Vous êtes sur la page 1sur 6

FUNDAMENTOS DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN SALUD

ANDREA MORALES MONTOYA

ANDREA SALCEDO POLO

MAIRA LEANDRA LASTRE DIAZ

YISET PAOLA TORRES LIÑAN

JUNIO 8 DE 2020

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

AUDITORIA EN SALUD

TEORIA DE LA CONTRATACIÓN.
UNA VISION DEL SISTEMA DE CONTRATACION DE SALUD EN COLOMBIA

Colombia uno de los países de América Latina con la más alta cobertura en salud,
y que según una encuesta realizada por el Banco Interamericano de desarrollo
(BID) el país es ejemplo de cubrimiento en salud a nivel mundial, permite el
análisis prospectivo sobre el modo de gestionar la salud en Colombia desde el
esfuerzo académico del Ministerio de Salud y Protección Social, para concebir la
forma idónea de gestionar la salud de los colombianos. Describir la importancia
que tiene la contratación pública en salud y cuáles son sus efectos en los
procesos contractuales dentro de la Gestión Pública, permite conocer el rol que
cumplen para realizar un adecuado manejo de los recursos.
En todo Estado existen unas normas que regulan los procesos de contracción
pública o privada para garantizar la transparencia, economía y responsabilidad en
dicho proceso, es por esto, que en Colombia existe la Ley 80 de 1993, cuyo objeto
es disponer las reglas y principios que rigen los contratos de las entidades
estatales. La reforma de la Ley 80 de 1993, a través de la Ley 1150 de 2007
contempla las herramientas necesarias para que los servidores públicos del
Estado, contraten de manera eficiente, transparente y pública; los bienes o
servicios necesarios en las entidades estatales para su normal funcionamiento y
cumpliendo con la misión de cada una de ellas, Igualmente, estableció los
lineamientos para la implementación de la contratación pública electrónica, el
fortalecimiento del concepto de selección objetiva, y la simplificación y agilización
de los procesos de contratación.
Para hablar de la contratación en salud se requiere conocer la caracterización que
surgió con la aparición de la ley 100 de 1993 al funcionamiento del sistema en
salud en el país ,por lo cual trasciende de Sistema Nacional de Salud a Sistema
General de Seguridad Social en Salud, este cambio pretende la cobertura global a
través de un sistema de aseguramiento Nacional y obligatorio, buscando el
aumento de eficiencia del Sistema de Salud; por lo anterior, En materia de
legislación además de la ley 100 hay otras normas que reglamenta el
funcionamiento del SGSSS como el decreto 4747 de 2007, regula algunos
aspectos de las relaciones entre los prestadores de servicios de salud y las
entidades responsables de los pagos de dichos servicios de la población a su
cargo. El sistema de pagos y los modelos de contratación de los servicios de salud
en Colombia están estrechamente relacionados con la prestación y la calidad de
los servicios, conocer esto es relevante para explorar las características de las
relaciones interinstitucionales y las implicaciones en la prestación del servicio.
En la legislación se establece que el servicio de salud era suministrado por el
Estado, ahora contamos con un modelo de libre competencia donde participan
agentes públicos y privados en igualdad de condiciones y donde se le exige a los
hospitales y clínicas autofinanciación y auto sostenibilidad. La salud pasó de ser
un mercado de pocos competidores y clientes cautivos, a un mercado de
operadores privados y clientes abiertos. Según el artículo 15 de la ley 1122 de
2007 las Entidades Responsables de Pago (ERP), tienen la autonomía de decidir
el tipo de contratación, el modo de pago, incentivos, tarifas y precios buscando
generar un servicio con mayor calidad, pero controlando costos; por esto las EPS
buscan conseguir los servicios por parte de las IPS mediante los contratos, que
permitan brindar servicios con calidad y eficiencia, por lo anterior el principal
problema que presentan las IPS es que quedan sometidas a las acciones de
varios intermediarios, que les giran los recursos en lugar de recibirlos
directamente. Las entidades encargadas de contratar los servicios con las clínicas
y hospitales optan por otorgar los contratos a aquellas que ofrecen mejores tarifas;
por lo que muchas entidades, especialmente las públicas, han perdido contratos
que históricamente habían tenido, simplemente por acceder a las nuevas
condiciones y negocian con tarifas que no corresponden con su estructura
financiera, lo que lleva a una reiterada iliquidez que impide cubrir las obligaciones
laborales, se presenta escasez de insumos, demandas de usuarios y proveedores,
lo que con frecuencia se traduce en paros y posibles cierres de hospitales por
problemas presupuestales, por lo que el gobierno debe tomar una decisión de
intervenir la institución para así girar nuevos recursos, o determinar cerrar la
entidad o entregarlo a un operador privado.
Desde el panorama actual del sistema de contratación en salud y sus
fundamentos se generan interrogantes frente a la viabilidad de los procesos de
contratación en el país, uno de estos interrogantes es ¿Por qué persiste en
Colombia tanta irregularidad en el proceso de contratación? El proceso de
contratación en Colombia está bien determinado por la las normas, existen las
leyes necesarias para hacer un buen proceso de contratación, minimizando así el
margen de error y la celebración de contrato de forma irregular, pero esto no ha
sido suficiente, por ejemplo existen una etapas contractuales, como la etapa
precontractual, contractual, post contractual; que se constituyen en la columna
vertebral de un adecuado proceso de contratación, además existen unos principios
que son prenda de garantía para la celebración de un contrato idóneo, dichos
principios son: la planeación, trasparencia, economía ,responsabilidad y el
principio del debido proceso.
La existencia de procesos irregulares de contratación ha sido un factor común en
los últimos años, lo cual arroja como resultado la absolución de muchas
instituciones prestadoras del servicio de salud, obras inconclusas y
desabastecimiento de muchos recursos, esta situación se refleja en la actualidad
con la emergencia sanitaria y la crisis económica decretada por el Gobierno
Nacional a raíz de la pandemia del COVID-19, donde el poder ejecutivo haciendo
uso de sus facultades, ha legislado de tal forma que las contrataciones han
quedado reducidas solo a la contratación abreviada, es por esto que el debido
proceso de la contratación pública han quedado al margen de la emergencia, lo
que ha permitido hacer muchas reformas que son del soporte del congreso de la
república. Teniendo en cuenta lo anterior podemos concluir que La contratación
pública en nuestro sistema de salud,
no es un tema solo legal sino también constitucional y hasta internacional, puesto
que fundamentos sustanciales y procedimentales se encaminan hacia preceptos
jurídicos como la participación, transparencia, estado social de derecho, entre
otros que se encuentran tanto en la carta magna, como en tratados
internacionales firmados por muestro país, al igual que áreas como la selección
objetiva y la adjudicación al contratista que tienen como base la competencia
imparcial en la constitución política.
En la Ley 80 de 1993, se describe en sus apartes que las instituciones deben
contratar teniendo en cuenta las necesidades reconocidas en una buena
administración, por tanto, el contrato debe ser respuesta a esa necesidad,
suprimiendo improvisaciones y verificando las necesidades técnicas, lo anterior
establece el principio básico de la planeación el cual es un deber fundamental de
la administración.
La ley 80 es el instrumento clave para el desarrollo del proceso contractual, ya que
extrae elementos previos como el objeto y la causa del contrato, que permiten
legalmente establecer procesos contractuales lícitos, conduciendo a las
instituciones a la verificación minuciosa de los contratos. Si no se tiene en cuenta
una adecuada planeación antes del proceso contractual, el mismo puede tener
vicios que generan inconvenientes en la ejecución integral de cada etapa
contractual, sin embargo, el componente ético es indispensable para desarrollar
procesos contractuales justos, veraces y transparentes.
En la mayoría de contrataciones públicas se encuentran inmersas motivaciones de
índole personal, político o especial, que enturbian la imagen que el mismo
gobierno ha instaurado, al quebrantar los procesos y las leyes contractuales, no
supeditarse a los procesos de concursos de méritos por ejemplo, viéndolos como
ininteligibles y largos, rompiéndose múltiples protocolos para acceder al mismo y
provocando a la hora de legalizar un contrato múltiples problemas, como largos
periodos para cumplir con lo estipulado, aprobar o colocar otras barreras para
impedir la ejecución o aprobación de requisitos contractuales.
Los contratos de prestación de servicios de salud entre las EAPB y los PSS
ejecutan un conjunto independientes de principios, procedimientos y recursos
ajustados para la obtención de finalidades especificas del Sistema General de
Seguridad Social en Salud, sin embargo no existen políticas de derecho claras
para establecer cómo se llenaran vacíos relacionados con la celebración y
ejecución de los contratos que no estén previstos por la normatividad propia del
sistema o por las partes, por tal motivo es necesario que en este instrumento de
naturaleza especial se establezcan claramente las responsabilidades frente al
sistema y a los usuarios.
REFERENCIAS

CADAVID, C. Y., MARROQUÍN, D. Z., & M, M. V. (2019). MODELOS DE


CONTRATACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA. SALUD PÚBLICA.
Camarda, J. C. (2000). ENSAYOS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE LA
SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD. Fondo de Cultura Económica.
Canastero, I., & Zuleta, M. (2001). Contrataciòn en el sistema general de
seguridad social Colombiano. Medellin: Instituto de ciencias de la salud.
Castro Cuenca, Carlos Guillermo. La contratación estatal: teoría general.
Universidad del Rosario. Bogotá (2010) pág. 49

Congreso de la republica, c. (1993). LEY 100 1993,por la cual se crea el sistema


general de seguridad social en salud. Bogota.
Granatos, R., & Gomez, M. (2000). La reforma de los sistemas de salúd en clhile y
colombia: Resultados y balances . revista de salud publica , 97-120.

GORBANEFF, Y. (2002). Contratación pública en Colombia y la teoría.


ARCHIVOS DE ECONOMÍA.
Martínez, M. L., & Roa, C. G. (2015). Contratación para los servicios de salud.
ECOE EDICIONES .
Mira, S. M. (2018). Contratación de servicios de salud entre las Entidades
Responsables de Pago y las Instituciones prestadoras de Servicios de
salud. Facultad Nacional de Salud Pública.
Mantilla Mateus, Hugo y Manrique Cárdenas, Mauricio. La Primacía de la Realidad
en el Contrato de Prestación de Servicios en Colombia. Bogotá: Colombia,
Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Derecho, Especialización en
Derecho Administrativo (2014)
Matallana E. Manual de Contratación de la Administración Pública. Reforma de la
ley 80 de 1993” Universidad Externado de Colombia (2013) pág. 128-129

Molina-Marín, G., Vargas-Jaramillo, J., & Berrío-Castaño, A. (2007-2008).


Características de la contratación entre aseguradores y prestadores de
servicios de salud, Medellín. Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá.

Vous aimerez peut-être aussi