Vous êtes sur la page 1sur 19

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


MINISTERIO DEL PODER POPULARA PARA LAS RELACIONES INTERIORES
JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
ACADEMIA NACIONAL DEL CICPC
CEFO-TACHIRA

DERECHO PENAL.

ESTUDIANTES:

JAIMES SUAREZ JESUS YAVE CI: V-26404667

DOCENTE:

Francisco Chávez

Investigación Penal
Ambiente #2
Proceso I-2020

San Cristóbal, junio de 2020.


DERECHO PENAL.
Definición.

Se define como una parte del ordenamiento jurídico que está constituida
por un conjunto de disposiciones legales que asocian a delitos y estados de
peligrosidad criminal, como supuestos de hecho, unas penas y medidas de
seguridad, como consecuencias jurídicas. Tiene por objeto la protección de los
bienes jurídicos fundamentales del individuo y la sociedad, funcionando como un
instrumento de control que persigue el objetivo de mantener el orden social. Los
bienes jurídicos del individuo y la sociedad son el componente central del derecho
penal, siendo su protección la finalidad de esta área del derecho.

FUENTES FORMALES E INFORMALES DEL DERECHO PENAL.

La Ley.

La ley tiene dos significados uno estricto y uno amplio; en sentido estricto,
“La ley es una regla de derecho directamente emanada del Poder Legislativo, con
aprobación y sanción del Poder Ejecutivo, mediante la promulgación respectiva”;
pero en su sentido amplio, “La ley es una regla abstracta y obligatoria de la
conducta, de naturaleza general y permanente, que se refiere a un número
indefinido de personas, de actos o hechos, con aplicación durante un tiempo
indefinido y dotada del carácter coercitivo del derecho.”. Hace referencia a los
delitos y las faltas que merecen sanciones.

La Costumbre.

Se define a la costumbre como “el resultado de aquel procedimiento


jurídico de creación en el que un conjunto de actos, considerados como repetidos
por un órgano aplicador, se encuentran formando una disposición o pauta de
conducta, en virtud de la decisión, más o menos consciente, de dicho órgano, de

2
incorporar un caso específico dentro de esa repetición de actos, convirtiéndolos,
así en derecho aplicable.”. Es una actividad que no establece delito, por ejemplo,
en la UNES el personal debe presentarse a las 07:00 AM, de la mañana, si se
presentan a las 07:05 AM, de la mañana, serán merecedores de una sanción
administrativa por la UNES, pero no es delito.

La Jurisprudencia.

Es la interpretación que de la ley hacen los tribunales, cuando la aplicación


a cinco casos concretos sometidos a ellos y la generalizan. Cuando la Suprema
Corte de Justicia de la Nación crea jurisprudencia se convierte en obligatoria y
todos los tribunales inferiores de la república deben acatarla y aplicarla. Por
ejemplo, en Cumana detienen a una persona por robarse un “palomo”,
seguidamente un juez del tribunal de Cumana sanciona y declara que ese hecho
no corresponde a un delito, seguidamente en San Cristóbal detienen una persona
por el mismo hecho, la jurisprudencia da paso a que la persona salga en libertad
directamente debido a que este hecho tiene un precedente y no corresponde a un
delito en todo el territorio nacional.

La doctrina.

Opiniones, críticas y estudios de los sabios del Derecho, la doctrina no


tiene valor legal alguno, aun cuando ejerza profunda influencia ya sea en los
autores de una ley o en las autoridades encargadas de aplicarlas. Se considera
como doctrina la literatura jurídica. Son trabajos de investigación realizados por
personas especializadas en derecho.

3
LA LEY PENAL.
Definición.

Es ley penal todo enunciado legal relativo a las infracciones penales siendo
estos los delitos y faltas, además de las consecuencias jurídicas que se asocian a
aquéllas siendo estas las penas, medidas de seguridad y consecuencias
accesorias.

Como Se Estructura La Norma Penal.

La estructura de la norma penal se divide en:


 Las normas que por su estructura se consideran completas, son aquellas
en las que se describe tanto el supuesto de hecho como la consecuencia
jurídica, es decir aquellas en las que se describe tanto el delito como la
sanción correspondiente al mismo.
 Las denominadas normas incompletas estructuralmente son aquellas que o
bien contienen solamente el supuesto de hecho, es decir, el delito; o bien
contienen únicamente la consecuencia jurídica, es decir, la respectiva
sanción, por lo que será necesario ponerlas en relación con otras normas
que las completen (porque contengan el sujeto de hecho o la consecuencia
jurídica que precisan).
 Acción: es el acto, referido a hacer algo.
 Tipicidad: que es un delito, es referido al hecho de detener a alguien por
realizar un acto ilegal enmarcado en las leyes, por ejemplo, no pueden
detener a una persona por recoger agua de la lluvia, de hacerlo seria
definido como atipicidad, detener a una persona por robar un vehículo seria
tipicidad, ya que esta llevando a cabo un hecho punible, robo de vehículo,
seria tipicidad, tipo de delito.
 Antijuricidad: es muy parecido a la tipicidad, pero con la diferencia que esta
cometiendo un delito, por ejemplo, la legitima defensa, por ejemplo, un
policía en la calle va a detener a un presunto delincuente, en ese momento

4
el delincuente acciona un arma de fuego en contra del policía, de esta
forma e ll funcionario está en la obligación de usar su arma de fuego en su
legítima defensa.
 Imputabilidad: es el caso en que las personas son enfermas mentales, no
están al tanto de las cosas que han realizado, cometen un delito sin saber
que es un delito, la persona no esta en el pleno conocimiento de sus actos
 Culpabilidad: es el caso de las personas que son culpables de un hecho.
 Condición objetiva de la punibilidad: hace referencia a aquellos que son
inimputables, por ejemplo, un menor de edad de 10 años, es inimputable
debido a que no esta catalogado para cometer un delito.

La interpretación de la ley penal.

Se define como fijar el sentido y alcance del espíritu de la ley; es decir que
la interpretación de la ley penal, se debe entender como "Una operación completa
que exige establecer el significado abstracto de la regla legal; es decir la
comprensión de la ley y su significado concreto frente al caso a resolver o
aplicación de la ley.”. Entonces el trabajo de interpretar la ley es indispensable,
pero esta varía en su entendimiento por quien la interpreta por su estudio u oficio;
es decir que dependiendo el surgimiento o desenvolvimiento del individuo así va a
evaluar o considerar la norma jurídica.

CÓDIGO PENAL VENEZOLANO.

Definición.

Un código penal es un conjunto, ordenado y sistematizado de las normas


jurídicas punitivas de un Estado, es decir, las leyes o un compendio ordenado de
la legislación aplicable en materia penal que busca la eliminación de
redundancias, la ausencia de lagunas y la universalidad: esto es, que no existan
normas penales vigentes fuera del compendio. Los códigos penales son, en cierto

5
sentido, la facultad sancionadora del Estado. De esta manera, el Estado mismo a
través del legislador, busca evitar la aplicación de penas arbitrarias, ya que sólo
puede ser sancionada penalmente una conducta cuando ésta se consigna
expresamente en el mismo código penal y con la sanción que el mismo establece.
En este sentido el artículo 1 del código penal venezolano vigente G. O. (5768E)
13/4/2005, establece “Nadie podrá ser castigado por un hecho que no estuviere
expresamente previsto como punible por la ley, ni con penas que ella no hubiere
establecido previamente. Los hechos punibles se dividen en delitos y faltas.”

Disposiciones Generales Sobre Los Delitos Y Las Faltas.

Los hechos punibles como lo declara el Art. 1 CP se divide en delitos y


faltas. Hay otras legislaciones que lo clasifican en crímenes, delitos y faltas. Hay
discusión en la doctrina paradiferenciar cualitativamente los delitos y faltas.
Diferencias
1. Los delitos ofenden la seguridad del individuo y de la sociedad, que
constituyen hechos reprochables en sí y que las faltas violan solo leyes
destinadas a promover el bien público.
2. Los delitos ofenden condiciones primarias, esenciales, permanentes
de la vida social y las faltas condiciones secundarias, accesorias.
3. Los delitos son infracciones dolosas (intencionales) y culposas, en
las faltas solo basta la voluntariedad.
4. Los delitos producen una lesión jurídica, en tanto que las faltas aun
pudiendo ser enhechos inocuos en sí mismas representan un peligro para la salud
pública o el derecho ajeno.

Definición De Delito.

Delito es definido como una acción típica, antijurídica, imputable, culpable,


sometida a una sanción penal y a veces a condiciones objetivas de punibilidad.
Supone una infracción del derecho penal. Es decir, una acción u omisión tipificada

6
y penada por la ley. Un delito es una infracción o una conducta que va en contra al
ordenamiento jurídico de la sociedad y será castigada con la correspondiente
pena o sanción.

Clasificación De Los Delitos.

 Comunes: hurto, robo, homicidio.


 Políticos: los que se llevan a cabo por personajes políticos y en torno
a faltas de acción o acciones de corrupción.
 Sociales: económicos, robos al estado por ejemplo el caso de
PDVSA.
 Militares: los hechos que se realizan por parte de personal militar

Tipos De Delitos.

Delitos De Acción Y De Omisión.

Los delitos de acción se cometen haciendo algo que está prohibido en


forma implícita por la Ley Penal. En los delitos de acción, el resultado antijurídico
se produce en virtud de una conducta positiva, de un hacer algo, Como, por
ejemplo, matar a una persona. El delito de omisión se consuma cuando el
resultado antijurídico ocurre como consecuencia de una abstención del sujeto
activo, es decir, cuando éste deja de hacer algo que esta previsto en la ley penal,
como el tipificado en el artículo 208 del Código Penal. En este caso, el funcionario
público incurre en ese delito de omisión cuando, luego de haber adquirido, en el
ejercicio de sus funciones, conocimiento de que se ha cometido un delito que
debe ser castigado de oficio, omite dar parte a la autoridad competente, que en
este caso es la autoridad judicial.

7
Delitos Simples, Complejos Y Conexos.

Delitos simples son aquellos que ofenden un solo bien jurídico, o en otras
palabras: son los delitos cuya acción viola un solo derecho o bien jurídico, como,
por ejemplo, el delito de homicidio, el cual destruye el bien jurídico de la vida.

Los delitos complejos son los que atacan varios bienes jurídicos, vale decir:
los delitos en los que la acción respectiva ofende varios derechos o bienes
jurídicos, como el de violación de una mujer honesta, en el que se ataca, en
primer lugar, el bien jurídico de la libertad sexual, que es la facultad que tiene la
mujer de entregarse a quien ella elija; y en segundo lugar, se ataca el bien jurídico
del pudor, de la honestidad. En cambio, la violación de una prostituta es sólo un
delito simple, porque únicamente ofende la libertad sexual, ya que conserva el
derecho de decidir con quien tener relaciones sexuales; si bien ha renunciado, por
su condición de prostituta, al bien jurídico de la honestidad. Estos dos casos de
violación son castigados, pero se le aplicará mayor pena a quien viole a una mujer
honesta.

Los delitos conexos son los que están tan íntimamente vinculados que los
unos son consecuencia de los otros. Por ejemplo, el caso de una persona que
roba y luego, al enterarse de que un individuo ha presenciado el hecho, da muerte
a ese testigo accidental, para impedir que éste la descubra. Sin duda que el robo
inicial y el homicidio perpetrado para encubrir el robo son delitos conexos.

Delitos Instantáneos Y Permanentes

Los delitos instantáneos son aquellos en los que la acción termina en el


mismo instante en que el delito respectivo queda consumado. El delito de
homicidio es instantáneo, puesto que la acción del ejecutor termina con la vida del
sujeto pasivo o víctima. En los delitos permanentes, en cambio, el proceso
ejecutivo perdura en el tiempo, es decir, implican una persistencia de la situaci6n

8
delictiva a voluntad del sujeto activo. El secuestro, por ejemplo, es un delito
permanente, porque el proceso ejecutivo, dura todo el tiempo que el secuestrado
permanezca privado de la libertad por decisión del secuestrador.

La distinción entre delitos instantáneos y delitos permanentes tiene


importancia práctica en lo que se refiere al cómputo del lapso de prescripción de
la acción penal, pues dicha acción se extingue, entre otras causas, por
prescripción. El lapso de prescripción en los delitos instantáneos comienza a
correr a partir de momento en que se perpetre el hecho delictuoso, en tanto que,
en los delitos permanentes, dicho lapso corre desde que cesa la ejecución del
delito. En el homicidio, desde el momento en que muere el sujeto pasivo; en el
secuestro, no corre sino desde que la persona secuestrada recupera su libertad.

Delitos De Acción Pública Y De Acción Privada.

Los delitos de acción pública son aquellos en los cuales el enjuiciamiento


del sujeto activo es, del todo, independiente de la voluntad de la persona
agraviada. El sujeto activo debe ser enjuiciado, aun cuando la parte agraviada no
manifiesta voluntad de que así suceda. El homicidio, por ejemplo, es un delito de
acción pública, en todas sus clases. Al perpetrarse un homicidio, el Estado debe
enjuiciar al sujeto activo, con absoluta prescindencia de la voluntad de la persona
agraviada; en este caso, de los parientes de la víctima.

Los delitos de acción privada son aquellos en los cuales el enjuiciamiento


del sujeto activo está subordinado a la instancia de la parte agraviada o de sus
representantes regales. Sólo pueden enjuiciarse por acusación, como sucede, por
ejemplo, con el delito de difamación. La parte agraviada tiene la titularidad y la
disponibilidad de la acción penal; si bien para que el perdón de la parte agraviada
produzca efectos jurídicos, se requiere la aceptación del acusado. Algunas veces
suele suceder que el delito de acción privada, cuando es ejecutado en
determinadas circunstancias, se convierte en delito de acción pública, como

9
ocurre con el delito de violación cuando se comete en un lugar público o expuesto
a la vista del público.

Para saber si un delito es de acción pública o de acción privada, basta


consultar el Código Penal. Cuando es de acción privada, la Ley declara
expresamente que "el enjuiciamiento no se hará lugar sino por acusación de la
parte agraviada o de quien sus derechos representen, o en cualquier otra forma
que exprese la necesidad de la instancia de la parte agraviada para poder
enjuiciar al sujeto activo.

Delitos Dolosos o Intencionales, Culposos Y Preterintencionales.


Los delitos dolosos (o intencionales) son aquellos en los cuales el resultado
antijurídico coincide con la intención delictiva del agente, como ocurre en el
homicidio doloso: un individuo quiere matar a otro y en efecto lo mata.

Los delitos culposos son aquellos en los cuales el agente no se propone


cometer delito alguno, sino que el acto delictuoso ocurre a causa de la
imprudencia, la negligencia, la impericia en su profesión, arte u oficio, por parte
del agente o porque éste deje de observar los reglamentos, órdenes o
instrucciones. Por ejemplo: A, quien maneja un vehículo de motor, imprime al
mismo una velocidad mayor que la autorizada por el Reglamento de la Ley de
Tránsito Terrestre, y por esta excesiva velocidad arrolla a una persona, la cual
muere a consecuencia de las lesiones recibidas. A, no quería matar a esa
persona, pero la mató por no acatar las disposiciones del mencionado reglamento:
ha cometido, entonces, un homicidio culposo.

Circunstancias Agravantes Y/O Atenuantes Del Delito

Se concretan a través de las llamadas: “agravantes” (que pueden ser


elementos accidentales o esenciales, según las circunstancias, cuya concurrencia
genera una mayor graduación o rango en la aplicación de la pena, esto es, se

10
castiga al autor con más pena); o “atenuantes” (que son elementos siempre
accidentales, y que moderan la pena a aplicar en el caso concreto, esto es, se
aplica una pena menor a la señalada por el tipo básico penal).

Y luego, en otro orden de cosas, nos encontramos con las llamadas


“eximentes”, que pueden ser, cumpliendo siempre con los requisitos que marca la
ley: completas (cuando concurren todos los presupuestos para ello, en cuyo caso
la comisión del delito no será sancionado penalmente, por ejemplo, la “legítima
defensa” o el “estado de necesidad”); o incompletas (cuando no se cumplen todos
los presupuestos, en cuyo caso no tendrá lugar una exoneración de pena sino
simplemente una atenuación de la misma, por ejemplo, si en la “legítima defensa”
el medio empleado para impedir la agresión por la víctima no es “racionalmente
necesario” o no es “proporcional” al utilizado por el agresor. Supuesto, por cierto,
que genera bastantes problemas en la práctica en relación a su valoración).

Nombre Los Eximentes De Responsabilidad Penal Y Titulo Y Artículo Donde


Se Ubica.

Hablando de lo que sería el error en materia penal, muchos pueden


confundir lo que sería el error con la ignorancia, obsérvese que el Art. 60 C.P.
TITULO V “La ignorancia de la ley no excusa ningún delito ni falta”, este artículo,
es lo que se conoce con el nombre de error de Derecho, es decir, que ese error, lo
que significa es que la ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento.

La otra clase de error es el error de hecho que aparece referido en el Art.


61 C.P. TITULO V : “Nadie puede ser castigado como reo de delito no habiendo
tenido la intención de realizar el hecho que lo constituye, excepto cuando la Ley
se lo atribuya como consecuencia de una acción u omisión. (…).

El Art. 61 C.P. TITULO V nos da a entender que existe un error de hecho,


lo cual puede ser: un error de hecho esencial, lo cual quiere decir, que ese error

11
para que pueda ser eximente de responsabilidad penal debe tener una esencia,
es decir, que debe ser un error Principal, un error necesario e indispensable para
que se pueda tomar como una eximente de responsabilidad penal.

También se puede presentar un error de hecho esencial sobre la cualidad


de las personas: el ejemplo más común y corriente es que pensando que una
persona es soltera, venga otra y tenga relaciones con ella, pero resulta que la
persona es casada, por lo que estaría cometiendo tanto la persona casada como
su cómplice un adulterio, tipificado en el Art. 394 y 395 C.P. CAPITULO V ¿Dónde
está el error sobre la cualidad de otra persona? Estará en que la otra persona no
sepa que la mujer era casada; ese es el error que le puede eximir de
responsabilidad penal, porque la Ley lo protege a él. En cuanto a la cualidad, está
referida a la persona.

Existe otro error que es sobre el acto antijurídico: Es cuando la persona


está amparada por una causa de justificación como la legítima defensa o el estado
de necesidad y en base a eso mata a otra persona; pero resulta que no se está
amparado sino por una defensa putativa lo cual es una causa de inculpabilidad.

También existe el error accidental: lo encontramos en el Art. 68 C.P. TITULO V


ordinal primero: “Cuando alguno por error o por algún otro accidente, comete un
delito en perjuicio de persona distinta de aquella contra quien había dirigido su
acción no se le imputarán las circunstancias agravantes que dimanen de la
categoría del ofendido o lesionado o de sus nexos con éste, pero sí las que
habrían disminuido la pena del hecho si lo hubiera cometido en perjuicio de la
persona contra quien se dirigió su acción”.

La ABERRATIO ICTUS se da, por ejemplo: Cuando A conoce y sabe quién


es B y cuando lo encuentra le dispara a B con tan mala puntería que la trayectoria
del proyectil se desvía y le da a C que es su padre, por eso se llama error en el
golpe, que es totalmente diferente al error en la persona.

12
La Legitima Defensa

Al Hablar de la legítima defensa el Art. 65 ordinal 3ero. C.P. TITULO V, se


tratan tres condiciones indispensables para que ésta se dé.

 Agresión legítima por parte del que resulta ofendido por el hecho.
 Necesidad del medio empleado para impedirla o repelerla.
 Falta de provocación suficiente de parte del que pretenda haber obrado en
defensa propia.
En este caso la eximente putativa (o hipótesis en las cuales el sujeto actúa con
la convicción errada de que su conducta se encuentra amparada por una causa
de justificación o de inculpabilidad al fundarse en presupuestos falsamente
apreciados que no corresponden a situaciones reales, y que influyen en el sujeto,
configurando un error de prohibición que excluye el dolo, pudiendo también
eliminar la culpa o dejarla subsistente) viene dada cuando una persona considera
que está protegida por una causa de eximente de responsabilidad penal cuando la
verdad es que no está protegida por esa causa. Se trata de los casos de quien
actúa creyendo que lo hace en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo
de un derecho, autoridad, oficio o cargo, o en estado de necesidad, o en legítima
defensa, ello por la falsa apreciación de las circunstancias que fundamentan tales
causales.

Dentro de las eximentes de responsabilidad penal encontraremos la defensa


putativa la cual se encuentra referida en el Art. 65 C.P. TITULO V última parte
ordinal 3ero. “Se equiparará la legítima defensa el hecho en el cual el agente, en
el estado de incertidumbre, temor o terror traspasa los límites de la defensa.”

En este caso, no se dan los tres requisitos de la legítima defensa, pero si se


van a dar las condiciones en las cuales la persona en un momento de

13
incertidumbre, que será el momento en que se puede encontrar la persona, que
viene dada por una etapa donde la persona está indecisa de tomar una decisión y
la toma en el momento; la incertidumbre debe estar acompañada por otras
condiciones que son el temor y el terror. Lo que quiere decir que primero la
persona está en una etapa de incertidumbre y luego entra a la fase del terror.
Ejemplo: recordemos el caso del Abogado que venía en un taxi en Lechería
(Playa Lido), estaba lloviendo y venían corriendo hacia el vehículo dos personas
(que resultaron ser pescadores) lo cual hizo que el pasajero, al ver a las personas
corriendo hacia el taxi entrará en esas tres etapas: incertidumbre, temor y terror
que lo hizo reaccionar accionado el arma, disparar y matar una de las personas;
en el curso de las investigaciones se demuestra que los señores no estaban
armados, pero sí pero si venían en actitud que hizo confundir al Abogado
pensando que lo venían a atracar u otra cosa, por lo que disparó y mató. En esta
fase nos podemos encontrar en muchas oportunidades; no es lo mismo que la
persona sea atacada directamente y que ese ataque la persona lo repela para
defenderse. La defensa putativa es parecida a la legítima defensa, pero no cumple
con los tres requisitos que establece la legitima defensa por ello se habla de
defensa putativa.

LA OBEDIENCIA DEBIDA

La obediencia legítima, la encontramos referida en el Art. 65 ordinal 2 C.P.


TITULO V

En ese momento esa obediencia legitima y debida es la misma que se presenta


como esa eximente putativa. En el semestre anterior la vimos dentro de los
requisitos de los elementos del delito; aquí la veremos como una eximente
putativa, la obediencia legitima y debida se da cuando se presenta una orden y al
apersona no puede cumplir ciegamente con dicha orden si es una orden ilegal;
como por ejemplo que manden a unos funcionarios a practicar un allanamiento sin
la respectiva orden emitida por el Tribunal como lo estable en Art. 196 C.O.P.P.

14
SECCIÓN SEGUNDA DEL ALLANAMIENTO, si los funcionarios cumplen con la
orden a sabiendas de que es una orden ilegal, no podrán alegar una obediencia
legítima, siempre y cuando no traspase los límites de la legalidad, porque si se
traspasan los límites legales de que la orden deba emitirla un Juez, estaríamos
hablando de una orden ilegal.

El estado de necesidad inculpable: Está en el Art. 65, ordinal 4to. C.P.


TITULO V “el que obra constreñido por la necesidad de salvar su persona, o la de
otro, de un peligro grave e inminente, al cual no haya dado voluntariamente causa,
y que no pueda evitar de otro modo”. Nos referimos al estado de necesidad que
se da cuando la persona está constreñida por un peligro grave, actual e inminente
y se diferencia de la legítima defensa en que la persona no haya dado motivo para
que se presente ese hecho. Entonces, sus requisitos son:

 Que exista un peligro grave actual e inminente.


 Que la persona no haya dado origen a que se de ese peligro.
 Y la inevitabilidad del peligro.

Estos tres requisitos son indispensables para que se dé este estado de


necesidad. El estado de necesidad no es legítima defensa porque el estado de
necesidad, comparado con la legítima defensa, no protege a terceros mientras
que en el estado de necesidad si se protegen a terceros y los bienes de esos
terceros. Pero recordemos la Jurisprudencia que señala que podemos alegar el
estado de necesidad cuando se trata de la muerte de un ser querido, cercano,
porque estaría allí incluyéndolo como uno de nuestros derechos. La
Jurisprudencia ha señalado, por ejemplo: que si están matándonos a un hermano
y en su defensa matamos, podemos alegar la legítima defensa.

Ejemplo: si alguien coloca una bombona de gas en la entrada de la USM y le


prende fuego causando un incendio, la persona no podrá alegar un estado de
necesidad porque el peligro fue causado por esa misma persona.

15
Ejemplo: si en la USM se va la luz, e inmediatamente después suena el
estallido de un cohete y la gente sale corriendo porque piensa que estalló una
bomba, sí se presenta el estado de necesidad, porque se dan los requisitos
exigidos: peligro actual, grave e inminente; que la persona no haya dado origen ni
provocado en hecho y que sea imposible de evitar.

El estado de necesidad protege los bienes de los terceros, y también permite


que la persona que haya salido afectada tenga derecho a que se le reparen los
daños que se le ocasionaron. Si hay que tumbar una pared o romper los vidrios
para salvar a las personas que se encuentran dentro del salón de clases para que
no mueran quemadas; las personas que estaban dentro del salón son
responsables de cancelar los daños que se originaron por esa protección que se
les brindó.

La No Exigibilidad De Otra Conducta

La no exigibilidad de otra conducta: Es cuando no se puede exigir otra


conducta a una persona sino la que tiene; Por ejemplo: la madre que encubre al
hijo que cometió un homicidio y lo esconde en su casa, encubrimiento de pariente
cercano (Art. 258 C.P. CAPITULO VII, TITULO IV). A esa persona (la madre), no
se le puede exigir otra conducta, de tal manera que en este caso la persona está
protegida por una eximente putativa y por ello no tiene ninguna responsabilidad
penal; el amparo y asistencia a los agavillados cuando se trata de parientes
cercanos, amigos íntimos o bienhechor (Art. 291 C.P. CAPITULO III, TITULO V);
en causas de omisión cuando el sujeto se halla impedido por una causa
insuperable (Art. 73 C.P. TITULO V); las injurias inferidas cuando el sujeto ha sido
impulsado a ello por violencias ejecutadas contra su persona (Art. 448 C.P.
TITULO IX, CAPITULO VII, último aparte)Este caso es diferente a lo que sería las
excusas absolutorias (consisten en situaciones en las cuales la ley, por razones
de utilidad pública o de interés social, considera que no debe imponerse una pena

16
al autor del hecho ilícito y culpable: un ejemplo de excusas absolutoria sería el
supuesto de exclusión de responsabilidad penal en lo que concierne a los delitos
contra la propiedad (hurto, estafa y fraudes, apropiación indebida,
aprovechamiento de las cosas provenientes del delito y otros, cometidos en
perjuicio del cónyuge no separado legalmente o de otros parientes (Art. 483 C.P.
TITULO I CAPITULO I).

El caso típico de la no exigibilidad de otra conducta, por lo tanto, causa de


inculpabilidad, lo constituye el llamado estado de necesidad, que dijimos está
regulado por el C.P. en el Art. 65, ord. 4º, TITULO V, al establecer que no es
punible: “el que obra constreñido por la necesidad de salvar su persona o la de
otro de un peligro grave, actual e inminente, al cual no haya dado voluntariamente
causa y que no pueda evitar de otro modo”. Se trata de una situación de
constreñimiento del sujeto por la presión de las circunstancias de peligro para su
persona o la de otro, y que impiden el reproche culpabilista por el hecho causado
lesivo a bienes jurídicos protegidos, al no serle razonable exigirle otra conducta.

Diferencias entre Derecho Penal y Control Social.

El Derecho Penal, hoy en día, por encima de todo, es un sistema de control


normativo y formalizado que busca la conservación y el mantenimiento de la
convivencia pacífica, que por el momento como señalan algunos autores no se
puede renunciar a esta instancia institucionalizada constituyen instrumentos del
control social, el Derecho Penal material o sustantivo y el Derecho Procesal Penal
o Adjetivo.
Pero básicamente, aunque se forma, pareciera mínimo la del derecho
penal, frente al control social, es muy importante la relación que existe entre
ambos, puesto que a través del derecho penal, el control social se formaliza, vale

17
decir, que las infracciones normativas de las que se ocupa el derecho penal
obliga, no solo a dotarlos de un poder sancionatorio especialmente intenso, sino
también de una forma especial de actuación (control social) que constituye la
formalización para determinar su misión. Entonces, el derecho penal debe
proteger a través del control social formalizado los intereses humanos
fundamentales que no pueden ser definidos de otra manera.

Principios constitucionales y su incidencia en el derecho penal.

La Constitución Venezolana de 1999 ha consagrado un conjunto de


principios, derechos y garantías que regirán los destinos del derecho penal, en
sus aspectos sustantivo y adjetivo, los cuales encuentran su fundamento en el
respeto de la libertad y dignidad humana, vale decir, en los derechos humanos, y
que la convierten en lo que se ha denominado en la doctrina el Estado
Constitucional. Se entiende por la incidencia en materia penal al conjunto de
garantías, derechos e ideas fundamentales que rigen las actuaciones de quienes
participan o toman parte en un proceso penal. Estos principios constituyen un
límite al poder “punitivo o sancionador” del Estado.

Leyes Especiales En Materia Penal, Y Nombre 10 Leyes Especiales.

1. Ley Penal Especial De Victimas, Testigos Y Demás Sujetos Procesales


2. Ley Para El Desarme Y Control De Armas Y Municiones.
3. Ley Penal Del Ambiente.
4. Ley Orgánica De Drogas
5. Ley Orgánica De Aduanas
6. Ley De La Actividad Aseguradora.
7. Ley Orgánica De Seguridad De La Nación
8. Decreto Nº 4.022, Mediante El Cual Se Dicta El Reglamento Orgánico Del
Cuerpo De Investigaciones Científicas, Penales Y Criminalísticas

18
9. Ley Del Estatuto De La Función Policial
10. Decreto Constituyente Mediante El Cual Se Dicta El Código Orgánico
Tributario

BIBLIOGRAFÍA.

 http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ven_cod_org_proc_penal.pdfhttps://vle
xvenezuela.com/tags/leyes-penales-especiales-venezuela-3692267
 https://confilegal.com/20161205-agravantes-atenuantes/#:~:text=Se%20concretan
%20a%20trav%C3%A9s%20de,elementos%20siempre%20accidentales%2C
%20y%20quehttps://bohemiaguerrera.wordpress.com/control-social-sistema-
penal-y-derecho-penal/control-social-sistema-penal-y-derecho-penal/
 https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-los-delitos/
 https://vlexvenezuela.com/tags/leyes-penales-especiales-venezuela-3692267
 https://derechovenezolano.wordpress.com/tag/eximentes/
 https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_penal#:~:text=Un%20c%C3%B3digo
%20penal%20es%20un,que%20no%20existan%20normas%20penales

19

Vous aimerez peut-être aussi