Estudiante
Cristian Fabian Miranda Palomino
1 010 208 766
grupo 3
Docente
JAIME STEVE ARREGOCES
Curso
ANALISIS DE CIRCUITOS - (243003A_762)
Decibel: Es la unidad que se utiliza para medir la intensidad del sonido o de las ondas
sonoras, (db) corresponde al logaritmo decimal de la relación entre la intensidad del sonido
que se ha de medir y la de otro sonido previamente conocido y el cual se toma como
referencia.
Circuito resonante paralelo: es un circuito que bloquea las señales a una frecuencia
configurada, también es conocido como circuito antirresonante, circuito tapón o circuito
tanque.
Circuito resonante serie: son aquellos circuitos RLC en los que las reactancias inductivas y
reactancias capacitivas son iguales en magnitud, pero que están desfasadas 180º y por lo tanto
se cancelan entre ellas. Esta reducción al mínimo que se produce en el valor de la impedancia,
es útil en aplicaciones de sintonización.
Filtro pasivo: los filtros pasivos son utilizados para dejar atravesar las señales con
frecuencias deseadas o configuradas y eliminar las no deseadas y así eliminar cualquier tipo
de interferencia o ruido en el circuito.
Pasa-bajas: son aquellos filtros que atenúan las altas y permite el el paso de las
frecuencias bajas según sean configuradas.
Pasa-altas: son aquellos filtros que atenúan las frecuencias bajas y permite el el paso de
las frecuencias altas según sean configuradas.
Rechaza-banda: son aquellos filtros que atenúan las frecuencias fuera de un rango
previamente configurado, y permite el paso de las frecuencias dentro de este rango.
Pasa-banda: son aquellos filtros que permiten el paso de las señales con frecuencias
dentro de un rango previamente configurado, y permite el paso de las frecuencias dentro
de este rango.
2. Elegir uno de los circuitos que se encuentran en el Anexo 1 e informarlo a través del foro
y tema de la actividad.
RTA:
Ejercicio 3
Dado el siguiente circuito:
3. De acuerdo con el circuito elegido, hallar los valores solicitados en el Anexo 1 de manera
teórica y ubicarlos en una tabla de manera organizada.
RTA:
4. Realizar el montaje del circuito en uno de los simuladores propuestos en el entorno de
aprendizaje práctico, evidenciando las medidas tomadas.
RTA:
6. Elaborar una tabla en la que incorporen los valores teóricos y simulados obtenidos del
circuito elegido. Es necesario registrar el porcentaje de error obtenido entre los valores
teóricos y simulados, usando para ello la siguiente fórmula:
RTA:
RTA:
Conclusiones
Gracias a el uso de filtros podemos dominar y encontrar múltiples funciones los circuitos de
corriente alterna.
Bibliografía
Hayt, W., Kemmerly, J., y Durbin, S. M. (2007). Análisis de circuitos en ingeniería (7a. ed.). (pp.
627-645). Recuperado de: https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4721666&ppg=654
Hayt, W., Kemmerly, J., y Durbin, S. M. (2007). Análisis de circuitos en ingeniería (7a. ed.). (pp.
672-677). Recuperado de: https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4721666&ppg=699