Vous êtes sur la page 1sur 138

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL

MÓDULO: ANÁLISIS DE ENTORNO ECONÓMICO Y


SOCIAL EMPRESARIAL

Profesor; Luis Alfonso Díaz Vargas, Msc


Contenidos
• Conceptos básicos
• Sinopsis del pensamiento economía
• Análisis de contexto económico mundial
• Contexto económico latinoamericano
• Contexto económico social nacional y regional
• Documentos claves de la nueva realidad
empresarial.
CONCEPTOS BÁSICOS
Clases de mercados
• Mercado de bienes y servicios: donde se compran y venden
todo tipo de bienes (alimentos, electrodomésticos,
ordenadores, ladrillos, etc.) y de servicios (servicios
profesionales de abogados, médicos, espectáculos,
competiciones deportivas, peluquería, etc.).

• Mercado de dinero: donde confluye la demanda de dinero


(interés de familias, empresas, organismos públicos, etc. de
disponer de dinero ) y la oferta de dinero (cantidad de dinero
que el Banco Central del país mantiene en circulación).

• Mercado de trabajo: donde confluye la oferta de trabajo


(deseo de los habitantes del país de trabajar) y la demanda
de trabajo (interés de las empresas de contratar
trabajadores).
CIRCUITO ECONÓMICO
CIRCUITO ECONÓMICO
• YN = C + I + G + (X – M) – T + TR + TB

Donde:

C = Consumo hogares
I = Inversión
G = Gastos de Gobierno
X = Exportaciones
M = Importaciones
YN = Ingreso Nacional= Mercado de Factores
T = impuestos = a las Empresas y a las Familias = TE + TF
TR = transferencias (son del Gobierno para las Empresas)
TB = subsidios (son del Gobierno para las Familias)

: G + TR + TB > T Déficit Fiscal


(X – M) > 0 Superávit en la balanza cambiaria
S - I > 0 Excedente del ahorro sobre la Inversión
Metas de política económica
• Un elevado ritmo de crecimiento sostenible en
el medio-largo plazo.

• Una baja tasa de desempleo.

• Estabilidad de los precios.


Objetivos de política económica
• Cuentas públicas equilibradas (un déficit
elevado presiona al alza a los tipos de interés,
afectando negativamente a la inversión).

• Equilibrio en la balanza de pagos (un desajuste


prolongado termina afectando al tipo de
cambio y por tanto a las exportaciones e
importaciones).
Medidas de política económica
• Medidas de política monetaria: actuaciones que afectan a la cantidad de dinero en el
sistema, lo que repercute en el tipo de interés y, a través de éste, en la inversión.
También afecta al comportamiento de los precios y del tipo de cambio.

• Medidas de política fiscal: actuaciones sobre el gasto público y los impuestos. El


gasto público es un componente del PIB, mientras que los impuestos afectan a la renta
disponible de los individuos y, por tanto, al consumo, también afectan a las nuevas
inversiones (las empresas tendrán más o menos recursos para poder financiarlas) y a
los precio.

• Medidas de políticas de oferta: incluyen diversas actuaciones que tratan de


incentivar el trabajo y la producción, la innovación tecnológica, la capacitación de los
trabajadores, etc.

• Tipo de cambio: influye decisivamente en la posición comercial internacional del país


(exportaciones e importaciones), así como en el nivel de precios (por ejemplo, si el tipo
de cambio se devalúa las importaciones se encarecen).

• Medidas de comercio exterior: aranceles, cuotas de importación, etc. Al igual que en


el caso anterior afectarán a la posición comercial del país respecto al exterior.
Contabilidad Nacional
PIB
El PIB representa la suma de todos los bienes y
servicios finales producidos en un país durante un
año, ya sea por nacionales o por extranjeros
residentes.
• El PIB incluye, por ejemplo, la venta de un
electrodoméstico fabricado durante el ejercicio,
pero no incluye la venta en ese año de un
electrodoméstico de segunda mano, con varios años
de antigüedad (ya se contabilizó cuando se fabricó).
• Por ejemplo, el PIB incluye el producto obtenido por
una empresa inglesa que opere en Colombia, pero
no el que pueda generar una empresa Colombiana
que opere en Inglaterra.
CÁLCULO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) DESDE EL
PUNTO DE VISTA DE LA DEMANDA. Metodología DANE

• PIB Demanda = GCFh + GCFg + FBKf + ΔInv.+ X


–M
Donde:

GCFh = Gastos de Consumo Final de los hogares


GCFg = Gastos de Consumo Final del gobierno (Incluye los gastos de
consumo final de las instituciones sin fines de lucro al servicio de los
hogares)
Inv. = Variación de Existencias (inventarios)
FBKF = Formación Bruta de Capital Fijo
X = Exportaciones de bienes y servicios
M = Importaciones de bienes y servicios
CÁLCULO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) DESDE EL
PUNTO DE VISTA DE LA DEMANDA. Metodología DANE

• Gastos de Consumo Final de los Hogares (GCFH)

Comprende el conjunto de bienes y servicios de consumo comprados


por los hogares residentes en el territorio nacional o en el exterior:
alimentos, vestidos, calzado, combustibles, electrodomésticos,
automóviles, muebles, servicios médicos, jurídicos, de educación,
salud, transporte, los alquileres pagados y los calculados sobre las
viviendas ocupadas por sus propietarios, los gastos en servicio
doméstico y los pagos eventuales que se hacen al gobierno por los
servicios de no mercado (las matrículas en las universidades públicas y
las entradas a museos, entre otros).
CÁLCULO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) DESDE EL
PUNTO DE VISTA DE LA DEMANDA. Metodología DANE

• Gastos de Consumo Final del Gobierno (GCFG) y las Instituciones


Sin Fines de Lucro que Sirven a los Hogares (ISFLSH)

Los GCFG están conformados por los bienes y servicios de no mercado


producidos por el gobierno y las ISFLSH y
consumidos por el mismo sector, más los productos de mercado
comprados por el gobierno y suministrados a los hogares sin
ninguna transformación. En estos últimos, el gobierno se limita a
comprar los bienes y servicios y suministrarlos a los
hogares.
CÁLCULO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) DESDE EL
PUNTO DE VISTA DE LA DEMANDA. Metodología DANE

• FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO (FBKF)

La formación bruta de capital fijo está representada por el valor de los bienes
durables adquiridos por las unidades productivas residentes.

Se considera en la FBKF, las compras menos las ventas y la construcción por


cuenta propia de los bienes durables: edificios, maquinaria, equipo de transporte,
equipos de oficina, pozos petroleros, acueductos, plantas, redes eléctricas y
telefónicas, carreteras, puentes, represas; los gastos en mejoras, reformas,
remodelaciones, reconstrucciones, ampliaciones de los bienes existentes y que
prolongan la vida útil del bien o aumentan su capacidad productiva; la compra de
vivienda o construcción por cuenta propia por parte de los hogares y los gastos de
ampliación de las mismas; la siembra de árboles que se utilizan continuamente
durante periodos de tiempo superiores a un año para producir otros bienes y
servicios.
Enfoque de flujo de rentas
Según DANE

PIB = Remuneración de los asalariados +


impuestos - subvenciones a la producción y
las importaciones +
Excedente bruto de explotación + Ingreso
mixto.

http://www.dane.gov.co/files/investigacion
es/pib/sateli_cultura/glosario.pdf
Otros indicadores de la renta
Renta per capita
Para tratar de medir el nivel de bienestar de una población el PIB nos sirve como
primera aproximación (aquel país que tenga un PIB más alto tendrá un mayor
bienestar).Pero el PIB no es suficiente:

¿Qué país tiene un mayor nivel de bienestar China con un PIB de 500.000
millones de dólares y una población de más de 1.000 millones de habitantes o
Mónaco con un PIB de 5.000 millones de dólares y una población de 30.000
habitantes?

En el ejemplo anterior, la renta per capita de China es de 5.000 dólares y la de


Mónaco es de 160.000 dólares, por lo que queda claro que el nivel de bienestar es
notablemente más elevado en Mónaco que en China.

Por tanto, para medir el nivel de bienestar de un país hay que considerar la renta
disponible (1) y la población:

Renta per cápita = renta disponible / población


El Dinero
El dinero es un instrumento financiero de alta liquidez aceptado como medio de pago
(intercambio), es una unidad de cuenta y se considera un depósito de valor, esto es, una
reserva de valor que permite efectuar pagos futuros

Medio de intercambio: para evitar


las ineficiencias de un sistema del
trueque. Cuando un bienes Unidad cuenta: Cuando el valor de
requerido con el solo propósito de un bien es utilizado con frecuencia
usarlo para ser intercambiado por para medir y comparar el valor de
otras cosas, posee esta propiedad. Conservación de valor: Cuando un
otros bienes o cuando su valor es bien es adquirido con el objetivo de
utilizado para denominar deudas, conservar el valor comercial para
se dice que el bien posee esta futuro intercambio, entonces se
propiedad. Por ejemplo, si la gente dice que es utilizado como un
de una cultura se inclina por medir conservador de valor. En el caso
el valor de las cosas en referencia a anterior, una cabra tendría un
las cabras, las cabras serían la problema a la hora de servir como
principal unidad contable. Un dinero, puesto que es un bien
caballo podría costar 10 cabras y perecedero: con el tiempo muere.
una cabaña unas 45 cabras.
Conceptos monetarios básicos
• Aceptabilidad: es la capacidad que tiene un
activo de ser recibido en forma de pago.
• Liquidez: es la posibilidad que tiene un activo de
ser transformado con mínima demora, dificultad
y costo en un medio aceptable de pago
• Oferta monetaria o Medios de pagos: es el
efectivo en poder del público (billetes y monedas
en poder del público) (Lm) y los depósitos
bancarios en cuenta corriente (D) conforman la
oferta monetaria (M) o medios de pago, los
cuales se les simboliza como M1

Luego: M1 = Lm + D
Conceptos monetarios básicos
• Efectivo en manos del público (Lm): monedas y
billetes de curso legal en manos del público.
• Cuasidineros: son los depósitos de ahorro en el
sistema bancario, los certificados de depósitos a
términos de los bancos, corporaciones financieras
y compañías de financiamiento comercial y los
depósitos a términos
• Oferta monetaria ampliada: es la suma de los
cuasidineros y los medios de pagos M1, esta
operación se denomina M2.
Luego M2 = M1 + depósitos de ahorro en entidades
de créditos
Conceptos monetarios básicos
• Base monetaria: es el dinero legal o efectivo en
manos del publico más el encaje bancario. La
base monetaria la constituyen los pasivos
monetarios del Banco Central.
• Encaje bancario: El encaje bancario es ese
porcentaje de recursos que deben mantener
congelados los intermediarios financieros que
reciben captaciones del público. Ellos pueden
mantener estas reservas ya sea en efectivo en
sus cajas, o en sus cuentas en el Banco de la
República
La creación de dinero
La creación de la oferta monetaria o medios de
pago se realiza en dos etapas:
• Etapa 1: emisión primaria de dinero, esta la
realiza el Banco de la República al contraer
obligaciones monetarias con los individuos y los
bancos comerciales; (compra de divisas que
aumentan las reservas internacionales y el nivel
necesario para transacciones, crecimiento del PIB)

• Etapa 2: creación secundaria de dinero, es


llevada a cabo por los bancos comerciales
otorgando créditos al público
Medidas de política fiscal
Aumento de los impuestos

Si la economía está creciendo


a un ritmo excesivamente
elevado, con riesgo de que se
dispare la inflación, el Reducción del gasto público
Gobierno adoptará políticas
fiscales o monetarias
restrictivas:
Reducción de la base
La política fiscal engloba monetaria
actuaciones que afectan al
gasto público y a los
impuestos y que impactan en
primer lugar en el mercado de
bienes y servicios Disminución de los impuestos

Si la economía está
estancada, el Gobierno tratará
de relanzarla con políticas Aumento del gasto público
fiscales o monetarias
expansivas:

Aumento de la base monetaria


Mercado laboral
Definiciones Básicas
 población en edad de trabajar (PET): está constituida
por las personas de 12 y más años en la parte urbana, y
de 10 años y más en la parte rural.
 Población económicamente activa (P.E.A.): también
se llama fuerza laboral y son las personas en edad de
trabajar, que trabajan o están buscando empleo.
 Población Económicamente Inactiva (PEI): comprende
a todas las personas en edad de trabajar que no
participan en la producción de bienes y servicios
porque no necesitan, no pueden o no están
interesadas en tener actividad remunerada.
Mercado laboral
Definiciones Básicas
 Tasa global de participación (TGP): Es la relación
porcentual entre la población económicamente activa y la
población en edad de trabajar
 Ocupados (O): Son las personas que durante el período de
referencia se encontraban en una de las siguientes
situaciones:
1. Trabajó por lo menos una hora remunerada en la semana
de referencia.
2. Los que no trabajaron la semana de referencia, pero
tenían un trabajo.
3. Trabajadores familiares sin remuneración que trabajaron
en la semana de referencia por lo menos 1 hora.
Sinopsis del pensamiento
economico
teoría clásica
ESTAS FUERON SUS PALABRAS
Pero es sólo por su propio provecho que un hombre
emplea su capital en apoyo de la industria; por
tanto, siempre se esforzará en usarlo en la industria
cuyo producto tienda a ser de mayor valor o en
intercambiarlo por la mayor cantidad posible de
dinero u otros bienes... En esto está, como en otros
muchos casos, guiado por una mano invisible para
alcanzar un fin que no formaba parte de su intención.
Y tampoco es lo peor para la sociedad que esto haya
sido así. Al buscar su propio interés, el hombre a
menudo favorece el de la sociedad mejor que
cuando realmente desea hacerlo.
Adam Smith, "La Riqueza de las Naciones", Libro IV,
Cap. 2
teoría clásica
ESTAS FUERON SUS PALABRAS
Para la prosperidad general, no puede
considerarse nunca excesiva la facilidad
que se de a la circulación e intercambio de
toda clase de propiedad, ya que es por ese
medio que el capital de toda clase tiene la
posibilidad de encontrar el camino hacia las
manos de aquellos que mejor lo emplearán
en aumentar el producto del país.
David Ricardo, Principles of Political
Economy and Taxation
ESTAS FUERON SUS PALABRAS Las condiciones de producción y cambio de la
burguesía, el régimen burgués de la propiedad, la moderna sociedad burguesa,
que ha sabido hacer brotar como por encanto tan fabulosos medios de
producción y transporte, recuerda al brujo impotente para dominar los
espíritus subterráneos que conjuró. Desde hace varias décadas la historia de la
industria y el comercio no es más que la historia de las modernas fuerzas
productivas que se rebelan contra el régimen vigente de producción, contra el
régimen de propiedad donde residen las condiciones de vida y de predominio
político de la burguesía. Basta mencionar las crisis comerciales, cuya periódica
reiteración supone un peligro cada vez mayor para la existencia de la sociedad
burguesa toda. Las crisis comerciales, además de destruir una gran parte de los
productos elaborados, aniquilan una parte considerable de las fuerzas
productivas existentes. (..) Las fuerzas productivas de que dispone no sirven ya
para fomentar el régimen burgués de la propiedad; son ya demasiado
poderosas para servir a este régimen, que embaraza su desarrollo. Y tan
pronto como logran vencer este obstáculo, siembran el desorden en la sociedad
burguesa, amenazan dar al traste con el régimen burgués de la propiedad. (..)
Y la burguesía no sólo forja las armas que han de darle la muerte sino que,
además, pone en pie a los hombres llamados a manejarlas: estos hombres son
los obreros, los proletarios.
K. Marx, "El Manifiesto Comunista", 1848.
ESCUELA MARGINALISTA O NEOCLASICOS
A partir de la década de 1870 tres grandes economistas inician esta corriente:
Carl Menger, en Viena, en torno al cual se forma la Escuela Austriaca; Leon
Walras, creador de la Escuela de Lausana; y William Stanley Jevons. Sus
aportaciones incluyen los conceptos de coste de oportunidad, coste marginal, la
utilidad marginal y equilibrio general que siguen siendo hoy el cuerpo principal
de los manuales de economía. Son las conductas de los productores y los
consumidores tratando de maximizar sus beneficios y su utilidad las que
conducen a una situación de equilibrio general. Son los neoclásicos los que
explican satisfactoriamente el problema del precio de los diamantes y el agua. El
precio de todas las cosas es un resultado del equilibrio entre su oferta y su
demanda. La primera gran síntesis de la ciencia económica, englobando las
doctrinas de los clásicos con la de las diferentes escuelas marginalistas, la realiza
A. Marshall cuyo libro Principios de Economía fue el primer manual moderno de
Economía.
En la década de los años treinta los países de occidente
sufrieron la más grave crisis económica conocida hasta la
fecha: la Gran Depresión. El marginalismo no estaba
capacitado para explicar ese fenómeno. En 1936 J.M.
Keynes publica su "Teoría General de la Ocupación, el
Interés y el Dinero", el libro que, sin duda alguna, ha
influido de forma más profunda en la forma de vida de las
sociedades industriales tras la segunda Guerra Mundial. Las
decisiones de ahorro las toman unos individuos en función
de sus ingresos mientras que las decisiones de inversión las
toman los empresarios en función de sus expectativas. No
hay ninguna razón por la que ahorro e inversión deban
coincidir. Cuando las expectativas de los empresarios son
favorables, grandes volúmenes de inversión provocan una
fase expansiva. Cuando las expectativas son desfavorables
la contracción de la demanda puede provocar una
depresión. El Estado puede impedir la caída de la demanda
aumentando sus propios gastos.
NEOLIBERALISMO

Durante los años cincuenta y sesenta del siglo veinte, sólo


un pequeño grupo, los monetaristas nucleados en la
llamada Escuela de Chicago bajo el liderazgo de Milton
Friedman, mantuvieron un espíritu crítico, condenando la
discrecionalidad en la política económica, el excesivo peso
del Estado, y proponiendo alternativas basadas en las más
tradicionales medidas de tipo monetario. La crisis
económica de los años setenta al presentar
simultáneamente inflación y paro, algo inexplicable para los
esquemas keynesianos, les dio la razón en muchas
cuestiones. De esta escuela surgen las corrientes
neoliberales que dominaron la ciencia económica durante
los años setenta y ochenta.
EL NUEVO PARADIGMA DE DESARROLLO
REGIONAL
Revalorización del Territorio

GLOCAL FRAGMEGRACIÓN
Globalización de lo local Localización de lo global
EL NUEVO PARADIGMA DE DESARROLLO
REGIONAL
La Perspectiva Política
Crisis o vaciamiento del Estado-nación

«Estos cambios globales también ponen en cuestión la


utilidad del propio Estado-nación. Al parecer, el actor
autónomo clave... parece estar no sólo perdiendo control
e integridad... en algunos problemas es demasiado
grande para operar con eficacia; en otros es demasiado
pequeño. Por consiguiente, se producen presiones para
una (redistribución de la autoridad) tanto hacia arriba
como hacia abajo, creando estructuras que podrían ser
capaces de responder de modo más efectivo ...»
Paul Kennedy
EL NUEVO PARADIGMA DE DESARROLLO
REGIONAL
La Perspectiva Política
Perdida de soberanía sobre problemas como la
macroeconomía, los derechos humanos, medio
ambiente, narcotráfico y armamentismo, entre
otros.

«Globalización, debería subrayarse, no es igual a


internacionalización. No significa sólo lazos más
estrechos entre las naciones, sino procesos como la
emergencia de la sociedad civil global, que
traspasan las fronteras nacionales»
Giddens
EL NUEVO PARADIGMA DE DESARROLLO
REGIONAL
La Perspectiva Política
Enfrentamos la substitución del Estado-nación
por el Estado-región que se vincularía
directamente con los circuitos internacionales.

¿Qué piensan ustedes?


EL NUEVO PARADIGMA DE DESARROLLO
REGIONAL
La Perspectiva Económica
La nueva geografía económica
Su base:
 La producción de conocimiento y tecnología
 Los modelos de crecimiento endógeno

El concepto de endógeno tiene que ver con el supuesto de que la


acumulación de capital y el cambio tecnológico (innovación) son
consecuencia de decisiones de inversión tomadas por agentes
racionales maximizadores de ganancias en un determinado contexto
histórico

 Rendimiento creciente a escala


 Competencia imperfecta
 Economías de aglomeración.
EL NUEVO PARADIGMA DE DESARROLLO
REGIONAL
La Perspectiva Económica
Acumulación Flexible
La producción en masa rígidamente
estructurada, característica del sistema fordista,
iba a seguir un régimen basado en la
especialización flexible, cuya forma espacial
sería el distrito o sistema local de pequeñas
empresas. Así como la cadena sectorial era la
modalidad espacial de despliegue del fordismo,
el distrito sería la del posfordismo.
EL NUEVO PARADIGMA DE DESARROLLO
REGIONAL
La Perspectiva Económica
Acumulación Flexible
Rasgos característicos
 La concentración de Pequeñas y Medianas Empresas
(Pymes)
 Fuertes redes de cooperación (competencia
cooperativa) entre ellas.
 Interrelación estrecha con la comunidad local; y
economías de aglomeración (a la Marshall)
 Medio o entorno innovador como fenómeno colectivo.
 Regiones innovadoras.
EL NUEVO PARADIGMA DE DESARROLLO
REGIONAL
La Perspectiva Económica
La competitividad

«Capacidad de un país para sostener y expandir su


participación en los mercados internacionales y
elevar simultáneamente el nivel de vida de su
población»

Comisión Presidencial sobre competitividad


industrial de Estados Unidos en 1985
EL NUEVO PARADIGMA DE DESARROLLO
REGIONAL
La Perspectiva Económica
La competitividad
El diamante de Porter
 Condiciones de los factores de producción. Factores básicos:
recursos naturales, clima, localización, fuerza laboral y capital.
Factores avanzados: comunicaciones, personal con educación
superior, institutos de investigación, etc.
 Condiciones de demanda: tamaño del mercado interno.
 Industrias relacionadas o de apoyo: empresas proveedoras y
usuarias, internacionalmente competitivas.
 Estrategias de las empresas y marco regulatorio de la
competencia interna.
EL NUEVO PARADIGMA DE DESARROLLO
REGIONAL
La Perspectiva Económica
La competitividad
La competitividad sistémica
 El nivel meta: estructuras básicas de organización jurídica, política y
económica; capacidad social de organización e integración; y
capacidad de los actores para la interacción estratégica.
 El nivel macro: mercados eficientes de factores, bienes y capitales.
 El nivel meso: políticas de apoyo específico, formación de
estructuras y articulación de procesos de aprendizaje al nivel de la
sociedad.
 El nivel micro: las empresas que buscan simultáneamente la
eficiencia, calidad, flexibilidad y rapidez de reacción, en redes de
colaboración mutua.
EL NUEVO PARADIGMA DE DESARROLLO
REGIONAL
La Perspectiva Económica
La perspectiva del neoinstitucionalismo y el capital
social
Rasgos característicos
 Compromiso cívico: consiste en un alto grado de
identificación de los ciudadanos con los intereses
de la comunidad en la que viven. Patriotismo,
solidaridad, virtudes ciudadanas son aquí los
conceptos centrales
 Una sociedad fuerte genera tanto una economía
fuerte como un Estado fuerte.
EL NUEVO PARADIGMA DE DESARROLLO
REGIONAL
La Perspectiva Económica
La perspectiva del neoinstitucionalismo y el capital
social
Rasgos característicos
«El interés en los asuntos públicos y la devoción a las causas
públicas son los signos claves de la virtud cívica”… La
comunidad cívica se caracteriza por una ciudadanía activa
imbuida de preocupación por lo público, por relaciones públicas
igualitarias y por un tejido social basado en la confianza y la
cooperación. Descubrimos que algunas regiones en Italia se
hallan bendecidas por vibrantes redes y normas de participación
cívica, mientras que otras están condenadas por una política
estructurada verticalmente, a una vida social fragmentada y
aislada y una cultura de desconfianza»
PUTNAM
EL NUEVO PARADIGMA DE DESARROLLO
REGIONAL
La Perspectiva Económica
La perspectiva del neoinstitucionalismo y
el capital social
Rasgos característicos
«sólo las sociedades con un alto nivel de confianza
social podrán crear las organizaciones
empresariales flexibles y de gran escala necesarias
para competir exitosamente en la economía
global emergente»
Fukuyama
EL NUEVO PARADIGMA DE DESARROLLO
REGIONAL
La Perspectiva Económica
La perspectiva ambiental
Rasgos característicos
El concepto de desarrollo sostenible que combina
el mejoramiento cualitativo de los niveles de
bienestar social en el largo plazo, con el manejo
adecuado de los recursos biofísicos y geoquímicos
del planeta, se está imponiendo tanto en el plano
teórico como en el operativo
EL NUEVO PARADIGMA DE DESARROLLO
REGIONAL
La Perspectiva Económica
La perspectiva ambiental
Rasgos característicos
«La economía neoclásica estándar fue construida sobre el
supuesto de que la economía está lejos de los dos límites
(biofísico y ético social) i.e., que es siempre biofísicamente
posible y ético socialmente deseable que el producto
agregado crezca. Como dice Abramovamitz haciéndose eco
de Pigou <<los economistas se han basado en el argumento
práctico de que un cambio en el bienestar económico
implica un cambio en el bienestar total en la misma
dirección e incluso en el mismo grado»
Herman Dally
ANÁLISIS DE CONTEXTO ECONÓMICO
MUNDIAL
Regiones y países seleccionados: crecimiento
del producto interno bruto, 2013-2017

Fuente: Comisión Económica para América Latina CEPAL.


Tasa de variación interanual del volumen de
comercio mundial, promedios de tres meses móviles,
2003-2016 (En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre


la base de cifras de Netherlands Bureau of Economic Policy Analysis (CPB).
Tasa de variación interanual del volumen de
importaciones, promedios de tres meses móviles,
diciembre de 2014 a agosto de 2016 (En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras de
Netherlands Bureau of Economic Policy Analysis (CPB).
Comparación entre la tasa de variación anual
del volumen de comercio mundial y del PIB mundial,
promedio por subperíodos, 1981-2016
(En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras de
organización Mundial del Comercio (OMC) y Fondo Monetario Internacional (FMI), Perspectivas de la
economía mundial [base de datos], octubre de 2016.
Variación interanual de los precios internacionales de
los productos básicos 2015, 2016 y 2017 (En
porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de datos de
Bloomberg, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI) y The Economist Intelligence Unit.
Índices de volatilidad implícita en los mercados,
enero de 2015 a noviembre de 2016

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Bloomberg.
Nota: El índice VIX, elaborado por la Bolsa de Opciones de Chicago (CBOE), mide la volatilidad esperada para
los próximos 30 días y se obtiene a partir de los precios de las opciones de compra y venta sobre el índice S&P
500. Con la misma lógica, la CBOE genera también el índice VXEEM, que mide la volatilidad en los mercados
emergentes, y la Deutsche Börse, en conjunto con Goldman Sachs, elabora el índice V2X, que mide la
volatilidad en la zona del euro.
Las tecnologías "del pasado“

• 30 últimos
Computador personal
• 20 últimos
Telefonos celulares
• 10 últimos
Google
• ¿Qué pasará en 10 años? ¿En 20 años? ¿En 30
años?
Inmortalidad
CONTEXTO LATINOAMERICANO
América Latina y el Caribe (países y grupos de países
seleccionados): tasa de variación de los términos de
intercambio, 2013-2017 (En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),


América Latina (4 países): flujos de inversión extranjera directa
(IED) y demás flujos financieros, enero de 2008 a septiembre de
2016
(En millones de dólares)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL),


sobre la base de cifras oficiales.
América Latina y el Caribe: tasa de crecimiento
del PIB, 2016 (En porcentajes, sobre la base
de dólares constantes de 2010)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.
América Latina: tasa de variación del PIB trimestral con relación
a igual trimestre del año anterior, promedio ponderado, primer
trimestre de 2008 segundo trimestre de 2016 (En porcentajes,
sobre la base de dólares constantes de 2010)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.
América del Sur: tasa de variación del PIB y contribución de los
componentes del gasto al crecimiento, primer trimestre de 2008
segundo trimestre de 2016
(En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales
América Latina: tasa de variación del valor agregado y contribución
de los sectores de actividad económica al crecimiento, primer
trimestre de 2008 segundo trimestre de 2016 (En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales
América Latina y el Caribe: tasas de variación del índice de
precios al consumidor (IPC) en 12 meses, septiembre de 2014 a
septiembre de 2016 (En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.
Tasas de participación, ocupación y desempleo
urbanos, años móviles (en porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.
América Latina y el Caribe: deuda pública bruta y neta del
gobierno central, 2015-2016a
(En porcentajes del PIB)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.
Países mas competitivos del Mundo, 2016
Variables definidas para la medición:

Instituciones
Infraestructuras
Entorno macroeconómico
Salud y educación primaria
Educación superior y formación
Eficiencia del mercado de bienes
Eficiencia del mercado laboral
Desarrollo del mercado financiero
Preparación tecnológica
Tamaño del mercado
Sofisticación en materia de negocios
Innovación

Ranking de
Países Índice de Competitividad Var.
Competitividad
Suiza [+] 1º 5,76 0,98%
Singapur [+] 2º 5,68 0,56%
Estados Unidos [+] 3º 5,61 1,24%
Alemania [+] 4º 5,53 0,74%
Holanda [+] 5º 5,50 0,92%
Japón [+] 6º 5,47 -0,12%
Hong Kong [+] 7º 5,46 0,11%
Finlandia [+] 8º 5,45 -0,90%
Suecia [+] 9º 5,43 0,49%
Reino Unido [+] 10º 5,43 0,35%
Noruega [+] 11º 5,41 0,96% Foro Económico
Dinamarca [+] 12º 5,33 0,91%
Mundial (FEM), 2016
Canadá [+] 13º 5,31 1,24%
CONTEXTO ECONOMICOS SOCIAL
NACIONAL Y REGIONAL
Comportamiento de los principales productos exportados por
Colombia 2010 2010 – 2017 (junio)

FUENTE. DANE
Valor FOB de las exportaciones totales destinadas a Estados
Unidos, China, Unión Europea y CAN Enero 2010 - junio 2017

FUENTE. DANE
Balanza Comercial Junio 2017 - 2016
Total nacional

FUENTE. DANE
Tasa global de participación, tasa de ocupación y tasa de
desempleo Total nacional Serie mensual junio 2005 -
2017

FUENTE. DANE
Variación Precios al consumidor año corrido
últimos once años Julio 2007 - julio 2017 Total
nacional

FUENTE. DANE
CONTEXTO SOCIAL NACIONAL
Índice de pobreza extrema en Córdoba 2015-
2016

FUENTE. DANE
Coeficiente de Gini en Córdoba 2015-2016

FUENTE. DANE
Pacto Mundial
PACTO MUNDIAL
Antecedentes
• El Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, propuso por
primera vez el Pacto Mundial en un discurso pronunciado ante el Foro
Económico Mundial el 31 de enero de 1999.

• La fase operacional del Pacto Mundial se inició en la Sede de las Naciones


Unidas en Nueva York el 26 de julio de 2000.

• El Secretario General invitó a los dirigentes empresariales a sumarse a una


iniciativa internacional en cuyo marco las empresas colaborarían con los
organismos de las Naciones Unidas, las organizaciones laborales y la sociedad
civil para promover principios sociales y ambientales de carácter universal.

• El Pacto Mundial se propone aprovechar la fuerza de la acción colectiva para


fomentar la responsabilidad cívica de las empresas de modo que éstas
puedan contribuir a la solución de los retos que plantea la globalización.

Fuente: ONU
PACTO MUNDIAL
Objetivos complementarios
• Lograr que el Pacto Mundial y sus principios formen
parte de la estrategia y de las operaciones de las
empresas;

• Facilitar la cooperación entre los principales grupos


participantes promoviendo las relaciones de
colaboración en apoyo de los objetivos de las Naciones
Unidas

Fuente: ONU
PACTO MUNDIAL
Núcleo de la estructura

 Oficina del Pacto Mundial

 Oficina del alto comisionado para los derechos


humanos

 Programa de las Naciones Unidas para el Medio


Ambiente

 Organización Mundial Para el trabajo

 Programa de las naciones Unidas Para el desarrollo


Fuente: ONU
PACTO MUNDIAL
Actores de la sociedad
 Los gobiernos, que definieron los principios en que se basa la
iniciativa

 Las empresas, en cuyas actividades procura influir

 Las organizaciones laborales, de quienes depende directamente


el proceso de la producción mundial

 Las organizaciones de la sociedad civil, que representan al


conjunto de los grupos de interesados

 Las Naciones Unidas, el único foro político verdaderamente


universal del mundo, en tareas de organización y facilitación.

Fuente: ONU
PACTO MUNDIAL
Áreas temáticas

• Derechos humanos (Declaración Universal de los Derechos


Humanos)

• Normas laborales (Declaración relativa a los principios y


derechos fundamentales en el trabajo)

• Medio ambiente (Declaración de Río sobre Medio Ambiente y


Desarrollo)

• Lucha contra la corrupción (Convención de las Naciones


Unidas contra la Corrupción)
Fuente: ONU
PACTO MUNDIAL
PRINCIPIOS

• Derechos humanos

1. Las empresas deben apoyar y respetar la protección de


los derechos humanos proclamados en el ámbito
internacional

2. Las empresas deben asegurarse de no ser cómplices en


abusos a los derechos humanos

Fuente: ONU
PACTO MUNDIAL
PRINCIPIOS
 Normas laborales

3 Las empresas deben respetar la libertad de asociación y el


reconocimiento efectivo del derecho a la negociación
colectiva

4 Las empresas deben eliminar todas las formas de trabajo


forzoso u obligatorio

5 Las empresas deben abolir de forma efectiva el trabajo


infantil

6 Las empresas deben eliminar la discriminación con respecto


al empleo y la ocupación.

Fuente: ONU
PACTO MUNDIAL
PRINCIPIOS
• Medio Ambiente

7. Las empresas deben apoyar los métodos preventivos con respecto a problemas
ambientales

8. Las empresas deben adoptar iniciativas para promover una mayor


responsabilidad ambiental

9. Las empresas deben fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías


inofensivas para el medio ambiente

Fuente: ONU
PACTO MUNDIAL
PRINCIPIOS

• Lucha contra la corrupción


10.Las empresas deben trabajar contra la corrupción en
todas sus formas, incluyendo la extorsión y el soborno

Fuente: ONU
OBJETIVOS
DEL
DESARROLLO
SOSTENIBLE
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas
sus formas en todo el mundo
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la
seguridad alimentaria y la mejora de la
nutrición y promover la agricultura
sostenible
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y
promover el bienestar para todos en todas
las edades.
Objetivo 4: Garantizar una educación
inclusiva, equitativa y de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje durante toda la
vida para todos
Objetivo 5: Lograr la igualdad
entre los géneros y empoderar a
todas las mujeres y las niñas
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de
agua y su gestión sostenible y el saneamiento
para todos
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una
energía asequible, segura, sostenible y
moderna para todos
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico
sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo
pleno y productivo y el trabajo decente para
todos
Objetivo 9: Construir infraestructuras
resilientes, promover la industrialización
inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Objetivo 10: Reducir la
desigualdad en y entre los
países
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los
asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles
Objetivo 12: Garantizar modalidades de
consumo y producción sostenibles
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para
combatir el cambio climático y sus efectos
Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma
sostenible los océanos, los mares y los
recursos marinos para el desarrollo
sostenible
Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los
bosques, luchar contra la desertificación,
detener e invertir la degradación de las tierras
y detener la pérdida de biodiversidad
Objetivo 16: Promover sociedades,
justas, pacíficas e inclusivas
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para
el Desarrollo Sostenible
• la comunidad internacional
manifestó el interés en
delinear un acuerdo
verdaderamente global y capaz
de prevenir y combatir la
corrupción en todas sus
formas. es De esta manera,
nació la Convención de las
Naciones Unidas contra la
• Desde 1996, la corrupción empezó Corrupción
a ser un tema de interés para
diferentes países que, de modo
regional, iniciaron procesos de
acuerdos de acción conjunta en
este ámbito. Sin embargo, las
primeras convenciones firmadas
no abarcaban todas las regiones
del mundo.
compuesta por 71 artículos, divididos en 8
capítulos. Los más importantes están reunidos
en cuatro capítulos que tratan de temas sobre
prevención, penalización, recuperación de
activos y cooperación internacional .
• adoptar sistemas de selección y reclutamiento con
criterios objetivos de mérito, tomar medidas para
aumentar la transparencia en el financiamiento de
campañas de candidatos y partidos políticos.

• Desarrollo de códigos de conducta que incluyan


medidas de estímulo a denuncias de corrupción
por parte de los servidores, y de desestimulo al
recibimiento de regalos o de cualquier acción que
pueda causar un conflicto de intereses

• adoptar medidas preventivas al lavado de dinero.


• la independencia del poder judiciario y de la
fiscalía es fundamental para el combate a la
corrupción
• Los Estados Partes deben obligatoriamente tipificar
como delito: el soborno a funcionarios públicos, la
corrupción activa a oficiales extranjeros, el fraude y la
apropiación indebida, el lavado de dinero y la
obstrucción a la justicia.
También deben, si es posible, buscar la
tipificación de los delitos de: corrupción pasiva
de oficiales extranjeros, tráfico de influencias,
abuso del poder, enriquecimiento ilícito,
soborno en el sector privado y desvíos de
recursos del sector privado.

Los orienta también a considerar el soborno


como delito, definiéndolo como la promesa,
oferta o entrega, directa o indirecta a un
servidor público u otra persona o entidad, de
una ventaja indebida, a fin de actuar o no en el
ejercicio de sus funciones oficiales.
• Los Estados Partes deberán cooperar entre si para
aumentar la eficiencia de la aplicación de la ley y
establecer canales de comunicación para asegurar el
rápido intercambio de informaciones sobre todos los
aspectos de los delitos de que trata la Convención.

• se deben promover investigaciones conjuntas


relacionadas a la investigación, acusación y juzgado,
bien como crear organismos comunes de investigación

• deben permitir el monitoreo y otras técnicas


especiales de investigación, tales como las
electrónicas y otras formas de vigilancia y operaciones
en disfrace, permitiendo la admisibilidad de esos tipos
de prueba en tribunales.
• Las cortes deben poder ordenar culpados por
corrupción a resarcir otro Estado Parte y
reconocer, en decisiones de confisco, pedido de
otra parte como legitima dueña de los bienes

• deben permitir que sus autoridades cumplan un


orden de decomiso o de congelamiento por un
tribunal de otro Estado Parte solicitante

• se deben considerar medidas que permitan el


confisco, aunque sin una condenación en el
ámbito penal, cuando el acusado ya no puede ser
procesado por motivo de su muerte o ausencia.
Conferencia de los Estados Partes de la
Convención de las Naciones Unidas
contra la Corrupción.
Como guardián de la Convención de las Naciones
Unidas contra la Corrupción UNODC, actúa en el
sentido de: actúa en el sentido de: promover la
ratificación de la Convención, proveer asistencia
técnica, apoyar la realización de conferencias de
los Estados Partes, promover la implementación
efectiva y eficiente de la Convención, asistir a los
Estados Partes en el cumplimiento integral de la
Convención y facilitar la ratificación universal de
la Convención
Asistencia técnica e intercambio de
información.
1. Cada Estado Parte formulará, desarrollará o
perfeccionará programas de capacitación para el
personal de sus servicios encargados de prevenir y
combatir la corrupción.

2. Considerarán la posibilidad de prestarse la más


amplia asistencia técnica, especialmente en favor de
los países en desarrollo, en sus respectivos planes y
programas para combatir la corrupción, incluido
apoyo material , capacitación y asistencia e
intercambio mutuo de experiencias y conocimientos
especializados, lo que facilitará la cooperación
internacional entre los Estados Parte en las esferas de
la extradición y la asistencia judicial recíproca.
3. Los Estados Parte intensificarán los esfuerzos para
optimizar las actividades operacionales y de capacitación
en las organizaciones internacionales y regionales y en el
marco de los acuerdos o arreglos bilaterales y
multilaterales pertinentes.

4. Los Estados Parte considerarán, previa solicitud, la


posibilidad de ayudarse entre
sí en la realización de evaluaciones, estudios e
investigaciones sobre los tipos, causas, efectos y costos de
la corrupción en sus respectivos países con miras a
elaborar, con la participación de las autoridades
competentes y de la sociedad, estrategias y planes de
acción contra la corrupción.
5. Considerar la posibilidad de establecer mecanismos
voluntarios con miras a contribuir financieramente a los
esfuerzos de los países en desarrollo y los países con
economías en transición para aplicar la presente
Convención mediante programas y proyectos de
asistencia técnica
PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL MARCO
DE LAS CONVENCIONES PARA LA LUCHA CONTRA LA
CORRUPCIÓN
“Cada Estado Parte adoptará medidas adecuadas, para
fomentar la participación activa de personas y grupos que
no pertenezcan al sector público, como la sociedad civil,
las organizaciones no gubernamentales y las
organizaciones con base en la comunidad, en la
prevención y la lucha contra la corrupción, y para
sensibilizar a la opinión pública con respecto a la
existencia, las causas y la gravedad de la corrupción, así
como a la amenaza que esta representa”.
Esta Convención, si bien establece algunas medidas en relación con el
problema de la corrupción, destinadas principalmente a la prevención
y penalización de algunas conductas, deja pendientes muchos
elementos necesarios para una estrategia integral de la lucha contra la
corrupción. No se trata por tanto de un instrumento que contemple de
manera integral y exhaustiva la lucha contra este fenómeno, ya que su
principal finalidad es atacar la criminalidad transnacional organizada,
una de cuyas ramificaciones es la corrupción

Vous aimerez peut-être aussi