Vous êtes sur la page 1sur 41

UBICACIONES INICIALES

 Por mediana: Los bailarines se ubican enfrentados entre sí en los extremos de la mediana
paralela del cuadrado imaginario, donde el varón ofrece el perfil izquierdo al público, y la
mujer el perfil derecho al mismo.

Público

 Por diagonal: Los bailarines se ubican enfrentados entre sí en los extremos de la diagonal
del cuadrado imaginario, donde el varón ofrece su semi perfil izquierdo (casi de frente) al
público y la dama ofrece su semi perfil derecho (casi de espaldas) al mismo.

Público
 Por diagonal paralela: Los bailarines se ubican enfrentados entre sí en los extremos de la
diagonal paralela del cuadrado imaginario (cuadro invertido), donde el varón ofrece su
perfil izquierdo al público y la dama ofrece su perfil derecho al mismo.

Público

 En los vértices: Los bailarines se encuentran enfrentados por pareja en los vértices del
cuadrado imaginario, esta ubicación se denomina también “en cuartos” dado que
intervienen dos parejas. La pareja número 1 es la más cercana al público, donde el varón
ofrece su perfil derecho al mismo y la dama ofrece su perfil izquierdo. La pareja número 2
se encuentra en el lado más alejado al público, donde el varón ofrece su perfil izquierdo al
mismo y la dama ofrece su perfil derecho.

Público
 Del lado más alejado: Los bailarines se ubican enfrentados entre sí en los extremos del
lado más alejado y paralelo al público del cuadrado imaginario, donde el varón ofrece su
perfil izquierdo al público y la dama ofrece su perfil derecho al mismo.

Público
ANALISIS INTEGRAL DE LA DANZA

GATO PORTEÑO

Ubicación Histórica Geográfica:

Es una variante del gato y pese a la denominación del “porteño” tuvo difusión en casi todo el país.

Clasificación:

Danza de pareja suelta e independiente.

Composición musical:

Introducción musical de 8 o 16 compases, no posee melodías ni coplas determinadas.

Ubicación inicial:

Por mediana: Los bailarines se ubican enfrentados entre sí en los extremos de la mediana paralela
del cuadrado imaginario, donde el varón ofrece el perfil izquierdo al público, y la mujer el perfil
derecho al mismo.

Elementos físicos comunes:

 Paso básico
 Posición de brazos y manos:
- Para castañetas
- Para zarandeo
- A los costados del cuerpo (zapateo)

Elementos físicos propios: No tiene

Elementos accesorios comunes: No tiene

Elementos accesorios propios: No tiene

Figuras comunes:

 Vuelta entera
 Giro
 Zapateo y zarandeo
 Media vuelta
 Giro y coronación

Figuras comunes con particularidad: No tiene

Figuras propias: No tiene


Características:

Variantes:

a) Puede bailarse con métrica musical de gato, en cuyo caso la coreografía


comienza con giro de 2 compases en la base y luego se ejecuta la vuelta
entera de 6 compases.
b) Puede bailarse en cuartos con ambas métricas

Orden Coreográfico:

1) Giro de 4 compases
2) Vuelta entera de 8 compases
3) Giro de 4 compases
4) Zapateo y zarandeo de 8 compases
5) Media vuelta de 4 compases
6) Zapateo y zarandeo de 8 compases
7) Giro y coronación de 4 compases

Coreografía:

Ubicación Inicial: Por mediana 1. Giro (4 C) 2. Vuelta entera (8 C)


3. Giro (4 C) 4. Zapateo y zarandeo (8 C) 5. Media vuelta (4 C)

6. Zapateo y zarandeo (8 C) 7. Giro y coronación (4 C)


CALANDRIA

Ubicación Histórica – Geográfica:

Se bailó en la campaña de San Luis, Córdoba y Santa Fé desde 1840 hasta 1900 aproximadamente.
Tuvo mayor difusión en la provincia puntana donde también se la conoció con el nombre de
“sapito”.

Clasificación:

Danza de pareja suelta e independiente.

Composición musical:

Introducción musical de 8 compases.

Ubicación inicial:

Por mediana: Los bailarines se ubican enfrentados entre sí en los extremos de la mediana paralela
del cuadrado imaginario, donde el varón ofrece el perfil izquierdo al público, y la mujer el perfil
derecho al mismo.

Elementos físicos comunes:

 Paso básico
 Posición de brazos y manos:
- Para castañetas
- Para zarandeo
- A los costados del cuerpo (zapateo)

Elementos físicos propios: No tiene

Elementos accesorios comunes: No tiene

Elementos accesorios propios: No tiene

Figuras comunes:

 Vuelta entera
 Zapateo y zarandeo
 Media vuelta al encuentro

Figuras comunes con particularidad: No tiene

Figuras propias:

 Contravuelta entera
 Avance, cambio de frente y coronación (variante)
Características:

Variante coreográfica para el “aura”: avance, cambio de frente y coronación de 4 compases.

Puede bailarse “en cuarto” utilizando la media vuelta al encuentro como única posibilidad para el
aura.

Orden coreográfico:

1) Vuelta entera de 8 compases


2) Contravuelta de 8 compases
3) Zapateo y zarandeo de 8 compases
“Aura”!
4) Media vuelta al encuentro de 4 compases

Coreografía:

Ubicación Inicial: Por mediana 1. Vuelta entera (8 C) 2. Contravuelta (8 C)

3. Zapateo y zarandeo (8 C) 4. Media vuelta al encuentro (4 C)


BAILECITO NORTEÑO

Ubicación Histórica – Geográfica:

El bailecito norteño es una modificación popular de la coreografía original del bailecito coya o
jujeño. Se bailó en la campaña de Santiago del Estero, noroeste de Catamarca y sudeste de Salta
desde 1890 hasta 1930 aproximadamente. A comienzos del siglo XX también llegó a Buenos Aires
donde se modificó nuevamente su coreografía incorporándose “los saludos”.

Clasificación:

Danza de pareja suelta e independiente.

Composición musical:

Introducción musical de 8 o 10 compases.

Ubicación inicial:

Por mediana: Los bailarines se ubican enfrentados entre sí en los extremos de la mediana paralela
del cuadrado imaginario, donde el varón ofrece el perfil izquierdo al público, y la mujer el perfil
derecho al mismo.

Elementos físicos comunes:

 Paso básico
 Posición de brazos y manos:
- Para castañetas
- Para enarbolar pañuelo
- Para zarandeo (Mano que no enarbola pañuelo)
- Al costado del cuerpo (Mano que no enarbola pañuelo)

Elementos físicos propios: No tiene.

Elementos accesorios comunes: Pañuelo.

Elementos accesorio propios: No tiene.

Figuras comunes:

 Giro
 Contragiro
 Media vuelta
 Giro y coronación

Figuras comunes con particularidad: No tiene.


Figuras propias:

 Travesía avanzando por la izquierda y retrocediendo por la derecha.


 Travesía avanzando por la derecha y retrocediendo por la izquierda.
 Para la versión de Buenos Aires:
- Saludos de espalda.
- Saludos de frente.

Características:

En ambas versiones (norteño y de Buenos Aires) todas las figuras comienzan con pie derecho.

Orden coreográfico:

1) Travesía avanzando por la izquierda y retrocediendo por la derecha (8 C)


2) Travesía avanzando por la derecha y retrocediendo por la izquierda (8 C)
3) Giro (4 C)
4) Contragiro (4 C)
“Aura”!
5) Media vuelta (4 C)
6) Giro y coronación (4 C)
 Para la versión de Buenos Aires
Las figuras 3 y 4 se reemplazan por:
- Saludos de espaldas de 2 compases.
- Saludos de frente de 2 compases.
- Giro de 4 compases.
Coreografía:

Ubicación inicial: Por mediana 1. Travesía avanzando por izquierda 2. Travesía avanzando por derecha y

y retrocediendo por derecha (8 C) retrocediendo por izquierda (8 C)

3. Giro (4 C) 4. Contragiro (4 C) 5. Media vuelta (4 C)

6. Giro y coronación (4 C)
CUANDO

Ubicación Histórica - Geográfica:

Es una danza señorial grave – viva, perteneciente al grupo de los Minué – Gavota. Tuvo su mayor
difusión en los salones de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Córdoba y
oeste de San Luis, desde 1820 hasta 1870, aproximadamente. También se bailó en las campañas,
especialmente, en las zonas cercanas a las ciudades, desde 1820 hasta poco después de 1880.

Clasificación:

Danza de pareja suelta e independiente con cambio de ritmo.

Composición musical:

Aviso musical a modo de introducción musical de 3 compases (3 acordes). Frases musicales de 6


(minué) y 4 compases (gato).

Ubicación inicial:

Del lado más alejado: Los bailarines se ubican enfrentados entre sí en los extremos del lado más
alejado y paralelo al público del cuadrado imaginario, donde el varón ofrece su perfil izquierdo al
público y la dama ofrece su perfil derecho al mismo.

Elementos físicos comunes:

 Paso grave simple


 Paso caminado
 Paso básico
 Posición de brazos y manos para:
- Para pareja tomada
- Para castañetas
- Para zarandeo
- Al costado del cuerpo (zapateo)

Elementos físicos propios: No tiene.

Elementos accesorios comunes: No tiene.

Elementos accesorios propios: No tiene.

Figuras comunes:

 Vuelta entera
 Giro
 Contragiro
 Zapateo y zarandeo
Figuras comunes con particularidad:

 Media vuelta y saludo


 Contragiro y tomados

Figuras propias:

 Avance y saludo
 Regreso y saludo
 Regreso y saludo final

Características:

Cuando se baile representando a la campaña puede incluirse la voz de mando (adentro) para el
espectáculo. Es posible dedicar el saludo final al público.

Orden coreográfico:

1) Avance y saludo 6 compases

2) Regreso y saludo 6 compases

3) Media vuelta y saludo 6 compases

4) Media vuelta y saludo 6 compases.

5) Vuelta entera 8 compases

6) Giro 4 compases

7) Contragiro 4 compases

8) Zapateo y zarandeo 8 compases

9) Giro 4 compases

10) Contragiro y tomado 4 compases

11) Avance y saludo 6 compases

12) Regreso y saludo al final 6 o 7 compases


Coreografía:

Ubicación inicial: Del lado más alejado 1. Avance y saludo (6 C) 2. Regreso y saludo (6C)

3. Media vuelta y saludo (6 C) 4. Media vuelta y saludo (6 C) 5. Vuelta entera (8 C)

6. Giro (4 C) 7. Contragiro (4 C) 8. Zapateo y zarandeo (8 C)


9. Giro (4 C) 10. Contragiro y tomado (4 C) 11. Avance y saludo (6 C)

12. Regreso y saludo final (6 C)


HUELLA

Ubicación Histórica – Geográfica:

Se bailó en casi todas las campañas de las provincias argentinas desde 1830 hasta 1920. En la
provincia de Buenos Aires y centro del país hasta 1950 aproximadamente. A partir de 1860, tomó
la modalidad de bailarse en dos parejas, en cuarto. Tuvo difusión en los salones provinciales
(excepto en la provincia de Buenos Aires) entre 1840 y 1850.

Clasificación:

Danza de pareja suelta e independiente.

Composición musical:

Introducción musical de 16 compases.

Ubicación inicial:

 Por mediana: Los bailarines se ubican enfrentados entre sí en los extremos de la mediana
paralela del cuadrado imaginario, donde el varón ofrece el perfil izquierdo al público, y la
mujer el perfil derecho al mismo.

 En los vértices: Los bailarines se encuentran enfrentados por pareja en los vértices del
cuadrado imaginario, esta ubicación se denomina también “en cuartos” dado que
intervienen dos parejas. La pareja número 1 es la más cercana al público, donde el varón
ofrece su perfil derecho al mismo y la dama ofrece su perfil izquierdo. La pareja número 2
se encuentra en el lado más alejado al público, donde el varón ofrece su perfil izquierdo al
mismo y la dama ofrece su perfil derecho.

Elementos físicos comunes:

 Paso básico
 Posición de brazos y manos:
- Para castañetas
- Para zarandeo
- A los costados del cuerpo (zapateo)
- Para cadena o pase.

Elementos físicos propios: No tiene.

Elementos accesorios comunes: No tiene.

Elementos accesorios propios: No tiene.


Figuras comunes:

 Media vuelta
 Giro
 Zarandeo
 Giro y coronación

Figuras comunes con particularidad:

 Zapateo
 Giro de la mujer (tomadas)
 Contragiro de la mujer (tomadas)

Figuras propias:

 Media contravuelta

Características:

 Todas las figuras comienzan a bailarse sobre el silencio musical. Existen versiones
musicales tradicionales cuyas frases no comienzan en silencio. Poseen versos descriptivos
“dense las manos” “dense los dedos”.
 Figuras de aura:
Para su ejecución en cuarto:
 Figura 9: Media contravuelta (mujer) 4 compases. Figura propia.
Media contravuelta de retroceso (varón) 4 compases. Figura propia.
 Figura10: Giro y coronación. 4 compases. Figura común.

Orden coreográfico:

1) Media vuelta 4 compases

2) Giro 4 compases

3) Media vuelta 4 compases

4) Giro 4 compases

5) Zapateo y zarandeo 4 compases

6) Giro de la mujer (tomadas) 4 compases

7) Zapateo y zarandeo 4 compases

8) Contragiro de la mujer (tomadas) 4 compases


¡Aura!

9) Media contravuelta 4 compases

10) Giro y coronación 4 compases.

Coreografía:

Ubicación inicial: Por mediana 1. Media vuelta (4 C) 2. Giro (4 C)

3. Media vuelta (4 C) 4. Giro (4 C) 5. Zapateo y zarandeo (4 C)


6. Giro de la mujer (tomada) 4 C 7. Zapateo y zarandeo (4 C) 8. Contragiro de la mujer (tomada) 4 C

9. Media contravuelta (4 C) 10. Giro y coronación (4 C)


PRADO

Ubicación Histórica – Geográfica:

Se bailó en la campaña de la provincia de Buenos Aires y la región pampeana desde 1855


aproximadamente hasta alrededor de 1900. Carlos Vega e Isabel Aretz recogieron algunos datos
orales sobre su antigua vigencia en Tucumán. No tuvo difusión en los salones.

Clasificación:

Danza de pareja suelta e independiente con figuras interdependientes.

Composición musical:

Introducción musical de 16 compases.

Ubicación inicial:

En los vértices: Los bailarines se encuentran enfrentados por pareja en los vértices del cuadrado
imaginario, esta ubicación se denomina también “en cuartos” dado que intervienen dos parejas. La
pareja número 1 es la más cercana al público, donde el varón ofrece su perfil derecho al mismo y la
dama ofrece su perfil izquierdo. La pareja número 2 se encuentra en el lado más alejado al público,
donde el varón ofrece su perfil izquierdo al mismo y la dama ofrece su perfil derecho.

Elementos físicos comunes:

 Paso básico
 Posición de brazos y manos:
- Para enarbolar pañuelo
- Para zarandeo (Mano que no enarbola pañuelo)
- A los costados del cuerpo (Mano que no enarbola pañuelo)
- Para zarandeo
- A los costados del cuerpo (zapateo)
- Para castañetas

Elementos físicos propios: No tiene.

Elementos accesorios comunes: Pañuelo.

Elementos accesorios propios: No tiene.

Figuras comunes:

 Media vuelta (en cuarto)


 Zapateo y zarandeo
 Giro
 Contragiro
 Giro y coronación
Figuras comunes con particularidad: No tiene.

Figuras propia:

 Travesías con cruces por diagonal de varones y retroceso.


 Travesías con cruces por diagonal de mujeres y retroceso.

Características:

En la segunda parte se invierte el orden de las travesías.

Orden coreográfico:

1) Travesías con cruces por diagonal de varones y retroceso 8 compases

2) Travesías con cruces por diagonal de mujeres y retroceso 8 compases

3) Media vuelta (en cuarto) 4 compases

4) Zapateo y zarandeo 4 compases

5) Media vuelta 4 compases

6) Zapateo y zarandeo 4 compases

7) Giro 4 compases

8) Contragiro 4 compases

¡Aura!

9) Media vuelta 4 compases

10) Giro y coronación 4 compases

Coreografía:

Ubicación inicial: En los vértices 1. Travesías con cruces por diagonal 2. Travesías con cruces por diagonal

de varones y retroceso (8 C) de mujeres y retroceso (8 C)


3. Media vuelta (en cuarto) 4 C 4. Zapateo y zarandeo (4 C) 5. Media vuelta (en cuarto) 4 C

6. Zapateo y zarandeo (4 C) 7. Giro (4 C) 8. Contragiro (4 C)

9. Media vuelta (en cuarto) 4 C 10. Giro y coronación (4 C)

SOMBRERITO
Ubicación Histórico – Geográfica:

Esta graciosa danza llamada también Corrumba, Corrumbay y Tamalero, se bailó antaño en las
zonas cuyana, central y noroeste del país. Tanto en España como en América se bailaron
antiguamente varias danzas en las que entraba el sombrero como uno de los elementos
fundamentales (Gallarda, Tirana) por lo cual puede suponerse que quizás alguna de ellas haya
influido en la creación del Sombrerito.

Clasificación:

Danza de pareja suelta e independiente con cambio de dinámica.

Composición musical:

Introducción musical de 6 compases.

Ubicación inicial:

Por diagonal paralela: Los bailarines se ubican enfrentados entre sí en los extremos de la diagonal
paralela del cuadrado imaginario (cuadro invertido), donde el varón ofrece su perfil izquierdo al
público y la dama ofrece su perfil derecho al mismo.

Elementos físicos comunes:

 Paso básico
 Paso caminado
 Posición de brazos y manos:
- Para castañetas
- Para zarandeo (mano que no sostiene sombrero)
- A los costados del cuerpo (mano que no sostiene sombrero)

Elementos físicos propios:

- Posición de brazos y manos sosteniendo sombrero

Elementos accesorios comunes: No tiene

Elementos accesorios propios: Sombrero

Figuras comunes: No tiene

Figuras comunes con particularidad:

- Esquina de balanceo y saludo


- Esquina de medio giro

Figuras propias:
- Cruce con giro y contragiro
- Desplazamiento avanzando y contragirando

Características:

Se considera a la esquina de balanceo y saludo figura común con particularidad, puesto que se
caracteriza por el cambio de dinámica en la parte que corresponde al saludo; en cuanto a la esquina
de medio giro, esta sería similar a la de otras danzas sin embargo evidencia el detalle del vaivén que
se efectúa con posición de brazos y manos sosteniendo sombrero.

La figura que corresponde al aura se realiza con paso caminado comenzado con pié izquierdo.

Orden coreográfico:

1) Esquina de balanceo y saludo 5 Compases

2) Esquina de medio giro 6 Compases

3) Esquina de balanceo y saludo 5 Compases

4) Esquina de medio giro 6 Compases

5) Cruce con giro y contragiro 8 Compases

Aura!

6) Desplazamiento avanzando y contragirando 4 Compases

Coreografía:

Ubicación Inicial: Por diagonal paralela 1.Esquina de balanceo y saludo (5 C) 2. Esquina de medio giro (6 C)
3. Esquina de balanceo y saludo (5 C) 4. Esquina de medio giro (6 C) 5. Cruces con giro y contragiro (8 C)

6. Desplazamiento avanzando y contragirando (4 C)


BAILECITO COYA

Ubicación Histórico – Geográfica:

El bailecito coya proviene del bailecito boliviano. Se bailó en la campaña de Jujuy, especialmente en la
zona de la Quebrada de Humahuaca, desde 1840 aproximadamente. Enseguida dominó el norte de
Salta y alrededor de 1850 entró en los salones perdurando contemporáneamente con la práctica
popular por más de un siglo.

Clasificación:

Danza de pareja suelta e independiente con figuras interdependientes.

Composición musical:

Introducción musical de 8 o 10 compases. No posee melodías ni coplas determinadas.

Ubicación inicial:

En los vértices: Los bailarines se encuentran enfrentados por pareja en los vértices del cuadrado
imaginario, esta ubicación se denomina también “en cuartos” dado que intervienen dos parejas. La
pareja número 1 es la más cercana al público, donde el varón ofrece su perfil derecho al mismo y la
dama ofrece su perfil izquierdo. La pareja número 2 se encuentra en el lado más alejado al público,
donde el varón ofrece su perfil izquierdo al mismo y la dama ofrece su perfil derecho.

Elementos físicos comunes:

 Paso básico
 Paso salto
 Posición de brazos manos :
- Para Enarbolar pañuelo.
- Para zarandeo (mano que no enarbola pañuelo)
- Al costado del cuerpo (mano que no enarbola pañuelo)
- Para ronda.
- Para molinetes tomados del brazo.

Elementos físicos propios: No tiene

Elementos accesorios comunes: Pañuelo

Elementos accesorios propios: No tiene

Figuras comunes:

- Vuelta entera
- Giro
- Contragiro
Figuras comunes con particularidad:

- Vuelta y media en ronda


- Vuelta y media, contravuelta en ronda
- Molinetes tomados del brazo

Figuras propias: No tiene

Características:

Variantes coreográficas para el aura:

A) Vuelta y media, contravuelta en ronda 8 compases

B) Molinetes tomados del brazo (contragirando) 4 compases

Molinetes tomados del brazo (Girando) 4 compases

La variante “B” es la única posibilidad de Aura en la cual los bailarines no cambian de base. Por esta
razón, se recomienda utilizarla solamente cuando la danza está compuesta por tres partes.

Orden coreográfico:

1- Vuelta entera (en cuarto) 8 compases

2- Vuelta entera (por parejas) 8 compases

3- Giro 4 compases

4- Contragiro 4 compases

Aura!

5- Vuelta y media en ronda 8 compases


Coreografía:

Ubicación inicial: En los vértices 1- Vuelta entera (en cuarto) 8 C 2- Vuelta entera (por parejas) 8 C

3- Giro 4 C 4- Contragiro 4 C 5- Vuelta y media en ronda 8 C


AMORES

Ubicación Histórico – Geográfica:

Se bailó en la campaña de Buenos Aires y de la región pampeana desde 1820 aproximadamente.


Tuvo alguna difusión en los salones porteños hacia 1825. Algunos documentos confirman su vigencia
en el norte y en la provincia de Buenos Aires.

Clasificación:

Danza de pareja suelta e independiente con figuras interdependientes.

Composición musical:

Introducción musical de 8 compases.

Ubicación inicial:

En los vértices: Los bailarines se encuentran enfrentados por pareja en los vértices del cuadrado
imaginario, esta ubicación se denomina también “en cuartos” dado que intervienen dos parejas. La
pareja número 1 es la más cercana al público, donde el varón ofrece su perfil derecho al mismo y la
dama ofrece su perfil izquierdo. La pareja número 2 se encuentra en el lado más alejado al público,
donde el varón ofrece su perfil izquierdo al mismo y la dama ofrece su perfil derecho.

Elementos físicos comunes:

 Paso básico
 Posición de brazos y manos:
- Para castañetas
- Para pareja tomada
- Para molinete
- Para zarandeo
- A los costados del cuerpo (zapateo)
- Para cadena o pase

Elementos físicos propios: No tiene

Elementos accesorios comunes: No tiene

Elementos accesorios propios: No tiene

Figuras comunes:

- Cadena
- Media vuelta (en cuarto)
- Giro y coronación

Figuras comunes con particularidad: No tiene


Figuras propias:

- Desplazamiento simultaneo
- Medio molinete de varones y zarandeo por diagonal
- Medio molinete de mujeres y zapateo por diagonal

Características:

 Variante coreográfica: la pareja que avanza en los desplazamientos simultáneos pueden


hacerlo con posición de brazos y manos para castañetas.
 Referencias distintivas: determinados versos de las coplas describen la coreografía
“hermanos son los varones..”, “hermanas son las mujeres..”. La segunda se baila igual a la
primera, comienza con desplazamiento simultaneo (avanza la pareja n°1).

Orden coreográfico:

1) Desplazamientos simultáneos (avanza la pareja n°2) 4 compases

2) Desplazamientos simultáneos (avanza la pareja n°1) 4 compases

3) Desplazamientos simultáneos (avanza la pareja n° 2) 4 compases

4) Desplazamientos simultáneos (avanza la pareja n° 1) 4compases

5) Medio molinete de varones y zarandeo por diagonal 4 compases

6) Medio molinete de mujeres y zapateo por diagonal 4 compases

7) Medio molinete de varones y zarandeo por diagonal 4 compases

8) Medio molinete de mujeres y zapateo por diagonal 4 compases

9) Cadena 8 compases

Aura!

10) Media vuelta (en cuarto) 4 compases

11) Giro y coronación 4 compases


Coreografía:

Ubicación inicial: en los vértices 1- Desplazamientos simultáneos 2- Desplazamientos simultáneos

(avanza la pareja n°2) 4 C (avanza la pareja n°1) 4 C

3- Desplazamientos simultáneos 4- Desplazamientos simultáneos 5- Medio molinete de varones y

(avanza la pareja n°2) 4 C (avanza la pareja n°1) 4 C zarandeo por diagonal 4 C

6- Medio molinete de mujeres y 7- Medio molinete de varones y 8- Medio molinete de mujeres y

zapateo por diagonal 4 C zarandeo por diagonal 4 C zapateo por diagonal 4 C


9- Cadena 8 C 10- Media vuelta (en cuarto) 4 C 11- Giro y coronación 4 C
REMEDIO PAMPEANO

Ubicación Histórico – Geográfica:

Los escasos documentos indican que esta versión del remedio se bailó en la campaña bonaerense
desde 1880 hasta después de 1900. No tuvo difusión en los salones.

Las primeras versiones coreográficas y musicales completas se encuentran en la pieza n°16 de Andrés
Beltrame, publicada en 1934; el recopilador la denomina “el remedio: versión pampeana”.

Clasificación:

Danza de pareja suelta e independiente con figuras interdependientes.

Composición musical:

Introducción musical de 8 compases

Ubicación inicial:

En los vértices: Los bailarines se encuentran enfrentados por pareja en los vértices del cuadrado
imaginario, esta ubicación se denomina también “en cuartos” dado que intervienen dos parejas. La
pareja número 1 es la más cercana al público, donde el varón ofrece su perfil derecho al mismo y la
dama ofrece su perfil izquierdo. La pareja número 2 se encuentra en el lado más alejado al público,
donde el varón ofrece su perfil izquierdo al mismo y la dama ofrece su perfil derecho.

Elementos físicos comunes:

 Paso básico
 Posición de brazos y manos:
- Para castañetas
- Para zarandeo
- Al costado del cuerpo (zapateo)

Elementos físicos propios: No tiene

Elementos accesorio comunes: No tiene

Elementos accesorios propios: No tiene

Figuras comunes:

 Zapateo y zarandeo
 Media vuelta (en cuarto)
 Vuelta entera (en cuarto)
 Giro y coronación

Figuras comunes con particularidad:

 Avance y retroceso con cruce.


Figuras propias:

 Avance del varón y retroceso de la dama con giro.

Características:

 Variante coreográfica: El avance y retroceso con cruce se puede realizar cambiando de


esquinas, en cuyo caso la figura siguiente (avance y retroceso de la dama con giro) se
reemplazara por zapateo y zarandeo de 4 compases.

Orden coreográfico:

1) Avance y retroceso con cruce 4 compases

2) Avance del varón y retroceso de la dama con giro 4 compases

3) Avance y retroceso con cruce 4 compases

4) Avance del varón y retroceso de la dama con giro 4 compases

5) Avance y retroceso con cruce 4 compases

6) Avance del varón y retroceso de la dama con giro 4 compases

7) Avance y retroceso con cruce 4 compases

8) Avance del varón y retroceso de la dama con giro 4 compases

9) Zapateo y zarandeo 8 compases

10) Vuelta entera (en cuarto) 8 compases

Aura!

11) Media vuelta (en cuarto) 4 compases

12) Giro y coronación 4 compases


Coreografía:

Ubicación inicial: en los vértices 1. Avance y retroceso con cruce 4 C 2. Avance del varón y retroceso

de la dama con giro 4 C

3. Avance y retroceso con cruce 4 C 4. Avance del varón y retroceso 5. Avance y retroceso con cruce 4 C

de la dama con giro 4 C

6. Avance del varón y retroceso 7. Avance y retroceso con cruce 4 C 8. Avance del varón y retroceso

de la dama con giro 4 C de la dama con giro 4 C


9. Zapateo Y zarandeo 8C 10. Vuelta entera (en cuarto) 8 C 11. Media vuelta (en cuarto) 4 C

12. Giro y coronación 4 C


TRIUNFO DE LA GUARDIA DE SAN MIGUEL DEL MONTE

Ubicación Histórico - Geográfica:

Los únicos que mencionaron a esta danza son Clotilde del Piorno – La Ñusta – y Lázaro Flury quienes
solo dicen que es una variante del triunfo que se bailó en la referida población bonaerense sin
especificar la época. Puede estimarse su vigencia durante la segunda mitad del siglo XIX y primeras
décadas del siglo XX. No tuvo difusión en los salones.

Clasificación:

Danza de pareja suelta e independiente

Composición musical:

Introducción musical de 6 compases

Ubicación inicial:

Por diagonal paralela: Los bailarines se ubican enfrentados entre sí en los extremos de la diagonal
paralela del cuadrado imaginario (cuadro invertido), donde el varón ofrece su perfil izquierdo al
público y la dama ofrece su perfil derecho al mismo.

Elementos físicos comunes:

 Paso básico
 Posición de brazos y manos:
- Para castañetas
- Para zarandeo
- Al costado del cuerpo (zapateo)

Elementos físicos propios: No tiene

Elementos accesorios comunes: no tiene

Elementos accesorio propios: No tiene

Figuras comunes:

 Media vuelta, giro y coronación

Figuras comunes con particularidad:

 Zapateo y zarandeo de retroceso

Figuras propias:

 Esquina cruzada y avance perfilado


 Esquina de balanceo y avance perfilado
Orden coreográfico:

1. Esquina cruzada y avance perfilado 6 compases

2. Zapateo y zarandeo de retroceso 6 compases

3. Esquina de balanceo y avance perfilado 6 compases

4. Zapateo y zarandeo de retroceso 6 compases

5. Esquina cruzada y avance perfilado 6 compases

6. Zapateo y zarandeo de retroceso 6 compases

7. Esquina de balanceo y avance perfilado 6 compases

8. Zapateo y zarandeo de retroceso 6 compases

Aura!

9. Media vuelta, giro y coronación 6 Compases

Coreografía:

Ubicación inicial: Por diagonal paralela 1. Esquina cruzada y avance perfilado 6 C 2. Zapateo y zarandeo de retroceso 6 C

3. Esquina de balanceo 4. Zapateo y zarandeo de retroceso 6 C 5.Esquina cruzada y avance perfilado 6 C

y avance perfilado 6 C
6. Zapateo y zarandeo de retroceso 6 C 7. Esquina de balanceo y avance perfilado 6 C 8.Zapateo y zarandeo de retroceso 6 C

9. Media vuelta, giro y coronación 6 C


PALA PALA

Ubicación Histórico – Geográfica:

Se bailó en ciertas zonas de la campaña de Santiago del Estero, Salta y Tucumán desde 1870 hasta
1920 aproximadamente. No tuvo difusión en los salones.

Por las coplas en Quichua, alguno autores afirman su procedencia indígena aunque Carlos Vega lo
descarta fundamentando que nuestros antiguos aborígenes no conocieron los bailes de pareja y
dice que.. “solo se trata de una danza de galanteo en la que los bailarines ejecutan la mímica del
aleteo de las aves como recurso interpretativo”.

Clasificación:

Danza de pareja suelta e independiente

Composición musical:

Introducción musical de 8 compases

Ubicación inicial:

Por diagonal paralela: Los bailarines se ubican enfrentados entre sí en los extremos de la diagonal
paralela del cuadrado imaginario (cuadro invertido), donde el varón ofrece su perfil izquierdo al
público y la dama ofrece su perfil derecho al mismo.

Elementos físicos comunes:

 Paso salto (carnavalito)

Elementos físicos propios:

 Posición de brazos y manos para:


- Aleteo
- Planeo

Elementos accesorios comunes: No tiene

Elementos accesorios propios: Poncho

Figuras comunes: No tiene

Figuras comunes con particularidad:

 Avance y retroceso
 Esquina de medio giro
 Media vuelta al encuentro

Figuras propias: No tiene


Característica:

 Existen variantes coreográficas en las que la ubicación inicial a utilizar es “por diagonal”.
También se puede iniciar la danza ejecutando la esquina primero y el avance y retroceso
después. En algunas ocasiones suele aparecer como elemento accesorio un pañuelo rojo;
en todos los casos se utiliza el “poncho”.

Orden coreográfico:

1) Avance y retroceso 4 compases

2) Esquina de medio giro 4 compases

3) Avance y retroceso 4 compases

4) Esquina de medio giro 4 compases

5) Avance y retroceso 4 compases

6) Esquina de medio giro 4 compases

7) Avance y retroceso 4 compases

8) Esquina de medio giro 4 compases

9) Media vuelta al encuentro 4 compases

Vous aimerez peut-être aussi