ...............................


Porque..................................................................................................................................

13. ¿Cumple con las condiciones higiénicas para esta labor?


Sí ……………………………………. No …………………………………………

¿Cuáles?.......................................................................................

14. ¿Cuál es la producción de leche? (Litros/vaca/día)

Período seco Período Húmedo

15. ¿Cuál es el destino de su producción?

Entrega
Consumo familiar Consumo ternero Elaboración de
Total
Lt/día Lt/día queso

16. ¿Recibe servicio de asistencia técnica?

Sí ……………………………………. No …………………………………………

Si la respuesta es positiva:

Nombre de la Institución Particulares Tipo de apoyo

17. ¿Lleva los siguientes registros? (marcar los que se hacen)

……….. Registro diario de producción


……….. Registro genealógico (genético, origen)
……….. Registro de alimentación (básicos y concentrados)
……….. Registro de salud
……….. Registro de reproducción (cubrición y partos)
……….. Registro de ingresos y egresos

71
18. ¿Cuenta con una infraestructura adecuada para su hato?
Sí ……………………………………. No …………………………………………
¿Cuál?...................................................................................................................................

19. ¿Acude a los servicios financieros (banco, cooperativas, independientes) para acceder algún tipo de
crédito para este rubro?
Sí ……………………………………. No …………………………………………

20. ¿Cuál es la rentabilidad que obtiene de este negocio?

Ingresos Cuanto recibe


Venta de leche
Venta de terneros
Venta de estiércol
Total de ingresos
Egresos Cuánto gasta
Costos de Producción
Alimentación
Mano de obra
Sanidad
Inseminación artificial
Alquiler de potreros
Imprevistos
Total de costos
Utilidad bruta
Utilidad neta

72

Vous aimerez peut-être aussi