Vous êtes sur la page 1sur 25

Trabajar

en la escuela
Análisis de prácticas
y de experiencias de formación

SANDRA N!CASTRO

EDICIONES
Índice

Prólogo . . ..... .. . ............... .. . ... . . . .. .. . .. .. .. . ..... ..................... 11


por Mar ía A ieu

Capítulo 1
Pensar hoy las instituciones y las organizaciones
15
• A propósito de recuperar sentidos y significados 17
• Instituciones, organizaciones y educ ació n
32

Capítulo 2
Las organizaciones educativas en clave epocal
39
• Volv er sobre lo dicho .. .... .................... ...... .
57

Capítulo 3
Acerca del trabajo institucional
59
• Con cept ualizando la idea de trabajo insti tucio nal . ... ...............
61
• E l traba jo en las orga nizac iones educativas
62
• Desa greg ando la definición de traba jo: algu nos ejem plos
. 64
- Trab ajar impl ica hace r fren te a la real idad . ..... . ..
. 65
- Trab ajar es muc ho más que aplic ar
69
- Trabajar impl ica reco noce r y gene rar cond icion es
75
- Trab ajar requ iere e implica sabe res . . . . . ......
82

Capítulo 4
El trabajo del director y el supervisor en la gestión
y el gobierno institucional . . . . ...... ..... . . . . ....... ...... .. g1
• Prin cipio s organizadores del trabajo de los direc tore s
y SL1pe rvlso res ............ .... .. . .................................... ..................................
... 91
- La cole ctivización del trab ajo . ............ .................... 92
- La aten ción a las part icula rida des ... . .... . ...... ............. 98
- La definición y cons truc ción de med iacio nes . .. .. . .. . ....
103
la a1ua1u•--· . •vvq::s

1
•Algunos rasgos d~······.. •·········· . •.... •······.. •·.. •......................................................
178
·rectores .............genera contzanza ..................................... ....... . ...... 107 "El lugar fuera de lugar " .................................................................................
y d1 • IJ •
borues 182
. La presencia . , fue transmitida y difundida, ....... .......... I10 ,
"Los lzmites, los bordes y los ues J .J "
.......................................... .
87
-Si la inJor~a;;on ... ....................... ........................................... . "Cuidando losfrentes" ............................................................ .. .................. 1
·' 192
está apr0P1ª. . . . ;ra el desempeño esperado .... . ...... ....... 116 • Una lectura transversal de las escenas de tiormac10n ................ .
. La trayectoria as:mo se debe, se hace bien ........ ::• . ................ l 19
uando se hace c ................... 123 Conclusiones .......................................................................................................................... 197
-C te a artado ........................................................................... Bibliografía ............................................................................................................................ 203
• para cerrar es p que hacen contrapunto: .......... 126
• Diálogos y escenale las otras ........................................................... .
de las escolares y .............. 127

5
Capítulod formación de directores y supervisores ............ .
Pensan o1a 11 c. . .. ........ 13 ¡
.. · ·n continua y el desarro o pro1es1onal
• La 1ormac1 0
. tores y supervisores ...................................................... ....................... 13 I
e JfeC
d d
•Un propósito siempre pre~:nte: la formación
como acción de intervenc10n .......................................................................... ¡32
, La oportunidad de hablar del encuadre .................................................. 138
• El análisis de la práctica: un dispositivo de formación ............. 140
El Dispositivo de trabajo ................................................................................... 142
Los propósitos ........ ................................................................................................... . 143
Los supuestos en los cuales se apoya ...................................................... 145
Los destinatarios .......... ............................................................................................. 147
La secuencia de trabajo ...................................................................................... 147
•El trabajo con la implicación .......................................................................... 148
•Respecto de la focalización de un nudo o situación
problemática ................. ...... .......................................................................................... ¡54
•El~boración de primeras líneas de análisis
, Ydis~onibilidad de los marcos teóricos y de referencia .......... 160
. a la re lac1on
Volviendo · , entre formación, intervención
Ycambio . . l 65
···········································································································

Capítulo 6
Exp ·
.enencias de trabajo yformación ................ 167
• Rela~r ex~eriencias, novelar ....._..........:.............................................. 167
Expenencias d fi ., expenencias ... .................. ..
relatos y an , . ~ ormacion de directores y supervisores:
"H a11s1s de sus , . J69
..ivo hay dos sin tres" practicas .......................................... .................... .. ¡69
Undesacuerdo ........................................................................................... ¡73
entre partes " ··········.... ...... .......................... ................... ..
, ,
a

Capítulo 4

El trabajo del director y el supervisor


en la gestión y el gobierno institucional

¿ Qué nos faltó para que la utopía venciera a la realidad?


¿Qué derrotó a la utopía?
¿Por qué, con la suficiencia pedante de los conversos,
muchos de los que estuvieron de nuestro lado,
en los días de mayo, traicionan la utopía?
¿Escribo de causas o escribo de efectos?
¿Escribo de efectos y no describo las causas?
¿Escribo de causas y no describo los efectos?
Escribo la historia de una carencia, no la carencia de una historia.
ANDRÉS RIVERA (2010: 63)

Al referimos a las instituciones, las organizaciones o al trabajo ins-


titucional resaltamos el carácter político del trabajo de educar, por lo
cual reconocemos que la dinámica de las organizaciones educativas, y
sus tramas relacionales, no está por fuera de este carácter político; muy
por el contrario, allí se expresa y toma cuerpo. Las concepciones a las
que se adhiere, las decisiones que se toman, los modos de comprender
la naturaleza democrática de las organizaciones y los colectivos son la
evidencia de este atravesamiento. Sin embargo, sobran los ejemplos en
los cuales se pregonan principios tales como la neutralidad, la raciona-
lidad, el consenso, que a nuestro modo de entender son tanto indicios
respecto de la "negación de lo político"26 como intereses premeditados

26. Mouffe, Ch. (2009: 11) señala: "En mi opinión, la creencia en la posibilidad de un
consenso racional universal ha colocado al pensamiento democrático en el camino
equivocado. En lugar de intentar diseñar instituciones que, mediante procedimientos
supuestamente "imparciales", reconciliarían todos los intereses y valores en conflicto
la tarea de los teóricos y políticos democráticos debería consistir en la creación d;
una esfera pública vibrante de lucha "agonista", donde puedan confrontarse diferen-
tes proyectos políticos hegemónicos. Esta es, desde mi punto de vista, la condición
1.1. lll ~u l ci .u uu "u m sm
,,u ~l \... 'llt ..ll
mdamente la colnf L.:< l
,e. o y, en si m u lt án e te m po ra l se li
lictiv idad propia
. eo , ba na ti·z bi er no , el a\ ca ga con un pens
de lo
.
ar de¡¡ anto al go qu e nc . ne s anteriores a-
En este momento s es pa ci os pl ur al es . . Pero a su vez
pr es en ta re m os be. f,n cll incluye \as acc1
a \argo p\azo , u n 0 l ru
pe nsar el trabajo institucional de un co n ju n to d
e re fl ex iones .ento ho ri zo nt e m ar ca e mbo que no necesa-
di re ct or es y su . rn P º a qu e t ' • ·d
foco en la idea de ge . . del todo , y qu e o rl o ta n o requiere de versatlh a d
1111 ocia e\ tte
stton y gobi.erno . . . p er v is o re s, ha
c. Para
que ese cara,cter 1· . l mstltuc1ona l y . ien s~n~;ente se al ca t: p . de algunas accion Ad
po 1tJ.co os atravi. fi
te m en do en cu cto rt"' a \as m
:a \i da de s de plan
eam1e;~º1os proc
es. e-
Para ello , ante to es a y co n 1gura. es os de
do , es nece enta respecto rno oc un
urre en a 1g i\ sos, os ca la rg a du rda-
dado que para no sario di st in gu ir ,s tal co ibrios y tensione d • an modos
la ge st ió n de l go .
sotros, lejos de
tr at ar bierno 111a ' d \a tens1on ,
e
nt re de sequ s
h .ento deen
se v dan lugaer
expresan un conj se d e do s té n n in o . pu ls an el estrec anu la zos,
unto de co nc ep s sinónimos' ción , ye de historizar de interacción.
directores y supe ci on es o rg an iz hacer qu~ 11~an la cons
ad o ra s de l trab tn1cción de marcl
rvisores instituc
io na le s y
ajo d~ a la transrnisi.on . propic
y asume diferent
otrsabaio de gestió
ep al es 27. · n
En esta línea Fri
gerio (2004) se
oc
otro rasgo que_ es expr~s10 nesbeen e :i
d
radica en que "g ña la qu e la d if d decisiones qu n a la gestión cuan o
obierno como té er en ci a sustanti gobierno e~ el tl~ e mcum
no se limita a ella rm in o am pl io in cl uy va ºcareácter instru . m as Entre ellas se
". e la ge st ió n, pero yl énfasis esta en mental de 1:~;~
~ ien~o cotidiano
Nos proponemos
describir esta di e entran aquelle lativas a sostener
_ el fun de
que no se trata de ferencia, po ne r encu as re . s que imphca .em plo: dar respuest
. n, par eJ a
presentar oposic
io
én fa si s en adve
rtir las organizaciones ducativa ·1·as otros profesionales,
sino , en todo caso nes ni ca ra ct er t: m en to s superi
, de reconocer qu iz ac io ne s binari a demandas de e~ ores, fam~~ti;ne
nas de las variab e, en la ge st ió n as ad m in n el trabajo edu~
y el go bi er no , al is tr at iv as q~e s ue im ~-
les que los define
n y constituyen gu- atende r las cuestiones . . en to plican la parnci-
alcances y signif
icados. pr es en ta n difere
ntes tivo: ,\ e~:r:.~:be::u:la en Jí~eas~~~~:~
l egu1mi de ac c10nes q
rogram as, que emanan
Apoyándonos en
que aparecen algu
nuestro materia
nos temas y en
su
l empírico , en la
capacidad de re
fr ec ue nc ia con
la
pacion . t m a
de cada sis e educativo y o q :: feriva, ~. : : :
'-+erifse que se or
cados, nos centra algunas. E n esto . l s pu g
remos en do s cu
estiones: la dim
ve la r otros sign
if i- s eJemP o sa enede uu •
dinámica de las ensión te m po ra tiempo que se ex el corto plazo . 1g
decisiones. l y la de un pre unas ideas de Mou
Respecto de la pr
imera, el alcanc del gobierno y te .endo en cue~~ a ue se toman con-
-
En el caso tU
ver, preferentem e del tiempo en la te destacar que las dec1s1ones q
ente, co n re sp on gestión tiene qu
e ffe (2009), es ~ . ue recién de "binlOS, a la
llevar adelante ac de r a las demanda p :~ a dimensi scn r
ciones que, m uc s del corto plaz ciernen, adem~s. ón téc:c;eqcuestio
perentorias. Esto ha s veces, se lig o Y ne s at ra v e: :: : : e
es así al punto qu an a da r respue dimensión po ht ic ro ia de un camP finic
a la relación entr e un significado que ci st as . . . l coex a P_ p . de va íones, concepcrod
e gestión y ti em rcula en tomo la oposicto n, ª .1stenc1a . lores, de unas y otras, o ello
"contra reloj" , re po es que una bu . ·ón O tar en tre . ,n
suelve "y a" , es
decir que se mue
en a gestión trabaja reqm.ere n tomar pos1c1 , el-egla ir Y P
es ra que la lo.gI.ca de elecc10
de la inmediatez. ta auto ' . y el del
ve en la dimensi
ón sin olv1·dar, Y tal comO lo sena un . tro rnora1, el del bien
re sa más en regI S
y de decisión
sine qu a no n pa se e~Ptro polític
con fre cu en ci a
ra un ej er ci ci o
ef ec tiv o de la de mal, que en un reg1s o. ato de la idea de obierno un
d Abadgy cantarelli
m oc ra ci a. En la
ha bl ar de " di ál
tales pa la br as en og o" Y " de lib er actualidad se es onocer como sustr
el ca m po po lít ac ió n" ,.~ero ¿c cu ch a Esto lleva a reca sigu ien oa
?~Y . t acere de lo cornún ~uet,o político de
ticipantes de la ic o, si no uál es el signific nflictos sobre
un a op~!On real ado de
27 . Rosanvallo
di sc us ió n no pu
ed en de ci dl f al disponible , y si pensamie no tarn 1e lo s lcoc tivos y plura-
ternativas clara los pa r- r con el tra . n
(20 l O), t1.en~ que ve
n (2 00 8:
crático ho y no tie 21 ) re co no ce co m o un ra sg o mente diferencial
es ?" pi as de los espac1·os co e
ne rival , pe ro lo
parte s fu erte s en•t· s re gí m en es qu
de e_s ~ é~oca qu
e "E l ideal de m la base de d1fere tes lógicas pro s autores, leJ· s de entenderse como
Es e lo re 1v o- n O
ún para est? .
ón que se re~u elve de una vez y
te es el gr an pr ob m d1
1cas . le m a de nuestro ~ suscitan casi en todas
•, d
\a eros1o n e 1a co nf ia nz a de lo tie m po les. De alh, que lo coro situa c1 ncular si.gnificados,
. s ci ud ad an os en su . . . Po r se acaba o una
políticas es uno eso . o
de los fe nó m en
os m ás es tu di.ad
s dm ge nt es y en
. . \as in t' m ism un resultado q~ :p inacabado de arar
mos ve in te años os 1
por a c1enc1a po s 1tuc1. ones' li ca un proces~o ácter universal, de
". lít ica en lo s últi- para sien1:pre~:o n aquellos d~~ re
nes particulares on ntes actores en el
hechos, situa tengall a los e
y ri tu al es qu ee
88 generar normas
89
marco de trad1c1on . compartidos, de reconocer el de,.
. . es y significados
cuerdo como condición de trabajo. .
r . . ndo a Rosanvallon (2009),
stas hipótesis y s1~me se ha modificado porque
,ndonos en e I noción de gob1 emo b mar'' y desde allí, el
ª Recuperando esta caracterización

renc1as en
1
tre las ideas de
.,
gest10n y de
y haciendo
.
gobierno,
.
foco en algunas di·~,e.
cuando ••1 s
nos centran.o
APº:i: sostenerqt :1
;lítica como "arte de g~s movi~iento que va
es Pº':ve a entender a ue este autor enuncia'. , de la particularidad.
0
en e traba;
:i de los directores y supervISores
• . reconocemos d ante tOdo se .we. io
. organizador,1 qgenera1·dad
I a la atenc1on
se trata de un trabajo político. Esto 1mp11ca que no pue e reducirse pnncI~a atención de a , itido durante mucho
aque
la instrumentalidad tecmca,' · porque no so lo se e 11ge · una t ecDica
' · u
desde e gobernar habw rem . de manejar pobla-
otra según la situación, como si se tratara de aplicarla y resolver lo que Mientras hqude administrar un temtorw,entre intereses, de
está'ocurriendo. Supone además inscribir este tipo de decisiones en un l hec o de arbztrar , t r
tiempo a . tribuir recursos, . . a cada vez mas es a
marco que se caracteriza por la diferencia entre posiciones, la tensión ciones, de d,s I es hoy en día s1gnific os particulares
entre lo que se debe y lo que se espera, la brecha entre lo que se pres- va tar y aplicar ey '. d'
. aciones m zvz 'duales y a tratar cas
cribe y lo que se realiza, es decir en una organización como contexto
de acción. atento a sztu 2009· 260).
(Rosanvallon, . el trabajo de
Por ejemplo, en diferentes situaciones que transitan día a día muchos
s más adelante, , eda de
directores y supervisores es manifiesta su preocupación por hacer lugar E . como veremo dida como busqu .
este sentido, y l'd d pero enten . ndo el conoc1-
a los niños y los jóvenes reconociéndolos como sujetos de derecho, por bn l enera t a ' ., romov1e . d
. rno atiende a ·g ten a cada situac10n,
go 1e . p que esa generahda no t
hacer foco en el fortalecimiento de las prácticas de los docentes, por decisiones que s~ aJ;s.dades y diferenc1~s p:a cada realidad concre a
estar atentos a las inquietudes de quienes acompailan y son parte desde . o de las part1cu an s reconoc1en o .
diferentes posiciones institucionales, desde las familias a otros colegas :~::bil ice los difere~::~0 :ºp:Opias, difere:~:~. institución : : :
de otros niveles, de otras organizaciones. En muchos de estos casos,
conQsus matic~s, reg\r la acción de gob1~: abstractas que se ~'lorio
sus decisiones, además de involucrar resoluciones técnicas respecto de ueda atras asoc1 generales, a reg a 1 mo lo plantea
elegir una nonna sobre otra, un protocolo sobre otros, están impulsa- , .
unívoca, unamme, a leyeslcance universa1. Ta co
das por la convicción respecto de la educación como un derecho, de como abso1utas Y con a
la responsabilidad política de cada uno de los actores en los diferentes (2007: 8):
estamentos, de las condiciones sociales, políticas, culturales que atra- entonces entre
viesan cada momento. gobierno se debe lítica
mover • res del
y los rigo . ,
El arte del buen la intensidad ~o de ejecución. Dma,
En la dirección y en los aportes de Mouffe (2009), la dimensión
estos dos p o/os,bentre .. os técnicos
e dispositzv .
iste en primer término
, . en
política del trabajo requiere una Y otra vez optar Por alternativas, por P ensamiento sol r te de gobernar co':na pública con retoricas
significados, por líneas de acción que implican diferencias, contro-
versias, conflictos. Las decisiones que se toman están atravesadas entonces, que eolítica
ar no sature laa ese
los debates sobre.problemas
l0 grar
por lo que esta autora denomina "dinámica de la decisión de la que la p , ·ca no reduzc administrativos.
e la tecm . roblemas
vacias Y qu la experticia O ª P
,
exclusión". En este sentido, en todos los casos el acto mismo O de la comunes a
decisión implicará optar por algo Y no por otra cosa, apoya, una idea
y no apoyar otra, resolver de un modo Y no de otro. En este s t'd . de los directores y sup ervisores
mientras un orden está siendo e leg,'d o, 0 t ro est,a s,end d •en I o, del trabaJO
.

~
. , . de la dec1s1on
lado por la misma dmam1ca • ·, que conlleva,, . O r anizadores
~
l matización de la ges-
0 eJado de
tensiones y conflictos. Esto es as1, porque se trata d e espac¡J Provoca Principios g tualización Y pr~b . que entendemos
. ta concep
Iivos que reúnen a unos y otros, en un t,empo msbtuc,ona1 %e
0 s Colee ·
1 os pnnc1p1os
b
1na el corto y el largo p azo. · · · • A propÓSito de ~esarrollaremo!; '1:o de los directores y los s:per-
. l com- ., y el gobierno, nizadores de ª. o que lo orientan cola oran
90
tion . an co1110 orga
.do que a1 mismo t1emp
func1on en e1senll 91
visores,
encua
dres
l Ydisposición de condiciones, instrumentos n-. ,
o
en el arregpara llevarlo adelante.
. . ., d b .
• •«etod ,

E t Principios son: la colectiv1zac1on eI tra aJo, la atenc¡.


., .
0

on,i.,
Y ~ . sostener
u u:abaJO,
se en la
. a de colectivización y o~ creer qu~
,de sobre la dinámica social en sen
opera directamente ciones organizac,onales
sos .. , de algunas ac, llá de lo escolar, de
particularidades y la defimc10n y _co?strucc10n de mediaciones. des ta manera se i el alcance
. que van mucho mas a
de es s
lio como espac10 ,
.do alllP '
t1 en s
E importante advertir que, s1 bien a los fines de su presenta ..
s l d. , . d c1on viera efrctM, .ca . ·
ntre los suJetos, susp~
los desarrol lamos separada.mente, en a, mam,ca . el trabajo se !rata tipo de sociedad
:aner• autom•~e ~ste autor, las relaciones eble de un
de supuestos que están en mtima relac1on entre s,, evidenciando la, se
operaciones que sostienen las prácticas. En palabras desligan como efecto posi t el éxito de .algunos,tarde o
d'scursos, se exacerbadamen e
ticas, 1 . entras se augura E estas circunstancias,

La colectivización del trabajo


en
re
::n:::•:~ebilita:i~;~~ ~:s~:~:~ti;rnción1
no los nesgo d
. 'ct·iscriminar eda , pe
rtenencia socia ,
p~e::: ;~=~~a:e:a~
gen '
temprasm
to do '
S
bajo, etc.
Al hablar de colectivización adscribimos a las posiciones que
a socze . dad de individuos,
advierten que, en épocas como las actuales, en las cuales se agudiza ,
, os cada vez mas en un . , ue transforma
nues-
la individualización del trabajo y las estructuras organizacionales se Estanam d . dividualizacwn, q , rmanente-
,¡:.,nda esta, pe
l roceso e zn
debilitan, es necesario apuntalar profundamente la constitución de los donde e p . . 1de manera pro¡• , 1 desafíos de la
tra experiencia soeza estas individuales a os
colectivos, las modalidades y encuadres de trabajo que estos desa- olicitando respu
mente, s 1 2004:24).
rrollan, los modos de relación que establecen, entre otras cuestiones.
sociedad (Caste ' rganizaciones
Podríamos decir que la colectivización se deriva y se presenta como
a en algunas o . mo
necesidad ante los rasgos de esta época, como una condición del trabajo E lidad se expres al desarraigo, co .
ste rasgo de la actu~ un sentimie nto cercando ez como si la aJe-
y del funcionamiento de las organizaciones educativas. • e ca a v , l
d premia
Si bien parece una cuestión obvia, todos sabemos que por momen- educativas cuan o a as debieran revisars do permanente. E_n a';;'-
tos los análisis que se llevan adelante respecto de algunas situaciones si los vínculos y las tramfueran un telón de fon on la experiencia m _,-
rtenenci . que ver
a, lo que nene .
c y se omite, se deJa
o de
Propias de lo escolar adquieren un Carácter esencialista, desligado de la nidad, la no pe todo riable 0
nos casos se recorta de la pnnc1pal_va d sarrolla en el marc
trama de relaciones y lazos materiales y simbólicos que sostienen los
discursos, las prácticas, la dinámica intrínseca de las organizaciones. vidual como si sle trataq:e esa experiencia sa\reganización. Vdeamcoosmu:
do p ano, en un tien en. . s
De este modo se ahondan las diferencias, se explican fenómenos desde en un segun n un grupo, d'antes se en
la carencia, se subraya lo meritorio, se promueve lo individual.
Al detenemos a pensar las transfonnaciones de! mundo contempo- ~;~;:: ~~::~: ~:~~~i :~º!~se :~~~~; :::un:~ :~.:i~a ~~::;~: :
ráneo, las reflexiones de Castel (2004) fueron claves. Él señala enfáti-
camente los efectos de lo que denomina "dinámica de descolectiviza- : ª~~:: J::s;:ic i~:::ó: .t:j::sd ::te ;:~;:i:~~l:';:e~:al.:
expectativa respecto . , n individual, emp. untos"' "entre todos fu a de
ción" destacando la necesidad de volver a vinculamos como colectivo J de cada uno, por er
resoluc10 . ", de "hacer
ya el
rasgos en
social, mencion de cacta
marco ados 28 .
época y de una sociedad atravesada por los capac1'dad de
habla e d "equipo , vo un tades
1
cuando se buenas y ferreas . , convive con
. En este punto es importante destacar que, en el caso del trabajo de apelació n a las reales de trabaJO,d e descolec tivizac1 ~n dicadas a los
directores Y supervisores, una cosa es reconocer, como un supuesto las cond1c1ones ta dinámica onsabilid ades_ a ¡u alcanzan
~
28 en las resp , ·tos educativ os que do
Ahora bien, es e co remarcan
2 se'"""" "''"""" ido,, p,iodp,les de este'"'°' '"' sin,eo de l hacer 10 a fines y pr_
den opos1
ciones .
educativ as,
-Eo d Capiru1,
marco en este momento. miradas que, a
diferentes roles,~~ajan en las inst1tu 93
92 a todos los que
~
muchas veces a los directores y los supervisores. Algun .
cuestiones que se reconocen en e I marco de la responsabiosidad e Plo., d,
eJeni .

I
son: los resultados que alcanzan los estudiantes y las evid . 1e~; , lo primero que decidió fue intervemr con
0 . ectora comenta que ortunidad en que se había dado un
. .
mismos, la contmu1dad de sus trayectonas,. enc1as de_¡~
los ni.veles de. 1
. la centralidad dinclus ,n,
. . . I, Ia ca l I'd a d e ducat,va,
. mstttuc1ona La :: concretas. y a _en otr~~:ía conver;ado tanto con la docente
la meJora
ñanza, entre otras. 10~- accton hoque de optmone~. . 'lado a revisar sus postctones. Cla-
e 1aen primer c la familia y los ha ta mv\ ción y, ante la reiteración de la
Avancemos en la especificidad de estos roles. Al decidir sob como co:sto no había sido u~a so \acer foco en el niflo, y que las
. . y t tempos
. ' de espacios
dtstn'buc1on · para e I desarro II o de detennin redla rament~ uvo claro que habt~ que al servicio de su escolan-
. . a¾ situacton, t tre los adultos teman que es_tar e conoce muy bien a las
tareas en la escuela, el director tiene como supuesto el principio de la
relaciones~~ le pidió apoyo a la s".'retane~::vista con los padres~
colectivización cuando esas decisiones que toma y los resultados qlle
dad. para e .ardín y con ella planeo una de la asistencia del nmo.
alcanza implican una articulación compleja de acciones. También ope~ familias delJ . ne~ indispensablesrespect? d !ante las dos y que el
desde este supuesto cuando interviene sobre las planificaciones y pro. acordar cuest10 n ue la entrevista la llevanan a \e las que incumben
yectos de los docentes, visibilizando esas propuestas en el marco de un Ambas decidierodr qs deiaria en claro detenmnadas gn compartidas por
· los pa e ~ · en tanto so .
proyecto institucional que implica incluirlos o ligarlos a una propuesi, mensaje a . titución educativa, d do colectivo.
de mayor alcance. A veces, más allá de que todos los integrantes de
,
al jardm co, mo una ms
or cada una de las ma es trasarantizar la escolandad
e mo •
la escuela hayan leído el proyecto de la escuela, o hayan participado E d irec~ '.° n y psasreglas tenía que ver_con g del jardín y el niveltm-
la
en su elaboración, el director acompaña en el día a día, en su puesta l proposito de e s que los lineamientos .. 'n de la maestra
l s marco , la pos1c10
de los niñosben o t modo se presentaría , ·personal sino que
en acción, cuando decide con otros acerca de la gestión del aula, del cial plantea an: De. es .e al y la respuesta nO, sena uru
trabajo con los grupos, del intercambio con las familias. Y podríamos · · , mstltucion l · dm d
como
t posicion . o directivo de Jar . mo evidencia e un
poner tantos otros ejemplos cuando directores y supervisores se hacen 'a a cargo del eqmp , 11' de su desenlace, co . . 'n en el uno a
es an . 1 mas a a . d. ·duahzac10 ,
cargo del trabajo de asesoramiento a maestros y profesores respecto de o, +/2 apoyada en la m IVI u· ne sobre relaciones
la tarea de enseñar; cuando promueven o participan de dispositivos de . . ,eJemp
Sirva este
tipo de decision que no1 es1.aganizacional que se sos e .
acompañamiento a otros actores escolares· cuando reconocen la necest· uno, sino en un mode o or . tes variables orgamza· c10-
dad de establecer puentes entre organizaciones de diferente tipo como,
por ejemplo, salud, justicia, etc. de distinta índole. 1 . nes entre las diferen al Cuando esto oc"rr;',
A veces se dan re ac10 a clave interperso~ .de la directora con a
Veamos una situación en particular. Una directora del nivel inicial
decide intervenir en la relación entre una maestra y una familia, dado
nales, que solo se le:;h:i :S que eso:_l_a ~~a:;~ de una~~
0 0
que el nivel de enfrentamiento en ambas posiciones llega al punto de se omi:aq:: :equipo de :~~c~: : . . re'.acidón : : : : res~ecto
secre , a mucho m osic1on e 1 la maestra
un dilema. Por un lacto, la maestra le dice: "en adelante será necesano .unta claramente v . . ne sobre 1a p . cluyendo a -. d 1
que vos como directora trates con ellos a mí no me escuchan .. · es J'p ' 10 cuando se mterv1e a mediano p~azo, lin mable y reconoc1e~ o a
eJem , . . - eversa, y do wdec . tratanuento
una Pérdida de tiempo". Por otro lacto, l~ familia comenta: "nosotros de la fam1had y v1c anización de m?, es evidencia de un ar al niño
con usted".
la maestra no nos entendemos y con usted sí, necesitamos hablar esa org Tamb1en al pens
en la trama e tarea. interperson ' l que
como responsable de sude a lo meramente de un conjunto de reg as
. . , que exce el marco
. Se
dlS)'U trata
f . una
de un caso que, como tantos otros similares, plantea .. de la s1tuac1on .ón educativa y en . .. n del trabajo, los
n IVa que no acepta, en ténninos de Bleger, problemat,zacwn en la orgamzac1 ectoria. . de cotectiv1zac10 . r deben tomar
alguna en el sentido de operar sobre un conflicto entre partes que
un1 lateridact.
Puede revisarse, cediendo la lógica de bandos, de confrontación, de
garantizan su ~:sde aquí a la ,de:
en el ejemplo_ ante:'º ' pamiento de
Volviendo ervisores, com de vinculac,on y ~zación en su
directores y los supt de los modos tarea y con la organ
. espec o , on su
decisiones. r ªctores entre si, c
los distmtos
95
ci de n so br e la d e lll 1c 1o n d
fi . . ,
m bi én de ia y de sd e
conj un to . Ta
. t· e roJes res
Y le m a, ab re el ju eg o a la di fe re nc
·1·d ad es, en de te nn m ad os es pa ci os Y 1e m po s . ar qu e de sa rm a .
el di
m ov im ie nt o qu e
b11 Y en eJ Ponsa en te se tra ta de un
. . sd e a , h
n-.
••Jarco d . accwn am b1 0. Cl ar am
trama co1ect1va pa rti cu la r. Es de qm qu e al b
a lar de coJe reuna
, •nv ita al in te rc dº e es te au to r, "p ue de co nv er tir se en
11
a 11vi va Ja co nf ia nz a y, co m o ic al "
., cu es ti·o s se co n t · b re tod o s1. se lo bu sc a de m od o fo rm
s itu ye n en eond~1 IVi7
m os qu e es ta s ne .a.
c10n reconoce t· · rea

a 1erto, so
al es se so un pr oc es o de fin
msoslayables. so br e las cu
. •
s 1e ne el tra b a.Jo co n otro c1ones
1 . 1· 1). ci r qu e, cu an do
An te el ne sg o de ba na liz ac io'n d
e o qu e im p ic a tra ba ja r e~
s (Sennett, 2012: 31 ha st a aq uí , po dr ía m os de
ex pu es to de colec-
. ra ña r su si gn ifi cad . , n ºIros, A pa rti r de lo el m ar co del pr in ci pi o
~s !~ po rta nt e de se nt o co m o un a di m en s1on is or es tra ba ja n en
fra gi lid ad de las
1io E
traba • n es ta ín 1 t cons. directores y su pe rv ne s de su tra ba jo la
tltutiva del ac to de ea or na re m os al gunos a co m o co nd ic io
na m ie nt o
tivización, as um en
:1
01 2. 1 O) . nd ic io ne s de fu nc io
tes de Se nn et t (2 qu e pu ed en 1ee rs e co m o un . . Por si da d de es ta bi liz ar co
· estructuras, la ne ce nz a en tre un os y
·
posible re sp ec to de
lo s. s:1t;~1ficado nf ia nz a y de de sc on fia
tr a~ aj ar co n otro ad o de co
:t: on lle v~ in sti tu ci on al , el gr
otras posibles.
f,dea de co op er ac ió n
qu ~~
a habilid~dde la ió n de po sic io ne s, en tre -
1de_n t1 fic a co m o un otros , la di le m at iz ac no im pl ic a en te nd er
requiere de los in di vi du os 1: utor que
s cu es tio ne s co m o co nd ic io ne s so
ca pa ci da d de Re co no ce r es ta
de atravesar. En to do ca
mente y d de Jo :º; i;; ;~ ~r ns el
m fiu a.tu
it ni co m o un lím ite im po sib le bi er no,
:. a la s ne ce si da de s e Inde las co m o dé fic
up ar se de la ge sti ón y el go
actuar co nl u~ ~: :~ ~: · en ta qu e, pa ra oc
as a decisiones
E requiere te ne r en cu n ot ra s condiciones ligad
n es te se nt id o ' 1a co op er a . , , 1e1. os de en te nd er se ta m bi én co ca , tra ns -
. ~1~n es ne ce sa rio co nt ar r ej em pl o: un a es cu ch a an al íti
ut u re co m o, po
una simple ay ud a m m o un ti ;~ :; relativas al en cu ad ec to de lo qu e se
;;~ or ad 1c a, s~ de fi ne co , re sp et o m ut uo , cl ar id ad re sp
~ncuen~ro do nd e ca
da u: ~
ne qu e sentirse pa re nc ia en la s re gl as
m a de di sta nc ia , fo
calización y
r~ ~a q~e es ta n al lí tie on es ca ra a ca ra , to
las ne ce -
p; ;e :c 1a do . D es de
al lí pu ed e
la colectivización espera de las re la ci la qu e in ter venir, at en ci ón de
ve el es ta bl ec im ie nt :IO na rs e c_on_ recorte de ca da sit ua
ci ón so br e
que~eeepromue de relaciones otras.
i~ ;t~ te na 1: 1e n~ ~ pe rm an en te es y co le ct iv as , en tre so tro s y
sa fia da s po r la n sidades in di vi du al lu sio ne s de su lib ro No
que imp~~~~nt~an de vi du al iz ac w To do ro v (2 01 1) , al
lle ga r a las co nc
icio de la
R ª epoca. rie de pr eg un ta s qu e se hizo en el in
un a se pe ra r el de sa rro llo
etomando a S a . los otros, vu el ve a sta s a partir de re cu
ne tt, un a id ea su m. _m en te In te re sa nt e qu e pre- re sp ue
senta a pro ósi deenpe ns ar la co o . obra y av an za co n al gu na s
p to pe ra c1 on y qu e se relacwna con el pa la br as :
ejemplo es ad o. Es ta s so n su s
tad •
pr en 0 tiene qu e ve r . teórico po r él re al iz
ración oct·IOsa" p d , co n 1o q ue e'l de no m m a "la compa-
rs e re sp ec to de
con la "' · 0 na m os de ci
r qu e la fa m 1·1 1·ª co m pa ra a la directora ed e, có m o de be un o co m po rta
•uaestra 1ª m ae str a co m ¿có m o pu ad qu e no so -
pa ra a la ¡¡ami·1 Ia · a la mi sm a co m un id
co n ot ra s familias '
' ., y no pe rte ne ce n
en esa " compara . aq ue llo s qu e nu nc ia a
c
od io sa " 1 d . re nd ida consiste en la re
confian 2 Y cada ion ' ª ec1r de t r, se re sq ue br aj a la tros ? La pr im er a lec ció n ap
stinción co mo ésa.
. a qu ed a en ce rr d o eneS ,e au· to mientos so br e una di
decidir actua r com 0 un o a re ct or a, al s ra zo na
ch o de sd e si em -
· . ui
.
po de co nd . , si m is m o. La di .fu nd ar nu es tro
s hu ma no s lo ha n he
institución ed . eq ucc1on y h a bl ar en no m br e de la Y sin em ba rg o, lo s se re Si gu ie nd o
du ª¡·izar Por fuucativa , es ca pa a 1ª nv . . d
da 1 tendencia a indiv1-
.
o so la me nt e el objeto de su elogio.
ab a pr e, ca mb ia nd jo re s de l
de un tip . de era. d e Ia tra m a or g iza . . Y a
", se ha n ju zg ad o co mo los me
o c,o n an c1on 1 Y colectiva, da m ue str as
ª la "regla de He ro do to
en os o malos, se gú n
de . ac ar qu e tiene co m sibilidad o que los otros so n bu
punto de partida la po
ad
rev1ncuiar Y
Vo lve r a es ta bl ec er °
1u ~ ~ c l ar co de un pr oy ec to
mund o, y ha n es tim
me no s al ejados de ellos. Y, a
la inversa, sir vi én -
educativo. se halle n má s o nc lu sió n de
~
m
la de Ho me ro ", han llegado a la co
m
su lllo decfa os anterio dose de la "r eg ra bl es ,
., . s so n lo s má s fe lic es y ad mi
sceptibJe tratam .
de rm en te , un a sit u acion d1 le m at iz ad a no. es qu e los pu eb lo s má s al eja do
m ás qu e la de ca -
de ab a 0 iento, ta m po co e pr ob led · sí mi sm os no ha n vi sto
sene· nda nar la ló g1. ca c iz ar , en el sentido en ta nt o qu e en tre jismo, de un a
1a y ontrap~es ta en tre el lo m at
8 Y no so tro s en tre pr e- en am bo s ca so s se trata de un espe
en Palab/sencia, entre Potencia e · dencia. Pe ro e bu en os, y
"'1 O ' ro s " no so mo s ne ce sa ria me nt
as Pr op ·
ias de 1ª Je . im po
ti· d.
te nc ia
' e Yo", pa ra decirlo ilusión óptica: "n os ot
rg a co ia na El e·
96
· Je m pl o m ue st ra un 97
los "otros" tampoco; lo único quesepued ocimiento del lugar del Estado. Tal como lo señalan Abad y
que la apertura hacia los amos, la negat · e decir al resp del recon
examen previo es, en todo ser hum zva a rechazarl ecro es cantarelli (201 O: 79),
2011: 431-432). ano, una cualidad sin un
Odorov,
(;s la construcción de lo común requiere una forma de articula-
ción específica entre lo particular y lo universal. En oposición
al pensamiento mercantil, para el cual el universaly particular
La atención a las particularidades son indiferentes, el pensamiento estatal es un pensamiento de
la articulación; en contraste con el pensamiento corporativo,
. En este momento resulta nece . para el cual todo universal es un particular disfrazado, el pen-
ide~s que desarrollamos u . sano volver a una de las . samiento estatal piensa al Estado como instancia legítima de
las mstituciones como si;:c!:ne que ver con pensar la relas;meras universalidad. Ahora bien, la legitimidad estatal, en cuanto
csos organizacionales específi os umversales y su traducción en entre instancia representativa de la unidad política, no produce por
de trabajo. Es en el ma cos en tanto se presentan co ,n e~pa-
sí sola articulación en tiempos de fragmentación. De modo tal
nueva dimensión del reo _de est~ relación que avanzam mo amb1tos que el Estado, si quiere ser más que un universal puramente
la atención de las ~abaJo de directores y superv· os sobre una
En , f particularidades Isores que supone abstracto, debe poder ser articulador de intereses particulares,
m ima relación con el . ·. . identidades heterogéneas y diversos gnpos y organizaciones de
nocer, una vez , pnnc1p10 anterior . .
cambios las r ~as'. el contexto signado po 1' es m?1~pensable reco- la sociedad civil en el horizonte de un proyecto.
tema. D;sde ~~1tac1on~s espacio-temporalesr a vert1~mosidad de los
A partir de aquí, el trabajo de quienes ocupan roles de dirección y
se amplía el carnes posible sostener que se Ira~~ mas,~cación del sis-
una alta frag·1·d pode intervención y en . l e una epoca en• la que supervisión, como el de tantos otros que se encuentran en estamentos
1 ad de . ' s1mu táneo de gestión y gobierno, se define a propósito de la idea de articulación
andamiaje d 1 regu1ación de las , se convive con
. e 1as estructur normas y de 1 .
esa int as organizacion 1 a capacidad de que mencionan estos autores.
f:ac1litan
En est ervención. a es en tanto condiciones que Ahora bien, es importante reconocer que estamos hablando de un
es l' . e marco decimos que el trabajo de d' tipo de articulación que cuenta con unas características específicas.
po itico y agre Como dijimos más arriba al hablar de colectivización, se trata de pala-
pensar lo com . 2f amos, en este mome t irectores y supervisores
bajo instituci un¡ . Al hablar de com, n o, se organiza alrededor de bras que a veces corren el riesgo de entenderse desde concepciones,
ona de qu · un, en refe • propias del sentido común, que circulan habitualmente. Por ejemplo,
un modo de arf 1 . ienes gestionan . rencia directa al tra-
icu ación entre lo particulY gob1ern an, nos referimos a en más de una oportunidad, articular tiene que ver con hacer un puente,
29. En e e momento n . ar y lo universa1en el marco acercar puntos, bordes, fronteras, orillas separadas que, a través de ese
st
al definir la ide os interesa presentar puente, se acercan, acotándose la distancia existente. En esta línea el
registran d a de lo común señ . " algunas ideas d .
de hecho e: sustantivo commun·~lo: El primer signifi e ¡sposito (2003), quien núcleo del trabajo está en el acercamiento de lo que está separado.
neolatin~ e que adquiere senti~o s, y del c~rrespondien~: o ~u.e los diccionarios Sin embargo, otro modo de entender la articulación es establecer
que n , Yno solo en ella _por oposición a ' . adjetivo communis es
o es propio s, comun (com
al11' d d mun,
propio, E
comune
, ,
. n todas las lenguas
una relación, en un espacio y tiempo intermedio que no en todos los
a más de , que empieza
uno a m h
ª Privado ' uc os o a todos y
on e lo p . , comm
ropio termina (
k
on, ommun) es lo casos tiene expresión manifiesta. Articular es un acto que vale por
O
25-26). (.'..).;:eral (pero tambié~ ci~:i¡~r lo tanto es púb·li~ Es lo que concierne sí mismo, una operación que da lugar a lo partic~lar, e~tá ~t~nta a la
propio, incon . ponemos así un giro de c· o), en contraste o en contraposición
la sc1entem 1ento och con parf construcción y configuración de un espacio matenal y s1mb?hco y no
ente propuesta por las fil enta grados a 1 . icular" (2003:
oposición fund supone su preexistencia, asumiendo desde allí que el desaJuste, o el

L:_ actenza a 1 común" (200J·


0
.
lo otro-, lo que caramen1'.11: no es lo propio si oslo~as comunitaria smonimia común-
• no o 1mpropio -o as : y restablecemos
31). ""'"""""'""~'•
desarreglo son una posibilidad.

,4'G 99
ctio
La atención a la particularidad supone COnflicti vida
significad' sobretodo
cuando se la entiende con el hecho de vincular
carácter u osc . ' one,~ . a Revault D,Allonnes (2009) habla de "demo-
cienes, creencias, pensami.entos, d.1scursos de que se establecen
. o. Tam b.1en, porque, al mismonive r rsa¡ %e oesde otra _persf.,";i~:plicar los modos de relación
trascienden ciert. o localism de un supuesto
. 1ar y univ . ersa] serel'llpo. qlie cia compas1ona n cuando estos últimos, partiendo s y elegidos
. , entre part1cu
. ulac1on aprobado
se sostiene esta vmc
· e c111 quienes gob1e~a ' .etos suponen que serán
d atender ¡' Part dco:emejanza en~• os_ su!tica 'y entonces "puedo gobernar porque soy
que no existe nada dado e antemano y que entiend e d una pos1c1on m1m
implica, situadamente , constru.a re 1ac1o . iona0 les icuJar
. ituc
. nes mst ,,, , · J una
des e
a en. . n para que las mis~Yestar
. . nes que se requiere
las cond1c1o amo ustedes . to sostenemos que atender lo part1cu ar es
desato
aten rroll olida a los grupos y
••1as se c A partir de lo expues la obemabilidad, cons
o la legit1m1dad,1iª
mente por e ~
En esta línea podemos decir que los directores y supe rviso res condición que garant12\iv! cuestiones tales com
se piense con otros 'ena1 organizac1?nes y rea i ación responsable, etc. Justa
lasmo
atender a lo particular, apuntan a que cada uno d cp . nes y los directores y los •supe·rviso
onsables de unos fin~ cratizac10n, la part1 es
un espacio político institucional en tanto resp . e de tens1
·
0
nes y pres1
.
0 ,
terv1.enen dec1·den , recortan s1tuac1on '
políticos y educativos específicos e indeclinables +/2 exenta
o es1.a .
arlas fijar encuadres y
, marc
n cesitan - a medida que m . . .'dad y que se inte-
ad lo presenta c10nes- en
Otro modo de pensar la atención a la particularid rres ne
econocen dete.rrn
inadas S1tua
do de ganar espec1fic1
,.
s democráticas en d des de mo
Rosan vallan (2009) al caracterizar las institucione ar regulan a ' , .
buscpan d.1scursos y practicas m ecánicas, automat1cas.
que todos esperemos
estos tiempos. Dice este autor que lo habitual es rrum
.
situaciones, que no Según Rosanvallon,
ser atendidos, que se tomen en cuenta nuestras
que prime a la hora
sea solo la aplicación de reglas y protocolos lo d los casos es 1a r egla ciega .
los que gobiernan,
de tomar deci siones. Pensando en la relación con Lo que se rech ~za en toa °Jebido a su cará
cter mecánico:

esto redunda en la expectativa de ser escuchad os, consultados y que . 'n, sin recolocar
man en su abstraccw
Es perc t.b t·da como inhu. .
y otros. parte, de_ese
se establezca otro tipo de proximidad entre unos solo considera a los indff/duo: contexto. Por otra
su condición en su his'.ona ybs ·n son criticados
cada vez m:s e:
rnan por exce en
entra en la mismo modo hoy en dta tam te e ecto enca
La atención a la part icul arid ad( ..) se encu
encrucijada de la vida socia/ contemporán ea, pues valoriza la orden mercantil y su du; :ªd;;a :ecd nica e insensible, ;::;
~obierno de una genera t
o su sensación de la
cia el reino deque gene~a t :er el
autoestima que tienen los ciudadanos ' as; com mundo socia . 1 aspira) a
nes atentas a
ser reconocidos. ( ...) la construcción de institucio · (2008 · 268 ·
se impone, pues, d o de nosotros
la Particularidad, cercanas a los ciudadanos, atenta y viva .
.
las democracias 1 que ca a un
cama una cue.<tión prioritaria para consolidar ta .múlt. iples ~ os
ejemJo a prop
tos roles•, yEn alguósito
nos
les (Rosanvallon, 1 cuen
Teniendo en de traba de es
Y,
2009 253-o255)
a/ :mism . o, hacerlas más gobernab
tiemp pene ncia s dvertencia. nos
e toman algu
conoce sobre as ex t nte realizar una ª
lia o
impor_ad·1ano las dec1s10nes -~u , a una fami.
1 1 es
de su anál isis,
baJ·o cot1 ' a un nmo
l O. La idea doe0 ff · · alcantanto
tra rv isores ntre
1o
zan ssootro estas situa cion es
en eo Supe
caso s,tores s · Es en
. '"e'fi a direc r·
"''"'ª'
" ' (201 P"<de
scn11•ct o que Ranc.
Una organ1 2ac16n 0 d ¡
O
,
celaciooa~ e'" este momem 0 a la de disoo · _
so d estro s, e
. deben sostitui,, ""' po '""
. . "" •6SI-52) le daalt énnino ooando dkoc "Disenso s,gn, '
a un grupo e ma
. anoo•
'"'•"
·
'.
~,,m:
ea oo"°""
'
d leen .la qoo no. hay oi realidad ooolta bajo lasap
ntación Y. de interpretaci. ón de lo dado . que impon ·gate-
ue "los poht1cos
autora apuntan a q d roximidad en laadem que
ente els
no solamblema
po,
todos su ev1ctcn Po e. prese
. c1.a ico 10d · 1 31. La, reflexiones de ~~do elitóst,, po•º"ª ,:!o, es, sino que ás 1::~
c
• los
rior' re'°°'& r, "<ada·eo O\r eso,é . a situación es susceptible
de ser hendi da en su m
consi derad a dema s determine sus onen . ·entos sean tomados a
n. Reco nfigu rar e P D;Allonnes, 2009: 55).
icació ltades y sufnm1lt
PaisaJ·e d"~ ¡o Perceptible de prese ntació n y signif · ¡ la del ciudadano d'ficu
. roy dr ginien
¡O .
eY Parecer 1 y v1s1
ersonales de es te , .sus diata . 'bl e" (Revau
dht,ib,cióo dela, capac .idades
'
6
e " " " leos mod,f
Ylas incapacidades".
ica,01 lonito,io de lo po,,b - °
dirigentes en ti rmamme
. consideramos
donde . clave la pre gunta
part1culandad, como si dijéram . . acerca de la
,..........~ La definición y construcción de mediaciones
destinatario? os . ¿Se trata de diri girse a u . a 1a
atención

En algunas oportunidades se está' . n Unico Retomando las palabras de Rosanvallon (2009) citadas más arriba
. 1 . respondi d osible decir que el trabajo de directores y supervisores implic~
., ar, que se vive como cn't'1ca, como u · en o a una s1tua
t1cu . ·,
es P . .
,, ada vez más estar aten to a s1tuac1ones individuales y a tratar casos
c1on específica. En otras, ese destinata . n nes~o, o que mer c1on Par.
d
. o en cuenta el proceso de traducción a través del
earticulares", temen
el referente de un conJ·unto no especifico se id . ece aten.
· . que se supo h ent1fic
~ual la situación ~articular, el c~so a caso, expresa significados que
mtervenc1ón
. se piensa co mo una resp ne omogéneo, Yentoa corno
tienen alcance universal, Y que mtentan una y otra vez, a pesar de la
ese conJunto, invisibilizando las difi ues~a que s~ da indirecta nces la
ere~c1as propias de los. mente a imposibilidad inherente, ser captados en su totalidad, en cada uno de
de ese grupo. En estos ca
. i_ntegrantes
alto nivel de abstrae . , sos, el tratamiento de la situac·ion esos casos.
c1on y un . 1m r Entendemos que leer, interpretar, diseñar dispositivos de interven-
1
amp io alcance por pica un
como criterio es sost
lo cual la mism ener la regularidad más allá de I que lo que prima ción supone la definición y construcción de mediaciones. Esto implica
d . a respuesta tJend I a espec1ficid d determinar un encuadre que, a modo de marco, sostiene las decisiones
e las diferencias I e a a homogeneizació a , por
derivan de d t ' _Ya desconocimiento de la . ~• borramiento ª.' que se toman respecto del recorte de la situación de intervención y, a
partir de allí, señalar los espacios, los tiempos, los roles y los recursos
nadas intere;e:~~~ada historia, de deterrnin:d~~:c,;c,dades que se
n exto o determi- que se afectan. También puntualizar el enfoque de trabajo y las cate-
(2012) o Tellez (20 como lo señalan diferentes
au~o~es como Castel gorías centrales desde la cuales se analizará cada situación. A partir de
foco, más en 1 .d 02), se trata de planteo
podríamos d ~ I ea de hecho acabado s desenc,al I stas que hacen allí se detenninan una serie de acciones e instrumentos, argumentos
ecw un ¡ que e pr técnicos, hipótesis de trabajo, planes, siempre en el marco de la defini-
familias un d . a umno representa a 1 1 oceso, y desde allí
Dad~ ocente a los docentes os a umnos, una familia a las ción de encuadre realizada.
que estarna h b . Si volvemos sobre la definición que hicimos del trabajo institucio-
contextos or . _s a lando de roles . . nal, siguiendo a Dejours y Davezies ( 1998), dijimos que existe una
políticas espega_nfi1zac1onales, de sistema , dde trabaJo institucional, de
· . c1 1cas d , s e ucat · d ·
e gobiernos y distancia entre el trabajo prescripto y el trabajo real, una brecha infran-
implica situar e: , , e epocas, etc la at . aivos,
tenome nos, hechos y · e .enc1ón ¡as part1culandades • . queable entre ambos, a partir de la cual trabajar supone un movimiento
contextos de d . .
esarroll . , n s1multá
O particulares t
·
neo, mscnb1rlos en los nunca acabado de acercar esa distancia, de acotar esa brecha. Desde
que los funda
t Y recrea a ra ves ad os por 1a universalidad
. allí decimos que esa distancia o brecha constituye en parte el objeto de
ª ender a la s·t . 'que se traduce
ª11·dad y la contYse prod . uce. Todos sabemos que trabajo, en nuestro caso, de directores y supervisores. Cuando esto no
ª1caneen de m1uac1on
d
orque la mis O o abso) t
. u o Yacabad 0 .
extualiza cion •
· , no implica que se es así, Yocurre habitualmente ' se interpreta esta distancia, más como 32un
P
lo permiten dema dmá · ninguno d obstáculo o una falla que como aquello de lo que se trata realmente •
ese mica Yfuncionam· e aquellos universales,
Se trata, en tod modo · iento de Jas organizaciones
.
no .Podemos decir entonces que los directores y supervisores e~ ~u tra-
Perman ° · .
caso ' de prmc1pios baJo se encargan pennanentemente de leer e interpretar co~dicwnes,
la . ente e inacab que . reconocer recursos existentes establecer relaciones, definir tareas Y
P~rt1cularidad n acto. En esta línea R on_~ntan la acción de modo
. y el unca. se sa Id a del tod, anc1ere ( ¡ 996) sostiene que
Part1cut andad también en muchas oportunid;des inventar diferentes posibilidades de
O
n desacuerdo fundantun1versa I que intenta eporqu e Ja relación entre esa realización, en el marco de una relación irreductible entre aquello que
mie
U

comnto permanente qu
·e:
e, una dherencia un apturar es t,a atravesada por
o una promesa tá .e atra viesa , t·resto pro motor de un movi-
. las pra' 32. En este punto es importante remarcar lo ya dicho en el Capítulo 3 cuando definimos
c1ta de transformación.e 1cas y que puede pensarse al trabajo institucional y advertimos que ninguna prescripción puede desarrol~arse de
un modo literal y acabado. Por lo tanto, trabajar implica en todos l~s casos aJustar y
reajustar las decisiones que se toman y las actividades que se despliegan.
102
103
,
se define como la prescripción y aquello que se reco opuestas de acción posibles y acordes a las difer
entes
noce corn 0 la anzar pr
lidad cotidiana de su trabajo. rea
., - para a1e e se les presentan. ' presen-
1 de fini c10n y cons trucción de mect · . · l'd d l t tu 1· ·'
En este
.
marco , a
• , . 1ac1on p 5¡wa más la situac10na 1 a Y a con ex a 1zac1on están
C¡ones qu
de 1os d1rectores y supervisores esta ligada a un e .{.". ue es de es y para la
1 1 d' ·
d 1 e irector, por eJemplo, con su int nioq .
, icªrte
Pract una vez ·terio de encuadre para el. recorte de situacion
partir· e cua ervenc 1ó Oa orno en
tes e . . , de los modelos de abor daje. Este sea hace evidente cuando
. . . , n, acota ¡ .
d1stanc1a existente entre un diseño curricular --en su carac 0n
••. . los
ter
gener a¡_
a def¡n1c1 y supervisores precisan y construyen detenninados disposi-
1as v1c1s1 tudes de un aula; aJusta en funci ón de Y d'rect ores situaciones que
., rasgos de s 1
logísticas complejas para abordar las diferentes
n que debe desar rollarse en todas las es u escue¡ .
una acc1o cue 1as de a jar en aquella brecha,
que esa accio ., .
n sea viable; facilita informacio' n para abord ' rnocto ta¡ ::~:~ presentan ~ne~ día a día, de modo de traba
. retas.
·tu . ar distintas . ada en orgamzac1ones conc
s1 ac1ones que se presentan, seleccionándola pr . , s1hl d l . . . s relativas .
a estu-
recortes de manera de ir más allá de los dia¡ , e~1s ando la, hacienct A partir de los aportes e a gunas mvest1gac10ne
gene rales o do es implican confi-
cos dios sobre prácticas , pensamos que las mediacion
nosti 33
saberes reiterados.
dos componentes
Relacionamos esta idea de enfo ue , ico .
nas h. , .
e guraciones, y como tales no son la suma de determina
q pract con algu s que se realizan,
de Dejours: 1Potes1s organizacionales, aspectos del encuadre o actividade
es armonioso y vir-
ni una disposición de componentes cuyo encastre
ciones y también a
El trabajo real, como sabemos ruoso. Portan contradicciones internas, superposi
, no corresponde al traba . . Se trata de pau-
prescripto; esto ha sido am /' l]o veces un alto grado de autonomización unas de otras
ergonomía ( ) 'P zamente demostrado t ni separados unos
que se sabe ... como por la teoría de las or .' a~to por la tas, reglas, ideales, modelos que no están sueltos,
L n en una relación de
menos es cómo l gan1 zac1o nes
.. o de otros, son un arreglo de condiciones que entra
esa brecha. Se habla os trabajadores lo ra pre dinámica en la
cos, el de la . , por supue sto, de ¡ os b g n mane ;ar atravesamiento con la trama organizacional siem
tos pennanentes.
producen !experiencia vivida, etc. p ero se sabe sa er hace r
l ,
práct i- cual se desplieguen, que a su vez le impone movimien
, s como cues-
trabalJ·o "
a a sornbr como
a, se in ma como se Por ejemplo, entender la continuidad de las trayectoria
. venta este "f di rgo, al hace r foco en
Esta actividad d a o oscuro del tión institucional nos alcanza a todos, sin emba
pedagógica con los
mado e creación d
res, precisamente
.
' e invención . el trabajo de un docente, en detenninada relación
es, rasgos propios de
/icos, ni los do centes ·en ¡
la medida en qu , znteresa a losfior- alumnos de una escuela específica, aparecen matic
de la propia organi-
a los trabajadores , nz os formadores l e no son ni los
cientí- cada uno de los que forman parte de esa escuela y
rar trayectorias. Inter-
zación como estructura que tiene efectos sobre esas
Inc!usive todo lo Para esta Parte en·zgmár os que pued en prena
contrar· r
t l idad tores y supervisores,
_ua mente pueden ~ zo: los lrab .
ensenar/e Q}adores
zca de su activ venir en esa situación, como acción de los direc
znnov reconocer Y generar
an, crean y maneian s a los cientzif¡reosson ,
los que even-
. implicará, como dijimos en el capítulo anterior,
" estaparte de[ tr . camo
Pre estare
mas retrasado abq¡o re l
znventan, condiciones específicas que sostengan ese desarrollo.
s respectO
ª· Pero siem- A propósito de este ejemplo llamamos la atenc
ión respecto del tra-
Al hablar de e fi de ellos (1 99
y construcción de
las experienci n oque práctico ser 8: 233). bajo de los directores y supervisores en la definición
los docentes, los
recorridos ind'1a~dprofesio nales vivid econocen los sab
as, lo . mediaciones que, sin perder de vista a los alumnos,
v1 uales y 1 . en unos o en otros separa-
que los diferentes a t co ectivos. Tan-.b ·~ ensay os y eres existentes
res ' resultados, los recorridos, etc. no focalizan
, "1 1en . allí toman decisio-
c ores en
vec~s, un profundo traba· su~ ªlllbitos la es ltldispe Puestas, los damente, sino en las relaciones entre ellos. Desde
espacio, el tiempo,
p~c1ones y tienen disponi:i de analisis, desde b~rales re~~a
bJe recordar nes Y desarrollan acciones que tienen que ver con el
organizacionales.
c11los, otros complejos si e un repertorio de~- cua¡ desa izan, rnuchas los roles, las propuestas, entre otros componentes
' empr e con un ampr 1sPosi tivo rroua n antici-
lo lllaro s, ali:n,_ (comps.) (2001) Estudiar las prácticas.
104 ~en de º'"'.lJOs sen- 33. Recomendamos \a obra de Chaiklin y Lave
Perspectivas sobre activi dad y contex to. Amor rortu, Buenos Aires.
Versatilidad
Por ejemplo cuando:
• definen el espacio y el t·tempo inst·t .
ll . . a la producción que implica construir los andamiajes
o de un proyec to, diseña ndo un . I uc1_o_ nales Para otro, sin 0que ese pasaJe . d, p 1
te){to a . ara se e. or o tanto, es mucho más que
~ar~e lo particular siempre en d_1spos1~~ de trab ~l desarro vo sanosd p de fórmulas, o de patrones a segmr, . 1mphc .
. , a mvenc ión y
0ece
. tituc1onales y políticos
proyectan y delinea n estrate ia
art1culac1on con 1 élJo 9Ue r •
.
~~
reos
~
ins.
b, sque a . 1 1 d
la u d La protagomsta de a nove a e Desharte Como aprendí
,

noveda ·ta que casi por casualidad descubrió la traducción, aprend


a

y largo plazo, de modo que g _s de articulación a con fi' 1 , d l
Ieer cuen trataba de una ormu a a traves e a cual a cada palabra se le
dades del caso a caso ta b .' ,mientras se atienden la o, lllediano ue no se .
q . ¿· aba otra esto no era posible, porque, tal como decía ,
tareas, recursos de c~a ml ten s~ proyectan decisio s ParticuJarj. adJU tc '
• asesoran a otros en l 1ª ~ van~ble temporal nes, acciones
· ª P antfica c ' d ' La experiencia me ha enseñado que cuando hablamos del
~1ento a medida de cada si . ~on e la enseñanza
paso de una lengua a otra siempre es más que una palabra lo
hva, atentos al recorrido tuac1~n y de cada experie y ~u segu¡_
a segutr por los alumnos n~1a educa. que transita (2014: 136).
año, grado o sala en l
(. ..) ¿qué hacer cuando en una lengua el verbo ser no existe,
entre áreas de conoc. a _que se encuentren articul ;as allá del
lizan en más de im1ent_o o desarrollando a . an o el trabajo cuando en otra lo que faltan son los tiempos del verbo, o si,
una orgamzación, entre otros ~~IOnes que se rea. como ocurre en el paso del inglés al francés, se ve una obli-
Podríamos d . ~emplos. gada a añadir tres o cuatro "que" a una frase que, en la lengua
tares ecir entonc es q
. , ue, al pensar e I . de partida, no necesita ningún relativo ? El primer gesto del
. Ysupervisores
mediaciones, se cuest:: :e~c1o n con la defini ci~; trabaJ o de direc- traductor es llevarse las manos a la cabeza, el inmediatamente
~~ supone que acciones ~ e~~me?te el sentido c/ ~onstruccióncual de posterior es mesarse los cabellos.
rmar un acuerdo" " mo decirle a la g t mun desde el Y sin embargo hay que hacerlo, traicionar con toda cons-
un conseJo · ,, , entregaruna norma" "en e lo qu e debe hacer" ciencia, franquear la frontera a riesgo de asesinar la tan frágil
' son por , .
lecturas centrada s1 mismas suficientes. ,Tambi pasarle un texto" "d 1' poética, hacer obra de contrabando, y para ello es necesario,
la int . , sen el défi . , ' ar e
en:-:nc1on de estos l c1t o el error de l en se cuestionan las antes, saber leer (2014: 138).
correcc1on. ro es con un sentido o que ocurre invistiendo
noc!ªb,Iar d~ definición y c de reparación, salvación,
res
e caracter d onstruc
e terceridad34
ci '
on de mediac. . Algunos rasgos de la dinámica de trabajo de supervisores y directo
acciones
YªYllda ,hean el sentido de que puqdue adquieren esa1ond es _implica reco-
, cer tra e en
ma en esa brech apelarse, funci
s ec1 ·
s10nes y esas A partir de caracterizar el trabajo instituc_ional como lo hicim~s
lo establecido
reconocer qu Ylas condiciones qua ~ntre lo espera ;nar como sostén anteriormente y de los avances realizados haciendo foco en el trabajo
algu-
· · s educativas , abordaremos en este mome . nto
r~quieren de r:d:s:s -~~diaciones :ºimpon~ la reaJid~, lo pre~cripto, en 1as orgamzac1one
. arm'·ca de trabaio de directo res y supervisores. Nues-
c1onales. Tambié n1c1on ya que inte n Provisorias d. Esto Implica no s rasgos de la dm ~ . .
r p,rnunca acabadas, · t , tiene· ver con recuperar las expenenc1as de formación,
aparece, no solo l~ esdnecesario advertnir~nelsostene r . doces 0 s orgam.za-
tro m eres

que
· t rvención que hemos llevado ,adelan te en tomo a
1ga o a l operación . . . ,..
~ ª equ1sito
a traves · de la e tract Ucc1on · , que asesoramiento e m e izar algunas reflexio nes, hipotes1s y anahs1 s que
34 Se ,
· . ~ Green (20J0· 26 cuaJ estos ro les y profund
c1on' • · 6) "L
se Pasa de un vemm. os desarro liando hasta el momento. .
pues,' ::~:ste rcero res~ect: ::~:ridad sena el statu trabajo que desde estos roles lleva adelandte nos ·refen-
propiedad de que no puede conteniue este Pone en: de!º que se d Al hab lar d.e1to de prácticas, accion · es que persigu · en etermmados
con ser situealdac1ón. Esta teerno~ina 'rela-
ni con deterrn:arrsonas, ni con ser caut1·varsdee¡ mos a, un conJtlll . . d · · ·, ·
se segu' n 1a corpo 'd o os d'I!erna d o pronorn1· cend ad tiene . . e tienen d1stmto grado e obJet1vac1on y b' que, leJos de
s e¡ naJrn , 'd d . , t, .
. 1tos,, qu man saberes
re1 ad I propos
106 a
o a espiritua1 1·dad"Presenc1· ente como
a o la ausencia, . amente a la I ea e reso1uc1on ecmcad', com · s.
. asociarse unic • · ·
c1ones , tra 1c10ne
. t'po concepciones y teonza
de diferente 1 '
trata de model denarse entre sí como si se diera un carácter equivalente,
· se deduce que no se
De esto
un1v
,
0 enea ..
necesana mente aluden a confi gurac10n. es plur os cos · - determinante y a veces transitivo entre los mismos,
. 1
do de a es y multin-e t; sino 9Ue
que se mscriben en un entrama una naturaleza excluyente respecto de otras relaciones en
ra~es, historias y trayectorias, tipos d;eprese?t~ciones, esti;renciales -con .
el sentido de que son taxativas y a veces sin alternativa para
suJetos y los grupos en los d1· e.e t conoc1m1entos qu os cuJtu_
s· · 11 renes context e Port dar lugar a otro tipo de definición, explicación, etc.,
iguiendo a Sennett (2009) e ºbl . os. an los
_entendidas como relaciones naturales ya que se asume que
que "mantiene en diálogo unas ~~?s;. e decrr que se trata de todos saben de qué se trata, a qué se refieren o qué intentan
(2009: 21) Y, si bien se hablad a~ I~as concretas y el pen un ~abajo
un medio para alcanzar fin e actividad o de práctica sam1ento'' explicar.
e~tos casos entender el tr:a. predeterminado, ya que e~: se ~lude a
disociada del pensar. Unos y~ootros como una acción puramente mee pos16Je en
, . En más de una oportunidad estas asociaciones de sentido configuran
s
por algo de este diál I e ven atravesa dos pe arnca y un modo de conceptualizar, de entender que parece prefijado de ante-
de esquivo, de inatra;!~1: iue alu~e el autor, que tien;;;: n~te~e nte mano y que opera implícitamente como un sobreentendido, por lo tanto
Teniendo en cue ta por que no de inédito s1 enc1oso mengua el potencial analítico requerido para captar la realidad simbó-
n tanto 1 · · ' 35
ocupan en las distintas estru a posición que directores s . lica, cultural e imaginaria que subyace a los diferentes escenarios . En
esperable que lle cturas como la defin. . , y uperv1sores términos de Ranciere (201 O), no se interrumpe la lógica que anticipa
más allá de las le::r:delante un tipo de reflexió~10n d~ ~~ trabajo, es significaciones, nominaciones, sentidos porque no se acepta un 'juego
personales o de las s c~ntradas solo en los i d.1v1duos ~ anahs1s que vaya imprevisible de asociaciones y disociaciones". El conocimiento, más
su orgamzac · n
. perando miradas d . iones y sus cultur y sus rasgos
y lineales as, en todos los casos que un proceso de articulación de modos de hacer y pensar, se entiende
c1ón de encuadre s etermma ntes
como un proceso de adecuación entre unos y otros.
realidad. Por esto d~~~ les permitan sostener~ avanzan do en la defini-
refere?cia que sosten~:~s ~ue se requiere de
a I~terpreta ción de
s:~:ras
lo d res y
complejas de la
de un marco de
Por todo esto, poner en entredicho estas asociaciones, problemati-
zarlas o cuestionarlas en el sentido de abrir preguntas, provoca sorpresa
matenal Y simbólica situ
. En más de una ºP~rtuni~dc1onal e histórica s atos en su dimensión Yhasta desconcierto, también resistencia porque lo que prima es una
visores y d'irectores ad n · sensación de certeza y de convicción respecto de lo que se dice; tam-
. os encontra
c1ones reiterad portan fundam . mos con que al bién de comodidad, dirá Zambrano. En este sentido, son esclarecedoras
asociacio as, modos de v entac1ones, dia , . gunos super-
en el cu lnes de sentido. Las ~r, que en este m gnostico s, explica- las siguientes reflexiones de Gribisnki:
ª se ap mismas fu . omento 11
das acciones ta oy~~ algunas decisi nc1onan como amaremos Detesto las separaciones. Las que son simples, como las
Ymodos de ~dj :?1en ~ueden circui°ne s, el desarroU u;; fundame nto
de cada mañana, y las de las reuniones, cuando es necesa-
conjetura s den· u d1car significad os ar como explica ? e determin
eiones h b·
a-
rio afrontar la prueba de la despedida; y aun aquellas que me
va as d 1 , que d
Al decir, entone e marco de refe a~ cuenta de e a Ituales
cada oncepcio nes y dejan atontado porque he llegado al final de un libro y sé que,
• un tipo de defis, -ª~ociacio nes d renc1a de
e n1c1ó e sentid uno después de algunas páginas, ya no habrá nada. Y también las
nados hechos y ·tu n,_explicación o, nos referi. otras, las importantes, sea que yo las haya provocado o, por el
conclusión con s1 ~c1ones que se o caracterizació mos a: contrario, que haya tratado de evitarlas , haciéndolas, de ese
• donde la relac· _caracter colectivo·proponen con Ia nfude determi-
1 ion que , er modo, más penosas. Algunas tienen la apariencia de desapari-
ro es, caracterísf se establece za de una
ciones y, aunque sean breves, no logro acostumbrarme a ellas
desempeño; se c~~:~t~~~:sp:;~as, ;:~:s ~;~nbos rasgos de los
. orda· estilo de (2006: 5).
~e,
108
35 . Este tema se desarrolló detalladamente en el Capítulo l.

109
' ¿De qué habla una separación d . de la expresión de una época, donde los cambios estru
ctu-
l~g_ar a la discontinuidad que inte ~st e tipo? Segura111e sedtralatasociedad conmocion .
. an, entre otras cuestiones, las relaciones
nte de hacer
1 .
v1S1ble que fonna parte de o posible y 1
.
pe el deten n¡ 1.
. a malestar que gener
s1110
' a lo iniPre.
° ral~5 e ui'a las modalidades de identificación. entre.
unos y otros la
'
conocido sea vocero de 1o desconocido a deJer.arqión en , valores unive ,
. rsales umvocos, la mmediatez de los acon-
A . .,
. que lo Ya . .
contmuac1on, presentare mos al . ¡nscnp c . Ante estas cuestiones
. ientos sobresale la necesidad de reconoci-
llamamos asociaciones de se . gunos eJemplos que . ., . d d. . eso podemos
ntido que fueron seleccio ilustran lo qu . nto de atenc1on part1cu1ar, e acortar istancias, por
tecu:n
material empírico dada nto de presencia
se le adjudica36_ , su frecuencia y la cualidad denado~ nuestr e
exphcde . , queo ::ir q~e la presencia o, mejor dicho, el requerimie
ac1on
erece una lectura en clave epocal.
m La presencia se asoci.a a estar atento y próximo, evidenciar acerca-
los distintos fenó-
miento, también a mostrar sensibilidad respecto de
siguie ndo a Rosanva-
·
La presencia genera conn1anza menos, rasgos que en la actualidad39dan cuenta,
llon, de una política de la presencia . presencia tiene
Poru nmomento separemos , . En quienes gestionan y gobiernan este imperativo de
La presencia, tal como 1 ~stos termmos: presencia y confianza diferentes expresiones. Es muy interesante la mención
que este autor
derse como un"'imperativ odsenala Rosanvall on (2009) d b · alienta a quienes
d O e presencia" , e e•enten- hace de Saint Simon, quien en sus escritos de 1830
repre sentació n e unos p que convul ·
., or otros, sobre tod swna la idea de lideran y dirigen con estas palabras:
c1on supone est
sentados. Cuan:r resen te junto a los otros ? cuando
~sta representa-
todo es
a quienes son repre- Para estar al mando de los trabajadores(.. .) ante
(2009: 289)37 t o . a presencia "es elevad a 'aJlunto
categ · d costumbres,

ermma prod ucien a ona e absoluto" preci so conm over el trabajo, tener sus mismas
porque obsta r do los eti
el fondo de su corazón,
ausencia nececu i~a la·posib ilidad de rep ectos conta rías a los esperados comu lgar íntimamente, no sólo desde
resentac · ' d
el otro, ~ inhibe la
más pobr e Y
sana e , sino medi ante una ruda práctica, con la clase
reconocer al otro máttrí~seca a los vínculos38 ' ion
alla de que esté un detepara· pensar, imaginar' numerosa (Rosanvallon, 2009: 276).
en
rmmado lugar.
este capít I e~cuentran
En la posición de los supervisores y los directores se
36. En
g b' u o y en lo
o iemo, en el trab . s siguientes este model o se probl umdades, su
ejemplos de estas diferentes expresiones. En algunas oport
ªJº con y sobre los otros, desd .
lugar a dud
as, reconoce el lu . emat1z a al pensa r en el
como c_u~l re~,res~n~
presencia indica que forman parte de un colectivo al
la ·
gar de Interacción no ya e una dimen ·
una cualid ªd del trabaio d swn polític a que, sm
gobierno como un fi nen s1, mismo .
- smo de una partic ipacwn 1:1c_ita,
de diferente modo, tanto a través de un tipo
" e supe rv1sore s y d.
. Según escolar· irector es d
37 a y el eviden tes_ y exphc1tas
dada por hecho, como también dando muestras
este autor e cara a la polític
la imagen ' cuando la presen .
reem 1 tonas . En otras
de esa pertenencia compartiendo sus historias y trayec lleva la voz de
d 1 1
' e cara a c c1a
e a vida democ , ara. Destaca ue " la presen p aza a la política s
cia sól 0 e valoran las apanencias,
imPortanc1a d I ratica. Puede d q
- un papel el constituye ( -. .) un momento
prese nte
oportum'd ades, cuando esto es así , el que estáinados pnnc • · em · te-
1a d'1gnidad a e as hist°nas, para hesempe nar . ipios
I ave para darle iguald ad a la d d term . .
no regula los 1os que habían sid O acer reconocer tod as as situa · otros, se reconoce como referente· e· e la fuerza de un unperativo Y
es , la esenciaconflic t Pnvad ella y esp c1ones, para devolverle
d I os entre ex pene . os de

enuncia ndo p e o político · con nc1as eventu alm eranza a los que dudan pero
. ,
reses y' por momentos, su presencia tiene
e t nondad · stitull' ente alte
idad arb .;;ativ as. Ahora bien, allí . zar.
de un ideal a alcan d , • es contun dente.
presencia fis1ca
Ln onces, limitarse ;s. Lo político c una comun 1a .
en escnblJ' I do entre los interes es,
respe cto e en que este . de presencia
tipo
.ª presencia solo p a a exposición deons1ste un relato e , A La expectativa (
2009
)
'
ci a"
g1a de ed'fi roduce . una se
sentido dem , ne de cuadros d 'fi omun y
no puede,
nva 11 on d · , n de la di·stan ,
"la reducc10
38. Be _1 cación de
"E~en_stem (2001 : 62)una sociedad másocrat1co si se
vmcul e I ~antes e inconexos. . mos con Rosa ,
carda
Justa" CRosanv a en el tiempo a una estrate- perrmte desplegar un vmculo basa o en
vmculo es con se refiere a la
exterio 'd otro, por lo ta presenc ia cuand allon, 2009: 288) , • de ta presencia.
es solo o alude a la v· :
n ad respec nto, requ1e mcula ndad y señala: d 11
to del suJeto , re una relación d e presen c1 p 39. Anne Phillips es quien habla e po 11ca
smo aj -
11 O enidad irremisible". ª· resencia no
111
, . y
de modo inmediato ' sin intermed·ianos
E,n el caso de la confianza se tr~ta de un tema ampliamente traba-
de mayor empatía. Supuestainente con
autores que representan diferentes disciplinas. Comu (1999)
· A pesar de ello, conocemos s1·t uac1ones . garan¡¡ a
J·ado porallon (2007) comentan que sus aportes se apoyan en los de Sim-,
visores en las cuales ' a part1·r d e una 1uert
.
.t::
d directo res
con
Rosanv ndo este autor define la confianza como "una hipótesis sobre
os resultados que se alcanza . e emanda d e Prey super.
l . n no necesan roe 1cu a ,,
expectativas iniciales · Por u na patie po amente dan cu enta d sencia, conducta futura •
una d ,
es estas expectativas de la . , rque en algunas e esas cornu subraya a emas que
d
tipo particular de escucha q~;esencia se asocian a la esc~::rtunida.
La confianza es la reciprocidad, se establece entre uno
condiciones, como si se tratarae~ aquel!a que no pone restri/'. y a un
mismo y el otro; es el otro nombre de la libertad, y rechaza todo
escuchar todo lo que el ot . e algmen que está allí pr c1ones o
ro qmere co · esente poder sobre el otro, o del otro sobre uno mismo ( 1999: 73).
otra parte, se presentan situaciones e ~umcar, decir, comparti; P;ra (..,) confianza o desconfianza no pertenecen a los indivi-
se truncan porque director n_ as cuales estas ex ·. or
física como una p . . , es y. supervisores entiende l pectativas duos. A sus cualidades o defectos, sino que se producen entre
que da marco a ~sic10n de disponibilidad y com O n a presencia los individuos (1999: 22).
su mtervenció una estr t •
solo a escuchar · n, que no necesar1·am en t e est' l'a eg1a
Se trata para ella de una modalidad que asume la relación, de defi-
En la cotidianeidad d a igada
nir los marcos que regulan el trabajo, de las concepciones respecto
como las yac . e lo escolar, tanto las .
del todo ~nacidas entran en un diálo . nu~vas situaciones de la dimensión política del trabajo de cada uno y en la relación con
tivo de p'tesoer º. cual se da una tensión pergmo imposible de adelantar
.
nc1a y el t·iempo mstit ·
anente ent re e l impera- los otros.
orv · · Rosanvallon (2007) se refiere a un nuevo tipo de democracia organi-
emr. Desde 11, uc10nal el d
Pestar presente en a 1, a veces, se establece ~na pasa e_l presente, el ?• zada alrededor de la desconfianza, que viene tanto del rechazo respecto
a través del . el presente temporal y b relac1on ilusoria entre de posiciones e imposiciones arbitrarias como de sospechar respecto
matiza esa ceJempl~ ,de lo que ocurre e:ª1 er de qué trata. Berenstein, del uso del poder y de sus beneficios. Para argumentar sobre estas cues-
oncepcion: a cancha de futb o,1 pro ble-
tiones se refiere a la confianza y dice que

Un dicho hab. Constituye una especie de institución invisible, para reto-


cha Es d . ztual es que los .
en a. eczr, que el saber no partzdos se ganan en la can- mar una fórmula famosa del economista Arrow, que cumple al
·
usencia de I otro y el h es sufic zente porque todo saber es menos tres funciones. En primer lugar, produce una ampliación
. aceres e
Sin lugar a dud n su presencia (2001: 120). de la calidad de legitimidad, agregando a su carácter estric-
tamente procedimental una dimensión moral (la integridad en
:tar allí, conllevaª~~ ~n todos_ los casos la r . .
ras en cada uno d mtemahzación de .p ~ximidad, la presencia el sentido amplio) y una dimensión sustancial (la preocupación
· .
significad os, pnnc1pios, '
el mun do con otros ednos l ot ros que son la h pos- por el bien común). La confianza tiene también un papel tempo-
d ·
pro uc c1ones , e 40reg·istro socio-h1ºst ,uella
cultural . d e nuestro estar en ral: permite presuponer el carácter de continuidad del tiempo
es · onco d ,
e la epoca y de las
40 s de esa legitimidad ampliada (2007: 23).
. ennett (2009· 163
obJeto , y" eran· ) habla de 1a pre . ~ara el pensamiento moderno, ;arece tener un sentido autorreferencial,' constituir ~n
materiales 1· meras afirmac1·0nes qu senc1a como m
d . nertes · ¡, . arca q d . enfasis en la palabra •·yo" . En cambio, el antiguo enladrillado establec1a_la presenc1~
.ec1r "existo") T. ec11 ("yo lo hic "e trabajadores an 0, ue eJa el artesano en el
'd n señala que 1 , qui estoy, en e n1mo s h abian
· amb1é
epoc a e •ilustra esta e "a · , impuesto a mediante pequeños detalles que marcaban el detalle mismo de manera impersonal
Yde este modo si b'I ea co n ¡a experiena presen
. ·
cia ·
llene Sle
dif< trab ·
ªJº ,, , que es como (Sennett. 2009: 169).
, ien era anónimo noc1a del ladrillero romerentes sentidos según la
' estaba ª 11'1, s1, quedabano q ue firmaba su obra
l 12 .
a present e. " Presencia,
113
-
_ . . o
Haciendo foco en Ja_organización del trabajo, Deiours " aviso, n
prev10
sin
1 escue la y e 1direc tor no está, .
ca,¡ t· · 1) " Llegá s a a . n natur alidad : hoy no vmo .. .
advertirá que a veces la idea de confianza parece dusoria, 0998 4 ~osaJ'1 de la direcc ión, caminá la escuela, te
.
. , Irred u ºPica,
uctib le" qu , . la gentelesd1~e
digo.
sin emba rgo, se trata para e,1 de " una d.1men s1on
esta..
"A veces "
endela
. , de cada uno respeceto
. 1on
organización se expresa a trave,s de 1a pos1c tienen q ue ver. ..
reconocid
los acuerdos logrados, de las nonnas y marcos del trabajo
atraviesaº¡'·
de las negociaciones alcanzadas. En esta linea, la confianza lgu nos d
irecto res: ~
"es realment:
organización del trabajo y, en palabras del mismo autor: y de a t dio que por enierme-
una batall a". Plant ea lo siguie nte: por e_s, u es' . .. los que recién
faltan ' faltan . . . que
son los Joven
"Falt.an, mpre hay algo ... y "
d s1e
¿cómo se instaura corifianza en los coleg as, subor
dinados, da P. . . o están nunca .. . están en e 1pa fo ·.. tengo que
iere en primer iezan .. · n O 1
superiores Jerárquicos, jefes, respo nsabl es? Requ em "No es t a, n en el aula ...tros n ir a buscar Iosala cocina . .. 1os
jar. En un '
lugar ( .. .) una visibi lidad de las mane ras de traba ,, de maes
sacar1o s de la sala
de mane ra duradera ..
trabcyo colectivo, solo se otorga corifianza chico s solos .. .
sa de la
a los colegas con la condición de tener una idea preci . para decir.
manera en que trabcyan, de pode r evalu ar la calid
ad de las 1 unos casos 1os maest ros tienen
tan ' (Dejo urs, 1998: 259). os a una direc-
tareas que 'ejecu Tamb ién en a g
. , d uertas abiertas pasam 1 "
d . cc1on ep ·ento so o .. .
yo a veces me s1 estar con
mos decir que en " De una Ire d
Combinando la presencia con la confianza, pode rt cerra as . •· . !pan por no
1 o uno se siente
ucion ales se asocia ción de pue as , n mil cosas, se d1scu
much os casos la prese ncia de distin tos actor es instit " Siem pre estan co . y cuando pasa a g
está prese nte es confiable, o
a la confianza en el sentido de que si alguien
amos . nosot ras, or no tener tiemp
P
en la acepc ión de prese ncia a la que recién aludí
un super visor eterizadas de la
Veam os un ejemplo. En algun os casos , cuan do en falta. "
son cara
e interpretar este . las famil ias
llega a una escuela y encuentra al director allí, pued En muy reiter a d as ocas1 0nes
iones : la asunc ión de su respon-
hecho como una señal de varias cuest era
ento de un marc o labor al que lo . los chicos so~ -- - 00
sabilidad de gestión, el reconocimi mism a man .. ·
rgo, sabem os que ninguna . pan . . . deJan a
encuadra, el ocupar un lugar, etc. Sin emba . artic1
prese ncia, porque "No viene n, no p sus hijos, no los
de estas cuestiones _'.ºº result~dos_directos de esa
ad, la palab ra tra- les intere sa. . .,, h no va a la es cuela con los y a la vez obser-
implican construcc1on, decis,on, tiempo, En realid
"La famil ia de oy 1 nos sentimos so
quetal
baio,
lo como
allí lae.vemmos entendiendo, seria lo que mejor explicaría
suced la escue a ., de
acompaña ; en
confianza invisi -
. _En simultáneo esta asoci~ción entre presencia y vados . ,, ar que la as ociacw n
ncia fisica la que . es posible pens
b1hza otros sigmficados posibles: que no es la Prese tar t s testim omos . donde:
da cuent a de la respo nsabi lidad, que, más al], d . los hijos
realmenteb a e un es o En los d1feren e d un vered icto
. . d' . . la escuela es much ¡umnos o
allí, el tra aio tiene JShntos matices, que esta, en ¡ lugar e
tar allí cto de los a e le compete
nte, y tantas otras «flex iones que se sentid o ocup a e qu
más que
comp arten . acto de cuecpo pcese
un • partic ipar es es star atento respe d !ante la tarea
nte es e 11 e a e
ev_ solo al otro, r la escuela
Acerq uémo nos al testim onio de algun os actores: • estar pre~e ue cada uno
intere s po sabilidades
• es garan tizar q añar y no deJar_ el
bién esdel acom p to por el trabaJO y umir las respon
• taro respe . , n por as
de la preocupac10 115
• da cuent a
• es un a muest ra
114

L5 )
y cuando algo de esto no ocurre ' lª confianz ·.,,.,er lugar, esta asociación da. por resuelta una situaci·o'n que se
S~l .
ena amos una advertenc1·a • Estas reflex · a se ve de safi d En prt1••
. rnás de una vez. Las mfonnac10nes, los. modos de produ
cción
de n.Ingunaa a.
. to de la tarea iones
11evan a avalar el incumpl'IIDien . ~~
.
t
ción, se recrean pennanen emente, y tienen entre sí más de
una
y
lllanera
que se espera de cada uno en el marco d 1' ru el abuso resp 1a ción. Cuando esto ocurre, y la lllionn
circotradic . !'. ación tiene la fuerza de
transgresión de las normas o la . e r~ ~s y funciones taecto de lo o sino
donsab1hdad en el traba'. lllpoco la ~:;rescripción, no solo opera com? un organizador del trabaj
esto está puesto en discusión . S1',IITetsp
o o caso d . ~o. N d
di . en
a ade bién como algo que lo desorgamza. . .
e sentzdo entre la presencia y la confi anza c' a vertrr que la asoc · . tarnEn segundo ugar, ocurre que a1asocia
1 r mfonnación y apropiación
más ia~1ón
p~ede provocar equívocos sobre todo cu , orno decíamos ornite que la dinámica de funcionamiento de cada una de las
orga-
vmculos, donde tanto la presencia c ando esa asociación inv• ~b~ producir,
orno ausencia son a vec is1b¡Jiza
la ::zaciones educativas es móvil, razón por la cual el modo de
a veces imprescindibles vez.
Cuando prese . ' pero ~unca permanentes. es posibles transmitir y difundir la infonnación asume diferentes rasgos cada
orga-
ncia se asocia d · a confia nza ,
' Tal como lo señaló Ulloa (1995), tanto al interior de cada
hablar de una determ ina . , irecta ~ente con el
nización como en su vinculación con otras organizaciones
y
fisica determina la ficron de la relacwn. Así es como l podnamos ni-
de fijarla. con anza en el sentido de hacerla c a presencia contexto, existen, en términos generales, modalidades de comu
"el libre juego "
"E ta
omprobable cación de diferente tipo, y ese al que denominaba
os,
s r presente es importante", sm . .
' puede presentarse abierto y fluido y, en simultáneo implicar secret
neo es una afirma . , lugar a dudas p
zada una y otra ve~ron que requiere ser problematiz~daeyrocontexen srmultá- clandestinidad, rumor.
tuali- uno
. Por último, hay que prestar atención a la posición que cada
que no
adopta respecto de lo que se dice, transmite, comunica, porque
ente a modal idades indivi -
El imperativo de latranspa • h siempre es la misma, no responde únicam
rencza ace sospechoso ones
todo lo que duales, sino también a modalidades colectivas de trabajar, a tradici
no se somete a la visibilidad isión
del oficio, y varía de unos casos a otros. Además, ninguna transm
B En eso consiste su violencia es neutra y, por lo tanto, si seguimos con la idea de apropi ación, esta

Si la infor:m ., YUNG-CHUL HAN (2013: 31) tampoco lo es. su


. . y difu .
aoon fue transm1t1da , En este sentido, quien recibe la información está inmerso en
nd1da, esta apropiada más
Un acción, en su campo de intervención, y allí apropiarse es mucho
te, implic a elabor ación,
s . rasgo central de lo que venimos lia que tomar lo transmitido para llevarlo adelan
. entido es que all, porque no solo es un acto voluntario, ni plenamente evidente.
Interacción d t ~ subya ce una lógi· ~ando asociación de
e ermm.ante. Es interesantca re 1ac1 ona1 basada en una De esto se deduce que transmitir, informar, no deriva automática-
entre trabaJ· 0 prescnpto .
e vo 1ver a traer 1a d1fere . ática-
.
anterior para Y trabajo real d nc1a mente en la apropiación, ni que la apropiación se deriva autom
, esarrolI d infonn ación. Entre ambos ,
dºisponer' de d ver de q ,
t . ue mane ra cua d esa d·~a o en el capítulo mente luego de haber recibido determinada
e ermmad a 1.nformacio' o
' n organi zación Y
se encuentra un sujeto o un colectivo trabajando en una
11
.,
con su apropi·ac1on erencia se omite '
n se asoc 1· .0 . .
En palabras de · . ª automáticamente en un contexto particular.
0 avez1es, . Yendo al caso de los directo res y superv isores, su trabaJ Impli~a un
tipo de interacción que por la compl ejidad de los víncul os que soShenen
si el trab . Ytraman, solo en parte tiene que ver con lo que habitu alm~n te s~ de~e
es G]o es siernpre una avent
porque el trabG]o. ura y entram an trayec tonas, hiSíon as,
en los man l prescrito el tr, b . , a veces un, drama' como circulación de infonnación. Se
ua es, el . '
trabG]o tal com
ª GJO tal
corno esta descrito modos de pensar y nombrar, fenómenos propio s de la co~pl ejidad de
organizado si ",.1 previsto,
aprend luo, educat iva, respec to
, empre es d;.,
!Jerente al
o
trab
es . las relaciones de unos y otros en una organización
G]o rea/ (1998: 180).
de su trabajo y el contexto, y de los marcos políticos.
116 117
r
No Se trata de sujetos que llega
.
n en blanco y que s
. al otro
material actualizado respecto a tal o cual contenido
• c0 rmación tampoco de s1tuac10nes cuyo desarrol o1o req .
de 101 cercar e l ue el otro haga uso de l mism .
o.
lo
solo U1eren 0na
1
,
a para q
e 5eñaI1Z ' ,, t blece una relac10n entre d'1spon . , .
l1·brarse al azar del .encu entro. Es indudable que se requie Pueda de etl n es er y apropiarse.
, d.fu . , ,,13asta co . a uenta con los protocolos, los pasos y . . 1
P
roducir informac1on , prever su 1 s1on y generar los disre cont. _ar y e' si se c cntenos, e
. . be d , tr ta
necesarios para esos fines, pero el proceso no tennm .
a al!í41.
Pos1tiv
os 51gt1 ifica qu espon d' te etc. entonces ese suJeto
ien , , .. , sa e que se a ,
erial corr en un recur .
Cada uno de los actores implicados reconoce la neces t so y cond1c1on de trabaJo.
10rrnar1os
idad d . 111ª .e
mación y reqm.ere permanentemente contar con ella, e infor. pue de trans cotl. d'1anos muestran que, después de haber as1sh o a
. .d
que esté ct· cJ·ernplos b ..
· da, que ll
nible, que se difun l
egue a os esta bl ec1m · 1ento
· s y a los ispo. _l.j • , d ha er 1e1'do una circular o una . ,
cartelera, de part1c1par
11
. 1 . 'd d . a reun1on, -~ d determinada informac1on, se cuenta
correspondientes. Son conocidas as act1v1 a es e mstrumentosro 1es con e a, se
·~ udn la producc1on e 1· cació n y circul ación , sin embar
se utilizan para que esto ocurra en 1os d11ere , . que e d s de comun go, esto no
ntes am 61tos del sistem definen rno o . fi rmación se transforme , sm . ,
educativo: reuniones, "visitas", circulares, carteleras mas, en un recurso
, cuadernos d: uivale a que esa m ~ , En este punto es indispensable
comunicaciones, mails, etc. Sin lugar a dudas el esfue reponer la
rzo es evidente ed;sponible para la acc~on .. ón y de las condiciones institu
pero también es evidente que se trata de un reclamo que . , de la orgamzac1 cionales que
nunca se salda dirnens1on
del todo. .an como trama. .
L
Es evidente también que, en algunos momentos, más allá
ofi c1 . alabras de arrasa, desde otra línea de pensamiento,
de la infor- Las siguientes p e enriquece el análisis.
.
mación en sí, la asociación de sentido que se anna con
la idea de apro- sostienen un argumento qu
piación lleva a sostener expectativas de diferente tipo. l
Por ejemplo: si . , sabe muchas cosas, se pasa e
llegó la infonnación y si cada uno cuenta con ella, la utiliz El sujeto de la informac'.~n l más le preocupa es no
ará en tiempo
tiempo buscando zn1orm_ aczon
· .r. o que
y forma , sabrá de qué se trata, continuará con ese
circuito de transmi- , ,d vez sabe más, cada vez esta,
sión y difusión y además fundamentará su práctica. tener bastante informaczon , cab a 'ónpor la información
en esa o sesi y por
l ntido de "sabidurza• " sino
J
Algunos directores y supervisores al hablar de apropiació mejor informauo, pero · en
n se refie-
ren a disponer, a contar con, y desde allí hacer uso de el saber (pero no el saber
.
en e se .
d, ") lo que consigue es que nada
la información 'd de "esta r inform a o
como se debe o como es esperable. el sentz o
Es habitual escuchar comentarios de este tipo: le pase (2003: 168).
"Y o se lo dije ... "
"Ya se lo infonné .. ." . el desempeño esperado
"Está avisado .. ." La trayectona asegura
. es empe-
"Estuvo en la reunión donde se informó ... " en ocaswn
s momentos que
"Leyeron y finnaron la comunicación ... " En aquellos espantoso . nto de libros o cua.dern os mien- dabal
zaban con broncas o lanzam1e ilenc!D, yo e
erman 'a en absolu,J tos ue no suJ'.r.-'an cas-
En este sentido, desde el mecanismo de asociación puest tras toda la ciase P d, eci [os afortunauos q , a esei grupo
o en juego, . por ser e
basta con una cosa para que se dé la otra. Basta con infor gracias a Dws . de la clase Pertenec1a
de qué hacer cuando un niño se accidenta, para que si
mar acerca .
figos seme;antes. lUn terczo suce d'ta en algunas
esto ocurre se trario de lo que ricos y pobres,
respete el protocolo difundido, basta con contar con los de privilegiados. A clonque estudiaban}~~dt~s a /os perpe
pasos a seguir tua-
ante la denuncia de un padre , para que la situación se encam escuelas es (atales en .as d la [ínea qu e d1v1 za .r..ían la menor
ine, basta
en nuestro co leg1·0 priva o.rortunados qi ,e no sul' o la pobre
4
1. Tal como lo señala Larrosa (2003) por momentos te humillados de [os ª1' . 'n con la riqueza za
la idea de "sociedad de infonna-
ció~" se toma como sinónimo de "sociedad de conoci
men . na re/ac10
miento" y desde allí se homo- riña no tenía nzngu
gemzan los términos, los procesos y los resultados.
(Pamuk, 2010:152). 119
\ \8
l ·zar esta aso cia ció n es nec esa rio , por un lad . o ce d e, no solo se frag.iliza
l ctiv , n las rela d cionesy
. . o, rastr pan e sino tam b1e n entr e ca a uno
1
6 a anas pos
Par ecto de la ide a de tray ect ona
. que Pell1] _ear ¡ cara, cte r co e1 com - ros
. . cado ibles resp . ofesionales, y con la pos ició n resp ecto
sigm 1 re refl exi onar ace rca de corno se P1<,n . saanel oafldo e le as, entre os las exp ectativa s
y por otro , 11 emi ado por
sostener a laci ón . ' . , . . entre Jos·0cocogn las cul tura
C , sanpdr o se ve apr
trabajo en la orgamzac1on. la supuesta relación entre 1as tareas
u trabaJ , Esto es as1 c~
En textos anteriores al hablar de tra
yectona (N1castro, Greco,
construye y, a su vez, se sostiene 20091 :, ,ontext:~ se espera de -~l, ~i:~a que cuenta, por la movilidad per-
. , con el tiempo del pue . dde
. sto
nos referimos a un recomdo que se la for ma cio n al en tenSion
or de una
_ tensión con stitu ti: sobre lo q!lar y hga o
modelos ideales, que se organiza alre
ded
a desa rro r el tiem po per
n soncom promiso respecto a su trabajo
del
0 l. Tamb,en entendimos la lrayee. anente, po d fini ció •
entre ¡ que opera como ideal y lo rea orl a e
.. .
es posible protocoliza, in .
toria com o un "itinerario en situación" que no l JO, p
traba te. . habla de "la solu c10n b10
trar de qué man.era se
gra-
del todo. , e O· 60) cita a Bec k, qui en
a entregal (201 . · "pa ram os
o un recorrido que sí se Proto. a 1 b 1 tomando decis10nes,
Cuando la trayectoria se define com Caste ont ra di·c cion es del sist ema
·tu ión a ora ,
icada a una pauta, una nonna, una ac lt dos dictados desde su expe-
coliza, que se modela, queda simplif fica de las e da uno resuelva su SI
un tiempo y unos resultados esp,
.
bi'os , garantizan do'dresumas ,ª a11'a, del colectivo laboral al
regulación que define un espacio , espera. que do cacam su rec orn o,
én esté allí, dónde, con asumien 1 des de
radosn,ycuá scri. ptos para todos, más allá de qui
prendo das pennanentemente
quié .
riencia perso~~ ,
s respecto de las organizacio- estan atrav~sameramente individual
De cara a los planteas que sostenemo que pertenece . las trayectorias orrido que cad a
ertir la importancia de estas pre- En este .ma rco , pens arse como un drecom o un rec .
nes educativas es indispensable adv , ntre bién inst1tu-
onsabilidad de ca a un :rd des tamreindividua-
O O
s están allí , qué roles ocupan , las porla tenSion e
guntas para reconocer quién o quiéne lo cual la responsab1 '. a dos y
e ellos como en la organización en que está baJo la resp
tramas que se configuran tanto entr textos descole~t1V1z: rna cada vez más
tir de esas tramas se despliegan , en uno hace con otros, p~rde con
su conjunto, los fenómenos que a par ando parte cional. Cua ndo se trada fine Castel,
esta tens10n se o
un tiempo, en una hist oria institucional, en una época, form 1 o los e hasta paraliza · t .,
n e.
d
cto de no esco-
de un colectivo institucional y soc ial. ta com ·do
!izados ,
om ent os amo s la aten cwn res. peci·ón en el senti
ó un con jun to de hipótesis res- evidente y por m d de llam tr
Castel a lo largo de su obra plante o to. on , ·nscripto en una orgamza ostiene al que a-
'
alización y descolectivización com Es en este pun cos do se visi.bi·¡·iza la
pecto de los procesos de reindividu del
b J
ª o . ,
esta i u cualidad de mar
ción con la organización nocer que el tra on en ss roles y prácttca~. cuan
· y
trab os de configuración social y su rela
modajo. org am
·
zac , ueden reconocerse
de que esa
onal y pohl!c:forias, la estructura
por todos los que forman parte baja. Tiene efectos so_bre ~s~nstitucientre las traye . d
A veces, las propuestas aprobadas dimensión orgamzaciona ,blecen
línea. Por ejemplo, escuchamos
de la organización colaboran en esta se esta
. t fiJas e
,1egodas jurid,camo;i',j, dd,
ipo y sabemos que la contracara .
habitualmente hablar del trabajo en equ las relac1 one s que ._
organizaciones, es no contar con . s actúan con e a la reahadad.
socia. l de segun
del mismo, en una gran cantidad de onecorrespanden men os . " (Castel,
. " Las inst1datuc1vez I Así el s1stem
otros, tampoco con encuadres que 42 . Agr ega este auto r. oducnvo
un tiempo estipulado para estar con 1 ' que .ca · norm a. ' d u·no' enviado
, en el trabaJo pr
, n con un traba·JO·pac1. 0n
por supuesta la colaboración, la ' biog rafías norm1 a es re1ac10 del es
" ofos oaM aks, 1,
enmarquen la tarea. Desde allí , dar biografia norm a ''.3
¡
angular dda part><• •a ora un 'gol!
0Posibilidad del tratamiento de los con
flictos , de las diferencias, entre qoo 1, º'~g ,orr a, '" ""' ". ,osponsabilidad
dad se adapia a la P" ~'Si anles lo e el
ón de un discun;o moral que no ad Jacualélnoterua les' desd
por ejem plo,
tros asuntos, no es más que la expresi . 2010
P : 63). Y ento1 nces , 1 .
, izad a,
rea e , fracasos perso.nad.Vl.dual
e la dimensión política del trabajo
tura eza, nc1a ace
or Dio s o por a na te erreunsta . . dad masi cualitativas
solo borra sino también envilec uo que da
com o
se interpret~n ·o En la soc1e
que cuando un individ muerte de su cóny uge, e ., ·as
. Desde esas reflexiones, sostiene ndo del u:~~ :::a el paro o el d•~;~•s.;,g<n ou;'~ !~:;:',ación', lo cual
a, historia se va desliga alguna, hoy las ci<e "armas de cu p
hbrado a su Propia trayectoria, biografi en un exam tan sino que tam
susp enso . , nuevas l'
y, por lo tanto, hacer frente a las los riesg os no so· 10 aum en en
, tamb1en
COiectivo de trabajo al que pertenece, 2010 : 66).
mayor grado de vulnerabilidad. ªP8! e
', (cCa stel,
de riesg os pers onal es: a
Vicisitudes de su trabajo conlleva un repr esen ta una sobre carg
121
120
r "6 n deyposiciones
1organizacional sus componentes 1
. J1lO un juego de palabras '.odríamo,'. decir que "la trayectoria a
c,s, '.,ºdesplazó al "suJeto de la trayectona
a defi mc1 tar · , os modo s y tradici y por lo tanto al "sujeto en
distinto tipo ' etc . y eas, la construcció11 deonesd' cult ura1
En algunos testimonios escuc, . hamos: rspositiv os' es, se. cas¡ v su trabaJO
• ".
de suro ,

cuando se hace como se debe, se hace bien


"Si ·fue director
super "· esc6elmo no
visor, s1· el tema . sabe q ué hacer , 1
por qé •
. u necesita estar preg t· . , mo no puedaiora
mismo có
. con10 Que el docenle sepa que lo posible, lo incierlo, fo 1umul-
"Tiene ex .·' . un ando lodo. " e decidí . 11.wso encajan en la realidad de su tarea diaria y la dinamizan,·
pe, wncia como . . .. ' ·..
de servicio ... aho.raen , la rectprolesor,
· , estuvo 1111
en co · 11 que descubra el orden ocuflo del dewrden creador pues ésle es
andado
" Q.. ·" ona ... t1'e11 ",, parte del sio· c's caudal de conocimiento y portador de significaciones.
} ué le ensenaron en . . camina Tal vez el enfrentamiento con un tipo de conocimiento proble-
Tocios pa t' . el profesorado?" mático, inquisitivo, permita que el docente rompa su dependen-
Lnb· . ' r 1c1paron de un curs cia de /os mitos y ritos que pueblan el rol y su tarea cotidiana,
.' aJo, pasaron por sim .· . o para acceder, 1
b1bliogral1a. Ni . ulac1ones, análisis ·1, . d puesto de que le lleva a con/undir orden con aprendizaje y desorden con
nguno empezó · el e cero." , . e e casos·, 1eycron
caos. pueda superar la premisa de que lo probable no es posible.
Tal vez de esta manera el docente considere que en su saber
. Podemos inferir u
tienen que ver con -~ _e los supuestos que sub , conjugan los conocimientos que se dan en el marco de un orden
anterior, con una ro::,tencr una relación entr::~c"_ a estos testimonios causal y aquellos otros que ponen en tela dejuicio sus propias
de que cada uno esté ,c,ón, con una cxperienC ntar con un recorrido
certezas. sus dogmas pedagógicos como la inamovilidad de la
alcanzar el de en condiciones ele 1, lél, y la garantía res . .
Es d . sempeí'io es . 1c1cerse c·,,· 1pecto significación de ciertos conceptos. Así el docente retomará el hilo
ec,rqt
. ,e"· ticne
. tal pcrado , mas allá de I· "go. des· u ro para
. S, volvemos sobP ~ cual recoJTido podM
1,
del conocimiento sin que necesariamente deba adherir a un para-
as variables citadas
digma como siJuera "la manera ··de acercarse a un objeto, adhe-
interrogante Ylínea e 1,sideas planteada ' llevar adelante su tnbi .
hva del trab· . de análisis te . , ' s, es posible a b .. . ' ,¡o. süín, sin análisis previo, que da margen para sustentar una segu-
loscoh· dJO para, desdea : nicndo en cuenta 1 . 111 más de un ridad que no se tiene corno consecuencia de poseer solamente un
tcslim~~~s, los superiores, q~;•.
preguntarnos por el~ d, '."_enSJón colec- saher desprovisto de raíces (Sa/eme de Bornichon, 2005: 70).
ducción ~;t::'"1 los rasgos de c1~'.ompaflan a los prot~!" de los pares,
tica coi' ac de gobierno ' a escuela, de cad· ' o111stas en cada Si profondizamos el contenido de la asociación entre hacer como
se debe y hacer bien, adve1timos que el supuesto en el cual se apoya, a
y laisª~:r:~~;~sc;:~::,;; i~~:~i:;:t~'. ii~r%;~~:~;~:::c~~~c~~ ;~~: contrapunto de \as anteriores pa\ab1~s de B,"nichon, tiene que ver con
experiencias' _que hay saberes d::'e :•_da uoa de cll ión md1v1dual, aceptar que "hay una mane,~ de hacer \as cosas que garantiza qoe todo
ción mecánica iv,_das co laboran .'. ohc,o que está ~s se dan. salga mejor; cuando no se respeta salen ,nal'' .
crn anterior 1·. L1 asunción Yd, pc,o nada de esto . n ~n Juego, 1 que las Más de un• explicación subyace a esta afirmación. Por momen-
"cscolarcom(
' ' as sem.. . esemp"I'!
~¡anzas cnt . JLISltllC'
e o ele un rol! ' . • una resolu-
~
tos, revive la idea de vocación, ,~apru~ce en el discurso, como sostén
.sut·ic1enle•·
• IJ
m, o. la rormació11 ,e 1as sil uaciones dtgado '·1 Ia cxperien-
interior, como dirá Dubet (2006), "adhesión directa a principios más o
Es por. ,,es<iaraJu'l°fi espccíf
q s t 1cnr esta i1so .. ,_ca recibid,1 CJa ·1·
' 's 11por el contexto menos universales", también "corno realización del yo en su actividad
f ' llC S, t ' Cl'l • ') • 10 SO
.rayccto,-ja d .. · e orna cvide, ''" n. explicaciones pro lesiona\". Desde aqul la vocación foncion• casi mágicamente, corno
atendic,1el o ay la cscmpel'!o . . He para no .
co111plcjitia~1olcsional dcb~otr:is que la relación entre una explicación acerca de las causas, de \os motivos de perqué el hace<
122 Y lllultirre•rercncialidacl
pensarse en este . marco como se debe no se cumple para que \as cosas salgan bien.
que cst ·
' 0 implica. 123

\
,.,l<owicZ (2004) traducen principios e ideas abstractas
Clot (2009) a partir del . .
muestra
. de qué manera el as segmm1ento
· de un g al decir. de LevYy se revisan cada vez, stn . por ello su fuerza
. dechnar
se Justifica en algun' wrur o no detenn.
madasrupo de enr,
d . caso como . ·versa1es,
e mterior del sujeto d¡sd ulll_mpulso, dirá e t responsab·;inera, y~gutJlll bién c,eurre que se espera que estos marcos y regulaciones por-
1 tadora-
a hacer una cosa y no,otra e un registro netament se autor, qu: tdad"'
faJO del deber, cuenten con un alto grado de predicción. Tal como
()tra explicación posibÍe . e moral, que ,;lltiltta tadores _ la vnoa (19 95) las pre d.1cc10nes
. . .
no son "act·1vmac1ones" ni pro-
cacron, y con la lógica de :ten~ que ver con la id lleva . , entre deber hacer y resul-
entre las normas re ac10n que se d ea de traba
hora en el en d' pautas, objetos de trab . a en diferentes . ~o y ap¡¡_
ca enam· ªJº Yel tr situa ·
•• , que sostienen 1·1nealrnente 1a re 1acron
lo sena
,do•• sin embargo, ocupan un _,~portante I_ugar en el, momento en
.
que cada uno se apropia de sus hrpotes'.s previas y desde allí entiende,
Yhacer bien Rol rento de significados abajo en sí crone, 1
que se reite;an es parecidos, ambientes coentre el hacer co~oque cola- anticipa, esboza el campo de mtervenc1on, los modelos de abordaje, etc.
. , seguram t n regul ·d 1 se d b por último, también es posible inferir que en muchas ocasiones se
cierto grado d en e requieren d an ades s·tu 1. e e
· e estand · . , e trata · ' ac espera que esos marcos, normas, regulaciones tengan un carácter uní-
srtuacionalid d . anzacron pero . mrentos aJin ones
ramente en e:te s~:mpre presente nunc~es: ~multáneo, ocu~: de un voco. Ahora bien, cuando se sostiene este principio, y al operar como
como trama dinám\º' el borramiento de la deJa atrapar del todoq~ la parámetros que indican lo que está bien y lo que no, tenninan "tirani-
marco inte . ca, arrastra tamb. . imensron or . la. zando" en términos de ese mismo autor, a la misma gente, en lugar de
observar a retattvo respecto de la re~ el lugar de cada :amzacional
en tanto pre:::: y supervisores:::: a llevar adelante. i;; {. ~e su
posición, modo d re un modo eficaz d hentras sostienen el d b c ible
operar como una herramienta para el análisis y la toma de decisiones.
Es innegable que se presentan situaciones en las cuales hay cuestio-
nes muy complejas de acompañar, que muchas veces se da una suerte
otr e pensar · e acer ¡ . e erser
de combinación entre cuestiones organizacionales y de quienes ocupan
cea, mvisibilizan s~
;tlles en diferentes c~~nttereses, y el diálog:tar
ª gunos extos or · on esa tr detemrinados roles, que hace dificil atravesar resistencias, oposiciones,
ser" que t· casos, se entiend gamzacionales ama, y con indiferencias. Pero estamos convencidos de que no pueden ser estas las
. ' 1ene la fu
füctos una vez más laerza de ¡ · e qu e del •
mcum ¡ · · .
det .. o_mdeclinable d . p nmento del "deb explicaciones que se esgriman cada vez.
errnmación , asocració , enva la a . . - e1 El testimonio que sigue pertenece a un formador en un espacio de
derar que el .tal que simplific ¡".de sentido plant panc10n de con- capacitación de supervisores e ilustra la asociación de sentido que esta-
debe. En e mismo surge sim 1ª a idea de con:fl1· t ea una relación de
. ' P eme ne,
stas concepc1ones t c o al p un to de consi-
organizació porque la mos analizando.
se restituyen educativa Y su ct' nuevamente se d glente no hace lo que "En un taller de análisis de casos se presentó como situa-
se ent' evenir . a e bo •
como la ev1·d '.ende el surg1· . cotidiano · Cuando rram1ento de la ción la experiencia de un supervisor que deja asentado en una
enc1a d m1ent d .
que se desobede e lo que no fu o . e conflictos esta dimensión escuela \os pasos que debe seguir el direCtor con respecto a una
grupos Ylas ce._En realidad nc1ona, de I no necesariamente familia. Era necesario que en una entrevista se hiciera un acta
prescripcioneorgamzaciones a '1responden a la d~ q,ue está mal de lo y que quedara firmada por todos. A \os dias se entera que el
s y su ' as te · mam · '
En algunos . potencial de ns1ones pro . ica plural de los
director no siguió con la indicación. En el marc? del taller se
que, en la pues::mplos_ nos enc:::lación de p!1as del trabajo, a las analiza \a situación y se abren preguntas: por que suponer que
con las que cuenta n acc1ó n de los mamos con supecesas , .
. y practicas \o que se deja asentado se cumple sin más en todos \os casos,
Yotra v n, para ord •reos I rvisores d. ·
air ez con la brech enar Y organ-' as normas I y lfectore.s por qué suponer que \o que se plante• como un deber ser ~e
te:ganse derivan algunas: qu_e existe entrizar su lrabaj~ as regulaciones
un alcance pre . ens1ones dado e prescripc1· , ' confrontan una
obedece, por qué no suponer que a veces se req01ere de expert1z
para ¡,oder manejar \a situación, que en algunos casos finnar
. d c1so respecto d que se espe on y realidad
ose la necesidad .
d e constru . e su cam ra que . De esa acta genera conflictos, por ¡,oner algunas de las preguntas
124 ir, P<nnanente;º de ªPlicactsos marcos planteadas. El supervisor al analiza! \a situación que presentó a
ente, regl ~n, 0 mitién-
as s1tu adas que 125
la luz de las preguntas de s
las no ve necesario hacer _us colegas cuenta , a Berenstein comenta que
re
comendac1.0nes que ha nmgún segun. niento qud e en sus l
E,11 esta me
que dejó asentado ' el ce porque hay qu e las ac .escue. /as explicaciones sencillas son aparentemente económi-
supervisor ' se d b e enten
e ec umpl. derqc1ones o cas, pero resultan de la mutilación (principio de la navaja
n.,, Ue si 1o de
occam) de /os hechos de la naturaleza. Si bien son útiles para
Para cerrar este apartado ubicarse y permitir un cierto análisis, luego llevan a un reduc
-
cionismo aparentemente satisfactorio pero empobrecedor. Un
pensamiento único acerca de una única causalidad constituye
.-. Decíamos m, .
re1erencia para as amba que se requiere un duro obstáculo a la tarea de la diversidad de pensamien
nes e hipót . entender la realidad 1· de saberes y de tos,
esis. Lue d
como fuero n·" go e analizar al, ana izar! a y gene rar int un marco
de
de orígenes y de causas (200 l: 80).
difundido .. la presencia gener gunas de las asociaci
erpretacio-
"cuand esta apropiado" "l a confianza " "si· fu ones posible
o se ha
las dif, ce como se d ,b a trayec tona . '
asegu
e tra .
nsm1tid
s Diálogos y escenas que hacen contrapunto:
erentes e . e e, se hace b. ,, ra el dese
énfas. xpres1ones an r ien Y sin á . o Y
is en cómo estas . a izadas adverf mpeño" de las escolares y de las otras
y definición a . . asociaciones d~ mmo de sim r Y
. irnos la necesidad p ificar
trabajo de u pnon de Significad sentido unplican A modo de cierr e de este capítulo nos interesa pone
Com nos y otros . _de hacer r palabras a la
os sobre las v1·c. . una asignación convicción que nos reúne a muchos respecto de la pertin
o argu 1situde encia, calidad,
renueva no m~nto, se apoya s propias del expertiz del trabajo de tantos colegas. Elegimos un conju
nto de escenas,
'
par~ ayudar se ae
revisa n
' por lo cual la .en un t·
ipo de relaci ,
testimonios, intercambios que se dieron en organizaci
ones educativas
decisiones yac ntender, saber de m'.sma explicació n on que no se Ypalabras de conocidos pedagogos que nos invitan a
de ayuda seguir pensando
tuar, pierde pote ~ue se trata par d que se propone
· ncial d · . ' a esd 11' acerca de lo que significa trabajar hoy.
No se trata e mtehgibilid d e a I tomar
son impr opia; en este momento d a y por lo tanto 1. "La direc tora de un jardí n recibe a la supervisora
que la visita
tos que afinn~nvagas ~ inconsis;ene demostrar que e luego de unos cuan tos mese s de iniciadas las clase
conocido y coh cuestiones , fonn tes porque de h ~tas s. Como está a
asociaciones cargo de much as escu elas todo s saben que esto es
asociaciones erente. Si nuestro ando parte de uec .º así. Inmediata-
son argumen- mente llam a a la secretaria para que se sume a la reuni
se intenta rep~or otras, no hariam anahsis redund n discu ón. Define lo
un rso común ocurrido en ese encu entro como algo semejante a 'pasa
nsar No os más ara en r el parte"'.
c a palabra por o;ra e~ un anális is té que profundiz camb iar esas' Lueg o come nta: " ¿Me pregu nto si tengo que conta
r todo, por las
oncepciones pr
;;~tr ari o, si bien~~~: ;ptos que su~~=cde una in
. a comprensión
v:~~
, mas bien set nnmo a ténn • ar aquelJo que

an servir com en a esas re i_on a revis ar


P_ara cambiar
dudas ... ? .. . ¿Todo? . .. Lo que está pasando ... lo que
puede pasar, lo que puede tener consecuencias .. . porqu
pasa algo me pueden decir: pero eso no me lo contaste
supongo que
e si después
... Porque hay
terd e espe cific id;Jr ovoc an prác tica:explicacion~:c1 que aprovechar la reunión, hay que aprovechar el tiemp
0nes. De lo o. Decidí que
r¡"mpo de inter venc i/ ngurosidad en
p das para el trabajo nj el objeto de trab definición
,:nte lo contra para avan zar sólo tenía algunas cuestiones para comentar, intercambi
y otras no ... Porque si no es como hacer 'por las duda
ar, consultar
d n~ cuando se s' ... No se gana
~nsamiento que co y as condiciones ªJo, las conct1·e . tiempo, porque más que prevenir estoy dejando de pensa
asignac1on os roles el r". (Relato
· , de signi manda reale s c1on
fic d ' -
a os. es Ia linealidad y la, etc. La o es reque
sirnpJ"fi Perac ión de de un formador .)
, ca . ,
c1on en la
. to s m as, ....-i ·p ez aba Otra ue 1c1:i 1 ...,._.
. e1.. "
en m1
. oficina, . nu ar \os casos "problema
2 _(... ) cuando un a pe rs on a pi er de la ca pa en tn l es pa ra toro
burocratiza. Me pa re ce ci da d de as om br ar ••E,stabª. o\egas suP er vi so r
im po rta nt e ob se ~a r '],. n tnis c
indudable en tre as om cómo_ ha y un a rel:;i;e
br o y pr eg un ta , rz es ·ot1es co ciones- . \a ronda·.
mente, la existenc_ia hu . . go y ex 1s ten cia R d' 11 (11 ·d·
deci ir ac dos etnt"n1eza\
m ~~ ª zmplzca asom_~ . a zca/_
ro , pr eg un ta Y riesgo y a senta 13 b\ a, b \a.
Y' Por tod o im pl zca acezan, tra ns fo rm , '{ \a, b a,
, ac zo n. La bu ro cr at iza b\a, b\a. b\ a, b\ a.
implica la ad ap ta ció n, ., _13\a, b\a. 13\a,
po r lo tanto, co n un , . czo
ningún asombro y sin m1 mm o de riesgo, conn n\ a b\a,
-v '
pr eg un ta s. En to nc es ,
la pe da go gí a de la res .1,\a, b\a.'7
pu es ta es un a pe da go - - L. 1111\
gí a de la ad ap ta ci ón
Y no de la creativida _.13\a.... . )'' (Monólogo
No estimula el riesgo
de la in ve nc ió n y de la d.
-B\a b\ a y b\ a. \ único que p ude decir.
negar el riesgo es la me re in ve nc ió n. Pa ra mí Yb\a yrnrummtn •(f ue o
jor ma ne ra qu e se tie ne ,
existencia humana (Frei pa ra ne ga r la propia Nltnrntf11U ,
re, 2013: 60). - nervisor .)
deun sut"
3. Y, claro, no les gusta
leer.
Bueno -d ic e el pr of e- ,
ya que a us ted es no les
seré yo quien les lea los gu sta le er ... pues
libros ...
No creen ni a sus ojos ni
a sus oídos . ¿Ese tipo
¡Pero vamos a pasarnos va a lee r todo eso?
en eso todo el año! ... Es
que se proponga pasarse o no existe, un profe
el año leyendo. O es un
hay gato encerrado ... Se ma ld ito holgazán, o
miran unos a otros ...
-N o, no, es inútil tomar
notas . Traten de escuch
Se plantea entonces el pr ar, es todo.
oblema de la actitud. ¿E
un cuerpo en el salón de n qu é se convierte
clase si no tiene la co ar
de la hoja en blanco? ¿Q ta da de l bolígrafo Y
ué se puede hacer con un
tancias semejantes? o mi sm o en circuns-
-Pónganse cómodos, re
lájense ... (Pennac, 2004
: 113-114).
4. A decir verdad, el sa
lón de la señora Martin
que un ambiente visua pr es en ta al go más
lmente "activo" en el cu
sado se pudiera sentir pr al un vis ita nt e intere-
ovechosamente absorbido
llas primeras visitas sen (. ..) Du ra nt e aque-
tía que lo que yo busca
má s allá de saber qué ba a tientas iba mucho
impresión me producía
del aula de la señora Ma el de so rd en ev id en te
rtin, por significativo o
estado de cosas pu di er insignifi,cante qu e ese
a eventualmente resulta
pr eg un ta ba cómo debe r. En realidad, yo me
ríamos observar a los
( .. .) Tambié~ querí~ maestros y a sus au la s
sa be r ~óm_o_ encajaba
encay'aban mis reacczon yo en el proceso, có mo
. es. e mtuzcwnes persona
se nt im ien to de in ., les tales
co mo di da d Y confuswn como e l vago
desorden que imperaba , que me habi'a
en el salan (Jackson, pr ov oc a do e1
1999: 70). l29

Vous aimerez peut-être aussi