Vous êtes sur la page 1sur 38

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N°21 DR.

RICARDO ROJAS
EDUCACIÓN PRIMARIA 4° 1° T.M
PROFESORA DE PRÁCTICA DE EDUCACIÓN PRIMARIA: KARINA VISCARRA
PROFESORA DE PRÁCTICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL: MARIANA HEALION
PROFESORA DE ÁREA: SOFIA BOERO
ALUMNAS: CANDIYU, NARA Y GÓMEZ VALENZUELA CINTHIA
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Y CIENCIAS

2
SOCIALES.
AÑO: 2° A DE LA ESCUELA N°7 ANTÁRTIDA ARGENTINA

Título del Proyecto:“NEMOARANDU ÑANDE ARANDUPY GUARANI”


“CONOCIENDO NUESTRA CULTURA GUARANI”

Fundamentación:
Las prácticas de lenguaje son un modo de acceso a los contenidos y por eso, forman parte
de que los estudiantes deban aprender en el aula en la cual se concibe como una práctica
social y cultural. Por esto proponemos trabajar mediante proyecto de manera articulada con
Ciencias Sociales porque creemos importante que al trabajar mediante proyecto se
constituye un modo de trabajar cooperativamente y esto permite un procedimiento ideal
para acercarsey profundizar sobre el conocimiento, en este caso el estudio de pueblos
originarios, “los guaraníes“ lo cual propiciará la integración de lo teórico y lo práctico a
través del desarrollo de la propia indagación de la investigación, ya que orienta al
descubrimiento de lo que se va aprender. Además, permite poner los conocimientos en
acción, a través de un aprendizaje activo, cada vez con mayor autonomía en toma de
decisiones.
Al trabajar con proyecto de investigación partiremos de los intereses y conocimientos que
tienen los estudiantes acerca del contenido abordar para luego guiar a nuestro propósito que
es apuntar a que los estudiantes conozcan las distintas formas de organización familiar en
contexto culturales diversos, en este caso puntual será el estudio de los pueblos originarios,
“lo guaraníes’’, ya que los estudiantes se desarrollan en su vida cotidiana y en un mundo
social constituido y cambiante, donde vemos la existencia de diversas culturas.
Se partirá de preguntas problematizadoras para invitar a los estudiantes a investigar,
explorar, descubrir acerca del contenido a estudiar en la que ellos sean protagonistas de sus
aprendizajes. Por esto se articulará con el área de Prácticas de Lenguaje, desde el ámbito de
la formación del estudiante porque favorece a ejercer las prácticas relacionadas con el
estudio, a través de la lectura y escritura en  los contextos de estudio, explorando con 2do
grado libros en la búsqueda de información sobre los guaraníes, poder localizar
información específica sobre lo que se va a estudiar con búsquedas orientadas por la
docente, como también que tengan la oportunidad de poder crear cuadros comparativos,
fichas temáticas, distintas estrategias que los ayudaran en la formación en contextos de
estudio permitiendo que ellos puedan comunicar sobre lo aprendido.
Al abordar proyecto, trabajaremos por grupos cooperativos para la construcción de
aprendizajes significativos dando la oportunidad de que cada estudiante sea participe
activo, sin censura, valorándolos como sujetos que aprenden y promoviendo el éxito del
aprendizaje de cada uno de ellos. Creando una base sólida, donde todos sean parte del
proyecto y se formen apoyos, apoyados entre los compañeros, es decir que el trabajo en
grupos cooperativos favorezca que todos den sus aportes, opiniones, desde sus
conocimientos previos, enriqueciéndose unos a otros y lograr la construcción de

2
aprendizajes significativos.
Como producto final del proyecto se les propondrá construir un libro sobre los
guaraníes,con las producciones de las fichas temáticas que se irán elaborando a lo largo del
proyecto para después presentarlos a los padres mediante una exposición junto con un
Power Point.

Propósitos:
Prácticas de lenguaje:

 Ofrecer condiciones didácticas que aseguren la inmersión de los niños y niñas en el


mundo de la cultura escrita.
 Ofrecer, de manera continua y sistemática, una aproximación a loa saberes y a las
practicas más relevantes de las distintas disciplinas.
 Proponer una oferta equilibrada de tareas escolares para resolver, tanto en grupos
como individualmente.
Ciencias sociales:

 Ofrecer situaciones que pongan en discusión las representaciones que los alumnos
tienen de la realidad social sobre los pueblos originarios “los guaraníes”.
 Presentar propuestas que permitan comprender que las sociedades son
construcciones humanas, en las cuales intervienen distintos actores sociales.
 Contribuir al reconocimiento de las diversas formas que asume la organización de
las familias en el mundo actual y en el pasado en diferentes contextos, valorando el
respeto hacia otros modos de vida diferentes a los propios.
Contenidos:
Ciencias Sociales:
Bloque: Sociedades, culturas: cambios y continuidades.
Formas de organización familiar en contextos culturales diversos.
 La conformación, integración y organización de las familias en el mundo actual.
Costumbres, valores y creencias de familias en contextos sociales diversos.
Valoración y respeto por costumbres, valores y creencias diferentes. Cambios y
continuidades en los modos de vida de las familias.
Prácticas de lenguaje en el Ámbito de la formación del estudiante:

Leer a través del docente y Explorar, localizar y guardar la información de los materiales
por sí mismos en el ámbito seleccionados.
de la formación del  Localizar dónde leer algo que se sabe o se cree que
estudiante. está escrito, orientándose por los conocimientos que

2
van aprendiendo acerca de género, las anticipaciones
realizadas acerca del texto, el contexto, las imágenes.
 Circunscribir los textos o los enunciados que resulten
útiles para el tema que están tratando y descartar los
innecesarios.
 Utilizar diversos recursos que permitan volver sobre
los hallazgos obtenidos (señaladores, fichas, marcas)
Utilizar diversas estrategias para aproximarse cada vez más al
significado de los textos.
 Releer para aproximarse al significado de los textos
cuando no se comprende y para avanzar en el tema.
Intercambiar saberes con otros (pares y docente) para
ampliar las posibilidades de compresión.

Leer y escribir a través del Registrar o tomar nota de acuerdo con el propósito, el tema,
docente y por sí mismos en el material, consultado y el destino de las notas.
el ámbito de la formación  Elegir (con ayuda del docente) la mejor manera de
docente. registrar lo aprendido, conservar la información y
poder recuperarla en el momento necesario.

Comunicar lo aprendido Exponer oralmente los resultados de lo estudiado (o la


oralmente y por medio de información obtenida)
la escritura a través del  Expresarse oralmente elaborando enunciados cada
docente y por sí mismos. vez más coherentes, completos, ajustados al
propósito, al destinatario y a lo que desea comunicar.
Producir textos escritos para exponer/ comunicar lo
estudiado.
 Utilizar el repertorio de marcas gráficas disponibles y
decidir qué y cómo escribir en situaciones de escritura
por sí mismos de palabras y textos breves (rótulos,
epígrafes, títulos, listas).
 Revisar la propia escritura y/o la de pares.
 Determinar dónde es necesario dejar espacios.
 Comenzar a colocar signos de puntuación (implica
incorporar el concepto de oración): punto, coma.
 Utilizar mayúsculas cuando corresponda (implica
concepto de oración, de sustantivos común y propio).

Encuadre metodológico:
Se trabajará desde la motivación, comenzando las clases con videos, imágenes, material
concreto y relatos para que los estudiantes participen sin ninguna limitación, expresando

2
sus conocimientos acerca de los contenidos a trabajar de todas las áreas.
También se les realizarán preguntas problematizadoras invitando a los estudiantes a
resolver primero en pequeños grupos, permitiendo que todos sean escuchados, luego entre
todos, estudiantes y docentes, construir los conocimientos nuevos, promoviendo el trabajo
cooperativo y el debate entre grupos sobre de qué manera realizar la actividad, quienes
serán los escritores, quienes los dictadores. También promoviendo que entre ellos se
ayuden a realizar las actividades que harán en sus cuadernos.
Estrategias:

 Se favorecerá el análisis de distintas fuentes de información para comprender las


distintas formas de organización familiar en contextos culturales diversos.
 Se favorecerá el análisis de imágenes, videos y mapas.
 Se realizará preguntas indagatorias, con la intención de guiar a los estudiantes hacía
la construcción del conocimiento.
 Exposición dialogada.
 Se favorecerá los trabajos grupales.
 Se propiciará el armado de afiches, que luego servirán de apoyo a los estudiantes.

Recursos:
Semana 1:
Video: Link https://www.youtube.com/watch?v=K6ES5jm-xbM&feature=youtu.be
Libros:
Enciclopedias:
Imágenes sobre la vivienda de los guaraníes.
Señaladores de texto, papel afiche, fibrones. Proyector de video.
Semana 2:
Texto sobre “Una familia guaraní” link:
Fotocopias para trabajar un cuadro.
Hojas blancas para los borradores.
Fotocopias con un pequeño fragmento sobre los guaraníes.
Imágenes con epígrafes.
Semana 3:
Texto en guaraní.

2
Cuadros de doble entrada
Imágenes que trata sobre la religión.
Semana 4:
Imágenes.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=pSGRu1C1br0&t=16s
Evaluación:
Prácticas del Lenguaje Indicadores de Avance

 Comprendan que los materiales pueden localizarse mediante diversos sistemas de


organización y búsqueda, y pidan ayuda a docentes y a otros adultos para hacer uso
de ellos.
 Comprendan que las informaciones pueden encontrarse dentro de materiales por
diversos medios y pidan ayuda a docentes y a otros adultos para emplear tales
indicadores o los tengan en cuenta de manera independiente.
 Construyan criterios para decidir cuáles de los textos hallados son mejores para los
propósitos de la búsqueda, es decir, que comiencen a construir criterios de
pertenencia.
 Recurran a la escritura para registrar datos y fragmentos pertinentes del material
seleccionado.
Grilla de Evaluación de Prácticas del Lenguaje

Aspectos a SI NO OBSERVACIONES
Evaluar

Logra localizar
información,
mediante
distintos tipos
de búsqueda y
pide ayuda a
otros para
hacerlo.

Logra elaborar
su propio
criterio para
darse cuenta de
qué materiales
le sirve para la
búsqueda que
está realizando.

2
Logra registrar
de manera
escrita los datos
encontrados
pertinentes a la
búsqueda de
información

Ciencias Sociales Indicadores de Avance

 Identifica algunas semejanzas y diferencias entre familias en contextos sociales


diverso
 Reconoce y respeta las costumbres, valores y creencias diferentes a la propia.
 Registra cambios y permanencias en los diversos modos de vida familiares vistos.
Grillas de Evaluación de Ciencias Sociales.

Aspectos a Evaluar SI NO Observaciones

¿Identifica
diferencias entre
familias en
contextos sociales
diversos?

¿Logra reconocer
las distintas
costumbres,
creencias y valores
distintas a la propia?

¿Logra reconocer
los cambios y
continuidades de los
distintos tipos de
familia?

Secuencia Didáctica
Semana 1

2
Ciencias Sociales- Clase 1(2 módulos)
Inicio
Se comenzará la clase llevando a los estudiantes a la sala de computación, allí se ubicarán
en dosgrandes grupos. Luego la docente les informará que observaremos entre todos un
video sobre los guaraníes, dondelos estudiantes deberán prestar atención al lenguaje del
video, la música, las personas, el lugar donde se da el video, sus danzas, su vestimenta y sus
viviendas.
Para lograr una observación mas profunda, la docente les comunicará a los estudiantes que
cada grupo deberá prestar atención a distintos aspectos que se verán en el video. Es decir,
un grupo deberá prestar especial atención al lenguaje, la vestimenta, la música y, otro grupo
deberá prestar atención a la vivienda, la danza, el lugar donde se da el video y las personas.
Luego de haber acordado las pautas de lo que tienen que tener en cuenta durante la
proyección del video, se procederá a la proyección del mismo.
Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=K6ES5jm-xbM&feature=youtu.be
Desarrollo
Después de haber observado el video, cada grupo deberá comentar al resto de los
compañeros lo que observó en el video, para ello la docente orientará a los estudiantes a
través de preguntas tales como;¿qué cosas pudimos ver en este video? ¿de quiénes habla
este video?¿alguna vez escucharon de los guaraníes? ¿los conocían? ¿los vemos
habitualmente? ¿cómo se visten? ¿qué mascaras utilizan? ¿a quiénes representaban?¿en qué
lugar se encontraban? ¿cómo eran las casas? ¿qué tipo de danza bailaban? ¿qué le pidió Itaú
y Zamba a la madre tierra?¿en qué idioma hablan? ¿conocemos a alguien que habla el
mismo lenguaje?
Se escuchará atentamente las ideas que traen consigo los estudiantes. Luego las docentes a
partir de las curiosidades que hayan surgido a partir dela observación del video se les
propondrá seguir investigando acerca de este pueblo, que trata de la cultura de los
guaraníes. Para esto acordaremos entre todos qué cuestiones vamos a investigar acerca del
pueblo guaraní como, por ejemplo; la lengua, la vivienda, trabajo, religión etc. Anotaremos
estos conceptos en un afiche para que luego quede en el aula como portador para los
estudiantes para que puedan ver y recordar qué cosas vamos investigando durante el
transcurso de este proyecto.
Cierre
Al final de la clase se les pedirá a los estudiantes que todos juntos reflexionemos sobre
algunas preguntas relacionado con el video que hemos visto. Contestaremos a estas
preguntas a través del dictado al docente, luego los estudiantes deberán registrar estas
preguntas en sus cuadernos:
Peguntas
1- ¿Qué estaban festejando los guaraníes?
2- ¿A quién estaba representando el Toro y el Jaguareté? ¿por qué?

2
3- ¿Por qué Itaú y Zamba pedían permiso a la madre tierra?
Después de responder a estas preguntas se hará una puesta en común sobre lo que hemos
trabajado el día de hoy.

Prácticas de Lenguaje- Clase 1(2 módulos)


Búsqueda y Selección de Información.
Se va a trabajar con los estudiantes de 2° año de qué manera pueden seguir aprendiendo
nuevas formas de buscar y seleccionar información sobre un tema específico, para ello la
propuesta se trata de trabajar con una “mesa de libros”, los estudiantes ya vienen con
conocimientos de cómo explorar algunos materiales ya que en la biblioteca de la escuela
han tenido la oportunidad de hojear, mirar, leer algunos cuentos o textos informativos.
En esta primera clase de Prácticas del Lenguaje, se formarán 2 grupos en la sala de
computación, ya que vamos a trabajar sobre una mesa de libros y el espacio que nos brinda
este lugar es ideal para la exploración de los materiales.
El propósito de esta mesa de libros será aprender nuevas estrategias de cómo buscar,
seleccionar y guardar información, en este caso se buscará información sobre los pueblos
originarios, específicamente “los guaraníes”. Los materiales que serán utilizados serán
seleccionados previamente por las docentes con la intención de contar con materiales que
informen específicamente sobre el tema, algunos que lo incluyan entre otros temas, algunos
no van a tener información sobre el contenido que se esta analizando. Dentro de estos
materiales existirá textos pensados para la lectura fácil de los estudiantes y, otros materiales
que serán para la lectura de la docente.
Antes de iniciar con la exploración de los libros, la docente les preguntará ¿qué ideas tienen
sobre cómo buscar una información? ¿qué cosas tienen en cuenta al buscar algo? ¿dónde lo
buscan? ¿qué es lo primero que ven? Luego la docente les explicará a los estudiantes qué es
un título, un subtítulo, qué me indica la tapa y la contratapa de un material informativo.
La docente tomará un libro de la mesa exploratoria se los mostrará como ejemplo y les dirá
que un título me indica el nombre o contenido de un libro, que un sub título me puede
indicar un contenido secundario al título o subtemas del título, que la contratapa de un libro
es el pequeño texto que se encuentra ubicado atrás del libro y, me da una breve información
sobre lo que trata el texto y en la tapa de un libro podemos encontrar imágenes sobre de qué
trata el libro como también podemos encontrar el nombre del libro.
Ya que el propósito de la mesa de libros es que los estudiantes en una primera
aproximación puedan explorar los libros, miras las imágenes, la tapa y contratapa, leer los
títulos o subtítulos, textos en donde predominen las fotografías, imágenes, textos con
caracteres más grandes, apto para los estudiantes de este año, ya que podrán encontrar datos
y leerlos por sí mismos.
A medida que se va desarrollando el proyecto se irá complejizando y orientando en la
búsqueda de información y se irá incorporando textos más complejos que será mediada por

2
nuestra intervención y de otros compañeros que ayuden a una lectura más elaborada.
A partir de esta mesa se les pedirá a los estudiantes que exploren los libros que se
encuentran a su disposición, que vayan mirando dónde creen que podrán encontrar
información sobre los guaraníes, qué aspectos deben tener en cuenta para luego comenzar
con una búsqueda más orientada por las docentes que implique dirigir la mirada hacia el
contenido que se desea localizar.
Se creará unas fichas para registrar en ellas los datos
del material encontrado con información de los
guaraníes. Este fichaje servirá para que los estudiantes
que vayan encontrando información que les sirva
sobre los guaraníes puedan ir guardando memoria, así
en la próxima clase para recuperar la información
consultan las fichas.

Después de esta búsqueda exploratoria haremos una


puesta en común de lo que hemos visto, qué encontramos en estos materiales, qué estamos
buscando y recordar el propósito de la mesa exploratoria, que es; encontrar información que
nos sirva sobre los guaraníes. El trabajo con la mesa de libros se continuará la próxima
clase.

Prácticas de Lenguaje- Clase 2


Se continuará con la mesa de libros, en esta clase se orientará de manera mas especifica la
localización de la información que se busca encontrar sobre los guaraníes. Los estudiantes
para seguir con la búsqueda de información podrán consultar las fichas que hayan escrito en
la clase anterior, en las cuales ellos consideraron que había información sobre el tema que
estamos investigando.
Se propiciará la lectura por parte de los estudiantes de textos breves como títulos que
escribieron en las fichas, textos acompañados de imágenes para brindar una lectura más
fácil para los estudiantes.
Las docentes durante la búsqueda de información irán recorriendo por los grupos
orientando la selección de textos, leerán información junto a los estudiantes, remarcando
siempre el propósito de la búsqueda.Además, como se esta enseñando a buscar y
seleccionar información y a formar lectores, la docente deberá comunicar y expresar a qué
debemos tener en cuenta a la hora de buscar información como, por ejemplo; el origen del
material, es decir, de dónde viene la información que estoy leyendo, si el material es de
actualidad o fue editado hace muchísimos años, si ¿serán verdaderos? Quiénes son los
autores del libro, es decir, constataremos la veracidad de los materiales que tenemos a
disposición.
La docente les compartirá las distintas estrategias que se pueden utilizar a la hora de buscar
información como ejemplo, recordarles nuevamente que miren los títulos y subtítulos,
mirar las imágenes ya que también brindan información, cómo buscar en el índice o cómo

2
buscar en el sumario en caso de que el material sea una enciclopedia.Para ello la docente
les enseñará previamente qué es un sumario y, qué es un índice tomando un libro y una
enciclopedia a modo de ejemplo, les enseñará dónde se encuentra ubicado un índice y un
sumario y, luego les dirá que un:
Un sumario es: “es conocido como el índice de materias o tabla de contenido de un libro.
Una lista de capítulos, partes según como aparece en el libro. Por ejemplo: “Quiero leer la
nota del nuevo restaurante, pero no la encuentro: voy a fijarme en el sumario”, “De
acuerdo al sumario, la entrevista con el presidente está publicada en la página 52”
Un índice es:“El índice es una lista ordenada de capítulos, secciones, artículos, que permite
al lector saber qué contenidos presenta la obra y en qué página se encuentra cada uno. Suele
aparecer al comienzo o al final del libro.1”
Siguiendo con la búsqueda de información la docente puede detener cuando crea pertinente
la búsqueda exploratoria y proponer una búsqueda más orientada hacia la información que
estamos buscando localizar, en este caso “los guaraníes” y, se irá dejando de lado los
materiales que no nos brinde ninguna información sobre el tema, de esta forma se favorece
una lectura más selectiva y los estudiantes pueden lograr una aproximación más superficial
sobre el tema que se está investigando.
Cierre: Al término de esta clase se pondrá en cuestión lo trabajado el día de hoy, de cómo
nos dimos cuenta que un material nos servía o no, qué hicimos con esos materiales, dónde
tenemos que mirar para saber quién es el autor, qué me indican los títulos o subtítulos, qué
puedo mirar en los índices de un libro.
Para ello se les pedirá a los estudiantes que piensen todos juntos una lista de punteos sobre
qué cosas debemos tener en cuenta a la hora de buscar información y, luego que cada uno
escriban solos en sus cuadernos esta lista de punteos, de esa forma van guardando memoria
de qué aspectos deberán tener en cuenta cada vez que necesiten investigar sobre un tema.
En el caso de que hayan encontrado un material de interés con el tema podrán registrarlo en
el fichaje, para luego recuperar cuando sea preciso, este trabajo de fichaje se realizará todas
las veces que sea necesario durante el transcurso del proyecto.
A medida que los estudiantes vayan registrando esta lista en sus cuadernos, se irá
reflexionado sobre la escritura. La docente orientará en la escritura determinando, por

1
https://definicion.de/?s=indice
ejemplo, dónde es necesario dejar espacios, dónde es necesario empezar a escribir en
mayúsculas o minúsculas.

Ciencias Sociales- Clase 2(1 módulo)


Inicio
Se comenzará la clase retomando lo visto la clase anterior sobre la proyección del video
que hemos visto y recordando sobre lo que venimos investigando sobre los pueblos
guaraníes hasta el momento.

2
Desarrollo
Luego de esta introducciónse formarán grupos y, teniendo en cuenta lo que hemos
observado sobre las viviendas de los guaraníes en el video que hemos visto la clase anterior
y, de la investigación que estamos trabajando en el área de prácticas del lenguaje, la
docente les pedirá que piensen e imaginen cómo son las casas en la que viven los guaraníes,
qué materiales creen que usan para construir sus casas, en qué lugar lo construyen.
Luego por grupos deberán dibujar cómo ellos imaginan y creen que son las casas de los
guaraníes.
A medida que cada grupo vaya trabajando, las docentes pasaran por los grupos para ir
orientando a los estudiantes en pensar cómo son las casas de los guaraníes, de las hipótesis
que vayan surgiendo en el aula sobre cómo son las viviendas de los guaraníes, las docentes
irán despejando dudas.
Luego de un tiempo, para que puedan ver si las hipótesis que venían manejando sobre cómo
eran las viviendas de los guaraníeseran correctos o no, las docentes les mostrará unas
imágenes de las mismas. Dichas imágenes se irán pegando en el pizarrón para que todos
puedan verlo. A medida que se vayan pegando se irá analizando entre todos lo que
observemos en estas imágenes como, por ejemplo; ¿Qué tipo de casas observamos en estas
imágenes? ¿cómo están hechas?¿quiénes son los que construyen sus viviendas? ¿en qué
lugar podemos ver que están construidas estas casas? los materiales que utilizan para la
construcción de estas viviendas ¿tendrán que ver con el lugar donde viven? Entonces ¿de
dónde consiguen estos materiales?
Imágenes de las viviendas
Cierre

2
Las imágenes del pizarrón se pegarán en un afiche y se escribirán a través del dictado al
docentelo que hemos observado acerca de las viviendas de los guaraníes y, esto quedará
colgada en el aula.

Prácticas de Lenguaje- Clase 3 (1módulo)


Continuando con la búsqueda y selección de información, para ir profundizando en la
búsqueda, se formarán grupos a los cuales se les irá asignado temas específicos que deberán
ir buscando en los materiales de información. Es decir, se formarán grupos y a cada grupo
se les dará materiales de información nuevos y materiales de información que ya hayan
leído y podrán agregar información a las fichas de lectura que vienen haciendodurante el
desarrollo de las clases.
También para que vayan guardando memoria las docentes les entregará separadores de
texto y, les preguntará ¿para qué creen que sirven? ¿vieron a alguien usando estos
señaladores? ¿por qué creen que se usa? ¿para qué servirá? Luego les dirá que son unos
señaladores adhesivos que sirven para pegar en la página del libro dónde hayan encontrado
información y, de esa manera van marcando y guardando información así cuando necesiten
volver a los textos lo puedan hacer fácilmente.
Esto con el propósito de que cada grupo tendrá como trabajo y objetivo buscar información
específica como por ejemplo información sobre la cultura, vivienda, educación, lengua, el
rol del hombre y la mujer guaraní, buscar imágenes que nos sirvan para el armado de la
fichatemática para ir guardando memoria para luego ir armando las fichas temáticas que se
utilizaran para el armado del libro que será exhibido como producto final de nuestro
proyecto.
A medida que los estudiantes vayan buscando la información, las docentes irán pasando por
grupos para orientar la búsqueda, les leerá si es necesario algunos fragmentos de algún
texto, o propiciará la lectura por parte de los estudiantes y, recordará cuál es el propósito de
la búsqueda.
Al finalizar con la clase de hoy, se guardarán todos los materiales de información en cajas
que serán guardados en la biblioteca de la escuela para volver a usarlas la próxima clase.
Semana 2
Ciencias Sociales- Clase 3 (2 módulos)
Inicio
Se comenzará la clase narrando un texto por parte de la docente que se llama “Una Familia
Guaraní’’ se les pedirá a los estudiantes que presten mucha atención a la lectura del
docente, ya que luego analizaremos de que se trata esta narración. Antes de comenzar se les
repartirá a cada estudiante una copia de este texto adaptado por las docentes en lectura fácil.
(Esta en el anexo).

2
Link: https://es.scribd.com/document/327358806/Una-Familia-Guarani
1° Parte
Una familia guaraní
Jasí se despertó y se  levantó rápidamente de su hamaca de algodón. En la aldea, formada
por 8 casas como la suya, ya estaban todos ocupados en sus diferentes tareas. Su padre,
con sus tíos, primos y otros parientes lejanos invitados a participar, estaban con sus
hachas de piedra, cortando los  árboles, que luego quemarían, preparando así un lugar
nuevo para el cultivo. Todas las tareas se hacían en grupo porque los parientes se
ayudaban entre sí.
Una vez en el  terreno, las mujeres de la aldea se dedicaban a sembrar. Hacían agujeros
en la tierra para echar las semillas con la ayuda de un palo de madera dura y afilada
llamada coa. Eran ellas también las que se encargaban de cosechar lo sembrado.
Sus hermanos mayores se habían ido de cacerías.  Seguramente, traerían algún chancho
salvaje, algún carpincho, nutria o tatú. Prepararían, además, nuevas trampas y revisarían
las que habían dejado listas por si caía alguna presa.
Su madre ya estaba muy atareada preparando la comida. En un mortero de madera estaba
moliendo granos de maíz para hacer una especie de panqueques y unos bollitos llamados
chipá.
Tenía, además, un canasto lleno de pescados que iba a preparar asados.

Luego de escuchar la primera parte del texto, las docentes les preguntaran a los estudiantes ¿de que se
trataba esta primera parte que se leyó? ¿a que cosas hacia referencia? (a la familia, roles, trabajo) ¿Cómo
obtenían los alimentos? ¿hacían la misma tarea los hombres y las mujeres? ¿Qué instrumentos utilizaban?
¿y los niños y niñas que hacían?
De lo comentado por los estudiantes las docentes anotaran en el pizarrón los roles y las tareas que se
realizaba para luego retomarlo en el siguiente modulo.

2° modulo
Luego la docente les leerá la segunda parte del texto a los estudiantes, a medida que va leyendo, se detendrá
en algunos pasajes de la lectura para explicar algunos puntos que considere importante.
2° Parte
Jasí con sus hermanos más pequeños, debía recolectar algunas larvas de escarabajos y
mariposas que su mamá iba a hervir en su propio aceite. Cuando quedaban crocantes se
las comían con sal.
Su vivienda (maloca) era muy grande porque allí vivía toda la parentela, formada por
muchas parejas con sus hijos, todos los primos, tíos, tíos abuelos, abuelos, sobrinos y
nietos.  Muchas veces, en una casa vivían hasta 200 personas.
Estaban construidas con un armazón de palos y techo alto a dos aguas, cubierto con hojas
de palmera y pasto.
Las paredes eran de madera con revoque de barro. En cada extremo había una
puerta,  pero ninguna ventana, para mantener e1 fresco y evitar  que entraran insectos.
Cada familia ocupaba una habitación dividida por tabiques donde guardaban las ollas de
cerámica, los recipientes de calabaza, los platos, las  cucharas, los cucharones de madera,
los morteros de tronco ahuecado para hacer harina y los cuchillos  de caña.

2
Como no había escuela, los niños aprendían todo de sus parientes mayores. A las niñas,
las madres les enseñaban a hilar el algodón, a coser la ropa, a cocinar y hacer cerámica.
A los varones, los padres les enseñaban a hacer arcos, flechas, a pescar y poner trampas
de caza, de a poco iban aprendiendo también los bailes religiosos, muy importantes para
ellos. Cuando se hicieran mayores, los varones debían acostumbrarse a usar el  tembetá,
un palito que se llevaba como símbolo de hombría, atravesando el labio  inferior. Era
considerado un amuleto mágico que los defendía de los  seres malvados.
Después de ayudar a su mamá lo único que Jasí quería era jugar. Los niños guaraníes
jugaban a las escondidas, a la guerra, tiraban al arco con arcos de juguete, luchaban.
También armaban muñequitos con arcilla, con cera de los panales de avispas o conhojas
de palmera trenzadas o talladas en madera.
 Rostán, E. “Enseñanza de las Ciencias Sociales: propuestas para la escuela.”

Desarrollo
Después de la segunda parte de la lectura se les preguntará a los estudiantes ¿de qué se
trataba esta segunda parte? ¿Qué escucharon? ¿cómo describían la forma de sus casas? ¿las
casasson parecidos a lo que vimos la clase anterior? ¿tenían escuelas? ¿cómo aprendían Jasí
y sus amigos? Tiene algo que ver con lo que se ve en la actualidad ¿por qué?¿qué ocurre?
Delo comentado por los estudiantes se seguirá anotando en el pizarrón y luego estodará pie
a que la docente pueda contarde qué manera se organizaban las familias de los guaraníes
para subsistir en el pasado antes de la llegada de los españoles, cómo eran sus trabajos el de
los hombres, mujeres y niños y cómo es en la actualidad ¿esto ha cambiado?
Luego de todo lo comentado por la docente y los estudiantes, se les pedirá que miren lo que
se anotó en el pizarrón y se les propondrá hacerun cuadro de doble entrada sobre el trabajo
que realizaban los hombres, mujeres y que sucedía con los niños según el texto leído y
cómo es ahora.

ANTES AHORA

Rol del Niño


Rol de la Mujer

Rol del Hombre

Cierre
Luego de armar el cuadro los estudiantes lo plasmaran en sus cuadernos.

Prácticas de Lenguaje- Clase 4 (2 módulos)

2
Con los mismos grupos que fueron armados la clase anterior, comenzaremos el desarrollo
de esta clase.
De los materiales que iremos seleccionando nuevamente, se seguirá guardando memoria, la
docente les enseñará y recordará distintas estrategias o recursos que hemos utilizado y que
podemos utilizar para ir guardando la información que se encuentre. Se les entregará un
texto con información sobre los guaraníes que serán proporcionados por las docentes a cada
uno de los estudiantes.
Se les indicará que busquen y marquen información que hayan encontrado en el texto que
fue proporcionado por las docentes. Esto con el propósito de que ellos puedan marcar y
escribir en el texto, sacar flechas para escribir una aclaración, alguna duda
Además, estas estrategias les servirán a los estudiantes que puedan disponer de un archivo
común de consulta al que podrán recurrir cada vez que necesiten buscar información sobre
el tema de investigación.
Las docentes irán por cada grupo orientando la búsqueda específica, ya que cada grupo
deberá enfocarse en un aspecto puntual de los pueblos originarios “los guaraníes” ayudarán
leyendo en vos alta ciertos pasajes para confirmar sus hallazgos, explicara cuestiones que
considere necesarias. A un grupo le tocará buscar y guardar información sobre la
vestimenta de los guaraníes, otro grupo se ocupará de buscar información sobre la religión,
otro sobre cómo y de qué se alimentaban, algunos sobre la vivienda, sobre la educación, de
los guaraníes en la actualidad.
En las situaciones de lectura durante la búsqueda de información se reflexionará junto a la
docente sobre diversos aspectos de la lengua. Nos detendremos sobre algunas palabras que
se este leyendo, por ejemplo, alimentación de los guaraníes y, se buscará familia de
palabras tales como; alimentos, alimentación observaremos las terminaciones en plural y
singular.
A medida que vayamos encontrando información de los textos entregados por la docente y
de los materiales informativos que hemos venido trabajando durante las clases, se irán
guardando memoria, a través del marcado de texto y señaladores.
Se guardarán los materiales que encontró cada grupo en cajas, para luego retomar la
próxima clase.
Prácticas de Lenguaje- Clase 5 (2 módulos)
En esta clase seguiremos profundizando más, conservando y organizando el conocimiento.
Para ello la docente comenzará acudiendo a la lectura, la escritura y la oralidad para
ahondar en los conceptos, desentrañar el sentido de los materiales seleccionados.
Además de que la interpretación de los textos leídos por cada estudiante variará en función
de los conocimientos que fueron obteniendo de su cotidianeidad, de su entorno social, ya
que tendremos estudiantes que son o forman parte de familiares descendientes de los
guaraníes, y que tendrán conocimiento que fueron adquiriendo en el transcurso del

2
desarrollo de su vida social. Es por eso que frente a un mismo texto leído o escrito las
interpretaciones que se escuchen en el aula serán muy diversas, ya que cada estudiante le
dará distintos sentidos.
La docente guiará y realizará intervenciones cada vez que considere necesario para guiar el
foco de nuestra investigación, también brindará la confianza suficiente para que cada
estudiante se sienta seguro y en confianza para poder expresar sus ideas e interpretaciones
con todo el grupo, y logren escucharse y respetar las ideas de todos.
Continuando con el trabajo en el aula la docente les pedirá a los estudiantes que empiecen
escribiendo algunas informaciones específicas sobre el tema que se está investigando como
apoyo, para ello se les entregará una hojita que lo usarán como borrador, en la cual podrán
escribir, borrar y seguir escribiendo. La escritura de los borradores se irá trabajando en las
clases siguientes.
La docente los guiará para poder producir listas para registrar los datos obtenidos y de esa
manera ir organizando la información encontrada por ejemplo pueden clasificar la
información que hayan encontrado sobre los roles del hombre y la mujer guaraní. Así con
todos los grupos. A medida que vayan escribiendo las docentes irán pasando por los grupos
para orientarlos en la escritura de sus borradores, como primera instancia atenderemos al
sentido de la oración, si dentro de la oración las palabras están bien escritas, es decir, si
separan las palabras o escriben toda junta perdiéndose así el sentido de la oración por
ejemplo; LACASADELOSGUARANIESES..esto por que hay algunos casos en donde se ve
este tipo de escritura en sus cuadernos.
También la docente siempre estará recordando a los estudiantes sobre qué tema estamos
trabajando y qué información buscar, orientando siempre la búsqueda de los chicos para no
desviarnos del foco de estudio, señalando qué aspectos del contenido son más relevantes en
función de los propósitos y de los conceptos que se están abordando.
Para finalizar la clase de hoy la docente propondrá poner en común los textos o gráficos
producidos por cada uno de los grupos hasta el momento en sus borradores, se alentará a
que comparen sus producciones con los demás compañeros y que debatan sobre las
producciones de cada uno, de cómo han llegado a esa información.
Cada material como todas las clases se guardarán en las cajas.

Ciencias Sociales-Clase 4(1 módulo)


Se comenzará la clase retomando lo que hemos visto la clase anterior. La docente les
preguntara si recuerdan cuales eran las formasde cultivar ycazar, de la familia de jasi, el
texto que se leyó la clase anterior.
Luego de esta introducción se formarán grupos y se les repartirá un pequeño fragmento que
habla de la forma en que los guaraníes conseguían sus alimentos antes y cómo lo consiguen
ahora. Después de que cada uno tenga el fragmento a mano, la docente llevara este
fragmento escrito en imprenta mayúscula en un papel afiche, el cual será colgado en el
pizarrón para qué todos puedan verlo. Luego la docente ira leyendo del afiche el texto
mientras los estudiantes siguen la lectura a través de la fotocopia que se les entrego o bien
pueden usar el afiche para seguir la lectura, a medida que la docente vaya leyendo, se irá

2
deteniendo en algunos pasajes para ir explicando con mayor detalle los puntos que
considere importante resaltar.
“Los guaraníes son pueblos con alta movilidad, pero esto no quiere decir que son nómadas
sin residencia fija; de hecho, viven en aldeas de diverso tamaño y son buenos agricultores.
Cultivaban mandioca, poroto, yerba mate y batata. Para cultivar usaban el sistema de roza
(con un palo, hacían agujeros en la tierra para colocar las semillas). Cazaban animales de
selva y pescaban en los ríos. Usaban las vasijas para guardar alimentos; también tejían
cestos.
Actualmente forman grandes conjuntos o grupos socio-culturales, cada uno con sus formas
particulares y algo diferente de hablar guaraní.
Los guaraníes tuvieron que abandonar sus lugares natales por diferentes motivos, uno de
los más importantes fue la búsqueda de la tierra sin mal. Son males para los guaraníes una
tierra agotada para la agricultura, un paisaje desértico, un campo sin árboles o, en la
actualidad los cultivos de soja y caña de azúcar que amenazan sus vidas y territorios. Pero
uno de los grandes males que han tenido que soportar los guaraníes es el robo y la
destrucción de sus tierras, la amenaza contra su modo de ser, la expulsión, la
discriminación y el desprecio que vinieron con la llegada de los otros”2
Luego de la lectura, se analizará de forma detallada lo que nos dice este fragmento, la
docente guiará la reflexión sobre el texto retomando también lo que hemos trabajado con
las imágenes de las viviendas en las clases anteriores y, realizará preguntas tales como; ¿de
que trata el texto? ¿Cuál es el mal de los guaraníes? ¿Qué paso con sus territorios?
Cierra:Para finalizar se les pedirá que piensen sobre todo lo que hemos trabajado el día de
hoy y, atendiendo a la lectura del fragmento se les pedirá que dibujen en sus cuadernos lo
que ellos interpretaron del fragmento leído y, que escriban una pequeña oración sobre lo
que hayan comprendido. Luego la docente preguntará si algún compañero se anima a
comentar al resto del grupo sobre su dibujo y sobre la oración que escribió.

Prácticas de Lenguaje- Clase 6 (1módulo)


Retomaremos la actividad anterior, iremos recordando lo que cada grupo ha encontrado y
escrito hasta el momento.

2
Cuaderno Mapa Guaraní Continental. 2016. Pág.9.
Durante el transcurso de esta clase nos enfocaremos en buscar fotografías he imágenes, de
cómo estas imágenes nos brindan también información, que no solo los textos nos cuentan
cosas, en una fotografía o imagen puedo detenerme a observar la vestimenta, el lugar, la
expresión, el contexto en la cual se ha tomado esa fotografía, los rasgos físicos, qué nos
dice en el epígrafe, cómo escribir un epígrafe.
Antes de esto nos detendremos un momento para explicarles a los estudiantes qué es un
epígrafe” diciéndoles que “se conoce como epígrafe el título o frase que sirve como una
breve introducción del contenido principal3”.
Podemos encontrar epígrafes en el inicio de un libro que cita alguna frase que haga

2
referencia al texto que se va a leer, también podemos encontrar escrito epígrafes debajo de
algunas imágenes, fotografías o pinturas indicando de lo que trata esa imagen. La docente
tomará a modo de ejemplo una imagen con epígrafe para leerles, pero antes de la lectura
con solo mirando las imágenes les preguntará ¿vieron alguna vez alguna imagen o
fotografía con pequeñas letras que me indique alguna información? ¿Qué podemos ver en
esta imagen? ¿Qué están haciendo los niños? ¿cómo es el lugar donde se encuentran?
Luego se les leerá algunos epígrafes para que de esta manera de a poco vayamos
construyendo este conocimiento. Luego la docente invitará a los estudiantes a que busquen
en los materiales de información imágenes o fotografías con epígrafes para que algunos
compañeros puedan luego compartir la lectura de los mismos.
Para que pueda quedar más claro la docente pegará en el pizarrón a modo de ejemplo una
imagen con epígrafe, el cual los niños podrán usarla como apoyo visual para realizar sus
propias producciones con las imágenes que encuentren en sus materiales informativos.

Epígrafe:Juanito Laguna aprende a leer, collage realizado en 1961. El


personaje de Juanito representa para Berni a los chicos de los
asentamientos que se fueron formando en la Argentina desde 1930, a
partir de las migraciones internasprovocadas por el surgimiento de
industrias.4

Para que los estudiantes puedan hacer sus propios epígrafes alentaremos la búsqueda de
imágenes o fotografías que nos cuente o comunique algo haciendo hincapié en el aspecto de
las imágenes. Antes de que comiencen con la producción de sus propios epígrafes, antes de
que vuelvan a escribir se les recordará a qué deben atender antes y durante la escritura,
3
https://www.significados.com/epigrafe/
4
Colección.educ.ar
recordarles por ejemplo, en qué momentos debo utilizar mayúsculas, mirar dónde es
necesario dejar espacios cuando estoy escribiendo una oración, que revisen su escritura y la
de los compañeros.
Este recurso también nos ayuda a encontrar información o ubicarnos sobre un tema. Estas
imágenes con epígrafes que se hayan armado se irán guardando para el armado de la ficha
temática.
La docente reúne nuevamente a los estudiantes y se organiza una puesta en común para
compartir hallazgos e intercambiar ideas sobre la búsqueda.

2
Semana 3
Ciencias Sociales- Clase 5 (2 módulos)
Inicio:
Se comenzará la clase narrando a los estudiantes un fragmento de una leyenda guaraní, esta
narración se hará en el mismo idioma de los guaraníes.
Se les dirá que presten muchísima atención al lenguaje de la narración, ya que a través de la
narración se expresará no solamente de manera verbal, sino que también a través de gestos,
movimiento del cuerpo, la expresión de la cara. El objetivo de esta narración es que si bien
los niños no puedan entender el idioma en el que se narra esta leyenda, puedan a pesar del
idioma entender el relato a través de la interpretación que será realizada por la docente.
Manjio ñembojera
Ymajeoikoopyguarajyoguatahe’ivaeherava’eManjimovaevejendaijaeaiaerirejepeteĩarapyo
kyjaveoñembochimombyryha’erirejeManjiojereraaukaoñembochiaguepyha’epyjeojo’oukay
vyoikehaguãramiiku’apeveiha’epyjeoñemoiukaha’evyjehe’i,
pejumboapyárarirepemãevyha’erirejemboapyárarireo’oomãevyojo’ohaguepy,
ha’evyjeoechapeteĩ jai he’ñoivaeha’evyjeomondorooguera’ahapoomomimoĩ,
hu’ũporãrireo’uha’evyjeogueruhapokueoñotỹhaguã,
naeñoiramojeoguerujuhi’ygueoñotỹaguã, ha’evaejeheñoi. A’evyjeoenoiManjio.
He’icheManjiro’o, Ñande Ru ombojeraManjio.
Traducción
Leyenda
El origen de la mandioca
Hace mucho tiempo vivía Manji, hija de un Chaman, que no podía caminar y nadie la
quería. Un día de lluvia, en donde a lo lejos el relámpago alcanzó la tierra, Manji pidió
que la lleven al lugar que ocurrió tal hecho. Al llegar al lugar pide que cavaran un pozo,
hasta que ella quepa medio cuerpo. Una vez terminado el pozo, Manji pide nuevamente
que la metieran allí. Al mismo tiempo que dice que volvieran después de tres días para ver.
Al cabo de tres días la gente que la llevó va a mirar el lugar del pozo. Al llegar allí ven que
de ahí había brotado una planta. Luego de mirar y sorprenderse, ellos arrancan y llevan la
raíz para hervir hasta que estos queden blandos. Al estar blandos se los comen, al ver que
era bueno llevan la raíz para volver a plantar, pero como no brotaba llevan la rama y al
plantar dio positivo con su brote. Así fue que Dios creó la mandioca
Desarrollo:
Una vez escuchado la narración de esta leyenda, se les preguntará a los estudiantes si
pudieron comprender de qué se traba esta leyenda. Se escucharán todas las ideas que hayan
surgido de la interpretación que pudieron hacer los estudiantes de lo escuchado y observado
de la narración. Se hará un registro en el pizarrón por parte de la docente, de todas las ideas
que vayan surgiendo de los estudiantes.

2
Luego la docente el mismo fragmento de la leyenda lo narrará, pero en castellano. Después
de la narración volverá a preguntar si lo que habían interpretado de la narración hecha en
guaraní coincide o no con lo que habíamos pensado inicialmente. Se escuchará la idea de
los estudiantes y luego se les dirá que la lengua guaraní pertenece a la lengua de la familia
tupí guaraní y según los pueblos por donde se encuentran los guaraníes la lengua irán
variando, es decir que la lengua puede cambiar el significado, el acento a las palabras y su
escritura. La docente les hará referencia que por ejemplo al igual que acá, depende en que
provincia vivamos tenemos diferentes tonadas en el habla, por ejemplo, una persona que
vive en Córdoba tiene un tono distinto que el que vive en Buenos Aires, lo mismo pasa con
las personas que viven en Misiones por ejemplo al hablar se puede ver que tienen una
tonalidad diferente.
Hoy en día el idioma guaraní se enseña en otros países como Paraguay y Bolivia, pero en la
Argentina no. ¿Porqué será que acá no se enseña? Se les comentará que, como ya hemos
hablamos en clases anteriores, a los guaraníes se le han quitado muchas cosas como sus
costumbres, sus tierras, su idioma, pero que esto si perdura se sigue enseñando en los otros
países y en nuestro país se está perdiendo. Acá se les da importancia a otras culturas,
idiomas, estilos de vida cuando no debería ser así ya que nuestros antepasados provienen de
los pueblos originarios.
Cierre:
Luego se les repartirá el texto en guaraní y se les propondrá a los estudiantes que elijan 2 o
3 palabras por grupos para traducirlo al castellano. Estas palabras serán escritas en el
pizarrón con su traducción y luego los estudiantes lo escribirán en sus cuadernos.

Prácticas del Lenguaje- Clase 7 (2 módulos)


Producción de los borradores para las fichas temáticas.
Retomaremos con los materiales de información que hemos guardado hasta el momento.
En el inicio de esta clase, la docente les explicará a los estudiantes que vamos a enfocarnos
en producir borradores para ir armando las fichas temáticas. Antes de empezar la docente
les recordará en qué debemos prestar atención en cómo se escribe un texto, cómo formar
oraciones, se pondrá especial atención en dónde van ubicados los puntos y la coma. Leer y
volver a leer lo escrito las veces que sea necesario hasta que quede bien, reflexionar sobre
los sonidos de algunas palabras. La docente les recordará también cómo escribir un título, a
modo de ejemplo, se los mostrará en el pizarrón.
Cada grupo reunirá la información que ha recabado hasta el momento, se seleccionara un
rol para cada estudiante, por ejemplo; dentro de un grupo habrá alguien que vaya
escribiendo, otro que le lea y dicte la información, otro que se encargará de dibujar o
recortar imágenes para la ficha, es decir, todos deberán trabajar en la producción de estas
fichas.
Mientras van trabajando las docentes pasarán por cada uno de los grupos, para guiar y
ayudarlos en la producción del texto. Esta actividad se irá desarrollando de manera gradual

2
todas las clases.
Se busca lograr que, a través de la participación en la producción de estas fichas temáticas,
puedan aprender junto a sus compañeros y junto a las docentes a recortar y a anticipar
aquello que quieren decir en función del propósito y los destinatarios, que en este caso será
la exhibición del libro a los padres de 2° grado.
A que puedan leer y releer sus escritos y si es necesario volver sobre los textos informativos
las veces que sea necesario, sobre los ya consultados o consultar nuevos materiales si así lo
requieren.
Para finalizar se hará una puesta en común de lo trabajado en el primer borrador.

Prácticas del Lenguaje- Clase 8 (2 módulos)


Se les entregara todos los materiales a cada grupo para que sigan trabajando en la
construcción de borradores para la colección de las fichas temáticas.
Que cada grupo revise las producciones que han venido haciendo, si necesitan corregir,
consultar dudas lo podrán hacer.
En esta clase también la docente les brindará otro recurso para poder seguir con la
producción de la ficha temática, les enseñará cómo y para qué sirve utilizar un cuadro de
doble o simple entrada, les dirá que “sirve para organizar datos, que favorece el
establecimiento de comparaciones, reconocer aspectos comunes y diferencias.”
La docente les enseñará a partir de un cuadro que llevará, les indicará que un cuadro tiene
columnas que sirve para dividir lo que queremos contar, que en la primera fila colocamos
los títulos que me indican y organizan los datos que debo escribir en el cuadro.
Luego este cuadro lo colgará en el pizarrón para que sirva de apoyo a los estudiantes.Como
por ejemplo la que se detalla abajo.

Pueblo: Los guaraníes ¿Dónde vivían? ¿A qué se dedicaban?


Para los estudiantes que ya hayan avanzado bastante en la producción de sus borradores,
podrán producir cuadros como la que se enseñó, que servirán luego para nuestro libro.
Podrán ir construyéndolo a medida que otros compañeros sigan trabajando con sus
borradores.
Al término de esta clase, se guardarán las producciones que se vienen haciendo en la caja
que quedará a cargo del cuidado de la docente.

2
Ciencias Sociales- Clase 6
Inicio:En la clase de hoy se trabajará con la lectura de imágenes relacionados con la
religión de los guaraníes.
Las imágenes y sus epígrafes son elementos que aportan información y pueden ayudar a
entender el tema. Se les explicará a los estudiantes que una fotografía de época es fuente de
información histórica para una mejor comprensión de algún hecho o suceso o considerar
aspectos de la sociedad en cierto periodo.
Los estudiantes ya tienen un conocimiento previo sobre la lectura de imágenes y sus
epígrafes ya que es un contenido que se ha trabajado con ellos anteriormente en el área de
Prácticas del Lenguaje. Por eso antes de empezar con este trabajo se les recordará que a
través de una imagen o una fotografía podemos obtener información sobre lo que se esta
mirando, que hay muchos científicos que a través de mirar una fotografía o imagen de algo
en particular pueden darse cuenta de muchas cosas, como por ejemplo si la fotografía era de
antes o de ahora, ver el lugar donde se sacó la foto.
Desarrollo: La docente explicará a los alumnos cómo aprovechar una imagen o fotografía
para sacarle información, como, por ejemplo, mirar que personas se encuentran en la
fotografía, el ambiente, se puede imaginar la época a través de la fotografía.
2
Ilustración 1 Fila de niños danzando tras un adulto que toca la guitarra. Niños de Centro Oeste (Misiones), 2008. 56

Ilustración 2 y 4. Preparados para finalizar las danzas y saludar al anciano. Niños de Centro Oeste Misiones, 2008. 7

5
Endir Roa. Tratamiento Digital.
6
Endir Roa. Tratamiento Digital.
7
Endir Roa. Tratamiento Digital.
2
Mbyá guaraní, baile tradicional en honor a Ñande
Ru (Nuestro Padre). Ceremonia religiosa de los guaraníes.

La docente le repartirá a cada grupo distintas imágenes que deberán analizar y, les daremos
un tiempo para que puedan analizar y debatir entre los compañeros. Mientras tanto las
docentes irán caminando por los grupos para ayudarlos a focalizar en los puntos de donde
puedan sacar información ¿qué creen que están haciendo los niños? ¿hemos visto algo
parecido antes durante las clases anteriores? ¿cómo son sus vestimentas? ¿la danza tiene
algo que ver con su religión? ¿cuál es la relación que tienen con los dioses y la naturaleza?
¿cómo es el lugar en donde se encuentran? ¿a quién están siguiendo los niños? De todo lo
que se ha venido explorando hasta ahora en las clases de Prácticas del Lenguaje, podemos
decir que ¿la danza forma parte del culto que realizan a sus dioses? ¿Por qué?
Luego se les pedirá a los estudiantes que hagan una pequeña descripción (una oración)
sobre las imágenes que estuvieron analizando. Luego cada grupo podrá compartir lo escrito
con todo el grupo.
Cierre:Al finalizar la clase cada uno deberá pegar en sus cuadernos las imágenes que le
toco a cada grupo, cada uno con sus descripciones.

Prácticas del Lenguaje- Clase 9 (1 módulo)


Se comenzará la clase, recordando todo lo que hemos venido trabajando hasta el momento,
qué contenido hemos analizado, qué cosas hemos encontrado, cómo estamos armando
nuestras fichas temáticas, los cuadros y, las imágenes con su epígrafe.
Luego la docente les repartirá a algunos grupos que ya se encuentren en condiciones de
pasar en limpio sus producciones, unas hojas de tamaño A4 de colores, en la cual podrán ir
volcando la información que han escrito en sus borradores, y hacer las producciones que
crean pertinentes.
Se les informará que para el armado del libro deberemos tener en cuenta que vamos a
producir la portada del libro, una pequeña introducción contando de qué tratará nuestro
libro un pequeño índice que nos indicará la información específica que se desea en contar,
esto lo haremos en las próximas clases cuando todos los grupos hayan terminado con sus
fichas. Lo haremos de manera conjunta y si es necesario se armará la introducción y el
índice a través del dictado al docente.
Se acompañará a los grupos para pasar en limpio sus borradores, y los que no hayan
terminado aún se los guiará en la producción de sus borradores.

Semana 4
Ciencias Sociales- Clase 7 (2 módulos)

2
1° módulo
Inicio: La clase de hoy se iniciará con la lectura de un pequeño fragmento que será
recuperada del texto “Una Familia Guaraní” para hacer hincapié sobre cómo era la
educación de los guaraníes, se les entregara una copia de este fragmento en lectura fácil,
que estará en anexo de este proyecto. Luego se hará una lectura compartida en donde la
docente a medida que vaya leyendo, se detendrá en algunos pasajes del texto para aclarar
dudas y explicar algún fragmento que considere importante. Mientras tanto los estudiantes
irán acompañando la lectura a través de la copia que se les fue entregada.
Desarrollo:
Lectura del Fragmento (ver adaptación del texto en el anexo)
“Como no había escuela, los niños aprendían todo de sus parientes mayores. A las niñas,
las madres les enseñaban a hilar el algodón, a coser la ropa, a cocinar y hacer cerámica.
A los varones, los padres les enseñaban a hacer arcos, flechas, a pescar y poner trampas
de caza, de a poco iban aprendiendo también los bailes religiosos, muy importantes para
ellos, todo lo que sabían se transmitían a través de la palabra de generación en
generación.”
Luego de terminar de leer el pequeño fragmento reflexionaremos sobre lo leído de cómo
era la educación de los guaraníes cuando no había escuelas y, quiénes les enseñaban todo lo
que sabían.
Luego la docente también les comentará que en la actualidad hay muchos guaraníes que
acuden a una escuela para estudiar, pero que no todos tienen la oportunidad de asistir a una
escuela. Además, en la escuela actual se les enseña desde otra cultura que no es la de ellos y
de a poco van perdiendo las costumbres de su pueblo.
Cierre:
Luego de todo lo analizado en esta clase se hará una puesta en común entre todos y, se les
pedirá a los estudiantes que piensen y escriban en un cuadro cómo aprendían los niños
guaraníes y cómo aprendemos ahora.
¿cómo aprendían los niños guaraníes ¿cómo se aprende en la actualidad?
antes?

2° módulo
En el siguiente módulo se iniciará la clase colgando imágenes en el pizarrón que servirá de
apoyo para los estudiantes para que puedan responder.

2
2
¿Qué podemos ver en las distintas imágenes? ¿Qué cosas habíamos mencionado en el
pequeño relato que se leyó en la 1° hora? ¿Qué podemos ver en la primera imagen? ¿Qué
imaginan que están haciendo alrededor del fuego? En la segunda imagen ¿Qué esta
haciendo la mujer? ¿Con quién se la ve en esta imagen? En la tercera imagen ¿qué están
haciendo estas personas? ¿Dónde se los ve que están? ¿Qué creen que están haciendo? ¿En
qué espacios se encuentran estas personas? El propósito de esta clase es focalizar en cómo
se da la educación entre los guaraníes. Se tomarán en cuenta las ideas de los estudiantes ya
que es indispensable para el desarrollo de la clase y para la construcción del conocimiento.
Luego de esta introducción se formarán pequeños grupos, a los cuales se les repartirá
pedazos de cartulina con distintas imágenes. El propósito de esta actividad es que los
estudiantes a través de la observación de la imagen puedan construir un pequeño epígrafe al
pie de cada imagen en relación a la forma de educación de los guaraníes.
Se les pide este tipo de actividad a los estudiantes ya que ellos ya tienen conocimiento
sobre ¿Qué es? Y ¿para qué me sirve? un epígrafe, porque han venido desarrollado el
estudio de este concepto en el área de Práctica del Lenguaje en el proyecto que venimos
trabajando.
Cada imagen representa cómo aprendían los guaraníes antes de que existiera la escuela, en
la primera imagen se ve a un adulto contando una historia/leyenda a los más jóvenes, en la
2° imagen se puede ver cómo una mujer adulta al lado de una niña va armando un cesto, el
cual lo utilizan para recolectar alimentos y, en la última imagen se puede ver de qué manera
los hombres se alistaban para ir a pescar.
Cierre: Luego de finalizar con la construcción del epígrafe, se les solicitará a los estudiantes
que compartan sus producciones, mostrando y leyendo lo que han escrito al pie de cada
imagen.

Prácticas de Lenguaje- Clase 10 (2 módulos)


Iniciamos esta clase trabajando ya con la producción final de las fichas temáticas.
Se orientará y ayudará a los grupos que todavía no hayan podido terminar con los
borradores para poder pasar en limpio sus producciones.
Una vez terminada con las fichas temáticas, la docente organizara al salón en distintos
grupos que deberán trabajar en la producción de la tapa del libro, el índice y la
introducción. Para esto recordaremos entre todos que nos dice la tapa del libro, para que
nos sirve el índice y cómo debemos escribir la introducción, utilizando puntos, comas y
mayúsculas, se recordará también que para escribir una oración se empieza con mayúscula
y termina en un punto, aclarando dudas para los estudiantes.
Para esto primero los estudiantes harán un ensayo acerca de cómo armarían la tapa del

2
libro, el índice para el libro y la introducción luego se hará la puesta en común y entre todos
dirán que les pareció, que agregarían o como lo harían. Los estudiantes que están
encargados de sus producciones tomaran en cuenta las opiniones de sus compañeros.
Luego cada grupo comenzara creando sus producciones ya pautadas, usando su
imaginación, pueden pintar escribir, pegar imágenes en la creación de la tapa, comotambién
en la introducción. Se continuará trabajando con esto hasta la próxima clase, en caso de que
no lo hayan terminado, que lo usaremos para la producción final del libro.
Para los estudiantes que ya han terminado con sus producciones se les pedirá que piensen
como harían las invitaciones para la familia para que asistan a la institución para ver sus
producciones y así ya se va realizando producciones.

Prácticas del Lenguaje- clase 11(2 módulos)


Se comenzará la clase terminando las producciones del libro, aquellos que aún no han
terminado para luego armar el libro.
Mientras tanto los estudiantes que pensaron la invitación para los padres comentaran cómo
lo pensaron y cómo lo escribieron y se revisará la escritura los que vayan terminando la
producción darán sus aportaciones y luego entre todos acordaremos que irá escrito en la
tarjeta de invitación para los padres.
Una vez acordado la docente escribirá en el pizarrón, lo que dirá el comunicado y les
repartirá a los estudiantes hojas de colores para que cada uno produzca su tarjeta de
invitación y escriba en ella lo que dice en el pizarrón, acordado por todos.
A medida que vayan terminando sus invitaciones, los estudiantes pegaran en sucuaderno de
comunicado.
Una vez terminado con el armado del libro y las invitaciones, se hará una puesta en común
para reflexionar sobre lo que hemos trabajado durante todo este mes. Qué hemos aprendido
en la búsqueda y selección de información sobre los pueblos originarios “los guaraníes”
qué hemos aprendido sobre su cultura, su lengua.
Y luego cada uno registrara en sus cuadernos mediante cuadros y⁄o marcadores aquello que
aprendió hacer los guaraníes, ya sea mediante dibujo o escritura.
Ejemplo
Utiliza un cuadro de doble entrada comparando el rol, trabajo y vestimenta entre el hombre
y la mujer guaraní y usa marcadores de colores para escribir lo que aprendió acerca de ello.

Dibujo de hombre Dibujo de mujer guaraní


guaraní
vestiment
vestiment a
a

2
Trabaj
o
trabaj
o

Ciencias Sociales- Clase 8 (1 módulo)


“Sin la tierra, los aborígenes somos huérfanos porque ella es nuestra
madre.”[ CITATION Anc14 \l 11274 ]
Inicio: El desarrollo de la clase de hoy tiene que ver con un juego. El juego que se presenta
a continuación se refiere a los pueblos originarios en la actualidad, se utilizarán unas
tarjetas que se encuentran en el anexo de este proyecto.
Desarrollo:Antes de comenzar con el juego se formarán distintos grupos a los cuales se les
entregará una tarjeta en donde cada grupo deberá representar al personaje que se describe
en la tarjeta. Habrá cuatro tarjetas con cuatro personajes distintos al cual deberán
representar los estudiantes.
La docente leerá cada una de las tarjetas, a medida que vaya leyendo se detendrá en algunos
pasajes del texto para explicar algún aspecto importante. La primera tarjeta da un marco y
presenta la problemática a través del personaje y, las otras 3 tarjetas presentan a distintos
personajes que de acuerdo a sus intereses presentas distintas posturas frente al conflicto.
El propósito de este juego es que los estudiantes puedan representar por grupos a uno de los
personajes y ponerse en el lugar del otro y pensar que harían si estuvieran en su lugar.
Se dará un tiempo para que los estudiantes puedan pensar y debatir sobre la problemática y
pensar qué decisión tomarían en su lugar. Mientras tanto las docentes irán pasando por los
grupos para guiar en la reflexión sobre el personaje.
Cierre: Luego de haber analizado y debatido por grupos sobre la postura y la problemática
de cada personaje y luego de haber pensado qué decisión tomará cada grupo, en forma oral
responderemos algunas preguntas.
a) ¿Cuál es el reclamo más importante que realizan los guaraníes?
b) ¿para los guaraníes qué importancia tienen la tierra en la que viven?
c) ¿por qué alguien piensa que es mejor irse de sus tierras?

Las tarjetas que fueron usadas para el desarrollo de esta clase, fueron
extraídas del libro que se muestra en la izquierda, “Juegos para enseñar
Ciencias Sociales en la escuela.” Ver anexo.

2
Clase Adicional
En esta clase se recuperará la importancia de las leyendas para la cultura guaraní, ya que en
las clases anteriores se estuvo trabajando sobre una leyenda.
Las leyendas que pasaron de generación en generación, son contadas por un abuelo/a a su
nieto, mientras pasan una noche en vela refugiándose de una tormenta. La noche pasa y las
aguas bajan, pero las historias siempre quedan.
En el inicio de esta clase veremos la proyección de un video que cuenta una leyenda
guaraní que los abuelos y abuelas contaban a sus nietos y esto se iba aprendiendo de
generación en generación. La leyenda que veremos en le video se llama “Los isondúes”.
La leyenda habla de cuando aña (dios del mal) apago las fogatas, Tupá (dios del bien) creó
los isondúes, un relato guaraní en el que los bichitos de luz y el fuego tienen algo en
común.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=pSGRu1C1br0&t=16s
Luego de haber visto el video comentaremos entre todos sobre lo que hemos podido
observar y haremos una puesta en común sobre la importancia que son las leyendas para los
guaraníes, ya que esto forma parte de su cultura y tienen un significado muy importante
para ellos.
Se les preguntará si los estudiantes recuerdan si alguna vez algún miembro de su familia
(abuelas/os, papá, mamá, tíos) les contó o han escuchado el relato de una leyenda,
comentaremos sobre la leyenda que hayan escuchado algunos compañeros.
La docente hará referencia que en la biblioteca de la escuela tienen disponible varias
leyendas que pueden leer.
Para finalizarlas docentes, llevara a los estudiantes mascaras sobre los personajes de la
leyenda “los isondúes” y ellos elegirán los personajes que les gusto. Luego las docentes les
propondrán representar la leyenda que se vio. Para esto, entre todos nos pondremos de
acuerdo quiénes representaran a cada personaje y como hacer la representación para
después llevarlo a cabo.
Durante la representación de la leyenda los docentes grabaran a los estudiantes, que este
video será pasado en la exposición del libro donde estarán los padres de 2 grado.

2
Prácticas del Lenguaje- clase 12 (1 módulo)
Se comenzará la clase preparando el aula con los estudiantes para que luego ingresen los
padres a ver la producción final de nuestro proyecto.
Una vez preparado el aula, se dará el ingreso a los padres y las docentesles comentará
brevemente lo que se estuvo trabajando todo este mes con los estudiantes, paso a seguir le
pediremos a los estudiantes que comenten a sus familias lo que estuvimos trabajando, el
armado de las fichas temáticas que se hicieron para el armado del libro y, por último,
iremos pasando el libro realizado por los estudiantes y cada alumno le comentará a su
familia qué hicieron, cómo realizaron.
Y para finalizar se les mostrará un Power Point con fotos de cómo fueron trabajando sus
hijos al realizar el libro. Se les felicitara a todos los estudiantes por el producto final y les
daremos las gracias a los padres por asistir.

Bibliografía:
 NAP. Lengua de 2. Primer Ciclo EGB/Nivel Primario. Ministerio de Educación.
Ed-2006. Bs. Aires.
 Diseño Curricular para la Escuela Primaria. Dirección General de Cultura y Educación de la
Provincia de Buenos Aires, 2018.
 Moya Emilio y Moya Julia, El Aula inclusiva. Condiciones didácticas y organizativas.
Revista nacional e internacional de educación inclusiva, volumen 8. Número 3, 2015.
 López melero. Construyendo una escuela sin exclusiones, cap.5 “El sentido inclusivo del
curriculum”, ed. Aljibe, 2004.
 Proyecto. Contexto de estudio 1°/ 2° grado. “Para saber mas sobre un tema: Secuencia
posible.”
 Constitución de la Nación Argentina.
 Silber, Eduardo. Juegos para Enseñar Ciencias Sociales en la Escuela: simular para
aprender/ Eduardo Silber, Alba Irene Guralnik, Ana Dora MoszkowiczRubel_ 1ed. -Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico,
2014.
 Noelia Enriz. Tomar asiento. La concepción y el nacimiento mbyá guaraní.
 Cuaderno del Mapa Guaraní Continental. Pueblos Guaraníes en Argentina, Bolivia, Brasil y
Paraguay. Elaborado en el Ámbito de la Campaña Guaraní.2016.
 Ministerio de Educación de la Nación. Cantamos Nuestra Voz: escritos plurilingües de
docentes,alumnos, miembros de pueblos originarios y hablantes de lenguas indígenas. 1a
ed. edición multilingüe, 2015.

 Enriz Noelia, ceremonias lúdicas Mbyá guaraní, revista maguaré, pág. 87 a 118, vol. 26,
nº2, 2012
 Gustavo Gotbeter, Gustavo Iaies, Analia Segal. Laboratorio de Ciencias Sociales.
Ed.Aique. 1991.
 Adrían Rivadeneira, Silvia Prieto. Redes Lengua, Ciencias Sociales 4 EGB.
Proyecto Base. 2001.
 https://www.significados.com/epigrafe/

2
 http://tierradegauchos.com/mapas_con_la_ubicacion_de_los_aborigenes_argentinos/

ANEXO
Texto de ´´Una Familia Guaraní´´
1° Parte
JASÍ SE DESPERTÓ Y SE LEVANTÓ DE SU HAMACA DE
ALGODÓN. EN LA ALDEA, YA ESTABAN TODOS
OCUPADOS EN SUS DIFERENTES TAREAS. SU PADRE,
CON SUS TÍOS, PRIMOS Y OTROS PARIENTES,
ESTABAN CON SUS HACHAS DE PIEDRA CORTANDO
ÁRBOLES QUE LUEGO QUEMARÍAN, PREPARANDO ASÍ
UN LUGAR NUEVO PARA EL CULTIVO.

LAS MUJERES DE LA ALDEA SE DEDICABAN A SEMBRAR.


HACIAN AGUJEROS EN LA TIERRA PARA ECHAR LAS
SEMILLAS CON LA AYUDA DE UN PALO DE MADERA DURA

2
Y AFILADA. ERAN ELLAS TAMBIÉN LAS QUE SE
ENCARGABAN DE COSECHAR LO SEMBRADO.

SUS HERMANOS MAYORES SE HABÍAN IDO DE CACERÍAS.


PREPARARÍAN, ADEMÁS, NUEVAS TRAMPAS Y
REVISARÍAN LAS QUE HABÍAN DEJADO LISTAS POR SI
CAÍA ALGUNA PRESA.

SU MADRE YA ESTABA ATAREADA PREPARANDO LA


COMIDA. EN UN MORTERO DE MADERA ESTABA
MOLIENDO GRANOS DE MAÍZ PARA HACER UNOS
BOLLITOS LLAMADOS CHIPÁ. TENÍA, ADEMÁS, UN
CANASTO LLENO DE PESCADOS QUE IBA PREPARAR
ASADOS.

2° Parte
LA CASA DE JASÍ ERA MUY GRANDE PORQUE ALLÍ
VIVÍA TODA LA FAMILIA.
ESTABAN CONSTRUIDAS CON UN ARMAZÓN DE
PALOS Y TECHOS ALTO A DOS AGUAS, CUBIERTO CON HOJAS DE PALMERA Y PASTO,
LAS PAREDES ERAN DE MADERA CON REVOQUE DE BARRO. CADA FAMILIA OCUPABA
UNA HABITACIÓN.

COMO NO HABÍA ESCUELA, LOS NIÑOS APRENDÍAN DE SUS PAIENTES MAYORES. A LAS
NIÑAS, LAS MADRES LES ENSEÑABAN A HILAR EL ALGODÓN, A COSER LA ROPA, A
COCINAR Y HACER CERÁMICA. A LOS VARONES, LOS PADRES LES ENSEÑABAN A
HACER ARCOS, FLECHAS, A PESCAR Y PONER TRAMPAS DE CAZA, DE A POCO IBAN
APRENDIENDO TAMBIÉN LOS BAILE RELIGIOSOS, MUY IMPORTANTES PARA ELLOS.

2
DESPUÉS DE AYUDAR A SU MAMÁ LO ÚNICO QUE JASÍ QUERÍA ERA JUGAR. LOS NIÑOS
GUARANÍES JUGABAN A LAS ESCONDIDAS, A LA
GUERRA, TIRABAN AL ARCO CON ARCOS DE
JUGUETES, LUCHABAN. TAMBIÉN ARMABAN
MUÑEQUITOS CON ARCILLA, CON CERA DE LOS
PANALES DE AVISPAS O CON HOJAS DE PAMERA
TRENZADAS O TALLADAS EN MADERA.

Rostán, E. “Enseñanza de las Ciencias Sociales:


propuestas para la escuela.”

FRAGMENTO CLASE 7
COMO NO HABÍA ESCUELAS, LOS NIÑOS
APRENDÍAN DE SUS PARIENTES MAYORES.

A LAS NIÑAS, LAS MADRES LES ENSEÑABAN A


HILAR ALGODÓN, A COSER LA ROPA, A
COCINAR Y HACER CERAMICA.

2
A LOS VARONES, LOS PADRES LES NSEÑABAN A HACER ARCOS, FLECHAS,
A PESCAR, Y PONER TRAMPAS DE CAZA.

DE A POCO IBAN APRENDIENDO


TAMBIÉN LOS BAILES RELIGIOSOS, MUY
IMPORTANTES PARA ELLOS, TODO LO
QUE SABIAN SE TRANSMITIA A TRAVEZ
DE LA PALABRA DE GENERACIÓN EN
GENERACIÓN.

Tarjetas para la clase 8.


PERSONAJE 1
MI NOMBRES ES CATRIEL. SOY MIEMBRO DE LA
COMUNIDAD GUARANI.
ANTES ÉRAMOS DUEÑOS DE ESTAS TIERRAS,
NUESTROS ANTEPASADO VIVIAN DE LA CAZA,
DE LA PESCA Y DE LA RECOLECCIÓN DE
FRUTOS.

NO ÉRAMOS UN PUEBLO GUERRERO, PERO


DEBÍAMOS DEFENDERNOS DE OTRO PUEBLO
QUE BUSCABA DOMINAR A NUESTROS
ANTEPASADOS PARA QUE TRABAJARAN CON ELLOS.

2
POCO A POCO FUERON CONQUISTANDO NUESTRA
TIERRA.
LAS TIERRAS EN LA QUE VIVIMOS, ESTAN SIENDO
VENDIDAS A PERSONAS DE MUCHO DINERO QUE
COMPRAN TIERRAS PARA TERMINAR DE CORTAR
LOS VIEJOS ÁRBOLES QUE TODAVÍA QUEDAN. ES
CIERTO QUE NOSOTROS TAMBIEN TALAMOS
ÁRBOLES, PERO SOLO PARA COCINAR Y
CALENTARNOS DURANTE EL INVIERNO Y ESO NO
AFECTA A LA NATURALEZA.

LAS LEYES QUE SE HICIERON RECONOCEN QUE NOSOTROS SOMOS LOS VERDADEROS
DUEÑOS DE LAS TIERRAS EN QUE VIVIMOS, PERO NO TENEMOS PAPELES QUE LO
DIGAN. PERSONAS DEL GOBIERNO SE ACERCARON Y NOS DIJERON QUE SI NOS ÍBAMOS
DE NUESTRAS TIERRAS NOS DARÍAN TRABAJO
O NOS AYUDARÍAN A CONSEGUIRLOS.

NO TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD


OPINAN LO MISMO. HAY DISTINTAS IDEAS
SOBRE LO QUE TENEMOS HACER.

PERSONAJE 2
MI NOMBRE ES ARAÍ, SOY PARTE DE LA
COMUNIDAD GUARANI. TENGO MUJER Y SEIS
HIJOS.
VIVIMOS EN UNA CASA QUE ESTA HECHA CON
MADERAS Y PAJA.
NO TENEMOS TRABAJO Y LAS TIERRAS, QUE
SON NUESTRAS, PORQUE ASI LO ERAN ANTES,
LAS ESTAN VENDIENDO A GENTE QUE NI
CONOCEMOS, QUE LAS ALAMBRA Y NOS HECHA.
EL LUGAR QUE OCUPAMOS NO TIENE UN SUELO QUE NOS PERMITA CULTIVAR LO
NECESARIO PARA TODOS LOS QUE AQUÍ VIVIMOS.
YO SE CULTIVAR, COSECHAR Y CRIAR ANIMALES, Y ME ANIMO A HACER CUALQUIER
TIPO DE TRABAJO.
NO ES FACIL TOAMAR LA DECISIÓN DE IRME CON MI FAMILIA PORQUE EN ESTA TIERRA
VIVIERON MIS ANTEPASADOS Y ELLOS NOS ENSEÑARON A ARMAR Y A RESPETAR EL
LUGAR DONDE NACIMOS Y DEL QUE NOSOTROS SOMOS PARTE.
HOY TENGO QUE TOMAR UNA DECISIÓN, MI DECISION SERA……………….

PERSONAJE 3
MI NOMBRE ES WAYRA, SOY DE LA COMUNIDAD

2
GUARANI.
MI FAMILIA ESTA FORAMDA POR MI MUJER, SIETE
HIJOS Y TRES NIETOS.
HACE MAS DE 500 AÑOS QUE NOS VIENEN
SACANDO NUESTRAS TIERRAS. LAS TIERRAS
QUE FUERON DE NUESTROS ANTEPASADOS.
NADIE NOS TIENE EN CUENTA. MUCHOS DE
NUESTROS HIJOS NI TIENEN DOCUMENTO DE
IDENTIDAD, A PESAR DE QUE SUS PADRES
HICIRON LOS TRAMITES. NO SE LOS ENTREGA.
PARECE QUE FUERAMOS INVISIBLES.

EL OTRO DIA SE ACERCO UN ABOGADO, ACOMPAÑADO DE POLICIAS. TENIA UN NOTA


FIRMADA POR UN JUEZ QUE DECIA QUE
DEBIAMOS DEJAR PARTE DE NUESTRAS
TIERRAS, PORQUE UN SEÑOR DE OTRO PAÍS
TENIA UN TITULO DE PROPIEDAD EN EL QUE
DECIA QUE LA HABÍA COMPRADO.
¿CÓMO PUEDEN VENDER TIERRAS QUE SON
NUESTRAS? ¿QUIÉNES SON LOS QUE LAS
VENDE?

PIENSO QUE PASARA CON LOS QUE SE QUEDEN


AQUÍ, MIENTRAS VAYAN UN GRUPO DE
NOSOTROS A LA CAPITAL.
CREO QUE MUCHA GENTE NO SABE LO QUE
NOS PASA, SI LO SUPIERA, SEGURO QUE NOS APOYARIA.
ESO NOS DARIA FUERZAS PARA SEGUIR RECLAMANDO LO QUE ES NUESTRO.

PERSONAJE 4
ME LLAMO NEHUEN. SOY DE LA COMUNIDAD
GUARANI.
NUESTRAS VIVIENDAS DON DE PALO Y PAJA. MUY
POCAS ESTAN CONSTRUIDAS CON MATERIAL.

NO TENEMOS AGUA POTABLE. PARA JUNTAR AGUA


PARA TOMAR O LAVAR ROPA DEBEMOS ESPERAR A
QUE LLUEVA. EN LOS PERIODOS EN LO QUE NO
LLUEVE TENEMOS QUE IR A BUSCAR AGUA LEJOS DE AQUÍ.
NUESTROS HIJOS Y ANCIANO SE ENFERMAN Y MUECHOS MUEREN. AQUÍ NO
CONTAMNOS CON MEDICOS NI REMEDIOS.

2
CON LA AYUDA DE LA COMUNIDAD ESTUDIE Y ME RECIBI DE ABOGADO.
AHORA DEFIENDO LOS DERECHOS DE MI
COMUNIDAD.
TENEMOS DISTINTAS COSTUMBRES Y CREENCIAS,
PERO NO POR ESO TENEMOS QUE SER
DISCRIMINADOS. TENEMOS QUE SER CONSIDERADOS
COMO IGUALES.
NOSOTROS APRENDEMOS EL IDIOMA DE QUIEN NOS
INVADE, SUS COSTUMBRES, PERO ELLOS NI SE
INTERESAN POR NUESTRAS COSTUMBRES Y
CREENCIAS.
DEFENDER NUESTROS DERECHOS ES DEFENDER LA
TIERRA EN QUE VIVIMOS, ES DEFENDER LA NATURALEZA.

PARA NOSOTROS EL HOMBRE NO ES EL DUEÑO DE LA TIERRA Y NO LA DEBE DESTRUIR.


EL HOMBRE ES UNO MAS DE LA NATURALEZA. EL HOMBRE ES HIJO DE LA TIERRA.
MI DECISIÓN SERA………………………………………………………………………

Vous aimerez peut-être aussi