Vous êtes sur la page 1sur 28

Cuales son las

dudas para el
2009

Informe
Económico Mensual

Setiembre de 2008

Olga Cossettini 340 - 4° piso Puerto Madero (C1107BVA) Ciudad de Buenos Aires Telefax +54 11 4314 2400
e-mail info@abeceb.com www.abeceb.com
S T A F F

Informe Económico Mensual


Puerto Madero (C1107BVA) Ciudad de Buenos Aires

www.abeceb.com
e-mail info@abeceb.com
Telefax +54 11 4314 2400
Olga Cossettini 340 - 4° piso

Director:
Lic. Dante E. Sica

Coordinador:
Lic. Mariano Lamothe

Equipo Técnico:
Maximiliano Scarlan
Mauricio Claverí
Gabriel Martini
Carolina Schuff
Horacio Lazarte

Setiembre de 2008
2>
I N D I C E

Informe Económico Mensual


Puerto Madero (C1107BVA) Ciudad de Buenos Aires

www.abeceb.com
e-mail info@abeceb.com
Telefax +54 11 4314 2400
Olga Cossettini 340 - 4° piso

Highlights > 4

Panorama Político-Económico >6

Coyuntura Económica Nacional


I. Actividad Sectorial. ¿Qué esperar del
consumo en 2009? >10
II. Situación de las finanzas públicas nacionales.
No hay riesgos de default en 2009 >13
III. Situación monetaria y financiera. ¿Cómo es la
coyuntura cambiaria y financiera actual que
afronta el BCRA? >16
IV. Sector Externo. Repuntan las exportaciones
pero se achica la brecha externa >20

Contexto Internacional
I. En 2009, el contexto internacional se
mantendrá como una oportunidad para
el país pero no seguirá el fuerte viento
de cola >24

Setiembre de 2008
3>
HIGHLIGHTS

Informe Económico Mensual


Panorama Político-E
Político-E conómico
olítico-Económico

La Argentina del segundo semestre de 2008 no es la misma que la de años anteriores.


Luego del conflicto con el sector agropecuario, comenzaron a surgir los problemas de
agenda económica. Por otro lado, el mundo empieza a mostrar que el "viento de cola" se
debilita.

La inflación está afectando seriamente uno de los pilares del modelo productivo: el
tipo de cambio real. La competitividad local se vio afectada por la creciente voracidad
de los precios y la apreciación de la moneda local. Uno de los factores principales que
apuntalan la pérdida de competitividad es el tema salarial. El salario de la Argentina es el
que más creció de la región, y este crecimiento tiene poco de productividad y mucho de
ajuste por inflación.

Actividad Sectorial

Para 2009 se proyecta reducción de la tasa de crecimiento del consumo. Se proyecta


que la masa salarial aumente en 2008 un 21,4%. Sin embargo hay dudas sobre el piso
salarial para el 2009, debido a la sensibilidad sobre los costos internos. El crecimiento de
precios es muy similar al de los salarios por lo que se proyecta una menor recuperación
del poder adquisitivo o caída. Se proyectan menores facilidades para el acceso al crédito
por aumento de tasas (ejemplo eliminación de cuotas de tarjetas sin interés). Los
fideicomisos también enfrentan mayores tasas en el mercado.

Situación de las finanzas públicas nacionales

El gobierno nacional enfrenta, en 2009, vencimientos de capital e intereses por U$S


15.400 millones. Si a esto se le adiciona el pago del cupón del PBI y la recompra de
bonos por "capacidad de pago excedente" y "exceso de crecimiento", en total deberá
hacer frente a obligaciones por U$S 20.000 millones.

Setiembre de 2008
4>
Informe Económico Mensual
Suponiendo el peor de los casos en relación al embargo de los holdouts y a la posibilidad de realizar el canje
de los Préstamos Garantizados, el gobierno podrá obtener U$S 6.045 millones de los créditos del Banco Nación
más la refinanciación de las Letras del Sector Público con vencimiento en 2009, lo que representa el 59% de las
necesidades de financiamiento del próximo ejercicio.

Los U$S 4.175 millones restantes deberá conseguirlos, de mantenerse el mercado internacional cerrado por el
no acuerdo con los holdouts, colocando nuevas Letras a los organismos superavitários del SPN (ANSES, AFIP,
FFRE y Lotería Nacional), demandando mayores créditos a Organismos Internacionales y, en última instancia,
realizar colocaciones directas a Venezuela a un costo financiero más elevado.

Situación monetaria y financiera

En los últimos meses, asistimos a una política de tipo de cambio apreciado y tasas de interés altas. La fuerte
volatilidad que se experimenta día a día en el sistema financiero obliga al BCRA a vender dólares en el mercado
spot y a futuro. Por otro lado, la sensación de "miedo" por un posible quiebre del seguro cambiario obliga a
los bancos privados a ofrecer tasas de interés superiores a las que se pagaban antes de la crisis con el agro.

En este contexto, se acusa al BCRA de tener un tinte ortodoxo y no responder a los intereses del modelo
económico actual. La pregunta es: ¿lo hecho en los últimos dos meses es suficiente para frenar la inflación?

Sector Externo

El saldo comercial logró un repunte en julio una vez superadas las secuelas en materia de exportaciones que
dejó el paro agrario.

Sin embargo, esa mejoría no es suficiente para levantar la performance exportadora por cantidades en el
acumulado del año.

En cambio, las importaciones siguen creciendo a un ritmo acelerado y se encuentran explicadas por cantidades.
En consecuencia, es probable que el superávit se vea afectado.

Setiembre de 2008
5>
Panorama político-económico

Informe Económico Mensual


¿Qué factores generan dudas sobre
la sostenibilidad del modelo?

Definitivamente, la Argentina del segundo semestre de 2008 no es la misma que la de años


anteriores. Luego de que el conflicto con el sector agropecuario finalizara abruptamente e
iniciara una fractura política del partido oficialista, comenzaron a surgir los problemas de
agenda económica que habían sido postergados en su momento. Por otro lado, el mundo
empieza a mostrar que el viento de cola que movilizaba el ingreso de divisas al país se
debilita: los precios de los commodities comienzan un ajuste de precios que se condice mas
con la realidad de stocks a nivel mundial y menos con la especulación financiera; la crisis
hipotecaria y financiera en Estados Unidos se profundiza y las economías emergentes, en
especial las latinoamericanas, parecen no moverse según los preceptos de la teoría del
desacople de la que tanto se habló.
En este contexto, nuestro país muestra ciertos indicadores de alerta en cuanto a la
sostenibilidad del modelo:
La brecha externa se mantiene positiva pero se reduce a la mitad, lo que alerta en
cuanto a la sostenibilidad. El efecto menos marcado de los precios de los productos exportados,
en particular los productos primarios de origen agropecuario (la soja cayó 14,2% en un mes,
mientras que el trigo y el maíz comparten la tendencia de caída pero de manera más errática)
y la dinámica creciente de las importaciones, que vienen temporariamente a suplir las
restricciones de oferta local, comienzan a aminorar el superávit comercial, lo que complica
también la política de recomposición de divisas por parte del BCRA luego de las "minicorridas"
contra el dólar de mayo. Otro factor de importancia, que se vio agravado en los últimos días
con la agitación política y social de Bolivia, es el balance energético, que, si bien no causó
mayores sobresaltos por el benevolente clima de este invierno, experimenta una reducción
en su saldo.

Setiembre de 2008
6>
Informe Económico Mensual
En este marco, se mantienen los excedentes capacidad de compra de la divisa extranjera.
fiscales. Sin embargo, es necesario reducir la tasa de Como observamos en el primer gráfico (ver en pág.
crecimiento del gasto público para contrarrestar el sig.), nuestra estimación del TCR muestra que, desde que
crecimiento menor de los ingresos. La economía local y, comenzó a espiralizarse la crisis de expectativas de
en especial, el gobierno deberán acomodarse a la nueva inflación, con sus consiguientes tasas de aumento de
escala de ingresos, que implica términos de intercambio precios cada vez mayores, la moneda de Estados Unidos
no tal favorables. Si bien el superávit fiscal 2008 está perdió mucho poder adquisitivo. Por otro lado, en los
asegurado, las necesidades de financiamiento para el últimos meses. el peso apreciado golpeó por dos a la
futuro son elevadas. Aunque mejoran las perspectivas industria local: afectando a los exportadores y también a
luego del pago al Club de París, la crisis internacional y la los productores locales que se protegían detrás de la
mala imagen que se le imprime al país dispararon el riesgo barrera del TCN alto para evitar una competencia de sus
país por encima de los 750 puntos básicos en las primeras productos con las importaciones. Según nuestras
semanas de septiembre. estimaciones, los más afectados son los productores
La política monetaria genera incertidumbre en agropecuarios, cuya competitividad cayó por debajo de
cuanto al nivel en que se mantendrá el tipo de cambio, los niveles de la convertibilidad.
ya que, si bien la idea es levantar la cotización del dólar Si se buscara una política de recuperación del nivel de
en 2009, hay dos temas que deben tenerse en cuenta: la TCR, el BCRA debería perseguir al menos una devaluación
fuga de depósitos por el quiebre del "seguro cambiario" del 12,9% de la moneda local, aunque el efecto adverso
y el impacto de la devaluación en la inflación local. Por contra la inflación aceleraría una espiralización de los
otro lado, el BCRA aprovechó para convalidar un precios internos.
incremento en las tasas de interés, que encontraron un Otro factor que afecta a la competitividad local es el
piso superior al de antes de la crisis, debido a que los de la reversión de las monedas internacionales, que
bancos deben ofrecer retornos ajustados por un riesgo pasaron de una fuerte apreciación frente al dólar a
mayor. Este "paquete" de medidas adoptado y sostenido devaluarse en gran medida debido a que la situación
implícitamente por el BCRA generó roces con distintas internacional obliga a refugiarse en activos seguros,
dependencias del gobierno, entre otras, el MECON. generalmente vinculados a a la moneda de Estados Unidos.
La actividad por el lado de la oferta continuará El caso que más afecta a la Argentina es el de Brasil, cuya
creciendo en los sectores con capacidad instalada pero moneda se devaluó 15,2% desde principios de agosto. El
comienzan a verse signos de debilitamiento en el consumo. euro también viene cayendo en picada con una
Las perspectivas parecen recuperarse pero a un ritmo depreciación de más de 10% en tan sólo un par de meses.
más bajo que el esperado, y la incertidumbre podría Rápidamente, comienza a revertirse la tendencia que
traducirse en una escasa euforia en el futuro futuro. beneficiaba a nuestro país y nos permitía, como se observa
A todo esto, el gobierno no adopta políticas en el gráfico 2 (ver en pág. sig.), sostener la competitividad
antiinflacionarios claras. Si bien se observó en los últimos a pesar de la inflación local.
meses una serie de eventos que parecerían indicar una Uno de los factores principales que apuntalan la pérdida
presión menor sobre la demanda agregada, las formas en de competitividad es el tema salarial. El otro día, se oyó
las cuales se instrumentaron estos elementos no enviaron de fuentes oficiales que la Argentina tiene el mejor salario
la señal correspondiente para mejorar las expectativas de la región. En realidad, lo que habría que analizar es
de la inflación. cuánto creció este salario en términos de dólar, lo que
Es justamente la inflación la que está socavando los define nuestra competitividad local. Como podemos
esfuerzos del modelo por mantener un tipo de cambio observar en el gráfico 3 (ver en pág. subsig.), el salario
real estable y competitivo que incentive la creación de de la Argentina es el que más creció de la región, y este
empleo y mejore la producción local. La competitividad crecimiento tiene poco de productividad y mucho de
local se vio afectada por la voracidad cada vez mayor de inflación. Peor aún, la situación de la competencia argentina
los precios, en el marco de una apreciación de 15 centavos tendería a agravarse con la depreciación de las otras
de la moneda local, lo que magnifica la pérdida de monedas, por ejemplo, como dijimos, las de Brasil y

Setiembre de 2008
7>
Informe Económico Mensual
Europa. de tipo de cambio. Esta situación parece comenzar a
En estos momentos, hay que evitar que comience a reflotarse con los lineamientos que se prevén para el
espiralizarse la inflación. Para eso, lo mejor, como dijimos presupuesto del próximo año. Será fundamental coordinar
en informes anteriores, es tratar de no incentivar la carrera entre los grupos de poder que pujan por una devaluación
tipo de cambio-salarios-precios y buscar, en 2009, un y los que quieren recomponer salarios para reencauzar el
equilibrio entre las negociaciones salariales y los objetivos modelo y despejar las señales de agotamiento.

Gráfico 1: Tipo de cambio real AR$/US$

Tipo de Cambio Real (INDEC)

3,8 3,65 Tipo de Cambio Real (A beceb.co m)


Tipo de Cambio No minal
Tipo de Cambio Real (Neto de Retencio nes So ja)
3,3
2,97 3,10 3,02

2,69 3,01
2,8

2,3 2,16 2,12


1,93
1,84
1,73
1,8
1,81

1,3 1,55 1,48


1,48
1,00

0,8 0,96

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: abeceb.com sobre la base de bancos centrales de distintos países.

Gráfico 2: Tipo de cambio real AR$/otras monedas

650 México Europa Brazil

550

450

350

250

150

50

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: abeceb.com sobre la base de bancos centrales de distintos países.

Setiembre de 2008
8>
Informe Económico Mensual
Gráfico 3: Salario de distintos países en US$

350 México Europa Brazil

300

250

200

150

100

50
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: abeceb.com sobre la base de bancos centrales de distintos países.

Setiembre de 2008
9>
Coyuntura Económica Nacional

Informe Económico Mensual


I. Actividad Sectorial
Sectorial
¿Qué esperar del consumo en 2009?

Para entender que puede pasar con el consumo en 2009 más allá de las expectativas, es
necesario aproximar cuál será el comportamiento relativo de los salarios nominales respecto
a los precios (es decir, el poder adquisitivo de las remuneraciones) y también como se
comportará el financiamiento al consumo.
En los últimos años, el incremento de la masa salarial generado tanto por el aumento del
empleo como de los ingresos, fue uno de los factores determinantes en el crecimiento del
consumo. A lo largo de 2006, los salarios aumentaron un 18,9% y en 2007, un 22,7%. Si
observamos que pasó con los precios, en 2006 crecieron un 9,8% y en 2007, un 16,7%.
De este modo, en 2006 el poder adquisitivo del salario subió un 8,2% y en 2007 un 5,2%,
aún con una mayor inflación. Estas mejoras se dan en sectores con ingresos de alta propensión
al consumo.
En lo que va de 2008, y siguiendo la tendencia de 2007, los salarios nominales crecen fuerte
pero la inflación también, con lo cual se desacelera el incremento del salario real. En la
comparación entre julio de 2008 y el mismo mes de 2007, los salarios subieron un 25,7% y los
precios un 22,2%, por lo que el poder adquisitivo se recuperó sólo un 2,9%. Esta tendencia
de menor crecimiento del salario real continuará en lo que resta de 2008 y en 2009.

Cuadr
uadroo 1: Variaciones de precios y salarios
Var Salarios Var Precios Var Salario Real
2006 18,9% 9,8% 8,2%

2007 22,7% 16,7% 5,2%


Jul 07 - jul 08 25,7% 22,2% 2,9%
Fuente: abeceb.com en base a INDEC y estimaciones propias de precios.

Setiembre de 2008
10 >
Informe Económico Mensual
Respecto al financiamiento, se puede observar que el Cuando se realiza el ratio de stock de crédito al consumo
crédito al consumo está reduciendo sus tasas de respecto a la masa salarial de los últimos 12 meses, el
crecimiento aunque se mantiene en niveles aún elevados. cociente en 2006 era de 13% y en la actualidad asciende
Por su parte, las tasas de interés nominales también están al 18%. Esto quiere decir que los consumidores tienen
creciendo, en el último bimestre de 2008 se encuentran 2 mayor proporción de sus ingresos sujetos a crédito.
puntos porcentuales por arriba de lo observado a inicios Respecto a otra fuente de financiamiento, se tiene que
de año. la tasa promedio de fideicomisos está aumentado y se
Por otra parte, como se puede observar en el gráfico 1, verá impactada por impuestos a las ganancias.
el mercado de crédito al consumo tiende a saturarse. El ritmo de crecimiento del financiamiento será menor
y bajo condiciones menos favorables
Para 2009 se proyecta reducción de la tasa de
crecimiento del consumo. En lo que respecta a la masa
salarial, se espera que el 2008 cierre con un incremento
Cuadro 2: Crédito al consumo y tasas
de 21,4%. Para 2009, sin embargo, todavía quedan dudas
Crec interanual del Tasa de interes
sobre el piso de aumento, debido a al impacto que ellos
crédito al consumo
tienen sobre los costos internos. De todas maneras, se
1º T 07 63,1% 25,9%
proyecta un crecimiento de precios similar o superior al
2º T 07 59,9% 25,7%
de los salarios, con lo cual se verificaría una menor
3º T 07 60,8% 26,4%
recuperación del poder adquisitivo o incluso una caída.
4º T 07 59,0% 26,7%
Por otra parte, se proyectan menores facilidades para
1º T 08 55,6% 25,9%
el acceso al crédito debido al aumento en las tasas (por
2º T 08 55,2% 26,4%
ejemplo, la eliminación de cuotas de tarjetas sin interés).
Bim jul/ago 08 49,4% 27,8%
Fuente: abeceb.com en base a BCRA. Los fideicomisos también enfrentan mayores tasas en el
mercado.

Gráfico 1: Evolución de la saturación de crédito al consumo

19% 18,0% 18,8%

18%
16,6%
17%
15,5%
16%

15%
13,7%
14%
Stock de cred respecto a masa salarial
13% 12 meses / Proxy saturación
13,0%
12%
jul-06

jul-07

jul-08
ene-06
feb-06
mar-06

may-06
jun-06

ago-06

ene-07
feb-07
mar-07

may-07
jun-07

ago-07

ene-08
feb-08
mar-08

may-08
jun-08
abr-06

sep-06

nov-06
dic-06

abr-07

sep-07

nov-07
dic-07

abr-08
oct-06

oct-07

Fuente: abeceb.com en base a BCRA y MECON.

Setiembre de 2008
11 >
Informe Económico Mensual
Gráfico 2: Tasas de crecimiento del consumo (cuentas nacionales)

10%

9,5%
9,0%

8,9%

9,0%
8,2%

7,8%

6,7%
5%

6,1%

5,6%
5,5%

3,5%
0%
1994

1995

1996

1997

1998

-2,0% 1999

-0,7% 2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009
-5%
-4,4%

-5,7%
-10%

-14,4%
-15%

Fuente: abeceb.com en base a INDEC y estimaciones propias.

Setiembre de 2008
12 >
Informe Económico Mensual
II. Situación de las finanzas públicas nacionales
No hay riesgos de default en 2009

El gobierno nacional enfrenta, en 2009, vencimientos millones que debió enfrentar en 2008.
de capital e intereses por U$S 15.400 millones. Si a esto El incremento en las necesidades de financiamiento del
se le adiciona el pago del cupón del PBI y la recompra sector público nacional en un contexto donde los mercados
de bonos por "capacidad de pago excedente" y "exceso internacionales continúan virtualmente cerrados por la
de crecimiento", en total deberá hacer frente a posibilidad de embargo por parte de los holdouts,
obligaciones por U$S 20.000 millones. generaron dudas acerca de que el gobierno nacional
Como adelantamos en el informe anterior, para 2009 pudiera cumplir con todos sus compromisos en 2009.
proyectamos un superávit primario del Sector Público En 2008, la estrategia para obtener financiamiento se
Nacional (SPN) de 3% del PBI, es decir, de $37.400 basó principalmente en colocaciones de Boden 2015 a
millones. Esto si el gobierno nacional logra bajar el ritmo Venezuela (U$S 2.000 millones), Letras a la ANSES (U$S
de crecimiento del gasto primario del 40% que se estima 1.490 millones) y la AFIP (U$S 880 millones).
para 2008 a uno inferior al 32% en el próximo ejercicio. El recurrir a Venezuela, sin embargo, encontró sus
Cabe considerar, que los ingresos crecerán a un ritmo limitaciones en la última colocación de julio, cuando
menor que al de este año, ya que no se observará el se pagó un costo financiero de 14,8% anual en dólares,
incremento récord en el precio de los commodities un rendimiento superior al que afrontaba el país cuando
agropecuarios ni el efecto positivo que tuvo la Reforma declaró el default de su deuda soberana en 2001.
Provisional sobre el flujo de aportes jubilatorios. La ANSES y la AFIP continuarán siendo superávitarias
Del superávit total del SPN, corresponde al Tesoro un en el mediano plazo. En el primer caso, si bien a partir
78% (el resto le pertenece a la ANSES, PAMI, Fondos de 2005 ha absorbido una gran masa de beneficiarios
Fiduciarios y otros Entes). Si esto se le suma el incremental por la Moratoria, la Reforma Provisional aprobada en
de fondos que provendrán de los Organismos 2007 generará una importante masa de ingresos, por
Internacionales y de los Adelantos Transitorios del BCRA aportes de afiliados que comenzarán a jubilarse recién
(U$S 500 millones y U$S 110 millones respectivamente), dentro de unos años. Sin embargo, por si solas no
restarían conseguir U$S 10.220 millones para cubrir los podrán cubrir las necesidades de financiamiento en
vencimientos en 2009, un 41,2% superior a los U$S 7.240 2009.

Cuadro 1: Necesidades de financiamiento en 2009. En millones de U$S

I. VENCIMIENTOS 20.000 5,1%


Vencimientos de capital e intereses 15.400 4,0%

Cupón PBI + Recompra Bonos 4.600 1,2%


II. FUENTES DE FINANCIAMIENTO 9.780 2,5%
Superávit Primario 9.170 2,4%
Organismos Internacionales 500 0,1%
Adelantos Transitorios del BCRA 110 0,0%
III. NEC. DE FINANCIAMIENTO (I-II) 10.220 2,6%
Fuente: abeceb.com en base a MECON.

Setiembre de 2008
13 >
Informe Económico Mensual
Gráfico 1: Rendimiento otorgado por emisión de deuda soberana

14,81%
14,22%
16%

13,30%

12,90%
14%

10,89%
10,34%
12% 9,98%

9,11%
8,98%

8,70%

8,63%
10%

8,38%

8,17%
8%

6%

4%

2%

0%
1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2005

2006

2007

03/04/2008

19/05/2008

29/07/2008
Fuente: abeceb.com

Frente a esta perspectiva, el gobierno nacional comenzó Bonos Globales 2008 y 2009, en el canje de 2001.
ya este año, a buscar nuevas fuentes de financiamiento La intención oficial es impulsar un nuevo canje de los
para 2009: Prestamos Garantizados por otro título en pesos, atado
Créditos del Banco Nación: a la tasa Badlar, con vencimiento a más largo plazo.
Una fue buscar la veta que permitiese obtener créditos Sin embargo, esta opción podría verse trabada porque
del Banco Nación, que tiene fuertes limitaciones para financiar los holdouts mantienen un embargo sobre Bonos Globales
con sus depósitos al Sector Público. depositados en Manhattan que constituyen parte de la
Si bien no se relajó directamente esa limitación, se le garantía de los Préstamos Garantizados. Con lo cual, si el
permitió a la entidad bancaria suscribir certificados de gobierno pierde ante la Cámara de Apelaciones, tendría
participación o títulos de deuda de fideicomisos financieros que acordar con los holdouts para realizar el canje, algo
destinados a obras de infraestructura. Es decir, que si bien de lo que todavía no hay certezas que esté dispuesto a
los fondos tendrán asignación específica a la financiación aceptar.
de obra pública, el muevo mecanismo permitirá liberar Refinanciación de Letras con vencimiento en 2009:
fondos para afrontar vencimientos de deuda. El stock de Letras con vencimiento en 2009 asciende a
De acuerdo a trascendidos en los medios, podrían los U$S 2.945 millones, y se encuentran en manos de la
obtenerse por esta vía hasta U$S 3.100 millones. ANSES (U$S 1.870 millones), la AFIP (U$S 860 millones),
Refinanciación de Préstamos Garantizados: el FFRE (U$S 150 millones) y la Lotería Nacional (U$S 50
Los Préstamos Garantizados constituyen el mayor millones).
vencimiento que debe afrontar el gobierno en 2009. Se Suponiendo el peor de los casos en relación al embargo
deberán abonar U$S 3.730 millones de amortización de de los holdouts y a la posibilidad de realizar el canje de
capital, en su mayoría en junio y diciembre. los Préstamos Garantizados, el gobierno podrá obtener
Estos títulos, que son en pesos y ajustan por CER, fueron U$S 6.045 millones de los créditos del Banco Nación más
entregados a los Bancos a cambio de los BONTE 06 y los la refinanciación de las Letras del Sector Público con

Setiembre de 2008
14 >
Informe Económico Mensual
vencimiento en 2009, lo que representa el 59% de las los organismos superavitários del SPN (ANSES, AFIP,
necesidades de financiamiento del próximo ejercicio. FFRE y Lotería Nacional), demandando mayores
Los U$S 4.175 millones restantes deberá conseguirlos, créditos a Organismos Internacionales y, en última
de mantenerse el mercado internacional cerrado por el instancia, realizar colocaciones directas a Venezuela a
no acuerdo con los holdouts, colocando nuevas Letras a un costo financiero más elevado.

Setiembre de 2008
15 >
Informe Económico Mensual
III. Situación monetaria y financiera
¿Cómo es la coyuntura cambiaria y financiera actual que afronta el BCRA?

En los últimos meses, asistimos a una política de tipo de "la calle".


de cambio apreciado y tasas de interés altas. Si bien el Por otro lado, la sensación de "miedo" por un posible
TCN AR$/US$ en agosto fue $3,0333, 12 centavos más quiebre del seguro cambiario, ya sea porque existen
barato que antes de comenzar la crisis, la fuerte volatilidad presiones de distintos sectores afines al gobierno por
que se experimenta día a día en el sistema financiero, una pronta devaluación de la moneda local o por otros
que ante cualquier acontecimiento de relevancia ejerce motivos, obliga a los bancos privados a ofrecer tasas de
presión sobre el tipo de cambio, obliga al BCRA a vender interés superiores a las que se pagaban antes de que
dólares en el mercado spot y a futuro. Cuando se colocó comenzara a ser plausible el efecto "resolución 125" en
el BODEN 2015 a Venezuela, el mercado encendió la señal la actividad local. Actualmente, y luego de que las tasas
de alerta debido al alto costo de financiamiento que tuvo de interés bajaran debido a la catarata de depósitos y
que afrontar nuestro país. Inmediatamente se activó la los intentos parciales del BCRA de inyectar liquidez, la
demanda de dólares y el TCN saltó casi 2 centavos. Ya tasa de interés BADLAR, ofrecida por depósitos de más
entrados en septiembre, el pago al Club de París también de un millón de pesos a 30 días, se estacionó en agosto
generó otro aumento de 2 centavos en la cotización del en un promedio mensual de 12,26% anual, lo que
dólar. Si bien ambos movimientos son ínfimos, la representa 556 puntos básicos menos que el valor
volatilidad de la intervención cambiaria, como se observa promedio de junio, pero 393 puntos básicos más que la
en el gráfico 1, acompaña a la evolución del sentimiento tasa ofrecida en febrero de este año.

Gráfico 1: Evolución del tipo de cambio nominal AR$ x US$ e intervención cambiaria del BCRA

300 3,1812 Co nflicto con e l


3,1845
sector 3,18
226

3,1688
a gropecuar io 3,17
3,1615
200
3,16
135

3,1520
117

3,15
111
101

3,1390
3,14
58,8

100
70

72
49

3,13
3,12
0 3,11
3,0978 Anuncio de 3,10
-46
-51

-54

pa go al Club 3,0867 3,09


-63

-74,5

-100
-88

de París 3,08
-103,7
-122

Bono a
-143

3,07
Vene zuela
-200 3,0522 3,06
-183

-190
-197

3,0462
3,05
3,0565
Compra s de US$ 3,04
-300
-286

del BCRA 3,0238 3,03


TCN AR$/U$ S
3,02
(Ref. BCRA) 3,0253
-366

-400 3,01
3,0153
11/03 27/03 12/04 28/04 14/05 30/05 15/06 01/07 17/07 02/08 18/08 03/09

Fuente: abeceb.com sobre la base de BCRA.

Setiembre de 2008
16 >
¿Cuáles son los desafíos que afronta el

Informe Económico Mensual


El estado actual de la tasa pasiva impone un alto costo
de financiamiento para las empresas privadas. La tasa BCRA a corto o mediano plazo?
PRIME, pagada por préstamos a empresas de primera
línea en pesos, se "normalizó" en agosto en un valor
En este contexto de mayores tasas de interés y
promedio de 18,79% anual, 501 puntos básicos por debajo
apreciación del tipo de cambio, el BCRA fue objeto de
del máximo mensual de junio pero 666 puntos básicso
ataques y reproches de distintos frentes, entre otros, el
más cara que en febrero de 2008. Este impacto en la tasa
activa repercutió con fuerza en los créditos a empresas MECON. Si bien se acusa a la entidad bancaria oficial de

en pesos, que disminuyeron en gran medida su ritmo de tener un tinte ortodoxo y no responder a los intereses

crecimiento interanual: de casi 30% a 19,9% el mes pasado, del modelo económico, los problemas de fondo,

que, en términos de stock, significa un parate en el especialmente con el Ministerio de Economía, tienen una

crecimiento. Por otro lado, los créditos al consumo índole fiscalista.


también se vieron afectados por este aumento en los Por otro lado, con el aumento actual en los precios,
costos, y la consecuencia es una tendencia de crecimiento surge la siguiente pregunta: ¿está el BCRA intentando una
más errática que la anterior a la crisis. política antiinflacionaria? Para respondernos, trataremos

Gráfico 2: Tasas de interés nominales anuales en pesos

19,5 2 6,0
Tasa BADLAR 24,96
18,44
18,5 Tasa d e Call 24,11
23,50
23,16 22,97 2 4,0
Tasa P rime (eje d er) 22,63
17,5
16,50
21,56
16,5 21,17 17,19 15,94 2 2,0
22,38
20,25
15,5 16,19
19,63 2 0,0
14,5 14,06 18,59 18,72
18,12
14,38 17,77
13,5 14,38 1 8,0
12,76 12,69
12,38 12,19
12,5 11,85 12,06
11,14 1 6,0
11,5 12,06 12,31
10,81

10,5 9,75 9,73 9,80 1 4,0


9,33
9,511,57 13,41 8,99 8,94 8,68 9,03
9,70 9,63 1 2,0
9,41
8,5
8,63 8,84 8,74 8,86
8,13 8,37
7,5 1 0,0
18/04
23/04

28/04
03/05
08/05

13/05
18/05
23/05

02/06
07/06

17/06
22/06

02/07
07/07

17/07
22/07

01/08
06/08

16/08
21/08
26/08

31/08
05/09
28/05

12/06

27/06

12/07

27/07

11/08

Fuente: abeceb.com sobre la base de BCRA.

Setiembre de 2008
17 >
Informe Económico Mensual
de representar en un mismo gráfico las dos variables absorber los dólares que ingresaban al mercado local
principales que impulsan a la demanda agregada y que producto de las exportaciones.
son "de control" por parte del Banco Central argentino. Ahora bien, en julio y agosto de 2008, el BCRA eligrió
El gráfico 3 correlaciona las variables "tasa de interés posicionarse en el cuadrante inferior izquierdo, en el que
real" calculada sobre la base de la tasa pasiva BADLAR y observamos una apreciación del peso pero una tasa real
la "apreciación/depreciación" del AR$ con respecto al todavía negativa. ¿Lo hecho en los últimos dos meses es
US$. suficiente para frenar la inflación? Tendemos a creer que
Cuando la combinación de ambas se encuentra en el no, ya que, si realmente el BCRA esta dispuesto a llevar a
cuadrante superior izquierdo, se puede estimar que existe cabo una política anticíclica, debería continuar aumentando
un intento de reducir el crecimiento de la demanda las tasas de interés nominales para profundizar la
agregada incentivando el ahorro y reduciendo la inversión. desaceleración del crédito que comentamos en el apartado
De la misma manera, cuando ambas se sitúan en el anterior.
cuadrante inferior derecho, se observa un fuerte impulso Para el futuro, ¿es útil quedarse en este cuadrante? No;
a la demanda agregada y, en situaciones de menor el BCRA está perdiendo reservas internacionales pero no
crecimiento de la oferta, un traslado a los precios. contiene la inflación, aunque sí logra que se desacelere
Como podemos observar, en los años de mayor levemente. Por otro lado, y aquí surge la crítica del MECON,
crecimiento del producto bruto interno, la política el sostenimiento de una apreciación de la moneda está
monetaria y cambiaria del BCRA fue netamente expansiva, provocando una recaudación menor por derechos de
de modo que la mayoría de los puntos se sitúa en el exportación y un efecto negativo sobre la política de
cuadrante inferior derecho. En estos años, se mantuvo protección paraarancelaria del TCN alto, que afecta la
una tasa de interés fuertemente negativa, sustentada por actividad y el empleo que generan las empresas que
la impresión (y esterilización parcial) de pesos para participan o compiten con el comercio exterior.

Gráfico 3: Mapa de dispersión de la política monetaria

- inflación + inflación

- consumo e ¿inversión?
4%
¿Hay voluntad política
para situarse en este
lugar?
2% ‘03 (Sufre la recaudación y el nivel de
actividad pero se “desacelera la
inflación” sin contar la inercia)

0%
Tasa Real Anual

-2%
+ consumo e ¿inversión?

-4%
’05/’07

-6%

¿Volverá en 2009
Quedarse en esta zona con las elecciones
no sirve para frenar la el estímulo a la
-8%
inflación demanda agregada?
(Pérdida de reservas innecesaria
y sufre la recaudación) ’08 (ago)
(¿Volvemos a acelerar la
tasa de inflación?)

-10%
-25% -20% -15% -10% -5% 0% 5% 10%

A prec iac ión/Deprec iac ión del TCN

Fuente: abeceb.com sobre la base de BCRA.

Setiembre de 2008
18 >
Informe Económico Mensual
Entonces, ¿qué se puede esperar para el futuro? Primero, devaluación de la moneda aprovechando que también la
el cuadrante "desinflacionario" (superior izquierdo) no situación internacional (mayor riesgo financiero y caída
parece estar en los planes de los policy makers, por más de los commodities) propicia un aumento del precio del
voluntad que haya tenido el BCRA en su momento de dólar.
apoyar un aumento en las tasas de interés, como se Sin embargo, la pregunta será cómo manejará el BCRA
rumoreaba en la plaza local. Descartado el movimiento la situación, si tenemos en cuenta que el "seguro
"hacia arriba" y el "quedarse donde está", la única opción cambiario" es hoy por hoy el único estimulante para la
viable para el Gobierno, en un año electoral en el que demanda de pesos y la sustentabilidad del sistema
van a necesitar hasta el último recurso para lograr consenso financiero. En abeceb.com estimamos que el dólar
político y público, sería ser la de volver al cuadrante aumentará para regresar en 2009, cómo mínimo, a AR$
derecho en 2009 para potenciar la entrada de ingresos a 3,18, pero antes, el BCRA deberá controlar y estabilizar la
las arcas públicas y estimular el crecimiento del consumo "sensación" de la calle para evitar un descalabro mayor
privado, aunque su efecto en términos de inflación es en el sistema financiero local. El escenario de tasas de
claramente negativo. Sin embargo, esta tendencia (la de interés parece haber llegado para quedarse, porque, más
volver a la depreciación con tasas de interés real negativas) allá de la compensación a corto plazo, los bancos deberán
parece comenzar lentamente a ganar fuerza mientras se comenzar a rendir cuentas por la inflación en sus tasas de
observa al BCRA comenzar a sustentar una leve interés.

Setiembre de 2008
19 >
Informe Económico Mensual
IV
IV.. Sector EExterno
Sector xterno
Repuntan las exportaciones pero se achica la brecha externa

En el mes de julio, el superávit comercial fue de US$1.001 explicó por el auge de liquidaciones de exportaciones de
millones, un crecimiento interanual de 106%, el salto más trigo que en años anteriores se distribuían durante todo el
alto después de enero de este año. A grandes rasgos, esto año. En julio, el repunte estuvo explicado por la liquidación
se explica por un fuerte repunte de las exportaciones de la cosecha retenida de soja en los meses del conflicto;
producto de la liquidación de exportaciones de la cosecha en especial, se destacan los porotos de soja a China y, en
retenida durante los meses "perdidos" del conflicto agrario. segundo lugar, el maíz a Irán, Egipto, Argelia y España. A
En este sentido, las exportaciones alcanzaron un valor de éstos se suman productos de la industria alimenticia como
US$7.039 millones en julio con un crecimiento interanual el pellet de soja hacia Italia, la República de Corea, España
de 53%, ritmo que no aparecía desde enero de este año, y los Países Bajos, que estuvieron impulsados mayormente
cuando el crecimiento fue de 66%. por los precios más altos.
Por su parte, en julio, las importaciones fueron 46,3% Es así como, luego de las secuelas que había dejado el
superiores a las del mismo mes del año pasado, de modo paro agropecuario en el comercio, el saldo de la balanza
que mantuvieron su ritmo de crecimiento promedio en comercial se recupera en julio con un fuerte crecimiento.
2008, de 45,9%, y llegaron a un valor de US$6.038 millones. De hecho, entre los meses de abril y junio, el saldo
Los mencionados meses de enero y julio se destacan comercial caía a un promedio mensual de 40%, mientras
por ser los únicos en los que la variación de las que en julio la variación positiva fue superior al 100%.
exportaciones superó a la de las importaciones para lo Dicha recuperación estuvo impulsada no solamente por
que va del año. los altos precios de los productos primarios (PP) y de
Sin embrago estos meses se vieron afectados por las manufacturas de origen agropecuario (MOA) ?que
cuestiones que sobrepasan las reglas de mercado. En treparon un 51% en forma interanual, en ambos casos?
enero, como es sabido, el récord de las exportaciones se sino que también se incrementaron los volúmenes

Gráfico 1: Tasas de variación interanual de exportaciones e importaciones. Año 2008

70% var Impo


66% 61%

60%
51% var Expo
47% 53%
50% 52% 44%
46%
35%
Variación

40%
45%
28%
30% 22% 21%

20%
19%
10%

0%

enero febrero marzo abril mayo junio julio

Fuente: abeceb.com sobre la base de datos de INDEC.

Setiembre de 2008
20 >
Informe Económico Mensual
exportados de PP (+28%). Esto marcó una diferencia con rubros.
respecto a los cuatro meses anteriores, en los que la Como rasgo negativo se destaca que, a pesar de la
variación por cantidades había había sido negativa, signo recuperación de las ventas de los PP, las MOA todavía no
que se arrastró a las exportaciones totales. Otro gran logran levantar cabeza, y muestran una variación todavía
rubro destacable es el de las manufacturas de origen negativa por volumen en torno al 10%. Asimismo, el
industrial, cuyas exportaciones por cantidades varían en crecimiento de las exportaciones de combustibles y energía
forma positiva mes a mes y que ostenta la mayor variación se explica exclusivamente por el aumento de los precios,
(+33) por volumen respecto del resto de los grandes dado que las cantidades exportadas vienen cayendo mes

Gráfico 2: Saldo comercial mensual. Años 2007 y 2008 en millones de U$S y variación % interanual

166% 2007 2008 Var 07-08 (eje izq)


1.750 170%

1.308
1.236
1.164

106% 130%
1.250

1.005

1001
982

940
884
801
794

90%
748

750

485
438

50%

308
24%
250 7%
10%

-250 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio


-30%
-28% -23%

-750 -67% -70%

Fuente: abeceb.com sobre la base de datos de INDEC.

Gráfico 3: Tasas de variación interanual de exportaciones e importaciones en cantidades. Año 2008

50%
Expo
41%
39%
40%
37% Impo
30% 31%
25% 28%

20%
22%
11% 12%
10%
9%

0%

-2% -3%
-10% -8%
-9%

-20%
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio julio

Fuente: abeceb.com sobre la base de datos de INDEC.

Setiembre de 2008
21 >
Informe Económico Mensual
a mes por las necesidades de abastecimiento internas. sostenidos por los precios, mientras que las importaciones
Tras la superación de las secuelas del conflicto agrario se sostienen por las cantidades. Si se tienen en cuenta la
en materia de exportaciones y el retorno al crecimiento mejora del último mes y el auge de enero en cuanto a las
del superávit en el pasado mes de julio, el interrogante exportaciones, hubo un discreto incremento por
es si la mejor performance exportadora de ese mes se cantidades, de 3%, para estos primeros siete meses, 90%
condice con la de las importaciones y si tiene el peso del cual corresponde a la variación de precios. Sólo el
suficiente para que se vislumbre un aumento en las rubro MOI presenta un crecimiento relevante en cantidades.
cantidades exportadas en forma acumulada para lo que En cambio, los PP presentan un escaso aumento de 5% y
va del año. las MOA, y combustibles y energía, una caída (-8% y -
En primer lugar observamos que ni siquiera en los 27% respectivamente). Del lado de las importaciones, las
mejores meses para las exportaciones ?es decir, la variaciones en cantidades representan el 64% del
recuperación de julio y el incremento extraordinario del crecimiento de los primeros siete meses del año. Los
mes de enero? fueron suficientes para alcanzar el usos económicos más dinámicos en cantidades importadas
crecimiento de las importaciones en cantidades, lo cual son bienes de capital, piezas y accesorios, y bienes de
deriva en una gran sensibilidad al efecto precio en el consumo. Se destaca además el fuerte crecimiento en
sostenimiento del superávit. valores de productos intermedios (en especial, porotos
En segundo lugar, pese a la recuperación de julio, en de soja), y combustibles y energía, que se ven potenciados
forma acumulada, los principales rubros exportados siguen por los precios.

C uadr
uadroo 1: Variaciones porcentuales interanuales de precios y cantidades exportadas por grandes rubros. Acumulado
enero a julio 2008
Exportaciones variación interanual (7M)
Rubros valor P Q
Ptos primarios 56 49 5
MOA 38 50 -8
MOI 30 8 20

Combustibles y energía 17 60 -27


Total 37 33 3
Fuente: abeceb.com sobre la base de datos de INDEC.

Cuadr
uadroo 2: Variaciones porcentuales interanuales de precios y cantidades importadas por uso económico. Acumulado
enero a julio 2008
Importaciones variación interanual (7M)
Uso económico valor P Q
Bs Capital 40 0 40

Bs Intermedios 47 30 13
Combustibles y energía 101 69 19
Pzas y acc p/bs capital 37 1 36

Bs Consumo 41 4 35
Total 45 13 29
Fuente: abeceb.com sobre la base de datos de INDEC.

Setiembre de 2008
22 >
Cuáles son las perspectivas de la

Informe Económico Mensual


Como es sabido, de continuar esa tendencia, dada la
sustentabilidad del superávit comercial fuerte dependencia de las exportaciones de esos
productos, es probable que el superávit comercial se vea
afectado el año próximo.
Como hemos visto, incluso en los meses récord de
Las expectativas de deterioro del saldo también se
exportaciones, en los que hubo más variación de las,
sustentan del lado de las importaciones, dados el robusto
ésta no alcanzó a las de las importaciones en cantidades,
crecimiento de las cantidades evidenciado mes a mes y
lo que deriva en una retracción del saldo para el resto
las perspectivas de que el crecimiento de la economía
del año y fundamentalmente para el próximo. En esto
seguirá latente, aunque a un ritmo más lento que el de
pesarán los altos precios de los productos primarios de
este año.
fines de 2007, dado que el margen para el impulso del
De todas formas, las cuentas externas siguen resultando
crecimiento de las exportaciones por efecto precio se
positivas ya que el saldo mantiene, aparentemente, un
reduce y el crecimiento debe sostenerse en las cantidades. signo favorable, y se espera un superávit comercial de no
Se espera que esta situación se mantenga en 2009. menos de U$S6.000 millones para 2009. Se prevé que se
Las caídas en los precios mensuales de agosto de mantenga la demanda mundial de productos agrícolas y
algunos productos primarios que nuestro país exporta alimentos producidos por Argentina, más allá de las
refuerzan la idea de que se reducen las perspectivas de cuestiones especulativas que alteran los precios
que los incrementos de precios garanticen el crecimiento internacionales de estos productos, y que se mantengan
de las exportaciones. En este sentido, la soja cayó 13%, los precios elevados, aunque no a los niveles de estos
el maíz, 11,4%, la carne bovina, 3,6%, y el petróleo, 13,7%. últimos 12 meses.

Gráfico 4: Evolución de la balanza comercial argentina. Millones de U$S

84.800
78.800
85.000
72.700

Exportaciones Importaciones
75.000
63.200

Saldo
55.933

65.000
46.569

44.780

55.000
40.352
34.550

34.159

45.000
29.566

28.689
26.409

26.610

25.651
25.245

22.445

35.000
20.312

13.834

25.000
11.153
8.988

9.500
15.000 6.000

5.000

-5.000
2008 (p)

2009 (p)
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Fuente: abeceb.com sobre la base de datos de INDEC.

Setiembre de 2008
23 >
Contexto Internacional

Informe Económico Mensual


En 2009, el contexto internacional se
mantendrá como una oportunidad
para el país pero no seguirá el fuerte
viento de cola

Antes de poder pensar como jugará el mundo en el próximo año, es necesario analizar si lo
que está pasando en los últimos días implica que la crisis internacional se profundiza.
Desde el fin de la semana pasada, el mundo y especialmente los mercados financieros
volvieron a mostrar una volatilidad alta como en los momentos pico de los últimos 12 meses.
Recién el lunes 8 de septiembre, el mercado mundial reaccionó positivamente luego de que
el gobierno de Estados Unidos decidiera la estatización de los dos principales bancos
generadores de hipotecas para evitar su quiebra.
Sin embargo, al día siguiente, la institución financiera Lehman Brothers anunció que continuaba
presentando pérdidas (6.000 millones de dólares) que se observarían en la próxima presentación
del balance trimestral. A esta situación se sumó la duda sobre si seguían las negociaciones
con un banco coreano que inyectaría capital a cambio de una participación.
Además en los próximos días, se volverán a realizar las presentaciones de lo balances
trimestrales de las entidades estadounidenses. Según las estimaciones, la pérdida para los
bancos a nivel mundial por la crisis subprime fue de aproximadamente 500.000 millones de
dólares y, hasta el momento, sólo se reconocieron 80.000 millones. En consecuencia, en las
próximas semanas, seguiremos observando mercados financieros internacionales muy negativos.
Esta situación hace que se magnifiquen los resultados negativos de distintos indicadores
económicos de Estados Unidos y de Europa de los que ya se esperaba que se comportaran
negativamente.
Se descontaba que, en la segunda parte de 2008, el crecimiento de Estados Unidos se vería
reducido, pero se proyecta que se recupere en el segundo trimestre de 2009. Se prevé que
Europa corra una suerte similar pero con una recesión más profunda.

Setiembre de 2008
24 >
Informe Económico Mensual
No obstante, y a pesar de reconocer los problemas Pero, como comentamos, la situación no es igual para
mundiales tanto financieros como reales, las proyecciones todos los países desarrollados: los números de actividad
y los últimos datos indican que la recesión en los países de Estados Unidos son mejores que los esperados, pero
desarrollados será menor que la prevista: si se suma el los de la UE empeoran. No obstante, lo peor para ambos
empuje de los países en desarrollo, el crecimiento mundial es lo que está sucediendo con la inflación, a la que no
será mayor que el promedio histórico (3,7%). logran contener (ver gráfico 1).

Cuadr
uadroo 1: Tasa de crecimiento interanual del PBI
1 4º trim 07 1º trim 08 2º trim 08
EE.UU -0,2% 0,9% 3,3%

Euro Zona 2,2% 2,1% 1,5%


Alemania 1,7% 2,6% 1,7%
Francia 2,2% 2,0% 1,1%

Italia 0,2% 0,3% 0,0%


España 3,5% 2,7% 1,8%
Reino Unido 2,8% 2,3% 1,6%

Japón 2,4% 3,2% -2,4%


China 11,2% 10,6% 10,1%
Fuente: abeceb.com en base a organismos de cada país.

Gráfico 1: Variación interanual de precios

4,5%
4,1%
Europa 4,0%
4,0% 3,7%
3,6%

3,5% 3,3% 3,3%

3,0%

2,5%
1,9%
2,0%
1,7%
1,5%
jul-07

jul-08
feb-07
ene-07

mar-07

may-07

jun-07

ago-07

feb-08
ene-08

mar-08

may-08

jun-08
abr-07

sep-07

nov-07

dic-07

abr-08
oct-07

6,0%
EE.UU. 5,5%
5,5% 5,0%
5,0%
4,3% 4,2%
4,5% 4,0% 3,9%
4,0%
4,0%
3,5%
2,8%
3,0% 2,4%
2,3%
2,5%
2,0%
2,0%
1,5%
1,0%
jul-07

jul-08
ago-07
ene-07

feb-07

mar-07

may-07

jun-07

ene-08

feb-08

mar-08

may-08

jun-08
abr-07

sep-07

nov-07

dic-07

abr-08
oct-07

Fuente: abeceb.com en base a organismos de cada país.

Setiembre de 2008
25 >
Informe Económico Mensual
Cabe preguntar cómo afecta el cambio en la situación en marzo, se mantuvo en esa banda hasta fines de julio.
al tipo de cambio. El mejoramiento relativo de la economía A partir de agosto, comenzó la tendencia apreciativa del
de Estados Unidos con respecto a la europea, sumado a dólar, que, en la actualidad, ya se encuentra por debajo
los rumores de suba en la tasa de la FED por aumento de del valor de principios de año.
la inflación, generó la reversión en la tendencia cambiaria Esta situación se observó también con otras monedas
entre el dólar y el euro. relevantes respecto de las cuales el dólar se depreció en
En el gráfico 2 se puede observar que, a principios de el último año y medio. En el cuadro se puede ver que,
2008, se aceleró la depreciación del dólar frente al euro entre el 10 de septiembre y el promedio de julio, el dólar
en comparación con el ritmo que sostenía desde hacía se apreció 12,8% contra el euro; le sigue en magnitud la
varios años. Superado el nivel de 1,55 dólares por euro apreciación frente al real, de 12,3%.

Gráfico 2: Evolución del TC dólar/euro

1,60

1,55

1,50

U$S/€

1,45

1,40
02/01/2008
10/01/2008
18/01/2008
26/01/2008
03/02/2008
11/02/2008
19/02/2008
27/02/2008
06/03/2008
14/03/2008
22/03/2008
30/03/2008
07/04/2008
15/04/2008
23/04/2008
01/05/2008
09/05/2008
17/05/2008
25/05/2008
02/06/2008
10/06/2008
18/06/2008
26/06/2008
04/07/2008
12/07/2008
20/07/2008
28/07/2008
05/08/2008
13/08/2008
21/08/2008
29/08/2008
06/09/2008

Fuente: abeceb.com en base a organismos de cada país.

Cuadr
uadroo 2: Variación del valor del dólar con respecto a cada moneda
2006 2007 1:S 2008 10 set. 08/Jul. 08
Euro -9,9% -10,6% -6,6% 12,8%

Libra Esterlina 13,8% 1,5% 0,0% -12,1%


Yen 0,9% -5,3% -5,8% 0,9%
Yuan -3,2% -6,5% -6,2% 0,04%

Real -8,2% -16,6% -9,9% 12,3%


Peso Méxicano 1,8% 0,5% -5,4% 4,0%
Fuente: abeceb.com en base a organismos de cada país.

Setiembre de 2008
26 >
Informe Económico Mensual
Con respecto a que pasará con los tipos de cambio en A pesar de estos niveles elevados, surge la pregunta
2009, los fundamentals macro y el mercado de futuro de si continuará la tendencia negativa hacia 2009. Para
indican que se mantendrá la nueva tendencia. responderla, analizamos los distintos drivers que explican
los niveles actuales de los precios:
Cuadro 3: Tipo de cambio futuro
Devaluación del d ó l a r : Los precios
U$S/Euro R/U$S internacionales se expresan en dólares. En consecuencia,
10-sep-08 1,3974 1,7851 la devaluación generó aumentos de precios. Este
dic-08 1,3845 1,8202
condicionamiento a favor se perderá dado que se proyecta
mar-09 1,3775 1,8650
que el dólar comience la tendencia apreciativa.
jun-09 1,9242 Especulación financiera: Explica parte de la suba
dic-09 1,3669
desde fines de 2007 hasta la primera mitad de 2008. Ante
Fuente: abeceb.com en base a organismos de cada país.
la crisis financiera y especialmente en el mercado de
hipotecas, los agentes buscaron protección en el mercado
El otro punto de interés es qué está pasando con el a futuro de materia prima. Sin embargo, para 2009, la
precio de los commodities y especialmente que pasará potencial suba de tasas estadounidenses + la caída del
en 2009. El nuevo escenario de apreciación del dólar, precio del petróleo + los datos de cultivos de Estados
caída del precio del petróleo y consecuente salida de Unidos reducen la especulación.
fondos de los mercados de commodities, y comienzo del Problemas de oferta y crecimiento de la
período climático en el mercado de Chicago está demanda: Estos factores son los que explican el aumento
afectando el precio de los commodities agropecuarios, estructural en los precios. Existe una confluencia de varios
que presentó una caída en los últimos 60 días. factores; éste es el que define un piso elevado para 2009,
A pesar de la fuerte reducción en los precios, se puede dado que se mantiene sostenida la demanda y siguen
observar, aparte del precio de la soja, que los precios bajas las existencias.
aún están en torno al nivel promedio de 2008 y muy por Lo anterior puede resumirse en los precios futuros del
encima del promedio de 2007. maíz y la soja. Claramente se ve que se mantendrán los

Gráfico 3: Precio Internacional de la soja

510 Precio internacional 503


de la soja – U$S por tn
460
– promedio anual
410 Soja
360

310 318,3

260

210

160
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008

Precio internacional de la soja –


U$S por tn – valores diarios 2008
600 599

Soja
550

500 495

450
434
400
02/01/2008

15/01/2008

28/01/2008

10/02/2008

23/02/2008

07/03/2008

20/03/2008

02/04/2008

15/04/2008

28/04/2008

11/05/2008

24/05/2008

06/06/2008

19/06/2008

02/07/2008

15/07/2008

28/07/2008

10/08/2008

23/08/2008

Fuente: abeceb.com en base a organismos de cada país.

Setiembre de 2008
27 >
Informe Económico Mensual
precios elevados aunque un poco por debajo del frente a las principales monedas del mundo reduce los
promedio de 2008. grados de libertad de la política cambiaria argentina. La
En síntesis, se puede decir que el contexto internacional devaluación del dólar del último año implicaba que la
se mantendrá como una oportunidad para el país en 2009 moneda argentina se devaluaba frente al resto de las
pero no seguirá el fuerte viento de cola. Se explica a monedas de los socios comerciales. Es probable que esto
continuación: no ocurra en 2009.
1. Las proyecciones de una recesión menos 3. El precio de los commodities agropecuarios,
profunda en Estados Unidos reduce el riesgo de un importantes en las exportaciones y el superávit fiscal,
aterrizaje brusco en la economía mundial que afecte continuará en niveles elevados pero no presentará
considerablemente a las economías emergentes como aumentos como los observados en 2007 y 2008. En
Argentina. consecuencia, no generará una recaudación extraordinaria
2. El cambio de tendencia en el valor del dólar ni aumentos en la exportación por efecto precio.

Cuadro 4: Precios futuros del maíz y la soja - U$S por tn - CBOT

Precio futuro Maíz Precio futuro Soja


Prom 08 226 Prom 08 503
10-sep-08 230,2 10-sep-08 494,9

dic-08 206 ene-09 439


may-09 218 mar-09 444
jul-09 222 jul-09 450
Fuente: abeceb.com en base a CBOT.

Setiembre de 2008
28

Vous aimerez peut-être aussi