Vous êtes sur la page 1sur 13

Encabezado: 1

¿QUE IMPACTO SOCIAL Y ECONOMICO TIENE PARA COLOMBIA LA

MIGRACION MASIVA DE VENEZOLANOS A NUESTRO PAIS?

Angarita Delgado Alejandra, Código: 1821021299

Barrera Londoño Deisy Yurley, Código: 1821024377

Mora Zamora Andrea Zoraya, Código: 1821024621

Torres Arévalo María Fernanda, Código: 1811025756

Verano Parra Marcos Javier, Código: 1711022046

Psicología

Politécnico Grancolombiano

Bogotá, D.C

.
2

Con este escrito se quieren exponer los aspectos sociales y económicos a los que se han

enfrentado tanto colombianos como venezolanos, debido al ingreso masivo de ciudadanos del

vecino país a Colombia que, por motivos de su crisis interna en temas como el político, social

y económico al que han llevado a Venezuela sus últimos gobernantes; dejan como resultado

una serie de aspectos que afectan tanto a los migrantes como a los nacionales colombianos.

Palabras clave: migración, condiciones, empleadores, empleados, calidad de vida.


3

El fenómeno de la migración masiva de venezolanos ha acrecentado graves consecuencias a

nivel social y económico, que desencadena en factores como la xenofobia, las relativas

ventajas laborales para las personas del hermano país con relación a los nacionales, los altos

índices de natalidad en las principales ciudades de Colombia, el aumento de la mendicidad, la

inseguridad y negligencia por parte del estado colombiano por no formular planes

contundentes para mitigar esta situación, son entre otros, algunas de las consecuencias de este

proceso migratorio.

Las facilidades con que el gobierno colombiano ha enfrentado la migración masiva de

personas venezolanas ha generado serias implicaciones negativas, como la del no control de

ingresos masivos de migrantes a las comunidades en las zonas limítrofes colombo -

venezolanas, zonas donde se han estancado oportunidades a la fuerza de trabajo de origen

nacional, resultando en salarios irrisorios, evasión de impuestos, evasiones fiscales y

contrataciones temporales. Además, las entidades de salud han detectado una tendencia

creciente en los índices de natalidad para las familias migrantes y de enfermedades de

transmisión sexual donde, por más que se pretenden tomar medidas para aminorar los riesgos,

no ha sido suficiente. Esta misma situación se ha extendido al interior del país y hacia sus

zonas costeras.

Es fundamental recalcar que el gobierno colombiano, en un desesperado intento de contener

el problema social generado por la migración masiva de venezolanos, ha implementado

programas atenuantes de forma desordenada, que se hacen indiscriminadamente elaborando

planes de legalización, documentación y permisos para vivir y trabajar en Colombia;

suponiendo un trato especial a las minorías migrantes sin destacar la fuerza de trabajo
4

soberana. Estas facilidades conllevan a generar ilegalidades por parte de los ciudadanos

venezolanos que no se pueden acoger a los programas diseñados y generan una constante

tentación en los empresarios y comerciantes colombianos a contratar mano de obra de forma

ilegal, compuesta por migrantes venezolanos en las pequeñas, medianas y grandes empresas

del país.

De otro lado, estas conductas de disminuir el costo de la mano de obra en el trabajo y/o

contratar de manera ilegal como producto de la necesidad de la migración masiva, invocan en

el colombiano de a pie un resentimiento discriminatorio que se expresa de forma cruel y

violenta en xenofobia. Aquí podemos dar cuenta de la paulatina destrucción de nuestra ética

por el comportamiento del estado colombiano, que favorece a una minoría sin fabricar una

alternativa ecuánime tanto para los migrantes como para los nacionales colombianos en otros

aspectos como la educación, la salud, las sostenibilidad y coexistencia.

https://medium.com/@5120181104/se-vive-xenofobia-en-colombia-6a64e5353058
5

Así, platicar sobre la ética y moral en Colombia, es tener en cuenta que no se puede

garantizar el estudio del progreso de la sociedad e individuos. Se debe reflexionar sobre la

situación ya planteada de los venezolanos que se encuentran en varias zonas de Colombia. En

Bogotá, se encuentra la mayoría de venezolanos que presentan un perfil de capital y estudio

más alto, así como también personas con recursos muy bajos y con poca educación.

¿Cómo afecta esto el mercado laboral en Colombia por la llegada masiva de venezolanos? El

desplazamiento de estos por la crisis económica de su país, implica que el desempleo

aumente para colombianos ya que los venezolanos por las crisis que están atravesando,

ingresan al mercado laboral con salarios más bajos, afectando claramente a los colombianos.

Sí la actividad económica se mantiene relativamente estable, podría ser que el desempleo no

se incremente; pero la realidad es que se está viendo afectada la población laboral

colombiana, y es aquí donde las empresas colombianas deben ser más éticas y profesionales

en cuanto al equilibrio que se debe tener con migrantes laborando sin hacer que el desempleo

aumenté para los colombianos, y éticos en cuanto a tener personas emigrantes laborando y

haciendo que el desempleo aumente para los colombianos, y teniendo en cuenta que sí el

sistema económico presenta este tipo de desequilibrios, no es algo justo que si afecta

claramente el comportamiento ético y moral del empresariado.

Bajo el anterior razonamiento se puede hablar de pobreza absoluta y relativa; situación que se

genera cuando las empresas en Colombia no tienen en cuenta que personas de nacionalidad

colombiana pueden estar siendo vulneradas por la situación que se está presentando y

conllevando, que la tasa de desempleo aumenté para estos y que además las personas de bajos

recursos no puedan cubrir sus necesidades básicas o bien, conseguir un empleo.


6

Así los parámetros que se establecen el contexto ético empresarial, evidenciado como los

empleadores y las compañías, encargadas de fomentar el orden y equilibrio tanto social

como económico; han quebrantado estos pilares pensando solo en el bien económico

individual, desmejorando la calidad de los sueldos, de los beneficios, de la integridad de los

trabajadores y abusando de la necesidad de los migrantes venezolanos, quienes por las

razones antes descritas han tenido que enfrentarse a un sinfín de condiciones no deseadas.

Teniendo en cuenta los comportamientos deseados por la sociedad en general, por parte de

las organizaciones; la legislación exige que el empleador proteja los derechos laborales de sus

empleados y paguen lo estipulado por la ley promoviendo el desarrollo profesional, social y

el de todos los aspectos generales que conlleven a una calidad de vida mínima y digna para

todos. Y aunque no todos los empleadores siguen esta conducta de oportunismo, si se ha

generado un rechazo por parte de los colombianos al evidenciar que las ofertas laborales han

disminuido, no solo en cantidad de oportunidades, sino también en su remuneración y

beneficios; pues la necesidad de los migrantes los hace acceder a este tipo de trabajos para

poder subsistir y mitigar un poco su condición, en un aspecto donde se evidencia de alguna

manera, la alteración del orden y del equilibrio dentro de la sociedad .


7

https://www.pulzo.com/economia/mintrabajo-lanza-estrategia-para-emplear-venezolanos-

colombia-PP577429

Según un artículo del diario de economía y negocios Portafolio, basado en cifras del Dane “7

de cada 10 puestos nuevos fueron para los migrantes de Venezuela”. En febrero de 2019 se

generaron 198 mil vacantes, de la cuales 144 mil fueron ocupadas por personas que hace un

año vivían en el vecino país. El mercado laboral colombiano se está viendo seriamente

afectado por la migración de venezolanos, ya que más de la mitad de las vacantes están

siendo ocupadas por los migrantes y es mayor la tasa de desempleo para los colombianos.

En cuanto al tipo de migrantes que llegaron de Venezuela, el Dane señala que en el 42,3%, la

edad esta entre 25 y 54 años, el 31,5% está entre los 10 y 24 años, 21,1% son menores de 9

años y tan solo el 5% es mayor de 55 años. La tasa de desempleo de los migrantes pasó de

20,6% en marzo de 2017 a 18,4% en febrero de 2018, según la última medición oficial,

mientras que la tasa de ocupación se registró en un 63,3%. El Dane señala que los estudios

alcanzados por la población migrante del total nacional para 2018, de 678.262 personas solo

199.683 terminaron la educación media, lo que indica un incremento de 125.061 personas

respecto al año pasado. Otra cifra cuyo incremento fue superior a 90.000 personas, fue en la

educación básica primaria. En 2017 había 64.641 personas y en 2018 aumento en 95.469

personas al llegar a una cifra de 160.110. La cantidad de personas con un nivel técnico o

técnico profesional solo es de 39.218 y solamente 41.630 alcanzaron el nivel postgrado o

profesional.

Sobre los puestos de trabajo asignados a la población migrante la encuesta del mercado

laboral del Dane muestra que 136.736 de los 327.958 están laborando en un local fijo, oficina
8

o fábrica y que 55.431 están en un sitio al descubierto, como vendedores ambulantes o

estacionarios. Otro dato es que 415 personas están en labores de mina o cantera, las cuales no

estaban en 2017.

En las afiliaciones a la seguridad social en salud, así sea como beneficiario, el reporte indica

565.124 personas fuera del sistema de protección y solo 112.623 bajo la cobertura, de un total

de personas migrantes cuantificados, que son 678.262 para este estudio.

El impacto de la migración venezolana para la educación, la salud y el trabajo, según el

ministro de Relaciones Exteriores pueden requerir de un monto para nuestro presupuesto

nacional que variaría entre 12 billones de pesos, el más optimista, hasta de 26 billones de

pesos el más pesimista, desde que se inició esta crisis hasta el año 2021.

Es de anotar que el gobierno colombiano ha invertido cerca de 50.000 millones de pesos en

este rubro de la salud, solamente para atender la migración masiva venezolana, golpeando

aún más el sistema general de la salud.


9

https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/cifras-de-la-migracion-venezolana-en-

colombia-septiembre-de-2018-290680

La llegada a Colombia de cientos de miles de venezolanos se ha convertido en uno de los

mayores retos que haya enfrentado la economía colombiana en mucho tiempo. Aparte del lío

más apremiante, el costo de su atención para las finanzas públicas, los inmigrantes

constituyen un gran dilema para el país: dependiendo de las políticas que adoptemos, pueden

terminar siendo un gran problema o una oportunidad en el mediano plazo. Por eso se debe

nutrir de un amplio debate público que arroje un resultado sobre los aspectos positivos y

negativos que conlleva el fenómeno migratorio. 

Con el fin de aportar elementos a ese debate, en Fedesarrollo se ha adelantado un estudio

sobre la dimensión económica de la migración de venezolanos al país, del que vale la pena

destacar algunas conclusiones. La primera tiene que ver con la magnitud del fenómeno y su

intensificación. Es difícil establecer cifras exactas, porque más de la mitad de los venezolanos

que han llegado en los últimos años lo han hecho de manera irregular. Sin embargo, el

Gobierno (desde la administración anterior y con continuidad en la actual) ha hecho un buen

ejercicio de identificación y registro que permite afirmar que para junio de este año habían

cruzado la frontera y se habían quedado en el país alrededor de 865.000 venezolanos. 

Si bien la cifra es inquietante, lo que resulta francamente preocupante es el ritmo al que viene

creciendo. Hasta el año pasado el número de venezolanos en el país crecía a una tasa más o

menos constante, duplicándose cada año. En el 2018, las cosas empeoraron dramáticamente:

solo en el primer semestre, la cifra de diciembre pasado más que se duplicó, al pasar de

415.000 a 865.000. Esa aceleración es resultado del deterioro sostenido de la economía


10

venezolana, y no tiene visos de revertirse, sino más bien de empeorar. 

Un fenómeno de tales proporciones tiene un efecto considerable en la economía, aunque

conviene diferenciar el corto del mediano plazo. En el presente, el problema económico

fundamental radica en el costo que tiene para el erario la atención de los migrantes en áreas

como la salud, la educación y la ayuda humanitaria, aclarando que la proporción en la cual

los individuos pueden acceder a estos servicios depende de su estatus migratorio.

En el mediano plazo, el impacto económico de la migración abarca más dimensiones que el

simple costo fiscal. Los trabajos teóricos y empíricos internacionales destacan la posibilidad

que tiene un país de derivar beneficios de un flujo migratorio, dependiendo de sus

características y de las políticas que se adopten. Esos beneficios han sido evidentes en países

en los que los migrantes han jugado un papel importante en el desarrollo.

Para el caso de Colombia, el análisis de Fedesarrollo muestra que los inmigrantes de

Venezuela son un poco más jóvenes que nuestra población, lo que representa la posibilidad

de prolongar el denominado bono demográfico. Para nadie es un secreto que la edad

promedio de nuestra población ha ido aumentando, y que cada vez menos gente en edad de

trabajar deberá sostener a más personas en edad de retiro.

Esa compleja perspectiva se puede postergar un poco en el tiempo, en la medida en que se

logre incorporar a los inmigrantes en el mercado laboral formal y a sus hijos en el sistema

educativo. Para junio de este año, habían llegado al país más de 200.000 niños venezolanos

menores de 13 años, que en poco tiempo serán colombianos por adopción. Lamentablemente,

esos niños registran niveles de alfabetización y escolarización inferiores a los de sus pares
11

colombianos, situación explicable por las condiciones en que salieron de su país. El Gobierno

y los colombianos tenemos la opción de formarlos, para ampliar en el futuro próximo la

población económicamente activa, o conducirlos a la informalidad y al riesgo de la

delincuencia. 

Es importante destacar algunas de las dimensiones en las cuales debe actuar el Estado

colombiano para maximizar los beneficios y minimizar los costos de la migración

venezolana. El gobierno debe asegurar la consecución sostenible de los recursos necesarios

para atender a los recién llegados, especialmente en las ciudades más afectadas como Cúcuta,

Barranquilla, Cartagena y Bogotá. También se debe garantizar su adecuada identificación e

incorporación al mercado laboral y al sistema educativo, como en buena hora lo han venido

haciendo las autoridades desde la administración pasada. Además, hay que asegurarse de que

los beneficios públicos para los inmigrantes no sean excesivos y no igualen a los que reciben

los nacionales, para no generar incentivos perversos a la migración y la discriminación.

Aunque las recomendaciones de política exceden por mucho la extensión de este texto, es

importante iniciar un debate nacional sobre el impacto económico de la inmigración, como lo

han tenido históricamente países en los que los migrantes han sido parte importante del

desarrollo.

CONCLUSION

En este trabajo se ha presentado un análisis del impacto económico del fenómeno migratorio

venezolano hacia Colombia en el pasado reciente, analizando sus causas, su magnitud, sus

características, y sus implicaciones económicas en el corto y el mediano plazo. Además de


12

dimensionar los costos para el fisco nacional de atender las necesidades básicas de los

migrantes, con base en la teoría y la experiencia internacional se identifican los efectos

favorables que podría tener la migración en el mediano plazo, y se formulan

recomendaciones de política para minimizar sus costos y potenciar sus beneficios.

Referencias

 Naciones Unidas. (1948). La declaración universal de los Derechos Humanos.

Recuperado de: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

 Lectura Politécnico Grancolombiano, unidad 2, escenario 3. El estado Laico y la

constitución colombiana de 1991.

 Politécnico Grancolombiano, unidad1, La ética y los retos de la sociedad actual.

 Lectura Politécnico Grancolombiano, Unidad 1, Escenario 2, La ética y los retos de la

sociedad actual.

 Especiales Semana. (2018) venezolanos en Colombia, las cifras oficiales. Recuperado

de http://especiales.semana.com/cifras-venezolanos-en-colombia/index.html

 W fin de semana. (7 de abril de 2019). ¿Cómo la llegada de venezolanos ha afectado

el mercado laboral en Colombia? Recuperado de https://www.msn.com/es-

co/dinero/noticias/%C2%BFc%C3%B3mo-la-llegada-de-venezolanos-ha-afectado-el-

mercado-laboral-colombiano/ar-BBVHsnB

 Diario portafolio economía y negocios, empelo 3 de abril de 2019, “7 de cada 10

puestos nuevos fueron ocupados por migrantes venezolanos”


13

Recuperado de: http://m.portafolio.co/economia/empelo/siete-de-cada-10-puestos-nuevos-

fueron-para-los-migrantes-de-venezuela-528137

 Foro desafíos de la migración venezolana universidad del rosario 2 de octubre de

2018

Recuperado de: http://www.google.com.co/amp/s/www.eltiempo.com/amp/politica/cuanto-

le- cuesta-a-colombia-la-migracion-venezolana-275760

 Migración de venezolanos en Colombia, cifras e historias de vida

Recuperado de: https://www.eltiempo.com/especiales/migracion-de-venezolanos-en-

colombia-cifras-e-historias-de-vida-72946

Vous aimerez peut-être aussi