Vous êtes sur la page 1sur 5

UNIVERSIDAD DE CHILE

Escuela de Economía y Administración


Introducción a la Economía
Semestre Otoño 2020

Estudiante: Miguel Alejandro Castillo Camargo


Número de pregunta a tratar: 1
Entrega de Ensayo III.

La Economía y el Ambiente; Dos caminos distintos en Chile.


El modelo de liberalismo económico instaurado en Chile desde su implementación
ha tenido grandes avances y mejoras en materia económica para la nación, como lo fue
la reducción de la pobreza de un 45,1% a un 21,7% de la población nacional entre 1987 y
1998, y también el aumento en un 69% del ingreso real de los hogares en ese mismo
período. (Larroulet, 2018).
Estas mejoras en la economía estuvieron acompañadas de una gran despreocupación
por el medio ambiente, tecnologías sustentables, desarrollos sostenibles, degradación
de suelos, pérdidas en la biodiversidad, estrés hídrico, aumento progresivo de emisión
de gases de efecto invernadero que coadyuvan al cambio climático y el calentamiento
global y además de un bajísimo gasto del PIB en protección del ambiente del que se
estará hablando en el presente artículo y en varias ocasiones se hará contraste entre la
economía y el ambiente, con el objetivo de reflejar la desarmonía entre ellas en Chile.
Vale la pena mencionar que para el año 2016, el gasto en protección del medio
ambiente del gobierno central de Chile representó sólo un 0,09% del Producto Interno
Bruto (PIB) (Bernal, 2019), mientras que, la evidencia disponible sugiere, con un alto
nivel de incertidumbre, que los costos estimados de los procesos de adaptación en
América Latina frente al cambio climático eran en el 2015, aproximadamente inferiores
al 0,5 del PIB regional (Unidas, 2015)
Dicho esto, se hablará también de las falencias de distintos Gobiernos en temas de
sustentabilidad para demostrar que Chile no ha enfrentado de manera correcta los
desafíos que surgen a partir de la crisis climática y también que la Economía y el
Ambiente van por caminos distintos hasta ahora.
Cuando la demanda de agua es más grande que la cantidad disponible durante un
período determinado se produce el Estrés Hídrico y es uno de los principales problemas
que tiene Chile frente al cambio climático, en el país este recurso está en constante
presión, se estima que un 60% del PIB principalmente del sector exportador depende
del agua (CHILE, 2018)
Por otra parte, debido a la inexistencia de modelos hidrológicos que ayuden a
racionalizar la gestión de los acuíferos de aguas subterráneas, éstos se encuentran
sobreexigidos (CHILE, 2018), con esta información se sustenta parte de la tesis de este
artículo reflejándose la ineficiencia de gobiernos que le han dado muy poco interés al
ambiente y mucho más a la economía. Asimismo, como bien el Código del Aguas lo
dice, el agua es considerada un bien económico, donde el principal instrumento
regulatorio que consagra al mercado es el agua, además de su condición de bien privado
cuya propiedad se entrega perpetuidad, heredable, y transable en el mercado. Un desafío
importante para mejorar la gestión del agua en Chile es modificar, además de los
derechos de aguas, la institucionalidad vigente, lo que fue señalado en el informe del
Banco Mundial elaborado por encargo del Gobierno de Chile en el año 2012 (CHILE,
2018)
Por otro lado, la conservación de la biodiversidad en Chile es otro de los principales
problemas que presenta el país, donde la ineficacia en instrumentos de control y carencia
de recursos hace que las inspecciones y operaciones resulten poco eficientes. Frente a
esto, el Estado en el 2017 actualizó su Estrategia Nacional de Biodiversidad 2017-2030,
para la conservación de especies nativas, gestión de especies invasoras, exóticas,
conservación marina, entre otros. Sin embargo, aún falta mayor institucionalidad
ambiental, instituciones capaces de gestionar la diversidad biológica en la nación, para
sintonizar a todos los sectores en torno al desafío en común de dar protección y usos
sostenibles.
Hay otro problema que también resalta entre los principales y es la alta emisión gases
de efecto invernadero, el carbón es uno de ellos, actualmente el 40% de la electricidad
se produce por carbón, asimismo, en términos per cápita, las emisiones aumentaron de
2,5 a 4,7 tons. entre 1990 y 2013. Las emisiones nacionales per cápita superan bastante el
promedio de América Latina y el Caribe y se acercan al promedio mundial (Pinto, 2019).
Vale la pena recalcar que, en este caso se puede analizar la evolución del PIB per
Cápita y las emisiones del sector energía de Chile que, según una elaboración propia en
base de datos del PIB per cápita del Banco mundial y el Inventario de Emisiones para
el Sector Energía del Sistema Nacional de Gases de Efecto Invernadero del Ministerio
del Medio ambiente, en 1990, el PIB per cápita eran aproximadamente 8.990 dólares
estadounidenses PPA y las emisiones de CO2 del Sector energía eran aproximadamente
32.000 toneladas CO2eq, para el año 2012 con el gran avance económico de la nación, el
PIB per cápita era aproximadamente 21.200 dólares estadounidenses PPA y se emitían
aproximadamente 88.000 toneladas de CO2eq (Unidas, 2015)
Esto está relacionado con la población, la alta concentración poblacional en regiones
como la Metropolitana o Valparaíso, adicional a la llegada de muchos extranjeros, crea
una presión ambiental alta, una demanda “infinita” por así decirlo con una oferta escasa
de recursos. Pongamos otro ejemplo, la construcción masiva de edificios en Santiago,
estas edificaciones utilizan concreto, material que emite una alta cantidad dióxido de
carbono y hoy en día se siguen construyendo muchos edificios.
En este ámbito, una contribución significativa de la política pública en los últimos
años ha sido la implementación de impuestos verdes. La Reforma Tributaria de 2014 y
su posterior perfeccionamiento en 2016 establecieron un cobro a los principales
contaminantes atmosféricos locales (MP, NOX y SO2) y al principal contaminante
global (CO2). requiere de un perfeccionamiento, particularmente en lo relativo al
carbono. Su tasa (USD 5/ton CO2) es muy baja en comparación con su verdadero costo
social y, en consecuencia, resulta insuficiente para motivar una mitigación significativa
(Pinto, 2019).
Con respecto a los datos mencionados, se puede concluir con que la preocupación y
el cuidado hacia al medio ambiente y las respuestas al cambio climático en Chile han
sido paupérrimas, una alta concentración en materia económica, una gran indiferencia
con lo que respecta a las consecuencias del cambio climático que deriva de los
problemas explicados en el texto, un Estado que tiene laxas regulaciones con el agua,
emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación de suelos, conservación de la
biodiversidad y que hasta ahora, no está haciendo nada para resolverlo, se expusieron
algunas medidas tomadas por parte de gobiernos pero se explicó también lo ineficientes
que han sido y lo poco eficaces en su ejecución.
Referencias Bibliográficas
Bernal, N. G. (2019). Gasto gubernamental en protección del medio ambiente. Biblioteca del Congreso
Nacional de Chile.
CHILE, U. D. (2018). INFORME PAÍS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE.
Larroulet, C. (2018). POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO.
Pinto, F. (2019). Cambio climático en Chile: del desafío global a la oportunidad local.
Unidas, N. (2015). La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile .

Vous aimerez peut-être aussi