Vous êtes sur la page 1sur 25

DICIPLINAS DEPORTIVAS EN EL PERÚ

 QUÉ ES EL DEPORTE
Deporte, conjunto de actividades físicas que el ser humano realiza con intención lúdica o
competitiva. Los deportes de competición, que se realizan bajo el respeto de códigos y
reglamentos establecidos, implican la superación de un elemento, ya sea humano (el
deportista o equipo rival) o físico (la distancia, el tiempo, obstáculos naturales). Considerado
en la antigüedad como una actividad lúdica que redundaba en una mejor salud, el deporte
empezó a profesionalizarse durante el siglo XX.

 CLASIFICACIÓN DE LOS DEPORTES


Aunque resulta difícil clasificar todas las disciplinas deportivas (que a su vez pueden tener
varias modalidades), generalmente se enumeran seis tipos de deporte: atléticos (por ejemplo,
atletismo, gimnasia, halterofilia, natación y ciclismo), de combate (boxeo, lucha libre, esgrima,
judo, kárate y otras artes marciales), de pelota (fútbol, fútbol americano, rugby, baloncesto,
balonmano, voleibol, tenis, tenis de mesa, waterpolo, squash, béisbol y pelota vasca), de
motor (automovilismo, motociclismo, motocross), de deslizamiento (esquí, bobsleigh, trineo,
patinaje sobre hielo) y náuticos o de navegación (vela, esquí acuático, surf, windsurf, remo,
piragüismo).

No obstante, ésta es sólo una de las muchas tipologías válidas que se puede efectuar. Otras
más generales serían, por ejemplo, las que distinguen entre deportes individuales y de equipo,
o entre deportes de verano y de invierno.

Pueden también clasificarse las prácticas deportivas tomando como criterio el sentido de la
experiencia. Se proponen entonces cinco grandes grupos de deporte, que pueden resumirse
en deportes de combate, de pelota, atléticos, de contacto con la naturaleza y mecánicos.

El deporte de combate incluyen las especialidades que presentan en común el mismo tipo de
confrontaciones entre adversarios, quienes, enfrentados entre sí, intentan hacer presa,
alcanzar o golpear al antagonista. La psicología del practicante, en este caso, toma como
referencia el esfuerzo de su propio cuerpo y la autoprotección, al tiempo que trata de anular
los esfuerzos del contrario y superarle. A un nivel primario, la atención del hombre se centra
hacia sus semejantes competidores. Los juegos que mimetizan el combate son característicos
de los primeros años de la vida humana e incluso se producen entre ciertos animales jóvenes.
Entre las prácticas de este grupo de deportes cabría citar el boxeo y los diversos tipos de lucha
olímpica.

 Deporte de combate
El deporte de pelota es aquel que emplea este ingenio lúdico que entonces se convierte en un
punto de referencia intermedio entre los adversarios en el campo, polarizando los esfuerzos
de éstos. Cada practicante se centra más en ese objeto, la pelota, el balón o la bola, que en el
mismo adversario y que en su propio esfuerzo corporal. El esférico, al centrar la atención de
los practicantes o jugadores, divide las acciones de los mismos en defensivas y ofensivas,
proporcionando gran importancia al espacio (el campo, terreno de juego o cancha) e
introduciendo el cálculo de ganar o perder espacio, lo cual no es esencial en el grupo de
deportes de combate. La introducción de la pelota presupone una evidente complicación, pero
el carácter apasionado y abierto de todas las prácticas deportivas basadas en ella permitirá
clasificarlas a veces como deportes de combate, pues en el fondo constituyen también una
lucha, pero con la interposición entre los contendientes, individuales o colectivos, del
elemento conceptual de referencia que es la pelota. Así, el deporte de combate sería el juegos
más primitivos y los de pelota una extrapolación más civilizada, aunque próxima a las formas
de confrontación originales. En este grupo cabrían infinidad de prácticas educativas físicas: el
fútbol, el basket-ball o baloncesto, el hand-ball o balonmano, las modalidades de jockey, el
tenis, el ping-pong, el waterpolo, el frontón, etcétera.

 Deporte de pelota
En el deporte atlético, a diferencia de los grupos anteriores, el objetivo principal del esfuerzo
del practicante no se centra en sí mismo, en el antagonista o en un instrumento, sino que el
punto de referencia lo constituye el propio cuerpo, el esfuerzo de uno mismo. Ya no se trata
de extraer las máximas posibilidades de un espacio ode la calidad de un suelo, sino que lo que
predomina por encima de cualquier consideración es rendir el máximo esfuerzo rendible,
valorable. Ello comporta una reflexión, que podría denominarse "reflexión muscular", acerca
de las posibilidades de la capacidad motriz humana. Quizá sea éste el grupo de prácticas
educativas físicas por excelencia, lo que sirve de fundamento para la denominación del
"espíritu olímpico", el deporte puro.

En los deportes atléticos se produce un cambio cualitativo fundamental a través de una triple
exigencia que la sociología deportiva ha elaborado: Reflexión (la medida de las posibilidades
físicas del protagonista no se dirige en función de un adversario, aunque éste exista, sino
principalmente en relación a los límites de la propia capacidad física y mental; se alcanza una
toma de conciencia del yo a través de un autoanálisis, de una profunda autoconcentración y el
estudio de uno mismo); Racionalización (acción exigida por una clasificación o tipificación
estudiada convenientemente de los movimientos, ya empleados en las prácticas de lucha y de
pelota, pero que en el atletismo cobran valor por sí mismos, sin supeditarse a una finalidad
externa a ellos, como sería la de derribar a un adversario, o colocar la pelota lo más lejos
posible de su control ); Medición (la introducción de un sistema de medidas o valoraciones ha
de permitir calibrar el esfuerzo empleado por cada participante en cada una de las
especialidades, con la posibilidad de establecer una tabla de medidas o records incluso a escala
mundial).

Puede decirse que en los deportes meramente atléticos se da la siguiente triple circunstancia:
el enfrentamiento del atleta con sus propias posibilidades personales; el del atleta con los
otros participantes en una confrontación concreta y, por último, el del atleta con los mejores
especialistas de las diversas modalidades a través de las marcas que han establecido y que
para él son el punto de referencia de su propio progreso. En este grupo cabrían incluir, por
ejemplo, el atletismo en sus numerosas variantes, la gimnasia, también con sus modalidades, y
la natación.

 Deporte atlético
En el deporte de contacto con la naturaleza, el objetivo se centraría en vencer los obstáculos
presentados por determinados elementos naturales, es decir, ambientes tales como el del
agua, el de la montaña, el de la nieve, el del campo, el de la fauna. En esas prácticas, el hombre
tiende a valorar más el medio ambiente por encima de cualquier otra consideración, lo que
exige una reflexión acerca de su constitución y posibilidades favorables o desfavorables. En
este grupo se incluyen los deportes tales como el esquí, el alpinismo, la caza, el piragüismo, el
canotaje, vela, y en general, toda práctica relacionada con el medio ambiente natural.

 Deporte de contacto con la naturaleza


 Deporte mecánico
El deporte mecánico es aquel surgido del empleo deportivo de diversos ingenios técnicos. En
estas especialidades, las máquinas se constituyen en sí mismas, simultáneamente, como
objeto y sujeto de la actividad, como una prolongación de las posibilidades físicas del hombre
que busca extraer de ellas el máximo rendimiento. En este grupo se encuentran el
automovilismo, el ciclismo y el motociclismo, como principales.

Las dos últimas categorías, las prácticas físicas en contacto con la naturaleza y los deportes
mecánicos, aparecen estrechamente vinculadas en la actualidad con el carácter urbano e
industrial de nuestra civilización. La búsqueda de la naturaleza, en el caso de los primeros, es el
resultado de la inmersión del individuo en las aglomeraciones urbanas y la utilización con
carácter lúdico de unos mecanismos de fuga ante el agobio de la civilización industrial, así
como la recuperación de unos valores perdidos, cuyas huellas pueden aún seguirse mediante
el regreso a un medio ambiente distinto y primitivo. En el caso de los deportes mecánicos, se
trataría de una expresión del progreso tecnológico y su uso con fines también lúdicos y
competitivos. Representan el símbolo máximo de la industrialización de una sociedad.
Entre los deportes más resaltantes tenemos los siguientes:

Frontón: Es un deporte originario de Perú. Oficialmente, se considera 1945 como el año de su


creación y el primer club donde se practicó fue el Regatas Lima. Este deporte tiene cierta
similitud con el deporte español de la pelota vasca y con el pelota mano, conocido en el país
como "Handball".

Fútbol:La escena deportiva es dominada por el fútbol. Su práctica profesional se desarrolla en


torno a la Liga peruana de fútbol y a la participación en campeonatos internacionales como los
mundiales (1930, 1970, 1978 y 1982) y la Copa América (campeón en 1939 y 1975). A nivel de
clubes también hay logros como los campeonatos del equipo cusqueño Cienciano en la Copa
Sudamericana 2003 y en la Recopa del año 2004.

Karate:Es un deporte de contacto muy practicado en Perú. Su máximo exponente actual es


Akio Tamashiro, que posee algunos títulos sudamericanos, panamericanos y bolivarianos en la
modalidad kata. Akio Tamashiro, subcampeón mundial de karate en la modalidad de kata, es el
deportista más exitoso que ha producido el país en los últimos años. Recibió el año pasado el
Premio Nacional del Deporte "Colibrí de Plata". Y estaría recibiendo en breve los Laureles
Deportivos del Perú, máximo reconocimiento que otorga el Estado a los deportistas de alto
nivel que consagran su desempeño y trayectoria deportiva con grandes lauros al deporte
peruano.

Surf: En surf tanto Felipe Pomar en 1965 como Sofía Mulánovich en el 2004 y el 2005, se
consagraron campeones mundiales de esta especialidad. Actualmente, este deporte se esta
masificando debido a la consecución de títulos sudamericanos y panamericanos que están
consiguiendo surfers peruanos en distintas competiciones.
Taekwondo: Este deporte fue introducido en Perú durante la década de 1970 por Juan Polar.
Es practicado por algunas academias y se organizan torneso anuales.

Tenis: En tenis el mayor éxito lo logró el arequipeño nacionalizado estadounidense Alex


Olmedo, que estuvo ranqueado como el mejor jugador del mundo en 1959, al ganar los
torneos de Wimbledon y Abierto de Australia entre otras victorias, sin embargo éste logro no
es considerado propiamente peruano. Deportistas 100% peruanos destacados en esta
especialidad han sido Jaime Yzaga y Luis Horna. El Equipo peruano de Copa Davis es lo más
representativo de Perú en este deporte, teniendo como principales puntales actualmente a
Luis Horna e Iván Miranda, que clasificó al Grupo Mundial 2008.

El tenista número uno del país, Luis Horna no repara en asegurar que el equipo peruano
superará a Venezuela en Lima en la confrontación por el grupo I de la zona Americana de Copa
Davis. Luis Horna sabe que todo encuentro de Copa Davis es difícil, pero confía en su capacidad
y talento de sus compañeros de equipo para lograr el triunfo que permita llegar a Perú al
Grupo mundial.

Tiro: El tiro ha logrado tres de las cuatro medallas olímpicas del Perú:

Edwin Vasquez. Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Londres 1948 en pistola libre.
Francisco Boza. Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, en fosa
olímpica.
Juan Giha, Medalla de Plata Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 en skeet.
Voleibol: En la rama femenina del voleibol se consiguió un subcampeonato mundial en el
mismo Perú en 1982, un tercer puesto en el mundial en Checoslovaquia en 1986, una medalla
de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 y 12 campeonatos sudamericanos, entre las
voleibolistas más renombradas están Cecilia Tait , Gabriela Pérez del Solar, Natalia Málaga y
Cenaida Uribe.

CAPITULO II

HISTORIA
1. HISTORIA DEL DEPORTE

Hasta los pueblos más antiguos han dejado vestigios de la práctica de actividades deportivas.
Incluso se pueden calificar como "proezas deportivas" actos que el hombre ha realizado desde
la prehistoria: correr para escapar a los animales, saltar para franquear los obstáculos
naturales, atravesar a nado los cursos de agua, lanzar armas como jabalinas o luchar cuerpo a
cuerpo con sus enemigos. En la antigüedad se ritualizaron estas gestas, que quedaron
asociadas a la religión o a las celebraciones. Las civilizaciones precolombinas practicaban cierto
juego con una pelota (el tlachtli), los egipcios eran apasionados del tiro con arco y de las justas
náuticas y, 500 años antes de que tuvieran lugar los primeros Juegos Olímpicos, los griegos ya
medían sus fuerzas en carreras de carros y en combates. Muchos frescos testimonian las
hazañas de los campeones de aquella época.

Los primeros Juegos olímpicos de la antigüedad, así llamados por disputarse en Olimpia, se
celebraron hacia el año 776 a.C. Duraban seis días y consistían en combates y carreras hípicas y
atléticas. En el siglo IV, con el declive de la civilización griega, iniciaron su decadencia. El
deporte de competición no renació hasta el siglo XIX. Entretanto, se fortaleció el vínculo entre
el deporte y la guerra (con el auge del tiro con arco, los torneos y la esgrima); sólo ciertas
actividades como el juego de pelota en Francia o el golf en Escocia escaparon a esta tendencia
general.

Las competiciones deportivas renacieron en Gran Bretaña y en los países de Europa


septentrional al amparo de la Revolución Industrial. Incluso hay autores que las consideran
uno de los signos identificadores de la cultura de la edad contemporánea. Durante el siglo XIX
nacieron la Regata Oxford-Cambridge (disputada entre ambas universidades desde 1829), el
rugby (inventado por estudiantes de la Rugby School británica) y la primera edición de la Copa
América de vela (1851). Con el tiempo, el principal valor deportivo amplió su espectro; ya no se
trataba sólo de competir frente a un rival, sino también de batir al propio tiempo o a
dificultades y obstáculos naturales (la ciencia contribuyó a ello, proporcionando la posibilidad
de medir con exactitud el tiempo y el espacio). Paralelamente fueron apareciendo el fútbol, el
waterpolo, el tenis de mesa y otros muchos deportes que se consolidarían durante el siglo XX.

En 1892 el barón Pierre de Coubertin promovió la idea de restablecer los Juegos Olímpicos.
Dos años después, este proyecto fue aprobado en el transcurso de un congreso en el que se
fundó también el Comité Olímpico Internacional (COI). Los primeros Juegos Olímpicos de la era
moderna tuvieron lugar en Grecia, donde se habían celebrado siglos atrás, en 1896.
Participaron sólo 13 países y 295 deportistas, pero constituyeron un gran acontecimiento y
desde entonces se han celebrado cada cuatro años (excepto durante las dos guerras
mundiales). Desde 1924 también tienen lugar los denominados Juegos Olímpicos de Invierno.

2. HISTORIA DEL DEPORTE EN AMÉRICA LATINA.-

"Historia del Deporte en América Latina" es un perfil cronológico del avance y retroceso del
deporte en los países en vías de desarrollo de América Latina-Caribe.

En este trabajo destacamos a las principales estrellas no tradicionales del deporte del Tercer
Mundo, incluyendo a Sylvia Poll (Costa Rica), Jorge Delgado Panchana (Ecuador) y Anthony
Conrad Nesty (Surinam). Asimismo, señalamos las principales capitales deportivas de América
Latina en el siglo XX.

En tanto, la presente cronología se esfuerza en todas sus formas posible de destacar las
noticias deportivas de la mayoría de países de Sudamérica, Centroamérica y del Caribe.

Cronología

1950-64: Uruguay destaca en varios deportes a nivel internacional. El baloncesto masculino y


el fútbol se ubican entre los primeros del planeta. El pequeño país sudamericano también
tiene descollantes actuaciones en remo, yatismo, atletismo, boxeo y natación.

1950-70:El béisbol es el mayor deporte en Panamá, Cuba, República Dominicana, Venezuela y


Nicaragua. En tanto, el fútbol ocupa el primer lugar en Perú, México, Paraguay, Uruguay,
Bolivia, El Salvador, Guatemala,Honduras, Chile, Brasil, Argentina, Ecuador y Haití. El cricket
tiene grandes preferencias en Barbados, Antigua-Barbuda y la mayoría de islas anglo-
caribeñas. En Jamaica el atletismo ocupa el primer lugar.
1951-69:Varios deportistas de América Latina defienden los honores deportivos de países del
Mundo del Atlántico (Francia, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y Holanda).El tenista
peruano Alejandro "Alex" Olmedo se convierte en una de las principales figuras del equipo
norteamericano en la Copa Davis.

1952:El equipo olímpico de la Argentina ocupa el primer lugar en el reparto oficial de medallas
de los Juegos Deportivos Panamericanos de Buenos Aires, superando a los Estados Unidos. Sin
lugar a dudas, son los últimos años de la época de oro del deporte argentino (atletismo, remo,
boxeo, baloncesto masculino, yatismo, ajedrez, polo, natación, hockey sobre hierba
masculino).

1952-70:Por razones de falta de voluntad gubernamental, inestabilidad política y recursos


económicos, varios países latinoamericanos se mantienen al margen de los principales torneos
deportivos internacional. Paraguay, Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Haití,El Salvador, Honduras
y Ecuador no participan en varios Juegos Panamericanos,Pre-Mundiales de Fútbol, Juegos
Centroamericanos-Caribe y Juegos Olímpicos de Verano.

1960: Nace Diego Armando Maradona, el mayor ídolo en la historia del deporte de la
Argentina. Maradona se consagro cuando fue el principal arquitecto del triunfo argentino
sobre Inglaterra en las semifinales del Campeonato Mundial de Fútbol de México’86.

1960-1989:Con la ayuda económica del Mundo Soviético,URSS, Bulgaria, Checoslovaquia,


Hungría, y Alemania Oriental, la dictadura de Fidel Castro inicia uno de los mayores programas
deportivos del Tercer Mundo. De hecho, el deporte es la mayor carta de presentación del
régimen castrista.

El alto presupuesto del deporte nacional permite la presencia de miles de atletas cubanos en la
mayoría de eventos extraoficiales del calendario internacional.La Isla posee recordistas
mundiales en atletismo y levantamiento de pesas. La Isla se convierte en la segunda potencia
deportiva de América en los Juegos deportivos Panamericanos 1971-2003.

En tanto, las deserciones es el peor problema que afecta al deporte cubano. Más de 300
deportistas han desertado de las filas de las delegaciones de béisbol, natación, kayak, boxeo,
atletismo, voleibol masculino-femenino, baloncesto masculino, fútbol y halterofilia. En 1980, el
famoso pesista Roberto Urrutia, Deportista Nacional de 1978, desertó en Ciudad de México.

1962: El gobierno chileno auspicia el Campeonato Mundial de Fútbol, uno de los mayores
eventos deportivos en la historia del deporte latinoamericano.

1962: Jamaica, una ex colonia en el Caribe, se convierte en capital de los Juegos Deportivos
Centroamericanos y del Caribe. Desde el decenio de los años cuarenta, Jamaica se ha
convertido en cuna de grandes figuras del atletismo regional.

1963: Sao Paulo es sede de los Juegos Deportivos Panamericanos.

Los deportistas brasileños tienen magnificas actuaciones en varias disciplinas olímpicas.


1964:Cuba fracasa en su intento por conquistar medallas en el Torneo de Box de los Juegos
Olímpicos de Verano de Tokio.Tras el fracaso de Tokio-64, el boxeo antillano queda en manos
de asesores y técnicos de Alemania del Este y la URSS.

1964:El baloncesto uruguayo empieza su descenso a nivel internacional. Todo parece indicar
que están lejos los tiempos en que el basket uruguayo se codeaba entre los primeros de la
Tierra.

No hay duda que uno de los mayores problemas del equipo charrúa se encuentra en su misión
de conseguir jugadores de elevada talla.

1965: En los torneos internacionales de tenis, destaca la brasileña Maria Esther Bueno, con
seguridad una de las mejores tenistas en la historia deportiva de América Latina.

1965: Surge la figura del jugador brasileño Pele, considerado como el mejor futbolista de
todos los tiempos. El jugador oriundo del club Santos es pieza clave en la obtención brasileña
de los títulos mundiales en la década de los sesenta.

1966: San Juan de Puerto Rico es la capital de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del
Caribe. En la cita boricua, destaca ampliamente la nadadora local Ana Lallande, una de las
deportistas con el mayor número de preseas en la historia del deporte latinoamericano.

1968: En los Juegos Olímpicos de Verano de México’68, el nadador anfitrión Felipe "El tibio"
Muñoz logra ganar una medalla de oro.

En tanto, Cuba empieza a ganar sus primeras medallas en el boxeo y atletismo. En el voleibol
femenino, el sexteto peruano ocupa un honroso cuarto puesto.En tanto, Venezuela gana una
medalla de oro en el Torneo de Boxeo.

Por último, sorprende la excelente actuación del nadador peruano Juan Carlos "Johnny" Bello.

1970: El gobierno revolucionario de Omar Torrijos organiza los Juegos Deportivos


Centroamericanos y del Caribe Panamá-70. En la cita panameña, los deportistas cubanos
arrasan con las medallas de oro en las disciplinas de atletismo, boxeo, gimnasia, lucha, esgrima
y levantamiento de pesas.

1970-1978:Surge la figura del nadador ecuatoriano Jorge Delgado Panchana, natural de


Guayaquil. Delgado el atleta más importante de la historia de Ecuador hasta 1996, año donde
el marchista Jefferson Pérez ganó el título olímpico Atlanta’96, forma parte de la galería de
deportistas celebres de América Latina del siglo XX por dos razones: Primero, por el gran amor
que tuvo por su patria y que impidió su retiro por largos años.Segundo, por ser uno de los
primeros pioneros del ingreso de la natación latinoamericana en la elite mundial. Pero su
nombre también evoca que sus hazañas deportivas lo conviertieron en el mejor Embajador
Ecuatoriano de Buena Voluntad.Delgado Panchana obtuvo muchas medallas de oro en los
Campeonatos Sudamericanos de Arica (1971), Medellín (1974), Punta del Este (1976) y
Guayaquil (1978).
El mejor deportista ecuatoriano de los años setenta fue finalista en su especialidad, 200
metros mariposa, en los Juegos Olímpicos de Munich (1972) y Montreal (1976), además de los
Campeonatos Mundiales de Belgrado (1973), Cali (1975) y Berlín (1978). A decir verdad, su
mayor hazaña deportiva fue conquistar dos medallas de oro en los Juegos Deportivos
Panamericanos de Colombia (1971) y México(1975).

1973: Pese a la grave crisis política y económica, el gobierno uruguayo organiza la Primera
Copa del Mundo de Voleibol Femenino.

En el campeonato mundial, la selección anfitriona ocupa el último lugar. Sorprende la


presencia de los equipos de la Unión Soviética y Cuba.

1974: El gobierno dominicano organiza los Juegos Deportivos Centroamericanos y del


Caribe’74. En la cita de Santo Domingo,los deportistas cubanos ratifican su primer lugar en el
reparto oficial de medallas de oro.

1976: Por falta de nivel deportivo internacional, El Salvador decide no participar en los Juegos
Olímpicos de Verano de Montreal-76. El fútbol, la halterofilia y el boxeo no logran destacar en
los torneos preolímpicos.

1976:En los Juegos Olímpicos de Verano de Montreal-76, la Cuenca del Caribe ocupa los
primeros lugares en las cuatro primeras pruebas del atletismo: Primero, el deportista Hasely
Crawford, de Trinidad Tobago, obtiene la medalla de oro en la clásica prueba de los 100
metros planos. Segundo, el jamaiquino Donald Quarrie, recordista mundial, gana la prueba de
los 200 metros. Tercero, el atleta cubano Alberto Juantorena gana las carreras de los 400 y los
800 metros planos.

En el torneo de box olímpico de Montreal, el boxeador Clarence Hills, natural de las Islas
Bermudas, conquista medalla de bronce en la máxima categoría.

1977: Durante los Juegos Mundiales Universitarios de Sofia, los atñletas cubanos Silvio Leonard
y Alberto Juantorena establecen records mundiales en las distancias de los 200 y 800 metros
planos.

1974:Durante el Torneo Premundialista de la Concacaf de Puerto Príncipe, la selección


nacional anfitriona, Haití, logra la hazaña histórica de clasificar a los Campeonatos Mundiales
de Alemania, tras derrotar al equipo de México, el sexto mejor equipo del planeta.

1977:En Bolivia, el gobierno militar de Hugo Banzer auspicia con gran éxito los Juegos
Deportivos Bolivarianos La Paz-77. En la cita deportiva bolivariana, el deporte boliviano tuvo el
mejor desempeño de toda su historia, destacando las figuras de Johnny Pérez (atletismo),
Edgar Cueto (ciclismo), Antonieta Arizaga (natación) y la selección de baloncesto femenino.

1978: En el Campeonato Mundial de Fútbol de Buenos Aires, los anfitriones, la selección de


Argentina, ocupan el primer puesto, tras derrotar al equipo de los Países Bajos.

La selección peruana ocupa el octavo lugar en la clasificación final, descollando el jugador afro-
peruano Teófilo "Nene" Cubillas. Entanto, el equipo azteca decepciona una vez más.
1978: En Argentina,el gobierno militar de Jorge Rafael Videla organiza la Olimpiada Mundial de
Ajedrez Buenos Aires’78. La Olimpiada de ajedrez es parte de una operación de prestigio
internacional de la Junta Militar de la Argentina.

A pesar de las graves violaciones a los derechos humanos y la inestabilidad política, asisten la
mayoría de países del Mundo Soviético, incluyendo Cuba y la URSS.

1978: La selección femenina de baloncesto de Bolivia, con el importante aporte de las


jugadoras Betty Saavedra y Guadalupe Yánez, clasifica a los Campeonatos Mundiales de
Baloncesto de Seúl-Corea del Sur. Tras una extensa gira internacional, por México, Estados
Unidos y Taiwán ( II Torneo Internacional William Jones de Taipei), las subcampeonas de
Sudamérica logran el décimo puesto en la cita mundialista asiática, derrotando a los equipos
de Malasia y Senegal.En los Mundiales de Seúl, destacó Guadalupe Yánez, convertida en una
de las mejores basquetbolistas de las Américas y parte de la generación de jugadoras que
formaron los entrenadores estadounidenses Paul González y Mike Lucero.

1978: Contra viento y marea, el gobierno militar de Bolivia organiza los Primeros Juegos
Deportivos Sudamericanos de La Paz. No hay duda que el gran gestor de los Juegos
Sudamericanos fue el señor José Gamarra Zorrilla, uno de los mejores dirigentes del
movimiento olímpico del Tercer Mundo.

1979:En los Juegos Deportivos Panamericanos de San Juan de Puerto Rico, surge la atleta
jamaiquina Marlene Ottey, una de las principales estrellas del atletismo universal, en las
pruebas de los 100 y 200 metros planos, en los decenios ochenta, noventa y principios del siglo
XXI.

1980: Por razones políticas varios países de América Latina no participan en los Juegos
Olímpicos de Verano de Moscú. No se presentan Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Honduras,
El Salvador, Haití y Belice.Diversos atletas argentinos, entre ellos Beatriz Alloco, Tito Steinier
(un paraguayo naturalizado argentino) y Ricardo Ibarra, se sienten frustrados de no poder
asistir a sus últimas Olimpiadas..

Se pensaba que Argentina asistiría a Moscú-80 por sus fuertes lazos extraoficiales con el
Mundo Soviético, pero ello no prosperó dejando vacantes los puesto de las selecciones
platenses de baloncesto masculino y fútbol, clasificadas en los torneos preolímpicos de Puerto
Rico y Colombia.En tanto, el argentino Octavio Dazzan compitió con la divisa italiana en las
pruebas del ciclismo.

1981: Las voleibolistas peruanas, lideradas por la excepcional Cecilia Tait, ocupan el segundo
lugar en el Segundo Torneo Mundial de Voleibol Juvenil México’81.

La jugadora Tait es nombrada "Mejor Jugadora".

1981:En Caracas, Venezuela, la OEPA, la organización panamericana del deporte, selecciona a


Chile como capital de los Juegos Deportivos Panamericanos 1987. Posteriormente, el gobierno
del general Augusto Pinochet renuncia a organizar la cita regional.
1982:El Perú vive uno de los momentos más felices de su historia deportiva cuando las
anfitrionas se alzan con la medalla de plata del campeonato Mundial de Voleibol Femenino de
Lima-82.

En magistral actuación, las peruanas derrotaron a las norteamericanas, lideradas por la


cerebral Debbie Green, de origen surcoreano, y la afroamericana Flora Hymán, llamada la
"Jirafa Negra". A decir verdad, el equipo andino estaba integrado por jugadoras juveniles.

En esta cita mundial, no pudo participar la destacada jugadora Mercedes Gonzáles, una de las
mejores voleibolistas del Perú.

1982: En memoria al héroe deportivo Jorge Delgado Panchana, las autoridades deportivas del
Ecuador organizan los Cuartos campeonatos Mundiales de Natación, Clavados, Nado
Sincronizado y Waterpolo Guayaquil-82. Por otra parte, Ecuador también es sede oficial del
Campeonato Mundial de Taekwondo.

1982: El gobierno paraguayo renuncia a la organización de los Campeonatos Mundiales de


Baloncesto Femenino.

En tanto, por motivos políticos, era muy difícil la presencia de la URSS, la República Popular de
China y Cuba en tierras paraguayas.

1982: Con la ayuda económica del Mundo Soviético, especialmente de la URSS y Alemania
Oriental, Cuba se convierte en capital de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe
La Habana-82.

1982:Devolviendo el orgullo perdido por la pobre actuación de los futbolistas argentinos en el


Mundial de Fútbol de España-82, la sensacional selección anfitriona consigue la medalla de
bronce en los Campeonatos Mundiales de Voleibol Masculino Buenos Aires-82.

De hecho, la selección de voleibol de la Argentina, dirigida por el técnico surcoreano Young


Wang Sonh, fue la mayor sorpresa del del deporte del Tercer Mundo en los años ochenta. Sin
mayor tradición que un cuarto puesto a nivel de Sudamérica, después de Brasil , Venezuela y
Paraguay, los argentinos, con notable actuación de los jugadores Waldo Kantor y Raúl Quiroga,
escalaron importantes posiciones internacionales después de un intenso trabajo a base de más
de cuatro giras mundiales (Taiwán, Hong Kong, Japón, Corea del Sur, Europa Oriental, Brasil y
otros países).

1983:Después de varios años de obstáculos, el gobierno venezolano organiza los IX Juegos


Deportivos Panamericanos Caracas-83. En la cita regional, destacan los nadadores anfitriones
Rafael Vidal y Alberto Eugenio Mestre.

1984: A raíz de la grave crisis económica, el gobierno ecuatoriano renuncia a la organización de


los X Juegos deportivos Panamericanos 1987.

1986: Argentina gana el Campeonato Mundial de Fútbol de México. El jugador Diego Armando
Maradona se convierte en pieza clave en la obtención del segundo título mundial argentino.
1987:Contra todos los pronósticos, la nadadora costarricense Sylvia Poll emerge como la
principal estrella atlética de los Juegos Deportivos Panamericanos de Indianápolis.

En la cita norteamericana, Poll arrasó con ocho medallas (tres de oro, tres de plata y dos de
bronce), todo un record histórico en el deporte latinoamericano considerando la fuerte
presencia de las natación de los Estados Unidos y Canadá.Al final del año, la costarricense, de
origen alemán, es nombrada Mejor Deportista de América Latina.

1987:Con una excelente actuación de las jugadoras Marcia Cunha, Fernanda Venturini y Ana
Mozer, sorpresivamente Brasil se lleva el título del IV Campeonato Mundial de Voleibol Juvenil
de Corea del Sur-87. En tanto, en la rama masculina los surcoreanos conquistan el primer lugar
en el Mundial Juvenil de Voleibol Masculino de Bahrein.

1988: Por segunda vez consecutiva la nadadora Sylvia Poll es electa mejor Deportista de
América Latina-88, derrotando en la votación a estrellas como la peruana Cecilia Tait, el
surinamés Anthony Nesty y Diego Armando Maradona.

En los Juegos Olímpicos de Seúl, pese a la falta de apoyo del gobierno de Costa Rica, la señorita
Poll obtuvo la medalla de plata en una de las pruebas de la natación olímpica.

1988:En la Olimpiada de Seúl, el desconocido nadador de Surinam, Anthony Conrad Nesty,


obtiene, contra viento y marea, la presea de oro en los 100 metros mariposa, derrotando al
famoso nadador estadounidense Matt Biondi. Durante la premiación olímpica, el
afrosurinamés Nesty no esconde su gran alegría cuando empieza a llorar, unas lagrimas que
reflejan la intensa lucha que llevan los deportistas el Tercer Mundo para conseguir puestos de
honor en el circuito deportivo internacional.

1991:Anthony Nesty, nadador de Surinam, gana la prueba de los 100 metros mariposa dentro
del marco de los Campeonatos Mundiales de Natación.

1994: la selección brasileña, con el genial aporte de la magistral Maria Hortensia Marcari, logra
el título del Campeonato Mundial de baloncesto femenino de Australia-94, sin lugar a dudas
una de las mejores hazañas del deporte del Tercer Mundo. Jugadora internacional desde el
Sudamericano de Mayores de Lima-1977, la veterana Marcari fue pieza clave en la conquista
de la medalla de oro.

La mejor jugadora brasileña de todos los tiempos participo en los Mundiales de Corea del Sur-
78, Brasil-82-URSS-86 y Malasia-90, además de los torneos preolímpicos en Varna-80 y La
Habana-84.

1999: En los Mundiales de Atletismo de Sevilla, la pequeña Bahamas sorprende a propios y


extraños al ganar el primer puesto en la posta femenina de los 4x10 metros planos, derrotando
a los equipos de Francia, Estados Unidos y Alemania.

Jamaica también destaca con el aporte de medallas de las atletas Beberly McDonald, Frazer y
Graham. La deportista cubana Yamile Aldama obtiene el segundo lugar en la prueba del salto
triple.
2000: Varias países del Tercer Mundo aspiran a la organización de los Juegos Olímpicos. La lista
la integran Sudáfrica, Egipto, Malasia, Tailandia, República Popular de China, Cuba, Brasil,
Argentina, Puerto Rico y Turquía.

2000: Bajo el respaldo de la mayor política gubernamental deportiva del Tercer Mundo, el
deporte cubano finaliza en el puesto noveno en el reparto oficial de medallas de oro de los
Juegos Olímpicos de Sydney, por debajo de Australia, Francia y Países Bajos.

La Isla conquista medallas en boxeo, atletismo, voleibol femenino, béisbol, judo, lucha,
piraguismo, taekwondo y esgrima, pero fracasa en su intento por lograr preseas en voleibol
masculino, halterofilia, gimnasia, ciclismo y voleibol playa.

2000: En las Olimpiadas de Verano de Australia, varios países latinoamericanos ganan


medallas.El atleta Ato Boldon, natural de la isla caribeña de Trinidad Tobago, se adueña de las
preseas de plata y bronce en las pruebas de los 100 y 200 metros planos del torneo de
atletismo.

En tanto Obadele Thompson, nacido en la pequeña Barbados, sorprende al conquistar medalla


de bronce en los 100 metros planos. En la rama femenina, la atleta Pauline Davis-Thompson,
originaria de Bahamas, conquista el primer y segundo lugar en la pruebas de la posta 4x100
metros y los 200 metros planos. Las deportistas de Jamaica también destacan en las disciplinas
de las postas, 400 metros con vallas, 400 metros planos y 100 metros planos. En tanto, la
atleta afroamericana Marion Jones, nacida en el país centroamericano de Belice, se convierte
en la reina de los Juegos al ganar los 100 metros planos.

2001: El atleta Kim Collins, originario de la isla caribeña de San Cristóbal-Nevis, logra la hazaña
histórica de ganar la medalla de bronce en los Campeonatos Mundiales de Atletismo de
Edmonton.En esta misma cita, el atleta Mancour, nacido en Bahamas, logra adueñarse del
disco de oro. En tanto el haitiano Dudley Dorival también consigue la hazaña de ubicarse entre
los tres primeros del mundo en la prueba de los 110 metros con vallas.

Por otra parte, el dominicano Félix Sánchez se consagra en los 400 metros con vallas. Cuba se
adueña de los títulos mundiales de lanzamiento de jabalina y lanzamiento de martillo por
intermedio de Osleydys Menéndez y Yipsi Moreno.

En la prueba de los 800 metros para mujeres, la deportista Letitia Vriesde, de Surinam,
consigue un honroso tercer lugar. Jamaica se adueña del disco de oro en la prueba de los
4x400 metros planos mujeres. Jamaica también tuvo destacadas actuaciones en las pruebas
400 metros varones y mujeres.

2002: En los Campeonatos Mundiales de Baloncesto Masculino de Indianápolis, el equipo de


Argentina logra el segundo lugar, una de las mayores sorpresas en la efímera historia del
deporte latinoamericano en el siglo XXI. En la cita norteamericana, Puerto Rico se ubica entre
los siete primeros del planeta.

2002: En los Mundiales de Tokio, el seleccionado femenino de voleibol de Puerto Rico se ubica
entre los doce primeros equipos del planeta, una hazaña en la historia del deporte boricua.
2002:En los Campeonatos Mundiales de Fútbol de Japón-Corea del Sur, Brasil conquista su
quinto título universal. Paraguay, México y Costa Rica exhiben buenas actuaciones.

En tanto, Argentina fracasa en su intento por colarse entre los primeros grandes del mundo.
Ecuador y Uruguay tampoco consiguen los resultados esperados por la afición
latinoamericana.

2003: En los campeonatos Mundiales de Atletismo, el atleta Kim Collins conquista la medalla
de oro en los 100 metros planos, derrotando a los atletas de los Estados unidos, favoritos hasta
el último minuto. Collins es natural de la Isla San Cristóbal y Nevis, uno de los países más
pequeños de la Tierra.

2004: El deporte cubano clasifica como el mejor de América Latina en el marco de los Juegos
Olímpicos de Verano de Atenas, pero la peor actuación nacional desde 1972.

3. HISTORIA DEL DEPORTE PERUANO.-

En el Perú la práctica deportiva no es reciente. Sus primeras manifestaciones se remontan a la


época preincaica y se revela más o menos sistematizada durante el incanato. Esta práctica se
transformó con la llegada de los españoles, que implantaron manifestaciones deportivas
traídas desde Europa. Este cambio fue influido luego por la ideología de la educación física y la
práctica del deporte al estilo anglosajón y la forma norteamericana ligada a la
comercialización. Vale decir, la evolución del deporte en el Perú, como país poco desarrollado
y dependiente, es sencillamente la expresión de la historia del deporte a escala mundial.

La legislación deportiva de los últimos decenios, en general, ha reflejado los ideales de los
gobernantes respecto al deporte en tanto medio educativo y de salud, cauce del tiempo libre,
etc. orientado a masificar su práctica buscando forjar un país con una población sana y fuerte
en valores morales, con una elite de deportistas calificados que lo prestigie
internacionalmente, etc.

En esa dirección, la población, a través de las organizaciones deportivas, debió ser la


protagonista principal del vasto esfuerzo sistematizado abocado a esa tarea. Sin embargo,
debido a la tendencia regresiva del nivel de calidad de vida de la mayoría,1 su contribución ha
sido poco.

Pero quedaba el compromiso del Estado de apoyar la tarea canalizando recursos a través del
organismo rector del sistema deportivo, en el entendido de hacer realidad los objetivos.
Lamentablemente, los medios de pago asignados han sido insuficientes para cubrir las
múltiples necesidades del sistema. El Cuadro 1 nos ilustra a este respecto.
Estas tendencias, es decir, la regresión de la calidad de vida de la población y del gasto
deportivo del Estado, en un contexto de crisis económica y explosión demográfica, han
provocado en las últimas décadas, entre otros síntomas: i) El reducido surgimiento de clubes
deportivos sólidos y económicamente solventes; ii) El restringido surgimiento de talentos
deportivos con buena formación, resultado del paulatino y persistente deterioro de la calidad y
cobertura de la educación física y del deporte escolar, aficionado y competitivo; iii) La limitada
capacidad del sistema de acumular infraestructura y equipamiento en buenas condiciones, o
de fomentar la formación de personal especializado y la investigación científica para potenciar
las capacidades de los deportistas calificados.

Así, la pobre gestión del sistema deportivo ha sido factor determinante en la postración del
sector, que ha actuado en base y dentro de patrones inoperantes para desencadenar un cabal
y sostenido proceso de desarrollo deportivo; con un organismo rector que ha utilizado de
manera poco eficaz y eficiente los escasos recursos disponibles, concentrando el gasto en su
sede central (Lima) sin generar mayores efectos multiplicadores, reflejando la carencia de
planes de desarrollo deportivo consistentes y la improvisación y empirismo de sus cuadros
gestores, etc. Todo esto expresión de problemas más profundos y complejos del país.

Obviamente, con estas tendencias y patrones de desenvolvimiento, en conjunto, los ideales


deportivos no se han plasmado en buenos resultados. Se expresa en el estancamiento, si no
decadencia, de la competitividad peruana en el ámbito deportivo internacional. El Cuadro 2
muestra que el promedio de medallas obtenidas por deportista participante en Juegos
Deportivos Bolivarianos, salvo en 1989, fue menor a uno. El Cuadro 3 (que no distingue
eventos ni grados de competitividad) muestra que, si bien la cantidad de deportistas
participantes creció a lo largo del tiempo, el promedio de medallas obtenidas tendió a cero.
Además, el comportamiento de un amplio sector de la población que no se condice con el
espíritu del «Juego limpio», violando a cada paso las normas y los buenos hábitos de
convivencia social: la "Cultura Combi", que en la década pasada provino incluso de los
gobernantes del país.

4. EL CASO DEL FÚTBOL


Hoy en día, el fútbol es la disciplina deportiva que más atención concita en la población
mundial y peruana, simboliza el deporte-espectáculo comercializado por excelencia. Los clubes
y federaciones de fútbol de los países afiliados a la FIFA ofrecen como mercancía el
desempeño de sus equipos, lo cual debe redituar ganancias. Los espectadores, en cambio,
dado la creciente competitividad y profesionalismo, demandan equipos con un desempeño
mejor y campeones; demanda condicionada principalmente a la capacidad adquisitiva, que
refleja la situación socioeconómica de los países.

En el Perú, históricamente, la actividad futbolística de competencia, organizada y orientada


a dar espectáculo, ha consistido en la realización, en una primera etapa, de un torneo
aficionado (1928-1940) y un torneo semiprofesional (1941-1950) con equipos de Lima y Callao;
y, en una segunda, la era profesional, del torneo Selección y Competencia (1951-1965) con
equipos de Lima y Callao, y del torneo Descentralizado (desde 1966) con equipos de diferentes
lugares del país, lo que significó el paso de lo metropolitano a lo nacional; añádase a esto que,
entre 1986 y 1991, se impulsaron torneos Regionales previos a los Descentralizados.
Consecuentemente, tuvieron que modificarse de manera permanente la forma de organizar
los torneos en aras de elevar la calidad del espectáculo, de dar la mayor actividad posible a los
equipos participantes y de mejorar los resultados económico deportivos con respecto a años
anteriores.

El Cuadro 4 muestra la evolución de la cantidad de espectadores en los torneos. Vemos que


la trayectoria, en términos absolutos y relativos, fue oscilante pero con tendencia de
estancamiento. Es decir, la expansión de la demanda potencial por fútbol-espectáculo (inferido
tanto de la descentralización del torneo cuanto del extraordinario crecimiento demográfico)2,
no se ha traducido en un incremento sostenido de la demanda efectiva.

El Cuadro 4 también muestra la evolución de la cantidad de equipos en los torneos. Vemos


que ésta aumentó de 10 en 1951 a 42 en 1989 (llegando incluso a 44 en 1990) y se reduce a 12
equipos a partir de 1998. Luego, la oferta de fútbol-espectáculo, medido desde la perspectiva
de la cantidad de partidos jugados, se incrementó notablemente, con más vigor durante la
vigencia de los torneos Regionales.

Sin embargo, transcurridos ya más de medio siglo de evolución de su faceta profesional, la


actividad futbolística en el Perú apenas sobrevive, si no languidece, por cuanto muestra
precario desarrollo: juego de pobre calidad, equipos de desempeño irregular y torneos de baja
competitividad; desenvolviéndose en condiciones de deficiente organización, base material y
técnica poco desarrollada, clubes endebles, futbolistas insuficiente (si no deficientemente)
formados, entre otras carencias y limitaciones.
Entre fines de la década del 60 y muy entrado la del 80, el sector futbolístico peruano de
primer nivel tendía a crecientes niveles de calidad y competitividad y lograba resultados
positivos en el ámbito internacional.3 A esto le ha sucedido una etapa de deterioro
persistente, con ausencia de resultados positivos inclusive.4 ¿Qué causas explican esta
situación?

Sin duda, la crisis económica y la falta de desarrollo del país están a la base de la misma,
puesto que han afectado negativamente, por un lado, los cimientos deportivos del país y, por
otro, la capacidad financiera de los clubes. Esta última secuela del restringido acceso de la
mayoría de los peruanos por su bajo poder adquisitivo no sólo al consumo de fútbol-
espectáculo, como lo evidencia el Cuadro 4, sino también a afiliarse como socio en los clubes,
que ha limitado la posibilidad de éstos de brindar fútbol-espectáculo de calidad y
competitividad creciente.

Así, la poco prolífica y errática gestión de la organización futbolística nacional (federación,


asociación y clubes) ha incidido determinantemente en la decadencia del sector, que se ha
desenvuelto sin una visión clara de los caminos conducentes al progreso futbolístico. En
efecto, en la ‘industria’ futbolística la calidad del espectáculo es fundamental y depende
principalmente del nivel de actuación de los jugadores y del nivel competitivo de los equipos,
ligadas a su vez a los avances científico tecnológicos y a la educación.

La más clara manifestación de la decadencia del sector en el Perú es el deslucido


espectáculo futbolístico, que se deriva precisamente del bajo nivel de actuación de los
futbolistas y del heterogéneo nivel de competitividad de los equipos. Es lugar común ligar esta
situación a la normatividad laboral del futbolista profesional. Ésta, supuestamente, no ha
permitido a los clubes invertir en la formación y/o importación de jugadores, dado que al
vencimiento de los contratos de trabajo éstos quedaban libres y podían emigrar a otras
instituciones, sin que los clubes de origen se viesen recompensados.

Sin embargo, aun con este marco normativo, los clubes, especialmente los ‘grandes’, han
invertido tanto en la formación cuanto en la importación de jugadores (esta última por lo
general de futbolistas de mediana calidad y/o en el ocaso de sus vidas deportivas), sin que ello
haya evitado la decadencia del espectáculo y menos impulsado el desarrollo del sector. Lo que
quiere decir que la inversión ha sido poco productiva.

Hasta los años 70 fueron las canteras escolares la fuente básica de aprovisionamiento de
jugadores. Posteriormente, ante el deterioro de los cimientos deportivos del país, y no
obstante la proliferación de academias deportivas, comenzó la tendencia regresiva del sector.
Es aquí donde queda al desnudo la incapacidad de la organización futbolística de producir
jugadores de alto nivel y por lo tanto de un juego superior. Esto consecuencia no tanto de su
limitada capacidad financiera, sino de la falta de visión y erradas estrategias.

En este sentido, es evidente la clamorosa desarticulación del sector con el sistema educativo
y de investigación existente en el país. Así, la formación de futbolistas descansa por lo general
en personas empíricas, que no posibilita la producción de futbolistas acorde con las nuevas
exigencias de la competencia internacional; prevalece, además, el patrón de importar cuerpos
técnicos completos, sin que ello se traduzca en el desarrollo de la base técnica del sector.
A este respecto, se sostiene que en el Perú no hay personal capacitado para esa tarea, lo
cual no es cierto; pasa que el sistema es incapaz de absorber el recurso humano calificado
nacional, que es postergado y desaprovechado. De ser cierto, empero, el sistema tampoco ha
sido capaz de fomentar su creación y acumulación porque jamás ha impulsado el desarrollo de
los sectores conexos y de apoyo de su cadena productiva.

A partir de los años 90, ante los acuciantes problemas financieros y por imitación a otras
realidades, ha adquirido relevancia la participación de los patrocinadores (sponsors) en la
provisión de medios de pago al sector, en contrapartida de servicios publicitarios; lo cual le dio
una aparente vitalidad. Sin embargo, aun con este impulso la industria no ha logrado
recuperarse.

En suma, asistimos a una crisis del espectáculo futbolístico en el Perú, condicionado por
factores de demanda, pero determinado por factores de oferta; secuela de una organización
futbolística nacional que no utiliza los factores internos disponibles de modo eficaz y eficiente,
o que no impulsa el desarrollo de los mismos articulándose, de manera utilitarista, con el
aparato productivo, sistema educativo y de investigación científica nacional. En este sentido,
reproduce a escala menor el patrón de desarrollo del país, puesto que no integra
internamente las fuentes y fuerzas motrices de su proceso productivo.

5. VIGENCIA
¿Qué es el Instituto Peruano del Deporte?

El Instituto Peruano del Deporte es el ente rector del Sistema Deportivo Nacional, constituye
un Organismo Público Descentralizado con rango ministerial adscrito al Ministerio de
Educación, con autonomía técnica, funcional y administrativa para el cumplimiento de sus
funciones. Constituye Pliego Presupuestal.

El Instituto Peruano del Deporte en coordinación con los organismos del Sistema Deportivo
Nacional, formula e imparte la política deportiva, recreativa y de educación física. Organiza,
planifica, promueve, coordina, evalúa e investiga a nivel nacional el desarrollo del deporte, la
recreación y la educación física en todas sus disciplinas, modalidades, niveles y categorías.

6. TEORÍA DE JUEGOS DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO.-


Teoría matemática empleada en la economía que pretende describir y predecir el
comportamiento de los agentes económicos. Muchas decisiones dependen de las expectativas
que se tengan sobre el comportamiento de los demás agentes económicos. Es el caso del
comportamiento de las empresas en un mercado en el que opera un reducido número de las
mismas, las cuales establecerán unos precios según cómo cada una suponga la reacción de las
demás. En otros casos, la decisión de reducir los precios dependerá de si la empresa piensa
que las demás reducirán a su vez los suyos o si los mantendrán constantes. De igual forma, la
negociación de un sindicato con los empresarios dependerá de las estrategias que adopten
uno y otro en función de los procedimientos que creen adoptará el contrario.

La interacción entre los agentes económicos y, por lo tanto, la dependencia de la adopción de


decisiones racionales con respecto a las suposiciones que hace cada agente sobre las
elecciones y estrategias que adoptarán los demás, ha dado lugar a esta nueva rama de la teoría
económica conocida como teoría de juegos. Surgió a partir de un estudio pionero, ya clásico:
Teoría de juegos y comportamiento económico (1944), de John von Neumann y Oskar
Morgenstern. Esta teoría se aplica a otras áreas de conocimiento además de la economía; por
ejemplo, se utiliza para analizar opciones racionales en condiciones de incertidumbre sobre las
elecciones que realizarán los demás "jugadores", como, por ejemplo, cuando se analizan las
estrategias de defensa militar.

Se puede establecer una analogía entre la teoría de juegos y algunos juegos conocidos como el
ajedrez y los juegos de cartas, donde la estrategia de cada jugador depende de los
movimientos o elecciones que realicen los demás. Pero esta analogía no da mucho de sí. Para
poder deducir las estrategias óptimas bajo distintos supuestos sobre el comportamiento del
resto de los agentes, la teoría de juegos tiene que analizar distintos aspectos: las
consecuencias de las distintas estrategias posibles, la posibilidad de que varios "jugadores" se
conviertan en aliados, el grado de compromiso de los contratos entre éstos y el grado en que
cada juego puede repetirse, proporcionando a todos los jugadores información sobre las
distintas estrategias posibles.

A pesar de la dificultad de analizar todos estos aspectos, los expertos en la teoría de juegos
han podido identificar ciertas pautas de comportamiento comunes a distintos juegos. Un
instrumento de análisis muy utilizado es la creación de una matriz de resultados. En el caso
sencillo de dos jugadores, la matriz de resultados indica los beneficios y pérdidas de cada
jugador en función de las distintas estrategias que adoptan. Se puede demostrar que algunos
juegos tendrán una matriz en la que existirá un equilibrio tipo Nash (debido a John F. Nash,
premio Nobel de Economía en 1994). En el equilibrio de Nash (en un juego con dos jugadores,
X e Y) la elección de X es óptima dada la de Y, y la elección de Y es óptima dada la de X. En esta
situación, cuando se conocen las decisiones estratégicas, ningún jugador puede arrepentirse
de la estrategia que ha adoptado. Sin embargo, el equilibrio de Nash no tiene por qué
desembocar en un resultado tan óptimo como el que se derivaría de una cooperación directa
entre ellos. Un famoso ejemplo de esta situación es el del "dilema del prisionero", en la que los
dos jugadores reciben estímulos para confesar su culpabilidad, pero su situación sería más
afortunada si existiera una coordinación adecuada entre ellos.

- Que Es La Relajación.-

Técnicas de relajación, procedimientos para la consecución de estados psicofísicos opuestos a


la conmoción y la tensión, cuyas características son una disposición anímica positiva y una
sensación de bienestar, pero, sobre todo, la supresión de la angustia. La frecuencia baja de los
latidos del corazón es señal de relajación.

Entre las más conocidas técnicas de relajación se encuentran el entrenamiento autógeno, el


bio-feed-back (biorrealimentación), los métodos de autosugestión (como el yoga) y la
meditación. Estas técnicas se aplican de forma terapéutica en el tratamiento de diferentes
trastornos de conducta y neurosis, como la angustia, o en enfermedades psicosomáticas que
se manifiestan o van unidas a determinadas contracturas musculares. En los casos en los que
existen tensiones musculares crónicas y dolorosas se emplean psicofármacos miorrelajantes
como terapia de ayuda.

La hipnosis es también un método apropiado en la terapia de relajación. Al lado de la narcosis,


se emplea para producir el estado de relajación necesario para poder iniciar un tratamiento de
angustia fóbica, a través de una activa desensibilización. En los trastornos extremos de
angustia, en los que se producen numerosas contracturas, se utiliza una terapia auxiliar
denominada de relajación condicionada.

- Que Es La Recreación.-

La recreación es la acción y efecto de recrearse, diversión o entretenimiento para alivio del


trabajo.

Es un forma muy plagada de instancias relajantes donde uno se presta para desencadenar un
poco de adrenalina controlada, generalmente se da en el estrés, relax, descanso, alivio, Etc.
Uno lo toma de manera divertida un deporte, solo con el fin de relajarse brindando una
tranquilidad persuasiva y abundante, suficiente como para tranquilizar el estrés soslayando la
tensión con una manera muy fácil de recreación.

Permite el juego medido, sutil y calmado después de un día arduo y laborioso, es


recomendable recrearse antes y después del juego a manera de aclimatación y preparación
para todo el proceso del juego que muchas veces es muy cansado.

7. LOS JUEGOS OLÍMPICOS.-


Juegos Olímpicos, máxima cita del deporte mundial que, en su era moderna, iniciada en Atenas
en 1896, se celebra cada cuatro años en una sede distinta. El intento de revivir los juegos
olímpicos de la antigüedad se debió a los esfuerzos del pedagogo francés Pierre de Coubertin,
auténtico fundador de los Juegos Olímpicos de Verano, objeto de este artículo. La primera
edición de los Juegos Olímpicos de Invierno tuvo lugar en 1924. A partir de ese año se
celebraron en los mismos años que los de Verano; sin embargo, desde 1994, los Juegos de
Invierno se alternan con los de Verano en los años pares.

Los planes para la celebración de los Juegos en su era moderna comenzaron en 1894 con la
fundación del Comité Olímpico Internacional (COI), que recibió ayudas de organizaciones
deportivas y de individuos de distintos países, principalmente europeos en un primer
momento. El COI redactó los principios competitivos y eligió Atenas (Grecia) como sede de los I
Juegos Olímpicos de la era moderna.

8. ORGANIZACIÓN.-
El COI, que elige las sedes olímpicas con seis años de antelación, tiene su sede central en la
ciudad suiza de Lausana y trabaja de forma estrecha con los distintos comités olímpicos
nacionales de cada país.

9. CAMBIOS EN LA COMPETICIÓN.-
Desde la primera edición de los Juegos del ciclo moderno, el número de mujeres participantes
y el número de deportes y pruebas abiertas a la competición en los mismos se ha
incrementado. En Sydney 2000 se compitió en 297 pruebas, pertenecientes a 28 deportes. Un
tercer desarrollo significativo ha sido la mejora gradual de los resultados por las sucesivas
generaciones de atletas olímpicos.

10. CEREMONIAS.-
Tradicionalmente una ceremonia muy elaborada abre los Juegos Olímpicos. Hay un desfile de
los atletas entrando en el estadio, precedidos por el equipo griego, en honor a los fundadores
de los Juegos Olímpicos, con la nación anfitriona marchando en último lugar. Se toca el himno
olímpico y se iza la bandera olímpica (cinco aros entrelazados sobre un fondo blanco). Entra
entonces un corredor portando la antorcha olímpica, encendida en su inicio por los rayos del
sol en Olimpia (Grecia) y llevada a la sede por relevos de corredores. La ceremonia finaliza con
una suelta de palomas, simbolizando el espíritu pacífico de los Juegos.

Durante la celebración de los Juegos se realizan ceremonias de imposición de medallas en


honor a los ganadores de cada prueba. El primer, segundo y tercer clasificados suben a un
podio y reciben medallas de oro, plata y bronce, respectivamente. Se izan las banderas de los
países de los tres atletas y suena el himno del país del ganador de la medalla de oro. Otra
ceremonia, de clausura, cierra los Juegos.

11. PUNTUACIÓN.-
Los Juegos Olímpicos son una competición de atletas individuales, no de países, y el COI no da
los resultados por naciones. Sin embargo, los medios de comunicación de todas las naciones
informan de los resultados obtenidos por sus representantes de acuerdo con uno o dos
sistemas de puntuación. En el sistema por puntos, se conceden diez puntos por cada medalla
de oro en una prueba, cinco por cada medalla de plata, cuatro por la de bronce, tres puntos
por un cuarto lugar, dos por un quinto y uno por un sexto. El otro sistema de puntuación
elabora una lista (medallero) con el número de medallas ganadas por cada nación.

EVALUACIÓN SOCIAL Y CULTURAL


La evaluación sociocúltural ha evolucionado enormemente durante los últimos años, siempre
ligada a las grandes ciudades. No solo se ha profesionalizado sino que también se esta
estabilizando en el ámbito laboral y además constituye en elemento fundamental de las
políticas locales sobre todo en la población joven.

Esta evaluación sociocultural contribuyen a apalear algunos de los como:

- Crea un sentimiento de identidad comunitaria

- Facilita el asociacionismo juvenil

- Permite un disfrute del tiempo libre

- Genera una actitud positiva ante la vida

Desde un principio la animación sociocúltural se relacionó con la actividad deportiva pero


estaba el problema que la animación sociocúltural no eran especialistas en el deporte.

El fenómeno deportivo sufre un nuevo impulso como consecuencia de una serie de cambios
sociales caracterizándose por los siguientes puntos:

- Como espectáculo se convierte en uno de los importantes aglutinadores de masas

- Pasa a ser un importante sector económico creándose un mercado de consumo


- Se convierte en escaparate de prestigio internacional, lo cual hace que confluyan y intereses
políticos en el deporte.

- Surge un prototipo de modelo estético ideal que es el del cuerpo musculoso.

Todos estos puntos hacen que en el deporte vayan convergiendo gran cantidad de intereses lo
que hace que las ofertas se deban plantear desde varias ópticas para dar cabida a la diversidad
de motivaciones que se van produciendo

Hoy en día la oferta deportiva gira básicamente en torno a tres niveles:

- Deporte de tiempo libre ( o deporte para todos) Controlado tanto desde el sector privado
como del público.

Dentro de este nivel ha cobrado importancia el resurgir de los deportes de aire libre o de la
naturaleza.

- Deporte en la educación.

Dentro de este nivel ha habido una importante concienciación respecto a las posibilidades
educativas del deporte. La E.F. ha ido superando el abandono pedagógico que la convirtió en
una asignatura secundaria y marginal.

- Deporte espectáculo.

Ha sufrido una tremenda evolución y se ha convertido en un gran poder de convocatoria. Es


una vía para conseguir prestigio de fama y dinero. Como punto y portante es la creación de los
controles anti-doping como manera de controlar que las arcas y resultados se consigan por
vías legítimas.
CONCLUSIONES.-
El deporte en el Perú tiene problemas de organización y escasa infraestructura.

El deporte más practicado es el fútbol, la selección peruana obtuvo 2 títulos de la Copa


América en 1939 y en 1975.

Recientemente los títulos mundiales y panamericanos obtenidos por varios tablistas peruanos
(entre muchos, Sofía Mulanovich, Analí Gómez o Matías Mulanovich) han despertado la afición
inca por el surf.

Se tiene que los deportistas de la elite mundial son productos más de «laboratorio» que de la
masificación deportiva en sus respectivos países. Un campeón a nivel mundial no es ya el
resultado natural por selección de una masa de practicantes. Es un producto artificial de la
técnica y la ciencia aplicadas a un superdotado...

Estructurar una planificación deportiva buscando las correlaciones entre número de


practicantes y nivel de campeonismo es una antigualla, un desfasamiento e ignorancia de la
realidad del deporte de nuestro tiempo, me refiero a las universidades que cuentan con
infraestructura deportiva y con escuelas académico profesionales de ciencias relacionadas con
el deporte. Para ello será necesario impulsar antes la puesta en marcha de institutos de
desarrollo deportivo en las mismas.

RECOMENDACIONES.-
Hay consenso acerca de la urgencia y conveniencia de superar la crisis y tender al desarrollo
sostenido del deporte en general y del fútbol en particular en el Perú. Sin embargo, esta tarea,
como condición necesaria, debe formar parte de una política educativa encaminada a
transformar las condiciones de precario desarrollo en que se desenvuelve la sociedad peruana.
Como condición suficiente, se debe revolucionar la gestión del sistema deportivo, dotándosele
de medios que le capaciten para liderar un cabal proceso de desarrollo deportivo; con una
nueva generación de dirigentes poseedores de una riqueza conceptual acerca de los
mecanismos que subtienden el desarrollo deportivo y con una visión metódica del proceso y
metas ambiciosas para tentar los más altos peldaños.

Una efectiva y sostenida masificación de la práctica deportiva debe abarcar, básicamente:

La promoción y el fomento del deporte recreativo bajo el liderazgo de los gobiernos locales;
El reimpulso de la educación física (con profesores de la especialidad) y la realización de
torneos deportivos estudiantiles en el sistema educativo; y
La promoción y el fomento del deporte aficionado, en todos sus niveles técnicos y disciplinas,
bajo el liderazgo de las federaciones deportivas. Todo esto con el apoyo del Instituto Peruano
del Deporte (IPD).
Un efectivo y sostenido desarrollo del nivel competitivo peruano en el ámbito deportivo
internacional presuponen la masificación de la práctica deportiva y la captación de los talentos
y debe implicar potenciar las capacidades de éstos aplicando los avances científico
tecnológicos del deporte internacional, articulando para ello los esfuerzos de los aparatos:
productivo, educativo y de investigación instalados en el país. En este sentido, dado la
estrechez económica y debilidad institucional del Sistema Deportivo Nacional, sería
recomendable que el IPD se articule, por ejemplo, con las universidades de las diferentes
regiones del país ya no sólo en tanto éstas instituciones de Promoción Deportiva, sino en
cuanto Centros de Investigación y Tecnificación Deportiva.

En cuanto al fútbol, sus gestores en el Perú seguramente viven con la ilusión de tener en sus
equipos a los Zidanes, Figos, Rivaldos, etc. Sin embargo, la realidad socioeconómica peruana
les enseña cada día que eso es casi imposible. Lo que amerita acometer la superación de la
crisis del sector tendiendo a producir futbolistas del nivel de aquéllos. Y ello pasa por
replantear el proceso, centrándose en el aspecto formativo, cimentado en el desarrollo de la
base material y técnica del sector a partir de la movilización de los recursos nacionales.
Entonces, por necesidad emergerá un juego de alta calidad, se incrementará la competitividad
y llegarán los triunfos en el plano internacional; lo que será base para la exportación del
espectáculo-futbolístico y de jugadores peruanos a mercados exigentes y, por tanto, el
desarrollo de una fuente de ingresos muy valiosa para el sector y el país.

Ello presupone fijar reglas claras acerca de los retornos económicos de la inversión de los
clubes por formación y/o promoción de deportistas, del funcionamiento de las academias
deportivas, etc. También daría lugar a la reorganización del sector de forma vertical, con
dirección única de la Federación Peruana de Fútbol, en función de los niveles competitivos
(primera, segunda, tercera, etc.) que correspondan a etapas graduales del proceso de
profesionalización, y quizá obligar a los clubes de la elite profesional a constituirse en
sociedades anónimas.

Definitivamente, la superación de la crisis deportiva peruana y el mejoramiento de su


competitividad en el ámbito internacional, acarrearía no sólo crecientes beneficios económicos
para el país sino también incentivos morales que reforzarían la autoconfianza de la población
para emprender los procesos constructivos del desarrollo que el país tiene pendiente y tanto
anhela; en cambio, su mantención y agudización sólo seguirá generando sentimientos de
frustración y desencanto. Solucionar este dilema es el gran desafío peruano.

BIBLIOGRAFÍA.-
 ALMANAQUE DEPORTIVO MUNDIAL 2006, Editorial América, Perú, 2007
 ANUARIO OCÉANO 2007, Océano, Barcelona, 2007
 EL GRÁFICO. "Semana Histórica del Voleibol Argentino", Buenos Aires, 12 de octubre
de 1999
 MÉNDEZ, ELIO. "Puños Cubanos Superiores", El Deporte:Derecho del Pueblo, La
Habana, agosto de 1998
 Records y Datos Latinoamericanos, Editorial América, Virginia Gardens, 2003
 TORRES, MARIO. "Día de la Cultura Física y el Deporte:una Fecha Singular", Enero-
febrero, 2001
 BUSINESS, año 3, N° 17, febrero 1996, Lima.
 CAZORLA, Luis (1979), Deporte y Estado, Barcelona: Labor.
 DEBATE, volumen XVII, N° 85, noviembre 1985, Lima.
 ELIAS y DUNNING (1992), Deporte y ocio en el proceso de la civilización, Madrid: FCE.
 EL COMERCIO (varios números), Lima.
 EL PERUANO (varios números), Lima.
 GESTIÓN (varios números), Lima.
 INEI (2000), Perú: estado de la población 2000, Lima: INEI.
 INRED (1981), Primer documento de trabajo, Lima (inédito).
 IPD (1994), Memoria 1992-93, Lima: IPD.
 LUMBRERAS, L. (1990), "Esbozo de una crítica de la razón colonial", en En qué
momento se jodió el Perú, Milla Batres (Ed.), Lima: Milla Batres.
 MANDELL, Richard (1986), Historia cultural del deporte, Barcelona: Bellaterra.
 MATVEIEV, L. (S/F), El proceso del entrenamiento deportivo, Lima: Stadium.
 MILLA, Rodolfo (1996), Crónicas imperdonables, Lima: Hipocampo.
 MEF, Cuenta General de la República (varios años), Lima: CGR o CPN.
 PUNTO DE EQUILIBRIO, año 7, Nº 52, Ene./Feb. 1998, Lima: CIUP.
 SALINAS, Roberto (1997), Federación Peruana de Fútbol: 75 aniversario, Lima: FPF.
 SÁNCHEZ, A., "Fútbol: un espejo para mirarnos mejor", en Quehacer # 7, Sep-Oct 1980,
Lima: DESCO.
 SNE (2001), Perú: compendio estadístico 2001, Lima: INEI.
 TRELLES, Efraín (1995), Una vez una Copa, Lima: Otorongo.
 VERDÚ, Vicente (1980), El fútbol: mitos, ritos y símbolos, Madrid: Alianza.
 XIII Juegos Deportivos Bolivarianos: Arequipa ’97 (Comité Organizador), Memoria, S/F,
S/L.
 BINMORE, KEN. Teoría de juegos. Madrid: Editorial McGraw-Hill, 1º ed., 1993. Libro
serio sobre teoría de los juegos, pero tratado de manera divertida. Contiene
muchísimas situaciones de gran interés.
 CORBALÁN YUSTE, FERNANDO. Juegos matemáticos para secundaria y bachillerato.
Madrid: Editorial Síntesis, 1ª ed., 1994. La obra se centra en la utilización de los juegos
para la enseñanza de las matemáticas.
 Alcoba López, Antonio. España en los Juegos Olímpicos. Madrid: Lerko Print, 1992. Con
motivo de los primeros Juegos celebrados en España el autor analiza las actuaciones
de este país en el más importante evento del mundo del deporte.
 ATKINSON, HUGH. Los juegos olímpicos. Barcelona: Bruguera, S.A., 1969. Atractivo y
profundo estudio sobre uno de los acontecimientos sociales más originales del mundo
contemporáneo.
 CEBRIÁN BONÉ, José Luís (director). La gran enciclopedia de los deportes olímpicos. 5
vols. Barcelona: Edicions del Drac, 1989. Conveniente aproximación a los Juegos a
través del análisis de cada uno de los deportes que tienen la calificación de
"olímpicos".
 GARCÍA, ILDEFONSO. Los Juegos Olímpicos. Madrid: Acento Editorial, 1996. Breve,
pero muy interesante, trabajo en el que queda sintetizado el devenir de los Juegos
hasta Atlanta 96.
 GRELON, BRUNO. SYDNEY, los juegos olímpicos del año 2000. Barcelona: De Vecchi,
2000. El libro aborda una de las ediciones más brillantes de los Juegos modernos, la
última del siglo XX.
 THARRATS, JUAN GABRIEL. Los Juegos Olímpicos. Historia completa de las Olimpiadas
desde sus orígenes a Munich-72. Madrid: Ibérico Europea de Ediciones, 1972.
Recomendable historia olímpica hasta el año 1972.

Vous aimerez peut-être aussi