Vous êtes sur la page 1sur 134

-INES MASCO / Psicología Experimental

La psicología experimental comenzó a dar sus primeros pasos en el siglo XIX varios son los aspectos de contexto
fusionan eso surgimiento entre ellos es posible mencionar los siguientes la intención por diferenciarse de la vida
filosofía del alma nunca la aplicación en convertirse en una ciencia natural con aplicaciones prácticas al ser
humano concibe dos grandes orientaciones la psicología una colegio Pimentel en la psicología social o de los
pueblos
Edward Edwin G Bory psicólogo norteamericano produce una serie de trabajos entre esos un libro que va de
venir paradigmático historia psicología experimental cuya primera edición es en 1929 a partir de esta historia se
instaló una posición hegemónica que pone el acento en el nacimiento de la psicología científica atribuyéndole a
Wish we Juhn la paternidad y haciendo hincapié en determinados aspectos de su obra yo con concibe dos
grandes horitas en la psicología una colegio experimental la psicología social o de los poderes Estados Unidos en
las diversas Manone psicologías de privilegio a la hora de Juhn la relación con el método experimental
Y método experimental se había mostrado extraordinariamente fructífero en varias otras ramas de la ciencia
científicos dedicados al estudio de la psicología consideraban que si se lograba aplicado a la psicología con éxito
le permitiría alcanzar el estatuto de ciencia autónoma poniendo al líder científico de la época esta concepción en
la que posibilita la identificación de la psicología científica como es con la psicología experimental en la
actualidad los investigadores de la historia de la psicología realizando una revisión crítica de las concepciones
históricas sobre la psicología que permite ubicar en los relatos históricos sobre las conocía cierto reduccionismo
histórico el servicio pasiones personales hoy institucional
El campo científico se acentúa la importancia de los contextos nacionales con sus formas particulares de
organización académica sus tradiciones de investigación así como la autonomía de los núcleos intelectuales
En la media que se reconoce que la psicología moderna es hija tanto de la pila Sofía como de la fisiología es
importante para ubicar la contribución de la tradición filosófica alemana en el desarrollo de la psicología en esa
firma que la crítica kantiana de la psicología y su filosofía de la ciencia establecida en el contexto dentro del cual
no siguientes Postcard Estiano prosiguieron hacia una nueva concepción de la naturaleza y métodos de la
psicología concepción que sustentó la práctica del vas colegio experimental
Las historias la psicología Nach esta tendencia en contra en el desarrollo de la ciencia propulsar semejanzas en
estos y sus discípulos dejando al margen las condiciones socioculturales y políticas particulares en el momento
actual en las concepciones epistemológica se los estudios historiográficos intentan ubicar las diferencias del siglo
XVIII había en la circulación de filósofos y científicos por los distintos países entre Francia e Inglaterra en cambio
los países europeos del siglo XIX luego de luchas y guerras configuraciones territoriales de los estados produce
una consolidación político institucional de los estados nacionales políticas económicas militares y sociales fuerza
por convalidar el poder
Copia uno hacerme Weber Fysio lo en la tomista 1007 95.008 70 y ocho realiza investigaciones acerca de las
sensaciones después de las táctiles las visuales después Wilhelm von Gnossienne Baden desarrolló el hábito de la
lectura intensiva del aprendizaje ocupa lugar central en su vida a las 19 años está listo para entrar a universidad
estudió fisiología Heidi del ver yoga en Berlín desde su primer año de estudios realice motivaciones comenzó a
publicar se doctora en Maisen una luego recibió su título de profesor en fisiología
Concibe dos modos o métodos para bordar la psicología una el método experimental adecuado para descubrir
ciertas leyes psicológicas para otro vasto campo consideraba propio del método de la observación con el cual
había que observar las producciones de la subjetividad humana siguiendo el desenvolvimiento del hombre clave
del lenguaje Lurte las Lyse las costumbres las instituciones cuatro representante de la psicología alemana son
Germán y House que centros estudias en la memoria y en el estudio de la teoría de la visión de los colores
Oswald culpe se dedicó al campo de la psicología al pensar
La psicología Tri mental con otros estados de Europa en Francia en el terreno experimental se destacan que Dul
Ribot y Alfred mine en Inglaterra se distingue ja Galton en sisa Edward Kaplan haré de conduce laboratorio el
años de Ginebra en Rusia que más ligadas investigación fisiológica aceptar se destacan Iván Pablo y Vladimir BTT
La psicología experimental en Estados Unidos nota cuatro en Estados Unidos la psicología experimental frío
favorecida por un amplio movimiento y me envías instalación
Nota cinco a comienzos de siglo XX se irá gestando el modelo de la psicología norteamericana y famoso polémico
texto de son de WhatsApp la psicología tal como la Belle conductista se publicó en 1913 y Marta un nuevo
paradigma eres tan serio lo que Tivo esta psicología transformarse en una quería escuchar praxis permitiera la
predicción y control de la conducta la experimentación va hacer un objetivo científico central en la psicología así
como en otro campo disciplinario el método experimental se procederá en lugar exclusivo preferencial en
cambio en Alemania va ser un método mas no el único
Nota C y la psicología experimental en Argentina en Argentina Víctor mercante inicia en la última década del siglo
XIX el cierres de la psicología experimental y fundaron San Juan en 1008 no entrena primer laboratorio de
psicología experimental 1008 99 doctor Horacio Piñero organiza laboratorio en el colegio Nacional Buenos Aires
y en 1901 otro
El método lo que caracteriza el entrenamiento científico es que constituye un medio de recolección de
información apropiada que debe ser recolectada en circunstancias controladas para escribir al máximo posible
los factores accidentales individuales de observación del primer requisito la existencia del organismo que sirva
de sujeto para responder a los estímulos en un momento dado los animo da una respuesta que depende del
estímulo que actúa de los factores presentes al sujeto en el mismo momento
Nota siete el experimentador ha de poder fijar el militante que comienza proceso que se quiere observar esos
una dos debe captar y seguir el curso de los fenómenos mitad atención intensa tres a de poder repetir la
observación de la misma condición para su comprobación puede describir estas condiciones tan así ha posible de
otros crímenes de repetir en lograr la comprobación independiente sus resultados y cuatro puede variar las
condiciones una manera sistemática y anota las diferencias en los resultados estas son las cuatro reglas
establecidas por junto
De esta manera el experimento encuentra aplicación en distintos fenómenos de la vida anímica y la psicología se
convierten participe le metías experimental el método de estudio será la inspección entendía como la
observación controlada de los contenidos de conciencia entre la introspección pre científica del experimental
media una importante diferencia la búsqueda de la exactitud un requisito fundamental de la certeza científica de
manera que sean tenidas desde las ciencias naturales considera que el experimento psicológico es el primer paso
hacia la construcción de una psicología científica en forma experimental sólo serviría. Partido a la escuchando
veces día de nena análisis causal el interés final de la ciencia debe hacer el descubrimiento de las veces de
causalidad psíquica
El objeto la aceptación de la introspección experimental como el mejor método adecuado para llevar a cabo las
simetrías en laboratorio permite recortar el campo lo que tu estudio será para la conciencia entendía como las
experiencias inmediatas que serán accesibles por medio de la hecho experimental afirma respecto entre comillas
a pesar de las tetas aniversario parecen presentar por lo general
Conclusiones el objeto la conciencia y fenómenos elementales una bordado para su estudio de manera separada
a partir del método analítico que a través de la disociación de los elementos busca de terminar las leyes que la
revisión en lugar del experimentador Excel del quien ejercer control sobre el organismo estudiar del cerebro se
espera una respuesta que será medida y evaluada la equiparación del ser humano un organismo pone en
evidencia el rechazo considerar las diferencias fundamentales que suponen el juego en lo que la psicología
primen tercer refiere no hay duda de la petulancia un modelo cuantitativo
Marradi, Archenti, Piovani. Metodología de las Ciencias Sociales. Cap. 2: Los debates metodológicos
contemporáneos. Cap. 3: Método, metodología y técnicas.

Capítulo 2: Los debates metodológicos contemporáneos


Introducción

Durante el s. XX el debate metodológico se centró fundamentalmente en los conceptos de CUALIDAD Y


CANTIDAD.
Uno de los principales ejes de la controversia se estructuró alrededor del abordaje elegido para dar cuenta de la
relación e/individuo y sociedad, dando lugar, por un lado, a una perspectiva centrada en el sujeto y, por otro, a
una basada en la estructura social. La 1° tendió a poner acento en la razón y la acción del sujeto, orientando las
investigaciones hacia la búsqueda de la comprensión de las motivaciones y las decisiones individuales,
considerando a los individuos capaces de la construcción y la interpretación de las conductas generadas en la
interacción social. La 2° tendió a explicar la acción individual a partir de la estructura, por la pertenencia e
integración a un todo social basado en normas. El sustrato de estos enfrentamientos es de tipo ONTOLÓGICO
(remite a alguna concepción subyacente de la realidad).
La diversidad de estos enfoques dio lugar a debates epistemológicos sobre el estatus científico de las ciencias
sociales; y metodológicos sobre los modos de producir y validar el conocimiento científico en estas disciplinas.
A partir de los ’80 esta controversia epistemológica comenzó a perder fuerza. En las ciencias sociales empezó a
considerarse que la cuestión de los métodos cualitativos y cualitativos no se resolvía en el plano de las
discusiones filosóficas sobre la realidad, sino en el plano de la racionalidad de los medios afines e/: un problema
cognitivo de interés, un diseño de investigación apropiado al problema y los instrumentos técnicos más
adecuados para resolverlo. La tarea del investigador no es apegarse acríticamente a un modelo, sino tomar las
decisiones técnicas pertinentes en función del problema de investigación que enfrenta (argumento técnico).
También es posible imaginar problemas de investigación cuyo abordaje requiera de una combinación de
métodos (triangulación metodológica).
En la actualidad hay muchos autores que creen que una clasificación de los métodos basada en el criterio de
cualidad/cantidad resulta poco útil y debería abandonarse. Sin embargo, los usos terminológicos no son
fácilmente modificables, y se sigue apelando muy frecuentemente a los rótulos de “estudio cualitativo” o
“estudio cuantitativo”.

El debate intrapositivista
La Perspectiva generalista encontró su versión más acabada en el positivismo (Comte, Tarde, Spencer).
Durkheim, a la luz del modelo de las ciencias naturales, estableció una analogía entre el objeto de las Cs. Sociales
(hecho social) y de las cosas, y predicó la necesidad de tratar metodológicamente al 1° igual que las segundas.
Esta necesidad se basaba en el convencimiento de la existencia de un único modelo científico valido p/todas las
ciencias (monismo metodológico)  modelo = física, supone que la realidad social tmb estaba regida por las
leyes universales.
En este paradigma fue tomando forma la estrategia metodológica cuantitativa, más adecuadamente definible
como método de la asociación (conjunto de instrumentos conceptuales y operativos para la investigación
empírica que permitirían cumplir objetivos análogos a los del experimento en física).
En el Ideario tardo-positivista: la ley científica desprovista de cualquier contenido metafísico que le diera un
tinte de necesidad inherente. Principal exponente: Pearson. La tarea del científico es determinar formas y grados
de relaciones e/fenómenos estudiados (a través de la correlación) y generalizar los resultados a partir de la
inducción.
A la idea de generalización se suman las de objetividad y externalidad de la realidad. Objetividad como requisito
para alcanzar el conocimiento válido.
El carácter empírico de la actividad científica, basada en la medición, se fue afianzando en las Cs. Sociales
durante el s. XX. El desarrollo de la Estadística y la aplicación de la teoría de la probabilidad a las técnicas de
muestreo, que permitía predecir con aproximación la conducta de grandes poblaciones a p/de muestras
relativamente pequeñas, contribuyó a la fascinación por el nº y la medida.
A principios del s. XX el conocimiento científico se concebía como derivado de los hechos (lógica inductiva).
Popper propone una alternativa: el falsacionismo. Se produce con él la consagración del método hipotético-
deductivo como única vía válida para la producción de conocimiento científico.
A pesar de su fuerte influencia, hasta principios de los ‘70 y todavía vigente en muchos sentidos, y aun
reconociendo la importancia de su crítica al inductivismo, esta visión no es inmune a las críticas. Una de las más
sistemáticas y reconocidas se encuentra en la obra Kuhn, que entiende que la ciencia debe ser estudiada y
concebida como un proceso histórico; no se trata de un producto lógico-racional que se produce en el vacío, sino
de un conjunto de prácticas sociales. Su concepto clave es el paradigma, que puede entenderse en un doble
sentido: a) en sentido + gral., como un conjunto de generalizaciones simbólicas, modelos heurísticos, valores
comunes y soluciones ejemplares compartidas por una comunidad científica en un momento dado; b) en un
sentido restringido, como decisión ejemplar relativa a la solución exitosa de algún tipo específico de problema
científico.
Distingue e/una etapa preparadigmática (no hay acuerdos generales sobre el objeto de estudio, los científicos se
encuentran relativamente aislados entre sí, y proliferan las corrientes que brindan criterios alternativos de
investigación e interpretación, todos en pugna por prevalecer) y una etapa paradigmática (un paradigma logra
imponerse, generando amplios consensos en la comunidad científica, periodos de ciencia normal). Pueden surgir
momentos de crisis (producto de anomalías) que implican la puesta en cuestión de algunos de los consensos
básicos del paradigma. Esta crisis puede retrotraer el estado de la ciencia a una situación preparadigmática, y
eventualmente desembocar en una revolución científica, por la que se afianzará un nuevo paradigma.
Los programas de investigación incluyen un núcleo duro (conjunto de hipótesis fundamentales que la
comunidad científica ha decido no poner en cuestión) y un cinturón protector (constituido por una serie de
hipótesis auxiliares que a través de su adaptación o modificación permiten la adecuación e/el núcleo duro y las
observaciones). Recurre como estrategia a la distinción e/una historia interna (que comprende el estudio de las
cuestiones lógicas y metodológicas por 1/2 de las cuales se produce y valida el conocimiento científico) y una
historia externa (que atañe a factores aparentemente extracientíficos: como la ideología, cultura, desarrollo
económico, etc).

Las críticas al positivismo y los enfoques no estándar


Las críticas al positivismo no surgen con la obra de Kuhn. Una de las 1ras viene de la hermenéutica, que significa
la interpretación (Orígenes Antigua Grecia) interpretación profunda que involucra una relación compleja
e/sujeto interpretador y objeto interpretado.
Se va consolidando una distinción e/el conocimiento del mundo material (naturaleza), para el cual los
hermeneutas no niegan los principios positivistas y el conocimiento de los fenómenos espirituales (humanos)
que requieren una interpretación profunda y que por su complejidad no pueden ser reducidos a leyes
universales.
Weber define a la Sociología como una ciencia que pretende entender, interpretando a la acción social, que es
un comportamiento subjetivamente significativo. Promueve la comprensión como método adecuado para
investigarla.
La corriente constructivista se opone tmb al realismo de la mirada positivista y predica la imposibilidad del
conocimiento objetivo (múltiples realidades).

Las propuestas de superación del debate cualitativo-cuantitativo: la Triangulación Metodológica y sus límites.
Han surgido propuestas tendientes a integrar ambos tipos de estrategias. Ellas ya forman parte del patrimonio
de conocimiento metodológico de las Cs. Sociales y aparecen reflejadas cada vez más en los manuales
especializados.
Ambos métodos son igualmente válidos, aunque por sus características resultan recomendables en casos
distintos. Ambos métodos no son incompatibles, hecho del que deriva la posibilidad de integración siempre que
esto repercuta en un mejor abordaje del problema en cuestión. Esto remite a las ideas actuales acerca de la
triangulación.
Denzin fue uno de los principales responsables de la difusión de la idea de triangulación, distinguiendo además 4
formas: - de Datos, - de Investigación, - Teórica y – Metodológica; e introdujo la diferenciación e/triangulación
intra e inter-método.
De todos los tipos de triangulación, la Metodologica es probablemente la que ha adquirido mayor difusión y
popularidad, al punto que se han acuñado nuevas expresiones (como investigación multimétodo) p/dar cuenta
de ella. Según Bryman, ésta implica el uso conjunto de dos o más métodos para abordar un mismo problema o
problemas diferentes pero estrechamente relacionados. El principal argumento a su favor es que de este modo
se aumenta la confianza en los resultados de una investigación.
La propuesta de Triangulación Metodológica ha encontrado oposición especialmente entre aquellos más
apegados a la explicación epistemológica de las diferencias e/métodos cuali y cuantit.

Capítulo 3: Método, Metodología y Técnica

El origen griego del término Método.


“Camino para conseguir un fin”; “procedimiento, técnica”; criterio, forma, costumbre, uso corriente, praxis.
Palabra compuesta que significa “camino con (el cual), en tanto sucesión de actos o pasos tendientes a conseguir
un fin. Esta sería la definición más adecuada: Método como camino para conseguir un fin.

La visión clásica del método


1º) Tradición Filosófica Occidental (Concepciones clásicas):
- Descartes: proclama el papel central del método en la actividad intelectual; Método como “reglas ciertas y
fáciles que cualquiera que las observe con exactitud, le sería imposible tomar por falso lo verdadero, sin requerir
inútilmente esfuerzos de la mente… y lo conducirían al conocimiento verdadero de todo aquello que fuere capaz
de conocer” (1628) [Reglas de la Razón]; y
- Bacon: ya hablaba de la naturaleza universal del método. Las reglas a seguir son fáciles, automáticas, al alcance
de todos (son sólidas y con demostraciones). Se trata de conocimientos especializados; capacidades, iniciativas
personales son rechazadas. [Las Sensaciones].
DIFERENCIAS CONCEPTUALES Y RELACIONES: Ambas declaraciones, raíz de 2 direcciones contrapuestas en el
pensamiento filosófico contemporáneo (Racionalismo y Empirismo) impactan por la extraordinaria similiud de
sus conceptos de Método, en tanto Reglas a seguir, fáciles, automáticas, al alcance de todos, y/o como reglas
que se imponen para todos (aplicación sistemática: para obtener la verdad). Descartes agrega que si las reglas de
este método se siguen fielmente, conducen al conocimiento verdadero.
Desarrollos actuales del concepto: Aún hoy prevalece la idea de un programa que establece con anticipación una
serie no modificable de operaciones que, de ser practicadas, garantizan el conocimiento científico sobre
cualquier argumento.
La aplicación del Método Científico a un problema comporta los pasos siguientes: -1° definir el problema; -2° el
problema se formula en los términos de un particular cuadro teórico; -3° se imaginan una o más hipótesis
relativas al problema, utilizando los principios teóricos ya aceptados; -4° se determina el procedimiento a utilizar
en la recolección de datos para controlar las hipótesis; -5° recolección de los datos; -6° análisis de los datos (para
averiguar si la hipótesis es verificada o rechazada).
Esta es una descripción del llamado método hipotético-deductivo (resabio de la universalidad del método).
Convicción centrada en un único método posible para las ciencias.

Críticas a la visión clásica


1º) “La idea misma de ‘un método’ acrecienta la confianza en los propios resultados y reduce la predisposición a
preguntar si los procedimientos consolidados tienen sentido…”.
2º) Vinculada a la anterior, una 2º crítica señala el peligro de que una particular serie de procedimientos,
identificados con el ‘Método Científico’, se reifique y se vuelva un fin en sí.
Muchos dicen que “la cuestión metodológica propiamente dicha es la elección de la técnica en función de la
naturaleza del tratamiento que cada técnica impone a su objeto”. “En la toma de decisiones consiste la
investigación científica”.
El método es algo mucho más complejo que una simple secuencia unidimensional de pasos. La gestión de
recursos en presencia de vínculos es un aspecto característico del concepto de método.

Método y Metodología (esta última en tanto disciplina que estudia lo métodos).


Una consecuencia inevitable de que la orientación prevaleciente (en filosofía de las ciencias) reificase el método
en una sucesión de pasos y procedimientos ha sido que el término “método” no sólo designe un modo particular
de cumplir aquellos pasos, sino también algún paso específico, e incluso los instrumentos operativos que
permiten cumplir las varios pasos (técnicas). En esta acepción el término ha desarrollado un plural para designar
el complejo de técnicas, o grupo de técnicas de cierto tipo. El uso de ‘método’ en el sentido de ‘técnica’ es
endémico.
Se ha hablado de la indebida expansión semántica del término método. Pero un abuso todavía más grave, lo
sufre el término metodología. El sufijo -logia esta utilizado en el sentido de “discurso sobre”, “estudio de”. Por lo
tanto, metodología debería ser el discurso, estudio, reflexión sobre el método.
La definición más cercana al espíritu de este texto entiende a la metodología como aquella disciplina que
examina las investigaciones para explicitar los procedimientos que fueron usados, los supuestos subyacentes, y
los modos explicativos ofrecidos. (Y se concibe al método como una actividad creativa).
Se discute si la Metodología debe ser una disciplina Prescriptiva (en tanto “implica una concepción lógica-
racional de la ciencia, donde el aspecto normativo es manifiesto y directo) o Descriptiva [Dewey] (en tanto
explicita o describe los procedimientos –técnicas- usados, los modos explicativos ofrecidos y la discusión acerca
de sus características, cualidades y debilidades). Se puede aceptar también la idea de que la metodología sea, en
última instancia, también una disciplina Normativa, en cuanto da indicaciones acerca de lo que es oportuno
hacer ante cada situación específica.
Esta contraposición encuentra un paralelo en la diferencia entre los 2 significados que el termino tiene en el
lenguaje corriente de la investigación social, los cuales a su vez corresponden a los 2 roles del metodólogo
profesional. Cuando estudia y enseña, debe tener una orientación descriptiva, es decir, debe estar abierto a
aprender de las experiencias de otros investigadores evaluándolas sin preconceptos, y dispuesto a referir en
modo sistemático y sintético aquello que ha aprendido. Cuando utiliza sus propias competencias, capacidad y
experiencia al servicio de una investigación, suya o de otros, el metodólogo no puede ser otra cosa que
prescriptivo, en cuanto debe elegir los instrumentos a utilizar y cómo utilizarlos. En este sentido, será mejor que
en sus prescripciones tenga en cuenta todo aquello que ha aprendido en su otro rol.

Las técnicas
Tmb deriva del griego TEKNÉ y designa una capacidad artística, no aquella individual e irrepetible del genio, sino
aquella más domestica del artesano, transmisible de padre a hijo (esta palabra tienen una etimología similar).
Gallino la define como un “complejo más o menos codificado de normas y formas de proceder reconocido por
una colectividad, transmitido o transmisible por aprendizaje, elaborado con el fin de desarrollar una actividad
manual e intelectual de carácter recurrente”. Un procedimiento extemporáneo que no se reitera ni sufre alguna
forma de codificación, no es una técnica aun ni resulta por una vez excepcionalmente ingenioso y eficaz. Gallino
toma el significado antropológico, pero se pueden distinguir al menos otros 2 que tienen en común una relación
instrumental entre su referente y la ciencia. Pero se distinguen por la dirección de tal relación.
2do sgdo: una técnica se sirve del conocimiento adquirido por las ciencias sobre la realidad p/modificar algunos
aspectos de ésta.
3er sgdo: es una ciencia que se sirve de técnicas p/conocer mejor algún aspecto de su objeto. Ej: en Medicina, la
clínica se sirve de los conocimientos de la patología y la fisiología p/curar a los enfermos. Es este 3º significado el
que más nos importa.
Las técnicas de las que hablamos aquí son instrumentales a los fines cognoscitivos de las diversas ciencias. Son
“los procedimientos específicos empleados en una ciencia, o por un particular género de investigaciones dentro
de una ciencia”. Son las formas de cumplimentar el trabajo de una ciencia que son considerados, por razones
más o menos convincentes, aceptables por una comunidad científica.
La relación entre Método y Técnica puede ser clarificada con una imagen: cada investigador tiene un objetivo
cognitivo tal como mejorar, profundizar, articular el conocimiento sobre cierto argumento.
Lo esencial del concepto de método está en la elección de las técnicas a aplicar, en la capacidad de modificar
técnicas existentes, adaptándolas a los problemas propios, y de imaginar técnicas nuevas. Una vez que un
procedimiento nuevo o una modificación de un procedimiento existente han sido ideados y son codificados y
difundidos, éstos se reifican y se convierten en una técnica a disposición de la comunidad de investigadores: no
ya una capacidad privada sino en un objeto público.
Los resultados de una investigación dependen del complejo de elecciones que el investigador/metodólogo ha
realizado a lo largo de todo el recorrido. Por este motivo, en el informe de investigación se debería destinar un
amplio espacio p/reportar y comentar las elecciones hechas, evaluando en lo posible sus impactos sobre los
resultados.
El hecho de que las técnicas no posean la naturaleza abstracta del método, sino que sean recursos tangibles y
disponibles, no implica una menor nobleza o relevancia para el trabajo científico. Sólo a través de su empleo se
puede controlar empíricamente una teoría. A través de un uso competente de las técnicas, este control puede
hacerse de modo confiable.

Epistemología y gnoseología
En lo que respecta a la relación entre metodología (y método) y epistemología, existe un consenso general sobre
el hecho de que la metodología ocupa la porción central de un continuo de análisis crítico entre el análisis de los
postulados epistemológicos que hacen posible el conocimiento social y la elaboración de las técnicas de
investigación. Ocuparse de la metodología es encontrarse en una continua tensión dialéctica entre los polos de
este continuo, porque si la metodología abandona su lado epistemológicos se reduce a una tecnología o una
práctica que ya no controla intelectualmente. Si abandona el lado técnico, se transforma en una pura reflexión
filosófica sobre las Cs. Sociales, incapaz de incidir sobre las actividades de investigación. En uno de los polos no se
encuentra tan sólo la epistemología (reflexión sobre los fines, condiciones y límites del conocimiento científico)
sino también la gnoseología (reflexión sobre los fines, condiciones y límites del conocimiento).
El método consiste esencialmente en el arte de elegir las técnicas más apropiadas para enfrentar un problema
cognoscitivo, eventualmente combinándolas, comparándolas, aportando modificaciones e incluso proponiendo
alguna solución nueva. El metodólogo no realiza estas elecciones sólo a la luz de sus competencias técnicas y las
experiencias de investigación, propias y ajenas. Su propensión a utilizar una u otra técnica y su manera de
interpretar las experiencias de investigación, están condicionadas por sus opciones gnoseo-epistemológicas: “las
soluciones técnicas presuponen soluciones metodológicas generales y éstas implican que se den respuestas
adecuadas a ciertas cuestiones epistemológicas”.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RESUMEN LA ESTÉTICA DEL CAMBIO
CAPÍTULO 2
KEENEY
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE EPISTEMOLOGÍA
Por definición, la epistemología procura establecer "de qué manera los organismos o agregados de organismos
particulares conocen, piensan y deciden (Bateson, 1979a, pág. 228 [trad. cast. 201]). En el dominio sociocultural,
la epistemología equivale al estudio de la manera en que las personas o sistemas de personas conocen cosas, y
de la manera en que ellos piensan que conocen cosas. Desde este ángulo, "la antropología pasa a ser un examen
crítico de la epistemología" (Bateson, 1976b).
la epistemología dentro de la terapia familiar establecieron a veces un distingo entre dos clases de
epistemología: la lineal progresiva 3 y la recurrente llamada también sistémica, ecológica, ecosistémica, circular
o cibernética).
"lineal progresivo" (lineal) para referirme a una secuencia de ideas o proposiciones que no vuelven, cerrando el
círculo, al punto de partida. Una epistemología recurrente, por el contrario, pone el acento en la ecología, la
relación y los sistemas totales, es congruente con la interrelación, la complejidad y el contexto. Esta
epistemología alternativa es la que ponen de manifiesto aquellos terapeutas que entienden que su relación con
los clientes forma parte de un proceso de cambio, aprendizaje y evolución.
familia en tres clases, según sus puntos de vista epistemológicos: 1) los que siguen una epistemología lineal
progresiva tradicional; 2) los que siguen una epistemología recursiva, y 3) los que se hallan en un período de
transición de la primera a la segunda.
Debe señalarse que hemos estado utilizando el término epistemología con un doble sentido: para indicar cómo
piensa, percibe y decide una persona, y para indicar qué piensa, percibe y decide. Pronto veremos que entender
cómo se conoce es inseparable de entender qué se conoce.
LEYES DE LA FORMA
El punto de partida de la epistemología es, entonces, el observador que establece distinciones a fin de observar;
y lo que el observador observa puede ser descrito. Aquí surge una situación interesante, a saber: las
descripciones mismas consisten en establecer distinciones en lo que observamos. Se inaugura así una recursión:
establecemos distinciones a fin de observar, y luego establecemos distinciones a fin de describir lo que
observamos. Esta operación recursiva de establecer distinciones en las distinciones vuelve a apuntar hacia el
mundo de la cibernética, donde la acción y la percepción, la descripción y la prescripción, la representación y la
construcción, están entrelazadas.
PUNTUACIÓN
El estudio formal de los procedimientos por los cuales la gente puntúa su experiencia es un método para
identificar su epistemología. Sus pautas habituales de puntuación presuponen ciertas premisas epistemológicas
para establecer distinciones.
Por ejemplo, un terapeuta puede indicar o puntuar que el individuo o la organización familiar es su unidad de
tratamiento, o bien puede decidir ver dicha unidad desde una perspectiva que vuelve irrelevante esta distinción
del individuo o la familia.
REENCUADRE DE LOS MARCOS DE REFERENCIA
Konorski (1962) nos ofrece otro ejemplo tomado de la psicología experimental, este autor reprodujo el
experimento de condicionamiento de Pavlov, con una sola modificación: le sacó el badajo a la campana, de
modo que ésta no podía sonar. Quienes están acostumbrados a puntuar el contexto del laboratorio a la manera
"clásica" tal vez se sorprendan al enterarse de que los perros empleados por Konorski salivaban tanto cuando la
campana sonaba como cuando no sonaba. Al repasar este estudio, von Foerster (1976c) llegó a la conclusión de
que "él nos muestra que el sonido de la campana era un estímulo para Pavlov, pero no lo era para los perros"
(pág. 14).
La obra de Montalvo sugiere bien a las claras que todos los integrantes de ese contexto social que se denomina
"terapia" intervienen en la puntuación del flujo interaccional, y en consecuencia cada uno de ellos plasma la
experiencia de los demás.
EPISTEMOLOGÍA CLÍNICA
Rabkin (1977) propuso crear una nueva especialidad terapéutica, que sugirió denominar “epistemología clínica”;
esto ejemplifica en parte lo que Bateson tenía en mientes. La nueva disciplina indagaría la manera en que los
clientes adquieren su particular forma de conocer el mundo; por ejemplo la manera en que el paranoide
establece qué es lo cierto y qué es equivocado, o en que el depresivo llega a teñir toda su apreciación de los
sucesos de una coloración oscura. Este tipo de comprensión requiere una epistemología de orden superior, vale
decir, una epistemología referida a la forma en que los demás llegan a puntuar y a conocer su mundo.
Los trabajos antropológicos de Bateson indican cómo sería esta postura pistemológica. En un epílogo a su libro
Noven, Bateson (1958b) dice que su proyecto es un "entrelazamiento de tres niveles de abstracción" (pag. 281):
el primero es el nivel concreto de los datos etnográficos; el segundo, más abstracto, el del ordenamiento de los
datos a fin de crear "diversas imágenes de la cultura”; y el tercero, más abstracto aún, "un análisis concienzudo
de los procedimientos mediante los cuales se arman las piezas del rompecabezas".
Estas tres modalidades de establecer distinciones vuelven a apuntar en el sentido de la recurrencia: el terapeuta
traza distinciones, luego traza distinciones acerca de esas distinciones, y luego distinciones acerca de las
distinciones acerca de las distinciones. Al trazar estas distinciones, lo que hace es construir una epistemología, o
sea, una manera de conocer y una manera de conocer su conocer. En tal proceso, su conocimiento puede ser
reciclado y modificado de continuo, para que sepa cómo debe actuar.
ORDENES DE RECURSION
Ya sea que uno se ocupe del lenguaje, la descripción, la explicación, la teoría o la epistemología, el análisis de
estos temas suele estructurarse en función de niveles, estratos, órdenes, encuadres o marcos de referencia.
Contar con una teoría acerca de las teorías, o con una descripción de las descripciones, implica diferencias en los
marcos lógicos de referencia. Marcar una distinción en el espacio es indicar dos niveles distintos; por ejemplo, un
"adentro" y un "afuera". Análogamente, distinguir entre un sistema y un subsistema entraña órdenes de
demarcación diferentes.
TIPIFICACIÓN LÓGICA
Distinguir niveles logicos entre clase y sus miembros para evitar esta autorreferencia el observador ha de
estipular desde qué lugar de la jerarquía de niveles lógicos contempla el enunciado. El descuido de la tipificación
lógica da origen a la paradoja, precisamente porque el observador no sabe cuál nivel escoger, y esta misma
ambigüedad genera la experiencia de la paradoja.
RECURSIÓN
Autorreferencia
PRINCIPIOS DORMITIVOS
Un "principio dormitivo" es un reacomodamiento más abstracto de la descripción del rubro que se pretende
explicar.11 Parafraseando a Bateson (1979a), esto acontece cuando se toma como causa de una acción simple
una palabra abstracta derivada del nombre de dicha acción. Por ejemplo puede describirse a un sujeto diciendo
que es infeliz y que no tiene ganas de trabajar o de comer y luego clasificar estas descripciones como una
categoría de las acciones sintomáticas tituladas "depresión". Si se pretende "explicar" estas descripciones
particulares como resultado de la "depresión", se está invocando un principio dormitivo. Éste reciclaje de un
término no constituye una explicación formal.

DOBLE DESCRIPCIÓN
A esta última visión de las cosas Bateson (1979ª) la llama “doble descripción” y la compara con la visión
binocular:
Es correcto (y constituye un gran avance) comenzar a pensar en los dos bandos que participan en la interacción
como dos ojos, cada uno de los cuales da una visión monocular de lo que acontece y juntos dan una visión
binocular en profundidad. Esta doble visión es la relación (pág. 133) [trad. cast. 119].
En el caso del sistema constituido por "El me fastidia, yo me retraigo Ella se retrae, yo la fastidio", la visión
binocular vería lo que Bateson dio en llamar “una relación complementaria".

COMO DISTINGUIR LAS PAUTAS DE RELACIÓN


Bateson reflexionó acerca de la relación entre las descripciones de acciones simples, de categorías de acciones y
de categorías de interacciones.
"ninguna acción es una isla", que todas las acciones forman parte de una interacción organizada.
Luego, Bateson (1979a) designó dos categorías del proceso de interacción: las de relación complementaria y
relación simétrica. Por ejemplo, desde la perspectiva de la relación, no cabe hablar de una serie de episodios de
fastidio y retraimiento entre marido y mujer, ya que esto constituiría una descripción conductual del sistema en
conjunto. En lugar de ello, debe hacerse referencia a la relación complementaria entre ambos. Para alcanzar este
orden superior o imagen binocular, se requiere dar un salto en el orden de la abstracción, pasando de la
conducta al contexto, con un salto concomitante en la descriptiva. En este caso, las descripciones de la acción se
fusionan a fin de crear la descripción de la interacción.
Si la simetría o la complementariedad no eran controladas se originaba una "cismogénesis"* -término que acuño
para referirse al proceso de huida o de intensificación que, en caso de no estar bajo control, inevitablemente
genera una tensión intolerable y, a la postre, el quebrantamiento del sistema de relación-. En cambio
combinando las interacciones simétricas y complementarias puede lograrse una especie de equilibrio. La
epistemología cibernética nos suministra un modo de descubrir y construir pautas alternativas en la ecología de
nuestra experiencia.
Esther Diaz. Conocimiento cientifico y Ciencia

Díaz & Rivera (2000). La actividad científica y su insoportable carga ética (en “La post-ciencia. El conocimiento
científico en las postrimerías de la modernidad”).

Díaz y Rivera: Los 4 contextos de la actividad científica (Echeverría). La ciencia es una actividad y por lo tanto, los
estudios sobre la ciencia no pueden restringirse únicamente a los aspectos cognoscitivos de la actividad científica.
La distinción reichenbachiana otorgaba a los filósofos de la ciencia el Contexto de la Justificación como su ámbito
propio de estudio e investigación. Así como los filósofos de la ciencia deberían ocuparse del Contexto de
Descubrimiento, los historiadores de la ciencia han de estudiar el Contexto de Justificación. Echeverría propone
cuatro contextos de actividad de la tecnociencia. La tecnociencia es una construcción social altamente
artificializada que se aplica a los más diversos ámbitos sociales y empíricos para producir modificaciones y mejoras.

Reichenbach: Contexto de Descubrimiento y de Justificación:


1. Contexto de Descubrimiento: además del descubrimiento interviene la inspiración y el azar, y dice que escapa al
análisis lógico. Todo lo que el lógico realiza es analizar la relación que existe entre los hechos dados y la teoría
presentada en relación a dicha función.
2. Contexto de Justificación: (a la lógica sólo le importa éste) sólo en este contexto deberá ser tematizado por una
reflexión epistemológica seria. Tal y como se dice en el Contexto de Descubrimiento, no hay ninguna teoría que te
indique como crear una máquina descubridora, por lo que tenés que realizar conexiones entre los hechos empíricos
y las teorías, para así poder relacionarlas. Esto combina experimentación y razonamientos lógicos.

1. Contexto de enseñanza: Cada individuo habrá de mostrar que tiene una competencia en el manejo de todos
esos sistemas (conceptuales, lingüísticos, representaciones e imágenes, técnicas, problemas, manejo de
instrumentos) sígnicos y operatorios. El ámbito de enseñanza posee sus propias técnicas de presentación,
justificación, valoración y aplicación de las teorías científicas que no tienen que ser las mismas que las usadas en los
demás ámbitos de la actividad científica. Es importante la construcción de representaciones mentales. Dicha
construcción nunca es una actividad exclusivamente individual, sino que está profundamente mediatizada por la
sociedad. Ésta determina los contenidos tecnocientíficos a enseñar y el orden de su presentación. A continuación
evalúa e interactúa con el individuo a través de sus agentes docentes, dilucidando su mayor o menor competencia
y aptitud, al par que corrigiendo, motivando y, en general, normalizando las representaciones mentales que el
sujeto individual se haya hecho de las teorías. En resumen, el ámbito por excelencia para la ciencia normal es el
Contexto de aprendizaje y enseñanza. La difusión y la divulgación científica han de ser incluidas en la actividad
científica. La propia atribución reichenbachiana del contexto de justificación a la filosofía de la ciencia resulta
ilusoria la mayoría de las veces.
* Este contexto supone la enseñanza de conceptos lingüísticos e imágenes científicas, técnicas operatorias y de
manejo de equipos. Toda esta fase abarca desde el inicio de su estudio hasta el momento de su inicio en la
actividad profesional. También involucra la difusión y la divulgación (en revistas, videos, programas, etc.) así el
contexto se abre a un número mayor de destinatarios más que solo a los que están involucrados profesionalmente
con el tema.

2. Contexto de Innovación: Se llama así pues ésta lleva a veces a descubrimientos, pero también produce
invenciones e innovación en general. La actividad teórica es una de las componentes de la actividad científica en el
ámbito de investigación e innovación. En este contexto prima la producción de conocimiento pero también puede
haber una importante componente de construcción de nuevos artefactos. La actividad científica en este segundo
ámbito no está centrada en la investigación sobre la naturaleza. La realidad que se investiga siempre está pre-
construida socialmente y con mucha frecuencia el campo de investigación es artificial por su propia construcción;
cultivos agrícolas, ciudades, ordenadores, mercados, etc. Se debe insistir sobre las innovaciones que no son
descubrimientos, sino que pertenecen estrictamente al ámbito de la invención. Al proponer el término innovación,
intentamos englobar ambos aspectos de la investigación científica, la búsqueda, por una parte de descubrimientos,
pero también de invenciones.
* O Contexto de Descubrimiento. Ésta lleva a veces a descubrimientos, nuevas invenciones o innovaciones. Para
este segundo ámbito, es importante el uso de laboratorios donde prima la producción del conocimiento, en el que
puede haber una importante componente de construcción de artefactos. La actividad que se investiga está pre-
construida socialmente, pues el énfasis inicial de la producción de nuevos aparatos surge con respecto a la moda.
La palabra innovación abarca tanto descubrimientos como invenciones.

3. Contexto de evaluación: Es importante valorar el descubrimiento de un nuevo hecho empírico como evaluar el
interés de una nueva formalización o simbolización. El progreso de la ciencia no sólo está vinculado al avance del
conocimiento humano: la mejora de la actividad científica es otro de los componentes fundamentales del progreso
de la tecnociencia. La actividad científica también está fuertemente mediatizada por la sociedad. Se trata de lograr
una aceptación de los nuevos hechos, hipótesis, problemas, teorías, descubrimientos e innovaciones. La habilidad
retórica, la adecuada presentación de la tecnociencia, la capacidad argumentativa y persuasiva constituyen con
frecuencia variables decisivas para el éxito de una u otra propuesta. Los valores que determinan el ámbito de
justificación y evaluación pueden ser cambiantes: el rigor, la axiomatización, la consistencia, la formalización, la
belleza, la potencialidad heurística, la resolución de problemas, la simplicidad y la generalidad son algunos de los
valores clásicos para evaluar el conocimiento científico. No es la contrastación con la experiencia.
* Tan importante es evaluar el descubrimiento de un nuevo hecho científico como evaluar el interés de una nueva
formalización o simbolización. En muchos casos los diseños e invenciones van a ser valorados en función de su
viabilidad, su aplicabilidad, competitividad y también en función de su utilidad. Este tercer contexto de la actividad
científica está fuertemente enlazado a la sociedad y no sólo a la comunidad científica. La viabilidad de la innovación
con respecto al ámbito social parte mucho sobre su técnica de marketing, persuasión, atracción al público y hasta
relaciones públicas que se puedan llegar a dar para ser favorecido. Siempre hay una sanción o juicio social sobre la
actividad científica. No se contrasta con la experiencia para determinar la validez o invalidez de la actividad
tecnocientífica y sus novedades, sino los agentes sociales y sus contrastaciones cuyas tablas de valores pueden ser
cambiantes.

4. Contexto de Aplicación: Los tres ámbitos se intercorresponden entre sí. El criterio de valor ppal. es sin duda, el it
Works, pero cabe aplicar otros muchos: desde la rentabilidad económica hasta la utilidad social, pasando por la
propia capacidad transformadora de la propuesta científica. La política y la gestión científicas pasan aquí a ser
fundamentales, trátese de entidades públicas y privadas, pero la propia sociedad introduce sus criterios de
aceptaron de la actividad tecnocientífica, que pasa ahora a ser sometida a un juicio global, que resulta ser externo a
la actividad científica. Debe incluirse la labor de asesoramiento en la toma de decisiones que llevan a cabo los
expertos científicos. El escenario donde tiene lugar este tipo de actividad científica son oficinas y despachos, así
como en salas de reuniones.
* En este contexto es donde se da el gran salto del laboratorio, a la vida cotidiana, donde se verifica la realidad del
trabajo en sí, después de la correlación de los anteriores contextos. En este contexto también juega un papel muy
importante la sociedad así como su viabilidad económica. Se realiza un juicio global, fuera de la actividad científica.

CAPÍTULO 2: TODO ESCOLAR SABE...


Gregory Bateson

Sánchez Vázquez, M. J.; Bustamante, E.; Ferioli, V.; Gómez, M. F.; Azcona, M.; Centineo, L. & Colanzi, I. (2009).
Construcción metodológica del conocimiento científico en Psicología. Aproximación desde un enfoque
complejo.

Lo epistemológico comporta no solo la esfera del conocimiento –sea científico o de cualquier otra índole-, sino
que incluye de igual modo el cómo se conoce, es decir, como se crea la experiencia del conocer, y en ese sentido
comporta también una decisión y una acción.
Teniendo en cuenta este marco de referencia, una de las acepciones de la noción de paradigma kunhiano puede
servir como punto de partida para entender que lo científico funciona al modo de una matriz disciplinar al
conformar un conjunto o sistema cognoscitivo desde el cual se comprende o interpreta la realidad estudiada. En
el contexto de las investigaciones científicas los paradigmas son considerados como los marcos teóricos.
Ciencias humanas y sociales: opciones onto-epistemológicas en los métodos de indagación.
Es habitual que ciertas premisas tiendan a permanecer implícitas, no esclarecidas, dificultando el análisis de los
fundamentos del conocimiento. Tal es el caso de la posición del sujeto investigado en torno a la realidad que
investiga y a la manera en que él cree puede obtener un conocimiento valido. Es importante, entonces,
reflexionar sobre el nivel ontológico y el nivel epistemológico que se interrelacionan. En ambos niveles se
pueden distinguir dos extremos de pares antitéticos: en el primero se entiende la realidad como agregados o
como sistemas; en el segundo se conoce desde un modelo especular o un modelo holístico. La explicitación, ya
que permite reflexionar sobre el lugar del investigador, la toma de decisiones y los métodos utilizados a lo largo
de todo el proceso de indagación.
La psicología y el uso de metodologías cualitativas interpretativas.
La psicología, como disciplina perteneciente al ámbito de las ciencias sociales y humanas, recorta sus fenómenos
a estudiar en el marco de los acontecimientos humanos. En este sentido aparece la necesidad de comprensión
de tales fenómenos a partir de las interpretaciones de las variadas significaciones que los sujetos atribuyen a
esos acontecimientos. Habermas (1984) propone el término de “interacción significativa” para referirse a la
experiencia comunicativa entre al menos dos intervinientes/sujetos, donde la participación de todos los
interlocutores es fundamental al momento de la comprensión de los significados establecidos. Se trata de una
acción conjunta orientada al entendimiento, que consensua las distintas perspectivas.
Las estrategias metodológicas utilizadas en Psicología pueden conformar un buen ejemplo del sostenimiento de
estos supuestos onto-epistemológicos, basados en lo dinámico y lo diverso: entrevistas, con fines cognitivo-
metodológicos (estructurados, semi-estructurado, libre); la “investigación experiencial” o narraciones de vida.
Estas técnicas de inscriben en una visión hermenéutica y compleja que posibilita dar significados e intenta
comprender las dimensiones cognitivas, afectivas y conductuales humanas en sus contextos de desarrollo.
En consonancia con lo anterior, en las Ciencias Sociales y Humanas se establece un continuo interpretar y
reinterpretar las representaciones del mundo de la vida a partir de la acción conjunta y de lo que cada uno
devuelve al otro desde sus propias imágenes y visiones.

Lahitte, H.B. & Hurrell, J. (1999) Sobre la integración de las Ciencias Naturales y Humanas.
Parte I. Capítulo 1. Por una ciencia de la relación.

La relación es algo curioso ya que, siendo inobservable, constituye el sustento de todas nuestras
observaciones. Si esta idea de relación es la base de nuestras ideas, entonces podremos decir que estas ideas
nos pertenecen, porque les pertenecemos.
Las ideas cambian así como cambia el contexto donde surgen, como cambia el contexto cuando cambian las
ideas. En este sentido es debe ponerse en funcionamiento una ecología de las ideas. La ecología en su sentido
más general es el estudio de la relación y sin relación no hay ideas. Las ideas no se transmiten, las ideas se
generan, surgen de la relación. Nosotros y ustedes generamos juntos nuevas ideas.
Si queremos arribar a una ecología de las ideas debemos tener en cuenta que la reflexión es recursiva. Esto
implica un retorno al mismo punto de partida, sino el retorno a un tema que ya ha sido reformulado criticado,
expandido.
La vía operativa que elegimos para dar cuenta de nuestras ideas es la reflexión acerca de los supuestos que
alimentan nuestras explicaciones científico-naturales. Para la epistemología de la relación, a diferencia de otras
perspectivas, resulta inadmisible la separación del hombre de la naturaleza. En ese sentido solo es concebible
una ciencia natural que incluya al hombre que la genera. El hombre al hacer ciencia es parte indisociable de
ella. En ecología se define en torno como a la materia y a la energía que rodea a un organismo, y con la cual este
interactúa. Esa noción de entorno como conjunto de variables sustanciales también se emplea como sinónimo
de ambiente y medio.
Para evitar la disociación (falta de relación) en relación a la idea de entorno, lo redefiniremos como todo aquello
que no queda especificado como parte del organismo por medio de su propia organización viviente.
Para que la ecología de las ideas constituya una nueva epistemología, la relación debe constituirse en el punto de
partida de las reflexiones. En este sentido, una epistemología relacional conlleva una actitud sensible al vínculo
que nos constituye. Sin relación no hay ideas y sin ideas no hay relación, biología y cognición se dan de la mano.

Sánchez Vazquez, M.J.; Colanzi, I. & Centineo, L. (2008) Consideraciones ético-deontológicas de la


investigación cualitativa en Psicología.
El presente trabajo analiza los rasgos de la metodología cualitativa en Psicología, desde consideraciones éticas y
deontológicas.
La metodología cualitativa científica se configura como acto interpretativo. Las decisiones y elecciones llevadas a
cabo en el proceso de investigación van configurando pautas éticas (reglas de acción) que generan modos
permitidos/prohibidos, maneras regladas de relacionarse en el contexto relacional generado.
El investigador psicólogo va decidiendo, puntuando acciones, donde el mismo también queda implicado. Desde
el punto de vista ético-metodológico, cualquier estrategia seguida esta siempre guiada por pautas éticas (reglas
normadas de acción).
De esta manera, el proceso de una investigación y sus elecciones metodológicas (la investigación en psicología es
un caso) se presenta como el camino para construir conocimiento con otro/s sujeto/s a partir de pautas éticas
prescriptivas. Con esto último queremos significar, en acuerdo con los autores mencionados, que como pauta
deben tenerse en cuenta distintas alternativas de acción y estrategias metodológicas, sin paralizarse por lo que
está prohibido, y de allí la flexibilización del método.
Unidad 2
Borsotti, Carlos (2007). Temas de metodología de la investigación en Ciencias Sociales y empíricas. Cap. II: La
situación problemática (SI).

¿Qué es investigar?
Investigar es un proceso por el cual se intenta dar respuesta a problemas científicos mediante procedimientos
sistemáticos, que incluyen la producción de información valida y confiable. También podría decirse que es el
conjunto de procedimientos sistemáticos mediante los cuales se intenta comprobar si tienen fundamento empírico
las respuestas que, hipotéticamente, se han dado a problemas científicos.
La investigación está conformada por una serie de componentes que, si bien en la práctica no se dan en una
secuencia fija y predeterminada, es posible y conveniente separarlos con fines de análisis y mejor comprensión.
Un componente fundamental, y que da inicio a al proceso de investigación, es la identificación de lo que se va a
investigar.
Los términos “temática” o “problemática” hacen referencia, respectivamente, a un área de temas o de problemas.
“Tema de investigación” hace referencia a un objeto de conocimiento más amplio que la expresión “problema e
investigación”.
Interesa considerar los distintos aspectos y operaciones involucrados en el proceso de identificación y formulación
de qué se va a investigar,
En la determinación de lo que se va a investigar es posible diferenciar 3 aspectos:
1. La identificación de una situación problemática , su contexto, sus antecedentes. Este componente del proceso de
producción de conocimiento es fundamentalmente descriptivo. Deben describirse la situación problemática
propiamente dicha, también el contexto en que se produce y sus antecedentes.
2. La construcción del objeto, esto es, la transformación de la situación problemática en un problema de
investigación o problema científico.
3. Formulación de las preguntas a las que intentará dar respuesta con el proceso de conocimiento.
El texto en el que se expone la situación problemática, el contexto en el que se produce y sus antecedentes es de
carácter descriptivo. Incluye todo tipo de información obtenida asistemáticamente: opiniones y comentarios de los
agentes involucrados en ella, especialistas en el tema, etc. Este contacto permite detectar los múltiples aspectos
que contiene la situación.

Qué es una situación problemática


Situación problemática: estados de cosas, sucesos, situaciones, procesos, existentes en la teoría o en la teoría o en
la empiria que por resultar insatisfactorios para alguien, son percibidos como problemáticos y que, para abordarlos
o solucionarlos, requieren acudir al conocimiento científico disponible o a la producción de nuevo conocimiento.
La vida cotidiana se caracteriza por una cierta continuidad y la existencia de rutinas a través de las cuales los sujetos
se relacionan con su medio. En la medida en que las mismas se mantengan inalteradas, la vida tiende a ser
percibida como un fenómenos natural por lo tanto no problemático. Cuando por algún motivo se produce un hecho
que irrumpe esas rutinas y cuestiona su naturalización, ese sector puede ser percibido como problemático. Es un
proceso de desnaturalización de algún sector de la realidad.
Las situaciones existen, sean percibidas o no por alguien. Cuando son percibidas pueden resultar indiferentes,
insatisfactorias o insatisfactorias. En la medida en que resultan insatisfactorias pasan a convertirse en una situación
problemática, lo que no quiere decir que hayan dejado de transcurrir.
Las situaciones problemáticas no se refieren solo a hechos, sucesos o acontecimientos de la vida cotidiana, sino que
también pueden darse en el cuerpo de conocimientos teóricos. Las situaciones problemáticas son de distinta
índole, pueden requerir intervención inmediata o diferida, pueden tener distinto alcance

Cuando resulta insatisfactoria una situación.


Una situación resulta insatisfactoria cuando alguien percibe un desfasaje entre sus valores y los estados de las
cosas, sucesos, situaciones, procesos, existentes en la teoría o en la empiria y que, para abordarlos o solucionarlos,
se requiere acudir al conocimiento científico disponible o a la producción de un nuevo conocimiento.
En una situación problemática es posible discriminar distintos aspectos: quién la define como tal, cuál es el interés
qué presenta la situación, cuántos casos abarca, en qué medida los actores (individuos o grupos) involucrados en la
situación la perciben como problemática.
En relación a quien define una situación como problemática, cabe destacar que ellas no surgen en un vacío, no son
impersonales dadas a un grupo o a un individuo, estas situaciones son registradas o percibidas por grupos o
personas que tienen un determinado acervo de conocimientos, curiosidad, prejuicios y presupuestos, valores,
intereses y motivaciones, por ejemplo: en el abordaje de las dificultades de aprendizaje, según los conocimientos,
prejuicios, valores intereses del docente o del grupo de docentes pueden vincularse con el sector socioeconómico
de origen, las limitaciones de los alumnos, las prácticas de los docentes.
En la identificación de una situación problemática, la mirada de quien la detecta está fuertemente determinada por
su conocimiento sobre ese tema o disciplina.
Las situaciones problemáticas presentan distintos grados de interés científico o practico, lo que debe ser
distinguido de otros aspectos tales como la urgencia de su solución.
Cuando las situaciones problemáticas se originan en lagunas o en contradicciones entre las teorías disponibles, la
producción de conocimiento científico puede solucionarlas. En cambio, cuando las situaciones problemáticas se
han originado en situaciones de hecho, la producción de conocimiento científico, por si misma, no soluciona la
situación problemática, aunque puede aportar elementos para dicha solución.
Esto lleva a distinguir el interés científico o practico de una situación problemática de la generalidad con que se
presenta. El interés científico de una situación problemática no reside en los hechos que llevaron a detectarla, sino
en la pregunta que se plantea y en la conexión de esa pregunta con el conocimiento científico disponible.
Por último, quien detecte una situación problemática, a menos que suponga un consenso social (siempre peligroso
como supuesto), debe partir de los agentes (individuales o grupales) involucrados en la situación que la perciben de
distinta manera. Para algunos, desde un punto de vista, será una situación problemática; para otros lo será desde
otro punto de vista; para otros no será una situación problemática.

La familiarización con la situación problemática


Consiste en compenetrarse de las características de dicha situación, su contexto, sus antecedentes. Para esto será
necesario mantener conversaciones informales con los agentes involucrados y buscar las noticias que hayan
aparecido en los medios de comunicación, etc.
Dedicar un tiempo a la familiarización con la situación problemática permite conocer las distintas posiciones que
acerca de ella tienen los agentes involucrados, disponer de distintas maneras de ver los desarrollos históricos y
lograr mayor riqueza en su descripción.
Cuanto mayor sea la familiarización con la situación problemática, su contexto y sus antecedentes, mayores serán
los elementos con que se cuente para avanzar en la comprensión y el sentido del objeto investigado en el momento
de analizar la información que se produzca en el proceso de investigación.

El contexto
Las situaciones problemáticas no se plantean en el vacío social, sino que son el resultado, los emergentes, de
procesos sociales dinamizados por distintos agentes. Hay procesos sociales más amplios y estructurales en los
cuales está inserta la situación problemática, tales como las políticas económicas, educacionales, culturales etc. Por
ejemplo una situación problemática en la escuela, en el campo más próximo están las autoridades, maestros,
alumnos, cada uno tiene sus diferentes posiciones sociales y son portadores de distintas ideologías, valores y
cultura.
En una situación problemática de índole conceptual, el campo está definido por la lucha ideológica o académica
existente alrededor del tema en cuestión.

Los antecedentes
Así como toda situación problemática se produce en un contexto, proviene de una historia, de antecedentes que
condujeron a su producción. Puede tratarse de la evolución propia de todo fenómeno social, de normativa relativa
a los asuntos comprendidos en la situación problemática, de proyectos, programas o actividades propuestos o
realizados previamente sobre esos asuntos, etc.

Los elementos que pueden distinguirse en una situación problemática


Analíticamente, en una situación problemática es posible discernir los elementos siguientes:
 Lo axiológico: se vincula con los fundamentos de valor por los cuales el investigador considera insatisfactoria a
una situación. Una de las diferencias entre este aspecto y los aspectos mentales es que el primero remite a lo
valorativo, mientras que el segundo al sujeto cognoscente y al proceso perceptivo y cognoscente. La detección de
una situación problemática no se hace desde un vacío de percepción, sino a través de una determinada posición de
valor y de una inserción social, profesional.
 Lo ontológico: las situaciones, sucesos o procesos transcurren independientemente de que alguien los piense.
Tienen una existencia autónoma. Siguen existiendo antes, durante y después de que sean pensados. En este nivel,
la descripción debe incluir no solo lo que acontece en la situación problemática propiamente dicha, sino también el
contexto en que se produce y los antecedentes que se hayan registrado.
 Lo mental: constituido por lo que acontece en la psiquis del investigador, que es el sujeto que percibe y su
percepción de la realidad. Para que alguien convierta en problemática una situación es necesario que se la perciba
como tal, mas allá de que la realidad exista más allá de ser pensada.
 Lo lingüístico y lo lógico: aluden a como se expresa la situación problemática: las proposiciones mediante las
cuales es enunciada por el investigador; el significado de los términos que se utilizan; la relación entre los sucesos,
acontecimientos o procesos que transcurren efectivamente, las representaciones mentales y los términos y
expresiones con los cuales se enuncian; la naturaleza lógica de los enunciados.
En resumen
 El reconocimiento de situaciones problemáticas proporciona el punto de partida de un proceso de producción
de conocimiento, sea que conduzca o no a la producción de nuevo conocimiento.
 Si con el conjunto de conocimientos y técnicas conocidos la solución no es evidente, entonces el problema
requiere un proyecto de investigación.
 Los componentes problemáticos están en las situaciones, existen en ellas. Sin embargo, no necesariamente se
percibe que esos componentes problemáticos constituyen una situación problemática. Las situaciones existen
independientemente de que se las piense o no.
 Las situaciones problemáticas aparecen cuando se percibe que hay dificultades que requieren intervención
inmediata o diferida por parte de quienes las perciben como tales.
 La percepción de que los componentes de una situaciones son problemáticos se produce sobre la base de una
toma de posición valorativa, o si se prefiere, ideológica, teórica. Siempre que se percibe algo hay un trasfondo
personal que se pone en juego. En toda percepción de una situación interviene el aspecto valorativo y el punto de
vista teórico ideológico.
 Una situación puede considerarse como problemática solo cuando es percibida y definida como tal por alguien o
por algunos.
 Las situaciones problemáticas se expresan en descripciones mediante enunciados preposicionales.
Una situación problemática ha sido adecuadamente formulada cuando:
 Describe con la mayor precisión posible (lo lingüístico y lo semántico).
 Los motivos por los cuales la situación resulta insatisfactoria (lo axiológico), así como
 Todos los elementos fácticos (teóricos o empíricos) que la componen, el contexto, los antecedentes y sus
relaciones, incluyendo entre ellos la satisfacción, insatisfactoria o indiferencia de los individuos o grupos
involucrados (lo ontológico y lo mental).
Toda descripción implica un proceso de selección preceptiva en el que se incluyen algunos aspectos y no otros.
En toda descripción se recurre a criterios de selección, se tienen en cuenta ciertos elementos y se desechan otros.
La situación problemática culmina con:
- La formulación de todas las preguntas, en carácter de preguntas provisorias, que provocan los distingos
aspectos que surgen de la descripción de la situación problemática propiamente dicha, su contexto y sus
antecedentes. Por lo general, el conjunto de estas preguntas provisorias definen un programa de investigación;
- El agrupamiento de esas preguntas, que puede hacerse sobre la base de categorías de agentes involucrados en
la situación problemática, sobre la base de los distintos asuntos que se hayan puesto de manifiesto.

¿Toda situación problemática puede generar un problema que requiera investigación científica?
Lo que interesa es solucionar las situaciones problemáticas, resolver lo que se ha percibido como insatisfactorio.
Las situaciones problemáticas se solucionan, se mantienen o empeoran, mediante la intervención de hecho en
ellas, sea por acción o por omisión.
No hay una vinculación necesaria entre el conocimiento científico y la soluciona de la situación problemática, ya
que el primero es independiente de que se modifique o no la situación que dio origen al proceso de investigación.
Es posible que sea suficiente recurrir a otros conocimientos disponibles, ya sea de sentido común o científico.
Marradi, Archenti & Piovani (2007). Metodología de las Ciencias Sociales. Caps. 4: El papel de la teoría en la
investigación social; 5: El diseño de la investigación (TAMBIÉN PARA UNIDAD 3), y 6: Concepto de objeto y de
unidades de análisis.

Capítulo 4: El papel de la teoría en la investigación social.


4.1 ¿Qué es la teoría?
La definición del termino teoría conduce a una paradoja, porque ésta sólo es definible dentro del marco teórico de
una teoría. Sin embargo, esto no quiere decir que sea un concepto indefinible. Dado que una teoría no puede
validar la legitimidad de su propia definición, estamos ante un concepto polisémico. Existen múltiples definiciones
de teoría cuya arbitrariedad está limitada por el contexto teórico que las contiene
A la teoría se la puede definir:
-Según el carácter o sentido relacional de sus elementos: se dice que la teoría está formada por conceptos, etc, solo
cuando tales conceptos se relacionan entre sí en forma de un sistema, empieza a aparecer la teoría.
- Según qué papel cumple en el proceso de investigación y a los usos que se le ha dado en las diferentes
perspectivas. Hay consenso respecto de que la teoría abre un camino más allá de las observaciones que apunta a
develar relaciones entre los fenómenos que no son objetos de la experiencia inmediata.

4.2 El dialogo entre teoría y los datos.


Esta relación alude a los objetivos del proceso mismo de la investigación. En algunos casos, éste se pone en marcha
con el fin de contrastar una teoría con los hechos, otros con la intención de generar una nueva teoría en la
interacción con la realidad. En el primer caso, los datos se construyen a partir de la teoría; en el segundo, ésta se
genera desde aquellos.
Los análisis de la teorización refieren a diferentes tipos de razonamiento. Uno de ellos es la deducción, basada en
un proceso lógico mediante el cual se infieren conclusiones a partir de algunas premisas. Se trata de un
procedimiento analítico donde, debido a las relaciones de implicación entre proposiciones de diferente nivel, la
verdad de las conclusiones depende de la verdad de las premisas. La deducción es estrictamente un método de
demostración.
La principal crítica a la deducción se orienta a su esterilidad como generadora de nuevos conocimientos, en la
medida en que la verdad de las conclusiones ya ésta contenida en las premisas. Su carácter analítico la convierte en
un camino valido para la demostración pero no para el descubrimiento. Los deducitivistas modernos introducen
elementos del empirismo en el método deductivo estableciendo la verdad o falsedad de las premisas a través de la
confrontación empírica de las conclusiones, invirtiendo de este modo la inferencia. En este caso, la verdad de las
premisas pasa a depender de la verdad de las conclusiones.
La verificación empírica del sistema hipotético-deductivo consiste en poner a prueba las hipótesis de nivel más
bajo, cuya confirmación o refutación es el criterio por el cual se pone a prueba la verdad de todas las hipótesis del
sistema.
Si la deducción va de lo general a lo particular, la inducción recorre el camino inverso: a partir de la observación y la
experimentación de hechos particulares se enuncian proposiciones universales que constituyen las leyes científicas,
de tal modo que mediante la inducción se generaliza la experiencia.

4.3. La teoría y su relación con el método.


Uno de los desafíos en la enseñanza de las ciencias sociales es que la ciencia es constitutivamente metódica, es
decir, que sólo es posible conocer científicamente a través de algún método.
El método está constituido por un conjunto de enfoques, procedimientos y herramientas sujetos a un continuo
proceso de adecuación a los objetivos de la investigación dentro de alguna perspectiva teórica.
El método, en cada investigación, es el resultado de un diseño específico que se elabora, básicamente, a partir de 2
elementos: los conceptos que provee la teoría y las características de los datos disponibles. En cada investigación
particular se produce una recreación metodológica, porque el andamiaje conceptual y los datos construidos son un
fenómeno único.
Teoría y método conforman una unidad constitutiva del quehacer científico, donde la primera establece el marco
conceptual dentro del que se desarrolla el segundo, y éste fija el horizonte de aplicabilidad de la primera, en el
marco del desarrollo técnico y tecnológico alcanzado.
En la realidad del proceso de investigación cada investigador es a la vez un teórico y un metodólogo que adecua las
técnicas y las herramientas con que cuenta (o las nuevas que desarrolla) a fin de alcanzar las metas que se propone.
La teoría contiene 3 elementos fundamentales que constituyen el marco o horizonte para el desarrollo
metodológico:
1. Las categorías, operan como códigos interpretativos de la realidad y orientan la mirada hacia determinados
aspectos y problemas. Los códigos permiten comprender la realidad y estatuirle un orden; constituyen las claves
para la comprensión de esa realidad, sin ellos la asignación de sentido se vuelve una quimera.
2. Los criterios de relevancia, establecen los límites del universo de problemas y de datos, dando respuesta a las
preguntas ¿Cuáles son los problemas a atender? La teoría contiene criterios de relevancia y el investigador
transforma la información en datos de acuerdo a esos cánones. El proceso de construcción de los datos se orienta
por las pautas que la teoría establece.
3. El registro de los límites del conocimiento científico en cada momento histórico que fijan los puntos de partida
de la mirada y el horizonte cognitivo para la producción de nuevas teorías. La teoría expresa los límites del
conocimiento adquirido, la única realidad conocida científicamente es la que está dicha en la teoría. La realidad es
interpretada desde la estructura de sentido que la teoría provee.

4.4. La teoría como aproximación a la verdad.


Existen al menos dos opciones para pensar la relación entre ciencia y verdad: una es considerar a la primera como
un camino hacia la certeza, la otra es concebirla delineando senderos orientadores entre la incertidumbre. Ambas e
basan en supuestos ontológicos y epistemológicos diversos.
Los supuestos ontológicos se vinculan a la forma de concebir la naturaleza de la realidad: como un mundo
autónomo cuya verdad es alcanzable, como un mundo sólo aprehensible a través de aproximaciones o como una
realidad múltiple construida socialmente. Los supuestos epistemológicos expresan la relación entre el investigador
que conoce y el objeto conocido, pensada por un lado como un descubrir y por otro como un construir; como una
relación de independencia que sustenta la objetividad o como una relación que se construye en la interacción
sujeto-objeto.
A partir del neopositivismo se desvirtúa la relación especular entre teoría y realidad. La teoría ya no refleja ni
expresa la verdad de los hechos; su éxito se basa en su credibilidad (evaluación de otros).

4.5 Los usos de la teoría.


En relación con la función que cumple la teoría dentro de la investigación, un punto de divergencia estratégico
entre deductivistas e inductivistas se relaciona con el lugar que ocupa en ese progreso. Es decir, si está ubicado al
inicio y constituye un punto de partida o, por el contrario, si se va configurando a lo largo del proceso de
investigación conformado una meta a alcanzar.
Para los teóricos lógico-deductivos, la teoría constituye un modelo a contrastar –cuya elaboración es previa a la
recolección de datos- que delimita el campo de la investigación, elabora el aparato conceptual, demarca la
relevancia y focaliza la atención en problemas determinados.
Los inductivistas, por el contrario, sitúan a la teoría al final del proceso investigativo; ésta surge desde el dialogo
con los datos, constituye una meta a alcanzar, un producto a ser creado más que un modelo contrastable.

Cap. 5: El diseño de la investigación.


5.1 Introducción
Introducción
En el contexto de este capítulo, vamos a utilizar el término INVESTIGACIÓN en un sentido relativamente amplio.
1º aproximación enciclopédica (1º definición): Como un proceso sistemático y organizado por medio del cual se
busca descubrir, interpretar o revisar ciertos hechos, y cuyo producto es un mayor conocimiento de éstos.
Este proceso involucra una gran cantidad de decisiones y acciones articuladas y con diferentes niveles de
complejidad. Desde un punto de vista restrictivo (en el marco de la concepción tradicional de la ciencia) se
considera en particular al conjunto de decisiones y actividades orientadas a establecer relaciones causales entre
diferentes aspectos de la realidad bajo estudio, o al control empírico (e impersonal) de hipótesis, conjeturas acerca
de la realidad que postulan cierto tipo de relación entre determinados aspectos de ésta. Preferimos no adoptar
este sentido limitado de la expresión “investigación científica”. En cambio, la definiremos como un proceso que
involucra un conjunto de decisiones y prácticas (que a su vez conllevan la puesta en juego de instrumentos
conceptuales y operativos) por la cuales conocemos algunas situaciones de interés cuya definición y delimitación (o
construcción) forma parte de las decisiones apenas aludidas. Estamos hablando de INVESTIGACIONES EMPÍRICAS,
aquellas en las que se establece algún tipo de relación observacional con la situación de interés (o con algunos
aspectos de ésta).
- Esta Relación Observacional no puede reducirse únicamente al empleo de una técnica de observación particular.
Ésta forma parte de un proceso complejo que excede los meros recursos instrumentales o técnicos: definir cuáles
son las mejores herramientas técnicas de acuerdo con los objetivos cognitivos que se hayan planteado.
Que el Proceso de Investigación esté atravesado por decisiones y operaciones que dependen en gran medida del
conocimiento tácito no significa que sea totalmente caótico, desordenado o imprevisible. Este proceso puede ser
diseñado y planificado, y esto será un modo de hacerlo más controlable, en la medida que exigirá un esfuerzo por
explicitar de modo anticipado las diferentes decisiones involucradas en el mismo. Un DISEÑO es una “descripción o
bosquejo” de algo, un “proyecto o plan”; siendo el PROYECTO un “1º esquema (…) de cualquier trabajo que se hace
a veces como prueba antes de darle forma definitiva; y el PLAN un “escrito en que sumariamente se precisan los
detalles para realizar una obra”.
Estas definiciones, aunque emparentadas, en cuanto son relativos a la investigación científica, pueden tener
connotaciones levemente diferentes. Se limita DISEÑO al conjunto de decisiones teóricas y metodológicas que
harán posible la investigación. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN en un sentido más amplio para designar las
decisiones metodológicas típicas del diseño, pero también aquellas cuestiones necesarias para el control de gestión
de la investigación (Samaja). El PROYECTO acá hace referencia a un documento que responde a aspectos
contextuales o institucionales en el marco de los cuales se desarrolla la investigación (marco regulatorio,
financiamiento, instancias de control institucional, etc.). El PLAN DE INVESTIGACIÓN se reserva en algunos casos
para designar el esquema que explicita cómo se llevará adelante una investigación en particular desde un punto de
vista operativo e incluye la dimensión temporal y las relaciones de precedencia, simultaneidad, etc., entre las
diferentes acciones implicadas en el Proceso de Investigación.

5.2. CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.


¿Cómo se diseña, planifica, cómo se piensa una investigación empírica?
El diseño de la investigación se asemeja a la idea que se tiene de diseño en otros ámbitos de la actividad humana.
En la INVESTIGACIÓM EMPÍRICA, esta anticipación en abstracto de las decisiones que se van a tomar durante su
curso también puede variar; tal variación se dará en función del grado de detalle y explicitación que las decisiones
teóricas y metodológicas adquieren antes de establecer algún tipo de Contacto Observacional con los fenómenos
de interés.
Esta concepción del DISEÑO tiene 2 consecuencias importantes:
1º) Por definición, no es posible una actividad de investigación no diseñada; lo que puede existir son actividades de
investigación con diferentes grados o niveles de diseño (conjunto de decisiones previas al contacto observacional
con los hechos/conductas/situaciones de interés).
2º) Desde el punto de vista del grado de detalle del diseño de la investigación, no se puede pensar en tipos
cerrados sino en un continuum de diseños posibles.
Este continuum está limitado por 2 polos antagónicos que habitualmente se conocen como DISEÑO
ESTRUCTURADO y DISEÑO EMERGENTE:
1) En el 1º extremo, todo está absolutamente planificado de antemano: nada de lo que se lleve a cabo
durante el proceso de investigación exigirá decisiones no previstas o se apartará de aquello ya pensado. La
investigación implicará solamente una aplicación fiel del plan estipulado.
2) En el 2º extremo nada está planificado: las decisiones que harán posible la investigación irán “emergiendo”
durante el proceso mismo, con una lógica de feed-back a partir de los dictados que surjan del trabajo observacional
de campo.
Se prefiere conceptualizar estos polos como TIPOS IDEALES, dado que en la práctica no se puede concebir una
investigación que no exija decisiones posteriores mientras se va desarrollando, no presente situaciones imprevistas
o demande del conocimiento personal o tácito de aquellos que la lleven adelante para que el proceso llegue a buen
puerto. Un modelo en el que todas las decisiones vayan emergiendo durante el proceso mismo de investigación
tampoco es imaginable.
Llevada a sus últimas consecuencias la idea de Diseño Estructurado no es realista; es sólo un reflejo de los múltiples
intentos de reducir la práctica científica a la completa certidumbre, a lo explicitable, al mero conocimiento
impersonal formalizado. La idea de Diseño Emergente es un contrasentido. En el plano Epistemológico el Diseño
Emergente representa un retroceso desde las perspectivas neo y pospositivistas hacia formas previas de la ciencia
convencional, caracterizadas por un inductivismo ingenuo.
3) FLEXIBLES: En la práctica de la investigación se dan situaciones intermedias entre estos polos ideales, así como
diferentes combinaciones de algunas de las características de cada una de ellas. Se plantea la idea de Diseños
Flexibles, que pueden ser más estructurados según el grado de detalle que adquiere la planificación previa. Existe
un conjunto de decisiones presentes en cualquier tipo de investigación; este “mínimo” de diseño implica decisiones
que se pueden agrupar en 4 grandes conjuntos:
- Decisiones relativas a la construcción del objeto/delimitación del problema de investigación.
- Decisiones relativas a la selección.
- Decisiones relativas a la recolección.
- Decisiones relativas al análisis.
Si bien todas ellas están presentes de algún modo u otro en el diseño de la investigación, adquirirán diferentes
características en cada caso particular. Acto y Potencia. 2 ejemplos (uno relativo a las decisiones de selección y otro
a las de recolección) que permiten esclarecer este argumento:
1) Ej. SONDEO: La selección de los sujetos a encuestar en el marco de un Sondeo de Opinión se realiza
habitualmente antes de comenzar el trabajo de campo. La selección es ya acto en la fase de diseño: la muestra es
un producto tangible.
2) Para realizar tal sondeo, se recurrirá a un cuestionario estandarizado que ha sido cuidadosamente diseñado
de antemano. Estas pruebas previas implican en general algún tipo de contacto directo con sujetos análogos a
aquellos a quienes está destinado, el instrumento de recolección de información (el cuestionario) es un producto
concreto que ha sido diseñado íntegramente antes de llevar a cabo el trabajo de campo. La recolección se limitará a
aplicar de un modo uniforme el mismo cuestionario a todas las unidades de la muestra. Son acto como producto de
diseño: sin cuestionario no es posible realizar las encuestas. La entrevista es una actividad diseñada, y entre otras
cosas esto se manifiesta en que se construye una guía orientadora, que será más específica y detallada cuanto más
se sepa del tema y de los sujetos a entrevistar. Pero la guía no incluye todas las cuestiones que probablemente
emerjan durante la entrevista ni prescribe un orden determinado para hacerlas. Nos encontramos con una
combinación variable de decisiones que son acto en el diseño y otras que tan sólo son potencia, cobran acto al
realizar la entrevista.
Las decisiones de Selección, Recolección y de Análisis, dependen del problema que se aborde. Los Diseños de
Investigación incluyen cuestiones relativas a la delimitación del problema de interés que condicionará el resto de
las decisiones, especialmente en la medida en que todas ellas deberán ser instrumentales al logro cognoscitivo que
el problema planteado conlleva.

 Las INVESTIGACIONES comúnmente llamadas CUANTITATIVAS requieren de diseños más estructurados: por
sus características y por su naturaleza exigen contar de antemano con una reflexión genérica acerca de qué se
necesitará hacer, desde el punto de vista técnico-metodológico, sino con instrumentos concretos sin los cuales el
trabajo observacional de campo no resultaría posible. Al momento de la recolección de información, ya se debe
contar con un equipo de trabajo entrenado, con una muestra, con un cuestionario estructurado y estandarizado,
todo esto resultado de una planificación meticulosa. Desde el punto de vista técnico, este diseño más estructurado
no sólo es posible, sino también necesario, cuando se piensa en una investigación en la que se pueden “aislar”
analíticamente y operativamente de los diferentes aspectos del proceso de investigación, y se puede incluso dividir
el trabajo vinculando cada una de las tareas con personas y grupos relativamente independientes.
 Las INVESTIGACIONES llamadas CUALITATIVAS (no-estandarizadas) se prestan habitualmente a diseños más
flexibles: Hay cuestiones que se pueden definir de antemano, pero hay muchas otras que no pueden ser definidas
con anticipación y que deberán ser decididas a lo largo del Proceso de Investigación, y en función del acercamiento
a los objetos o sujetos de interés. Hay procesos, detalles, dimensiones fundamentales para la investigación que sólo
pueden descubrirse mientras se observa directamente a los sujetos en sus espacios cotidianos, o cuando se entabla
un dialogo con ellos. Se va a requerir un mínimo de decisiones previas de diseño que orienten el estudio (y que
justifiquen la opción por este tipo de recorrido investigativo), pero también habrá otro tipo de decisiones que se
irán tomando mientras se desarrolla la investigación. DISEÑO INTERACTIVO (Maxwell): Un modelo holista y
reflexible de investigación en el que sus diferentes instancias se relacionan y afectan mutuamente sin seguir una
lógica secuencial.
5.3. LA ELECCIÓN DE UN TEMA, LA DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA Y SU OPERATIVIZACIÓN.
La 1º y fundamental cuestión en un Diseño de Investigación (va a orientar y condicionar el resto de las decisiones),
es la delimitación de un PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: ¿Qué es exactamente lo que se desea conocer, y por lo
tanto investigar?
Valles indica que la FORMULACIÓN DEL PROBLEMA es “un proceso de elaboración que va desde la idea (propia o
ajena) inicial de investigar sobre algo, hasta la conversión de dicha idea en un problema investigable”. Estas ideas
iniciales pueden concebirse como TEMAS DE INVESTIGACIÓN que se relacionan con determinados “recortes” de la
realidad propios de la estructura y del estado de desarrollo de la disciplina científica dentro de la que se inscribe el
investigador, y/o de lo que habitualmente se conoce como “agenda de investigación”.
Se suelen identificar Fuentes de Temas (y consecuentemente de problemas de investigación): en sugerencias de
profesores e investigadores, convocatorias institucionales para acceder a becas o financiar proyectos, lectura de
literatura científica, experiencia personal… etc. La elección de un TEMA siempre está condicionada. Todo Proceso
de Investigación se da en el marco de un contexto (cultural, social, político, económico e institucional), que
configura las condiciones históricas que lo hacen posible. Este proceso va a estar influido por la tradición de la
disciplina en la que se inscribe, por el modo y las características que haya adquirido la socialización científica del
investigador (que perspectivas, lecturas, autores, conceptos, etc.) y por otros aspectos más mundanos.
Estos grandes temas de interés de una disciplina en un momento determinado no son directamente investigables,
por su grado de abstracción, complejidad y amplitud. Todo tema puede llegar a convertirse en un problema de
investigación: puede dar lugar a una pregunta o a un conjunto articulado de preguntas específicas que se puede
abordar e investigar empíricamente. Será necesario identificar propiedades conceptuales que, al realizar la
investigación, van a constituir el foco de la observación empírica y fijar los límites temporales y espaciales (el
ámbito) en el marco de los cuales serán analizadas las propiedades conceptuales en cuestión y sus relaciones.
Un PROBLEMA siempre se define y construye a partir de un tema más amplio. Esta definición implica
fundamentalmente un movimiento progresivo desde lo abstracto y general del Tema, hacia lo concreto y especifico
del Problema. Pero el Problema de Investigación no surge espontáneamente, de un momento a otro. El proceso de
su construcción en cambio puede ser extremadamente complejo y no lineal e implica la puesta en juego tanto de
saberes tácitos como de la experiencia, no hay una técnica para la formulación de problemas de investigación. Los
Temas son amplios y abstractos, los Problemas que se inscriben en el marco de un tema son acotados y específicos.
Metafóricamente, se podría pensar esta cuestión como un recorrido espiralado descendente en el que los anillos
de la espiral se hacen cada vez más pequeños desde la mayor focalización gradual que van adquiriendo los asuntos
de interés, hasta un núcleo que constituye el Problema de Investigación.
Este proceso es posible a partir de un conjunto de prácticas que se llama INDAGACIONES PRELIMINARES, se alude a
las lecturas más bien generales que permiten ir conquistando familiaridad con un tema. En este proceso espiralado,
estas Indagaciones Preliminares, en la medida en que se gana conocimiento sobre una cuestión, van haciendo
posible identificar aspectos problemáticos, delinear preguntas específicas que aparecen como relativamente
inciertas y dignas de profundización a los ojos del investigador, que, al plantearlas, se empieza a darle forma al
Problema de Investigación. Pero las indagaciones en torno de este no cesan, sólo que ahora, mucho más
focalizadas, constituyen lo que se define como constituir el ESTADO DE LA CUESTIÓN.
Uno de los principales desafíos que deberá enfrentar el investigador, una vez definido el problema, es el análisis de
sus antecedentes. No se trata de esas indagaciones preliminares fundamentales para su delimitación, sino de
pesquisas más específicas relativas al estado de conocimiento sobre el problema en cuestión, una revisión de la
literatura científica directamente relevante en función del problema planteado. El Estado de la Cuestión no se
limita a una reseña sintética de estas investigaciones previas, es recomendable además establecer un “diálogo”
crítico con ellas. A la hora de elaborar un Estado de la Cuestión es muy importante mantener el foco, evitando
dispersarse.
Los CRITERIOS para determinar la relevancia de investigaciones precedentes son dos:
1) Afinidad temática y
2) Afinidad contextual (de ámbito y de unidades).
Cuanto más afín es el tema abordado, y más similar al contexto de una investigación precedente, más relevante
resulta como antecedente del problema en consideración.
La Delimitación de un Problema conlleva la formulación de los OBJETIVOS de la investigación. Entre el Problema y
los Objetivos existe una relación lógica de mutua implicación; sólo que si los Problemas se plantean en forma de
interrogantes, los Objetivos se expresan en cambio por medio de proposiciones. Estas contienen los mismos
conceptos teóricos fundamentales que dan sentido al Problema de Investigación, pero a través de ellas “el
individuo postula (la) intención, generalmente explicitada por medio de un verbo, de abordar un sector de la
realidad en un espacio y tiempo determinado”. Nos referimos a OBJETIVOS COGNITIVOS, es decir, a aquellos
orientados a acrecentar el conocimiento sobre un fenómeno (no deben confundirse con los objetivos ligados a la
intervención o resolución práctica de un problema social). Los Objetivos de la Investigación habitualmente se
clasifican como GENERALES Y ESPECÍFICOS, siendo estos últimos aquellos que se derivan lógicamente de los
primeros y cuyo cumplimiento concurre al logro de ellos.
Para decidir la ESTRATEGIA METODOLÓGICA y escoger los Instrumentos adecuados a los objetivos, resultará
necesario desentrañar el Problema de Investigación y analizar todas sus consecuencias en términos de una posible
respuesta empíricamente construida. Siempre existirá algún tipo de SUPUESTO (en sentido amplio) acerca de
aquello que se investiga. Los Supuestos son inherentes al planteo de las preguntas de la investigación; están
implícitos en las definiciones y perspectivas teóricas desde las cuales se las construye. Pero no siempre adquiere un
grado de articulación tal de poder plantearse como HIPÓTESIS, como conjeturas que postulan un cierto tipo de
relación entre aspectos observables de la realidad que el problema de investigación ha delimitado.
Las HIPÓTESIS, entendidas en sentido estricto, pueden ser el resultado de una investigación más que su disparador
inicial. En ocasiones, ellas no se hacen explícitas desde un principio e igualmente guían, de manera tácita, todas las
actividades de investigación. Cuando el objetivo del estudio implique la contrastación de hipótesis, éstas deberán
estar precisamente formuladas, especulando sobre la naturaleza y la forma de una relación. Los modos más
comunes en que aparecen las Hipótesis en el Trabajo Científico son 4:
1) Declaraciones condicionales.
2) Funciones matemáticas.
3) Declaraciones continuas.
4) Declaraciones diferenciales.

HIPÓTESIS: Lugar central y función rectora en la investigación.


Para hacer operativo un Problema de Investigación, se lo puede pensar como la explicitación del interés del
investigador por conocer “algo” de “alguien”. Ese algo o “qué” que se quiere conocer, se expresa a través de las
propiedades conceptuales y sus relaciones cristalizadas verbalmente en las Preguntas que guían la investigación.
Por otra parte, ese algo se refriere siempre a alguien, un “quién” que está temporal y espacialmente situado, y que
técnicamente (en cuanto definición abstracta) se denomina UNIDAD DE ANALISIS.

“Algo” de interés: debemos comenzar por su Conceptualización. Se trata de dar definiciones precisas de qué se
entiende en el contexto de la investigación por aquellos términos clave que expresan verbalmente el foco de
nuestra atención, definiciones que en su conjunto conformarán un MARCO CONCEPTUAL. El ESTADO DE LA
CUESTIÓN podrá constituirse en fuente de referencia para tales definiciones, permitiendo identificar perspectivas
teóricas empleadas en trabajos anteriores y ayudando a definir los términos clave en relación con usos previos de
ellos en la disciplina. Pero es importante NO CONFUNDIR el Estado de la Cuestión con lo que se denomina MARCO
TEÓRICO, es decir, el corpus de conceptos de diferentes niveles de abstracción articulados entre sí que orientan la
forma de aprehender la realidad y que el nivel más concreto incluye el Marco Conceptual.
Las Definiciones Conceptuales son muy abstractas, y se deberá seleccionar, a través de un proceso de
OPERATIVIZACIÓN, los indicadores o referentes empíricos de ese “algo” que ahora ya representamos a través de
definiciones conceptuales precisas. Deberemos llevar al plano de lo Observable ese “algo” abstracto y elegir las
herramientas adecuadas para observar. DECISIONES DE RECOLECCIÓN.
También se deberá OPERATIVIZAR LA UNIDAD DE ANÁLISIS, el “alguien” de interés al que se refiere la investigación.
DECIDIR CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y DE EXCLUSIÓN, toda unidad puede concebirse como especie de un género
mayor. Los Criterios de Inclusión y Exclusión serán CATEGORIALES, TEMPORALES Y ESPACIALES.
Los criterios también incluirán cuestiones temporales y espaciales. Este conjunto de criterios (categoriales,
temporales y espaciales), también permitirán identificar la POBLACIÓN (el conjunto de todos los casos que se
correspondan con la definición conceptual que se haya dado de la UA). Exigirá seleccionar casos a los fines de
observación e indagación. Parte del Diseño de la Investigación consistirá en la Construcción de una MUESTRA (que
según el tipo de estudio, va a seguir diferentes criterios y asumirá diferentes características). Ésta es la operación
de Selección; se inserta en el marco de DECISIONES DE SELECCIÓN.
Sólo cuando todas estas decisiones hayan sido tomadas resultará posible realizar el TRABAJO DE CAMPO. Los
resultados de estas Prácticas de Recolección de Información, deberán ser procesados, ordenados, sistematizados y
analizados. Estas operaciones constituyen el núcleo de las DECISIONES DE ANÁLISIS.

5.4. FORMALIZACIÓN DEL DISEÑO: EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.


(Samaja) “El objetivo central de la fase formulativa de la investigación es construir escrituralmente el objeto de
ésta, en su versión global”. Esta versión escrita y formal deberá seguir las pautas implicadas en el proceso orientado
a su gestión y control. Un diseño de investigación se vuelve PROYECTO en el marco de un contexto institucional
específico.

Capítulo 6: Conceptos de objeto y de unidad de análisis. Población y muestreo.


Objeto y unidad de análisis:

En las ciencias sociales se usan varios tipos de matrices, pero el tipo dominante en la fase de recolección es la
llamada “matriz de datos” o matriz “casos por variables”. La matriz no es nada más que un cruce entre un haz de
vectores paralelos horizontales y un haz de vectores paralelos verticales. En el tipo llamado “matriz de datos”, los
vectores horizontales se refieren a objetos y los vectores verticales a propiedades de estos objetos.
El termino OBJETO se entiende como OBJETO DE PENSAMIENTO, es decir, cualquier cosa en la que se piensa. Por lo
tanto, los objetos en las filas de matriz de datos pueden ser individuos (humanos o no), familias, grupos,
instituciones, provincias, Estados, eventos, etc. en una matriz dada, no se podría construir una matriz que llevase
simultáneamente, por ejemplo, seres humanos y estados en sus filas.
El tipo de objetos que están en las filas determina el tipo de propiedades que pueden estar en las columnas. El tipo
de objeto acerca del cual se buscan informaciones en una investigación se llama “UNIDAD DE ANALISIS”. Esta
expresión tiene un referente abstracto. Las unidades más frecuentemente usadas en la investigación social son el
individuo, la flia, el grupo, la empresa, el distrito electoral, el municipio, la provincia, el Estado. También pueden ser
unidades eventos, como la elección, la guerra, etc.
En una investigación se debe definir no solo la unidad, sino también al ámbito espacial-temporal que interesa. La
necesidad de delimitar el ámbito espacial es obvia: no es difícil darse cuenta de que es cosa diferente estudiar las
amas de casa de una ciudad, de una provincia, de un Estado o de un continente. Una falta seria de la investigación
social es en efecto, desconocer la perspectiva diacrónica y no aprovechar ni siquiera las oportunidades de analizar
los sondeos pasados que se guardan en los archivos.

Población y muestra
Una vez determinada la unidad de análisis y el ámbito espacio-temporal, el conjunto de los ejemplares de esa
unidad que se encuentran en dicho ámbito es llamado POBLACION. Cada ejemplar de esta población puede devenir
un CASO, es decir, el referente de una fila de la matriz.
Se presenta el problema de elegir un pequeño subconjunto de estos miembros de la población para investigarlos
con un menor gasto de recursos, convirtiéndolos en casos de una matriz de datos. Este problema se aborda con
una herramienta clásica de las ciencias sociales: el muestre.
Una MUESTRA e cualquier subconjunto, amplísimo o limitadísimo, de miembros de una población que se investiga
con el fin de extender a toda la población las conclusiones resultantes del análisis de la sin formaciones relativas al
subconjunto. Esta extrapolación de la muestra a la población entera es llamada inferencia estadística, y tiene reglas
precisas.

Muestras aleatorias y no aleatorias


Las muestras son aleatorias y representativas.
Una muestra se dice aleatoria cuando todos los miembros de la población de la que se extrae tienen la misma
probabilidad de ser extraído y entrar en la muestra. Si se sale a la calle Y de la ciudad X y se entrevista a los
primeros cientos sujetos que pasan, esta no es una muestra aleatoria de habitantes de la ciudad X, porque muchos
de ellos no pasan jamás por la calle Y, otros pasaron raramente y otros diariamente. Por consiguiente, las
probabilidades de ser extraído no son iguales. Para construir una muestra aleatoria de esta población se debe
elaborar un catálogo completo de sus miembros y extraer algunos de ellos con una tabla de numerosos aleatorios o
con otro procedimiento que garantice efectivamente la misma probabilidad de ser extraído a cada miembro de la
población. Por lo tanto, la naturaleza aleatoria de una muestra depende integralmente del procedimiento de
extracción y no tiene nada que ver con su resultado.
Las muestras telefónicas, incluso si han sido extraídas aleatoriamente de una guía de teléfonos, no cumplen ni
siquiera con los criterios más tolerantes para ser consideradas aleatorias. Esto se debe al obvio motivo de que
todos los miembros de una población que no tienen acceso a un teléfono no tienen ninguna posibilidad de ser
incluidos en la muestra.
Hay otros problemas vinculadas con el concepto de extracción aleatoria. Un procedimiento que garantice a cada
miembro de una población la misma probabilidad de ser extraído es una condición necesaria y suficiente para
lograr una muestra aleatoria de dicha población cuando sus miembros son objetos inanimados, que no pueden
rechazar ser extraídos y ser examinados. Las poblaciones de seres humanos no cumplen con estos requisitos. A
menudo no se encuentran en su casa, ni contestan el teléfono, otros se niegan a la entrevista, o no desean dedicar
tiempo a una actividad, de la cual no entienden el espíritu ni las finalidades.

¿Representativo de qué?
El otro termino fetiche que cabe examinar es REPRESENTATIVO. UNA MUESTRA ES REPRESETNTATIVA si reproduce
en escala reducida la población objeto del estudio para permitir la generalización de los resultados obtenidos en la
muestra a la población total. Para juzgar si una muestra es aleatoria debemos mirar el procedimiento con el que se
extrae, independientemente del resultado, y para juzgar si una muestra es representativa debemos mirar el
resultado, independiente del procedimiento. Si se extrae una muestra de los habitantes de la población (es decir,
una reproducción de esta última en escala reducida) si los porcentajes de hombres y mujeres son sensiblemente
diferentes de los mismos porcentajes en la población.
Mientras que para juzgar si una muestra es aleatoria tenemos una pauta clara (misma probabilidad de entrar en la
muestra para todos los miembros de la población), para juzgar la representatividad debemos recurrir a
consideraciones difusas y subjetivas.
Supongamos que la comparación entre las distribuciones de los sexos en la población, y en la muestra nos lleve a la
conclusión de que son bastante parecidas y por lo tanto, la muestra es representativa en lo que concierne al sexo,
¿de eso se puede sacar la conclusión de que la muestra también es representativa en lo que concierne a cualquier
otra propiedad de la población?
La respuesta es no, importantes consecuencias:
1) La representatividad tiene que ser controlada y eventualmente afirmada para cada propiedad por separado.
2) Debido a que la representatividad se evalúa comparando la distribución de una propiedad en la muestra con la
distribución de la misma propiedad en la población, únicamente se puede evaluar para las propiedades cuya
distribución en la población es conocida, es decir, solo para las propiedades que se relevan con un censo
poblacional. Para toda otra propiedad, incluyendo opiniones, actitudes, valores, etc, la representatividad no se
puede mínimamente controlar y por lo tanto no puede ser afirmada.

Extraer de forma aleatoria una muestra garantiza automáticamente que esta ser representativa, la respuesta es
negativa.
Sabino, C. (1996) El proceso de investigación. Capítulo 7: “EL MUESTREO”.

7.1. La investigación en concreto.


La definición y especificación del diseño a desarrollar en una investigación constituye una de las actividades
principales de lo que hemos denominado el momento metodológico del proceso. Pero ella no agota esta
importante etapa, que debe ser completada con una tarea de singular importancia: convertir en operativos, es
decir, manejables, a los diversos elementos que intervienen en el problema a investigar. Esta tarea, denominada a
veces con el neologismo operacionalización, constituye el eslabón indispensable que hace factible la verificación en
concreto de lo que se ha postulado en el marco teórico.
Dos tipos muy diferentes de elementos requieren de lo que llamamos por un lado el universo, en tanto conjunto de
unidades o fuentes de datos que es preciso reducir a proporciones manejables para poderlo explorar; por otra
parte las variables, en tanto conceptos abstractos a los que es preciso dar contenido concreto para poder efectuar
sobre ellos las mediciones correspondientes.
La operacionalización del universo consiste en reducir a proporciones factibles de investigar al conjunto de las
unidades que nos interesan, en otras palabras, en la tarea de encontrar una forma de obtener información
relevante sin necesidad de acudir a la medición de todo el universo posible de datos. Es el aspecto cuantitativo de
la operacionalizacion.
La operacionalización de las variables es, por lo contrario, de naturaleza básicamente cualitativa, y tiene por objeto
encontrar los indicadores a través de los cuales se expresa concretamente el comportamiento de las mismas.
La importancia de una correcta operacionalización se expresa por sí misma: si nuestras variables no pueden ser
medidas y evaluadas en la realidad, o si lo que medimos y evaluamos no se corresponde con nuestras
formulaciones iniciales, todas nuestras conclusiones estarán vacías de contenido empírico o, a lo sumo, expresarán
una realidad divergente de la que nos interesa conocer. En otras palabras, la investigación perderá todo sentido y
derivará en un mero ejercicio especulativo o en una serie de confusiones, imprecisiones y errores que le restarán
carácter científico.

7.2. Datos y unidades.


Por dato entendemos cada uno de los elementos de información que se recoge durante el desarrollo de una
investigación y sobre la base de los cuales, convenientemente sintetizados, podrán extraerse conclusiones de
relevancia en relación al problema inicial planteado. El valor del dato reside no en su alcance individual, en lo que
nos expresa or si mismo, sino en su posibilidad de ser integrado en un conjunto mayor.
A las fuentes, que pueden ser personas, situaciones o hechos que se observan directamente, o materiales
bibliográficos de diversa naturaleza, son las que llamamos unidades de datos y, a su conjunto, a la suma de todas
las unidades, se le da el nombre de universo.
Suele ocurrir que una enorme cantidad de unidades resultan relevantes para una investigación. Estos universos
resultan por lo general demasiado extensos para el investigador, pues éste no tiene ni el tiempo ni los recursos
para abordar sistemáticamente el estudio de cada una de las unidades que lo componen. Para resolver este
inconveniente se acude a la operacionalización del universo mediante la extracción de muestras, tal como veremos
a continuación, a la selección de casos y a otras técnicas de selección.

7.3. Universo y muestra.


En el caso de que nuestro universo esté compuesto por un número relativamente alto de unidades será
prácticamente imposible, por razones de tiempo y de costos, y porque no es en realidad imprescindible, examinar
cada una de las unidades que lo componen. En vez de realizar esa fatigosa tarea procederemos a extraer una
muestra de ese universo, o sea un conjunto de unidades, una porción del total, que nos represente la conducta del
universo en su conjunto. Una muestra, en un sentido amplio, no es más que eso, una parte del todo que llamamos
universo y que sirve para representarlo.
No todas las muestras resultan útiles para llevar a cabo un trabajo de investigación. Lo que se busca al emplear una
muestra es que, se obtengan conclusiones semejantes a las que lograríamos si estudiáramos el universo total.
Cuando una muestra cumple con esta condición, es decir, cuando nos refleja en sus unidades lo que ocurre en el
universo, la llamamos muestra representativa. Sus conclusiones son susceptibles de ser generalizadas al conjunto
del universo, aunque para ello debamos añadir un cierto margen de error en nuestras proyecciones.
No puede saberse nunca a priori si la muestra obtenida es o no representativa, pues para saberlo con absoluta
certeza sería necesario investigar todo el universo y luego comparar ambos resultados. Como esto resulta tan
absurdo, lo que se hace es acudir a procedimientos matemáticos que son capaces de decirnos con qué nivel de
confianza trabajamos al escoger una muestra determinada. El estudio de estos procedimientos corresponde al
campo de la estadística.
Principales tipos de muestras que se utiliza y técnicas que permiten obtenerlas: Una primera división que suele
hacerse entre las muestras consiste en separarlas en muestras probabilísticas y no probabilísticas. En el primer tipo
la característica fundamental es que todo elemento del universo tiene una determinada probabilidad de integrar la
muestra, y que esa probabilidad puede ser calculada matemáticamente con precisión. En las muestras no
probabilísticas ocurre lo contrario y el investigador procede en cierta forma a ciegas, pues no tiene una idea del
error que puede estar introduciendo en sus apreciaciones. Las muestras no probabilísticas más utilizadas son las
llamadas accidentales, por cuotas o intencionales.
Una muestra accidental es aquella que se obtiene sin ningún plan preconcebido, resultando las unidades escogidas
producto de circunstancias fortuitas. Si, por ejemplo, entrevistamos a los primeros cincuenta transeúntes que
pasan por una cierta calle, etc. Los datos obtenidos podrán o no representar al universo en estudio, porque
corresponderán a circunstancias peculiares del lugar y momento en que se tomó la muestra.
Una muestra por cuotas consiste en predeterminar la cantidad de elementos de cada categoría que habrán de
integrarla. Así podemos asignar una cuota de 50 hombres y 50 mujeres a una muestra de 100 individuos,
asumiendo que esa es la distribución de la población total. Por más que esa presunción llegue a ser válida no deja
de existir cierta arbitrariedad en este modo de proceder, por lo que la rigurosidad estadística de las muestras por
cuotas se reduce considerablemente.
Una muestra intencional escoge sus unidades no en forma fortuita sino completamente arbitraria, designando a
cada unidad según características que para el investigador resulten de relevancia. Estas muestras son muy útiles y
se emplean frecuentemente en los estudios de caso, por más que la posibilidad de generalizar conclusiones, a
partir de ellas, sea en rigor nula.

Muestras aleatorias: En las muestras aleatorias cada uno de los elementos del universo tiene una probabilidad
determinada y conocida de ser seleccionado. Para que esto suceda así es necesario proceder a la extracción de la
muestra mediante ciertas técnicas, capaces de garantizarnos que cada elemento de la misma posea una
probabilidad conocida de aparecer en ella.

Los procedimientos más usuales para la obtención de muestras aleatorias son los siguientes:

a) Al azar simple: Este procedimiento se inicia confeccionando una lista de todas las unidades que configuran el
universo, numerando correlativamente cada una de ellas. Luego, mediante cualquier sistema (programas de
computación, tabla de números al azar, etc.) se van sorteando al azar estos números hasta completar el total de
unidades que deseamos que entren en la muestra. De este modo la probabilidad que cada elemento tiene de
aparecer en la muestra es exactamente la misma.
Este método nos garantiza una selección completamente aleatoria pero resulta muy lento y costoso pues nos
obliga a elaborar listas completas de todas las unidades de interés, lo cual a veces resulta sencillamente imposible.
Por este motivo sólo se emplea el sistema del azar simple cuando los universos son relativamente pequeños.
b) Al azar sistemático: Este tipo de muestra parte de una idea básica muy similar a la de la técnica anterior
requiriéndose también, en este caso, de un listado completo de las unidades que integran el universo en estudio.
Las ventajas y desventajas de este procedimiento son casi idénticas a las de las muestras al azar simple, aunque
estas últimas se prefieren, ya que los procedimientos computacionales hacen mucho más fácil efectuar el sorteo de
las unidades y no existe el riesgo de que la muestra quede sesgada por algún tipo de regularidad que no conocemos
y que esté presente en el universo.
c) Muestras por conglomerados: Esta técnica tiene utilidad cuando el universo que se requiere estudiar admite su
subdivisión en universos menores, en partes del mismo de características similares a las del universo total. Cuando
es posible asumir tal cosa se procede a subdividir el universo en un número finito de conglomerados y, entre ellos,
se pasa a escoger algunos que serán los únicos que se procederá a investigar. Una vez cumplida esta etapa puede
efectuarse una segunda selección, dentro de cada uno de los conglomerados elegidos, para llegar a un número aún
más reducido de unidades muestrales.
La ventaja de esta técnica es que obvia la tarea de confeccionar el listado con todas las unidades del universo. Su
desventaja mayor radica en que, al efectuarse el muestreo en dos etapas, los errores muestrales de cada una se
van acumulando, dado un error algo mayor que para los métodos descritos anteriormente. Se utiliza cuando
queremos extraer muestras de los habitantes de un conjunto geográfico amplio.
d) Muestras estratificadas: Este método supone que el universo pueda desagregarse en sub-conjuntos menores,
homogéneos internamente pero heterogéneos entre sí. Es como si fragmentáramos el universo en estratos o
categorías de unidades, diferenciándolos de acuerdo a alguna variable que resulte de interés para la investigación.
Cada uno de estos estratos se toma luego como un universo particular, ya de tamaño más reducido, y sobre él se
seleccionan muestras según cualquiera de los procedimientos anteriores indicados. Este sistema resulta muy
práctico y confiable, aunque también aquí el error total se incrementa con respecto a los métodos de azar simple o
sistemático.

7.4. Tamaño de la muestra y error muestral.


Cuando una muestra es aleatoria o probabilística es posible calcular sobre ella el error muestral. Este error indica el
porcentaje de incertidumbre, es decir, el riesgo que se corre de que la muestra escogida no sea representativa. A
medida que incrementamos el tamaño de la muestra el error tiende a reducirse, pues la muestra va acercándose
más al tamaño del universo.
El error muestral nunca debe calcularse como un porcentaje del tamaño de la muestra respecto al del universo.
Para fijar el tamaño de la muestra adecuado a cada investigación es preciso primero determinar el porcentaje de
error que estamos dispuestos a admitir. Una vez hecho esto deberán realizarse las operaciones numéricas
correspondientes para poder calcular el tamaño de la muestra que nos permite situarnos dentro del margen de
error aceptado. Es decir que no se fija primero el número de unidades de la muestra para luego proceder a
determinar el riesgo que se corre, sino a la inversa, se pone un límite a este riesgo y en función de ese valor se
define el tamaño de la muestra que nos garantiza no sobrepasarlo.
Sautu, R. (2003) Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Capítulo 1. Formulación de objetivo de
investigación. Cap. 2: El diseño de una investigación: teoría, objetivos y métodos.

Cap. 1: “La formulación del objetivo de investigación”.


LAS FUENTES DE INSPIRACIÓN
Veremos cómo se lleva a cabo la búsqueda bibliográfica y su sistematización con el propósito de situar el tema
socio-históricamente, construir el marco teórico y deriva de él los objetivos del estudio y la definición espacio-
temporal en la cual los sucesos o procesos tienen lugar.
Recordaremos, respecto de cómo se arma el objetivo de investigación, que las denominadas etapas del diseño no
constituyen procedimientos aislados y secuenciales, sino que son procedimientos superpuestos, por lo que éste
capítulo describe la 1º ronda para la formulación de los objetivos, el marco teórico y la selección metodológica.
El 1º paso para la definición del objetivo de la investigación es discutir el contexto socio-histórico en el cual
suponemos que el proceso, fenómeno o suceso tiene lugar. Las preguntas son: ¿De qué se trata? ¿Quiénes
suponemos que están involucrados? ¿Cuál es la naturaleza de esos quiénes…? Etc.
Estas preguntas se responden leyendo diarios y hablando con protagonistas observadores o que tienen información
(informantes clave), aunque también son de utilidad libros históricos o de información general. A medida que
avanzamos en la definición del contexto socio-histórico, o descripción situacional del tema o problema de nuestro
interés, incorporamos bibliografía académica.
La descripción del contexto socio, histórico, geográfico (descripción situacional) consiste en definir cómo, dónde y
cuándo tiene lugar el proceso, en qué consiste y quiénes están involucrados. Algunas de las respuestas a estas
cuestiones permiten comenzar a situar nuestro objetivo de investigación (en tiempo y espacio).
El 2º paso es definir los términos claves de nuestro estudio, para lo cual la búsqueda de bibliografía constituye la
herramienta central. Estos términos serán los conceptos teóricos que se incorporen el objetivo de investigación y a
la conceptualización de la población o universo de estudio (inicialmente también abstracta o teórica).
Es conveniente llevar a cabo lecturas con 2 propósitos: la lectura general informativa sobre el tema y la forma de
abordarlo, y la lectura pormenorizada que da lugar al fichado del material. La lectura general nos ubica en el mundo
de los que han escrito sobre el tema de nuestro interés, y nos resultan útiles para saber quién es quién en el tema
de nuestro interés.
La lectura general también cumple con la función de establecer el área disciplinaria dentro de la cual se desea o
parece conveniente ubicar la investigación. Éste es un punto crucial porque una vez establecida el área disciplinaria,
esto afectará las lecturas posteriores.
El área disciplinaria se refiere a ejes temáticos dentro de una disciplina (una rama o división) del conocimiento. La
división entre ciencias sociales por un lado y ciencias exactas por otro, se clasifican según su objetivo de estudio.
Cada ciencia, a su vez, está compuesta por disciplinas (en lagunas de las cuales existen superposiciones temáticas).
Dentro de cada disciplina, la tradición en investigación ha dado lugar a áreas temáticas disciplinarias definidas por
su objetivo de estudio; en este nivel existen superposiciones entre temas y métodos predominantes.
El área disciplinaria y el mapeo (listado) de autores y bibliografía inicial entre de esa área acota los márgenes de
búsqueda bibliográfica especializada o en profundidad. Aunque ésta comience simultáneamente con las lecturas
generales, sus fines y procedimientos son diferentes. Ellas permitirán definir el marco teórico y seleccionar la
metodología una vez realizada una selección orientada de la bibliografía especializada.
La selección de la bibliografía especializada es una etapa crucial en la elaboración del proyecto; en particular, la
formulación de los objetivos. 1º permite hacer un listado de los principales autores, de las teorías generales y
marcos teóricos específicos en un tema determinado. 2º se pueden identificar los conceptos y sus definiciones: la
comparación de definiciones nos ayuda a comprender mejor la teoría y las relaciones, asociaciones y contenidos. 3º
se puede establecer el vínculo entre objetivos y metodología predominante en la práctica de la investigación.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ESPECIALIZADA


El fichado y resumen de la bibliografía especializada debe consignar los objetivos específicos del estudio y los
conceptos y proposiciones teóricas que los sustentan (indicar en nuestra ficha la ubicación de las definiciones y los
contenidos del artículo o libro). Es muy importante establecer cómo se relacionan los conceptos entre sí; esto
permite conocer qué elementos privilegia el autor y cómo aborda el tema. Los conceptos y proposiciones
articulados desembocan en la construcción del objetivo de investigación. Esta construcción es una abstracción
modelada de la descripción de la situación. No toda la bibliografía será utilizada, debemos proceder a su selección
exhaustiva.
Del último conjunto de trabajos es conveniente elegir uno o dos como básicos, analizar su estructura lógica y
formularlos utilizando el resto de los trabajos. Este producto es nuestro marco teórico, del cual derivaremos los
objetivos de la investigación; para construirlo nos apoyamos en esas fichas bibliográficas definidas como las más
pertinentes, entre las cuales seleccionaremos 1 o 2 como básicas.

El 1º paso es identificar en esos textos los conceptos claves; 2º determinar que rasgos de un fenómeno o secuencia
y/o aspecto de un proceso ellos se refieren; 3º utilizando el método hipotético-deductivo, vincular las
proposiciones entre sí; 4º determinar los huecos/inconsistencias en el argumento y complementarlos con
proposiciones que surjan de la bibliografía complementaria; 5º marcar en el argumento los conceptos y señalar los
vínculos que se postulan entre ellos; 6º reemplazar los conceptos por sus definiciones y evaluar críticamente.
En la revisión de la bibliografía especializada es necesario consignar: - la metodología y el método que se ha
utilizado1; - los supuestos con los cuales se justifica la elección del método; - las fuentes de datos e instrumentos de
recolección; - la delimitación espacio-temporal del estudio.

CUESTIONES DE LA PRÁCTICA
Cuando el investigador no tiene mucha experiencia en la elaboración de proyectos, le conviene comenzar leyendo
revistas extranjeras con referato porque en ellas los propios editores establecen los patrones de publicación. Estos
patrones consisten en la especificación del formato y contenidos de información que el autor debe proporcionar en
sus artículos (breve referencia a los antecedentes de otras investigaciones, conceptos y proposiciones teóricas,
fuentes de datos métodos), luego se incorporan el análisis y las conclusiones. Si deseamos o debemos utilizar
investigaciones no publicadas o editadas sin referato, entonces debemos evaluarlas.

1
Introducimos el término de Paradigma como la orientación general de una disciplina o área temática constituida por supuestos ontológicos,
epistemológicos, axiológicos y metodológicos. Las Metodologías se derivan de los paradigmas y postulan los principios de aplicación en la
producción de conocimiento científico. Los Métodos son procedimientos, pautas de descubrimiento que se apoyan en las metodologías y en las
teorías sustantivas de cada disciplina.
LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: La condición del objetivo es que se derive de la teoría y sea factible de ser
desarrollado a lo largo de una metodología. Teoría-objetivos-metodología deben estar articulados entre sí. Las
teorías tienen implicaciones metodológicas, por lo tanto resulta necesario tenerlas en cuenta en el momento de
evaluar nuestro objetivo de investigación. Ellas son dimensiones generales que trascienden las teorías o posiciones
epistemológicas específicas, aunque cada teoría especifica o posición teórico-metodológica asume o adhiere
explícitamente a posiciones en cada una de ellas.
Estas dimensiones o principales temas del debate teórico actual giran en torno de la definición de: 1º el enfoque
macro y microsocial de la realidad social, las relaciones entre ambos y las implicaciones metodológicas; 2º la
construcción del objetivo focalizado en el estudio de la estructura social o la acción social; 3º la cuestión del rol que
se le asigna al orden social y/o a la agencia en la explicación de la realidad social.
Vinculadas a estas 3 cuestiones teóricas básicas, en la formulación de los objetivos de investigación se incorpora la
perspectiva espacio-temporal que tiene como consecuencia que los temas sean discutidos en su dimensión de
corte transversal o longitudinal. En los modelos teóricos también se halla implicada la concepción de la causalidad
en la cual se sustenta el objetivo de investigación, las definiciones y conceptualizaciones propias de cada área
disciplinaria y sus modos de ver los fenómenos sociales. Estos últimos aparecen explicitados en sus teorías
sustantivas. Formulación del objetivo de investigación:
 Destacar en el marco teórico los conceptos y sus definiciones.
 Explicitar el papel de los conceptos para investigar un determinado fenómeno situación o proceso.
 Transformar las proposiciones en preguntas.
 En investigaciones cuantitativas: enunciar proposiciones que conecten variables y digan cómo se
relacionan.
 En investigaciones cualitativas: señalar ideas y definiciones básicas sobre las cuales se apoyará el estudio y
los conceptos sensibilizadores claves sobre los cuales se construirán los datos.
Estas cuestiones aparecen reflejadas en los objetivos de investigación porque ellas son elementos constitutivos
alrededor de los cuales se construyen las teorías, hacen al núcleo temático que trata la teoría y a la perspectiva
desde la cual se plantea. Ellas no son excluyentes, sino que superponen entre sí.
El enfoque macro o microsocial de nuestro objetivo de investigación dependerá de nuestro interés temático y del
recorte de la realidad postulado en las teorías en las cuales nos apoyemos.
La 2º cuestión es la distinción estructura-acción social, que afectará la formulación del objetivo de investigación.
Las teorías de la acción son aquellas que consideran que el estudio de la acción humana es el más importante
objeto de la sociología. En ellas, la acción contiene significados subjetivos para el actor. Las investigaciones que
utilizan teorías de la acción social focalizan su objetivo de investigación en la acción e interacción social y sus
significados subjetivos e interpretaciones.
En la práctica, existen temas o intereses que están focalizados en fenómenos o procesos que podemos definir
teóricamente como pertenecientes al (dominio) realm de la acción social o la estructura social. Es decir, estamos
interesados en esos temas a partir de nuestra identificación o preferencia por una determinada perspectiva teórica.
Muchos objetivos de investigación que utilizan metodologías cuantitativas asignan a la estructura social a un rol
crucial en la explicación de las pautas de conductas o creencias o valores cuyo dominio es la acción social.
El enfoque en la estructura social o en la acción social forma parte del objetivo de investigación, aunque no siempre
aparezca especificado al inicio. En el andamiaje teórico-metodológico que sostiene un diseño de investigación, las
diversas etapas se articulan entre sí.
Es crucial recordar que la teoría da el encuadre a través del cual definimos la realidad y la estudiamos. La regla
sobre la que insistimos consiste en que el objetivo debe estar definido dentro de los cánones del marco teórico que
el propio investigador postula. Esto es lo que permite a los lectores críticos evaluar la realización y resultados de
una investigación.
Un tema teórico que aparece vinculado a la estructura es la agencia humana. Ella es definida como la capacidad
autónoma de actuar más allá de los condicionamientos que impone el sistema social, y es en este sentido que
forma parte del dualismo agencia-estructura, el cual asigna a esta última el papel de establecer límites a las
posibilidades de actuar autónomamente o, en una posición más dura, de fijar los márgenes de libertad. La manera
como la teoría sociológica incorporada a un estudio define estos temas, impregnará los contenidos de los objetivos
de investigación. Los estudios que se definen a sí mismos como mirando los problemas desde la perspectiva del/los
actor/es sociales enfatizan la necesidad de incorporar la agencia humana para comprender nuestra realidad social.
A diferencia de la dicotomía estructura-acción social que permite focalizar el objetivo de estudio, la dicotomía
agencia-estructura se ubica en el dominio de la explicación de las causas o razones que dan cuenta de por qué las
cosas son como postulamos que son.

Cap. 2: “El diseño de una investigación: teoría, objetivos y métodos”.


En este capítulo se retoma el tema del marco teórico para vincularlo con la estrategia metodológica cuantitativa o
cualitativa y con los métodos que se utilizarán en el contexto del diseño de la investigación.
El relevamiento bibliográfico y la consulta con expertos llevados a cabo en la 1º ronda le permiten al investigador
comenzar a trabajar en el diseño de su investigación. El diseño de su investigación consiste en la planificación de los
procedimientos necesarios para responder a 3 preguntas:
1) ¿Desde qué perspectiva teórica se abordará el citado tema? (esta pregunta es fundamental ya que condiciona
de maneras explícita o implícita a las otras dos);
2) ¿Qué metodología se utilizará para producir la evidencia empírica?;
3) ¿Cuál será la estrategia de análisis? (esta pregunta es la consecuencia de las decisiones tomadas en las
anteriores etapas).
Estas 3 preguntas tienen una relación jerárquica. La búsqueda de la consistencia lógica entre las respuestas a estas
3 preguntas es la tarea central del diseño en ciencias sociales.
El diseño es un protocolo en el cual se especifican las tareas que demandará la ejecución de una investigación; con
un propósito, el objetivo del estudio, el diseño combina teoría, metodología y técnicas. En este capítulo se verá la
2º ronda de trabajo para elaborar las 3 primeras etapas de un diseño, ellas son:
- La construcción de un marco teórico.
- La deducción de objetivos a partir de ese marco y la elección de una metodología que articule teoría y objetivos
para la producción de la evidencia empírica.

Las etapas de un diseño


Su estructura básica está constituida por 3 grandes etapas:
1) EL MARCO TEÓRICO: permitirá la explicación del objetivo de investigación.
2) LOS MÉTODOS: para producir evidencia empírica y
3) LA ESTRATEGIA DE ANÁLISIS.
Cada una de estas etapas contiene elementos epistemológicos, teóricos y metodológicos que dan lugar a la
construcción de técnicas.
La mayoría son investigaciones microsociales que utilizan variables y unidades de análisis individuales. Cuando se
cruzan estas variables con otros atributos de las mismas unidades individuales (como edad y clase social), es posible
reconstruir a partir de allí procesos macrosociales, a partir de la agregación de unidades individuales se
reconstruyen procesos que tienen lugar en el nivel de la sociedad.

La construcción del marco teórico


La construcción del marco teórico de una investigación constituye la primera gran etapa de un diseño. No debe
confundírsela con la elaboración del estado del arte en un determinado tema. Requiere revisar, evaluar y sintetizar
el conocimiento producido por otros para construir el punto de partida del propio estudio.
Esta es la etapa de la revisión bibliográfica. La clave del éxito es seleccionar una sensata y actualizada, no
necesariamente exhaustiva, en un sentido amplio, bibliografía.
La idea de teoría o de qué es la teoría cuando se la define en el contexto de una investigación, impregna la
totalidad del diseño, incluyendo la construcción del marco teórico y los supuestos teóricos que sostienen la
utilización de modelos estadísticos o una estrategia cualitativa de análisis.
La construcción del marco teórico engloba una serie de ideas y concepciones, algunas explícitas, otras implícitas,
que a los efectos prácticos podríamos dividir en tres grandes conjuntos:
1) Las ideas acerca del conocimiento mismo y cómo producirlo válidamente;
2) Las concepciones generales de la sociedad y lo social; y
3) Aquellos conceptos más acotados que se refieren al contenido sustantivo mismo del tema o problema
investigado.
Estos 3 elementos están presentes en todas las investigaciones, aunque la importancia que cada estilo de trabajo le
imprima a cada uno, dependerá del tema mismo y de los métodos con los cuales se abordará el mundo empírico.
El 1º conjunto de ideas constituye un PARADIGMA; el 2º está formado por las teorías generales de la sociedad y el
cambio social; el 3º es la teoría sustantiva que enfoca su interés en un aspecto o tema más acotado.
Paradigmas, teoría general y teoría sustantiva (3 componentes) tienen su importancia en la formulación del
objetivo de investigación. Las investigaciones cualitativas se detienen más en la discusión del paradigma y de los
principios que sustentan su posición metodológica, mientras que en las investigaciones cuantitativas el mayor
énfasis se encuentra en la teoría sustantiva de la cual se derivan las proposiciones o conceptos incorporados al
objetivo de investigación.
Estos 3 componentes mencionados condicionan a través de la formulación del objetivo, las orientaciones
metodológicas y el método que es teóricamente pertinente utilizar en un diseño determinado.

Paradigmas y metodologías
En el contexto de un diseño ¿Qué son los PARADIGMAS? ¿En qué se diferencian de la teoría, los métodos, los datos
o los modelos de análisis?
El Paradigma es la orientación general de una disciplina, el modo de orientarse y mirar aquello que la propia
disciplina ha definido como su contenido temático sustantivo. En las ciencias sociales conviven varios paradigmas
que compiten en su modo de comprender sus disciplinas y sus problemas. La 1º tarea de un diseño de investigación
es la formulación del problema o tema a investigar, y el paradigma en el cual se ubica el estudio influye en forma
decisiva sobre la definición de esos objetivos y su orientación metodológica.
Además del paradigma, en la formulación del objetivo interviene la teoría general que involucra una visión del
mundo y su naturaleza, el lugar que las personas ocupan en él y el rango de posibles relaciones entre el todo y las
partes. Paradigma y teoría general guían las concepciones acerca de la naturaleza de la realidad, y a las decisiones
relativas a lo que puede o no ser investigado acerca de ella.
(La concepción de la realidad y cómo ella opera están vinculadas a los supuestos acerca del vínculo entre el
conocedor y lo que será conocido).
Las concepciones e ideas contenidas en un paradigma y los supuestos implícitos o explícitos constituyen el marco
dentro del cual se construirá el/los objetivo/s de investigación y se llevará a cabo de diseño, el cual consiste en
todas las etapas y procedimientos que permiten llevar a cabo un estudio en el marco de una estrategia teórico-
metodológica. En términos de la práctica, el objetivo de la investigación dependerá del Paradigma, la teoría
general, los conceptos y proposiciones teóricas sustantivas y metodología, que están vinculados entre sí, aunque no
siempre dichos vínculos se establezcan de manera explícita.
El investigador tiene a su disposición conjuntos de temas que su propia comunidad de referencia define como
relevantes y válidos. Es la propia comunidad académica la que define los contenidos temáticos, teorías y
metodologías apropiadas a esos contenidos disciplinarios. En el seno de los conjuntos humanos existen por lo
general coincidencias paradigmáticas, así como preferencias sobre temas, teorías y metodologías determinadas. En
los grupos de investigación muy consolidados institucionalmente, el espacio para la triangulación paradigmática
depende mucho de los temas que se trabajen y de la “compatibilidad” entre distintos paradigmas. Sí sucede que la
aceptación de la legitimidad de otros paradigmas y la posibilidad de tomar prestados elementos de ellos.

PARADIGMA: Orientación general de una disciplina, modo de orientarse y mirar aquello que la propia disciplina
ha definido como su contenido temático sustantivo. En las ciencias sociales conviven varios paradigmas que
compiten en su modo de comprender sus disciplinas y sus problemas.
Las creencias básicas que constituyen un paradigma son:
1. Supuestos Ontológicos: cuál es la naturaleza de la realidad y qué se puede conocer de ella? La realidad es
objetiva y separable del investigador o subjetiva y múltiple?
2. Supuestos Epistemológicos: es posible establecer una distancia con el objeto y los actores estudiados? O la
interacción entre ambos y la mutua influencia han de ser parte de la investigación?
3. Supuestos Axiológicos: es posible desprenderse de los propios valores? De no ser así, qué papel juegan en el
proceso de conocimiento?
4. Supuestos Metodológicos: cuál será la estrategia teórico metodológica de la investigación? Cuáles los ejes
sobre los cuales se construirá el andamiaje que permitirá producir la evidencia que responda a los objetivos? Se
debe tener en cuenta la concepción de causalidad, la utilización de procedimientos inductivos, deductivos y
abductivos, la definición o delimitación del contexto socio-histórico, el papel de la teoría en el diseño del
estudio, los problemas de generalidad, validez y confiabilidad y los modelos de análisis.
No todo es acuerdo y tolerancia. Los autores que no están de acuerdo acerca de la posibilidad de triangular
paradigmas, asumen que existe o que no existe una realidad real; que la investigación es objetiva y libre de valores,
o que es subjetiva y valorativa. No visualizan la forma de compatibilizar estas posiciones. Aquellos entrenados en
las metodologías cuantitativas que adhieren al paradigma post-positivista pueden llegar a aceptar que la realidad es
una construcción subjetiva e intersubjetiva y que la asepsia valorativa es un imposible y no obstante utilizar una
metodología cuantitativa.

La teoría social
Este término engloba las ideas acerca de lo social y de la naturaleza de lo social en la sociedad moderna y post-
moderna; no sólo incluye la teoría sociológica, sino también teorías vinculadas a ella (como teoría política, análisis
cultural y psicología social sociológica). La dificultad de establecer criterios de demarcación reside en que “lo social”
los abarca a todos.
Las Teorías son sistemas de ideas acerca de cómo el mundo funciona, que van más allá de lo que se puede observar
o medir; de allí que la teoría siempre tiene un estatus hipotético.
La concepción más restrictiva de teoría la define como el conjunto de proposiciones lógicamente interrelacionadas
del cual se derivan implicaciones que se usan para explicar algunos fenómenos. Implícitos en cada teoría existe una
serie de supuestos acerca de la naturaleza de las cosas que subyacen a las preguntas que nos hacemos y la clase de
respuestas a las que arribamos como resultado de esas preguntas: PARADIGMA O PERSPECTIVA TEÓRICA.
Para cumplir con los requisitos que impone un diseño de investigación y para formular sus objetivos, la idea de
teoría adoptada tiene diversos contenidos:
- Proposiciones o conjuntos de proposiciones acerca de cómo y por qué sucesos y procesos tienen lugar en el
tiempo y espacio social, y cuáles son las conexiones entre ellas.
- Proposiciones teóricas especificas a clases de sucesos o procesos que contienen la teoría general acerca de lo
social-histórico.
- Como partes constitutivas de teorías generales, separables mediante un esfuerzo de abstracción, las
proposiciones o conjuntos de proposiciones son afirmaciones con contenidos epistemológicos (implican asumir los
supuestos paradigmáticos de la teoría general de la cual forman parte o con la que se hallan vinculadas).
- A través de la práctica aceptamos conjuntos de proposiciones en los cuales no se especifica el nexo con la teoría
general. La reflexión sobre escuelas o estilos de llevar a cabo investigaciones ofrece indicios acerca de dichos nexos.
- Las proposiciones teóricas ‘sustantivas’, específicas a una parte de la realidad social, constituyen el andamiaje
desde el cual se formularán los objetivos específicos y se abordará el diseño de la investigación.
- El paradigma y la teoría general de la cual la teoría sustantiva forma parte cumplen en el diseño el papel crucial
de guiar la elección de la metodología y métodos apropiados al objetivo de investigación, definir y delimitar lo que
constituye el mundo empírico y lo que es observable, guiar las decisiones acerca de cómo observar, medir,
construir indicios e indicadores acerca de qué es evidencia empírica en el contexto de un determinado diseño como
así también de los modelos válidos para sistematizar y analizar datos.
El MARCO TEÓRICO como etapa inicial de un diseño de investigación, adquiere diversos formatos y cumple con
varias funciones. Su formato está vinculado fundamentalmente con el contenido de los objetivos general y los
específicos de investigación y el tipo de metodología que se propone utilizar.
Los estudios cuyos objetivos de investigación dan lugar a metodologías cuantitativas deben contener
fundamentalmente, ciertos elementos (tales como conceptos teóricos, establecimiento condiciones y
circunstancias en las cuales tendrán lugar las relaciones entre variables, un recorte espacio-temporal del universo
teórico, la teoría observacional en la cual se apoyan las definiciones...).
Por otra parte, el formato de un Marco Teórico que dará lugar a una investigación cualitativa está menos
formalizado. Hay mayor énfasis en las cuestiones epistemológicas, las definiciones de los términos teóricos es más
abstracto, la concepción de la sociedad diferencia a las teorías utilizadas en estudios cualitativos de los utilizados en
los cuantitativos. El énfasis reside en las prácticas sociales cotidianas en las que transcurren los sucesos sociales.
Los enfoques generales de las teorías aparecen asociadas (en la práctica de la investigación) a las metodologías
cualitativas. Los términos teóricos generales en la investigación cualitativa son ubicuos: pueden ser incorporados a
diversos temas de contenidos sustantivos y ámbitos diferentes.
Además de la orientación que se enraíza en el paradigma y la perspectiva teórica, el marco teórico (MT) de una
investigación cualitativa también incorpora conceptos sensibilizadores útiles para construir el proyecto. Algunos
conceptos son generales, otros específicos de un área temática. Su papel es ofrecer un sentido de dirección o
marco de referencia para formular los objetivos de investigación y ordenar la construcción de la evidencia empírica,
aunque más no sea que en forma general o provisoria. Las funciones del Marco Teórico aparecen en gran medida
contenidas en su formato. Como posición epistemológica general de sentido común, el marco teórico gobierna al
diseño y desde allí a toda la investigación. Además de proveer de los elementos descritos (en el formato), el MT
guía la delimitación del universo y la formulación de los criterios de muestreo (investigación cuantitativa) o para la
selección de los casos (I. cualitativa).
Aunque el formato de un MT está muy impregnado por las prácticas usuales, en cada disciplina existen elementos
que no deben ser incorporados al marco teórico ni confundidos con este, tales como que el estado del arte no es
un MT; ni tampoco las ecuaciones que condensan las relaciones entre variables contenidas en proposiciones
teóricas; el MT tampoco es la justificación de la relevancia histórica, política, institucional del problema de
investigación, ni del potencial del uso de sus resultados; tampoco es la historia de un fenómeno; las teorías
generales de la sociedad y del cambio social constituyen un marco referencial en el cual construir el MT de un
estudio, pero no son el MT en sí (este siempre debe ser acotado, especifico y dirigido al objetivo de investigación);
las reflexiones personales acerca de la naturaleza humana y el mundo tampoco constituyen un MT de una
investigación. En definitiva, un MT para una investigación constituye una guía para la investigación.

Métodos puros y combinados


En reglas generales, una investigación se encuadra en un paradigma dominante que puede estar articulado o
complementado con aportes provenientes de otros paradigmas, los métodos cada vez menos se utilizan en forma
pura. Existen modos predominantes que, en alguna etapa de su elaboración y desarrollo, reciben el aporte de otros
métodos.
Los paradigmas aparecen asociados con metodologías, por un lado el positivismo o post-positivismo con la
cuantitativa; y por el otro al constructivismo, naturalista e interpretativo con la cualitativa. La idea de que existirían
estas 2 tradiciones, con estilos de investigación muy dispares pero que comparten una lógica de la inferencia,
empezó a ganar adeptos con el tiempo (finos del siglo pasado), particularmente por aquellos más preocupados por
el diseño de la investigación que por las cuestiones ontológicas o epistemológicas.
En cualquier investigación, los objetivos son traducidos en preguntas de investigación (objetivos específicos), las
cuales son derivadas de la teoría (son construcciones teóricas alrededor de un tema o problema). Esas preguntas
llevan implícitas una postura paradigmática y un método de investigación. En estas posiciones es posible articular y
compatibilizar objetivos específicos que se responden con métodos asociados a las metodologías cuanti y
cualitativas. La triangulación o combinación de metodologías es posible en el nivel de la construcción de objetivos,
la cual es una construcción teórica y se implementa en la selección de los métodos.
Métodos de investigación y metodología se utilizan como intercambiables, pero preferimos diferenciarlas. La
METODOLOGÍA es el estudio de los métodos, desde sus fundamentos epistemológicos hasta los problemas de
medición. Es una rama de la lógica que se ocupa de la aplicación de los principios de razonamiento a la
investigación científica y filosófica. Mientras que MÉTODO es un modo de hacer, un procedimiento, generalmente
regular y ordenado; son modos de procedimientos que sigue el investigador en el proceso de producir una
contribución al conocimiento, o que funcionan cómo pautas de descubrimiento.
Metodologías y métodos se entrecruzan, aunque no de forma azarosa. Las metodologías cuantitativas se
caracterizan por hacer uso extensivo del método experimental y por encuesta, y de técnicas estadísticas de análisis;
las cualitativas privilegian los estudios de caso basados en entrevistas no estructuradas, la observación, la narrativa
y el análisis del discurso.
El método brinda el procedimiento general pero el diseño es propio de cada estudio. En él se toman decisiones
acerca de la estrategia teórico-metodológica y del método a seguir (el procedimiento) y las técnicas apropiadas a
ser aplicadas para concretar las etapas del procedimiento. En el desarrollo del diseño las técnicas cruciales son
aquellas destinadas a construir la evidencia y sistematizar y analizar esos datos.
Aunque entre las metodologías cuali y cuantitativas existen trasvasamientos de métodos, en términos generales al
igual que las teorías, los diversos métodos aparecen asociados a una u otra metodología.las especializaciones
temáticas construidas alrededor de los cuerpos teóricos ha desarrollado estrategias de investigación, modos o
procedimientos lógicos (Métodos).

Metodología Cuantitativa
La investigación cuantitativa, cuyos modelos son la encuesta y el análisis estadístico de datos secundarios, se
apoya en el supuesto de que es posible y válido abstraer aspectos teóricamente relevantes de la realidad para
analizarlos en su conjunto en busca de regularidades, de constantes, que sostengan generalizaciones teóricas.
Cuando el interés del investigador se centra alrededor de dimensiones especificas de la realidad, corresponde
plantear una investigación de este tipo. También cuando las dimensiones son especificas y el número de
unidades involucradas es grande. Son ideas propias de tales metodologías: la representatividad estadística, la
operacionalización, las regularidades/pautas, la generalidad.

Metodología Cualitativa
Sus modelos son el método etnográfico y el análisis de textos, se apoyan sobre: la idea de unidad de la
realidad, de ahí que sea holística, y en la fidelidad a la perspectiva de los actores involucrados en esa realidad.
Los temas que nos demandan la búsqueda de una respuesta holística que respete la perspectiva de los
propios actores son, por ejemplo: estudios que traten con colectivos y en los que sea necesario conocer cómo
funciona el conjunto; estudios en los cuales se intenta describir o explicar un proceso, donde la generación,
emergencia y cambio sean aspectos centrales para la comprensión del tema a investigar; estudios en los que
el “lenguaje” sea parte constitutiva central del objetivo; y análisis donde la interacción mutua entre actores, la
construcción de significados y el contexto en el que actúan forme parte del tema a investigar. Ideas propias de
esta metodología son: totalidad, tiempo, lenguaje, interacción, interconexión.

En la práctica, en la utilización de un método se respetan con cierto grado de libertad los presupuestos de la
metodología en la cual se encuadra. Este margen de maniobra es necesario para resolver los 2 grandes desafíos que
cualquier método impone: 1) transformar la conjunción tema/problema y teoría en objetivos y preguntas de
investigación; y 2) traducir las preguntas en procedimientos para la producción de la evidencia empírica; éstas
constituyen una construcción vinculada lógica y teóricamente con los objetivos.

Métodos y evidencia empírica


La estructura del modelo de investigación en discusión, asocia los métodos a la producción de la evidencia empírica
y eventualmente a su análisis y enunciado de conclusiones.
El MT es una estructura deductiva; si su formato incluye la explicitación de pruebas de hipótesis o está formulado
como propuesta de contenido descriptivo y/o relacional, en ambas situaciones se derivan de un razonamiento
teórico deductivo.
Los procedimientos para la producción de la evidencia empírica están condicionados por ese formato de las
proposiciones teóricas y/o conceptos teóricos. La función de los métodos es adecuar los principios generales de las
orientaciones teórico-metodológicas a los requerimientos de la producción de la evidencia empírica. Ésta a su vez
está condicionada por la Base Empírica (de dónde provienen la información o los datos y cómo es posible acceder a
ellos).
Los Métodos Cuantitativos comparten algunas características que es importante tener en cuenta cuando se los
selecciona en función de los objetivos de investigación. Para utilizar un método cuantitativo es necesario conocer y
recortar el universo y sus dimensiones espacio-temporales. También es necesario identificar a las unidades de
análisis que componen ese universo y seleccionar aspectos interrelacionados que se denominan variables. Un
procedimiento inicial que hace a la validez de la investigación cuantitativa es la definición explícita de los
procedimientos de medición de cada variable (su operacionalización); y además señalar para cada variable el
sistema de categorías que permitirá clasificar las unidades que eventualmente sean incorporadas al estudio.
Los objetivos de investigación que dan lugar a metodologías cuantitativas requieren la posibilidad de construir una
matriz de datos. El mejor ejemplo son los cencos de población y las encuestas (aunque no son los únicos), ambos
dan lugar a una base de datos empírica en forma de matrices de datos (cuantitativos) que pueden ser tratadas
estadísticamente.
El análisis del contenido, en su versión cuantitativa, permite transformar textos contenidos en documentos;
también es posible asignar un valor o categoría a cada una de estas unidades construidas, en cada dimensión o
aspecto del material que juegan el papel de las variables. La matriz de estos datos puede ser utilizada para construir
cuadros cruzando sus variables.
Para llevar a cabo el análisis de contenido, es necesario que en el material textual o visual puedan ser identificadas
UA. Una vez identificada la UA, es necesario que el material permita aislar aspectos y dimensiones que constituirán
las variables del estudio.

Variables y unidades de análisis


Una vez formulados los objetivos (generales y específicos) los conceptos contenidos en las hipótesis o
proposiciones que los conforman deben ser transformadas en variables, las que pueden ser definidas como
aspectos o dimensiones de los fenómenos o procesos estudiados. Algunos textos diferencian entre variables y
constructos: VARIABLES refieren a conceptos que posee un referente directo observable, mientras que los
CONSTRUCTOS son construcciones que denotan conceptos multidimensionales.
(no existen conceptos simples o unidimensionales. El sentido de cada uno depende de la teoría en la cual están
insertos).
CONCEPTUALIZAR es formular el significado de las variables que emerge de la teoría sustantiva que sostiene el
marco teórico; es afirmar el significado en un contexto teórico específico.
Los CONSTRUCTOS son aquellos conceptos teóricos considerados complejos y que no tienen un referente único
directo observable sino que deben ser abordados conceptualmente en su diversidad de dimensiones o facetas.
Ninguno de los conceptos, simples o complejos, puede ser separado de su inserción teórica, sólo tienen sentido
cuando se los vincula con la teoría. A la misma denominación corresponden significados conceptuales diferentes, a
veces diametralmente opuestos (ej: clase social, inteligencia).

Respecto de: Actividades


Universo Definición teórica y empírica que establece los límites entre lo que incluye y
excluye. Definición y descripción de las unidades que lo componen.
Selección de Unidades que son:
unidades 1. Individuos.
2. Colectivos, organizaciones, áreas geográficas, instituciones, hogares, firmas.
3. Díadas, situaciones, intercambios.
Muestreo aleatorio y no aleatorio.
Transformacione Tipos de variables:
s de los objetivos 1. Caracterizan: - a las UA; - al agregado o contexto del la cual la unidad forma
específicos en parte; - a partes/subpartes componentes de la inserción estructural/societal de
variables la unidad.
2. Status teórico-metodológico del rol asignado en el modelo de análisis: -
dependiente/s; - independiente/s; - antecedentes/s; - intervinientes/s.
Relaciones Simétricas:
postuladas 1. Variables se influencias mutuamente.
2. Son consecuencias complementarias de idénticas causas/factores/procesos.
3. Son dimensiones expresiones de una misma variable compleja.
4. Mantienen relaciones funcionales.
Asimétricas:
1. Estímulo/respuesta.
2. Disposición/acción.
3. Actitudes/conductas.
4. Personalidad/orientaciones.
5. Atributos/disposiciones, acciones.
6. Condición necesaria/consecuencia.
7. Condición suficiente/consecuencia.

Las variables pertenecen al dominio de la teoría, para observarlas o medirlas es necesario encontrar un nexo con el
plano observacional. Este nexo se denomina DEFINICIÓN OPERACIONAL, la que está formulada en términos de los
procedimientos que permiten captar sus expresiones o manifestaciones externas.
El término CONSTRUCTO, al igual que el de Indicador, pertenece al plano observacional.
La cualidad uni o multidimensional corresponde al plano o dominio de la operacionalización, no al de la teoría. Hay
3 clases de cosas que pueden ser medidas (Kaplan): observables directos, observables indirectos, o registros de
acciones pasadas contenidos en documentos, o creaciones teóricas que están basadas en observaciones pero que
no pueden observarse directa o indirectamente.
La tarea de la s2º etapa del diseño es la definición teórica de las UA, su selección empírica y la decisión acerca de
cuáles serán los observables que serán medidos para cada una de las variables incorporadas al diseño. En el sutil
paso desde la conceptualización teórica hacia lo operacionalización que da lugar a un indicador observable, el
investigador hace una apuesta muy fuerte a la validez de sus mediciones. Implícita o explícitamente postula que
existe un nexo teórico y lógico entre los significados conceptuales asignados a la variable y el emergente observable
que se utiliza en su medición.
Existen por lo menos dos mecanismos intelectuales que ayudan al investigador a resolver el problema del paso
desde el plano eminentemente teórico de los objetivos y las variables hacia el plano empírico de la observación. El
1º es justificar su decisión haciendo uso de los supuestos epistemológicos y de las teorías generales que sustentan
su teoría sustantiva; el 2º es recurrir a la propia teoría sustantiva. Si el indicador es un reflejo de la variable es un
espejo se puede sostener que el conjunto de los indicadores reproduce en el plano observacional las relaciones que
se postulan en la teoría.
Que estas relaciones efectivamente se cumplan, que los datos formen patrones es parte de la etapa de producción
de la evidencia y análisis de los datos. El modelo de relaciones de los indicadores tiene carácter hipotético al igual
que el modelo teórico de relaciones del cual se derivan.
La medición de variables está afectada por el tipo de UA incorporada a la investigación. En un mismo estudio es
posible incorporar variables y unidades tanto individuales como colectivas. La elección de la UA, como el resto del
diseño, depende de la teoría de la cual dedujimos nuestros objetivos de investigación. Teorías y objetivos
macrosociales requieren UA agregadas que son colectivos, aunque para su medición recurramos a unidades
individuales.

En el campo y en los textos: los datos en la investigación cualitativa.


La costumbre de separar el plano teórico del empírico arraigado en la práctica de la investigación cuantitativa es
difícil de reproducir exactamente en la investigación cualitativa. Por naturaleza, sus datos se van construyendo
juntamente con la especificación de los significados y selección de los conceptos básicos iniciales. El argumento
teórico y la evidencia empírica, teoría y datos se construyen interactivamente.
En la investigación cuantitativa la construcción del MT se apoya fundamentalmente en un proceso deductivo a
partir de las proposiciones teóricas que se extractan de la bibliografía. El uso de la inducción corresponde a la etapa
del análisis de los datos, durante la cual inducción y deducción se combinan en la enunciación de las conclusiones
teóricas. En cambio, en la investigación cualitativa los datos se producen a partir de unas pocas ideas y conceptos
teóricos básicos generales y sustantivos, apoyados en una consistente argumentación epistemológica, los cuales se
van nutriendo a medida que la investigación avanza. El razonamiento inductivo está presente desde el inicio del
proyecto, en el cual las observaciones de casos particulares de instancias, o situaciones llevan a enunciar
conceptos, ideas, o hipótesis que a su vez guían la subsecuente búsqueda de datos. La mayor parte de las veces
toma la forma de ideas generales que requieren ser profundizadas o clarificadas.
Nuestro empeño en enfatizar la necesidad de diferenciar la etapa del diseño que corresponde a la construcción
teórica de aquella en la cual se produce la evidencia empírica, nos crea más de un dilema.
Todo el diseño requiere de decisiones teóricas, en la investigación cuantitativa o cualitativa, por cuestiones
eminentemente prácticas, las ordenamos en la forma de etapas de un diseño, en los hechos existe una gran
superposición entre ellas.
Los métodos son procedimientos desarrollados en el contexto de enfoques teóricos y metodológicos. El paradigma,
la teoría general y la sustantiva, es decir, el MT, al definir los objetivos simultáneamente están configurando los
requisitos de la orientación metodológica cuanti o cualitativa. En este marco se desarrollan métodos. Los métodos
se adecuan a las necesidades de producción de la evidencia empírica.
Los paradigmas y las teorías establecen reglas, requisitos, condicionamientos, para abordar la definición de lo
empírico. Los métodos son las respuestas a esos planteos teóricos y requisitos empíricos. El tipo de necesidad de
producción de la evidencia empírica tiñe los procedimientos contenidos en los métodos.
En el marco de los métodos se han desarrollado instrumentos, técnicas, programas que permiten producir o
recoger efectivamente datos, sistematizarlos y analizarlos. Son el cuestionario, las técnicas de construcción de
índices y escalas y los modelos estadísticos de análisis; la construcción de matrices de datos secundarios
estadísticos o de análisis de contenido. Son maneras también de llevar a cabo el trabajo de campo. La etapa de
instrumentación requiere en forma permanente de decisiones teóricas, de supuestos implícitos o explícitos. En la
investigación científica no existen tareas mecánicas.
Al igual que en las investigaciones cuantitativas, las metodologías cuantitativas se definen por los paradigmas que
las contienen y las teorías en las cuales se nutren. Las necesidades de producción de evidencia empírica imponen
también reglas, requisitos que son resueltos desarrollando métodos.
En las investigaciones cualitativas no existe acuerdo en las denominaciones y clasificaciones, las cuales dependen
mucho de las orientaciones teóricas de los autores (no es el caso de las cuantitativas).
Las principales estrategias para producir datos en la investigación cualitativa son entre las fuentes primarias, la
entrevista semi-estructurada y en profundidad, y la observación participante y no participante; y entre las fuentes
secundarias, todo tipo de texto escrito (documentos, autobiografías, registros, etc.).
Hay rasgos comunes que caracterizan a la investigación cualitativa en que coinciden algunos autores (tales como
Wolcott y Tesch). En 1º lugar, todos los métodos cualitativos son holísticos e intensivos, tratan de captar el nudo
central, los elementos clave de la realidad estudiada, su lógica y reglas implícitas y explícitas. 2º, los agentes
sociales ocupan el lugar central del escenario de la investigación, sus percepciones, ideas, emociones e
interpretaciones constituyen la investigación misma. El investigador trata de desprenderse de ideas e
interpretaciones preconcebidas, mirando los datos poniéndose en el lugar del agente social mediante un proceso
de comprensión empática. La reflexividad propuesta por muchos autores enfrenta al investigador con sí mismo, con
toda su labor de investigación. Es un proceso de autoreflexión de alguien que se considera parte de la investigación
y no un mero observador. 3º, los datos son textos, escritos o en forma auditiva, son observaciones de ocurrencias
en ámbitos discernibles y descriptibles. Su tronco común está en la situación real en el campo.

Tradiciones y clasificación de métodos cualitativos


El investigador enfoca el mundo desde su propia comunidad científica y desde su práctica, de las cuales extrae
reflexiones acerca de su labor, ideas para aproximarse a la realidad y modos y estrategias de producir y/o recoger y
analizar la evidencia empírica. En ellos se nutre para definir teorías y especificar los objetivos y los métodos. Cada
teoría o conjunto de teorías impregna los procedimientos para definir qué es lo empírico y cómo tratarlo, y para
establecer los criterios de demarcación entre lo que se incluye y lo que se excluye.
DISTINTOS MOMENTOS POR LOS CUALES ATRAVESÓ LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
1º) PERÍODO TRADICIONAL: desde principios de siglo hasta la Segunda Guerra, se caracteriza porque los métodos
cualitativos aparecen asociados a los estudios de campo (tanto en investigación etnográfica como en la tradición
socio-psicológica de la escuela de Chicago);
2º) FASE MODERNISTA: se nutre de estudios clásicos de la etapa anterior aunque produciendo un cambio profundo
en los procedimientos de la investigación cualitativa. Los textos clásicos sobre esta metodología se publican en este
periodo. En ésta también se desarrollan varios de los enfoques teóricos de mayor peso: etnometodología,
fenomenología, teoría crítica y feminismo. Aplicación de entrevistas en profundidad y observación participante;
3º) 1970/86: fuerte cuestionamiento a la condición de investigador cualitativo y a su condición de género o
pertenencia a un grupo étnico. Se amplía el espectro de los métodos de investigación cualitativa al igual que las
teorías: interaccionismo simbólico, constructivismo, post-positivismo, teoría crítica, etnometodología, semiótica, y
paradigmas feministas y étnicos. Métodos: teoría fundamentada, estudios de casos, métodos históricos,
biográficos, clínico e investigación-acción. Aplicación de entrevista abierta, observación, técnicas visuales, análisis
de documentos, narrativas y contenidos de textos. El método etnográfico trasladó su foco de la organización social
y económica hacia las representaciones culturales y sus significados. Después de la Segunda guerra y hacia fines de
los 80 ganó mayor terreno, con lo cual alcanzó reconocimiento propio y legitimidad.
4º) Momentos de cambios profundos internos durante la cual fue cuestionada, especialmente respecto de la
validez, generalidad y confiabilidad de los resultados.
El presente es caracterizado como de reflexión y crítica sobre el propio trabajo, y búsqueda de nuevos rumbos para
la clarificación del papel de la teoría, sus raíces paradigmáticas y sus vínculos con la investigación a través de
variedad de métodos que se entremezclan entre sí (entre mezclamiento teórico y metodológico y de estrategias de
producción de evidencia empírica y de análisis), y que dan lugar a diversos tipos de investigación cualitativa.
La pluralidad y coexistencia de teorías y métodos correspondientes a todos los momentos, da cuenta de que no
existen en la práctica métodos puros, que la elección del método está fuertemente condicionada por la besa
empírica disponible y de que a la clase de problema, tema o situación que se desea investigar, le subyace siempre
una teoría y una concepción del orden social.

Tipos de datos y las múltiples alternativas de métodos cualitativos


Contenidos de los datos Métodos asociados
Textos; palabras e imágenes producidas en entrevistas y Análisis de conversación
observación. (Etnometodología).
Textos: palabras e imágenes ya existentes, en su contexto Método biográfico.
natural. Representaciones textuales de espacios y su uso (por Método etnográfico.
grupo étnico, género, etc.). Análisis cultural.
Descripción de episodios, encuentros, sucesos, movimientos. Método etnográfico.
Descripciones de organizaciones, entidades, comunidades. Método biográfico.
Estudio de caso/s.
Grupos focalizados.
Registros auditivos naturales de interacciones, reuniones. Análisis cultural.
Filmes, fotografías, gráficos, pinturas. Estudio de casos.

Al método etnográfico, lo diferencia de otros métodos (especialmente del estudio de caso/s) que también utilizan
las técnicas del trabajo de campo, el que su preocupación reside en el contexto cultural. Es un método totalizador
que integra historia, economía, composición étnica así como creencias y actitudes de los miembros de la
comunidad, gripo o población. Lo que subyace es la idea de que la UA pierde sentido porque el foco está puesto en
la dinámica del todo y no en aspectos parciales previamente definidos. Si bien método etnográfico como estudio de
caso requieren de varias estrategias para la construcción de evidencia empírica, el 1º lo hace sobre poblaciones de
existencia real, mientras que los 2º pueden tratar con entidades reales o construidas teóricamente. Se tratan
ambos de métodos holísticos vinculados a su contexto inmediato, ambos tienen una fuerte orientación empírica y
descriptiva en la cual el detalle y la particularidad no pueden ser dejados de lado. El todo se entiende en sus partes
y éstas en el todo. El contexto está definido dentro del sistema aun cuando las influencias externas puedan ser
incorporadas como partes componentes del mismo. Diferentes es el caso del estudio de familias, las cuales tienen
existencia real per deben ser individualizadas empíricamente previa definición de sus rasgos característicos. Los
estudios de caso se diferencian de otros métodos porque tratan fenómenos contemporáneos en situaciones de la
vida cotidiana real. Se caracterizan por: - el particularismo y especificidad (está focalizado en una situación); - tiene
un alto contenido descriptivo que permite mostrar las complejidades del mismo; y – su calidad heurística (permite
abordar explicaciones en términos de cómo suceden los hechos y porqué, y cuáles son las razones inmediatas y el
contexto en que tienen lugar. Para cumplir con estas 3 condiciones utiliza una gran variedad de estrategias para
producir evidencia empírica.
La investigación cualitativa etnográfica o de estudio de caso tiene una fuerte orientación interpretativa. Su
propósito es analizar los procesos y fenómenos sociales, prácticas, instituciones y patrones de comportamiento,
para desentrañar los significados construidos alrededor de ellos, en un contexto o entorno que puede ser de redes
de relaciones sociales, sistemas de creencias, rituales, etc. este contexto, “circulo hermenéutico”, es el que permite
la tarea interpretativa.
La tradición de investigación interpretativa aparece principalmente asociada con la fenomenología, el
interaccionismo simbólico, la etnometodología y el constructivismo social. Todas ellas comparten del interés común
en el rol que el lenguaje y otros sistemas de signos juegan en la construcción de la realidad social. En otros tipos de
métodos cualitativos, el eje del análisis se traslada a la realidad social como tal, reconstruida ex post-facto, hacia el
análisis de signos, lenguajes, discursos y habla (hacia el medio mediante el cual esa realidad social deviene
existente).
Una manera de diferenciar los enfoques etnometodológicos es establecer si están interesados fundamentalmente
en el lenguaje como proceso de comunicación per se; o el lenguaje es considerado como una manifestación de la
cultura y por lo tanto las trascripciones son analizadas con el propósito de determinar cómo la gente entiende
mutuamente la situación social.

PARA CONCLUIR
El argumento desarrollado en este capítulo ha sido que el diseño de una investigación comprende una serie de
decisiones articuladas entre sí, entre las cuales la más importante se refiere a la construcción del MT. A partir de allí
se derivan otras decisiones que toman en cuenta las características de la base empírica que el estudio requiere.
Planteando los objetivos que están contenidos en el MT, el método de investigación constituye la respuesta al
deseo de adecuar la base empírica a esos objetivos teóricamente definidos. Los métodos son procedimientos, y
como tales asumen ciertos supuestos acerca de la realidad y la construcción de conocimiento. En la selección del
método el investigador toma en cuenta esos supuestos y evalúa su compatibilidad con el enfoque teórico elegido.
El punto crucial del argumento es que la teoría comanda todo el proceso de investigación. Que la manera específica
en que es planteado un tema de investigación deriva de objetivos que condicionan los métodos elegidos (todo no
va con todo).
La formulación del objetivo a partir del MT es el nudo central de una investigación.
Yuni & Urbano (2006). Técnicas para investigar. Vol. 1. Cap.: El problema de investigación; y Cap.: La formulación
de objetivos.
RECURSOS METODOLÓGICOS PARA LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Punto inicial de cualquier investigación. Su delimitación y formulación implican la concreción de un complejo
proceso en el que se conjugan la reflexión, análisis y sistematización, con las capacidades creativas del investigador.

Concepto, alcances y elementos del Proceso de Investigación


MÉTODO CIENTÍFICO: Modo racional, sistemático, crítico y fundamentado de plantear y resolver problemas de
investigación. La 1º tarea que debe enfrentar el investigador es la de conceptualizar el problema de investigación y
darle la formulación adecuada. Este momento del proceso de investigación requiere que el investigador despliegue
múltiples actividades y ponga en juego diferentes destrezas y habilidades lógicas e intelectuales.
La formulación del Problema de Investigación supone la realización de varias actividades de indagación y reflexión.
Se superponen elementos propios del proceso creativo del investigador y personales, con reglas procedimentales
sugeridas por el método. Los 1º son de índole psicológica y están ligadas a la subjetividad del investigador.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN: Conjunto de acciones y decisiones que toma el investigador para producir nuevos
conocimientos científicos, la Formulación del Problema es esencial; implica interrogarse acerca de los hechos de la
realidad. Apela para esa indagación a los modelos teóricos ya disponibles y se propone enriquecerlos mediante el
planteo de un problema que aporte nueva información.
Los científicos confrontan permanentemente sus esquemas teóricos con la realidad y, en esa confrontación, surgen
conflictos que los llevan a formular nuevos interrogantes. Estos son los Problemas de Investigación y la resolución
de ellos se orienta todo el Proceso de Investigación Científica.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: Remite a una dimensión creativa y/o acumulativa de la
investigación en la medida en que pretende añadir algún elemento nuevo a los conocimientos ya existentes.
El problema de la investigación es fundamental porque orienta toda la investigación. Motoriza el proceso
investigativo, demarca los límites por los que debe transitar el investigador.
Cuando se formula un problema para investigar, se está anticipando una definición implícita del tipo de estudio que
va a realizar, los alcances de sus objetivos, el tipo de recursos metodológicos que podrá utilizar luego, el tipo de
sujeto o fenómenos que estudiará, etc. se están predefiniendo los alcances del proceso. También se establece de
antemano la complejidad y profundidad del conocimiento que se quiere obtener sobre ese fenómeno.

¿QUÉ ES UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?


Las definiciones que diferentes autores dan sobre el problema, coinciden en señalar que se trata de un obstáculo,
una limitación en la descripción o explicación de los fenómenos o una dificultad para acceder a un conocimiento
válido de la realidad. Es una dificultad que no puede resolverse en base a la experiencia común y para la cual no
alcanzan los conocimientos disponibles, o los mismos carecen de precisión.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: Tiene que ser formulado en términos teóricos, utilizando los conceptos propios de
la disciplina o del campo científico particular del que participa el investigador.
La INVESTIGACIÓN se orienta a la producción de conocimiento científico, y el Problema de Investigación es
esencialmente un problema de investigación: ¿qué quiero conocer sobre esa área-problema?
La respuesta que elabore a esa pregunta es la base para comenzar la delimitación del Problema de Investigación.
Cuando haga el intento de preguntar qué es lo que quiere conocer, verá cómo necesitará de otros elementos para
especificar su interés. Allí debe apelar a los conceptos teóricos (que se caracteriza por su precisión y pertinencia).

FUENTES DE LOS PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN


La delimitación de un Problema de Investigación es producto de un proceso previo de indagaciones, reflexiones y
de focalización progresiva sobre un área de interés. Se ponen en juego Factores Contextuales o Ambientales que
propician el desarrollo de ciertos interrogantes; también Aspectos Motivacionales del investigador; y ciertos
Recursos de corte Metodológico que suelen ser de mucha utilidad para focalizar un problema. Factores ligados a la
generación de Problemas de Investigación.

 FACTORES ECOLÓGICOS-CONTEXTUALES: (Kreimer) Fuentes posibles como generadoras del interés por abordar
áreas temáticas o áreas-problemas.
- Interés personal ligado a aspectos subjetivos y biográficos del investigador.
- Interés grupal del espacio en el cual trabaja el investigador.
- Disponibilidad de información.
- Demandas de las instituciones u organizaciones sociales.
- Pertenencia del investigador a una línea o una corriente.
Modo en que el Contexto Intelectual y Profesional opera como disparador de intereses temáticos.

 FACTORES ACTITUDINALES HACIA EL CONOCIMIENTO: Actitudes intelectuales que pueden contribuir a la


delimitación de un proceso de investigación. Encontrar un problema para investigar es producir un trabajo
sistemático y riguroso. Enfrentar situaciones de conflicto cognitivo es una disposición personal que contribuye en la
búsqueda de interrogantes válidos. El abandono de toda forma de seguridad y de dogmatismo sobre los
conocimientos adquiridos (ponerlos en duda). Estas actitudes se complementan con habilidades y estrategias que
permitan confrontar los saberes que dispone el investigador con el cúmulo de conocimientos existentes. Son
producto del entrenamiento y la práctica.
 FUENTES DEL CAMPO DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA: Los Problemas de Investigación pueden originarse en el
campo de las teorías y/o en el campo de la realidad, en la que se presentan como problemas prácticos, fuentes más
comunes en los que se originan los Problemas de investigación.

1) Problemas originados en “lagunas teóricas”: Cuando las teorías disponibles no permiten dar cuenta de un
fenómeno determinado.
2) Problemas originados en la necesidad de clarificar cuestiones teóricas o de poner a prueba ciertas hipótesis en
contextos y situaciones diferentes a aquellas en las que han sido formuladas: Es común en el ámbito científico la
importación e intercambio de teorías. Plantearse la validez del modelo teórico o de las hipótesis como un problema
de investigación.

Estos 2 primeros tipos de fuentes de problemas pueden clasificarse como “PROBLEMAS TEÓRICOS”. Su resolución
contribuye a esclarecer aspectos de una teoría, a introducir correcciones o modificaciones en ella o a confirmar o
rebatir una proposición teórica o una hipótesis más o menos fundada.

3) Problemas generados en las prácticas sociales pueden dar lugar a la formulación de problemas teóricos,
problemas técnicos, problemas metodológicos o problemas de intervención:
“PROBLEMAS PRÁCTICOS” o DE LA PRÁCTICA. Vale recordar que un PROBLEMA también se puede resolver por la
práctica profesional, por una forma rutinizada y previsible de obtención de resultados, resultados predefinidos de
antemano por el profesional. Lo que caracteriza a la resolución de problemas sobre el método de las ciencias es
que los resultados no se pueden predecir de antemano y que no siempre se garantiza la mejor resolución.

4) Los problemas metodológicos son otra importante fuente de problemas de investigación: Todos estos errores
metodológicos muy comunes.

5) El desarrollo de las técnicas y las profesiones genera un tipo particular de problemas: los derivados de las
necesidades de evaluación de procesos de diferente naturaleza (industriales, tecnológicas, sociales, educativas) o de
resultados de tales actividades: ésta situación promueve el desarrollo de investigaciones evaluativas, cada vez más
demandadas por las instituciones sociales.

EL PROCESO MENTAL DE DELIMITACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


El PROCESO MENTAL que debe seguir el investigador en los momentos iniciales del proceso metodológico se
caracteriza por la PROCESUALIDAD para delimitar y formular el Problema de Investigación. El esquema sintetiza el
conjunto de operaciones cognitivas que es necesario realizar para establecer el problema. Estas operaciones se
relacionan con acciones metodológicas específicas, cuyos resultados se plasman en la redacción de la sección de
antecedentes y justificaciones del Proyecto de Investigación.
El momento inicial del Proceso de Investigación se caracteriza cognitivamente por la progresión desde lo general a
lo particular. Se parte de un área de interés general, con ideas difusas y amplias, para luego acotar progresivamente
el enfoque y puntualizar la pregunta concreta que se abordará.

LA DINÁMICA COGNITIVA DE LA CONCEPTUALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

. Identificar un área problema.


. Identificar posibles preguntas a investigar en relación
al área problema.
. Caracterizar la naturaleza y alcances de cada una de
las posibles preguntas.
. Revisar antecedentes disponibles.
. Adoptar una perspectiva disciplinar desde la que se
abordará el problema.
. Formular provisoriamente el problema y evaluarlo.
. Redactar la pregunta a investigar.
 IDENTIFICANDO EL ÁREA PROBLEMA: Los intereses personales y profesionales orientan la atención hacia
algunos temas de la realidad a los que se intenta explicar sobre alguna teoría particular, o donde la perspectiva
disciplinar a la que adhiere el investigador. Campo amplio de interés que moviliza la curiosidad, es lo que constituye
el área-problema de la investigación. Éste Área-Problema se caracteriza por su amplitud, por la multiplicidad de
problemas de investigación que puede generar y por la variedad de perspectivas teóricas disponibles para su
análisis. En términos metodológicos, el área constituye el objeto general de estudio, refiere a un aspecto o parte de
la realidad que puede conocerse y reconstruirse a partir de ciertos conocimientos disponibles. Desde el punto de
vista lingüístico: el área-problema sería el tema general de estudio.

Identificar el área-problema: ¿Cuál es el tema que me interesa investigar? ¿Sobre qué fenómeno, hecho o
proceso me gustaría indagar?

Estas preguntas remarcan los aspectos subjetivos ligados a los intereses personales del individuo. Si bien todo el
proceso de investigación está orientado a la producción de un conocimiento objetivo de la realidad, el punto de
partida posee siempre un componente subjetivo. La realidad puede objetivarse mediante ciertos procedimientos
lógicos y metodológicos, lo que no implica negar la influencia de la subjetividad del investigador en los diferentes
momentos del proceso de investigación.
En los momentos iniciales el investigador debe explicitar sus propios supuestos acerca del fenómeno, debe
reflexionar sobre los motivos que lo llevan a inclinarse por un tema determinado, y tener presente cuáles son sus
pre-conceptos sobre ese tema. Es importante que el investigador sea lo suficientemente introspectivo para
reconocer cuáles son las razones por las que se siente atraído por una temática.

 IDENTIFICAR POSIBLES PREGUNTAS DEL ÁREA-PROBLEMA: Una vez que se ha identificado el área-problema,
es necesario comenzar una serie de tareas que permitan focalizar una pregunta que pueda ser investigada. Frente
al tema elegido comienza un proceso de análisis de diferentes aspectos que pueden ser investigados.
El objeto de estudio sugiere múltiples interrogaciones, cada una de las cuales podría originar una investigación
particular. El investigador tiene que identificar un conjunto potencial de problemas de investigación. La formulación
de varios interrogantes ligados al tema que se ha definido.

Una vez que haya elegido el tema que desea investigar, ¿Qué quiere conocer en particular sobre ese tema?

El trabajo analítico del investigador se puede complementar con una lectura más atenta de la bibliografía a la que
se comienza a acceder, y a las sugerencias de los investigadores que trabajan sobre el tema. Detectar algunas
publicaciones que contengan investigaciones pertinentes al campo de investigación. Leerlas buscando ideas e
indicaciones acerca de qué investigar y cómo hacerlo. Leer con espíritu crítico el material que se encuentre,
comentarlo y debatirlo.
No censurarse ni limitarse en la generación de posibles preguntas sobre el tema elegido.

 CARACTERIZAR LA NATURALEZA Y ALCANCES DE CADA UNA DE LAS POSIBLES PREGUNTAS: Instancia


eminentemente analítica y lógica. Permite al investigador ordenar los interrogantes sobre la naturaleza del
fenómeno sobre el que focaliza la indagación, según criterios de inclusión lógica, y según una valoración preliminar
de las posibilidades de resolución. El resultado de estas actividades de exploración y análisis es la selección de una
o dos Preguntas de Investigación. La amplitud y diversidad de interrogantes iniciales se ha reducido a pocas
preguntas, específicas y contextualizadas en un enfoque particular.
- Categorizar el tipo de preguntas según el tipo de aspectos que comprenden: Este ordenamiento le ayudará a
seleccionar la perspectiva específica de análisis, en relación con sus intereses y formación académico-profesional.
- Ordene los interrogantes de acuerdo a criterios de inclusión lógica: Jerarquice los problemas según su grado de
generalidad.
- Analice la lista de interrogantes y determine sus posibilidades de resolución: Considere las posibilidades
conceptuales, operativas y de tiempo.

 REVISAR LOS ANTECEDENTES PREVIOS: Revisión de la literatura: En las fases iniciales, la revisión es
fundamental para delimitar el problema y conceptualizarlo. El carácter acumulativo del conocimiento científico
hace que el punto de partida de un problema de investigación sea la revisión de los conocimientos disponibles.
La revisión de la Literatura incluye 2 procedimientos diferenciados:
- La detección de fuentes informativas válidas de la cual extraer conocimientos científicos disponibles y
- El ordenamiento y procesamiento de la información recopilada.
Revisar la literatura consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser
útiles para el estudio. De esta búsqueda se extrae y recopila la información relevante y necesaria para focalizar el
problema.
Revisión de antecedentes previos.

Importancia de esta tarea: Radica en las siguientes razones (Hernández Sampieri 1998).
 Permite conocer si otros investigadores ya han planteado previamente ese problema, cuáles fueron sus
conclusiones y evaluar si es conveniente plantearlo.
 Brinda orientaciones sobre cómo ha de llevarse a cabo el estudio, y cuáles han sido las principales líneas
teóricas y metodológicas con las que se abordó previamente el fenómeno.
 La revisión amplía el horizonte del estudio y guía el investigador para que éste se centre en su problema,
evitando desviaciones del planteamiento original.
 Ayuda al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la
realidad.
 Al efectuar la revisión, el investigador puede descubrir ideas o abordajes que no se le habían ocurrido, y que le
ayudarán a precisar su problema.
 La mayor parte de los artículos e informes científicos suelen indicar las dificultades y errores que han
experimentado en el proceso de investigación.
 La revisión de estudios realizados previamente provee al investigador de un marco de referencia para
interpretar los resultados del estudio.

 ADOPTAR UNA PERSPECTIVA DISCIPLINARIA Y/O CONCEPTUAL DESDE LA QUE SE ABORDARÁ EL PROBLEMA: La
revisión de los antecedentes coloca al investigador frente a la evidencia de que el tema elegido ha sido abordado
previamente a través de múltiples enfoques y perspectivas teóricas. Frente a esta diversidad el investigador tiene
que adoptar una perspectiva teórica a partir de la cual construirá conceptualmente el objeto de estudio. Que se
decida el alcance que se dará al problema.

 ADOPTAR UNA PERSPECTIVA DISCIPLINAR: La adopción de una perspectiva disciplinar o conceptual es una
exigencia que deviene de la multiplicidad y diversidad de modelos teóricos mediante los cuales se describe y
explica el mundo. Las Disciplinas Científicas son cuerpos de conocimientos que se elaboran a partir del análisis de
aspectos particulares de fenómenos, utilizando muchas veces métodos y técnicas desarrolladas especialmente para
dar cuenta de la especificidad del objeto. Cada una de ellas recorta un aspecto particular y lo convierte en su
“objeto real de estudio”, tarea para la cual desarrolla no sólo un corpus especializado de conocimientos, sino
también técnicas y métodos particulares.
Cada disciplina desarrolla, además de técnicas y procedimientos especiales que le permiten dar cuenta de la
especificidad del objeto real de estudio, un corpus de teorías o modelos conceptuales acerca de él. En todas las
disciplinas se encuentran teorías, modelos conceptuales y enfoques diversos y múltiples que proponen diferentes
formas de interpretar el fenómeno. Esas formulaciones teóricas pueden ser convergentes, complementarias o
excluyentes.
El contexto contemporáneo promueve la interdisciplinariedad y la complementariedad teórica, las fronteras entre
las disciplinas tienden a diluirse y desplazarse.
La adopción de una perspectiva disciplinar y/o de un modelo conceptual, implica que el investigador se posicione
frente a la multiplicidad teórica, y en ese acto de posicionamiento se sujete a las exigencias teóricas-metodológicas
que le impone el modelo seleccionado. La opción teórica que se adopta influye sobre las preguntas que se le hacen
al objeto y performan las estrategias metodológicas que deben seguirse a fin de asegurar la congruencia interna.
Posicionarse requiere que el investigador pueda reconocer el “mapa teórico”; situación que depende de la
formación académica y científica; y también de la calidad del trabajo de revisión de antecedentes que acompaña
este proceso de delimitación del Problema de Investigación.

 FORMULAR PROVISORIAMENTE EL PROBLEMA Y EVALUARLO: Comienza de su formalización para llegar a su


redacción. El investigador tiene que redactar el problema provisoriamente y evaluarlo en función de los criterios
que siguen.
La condición para que esta evaluación sea efectiva es que el investigador sea realista respecto a las posibilidades de
resolver el problema.
Otra perspectiva para la evaluación del problema remite al VALOR TEÓRICO que éste pueda poseer para hacer
avanzar el conocimiento. La pregunta que debe realizar el investigador en sí, el problema posee relevancia teórica o
si es una pregunta que puede significar un aporte al conocimiento disponible.
Cierto tipo de planteos de investigación requiere que el investigador se plantee el VALOR PRÁCTICO que podrían
tener los resultados a los que se arribe.
Otras dimensiones de la evaluación del problema son importantes: una de las más relevantes remite a los aspectos
motivacionales y al nivel de implicación que tiene el investigador en la temática elegida.

 REDACTAR LA PREGUNTA A INVESTIGAR: La redacción del Problema de Investigación de acuerdo a ciertos


requisitos formales de índole metodológica, es la tarea con la que concluye el proceso de conceptualización y
formulación del problema.
- Redactar el problema utilizando la forma interrogativa. El problema se expresa mediante una oración
interrogativa.
- El problema debe incluir las variables o categorías que se estudiarán.
- Tiene que referir el tipo de UO, aquellos sujetos, fenómenos, grupos, situaciones, acontecimientos o
instituciones, en los que se estudian las propiedades que interesan al investigador.
- Ubicar a las UO en unas coordenadas espacio-temporales. Debe contextualizarse el interrogante en un tiempo y
un espacio específicos, lo que denotará sus alcances.
Desde el punto de vista lingüístico, la formulación del problema podría plasmarse en el esquema formal.

¿Cuáles son los componentes del Problema de Investigación?


INTERROGANTE + VARIABLE + UO + CONTEXTO
Qué Atributos del fenómeno En dónde podemos Zona, ámbito donde se
Cómo que pueden adquirir observar los atributos. Ej.: va a trabajar:
Cuáles diferentes valores. personas, grupos, Temporal.
Dónde organismos. Espacial.
Cuándo
Para qué
Por qué
Cómo influye
INDICA EL TIPO DE ATRIBUTOS QUE SE POBLACIÓN ALCANCES DEL
INVESTIGACIÓN ESTUDIARÁN TRABAJO
El problema formalizado contiene los principales componentes del proceso metodológico. El problema predefine y
moviliza toda la investigación, al establecer los alcances y rodena los elementos de la indagación del investigador.

 EL PROBLEMA COMO EJE DE LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN:


(Cuál es la finalidad a la que apunta la investigación).
Los tipos de investigación que se exponen son Inclusivos. Desde el descubrimiento y exploración de las variables
involucradas en el objeto de estudio, hasta la comprobación de relaciones causales (estudios de mayor complejidad
y profundidad suponen la superación de los niveles de conocimiento previo del objeto de estudio).

EXPLORATORIA: El objetivo es explorar un fenómeno sobre el cual no se conoce demasiado. En estos estudios no
están identificadas las variables relacionadas con ese fenómeno. Esta investigación es característica de los
momentos iniciales en el conocimiento de un tema determinado. En este tipo de investigación se pueden combinar
diferentes tipos de abordajes metodológicos, datos, fuentes y se puede trabajar tanto con estadísticas como con
otros materiales cualitativos. Es un tipo de estudio sistemático en el que se utilizan todos los recursos disponibles
para poder tener mayor precisión en la descripción del fenómeno en estudio. Suelen utilizarse como estudios
preliminares. Sus resultados permiten orientar investigaciones más específicas. Sirven para aumentar el grado de
familiaridad con fenómenos relativamente desconocidos, y para obtener información acerca de las posibilidades de
realizar una investigación más completa. Estudios exploratorios establecen tendencias, identifican relaciones
potenciales entre variables y establecen el “tono” de investigaciones posteriores más rigurosas.

DESCRIPTIVA: Apunta a hacer una descripción del fenómeno bajo estudio, mediante la característica de sus rasgos
generales. Estos estudios no implican la comprobación de hipótesis, ya que su finalidad es describir la naturaleza
del fenómeno a través de sus atributos.
2 tipos de estudios descriptivos:
1) Aquellos en los que ya están identificadas las variables y se conoce la relación teórica existente entre ellas. Se
describe un fenómeno conociendo de antemano cuáles son las variables que lo caracterizan. Fin: precisar las
características de una situación particular, en un contexto específico para el cual no hay información disponible.
2) Aquellos estudios en los que se pretende describir el fenómeno, pero sin que las variables concurrentes tengan
una relación probada. Estos estudios descriptivos miden de una manera independiente los conceptos o variables
involucradas en el objeto de estudio. Se centran en medir u observar con la mayor precisión posible los aspectos y
dimensiones del fenómeno.
La realización de estudios de este tipo requiere poseer un considerable conocimiento del área que se investiga para
formular las preguntas específicas que se busca responder.

CORRELACIONAL: Tienen como fundamento a las investigaciones descriptivas, éstas permiten precisar las variables
del fenómeno. Estos estudios pretenden determinar si esas variables poseen algún tipo de asociación y ayudan a
establecer las relaciones existentes entre ellas. Ese conocimiento proporciona información para luego llevar a cabo
estudios explicativos. En ellos se quiere demostrar la relación que existe entre 2 o más variables. Pretende
determinar si existe relación entre variables (A, B, C y D). El propósito de un estudio de este tipo es saber cómo se
puede comportar una variable.

EXPLICATIVA: Se caracteriza por la búsqueda de las relaciones de causalidad. Intenta determinar las relaciones de
causa y efecto que subyacen a los fenómenos observados. Se puede establecer cuáles son las magnitudes del
cambio entre 2 variables asociadas.

 LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS:
OBJETIVOS: Son importantes en todas las esferas de la vida. Nos orientan hacia determinadas metas. Constituyen
guías para avanzar con cierta seguridad hacia metas fijadas.
Actividad científica: Los objetivos también son relevantes y cumplen varias funciones en el proceso metodológico.
Ofrece caracterizaciones de diferentes tipos de objetivos que se utilizan en la investigación y sugiere criterios para
su redacción.
Mediante la formulación del problema, el investigador establece con claridad qué es lo que quiere conocer sobre el
objeto de estudio que ha elegido. Los objetivos expresarán los resultados cognitivos que se alcanzarán al finalizar el
proceso de investigación.
Mediante la formulación de los objetivos de la investigación se anticipan los resultados de conocimiento que se
esperan obtener al finalizar el proceso. OBJETIVOS: Son un soporte importante para el investigador, al establecer las
metas que se quieren lograr, constituye una guía orientadora que tensa las acciones particulares que se realizan en
el proceso como unidad sistémica.

CARATERÍSTICAS DE UN BUEN OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN:


- Se debe expresar con claridad para evitar desviaciones durante el proceso de investigación.
- Deben ser susceptibles de ser alcanzados en un lapso de tiempo y un conjunto limitado de medios.
- Deben expresar acciones intelectuales o cognitivos, que precisan el tipo de conocimiento del fenómeno que se
aspira alcanzar.
- Ser congruentes entre sí articulando una red lógicamente integrada de acciones cognitivas particulares.

SU FUNCIÓN METODOLÓGICA:
OBJETIVOS: Guardan relación con diferentes elementos del Proceso de Investigación.
El requisito de definir objetivos de investigación responde a 2 sistemas de demandas:
1) Responde a una demanda intrínseca del método científico (en tanto los objetivos ayudan a mantener la
congruencia interna del proceso).
2) Por otra parte, responde a una demanda externa, proviene del sistema académico-científica-tecnológica
(instancia de control del proceso y resultados).
La función de los objetivos en relación a las Demandas Intrínsecas que se originan en la naturaleza del método
científico:
- Expresan el alcance que se dará el proceso investigativo: respecto a la profundidad y complejidad que tendrá el
conocimiento del objeto de estudio.
- Encauzan las acciones procedimentales que tiene que efectuar el investigador para obtener conocimiento.
Regular las acciones que se realizarán en la fase de ejecución del estudio. La selección de las técnicas e
instrumentos tiene que realizarse en función de su utilidad para obtener los conocimientos expresados en los
objetivos.
- Facilitan la redacción del informe de la investigación. Son de suma utilidad para la organización de la exposición
de los resultados.
- Permiten redactar las conclusiones de la investigación. El grado de cumplimiento de los objetivos y se reseñan las
hallazgos vinculados a cada uno de ellos.

Las Demandas Externas respecto a la formulación de Objetivos se relaciona con la gestión y administración
académico-científica del sistema organizado de la ciencia. Este requiere conocer de antemano los resultados que se
espera alcanzar para avalar y acreditar un proyecto de investigación. También es importante para realizar el control
de gestión de las inversiones realizadas y/o de la calidad de los resultados alcanzados por el investigador. En
relación a estas demandas provenientes de la organización del sistema académico-científica, los objetivos tienen las
siguientes funciones:
- Ayudan a los evaluadores de los proyectos de tesis y de investigación a detectar la claridad del investigador
respecto a los fines cognoscitivos que se propone.
- Permite tomar decisiones respecto a la relevancia de los conocimientos que se espera obtener al finalizar el
estudio.
- Permite determinar si se han alcanzado los objetivos previstos y si hay concordancia entre éstos y los resultados
obtenidos que se informan.
- Ayudan a los gestores académicos y/o científicos a verificar el grado de cumplimiento de los objetivos planteados.
- Sirven para evaluar la productividad y eficiencia del investigador.
TIPOS DE OBJETIVOS: En una investigación podemos obtener múltiples conocimientos. Los objetivos que plasmar
esa diversidad de resultados cognitivos. Pueden identificarse distintos tipos de objetivos según diferentes criterios.
Cada uno de estos criterios responde a finalidades diferentes, todas ellas atendibles en la fase de planeación de la
investigación.
Atendiendo al grado de generalidad y de complejidad cognitiva hay una clasificación en:
 OBJETIVOS GENERALES: Indican el conocimiento que se obtendrá al finalizar la investigación. Éste expresa el
resultado cognitivo más complejo que se aspira alcanzar.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Son más puntuales y expresan acciones intelectuales de menor complejidad y de
alcance más limitado. Su cumplimiento es condición para alcanzar el objetivo general. Indican acciones cognitivas
más concretas ligadas a operaciones procedimentales que permitan la obtención de datos.

CRITERIO DE TEMPORALIDAD: Los objetivos de una investigación pueden clasificarse en:


 OBJETIVOS INMEDIATOS: Son los que se alcanzan al finalizar el Proceso de Investigación. Permite evaluar la
eficacia del investigador; servirán como criterio para valorar si se obtienen los conocimientos esperados.
 OBJETIVOS MEDIATOS: Posible aplicación de los resultados de la investigación en el futuro. Su obtención es
independiente del proceso de investigación. Permite valorar la importancia que puede tener el tema para otros
desarrollos conceptuales o para su transferencia a la práctica.

NATURALEZA DEL OBJETIVO: Podemos clasificarlos en:


 OBJETIVOS PRIMARIOS: Apuntan al logro de resultados cognitivos, establecen la finalidad básica de una
investigación: producir nuevo conocimiento.
 OBJETIVOS SECUNDARIOS: Aquellos que implican la realización de ciertas acciones de naturaleza metodológica,
cuya realización es imprescindible para el logro de los resultados cognitivos. Si no se cumplen estos objetivos no se
alcanzan los primarios. Un tipo de objetivos específicos que se incluyen sólo cuando la realización de estos
procedimientos puede considerarse un aporte para el desarrollo de nuevos métodos o procedimientos.

 LA REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS: La literatura sugiere una estructura lingüística formal para la redacción de los
objetivos de investigación. Verbo redactado en infinitivo. Los verbos indican acciones, por lo que el verbo expresa la
acción cognitiva que realizará el investigador sobre el fenómeno elegido para la indagación. También debe incluir
variantes, UO y referencias contextuales que fueron incluidas en la redacción del problema.
Redacción de Objetivos específicos. Pautas para su redacción:
- Considere las acciones cognitivas particulares que se efectuarán sobre cada una de las variables contenidas en el
objetivo general y son base para llegar a un conocimiento más profundo.
- La especificidad puede darse limitando el contexto y/o las condiciones en las cuales se evaluarán los atributos o
variables bajo estudio.
- Uno de los errores más comunes de los investigadores novatos es confundir los objetivos con las actividades o
procedimientos que se tienen que realizar. Los objetivos expresan los resultados, mientras que las actividades son
los medios y procedimientos que se realizan para producir resultados.
- Otro factor de confusión es utilizar verbos que expresan una actividad general de conocimiento, que se superpone
con los resultados.

COMPONENTES DE LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN


VERBO + VARIABLE + UO + CONTEXTUALIZACIÓN
Acción cognitiva: Atributos y Sujeto o entidades Condiciones y/o
- Describir. componentes a sobre los que se contextos en que se
- Explicar. analizar. producirá conocerá el
- Comparar. conocimiento. fenómeno bajo
- Criticar. estudio.
-
Tipología (tipos) de Operaciones Intelectuales (en cada uno de estos tipos se indican las acciones cognitivas que
pueden incluirse en ellas). Ayudará a seleccionar los objetivos de la investigación, y usar los verbos con el sentido
preciso que posee cada uno de ellos.

 TIPOLOGÍA DE OPERACIONES INTELECTUALES BÁSICAS:


 Operaciones Intelectuales basadas en la DESCRIPCIÓN:
- Describir.
- Bosquejar.
- Enumerar.
- Reconstruir.
- Enunciar.
- Reseñar.
- Resumir.
 Operaciones Intelectuales basadas en la COMPARACIÓN:
- Comparar.
- Cotejar.
- Contraponer.
- Distinguir.
- Clasificar.
- Relacionar.
- Generalizar.
 Operaciones Intelectuales basadas en la EXPLICACIÓN:
- Explicar.
- Desarrollar.
- Especificar.
- Ilustrar.
- Precisar.
- Demostrar.
- Definir.
- Interpretar.
- Deducir.
- Inducir.
- Predecir.
- Analizar.
- Sintetizar.
 Operaciones Intelectuales basadas en la CRÍTICA:
- Criticar.
- Discernir.
- Evaluar.
- Enjuiciar.
- Discutir.
- Justificar.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Batipsta Lucio, P. (2007) Metodología de la investigación. Cap. 2:
El nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativo, cualitativo o mixto: la idea. Cuarta Edición. México.

¿Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas?


Las investigaciones se originan por ideas, sin importar que tipo de paradigma fundamente nuestro estudio ni el
enfoque que habremos de seguir. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea. Las ideas constituyen
el primer acercamiento a la realidad objetiva que habrá de investigarse (desde la perspectiva cuantitativa), o a la
realidad subjetiva (perspectiva cualitativa).
Fuentes de ideas para una investigación
Existe una variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las cuales se encuentran las
experiencias individuales, materiales escritos (libros, artículos de revistas, notas o artículos periodísticos),
materiales audiovisuales y programas de radio o televisión, información disponible en internet, teorías,
conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e incluso intuiciones o presentimientos. Sin
embargo, las fuentes que originan las ideas no se relacionan con la calidad de éstas.
Ideas de investigación: representan el primer acercamiento a la realidad que se investigará, o a los fenómenos,
eventos y ambientes por estudiar.
Fuentes generadoras de ideas de investigación: Instancias de donde surgen las ideas de investigación, como
materiales escritos y audiovisuales, teorías, conversaciones, creencias, etc.

Vaguedad de las ideas iniciales


La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con cuidado para que se transformen en
planteamientos más precisos y estructurados, en particular en el proceso cuantitativo. Cuando una persona
desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea, por
ejemplo: reflexionar sobre el noviazgo, deberá tener en cuenta varios factores, la edad de las personas, si la
investigación apunta a lo sociológico o a lo psicológico, cuanti o cuali, hablar con psicológicos clínicos, sociales , leer
artículos libros, etc.

Necesidad de conocer los antecedentes


Para adentrarse en el tema es necesario conocer estudios, investigaciones y trabajos anteriores; aun en el proceso
cualitativo, especialmente si uno no es experto en la materia. Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema
ayuda a:
 No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo. Una buena investigación debe ser novedosa.
Por ejemplo tratar un tema no estudiado, profundizar en un poco o medianamente conocido, o darle una visión
renovadora a un problema que ya ha sido tratado repetidamente.
 Estructurar más formalmente la idea de investigación.

Estructuración de la idea de investigación: consiste en esbozar con mayor claridad y formalidad lo que se desea
investigar, por ejemplo consultando diversas fuentes bibliográficas, charlas.
Desde luego que en el enfoque cualitativo de la investigación, el propósito no es siempre contar con una idea y
planteamiento de investigación completamente estructurados; pero si con una idea y visión que nos conduzca a un
punto de partida, y en cualquier caso, resulta aconsejable consultar fuentes previas para obtener referencias,
aunque finalmente iniciemos nuestro estudio partiendo de bases propias y sin establecer alguna creencia
preconcebida.
 Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordara la idea de investigación. En efecto aunque los
fenómenos del comportamiento humano son los mismos, pueden analizarse de diversas formas, según la disciplina
dentro de la cual se enmarque la investigación. Por ejemplo perspectiva sociológica, psicológica, etc

La mayoría de las investigaciones, a pesar de que se ubiquen dentro de un encuadre o una perspectiva en
particular, no pueden evitar, en mayor o menor medida, tocar temas que se relacionen con distintos campos o
disciplinas. Por ejemplo teorías de agresión desarrolladas por psicólogos han sido utilizadas por los comunicólogos
para investigar los efectos que la violencia televisada genera en la conducta de los niños.
Por ende, cuando se considera el enfoque seleccionado se habla de perspectiva principal o fundamental, y no de
perspectiva única. La elección de una u otra perspectiva tiene importantes implicaciones en el desarrollo de un
estudio. También es común que se efectúen investigaciones interdisciplinarias que aborden un tema utilizando
varios encuadres o perspectivas.
Más allá de que adoptemos un enfoque cuali o cuant de la investigación, tenemos que elegir una perspectiva
principal para abordar nuestro estudio o establecer que perspectiva lo conducirán, así estamos hablando de
Perspectiva: disciplina desde la cual se guía centralmente la investigación, y enfoque cuantitativo o cualitativo del
estudio.

Investigación previa de los temas


Es evidente que, cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido. Desde
luego, hay temas que han sido más investigados que otros y, en consecuencia, su campo de conocimiento se
encuentra mejor estructurado. Estos casos requieren planteamientos más específicos.
Tema de investigación: cuestión o asunto que se va a estudiar.
Podemos decir que hay:
 Temas ya investigados, estructurados y formalizados, sobre los cuales es posible encontrar documentos escritos
y otros materiales que reportan los resultados de investigaciones anteriores.
 Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados, sobre los cuales se ha investigado aunque
existen poco documentos escritos y otros materiales que reporten esta investigación; el conocimiento puede estar
disperso o no ser accesible.
 Temas poco investigados y poco estructurados, los cuales requieren un esfuerzo para encontrar lo que se ha
investigado aunque sea escaso.
 Temas no investigados.

Criterios para generar ideas


 Las buenas ideas intrigan, alientan excitan al investigador de manera personal. Al elegir un tema para investigar,
y más concretamente un idea, es importante que sea atractiva. En la medida en que la idea estimule y motive al
investigador, este es compenetrara más con el estudio y tendrá mayor predisposición para salvar los obstáculos
que se presenten.
 Las buenas ideas de investigación no son necesariamente nuevas pero si novedosas. En muchas ocasiones es
necesario actualizar estudios previos o adaptar los planteamientos derivados de investigaciones efectuadas en
contextos diferentes, o en ocasiones, conducir ciertos planteamientos a través de nuevos caminos.
 Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar y solucionar problemas. Una buena idea puede
conducir a una investigación que ayude a formular, integrar o probar una teoría o a iniciar otros estudios que,
aunados a la investigación, logren constituir una teoría. O bien, generar nuevos métodos de recolectar y analizar
datos. En otros casos, las ideas dan origen a investigaciones que ayudan a resolver problemas.
 Las buenas ideas pueden servir para generar nuevos interrogantes y cuestionamientos.

Resumen: Las investigaciones se originan a partir de ideas, las cuales pueden provenir de distintas fuentes y la
calidad de dichas ideas no está necesariamente relacionada con la fuente de la que provienen. Con frecuencia, las
ideas son vagas y deben traducirse en problemas más concretos de investigación, para lo cual se requiere una
revisión bibliográfica sobre la idea, esta revisión es importante aun cuando nuestro enfoque sea puramente
cualitativo, ello no impide que adoptemos una perspectiva única y propia, las buenas ideas deben alentar al
investigador, ser novedosas y servir para la elaboración de teorías y la resolución de problemas.
La investigación mixta es un paradigma que combina los enfoques cuali y cuanti en un mismo estudio.
El planteamiento del problema nos conduce a saber qué es lo que deseamos investigar, a identificar os elementos
que estarán relacionados con el proceso y a definir el enfoque.

Ynoub, R. (2007). Estructura y dinámica en la construcción de los datos científicos. Ficha de cátedra. Asignatura:
Metodología de la investigación científica. Facultad de Psicología, Universidad de Bs. Aires. Selección del texto.

Ejemplo: Hipótesis: “La participación en clase mejora la motivación del estudiante para el aprendizaje de las
matemáticas.
Componentes del dato:
a- Unidad de análisis: entidades en las que se focaliza la descripción. (ej: Alumnos de la clase de matemáticas)
b- Variables: constituyen los aspectos de las unidades de análisis que se han seleccionado para examinar o
estudiar de ellas. Se llaman variables porque refieren a variaciones entre distintos estados o valores. Ej: 1)
motivación por el aprendizaje 2) nivel de participación en clase.
c- Valores o categorías: constituyen los estados particulares que pueden asumir las variables. Ej: motivación para
el aprendizaje, puede ser alta/media/baja.
d- Indicadores o definiciones operacionales: constituyen las maneras de medir o evaluar las variables: qué se
medirá (dimensión del indicador) y cómo se medirá (procedimiento del indicador). En nuestro ej, se refieren a
todos aquellos aspectos que seleccionamos y procedimientos que implementemos para evaluar la motivación para
el ap y el nivel de participación en la clase. Ej la motivación podría medirse contando la cantidad de veces que un
alumno participa en clase.
Del objeto teórico al objeto empírico.
Los 4 componentes del dato pueden ser concebidos como el resultado de ciertas operaciones cognitivas que se
siguen, cualquiera sea la naturaleza del asunto a investigar y cualquiera sea la manera particular en que ese asunto
sea concebido. Estas operaciones son:
1- Entificar: es decir identificar las entidades abordables empíricamente para evaluar aquellos aspectos que se
consideran potencialmente relevantes, conforme a las hipótesis de la investigación.
2- Clasificar: identificar la “sustancia o asunto” de la variable y definir las categorías o clases en que se clasificaran
(potencialmente) las entidades.
3- Operacionalizar: estimar procedimientos para evaluar los estados o las clases a que pertenecen las entidades,
conforme a los criterios de clasificación o categorización seleccionados.
Los contenidos particulares con que se concreten esas operaciones invariantes dependerán de la naturaleza de los
objetos investigados y de las concepciones desde los que se abordan.
Los procedimientos implementados para evaluar a las unidades de análisis (estimar que valor o estado le
corresponde a cada una) varían también entre distintas escuelas psicológicas.
Dato científico: información resultante -o información estructurada- conforme a ese conjunto de operaciones.
Un sinónimo de dato podría ser unidad de información. El concepto de dato no se reduce al de información
numérica o cuantitativa.
El recorte de las unidades de análisis dependerá de la naturaleza del asunto (la perspectiva de su focalización) y de
las técnicas utilizadas para su indagación.

Capitulo III
Marradi A., Archenti N., Piovani, J.L. (2007). Metodología de las Ciencias Sociales . Cap. 5: El diseño de la
investigación; Cap. 11: El sondeo; Cap. 12: La entrevista profunda; Cap. 13: Focus-group; Cap. 14: Estudio de
caso/s.

Cap. 5: El diseño de la investigación (VER EN UNIDAD 2).

Cap. 11: El sondeo


El sondeo o encuesta ha sido definido como método científico de recolección de datos, a través de la utilización de
cuestionarios estandarizados, administrados por entrevistadores especialmente entrenados o distribuidos para su
autoadministrado a una muestra.
Se trata de una técnica que permite recolectar datos sobre actitudes, creencias y opiniones de los individuos
estudiados e indagar sobre múltiples temas (tales como pautas de consumo, hábitos, prejuicios predominantes e
intenciones de voto en grandes poblaciones). Se caracteriza por su adecuación para relevar muchas propiedades
referidas a muchos individuos. Y sus ámbitos de aplicación son diversos: académicos, políticos y comerciales.
La incorporación del sondeo a la investigación académica adquirió desarrollo recién durante los años 40. Dentro del
campo de la Psicología Social comenzó a utilizarse con mayor frecuencia en los estudios sobre la 2° Guerra Mundial,
y más adelante se crearon en Estados Unidos Centros de Investigación orientados a estudios cuantitativos basados
en la técnica de la Encuesta.
Debido a su éxito y aceptación, el método se extendió hacia otros países industrializados como Inglaterra,
constituyendo la herramienta típica de los métodos cuantitativos en la medida que permite generar apoyo empírico
para la inferencia estadística y estimar predicciones.
La base estadística de la encuesta convierte a esta técnica en una de las más potentes para establecer ciertas
predicciones basadas en datos empíricos, al demostrar que pequeñas muestras probabilísticas correctamente
seleccionadas podían proporcionar algún grado de representatividad respecto de actitudes, opiniones y
comportamientos de grandes poblaciones. En consecuencias, el principal atractivo de la encuesta reside en su
potencial predictivo, al permitir el registro de alguna propiedad de una población estudiada, con un margen de
error muestral calculable, a partir del análisis de un fragmento de ésta.
El sondeo, como toda técnica, también tiene sus limitaciones. La minimización de los errores depende de
decisiones adecuadas y de controles permanentes en todos sus niveles de aplicación (adecuación de las preguntas,
la validez de indicadores, coherencia del cuestionario, idoneidad del encuestador, etc.).

Supuestos
Bourdieu señala 3 supuestos inverificables de las encuestas de opinión pública:
1- Todos los individuos tienen una opinión.
2- Todos los individuos se cuestionan sobre los temas que se les pregunta.
3- Todas las opiniones tienen la misma incidencia social.
Dado que no se puede controlar la verdad de las respuestas obtenidas, se suponen que sus opiniones son
verdaderas. A fin de minimizar los riesgos de la falta de veracidad de las respuestas, las encuestas tienen a
realizarse en forma anónima y los investigadores garantizan la confidencialidad de los datos.
Dentro de estas normativas, el tipo de recomendaciones y sugerencias más usuales se refieren a la protección de
nombres, direcciones y teléfonos.
Algunos críticos de los sondeos desde diferentes perspectivas, consideran que estos supuestos de la encuesta
resultan en datos distorsionados de la realidad. Ellos coinciden en que un método basado en la sumatoria de las
opiniones aisladas no permite explicar las relaciones en una sociedad donde los actores se encuentran integrados
en diferentes colectivos sociales.

Limitaciones
A-La validez de los indicadores y la confiabilidad de los instrumentos de registro, es decir, el cuestionario mismo, y
B- Las limitaciones de las muestras utilizadas.
La primera se intenta controlar, por lado, testeando los indicadores antes de aceptarlos como válidos, y por otro,
sometimiento el cuestionario al control de una prueba piloto, mientras que la validez de la muestra depende de las
técnicas que se utilicen.
Otras limitaciones operan durante el trabajo, donde se generan la mayor parte de los errores que no se vinculan al
diseño de los instrumentos sino a su aplicación. La mayoría de estos errores pueden minimizarse a través de un
buen entrenamiento de los encuestadores y por medio de la supervisión y control de su trabajo.
Una limitación muy importante de las encuestas se produce cuando los encuestadores se niegan a responder,
debido a que una tasa de no respuesta muy alta puede vulnerar el cumplimiento de la muestra y sesgar los
resultados afectando la calidad de los datos en totalidad.

Tipos de encuestas según su abordaje:


a) Con participación del encuestador: cara a cara o presenciales y telefónicas.
b) Sin participación del encuestador: telefónicas automatizas, correo tradicional, fax, correo electrónico.

- Encuesta cara a cara.


Permite aclarar dudas, mostrar piezas, etc. En el caso de las encuestas domiciliarias aumentan las posibilidades de
utilizar un cuestionario más largo, dado que las condiciones de la entrevista son más confortables para el
encuestado que cuando es abordado en la vía pública. El método co-incidental (en lugares públicos) sirve cuando se
estudia un segmento poblacional detectado por su concentración espacial (hinchas de un equipo por ej.). El cara a
cara es más útil en segmentos de bajos ingresos, por su falta de otros medios para acceder a ellos.
Ventaja: Permite introducir un elemento de azar en el diseño de la muestra.
Desventaja: Resulta muy costosa.

- Encuestas telefónicas.
Se han vuelto cada vez más usuales, particularmente en zonas urbanas donde altos porcentajes de la población
tienen teléfono. Se necesita tecnología informática ad hoc que permita el discado al azar y el procesamiento de
datos inmediatamente luego del trabajo de campo.
Ventaja: menor costo y rápido.
Desventaja: imposibilidad de alcanzar a la población sin teléfono, cuestionario corto, imposibilidad de utilizar
material visual.

- Encuestas autoadministradas (sin encuestador).


Aquellas en los que no participan encuestadores sino que provee el cuestionario al encuestado para que él complete
los datos que se solicitan.
Dentro de la población a estudiar se selecciona una muestra potencial y se la invita a participar en el estudio
haciéndole llegar los cuestionarios (a través del correo postal, correo electrónico). Una vez que el cuestionario llega
a los sujetos, su respuesta y su devolución dependen de su voluntad. Existe una baja taza de respuestas, salvo en
poblaciones con mayor educación e interés en la temática de que se trate.
La ausencia de encuestador exige la redacción de un cuestionario de poca extensión y con consignas muy claras que
puedan ser seguidas con precisión por el encuestado al completarlo.
Cuando las encuestas autoadministradas son difundidas por correo electrónico o en sitios de Internet resultan más
rápidas y económicas; sin embargo, la utilización de tecnología que exige el acceso de los encuestados a Internet
limita muchos los targets y, en consecuencia, la selección de la muestra (desventaja). Como ventaja, se destaca las
potencialidades de esta estrategia en la medida que Internet permite llegar a gran parte de los países.

- Estudios comparados (cross-national, cross-cultural studies).


Este diseño consiste en aplicar encuestas en diferentes países o culturas y replicarlas sistemáticamente a intervalos
iguales.
El principal problema radica en la comparabilidad de los datos cuando las realidades cult., sociales, econ., son muy
heterogéneas (desventajas).

- Estudios longuitudinales. El panel.


El cuestionario se aplica a una misma muestra en diferentes ocasiones a lo largo del tiempo, de modo que resulta
particularmente útil para comprobar modificaciones como efecto de la participación de un factor determinado
(ventaja). Su desventaja es la mortalidad (de la muestra seleccionada).

El cuestionario
Es el instrumento de recolección de datos propiamente dicho utilizado en la técnica de encuestas. Su estructura
respeta una lógica: La idea general es que las primeras preguntas no resulten demasiado intrusivas ni requieran
respuestas comprometidas, de manera de generar confianza. Los temas que exigen mayor compromiso deben
ubicarse en el centro de la entrevista, para terminar con preguntas fáciles que den lugar a la despedida del
encuestador en un clima de amabilidad. La duración de la entrevista no debe ser excesiva y es conveniente dividir
los cuestionarios en dimensiones temáticas.
Según su grado de estructuración, los cuestionarios se clasifican en: Estructurados, Semiestructurados y No
Estructurados:
-Estructurados: En estos tienden a predominar las preguntas que presentan un menú cerrado de respuestas
precodificadas (preguntas cerradas). Estas otorgan muy poco libertad al encuestado para desarrollar sus
respuestas, quien fundamentalmente elige entre un listado de alternativas que se presenta. Responde a los
supuestos del método hipotético-deductivo, en tanto busca contrastar hipótesis preestablecidas.
-El cuestionario semiestructurado es similar al anterior, pero incorpora algunas preguntas abiertas, donde el
encuestado tiene libertad para elaborar su propia respuesta en sus propias palabras. Cumplen una función
diferente, responden a una actitud exploratoria del investigador. Es decir, tienden a buscar información
desconocida a través del camino de la indagación. Los cuestionarios semiestructurados son los más utilizados e
incorporan, a través de las preguntas abiertas, un elemento de naturaleza no estándar (cualitativa) dentro de una
técnica estándar (cuantitativa).
-En el cuestionario no estructurado la mayoría de las preguntas son abiertas y los entrevistados tienen libertad
para elaborar sus respuestas en forma y contenido. Este tipo de cuestionario es utilizado fundamentalmente en las
entrevistas en profundidad individuales y grupales, donde adquiere el nombre de pauta de entrevista.

Formulación de las preguntas


- Preguntas abiertas o cerradas. En el diseño de las preguntas cerradas se pueden presentar las respuestas
posibles (que someterán a la elección del encuestado) en diversas formas. Cuanto mayor es el número de
alternativas que se presentan, mayores posibilidades de elección tiene el respondente; mientras que cuanto menor
es este número, más se lo obliga a encasillar su respuesta dentro de un abanico poco diverso y, en consecuencia,
en categorías más amplias.
La pregunta que presenta menor alternativa de respuesta es la Dicotómica: las respuestas posibles son sólo dos, el
tipo si/no o acuerdo/ desacuerdo.
Cuando la pregunta presenta más de dos alternativas de respuesta entre los cuales el respondente elegirá una sola,
se denomina (respuesta de) Alternativa Múltiples. Si la respuesta permite elegir más de una se llama Respuestas
Múltiples.
Si el número de respuesta es finito, conocido y no muy grande se puede formular una pregunta abierta (por ej.:
partidos políticos), deonde el encuestado elige la opciones que quiera. Estas serían Espontáneas, de lo contrario se
llaman Guiadas.
- Formulación de frases: frases para que el encuestado de su opinión acerca de ellas.
- Listado para que el sujeto ordene según su preferencia.
- Preguntas filtro o de pase: son aquellas cuyas respuestas reorientan a diferentes segmentos de la muestra en las
preguntas del cuestionario. Generalmente se ubican al principio.
- Al final del cuestionario se ubican las llamadas PREGUNTAS DE CLASIFICACIÓN, orientadas a recolectar datos
sociodemográficos de los encuestados, como edad, educación, estado civil y ocupación. Segmenta la muestra para
su comparación.

Cap. 12: La entrevista profunda.


Siguiendo a Alonso (1998), podemos definir la entrevista profunda como una forma especial de conversación entre
dos personas (también existen entrevistas grupales), dirigida y registrada por el investigador con el propósito de
favorecer la producción de un discurso conversacional continuo y con cierta línea argumental por parte del
entrevistado, acerca de un tema de interés definido en el marco de la investigación.

Tipos de entrevistas
Fideli y Marradi proponen una tipología basada en dos criterios: a) la presencia o no de un contacto visual directo
entre entrevistador y entrevistado, y b) el grado de libertad concedido a los actores en la situación de entrevista.
Este último criterio es el más utilizado, dando lugar a un continuum de grados de libertad posibles en función del
nivel de estructuración que adquiera la guía de preguntas y/o de las posibles respuestas (estructurada, semi-
estructurada, no estructurada).

Caracterización de la entrevista en profundidad


Se trata fundamentalmente de “un proceso comunicativo por el cual el investigador extrae una información de una
persona. Pero no cualquier tipo de información, sino aquella que se halla contenida en la biografía del entrevistado,
es decir, que se refiere al conjunto de representaciones asociadas a acontecimientos vividos por él” (Alonso). La
entrevista es un proceso en el que se pone en juego una relación social, y ésta involucra a 2 actores: el
entrevistador y el entrevistado. Pero no se trata de un registro fedatario de hechos sino de la verbalización de una
apropiación individual de la vida colectiva.
Este tipo de entrevista se caracteriza entonces por el alto grado de subjetividad, hecho que para muchos
constituye simultáneamente su principal rasgo y mayor limitación. La relevancia o irrelevancia de los resultados
dependerá, en gran medida, de las capacidades del entrevistador.

Usos de la entrevista en ciencias sociales. Ventajas y limitaciones


Se utiliza cuando se busca acceder a la perspectiva de los actores, para conocer cómo ellos interpretan sus
experiencias. Alonso las considera útil cuando se busca reconstruir acciones pasadas, estudiar representaciones
sociales personalizadas, explorar campos semánticos, etc.
Ventajas: permite obtener información rica y profunda de manera flexible, permite clarificar en un marco más
espontáneo que las encuestas.
Desventajas: el tiempo que se utiliza, menor capacidad para captar fenómenos con gran dispersión territorial,
complejidad de registro, procesamiento y análisis.

Preparación y planificación de la entrevista:


No tiene reglas fijas, depende del conocimiento personal y tácito del entrevistador . Sin embargo, no es una práctica
anárquica, por el contrario hay una serie de cuestiones que pueden planificarse de antemano: Lo primero a
resolver es la SELECCIÓN de los sujetos a entrevistar. Para ellos existen algunas estrategias como el MUESTREO
INTENCIONAL, en el que se elige a los sujetos según criterios que obviamente pueden cambiar de una investigación
a otra. La BOLA DE NIEVE, implica a partir un unos pocos contactos ir ampliando progresivamente el grupo a partir
de sus características. Finalmente, las cuestiones de accesibilidad se relaciones con el MUESTREO OPORTUNISTA,
por medio de este se seleccionan los sujetos proclives a colaborar en el estudio y a los cuales se tiene acceso.
Otro aspecto importante es el NÚMERO de entrevistas, el diseño de la GUÍA (recordatorio, una ayuda que permita
cubrir los temas relevantes), el lenguaje, la selección del lugar, el registro, etc.

Cap. 13: El focus-group.


Las entrevistas grupales se caracterizan por la presencia simultánea de varios entrevistados que se relacionan a
través de técnicas conversacionales. El focus-group es un tipo de entrevista grupal que se enmarca dentro de los
enfoques cualitativos; su dinámica se basa en organizar un grupo particular de personas para que discutan un tema
determinado que constituye el objeto de la investigación. La información, producto de esa interacción que refleja
las perspectivas y experiencias grupales, es registrada y clasificada por su análisis.
Los miembros del grupo son seleccionados en función de los objetivos del estudio; generalmente se trata de
individuos que comparten ciertas características (sexo, edad, nivel económico-social). Los grupos se conforman de
manera homogénea según estos criterios y son homogéneos entre sí, dentro del conjunto de grupos estudiados.
Esta heterogeneidad permite realizar un análisis comparado entre los diferentes grupos que han sido diseñados en
el marco de una investigación.
En realidad, se trata de una entrevista múltiple donde se promueve la interacción entre los entrevistados, en la
medida que la información buscada no son actitudes y opiniones individuales sino el resultado de la situación social
de debate, donde unas opiniones son influidas por otras. Las preguntas son presentadas en forma abierta a todo el
grupo y se estimula a los participantes a intercambiar ideas.
Se caracteriza por ser muy estructurado en su diseño y por la baja estructuración en los contenidos de la
información que fluye libremente, sólo son orientados a fin de evitar que se desvíen de la temática.

Objetivos
El grupo focalizado se desarrolla en un escenario que permite observar todos los elementos que se ponen en juego
en la discusión grupal: actitudes, emociones, creencias, opiniones, experiencias, evaluaciones, reacciones,
consensos y disensos.
A diferencia de la entrevista individual, dirigida al estudio de actitudes y opiniones de cada persona entrevistada, el
grupo focal se orienta hacia una pluralidad de perspectivas vinculadas a una temática, que surge en la interacción
colectiva. Su principal riqueza reside, entonces, en la reformulación de los significados que se producen en la
dinámica grupal.
Utilización
En sus inicios, los grupos focalizados se utilizaron en estudios de mercado, donde continúan teniendo mucha
aplicación para el estudio de aplicaciones en relación con productos y servicios, evaluación de conceptos,
publicidad o campañas electorales.

La dinámica de la sección grupal


Los elementos necesarios para poner en marcha un grupo focalizado son: un espacio físico adecuado, la presencia
de los integrantes del grupo, al menos un moderador grupal y equipos para registro de la información. Si no se
cuenta con equipos de grabación, se recomienda la presencia de dos moderadores, uno de los cuales tendrá como
única función tomar notas de campo.
Cada grupo se integra en forma homogénea según ciertas características de sus integrantes que los convierte en
miembros de algún segmento poblacional, de tal modo que sus verbalizaciones puedan ser interpretadas como
opiniones, actitudes, ideas y evaluaciones presentes en ese segmento social. El tamaño de los grupos varía entre 6
y 10 personas, un requisito es que no se conozcan entre ellos así la dinámica no se contamina con relaciones
previas. Cada sesión dura entre hora y media y dos, el moderador debe tratar que no se dispersen y de lo contrario
encauzarlos de nuevo a la temática a través de preguntas abiertas. Aquí no es posible garantizar el anonimato ya
que las opiniones son cara a cara.

Tipos de focus-group
Existen 3 tipos de grupos focalizados:
1. Grupos cara a cara: Los grupos tradicionales son los más utilizados y su principal ventaja es la presencia
simultánea de los entrevistados en un mismo espacio. La presencia simultánea en un mismo espacio físico de los
integrantes del grupo permite que se genere una gran cantidad de datos que trasciende el discurso verbal , como la
gestualidad y el lenguaje corporal que expresan emociones difíciles de captar cuando la presencia es remota. Sus
principales desventajas residen en tener que reclutar sujetos dentro de un área geográfica limitada y que éstos
deben desplazarse hasta el lugar de reunión.
2. Grupos telefónicos: Los grupos focalizados en teleconferencia se desarrollaron hacia fines de la década del ’60.
Su utilidad frente a los grupos cara a cara estriba en la posibilidad de integrarlos con individuos que residen en
diferentes lugares geográficos. Entre sus ventajas señalan también el menor costo, que los integrantes no necesitan
trasladarse de su ambiente natural.
3. Grupos focales online: Para su implementación es necesario que los participantes tengan acceso a una
computadora y a Internet. Esto reduce en gran medida el universo accesible, que se limita a individuos de mayor
nivel económico y educativo, sumado a la alta tasa de rechazo a participar (desventaja). Al igual que los grupos
telefónicos, tienen la ventaja de acceder a individuos dispersos sin necesidad de traslado, lo que incide
positivamente en la organización logística y los costos. Tiene la ventaja de poder mostrar todo tipo de material e
imagen a través de Internet, pero no se produce la dinámica interactiva fluida del grupo cara a cara (otra
desventaja).

La coordinación
La actividad del coordinador es clave para el éxito de esta técnica. Su rol consiste fundamentalmente en promover
el interés, la participación, la interacción y el debate entre los entrevistados.
Las preguntas abiertas iniciales son más generales y permiten ubicar al grupo en la temática a tratar; enseguida se
acerca la discusión al objetivo deseado a través de preguntas más puntuales. Es tarea del moderador mantener el
foco de la discusión sin inhibir la participación ni orientar las respuestas y guiar la interacción de modo que las
voces dominantes en el grupo deje espacio a los que permanecen en silencio.

El registro y análisis de la información


La información se registra con grabadador o con video-tape. Luego se transcribe para analizarla en dos niveles: la
narración descriptiva y la interpretación. Como en todo análisis cualitativo, la habilidad y subjetividad del
moderador influirán en los resultados. Todos los pasos del focus-group deben estar reflejados en el informe final.
Este debe contener los objetivos del estudio y la estrategia metodológica, así como toda la información formal
relevante, es importante que aparezcan todas las opiniones y posiciones expresadas.

Otras formas de entrevistas grupales


- La tormenta de ideas o BRAINSTORMING: se orientan a la generación de nuevas ideas y se distingue por ser
inestructurada y exploratoria. Se la utiliza en la búsqueda de soluciones de problemas, a través de la interacción de
un grupo de expertos.
- El grupo terapéutico: está orientada a la elaboración colectiva de problemas que afectan la vida individual.
- Grupos nominales o técnica DELPHI: se consulta a expertos sobre determinado tema y se circulan las respuestas
en reiteradas rondas para lograr un consenso.

Cap. 14: Estudio de caso/s.


¿Método o estrategia de investigación?
El estudio de caso se basa en un diseño de investigación orientado al análisis de las relaciones entre muchas
propiedades concentradas en una sola unidad.
Los autores toman la propuesta de Stake, que considera que no se trata de una opción metodología sino de la
elección de un objeto de estudio (“el caso”), una vez definido, en él se concentra toda la atención investigativa
orientada a un análisis intenso de sus significados con la intención de comprenderlo en su especificidad más que
buscando generalizaciones, los estudios de este tipo se llevan a cabo en el escenario natural donde los actores se
relacionan.
Por lo tanto, los estudios de casos son, generalmente, de tipo multi-método. Dado que el objetivo es abordar un
fenómeno complejo en forma holística, el investigador se aproxima al caso a través de diferentes métodos de
investigación o triangulación metodológica.

Como hacer un estudio de casos


Generalmente se diseña un estudio de caso ante un objeto particular que despierta el
interés del investigador o por decisión de elegir un objeto de estudio típico para dar cuenta de un fenómeno a
observar.
En algunas oportunidades el objeto de estudio no es el resultado de una elección sino que llega al investigador ya
caracterizado como tal; un ejemplo es el caso terapéutico. La mayoría de las veces, el medico aborda la
investigación de un paciente en su particularidad y, también, dentro del marco de protocolos cuantitativos de tipo
estadísticos construidos a través de mediciones de síntomas y respuestas a estímulos. El paciente es estudiado en
forma intensiva en su individualidad, contextualizado en sus condiciones presentes con referencia a su historia
clínica y familiar, pero también comprendido dentro de márgenes provistos por estudios estadísticos.
Algunas situaciones que dan lugar al diseño de un EC:
- La aparición de un fenómeno nuevo que excede a la teoría existente
- La percepción de un caso, dentro una teoría, pero que presenta especificidades que esta no alcanza a explicar
- A partir del interés por un fenómeno general, se selecciona un caso de observación por sus características
paradigmáticas.
- Las dificultades para llevar a cabo un estudio amplio desemboca en la elección de un caso como etapa previa a
futuras investigaciones abarcativas.

Algunas tipológicas de estudio de caso


La mayoría de las tipologías presentadas podrían reducirse a cuatro tipos básicos definidos por dos ejes:
a) el número de casos en estudio y
b) la intención prevaleciente en la selección de los casos.

Tipos de diseño 1 caso Más de un caso


Holístico (centrado - Intrínseco (Stake)
en el caso) - Ateorico (Lijphart)
- Interpretativo (Lijphart)
Heurístico - Instrumental (Stake) - Colectivo
(vinculado a la - Desviado (Lijphart, Sartori, - Múltiple
teoría) Flyvbjerg)
- Critico (Flyvbjerg)
- Paradigmático (Flyvbjerg)
- Generador de hipótesis/heurístico
- Confirmador/debilitador de
teoría/ ejemplificador/ típico
- Promedio/crucial

La selección de los casos


Se define la unidad de análisis, para luego seleccionar dentro del conjunto el caso (el caso Juanito, el caso de la
ciudad de Buenos Aires, la Ley Nacional de educación). Cada proceso de selección es diferente según el EC, pero
siempre basado en criterios teóricos, experiencias de observación, expectativas depositadas, comprensión del
fenómeno, etc. Nunca es al azar e influye siempre la subjetividad del investigador, por eso se deben hacer explícitos
los criterios de selección y su relación con la teoría.

Mendizábal, N. (2006). Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa. En Vasilachis de
Gialdino, I. (coord.) Estrategias de Investigación cualitativa.

La ciencia es un conjunto de conocimientos verificados pero provisorios o una actividad productora de ideas. Esta
actividad se inicia y se desarrolla mediante la investigación científica planeada a través de diseños, los cuales
articulan lógica y coherentemente los componentes principales de la investigación: justificación, propósitos,
preguntas, método y los criterios utilizados para garantizar la calidad del estudio; este se comunicara luego en un
documento, una propuesta escrita, para que pueda ser evaluado por diferentes jurados y guiar así al investigador
en la continuidad del proceso de investigación.

Diseños estructurados
Es un plan o protocolo lineal riguroso, con una secuencia unidireccional, cuyas fases preestablecidas se suceden en
el tiempo y las realizan quizá diferentes personas; esta secuencia se inicia con los propósitos de investigación hasta
arribar a la recolección o análisis de los datos. Parte de objetivos finales precisos, un marco teórico que delimita y
define conceptualmente su campo de estudio, una metodología rigurosa para obtener datos comparables. Este
diseño no podrá ser modificado en el transcurso del estudio y solo captara aquello que los conceptos
operacionalizados delimiten.
Generalmente se ha asociado este diseño a los estudios sociales cuantitativos interesados en la verificación. Se
inician con hipótesis de antemano o con conceptos rigurosamente operacionalizados. El objetivo es garantizar la
comparabilidad de los datos en el interior de cada categoría, y posteriormente obtener, por inferencia estadística,
el conocimiento de las características medibles en todo el universo de unidades de análisis de referencia. Los
diseños estructurados también pueden existir dentro de determinadas investigaciones cualitativas que pretenden
ver la realidad social a partir de esquemas teóricos seleccionados, por ejemplo.

Diseños flexibles
Aluden solo a la “La estructura subyacente” de los elementos que gobiernan el funcionamiento de un estudio; se
refiere a la articulación interactiva y sutil de estos elementos que presagian, en la propuesta escrita, la posibilidad
de cambio para captar los aspectos relevantes de la realidad analizadas durante el transcurso de la investigación. El
concepto de flexibilidad alude a la posibilidad de advertir durante el proceso de investigación situaciones nuevas e
inesperadas vinculadas con el tema de estudio, que puedan implicar cambios en la preguntas de investigación y los
propósitos; a la viabilidad de adoptar técnicas novedosas de recolección de datos; a la factibilidad de elaborar
conceptualmente los datos en forma original durante el proceso de investigación. Este proceso se desarrolla en
forma circular; opuesto, por lo tanto, al derrotero lineal unidireccional expuesto anteriormente. Por lo tanto, la
idea de flexibilidad abarca tanto al diseño en la propuesta escrita, como al diseño en el proceso de la investigación.
La flexibilidad se construye, pues el investiga se debe reservar el derecho de hacer modificaciones sobre el diseño
original, que evoluciona y puede cambiar. La flexibilidad esta encarnada por la actitud abierta, expectante y
creativa del investigador.

¿Qué tipo de datos cualitativos se obtienen con este diseño flexible?


Una de las características fundamentales de este tipo de investigaciones cualitativas es la de ser principalmente
emergente, inductiva, más que fuertemente configurada; por lo tanto el diseño flexible presentado es el que
propicia esta particularidad. Los datos producidos con este diseño flexible son descriptivos, ricos, son las palabras
de los entrevistas, ya sea habladas o escritas, y/o la conducta observables; el análisis de la información es no
matemático; se intenta captar reflexivamente el significado de la acción atendiendo a la perspectiva del sujeto o
grupo estudiado; la información surge de la actitud naturalista del investigador al realizar el trabajo de campo, ya
que interacciona con las personas en su propio ambiente y habla su lenguaje y utiliza una multiplicidad de métodos
para registrar datos; se aborda de forma holística las situaciones sociales complejas y es indicada para analizar sus
procesos y trayectorias.
La investigación cualitativa, término que albergar en su interior una gran variedad de modalidades. Algunas
focalizan en: 1- la experiencia de vida del individuo, en el significado subjetivo de sus manifestaciones, y se basan
en los fundamentos teóricos del interaccionismo simbólico; constituyen la tradición de la teoría fundamentada y la
historia de vida, 2- la forma en la que se produce el orden social y la cultura, y el estudio de casos; 3- otras se
centran en el lenguaje y en la comunicación; 4- las estructuras profundas de acción y significado, a través de la
hermenéutica.

Paradojas o dilemas en las propuestas escritas


La paradoja consiste en que si bien se detallan las características flexibles del diseño del proceso de investigación,
es necesario confeccionar una propuesta clara, con preguntas definidas vinculadas a los propósitos, que puedan ser
contestadas con determinadas técnicas y en el tiempo presentando en el cronograma.
La presentación de las propuestas de investigación cualitativa en ciencias sociales es un requerimiento fundamental
para la evaluación y financiación posterior. Es necesario que los investigadores: a- expliciten el diseño implícito; b-
justifiquen la relevancia del proyecto para la ciencia y para el país, dado que los escasos recursos del estado deben
utilizarse en forma eficiente; y c- demuestren a los integrantes de los jurados, que pueden no conocer las
características de la investigación cualitativa, que los criterios de calidad estarán garantizados.

El diseño en la investigación cualitativa


Definiciones
Las características del diseño flexible de la investigación cualitativa deberán constar en la propuesta escrita. Se
puede definir a este diseño como una “disposición de elementos que gobiernan el funcionamiento de un estudio”
que producirá datos cualitativos en forma inductiva, y también como la “estructura subyacente e interconexión de
componentes de un estudio y la implicación de cada elemento sobre los otros”.
Estas definiciones aluden a una articulación sutil, móvil, y no lineal entre los elementos constitutivos del diseño,
que le permite sufrir modificaciones en forma paulatina a lo largo del proceso de investigación. El termino diseño
sería una distinción analítica dentro de la propuesta o proyecto de investigación, una instancia previa de reflexión
sobre el modo de articular sus componentes para poder responder a los interrogantes planteados, tratando de
lograr toda la coherencia posible entre el problema de investigación, los propósitos, el contexto conceptual, los
fundamentos epistemológicos, las preguntas de investigación, los métodos y los medios para lograr la calidad del
estudio. Si bien esta articulación lógica es una promesa sobre el trabajo futuro, en el documento escrito se puede
vislumbrar la armonía flexible entre sus componentes, que anticipan los posibles cambios en el posterior
desarrollo.
El diseño se convierte en acto o se despliega en el proceso total de la investigación efectivamente desarrollada, y
dadas sus particularidades tan azarosas, sufre continuas transformaciones que enriquecen finalmente el estudio
final.
Una distinción entre diseño y propuesta: el 1° alude tanto al modo de articular lógica y coherentemente los
componentes de la investigación, como también al modo en que se conduce el proceso total de la investigación
efectivamente desarrollada. La propuesta o proyecto escrito de investigación es un documento que articula en
forma coherente los diferentes elementos que componen, a través de una argumentación sólida y convincente
sobre la importancia de llevarla a cabo.

Componentes del diseño de investigación


Un diseño de investigación y su comunicación en una propuesta no se logran solamente conociendo metodologías
cualitativas, sino que son necesarios una sólida formación disciplinar o transdisciplinar y un conocimiento profundo
de la problemática a investigar.
Los componentes que tienden a articularse lógicamente son: los propósitos, el contexto conceptual, los
presupuestos metodológicos, las preguntas de investigación, el método y los criterios de calidad.

1) Los propósitos
Se refieren a la finalidad última del trabajo, al “porque” o “para que” se lo realiza. Independientemente de la
denominación dada usualmente a este componente (testimonio, justificación u objetivo último), es importante
explicitar si los propósitos son descriptivos, teóricos, políticos y prácticos, personales y/o surgen de una demanda
externa. El 1° alude a la necesidad de realizar descripciones densas; el 2°, a la posibilidad de contribuir a la
expansión de la teoría (se replica un estudio en otras unidades de análisis), al enriquecimiento conceptual en el
interior de la misma, o a la superación y/o creación de nuevos conceptos o teorías. Los 3°, los propósitos políticos,
aluden a la posibilidad de dar respuesta a problemas que se desea resolver, en diferentes escalas y a partir de allí
elaborar recomendaciones para implementar en prácticas y políticas de acuerdo al nivel, ya sea local o nacional;
estos últimos también se denominan propósitos emancipatorios o empoderamiento.
Forman parte de la introducción del estudio, junto con el tema, asunto o foco central, el planteo del problema, las
tradiciones elegidas dentro del estilo de investigación y las unidades de análisis.

2) El contexto conceptual
Se lo denomina como el “sistema de conceptos, supuestos, expectativas, creencias y teorías que respaldan e
informan la investigación”. El contexto conceptual es construido por el investigador. Permite: a- ubicar el estudio
dentro de los debates de la comunidad científica, b- vincularlo con las tradiciones teóricas generales y especificas
del tema, c- evaluar el tipo de aporte teórico que se realizara a través del estudio propuesto: expandir la teoría,
enriquecerla o superarla creando nuevos conceptos, y por supuesto d- respaldar el resto de los componentes del
diseño, especialmente, las preguntas de investigaciones. Tiene como función iluminar conceptualmente aspectos
relevantes de los datos o fenómenos sociales, y la dirección de sus posibles relaciones, que de otro modo podrían
pasar inadvertidas o no ser comprendidas. Pero al mismo tiempo, dado que es un contexto flexible, permite que
surjan en forma inductiva e inesperada nuevos datos que puedan ser conceptualizados, ya sea para enriquecer o
superar el contexto inicial.
El contexto conceptual se elabora a partir de diversas fuentes o recursos: 1- la experiencia vital del investigador y
sus propias especulaciones o ideas; 2- el conocimiento y dominio de las tradiciones teóricas referidas a la temática
estudiada, y al análisis crítico de la bibliografía pertinente y relevante, “estado del arte”; y 3- los estudios o
investigaciones anteriores.
1- La experiencia vital se refiere a los conocimientos que posee el investigador a partir de su ejercicio profesional y
vivencias sobre el tema estudiado que dan lugar a una mirada calificada sobre el tema.
2- El análisis de las teorías o investigaciones referidas a las temáticas, relevantes y pertinentes, se hará en forma
crítica y responsable; por lo tanto no es el resumen descriptivo de las decenas de publicaciones en libros y
documentos escritos sobre el tema. Respecto de las teorías existen 2 peligros: a- iniciar el estudio sin ninguna
teoría, situación que puede conducir a no poder reconocer aspectos relevantes del fenómeno estudiado, y b-
imponer una teoría, descansar en ella, ver la realidad desde una sola perspectiva, o poner “datos redondos en
categorías cuadradas”.
3- Los conocimientos surgidos de los estudios piloto o de investigaciones anteriores permiten comprender mejor el
tema, especialmente desde las personas o grupos ya estudiados.

La distinción entre el contexto conceptual y el marco teórico


El marco teórico es utilizado en estudios denominados estructurados, que generalmente se corresponden con el
estilo de investigación cuantitativa; se elabora a partir de teorías validadas, cuyos conceptos, dimensiones e
indicadores operacionalizados están rígidamente definidos e individualizados, cuya función es ahondar el foco de
análisis desde esta sola y rutinaria perspectiva, en forma deductiva, la cual constriñe la situación estudiada
“forzándola” o “violentándola” para que encaje en los conceptos o esquemas preconcebidos. El aspecto positivo de
este abordaje es que garantiza la comparabilidad de estudios que responden a un mismo marco teórico.

El contexto conceptual y las tradiciones de investigación


El contexto conceptual toma un matiz diferente de acuerdo con las tradiciones de estudio. Se da una especie
continuum, hay estudios que parten de un contexto conceptual elaborado, que será solo ampliado o enriquecido
por los resultados finales del mismo; y otros en los cuales la necesidad de generar teoría esta explícitamente
planteada en los propósitos y demostrada en el análisis crítico de la bibliografía relevante, ya sea usando mapas
conceptuales o textos, en los cuales se visualizan las brechas, omisiones o vacíos en el conocimiento.
Función orientadora del contexto conceptual: Los investigadores por más que conozcan datos y teorías deben
escapar de alguna manera a aquellos rasgos de su trabajo que bloquean la nueva perspectiva, la nueva idea o la
formulación teórica diferente. El conocimiento específico es necesario pero a veces constituye un obstáculo mental
que impide la creatividad.

3) Las preguntas de investigación


Son consideradas el corazón del diseño, indican que se desea saber o comprender y a partir de su formulación se
conoce la dirección que tomara la investigación. Dadas las características generales del estilo de investigación
cualitativa, las preguntas deben ser presentadas como preliminares en la propuesta escrita, y dado que pueden
evolucionar o modificarse en el transcurso del proceso de investigación, deben ser enunciadas de la forma más
general y amplia posible.
1- En general se inician con: ¿Qué? ¿Cómo es percibido? ¿Cuáles? ¿Por qué? Y se desaconsejan los interrogantes:
¿Cuánto? ¿Qué correlación hay? ¿Cómo es? Estos últimos son propios del estilo de investigación cuantitativa, que
se ocupa, por ejemplo, de contabilizar el número de unidades de análisis que poseen un atributo en una muestra
representativa al azar para inferir los parámetros poblacionales; el modo en que una variable independiente
discrimina o afecta la distribución de datos en la variable dependiente.
2- Para tradiciones específicas, como la teoría fundamentada, las preguntas deben favorecer el proceso inductivo y
flexible de nuevas ideas sobre las situaciones analizadas; por lo tanto no deberían incluir acríticamente conceptos
teóricos en los interrogantes, pues estaríamos cerrándolo de antemano.
3- Hay que recordar que las preguntas no son propósitos de investigación sino que aluden a “qué es lo que se va a
estudiar”, mientras que estos últimos apuntan a “por qué se realiza el estudio”.
4- Del mismo modo, no son iguales a las preguntas de la entrevista, ya que por medio de estas últimas obtenemos
datos para contestar a la o las preguntas de investigación.
5- Finalmente, si bien es habitual que el formato estándar de presentación de propuestas escritas sea igual a todas
las ciencias, y la correspondiente a las preguntas de investigación se defina como objetivos generales y objetivos
específicos, es posible presentar estos objetivos en términos de preguntas de investigaciones.

4) El método
Termino de origen griego que significa “camino”, se refiere a todos los procedimientos utilizados en el estudio para
producir conocimientos, al responder a las preguntas de investigación, concretar los propósitos, e interactuar con
el contexto conceptual. Es necesario reflexionar y desarrollar por anticipado las siguientes fases:
1- Identificar las unidades de análisis, aquello sobre lo cual se estudiara. Estas pueden ser: individuos, grupos,
organizaciones, comunidades, documentos escritos, programas. La unidad de análisis se distingue de la unidad de
recolección. La 1° alude al sujeto u objeto sobre el cual se estudian los diversos temas; la 2° al medio utilizado para
obtener datos de la primera; sería el caso de entrevistar a una persona para que se refiera a un tipo de
organización, a un programa educativo, etc.
2- Los estudios cualitativos se caracterizan por abordar ámbitos acotados, en donde se privilegia más la validez o
credibilidad del conocimiento obtenido, que la posibilidad de generalizar características medibles de una muestra
probalistica a todo el universo. Por tal motivo, los estudios se dirigen a analizar un reducido número de unidades de
análisis, un subconjunto elegido de forma intencional al que se denomina muestra intencional o basada en
criterios. La muestra puede estar formada por una o más unidades.
3- Explicitar las posibilidades de acceso al campo para realizar el estudio y la viabilidad de trabar un vínculo
apropiado con los entrevistados, con el objeto de obtener datos para investigación.
4- Describir las técnicas usadas para recolectar la información, ya sea entrevista, observación, análisis de
documento, o medios audiovisuales.
5- Esbozar, aunque sea en forma preliminar, el modo en que será realizado el análisis de la información, y de
acuerdo con el propósito enunciado, si el producto final será una hipótesis, una teoría, una tipología, o una
descripción densa. Esta parte de la investigación es la más compleja. Una guía útil para esta etapa es comenzar el
análisis desde el principio del trabajo de campo: descripción, análisis, interpretación, conceptualización y/o teoría;
estas fases se dan en forma permanente hasta que se retira del mismo. No obstante se reconoce que hay un
trabajo más fuerte de articulación en el escritorio del investigador. Dado que el análisis comienza con la
codificación, hay que aclarar que: a- en la codificación abierta solo se atribuirán nombres o categorías conceptuales
a diferentes partes relevantes de las observaciones, textos, entrevistas, que implicara partir los datos textuales; de
ese análisis surgen 1° los conceptos, y luego de un trabajo de abstracción las categorías conceptuales con sus
propiedades (atributos) y sus variaciones (dimensiones); b- en la codificación axial, se ubicaran las categorías
principales en un modelo paradigmático, en el cual se identificaran las condiciones causales, intervinientes y
contextuales, el fenómeno principal, sus estrategias de acción y las consecuencias; c- en la codificación selectiva se
comienza realmente a pensar en una teoría.
6- Indicar si el análisis de los datos será asistido por un programa informático.
7- En el transcurso del estudio, si las unidades son los actores, se tomaran en cuenta las diversas miradas o
perspectivas de los entrevistados, ya sean implícitas o explicitas, como también la mirada del investigador que con
su experiencia influye en el producto final. Por lo tanto es aconsejable que se presente, explique su experiencia
laboral y profesional y el tipo de vinculación con el lugar elegido para realizar el estudio
8- Desarrollar cuales pueden ser las limitaciones del estudio, pues se descarta que haya diseños perfectos.

5) Criterios de calidad
Hace referencia al cuidado que se observará en todo el proceso de la investigación y en el informe escrito para
garantizar la calidad.
En primer lugar no hay criterio para juzgar la calidad de la investigación cualitativa, sino varios criterios
dependientes de : 1- los marcos ya mencionados; 2- las tradiciones elegidas; 3- los nuevos propósitos de las
investigaciones adaptadas a demandas de pertinencia social, que además de atender las necesidades disciplinares
de su ciencia, intentan resolver los problemas sociales y económicos de su medio, al insertarse en programas
transversales de investigación; y 4- en alguna medida, la audiencia que evalúe el trabajo. Los 2 primeros criterios
nos llevan a revisar los clásicos criterios de calidad, analizar el modo en que se han redefinido, al evaluar resultados
de investigación, como así también relevar los procedimientos seguidos para lograrlo. El 3° implica incorporar a los
4 criterios básicos otros nuevos, tales como utilidad, empoderamiento, etc.
La calidad del conocimiento dentro de las ciencias sociales, independientemente de cual sea el tipo de
investigación, se evaluaba antes principalmente a partir de 4 criterios:
1- Validez interna de los datos, implicaba constatar si reflejaban correctamente la realidad exterior única e
independiente de las diversas miradas que la pudieran evaluar.
2- Validez externa, si la inferencia estadística de las características medibles de la muestra permitía conocer
parámetros poblacionales.
3- Confiabilidad, si garantizaban la estabilidad de los hallazgos independiente del investigador y del momento.
4- Objetividad, si el conocimiento se refería al objeto, y no a los sesgos y/o prejuicios del investigador.

Credibilidad
La validez redefinida como credibilidad implica reflexionar sobre la credibilidad o corrección del conocimiento
producido y adoptar estrategias para lograrlo. Supone poder evaluar la confianza, tanto en el resultado del estudio
como su proceso.
El investigador es el instrumento fundamental de la investigación. Se sugieren los siguientes procedimientos:
a- Compromiso con el trabajo de campo: observando y relevando información durante todo el tiempo necesario;
registrar las diversas miradas de los participantes que permitirán respaldar las conclusiones; redactar notas exactas,
completas y precisas, diferenciar entre los datos originales y las propias interpretaciones, etc.
En el caso de la descripción, se garantizaría la validez en la medida que los testimonios hubieran sido captados y
transcriptos con presión y de forma completa. En el caso de una interpretación, respetando la perspectiva de los
entrevistados sin alterar su testimonio, el sentido de sus acciones y el significado que ellos les atribuyen.
b- Obtención de datos ricos: información detallada, densa y completa que pueda dar lugar a una mayor
comprensión del tema estudiado y ser objeto de un trabajo analítico que permita formar categorías conceptuales,
propiedades y dimensiones.
c- Triangulación: es una estrategia seguida por el investigador para aumentar la “confianza” en la calidad de los
datos que utiliza; esta necesidad surge de reconocer las limitaciones que implica una sola fuente de datos, mirada,
o método, para comprender un tema social.
d- Control de los miembros: también denominado validación comunicativa, implica dejar constancia de que se
solicitara a los entrevistados una lectura crítica de los diversos documentos de la investigación, para que evalúen la
calidad de las descripciones, el relevamiento de todas las perspectivas y la captación de su significado.
e- Auditorios externos e internos al equipo de investigación: instancia relevante dentro del proceso de validez; el
estudio antes de ser publicado, es evaluado por pares y no pares.

Transferibilidad
Un cuestionario frecuente al evaluar la calidad de un estudio es el alcance del conocimiento logrado en el mismo, la
posibilidad o no de generalizar al universo los hallazgos obtenidos en un estudio realizado en un contexto
particular. Dentro de la investigación cualitativa, dado que los estudios corresponden a ámbitos acotados, en
profundidad y respetando los diferentes contextos que modelan cada situación, la validez externa no es posible ni
es un objetivo de este estilo de investigación; sí se ha planteado la posibilidad de transferir los resultados de un
estudio de un contexto determinado, a otro contexto similar para comprenderlo, tarea que recae en los lectores;
por eso se ha redefinido este criterio como transferibilidad.

Seguridad
Se ha redefinido la confiabilidad como seguridad o auditabilidad. Un requisito fundamental en las ciencias exactas
para lograr la confiabilidad de la información es la repetición de datos y hallazgos por medio de diversas
mediciones en distintos momentos e independientemente del investigador.
En proceso de investigación cualitativa esta exigencia es difícil de lograr: la pregunta de un investigador en un
ambiente de confianza o de hostilidad, puede variar la respuesta del entrevistado, por lo tanto esto depende de la
situación específica de cada investigación, de sus técnicas y sus métodos.

Confirmabilidad
El criterio rígido de objetividad del investigador es redefinido como confirmabilidad de los datos. De este modo se
plantea la posibilidad de que otro investigador confirme si los hallazgos se adecuan o surgieron de los datos, como
así también que se consulte a los entrevistados.

Empoderamiento
Este criterio se redefinirá específicamente respecto de la contribución o no al mejoramiento del programa de las
condiciones de trabajo, o de la implementación de una política.
La propuesta
La propuesta escrita se podría considerar como un argumento convincente, claro, coherente, que incluye los
componentes ya mencionados, el título del trabajo, el abstract, el cronograma y la bibliografía. Por su intermedio se
explica y justifica el estudio ante una audiencia.
Para Marshall y Rossman la propuesta es tanto un plan inicial, para comprometerse en una investigación
sistemática, como un argumento cuya función fundamental es convencer honestamente a la audiencia de la
relevancia del estudio. Para ello es importante la relevancia, la viabilidad y el compromiso.
Los componentes podrían organizarse de la siguiente manera:
1- Introducción: planteo del problema, tema , propósito, marco, preguntas, limitaciones:
2- Revisión de la literatura seleccionada;
3- Diseño y metodología
4- Apéndice.
Propuesta: Titulo, abstract, introducción, conecto conceptual, preguntas de investigación, métodos, criterios de
calidad, implicancias, bibliografía, cronograma.

Reflexiones finales
Los diseños flexibles permiten al investigador adoptar una postura abierta, natural, sin restricciones teóricas
que impidan el surgimiento inductivo de ideas que luego serán originalmente conceptualizadas. Esta antesala,
la preparación del diseño y la propuesta, constituye una ocasión para una reflexión paciente y puesta a punto
de los conocimientos necesarios para realizar la investigación social.
Yuni, J. y Urbano, C. (2006) Técnicas para investigar. Vol. 2. Cap.: Métodos y técnicas de recolección de
información, Cap.: La observación como técnica de investigación científica, Cap.: La investigación por encuesta,
Cap.: La técnica de la entrevista.

Cap.: Métodos y técnicas de recolección de información.


Esta dimensión del proceso metodológico intenta resolver una serie de cuestiones vinculadas a los procedimientos
de obtención de información, así como a su valoración como fuentes apropiadas para convertirse en datos
científicos. La diferencia entre ambos términos radica en que los últimos adquieran tal condición en tanto poseen
alguna significación por alguna teoría, son construcción del investigador y una construcción también de lo real. No
cualquier información es validad para crear datos científicos, sino aquella que constituye referencia empírica al
concepto estudiado.
Las disciplinas científicas han desarrollado una serie de procedimientos para la obtención de información relevante,
a partir del objeto de estudio y de la revolución tecnológica de los instrumentos de medición y registro.

Acerca de los métodos y las técnicas de investigación


Los métodos de recolección de información indican procedimientos generales para la generación de datos, la
técnica constituye una versión particular de ese método. Ejemplo: Método-observación, técnica-diferentes tipos de
observaciones.
Las técnicas de recolección de información científica comprenden los procedimientos para: a) realizar
observaciones de la realidad, b) elaborar los instrumentos que posibiliten la observación o medición, c) evaluar la
validez de esos instrumentos, d) aplicar esos instrumentos a los sujetos o fenómenos sociales bajo estudio,
e)procesar y analizar la información sin introducir sesgos en su interpretación.

Requisitos de los métodos y técnicas de recolección de información.


A través de distintos dispositivos tendientes a controlas la validez y la confiabilidad se garantiza el cumplimiento de
los cánones de cientificidad del conocimiento producido en la investigación. Se define la confiabilidad como “la
capacidad del instrumento para arrojar datos o mediciones que correspondan a la realidad que se pretende
conocer”. La fiabilidad o consistencia se define como la estabilidad, es decir el grado en que las respuestas son
independientes de las circunstancias accidentales de la investigación.
La confiabilidad externa o transferibilidad se vincula con la capacidad de transferir los resultados a otras situaciones
o de aplicar los resultados de una investigación a otros sujetos y contextos.
La validez es definida como la propiedad el instrumentos para medir/observar lo que se pretende medir/observar,
se relaciona con la verosimilitud o la correspondencia entre el modelos teórico construido en la investigación y la
realidad empírica. Se habla de validez interna o credibilidad para referirse a la congruencia entre las observaciones
realizadas en el trabajo de campo y la realidad tal como la perciben los sujetos o como la describen otros
científicos. También se identifica una validez externa o confirmabilidad, definida como la garantía de que los
descubrimientos de la investigación no están sesgados por diferentes aspectos de la subjetividad del investigador.
En los últimos tiempos varias disciplinas científicas han incorporado la triangulación como uno de los
procedimientos para asegurar la validez y confiabilidad de la información que utilizan. Existen 4 tipos: a) de datos,
b) de investigadores, c) de teorías, d) metodológica.

Cap.: La observación como técnica de investigación científica.


La observación científica es “una técnica de recolección de información consistente en la inspección y estudio de las
cosas o hechos tal como acontecen en la realidad mediante el empleo de sentidos, conforme a las exigencias de la
investigación científica y a partir de las categorías perceptivas construidas a partir y por las teorías científicas que
utiliza el investigador. Para que sea considerada científica debe: estar orientada por alguna teoría, servir a un
problema ya formulado, ser planificada y realizada de modo sistemático, guardar relación con proposiciones
científicas generales, emplear instrumentos objetivos, sujeta a control de validez y confiabilidad.

Tipos de observación
1) Según el grado de implicación del observador con la realidad observada:
a) Observación no participante: supone un cierto distanciamiento del investigador a la realidad observada, implica
un rol de espectador y de evitar realizar acciones que alteren los fenómenos.
b) Observación participante: supone la participación en la realidad observada. Se puede interactuar con la misma
pero que no se prolonga en el tiempo o la observación antropológica que supone la convivencia durante un periodo
prolongado de tiempo. La convivencia permite observar todas las particularidades de la vida social, política, cultural
y económica de una comunidad.

2) Según su grado de cientificidad


a) Observación pre científica: es más bien una “actitud”, es decir, la disposición de un sujeto para captar los
fenómenos o acontecimientos de la realidad.
b) Observación global: supone la posibilidad de aplicar procedimientos generales que posibiliten al investigador
establecer un contacto general con la realidad a investigar. El objetivo consiste en aprehender los atributos
generales de la realidad a estudiar.
c) Observación descriptiva: permite reconstruir la realidad observada en sus detalles significativos, que solo
adquieren sentido si se los integra a la situación acontecida en su conjunto.
d) Observación explicativa: su finalidad consiste en comprobar determinadas hipótesis formuladas previamente.
3) Según la modalidad perceptiva
a) Observación directa
b) Observación indirecta: cuando el acto de observar requiere la utilización de instrumentos apropiados para la
captación de las características del fenómeno.
4) Según las condiciones de observación
a) Observación en contextos naturales: se produce en el entorno o situación en que se produce el fenómeno.
b) Observación en situaciones artificiales: el investigador provoca la situación para observar el efecto que produce
las mismas sobre el fenómeno.

Fases de la observación
1) Selección de un campo de realidad a observar: El campo es la realidad a estudiar a través de los distintos
contextos o escenarios, estos últimos son situaciones concretas en los que se encuentra la información relevante.
La elección de un campo puede obedecer a él interese teórico o por tener mayor facilidad de acceso.
2) Negociación del acceso al escenario: Tiene por finalidad solicitar el consentimiento de la organización y de los
sujetos a observar. Existen dos tipos de enfoques, el enfoque directo que se realiza mediante una careta o
requerimiento de alguna autoridad competente o el indirecto, en el cual se recurre a amigos, parientes y conocidos
que tengan algún contacto dentro de las organizaciones.
3) El acceso al escenario: El investigador entra en contacto con un sistema de relaciones sociales estructuradas en
torno a roles y jerarquías de funciones que dificultan o facilitan la tarea del investigador. Los escenarios presentan
diferentes grados de accesibilidad y de visibilidad. La primera se refiere al grado de dificultad que tiene el
investigador para acceder a los escenarios; en tanto que la segunda hace referencia al grado de información
explicita que el observador tiene sobre el contexto.
El empleo de estrategias de entrada al escenario tendrá consecuencias directas sobre la cantidad y la calidad de
información que proveerá el contexto observacional. Estrategias abiertas o de observador encubierto.
4) Estancia en el escenario: La actividad se centra en la recogida de datos, a fin de establecer descripciones lo más
completas posibles del ambiente, el entorno, las percepciones, conductas, relaciones, etc.
5) Retirada del escenario: Se produce cuando el investigador ya no obtiene nuevos datos. “saturación teórica”, ya
no se logran nuevas aprehensiones.

Los procedimientos metodológicos básicos de la observación.


Se relacionan a las lógicas de la investigación. En la lógica inductiva la preeminencia la tienen los datos, y por ello el
investigador va construyendo categorías teóricas a partir de lo observado. En la lógica deductiva el investigador
observa la realidad a través de los conceptos teóricos y de los instrumentos formales que utiliza en el trabajo de
campo. En el primer caso la observación es un proceso flexible y dinámico, en el segundo el procedimiento esta
estandarizado y formalizado a través de fichas de observación que el investigador diseña y prepara antes de entrar
al campo.

Procedimientos en la observación de corte cualitativo


En la observación descriptiva:1) en base al problema y los objetivos el investigador decide que observar, 2) decide
el campo de observación y lo define teóricamente, 3) elije lo que considere más relevante, 4) especifica las
dimensiones de los aspectos seleccionados y los indicadores observacionales de las dimensiones, 5) construye un
cuadro de recogida de datos, en el que registra los hechos y la frecuencia en que ocurren los indicadores elegidos.
En la observación explicativa (sistemática): 1) En base al problema, objetivos, hipótesis decide que observar, 2) a
partir de una teoría se aíslan distintas clases de atributos o variables de comportamiento, 3) el proceso se
estructura en categorías definidas con precisión, 4) las condiciones situacionales de partida son sometidas a control
de modo que sea posible establecer comparaciones entre las observaciones.

Procedimientos en la observación de corte cualitativo


1) En base al problema y los objetivos se decide que observar para obtener información.
2) Se formula un conjunto de supuestos o anticipaciones de sentido de carácter descriptivo y/o explicativo referido
al fenómeno a estudiar.
3) Preparación del trabajo de campo y diseño de una guía no estructurada de observación
4) Ingreso al campo y observación
5) Construcción de categorías teóricas construidas inductivamente partiendo de los atributos de los datos, pasando
luego a los valores y finalmente a la categoría conceptual.

Fases del proceso metodológico de la observación


1) Diseño y utilización de técnicas e instrumentos para obtener datos mediante la observación. Entre ellas
encontramos las siguientes: Anecdotario o registro de incidentes críticos, listas de control y escalas de apreciación,
las notas de campo.
2) Análisis e interpretación de los datos. En la observación cuantitativa el análisis es estadístico y en las cualitativas
los problemas del análisis y la interpretación son variados. Se recuerda que en este tipo de investigación la
recolección y el análisis de la información son un proceso continuo y espiralado en el que las técnicas de
recolección de datos se van afinando y la información sobre el mismo fenómeno adquiere nuevas profundidades.
3) Establecer los mecanismos de comprobación de la confiabilidad de los datos observados. La confiabilidad de los
datos observados se define mediante un acuerdo entre observadores, acuerdo que supone definir en forma precisa
aquello que se va a observar. Otro procedimiento es recurrir al registro mediante soporte tecnológico a través de
cinta de audio y filmaciones. En la metodología cualitativa se utiliza como procedimiento la triangulación que
consiste en combinar o cruzar los datos obtenidos por diferentes fuentes e instrumentos.

Cap.: La investigación por encuesta.


Caracterización general de la técnica encuesta
Puede incluirse dentro de las técnicas llamadas de reporte personal, ya que son las personas quienes brinda
información directa al investigador. Proviene de las investigaciones cuantitativas, lo que la caracteriza es su
intención de describir, analizar y establecer las relaciones entre variables en poblaciones o grupos particulares, de
extensión amplia. Es propicia cuando se quiere obtener un conocimiento colectivo. Privilegia el uso de la estadística
para su análisis, y el registro es directamente por escrito, sea bajo formatos previamente codificados o generados
por el respondente. Estas dos características más su estandarización y estructuración, son las condiciones que
garantizan valides de la estadística como técnica. El entrevistador solo se limita a leer preguntas y registrar, y el
instrumento de la investigación es el cuestionario más que el mismo investigador, a diferencia de la entrevista
La encuesta es definida como “la técnica de obtención de datos mediante la interrogación a sujetos que aportan
información relativa al área de la realidad a estudiar”. El instrumento es el cuestionario que consiste en un proceso
estructurado de recolección a través de la respuesta a una serie predeterminada de preguntas.

Tipos de cuestionarios
a) Según sea la persona que los cumplimente: Cuestionarios de administración directa o autoadministrados.
b) Según el modo en que se administre: Encuesta por correo o encuestas personales.

Fases para la elaboración de cuestionarios


1) Definir que se quiere medir: decidir cuál es el mejor camino para resolver el problema de investigación. Cada
pregunta deberá responder a un aspecto de las variables, cada pregunta responde a una intención determinada por
el objetivo de la investigación.
2) Determinar las variables a observar con sus dimensiones o indicadores: Además de asegurarnos que las
respuestas que se obtendrán responderán a lo que se desea conocer, es importante conocer la población a estudiar
para establecer la adecuación entre las características formales del cuestionario y el perfil socio-cultural de los
sujetos.
3) Planificación del contenido del cuestionario: Consiste en definir las características que este tendrá y en adoptar
el tipo de cuestionario que mejor se adapte a las necesidades de la investigación. Planificar las preguntas más
adecuadas para obtener datos para los indicadores establecidos. (establecer las categorías que más se adecuen a
cada pregunta y los objetivos implícitos en ellas, el número de preguntas, evitar la inclusión de preguntas que
influyan en el sentido de las siguientes, ordenarlas por orden temático, lógico, psicológico, de lo general a lo
particular, no mezclar preguntas abiertas y cerradas, introducir en sitios estratégicos preguntas simples que
disminuyan la intensidad, etc).

Elaboración formal del cuestionario


Su elaboración formal consiste en tres aspectos fundamentales:
1) La redacción formal de las preguntas: Esto requiere que el investigador pueda identificar los diferentes tipos de
preguntas, sus ventajas y desventajas así como la conveniencia de uso.
Tipos de preguntas:
a) Según la forma: abiertas, cerradas, cerradas con gradación en las alternativas de respuestas (dar respuesta
según una escala numérica o graduación cualitativa), cerradas sin gradación en las alternativas de respuestas (cada
alternativa de respuesta es independiente y representa un concepto diferente), semiabiertas o semicerradas.
b) Según el contenido: de identificación del cuestionario (se pone énfasis es aspectos globales, como el nombre de
la encuesta, el número de cuestionario, lugar, fecha, etc), de identificación de la persona que responde (se recaba
información de la persona como edad, sexo, estado), sobre el tema tratado en la encuesta, preguntas sobre
conductas, preguntas sobre actitudes, sobre opinión, de intención, de información.
2) La determinación de los aspectos formales del cuestionario: hacer del cuestionario un instrumento atractivo y
adecuado para la población.
3) La determinación de los elementos accesorios del cuestionario: se ubican las palabras que el investigador le
dirige al sujeto y las instrucciones para cumplimentar el cuestionario.

Cap.: La técnica de la entrevista.


La entrevista es definida como “la obtención de información mediante una conversación de naturaleza
profesional”. Son relevantes para la investigación social y cultural porque permite obtener información provista por
los propios sujetos.

Tipos de entrevista
A) Según el grado de regulación de interacción entre entrevistado y entrevistador:
1- Estructurada, formal o con cuestionario.
2- Semiestructurada, sin cuestionario: Existe un guion en el cual se señalan los temas relacionados con la temática,
pero en el transcurso se van planteando interrogantes sin aferrarse a una secuencia establecida.
3- No estructurada.

B) Según la situación de la interacción las entrevistas pueden ser:


1- Cara a cara.
2- Telefónica.
3- Mediante tecnologías informáticas: se combinan recursos visuales, auditivos y escritos que permiten la
comunicación simultánea entre dos o más personas ubicadas en localizaciones físicas diferentes.

C) Según el número de participantes


1- Individual.
2- En panel: realizada por varios entrevistadores, cada uno intenta sondear desde su perspectiva la información
que el entrevistado aporta. Es útil en estudios multidisciplinarios o cuando se busca información multireferencial.
3- En grupo: Un grupo de sujetos es entrevistado simultáneamente por un entrevistador, que suele estar apoyado
con observadores.

Fases de la técnica de entrevista


1- Presentación y toma de contacto: presentación, comentar la finalidad de la entrevista, asegurar la confiabilidad,
datos identificatorios, duración.
2- Cuerpo de la entrevista: desarrollo de la misma.
3- Cierre: el entrevistador puede hacer un pequeño resumen de los temas tratados y pedir profundizar alguna
cuestión si es necesario.

Procedimientos metodológicos de la técnica de entrevista


Supone la concreción de tres procesos que interactúan a lo largo de la entrevista:
a) Procesos de interacción: El investigador es parte de la investigación ya que su rol implica no solo obtener
respuestas sino pensar que preguntas hacer y cómo. Su presencia condiciona el intercambio. La selección de
sujetos a entrevistar va a depender del paradigma de investigación. El investigador debe tener en cuenta aspectos
que facilitan una comunicación eficaz y de calidad.
b) Procesos técnicos de recolección de información: depende del éxito de la aplicación de determinadas técnicas y
habilidades por parte del entrevistador. La formulación de preguntas condiciona el tipo y la riqueza de la
información. Respecto a la técnica a emplear se sugieren las siguientes: pedir aclaraciones sobre ciertos
comentarios, dejar espacios en silencios, solicitar la ampliación de una idea, insistir en la pregunta cuando el
entrevistado no quiere contestar, clarificar la información contradictoria, resumir las ideas claves, formular
contraejemplos. Además Silvia Cauhé sostiene que hay que tener en cuenta una serie de efectos interactivos que
ocurren en la entrevista: efecto de proyección, de espejo y de halo.
c) Proceso instrumental de registro y conservación de la información: Se conjuga simultáneamente la captación de
información con la reflexión y la interacción social. Además de registrar la información (lo más fidedigna posible), se
van elaborando interpretaciones y se le va dando sentido a los informaciones. Después del registro, mediante notas
o grabaciones se revisaran para examinar su coherencia y sentido, y comprobar que las informaciones obtenidas
son útiles a los propósitos de la investigación.
Montero, I. y León, O. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en psicología.
Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud , 2 (3), 503-508.

En este trabajo se presenta un sistema de clasificación de las diferentes metodologías de investigación actualmente
utilizadas en psicología. Dicho sistema se basa en el tipo de plan de investigación que se utiliza en cada caso. El
sistema se compone de nueve grandes categorías.
1) Estudio teórico: se incluirá en esta categoría todo trabajo en el que no se aporten datos empíricos originales de
los autores. Todos los trabajos de revisión que no son el informe de una investigación empírica.
2) Estudio descriptivo mediante observación: estudios que utilizan observación sistemática, natural o
estructurada, con un objetivo descriptivo.
3) Estudio descriptivo mediante encuestas: encuestas con un objetivo descriptivo, detallando el tipo de diseño
utilizando, transversal, longitudinal o de panel.
4) Estudios cualitativos: se consideran como tal aquello que utilicen un plan de investigación autocalificado como
cualitativo. Subcategorías:

a- Etnografía: estudio de un grupo en el que se integra el investigador y recoge la evidencia mediante un conjunto
de técnicas no estructuradas en las que predomina la observación participante.
b- Estudios de caso: estudios descriptivos no estructurados que se refieren a una única unidad muestral, bien sea
una persona, un grupo, una organización, etc. Puede ser intrínseco (el investigador no elige) o instrumental
(investigador elige).
c- Investigación- acción: estudio de un contexto social donde mediante un proceso de pasos sucesivos en espiral
se investiga al mismo tiempo que se interviene.
5) Experimentos: es necesario al menos una de las variables independientes estudiadas sea manipulada
explícitamente por el investigador.
a- Experimentos simples: experimentos con una sola variable independiente.
b- Experimentos complejos: experimentos con más de una variable independiente, pudiendo ser, por ejemplo,
factoriales, anidados, con reducción de grupos, etc. Se anotara la forma de estudiar cada variable independiente
(manipulada o no manipulada) y el tipo de diseño (inter o intra sujetos) empleado con cada una de ellas.
6) Cuasi experimentos: dentro de esta categoría y la siguiente se han incluido aquellos estudios que, aun teniendo
el objetivo de contrastar una hipótesis de relación causal, tienen limitaciones (más o menos serias) para conseguirlo
con éxito. Dentro de este 1° grupo se incluyen los diseños con intervención en los que se hacen aplicaciones en
situaciones naturales en las cuales es imposible asignar al azar a los participantes o controlar el orden de aplicación
de los niveles de la variable independiente.
a- Pre-Post: se toma una medida antes de la intervención y otra después. Dentro de esta categoría se han podido
utilizar los diseños, con un solo grupo, con un grupo cuasi-control, con cuasi control en una 2° variable
dependiente, con cuasi control en una cohorte anterior, etc.
b- Sólo post: solamente se pueden tomar medidas tras la intervención. Se han podido usar los diseños, simple, con
cuasi control en una cohorte, con un grupo duplicado simultaneo, con cuasi control en una cohorte duplicada, con
2 o más tratamientos, etc.
c- Serie temporal interrumpida: la naturaleza de la variable dependiente ha permitido tomar repetidas
puntuaciones antes y después de la intervención. Dentro de esta categoría se han podido usar los diseños, simple,
con grupo de cuasi control, con cuasi control en una 2° variable dependiente, etc.
d- Discontinuidad en la regresión: la intervención se produce a partir de una valor pre en la muestra y se estudian
los valores post en el entorno de ese punto.
7) Estudios ex post facto: incluyen aquellos en los que las limitaciones para el contraste de las relaciones causales
vienen dadas por la imposibilidad de manipular la variable independiente. Dentro de esta categoría los planes de
investigación son:
a- Retrospectivos: se comienza estudiando la variable dependiente y después se prueban posibles variables
independientes. Dentro de esta categoría se han podido usar los diseños, simple, con grupo cuasi control, con
grupo único, etc. Se incluyen en esta categoría los estudios historiográficos y bibliométricos.
b- Prospectivos: se comienzan estudiando una variable independiente y después se mide la dependiente. Se han
podido usar los diseños, simple, complejos, con un grupo único, con más de un eslabón causal, etc.
c- Evolutivos: diseños en los que la variable independiente es el paso del tiempo. Dentro de esta categoría se han
podido utilizar los diseños, transversal, longitudinal, secuencial.

8) Experimentos de caso único: se incluirán todos los estudios experimentales en los que un solo individuo es su
propio control. 5 Variantes:
a- AB: diseño en el que no se puede retirar el tratamiento;
b- ABAB: diseño de un caso único con retirada del tratamiento y finalización con intervención;
c- Variantes de ABAB: cualquier variante del diseño básico ABAB, indicando la secuencia usada con la
terminología al uso;
d- Línea base múltiple: en esta categoría están los casos de línea base en varias conductas en el mismo sujeto, la
misma conducta en varias situaciones y la misma conducta en varios sujetos.
9) Estudios instrumentales: estudios encaminados al desarrollo de pruebas y aparatos, incluyendo tanto el diseño
como adaptación de los mismos.

UNIDAD IV

Chernobilsky, L. (2006). El uso de la computadora como auxiliar en el análisis de datos cualitativos. En Vasilachis
de Gialdino (Coord.) Estrategias de Investigación Cualitativa.
Intentaremos poner de manifiesto la influencia de las nuevas tecnologías de la información en investigación
cualitativa, en particular observando cómo la convergencia digital puede asistir al investigador cualitativo.

1. Un poco de historia
Hasta los 80, los investigadores sociales utilizaban herramientas informáticas sólo para cálculos estadísticos de
datos. Las nuevas tecnologías de la comunicación e información beneficiaron fuertemente a los investigadores
cuantitativos, que comenzaron a contar con equipos poderosos y con programas apropiados para el análisis de
datos numéricos. Estas innovaciones daban por hecho el conocimiento adecuado por parte del investigador de la
prueba o test a aplicar y de la interpretación de los resultados.
Por el contrario, el análisis de datos cualitativos es esencialmente una actividad hermenéutica que intenta
interpretar vivencias relatadas, experiencias vistas o creencias de las personas en diferentes situaciones sociales,
además de poner esta exégesis a disposición de la comunidad de investigadores. Lo importante, tanto en la
investigación cualitativa como en la cuantitativa es que las técnicas usadas no distorsionen o corrompan los datos.
Con la aceptación de las metodologías cualitativas por parte de investigadores de distintas disciplinas, vino
aparejado el desarrollo de una serie de herramientas informáticas que intentan auxiliar al investigador cualitativo
en la ardua tarea de procesar sus datos. A partir de los 80 comenzó a proliferar una serie de programas específicos
para el análisis de datos cualitativos.
La naturaleza misma del análisis cualitativo está caracterizada por una serie de procedimientos que pueden ser
sistematizados con el objeto de asistir al investigador en tareas rutinarias.
Los soportes digitales en los que se presentan los datos textuales, de audio y video hoy en día tornan posibles
nuevas maneras de producirlos, procesarlos y analizarlos. Paralelamente, el crecimiento de Internet también hace
viables nuevas formas y oportunidades de recolectar los datos cualitativos y establecer nuevos contextos de
interacción para su análisis.
2. Convergencia digital
La investigación cualitativa también está siendo influenciada aceleradamente por el desarrollo y el despliegue de
las Tecnologías de la información.
La convergencia digital es potencialmente uno de los desarrollos tecnológicos más significativos que pueden asistir
al investigador cualitativo. Esta representa la reconciliación entre una amplia gama de nuevas tecnologías y las
tradicionales, las nuevas tecnologías digitales multimediales y las nuevas tecnologías digitales de las
comunicaciones. Esta combinación del poder de cálculo y la funcionalidad, la red de interconectividad digital, y la
capacidad multimedial permite nuevas formas de interacción humana, colaboración e intercambio de información.
La convergencia digital está modificando el modo en que los individuos y las organizaciones colaboran y comparten
información. Audio, video, animaciones entre otras, mejoran las comunicaciones digitales existentes y permiten
nuevas formas de interacción humana.
¿Cómo podríamos digitalizar el proceso de conocimiento de manera que el uso de estas tecnologías represente una
mejora más que una amenaza a la naturaleza ideográfica de la investigación cualitativa? ¿De qué manera
conseguiríamos explorar el potencial de la convergencia digital de manera que no altere la creatividad individual, la
pluralidad de pensamiento y de representaciones y al mismo tiempo nos beneficie con la eficacia ganada al usar la
computadora como una herramienta digital durante todo el proceso de investigación? El objetivo es saber cómo
llegar a una solución que permita capturar y procesar digitalmente todos los datos con un alto grado de calidad, sin
alterar las características fundamentales del paradigma cualitativo distinguidas: el proceso abierto, la flexibilidad y
una fuerte orientación hacia el razonamiento inductivo.

3. Reflexiones acerca de los CAQDAS


Algunos autores muestran preocupación con respecto a que el software pueda guiar al investigador en alguna
dirección en particular. Otros piensan que la utilización de estos programas podría distanciar al investigador de sus
datos, llevándolo a efectuar un análisis cuantitativo de los datos cualitativos. Los más fervorosos defensores de los
CAQDAS sostienen que estos permiten un proceso ajustado y transparente de análisis de los datos.
En la Argentina actual, el uso de herramientas informáticas para el análisis de datos cualitativos (CAQDAS) aún está
circunscrito a un número reducido de investigadores en ciencias sociales y humanas.
Nuestra realidad muestra hoy la coexistencia de 3 tipos de investigadores cualitativos: 1) los que prefieren las
técnicas artesanales de trabajo, y rechazan el uso de técnicas informáticas; 2) quienes privilegian el uso de
programas generales o “multipropósito”, y satisfechos por el uso y los resultados obtenidos con alguna técnica, no
quieren incursionar en otras; y 3) los que utilizan los programas específicamente diseñados para el análisis de datos
cualitativos (entre los que se encuentran los defensores del CAQDAS).

4. Capacidades e incompetencias de los CAQDAS en el análisis de datos cualitativos


La investigación cualitativa genera una considerable cantidad de material, fundamentalmente textual. Los
investigadores que utilizan métodos manuales para registrar, organizar y manipular esa gran cantidad de datos
pasan horas tratando de clasificarlos. Existe la creencia de que cuanto más tiempo le dediquen a estas tareas,
mejores serán los resultados alcanzados. Para ellos es una manera de estar en contacto directo con sus datos y de
conectarse con el objeto de estudio. Para convencer al investigador “artesanal” de cuáles son las posibilidades de la
computadora en la investigación cualitativa, es necesario saber qué pueden y qué no pueden hacer estas
herramientas en el proceso de investigación.
Las computadoras pueden realizar tareas mecánicas de análisis (tales como identificar similitudes, diferencias y
relaciones entre distintos fragmentos de texto), pero de ninguna manera se las puede preparar para la actividad de
creación conceptual. No pueden reemplazar al investigador en su actividad analítica; el software no puede analizar
los datos en lugar del investigador.
Los CAQDAS permiten:
 Integrar y estructurar los datos de manera que el investigador pueda acceder a las distintas partes de su
proyecto, constituido como una sola unidad;
 Utilizar herramientas para la búsqueda de texto.
 Facilitar la tarea operativa de codificar.
 Recuperar segmentos codificados.
 Consultar la base de datos buscando relaciones preestablecidas por el investigador entre los códigos.
 Facilitar la escritura de memos, comentarios y anotaciones.
 Escribir informes finales como resultado de la investigación.
El rol de la computadora no consiste en influir en el tipo y calidad de los datos. Por más poderoso que sea el
programa informático o por más habilidoso que sea el investigador en su manejo, si los datos tienen un contenido
pobre, eso se reflejará en los resultados. Es responsabilidad del investigador y no de la computadora seleccionar
qué partes de los documentos textuales ilustrarán las categorías o temas en estudio, así como determinar qué
método utilizar para analizar los datos.

5. Principales usos de la computadora en el análisis de datos cualitativos


Existen varios usos posibles de las computadoras en el proceso de análisis de datos cualitativos. Algunas de estas
funciones son muy simples y pueden ser ejecutadas con un procesador de textos, mientras que otras más
complejas requieren de programas más sofisticados.
1. Tipiar transcripciones de notas de campo “en bruto” del investigador.
2. Corregir, ampliar y editar notas de campo.
3. Tipiar, corregir y editar transcripciones de observaciones, grabaciones, etc, y otros documentos para su
utilización como material de análisis.
4. Almacenar los materiales de análisis cualitativo en una base de datos organizada.
5. Marcar fragmentos del material considerados relevantes por el investigador.
6. Codificar, registrar los temas y las interpretaciones emergentes durante la lectura y reflexión sobre los datos,
adjuntando una o múltiples categorías de análisis a cada uno de los fragmentos de material juzgados como
relevantes.
7. Buscar y recuperar los fragmentos de material identificados como relevantes y/o categorizados
analíticamente.
8. Refinar progresivamente la categorización analítica a través de la modificación, agrupación y/o eliminación de
códigos.
9. Tipiar, corregir, ampliar y editar memos o apuntes analíticos del investigador (comentarios reflexivos).
10. Buscar y recuperar palabras o frases para su análisis.
11. Vincular datos, conectar unos fragmentos relevantes de datos con otros, formando agrupamientos o redes de
información.
12. Separar datos correspondientes a los diversos casos estudiados para su análisis comparado.
13. Organizar aspectos de los datos en matrices y/o cuadros-resúmenes para su visualización e interpretación.
14. Vincular categorías, conectar categorías de análisis con otras, formando redes semánticas que especifiquen
relaciones (o no) jerárquicas entre conceptos.
15. Probar hipótesis de trabajo mediante búsquedas complejas que recuperen fragmentos de datos
pertenecientes a redes semánticas.
16. Mapear, elaborar diagramas que muestren redes semánticas y desarrollos teóricos.
17. Analizar contenidos mediante el conteo de frases.
18. Tipiar informes de resultados de la investigación.

6. Consideraciones previas a la utilización de un CAQDAS


Antes que nada y como punto de partida antes de usar un CAQDAS, se requiere comprender qué es el análisis de
datos cualitativos; conocer a fondo la tradición o estrategia metodológica a aplicar, y en vinculación con ella: a) las
características del proceso de la preparación de los datos y las formas de su transcripción; b) los pasos del análisis,
interpretación y/o codificación; c) el proceso de escritura durante el análisis; y d) la escritura del reporte final.

6.1. Determinar la tradición metodológica a considerar


Supone investigar las diferentes estrategias metodológicas disponibles e identificar cuál es la más conveniente para
el proyecto en cuestión. Varios de los programas específicos para el análisis de datos cualitativos parecen estar
fuertemente influenciados por estrategias de análisis como la “teoría fundamentada”. Según los desarrolladores de
software estos están basados en diferentes concepciones metodológicas de cómo se produce el conocimiento de la
realidad social. Se ha usado la palabra Etnografía en varios proyectos, en que aplica métodos de análisis de discurso
enraizado en concepciones fenomenológicas y etnográficas.
El aporte de CAQDAS al análisis cualitativo depende de la tradición o estrategia que se intente utilizar. Si bien estos
aparecen como un método en sí mismo, lo cual es erróneo, no necesariamente se adaptan a todo tipo de análisis
cualitativo. Aunque están pensados como programas que se pueden utilizar siguiendo los lineamientos de cualquier
estrategia de análisis cualitativo y, a pesar de las diferencias, todos han cimentado sus programas en los algoritmos
de codificación y recuperación, y particularmente en la “teoría fundamentada” (Grounden Theory), ya que
sostienen el argumento de que representan una “tecnología abierta” aplicable en contextos teóricos y
metodológicos variados.

a. Recolectar y preparar los datos


La forma más común de recolectar datos cualitativos es la entrevista, personal, por teléfono, por e-mail o vía
Internet. Una vez terminada, el investigador tiene que decidir el formato que debe darle a sus datos para un
análisis apropiado. Generalmente se recurre a la transcripción, aunque el análisis puede efectuarse directamente a
partir de la grabación. Los datos pueden provenir también de notas de campo obtenidas de la observación
participante o de grupos focales (en distintos tipos de formatos), los cuales deben ser transformados para su
análisis. Deben tenerse en cuenta cuáles son los programas informáticos que pueden manejar los distintos tipos de
datos.

b. El tipo de codificación
CODIFICACIÓN: Consiste en identificar pasajes de textos o secciones de imágenes en un documento que
representan una idea o concepto. El investigador puede organizar su codificación de distintas formas: 1) utilizar una
lista de códigos que le permite incluir distintos niveles de codificación o agrupamiento en subcódigos (codificación
jerárquica); 2) utilizar una lista de códigos que no le permita incluir distintos niveles de codificación o
agrupamientos en subcódigos (codificación no jerárquica); o 3) ambas posibilidades a la vez. Los programas
CAQDAS se diferencian en la forma en que operan la codificación, la creación y recuperación del segmento
codificado en el contexto de los datos.

c. El proceso de escritura
La escritura de notas e impresiones del investigador durante la investigación cualitativa es una parte muy
importante del análisis en sí mismo. Comienza en la fase inicial de la investigación y continúa durante todo el
proceso hasta el informa final. Las distintas formas de escritura pueden resumirse en registros diarios, notas de
campo, memos y el mismo informa final. Es importante considerar cuáles son los programas informáticos que
permiten la creación de archivos de texto fácilmente legibles en otras aplicaciones.

6.2. Otras consideraciones a tener en cuenta, previas a la utilización de un CAQDAS


Si el investigador está decidido a optar por el análisis asistido por una computadora en lugar de optar por análisis
manual tradicional con lápiz y papel, deberá saber que la elección dependerá, entre otros aspectos, de:
a) La cantidad de datos recolectados:
b) Si el software será usado sólo como una ayuda para el proceso de codificación.
c) Si se incorporan también datos cuantitativos;
d) El tiempo disponible para la etapa de análisis;
e) La afinidad de los usuarios con determinados entornos informáticos;
f) La disponibilidad de equipamiento informático en la institución donde se efectúa el trabajo y de
presupuesto para la adquisición de estos materiales; y
g) Si la investigación será ejecutada en forma individual o en equipo.

PROGRAMAS CAQDAS DISPONIBLES


Se consideran CAQDAS a aquellos programas que permiten una aproximación cualitativa a los datos cualitativos,
que intentan asistir al investigador para interpretarlos, mediante la identificación y codificación de temas, atribuir
categorías, crear conceptos, etc., para llegar a explicar localmente un fenómeno, adaptar, modificar, profundizar o
desarrollar una teoría. Estos programas asisten en el acceso, manipulación y análisis de datos textuales y/o
multimediales eliminando la tarea manual de clasificar, ordenar y preparar la información. Están constituidos por
una serie de herramientas que ayudan a clarificar el significado de los datos.
Los programas que utilizan los investigadores cualitativos hoy en día se dividen en 2 tipos: 1) genéricos o
“multipropósito”; 2) específicos. Dentro del tipo genérico se incluyen los procesadores de textos y administradores
de bases de datos. Dentro de los específicos, los de codificación y generación de teoría comprenden la mayoría de
los programas en la actualidad (y no tanto los de codificación y recuperación).
Los programas de CAQDAS están diseñados para permitir al analista el marcado de segmentos de datos al adosarles
palabras clave, y luego facilitar su búsqueda mediante la recuperación de todos los segmentos identificados por el
mismo código o por alguna combinación de códigos, mostrándolos junto con el texto al que están asociados. Los
códigos pueden ser adosados de varias formas (puede asociarse un código o varios a un segmento/s superpuestos).
Este tipo de software facilita y robustece desarrollos teóricos gracias al tratamiento de códigos adosados a
segmentos de texto mediante su agrupamiento y la formación de un conjunto de categorías conceptuales
interrelacionadas. El uso de las herramientas informáticas apropiadas permite al analista ir más allá de la simple
codificación de los temas relevantes en los datos. Los códigos se transforman en categorías teóricas que surgen de
los datos, relacionadas de forma compleja.

¿Cuáles son las funciones destacables de los CAQDAS?


Cuadro comparativo de las principales funciones desarrolladas:

1. Organización del trabajo (proyecto y datos): Este tipo de software permite la creación de un “contenedor”
de los diferentes archivos de datos que constituyen el proyecto de investigación. El proyecto es considerado como
un “todo” en sí mismo. Hay programas con contenedores internos, y otros externos. Los 1º engloban las bases de
datos en su totalidad, los 2º simplemente guardan en él las referencias a los archivos de datos. En ambos el usuario
mantiene una estrecha relación con sus datos. La ventaja de los 1º es que pueden ser transportadas de una a otra
fácilmente; la virtud de las 2º consisten en que permiten manejar un mayor número de datos, y el tamaño del
archivo del proyecto generado por el software será mucho menor que se incluyera “físicamente” los archivos de
datos. Esto posibilita tener un gran número de datos (material textual o de otros tipos) relacionado con el proyecto
sin resentir la velocidad de procesamiento o consumir una enrome cantidad de recursos de memoria. Esta
organización de los datos ayuda al investigador a estar en estrecho contacto con ellos y concentrarse en distintos
subconjunto de datos para su análisis.
2. Manejo de distintos tipos de datos cualitativos: Las entrevistas, notas de campo, los distintos tipos de
documentos de textos, gráficos, audio y video son formas típicas de datos cualitativos. Existen distintas maneras de
recolectar los diferentes tipos de datos. Algunas formas de análisis utilizan directamente la grabación sonora. Hoy
en día, los grabadores digitales reducen notablemente el riesgo de perder información. Otra forma de recolectar
datos es a través de Internet, gracias a la utilización de un software que permite realizar entrevistas en profundidad
en tiempo real usando Internet como medio de comunicación, grabando directamente la entrevista en un archivo.
Aquí se pone de manifiesto la importancia de la convergencia digital entre las computadoras y las
telecomunicaciones como valor agregado en la investigación social. Algunos programas permiten solamente el
tratamiento de archivos de datos textuales, mientras que otros pueden operar con archivos multimediales (texto,
gráfico, audio y video).
3. Incorporación de documentos: La entrada de datos puede realizarse directamente en el sistema y/o a
través de la importación de datos vía procesadores de textos. Los documentos textuales pueden ser asignados al
sistema de manera directa desde un procesador de textos; algunos programas requieren algún tipo de conversión
previa. Los archivos multimedia, en los programas que los aceptan, son asignados directamente.
Independientemente del software a utilizar, es conveniente seguir algunas reglas básicas previas a la transcripción
del material textual compuesto por distintas unidades de texto fácilmente identificables. Estas reglas constituyen
un elemento útil, particularmente en el momento de efectuar tareas como la búsqueda de texto.
4. Codificación: Consiste en adosar códigos a segmentos de textos, identificando y diferenciando así unidades
de significado. Los criterios para identificar estas unidades pueden ser diversos: espaciales, temporales, temáticos,
conversacionales y hasta gramaticales. Esos criterios están profundamente ligados a la pregunta de investigación.
Todos los programas poseen la función de codificar. Los códigos llamados índices o categorías conceptuales,
consisten generalmente en palabras o frases que indican un concept abstracto. La longitud de los códigos es
variable según el programa. Pueden ser adosados a fragmentos de textos superpuestos o incluidos entre ellos
según el nivel de codificación permitido. Algunos programas incluyen la codificación en vivo, y la codificación
rápida, la cual permite asignar un código activo a distintos segmentos de textos. El proceso de codificación también
comprende la recodificación y la agrupación de los códigos. El esquema de codificación puede ser jerárquico, no
jerárquico o ambos. Algunos programas para el análisis de datos cualitativos, haciendo uso de la riqueza de
información acumulada en la base de conocimiento del proyecto, identifican patrones en los datos durante el
proceso de codificación, que luego son sugeridos como posibles códigos al investigador. Este software se basa en
estrategias computacionales de inteligencia artificial. Es posible también codificar material grafico, sonoro y en
video.
5. Autocodificación: Los CAQDAS permiten la codificación automática controlada por el investigador. Esta
tarea consiste en realizar una búsqueda en los documentos, seleccionar una determinada extensión de texto
cuando se cumpla la condición de búsqueda y relacionar ese texto con un código existente. La facilidad con que
esta tarea es ejecutada por el software suele provocar una excesiva fragmentación de los datos, que contribuye a
dificultar luego un análisis más profundo. El investigador se ve involucrado en un esquema de codificación tan
extenso, dada la magnitud de veces que se repite ese código a lo largo de su material, a veces no sabe cómo
obtener una explicación coherente de todo su análisis. Se supone que para un investigador formado y
experimentado esta función no debería presentar tales problemas.
6. Búsqueda de texto: La recuperación de segmentos de textos constituye la principal función de los CAQDAS,
ya sea a través de la búsqueda de texto o de códigos. Es posible explorar las datos con una herramienta de
búsqueda que permita encontrar un conjunto de caracteres en todos los documentos de texto (equivaldría a la
función de búsqueda de un procesador de textos). Este tipo de búsqueda se utiliza cuando es necesaria una mayor
flexibilidad o amplitud de criterios que la proporcionada por la búsqueda estándar. La base de esta búsqueda
(GREP) es la inclusión de caracteres especiales dentro de la cadena de caracteres que controla el proceso de
búsqueda de coincidencias. Algunos programas permiten obtener un listado indexado de frecuencias de palabras
mediante una herramienta de conteo.
7. Búsqueda de códigos: Una vez codificados los datos, es posible recuperar todos los segmentos de texto de
un conjunto de documentos que fueron codificados con el mismo código, para poder buscar relaciones entre
fragmentos de textos y explorar las preguntas de la investigación mediante comparaciones e identificaciones de
temas. Esta función básica de recuperación está presente en la mayoría de los softwares. Muchos programas
complementan la búsqueda utilizando combinaciones de códigos. Se pueden combinar 2 o más términos en una
expresión, utilizando operadores de búsqueda que indiquen la relación que se desea imponer entre ellos.
Generalmente incluyen la búsqueda “booleana” (y, o, no) y la de proximidad. Una de las herramientas más
potentes que contienen estos programas es la posibilidad de imprimir todos estos fragmentos de textos sin que se
alteren los documentos originales. Sobre ellos pueden aplicarse la recuperación selectiva mediante la utilización de
filtros a o través de agrupaciones.
8. Incorporación y recuperación de memos o anotaciones: Se entiende por MEMOS todas aquellas
anotaciones que realiza el investigador durante el proceso de análisis (notas recordatorias, hipótesis de trabajo,
descripciones ampliadas de los códigos, material bibliográfico, metodología propuesta, informes de avance,
conclusiones, etc.), que en su conjunto pueden constituir el punto de partida en la redacción de un informe de
resultados. Usados en forma sistemática, constituyen otra forma que tiene el analista de entrar en contacto con sus
datos. La interfaz para la escritura de memos generalmente consiste en documentos en blanco con las funciones de
un procesador de textos. Estos documentos producidos con el CAQDAS pueden ser clasificados y relacionaos con
códigos y/o segmentos de textos. También pueden ser codificados.
9. Variables/atributos y agrupaciones: La función de agrupación facilitada por los CAQDAS permite crear
familias de unidades de análisis que comparten el mismo valor del atributo y/o variable. Tanto variables socio-
demográficas como cualquier tipo de variable, sea numérica, categórica, lingüística, lógica o de fechas, pueden ser
usadas para categorizar casos.
10. Sistemas de hipertextos: El hipertexto es un vínculo entre diferentes partes de la base de datos (códigos,
memos, documentos) que permite mostrar una conexión significativa y lógica entre segmentos de textos sin
recurrir a los códigos. Se trata de una forma de organizar y vincular información de manera no secuencial, que
permite al investigador moverse rápidamente entre distintas fuentes de información. Los CAQDAS también hacen
posible definir el vínculo (explicación, justificación o contradicción) entre distintos elementos. El carácter dinámico,
asociativo y no secuencial del hipertexto se asimila a los procesos heurísticos e iterativos propios de la investigación
cualitativa.
11. Confección de mapas conceptuales o redes semánticas: Los mapas conceptuales o redes semánticas son
herramientas para organizar y representar conocimiento de manera intuitiva mediante representaciones graficas,
que incluyen conceptos y relaciones entre ellos en forma de proposiciones. CONCEPTOS: “la regularidad percibida
en hechos u objetos, o registros de hechos u objetos, designada con un nombre”. Las PROPOSICIONES son
sentencias acerca de un objeto o hecho en el universo, sea natural o construido que contienen 2 o más conceptos
conectados que forman una sentencia significativa. Los programas permiten vincular entre sí distintos elementos
(fragmentos de textos, códigos, memos y documentos de datos) en forma gráfica mediante símbolos (líneas y
flechas), atribuyéndoles diferentes significados, lo cual posibilita usar las redes para construir modelos de los datos.
Los CAQDAS agilizan la construcción de un listado de códigos que puede ser organizado de manera jerárquica o de
otras formas y la visualización de la red de vínculos mediante un diagrama. Los investigadores pueden navegar
fácilmente entre de esta red y seleccionar diferentes vistas para destacar diversas características teóricas. Las redes
semánticas facilitan la producción de predicciones teóricas y explicaciones basadas en códigos.
12. Construcción de teorías: Este término es usado por la concepción metodológica de la “teoría
fundamentada” está relacionado con funciones avanzadas de codificación y recuperación. Se basa en el supuesto
de que los códigos usados para organizar los datos representan las categorías teóricas que los investigadores
desarrollan durante el proceso continuo de análisis. Una teoría puede ser considerada como una red de categorías,
la herramienta que permite conectar códigos entre sí puede ser muy útil para mostrar la estructura de la teoría
emergente, y el software que facilita esta función contribuirá favorablemente a su construcción. La herramienta
para la confección de diagramas conceptuales ofrece una forma visual de representar las ideas y teorías que
emergen de los datos que representan.
13. Interfaz con datos cuantitativos: Si bien los CAQDAS están pensados para asistir al investigador en
procesos básicamente cualitativos, cuando se trabaja con una gran cantidad de datos, a veces es útil su análisis
estadístico. Las funciones más útiles para la integración de métodos cuantitativos en la investigación cualitativa son
el conteo de palabras y la exportación de datos.
14. Reportes: La mayoría de los programas brindan la posibilidad de imprimir los resultados obtenidos durante
el proceso de análisis, tales como listados de documentos de datos, de fragmentos de textos seleccionados,
códigos, menor, resultados de búsquedas y otros ítems. Estas listas se originan dentro del mismo programa,
permitiendo de este modo obtener una vista previa de los resultados obtenidos antes de imprimirlos. También es
factible exportar los listados para ser leídos por otras aplicaciones.
15. Publicación en Internet: Esta función permite publicar resultados intermedios y/o finales en Internet,
gracias a la estructura prediseñada, lo cual permite a otros investigadores tener acceso a los archivos originales en
el servidor vía la página web creada.
16. Trabajo en equipo y autoría: Esta función permite que más de un autor pueda trabajar en los mimos o en
distintos documentos pertenecientes a un mismo proyecto, estableciendo sistemáticamente el registro de la
producción de cada uno mediante su nombre, fecha y hora de realización. También facilita la posibilidad de
integrar cada una de las partes del proyecto en un todo.

CONCLUSIONES
Los CAQDAS son útiles para una amplia variedad de aproximaciones metodológicas, aunque probablemente no tan
dilatada como los entusiastas de estos programas pregonan. Lo importante es cualquier tipo de análisis es ser
consciente de que los CAQDAS para el almacenamiento, codificación y recuperación de grandes masas de datos
textuales o de otros tipos, y en virtud de las funciones especificas detalladas, queda en manos del investigador
utilizarlos de acuerdo con su propia estrategia metodológica sin someter por esto su trabajo a las particularidades
de cada tecnología.
Cualquiera sea la herramienta elegida, el uso de un software especifico puede beneficiar y enriquecer el proceso de
análisis. Para finalizar y teniendo en cuenta que “la investigación cualitativa es la práctica de hacer preguntas
simples y obtener respuestas complejas y que además el verdadero secreto para llevar a cabo exitosamente una
investigación cualitativa consiste en el arte de manejar tanto la simplicidad como la complejidad”, es importante
que los investigadores reconozcan el valor de la herramienta informática que los investigadores sin magnificar en
exceso su protagonismo en el complejo proceso de la investigación social; al mismo tiempo, es aconsejable que
estén abiertos a las nuevas tecnologías para aprovechar las múltiples ventajas que éstas proporcionan.

Hernández Sampieri, Fernández Collado & Batipsta (2007). Metodología de la Investigación. Cap. 14: Recolección
y análisis de los datos cualitativos.

SÍNTESIS
. Estrecha vinculación entre conformación de la muestra, recolección de datos y su análisis.
. Papel del investigador en dichas tareas.
. Principales métodos para recabar datos cualitativos: Observación, entrevistas, grupos de enfoque, recolección de
documentos y materiales, e historias de vida.
. El análisis Cualitativo implica organizar los datos recogidos, transcribirlos a texto cuando resulta necesario y
codificarlos.
La CODIFICACIÓN tiene 2 planos o niveles:
1º) del 1º se generan unidades de significado y categorías;
2º) del 2º emergen temas y relaciones entre conceptos.
Al final se produce teoría enraizada en los datos.
. Análisis cualitativo: es iterativo y recurrente, y puede efectuarse con ayuda de programas computacionales.

HEMOS INGRESADO AL CAMPO Y ELEGIMOS UNA MUESTRA INICIAL, ¿QUÉ SIGUE?


El proceso cualitativo no es lineal ni lleva una secuencia como el proceso cuantitativo. Las etapas constituyen
acciones que efectuamos para cumplir con objetos de la investigación y responder a las preguntas del estudio, y se
yuxtaponen, son iterativas o recurrentes. Al ingresar al campo estamos recolectando y analizando datos, y durante
la labor, la muestra puede ir ajustándose. Muestreo, recolección y análisis.

Naturaleza del proceso cualitativo:


ENTREVISTA 1 ENTREV. 2 ENTREV. 3 … ENTREV. K ANÁLISIS DE LOS DATOS ANÁLISIS FINAL

Evaluación de la muestra inicial: Confirmación o ajustes.

Es el procedimiento usual de Recolección y análisis de los datos con cualquier método para recabar información
(entrevistas, sesiones en grupo, revistas de documentos o artefactos, observaciones, etc.).
Se recogen datos (en la Muestra Inicial) de una UA o caso y se analizan, se evalúa si la unidad es apropiada de
acuerdo con el planteamiento del problema y la definición de la muestra inicial. Se recolectan datos de una 2º
unidad y se analizan, se vuelve a considerar si esta unidad es adecuada; se obtienen datos de una 3º unidad y se
analizan, y así sucesivamente. En tales actividades la Muestra Inicial puede o no modificarse, incluso el
planteamiento está sujeto a cambios.

LA RECOLECCIÓN DE DATOS DESDE EL ENFOQUE CUALITATIVO


Para el Enfoque Cualitativo (al igual que para el Cuantitativo), la recolección de datos resulta fundamental,
solamente que su propósito no es medir variables para llevar a cabo inferencias y análisis estadísticos. Se busca
obtener datos (que se convertirán en información) de personas, seres vivos, comunidades, contextos o situaciones
en profundidad; en las “formas de expresión” de cada uno de ellos. Al tratarse de seres humanos, los datos que
interesan son: conceptos, percepciones, imágenes mentales, creencias, emociones, interacciones, pensamientos,
experiencias, procesos y vivencias, manifestadas en el lenguaje de los participantes (individual, grupal o colectiva).
Se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos, y responder a las preguntas de investigación y
generar conocimientos.
Esta clase de datos es muy útil para capturar de manera completa y entender motivos subyacentes, significados y
las razones internas del comportamiento humano. No se reducen a números para ser analizados estadísticamente.
La recolección de datos ocurre en ambientes naturales y cotidianos de los participantes o UA.

¿Cuál es el instrumento de recolección de datos en el proceso cualitativo? La verdadera respuesta y que constituye
una de las características fundamentales del proceso cualitativo es: EL PROPIO INVESTIGADOR. Él es quien,
mediante diversos métodos o técnicas, recoge los datos. Es el medio de obtención de los datos. En la indagación
cualitativa, el instrumento no es una prueba estandarizada ni un cuestionario ni un sistema de medición; es el
mismo investigador, que constituye también una fuente de datos. Él genera las respuestas de los participantes al
utilizar uno o varias herramientas, recolecta datos de diferentes tipos: lenguaje escrito, verbal y no verbal,
conductas observables e imágenes. Su reto mayor consiste en introducirse al ambiente y mimetizarse con éste,
pero también lograr capturar lo que las unidades o casos expresan y adquieren un profundo sentido de
entendimiento del fenómeno estudiado.

¿Qué tipos de UA pueden incluirse en el proceso cualitativo (además de personas o casos)? Hay varias UA. Éstas
van de lo micro a lo macroscópico (del nivel individual al social).

- SIGNIFICADOS: son los referentes lingüísticos que utilizan los actores humanos para aludir a la vida social como
definiciones, ideologías o estereotipos. Los significados van más allá de la conducta y se describen, interpretan y
justifican. Los significados compartidos por un grupo son reglas y normas. otros significados pueden ser confusos o
poco articulados para serlo. Es información relevante para el análisis cualitativo.
- PRÁCTICAS: Es una UA conductual muy utilizada y se refiere a una actividad continua, definida por los
miembros de un sistema social como rutinaria.
- EPISODIOS: Son sucesos dramáticos y sobresalientes, no se trata de conductas rutinarias. Los episodios llegan a
involucrar a una pareja, familia o millones de personas.
- ENCUENTROS: Es una unidad dinámica y pequeña que se da entre 2 o más personas de manera presencial.
Sirve para completar una tarea e intercambiar información, y que termina cuando las personas se separan.
- PAPELES: Son unidades conscientemente articuladas que definen en lo social a las personas. Sirve para que la
gente organice y proporcione sentido o significado a sus prácticas. El estudio cualitativo de papeles es muy útil para
desarrollar tipologías; la vida social es tan rica y compleja que se necesita algún método para “codificar” o tipificar a
los individuas, como en los estudios de tipo de liderazgo o clases de familias.
- RELACIONES: Constituyen díadas que interactúan por un periodo prolongado o que se consideran conectadas
por algún motivo y forman una vinculación social. Las relaciones adquieren muchas “tonalidades”. Su origen,
intensidad, y procesos se estudian también de manera cualitativa.
- GRUPOS: Representan conjuntos de personas que interactúan por un periodo extendido, están ligados entre sí
por una meta y que se consideran a sí mismas como entidad. Familias, redes y equipos de trabajo son ejemplos de
esta UA.
- ORGANIZACIONES: Son unidades formadas con fines colectivos. Su análisis casi siempre se centra en el origen,
control, jerarquías y la cultura (valores, ritos y mitos).
- COMUNIDADES: Asentamientos humanos en un territorio definido socialmente donde surgen organizaciones,
grupos, relaciones, papeles, encuentros, episodios y actividades.
- SUBCULTURAS: Los medios de comunicación y las nuevas tecnologías favorecen la aparición de una nebulosa
unidad social. Las características de las subculturas son que contienen una población grande e “ilimitada”, por lo
que sus fronteras no siempre quedan completamente definidas.
- ESTILOS DE VIDA: Ajustes o conductas adaptativas que realiza un gran número de personas en una situación
similar.

Las anteriores son UA acerca de las cuales el investigador se hace preguntas: De qué tipo se trata (que clase de
organización, papeles, prácticas, estilos de vida y demás unidades)?; Cuál es la estructura de esta unidad?; Con qué
frecuencia se presentan los episodios, eventos, interacciones, etc.?; Cuáles son las coyunturas y consecuencias de
que ocurran?. El investigador analiza las unidades y los vínculos con otro tipo de unidades.

EL PAPEL DEL INVESTIGADOR EN LA RECOLECCIÓN DE LOS DATOS CUALITATIVOS


En la indagación cualitativa los investigadores deben construir formas inclusivas para descubrir las visiones
múltiples de los participantes y adoptar papeles más personales e interactivos con ellos. El investigador debe
respetar a los participantes y nunca despreciarlos. Quien viole esta regla no tiene razón de estar en el campo. Debe
ser una persona sensible y abierta.
3 papeles fundamentales que puede desempeñar un investigador en el ambiente o escenario:
a) SUPERVISOR: Figura autoritaria que revisa lo que ocurre en el contexto. Papel inconveniente porque la amplitud
de la observación es limitada y el potencial de rechazo es enorme.
b) LIDER: Además de la autoridad, se agrega una dimensión de coordinación, que mejora la observación al
extenderse, pero no lo suficiente.
c) AMIGO: El investigador no asume una autoridad específica, sino que trata de establecer una relación positiva y
cercana con los participantes, ya que se amplía sustancialmente la apreciación. Es el mejor de los roles que
podemos adoptar en una investigación cualitativa.
El investigador nunca debe olvidar quién es y porqué está en el contexto. Lo más difícil es crear lazos de amistad
con los participantes y mantener al mismo tiempo una perspectiva interna y otra externa. Utiliza una postura
reflexiva y procura minimizar la influencia que sobre los participantes y el ambiente pudieran ejercer sus creencias,
fundamentos o experiencias de vida asociadas con el problema de estudio. Se trata de que éstas no interfieran en
la recolección de los datos y obtención de los individuos informados.
Recomendaciones:
1) Evitar inducir respuestas y comportamientos de los participantes.
2) Lograr que los participantes narren sus experiencias y puntos de vista.
3) Tener fuentes múltiples de datos.
4) Recordar que cada cultura, grupo o individuo representa una realidad única. Cada quien percibe el entorno
social desde la perspectiva generada por sus creencias y tradiciones.
5) No hablar de miedos o angustias ni preocupar a los participantes, ni intentar proporcionarle terapia.
6) No ofender a ninguna persona ni ser sexista o racista.
7) Rechazar a quienes tengan comportamientos “machistas” o “impropios” para con el entrevistador.
8) Nunca poner en riesgo la propia seguridad personal.
9) (Varios investigadores) Efectuar reuniones para evaluar avances y analizar si el ambiente, lugar o contexto es
adecuado (al igual que las unidades y la muestra).
10) Leer y obtener la mayor información posible del ambiente, lugar o contexto, antes de adentrarnos en él.
11) Hablar frecuentemente con algunos miembros o integrantes del contexto o ambiente.
12) Participar en alguna actividad para acercarnos a las personas y lograr empatía.
13) El investigador debe lidiar con sus emociones.
Los datos se recolectan por medio de métodos que también pueden cambiar con el transcurso del estudio.

Principales herramientas de las que puede disponer el investigador cualitativo:

OBSERVACIÓN
Los seres humanos observamos todo el tiempo que estamos despiertos y conscientes.
OBSERVACIÓN CUALITATIVA: No es la mera contemplación (“sentarse a ver el mundo y tomar notas”); nada de eso
implica adentrarnos en profundidad a situaciones sociales y mantener un papel activo, así como una reflexión
permanente. Estar atento a los detalles, sucesos, eventos e interacciones.
En la investigación cualitativa necesitamos estar entrenados para observar y es diferente de simplemente ver. Es
una cuestión de grado. Y la “observación investigativa” no se limita al sentido de la vista, implica todos los sentidos.
BUENOS OBSERVADORES: Necesitan utilizar todos sus sentidos para captar los ambientes y a sus actores. Todo
puede ser relevante.
Los propósitos esenciales de la observación en la inducción cualitativa son:
a) Explorar ambientes, contextos, subculturas y la mayoría de los aspectos de la vida social.
b) Describir comunidades, contextos o ambientes; actividades que se desarrollan en éstos, las personas que
participan en tales actividades y los significados de las mismas.
c) Comprender procesos, vinculaciones entre personas y sus situaciones o circunstancias, eventos que suceden a
través del tiempo, patrones que se desarrollan, así como contextos sociales y culturales en los cuales ocurren las
experiencias humanas.
d) Identificar problemas y
e) Generar hipótesis para futuros estudios.

Elementos más específicos que podemos observar (además de unidades):


 AMBIENTE FÍSICO (entorno): tamaño, arreglo espacial o distribución, señales, accesos, sitios con funciones
centrales, un elemento muy importante son nuestras impresiones iniciales. Un mapa del ambiente ayuda a que los
usuarios se ubiquen en éste.
 AMBIENTE SOCIAL Y HUMANO (generado en el ambiente físico): Formas de organización en grupos y subgrupos,
patrones de interacción o vinculación. Características de grupos, subgrupos y participantes; actores clave; líderes y
quienes toman decisiones; costumbres. Nuestras impresiones iniciales al respecto. Un mapa de relaciones o redes
es conveniente.
 ACTIVIDADES/ACCIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS: ¿Qué hacen los participantes? ¿a qué se dedican?
¿cuándo y cómo lo hacen? Propósitos y funciones de casa uno.
 ARTEFACTOS QUE UTILIZAN: Los participantes y funciones que cubren.
 HECHOS RELEVANTES: Eventos e historias ocurridas en el ambiente y a los individuos. Se pueden presentar en
una cronología de sucesos u ordenados por su importancia.
 RETRATOS HUMANOS DE LOS PARTICPANTES.
No todos los elementos aplican a todos los estudios cualitativos. Estos elementos se van convirtiendo en UA, surgen
de la misma inmersión y observación.
Seleccionan las UA (la observación va enfocándose).
En una inmersión inicial se observa:
. Su ambiente físico;
. Su estructura organizacional;
. Su ambiente social.
Es necesario entender todo lo que rodea a la relación que nos interesa.
Por ejemplo, si centráramos la observación en una interacción médico-paciente. Como resultado de las
observaciones en la inmersión inicial y total, elegiríamos ciertos médicos y a sus pacientes. Para finalizar,
podríamos elegir episodios de interacción y observación. La observación va enfocándose hasta llegar a las unidades
vinculadas con el planteamiento inicial.
Parte de la observación consiste en tomar notas para ir conociendo el contexto, sus unidades y las relaciones y
eventos que ocurren. Las anotaciones y la bitácora de campo evitan que se nos olviden aspectos que observamos.
No es cuestión de “copiar” pasivamente lo que ocurrió o está sucediendo, sino de interpretar su significado (hay
diferentes tipos de notas).
Si el elaborar anotaciones interrumpe el flujo de las acciones o atenta contra la naturalidad de la situación, es mejor
no escribirlas delante de los participantes. Resulta indispensable redactarlas lo antes posible. Si no afectan, lo
óptimo es hacerlas en plena acción, en el momento mismo que observamos.

Algunas sugerencias adicionales sobre las anotaciones:


. Al escribir notas se recomienda utilizar oraciones completas para evitar confusiones posteriores. Si son
abreviadas, se deben elaborar más ampliamente a la brevedad posible.
. No olvidar que debemos registrar tiempos y lugares a los que hace referencia.
. Si se refieren a un evento, anotar la duración de éste.
. Utilizar márgenes e interlineados amplios para agregar nuevos comentarios o reflexiones.
. Las notas deben ser significativas y comprensibles.
. Guarde bien sus notas, siguiendo algún criterio lógico.
. No olvide al leer las notas y agregar sus nuevas reflexiones.
. Grabar o fotografiar eventos en el orden que ocurren.
. Transcribir notas en computadora, a la brevedad y respaldar las trascripciones en otro medio.

LOS FORMATOS DE OBSERVACIÓN


A diferencia de la observación cuantitativa (en la cual utilizamos formatos o formularios de observación
estandarizados), en la inmersión inicial regularmente no utilizamos registros estándar. Debemos observar todo lo
que consideremos pertinente (el formato es el propio juicio del investigador). Ésta es una de las razones por las
cuales la observación no se delega; el investigador cualitativo debe entrenarse en áreas psicológicas,
antropológicas, sociológicas, comunicacionales, educativas y otras similares. Tal vez lo único que puede incluirse
como “estándar” en la observación durante la inmersión en el contexto son los tipos que de anotaciones.
Conforme avanza la inducción, podemos ir generando listados de elementos que no podemos dejar fuera y
unidades que deben analizarse.
(…) El planteamiento del problema (y su evaluación), ciertamente ayuda a particularizar las observaciones. El
investigador decide qué es conveniente observar o que otras formas de recolección de los datos es necesario
aplicar para obtener más datos, pero siempre con la mente abierta a nuevas unidades y temáticas; por ello la
investigación cualitativa es inductiva.

PAPEL DEL OBSERVADOR CUALITATIVO


Papeles que puede adoptar un observador en el continuo participante-no participante.
Los papeles que permiten mayor entendimiento del punto de vista interno son la PARTICIPACIÓN ACTIVA y la
COMPLETA. También pueden generar que se pierda el enfoque como observador. Es un balance muy difícil de
lograr y las circunstancias nos indicarán cuál es el papel más apropiado en cada estudio.
Mertens recomienda contar con varios observadores para evitar sesgos personales y tener diferentes perspectivas,
implica un equipo de investigadores; nuestro punto de vista es que la investigación cualitativa (a diferencia de la
cuantitativa), la observación no puede delegarse, el investigador necesita “palpar en carne propia” el ambiente y
situaciones. La observación cualitativa no es asunto de unidades y categorías predeterminadas, sino de ir creando
el propio esquema de observación para cada problema de estudio y ambiente (unidades y categorías irán
emergiendo de las observaciones). Las historias, hábitos, deseos, vivencias, idiosincrasia, relaciones, etc., con
únicas en cada ambiente (en tiempo y lugar). En la observación cuantitativa se pretende evitar toda reactividad
(efectos de la presencia y conductas del observador), pero en la cualitativa no es así, el efecto reactivo se analiza,
los cambios que provoca el observador constituyen datos también.
El observador cualitativo a veces incluso, vive o juega un papel en el ambiente. El papel del investigador debe ser el
apropiado para situaciones humanas que no pueden ser “capturadas” a distancia.
Jorgensen recomienda usar un papel más participante en esto:
a) Se sabe poco de la situación o contexto.
b) Existen diferencias importantes entre percepciones de diferentes grupos; y
c) Estamos ante la presencia de fenómenos complejos.
Los períodos de observación cualitativa son abiertos. La observación es formativa y constituye el único medio que
se utiliza siempre en todo estudio cualitativo. No podemos prescindir de la observación.

UN BUEN OBSERVADOR CUALITATIVO necesita para serlo, saber escuchar y utilizar todos los sentidos, poner
atención a los detalles, poseer habilidades para descifrar y comprender conductas no verbales, ser reflexivo y
disciplinado para escribir anotaciones, así como flexible para cambiar el centro de atención, si es necesario.

PAPELES DEL OBSERVADOR


NO PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN
PARTICIPANT PASIVA MODERADA ACTIVA COMPLETA
E
Por ej.: Está presente el Participa en algunas Participa en la Se mezcla
cuando se Observador, actividades, pero no mayoría totalmente,
observan pero en De las actividades, no El Observador es
videos. no interactúa. todas. se un participante más.
Mezcla
completamente
Con los participantes,
sigue siendo un
observador.

Papeles más deseables en la observación cualitativa

ENTREVISTAS
La Entrevista Cualitativa es más íntima, flexible y abierta: reunión para intercambiar información entre una persona
(entrevistador) y otra (entrevistado) u otras (entrevistados).
En la entrevista, a través de preguntas y respuestas, se logra una comunicación y construcción conjunta de
significados respecto a un tema.
Las entrevistas se dividen en:
1) ESTRUCTURADAS.
2) SEMI-ESTRUCTURADAS.
3) NO ESTRUCTURADAS O ABIERTAS.

1) ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS: El entrevistador realiza su labor con base en una guía de preguntas especificas y se
sujeta exclusivamente a ésta (el instrumento prescribe que ítems se preguntarán y en qué orden).
2) ENTREVISTAS SEMI-ESTRUCTURADAS: Se basan en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la
libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información sobre temas
deseados (no todas las preguntas están predeterminadas).
3) ENTREVISTAS ABIERTAS: Se fundamentan en una guía general de contenido y el entrevistador posee toda la
flexibilidad para manejarla (maneja ritmo, estructura y contenido de ítems).

Regularmente, en la investigación cualitativa, las primeras entrevistas son abiertas y de tipo “piloto”, y van
estructurándose conforma avanza el trabajo de campo, pero no es lo usual que sean estructuradas. El entrevistador
debe sr altamente calificado en el arte de entrevistar. Las entrevistas cualitativas deben ser abiertas, sin categorías
preestablecidas, de tal forma que los participantes expresen de la mejor manera sus experiencias y sin ser influidos
por la perspectiva del investigador o por los resultados de otros estudios; señala que las categorías de respuestas
las generan los mismos entrevistados. Cada quien, de acuerdo con las necesidades que plantee el estudio, tomará
sus decisiones.
El entrenamiento que se sugiere como indispensable para quien efectúe entrevistas cualitativas consiste en:
técnicas de entrevistas, manejo de emociones, comunicación verbal y no verbal, así como programación
neurolingüística.
ENTREVISTAS: Como herramientas para recolectar datos cualitativos, se emplean cuando el problema de estudio no
se puede observar o es muy difícil hacerlo por ética o complejidad, y permiten obtener información personal
detallada. Una desventaja es que proporcionan información “permeada” por los puntos de vista del participante.

Características esenciales de las entrevistas cualitativas:


1) El principio y final de la entrevista no se predeterminan ni se definen con claridad con claridad, incluso las
entrevistas pueden efectuarse en varias etapas. Es flexible.
2) Las preguntas y el orden en que se hacen se adecúan a los participantes.
3) La entrevista cualitativa es en buena medida anecdótica.
4) El entrevistador comparte con el entrevistado el ritmo y dirección de la entrevista.
5) El contexto social es considerado y resulta fundamental para la interpretación de significados.
6) El entrevistador ajusta su comunicación a normas y lenguaje del entrevistado.
7) Entrevista cualitativa tiene carácter más amistoso.
TIPOS DE PREGUNTAS EN LAS ENTREVISTAS
2 tipologías sobre las preguntas.
1º. Aplicadas a entrevistas en general (cuantitativas y cualitativas).
2º. Más propia de entrevistas cualitativas.
Ambas aportan clases de preguntas que pudieran utilizarse en diferentes casos.

Considera 4 clases de preguntas:


1) PREGUNTAS GENERALES (Gran Tour): Parten de planteamientos globales (disparadores) para dirigirse al tema que
interesa al entrevistador. Son propias de entrevistas abiertas.
2) PREGUNTAS PARA EJEMPLIFICAR: Sirven como disparadores para exploraciones más profundas.
3) PREGUNTAS DE ESTRUCTURA O ESTRUCTURALES: El entrevistador solicita al entrevistado una lista de conceptos a
manera de conjuntos o categorías.
4) PREGUNTAS DE CONTRASTE: Se le cuestiona sobre similitudes y diferencias respecto a símbolos o tópicos y se le
pide que clasifique símbolos en categorías.

Martens clasifica las preguntas en 6 tipos: 1) de opinión; 2) de expresión de sentimientos; 3) de conocimientos; 4)


sensitivas (relativas a los sentidos); 5) de antecedentes; 6) de simulación.

RECOMENDACIONES PARA REALIZAR ENTREVISTAS


Sugerencias para efectuar entrevistas:
. Propósito de entrevistar: obtener respuestas sobre temas, problemas o tópicos de interés, “en sus propias
palabras”; nos interesa el contenido y la narrativa de cada respuesta.
. Lograr naturalidad, espontaneidad y amplitud de respuestas.
. Que el entrevistador genere un clima de confianza en el entrevistado (rapport) y desarrolle empatía con él. No
debe haber grandes diferencias entre entrevistador y entrevistado.
. La amistad (entre ambos) ayuda a la empatía, pero algunas personas prefieren externar ciertas cuestiones con
entrevistadores amigables. Buscarse identificar con el entrevistado, compartir conocimientos y experiencias y
responder dudas, aunque manteniendo su papel como investigador.
. Debemos evitar elementos que obstruyan la conversación.
. No saltar “abruptamente” de un tema a otro.
. Informar sobre el propósito de la entrevista y el uso que se le dará a ésta.
. La entrevista debe ser un diálogo. Tono espontáneo, tentativo, cuidadoso, “curiosidad” del entrevistador. No
sarcasmo.
. No preguntar de manera tendenciosa o induciendo las respuestas.
. No usar calificativos.
. Escuchar activamente, pedir ejemplos, una pregunta a la vez.
. Primeras preguntas generales y luego específicos.

ÓRDEN DE LA FORMULACIÓN DE PREGUNTAS:


PREGUNTAS GENERALES PREGUNTAS PREGUNTAS PREGUNTAS
Y FÁCILES COMPLEJAS SENSIBLES DE CIERRE

. Demostrar interés en las reacciones del entrevistado.


. Clarificar preguntas y respuestas.
. Preparación para lidiar con emociones y exabruptos.
. Mantener un equilibrio entre la obtención de información de interés y no cansar.
. Demostrar legitimidad, seriedad e importancia del estudio y entrevistas.
. Posibilidad de hacer preguntas y disipar dudas del entrevistado.

PARTES EN LA ENTREVISTA CUALITATIVA (Y MÁS RECOMENDACIONES)


Recomendaciones de acuerdo con la secuencia más común de una entrevista (ejemplos…).
ENTREVISTA CUALITATIVA: Pueden hacerse preguntas sobre experiencias, opiniones, valores y creencias,
emociones, sentimientos, hechos, historias de vida, percepciones, atribuciones, etc.
Según el curso que siga una interacción, el entrevistador tiene libertad para ahondar respuestas.
Al final de la jornada, volcar anotaciones, reflexiones, puntos de vista, conclusiones preliminares, hipótesis iniciales,
dudas e inquietudes en la bitácora (material valioso para el análisis cualitativo).

SESIONES EN PROFUNDIDAD O GRUPOS DE ENFOQUE


¿Qué son las sesiones en profundidad?
Grupos de enfoque (focus group): especie de entrevistas grupales. Reuniones de grupos pequeños o medianos, en
las cuales los participantes conversan en torno a uno o varios temas en un ambiente relajado e informal, bajo la
conducción de un especialista en dinámicas grupales.
El tamaño del grupo varía dependiendo del tema. El formato y naturaleza de la/s sesión/es depende del objeto y
características de los participantes y el planteamiento del problema.
El número de grupos y sesiones es difícil de predeterminar, la evolución del trabajo con el/los grupo/s es lo que nos
va indicando cuando “es suficiente”.
En esta técnica de recolección de datos, la UA es el grupo (lo que expresa y construye) y tiene su origen en las
dinámicas grupales, y el formato de las sesiones es parecido al de una reunión de AA.
Se reúne a un grupo de personas y se trabaja con éste en relación con los conceptos, experiencias, emociones,
creencias, categorías, sucesos o temas que interesan en el planteamiento de la investigación.
Los grupos de enfoque son positivos cuando todos los miembros intervienen y se evita que uno de los participantes
guíe la discusión.
(…) Es importante que el conductor de las sesiones esté habilitado para organizar de manera eficiente a estos
grupos y lograr resultados esperados; manejar emociones cuando surjan y obtención de significados de los
participantes en su propio lenguaje; además de ser capaz de alcanzar un alto nivel de profundización. El guía debe
provocar la participación de cada persona, evitar agresiones y lograr que todos tomen su turno para expresarse.
En ocasiones, los grupos de enfoque son útiles cuando el tiempo apremia y se requiere información rápida sobre un
tema puntual, aunque pierde la esencia del proceso cualitativo.
(…) La guía de tópicos o temáticas puede ser:
ESTRUCTURADAS: Los tópicos son específicos y el margen para salirse de los temas es mínimo;
SEMIESTRUCTURADA: Se presentan tópicos que deben tratarse, aunque el conductor tiene libertad para incorporar
nuevos tópicos que surjan durante la sesión, e incluso alterar parte del orden en que se tratan los tópicos;
ABIERTA: Se plantean temáticas generales para cubrirse con libertad durante la sesión.

DOCUMENTOS, REGISTROS, MATERIALES Y ARTEFACTOS


Son una fuente muy valiosa de datos cualitativos. Nos pueden ayudar a entender el fenómeno central de estudio.
Prácticamente la mayoría de las personas, grupos, organizaciones, comunidades y sociedades los producen y
narran, o delinean sus historias y estatus actuales. Le sirven al investigador cualitativo para conocer los
antecedentes de un ambiente, experiencias, vivencias o situaciones y su funcionamiento cotidiano. Como se
utilizan como datos cualitativos los principales documentos, registros, materiales y artefactos.

INDIVIDUALES
1) DOCUMENTOS ESCRITOS PERSONALES: Son fundamentalmente de 3 tipos:
A) Documentos o registros preparados por razones oficiales (varios son de dominio público).
B) Documentos preparados por razones personales (íntimos).
C) Documentos preparados por razones profesionales cuya difusión es generalmente pública.
2) MATERIALES AUDIOVISUALES: Imágenes, cintas (archivos) de audio o video generadas con propósito definido.
3) ARTEFACTOS INDIVIDUALES: Artículos creados o utilizados con ciertos fines por una persona.
4) ARCHIVOS PERSONALES: Colecciones o registros privados de un individuo.

GRUPALES
1) DOCUMENTOS GRUPALES: Documentos generados con cierta finalidad oficial por un grupo de personas, ideologías
u otros motivos.
2) MATERIALES AUDIOVISUALES GRUPALES: Imágenes, graffitis, archivos de audio o video, web, etc., producidas por
un grupo con objetivos oficiales, profesionales u otras.
3) ARTEFACTOS Y CONSTRUCCIONES GRUPALES O COMUNITARIAS: Creados por un grupo para determinados
propósitos.
4) DOCUMENTOS Y MATERIALES ORGANIZACIONALES: Memos, reportes, planes, evaluaciones, cartas… avisos.
Aunque algunos son producidos por una persona, incumben o afectan a toda la institución.
5) REGISTROS EN ARCHIVOS PÚBLICOS: Documentos, materiales y artefactos mencionados pueden ser encontrados
en éstos. Archivos que pueden ser gubernamentales (nacionales o locales) o privados.
6) HUELLAS, RASTROS, VESTIGIOS, MEDIDAS DE EROSIÓN O DESGASTE Y ACUMULACIÓN: Huellas digitales o de
cualquier otro tipo, rastros o vestigios, medidas de desgaste, medidas de acumulación o crecimiento.

OBTENCIÓN DE LOS DATOS PROVENIENTES DE DOCUMENTOS, REGISTROS, MATERIALES, ARTEFACTOS


Los diferentes tipos de materiales, documentos, registros y objetos pueden ser obtenidos como fuentes de datos
cualitativos bajo 3 circunstancias:
a) Solicitar a participantes de un estudio que proporcionen muestras de tales elementos.
b) Solicitar a los participantes que los elaboren a propósito del estudio.
c) Obtención de elementos para el análisis, sin solicitarlos directamente a los participantes (como datos no
obstrusivos).
Independientemente de la forma de obtención, tales elementos tienen la ventaja de que fueron producidos por los
participantes del estudio o los sujetos de estudio, se encuentran en “su lenguaje”. La desventaja es que a veces
resulta complejo obtenerlos. Son fuentes ricas en datos.
La selección de elementos debe ser cuidadosa, solamente elegir aquellos que proporcionen información útil para el
planteamiento del problema. En ocasiones son fuentes principales de datos y en otras, complementarias.

ELEMENTOS SOLICITADOS A LOS PARTICIPANTES DEL ESTUDIO


Se solicita a los participantes muestras de documentos, materiales, artefactos u otros elementos; es indispensable
que el investigador explique el tipo de elementos que desea e indique con claridad que éste posea un significado
profundo y se vincule con el planteamiento del problema. Los elementos deben ser elegidos por los participantes
(no por el investigador, ni influidas por él) ya que la simple elección de una foto o articulo constituye en sí misma un
dato cualitativo.

ELEMENTOS QUE SE SOLICITA A LOS PARTICIPANTES ELABORADOS A PROPÓSITO DEL ESTUDIO


En ocasiones se les puede pedir a los participantes que elaboran escritos; tomen fotografías o desarrollen videos,
dibujen, etc. Una vez generen el material, deben explicar los motivos por los cuales elaboraron ese material en
particular.
En estos casos se les debe pedir que los escritos sean legibles y los materiales audiovisuales nítidos. El investigador
tiene que evitar influir o sesgar a los participantes.

ELEMENTOS OBTENIDOS SIN SOLICITARLOS DIRECTAMENTE A LOS PARTICIPANTES


Estos dependen en gran medida del planteamiento del problema. A veces son las UA y en otras, materiales
suplementarios.
Un estudio sobre la cultura organizacional no puede prescindir de los documentos esenciales de la organización
(aquellos en los que se plasman la misión y visión o planes).
En la recolección de materiales históricos: Un asunto muy importante es que el investigador debe verificar la
autenticidad del material y que éste se encuentre en buen estado.

¿QUÉ HACER CON DOCUMENTOS, REGISTROS, MATERIALES Y ARTEFACTOS?


La respuesta es que esto depende en gran medida de cada estudio en particular. Hay cuestiones ineludibles. Lo 1º a
realizar es registrar la información de cada documento, artefacto, registro, material u otro. También integrarlo al
material que se analizará, o bien fotografiarlos y escanearlos, además de tomar notas sobre éste.
Es fundamental examinar cómo el registro, documento o material “encaja” en el esquema de recolección de datos.
Cuando los participantes proporcionan o elaboran directamente los elementos, es necesario efectuar las
entrevistas profundas dirigidas a tales elementos.
Recolección de artefactos: Incluye entender el contexto social e histórico en que se fabricaron, usaron, desecharon
y reutilizaron.

BIOGRAFÍAS E HISTORIAS DE VIDA


Las BIOGRAFÍAS O HISTORIAS DE VIDA es una forma de recolectar datos que es muy utilizada en investigaciones
cualitativas. Pueden ser individuales o colectivas.
Algunas cuestiones importantes:
 Éstas por lo regular se construyen mediante:
a) Obtención de documentos, registros, materiales y artefactos; y
b) Por medio de entrevistas en las cuales se pide a uno o varios participantes que narren sus experiencias de manera
cronológica, en términos generales o sobre uno o más aspectos específicos. Este 2º caso sólo aplica cuando vive el
protagonista.
 El entrevistador solicita al participante una reflexión retrospectiva sobre sus experiencias en torno a un tema o
aspecto (o varios).
 El entrevistador solicita detalles y circunstancias de las experiencias, para vincularlas con la vida del sujeto.
 Éste método requiere que el entrevistador sea un hábil conversador y que sepa llegar a los aspectos más profundos
de las personas.
 El investigador pone atención al lenguaje y la estructura de cada historia y la analiza tanto de manera holística
como por sus partes constitutivas.
 Se considera lo que permanece del pasado (secuelas y alcance actual de la historia).
 Es importante describir los hechos que ocurrieron y entender a las personas que los vivieron, así como los
contextos.
 Si la historia está vinculada con un hecho especifico, y más cerca haya estado el participante, mayor información
aportará.
 Establecer el tiempo entre el evento y el momento de rememoración.
 El investigador debe tener cuidado con la magnificación de los papeles, así como diferenciar lo real de la ficción.
 El significado de cada vivencia o experiencia resulta central.
 Recordar que la historia puede ser de vida o de experiencia.
 Él/los participantes son el centro del estudio.
 La obtención cronológica de los sucesos es importante.
 Las historias son los datos (“textos de campo”).
 Las historias son contadas por los participantes, pero la estructuración y narración final corresponde al
investigador.

Técnicas de entrevistas históricas para obtención de respuestas de participantes en cierto modo proyectivas
(Mertens):
 Es necesario que el investigador vaya más allá de lo anecdótico.
 Cuando se revisan documentos traducidos o transcriptos resulta fundamental evaluar quién realizó tal
labor.
 En biografías e historias de vida, el investigador debe obtener datos completos y profesionales sobre cómo
ven los individuos los acontecimientos de su vida y a sí mismos. es esencial tener fuentes múltiples de datos.
 Tarea final: recolección de datos por medio de historias y biografías es “ensamblar” datos provenientes de
diferentes fuentes.
 Para construir tal ensamblaje un esquema puede ser:
Contexto Secuencia Actores Causas Efectos Conclusiones y aprendizajes
de hechos
VIVENCIAS Y EXPERIENCIAS INCRUSTADAS EN EL ENSAMBLAJE NARRATIVO
(Ensamblaje de datos provenientes de diferentes fuentes)

Historias: Pueden ofrecer diversos puntos de vista, más allá de versiones oficiales; además nos brindan un
panorama más completo y profundo de las características de las personas involucradas en los hechos. Cualquier
tipo de comunicación es material útil para el análisis cualitativo.

TRIANGULACIÓN DE MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS


Siempre y cuando el tiempo y los recursos lo permitan, es conveniente tener varias fuentes de información y
métodos para recolectar los datos. Al igual que en el proceso cuantitativo, en la indagación cualitativa poseemos
una mayor riqueza y profundidad de datos si éstos provienen de diferentes actores del proceso, de diferentes
fuentes y al utilizar mayor variedad de formas de recolección de datos.
Al hecho de utilizar diferentes fuentes y métodos de recolección, se lo denomina TRIANGULACIÓN DE DATOS.
En el proceso cualitativo debe tomarse en cuenta que los datos recolectados habrán de interpretarse, de este
modo se reflejará el hecho de que los seres humanos, en sus interacciones con el mundo que los rodea, esbozan
sus recursos conceptuales y su situación.

EL ANÁLISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS


En el proceso cuantitativo 1º se recolectan todos los datos y posteriormente se analizan; el análisis es bastante
estandarizado: (1º) análisis de confiablidad y validez; (2º) estadística descriptiva; (3º) estadística inferencial.
En el proceso cualitativo no es así. La recolección y el análisis ocurren prácticamente en paralelo; el análisis es
estándar, ya que cada estudio requiere de un esquema o “coreografía” propia de análisis.
Un proceso de análisis que incorpora las concepciones de diversas teorías de la metodología cualitativa. Las
propuestas son más bien directrices y recomendaciones que cada estudiante, tutor o investigador podrá adoptar o
no, de acuerdo con las circunstancias y naturaleza de un estudio en particular.
En la recolección de datos, el proceso esencial consiste en que recibimos datos no estructurados, pero que nosotros
les damos estructura. Los datos son muy variados, pero en esencia son narraciones de los participantes:
a) Visuales;
b) Auditivas;
c) Textos escritos; y
d) Expresiones verbales y no verbales.

Morse, J. y Bottorff, J. (2003). Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Cap. 3: “ Emerger de
los datos”: los procesos cognitivos del análisis en la investigación cualitativa.

Existe una proliferación de textos de metodología de investigación cualitativa que detallan las técnicas para realizar
un proyecto cualitativo, pero el proceso real de análisis de datos aparece poco descripto, resumido de manera
precipitada como “algo que emerge de los datos”.
La negligencia o incapacidad de los investigadores cualitativos de hacer explícita la batalla cognitiva de la
construcción de un modelo o una teoría ha llevado a la creencia de que la investigación cualitativa es “fácil”, y a la
crítica de que es subjetiva y “no científica” como también “ateórica”.
Se intenta analizar los procesos que emplean los investigadores para desarrollar la teoría a partir de los datos.
Argumenta que si bien esos procesos son comunes en todos los métodos cualitativos, son la manera como estos
métodos se enfocan y la secuencia en la que se enfocan y se emplean lo que diferencia los diversos métodos
cualitativos.

Los procesos cognitivos inherentes al análisis de datos


Hacer investigación cualitativa no es un trabajo pasivo. El análisis de los datos es un proceso que requiere
preguntas astutas, búsqueda implacable de respuestas, observación activa y memoria precisa. Se trata de un
proceso de compaginar datos, de hacer obvio lo invisible, de reconocer lo importante a partir de lo insignificante,
de vincular hechos al parecer no relacionados lógicamente, de encajar unas teorías con otras y atribuirles
consecuencias a los antecedentes. Es un proceso de conjetura y verificación, de corrección y modificación; un
proceso creativo de organizar los datos de manera que el esquema analítico parezca obvio.
Cuatro procesos cognitivos se presentan de manera integral para todos los métodos cualitativos: comprehender,
sintetizar, teorizar y recontextualizar. Los métodos cualitativos son los que proporcionan la base epistemológica del
método. El método de investigación es el que da la lente, y dicta como se sopesan, se enfocan y se secuencian los
cuatros procesos. También restringe la intensidad con la cual se usan y el nivel de abstracción logrado, y en últimas
dicta cómo se presentan los hallazgos.
Estos cuatro procesos cognitivos ocurren más o menos secuencialmente debido a que el investigador debe alcanzar
un nivel razonable de comprehensión antes de ser capaz de sintetizar, y mientras el investigador no sea capaz de
sintetizar, no les es posible teorizar. La recontextualización no puede ocurrir hasta que los conceptos o modelos de
la investigación se hayan desarrollado plenamente.

Comprehender
El investigador debe buscar y aprender todo lo que hay aprender sobre un lugar, la cultura y el tema del estudio,
leer tanto las investigaciones clásicas los conceptos tan importantes identificados para entender las perspectivas
subyacentes, las creencias y los valores de otros investigadores, y luego usar tal información para justificar la
investigación en la propuesta y proporcionar un contexto teórico para el estudio. Es crucial que el investigador deje
la literatura “en remojo”, y que en todo momento se separe de los datos para evitar que esta información los
contamine a ellos o a su perspectiva. La teoría que se obtiene de la literatura es una plantilla para comparar, de
modo que el investigador pueda reconocer qué es nuevo y emocionalmente cuando descubre algo nuevo y
emocionante, y reconozca de manera instantánea cuando ve algo conocido.
El propósito es conseguir la máxima conciencia y reconocer los caminos sin que se tenga que ser llevado. Cuando se
entra al medio, el investigador se basa en la capacidad de ver la experiencia desde la perspectiva del participante-la
clave para una buena investigación cualitativa-. El investigador debe entrar al lugar como un “extraño”, ganarse la
confianza de los participantes y establecer un nivel de intimidad con ellos para que quieran compartir la
información libremente con él.
La comprehensión se alcanza cuando el investigador tiene los suficientes datos para poder escribir una descripción
completa, detallada, coherente y rica.
Varias condiciones son esenciales para una compehensión óptima. Primera, el investigador debe entrar al medio
como un “extraño”. Si ya está familiarizado con el lugar por razones no investigativas, entonces debe tener ciertas
precauciones para evitar que la validez se vea amenazada, por ej prejuicios. Conocer el lugar o haberse relacionado
antes con los participantes le embota al investigador la capacidad de observar el lugar con la sensibilidad con que
uno lo vería por primera vez. Si el investigador tiene una función laboral previamente establecida en el lugar, los
acontecimientos negativos se vuelvan más difíciles de manejar y el trabajo cualitativo está constreñido. Observar y
no seguir haciendo el trabajo propio causa resentimiento entre el personal
La segunda condición es que el investigador sea capaz de aprehender de manera pasiva –absorber sin juzgar y con
un esfuerzo concentrado- todo lo que sea remotamente relevante para el tema de interés. Ganarse la confianza de
los participantes y convertirse en parte del lugar toma tiempo y exige paciencia.
La tercera condición es, que los participantes estén dispuestos a tolerar la intromisión y a compartir su mundo con
el investigador. Deben estar dispuestos a ser observados, a responder las preguntas del investigador y a dar su
tiempo para ser entrevistados.
El proceso de comprehensión puede acelerarse durante la recolección de datos por medio de diversas técnicas. La
primera es adoptar una actitud de indagación activa, el investigador debe ser capaz de distinguir lo normal de lo
insólito, debe actuar como una esponja que absorbe y trae información, manteniendo un espíritu inquisitivo en vez
de juzgar o evaluar. La segunda técnica es tomar notas descriptivas, con frecuencia y hacerlas lo más completas
posibles, las mismas deben ser descriptivas. La tercera es mantener la literatura y el “conocimiento que no parte de
los datos” sobre el lugar o el tema, independientes de los datos.
A medida que el proceso de recolección de satos facilita la comprehension, también lo hacen los otros procesos del
análisis de datos. La codificación, como proceso central, le ayuda al investigador a clasifica los datos y a descubrir
los significados subyacentes en el texto y las referencias metafóricas, y trae tanto los referentes centrales como los
periféricos a la atención del investigador. El microanálisis intraparticipante, o análisis renglón por renglón de una
transcripción de una entrevista de un participante es el mecanismo principal por medio del cual se logra
comprehension.
El proceso de comprehender suele ser un doloroso proceso de maduración, que va desde examinar pilas de
pedazos de conocimiento al parecer no relacionados entre sí, a identificar algo que tiene un patrón, es predecible y
“fluye”.
Cuando abarca el tema, el investigador es capaz de identificar historias que son parte de él, identificar patrones de
experiencia y predecir su resultado. Cuando hay poco que aprender y el entrevistador lo ha escuchado “todo” y se
empieza a aburrir, se ha llegado a la saturación y la comprehensión está completa.

Sintetizar
Es la capacidad del investigador para fundir varios casos o historias o experiencias, con el fin de describir los
patrones o comportamientos o respuestas típicas de un grupo. Es la parte donde se “cuela” el análisis –se separa lo
importante de lo insignificante- y comienza cuando el investigador está empezando a “darse cuenta” de lo que
sucede en el lugar.
Los investigadores han llegado a este nivel en la recolección de datos cuando son capaces de escribir “cúmulos de
historias” sobre “cómo estas personas hacen tal cosa”.
Indicios de que se ha alcanzado el estado de síntesis son por ejemplo: a) la capacidad de hacer descripciones
surtidas de cómo actúa la gente, se relaciona o responde cuando sufre, y b) la capacidad de mostrar historias
específicas como ejemplos para lustrar una generalización (la gente hace tal o cual cosa).
En un proceso de aprendizaje, de buscar información de manera activa, primero se recolectan las historias de un
informante y luego las del siguiente, hasta que emerge un patrón de la historia y aparecen los patrones de las
historias alternativas. Cuando sintetiza, el investigador se hace consiente de ciertos puntos de unión, o factores
críticos, como significativos y luego es capaz de explicar las variaciones en los datos.
Las generalizaciones potenciales se descubren primero en un caso y luego éste se compara con otro similar, y con
otro más, proceso que se repite hasta que los fenómenos identificados se pueden comprobar a l cotejarlos con
todos los casos similares.
Este proceso descontextualiza en la medida en que los datos se sacan de lo individual y se abstraen para formar un
modo de descripción más generalizada. El proceso de colocar quita “el ruido” de lo insignificante del conjunto de
historias y deja solo los rasgos comunes pero importantes.
El análisis de datos suele suponer dos formas mecánicas: a) el análisis interparticipante, o la comparación de las
transcripciones de varios participantes, y b) el análisis de las categorías, organizando según lo común, que consiste
en segmentos de transcripciones o notas compiladas de las transcripciones de varios participantes. Cada forma de
análisis facilita los procesos cognitivos que le permiten al investigador sintetizar y, a medida que avanza el proceso,
interpretar, vincular, hacer conjeturas y verificar hallazgos.

Teorizar
Reconocer que la teoría es sólo una herramienta para guiar la investigación es lo más importante en todos los
métodos de investigación.
La teoría no se adquiere de forma pasiva en momentos de una intuición enceguecedora sino por medio de in
proceso activo, continúo y riguroso de observar los datos como un rompecabezas d. teorizar es desarrollar y
manipular constantemente esquemas teóricos maleables hasta desarrollar el mejor.
La teoría se puede considerar como la fase de organización del análisis, es hacer una selección sistemática y
“medirles” los modelos alternativos a los datos. Teorizar es el proceso de construir explicaciones alternativas y de
cotejarlas con los datos hasta que haya una que lo explique de una manera mejor y más simple.
El proceso de recopilación y análisis de los datos no se debe forzar ni apresurar. Hasta que los procesos de
comprehensión hagan “madurar” los datos y el investigador sea capaz de sintetizar, éste debe permanecer abierto
a las clasificaciones, explicaciones y teorías alternativas. Debe ser precavido y no casarse demasiado pronto con
una explicación, pues esto lleva a un “cierre prematuro”.
El primer paso al teorizar es formular preguntas a los datos que creen vínculos con la teoría establecida. Se pueden
utilizar varias estrategias. El primer método es identificar las creencias y los valores que hay en los datos. El
segundo método es emplear el pensamiento lateral, mediante el examen de conceptos similares en otras
localizaciones o la búsqueda de otras fuentes de datos complementarias en otros contextos. El tercer método es el
desarrollo sistemático e inductivo creciente de una teoría sustantiva o formal a partir de los datos. Un cuarto
método puede emplear la conjetura y el falseamiento, mediante hipótesis sistemáticas para vínculos causales o
mediante la secuencia de características atribuidas a ciertos comportamientos o experiencias.

Recontextualización
Es la verdadera potencia de la investigación cualitativa, es el desarrollo de la teoría emergente, de manera que sea
aplicable a otras localidades y poblaciones a las cuales se aplique la investigación. En la investigación cualitativa, la
teoría es el producto más importante. Es, por ende, la teoría la que se generaliza y recontextualiza en ambientes
diferentes.
En este proceso, el trabajo de otros investigadores y de la teoría ya establecida desempeña un papel crítico. La
teoría establecida recontextualiza los nuevos hallazgos al proporcionar un contexto en el cual enajenarlos,
haciendo así avanzar la disciplina.
El objetivo es ser capaz de colocar los resultados en el contexto de conocimiento establecido, identificar
claramente los hallazgos que apoyan el conocimiento y la teoría establecidos, y aducir claramente nuevas
contribuciones.
Sabino, C. (1996). El proceso de investigación. Capítulo 11. Análisis y síntesis de los resultados.

11.1 El análisis de datos


La información procesada tiene un valor inestimable: de ella dependerá que puedan o no resolverse las preguntas
iniciales formuladas por el investigador. Esa información no nos habla por sí misma, no es capaz por sí sola de
darnos las respuestas deseadas hasta tanto no se efectúe sobre ella un trabajo de análisis e interpretación.
Desde un punto de vista lógico, analizar significa descomponer un todo en sus partes constitutivas para su más
concienzudo examen. La actividad opuesta y complementaria es la síntesis, que consiste en explorar las relaciones
entre las partes estudiadas y proceder a reconstruir la totalidad inicial. Lo dicho tiene aplicación directa en la
metodología de investigación: si nuestro objeto es siempre un conjunto coherente por más que también pueda
decirse que es parte de un todo mayor con sus propias leyes y su propia estructura interior, los datos, no son más
que sus elementos integrantes, las partes aisladas que sólo cobran sentido por la síntesis que puede integrarlos.
El análisis de los datos surge más del marco teórico trazado que de los datos concretos obtenidos y todo
investigador que domine su tema y trabaje con rigurosidad deberá tener una idea precisa de cuáles serán los
lineamientos principales del análisis que habrá que efectuar antes de comenzar a recolectar datos. Se podrá definir
así, con suficiente antelación, que datos serán capaces de rechazar o afirmar una hipótesis, que resultados
indicarán una u otra conclusión. Esta actividad, llamada por algunos autores análisis anticipado, es fundamental
para evitar sorpresas lamentables, por ejemplo la de encontrar que no tenemos suficientes datos al final del
procesamiento, o de que los que poseemos no nos sirven en realidad para mucho.
Para desarrollar la tarea analítica hay que tomar cada uno de los datos o conjuntos homogéneos de datos
obtenidos, e interrogarnos acerca de su significado, explorándolos y examinándolos mediante todos los métodos
conocidos, en un trabajo que para obtener los mejores frutos debe ser paciente y minucioso. De acuerdo al tipo de
datos que se estén analizando se procederá de un modo u otro, según técnicas y procedimientos.

11.1.1 Análisis cuantitativo


Este tipo de operación se efectúa con toda la información numérica resultante de la investigación. Esta se nos
presenta como un conjunto de cuadros, tablas y medidas, a las cuales se les han calculado porcentajes y
presentado convenientemente.
Para cada cuadro que se haya obtenido será preciso evaluar el comportamiento de las variables que aparezcan en
él, precisando la forma en que actúa individualmente. Luego se observarán las relaciones que pueden percibirse
entre una y otra variable.
Para efectuar un auténtico trabajo de análisis sería indispensable conocer con exactitud el marco teórico de la
investigación, lo que equivale a decir el porqué de haber obtenido los datos referidos. Con los supuestos teóricos
los datos cobran un sentido pleno y, puede realizarse un análisis auténtico y significativo de toda información.
Es preciso calcular, cuando se trata de datos obtenidos de una muestra, los niveles de significación de las
diferencias que aparecen entre porcentajes o entre promedios; es preciso conocer los límites dentro de los cuales
estas diferencias son estadísticamente significativas. También, según el caso, será necesario calcular determinados
coeficientes de correlación.
Cuando ya se hayan hecho todas estas actividades el análisis de las cifras, en un sentido estricto, habrá concluido.
Antes de pasar a la labor de síntesis es necesario registrar por escrito todos los hallazgos del análisis, para cada
cuadro examinado. A partir de ellos es que se podrán extraer conclusiones más generales.

11.1.2 Análisis cualitativo


Se refiere al que procedemos a hacer con la información de tipo verbal que, de un modo general, se ha recogido
mediante fichas de uno u otro tipo. Una vez clasificadas estas, es preciso tomar cada uno de los grupos que hemos
así formado para proceder a analizarlos. El análisis se efectúa cotejando los datos que se refieren a un mismo
aspecto y tratando de evaluar la fiabilidad de cada información.
Si los datos, al ser comparados, no arrojan ninguna discrepancia seria, y si cubren todos los aspectos previamente
requeridos, habrá que tratar de expresar lo que de ellos se infiere redactando una pequeña nota donde se
sinteticen los hallazgos. Si, en cambio, las fichas aportan ideas o datos divergentes, será preciso determinar,
mediante la revisión del material, si se ha cometido algún error en la recolección. Ya adoptada la posición frente a
las discrepancias encontradas será el momento de pasar a registrar los hallazgos, nuestras opiniones personales y
conclusiones parciales, con lo cual estaremos en condiciones de pasar al siguiente paso, el de la síntesis.

11.2 Síntesis
Con la síntesis e interpretación final de todos los datos ya analizados puede decirse que concluye la investigación,
aunque es siempre una tarea inacabada, que debe continuar por fuerza en otras investigaciones concretas.
Sintetizar es recomponer lo que el análisis ha separado, integrar todas las conclusiones y análisis parciales en un
conjunto coherente que cobra sentido pleno, al integrarse como un todo único. La síntesis es, la conclusión final, el
resultado aparentemente simple pero que engloba dentro de sí todo el cúmulo de apreciaciones que se han venido
haciendo a lo largo del trabajo. Las conclusiones finales sólo resultan pertinentes para responder al problema de
investigación planteado cuando, en la recolección, procesamiento y análisis de los datos, se han seguido los
lineamientos que surgen del marco teórico.
Para alcanzar este resultado se deben tomar en consideraciones todas las informaciones analizadas, utilizando para
ello las notas ya elaboradas, donde se habrán registrado los hallazgos parciales que hemos hecho. Así se irá
avanzando hacia conclusiones cada vez más generales, menos parciales. Se procederá solo entonces a extraer las
conclusiones finales, que reflejan el comportamiento global de las variables de interés. En función de ellas,
redactaremos nuestra síntesis. Esta primera síntesis debe ser ordenada y precisa, para lo cual es conveniente
numerar conclusiones correlativamente, teniendo presente el planteamiento inicial del trabajo.

11.3 El informe de investigación


Es una característica importante de la ciencia la de hacer públicos sus resultados, poniendo al alcance de la
comunidad científica, y del público en general los avances realizados en cada rama del saber. La redacción del
informe final, es una parte constitutiva e importante del trabajo científico en sí.
El informe debe poseer su propia lógica interior, presentando clara y ordenadamente los resultados del trabajo y
debe tener una estructura tal que permita su comprensión sin mayor dificultad.
La información que habrá de presentarse debe organizarse de tal manera que dé al lector la sensación de estar
ante una ordenada secuencia lógica, haciendo que los hechos se encadenen entre sí y tratando de presentarlos de
un modo coherente, sin fracturas.
El contenido del informe de investigación no puede ser fijado de modo esquemático para todos los casos, aunque
hay algunos elementos que deben necesariamente estar presentes para no afectar la seriedad del trabajo.
Puede esquematizarse la exposición de la investigación en tres grandes secciones diferenciales:
1) La introducción, una selección preliminar donde aparezcan los propósitos de la obra, conocimientos actuales
sobre la materia y principales temas a desarrollar; justificación del tema elegido.
2) El cuerpo central se desarrolla propiamente el tema, se expone en detalle las consideraciones teóricas que guían
la investigación y se exponen los hallazgos que se han hecho, con su correspondiente análisis e interpretación. Es la
parte más larga del informe y debe corresponder al desenvolvimiento anunciado ya en la introducción.
3) Síntesis o conclusiones generales del trabajo y, si las hubiere, recomendaciones del mismo. A esta sección final le
sigue una parte complementaria integrada por la bibliografía, los anexos y el índice.

11.4 Recomendaciones sobre la redacción del informe


No se trata de una actividad mecánica sino esencialmente creadora.

a) No tratar de redactar el trabajo de primera intención: aconsejamos que se intente una redacción provisional en
la que la preocupación central sea la de presentar todos los temas a tratar con claridad y sencillez. Después de un
cierto tiempo que permite tomar alguna distancia con lo escrito conviene retomar lo ya hecho, revisarlo y
emprender una nueva redacción, que habrá de ser más cuidadosa y donde ya podremos concentrarnos en el estilo
y la corrección gramatical.
b) No esforzarse por seguir un orden rígido en la redacción: la introducción de un trabajo, casi siempre se escribe
después de que el resto del informe haya sido completado, pues resulta más sencillo introducir y presentar un
trabajo que ya se tiene a la vista.
c) Cuidar minuciosamente la lógica interna: redactar bien no es sólo una tarea gramatical sino, fundamentalmente,
un trabajo de lógica aplicada. Sin una redacción lógicamente consistente, un trabajo científico se desmerece
seriamente, pues arroja dudas acerca de la propia capacidad de razonamiento del autor.
d) Emplear un lenguaje adecuado al tema: un informe de investigación debe ser comprendido por cualquier lector
que posea la mínima base teórica necesaria.
Por lo tanto debe expresarse en forma clara y sencilla, directa, omitiendo pasajes confusos o demasiados extensos
y las oraciones que puedan interpretarse en más de un sentido. Nunca se debe tratar de impresionar al lector
mediante la utilización de términos grandilocuentes o expresiones rebuscadas
Scribano, A. (2008) El proceso de investigación social cualitativo. Cap. 6: Análisis e interpretación de la
información cualitativa. Cap. 7: Validez y confiabilidad en la investigación cualitativa.

El análisis e interpretación de la información cualitativa se logra en el cruce del trabajo de campo y el


procesamiento de la misma. Lo que hacemos es construir un texto que, en base a un diálogo, se transforma en un
documento sobre la realidad social. Las relaciones entre Texto, Documento y Diálogo son fundamentales para
entender la especificidad de lo cualitativo.

6.1. Diversidad y análisis de datos cualitativos.


No es posible comprender lo que sigue sino en el contexto de un proceso que va desde la observación y el registro,
pasando y reconstruyéndose en el Procesamiento y Análisis de la información hasta arribar a la interpretación. Se
trata de un proceso en el que comenzar, proseguir y terminar son momentos que se influyen y condicionan
mutuamente, apartándose de ese modo de cualquier lectura lineal sobre el mismo.
Existen diversas formas de entender y generar datos cualitativos así como una gran variedad de estrategias para
analizarlos. Esta multiplicidad de abordajes y posibilidades de análisis que los investigadores cualitativos pueden
utilizar tienen en común la preocupación de transformar e interpretar los datos cualitativos de una manera
rigurosa, buscando capturar y entender las complejidades de los mundos sociales.
Tesch define el análisis como un proceso cíclico y una actividad reflexiva, por lo que el proceso analítico debe ser
comprensivo y sistemático pero no rígido. Apunta a la flexibilidad del análisis, a la ausencia de reglas, lo que no
significa que deba hacerse sin ningún tipo de estructura o desordenadamente.

6.2. Analizando textos cualitativos


Nos interesa la “fase inicial del análisis” que propone Ratcliff, para la presentación de las estrategias de análisis:
1. Códigos “Variables” para Unidades: pueden existir múltiples códigos para una unidad. La teoría influencia la
codificación.
2. Desarrollo de Categorías, Subcategorías y Categorías Jerarquizadas: requiere definiciones que necesitarán una
revisión continua durante el período de análisis.
3. Dar ejemplos de las Categorías: lo que se busca mostrar son “situaciones paradigmáticas” de la información para
ayudar a establecer los límites básicos entre las mismas.
4. Relaciones entre las categorías: tiempo, espacio, causalidad, interaccional, etc.

Seguiremos a Bryman y Burgess en el abordaje para el análisis, pueden distinguirse dos enfoques, uno son las
estrategias generales y otro son los procesos generales.

1) Estrategias Generales: examinan la generación de conceptos durante el análisis e implican generalmente dos
grandes estrategias:
a) Inducción Analítica:
1. El investigador define de manera “grosera” el fenómeno a estudiar.
2. Se examinan casos “apropiados” y se procede a establecer cómo son explicados por las hipótesis propuestas.
3. Ante insuficiencias explicativas se renueva otra búsqueda en la investigación.
4. Se establece un juego interactivo entre problema, datos e hipótesis del que nacen nuevos problemas e hipótesis
buscando y reinvestigando permanentemente ante la inconsistencia de la investigación precedente.
b) Teoría Generativa:
1. Consiste en descubrir la teoría desde los datos.
2. Después de algunas “recolecciones” y puestas en relación con el problema, se procede a construir categorías.
3. Luego, se analiza su “saturación”, esto asegura su significado e importancia,
4. Posteriormente, se establecen relaciones y conexiones entre las categorías, proponiendo algunas hipótesis sobre
el problema.
5. Luego, se vuelve al campo y se inicia un análisis de los esquemas generados. Finalmente, las interconexiones
encontradas entre esquemas teóricos y datos vuelven a ser testadas.
2) Procesos Generales: variedad de instrumentos conceptuales que se presentan dentro del “proceso de análisis” y
que, posibilitan una interpretación más satisfactoria de la información.
Para Bryman y Burgess existen tres procedimientos en el análisis:
1) “Construcción de Tipologías y Taxonomías”: se delimitan subgrupos dentro de una categoría general. Pueden
ayudar a identificar diferencias entre los datos y a establecer relaciones entre los conceptos.
2) “Análisis en el campo y después del campo”:
a) Reconstrucción constante de una estrategia analítica preliminar durante la recolección de datos: focalizar
progresivamente el objeto de estudio, revisión continúa de las notas de campo tras la búsqueda de nuevas
preguntas que parezcan fructíferas, evidenciar las ideas emergentes.
b) se refiere estrechamente a generar un “sistema de codificación”.
3) “Clasificación de Códigos y Clasificación”: descriptivos, interpretativos, explicativos, sintetizadores.

3) Análisis recursivo e interpretación: el puesto del análisis no se ubica al final del proceso de investigación, por el
contrario, las interpretaciones se realizan en tanto “monitoreo reflexivo de la práctica”.
Se retoman las “Técnicas Conceptuales de Análisis”, entendidas como los procesos de recuperación y
reconstrucción de datos que permiten conformar progresivamente una interpretación más adecuada. Las de mayor
relevancia son:
- La teorización: es el proceso cognitivo consistente en descubrir o manipular categorías abstractas y relaciones
entre ellas.
- La estrategia de selección secuencial: proceso abierto con el que, a medida que avanza la investigación, se
determinan nuevos conjuntos de fenómenos para su análisis.
- Los procedimientos analíticos generales: técnicas de análisis que el investigador utiliza para facilitar la
elaboración de formas innovadoras de examinar el ámbito de lo cotidiano.
6.3 Interpretación e Investigación Cualitativa
6.3.1 Datos, Narración e interpretación
Uno de los problemas más interesantes de la aceptación de la estructura narrativa de la investigación cualitativa es
el de redefinir el lugar y la noción de dato que ella implica. En estrecha conexión con esto puede identificarse la
tarea de construir un texto como resultado de la estrategia cualitativa.

a) Manifestaciones, proposiciones e interpretación


La investigación cualitativa enfrenta al investigador con la necesidad de realizar un análisis detenido de la noción de
dato.
Desde una perspectiva clásica, los datos son la manifestación verbal o escrita de la observación que se refiere
simbólicamente a una unidad determinada del fenómeno observado.
Los datos siempre tienen una estructura relacional. En otras palabras, su composición es una conexión explícita
entre afirmación, observación y fenómeno que no se puede reducir a ninguno de estos tres momentos del
conocimiento de lo social.
La investigación cualitativa supone el manejo de afirmaciones producidas por la narración misma del fenómeno.
Estas afirmaciones, que implican una primer lectura de la realidad, tienen una mayor aproximación con lo concreto
entendido como materialidad (¿Qué es esto?). Se puede visualizar que la investigación cualitativa involucra
proposiciones descriptivas que actúan de puentes entre observación y segunda lectura y que, además, comparten
en algún modo ambos polos de la relación concreto-abstracto. Finalmente, pueden identificarse afirmaciones
interpretativas que constituyen el comienzo de la segunda lectura, y que son más abstractas que los otros niveles.

1) Narración-manifestación Primera lectura Concreto


2) Proposición descriptiva
3) Afirmación interpretativa Segunda lectura Abstracto

La relacionalidad de los datos se manifiesta en la estratificación de las enunciaciones que contienen las
observaciones. La base empírica de la investigación cualitativa aparece en tanto garantía de la interpretación.

Dato y Documento Sociológico


En la investigación cualitativa aparece el hecho particular de que los datos no se cuentan sino que se “re-cuentan”,
emergiendo de este modo el problema de afrontar una teoría del texto sociológico, en tanto documento construido
por la “acción sociológica”. Los datos producidos por la investigación cualitativa tienen una mayor dependencia de
la narración y en ello nace la objetivación de la interpretación como documento sociológico.
El juego entre experiencia de construcción, documento y sentido de la acción implica re-leer el horizonte de sentido
compartido partiendo de la diversidad. De este modo, la meta inmediata de la acción sociológica es tomarse a sí
misma como acción humana. Emergen dos momentos de la dialéctica de la comprensión:
- a) El momento del auto-reconocimiento de aquel que hace la búsqueda como sujeto inmerso en una
intersubjetividad,
- b) El momento de entender que la acción sociológica es un modo particular de acción sobrepuesta a las
reglas compartidas de la vida cotidiana en tanto acción científica.
La pregunta sociológica es por una fenomenología de la vida cotidiana que permita iluminar el juego de
comprensión y pre-comprensión de la relación intersubjetiva.
El movimiento que hay en la actividad de traducir una narración está cargado de sentido en sí mismo. En su
intención de captar el sentido de la acción, el texto sociológico encuentra finalmente su propio punto de partida: la
posibilidad de la pluralización de los mundos. En este marco, el documento sociológico deviene evidencia de un
horizonte de sentido como decisión dialógica con la intención de representar su significatividad.

6.3.2 La interpretación como Práctica Sociológica


Podemos relacionar dos prácticas concretas: aquella de leer un texto dentro de un “horizonte” de comprensión y
de pre-comprensión y la de construir un “textum” en la dinamicidad de la investigación en tanto comunicación. En
este contexto se plantea una pregunta: ¿Se puede utilizar el enfoque filosófico sobre la lectura de un texto para
iluminar la inscripción, escritura e interpretación de un texto sociológico?
El científico social qua sujeto perteneciente a un mundo de la vida tiene la cualidad de poder “darse cuenta” de sus
acciones bajo la forma de una narración. Esta capacidad de dar respuesta, esta “responsabilidad” implica el poder
de decir e interpretar la acción misma. De este modo, el actor-sujeto se representa en su vivir cotidiano desde el
punto de vista de sí mismo como sujeto de la acción. La capacidad de narrar es un hecho que surge de la conciencia
discursiva como cualidad del hombre de transformar la práctica en palabra, la actividad en lenguaje. Como
resultado del diálogo, la Sociología provee un documento que, en tanto reinterpretación, re-construye la narración
e instancia la conciencia discursiva del sujeto. De este modo, la acción sociológica es una acción interpretativa y una
segunda lectura hecha por el co-autor de un texto.
La comprensión sociológica se pone en marcha como resultado de una interpretación del documento que genera,
tomando como supuestos los rasgos “ontológicos” que hacen comprender el enlace entre constitución del sí-
mismo en el diálogo con otro sí-mismo y el transformándose en dicho diálogo de la interpretación misma.
Una hermenéutica de la acción puede entenderse como una experiencia de lectura del espacio que se encuentra
entre el lenguaje y la acción, espacio que se constituye en el diálogo que posibilita pensar la sociedad de modo
diferente. La hermenéutica, parece ser la actividad de evidenciar sentido de la relación social en el contexto de un
relato entre dos sujetos: el científico que intenta comprender y otro sujeto que sabe qué cosa es el sentido de su
actividad en el mundo de la vida.
La interpretación sociológica produce otra acción que se manifiesta como textum, como objeto de una lectura que
constituye un contexto de la relación y de la misma primera interpretación. Así, ve la luz de un texto que hace de
(co) texto y que necesita ser interpretado en el continuo de dos historias: las historias de dos sujetos que en la
propia relación construyen su interpretación. La construcción de sentido parece ser una co-construcción de un
textum que se manifiesta como red entre pensamiento, historia e interpretación.
La co-construcción es creada como dialéctica entre palabra, ausencia y silencio. La reconstrucción de la acción es
una construcción de sentido respecto del diálogo suprimido y en el diálogo ahora escrito y re-interpretado.
La interpretación se entrecruza con la traducción en la acción comunicativa. Es por ello que el diálogo puede
entenderse como proceso de conocimiento y de interpretación de la acción que se busca comprender.
El diálogo hace reingresar el sentido en el contexto intersubjetivo como pensamiento y como racionalidad. Como
pensamiento, hace volver a los sujetos objetos de sí mismos. Como racionalidad, es el resultado conocido del
proceso mismo de reconocer el texto de un mundo de la vida.

6.3.3 La interpretación: entre la Epistemología y la Metodología


Pueden deducirse algunas consecuencias de orden metodológico para el diseño y análisis de las investigaciones
cualitativas. Para poder ingresar a la ejecución de un diseño cualitativo se debe tener en cuenta:
1) La asimetría estructural o, mejor, las diferencias de posición y condición entre el investigador y los sujetos de la
investigación.
2) El rasgo fundamental del científico social que, qua sujeto, comparte el conocimiento de lo social con el sujeto
que co-construye el documento sociológico junto a él.
3) La necesaria “desentralización” del investigador, es decir, el abandono consciente y explícito del centro de las
relaciones que genera la actividad de investigación.
4) La importancia de planificar dispositivos de “socio-análisis” de las prácticas involucradas en la acción sociológica,
lo cual implica la incorporación de indagaciones tendientes a reflexionar sobre la reflexividad de la misma.

Qué tenemos cuando hacemos análisis en la investigación cualitativa:


-REGISTROS PROGRESIVOS de lo observado, objetos que se ubican en algún punto de una espiral compuesta y re-
compuesta por realidad y teoría formando un texto.
-JUEGO DE INTERPRETACIONES que proporcionan los sujetos de la investigación MÁS ACÁ DEL ANÁLISIS que
pretende nuestra teoría.
-RECONSTRUIMOS lo que VEMOS en un equilibrio entre la pluralidad y la unicidad a partir de un proceso de
comprensión en el marco de una dialéctica de pregunta-respuesta.
-SUBSUMIMOS las reconstrucciones en una red de interpretaciones.
-procedemos a CORREGIR no la realidad sino las interpretaciones.
De lo anterior se desprende que RECONSTRUIR, SUBSUMIR Y CORREGIR devienen en ARGUMENTAR, lo que implica,
al menos:
a) Escribir, construir un TEXTO, sujeto de intersubjetividad; y
b) Dar RAZONES SOBRE la particularidad de nuestras interpretaciones apelando a la estructura relacional de los
datos.
La tarea sociológica de interpretación parece, al menos de esta forma provisoria, poder ligarse con la interpretación
de un texto que supone la investigación cualitativa. La práctica sociológica es una interpretación segunda que se
configura en un diálogo que fundamentalmente se objetiva en el documento sociológico. Por esta vía, lo cualitativo
del texto sociológico se presenta como característica primaria del conocimiento sobre lo social.

Cap. 7: Validez y Confiabilidad en la Investigación Cualitativa.


Nos proponemos discutir desde una perspectiva epistemológica y metodológica las nociones de validez y
confiabilidad.
Medir no es lo mismo que matematizar. Medir es la asignación simbólica de valores a los registros de la percepción.
Así, al proceso por el cual asignamos un valor a las propiedades que hemos designado como observables se lo
denomina medición.

Desde el punto de vista metodológico, y en el marco del proceso que va desde la operacionalización al análisis de
datos, Scribano ha sostenido que: “una Medición satisfactoria debe reunir los requisitos generales de Validez,
Fiabilidad o Confiabilidad y Precisión:
Validez: para que una medición sea válida debe medir lo que desea medir libre de distorsiones sistemáticas.
Fiabilidad: una medición es confiable cuando se puede aplicar repetidamente a un mismo grupo y proporciona
resultados similares o iguales.
Precisión: una medición es tal cuando localiza con exactitud satisfactoria, en relación con el propósito que se busca,
la posición del fenómeno que se estudia”.
Lo consignado por Williams y May otorga algunas pistas para pensar la problemática desde cuatro vectores:
1) La validez de una interpretación tiene que ser analizada desde su inscripción en una tradición científica y en el
contexto de una comunidad científica determinada. En relación a los “niveles de congruencia”.
2) En relación a la “Correspondencia”. El paso del análisis a la interpretación en las indagaciones cualitativas debe
ser valorado en el marco de unas condiciones de producción y circulación del conocimiento específico.
3) La pretensión de generalización es un indicador de los respaldos que deberán tener las afirmaciones que
constituyen nuestras interpretaciones y que debe relacionarse con la capacidad de extrapolación y de adecuación
al tipo que ellas tengan.
4) Son de suma importancia las intenciones de “trascendencia” que las interpretaciones tengan para sopesar la
capacidad generalizadora de las mismas.

Las pretensiones de validez se entablan y valoran de acuerdo con: tradición en la cuál se inscriben, asentimiento
potencial de una comunidad científica determinada, condiciones sociales de su producción e invenciones
generalizadoras de las interpretaciones.
Los problemas de validez y confiabilidad se presentan en diversos momentos de la investigación. Entre los más
relevantes podemos mencionar: diseño, selección de técnica de observación y los procesos de análisis e
interpretación. De una forma u otra estos momentos son procesos. Lo cual nos coloca siempre ante la importancia
de contar con la relacionalidad y reciprocidad entre sujeto y objeto, en tanto punto de partida para la comprensión
de cómo conocemos en ciencias sociales.
Un proceso es valido cuando garantiza la obtención de aquello para lo que ha sido creado y confiable cuando
permite saber que lo obtenido, como consecuencia del aludido proceso, no es objeto de “distorsiones no
intencionadas”.
Un proceso brinda garantías cuando permite la reflexión intersubjetiva a partir de argumentos que se fundan no
sólo en su misma racionalidad sino en elementos externos a sí mismo. Estos elementos pueden ser evidencias,
experiencias exitosas y/o adecuadas.
7.2 Miradas externas e internas de los problemas de la validez y confiabilidad
Para debatir la validez y confiabilidad de una investigación cualitativa hay que tener en cuenta dos formas de
entablar dichas pretensiones y de evaluarlas: una mirada externa y otra interna.
Una visión externa se refiere a los “respaldos” que existen para nuestras interpretaciones fuera del proceso mismo
de indagación. Una visión interna alude a los “resguardos” procesuales que se han tomado para la construcción de
nuestras interpretaciones.
Mirada externa
Es posible comprender cómo la acción de aplicabilidad busca sondear las condiciones de adecuación práctica de la
interpretación respecto del fenómeno; la de credibilidad intenta “cruzar” miradas con la de los sujetos y otros
científicos; la dependibilidad busca referir la interpretación al contexto estructural y la de confirmabilidad enfrentar
la interpretación con “datos” que nieguen o afirmen la adecuación de la misma.
Mirada interna
Morse y sus colegas sostienen la existencia de instancias internas al proceso de investigación que deben tomarse
como parámetros: “Nosotros sostenemos que las estrategias para asegurar rigor deben ser construidas dentro del
proceso de investigación mismo. Estas estrategias incluyen la capacidad de respuesta sensitiva del investigador, la
coherencia metodológica, el muestreo teórico, la adecuación del muestreo, una instancia analítica activa y la
saturación”.
Ellos afirman: “Verificar es el proceso de chequear, confirmar, producir seguridad y obtener certezas. (…) la
verificación se refiere a los mecanismos usados durante el proceso de investigación que contribuyen a incrementar
la seguridad de la validez y la confiabilidad y, entonces, el rigor de estudio”.
La búsqueda referida es una manera de asimilar validación-rigor-seguridad, en la que el investigador cualitativo no
debería dejar de “usar” los mismos términos que otro investigador, pero claro está que sus connotacionaciones
pueden ser bien diferentes.
Por otro lado, Ratcliff determina las Estrategias Internalistas; donde se puede encontrar validez en una
investigación cualitativa a través de:
-Divergencia con las expectativas iniciales: observar la distancia entre las notas personales del inicio de la
indagación con el impacto de los datos obtenidos respecto de las expectativas originales sobre los mismos.
-Chequeo Independiente/ Múltiples investigadores: más de una persona implicada en la investigación que
“controle” la interpretación.
-Chequeo interno: Evaluar la corrección de los procedimientos y revisar el planeamiento, ejecución y estrategias de
análisis.

7.4. A modo de síntesis


Tres indicaciones, también globales, que se pueden seguir para “destrabar” las disputas sobre validez son:
1. Es muy pertinente acordar que la validez de una interpretación tiene que ser analizada desde su inscripción en
una tradición científica y en el contexto de una comunidad científica determinada.
2. Otro aporte es la indicación sobre la “corresponsabilidad” de una interpretación con un set de condiciones
sociales determinadas.
3. La pretensión de generalización se sustenta en los respaldos que deberán tener las afirmaciones que constituyen
nuestras interpretaciones y que –desde nuestra perspectiva- deben relacionarse con la capacidad de exploración y
de adecuación a tipo que ellas tengan.
En cuanto a qué hacer para respaldar la validez, es posible optar, entre otras, por algunas de estas vías o su
articulación:
1. Basarse en “el poder y la fuerza” de un “ejemplo”. Es interesante explorar el camino de entender nuestras
interpretaciones desde lo que el acto de ejemplificar implica. En la imputación de ejemplaridad operan la fuerza de
lo metafórico con su capacidad de trasposición desde algo que se conoce hacia lo desconocido y su potencialidad
de “representación”.
2. Construir y disputar un “reclamo de validez”. Siempre es satisfactorio comprender que nuestras interpretaciones
del mundo social deben competir con otras en cuanto a su “importancia” y “adecuación”, por lo que la validez de la
misma emerge de un proceso de argumentación. Las discusiones sobre lo que vamos a considerar válido no pueden
desvincularse del mecanismo mismo de argumentación sobre nuestras pretensiones interpretativas.
3. Concentrarse en el proceso “metodológico”. Este aspecto nos coloca siempre ante la importancia de contar con
la relacionalidad y reciprocidad entre sujeto y objeto en tanto punto de partida para la comprensión de cómo
conocemos en ciencias sociales. En una primera instancia podemos decir que en un proceso es válido cuando
garantiza la obtención de aquello para lo que ha sido creado y confiable, cuando permite saber que lo obtenido
como consecuencia del aludido proceso no es objeto de “distorsiones no intencionadas”.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UNIDAD V
Carpintero (1996). Información Psicológica: ¿Cómo y cuánta?
La explosión de la psicología, ocurrida en este siglo, es un hecho tremendo con el que tiene que contar cualquier
investigador que se acerque a ella. Me refiero, sobre todo, a la explosión de su realidad social, a la multiplicación de
estudios, investigaciones, técnicas, procedimientos, recursos, instrumentos, tests, cuestionarios y al consiguiente
incremento del número de informes, artículos, revistas, publicaciones, folletos, capaces de desbordar cualquier
biblioteca. Estar al día de ese material supondría un don universal.
La literatura científica, que en el caso de la psicología tanto ha crecido, refleja y da existencia a los logros y
realizaciones de nuestra ciencia. El gran teórico de la ciencia Price decía que la publicación es el momento terminal
del proceso investigador. Sin publicación, lo actuado queda inacabado, o más bien abortado, sin llegar a ser.
Tras ver la luz de algunos de los cauces de la comunicación admitidos, lo nuevo se añade, en mayor o menor grado,
a lo ya sabido, se valoran sus aportaciones, se extraen consecuencias, se toma como punto de partida de otras
exploraciones, se cuenta con ello. La publicación se convierte en documentación.
El manejo de documentación ejemplifica de modo máximo el sentido y valor de tradición en la ciencia.
Nuestro tiempo está encontrando nuevos problemas con el uso de la documentación. Esta ha crecido con tan
enorme rapidez, que ha sido preciso desarrollar técnicas para su manejo, hoy empleadas con eficacia por los
documentalistas. Se han creado bancos de datos, programas informáticos de análisis de contenidos, de sistemas de
clasificación, almacenamiento y recuperación de datos, y redes informáticas de difusión. Numerosas dificultades
antes casi insuperables en su manejo han dejado de serlo. Pero hay nuevas cuestiones sobre las que convendría
estar alerta.

Sobre el buen uso de la información


La información en torno a una cuestión representa una suma de elementos y datos simbólicos, representaciones,
cogniciones, que hacen posible a un sujeto eliminar incertidumbres, ambigüedades, y así construir una
interpretación coherente y abarcadora de la situación. La información permite a quien la posee tomar una decisión
ajustada a los datos y resolver una situación.
A la hora presente se puede reunir una masa de datos casi inacabable sobre cualquier problema. Pero, con ello, se
propende a perder de vista la necesidad de que la documentación sirva al problema de que partimos.
En tareas de conocimiento, la formulación del problema es el factor que tiene la última palabra. La pregunta
entraña, por cierto, una idea del tipo de respuesta que se puede lograr. Una pregunta mal hecha conduce a falsas
respuestas. Todo esto requiere pensar en el problema antes de elegir los datos que se vayan a pedir.
Un primer problema, nacido de la abundancia de documentación es que con frecuencia se tiende a acumular datos
antes de formular siquiera una provisional hipótesis, esperando que venga la luz de la mera acumulación. En
muchos casos, se termina por cambiar la explicación de hechos por una mera descripción de datos. Ello representa
un gravísimo deterioro de la construcción intelectual así levantada. La acumulación de datos no contiene verdadera
comprensión del problema, porque se limita a establecer la variedad de lo existente, sin poder dar de ello una
justificación causal que permita intervenir, favoreciendo o impidiendo su reaparición, es decir, sin proporcionar
predicción ni control.
La documentación, en suma, ha de ser siempre “para” una hipótesis con la que abordar un problema y de ser
selectivamente buscada en función de los datos de este. Toda investigación ha de procurar hallarse a la altura del
tiempo. No puedes ser, ya desde su concepción, una tarea anacrónica. Hay que saber por dónde anda la línea del
frente investigador, para situar ahí precisamente los esfuerzos. Se ha de disponer para ello de un cierto mapa del
entorno cognitivo del problema. Hay varios modos de conseguir semejante mapa. Uno, tratar de delinear los
antecedentes del problema, es decir, su historia y los jalones más relevantes por los que se ha llegado al presente.
Ha de ser una historia de la cuestión, no simplemente de las respuestas dadas. Ha de ser una historia construida
funcionalmente desde la pregunta inicial, es decir, desde una activa búsqueda de conocimiento, no desde una
pasiva recepción de la tradición.
Hay otro interesante camino para obtener una rápida orientación en un campo dado. Lo hace posible el análisis de
la documentación especializada mediante técnicas bibliométricas hoy ya consolidadas, que resultan habituales para
muchos de los investigadores que se mueven en los más variados campos del saber. Baste con recordar que,
forzados a manejar grandes volúmenes de documentación bibliográfica, los documentalistas han diseñado técnicas
que permiten su tratamiento computarizado, y que éste abre múltiples posibilidades para delinear el campo
cognitivo que dibuja la documentación. Ya sólo saber de qué se trata un campo científico y cuáles son sus autores
de referencia obligada en un momento dado bastaría para tener un esquema orientativo, tal vez un tosco “mapa de
la Isla del Tesoro” con que empezar a trabajar.
El investigador de hoy, por tanto, tiene que estar formado en las particulares técnicas de estudio de su campo, y en
las más generales de la búsqueda, uso y explotación razonada de las fuentes de documentación. Y aquí surge un
tercer problema.

Compendios y sesgos
Hoy se suele disponer de una gran cantidad de documentación, fundamentalmente bajo la forma de resúmenes,
síntesis o compendios, de trabajos antecedentes.
El manejo de los resúmenes y abstracts orienta sobre el terreno que pisamos, pero no es mapa postula la visita al
paraje representada; el conjunto de abreviaturas documentales postula, por su parte, la aproximación a los
documentos originales que se han mostrado como significativos. Hoy vamos llegando crecientemente a los
documentos originales a través de las nuevas pistas de la información, gracias a la internalización de las redes de
comunicación, la multiplicación de bancos de datos, y la flexible interacción entre el investigador y sus fuentes.
Surge entonces un problema esencial añadido: la parcialidad de nuestras fuentes.
Nuestra documentación básicamente es principalmente anglosajona, se trata de extractos referidos a materiales
aparecidos solamente en lengua inglesa. Nos movemos, pues, dentro de un círculo bien definido, del que están en
principio excluidos amplios sectores de los 5 continentes. Lo que no se publica en inglés, está hoy forzado a situarse
en una posición periférica. Los prestigios, las influencias que derivan del mayor o menor impacto obtenido por los
trabajos realizados dentro de la comunidad científica, aparecen igualmente sesgados.
Este es un problema ante el que no cabe cruzarse de brazos. El fin de un investigador es contribuir con su obra al
cambio de la imagen científica dominante en su campo de especialidad, haciendo avanzar el conocimiento. Ello
exige que se dé a su obra una adecuada difusión. En todo caso es preciso tener presente que la actual situación,
con sus sesgos y desequilibrios regionales tan profundos, afecta hondamente al presente y al futuro de la psicología
como ciencia, privándola de potencialidades, lo que supone una pérdida que es difícil de evaluar.
Hacer frente a todos estos problemas no es labor de un día, ni de un individuo. Las sociedades científicas, los
grupos profesionales, los colectivos de usuarios, los departamentos universitarios, la administración, tienen que
colaborar en su solución. El mundo de la ciencia, como se ve tiene pendiente cuestiones que exceden con mucho la
manera técnica de la documentación, que se levantan los más graves niveles de planificación de un política
científica y de diseño de programas investigadores. La reflexión sobre estas cuestiones, hoy abierta por esta revista,
debe implicar a fondo a cuantos se interesan por el destino de la psicología en nuestro tiempo.

NORMAS APA / American Psychological Association (APA)


¿Qué es APA?
Es  un estilo estándar o norma adoptada por la Asociación Estadounidense de Psicología   (American Psychological
Association, A.P.A.),    y que los autores utilizan al momento de presentar sus documentos o textos para las revistas
publicadas por la entidad.  Según la asociación, se desarrolló para ayudar a la comprensión de lectura en las
ciencias sociales y del comportamiento.

¿Cuando se utiliza la APA?


El estilo  APA  se utiliza cuando se escribe un documento relacionado con el área de la Psicología  o Ciencias
Sociales. Es utilizado frecuentemente para  citar    textos  en un artículo,  libros,  links, y otras formas de documentos;
de hecho, muchas revistas científicas lo han considerado  como Norma única y válida para la creación de  Citas  y
Bibliografías  en Publicaciones.
Contiene directrices para todos los aspectos relacionados con la redacción, desde la determinación de la autoría
hasta la construcción de una tabla para evitar el plagio, y para la precisión en las   Referencias  Bibliográficas.
El modelo se ha extendido a través del mundo y es uno de los preferidos por muchos autores e instituciones.

American Psychological Association (2002). Manual de estilo de publicaciones de la APA. Cap. 1: Contenido y
organización de un manuscrito, Cap. 2: Expresión de ideas.

Capítulo 1
Una investigación científica está completa solo cuando se comparten los resultados con la comunidad científica. El
medio tradicional para la comunicación científica de los resultados de una investigación es la revista científica. Esta
es la depositaria del conocimiento acumulado dentro de un área. El conocimiento de esas publicaciones permite al
investigador evitar la repetición innecesaria de un trabajo que se ha realizado antes, basarse en uno ya existente, y,
a la vez, le faculta a aportar algo nuevo.
El proceso de escribir requiere inicialmente una revisión y evaluación cabales de la literatura, lo que ayuda a que el
interesado se familiarice con el campo correspondiente como un todo, y establece si la idea de uno es
verdaderamente nueva y significativa.
El contenido y la organización de un manuscrito científico reflejan el pensamiento lógico dentro de una
investigación científica, y la preparación del mismo para su publicación es una parte integral del esfuerzo dedicado
a una investigación particular.
Este capítulo analiza varias reflexiones que los autores deben sopesar antes de escribir para la publicación.

Calidad del contenido


Por mucha habilidad que se tenga para redactar, no es posible disfrazar una investigación que se haya planteado o
manejado con deficiencia. Antes de presentar un informe configurado como manuscrito, Ud., como aspirante a
autor, debe revisar de manera crítica la calidad de la investigación y preguntarse si es lo suficientemente
importante y si está libre de imperfecciones como para justificar su publicación.
La mayoría de los investigadores tienen arrumbados en un cajón uno o más estudios que fracasaron en superar
esta prueba. No importa que tan bien escrito éste, un artículo que refleje métodos deficientes resulta inaceptable.

♪ Evaluación del contenido


Antes de preparar un manuscrito, se debe evaluar la investigación y juzgar si ésta es una contribución importante al
campo de estudio.
¿El tema de la investigación es significativo, y el trabajo resulta importante u original? ¿Las herramientas han
demostrado tener confiabilidad y validez aceptables? ¿El diseño de la investigación somete a prueba la hipótesis de
manera completa y sin ambigüedades?, etc.

Características de la autoría y los artículos


♪ Autoría
La autoría abarca no sólo a aquellos que llevan a cabo la redacción, sino también a quienes han realizado
aportaciones científicas importantes para un estudio. Este concepto de autoría se aborda en los “Principios éticos y
código de conducta para los psicólogos” (APA, 1992 a)
Para evitar una interpretación errónea y preservar el prestigio y las relaciones personales, lo mejor es establecer,
tan pronto como sea posible dentro de un proyecto de investigación, quien aparecerá como autor, cuál será el
orden de la autoría y quién recibiría una modalidad alternativa de reconocimiento.
♪ Tipos de artículos
Por lo gral, los tipos de artículos de revistas científicas son informes acerca de estudios empíricos, artículos de
reseña o recensión, o artículos teóricos.
Los informes de estudios metodológicos son informes de investigación originales. Por lo común, consisten en
distintas secciones que reflejan las frases dentro del proceso de investigación y se presentan en la secuencia de las
siguientes etapas:
 Introducción: desarrollo del problema bajo investigación y establecimiento del objetivo de la misma;
 Método: descripción del método utilizado para llevar a cabo la investigación;
 Resultados: informe de los resultados que se encontraron; y
 Discusión: interpretación y análisis de las implicaciones de los resultados.

Los artículos de reseña o recensión, incluso los meta-análisis, son evaluaciones críticas acerca de material ya
publicado. Al organizar, integrar y evaluar material previamente publicado, el autor de un artículo de recensión
considera el avance de la investigación actual para la clarificación de un problema. En cierto sentido, un artículo de
reseña es preceptor en cuanto a que el autor:
 Define y clarifica el problema;
 Sintetiza investigaciones previas, con la finalidad… al lector acerca del estado de una investigación en curso;
 Identifica relaciones, contradicciones, lagunas e inconsistencias en la literatura;
 Propone el o los pasos siguientes en la solución del problema.
Los componentes de los artículos de recensión, a diferencia de las secciones de informes de estudios empíricos, se
ordenan por relación, más que por cronología.
Los artículos teóricos son documentos en los que el autor se apoya en la literatura de investigación ya existente,
para avanzar la teoría en cualquier área de la Psicología. Los artículos de recensión y los artículos teóricos con
frecuencia resultan similares en estructura; sin embargo, estos últimos presentan información empírica sólo
cuando afecta aspectos teóricos. El autor sigue el desarrollo de la teoría con el fin de expandir y depurar
constructos teóricos. Por lo común, el autor presenta una nueva teoría. También puede analizar la teoría sobre
otra. En este tipo de análisis teórico el autor, de manera habitual, examina la consistencia interna y externa de una
teoría, es decir, si ésta se contradice a sí misma, si la teoría y la observación empírica se contradicen entre sí.
Otros tipos de artículos presentados con menor frecuencia en revistas científicas de la APA incluyen informes
breves, comentarios y contestaciones a artículos publicados previamente, discusiones acerca de métodos
cuantitativos, historias de caso y monografías.
La mayoría de los artículos que se publican en Psicología son informes de estudio empíricos, por lo que a
continuación se enfatiza su preparación.

♪ Extensión, encabezado y tono


Extensión. Determine la extensión común de un artículo de la revista científica para la cual escribe, y no la exceda,
a menos que usted redacte una monografía o algún otro material excepcional.
Encabezados. Utilícelos para dar a entender la secuencia y los niveles de importancia. Los encabezados ayudan a
que el lector capte las generalidades y la importancia relativa de las porciones de las partes.
Tono. Aunque la redacción científica difiere en forma de la escritura literaria, no necesita y no debe carecer de
estilo o ser monótona. Al describir su investigación, presente las ideas y hallazgos de manera directa, pero diríjase
de un modo interesante y preciso, que refleje que usted se encuentra involucrado en el problema.

Partes de un manuscrito

♪ Portadilla
Título. Debe sintetizar la idea principal del escrito de una manera sencilla y, si es posible, con estilo. Debe ser un
enunciado conciso acerca del tema principal y debe identificar las variables reales o los aspectos teóricos bajo
investigación y la relación entre ellos. Un título debe ser completamente explicativo por sí solo.
Evite las palabras que no sirvan para propósitos útiles; que aumenten la extensión y puedan confundir a las
personas que elaboran los índices. Por ejemplo, las palabras método y resultados normalmente no aparecen en un
título, y no deben hacerlo tampoco redundancias como “Un estudio de” o “Una investigación experimental de”. La
extensión recomendada para un título es de 10 a 12 palabras.
Nombre y afiliación institucional del autor. El nombre del autor y la institución en la cual se efectúo la
investigación (sin las palabras por o de la).
Nombre del autor. La modalidad preferida para el nombre del autor es el nombre de pila y los apellidos, utilice el
mismo prototipo para toda publicación a lo largo de su carrera; es decir, no emplee iniciales en un manuscrito y el
nombre completo en otro posterior. Omita todos los títulos (Dr., Prof.) y los grados (phd, psyd, edD).
Afiliación institucional. No introduzca más de dos afiliaciones. Cuando un autor no afiliación institucional, anote la
ciudad y la entidad de residencia bajo el nombre del mismo.
Titulillo de página (o cornisa) El titulillo de página es un título abreviado que se imprime en la parte superior de las
páginas de un artículo publicado, para identificarlo ante los lectores. La cornisa debe tener un máximo de 50
caracteres, contando las letras, la puntuación y los espacios entre palabras.

♪ Resumen
Es un sumario completo acerca del contenido del artículo, el cual permite que los lectores reconozcan con rapidez
tal contenido. El resumen necesita ser compacto en su información, pero también legible, bien organizado, de corta
extensión y completo.
Un buen resumen es:
 Preciso: refleje de manera correcta el objetivo y contenido del manuscrito. No incluya en él información que no
aparezca en el cuerpo escrito.
 Completo: defina todas abreviaturas (excepto las unidades de medida) y los acrónicos. Defina los términos poco
comunes.
 Conciso y específico: no deben exceder de 960 caracteres y espacios, lo cual implica alrededor de 120 palabras
(no desperdicie espacio con la repetición del título).
Maneras de ahorrar caracteres:
- Utilice dígitos para todas las cifras, excepto para aquellas que comiencen una oración.
- Utilice abreviaturas con abundancia (emplee vs. en lugar de versus), si bien todas las que necesitan explicarse
dentro del texto, también deben escribirse completas cuando se les utiliza por primera vez en el resumen.
- Utilice la voz activa (pero sin los pronombres personales “yo” o “nosotros”).
 No evaluativo: informe más que evalúe; no añada o comente sobre lo que se encuentra en el cuerpo del
manuscrito.
 Coherente y legible: escriba en prosa y vigorosa.
Nota para autores de capítulos de libros: por lo común, los capítulos de libros no requieren de un resumen. Sin
embargo, la inclusión inicial de un enunciado del objetivo específico beneficiará al lector, al igual que ayudará a los
servicios de síntesis e indización a conformar representaciones de contenido apropiadas.

♪ Introducción
Planteamiento del problema. El contenido de un artículo inicia con una introducción que presenta el problema
específico bajo estudio y describe la estrategia de investigación. Debido a que la introducción se identifica
claramente por su posición dentro del artículo, no se rotula. Antes de redactarla considere:
-¿Cuál es el propósito del estudio?
-¿Cómo se relacionan las hipótesis y el diseño experimental con el problema?
-¿Cuáles son las implicaciones teóricas del estudio y cómo se relaciona con trabajos previos en el área?
-¿Cuáles son las proposiciones teóricas sometidas a prueba y cómo se obtuvieron?
Desarrollo de los antecedentes. Analice la literatura, pero no incluya una revisión histórica exhaustiva. Dé por
sentado que el lector tiene conocimientos acerca del área sobre la que usted escribe y no requiere un compendio
completo. Una revisión del trabajo previo proporciona un historial adecuado y reconoce la prioridad de la labor
desempeñada por otros. Es parte de la responsabilidad científica y de investigación del autor citar y dar crédito
especifico a trabajos previos relevantes. Esto es esencial para el desarrollo de una ciencia acumulativa. No
obstante, cite y haga referencia sólo a trabajos pertinentes al tema específico y no a aquellos que tengan tan sólo
una significación tangencial o general. Si usted resume trabajos anteriores, evite los detalles no esenciales; en vez
de ello, enfatice los hallazgos pertinentes, los aspectos metodológicos relevantes y las principales conclusiones.
Refiera al lector a informes o revisiones generales del tema, si éstos se encuentran disponibles.
Demuestre continuidad lógica entre el trabajo previo y el actual.
Enuncie el propósito y la fundamentación. Después de que usted haya presentado el problema y desarrollado el
material correspondiente a los antecedentes, se encuentra en posición de informar lo que hizo. Desarrolle
claramente la fundamentación para cada hipótesis.

♪ Método
Describe en detalle la manera en que se efectúo el estudio. Tal descripción le permite al lector evaluar la propiedad
del método que se empleó, así como la confiabilidad y la validez de los resultados obtenidos.
Identificación de subsecciones. Es usual y conveniente dividir la sección de método en subsecciones rotuladas.
Éstas incluyen descripciones de los participantes, las herramientas (o materiales) y el procedimiento.
Participantes La identificación apropiada de los participantes y clientes en la investigación es muy importante para
la ciencia y para la práctica de la psicología, en particular para la evaluación de los resultados, la generalización de
los hallazgos y la realización de comparaciones en réplicas, revisiones de la literatura o análisis secundarios de
datos. La muestra debe describirse de manera adecuada y además debe ser representativa. Las conclusiones e
interpretaciones no deben ir más allá de lo que la muestra pudiera justificar.
Herramientas. Esta subsección describe brevemente las herramientas o materiales utilizados y su función dentro
del experimento. En general, el equipo estándar de laboratorio, tal como mobiliario, cronómetros o pantallas,
puede mencionarse sin dar detalles. Identifique los equipos especializados obtenidos de algún proveedor
comercial, a través del número de modelo del equipo, así como del nombre y ubicación del proveedor.
Procedimiento. Resume cada paso en la ejecución de la investigación. Incluya las instrucciones para los
participantes, la formación de los grupos y las manipulaciones experimentales específicas. Describa la
aleatorización, el contrabalanceo y otras particularidades de control en el diseño. Resuma o parafrasee las
instrucciones, a menos de que sean poco comunes o constituyan una manipulación experimental, en cuyo caso
deben presentarse al pie de la letra. La mayoría de los lectores están familiarizados con los procedimientos
estándar de experimentación; a menos de que se utilicen procedimientos nuevos o especiales, no los describa en
detalle.
Recuerde que la sección de método debe informarle al lector con suficiente detalle, qué es lo que usted hizo y
cómo lo hizo, de manera que éste tenga la posibilidad de replicar su estudio.

♪ Resultados
Resume los datos recolectados, así como su tratamiento estadístico. 1°, exponga brevemente los resultados o
hallazgos principales. Después presente con suficiente detalle los datos, para justificar las conclusiones.
Tablas y figuras. Puede ser más útil resumir los resultados y el análisis en tablas o figuras que en texto; por
ejemplo, una tabla puede mejorar la legibilidad de conjuntos complejos de resultados de análisis de varianza. Evite
repetir los mismos datos en diversos lugares.
Presentación estadística. Dé por sentado que su lector tiene conocimiento profesional sobre estadística.
Potencia estadística. Por costumbre debería proporcionar evidencia de que su estudio tiene suficiente potencia
como para detectar los efectos de interés sustancial. De manera similar, usted debería estar consciente del papel
que representa el tamaño de la muestra en los casos en los que es deseable no rechazar la hipótesis nula, cuando
se someten a prueba a varias suposiciones implícitas al modelo estadístico adoptado.
Significación estadística. Dos tipos de probabilidades asociadas con la significación de las pruebas estadísticas
inferenciales. Una se refiere a la probabilidad a priori que usted haya seleccionado como nivel aceptable para
rechazar de manera errónea una hipótesis nula dada. Llamada nivel alfa.
El otro tipo se refiere a una probabilidad a posteriori de obtener un resultado que sea más extremo o más que el
valor real de los datos estadísticos obtenidos, suponiendo que la hipótesis nula sea verdadera.

♪ Discusión
Después de presentar los resultados, se encuentra usted en posición de evaluar e interpretar sus implicaciones, en
especial con respecto a su hipótesis original. Está en libertad para examinar, interpretar y calificar los resultados,
así como también para extraer inferencias de ellos. Enfatice cualesquiera consecuencias teóricas de los resultados y
la validez de sus conclusiones. (Cuando la discusión es relativamente breve y directa, algunos autores prefieren
combinarla con la sección anterior de Resultados, lo cual produce Resultados y Conclusiones o Resultados y
Discusión).
Dentro de la discusión evite la polémica, la trivialidad y las comparaciones teóricas débiles. La especulación es
adecuada sólo si: a- se le identifica como tal, b- se relaciona de manera estrecha y lógica con los datos empíricos o
con la teoría y c- se expresa de modo conciso. Puede ser apropiado identificar las implicaciones prácticas y teóricas
de su estudio, sugerir mejorías para su propia investigación o proponer nuevas investigaciones, pero estos
comentarios deben ser breves.
Experimentos múltiples Si usted piensa integrar varios experimentos en un artículo, describa de manera
independiente el método y los resultados de cada uno de ellos. Rotule los experimentos con números: Experimento
1, Experimento 2 y así sucesivamente.
Referencias Las citas de referencia documentan las afirmaciones realizadas con respecto a la literatura. Todas las
citas deben aparecer en la lista de referencias y éstas últimas deben citarse todas dentro del texto. La lista de
referencias debe ser sucinta, no exhaustiva, solamente proporcione las referencias suficientes para sustentar su
investigación.
Apéndice Un apéndice es útil si la descripción detallada de cierto material produce distracciones, o es anexo,
dentro del cuerpo de un artículo. Sólo incluya un apéndice si éste ayuda a los lectores a comprender, evaluar o
replicar el estudio.
Nota del autor La nota del autor: a) señala la afiliación departamental de cada autor; b) identifica las fuentes de
apoyo económico, c) proporciona un foro para que los autores hagan un reconocimiento de las contribuciones y la
asistencia personal de colegas al estudio y d) informa a quien puede contactar al lector interesado en obtener
mayor información relacionada con el artículo.

Capítulo 2
Presentación ordenada de las ideas
La continuidad reside en las palabras de transición o nexos. Éstos ayudan a mantener el curso de pensamiento,
especialmente cuando la materia es compleja y abstracta. Un pronombre que remite a un sustantivo en la oración
precedente al cual sustituye, no sólo sirve cual transición, sino que además evite repetirlo. También funcionan
como nexos las conjunciones, las preposiciones y los adverbios temporales, los adverbios que indican causa-efecto,
los afirmativos, los comparativos-modales, los contrastivos, los consecutivos, etc.

♪ Fluidez de la expresión
La prosa científica y la creación literaria sirven a los diferentes propósitos. En una escritura poética constantemente
se encuentran artificios que tal vez desconcierten o molesten a los lectores de documentos científicos. Por
consiguiente, usted debe eludir estos artificios y tender hacia una comunicación clara y racional.
Pedir a un colega la lectura de su texto permitirá el descubrimiento de tales problemas. Usualmente usted
detectara omisiones, irrelevancias y cambios bruscos de tono haciendo a un lado el escrito y releyéndolo después.
Si además revisa su escrito en voz alta, tendrá mayor oportunidad de captar problemas como los cambios de tono
bruscos.

♪ Precisión y claridad
Elección de la palabra. Asegúrese de que todas las palabras signifiquen lo que usted quiere decir. Tarde o
temprano muchos autores descubren una discrepancia entre el sentido que ellos atribuyen a un término y la
definición dada por el diccionario. En el estilo informal, por ejemplo, sentir comúnmente suplanta a pensar o creer,
pero en el estilo científico tal libertad se considera inaceptable.
Evite las expresiones coloquiales las cuales diluyen el significado. Evite también los cuantificadores indefinidos
tales como una parte bastante grande, muy poco, etc. puesto que se interpretan de manera distinta por los
diferentes lectores o en diversos contextos.
Los pronombres también confunden al lector a menos que el sustantivo al que aluda cada pronombre sea obvio, los
lectores no deben tener que buscar en el texto previo para determinar el sentido de cada término.
Evitar también comparaciones absurdas o dudosas.

Estrategias para mejorar el estilo


Los autores recurren a varias tácticas para expresar sus ideas en el papel. Hay 3 maneras de aproximarse a una
escritura profesional y eficaz: a) desarrollar el texto a partir de un borrador o esquema, b) hacer a un lado el primer
borrador para corregirlo después de algún tiempo; y c) pedir a algún colega que critique el borrador.
Gramática la gramática correcta y una construcción bien pensada simplifican la tarea del lector y evitan la
ambigüedad en la comunicación.
Verbos Los verbos son comunicadores vigorosos y directos. Prefiera la voz activa a la pasiva, y seleccione
cuidadosamente el modo o el tiempo. Debe haber también concordancia entre el sujeto y el verbo.
Pronombre los pronombres reemplazan a los sustantivos. Cada pronombre debe referirse claramente a su
antecedente y debe concordar con este último en número y género.
Construcción paralela para que exista precisión, deben coordinarse ideas paralelas. Asegúrese de que todos los
elementos que constituyan las oraciones que expresan éstas ideas estén presentes antes y después de los nexos
coordinantes o conjunciones (y, pero, o, ni).
Artificios lingüísticos Los artificios que atraen la atención a las palabras, sonidos u otros embellecimientos en vez
de a las ideas son inapropiadas en la escritura científica. Evítense la aliteración pesada, la rima, las expresiones
poéticas y las frases hechas. Usar con moderación las metáforas. Evítense también las palabras redundantes.

Pautas para reducir discriminaciones en el lenguaje.

Principio 1: Describa con el nivel de especificidad adecuado


La precisión es una necesidad en la escritura científica; cuando usted se refiera a una persona o a varias, elija
palabras concisas, claras y libres de tendenciosidad. El grado apropiado de especificidad depende del problema de
la investigación y del estado actual del conocimiento en el campo de estudio. Cuando describa grupos étnicos y
raciales, muéstrese lo apropiadamente específico y sensible a los problemas de etiquetación, por ejemplo en vez de
designar a los participantes como asiático-americanos o hispano-americanos, puede ser más útil nombrarlos por su
nación o región de origen.

Principio 2: Sea sensible a las etiquetas


Respete las preferencias de la gente; llámelas como ellas prefieran que se les llame. Acepte que las preferencias
cambiarán con el tiempo y que los individuos pertenecientes a un grupo suelen estar en desacuerdo sobre las
designaciones que prefieren. Evite las etiquetas cuando le sea posible. Algo que ocurre muy a menudo es que en la
escritura científica los participantes en un estudio pierden su individualidad; por lo gral se los clasifica como objetos
(con formas sustantivadas como los gays, los ancianos, los depresivos). Una solución es emplear adjetivos como
tales (e.g.: Varones gays, gente anciana, pacientes depresivos). Otra reside en “poner a la persona en primer lugar”,
seguida por la frase descriptiva (e.g.: “gente diagnosticada con depresión”).

Principio 3: Reconozca la participación


Escriba sobre la gente en su estudio de manera que se reconozca su participación. Reemplace el término
impersonal sujetos con otro más descriptivo, cuando sea posible, participantes, individuos, estudiantes
universitarios, niños, o examinados, por ejemplo.
Botta, M. (2002). Tesis, monografías e informes. Nuevas normas y técnicas de investigación y redacción. Cap. 1:
Cómo afrontar el desafío de la escritura profesional; Cap. 7: La redacción final; Cap. 8, Ap. 8: Abreviaturas.

Los diferentes géneros de investigación y sus características.


La Monografía: Es el tratamiento por escrito de un tema específico estudiado e investigado. Con este nombre se
conoce en la vida universitaria al primer intento de escribir un artículo científico. Requiere de un previo
adiestramiento en las técnicas de lectura, de fichado bibliográfico, de metodología de la disciplina que cultiva y
hasta de la escritura de informes. Una monografía bien hecha puede convertirse, después de una tarea de
ampliación y reajuste, en un trabajo de investigación mayor.
Con respecto al tema de la monografía conviene: sentir interés personal por él, que sea sencillo y no se confunda
con otro tema al que esté ligado, que esté claramente delimitado, que sea pequeño en extensión, y no es
indispensable un tema absolutamente original.
Pasos a seguir:
En el planteamiento inicial: elección del tema, adquisición de la información básica, elaboración del plan de trabajo.
A lo largo del trabajo: recolección de datos, ordenación e interpretación de los materiales.
En la redacción final: formulación coherente de los argumentos, firmeza de las conclusiones, precisa distribución
final de la explicación.

La Tesis: Trabajo científico original, de mayor extensión o importancia que la monografía. Es el primer libro que se
escribe al graduarse, puede servir o no como título de grado. Una tesis debe tener entre 120 y 400 páginas. Lo que
la distingue de la monografía cuantitativamente es la extensión, y, cualitativamente, la originalidad, que es una
exigencia de este tipo de trabajo. La metodología es prácticamente la misma para ambas. Un recaudo a tomar es
solicitar la asesoría, tutoría o dirección de de la tesis por un profesor experimentado en la materia.

El informe: Es el tipo de trabajo escrito adecuado a la tarea de observación directa y, como experiencia de
realización, antecede en la vida universitaria a la monografía.
El informe universitario: Es un simple ensayo o esbozo provisional a propósito de un fenómeno también simple y
limitado, con una exposición sintética, diferente del verdadero trabajo de “investigación de campo” o de
“investigación de laboratorio”.
Consiste en describir una situación real de cualquier fenómeno natural o cultural, hechos que interesan a diversas
disciplinas científicas. En el trabajo de laboratorio el informe consiste esencialmente a una descripción de los
fenómenos observados y una interpretación de ellos en términos del conocimiento teórico con que cuenta el
alumno.
Debe ser encabezado por una introducción breve que incluirá la explicitación del interés despertado por el
fenómeno que se observa y se describe, los límites de la descripción y la enumeración de las fuentes informativas e
instrumentos de que se ha dispuesto, lo mismo que el plan de observación que se ha seguido. El cuerpo del informe
deberá exponer objetiva, clara y ordenadamente todo el conjunto de los fenómenos observados, indicando los
elementos que intervienen en ellos y las circunstancias en que aparecen. El informe deberá brindar, con una cierta
prudencia, las conclusiones que se desprenden de los materiales informativos, y señalará con claridad los
principales fenómenos o aspectos de ellos que deban ser más ampliamente investigados y los métodos que se
consideren más idóneos para realizar tales estudios posteriores. El lenguaje utilizado deberá ser lo más preciso y
adecuado, evitando ambigüedades, como así también se pondrá cuidado en hacer apreciaciones subjetivas.

El informe de investigación: se llama también “informe” a la presentación por escrito de los resultados de una
investigación, a la obra que un investigador principiante o formado presentará a una institución o a la publicación
de esa obra para difundir sus aportes a la disciplina que cultiva. Es necesario que el autor haya cumplido con los
siguientes pasos de la investigación: elección de un tema y su respectiva evaluación, exploración en las fuentes de
información, formulación de un plan de trabajo completo y detallado recolección de datos, ordenación de los
materiales e interpretación de datos, formulación de las conclusiones, confirmación de la o las hipótesis y
composición del trabajo escrito.

El ensayo: es el comentario libre en torno de un fenómeno, un tema o un libro. La libertad del enfoque del autor de
este trabajo es muy grande. Admite las opiniones personales sin exigencia de pruebas. En el ensayo se parte de una
tesis que incluye juicios de valor sobre el tema tratado. Un buen ensayo revela siempre una tesis personal, una
originalidad creadora. Su libertad de adoptar un enfoque personal y afirmar una tesis, así como su derecho a
prescindir del aparato crítico externo, no lo dispensa del rigor y de la firme coherencia expositiva. El ensayo tiene
un estilo diferente del frío lenguaje científico, aspira a una cierta elegancia formal literaria sin llegar al exceso
retórico.

Los trabajos de divulgación: La estructura de estos trabajos de divulgación es básicamente la misma que la de un
trabajo de investigación, pero su forma de presentación difiere esencialmente de la de este último. Es más: la
estructura o arquitectura, es el esqueleto del trabajo, permanecerá secreto, vertebrando no obstante todo el
contenido. No debe ser una presentación arbitraria y desordenada de unos pocos aspectos del tema elegido.
Ejemplo de estos trabajos de divulgación son: el artículo periodístico, la ponencia, y las conferencias.

El artículo periodístico: el artículo periodístico responderá a su presentación a las formas periodísticas usuales:
Titulo con “gancho”, copete o lead (apretado resumen de pocas líneas en un tipo de letra destacada y se ubica
entre el titulo el cuerpo del trabajo, con la doble función de atraer al lector); subtítulos que vayan pautando las
letras y eviten la presentación en bloque de todo el texto; lenguaje adecuado al nivel lector medio de la
publicación, y firma del trabajo y pequeño currículum del autor.
La organización del contenido responderá al tríptico: introducción, cuerpo del trabajo, conclusiones, evitando
subtitular con estos nombres y sustituyéndolos con otros más atractivos.

La ponencia. Es el texto escrito para participar en un congreso, seminario, jornada u otros encuentros, y tiene la
doble característica de la comunicación oral y de la comunidad escrita. Se organiza sobre un plan de índice que no
será reproducido en el texto. El lenguaje será más especializado que el del artículo periodístico, teniendo en cuenta
el nivel profesional de los oyentes. El texto incluirá algunos aspectos del aparato crítico (citas, notas, bibliografía)
que podrán obviarse en la exposición oral, para no obstaculizar la fluidez de la expresión.
El abstract o resumen que se exige en la etapa previa a la realización del encuentro debe estar redactado con
claridad, precisión y belleza de expresión, puesto que frecuentemente por falta de recursos suele publicarse
solamente el repertorio de abstract y no los trabajos completos. Además, la posibilidad de ser aceptado como
expositor también depende de este breve texto con el que haremos conocer nuestro aporte.

Las fases de la investigación


La investigación nace de un sentimiento de insatisfacción intelectual y requiere una explicación de los hechos que
sustituyan aquellas explicaciones que resultaron insuficientes o falsas. A primera vista, la labor del investigador
aparece como una tarea restringida a la mera comprobación empírica de algo que se sabe. Sin embargo, pueden
modificar la hipótesis inicial a la vez que permiten postular nuevas hipótesis cuya validez deberá también ser
comprobada empíricamente, es una prueba de que esta tarea requiere creatividad. El aporte de una investigación
es un aporte al crecimiento de los conocimientos científicos.
Se debe tener en cuenta que el pensamiento crítico no implica oponerse a las concepciones establecidas y
criticarlas. La investigación debe ser entendida como el aporte de nuevos conocimientos por medio de la
comprobación de una hipótesis. Estas decisiones son: Selección de tema, planteamiento de una o varias hipótesis,
elección de un método para comprobar la hipótesis, recolección de los datos e interpretación de los datos y
formulación de conclusiones.

Selección de tema:
Se debe establecer una delimitación conceptual y la consiguiente verbalización del problema existente. Se deben
distinguir cuidadosamente las semejanzas y diferencias con otros temas. En la selección frecuentemente se tiene la
impresión de que la mayoría de los temas han sido agotados y se descarta uno tras otro sin advertir que muchas
veces puede dárseles nuevos y originales enfoques a esos mismos temas.

Sugerencia para elegir un tema: examinar las experiencias personales, considerar temas o problemas que alguna
vez lo inquietaron, entrevistarse con expertos en áreas de actividad que sean de interés, informarse acerca de la
investigaciones publicadas o en proceso, revisar sugerencias de lecturas en artículos o publicaciones de otros
especialistas, ver la bibliografía de los libros, enciclopedias y catálogos, revisar fichero de biblioteca.
La elección de tema debe considerarse en función del interés por el tema elegido, el cual debe ser genuino.
Conviene considerar más de un tema como de posible desarrollo para luego seleccionar el que se estime de mayor
interés y posibilidades. La curiosidad debe ser siempre imparcial y alejada de presiones externas. La utilidad está
relacionada con el interés. Se considera que a, mayor utilidad del estudio o trabajo, habrá mayor interés en la
persona que lo realiza. La factibilidad se refiere a la posibilidad de realizar el proyecto en cuanto a la existencia de
fuentes de información, a los medios económicos y al tiempo que se dispone. La duplicidad se refiere a evitar que
en un tema ya estudiado anteriormente no se vayan a repetir el uso de las mismas técnicas de investigación y el
mismo enfoque.
Una vez elegido el tema se lo debe delimitar y definir. Consiste en formular una serie de preguntas completas y
detalladas que establezcan las áreas y el periodo de tiempo a cubrir, planteen los temas, subtemas del estudio,
expliquen los puntos de vista y las teorías sobre los cuales descansan el problema (marco teórico), indiquen las
semejanzas y diferencias con otras áreas y describan el método a seguir para buscar los datos.

Planteamiento de una o varias hipótesis.


La idea central o tesis del estudio está contenida en la pregunta ¿qué puedo comprobar con mi estudio? Esto
constituye la medula del proceso mental del investigador. Es la guía de todas sus indagaciones y análisis
subsiguientes.
Luego deben establecerse las ideas auxiliares o subproblemas que complementan la idea central.
La hipótesis de trabajo será una explicación provisional escogida entre varias explicaciones posibles, y que
responda mejor a las características del problema planteado por los hechos y que además pueda ser verificable
empíricamente. Esta hipótesis debe ser simple en comparación con el tema a resolver, pero de ella nos serviremos
de guía de la investigación y para sacar a la luz nuevos hechos. La hipótesis deberá ser comprobada en las
conclusiones del trabajo.
Al plantear la hipótesis es necesario, definir con términos precisos, claros, tanto la unidad de análisis como las
variables y sus atributos.
Ej: el tema “la mujer en el mercado de trabajo”. La hipótesis “las mujeres no llegan a los puestos de conducción
porque en el mercado de trabajo existe discriminación en contra de las mujeres”. La Unidad de Análisis: las mujeres
que están insertadas en el mercado de trabajo (pero hay delimitar el mercado de trabajo en función del espacio y el
tiempo por ej. Capital Federal, década del 80). La variable principal en este caso es discriminación.

Elección de un método para comprobar la hipótesis y la recolección de los datos.


Una vez planteadas la hipótesis se debe realizar una comprobación metódica de su validez que permita explicar los
hechos observados. Se cuidará la idoneidad de los medios empleados para la recolección de los datos, y la exactitud
de estos.
La recolección de datos supone una previa distinción entre datos pertinentes y no pertinentes. Constituye un dato
pertinente, hecho o fenómeno que sirve para probar, rectificar o negar nuestras hipótesis, para justificar o
descalificar los métodos, para evaluar los instrumentos en cuanto todo esto se conecte directamente con la
verificación de la hipótesis. Todo lo demás no es pertinente, no sirve para nuestra investigación. La recolección
requiere deslindar la autenticidad y objetividad de los datos. Por lo tanto, para evaluar la objetividad del dato,
diremos que el investigador debiera formularse algunas preguntas al enfrentar un conjunto de datos y en el acto
mismo de recoger cada uno de ellos: qué características históricas sociales, culturales, naturales o experimentales
tiene la fuente de información?, qué condiciones históricas, sociales, culturales psicológicas o de experimentación y
que características morales e intereses personales tiene el informante, cuál es su valor como fuente o informante?,
cuáles son mis condiciones históricas, sociales, culturales o naturales, cuáles mi características morales e
intelectuales como investigador, cuál/es mi/s interés/es?, cómo y en qué medida el dato depende la fuente
informativa o de las condiciones de experimentación ¿cómo y en qué medida depende de mí óptica personal?, cuál
es el valor informativo del dato?, para qué y cómo podré emplear este dato? Y qué valor probatorio tiene este
dato: absoluto, relativo, total, parcial, mínimo?

Interpretación de los datos y formulación de las conclusiones


El éxito de un trabajo de investigación depende en gran medida de que una vez planteada la o las hipótesis y antes
de proceder a su verificación empírica el investigador tenga idea clara de cuáles son los pasos a seguir para alcanzar
el objetivo propuesto en el trabajo. Una vez recogidos los datos a través de las técnicas diseñadas con anterioridad,
pasamos al análisis de los datos recogidos. Este análisis incluye, ante todo, una cuidadosa revisión para descubrir si
el plan de la investigación y de la comprobación ha sido rigurosamente seguido o si ha habido excepciones para
notarlas y reconocerlas en el trabajo.
A continuación se deben revisar los criterios conforme a los cuales vamos a considerar la tesis comprobada o
refutada. El trabajo de recolección de los datos no sólo va comprobando la hipótesis, sino que además la o las
precisa, matiza y enriquece.
Los nuevos datos obtenidos son examinados a través de los principios y teorías que sirven de marco teórico.
Finalmente se elaboran las conclusiones y se puede proceder a la redacción final del trabajo.

El lenguaje.
En la redacción de los resultados de una investigación, de un ensayo, de una tesis o de otro tipo de trabajo
profesional, es preciso definir el lenguaje a emplear.
Cada vez que los hablantes emplean los signos que les ofrece la lengua realizan un acto de habla.
El leguaje es un hecho de comunicación. A través del lenguaje los humanos se comunican, establecen relaciones
sociales.
Para que haya comunicación lingüística deben presentarse los siguientes elementos:
Un hablante, (emisor) un mensaje, un oyente (receptor), un referente (persona, hechos, ideas…), un código (la
lengua utilizada), un canal por donde se trasmite el mensaje: (las ondas acústicas si se trata de un mensaje oral,
papel, libro si es escrito).

Las funciones del discurso


Clasificamos los textos o discursos en 3 tipos: informativos, expresivos y apelativos. Teniendo en cuenta las
funciones del lenguaje, es decir, el predominio de una función sobre las demás.

La importancia del lenguaje informativo en el trabajo profesional.


En nuestro trabajo profesional, científico o intelectual, utilizaremos un lenguaje netamente informativo. El lenguaje
expresivo es más propio para la literatura. El lenguaje apelativo no tiene lugar en el discurso científico debido a que
la intención de persuadir al lector se considera de poca seriedad intelectual. El lector debe convencerse de la
exactitud de nuestras afirmaciones a través de las pruebas que podamos aportar.

Predominio de la función referencial.


Es la que es característica de textos informativos, donde se le da importancia al referente: los hechos, las ideas, los
datos, que aportamos tomados en una realidad incuestionable.

El receptor como condicionante de estimulo.


Cuando se escribe un trabajo científico, un condicionante del estilo lo constituye el lector a quien va dirigido.
Debemos plantearnos para quién escribimos. Pero es preciso eliminar un prejuicio. Aunque estamos escribiendo
para una cátedra en particular, una tesis para una institución, no deberemos utilizar un lenguaje de especialistas,
con sobreentendidos, porque es preciso tener en cuenta que será leído por muchas personas. Hay que explicar con
claridad y definir los términos a no ser que se trate de términos aprobados e indiscutidos dentro del ámbito de la
disciplina en cuestión.

Cómo debe expresarse el autor del trabajo? Qué persona a gramatical conviene elegir?
La cuestión es si debe personalizarse el discurso científico. El autor de un trabajo dirá “yo” o “nosotros”? por una
cuestión de objetividad del discurso científico, no se debe utilizar la primera persona singular.
El nosotros es tradicionalmente usado en este tipo de trabajos. El uso de este plural “plural mayestático”, es una
tradición universitaria y resulta lícito utilizarlo. Pero lo recomendable es la del lenguaje impersonal “se podría decir
al llegar a este punto…” o “el artículo citado precedentemente…”.
Normas sencillas par tener en cuenta
Utilicen oraciones cortas, un vocabulario preciso y claro, un lenguaje referencial y no un lenguaje figurado, no
utilicen signos de admiración para indicar algo importante. La importancia de pasaje debe surgir del contenido
mismo de lo que se expresa. Los signos de preguntas pueden utilizarse como cuestión que se propone para ventilar
o responder en el mismo trabajo.
Se utiliza lo que se llama una pregunta retórica, porque se disponía de la respuesta y se colocó allí para despertar
más el interés: Evitar el uso de mayúsculas para destacar si se puede utilizar negrita o cursiva. Evitar el uso de
abreviaturas, incluir el nombre de pila de cada autor que se cite luego usar el apellido. Cuando se usen siglas,
desarrollar la primera vez la denominación completa correspondiente y consignar entre paréntesis la sigla.

Preliminares de la escritura
Revisión y ajuste final del índice
El esquema de trabajo y el índice se habrán ido modificando a medida que avance la ordenación e interpretación
de los materiales acumulados.
De la comparación crítica entre el esquema original del plan y el esquema final, obtendremos una clara conciencia
de la paulatina clarificación de los problemas y de la formulación de las respuestas a las hipótesis planteadas
El ahorro de tiempo que un índice final bien estructurado nos depara, es incurable porque constituye la guía
impredecible para organizar la redacción del trabajo hilvanado un dato a otro hasta llegar a las conclusiones.

Ordenación de las fichas de lectura, de citas y otros materiales.


Una vez organizado el índice final en su forma definitiva, pasaremos a la ordenación de las fichas por capitulo y así
mismo de las ilustraciones; y estaremos listos para la consulta organizada de los materiales que incluiremos en la
organización del trabajo.

El dominio de los materiales y la asimilación intelectual.


Los datos de las fichas deben aparecer como elementos al servicio de la reconstrucción intelectual e integrarse en
la unidad superior de las hipótesis. Si se consigue este dominio de los materiales, al servicio de la labor
interpretativa, los datos fichados aparecerán como sólidas pruebas de nuestra argumentación.

El primer borrador
Ante la redacción del primer borrador se produce frecuentemente un fenómeno: el investigador se siente
importante para empezar a redactar. Sin embargo, suele ser capaz de hablar con fluidez y agilidad acerca del tema
de su investigación pero es incapaz de sentarse a escribir un número razonables de páginas. La causa de este
fracaso es creer que en la primera redacción de un trabajo se obtiene la perfección de una forma definitiva
intocable.
En la primera redacción debemos resignarnos a emplear provisionalmente algunas expresiones con las cuales no
estamos satisfechos, pero que nos permitirán seguir adelante.

Las revisiones de texto y la redacción final.


Contamos con un borrador provisional y un primer ensayo de escritura del trabajo. Precederemos, entonces, a la
revisión del texto. Mucho mejor que corregir aisladamente ciertas partes del trabajo es empezar a revisar sólo
cuando se cuenta con una primera redacción completa, porque solo entonces es posible ajustar con mayor rigor
cada una de las partes dentro de una estructura total y corregir en función de ella. Debemos revisar a fondo cada
capítulo y sus relaciones internas. Quedará para el final la tarea de revisar la introducción y las conclusiones.

La presentación formal
Las notas al pie
La llamada se coloca medio espacio más arriba de la línea del texto o en la misma línea, con o sin paréntesis ante
del signo de puntuación correspondiente. La nota se coloca sobre el margen inferior. Las notas existirán como
sección si están agrupadas al final de cada capítulo o al final del trabajo.
Apéndice/s
El o los apéndices requiere una aportadilla (apostilla?). Los apéndices se enumeran generalmente con letras (por
ejemplo: Apéndice A).

Bibliografía
Es la sección final del trabajo y no debe faltar. Bajo el título de Bibliografía se colocará las obras consultadas en
orden alfabético estricto, por autores. Se debe destacar el apellido del autor de la primera línea gracias al
procedimiento de marcar de 2 a 8 espacios de sangría en la segunda.

Abreviatura
La abreviatura más comunes de uso en nota o en el texto son “anon.”: anónimo; “art.”: articulo; “cap.”: capítulo…
etc.
Fierro, A. (2004). Contra el formato editorial. Psicothema.
Las normas y usos dominantes en las revistas científicas de Psicología provienen del Manual de Publicación de la
APA, que se ha convertido en patrón universal de reglas de edición.

El formato estándar
En la Psicología actual lo que realmente rige e impera no es el método o algún método en particular. Lo que
realmente domina y ahorma toda la producción o, más bien, publicación científica, con la fuerza de un canon e
inviolable tabú es, ni más ni menos, un formato editorial estándar, el dictado por el Manual de la American
Psychological Association. El lector seguramente posee noticia suficiente acerca de las normas de la APA en ese
Publication Manual, que en rigor es un “libro de estilo”, como los hay habituales en periódicos.
Desde luego, a una revista científica y a una organización editora de numerosas publicaciones, como la APA, al igual
que a un diario, le conviene fijar unas normas de publicación.
Igualmente en ciencia: una publicación o una editorial científica puede tener y necesita tener sus reglas de
imprenta y edición; y además, no debe aceptar manuscritos carentes de rigor.
Se comprende, pues, que la APA haya desarrollado el oportuno Manual de Publicación: libro de estilo. Se
comprende menos que haya un solo formato de reglas y que dicho manual apenas se distinga entre distintos tipos
de escrito científico. No se comprende, porque el discurso posee muchos registros y no solo el de informe de
investigación. Constituyen también discurso científico el tratado, el manual introductorio, la revisión bibliográfica o
empírica, el análisis segundo o tercero de datos primeramente analizados por otros, el escrito de divulgación. Por
ello, sorprende la reducción de todas esas variedades a la uniformidad de unas mismas reglas y formato de edición.
El informe de investigación ha venido a representar en Psicología, no ya solo el prototipo, sino el producto único de
revista y de comunicación científica. El resto de los géneros usuales en las ciencias está no solo en descenso, sino
en trance de desaparición. Fuera del informe, la única variedad que todavía resiste y se admite como
editorialmente correcta es la revisión bibliográfica.
Falta desde luego en la Psicología actual el género de tratado. Lo que se publica bajo este rótulo no son tratados, ni
tampoco manuales de estudio. Son en realidad revisiones bibliográficas extensas para iniciar a estudiantes en una
materia o disciplina. Ahora bien, la ciencia consiste también en tratados, y al género de la ciencia pertenecen textos
que no son informes de investigación, sino que informan o debaten acerca de otros asuntos, como el estado del
saber, el desarrollo de teorías o el de límites de exploración. Poco de esto se encontrará en las publicaciones
actuales de Psicología. Lo que en ellas cuenta y se encuentra es no ya el estado de los conocimientos o hallazgos en
verdad nuevos, sino resultados ya previstos en las hipótesis previas y, por tanto, no novedosos, resultados
obtenidos, además, mediante unos modos canónicos de estudio y de presentación editorial. El caso es que, con el
informe de investigación en posición estelar, hay un Manual de Publicación en extremo minucioso, no mera guía de
estilo riguroso, sino código estricto.
Quien aspire no ya a ser reconocido, sino sencillamente a ser conocido, a que se publiquen y se conozcan sus
estudios, o su teoría, o sus conclusiones bien fundadas con solidez de ciencia, ha de ajustarse a tal formato. Todo lo
que no encaje en las medidas de ese lecho de Procusto quedará cortado, cercenado, condenado no ya a la
irrelevancia, sino a la inexistencia.
El problema empieza cuando las reglas de redacción y presentación para la imprenta se mudan en, y se
confunden con, reglas de métodos y de ciencia; y se agudiza cuando y porque todas las revistas del mundo
utilizan idéntico código de estilo con fuerza de ley supuestamente sancionadora de qué es científico y qué no lo
es. Sin justificación epistemológica alguna, de modo subrepticio y por mágica virtud de la globalización editorial, se
equipara lo editorialmente correcto a lo genuinamente científico. La psicología hoy se halla atrapada en un férreo
cepo editorial que puede terminar por hacerla improductiva: el del formato APA y, más peligroso todavía, el de su
interpretación y aplicación habituales, no menos férreas y eficaces.
El lema o aviso “contra el formato” no impugna unas reglas editoriales de innegable utilidad, sino un abusivo
uso. Lo que se denuncia es haber favorecido el equívoco de que unas pautas de edición son reglas de ciencia.

Secciones y orden
El primer elemento del formato es el de las obligadas secciones, c/u de las cuales, a su vez, tiene un patrón común y
unos contenidos concretos. Además del obligado resumen inicial y las referencias finales, las secciones son:
Introducción con revisión de estudios previos, Método, Resultados, Discusión. Cánones de ese corte, en secuencia
forzosa, se dan en las preceptivas literarias y compositivas de cuño clásico.
El esquema y orden estándar no es en absoluto arbitrario, sirve a la claridad, a la comprensión del texto. Pero
tampoco es sagrado. Al lector no hay que imaginarle poco dotado para discutir y contrastar referencias y datos por
sí mismo, tan carente de luces como para tener que recordarle en la discusión todos y c/u de los antecedentes y de
las hipótesis de la introducción. El formato estándar supone un lector de pocas luces y de lectura lineal en una sola
dirección, incapaz de volver páginas atrás, y al que es preciso darle todo bien triturado para que lo asimile.
Hay más, a menudo el proceso investigador no ha procedido en el orden que prescribe el formato y desde luego no
ha sido lineal.
Ahora bien, la ciencia es taller y proceso antes que producto o resultado. Pero no se da oportunidad para relatar
el proceso. El formato APA permite informar acerca de resultados y método como trabajo hecho, pero no acerca
de las incidencias producidas o las que condujeron a abordar la cuestión con ese diseño, esos instrumentos, ese
procedimiento experimental o de observación.

Referencias
Las reglas relativas a las referencias son útiles: contribuyen a la identificación exacta de libros y obras que se citan.
Ahora bien, su relevancia es solo editorial, no de conocimiento, ni tampoco de método. Está bien utilizar un
formato común, el de la APA, pero sin presumir que su violación constituya transgresión de la ciencia, ni tampoco
que la atildada presentación de las referencias represente indicio y garantía de fundamentación científica . Parece
escribirse no para personas inteligentes y leídas, sino para robots de búsqueda bibliográfica.
En contra del uso dominante, no todo nombre o toda frase necesitan llevar la correspondiente referencia. Cabe
citar a Descartes, o a Piaget, sin dar referencia de fecha, edición y página, cuando estas son innecesarias o
irrelevantes. Entre tanto, y por otra parte, no siempre se sabe a qué vienen algunas menciones de autores y de
referencias, que a menudo acaban por equivaler a una ociosa exhibición de erudición o, peor, de pedantería.

La proscripción de las notas


Las normas y los usos sobre las referencias, de todos modos, son innocuos. Por el contrario, no es científicamente
inocente la prohibición editorial de notas a pie de página o al término de una unidad de discurso. Su proscripción y
consiguiente ausencia tiene efectos negativos que no deben ser ocultados.
En cualquier texto las notas han desempeñado hasta el día de hoy funciones variadas. En sus varias funciones, las
notas, largas o breves, contribuyen siempre a quebrar el discurso monocorde de una sola dimensión, a abrir
dimensiones de metadiscurso y de hipertexto. Tales funciones sólo podrían incorporarse al texto mediante un
complejo sistema de marcadores y artefactos tipográficos, por otro lado tampoco bien acogidos por el canon
editorial y al precio, además, de alargarlo y de mantener una sola dirección de lectura. Un escrito desarrollado sin
notas es texto plano sin autodistanciamiento crítico ni metadiscurso.
Las notas pueden llegar a ser no menos importantes que el texto principal, aunque en otro orden.
De difícil sustitución por ningún otro artificio de imprenta, las notas son el modo mejor, aunque quizá no único, de
incrustar en un discurso piezas tomadas de otro discurso: de un “discurso otro”, sea del propio autor o de un autor
diferente. Sin ellas no hay modo de desarrollar sobre el papel un discurso no ya científico, sino sencillamente
crítico. Sin notas, un texto con contenido de conocimiento queda también sin relieve y sin fisuras, concepción
positivista y dogmática de la misma.
No hay motivos conocidos para la proscripción de las notas, una exclusión que resulta letal para la ciencia; no hay
para ello justificación epistemológica o de método. A falta de justificación racional, cabe una sospecha: las notas
no son cómodas para el impresor; le complican el trabajo. De ser cierta la sospecha, resultaría que una mera
conveniencia de imprenta se ha mudado en regla de publicación científica.

Los datos
Los datos han de ser presentados de manera neutra, llana, indiferenciada, exacta y exhaustiva, cualidades, se
supone, que garantizan una información objetiva.
Las reglas de presentación de datos, al igual que las de referencias, conducen a veces a extremos pintorescos. Para
el formato estándar lo importante es que se diga exactamente si había 2011 o 2012 sujetos, o si la correlación
entre dos variables era de 06 o de 07.
En orden a ganar respetabilidad y rigor científico, ese positivismo burdo se sirve de análisis estadísticos cada vez
más sofisticados, que solo a duras penas lo enmascaran.
El despliegue plano de datos corresponde a un positivismo primitivo que hoy pocos defienden. Lo que el formato
estándar consagra es una variedad de pensamiento único, homogéneo, unidimensional en la exacta acepción que
Marcuse atribuyo a este último atributo en acerada crítica del positivismo. Frente al lema positivista de que “el
dato es el dato”, en la actualidad más bien se destaca que “los hechos están hechos”, es decir, construidos por el
observador, por sus instrumentos de medida y sus modos de análisis.

Editores preceptores
El canon APA consta no sólo de reglas formales, también de exhortaciones o consejos que, sin embargo, en la
práctica operan con no menor eficacia. Transcrito al lenguaje familiar, es lo mismo que decir: si quieres que te
publiquemos, haznos caso y no nos vengas con que no estabas advertido. Lo preocupante de la admonición, sin
embargo, está no tanto en la amenaza de no publicación, cuanto en otro mensaje legible entre líneas: estos son
los criterios de la ciencia. El editor se autoconstituye en preceptor; las pautas editoriales se elevan a rango de
preceptiva científica: imposición editorial, impostura intelectual.
Por lo general, el conocimiento del concreto modo de interpretación y aplicación del formato canónico sólo lo
adquiere el autor con posterioridad a la redacción y envió de su informe: al serle rechazado, o al serle devuelto con
multitud de sugerencias, u obligadas correcciones.
Las sospechas de herejía metodológica impiden el debate intelectual fructífero entre los miembros de diferentes
facciones y la proliferación de revistas sectarias no hace más que retrasar la diferenciación de la Psicología en un
conjunto de disciplinas genuinamente compactas.
El autor así aconsejado o reprendido se ve devuelto a su época y pupitre de enseñanza secundaria, pero con un
preceptor que ni siquiera le instruye sobre sus presuntos yerros.

El lado humano de la ciencia


Para no relatar penalidades propias o de ese reducido círculo cabe aportar aquí el testimonio Seymour Epstein en la
noticia retrospectiva de su historial de investigador bajo el sugestivo título de: “Lo que he aprendido tras 40 años
de investigación”. El habla de haber pasado de la “edad de la inocencia” a la “pérdida de la inocencia”. Sufrió esta
pérdida al tropezar con “el lado humano de la ciencia” y descubrir que ser científico “no le hace a uno más noble”.
También los investigadores son “gente”, como las demás personas, y “están motivados por intereses creados”, en
especial el de “hallarse a la cabeza” cada cual en su campo. Recuerda Epstein con nostalgia su primer trabajo
juvenil, publicado con una facilidad y prontitud que no volvió a repetirse. A medida que se convertía en
investigador maduro, cada vez encontraba más rechazos y más obstáculos editoriales.
Se pregunta uno cómo ha podido suceder que a un investigador experto le haya resultado crecientemente más
difícil publicar. Epstein se concede a sí mismo algunas respuestas. En los sesgos de algunos revisores, no ya
humanos, sino demasiado humanos, llega a sospechar envidia respecto a investigadores más avanzados o
afortunados. Pero Epstein peca de ingenuo y no toca el fondo del asunto, que no es de sesgos o envidias personales,
sino de exigencias de la institución editorial. La explicación no es solo psicológica, como él pretende; es sociológica
y de poder. Se trata de una nueva clerecía o mandarinato, el de los editores, los cuales han reemplazado el método
científico por un formato estándar de publicación.

El investigador y el editor
La publicación científica queda sometida al filtro de sensores: editores, directores, asesores de las revistas. No está
fuera de lugar hablar aquí de censura. En efecto, el proceso de filtro obedece al mismo mecanismo de una censura
política e ideológica: se decreta qué es correcto y qué no lo es; y, por no ajustarse a una ortodoxia, en este caso,
editorial, se impide que un escrito llegue al público.
La implantación del formato APA tiene repercusiones directas respecto a lo que se publicará y a lo que, en cambio,
quedará inédito, sin publicar. Un modelo positivista, no ya científico o metodológico, sino editorial, discierne lo
publicable y lo impublicable, lo que tendrá o no, existencia pública.
No todo ha sido negativo, desde luego, en la implantación del formato bajo crítica. Este ha tenido al menos una
repercusión positiva: ha contribuido mucho a consolidar a la Psicología como ciencia empírica y positiva; la ha
depurado de cualquier residuo de abstracción filosófica y de conjetura subjetiva. Pero predominan las
consecuencias negativas, que además no se limitan a la publicación.
Ciencia e investigación dependen crucialmente no sólo de su lógica propia, sino de condiciones institucionales
externas, como destaco siempre la sociología de la ciencia. La financiación de la investigación constituye una de sus
condiciones básicas. Con frecuencia administradores y científicos no esperan lo mismo de la actividad y resultados
de la ciencia. No pocas veces el equipamiento y financiación que es posible obtener de los administradores no sirve
a fines de interés científico, al menos, no a los propósitos del investigador. A este sólo le queda entonces
proponerse estudiar aquello que presume que le financiaran y no lo que a él le interesa.
No sólo los editores, así mismo los administradores han contribuido a consolidar a la Psicología como ciencia. Los
estudios solamente exploratorios no serán publicados en una revista obediente al formato APA, y tampoco serán
financiados por ninguna administración. Ni editores ni administradores dejan espacio para la investigación
exploratoria o innovadora, sólo para la confirmatoria.

Sin novedad en la ciencia


Con el formato editorial dominante no será posible ningún hallazgo sorprendente, sólo los previsibles. En realidad
no habrá muchos hallazgos propiamente tales, ni grandes, ni tampoco menores. Esta pesimista previsión deriva de
un juicio retrospectivo cuyo fundamento lo proporcionaría una historia crítica, inexistente, de los hallazgos de la
Psicología en el siglo XX.
El hecho es que, desde hace tiempo, no hay novedad en el frente, no hay sorpresas de hallazgos. A falta de
sorpresas se pierde el gozo de la investigación, del descubrimiento propio o ajeno. La impresión que proporcionan
las revistas de psicología es la del “déja vu”: ya visto, ya leído. Al abrir el más reciente número de una revista, nadie
la hojea con la mínima esperanza de encontrarse con algo nuevo y de interés.

El fin de una época


Por fortuna, nos hallamos en el fin del imperio y la época de las revistas impresas. El correo electrónico y la
colocación en la red van a sustituir en gran medida, aunque no por completo a las actuales revistas. Puede que las
revistas informáticas, en rutina no justificada, mantengan el mismo formato que las impresas. Pero en orden a la
comunicación pública, no al impacto editorial y al pseudo-mérito, cualquier investigador dispone hoy de medios
para hacer llegar sus informes de investigación a centenares de corresponsales, los cuales podrán juzgar, sin
mediación alguna de editores, si su trabajo es científicamente valioso o no lo es.
La escritura informática no eliminará al papel impreso. Éste permanecerá, más no para la información o para los
datos, sino para la reflexión, para las ideas, esas que al menos nosotros, quienes aprendimos a leer en libros,
todavía necesitamos tener delante de los ojos en páginas impresas.
Ya ahora cada cual tiene la posibilidad de comunicarse con colegas científicos por procedimientos no imaginables
hace 50 años, cuando comenzó a fraguarse el formato APA.
Cercana como se halla la caída de las revistas cuyo formato se critica, casi produce vergüenza hacer leña del árbol
que se cae. Pero éste aún no ha caído; y, para seguir con el mismo verbo en otra metáfora que permite, al menos
los investigadores han de caer en la cuenta de que como principios de ciencia se están vendiendo unos simples
criterios de editor.
Cap. 6: Las hipótesis.
El lenguaje: elementos y funciones.
El lenguaje tiene 3 funciones bien definidas: 1) comunicar información, con la afirmación o negación de
proposiciones; 2) expresar ideas y sentimientos, que no son ni verdaderos ni falsos, y 3) una función directiva, que
no es ni verdadera ni falsa, pero si adecuada o inadecuada.
El lenguaje científico tiene una fuerte función informativa: afirma o niega algo acerca de la realidad.
La manera en que se expresa un pensamiento completo se denomina oración. Esta reconoce 4 tipos diferentes
según su forma: declarativas, interrogativas, imperativas y exclamativas. Uno de los errores que se cometen al
respecto consiste en identificar las funciones con las formas pensando, por ejemplo, que la forma declarativa
coincide con la función informativa.
Tener en cuenta éstos aspectos del lenguaje es de vital importancia dada la necesidad de la ciencia de validar o de
refutar las respuestas tentativas (las hipótesis) que pone en juego determinado proyecto de investigación. El
investigador deberá cuidar que la respuesta que elabore tenga una forma de oración y cumpla una función
informativa, y evitará aspectos emocionales o formas de directiva.
Cuando se plantee la formulación de hipótesis se deberá tener en cuenta que existen condiciones a respetar para
mantener su condición de científica (debe estar apoyada en conocimientos ya validados, relacionarse en forma
precisa y clara con el marco teórico, tener una estructura lógica, mantenerse dentro del cuadro planteado por el
problema y los objetivos buscados y debe ser de factible corroboración) y que para su redacción deberán
considerarse condiciones que hacen al lenguaje de la ciencia (debe ser precisa, utilizar términos bien definidos,
debe ser correcta desde el punto de vista gramatical, ser redactada en modo indicativo, deberá expresar una idea
completa y tendrá la forma de una respuesta, no contendrá juicios de valor y podrá ser refutada o corroborada)

Las falacias
Se denomina así a los razonamientos o las argumentaciones incorrectas. Cuando las falacias son el resultado de
razonamientos incorrectos se las denomina falacias formales. Pero nosotros nos abocaremos a aquellos errores
argumentativos producto de la ambigüedad en los términos, la distracción, el descuido en el uso del lenguaje, y que
se denominan falacias no formales.
Falacias de ambigüedad: se producen por el uso poco claro del lenguaje
Falacias de atinencia: Sus premisas se caracterizan por falta de atinencia lógica con respecto a sus conclusiones.
Dicho de otra forma: la conclusión no tiene nada que ver con las premisas que pretenden justificarla.

Carpintero (1996). Información Psicológica: ¿Cómo y cuánta?


La explosión de la psicología, ocurrida en este siglo, es un hecho tremendo con el que tiene que contar cualquier
investigador que se acerque a ella. Me refiero, sobre todo, a la explosión de su realidad social, a la multiplicación de
estudios, investigaciones, técnicas, procedimientos, recursos, instrumentos, tests, cuestionarios y al consiguiente
incremento del número de informes, artículos, revistas, publicaciones, folletos, capaces de desbordar cualquier
biblioteca. Estar al día de ese material supondría un don universal.
La literatura científica, que en el caso de la psicología tanto ha crecido, refleja y da existencia a los logros y
realizaciones de nuestra ciencia. El gran teórico de la ciencia Price decía que la publicación es el momento terminal
del proceso investigador. Sin publicación, lo actuado queda inacabado, o más bien abortado, sin llegar a ser.
Tras ver la luz de algunos de los cauces de la comunicación admitidos, lo nuevo se añade, en mayor o menor grado,
a lo ya sabido, se valoran sus aportaciones, se extraen consecuencias, se toma como punto de partida de otras
exploraciones, se cuenta con ello. La publicación se convierte en documentación.
El manejo de documentación ejemplifica de modo máximo el sentido y valor de tradición en la ciencia.
Nuestro tiempo está encontrando nuevos problemas con el uso de la documentación. Esta ha crecido con tan
enorme rapidez, que ha sido preciso desarrollar técnicas para su manejo, hoy empleadas con eficacia por los
documentalistas. Se han creado bancos de datos, programas informáticos de análisis de contenidos, de sistemas de
clasificación, almacenamiento y recuperación de datos, y redes informáticas de difusión. Numerosas dificultades
antes casi insuperables en su manejo han dejado de serlo. Pero hay nuevas cuestiones sobre las que convendría
estar alerta.

Sobre el buen uso de la información


La información en torno a una cuestión representa una suma de elementos y datos simbólicos, representaciones,
cogniciones, que hacen posible a un sujeto eliminar incertidumbres, ambigüedades, y así construir una
interpretación coherente y abarcadora de la situación. La información permite a quien la posee tomar una decisión
ajustada a los datos y resolver una situación.
A la hora presente se puede reunir una masa de datos casi inacabable sobre cualquier problema. Pero, con ello, se
propende a perder de vista la necesidad de que la documentación sirva al problema de que partimos.
En tareas de conocimiento, la formulación del problema es el factor que tiene la última palabra. La pregunta
entraña, por cierto, una idea del tipo de respuesta que se puede lograr. Una pregunta mal hecha conduce a falsas
respuestas. Todo esto requiere pensar en el problema antes de elegir los datos que se vayan a pedir.
Un primer problema, nacido de la abundancia de documentación es que con frecuencia se tiende a acumular datos
antes de formular siquiera una provisional hipótesis, esperando que venga la luz de la mera acumulación. En
muchos casos, se termina por cambiar la explicación de hechos por una mera descripción de datos. Ello representa
un gravísimo deterioro de la construcción intelectual así levantada. La acumulación de datos no contiene verdadera
comprensión del problema, porque se limita a establecer la variedad de lo existente, sin poder dar de ello una
justificación causal que permita intervenir, favoreciendo o impidiendo su reaparición, es decir, sin proporcionar
predicción ni control.
La documentación, en suma, ha de ser siempre “para” una hipótesis con la que abordar un problema y de ser
selectivamente buscada en función de los datos de este. Toda investigación ha de procurar hallarse a la altura del
tiempo. No puedes ser, ya desde su concepción, una tarea anacrónica. Hay que saber por dónde anda la línea del
frente investigador, para situar ahí precisamente los esfuerzos. Se ha de disponer para ello de un cierto mapa del
entorno cognitivo del problema. Hay varios modos de conseguir semejante mapa. Uno, tratar de delinear los
antecedentes del problema, es decir, su historia y los jalones más relevantes por los que se ha llegado al presente.
Ha de ser una historia de la cuestión, no simplemente de las respuestas dadas. Ha de ser una historia construida
funcionalmente desde la pregunta inicial, es decir, desde una activa búsqueda de conocimiento, no desde una
pasiva recepción de la tradición.
Hay otro interesante camino para obtener una rápida orientación en un campo dado. Lo hace posible el análisis de
la documentación especializada mediante técnicas bibliométricas hoy ya consolidadas, que resultan habituales para
muchos de los investigadores que se mueven en los más variados campos del saber. Baste con recordar que,
forzados a manejar grandes volúmenes de documentación bibliográfica, los documentalistas han diseñado técnicas
que permiten su tratamiento computarizado, y que éste abre múltiples posibilidades para delinear el campo
cognitivo que dibuja la documentación. Ya sólo saber de qué se trata un campo científico y cuáles son sus autores
de referencia obligada en un momento dado bastaría para tener un esquema orientativo, tal vez un tosco “mapa de
la Isla del Tesoro” con que empezar a trabajar.
El investigador de hoy, por tanto, tiene que estar formado en las particulares técnicas de estudio de su campo, y en
las más generales de la búsqueda, uso y explotación razonada de las fuentes de documentación. Y aquí surge un
tercer problema.

Compendios y sesgos
Hoy se suele disponer de una gran cantidad de documentación, fundamentalmente bajo la forma de resúmenes,
síntesis o compendios, de trabajos antecedentes.
El manejo de los resúmenes y abstracts orienta sobre el terreno que pisamos, pero no es mapa postula la visita al
paraje representada; el conjunto de abreviaturas documentales postula, por su parte, la aproximación a los
documentos originales que se han mostrado como significativos. Hoy vamos llegando crecientemente a los
documentos originales a través de las nuevas pistas de la información, gracias a la internalización de las redes de
comunicación, la multiplicación de bancos de datos, y la flexible interacción entre el investigador y sus fuentes.
Surge entonces un problema esencial añadido: la parcialidad de nuestras fuentes.
Nuestra documentación básicamente es principalmente anglosajona, se trata de extractos referidos a materiales
aparecidos solamente en lengua inglesa. Nos movemos, pues, dentro de un círculo bien definido, del que están en
principio excluidos amplios sectores de los 5 continentes. Lo que no se publica en inglés, está hoy forzado a situarse
en una posición periférica. Los prestigios, las influencias que derivan del mayor o menor impacto obtenido por los
trabajos realizados dentro de la comunidad científica, aparecen igualmente sesgados.
Este es un problema ante el que no cabe cruzarse de brazos. El fin de un investigador es contribuir con su obra al
cambio de la imagen científica dominante en su campo de especialidad, haciendo avanzar el conocimiento. Ello
exige que se dé a su obra una adecuada difusión. En todo caso es preciso tener presente que la actual situación,
con sus sesgos y desequilibrios regionales tan profundos, afecta hondamente al presente y al futuro de la psicología
como ciencia, privándola de potencialidades, lo que supone una pérdida que es difícil de evaluar.
Hacer frente a todos estos problemas no es labor de un día, ni de un individuo. Las sociedades científicas, los
grupos profesionales, los colectivos de usuarios, los departamentos universitarios, la administración, tienen que
colaborar en su solución. El mundo de la ciencia, como se ve tiene pendiente cuestiones que exceden con mucho la
manera técnica de la documentación, que se levantan los más graves niveles de planificación de un política
científica y de diseño de programas investigadores. La reflexión sobre estas cuestiones, hoy abierta por esta revista,
debe implicar a fondo a cuantos se interesan por el destino de la psicología en nuestro tiempo.

UNIDAD VI
León, O. y Montero. I. (1997). “Diseño de investigaciones”. Introducción a la lógica de investigación en Psicología
y Educación. Cap. 11: “Ética, Informe y Documentación”.

ÉTICA:
Cuando hablamos de ser razonables, en realidad estamos refiriéndonos a ser éticos. Descartamos por obvio, que
cualquier actividad que sea delictiva, anticonstitucional, o contra los derechos humanos, aunque pudiera
proporcionar información clave sobre la naturaleza humana, debe ser inadmisible para cualquier investigador.
Desgraciadamente no siempre ha sido así. Hay datos que esto ha ocurrido en Europa en el siglo XX.
Si tratásemos de proteger al máximo a los sujetos experimentales de las molestias que ocasionan las
investigaciones, los trabajos se reducirían dramáticamente y los beneficios que en último término acaban llegando
a la sociedad se eliminarían. La cuestión ética es una cuestión de equilibrio entre los derechos de los sujetos
experimentales y los beneficios del conocimiento científico.
Como no se puede orientar el sentido de las respuestas desde la idoneidad metodológica, se han desarrollado
acuerdos entre los científicos de los distintos estados con el fin de servir de manera ética a las actividades
profesionales e investigadoras.
La honestidad:
¿Cree usted que algún científico mentiría respecto a los datos encontrados? A no ser que asumamos que hay
profesionales que hacen a las personas más o menos honradas, también habrá científicos tramposos.
La mayoría de las irregularidades que se pueden hacer son pecados solitarios de escasa trascendencia en la
comunidad: simulación de datos de un estudio que no se ha hecho. Si los datos son discretos, es casi imposible
detectarlos, ya que pequeñas oscilaciones son esperables por efecto del azar. La credibilidad inicial de un trabajo
queda en suspenso si tras sucesivas repeticiones, no sólo se obtienen los resultados iniciales, sino que
consistentemente apuntan en sentido contrario. En todas las disciplinas hay documentados casos de fraudes
científicos.
Consideraciones con los sujetos experimentales:
Es necesario tener una serie de precauciones especiales al trabajar con personas. Estas precauciones cubren el
doble objetivo de hacer que los sujetos se sientan lo más confortablemente posible y que sus reacciones interfieran
al mínimo en la variable objeto de estudio.
Es inevitable que la persona por primera vez se presta a ser objeto de estudio manifieste un cierto estrés por el
simple hecho de sentirse observado. Además, existe la creencia de que “van a saberlo todo de mí”.
Para reducir esta reacción conviene explicar, en la medida de lo posible, en qué va a consistir la tarea de hacer que
el sujeto se familiarice con ella; responder sinceramente a todas las preguntas cuya respuesta no interfiera con el
estudio en sí y, en cualquier caso, asegurar y cumplir que todos los detalles que no pueden ser aclarados antes de
realizar la prueba lo serán después.
Por último, dado que la colaboración como sujeto experimental nunca se paga en lo que vale, transmitir al sujeto el
agradecimiento por el papel fundamental que desempeña en el desarrollo del conocimiento científico.
Investigar con engaños:
Engañar es una práctica habitual en la cultura y por tanto aceptada. Se engaña a los niños sobre la existencia de los
Reyes Magos o se crea arte utilizando el engaño, como en las novedades, en los seriales radiofónicos, en el teatro o
el supremo arte del engaño que es el cine. Quizás podría pensarse que en estas situaciones somos concientes de
que nos engañan. Parece que la sociedad acepta que con el fin de proporcionar entretenimiento y beneficios
económicos a las televisiones es aceptable engañar a alguien. ¿No cree usted que los fines de la ciencia son más
éticos? Si la sociedad admite la suspensión de los códigos morales en determinadas circunstancias, ¿Por qué no
hacerlo en el caso de la investigación con engaño, cuando lo que se persigue es conocimiento que redundará en
beneficio de la próxima sociedad?
Si ahora está algo confuso y cuando empezó a leer este capítulo tenía clara su opinión sobre la falta de ética, le
diremos que ése era el propósito que nos habíamos marcado. Usted acaba de ser engañado, acaba de leer unos
argumentos expuestos de tal modo que trataban de hacerle creer que no había duda alguna sobre el carácter
reprobable de experimentos donde se falta a la ética, para finalmente tratar de convencerlo de lo contrario. ¿Cómo
se siente? ¿Cree usted que el objetivo de llamar la atención de los aspectos éticos justificaba esta pequeña trampa?
Pregunte a sus compañeros. Comprobará que todos no piensan igual y que es difícil encontrar el equilibrio entre el
respeto y los fines científicos.
LA INVESTIGACIÓN CON INDIVIDUOS CLÓNICOS:
De forma natural, tanto en animales como en humanos, es difícil encontrar casos para investigar. En 1997 se han
comunicado a la opinión pública los resultados de diversas líneas de investigación que han conseguido clonar
animales. La obtención de individuos clónicos para la investigación es un hecho. De las muchas preguntas que nos
podemos hacer en relación al tema nos vamos a centrar en cuatro que conectan con los objetivos de este libro.
¿Hay realmente ventajas que justifiquen la obtención de individuos clónicos?
Desde el punto de vista metodológico hay claras ventajas en la investigación con individuos clónicos. Vamos a
exponer cuatro: 1) Reducción del número de individuos necesarios para la investigación; 2) Mayor seguridad en la
atribución de causalidad; 3) Mayor sensibilidad experimental, y 4) Posibilidad de investigación de fenómenos muy
infrecuentes.
El tamaño de la muestra para investigación guarda una relación directa con la variabilidad de los individuos. Cuanto
mayores son las diferencias individuales, mayor tiene que ser la muestra, para que su valor promedio recoja la
influencia de la manipulación en la variable independiente.
El control de las variables y la finura experimental debe permitir rechazar hipótesis alternativas a la que se
contempla en la investigación. Una muestra de investigación con individuos idénticos hace que todas las variables
extrañas asociadas a las diferencias individuales estén controladas por igualación.
La sensibilidad -recordamos-, es la propiedad que permite detectar ligeros cambios en los niveles de la variable
independiente.
¿Existen inconvenientes asociados a la investigación con clónicos?
La mejora fundamental en la investigación con individuos clónicos es la validez interna. Lo habíamos evitado
porque los mayores inconvenientes se dan en cuanto a la validez externa. Recuerde que la validez externa es la que
nos garantiza que lo que pasa en el laboratorio pasa fuera de él. En dos puntos se debilita la validez externa cuando
utilizamos solo individuos clónicos: - el poder de representación de los individuos, y - el poder de generalización de
los efectos.
Cuando investigamos estamos interesados en mostrar que algo produce algo. En principio, eso debe ocurrir con
nuestros sujetos y en nuestro contexto, pero también con todos los sujetos y en todos los contextos.
El segundo aspecto, conectado con el primero, hace referencia al hecho de que un mismo efecto de una variable
independiente no produce exactamente las mismas consecuencias en todos los componentes del grupo -a pesar de
que sea eso lo que deseamos/suponemos que ocurre cuando hacemos el análisis de datos-. La realidad es que el
mismo tratamiento produce consecuencias ligeramente distintas cuando nos molestamos en analizar las
diferencias individuales.
¿Hay aspectos éticos implicados en la obtención con seres clónicos?
La respuesta es un rotundo sí. Los hay de la misma manera que hemos dicho que hay aspectos éticos en la
investigación animal que se deben considerar y que existen acuerdos nacionales e internacionales que los
investigadores neófitos deben conocer. Nuestra postura es que la clonación se debe considerar como otro
apartado más de las consideraciones éticas de la investigación con animales.
¿Tiene la metodología de investigación algo que decir sobre la clonación de seres humanos?
Según nuestra tesis, la obtención de animales clónicos se justifica por el fin de conseguir una investigación más
valida que en último término reporte beneficios al hombre y a la propia naturaleza. No creemos que desde el punto
de vista de la mejora en la calidad de las investigaciones humanas, compense la concepción de humanos clónicos
por tres razones fundamentales: Primera, el incremento del conocimiento científico no sería muy grande. Segunda,
las consecuencias que para la sociedad tendería a justificar la obtención de clones humanos serían nefastas. Se
abriría un camino para encontrar otros fines que igualmente justifican este medio. Tercera, y más importante,
mientras para el resto de los seres vivos el motivo de su concepción no trasciende a su conciencia, sí lo haría en el
caso de los seres humanos clónicos, con consecuencias psicológicas para ellos totalmente impredecibles.
Aunque resulte costoso, debemos seguir estudiando a los seres humanos en su maravillosa diversidad. En cualquier
caso, no debe ser genética, sino la cultura, la que nos iguale. Recuerde el eslogan: todos iguales, todos diferentes.

EL INFORME DE INVESTIGACIÓN:
Los formatos a los que estamos acostumbrados y a los que hemos aludido hacen referencia a qué hay que contar,
en qué orden hay que contarlo y qué aspecto debe tener una vez mecanografiado. En Psicología, tanto en España
como en el resto de los países occidentales, las normas se basan en las acordadas por la Asociación de Psicología
(APA). Presentamos la misma estructura que se encontrará en las revistas científicas.
Título:
Dedique una página entera a poner un título, su nombre y filiación. El titulo debe describir el trabajo de la manera
más específica. La filiación del autor hace referencia a la institución en la cual trabaja: universidad, instituto o
empresa. En su caso, puede hacer referencia a la facultad, curso y grupo.
Resumen:
Los resúmenes aparecen en el principio del informe. Deben tener alrededor de 150 palabras. Se debe señalar en
ellos lo más fundamental de los contenidos de la introducción, método, resultados y discusión.
El objetivo al hacer un resumen es que sea lo suficientemente claro y atractivo como para que alguien que duda si
leer el trabajo, al conocer el resumen, se dedica a hacerlo.
Introducción:
Se debe procurar ser escueto, preciso, simple y por encima de todo claro. Comience haciendo una descripción
general del problema que se aborda en su trabajo. Procure utilizar los mismos términos que usan los autores que
ha consultado. No sea original en este aspecto. Consulte los manuales recomendados para las distintas materias.
Haga referencia a los antecedentes del problema. Justifique por qué tiene sentido hacer el trabajo -Explique cómo
va a dar respuestas al problema planteado.
Método:
Con una correcta descripción del método, otra persona debería poder hacer otro trabajo exactamente igual al suyo,
de manera que un posible criterio de validez es dar a leer su método a compañero que no haya participado en su
trabajo y pedirle que trate de repetirlo.
Resultados:
En esta sección se presenta el resumen de los datos obtenidos y los cálculos estadísticos que han hecho con ellos.
Lo que tiene que incluir son los estadísticos que resumen los datos en bruto. Especifique, antes de informar de los
valores, qué estadísticos son los que ha utilizado.
Después de presentar los estadísticos descriptivos, presente los estadísticos de contraste. Aunque todavía no lo
pueda hacer, deberá ser capaz de identificar cuando lea un artículo.
Tenga cuidado de no precipitarse al comentar los resultados. Es suficiente con decir en qué condiciones se
obtuvieron valores más altos que en otras.
Discusión:
Comience con una frase que resuma lo más relevante del trabajo, y no volver a repetir exactamente lo mismo que
ya dijo en los resultados. Siga conectando los resultados que ha obtenido con los que dijo en la introducción que
esperaba encontrar.
Recuerde: en caso de encontrar los datos que esperaba, las hipótesis nunca se confirman, simplemente no se
rechazan.
Referencias:
Por referencias se conoce el listado de los autores y sus publicaciones que se han hecho mención en el informe. Los
casos más comunes de referencias son: un libro, un capítulo de un libro, y un artículo de una revista. Mejor que
explicar la forma de hacerlo, remitimos a los ejemplos que aparecen en el apartado siguiente.
Apéndices:
En los apéndices se hace figurar información que sería muy prolijo situar en el texto. Se utilizan por ejemplo, para
indicar cuáles fueron las listas de estímulos que se presentaron, nuevos tests, programa de ordenador original y
crucial para el trabajo, etc.

Ferrero, A. (2000). La ética en Psicología y su relación con los derechos humanos. En Revista Fundamentos en
Humanidades.

Resumen:
En este trabajo se analiza el tratamiento de la dimensión ética en Psicología, la cual ha ido cobrando en nuestro
país un perfil claramente deontológico.
Se plantean tres niveles diferentes de compromiso con el del profesional psicólogo: El referido a su condición de
ciudadano, a su condición de profesional de la salud, y a su condición de psicólogo.

El tratamiento de la dimensión ética en Psicología ha ido sufriendo, como problema, un lento deslizamiento desde
la reflexión epistemológica en juego, hacia una vertiente mayoritariamente deontológica.
El surgimiento de las carreras en Psicología se da a mediados de la década del cincuenta. Dichas carreras aparecen
en el cruce de dos órdenes de ideas diferentes:
- Por un lado, luego de la guerra mundial, se intensifica a nivel internacional la consideración de la Psicología como
una profesión al servicio del bienestar humano. De tal manera se enfatizará el papel de la Psicología como una
disciplina aplicada, destinada a resolver los problemas del campo de la salud, educación, trabajo, etc.
- Por otro lado, como segundo órdenes de ideas, la aparición de las carreras de Psicología se inserta en un contexto
de incipiente industrialización del país, el cual renovaría las prácticas relacionadas con el trabajo y la educación. En
dicho contexto adquirió relevancia la psicoterapia y orientación profesional, destinada a indagar aptitudes de los
sujetos a efectos de una correcta selección y orientación en el trabajo y la educación.
La transformación en una carrera universitaria mayor en Psicología, tuvo lugar luego del Primer Congreso Argentino
en Psicología, llevado a cabo en 1954, precisamente en Tucumán. Allí, en una comisión en la que participaron,
entre otros, Horas, Oñativia, Moreno y Ravagnan, se recomendaría la creación de carreras de psicología o psicólogo
en las universidades nacionales. A partir de ese momento la necesidad de regular el ejercicio de la profesión,
condujo, en el caso argentino, a un fuerte conflicto de intereses profesionales, y a la sanción de la Ley de Ejercicio
Profesional de la Medicina, la cual consideraría al psicólogo como auxiliar del médico.
Ello generaría también, en 1980, la Resolución sobre Incumbencias del Título de Psicólogo por parte del Ministerio
de Educación, que expresamente prohibía para el psicólogo el ejercicio de la psicoterapia, del psicoanálisis y la
administración de psicotrópicos. Luego de Malvinas y desde la recuperación democrática, el ejercicio profesional de
la Psicología sería reconocido de manera autónoma en todas las jurisdicciones del país.
Podemos plantear que el psicólogo se halla inmerso en lo que podría considerarse como tres niveles de
compromiso diferentes:
1°) El primero de ellos es aquel en el cual el psicólogo es, ante todo, un ciudadano. Desde este punto de vista,
deberá atenerse a todas las obligaciones que como tal le atañen. Podríamos señalar aquí tanto la Declaración de los
Derechos Humanos (DDHH), la Convención Americana sobre Derechos Humanos -también conocida como Pacto de
San José de Costa Rica-, y otras declaraciones de derechos de importancia.
En la misma dirección se pronuncia el Código de Ética de la Federación de Psicólogos de la República Argentina,
entidad que nuclea a las asociaciones y colegios de psicología de las distintas provincias y jurisdicciones del país,
aprobado luego de un prolongado proceso de discusión en la Asamblea Ordinaria del 10 de Abril de 1999.
Si hemos incluido en este nivel dichos documentos, es tanto en razón de que todos ellos puede considerarse casos
particulares y específicos de la protección de los Derechos Humanos que todo ciudadano debe respetar. En tal
sentido, los documentos citados, al mismo tiempo constituyen derechos ineludibles de los ciudadanos, implican
deberes y obligaciones, no sólo por parte de los poderes públicos, sino también por parte de cada uno de los
ciudadanos, en el nivel de compromiso y de responsabilidad que les corresponda.
En síntesis, el compromiso con los derechos humanos y la dignidad de las personas adquiere el valor de una
obligación ética para todo ciudadano.
2°) En un segundo nivel, el profesional psicólogo debe regirse por las reglamentaciones atinentes a la comunidad de
pares en sentido amplio, es decir, los profesionales de la salud. Esto está justificado en lo que habitualmente se
entiende como la doble vertiente de la psicología, tanto como disciplina científica y como profesión. Desde este
punto de vista, el psicólogo, como todo profesional de la salud, no puede eludir su compromiso con determinadas
normas, que, si bien son consideradas específicas para los profesionales de la medicina, han venido a garantizar
derechos fundamentales que comprometen el ejercicio del psicólogo, aun en ámbitos de la práctica profesional
distanciados del campo clínico.
3°) En tercer lugar, merece enfatizarse la importancia de las “Recomendaciones para la guía de los médicos en
investigaciones biomédicas que involucran sujetos humanos”, más conocidas como Declaración de Helsinki, o de
Tokio-Helsinki. Otro aspecto fundamental es la Declaración Hawai. Implicancias éticas específicas de la Psiquiatría,
aprobada por la Asociación Mundial de Psiquiatría en 1977, la cual estableciera una serie de principios generales y
específicos con respecto a la ética profesional. Así, dicha declaración ha tematizado en torno a la finalidad del acto
profesional (concretamente, de la psiquiatría), el cual debe ajustarse a principios éticos, y procurar la promoción de
la salud y autonomía del paciente, tanto como en el bien común. Ésta declaración también se ha ocupado
extensamente de la exigencia del consentimiento informado y libertad del paciente, un aspecto central en todas las
consideraciones éticas. Más allá de algunas diferencias, todas las reglamentaciones que regulan el ejercicio del
profesional de la salud en sentido amplio, cuenta con una serie de elementos en común, entre ellos:
 Los profesionales de la salud deben respetar los derechos individuales de los pacientes.
 Un profesional de la salud está obligado a prestar asistencia en caso de ser necesario.
 Tanto el tratamiento como la investigación en salud, deben hacerse con el consentimiento y conocimiento del
paciente, y siempre que implique un beneficio para el mismo.
 El paciente tiene el derecho a negarse a participar como objeto de una investigación, y aun de un tratamiento,
salvo en casos excepcionales.
 Debe respetarse la confidencialidad de los datos obtenidos.

El tercer nivel de compromiso ético del profesional psicólogo, es el que atañe al psicólogo como miembro de una
comunidad de pares en sentido estricto, es decir, el específicamente referido al ejercicio de la Psicología. A las
regulaciones éticas del ejercicio profesional de la Psicología emanadas del propio campo profesional y científico de
la misma, los llamados habitualmente Código/s de Ética Profesional, ha tenido una larga importancia en
comunidades científicas y profesionales más establecidas que la nuestra.
Los Códigos de ética sancionados por distintos Colegios Profesionales en varias provincias del país, siguen
manteniendo su vigencia, por constituir la norma a la cual deben ajustar su cometido, tanto los profesionales
colegiados en dichas instituciones, como los Tribunales de Disciplina o de Ética establecidos en dichas
jurisdicciones. En todo caso, debe señalarse que la situación no es homogénea en todo el país, ya que existen varias
jurisdicciones en las cuales no existe colegiación obligatoria para el ejercicio de la profesión, y el control de la
matrícula está reservada a la Secretaría o Dirección de Salud Pública que carece de Códigos de Ética específicos
para el control del ejercicio de la Psicología.
Si bien es esta tercer instancia la que más compete al desempeño profesional del psicólogo, es de suma
importancia poder contextualizar dicho campo en un marco más amplio, desde dónde poder dar cuenta de una
dimensión ética que no se circunscriba exclusivamente a una serie de artículos con directivas prácticas. Dicho
articulado, en todo caso, deberá ser pensado como la consecuencia de un compromiso ético abarcativo,
empezando por el respeto irrestricto a los Derechos Humanos.
Hernández Sampieri y otros (2007). Metodología de la Investigación. Cap. 2: “Ética en la investigación”.

LA INVESTIGACIÓN INVOLUCRA SERES HUMANOS:


La investigación en las ciencias médicas y sociales involucra seres humanos como participantes en experimentos,
encuestas, entrevistas y estudios cualitativos. Incluso, a veces son co-investigadores (por ejemplo, la investigación-
acción participante o participativa). Aun cuando se revisan registros escolares, cartas y materiales audiovisuales, se
involucra a personas, las cuales tienen derechos como sujetos de un estudio. Por ello, los aspectos éticos son
relevantes. A continuación mencionaremos brevemente algunas cuestiones éticas en la investigación.

Respecto a los derechos de los participantes:


De acuerdo con los Principios éticos y el Código de Conducta de la American Psychological Association (2003), los
participantes de una investigación tienen los siguientes derechos:
 Estar informados del propósito de la investigación, el uso que se hará de los resultados de la misma y las
consecuencias que puede tener en sus vidas.
 Negarse a participar en el estudio y abandonarlo en cualquier momento que así lo consideren conveniente, así
como negarse a proporcionar información.
 Cuando se utiliza información suministrada por ellos o que involucra cuestiones individuales, su anonimato debe
ser garantizado y observado por el investigador.
Adicionalmente mencionaremos que es conveniente que los participantes reciban “algo” en reciprocidad de su
involucramiento en un estudio, por ejemplo, capacitación, información, un regalo, ayuda de algún tipo. Así mismo,
es sumamente importante que conozcan los resultados finales de la investigación.

Wiersma y Jurs (2005) identifican dos aspectos relacionados con tales derechos:
 Consentimiento o aprobación de la participación: Además de conocer su papel en una investigación específica, es
necesario que los participantes proporcionen el consentimiento explícito acerca de su colaboración,
preferentemente por escrito. En el caso de ser menores de edad se requiere el consentimiento de los padres de la
familia (por escrito) y de los niños o jóvenes participantes. Asimismo, si vamos a grabar a los participantes (audio o
video), ellos deben autorizar tal acción.
 Confidencialidad y anonimato: Se refiere a que no se revele la identidad de los participantes ni se indique de
quiénes fueron obtenidos los datos. En el caso de una investigación cualitativa donde se revelan sentimientos
profundos, la confidencialidad debe ser absoluta ya que es una promesa que se cumple a los participantes.

Otro elemento importante es el respeto a la privacidad de los participantes, no podemos entrometernos en las
vidas de las personas.
El investigador o investigadora está obligado a proteger a los participantes de riesgos, daños y amenazas que
pudieran afrontar ellos y el equipo de investigación. Cualquier cuestión que los pueda dañar física y/o
mentalmente, de manera irreversible o aun reversible, debe eliminarse.

Respeto al lugar donde se efectúan las investigaciones:


El contexto en el cual se conducen las investigaciones debe ser respetado. Primero, obteniendo los debidos
permisos para acceder al lugar de parte de personas autorizadas. Segundo, al observar y cumplir con las reglas del
sitio y recordar que somos “invitados”, por lo cual tenemos la obligación de ser amables, cooperativos, cordiales y
respetuosos de las personas, sus creencias y costumbres.

Otros asuntos éticos:


Cuando se recolectan opiniones, especialmente en un estudio cualitativo, debemos intentar incluir todas las voces
y puntos de vista de los diferentes actores y grupos sociales. No podemos marginar a ciertas personas.
Así mismo, en la investigación no tienen cabida el racismo o la discriminación, es necesario que seamos sensibles a
la cultura de los participantes. Finalmente, los resultados deben reportarse con honestidad (sin importar cuáles
hayan sido) y es fundamental reconocer las limitaciones de la investigación y las nuestras propias.
Salking, N. (1998) Métodos de investigación. USA: Universidad de Princenton. Cap. 2: El proceso de la
investigación. Apartado: Principios básicos de la investigación ética.

Principios básicos de la Investigación ética


Si bien los investigadores deben sentir entusiasmo y anticipación por su trabajo, lo más importante que deben
tener presente es que los participantes son seres humanos. Es necesario tratar a estas personas de modo tal que
siempre mantengan su dignidad a pesar de la investigación y de sus resultados, y esto no es nada fácil.
Las exigencias de la investigación ética del comportamiento han creado todo un campo de estudio que se llama
(¡vaya sorpresa!) ética. En tanto los investigadores continúen utilizando a seres humanos y animales como
participantes, la forma cómo tratamos a esas personas y animales, y los beneficios, aunque sean indirectos, que
puedan obtener de su participación, son cuestiones críticas que es preciso mantener en primer término entre todas
nuestras consideraciones.

Mantenimiento de la intimidad
El mantenimiento de la intimidad se relaciona con varias inquietudes, pero lo hace de manera más directa con el
anonimato. Ser anónimo dentro de un contexto de investigación implica que no hay manera de que nadie, con
excepción del investigador principal (por lo regular, el director) pueda vincular los resultados de un experimento
con el individuo asociado a tales resultados.
Una segunda preocupación relacionada con la privacía es no invadir los espacios privados de otras personas para
observar comportamientos y recabar datos. Por ejemplo, no sería ético grabar subrepticiamente la interacción
verbal entre un psicoterapeuta y sus clientes. Si bien ésta podría ser una fuente de abundante información, no sería
legítima a menos que el cliente y el terapeuta estén de acuerdo con ello.

Coacción
Nunca, por ninguna razón, debe obligarse a la gente a participar. Como usted sabe, los estudiantes universitarios y
sobre todo los inscritos en cursos de Psicología de nivel introductorio suelen ser la población más utilizada en
muchos estudios de investigación de diferente naturaleza.
La clave aquí es no obligar a las personas a participar. Si no quieren participar, se les deberá ofrecer una forma
alternativa de cumplir con los requisitos de sus cursos o su trabajo.

Consentimiento informado
Es probable que éste sea el requisito más importante, y el formato de consentimiento informado podría ser la
herramienta que por sí sola asegure un comportamiento ético. Sin duda, todo proyecto de investigación que utilice
participantes humanos debe incluir un formato de consentimiento informado el cual leerá y firmará cada
participante o la persona que autorice la participación (en el caso de un niño, el padre firmaría el formato).

Como se dará cuenta, una carta de este tipo debe contener al menos la siguiente información:
- El propósito de la investigación.
- La identidad y la filiación del investigador (o los investigadores).
- Lo que está haciendo el investigador (o los investigadores).
- Cuánto tiempo durará la participación.
- El derecho del sujeto a retirarse del estudio en cualquier momento y por cualquier razón.
- Los posibles beneficios para el individuo y para la sociedad.
- Los posibles daños, riesgos o molestias para el individuo.
- Un compromiso de mantener la confidencialidad estricta de los resultados.
- Cómo obtener una copia de los resultados.
- Cómo ponerse en contacto con el investigador (o los investigadores) en caso de tener dudas.
- Un lugar para la firma del sujeto (o su padre) que indique que está de acuerdo en participar y qué entiende el
propósito de la investigación.

Consentimiento informado en el caso de niños


Existe un problema obvio cuando se trata de obtener el consentimiento informado en el caso de niños. Un ejemplo
es una investigación del desarrollo visual de niños pequeños, en la que el niño es demasiado joven para dar
cualquier tipo de consentimiento. Queda a juicio de los padres decidir si permitirán o no que su hijo participe.
Sin embargo, la ética de la investigación con niños implica una gran cantidad de cuestiones que van mucho más allá
del difícil proceso de asegurar que los niños no se expondrán a ningún peligro, sea físico o psicológico. Por ejemplo,
¿los niños de 12 años tienen edad suficiente para tomar la decisión de retirarse del estudio, opción que debe
quedar bien clara en el formato de consentimiento? ¿Pueden ellos entender las implicaciones a largo plazo de la
investigación en la que están participando? ¿Y los posibles riesgos? Es aquí donde debe entrar en juego el buen
juicio del investigador. Si un niño está convencido de que no desea participar, tal vez usted pierda ese sujeto y esos
datos, pero es preciso respetar sus deseos tanto como los de un adulto. Además, una participación forzada podría
causar el descontento o enojo del niño y dar lugar a datos poco confiables.

El mejor consejo que puedo dar es hacer cualquier sesión experimental o de tratamiento con niños lo más
placentera posible. Una forma de hacerlo es tratar de entusiasmarlos, de hacer interesantes las actividades y
recompensarlos al terminar (en tanto la promesa de una recompensa no interfiera lo que se está tratando de
estudiar). Pero, sobre todo, recuerde que los niños son física, emocional y socialmente diferentes de los adultos, y
que hay que tomar en cuenta esas diferencias cuando se les usa como sujetos.
Confidencialidad
El anonimato significa que los registros no pueden vincularse con nombres. La confidencialidad se mantiene cuando
cualquier cosa que se averigua acerca del participante se mantiene en el más estricto secreto. Esto implica que, si
es necesario, hay que disfrazar la información (lo cual también se relaciona con el anonimato) y, sobre todo, que
todos los datos se deben mantener en una situación controlada.

Protección contra daños


Ante todo, se debe evitar que los sujetos sufran algún daño físico o psicológico. Si antes de comenzar hay alguna
duda respecto a la posibilidad de un riesgo significativo (relativo a los beneficios), no se deberá aprobar el
experimento. Observe que el foco aquí son los riesgos y los beneficios.

Compartir los resultados


El conocimiento científico pertenece al dominio público y, aunque ha habido discusiones acaloradas acerca de
cuándo revelar qué a quiénes, la mayoría de los investigadores aceptan que es importante presentar los
descubrimientos nuevos al público tan pronto como resulte práctico y posible. Una vez que usted finaliza su
investigación y redacta el informe final, deberá estar dispuesto a compartir sus hallazgos con otros. Entre los más
importantes de esos "otros" están las personas que participaron en su experimento. En términos prácticos, usted
podría ofrecerse a enviarles un resumen del informe final o celebrar una reunión en la que se les informe de los
resultados.

Comunicación
Otro componente al compartir los resultados de un experimento se presenta cuando es necesario enterar de algo a
un grupo dado de sujetos.
La forma más fácil de informar a los participantes es hablar con ellos inmediatamente después de la sesión o enviar
un boletín que explique a los participantes la intención general y los resultados del estudio pero omitiendo datos
específicos, como nombres.

Distribución de los beneficios


El último principio tal vez sea el que se viola con mayor frecuencia.
Cuando un grupo se beneficia por la participación en un estudio, cualesquier otros grupos que hayan participado
también deberán beneficiarse. Esto no significa que todas las personas de edad avanzada puedan recibir ayuda; tal
cosa podría ser impráctica. Pero todos los participantes en el experimento deberán beneficiarse de la misma
manera.

Cómo asegurar un nivel ético elevado


Hay varios pasos que incluso un investigador principiante puede seguir para asegurar el mantenimiento de los
principios éticos que hemos bosquejado. He aquí algunos de los más importantes:

1- Realice una simulación en computadora en la que se construyan datos y se sometan a los efectos de diversos
tratamientos. Es posible construir complejos modelos del comportamiento humano y probar con ellos diferentes
supuestos para sacar conclusiones acerca de la conducta humana. Si bien este tipo de trabajos es más bien
avanzado, nos puede dar una idea de cómo pueden realizarse ciertos experimentos sin que los "participantes" sean
algo más que valores generados por una computadora.
2- Si el tratamiento es perjudicial, no se dé por vencido. Trate de encontrar una población que ya haya sido
expuesta a los efectos dañinos de alguna variable.
3- Siempre obtenga el consentimiento informado. Si el tratamiento incluye riesgo, usted debe estar absolutamente
seguro de que el participante y otras personas interesadas (padres, parientes) conocen y entienden los riesgos.
4- Publique todos sus informes usando datos de grupos, no individuos. Esta medida mantiene la confidencialidad.
5- Si sospecha que el tratamiento podría tener efectos secundarios negativos, utilice una muestra pequeña y bien
informada hasta que pueda expandir el tamaño de la muestra y la envergadura del proyecto.
6- Haga que sus colegas revisen su propuesta y sobre todo sus procedimientos experimentales antes de comenzar.
7- Casi todas las instituciones públicas (como las universidades públicas) y todos los organismos privados (como
algunos hospitales y universidades) tienen lo que se conoce como una junta de revisión institucional. Tales juntas
consisten en un grupo de personas de varias disciplinas (incluidos representantes de la comunidad) que rinden un
juicio acerca de si la participación en el estudio es inocua o no.

El papel de las organizaciones profesionales


Es obligación insoslayable del investigador cuidar que las normas éticas antes analizadas se tengan siempre
presentes al realizar cualquier tipo de investigación.

Pautas éticas de la APA


El primer conjunto de pautas formuladas por un comité de la APA se presentó en 1953. He aquí un resumen de las
más recientes.
1. Cuando se planea un estudio, el investigador debe ser el primer y más importante juez de su aceptabilidad ética.
2. Se debe estimar que los sujetos "no corren riesgo" o "corren un riesgo mínimo".
3. El investigador es responsable de asegurar la aplicación de prácticas éticas, incluido el comportamiento de sus
asistentes, estudiantes, empleados, colaboradores y cualquier otro participante en el proceso.
4. Se debe llegar a un acuerdo justo y razonable entre el investigador y los sujetos antes del inicio de la
investigación.
5. Si es necesario engañar a los sujetos, el investigador debe estar convencido de que se justifica, y se debe
incorporar un mecanismo para asegurar que se revele el engaño a los sujetos a la conclusión del estudio.
6. Los investigadores deben respetar la decisión del sujeto de retirarse del estudio y no deben coaccionarlo para
convencerlo de que siga participando.
7. Debe hacerse todo lo posible para proteger a los participantes contra daños físicos y psicológicos.
8. Una vez finalizada la investigación, si el participante lo desea, deben compartirse los resultados y debe darse al
participante la oportunidad de aclarar cualesquier discrepancias que pudiera percibir.
9. Si la investigación produjera cualquier tipo de daño, el investigador tiene la responsabilidad de corregir el daño.
10. Toda la información obtenida en un estudio de investigación es confidencial.

Pautas éticas de la SRCD


Dado que éste es un grupo dedicado a aprender más acerca del desarrollo de los niños, sus pautas están
redactadas con gran precisión, considerando el bienestar de los niños.
1. Los derechos del investigador supeditan a los derechos del niño, sin importar la edad de éste.
2. Todas las cuestiones éticas que rodean al proyecto de investigación son responsabilidad del investigador en jefe.
3. Si hay cambios a los procedimientos aprobados que pudieran afectar la realización ética de la investigación, es
necesario consultar con colegas o expertos.
4. Se deberá informar plenamente al niño sobre el proceso de investigación, y contestar todas las preguntas en una
forma que el niño pueda entender.
5. Los niños están en libertad de retirarse de la investigación en cualquier momento.
6. Es necesario obtener el consentimiento informado por escrito de los padres, maestros o quienquiera que sea
legalmente responsable del bienestar del niño.
7. También debe obtenerse el consentimiento informado de otros que participen en el experimento (como los
padres, etc.) además del niño individual.
8. Se deben dejar muy claras las responsabilidades del niño y del investigador.
9. Si existe alguna posibilidad de causar daños, el investigador debe encontrar una forma alternativa de obtener la
información necesaria o debe abandonar la investigación.
10. Si es necesario practicar algún engaño, un comité de colegas del investigador deberá aprobar los métodos
propuestos.
11. Toda la información es confidencial.
12. Si se van a usar expedientes institucionales como fuente de información, se debe obtener la autorización de
todas las partes afectadas.
13. Los hallazgos de cualquier estudio deben informarse a los participantes de una forma tal que los entiendan.
14. Los investigadores deben tener especial cuidado en cómo informan de los resultados a los niños y nunca deben
presentar los resultados en forma de sugerencias.
15. Si durante el curso de la investigación surge información que es importante para el bienestar del niño, el
investigador tiene la obligación de proporcionar esa información a los padres, maestros u otras partes según sea
apropiado.
16. Deben corregirse todas las consecuencias indeseables.
17. Los investigadores deben ser conscientes de que las investigaciones pueden tener implicaciones políticas,
sociales y humanas, y deben tener en cuenta esto al informar y compartir los resultados.
18. Si los tratamientos son efectivos, se deberá ofrecer a los grupos de control una oportunidad similar de recibir el
tratamiento.
19. Estas normas éticas se presentarán a los estudiantes en el curso de su entrenamiento.
20. Todos los investigadores tienen la responsabilidad de mantener su propia conducta ética y también la de sus
colegas.
21. Los editores de publicaciones que informen de investigaciones hechas con niños deberán proporcionar a los
autores espacio para resumir las medidas que tomaron para ajustarse a estas normas. Si no queda claro que éstas
se respetaron, los editores deberán solicitar información adicional.
22. Dichas normas siempre están abiertas a discusión y enmienda.

¿Funcionan las normas éticas de la APA y la SRCD? En general, la respuesta es probablemente sí. Sin embargo, dado
que toca a cada individuo poner en práctica esas pautas, es difícil tener un panorama objetivo.
Tribunal Internacional de Nüremberg (1946). Código de Nüremberg. Documento recuperado el 29/03/2008.

El gran peso de la evidencia ante nosotros demuestra algunos tipos de experimentos médicos, en humanos, cuando
se mantienen dentro de los límites bien definidos, satisfacen -generalmente- la ética de la profesión médica. Los
protagonistas de la práctica de experimentos en humanos justifican sus puntos de vista basándose en que tales
experimentos tienen resultados provechosos para la sociedad, que no pueden ser procurados mediante otro
método de estudio. Todos están de acuerdo, sin embargo, en que deben conservarse ciertos principios básicos para
poder satisfacer conceptos morales, éticos y legales.

1) El consentimiento voluntario del sujeto humano es absolutamente esencial. Esto quiere decir que la persona
implicada debe tener capacidad legal para dar su consentimiento; que debe estar en una situación tal que pueda
ejercer su libertad de escoger, sin la intervención de cualquier elemento de fuerza, fraude, engaño, coacción o algún
otro factor coercitivo o coactivo; y que debe tener el suficiente conocimiento y comprensión del asunto en sus
distintos aspectos para que pueda tomar una decisión consciente. Esto último requiere que antes de aceptar una
decisión afirmativa del sujeto que va a ser sometido al experimento hay que explicarle la naturaleza, duración y
propósito del mismo, el método y las formas mediante las cuales se llevará a cabo, todos los inconvenientes y
riesgos que pueden presentarse, y los efectos sobre su salud o persona que puedan derivarse de su participación en
el experimento. El deber y la responsabilidad de determinar la calidad del consentimiento recaen en la persona que
inicia, dirige, o implica a otro en el experimento. Es un deber personal y una responsabilidad que no puede ser
delegada con impunidad a otra persona.

2) El experimento debe realizarse con la finalidad de obtener resultados fructíferos para el bien de la sociedad que
no sean asequibles mediante otros métodos o medios de estudio, y no debe ser de naturaleza aleatoria o
innecesaria.

3) El experimento debe diseñarse y basarse en los resultados obtenidos mediante la experimentación previa con
animales y el pleno conocimiento de la historia natural de la enfermedad o del problema u otro problema bajo
estudio, de modo que los resultados anticipados justifiquen la realización del experimento.

4) El experimento debe ser conducido de manera tal que evite todo sufrimiento o daño innecesario físico o mental.
5) No debe realizarse experimento alguno cuando hay una razón a priori para suponer que puede ocurrir la muerte
o una lesión irreparable; excepto, quizá, en los experimentos en los que los médicos investigadores son también
sujetos de experimentación.

6) El riesgo tomado no debe exceder nunca el determinado por la importancia humanitaria del problema que ha de
resolver el experimento.

7) Se deben tomar las precauciones adecuadas y disponer de las instalaciones óptimas para proteger al sujeto
implicado de las posibilidades incluso remotas de lesión, incapacidad o muerte.

8) El experimento debe ser conducido únicamente por personas científicamente calificadas. En todas las fases del
experimento se requiere la máxima precaución y capacidad técnica de los que lo dirigen o toman parte en el mismo.

9) Durante el curso del experimento el sujeto humano deber tener la libertad de poder finalizarlo si llega a un
estado físico o mental en el que la continuación del experimento le parece imposible.

10) En cualquier momento durante el curso del experimento el científico que lo realiza debe estar preparado para
interrumpirlo si tiene razones para creer -en el ejercicio de su buena fe, habilidad, técnica y juicio cuidadoso- que la
continuación del experimento puede provocar lesión incapacidad o muerte al sujeto en experimentación.

18º Asamblea Médica Mundial (1964). Declaración de Helsinki. Finlandia. Con enmiendas posteriores (AAM 1975,
1983, 1989, 1996, 2000, 2002, 2004). Documento recuperado el 29/03/2008.

La Declaración de Helsinki ha sido promulgada por la Asociación Médica Mundial como un cuerpo de principios
éticos que deben guiar a la comunidad médica y otras personas que se dedican a la experimentación con seres
humanos. Por muchos es considerada como el documento más importante en la ética de la investigación con seres
humanos, a pesar de que no es un instrumento legal que vincule internacionalmente. Su autoridad emana del grado
de codificación interna y de la influencia que ha ganado a nivel nacional e internacional.

A. INTRODUCCIÓN
1. La Asociación Médica Mundial (AMM) ha promulgado la Declaración de Helsinki como una propuesta de
principios éticos para investigación médica en seres humanos, incluida la investigación del material humano y de
información identificables. La Declaración debe ser considerada como un todo y un párrafo no debe ser aplicado sin
considerar todos los otros párrafos pertinentes.
2. Aunque la Declaración está destinada principalmente a los médicos, la AMM insta a otros participantes en la
investigación médica en seres humanos a adoptar estos principios.
3. El deber del médico es promover y velar por la salud de los pacientes, incluidos los que participan en
investigación médica. Los conocimientos y la conciencia del médico han de subordinarse al cumplimiento de ese
deber.
4. La Declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial vincula al médico con la fórmula "velar solícitamente
y ante todo por la salud de mi paciente", y el Código Internacional de Ética Médica afirma que: "El médico debe
considerar lo mejor para el paciente cuando preste atención médica".
5. El progreso de la medicina se basa en la investigación que, en último término, debe incluir estudios en seres
humanos. Las poblaciones que están subrepresentadas en la investigación médica deben tener un acceso apropiado
a la participación en la investigación.
6. En investigación médica en seres humanos, el bienestar de la persona que participa en la investigación debe
tener siempre primacía sobre todos los otros intereses.
7. El propósito principal de la investigación médica en seres humanos es comprender las causas, evolución y efectos
de las enfermedades y mejorar las intervenciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas (métodos,
procedimientos y tratamientos). Incluso, las mejores intervenciones actuales deben ser evaluadas continuamente a
través de la investigación para que sean seguras, eficaces, efectivas, accesibles y de calidad.
8. En la práctica de la medicina y de la investigación médica, la mayoría de las intervenciones implican algunos
riesgos y costos.
9. La investigación médica está sujeta a normas éticas que sirven para promover el respeto a todos los seres
humanos y para proteger su salud y sus derechos individuales. Algunas poblaciones sometidas a la investigación son
particularmente vulnerables y necesitan protección especial. Estas incluyen a los que no pueden otorgar o rechazar
el consentimiento por sí mismos y a los que pueden ser vulnerables a coerción o influencia indebida.
10. Los médicos deben considerar las normas y estándares éticos, legales y jurídicos para la investigación en seres
humanos en sus propios países, al igual que las normas y estándares internacionales vigentes. No se debe permitir
que un requisito ético, legal o jurídico nacional o internacional disminuya o elimine cualquiera medida de
protección para las personas que participan en la investigación establecida en esta Declaración.

B. PRINCIPIOS PARA TODA INVESTIGACIÓN MÉDICA


11. En la investigación médica, es deber del médico proteger la vida, la salud, la dignidad, la integridad, el derecho a
la autodeterminación, la intimidad y la confidencialidad de la información personal de las personas que participan
en investigación.

12. La investigación médica en seres humanos debe conformarse con los principios científicos generalmente
aceptados y debe apoyarse en un profundo conocimiento de la bibliografía científica, en otras fuentes de
información pertinentes, así como en experimentos de laboratorio correctamente realizados y en animales, cuando
sea oportuno. Se debe cuidar también del bienestar de los animales utilizados en los experimentos.
13. Al realizar una investigación médica, hay que prestar atención adecuada a los factores que puedan dañar el
medio ambiente.
14. El proyecto y el método de todo estudio en seres humanos debe describirse claramente en un protocolo de
investigación. Éste debe hacer referencia siempre a las consideraciones éticas que fueran del caso y debe indicar
cómo se han considerado los principios enunciados en esta Declaración. El protocolo debe incluir información sobre
financiamiento, patrocinadores, afiliaciones institucionales, otros posibles conflictos de interés e incentivos para las
personas del estudio y estipulaciones para tratar o compensar a las personas que han sufrido daños como
consecuencia de su participación en la investigación. El protocolo debe describir los arreglos para el acceso después
del ensayo a intervenciones identificadas como beneficiosas en el estudio o el acceso a otra atención o beneficios
apropiados.
15. El protocolo de la investigación debe enviarse, para consideración, comentario, consejo y aprobación, a un
Comité de Ética de Investigación antes de comenzar el estudio. Este comité debe ser independiente del investigador,
del patrocinador o de cualquier otro tipo de influencia indebida. El comité debe considerar las leyes y reglamentos
vigentes en el país donde se realiza la investigación, como también las normas internacionales vigentes, pero no se
debe permitir que éstas disminuyan o eliminen ninguna de las protecciones para las personas que participan en la
investigación establecidas en esta Declaración. El comité tiene el derecho de controlar los ensayos en curso. El
investigador tiene la obligación de proporcionar información del control al comité, en especial sobre todo incidente
adverso grave. No se debe hacer ningún cambio en el protocolo sin la consideración y aprobación del comité.
16. La investigación médica en seres humanos debe ser llevada a cabo sólo por personas con la formación y
calificaciones científicas apropiadas. La investigación en pacientes o voluntarios sanos necesita la supervisión de un
médico u otro profesional de la salud competente y ser cualificada apropiadamente. La responsabilidad de la
protección de las personas que toman parte en la investigación debe recaer siempre en un médico u otro
profesional de la salud y nunca en los participantes en la investigación, aunque hayan otorgado su consentimiento.
17. La investigación médica en una población o comunidad con desventajas o vulnerable sólo se justifica si la
investigación responde a las necesidades y prioridades de salud de esta población o comunidad y si existen
posibilidades razonables de que la población o comunidad, sobre la que la investigación se realiza, podrá
beneficiarse de sus resultados.
18. Todo proyecto de investigación médica en seres humanos debe ser precedido de una cuidadosa comparación de
los riesgos y los costos para las personas y las comunidades que participan en la investigación, en comparación con
los beneficios previsibles para ellos y para otras personas o comunidades afectadas por la enfermedad que se
investiga.
19. Todo ensayo clínico debe ser inscrito en una base de datos disponible al público antes de aceptar a la primera
persona.
20. Los médicos no deben participar en estudios de investigación en seres humanos a menos de que estén seguros
de que los riesgos inherentes han sido adecuadamente evaluados y de que es posible hacerles frente de manera
satisfactoria. Deben suspender inmediatamente el experimento en marcha si observan que los riesgos que implican
son más importantes que los beneficios esperados o si existen pruebas concluyentes de resultados positivos o
beneficiosos.
21. La investigación médica en seres humanos sólo debe realizarse cuando la importancia de su objetivo es mayor
que el riesgo inherente y los costos para la persona que participa en la investigación.
22. La participación de personas competentes en la investigación médica debe ser voluntaria. Aunque puede ser
apropiado consultar a familiares o líderes de la comunidad, ninguna persona competente debe ser incluida en un
estudio, a menos que ella acepte libremente.
23. Deben tomarse toda clase de precauciones para resguardar la intimidad de la persona que participa en la
investigación y la confidencialidad de su información personal y para reducir al mínimo las consecuencias de la
investigación sobre su integridad física, mental y social.
24. En la investigación médica en seres humanos competentes, cada individuo potencial debe recibir información
adecuada acerca de los objetivos, métodos, fuentes de financiamiento, posible conflictos de intereses, afiliaciones
institucionales del investigador, beneficios calculados, riesgos previsibles e incomodidades derivadas del
experimento y todo otro aspecto pertinente de la investigación. La persona potencial debe ser informada del
derecho de participar o no en la investigación y de retirar su consentimiento en cualquier momento, sin exponerse a
represalias. Se debe prestar especial atención a las necesidades específicas de información de cada individuo
potencial, como también a los métodos utilizados para entregar la información.  Después de asegurarse de que el
individuo ha comprendido la información, el médico u otra persona calificada apropiadamente debe pedir
entonces, preferiblemente por escrito, el consentimiento informado y voluntario de la persona. Si el consentimiento
no se puede otorgar por escrito, el proceso para lograrlo debe ser documentado y atestiguado formalmente.
25. Para la investigación médica en que se utilice material o datos humanos identificables, el médico debe pedir
normalmente el consentimiento para la recolección, análisis, almacenamiento y reutilización. Podrá haber
situaciones en las que será imposible o impracticable obtener el consentimiento para dicha investigación o podría
ser una amenaza para su validez. En esta situación, la investigación sólo puede ser realizada después de ser
considerada y aprobada por un Comité de Ética de Investigación.
26. Al pedir el consentimiento informado para la participación en la investigación, el médico debe poner especial
cuidado cuando el individuo potencial está vinculado con él por una relación de dependencia o si consiente bajo
presión. En una situación así, el consentimiento informado debe ser pedido por una persona calificada
adecuadamente y que nada tenga que ver con aquella relación.
27. Cuando el individuo potencial sea incapaz, el médico debe pedir el consentimiento informado del representante
legal. Estas personas no deben ser incluidas en la investigación que no tenga posibilidades de beneficio para ellas, a
menos que ésta tenga como objetivo promover la salud de la población representada por el individuo potencial, y
ésta investigación no puede realizarse en personas competentes y la investigación implica sólo un riesgo y costo
mínimos.
28. Si un individuo potencial que participa en la investigación considerado incompetente es capaz de dar su
asentimiento a participar o no en la investigación, el médico debe pedirlo, además del consentimiento del
representante legal. El desacuerdo del individuo potencial debe ser respetado.
29. La investigación en individuos que no son capaces física o mentalmente de otorgar consentimiento, por ejemplo
los pacientes inconscientes, se puede realizar sólo si la condición física/mental que impide otorgar el
consentimiento informado es una característica necesaria de la población investigada. En estas circunstancias, el
médico debe pedir el consentimiento informado al representante legal. Si dicho representante no está disponible y
si no se puede retrasar la investigación, el estudio puede llevarse a cabo sin consentimiento informado, siempre que
las razones específicas para incluir a individuos con una enfermedad que no les permite otorgar consentimiento
informado hayan sido estipuladas en el protocolo de la investigación y el estudio haya sido aprobado por un Comité
de Ética de Investigación. El consentimiento para mantenerse en la investigación debe obtenerse a la brevedad
posible del individuo o de un representante legal.
30. Los autores, directores y editores todos tienen obligaciones éticas con respecto a la publicación de los
resultados de su investigación. Los autores tienen el deber de tener a la disposición del público los resultados de su
investigación en seres humanos, y son responsables de la integridad y exactitud de sus informes. Deben aceptar las
normas éticas de la entrega de información. Se deben publicar tanto los resultados negativos e inconclusos como
los positivos, o de lo contrario deben estar a la disposición del público. En la publicación se debe citar la fuente de
financiamiento, afiliaciones institucionales y conflictos de intereses. Los informes sobre investigaciones que no se
ciñan a los principios descritos en esta Declaración no deben ser aceptados para su publicación.

C. PRINCIPIOS APLICABLES CUANDO LA INVESTIGACIÓN MÉDICA SE COMBINA CON LA ATENCION MÉDICA


31. El médico puede combinar la investigación médica con la atención médica, sólo en la medida en que tal
investigación acredite un justificado valor potencial preventivo, diagnóstico o terapéutico y si el médico tiene
buenas razones para creer que la participación en el estudio no afectará de manera adversa la salud de los
pacientes que toman parte en la investigación.
32. Los posibles beneficios, riesgos, costos y eficacia de toda intervención nueva deben ser evaluados mediante su
comparación con la mejor intervención probada existente, excepto en las siguientes circunstancias:
• El uso de un placebo, o ningún tratamiento, es aceptable en estudios para los que no hay una intervención
probada existente.
• Cuando por razones metodológicas, científicas y apremiantes, el uso de un placebo es necesario para determinar
la eficacia y la seguridad de una intervención que no implique un riesgo, efectos adversos graves o daño irreversible
para los pacientes que reciben el placebo o ningún tratamiento. Se debe tener muchísimo cuidado para evitar
abusar de esta opción.
33. Al final de la investigación, todos los pacientes que participan en el estudio tienen derecho a ser informados
sobre sus resultados y compartir cualquier beneficio, por ejemplo, acceso a intervenciones identificadas como
beneficiosas en el estudio o a otra atención apropiada o beneficios.
34. El médico debe informar cabalmente al paciente los aspectos de la atención que tienen relación con la
investigación. La negativa del paciente a participar en una investigación o su decisión de retirarse nunca debe
perturbar la relación médico-paciente.
35. Cuando en la atención de un enfermo las intervenciones probadas han resultado ineficaces o no existen, el
médico, después de pedir consejo de experto, con el consentimiento informado del paciente, puede permitirse usar
intervenciones no comprobadas, si, a su juicio, ello da alguna esperanza de salvar la vida, restituir la salud o aliviar
el sufrimiento. Siempre que sea posible, tales intervenciones deben ser investigadas a fin de evaluar su seguridad y
eficacia. En todos los casos, esa información nueva debe ser registrada y, cuando sea oportuno, puesta a disposición
del público.

Vous aimerez peut-être aussi