Vous êtes sur la page 1sur 167

El desarrollo como fracaso

Publicado por: Antonio García Salinero mayo 20, 2015

“Podemos imaginar al „desarrollo‟ como una ráfaga de viento que arranca a los pueblos de sus pies, lejos de sus
espacios familiares, para situarlos sobre una elevada plataforma artificial, con una nueva estructura de vida. Para
sobrevivir en este expuesto y arriesgado lugar, la gente se ve obligada a alcanzar nuevos niveles mínimos de consumo,
por ejemplo, en educación formal, sanidad hospitalaria, transporte rodado, alquiler de vivienda” Iván Illich

El desarrollo como mito

El mito del desarrollo es la idea- promesa que orientó después de la II Guerra Mundial a los
pueblos colonizados para erradicar la pobreza y liberarse del yugo de los Estados
colonizadores; para ello deberían seguir los pasos de las sociedades occidentales e incluirse
en la sociedad termo-industrial mediante la construcción de Estados Democráticos e
insertarse en los modos de producción del capitalismo liberal.

El desarrollo no es otra cosa que la colonización del mundo por Occidente, cuyos cuatro
pilares serían:

 la economización de las relaciones sociales y de la relación con la naturaleza,


 el culto del progreso tecno-científico,
 el universalismo de “humanismo de la mercancía”
 y la uniformización cultural planetaria.

El desarrollo ha sido, es y será, antes que nada, un desarraigo. En todas partes ha provocado
un aumento de la dependencia y la subordinación en detrimento de la autonomía de las
sociedades.

La historia del desarrollo

Tal y como señala Naredo el término desarrollo se aplicó inicialmente en el campo de la


biología. Darwin lo utilizó en 1759 para denominar el proceso de evolución que
experimentan animales y plantas desde su nacimiento hasta que alcanzan su madurez.

A finales del siglo XVIII el uso del término se comenzó a transferir al campo sociocultural,
equiparándolo a la idea de progreso. La palabra progreso daba carta de legitimidad moral a
ciertas tendencias de la evolución sociocultural. Se consideró que todas las sociedades
evolucionaban de una forma lineal de unos estadios de mayor atraso –caza y recolección o
ausencia de propiedad privada– hacia nuevas etapas más avanzadas y racionales –
civilización industrial o economía de mercado– y que en esta evolución, tan inexorable y
universal como las leyes de la mecánica, las sociedades europeas se encontraban en el
punto más evolucionado.

Al concebir la historia de los pueblos como un camino que transitaba del salvajismo y la
barbarie hasta la civilización, los europeos, guiados por la convicción etnocéntrica de
constituir la civilización por excelencia, expoliaron los recursos de los territorios
colonizados para alimentar su sistema económico. Sometieron mediante el dominio cultural
y la violencia (posible gracias a la tecnología militar) a los pueblos colonizados, a los que
se consideraba salvajes por su estado cercano a la naturaleza.

Fue un presidente de Estados Unidos, Truman, quien empleó por primera vez la palabra
desarrollo para referirse a la situación que ocupaban los países en relación al crecimiento
económico. Después de la 2ª Guerra Mundial, en 1949, Truman anunciaba un programa
internacional de desarrollo que iba a contribuir a la mejora y crecimiento económico de las
áreas subdesarrolladas.

Por primera vez se calificaba como desarrollados a los países que habían abrazado la fe en
el crecimiento económico y, por el contrario, subdesarrollados al resto de los Estados. De
pronto miles de millones de personas se convertían en subdesarrolladas (con la carga
peyorativa que el término supone) y dejaban de ser pueblos diversos, con otras lógicas
económicas, para convertirse en el contrario de los otros que se autodenominaban
desarrollados.

El discurso del desarrollo

La crisis mundial me permite poner en relieve otro tema que me parece importante y que
tiene larga data en el discurso moderno: el discurso del desarrollo. Pienso que la
globalización y la crisis son la manifestación de algo más profundo y que hace referencia a
la episteme misma del sistema. Es la noción de que el hombre está separado de la
naturaleza y que debe utilizar a la naturaleza y a los demás seres humanos como
instrumentos para lograr fines egoístas. Esta utilización a la naturaleza, sin ningún tipo de
consideración ética, y que se revela absolutamente pragmática, es propia del ser moderno.
Esta dimensión de egoísmo y de individualidad, también es propia del ser moderno. En el
siglo XIX nació la utopía de ese ser moderno bajo la forma de progreso.

La ignorancia de los límites físicos del planeta permite que una buena parte de las teorías
del desarrollo propongan políticas que lo promueven. Se aconsejan o imponen a los países
empobrecidos medidas para que sigan la senda de los países ya desarrollados, llegando a
denominarles en ciertos casos, cuando algunos de sus indicadores económicos crecen,
países en vías de desarrollo.

Siguiendo al colapso de las potencias coloniales europeas, los Estados Unidos encontraron
una oportunidad para dar dimensión mundial a la misión que sus padres fundadores les
habían legado: „ser el fanal sobre la colina‟. Lanzaron la idea del desarrollo con un llamado
a todas las naciones a seguir sus pasos. Desde entonces, las relaciones entre Norte y Sur han
sido acunadas con este molde: el „desarrollo‟ provee el marco fundamental de referencia
para esa mezcla de generosidad, soborno y opresión que ha caracterizado las políticas hacia
el Sur. Por casi medio siglo, la buena vecindad en el planeta ha sido concebida a la luz del
„desarrollo‟.

Sin embargo, la ruina está ahí y aun domina la escena como un hito. Aunque las dudas van
creciendo y la incomodidad se siente por todos lados, el discurso del desarrollo aun
impregna no sólo las declaraciones oficiales sino hasta el lenguaje de los movimientos de
base. Ha llegado el momento de desmantelar esta estructura mental.

El fracaso del ‘desarrollo’

El fracaso de las „teorías del desarrollo’ para erradicar la pobreza en el mundo debería
abrir los ojos al hecho de que ese „desarrollo‟ no ha intervenido mejorando de entrada las
condiciones de vida de las sociedades „periféricas‟ al capitalismo, sino provocando su
crisis, sin garantizar alternativas solventes para la mayoría de la población implicada y
originando, en ocasiones, situaciones de penuria y desarraigo mayores de las que pretendían
corregir ab initio.

El significado positivo, profundamente arraigado tras dos centurias de construcción social,


es un recordatorio para dos tercios de la población terrestre de „lo que no son‟, recordatorio
de una condición indeseable e indigna: para escapar de ella, necesitan que las experiencias
y sueños de otros los esclavicen. El desarrollo es una forma de colonialismo en donde opera
la escisión de la esfera económica del ámbito de la sociedad y de la cultura

Está claro que el desarrollo económico sólo puede llevarse a cabo apoyándose
necesariamente en la pobreza. No sólo el imaginario económico inventa literalmente
escasez, sino que también la pobreza vivida constituye una condición de crecimiento. La
presión de la necesidad sirve de motor para poner a trabajar a los seres humanos, mientras
que crear la indispensable demanda de masas pasa por la exacerbación de nuevas
necesidades.

Los sistemas tradicionales de protección contra la pobreza, en particular, los designados


como „solidaridad comunitaria‟, son directa o indirectamente considerados obstáculos,
frenos, resistencias al desarrollo, y denunciados como tales por los expertos. Esta
redistribución que permite a menudo a los pobres del Sur no hundirse en la miseria, es la
bestia negra de los desarrollistas. Por otro lado, la misma teoría económica hace del
crecimiento una condición para la eliminación de la pobreza.

Así pues, no hay crecimiento sin necesidades, no hay remedio a la pobreza sin hundir a la
población en la miseria, incluso en la doble miseria: por una parte, la miseria psicológica
por la frustración debida a la creación de nuevas necesidades, y por otra, una miseria
concreta, casi fisiológica.

Después del desarrollo: decrecimiento

La economía mundial – en distintas partes del orbe –, ha generado los llamados „náufragos
del desarrollo‟, los que, aparentemente, tendrían que estar condenados a extinguirse. Sin
embargo, estos no desaparecen sino que se multiplican de manera „inquietante‟. A ellos no
les queda más remedio que organizarse según otra lógica, inventando otro sistema, otro tipo
de sociedad.
El proyecto de modernidad exportado desde occidente al resto del mundo – que fomenta la
crematística y el individualismo -, no es de aplicación universal. Los modelos alternativos
son una invitación a reflexionar sobre la posmodernidad.

Una posmodernidad basada en la „economía del afecto‟, no cuantificable, basada en la


calidad de los intercambios personales tomados con tiempo para conversar e intercambiar,
donde un acto económico se mide por el refuerzo de los lazos que produce en el seno del
grupo. Es el grupo lo que importa, la familia en general, los vecinos, el clan. Todos se
afanan en dar seguridad al grupo, y las personas que más tienen comparten con los otros de
su grupo por encima de su beneficio individual: la vida en grupo constituye unas
obligaciones permanentes que se deben asumir.

Encuentros, visitas, charlas, prestar, deber, dar, recibir, ayudar, fiesta, baile, hospitalidad, el
extranjero visto como un aporte y no como una carga, armonía con la naturaleza, la palabra,
creatividad, nuevas relaciones con el tiempo, alegría, espontaneidad, vivir el instante…

Mujeres y hombres haciéndose cargo de su destino.

El posdesarrollo tiene que ser necesariamente plural. Se trata de buscar formas de apertura
colectiva en las que no se privilegie un bienestar material destructor del medio ambiente y
de la relación social. El objetivo de la buena vida se declina de múltiples maneras según los
contextos. En otros términos, se trata de reconstruir o recuperar nuevas culturas. Este
objetivo se puede llamar el umran (la expansión) como hace Ibn Jaldún, swadeshi-
sarvodaya (mejora de las condiciones sociales de todos) como dice Gandhi, o bamtaare
(estar bien juntos) como dicen los Toucouleurs …

Se hace necesario superar el mito del desarrollo que ha servido de justificación para
imponer un sistema que no ha llevado a una mejora del bienestar en todo el mundo sino que
ha profundizado las desigualdades. Se trataría de „descolonizar el imaginario económico‟
para construir una sociedad alternativa.

El sumak kawsay plantea que para salir de la visión productivista hay que entrar en un
proceso de decrecimiento de la producción de cosas para entrar en un proceso de
crecimiento humano medido no en términos de cosas, sino en términos humanos. En ese
contexto las nacionalidades y pueblos indígenas necesitamos reivindicar nuestra
autodeterminación, para profundizar y extender las prácticas del buen vivir hacia la
sociedad.

La interculturalidad debe ser la base desde la cual empezar ese diálogo de saberes con
miras a, y es literal, salvar a la humanidad del capitalismo y de la modernidad. Puede ser
que suene utópico, pero la utopía es uno de los valores más bellos de la modernidad. Es
necesario rescatar esos valores y empezar ese trabajo de todos en el cual vayamos, como
decía la líder indígena ecuatoriana Dolores Cacuango, sembrando de paja de páramo al
mundo, porque la paja de páramo por más que le arranque vuelve a crecer.
Universidad San Francisco de Quito

Departamento de Composición

APA, sexta edición

Formato para organizar la lista de referencias de las obras citadas en el texto

1. Libro con autor

Goleman, D. (2000). La inteligencia emocional: Por qué es más importante que el

cociente intelectual. México D.F.: Ediciones B.

2. Dos obras del mismo autor

Según APA 6ª edición supone el nombre del autor en la primera y las subsiguientes

obras, ordenándolas por año de la publicación, la más antigua primero, por ejemplo:

Hewlett, LS. (1996)

__________. (1999)

En caso de ser idénticas se pone:

Hewlett, LS. (1996a)

__________. (1996b)

Al tener dos o más obras del mismo autor, se debe colocar primero la más antigua y,

cronológicamente listar las siguientes. Solo irá escrito el apellido del autor la primera

vez, en las demás entradas se colocará una línea en lugar del nombre del autor.

3. Dos a cinco autores

Cuando la obra está escrita por dos o hasta cinco autores se ubican los nombres de

acuerdo con el orden en el que aparecen en la portada.

Gutiérrez, N., Andrade, J. y Pallares, F. (2002). La titulación. Madrid: Santillana.

4. De seis autores en adelante

1
Si la obra tiene seis autores o más, se escribe solo el nombre del más importante (el que

está primero en la portada del libro) y se agrega la expresión latina et al., que significa y

otros.

Márquez, J., et al. (1990). El cuento de ficción. Bogotá: Norma.

5. Un autor, capítulo de un libro

Este tipo de referencia se usa tanto para capítulos de un libro como para cuentos,

poemas, apartados, etc. Se debe tomar en cuenta que el todo (la obra principal de donde

se obtiene la información) va en cursivas y la parte (cuento, poema, artículo, entrada,

capítulo, apartado, etc.) va en letra normal. Se debe indicar el número de la página en la

que inicia y en la que concluye la parte.

Kipling, R. (2011). La inundación. El cuento más hermoso del mundo. (pp. 131-151).

Quito: Ministerio de Educación.

6. Libro con editor (Ed.), compilador (Comp.) o coordinador (Coord.)

Cuando se utiliza un libro con editor se pueden diferenciar tres casos.

6.1 En el primero, se ha leído la obra completa, cuyos capítulos han sido escritos por

distintos autores, en este caso se empieza con el nombre del editor.

Castillo Ortiz, A. M. (Ed.). (2000). Administración educativa: Técnicas, estrategias

y prácticas gerenciales. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas.

6.2 El segundo caso se da cuando se trata de un capítulo escrito por uno o más autores

que está en un libro que tiene editor, en este caso el apellido del editor irá antes del

título del libro, precedido de la palabra En y seguido de la abreviatura (Ed.) para un

editor, (Eds.), para más de uno, (Comp.) si se trata de un compilador o (Coord.) si el

libro tiene un coordinador. Hay que registrar también el bloque de páginas que ocupa el

capítulo, es decir, página inicial y página final.

2
Apellidos, A. (Año). Título del capítulo o entrada. En Apellido, A. (Ed.), Título del

libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial.

Castro-Gómez, S. (1998). Geografías poscoloniales y translocalizaciones narrativas de

lo latinoamericano. En R. Follari y R. Lanz (Eds.), Enfoques sobre

Posmodernidad en América Latina (pp. 155-182). Caracas: Sentido.

6.3 El tercer caso consiste en un libro con editor, compilador o coordinador y tomado de

una fuente electrónica (más adelante se explicará este tipo de fuente en detalle).

Apellidos, A. y Apellidos, B. (Año). Título del capítulo o entrada. Apellidos, A. (Ed.),

Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial. Recuperado de dirección

electrónica.

Castro, J. (2012). Los magos del futuro. En Andrade, G. (Ed.), Leyendas mágicas (pp.

66-75). Buenos Aires: Almaluz. Recuperado el 15 de septiembre de 2013 de

http://www.magos_futuro/leyendasmagicas.ar

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En

Lander, E. (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias

sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp. 56-68). Buenos Aires: CLACSO.

Recuperado el 24 de junio de 2014 de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/

ar/libros/lander/quijano.rtf

7. Libro con traductor

Murray, P. (2010). Por la gloria y por Bolívar: la asombrosa vida de Manuela Sáenz

1797-1856. Borvsky, L. (Trad). Bogotá: Norma.

Periódicos y revistas

A diferencia de los libros, cuando se trata de periódicos o revistas hay que registrar no

solamente el año, sino el día y el mes. Los periódicos, por lo general, son de circulación

diaria, por ello hay que registrar día, mes y año; pero las revistas varían. Ponemos día,

3
mes y año, cuando la periodicidad es semanal, o quincenal, ejemplo: (5/07/2008).

Cuando la periodicidad de la entrega es mensual, bimensual, trimestral, semestral, etc.,

basta poner el mes y el año, ejemplo: (08/2012).

8. Periódico o revista con autor

Apellido, N. (día, mes, año). Título del artículo del periódico o revista. Nombre del

periódico o revista, número de la revista en cursiva, p. número de página.

Schwartz, J. (30/09/1993). Obesity affects economic, social status. The Washington

Post, p. A4.

Barahona, C. (01/01/2005). Juego, símbolo y fiesta en concierto barroco de Alejo

Carpentier, una mirada desde la música. Revista de Filología y Lingüística de la

Universidad de Costa Rica, 31, 71-78.

9. Periódico o revista sin autor

Título del artículo del periódico o revista. (día, mes, año). Nombre del periódico o

revista, número de la revista en cursiva, p. número de página.

Opiniones vertidas por Silvia Persio. (04/2003). Huellas Búsquedas en Artes y Diseño,

3, 193-194.

Ecuador ocupa el puesto 39 en ranking del mejor país del mundo. (24/06/2014). El

Comercio. Recuperado el 26 de junio de 2014 de

http://www.elcomercio.com.ec/ tendencias/ranking-puenpais-sondeo-euador-

irlanda.html

10. Editorial de periódico o revista sin autor

La editorial de un periódico o revista es responsabilidad de dicho organismo de difusión

por lo tanto nunca hay un autor específico. En las referencias se debe escribir la palabra

editorial.

4
Título de la editorial (Editorial). (Fecha: día, mes, año). Nombre del periódico o revista,

número de la revista en cursiva, p. número de la página.

Ley de Aguas, otra polémica (Editorial). (26/06/2014). El Comercio, p. 10.

11. Diccionarios y enciclopedias impresos y en línea

Hay dos casos:

11.1 Cuando consultamos en diccionarios o enciclopedias especializadas, suele haber

artículos firmados por un autor.

Apellido, N. (año). Título del tema consultado. Nombre del diccionario o enciclopedia.

Número de edición. Ciudad: editorial.

Anaya, N. (2010). Trastorno de bipolaridad. Diccionario de psicología. 21ra ed. Bogotá: ECOE

Ediciones.

11.2 Cuando consultamos un término, se pone la palabra buscada y luego la fecha de

edición.

Onomatopeya. (2001). Diccionario de la Real Academia Española. 22da ed. Recuperado el 25

de junio de 2014 de http://lema.rae.es/drae/?val=onomatopeya

12. Autor corporativo e institucional

Organización Panamericana de la Salud. (1969). Conferencia técnica 1968: actividades

de nutrición en el nivel local de un servicio general de salud. Washington DC:

Organización Panamericana de la Salud.

Instituto Cervantes. (2014). El español: una lengua viva. Informe 2014. Madrid: Instituto

Cervantes. Recuperado de http://eldiae.es/wp-content/uploads/2014/06/El-

espa%C3%B1ol-lengua-viva-2014.pdf

13. Bases de datos y artículos de fuente electrónica

En el caso de documentos o artículos electrónicos tomados de bases de datos no se debe

incluir el nombre de la base de datos, pero sí la dirección electrónica. Si la referencia

tuviera DOI, este se incluye al final de la entrada bibliográfica en lugar de la dirección

5
http. El DOI es una serie alfanumérica que identifica el documento y provee el enlace

para localizarlo en línea. Solamente en artículos tomados de la base de datos no se

incluye la fecha en que se recuperó el artículo. Cuando se trata de documentos tomados

de páginas web se debe incluir la dirección electrónica,, la fecha en la que se recuperó el

artículo y nunca se debe escribir punto después de la página web ni mantener el enlace

como hipervínculo; es decir, debe quedar desactivado, sin subrayar y en color negro.

Mar Gargari, M. (10/2013). Desencadenar la noche: la aparición de los jóvenes. Debate

Feminista, 48(24), 14-31. http://tinyurl.com/puntr79

Demopoulos, A.W., Fry, B. & Smith, C.R. (2007). Food web structure in exotic and

native mangroves: A Hawaii-Puerto Rico comparison. Oecologia, 153(3), 675-

686. DOI: 10.1007/s00442-007-0751-x

García Marín, J. (s/f.) Desmadernos: A la búsqueda de rastros de graffitis en el nuevo

orden cultural. Recuperado el 26 de junio de 2014 de http://www.uv.es/

~jbeltran/ase/textos/garciamarin.pdf

NOTA: Cuando el documento no tiene fecha se escribe (s/f.)

Textos legales1

14. Cuerpos legales

Constitución de la República del Ecuador. Artículo 421. Registro Oficial N. 449 del 20

de octubre de 2009.

Ley de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Artículo 43. Registro

Oficial N. 52 del 22 de octubre de 2009.

Ley Fundamental (Alemania). Artículo 1.23 de mayo de 1949.

15. Instrumentos internacionales

Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Artículo 10.


1
Las referencias respecto a cómo citar textos legales fueron tomadas de Ortiz Ortiz, Richard. (2012).
Guía para elaboración de monografías jurídicas. Segunda edición revisada y ampliada. Universidad San
Francisco de Quito. Colegio de Jurisprudencia.

6
Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969). Artículo 25.

Tratado de neutralidad. Hungría-Turquía (1929). Artículo 25.

16. Jurisprudencia

Tribunal Contencioso Electoral. Caso Patricio Gil Contreras vs. Consejo Nacional

Electoral. Causa N. 456-2009-TCE. Sentencia del 19 de junio de 2009. Registro

Oficial, Edición Especial, N. 107 del 14 de enero de 2011.

Corte IDH. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. Fondo. Sentencia del 29 de julio

de 1088. Serie C N. 4, párr. 140.

Corte Constitucional. Sentencia Interpretativa 002-08-SI-CC, 10 de diciembre de 2008.

Registro Oficial Suplemento 487 de 12 de diciembre de 2008.

Se sugiere a los alumnos de jurisprudencia consultar también la siguiente URL:

http://www.scribd.com/doc/223768743/Guia-para-la-elaboracion-del-plan-del-trabajo-
de-titulacion-en-ciencias-juridicas

17. Tesis de maestría o doctorado

Zavala Chávez, M. (2012). Televisión sensacionalista, constructora de nuevas

sensibilidades o insensibilidades: hacia un estudio del consumo (Tesis de

Maestría. Universidad Andina Simón Bolívar. Quito, Ecuador). Recuperado el

26 de junio de 2014 de http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/3057

Ortiz, P. (2012). Espacio, Territorio e Interculturalidad: Una aproximación a sus

conflictos y resignificaciones desde la Amazonía de Pastaza en la segunda mitad

del siglo XX (Tesis doctoral, Universidad Andina Simón Bolívar. Quito,

Ecuador). Recuperado el 23 de junio de 2014 de http://repositorio.uasb.edu.ec/

handle/12743/2758

Información que deberá ir entre paréntesis cuando uses las fuentes en el texto

La calidad y el desarrollo de la escritura académica exigen el uso de ideas de otras

personas, siempre tomando en cuenta una selección apropiada de fuentes legítimas,

7
confiables y reconocidas. El formato APA ofrece un código de procedimientos y

normas que se aplican al momento de citar los pensamientos y palabras de otras

personas. Su uso adecuado es imprescindible para evitar el plagio académico y proveer

una información referencial completa que ayude a otros autores en sus trabajos de

investigación y escritura. Existen dos maneras para citar las ideas y palabras de otros:

las citas textuales y la paráfrasis.

Citas textuales

Una cita textual es la reproducción directa, textual de las ideas y palabras de otro autor.

Se aplican dos formatos para la incorporación de citas textuales:

Cita textual corta: cuando la cita textual hasta 40 palaras en letra Times New Roman

12 a doble espacio, se utilizan las comillas para integrarla al texto.

El formato APA ofrece una variedad de maneras para citar correctamente. Lo

importante es incluir 3tres elementos: apellido(s) de autor(es), año de publicación y

número de página.

Ejemplos:

1) Según Palladino y Wade (2010), “una mente flexible es una mente sana” (p. 147).

2) En 2010, Palladino y Wade notaron que “una mente flexible es una mente sana” (p.

147).

3) De hecho, “una mente flexible es una mente sana” (Palladino y Wade, 2010: p.

147).

Estilo: Es importante entender que un cambio en el orden de estos tres elementos

cambia la secuencia de ideas y permite escoger qué información destacar.

Citas textuales largas: son aquellas que tienen más de 40 palabras. Se las escribe en

formato bloque, sin comillas y con sangría de 1,25 centímetros, desde el margen

izquierdo. Se incluyen apellido(s), año de publicación y número de página. Esta

8
referencia va luego del punto final.

Ejemplo:

Las personas encargadas de marketing y publicidad buscan crear una atmósfera

adecuada para un target específico de consumidores.

La familiarización con los tonos populares, en armonía con la temática del

lugar, es una de las técnicas utilizadas para generar un vínculo con los

consumidores. A su vez, se utiliza cierto tipo de aromas que buscan despertar el

interés de los usuarios, ya que existe una gran conexión con la habilidad para

recordar cosas rápidamente a través del sentido del olfato. (Morrin, Chebat, y

Gelinas-Chebat, 2009, p.)

Por ende la música no solo puede influir en la conducta emocional, sino que también

puede influir en ciertos tipos de comportamiento a nivel subconsciente.

Igual que la cita textual corta, la ubicación de los elementos referenciales depende del

estilo de cada autor. El siguiente enlace ofrece una variedad de ejemplos para entender

el manejo de citas textuales largas: http://blog.apastyle.org/apastyle/2013/06/block-

quotations-in-apa-style.html

La paráfrasis

La paráfrasis es la interpretación de un texto para brindar claridad e ideas de apoyo a la

escritura académica. Hay que tomar en cuenta las siguientes normas:

1) La paráfrasis es una interpretación, una reformulación; el cambio de un par de palabras

sin usar comillas no es paráfrasis: es plagio.

2) La paráfrasis brinda interpretación y claridad: NO es una manipulación que cambia el

sentido de las ideas de otro autor.

9
3) La ausencia de comillas implica que la ubicación de los tres elementos referenciales y

una sintaxis correcta son indispensables para destacar dónde comienza y dónde termina

la paráfrasis. Esta claridad establece una división entre palabras propias y palabras de

otro y evita el plagio académico.

Ejemplos:

Según Reece, la técnica y la exactitud de la composición del pintor Ramón Piaguaje es

como una lección en botánica de la Amazonía (2006: p. 52).

La técnica y la exactitud de la composición del pintor Ramón Piaguaje es como una

lección en botánica de la Amazonía (Reece, 2006: p. 52).

Citas indirectas con un solo autor

Si el apellido del autor forma parte de la oración, se incluyen solo el año de publicación

y el número de página entre paréntesis.

Ejemplo: González (1995: p. 45) encontró que uno de los factores principales…

Si el apellido del autor y la fecha de publicación no forman parte de la oración, se

incluyen entre paréntesis separados por una coma, junto al número de página. En una

investigación (González, 1995: p. 45) se encontró que uno de los factores principales…

Si el apellido del autor y la fecha de publicación son parte de la oración, lo único que

iría entre paréntesis sería el número de página.

En 1995, González (p. 45) encontró que uno de los factores principales…

Citas indirectas con dos autores

Si el apellido de los autores forma parte de la oración, se incluye solo el año de

publicación y el número de página entre paréntesis.

Ejemplo: Torres y González (1995: p. 109) encontraron que…

Si el apellido de los autores y la fecha de publicación no forman parte de la oración,

ambos se incluyen entre paréntesis separados por una coma.

10
Ejemplo: En una investigación (Torres y González, 1995: p. 109) se encontró que uno

de los factores principales…

Si el apellido de los autores y la fecha de publicación son parte de la oración, no se

utilizan paréntesis.

Ejemplo: En 1995, Torres y González (p. 109) encontraron que…

Citas indirectas de tres a cinco autores

En este caso deben citarse todos los autores la primera vez que se presente la referencia.

En las siguientes ocasiones debe incluirse únicamente el apellido del primer autor,

seguido de et al., el año de publicación y el número de página.

Ejemplo: Torres, Berríos, Ortiz, Rivera y Robles (2007: p. 504) estudiaron que… (la

primera vez). Y después: Torres, et al. (2007: p. 504) estudiaron que… (desde la

segunda vez hasta el final).

Citas indirectas con seis o más autores

Desde la primera vez que aparece la referencia se cita únicamente el apellido del

primero de los autores, seguido por et al. y el año de publicación.

Ejemplo: En un estudio reciente, Rodríguez et al. (2001: p. 54) identificó que…

Citas y paráfrasis con número de página

El número de página irá luego del año, al mismo que le seguirán los dos puntos. El

número de página de donde extrajimos la cita debe ponerse antecedido por una “p”

seguida de punto.

Ejemplo: En su libro, González (2008: p. 30) nos comenta que…

Si la cita toma en cuenta algunas páginas del libro, los números de las páginas se

pondrán antecedidos por doble p, seguidas de punto.

Ejemplo: Entre los sucesos que nos relata Zavala (2011: pp. 34-37) están aquellos

relacionados a…

11
Ejemplo de paráfrasis con número de página y cita larga sin número de página y su

respectiva bibliografía

Como muchos recordarán, en el 2000 el gobierno de Yamil Mahuad decretó la

dolarización de la economía, esto debido sobre todo a la inestabilidad que se produjo a partir de

la crisis, que empeoró a finales de 1998 por el salvataje bancario (Falconí, 2004: p. 22). El tipo

de cambio al que se adoptó la nueva divisa fue de 25 000 sucres por dólar y desde entonces el

Ecuador se convirtió en el primer país latinoamericano sin moneda nacional (Larrea, 2004: pp.

43-44).

Este antecedente nos lleva necesariamente hacia el cuestionamiento respecto a qué pasó

con nosotros, los ecuatorianos, como sociedad al cambiar de divisa, ¿pasó algo con nuestra

percepción e identificación nacional?, ¿el sucre fue olvidado o es recordado de alguna o

algunas maneras?, ¿hay memorias individuales y una especie de memoria colectiva del sucre?;

esto ya que:

El dinero no es solamente un hecho económico, una variable stock, es ante todo un

elemento central de la vida contemporánea (…). El dinero es unidad en cuenta, medio

de cambio, medio de circulación, instrumento de acumulación y un elemento clave para

las elecciones intertemporales relacionando el futuro con el presente tal como lo señala

la economía pero, también es un vehículo privilegiado del imaginario social, de la

configuración del tiempo y del espacio, de la estructuración de deseos, ambiciones,

sueños y pasiones. (Díaz, s/f.)

Referencias:

Falconí, F. (Mayo 2004). Dolarización y desdolarización: elementos para el debate.

Introducción al dossier, en Iconos N 19. Flacso-Ecuador (pp. 22-24).

Díaz, Javier. (s/f). Memoria e identidad como categorías económicas en relación al

abordaje del dinero. Buenos Aires: UBA. Recuperado de http://uccuyo.academia.

edu/JavierDiazBay/Papers/1831369/

Larrea, C. (2004). Pobreza, dolarización y crisis en el Ecuador. Quito: Abya Yala, IE,

Ildis, Flacso.

12
Referencias

American Psychological Association. (2009) Publication Manual. 6ta. ed. Washington

DC: American Psychological Association.

McAdoo, T. (s/f). How to Cite Direct Quotations. Recuperado el 5 de octubre de 2013

de http://blog.apastyle.org/apastyle/2013/06/block-quotations-in-apa-style.html

Murillo, J. (1 de febrero de 2010). La referencia de obras traducidas en Apa. Nisaba.

Lengua, edición, diseño y tecnologías de la palabra. Recuperado el 1 de

septiembre de 2013 de http://blognisaba.wordpress.com/2010/02/01/las-

referencias-de-obras-traducidas-en-apa/

Ortiz Ortiz, R. (2012). Guía para elaboración de monografías jurídicas. Segunda

edición revisada y ampliada. Universidad San Francisco de Quito. Colegio de

Jurisprudencia.

Zavala, S. (2009). Guía a la redacción en el estilo APA, sexta edición. Recuperado el 7

de septiembre de 2013 de http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/guia_ apa

_6ta.pdf

13
LISTA DE CONECTORES
La lista siguiente es referencial (Copy, 1986, pp.6-11; Moirand, 1990, pp. 51-52) y está tomada propiamente del francés. Se ha utilizado el
criterio lógico y semántico para su clasificación. Los criterios de clasificación, y las listas de los conectores difieren de autor en autor, aquí
hemos tratado de reagrupar los conectores “inter frases” que nos han parecido más interesantes desde el punto de vista textual. Esta lista no es
exhaustiva, sino más bien ejemplificativa. La terminología tradicional agrupa a estos conectores bajo las categorías de conjunciones, adverbios,
locuciones adverbiales. Los conectores son las palabras cuya función es la de unir, enlazar, una frase a otra, un párrafo a otro, además de indicar
por sí mismos qué tipo de relación lógica y semántica se da entre esas frases o párrafos.

1. Conector aditivo / sumativo: y, o, además, encima, incluso, aun, hasta, igualmente, asimismo, del
mismo modo, también, amén de, de nuevo, otra vez.

2. Conector enumerativo: en seguida, a continuación, en fin, finalmente, en primer lugar, primeramente,


en segundo lugar, primero, segundo, undécimo, a), b), c)

3. Conector de transición: por otra parte, por otro lado, por lo demás, además, en cuanto a, en lo que tiene
relación con.

4. Conector explicativo: por lo tanto, luego, en conclusión, debido a, ya que, pues, porque, en otras
palabras, a saber, es por esto que, es decir, o sea, puesto que, en tanto que.

5. Conector ilustrativo: por ejemplo, entre otros, de modo específico, en particular, a saber, así, y así
sucesivamente, cabe destacar que.

6. Conector comparativo: así, como, cual, así como, tal cual, lo mismo que, también, aun, además, más,
menos, mejor, peor, más bien, en cambio, antes bien, antes, después, un tanto, mejor dicho.

7. Conector adversativo: o, por el contrario, pero, mas, sino, por otro lado, en cambio.

8. Conector de concesión: de todas maneras, sin embargo, no obstante, a pesar de, con todo.

9. Conector causativo / consecuente / conclusivo: es por esto que, por lo tanto, luego, entonces, así, en
conclusión, ya que, porque, puesto que, por ende, por consiguiente, se sigue que.

10. Conector de resumen: en síntesis, resumiendo, en resumen, en pocas palabras, para resumir, en suma, en
resumidas cuentas.

11. Conector temporal: en seguida, a continuación, en primer lugar, primeramente, después, luego, más
tarde, entonces, todavía, aún.

12. Conector metatextual: Cf. supra, Cf. Infra, ver p., como se ha dicho anteriormente, como ya se ha dicho
antes, citando lo antes dicho, como ya se ha señalado arriba.

Hay que señalar, que un mismo conector se puede ubicar en más de una categoría semántica; además cada categoría podría
subdividirse en otras categorías más específicas.
REFERENCIAS
Copy, I. (1986). Introducción a la lógica. Buenos Aires, Argentina: Eudeba
Moirand, S. (1990). Grammaire des textes et des dialogues. París, Francia: Hachette
LIBERTAD DE EXPRESIÓN! "!

El número de página va alineado a la derecha.


El encabezado va en mayúsculas, alineado a la izquierda.
Refleja la esencia del título del ensayo.

¿Podemos todos hablar de la misma libertad de expresión?

El título del ensayo va en negritas y centrado.


Solo la primera letra del título y los nombres propios llevan mayúscula.

Esteban Ordóñez Nombre y apellido


Código del curso + Nombre del curso
ESP 0210 Composición II (todo centrado y sin ningún tipo de resalte)

Universidad San Francisco de Quito Institución


Fecha
(día, mes -siempre con minúscula- y año):
30 de octubre de 2012 todo va centrado y sin resalte

! !

margen a cada lado: 2,54 cm

Tamaño del papel: CARTA


(8,5ʼʼ x 11ʼʼ) o (21,59 cm x 27,94 cm)
LIBERTAD DE EXPRESIÓN! #!

Resumen o abstract: condensa el tema principal del que tratará el ensayo.


Resumen Debe ser conciso, preciso y objetivo.
sangría de medio
centímetro
En el texto ¿Podemos todos hablar de la misma libertad de expresión? se trata
de analizar la idea de equidad implícita en el derecho de libertad de expresión. A
través de ejemplos del mundo de la comunicación actual se trata de relativizar la idea
de equidad en el derecho a la libertad de expresión. El primer ejemplo está vinculado
con la televisión, que si bien juega un papel democratizador en el sentido que provee
información variada a un público extenso, no permite una participación sustancial de Tipografía:
Times New Roman
los ciudadanos por medio de canales públicos. El segundo ejemplo es sobre el 12 puntos

internet, que aunque permite una mayor libertad en la difusión de mensajes, no es una
libertad horizontal, ya que no existe un acceso universal, la gran cantidad de mensajes
minimiza la importancia de la información y la banaliza, y es un medio vertical que se
rige por las leyes del mercado. Finalmente se analiza el concepto libertad de
expresión que surge de las teorías liberales de la modernidad, y se observa que esta
idea solo puede quedar en teoría, ya que en el mundo actual no es posible una libertad
de expresión democrática.

Palabras clave Palabras relacionadas con lo esencial del ensayo;


deben ser palabras representativas del contenido de un ensayo.
Libertad de expresión
Televisión
Internet
Democracia

!
Composición I- APUNTES
Fuente: Zarzar, C. (2008). Ortografía. México D.F. Grupo editorial Patria.

Orientaciones de la RAE para el uso de la puntuación

Uso de la Coma

La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado.

1. Se emplea para separar los miembros de una enumeración, salvo los que vengan
precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u. Ej.: Es un chico muy
reservado, estudios y de buena familia.

Cuando los elementos de la enumeración constituyen el sujeto de la oración o de un


complemento verba y van antepuestos al verbo, no se pone coma detrás del último. Ej.: El
perro, el gato y el ratón son animales mamíferos.

2. Se usa coma para separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un


mismo enunciado, a excepción de los casos en los que medie alguna de las
conjunciones y, e, ni, o, u. Ej.: Estaba preocupado por su familia, por su trabajo, por
su salud.

Sin embargo, se coloca una coma delante de la conjunción cuando la secuencia que
encabeza expresa un contenido (consecutivo, de tiempo, etc.) distinto al elemento o
elementos anteriores. Ej.: Pintaron las paredes de la habitación, cambiaron la disposición de
los muebles, y quedaron encantados.

También cuando esa conjunción está destinada a enlazar con toda la proposición anterior, y
no con el último de sus miembros. Ej.: Pagó el traje, la bolsa y los zapatos, y salió de la
tienda.

Siempre será recomendable su empleo, por último, cuando el período sea especialmente
largo. Ej.: Los instrumentos de precisión comenzaron a perder su exactitud a causa de la
tormenta, y resultaron inútiles al poco tiempo.

3. En una relación cuyos elementos están separados por punto y coma, el último
elemento, ante el que aparece la conjugación copulativa, va precedido de coma o
punto y coma. Ej.: En el armario colocó la vajilla; en el cajón, los cubiertos; en los
estantes, los vasos, y los alimentos, en la despensa.
4. Se escribe una coma para aislar el vocativo del resto de la oración. Ej.: Julio, ven
acá.

Cuando el vocativo va en medio del enunciado, se escribe entre dos comas. Ej.: Estoy
alegre, Isabel, por el regalo.

1
Composición I- APUNTES
Fuente: Zarzar, C. (2008). Ortografía. México D.F. Grupo editorial Patria.

5. Los incisos que interrumpen una oración, ya sea para aclarar o ampliar lo dicho, ya
sea para mencionar al autor u obra citados, se escriben entre comas. Ej.: En ese
momento Adrián, el marido de mi hermana, dijo que nos ayudaría.
6. Cuando se invierte el orden regular de las partes de un enunciado, anteponiendo los
elementos que suelen ir pospuestos, se tiende a colocar una coma después del
bloque anticipado. Ej.: Dinero, ya no le queda.
7. También suele anteponerse una coma a una conjunción o locución conjuntiva que
une las preposiciones de una oración compuesta [antes de pero, mas, aunque, sino
conque, así que, de manera que…] Ej.: Puedes llevarte mi cámara de fotos, pero ten
mucho cuidado.
8. Los enlaces como esto es, es decir, o sea, en fin, por último, por consiguiente, sin
embargo, no obstante, además, en tal caso, por lo tanto, en cambio, en primer lugar,
y también, a veces, determinados adverbios o locuciones que desempeñan la
función de modificadores oraciones, como generalmente, posiblemente,
efectivamente, finalmente, en definitiva, por regla general, quizá, colocaos al
principio de una oración, se separan del resto mediante una coma. Ej.: Por
consiguiente, no vamos a tomar ninguna resolución precipitada.

Cuando estas expresiones van en medio de la oración, se escriben entre comas. Ej.: Estas
dos palabras son sinónimas, es decir, significan lo mismo.

9. En los casos en que se omite un verbo, porque ha sido anteriormente mencionado o


porque se sobrentiende, se escribe una coma en su lugar. Ej.: El árbol perdió sus hojas;
el viejo, su sonrisa.

10. En las cabeceras de las cartas, se escribe coma entre el lugar y las fechas. Ej.:
Santiago, 8 de enero de 1999.

11. Se escribe coma para separar los términos invertidos del nombre completo de una
persona o los de un sintagma que integran una lista. (Bibliografía, índice…) Ej.: Bello,
Andrés: Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos.

Uso del Punto y Coma (;)

El punto y coma (;) indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la
señalada por el punto. Se utiliza en estos casos.

1. Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones


complejas que incluyen comas. Ej.: La chaqueta es azul; los pantalones, grises;
la camisa, blanca; y el abrigo, negro.

2
Composición I- APUNTES
Fuente: Zarzar, C. (2008). Ortografía. México D.F. Grupo editorial Patria.

2. Para separar proposiciones yuxtapuestas, especialmente cuando en estas se ha


empleado la coma. Ej.: Era necesario que el hospital permaneciese abierto toda
la noche; hubo que establecer turnos.
En muchos de estos casos, se podrá optar por separar los períodos con punto y
seguido. La elección del punto y seguido o del punto y coma depende de la
vinculación semántica que exista entre las oraciones o proposiciones. Si el
vínculo es débil, se prefiere usar un punto y seguido; mientras que, si es más
sólido, es conveniente optar por el punto y coma. También sería posible separar
los mencionados períodos con dos puntos.

3. Se suele colocar punto y coma, en vez de coma, delante de conjugaciones o


locuciones conjuntivas como pero, mas y aunque, así como sin embargo, por tanto,
por consiguiente, en fin, etc., cuando los periodos tienen cierta longitud y encabezan
la proposición a la que afectan. Ej.: Su discurso estuvo muy bien construido y
fundamentado sobre sólidos principios; pero no consiguió convencer a muchos de
los participantes en el congreso.

Uso de los Dos Puntos (:)

Los dos puntos (:) detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue. Se usan
los dos puntos en los casos siguientes:

1. Después de anunciar una enumeración. Ej.: Van a subastar tres manuscritos: uno de
Borges, otro de Alfonso Reyes y un tercero de Antonio Machado.
También para cerrar una enumeración, antes del anafórico que los sustituye, se
utilizan los dos puntos. Ej.: Natural, sana y equilibrada: así debe ser una buena
alimentación.
2. Los dos puntos preceden a las citas textuales. En este caso, después de los dos
puntos se suele escribir la primera palabra con inicial mayúscula. Ej.: Las palabras
del médico fueron:”Reposo y una alimentación equilibrada”.
3. Se emplea este signo de puntuación tras las fórmulas de saludo en las cartas y
documentos. También en este caso la palabra que sigue a los dos puntos se escribe
con mayúscula y, generalmente, en un renglón aparte. Ej.: Querido amigo: (aparte)
te escribo esta carta para…
4. Se emplean los dos puntos para conectar oraciones o proposiciones relacionadas
entre sí (por causa-efecto, por conclusión o resumen, por explicación de lo anterior)
sin necesidad de utilizar otro nexo. Ej.: Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de
vacaciones este verano.
5. Se utilizan los dos puntos para separar la ejemplificación del resto de la oración. Ej.:
De vez en cuando tiene algunos comportamientos inexplicables: hoy ha venido a la
oficina con zapatillas de andar por casa.

Vous aimerez peut-être aussi