Vous êtes sur la page 1sur 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE HISTORIA
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION
CURSO UNIVERSITARIO:
FUENTES DE LA HISTORIA
Dr. MARCO ANTONIO ALVAREZ YLASACA

FUENTES DE LA HISTORIA
CONCEPTO:
Se considera fuente de la Historia, todo lo que nos ha llegado del pasado y que,
en consecuencia, sirve al historiador para reconstruir, comprender e interpretar
ese mismo pasado. También podríamos decir que las fuentes de la historia puede
ser cualquier objeto o resto realizado o utilizado por el hombre, que es susceptible
de aportarnos información, parcial o total, sobre los hechos pretéritos
Evidentemente, las fuentes históricas no son inocentes, y a menudo pueden
ofrecer una visión deformada de la realidad que el historiador pretende reconstruir.
Por esta razón el Historiador, una vez encontradas estas fuentes (fase de la
investigación que se conoce con el nombre de
Heurística , debe someterlas a la crítica histórica (fase de la investigación que se
conoce con el nombre de hermenéutica), mediante la metodología oportuna.

Clasificacion y Definicion de las fuentes de la Historia del


Perú
DEFINICIÓN DE FUENTES HISTÓRICAS.

La definición más sencilla y completa de Fuentes Históricas es la siguiente:

FUENTES HISTORICAS SON LAS HUELLAS O TESTIMONIOS DEJADOS POR


EL HOMBRE DEL PASADO

Esto significa que todo lo que el hombre ha podido dejamos y que nos permite un
mejor conocimiento del pasado debe llamarse Fuentes Históricas.

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES HISTÓRICAS.

Todo aquello que permite un mejor conocimiento del pasado del hombre a lo que
nosotros llamamos Fuentes Históricas, ha sido motivo de diferentes
clasificaciones. Una de las que tiene mayor aceptación es la que considera las
siguientes clases de Fuentes:

FUENTES  MONUMENTALES.- Están constituidas por los restos dejados por los
hombres de épocas anteriores y que evidencian el arte o la industria de esas
épocas. Estos restos pueden ser muebles o inmuebles y de su estudio e
interpretación se ocupan la Arqueología y las ciencias conexas.

Las primeras Fuentes Históricas son pues los monumentos dejados por el Hombre
en los que están presentes la intención histórica de sobrevivir: las puntas de
flecha, la cerámica, las fortalezas, etc. Estas Fuentes FUENTES
MONUMENTALES aparentemente mudas, “hablan” al Arqueólogo permitiendo un
mejor conocimiento de los caracteres generales de una civilización.

FUENTES  ORALES.- Son aquellas que emplean la palabra y generalmente


pasan de padres a hijos y de generación en generación. Están constituidas por el
Lenguaje, el Mito y la Leyenda, que son, junto a las

Fuentes Monumentales, las que nos permiten un mejor conocimiento de la Pre-


Historia. Si analizamos cada una de las fuentes orales nos daremos cuenta que el
Lenguaje es el documento más antiguo empleado por el Hombre, incluso anterior
a la tradición. Del lenguaje se pasa al Mito, que es la primera explicación de los
hechos que da el hombre primitivo, generalmente a los fenómenos naturales. En el
mito siempre está presente lo sobrenatural. Los sacerdotes de la época crearán el
TABU.

Del Mito se pasa a la Leyenda en la que predominan los personajes y acciones


humanas mediante las cuales se pueden descubrir y posteriormente explicar las
causas de algunos acontecimientos.
FUENTES ESCRITAS.– Se les denomina también Documentales. Estas Fuentes
son objeto de estudio científico de la Historia. Es propia de los pueblos que
descubrieron la ESCRITURA, permitiendo un mejor conocí- miento del pasado de
esos pueblos. Se consideran como Fuentes Escritas los Manuscritos, las Crónicas
y cualquier documento que ayude a proporcionar, a través de su interpretación
una mejor visión del pasado del hombre.

PRINCIPALES FUENTES ESCRITAS PARA EL ESTUDIO


DE LA HISTORIA DEL PERÚ EPOCA INCA
LAS CRONICAS
Es útil para describir y explicar el fenómeno del descubrimiento y la INVASIÓN de
América, desde documentos quinientistas o las crónicas, apartarse de premisas
ideológicas. Incluso para aquellos que más allá de la comprensión histórica
pretendan enjuiciar los acontecimientos, es deseable un criterio más abarcador, un
criterio menos dicotómico que la rancia, tendenciosa y fácil oposición simétrica
entre indigenistas e hispanistas.

a. CRONISTAS PRETOLEDANOS (1550-1568).

Primeras indagaciones españolas sobre las instituciones y tradiciones de los


Incas.

1. Pedro Cieza de León

 El Señorío de los Incas (1561)

 Crónica del Perú.

2. Juan de Betanzos Suma y narración de los Incas.

b. CRONISTAS TOLEDANOS (1568-1581)

Acompañaron al virrey Toledo en su visita general al territorio del virreinato y sus


crónicas fueron verdaderos informes sobre la forma en que se habla organizado el
estado Inca, la religión, las costumbres, etc.: Consultaron a múltiples testigos
sobrevivientes del periodo incaico. Estas crónicas fueron utilizadas por Toledo
para organizar el virreinato y algunas de sus instituciones, como la mita.

1. Pedro Sarmiento de Gamboa

2. Cristóbal de Molina, el cusqueño

3. José de Acosta

4. Juan Polo De Ondegardo

c. CRONISTAS POSTOLEDANOS (1581-1650).

 Historia índica (1572).

 Relación de los ritos y fábulas de los incas (1575).

 Historia natural y moral de las Indias.

 Relación del linaje de los Incas y cómo extendieron ellos sus conquistas.
 Tratado y averiguación sobre los errores y supersticiones de los
indios(1568).

 Relación de los fundamentos acerca del notable daño de no guardar a los


indios sus fueros (1571).

1. Miguel Cabello de Balboa Miscelánea Antártica (1586)

2. Fernando de Montesinos Memorias antiguas, historiales y políticas del


Perú. Anuales del Perú.

3. Martí de Murúa La Historia de los Incas.

4. Pedro Pizarro Relación del descubrimiento y conquista del Perú (1591).

5. Barnabé Cobo Historia del Mundo Nuevo.

D. CRONISTAS INDIOS Y MESTIZOS

Inca Garcilaso de la Vega .- Comentarios reales de los Incas

Blas Valera.- Sacerdote mestizo de la orden Jesuitas Historia de los Incas

Juan Santa Cruz Pachacuti .- Relación de antigüedades deste reino del Pirú

Guaman Poma de Aiala Nueva Cronica y buen Gobierno de los Incas

CRONISTAS DE LA EPOCA COLONIAL DEL PERÚ


I.CRONISTAS MAYORES

Narraron en conjunto las incidencias de la conquista y colonización de América.

Algunos de ellos redactaron sus crónicas como parte de su cargo oficial que era el
de Cronistas Mayores en el Consejo de Indias.

1. BARTOLOMÉ DE LAS CASAS - Brevísima relación de la destrucción de las


Indias. (recomendable lectura)

2. FRANCISCO LÓPEZ DE GOMARA - Historia General de las Indias.

3. GONZALO FERNÁNDEZ DE OVIEDO - Historia General y Moral de las Indias,


islas y tierra firme del Mar Océano.

4. ANTONIO DE HERRERA - Historia General de los hechos de los castellanos


en las islas y Tierra firme del Mar Océano.

II. CRONISTAS MENORES


Narraron el proceso de conquista y descubrieron la historia de los habitantes
conquistados de una región particular; en nuestro caso, el Perú. Los cronistas del
Perú han sido clasificados de diferentes maneras, una de estas clasificaciones es
la que sigue:

A. CRONISTAS DEL DESCUBRIMIENTO (1524-1532).

1. Relación Samaco - Xerez

2. Diego de Silva y Guzmán - Crónica Rimada.

B. CRONISTAS DE LA CONQUISTA (Crónica soldadesca) (1532-1537)

1. Cristóbal de Mena. - La Conquista del Perú llamada la Nueva Castilla.

2. Francisco de Jerez. - Verdadera relación de la Conquista del Perú (1534).

3. Miguel de Estete - Relación del descubrimiento del Perú (1534).

4. Pedro Sancho de la Hoz : -Relación de la conquista del Perú

5. Alonso Enríquez de Guzmán - Cronica sobre las guerras civiles

6. Diego de Trujillo - Relación del descubrimiento del reino del Perú

C. CRONISTAS DE LAS GUERRAS CIVILES (1538-1 554)

1. Agustín de Zárate : Historia del descubrimiento y conquista de la provincia


del Perú

2. Pedro Gutiérrez de Santa Clara -Historia de las Guerras Civiles del Perú
1544-1548

3. Juan Calvete de la Estrella

4. Girolamo Benzoni La Historia del Nuevo Mundo (1565 )

5. Alonso Borregan

BIOGRAFIA DE LOS CRONISTAS INDIOS Y MESTIZOS

INCA GARCILASO DE LA VEGA CHIMPU OCLLO

Gómez Suárez de Figueroa, apodado Inca Garcilaso de la Vega ,(Nació en


Qosqo Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539-Córdoba, murió
Corona de Castilla, 23 de abril de 1616), fue un escritor e historiador peruano de
ascendencia inca y española. Se le considera como el «primer mestizo biológico y
espiritual de América», o en otras palabras, el primer mestizo racial y cultural de
América que supo asumir y conciliar sus dos herencias culturales: la indígena
americana y la europea, alcanzando al mismo tiempo gran renombre
intelectual. Luis Alberto Sánchez lo describe como el '«primer mestizo de
personalidad y ascendencia universales que parió América». Se le conoce
también como el «príncipe de los escritores del Nuevo Mundo», pues su obra
literaria, que se ubica en el período del Renacimiento, se destaca por un gran
dominio y manejo del idioma castellano, tal como lo han reconocido críticos
como Menéndez y Pelayo, Ricardo Rojas, Raúl Porras Barrenechea y José de la
Riva Agüero y Osma. Augusto Tamayo Vargas afirma que "Si la historia y la prosa
de ficción se ejemplarizan en Garcilaso, también el ensayo tiene en él un alto
representante". Mario Vargas Llosa le reconoce también dotes de consumado
narrador, destacando su prosa bella y elegante. Temporalmente se le ubica en la
época de los cronistas post toledanos (es decir, de la etapa posterior al gobierno
del virrey Francisco de Toledo), durante el período colonial (fines del siglo XVI e
inicios del siglo XVII). Desde el punto de vista estrictamente historiográfico, su
obra tuvo mucha influencia en los historiadores peruanos hasta fines del siglo XIX,
cuando surgieron críticos que empezaron a cuestionar la veracidad de sus
informaciones. Su padre fue sobrino del célebre poeta Garcilaso de la
Vega del Siglo de Oro de España, por lo que el Inca Garcilaso de la Vega sería
sobrino-nieto por parte de la familia de su padre del famoso poeta
renacentista castellano.
En su obra cumbre, los Comentarios Reales de los Incas, publicada en Lisboa,
en 1609, expuso la historia, cultura y costumbres de los Incas y otros pueblos del
antiguo Perú, libro que luego del levantamiento de Túpac Amaru II sería prohibido
por la Corona española en todas sus colonias de América, al considerarla
sediciosa y peligrosa para sus intereses, pues alentaba el recuerdo de los
incas. Esta prohibición rigió desde 1781, aunque la obra se siguió imprimiendo en
España.
Otras obras importantes del Inca Garcilaso son La Florida del Inca (Lisboa, 1605),
que es un relato de la conquista española de Florida; y la Segunda parte de los
Comentarios Reales, más conocida como Historia General del Perú (Córdoba,
1617), publicada póstumamente, donde el autor trata sobre la conquista del Perú y
el inicio del Virreinato.

OBRAS
Siguiendo las corrientes humanistas europeas en boga en su tiempo, Garcilaso, el
Inca, inició un ambicioso y original proyecto historiográfico centrado en el
pasado americano, y en especial en el del Virreinato Perú.8
Considerado como el padre de las letras del continente, en 1605 dio a conocer
en Lisboa su Historia de la Florida y jornada que a ella hizo el gobernador
Hernando de Soto, título que quedó sintetizado en La Florida del Inca. La obra
contiene la crónica de la expedición de aquel conquistador, de acuerdo con los
relatos que recogió él mismo durante años, y defiende la legitimidad de imponer
en aquellos territorios la soberanía española para someterlos a la
jurisdicción cristiana.8
El título más célebre de Garcilaso el Inca, sin embargo, fueron los Comentarios
Reales de los Incas, la primera parte de los cuales apareció en 1609, también
en Lisboa publicada por Pedro Craasbeck. Escrito a partir de sus propios
recuerdos de infancia y juventud, escuchado directamente de sus parientes, de
contactos epistolares y visitas a personajes destacados del Virreinato del Perú, el
relato constituye, pese a los problemas de sus fuentes orales y escritas y a las
incongruencias de muchas fechas, uno de los intentos más logrados, tanto
conceptual como estilísticamente, de salvaguardar la memoria de las tradiciones
de la civilización andina. Por esta razón es considerada su obra maestra y se la ha
reconocido como el punto de partida de la literatura latinoamericana.8
La segunda parte fue publicada en Córdoba, en 1617, con el título de Historia
General del Perú, nombre que le impuso arbitrariamente el editor:
Historia general del Perú: trata el descubrimiento del, y como lo ganaron los
españoles, las guerras ciuiles que huuo entre Piçarros, y Almagros, sobre la partija
de la tierra, castigo y leuantamiento de tiranos, y otros sucessos particulares.
Esta obra que es la más extensa que ha producido su pluma, desarrolla con estilo
vibrante la conquista del Perú, las guerras civiles entre los conquistadores y la
instauración del Virreinato del Perú, así como la resistencia de los incas de
Vilcabamba, que culmina con la ejecución del último de estos, Túpac Amaru I, en
la plaza del Cuzco en 1572. Incluye en sus páginas una rehabilitación de su padre,
el capitán Sebastián Garcilaso de la Vega, desprestigiado ante la Corona por
haber militado en el bando del rebelde Gonzalo Pizarro.
Sus obras reflejan lo siguiente:

1. Él recibió una educación formal esmerada, tanto en su patria como en


España, pues aparte de sus dos lenguas maternas (español y quechua)
hablaba latín.
2. Su familia materna eran los antiguos gobernantes incas, y por ello, él
describe a los Incas como monarcas benévolos que gobernaban un país
donde todos vivían en una patria de justicia y abundancia, donde no había
mendigos ni ociosos.
3. Garcilaso niega que en el tiempo de los incas se hicieran sacrificios
humanos, pero reconoce que era una práctica ancestral anterior al imperio
inca, en una época brumosa a la que denomina gentilidad. Precisamente
afirma que la misión de los incas fue la de civilizar a los pueblos bárbaros,
que practicaban otras costumbres abominables como la antropofagia y
la sodomía.
Género
Año Obra Editorial Ciudad
literario

Traducción de
1590 los Diálogos de Filosofía Madrid
amor de León Hebreo

1605 La Florida del Inca Historia Pedro Crasbeeck Lisboa

Comentarios Reales de
1609 Historia Pedro Crasbeeck Lisboa
los Incas

1617 Vda. de Andrés


Historia General del Perú Historia Córdoba
(póstuma) Barrera

Genealogía o Relación de la Revista de Historia


1929
descendencia del famoso Historia y de Genealogía Lisboa
(póstuma)
Garci Pérez de Vargas Española

BLAS VALERA
(Nació dn Levanto, Chachapoyas, 3 de febrero de 1545 - Cádiz, murió 2 de abril
de 1597 ) fue cronista peruano-hispano de la orden jesuita y que participó en la
fundación de Chachapoyas. Hermano del teólogo Jerónimo Valera.

Hijo del capitán español Luis Valera y de Francisca Pérez, realizó sus primeros
estudios en Trujillo (Perú) y los prosiguió en Lima. Ingresó como novicio en la
Compañía de Jesús en 1568 y dados sus conocimientos del quechua, participó en
las misiones que los jesuitas habían establecido en Huarochirí, importante centro
prehispánico de culto que a principios del siglo XVII sería escenario de la más
intensa campaña de extirpación de idolatrías, llevada a cabo por Francisco de
Ávila.

Fue ordenado en el Cusco en 1574 por el obispo Sebastián de Lartaun. Valera era
un caso especial en aquellos tiempos: era un mestizo bilingüe y letrado de primera
generación. Se le encargó la compilación de noticias sobre la civilización
prehispánica, pero las sospechas que levantaron sus simpatías hacia la cultura
inca hicieron que la Compañía cerrara el acceso de mestizos en la orden y
supusieron una opinión negativa de él.

Tomó parte activa en el III Concilio Limense de 1583, y se ocupó de la traducción,


del castellano al quechua, de catecismos, confesionarios y otros textos para los
evangelizadores de indios. Por otra parte, existen evidencias de que Valera fue
acusado de herejía al incluir ciertos comentarios favorables al incanato y que,
consecuentemente, fue encerrado por los mismos jesuitas por un período breve.

Hacia 1590, viajó a Europa para preparar la impresión de sus obras. Estuvo en
Cádiz cuando esta ciudad fue saqueada por los ingleses en 1596, hecho
relacionado con la pérdida de muchos de sus escritos, entre los que se encontraba
una "Historia de los Incas", titulada Historia Occidentalis, de cinco tomos, de la
cual sólo se conservaron unos fragmentos. Se sabe que éstos, luego de la muerte
de Valera en 1597, fueron entregados al Inca Garcilaso de la Vega por el padre
Pedro Maldonado de Saavedra en 1600. El mismo Garcilaso la menciona
explícitamente como fuente de sus "Comentarios Reales de los Incas", que narran
por momentos una "edad dorada" anterior a la llegada de los españoles y de la
cristiandad.

Se sabe que escribió otras obras sobre los incas. En Quito se encontró Las
Costumbres Antiguas de los Incas, que ya en 1945 Francisco A. Loayza lo
presentó como obra de Valera, y según Sabine Hyland también se ha encontrado
una suerte de diccionario en La Paz, Bolivia titulada Vocabulario donde da
información sobre el incanato.

Por la década de 1990 la historiadora italiana Laura Laurencich Minelli2 presentó


unos manuscritos (llamados los documentos Miccinelli, la dueña de los libros
antiguos), donde se afirma que Blas Valera vivió años después de 1597 y que
regresó a América donde compuso la célebre Nueva crónica y buen gobierno
atribuida hasta entonces al cronista indígena Felipe Guaman Poma de Ayala.3 Sin
embargo, el mundo académico peruano ha rechazado tales documentos como
fraudes, tal como lo han afirmado Alfredo Alberdi Vallejo en su obra sobre el
cronista quechua (Berlín, 2010), así como Rolena Adorno y Juan Carlos
Estenssoro (París, 1997).
¿A qué tipos de fuentes pertenecerían los siguientes objetos?

                     
 
Fuentes materiales.

Tradicionalmente denominadas como «Antigüedades», bajo ladenominación


genérica de «fuentes materiales» se incluyen los documentos históricosque han
llegado hasta nosotros de diversas maneras (excavaciones
arqueológicas,archivos, etc.) y que, por su naturaleza, no pueden clasificarse bajo
la etiqueta de«fuentes escritas». Las inscripciones, que son fuentes escritas pero,
al mismo tiempo, proceden de un contexto arqueológico, pueden plantear algunos
problemas sobre suclasificación concreta (nosotros preferimos agruparlas entre
las «fuentes escritas»).
Fuentes orales.

La tradición oral fue, hasta la aparición de la escritura, el vehículo detransmisión


de una rica literatura, del derecho consuetudinario, de las normas religiosas,etc.
Desde los orígenes del género historiográfico, el historiador se ha visto en
lanecesidad de utilizar las fuentes orales, consultando a los testigos presenciales
de loshechos que narran (recordemos aquí el ejemplo de Heródoto o Tucídides).
La «Historiaoral», como es conocida, pretende estudiar el pasado a partir de los
testimonios directosde quienes fueron sus protagonistas o, cuando menos,
testigos excepcionales. El valor de estas fuentes orales no es, en modo alguno,
inferior al de las tradicionales fuentesescritas. Se ha dicho muchas veces, y con
toda la razón, que cuando muere un ancianoes como si ardiera una biblioteca.
Pues bien, la labor del historiador es intentar recoger,con una metodología
científica, toda esta información antes de que desaparezca y se pierda para
siempre. Atendiendo a su naturaleza, las fuentes orales se pueden clasificar en los
siguientes grupos: directas (de testigos o protagonistas) o indirectas (a traves
deterceros

Las fuentes históricas y su clasificación.

Las fuentes históricas constituyen la materia prima de la Historia.


Comprenden todos los documentos, testimonios u objetos que nos trasmiten una
información significativa referente a los hechos que han tenido lugar,
especialmente en el pasado. Dentro de ellas, y considerando el valor que también
tienen las demás, las Fuentes escritas son el apoyo básico para construir la
Historia.

            El historiador trabaja las fuentes históricas (“las interroga y contrasta”) para
obtener de ellas la mayor información posible. Asimismo debe atender a su
variedad, realizando una adecuada selección de las mismas. En sentido general,
las Fuentes históricas son de dos tipos: primarias y secundarias.

 
 

            Fuentes primarias. Son las que se han elaborado prácticamente al mismo


tiempo que los acontecimientos que queremos conocer. Llegan a nosotros sin ser
transformadas por ninguna persona; es decir, tal y como fueron hechas en su
momento, sin ser sometidas a ninguna modificación posterior.

             Fuentes secundarias. Se denominan también historiográficas. Son las


que se elaboran a partir de las Fuentes primarias: libros, artículos...

           

 La utilización de las fuentes. Metodología.

           Para la confección del conocimiento histórico, las fuentes que utiliza el


historiador deben ser analizadas, valoradas e interpretadas, siguiendo una
metodología coherente. Además, el historiador debe tener encuentra las Fuentes
en su momento histórico y en relación con las circunstancias en que surge o se
elaboran. Deben ser sometidas a una crítica objetiva para conocer los elementos
que las componen y comprobar su veracidad. Para ello el historiador utiliza un
método, que consiste esencialmente en formular preguntas sobre su contenido, a
partir de hipótesis de trabajo que queremos contrastar; el objetivo de este proceso
es la construcción de la Historia.

            

El estudio de las fuentes históricas.

            La metodología pormenorizada que proponemos a continuación responde


básicamente a estos apartados: clasificación, explicación causal, intencionalidad,
circunstancias históricas, análisis, comentario y aplicación de su contenido, utilidad
y valoración general.

            Las fuentes primarias: ¿Cómo afrontar su estudio?.

            Entendemos que estudiar las fuentes históricas en este nivel debe ser un
procedimiento básico, atractivo y claro que nos permita identificarnos con la
importancia y el contenido de un documento histórico. Para ello podemos seguir
orientativamente los pasos siguientes:

            a) Precisar que el documento nos informa sobre hechos y sucesos.


Así realizaremos las preguntas siguientes: ¿qué ocurrió? Identificamos los hechos
históricos. ¿Cómo sucedió? Realizamos su descripción. ¿Dónde?, ¿cómo?, ¿por
qué?. ¿qué consecuencias están presentes en él?

            b) El documento, ¿nos informa de grupos sociales o de


personas?: ¿A quiénes se refiere?, ¿qué se dice de ellos?, ¿qué opinan, en su
caso, las personas o grupos?

            c) ¿Se informa en el documento acerca de diversas actividades?:


precisar si son políticas, sociales, económicas, culturales, religiosas, etc. ¿Qué
referencias hay de ellas? ¿Se precisa por qué se realizan?

            d) ¿Informa el documento sobre instituciones?: ¿Cuáles?, ¿de qué


tipo?, ¿qué función tienen?, ¿cómo están estructuradas?, ¿con quiénes se
relacionan?

            e) ¿Aporta datos concretos?: ¿Cómo se clasifican?, ¿de qué tipo son?,


¿tienen relación con personas, hechos, actividades, otras instituciones, etc.?

            f) ¿Contiene opiniones significativas?: ¿de qué tipo?, ¿a qué o a


quiénes hace referencia?, ¿qué actitudes reflejan?
             Las fuentes secundarias: ¿cómo afrontar su estudio?

            Para su tratamiento y estudio, proponemos un procedimiento similar al que


utilizamos en el comentario de textos históricos:

            a) Lectura comprensiva e información previa: lectura atenta individual o


en grupo. Localizar el vocabulario desconocido y buscar su significado. Subrayado
de las ideas principales. Identificación de los temas tratados.

            b) Análisis y clasificación: identificación de la naturaleza del texto (tipo


de fuente) y su justificación. Señalización de los temas y problemas tratados,
identificando sus ideas básicas. Delimitación del vocabulario histórico específico.
¿Qué sabemos del autor, destinatario y sus circunstancias? Situación del texto en
su realidad histórica, y en las variables espacio-tiempo.

            c) Comentario e interpretación: comentario de los temas analizadazo e


ideas más significativas. Análisis de los hechos históricos, instituciones,
personajes, etc., que aparecen y con los que se relaciona la fuente.
Características de la época a la que se alude. Explicación de los antecedentes,
causas y consecuencias que fundamentan su explicación. Valoración de su
importancia para obtener información histórica.

            d) Conclusión: síntesis del comentario realizado y opinión personal


objetiva y fundamentada históricamente, basada en las aportaciones anteriores.

Vous aimerez peut-être aussi