Vous êtes sur la page 1sur 10

Ejercicios sobre calor

Diego Fernando Ramı́rez

Semana 2

1. Ejercicios para hacer en clase

1) a) Se suelta una bola metálica de masa m a una altura H. Una


vez toca el suelo, se eleva hasta una altura h < H. Suponiendo
que la energı́a disipada en el choque se transforma completa-
mente en calor, calcule el incremento de temperatura que ella
experimenta si su calor especı́fico es cm .
b) Se dispara un proyectil de masa m a una velocidad v a un
bloque de hielo de masa M en reposo sobre una superficie
lisa. Si el calor de fusión del hielo es Lf , calcule la masa del
hielo fundida. Suponga que la energı́a disipada en el choque
se transforma completamente en calor...
2) Se enfrı́a una masa de metal de 15 kg inicialmente a 400 C y
con calor especı́fico c = 0,2 kcal/kg · K colocándola en contacto
térmico con 1 kg de hielo a −10 C. ¿Cuál es la temperatura final
del metal?
Calores latentes de vaporización (Lv ) y de fusión (Lf ) del agua a
1 atm de presión:
kcal kcal
Lv = 539 Lf = 79, 7
kg kg
Calores especı́ficos del hielo y vapor:
kcal kcal
ch = 0,5 cv = 0,5
kg·K kg·K
3) Cuando se somete una barra de longitud L y de sección transver-
sal de área A a una fuerza de compresión o tracción F , esta se
contraerá o dilatará una longitud ∆L. La ley de Hooke dice que
el esfuerzo aplicado (F/A) a la barra es proporcional a su defor-
mación (∆L/L). Matemáticamente, esta ley se escribe como:

F ∆L
=Y ,
A L
donde la constante de proporcionalidad Y se conoce como el
módulo de Young.

a) Suponga que tiene una barra de longitud L, la cual somete a


un incremento de temperatura ∆T y luego aplica una presión
P en sus extremos. Demuestre que la nueva longitud es igual
a  
0 P
L = L 1 + α∆T − ,
Y
donde α y Y son, respectivamente, el coeficiente de dilatación
lineal y el módulo de Young.
b) Tiene usted dos barras 1 y 2 de igual longitud y grosor con
módulos de Young Y1 y Y2 , y coeficientes de dilatación lineal
α1 y α2 . Ambas barras se coloca una seguida de la otra y
se empotran entre dos paredes rı́gidas. Si se les aplica un in-
cremento de temperatura ∆T , demuestre que la presión que
comprime ambas barras a causa de la dilatación es igual a

α1 + α2
P = ∆T.
1 1
+
Y1 Y2
Ayuda: Tenga en cuenta que sin importar cuánto cambien las
longitudes de cada barra, la longitud total de ambas perma-
nece constante.

4) Tiene dos placas de espesor a y b y de igual área A. La primera


posee una conductividad térmica ka y la segunda una igual a kb .
Usted las coloca una sobre otra y somete la superficie libre de una

2
de ellas a una temperatura T1 , mientras que la superficie libre
de la placa restante está a una temperatura T2 , con T2 > T1 .
Demuestre que la temperatura en el punto donde se unen las
placas no depende del área de estas, y que el flujo (o corriente)
Q̇ de calor que corre a través de ellas, en estado estacionario, es
igual a
A(T2 − T1 )
Q̇ = .
a b
+
ka kb

2. Ejercicio para entregar, en parejas, la clase siguiente

El aire sobre la superficie de un lago congelado, el cual posee un área


A, está a una temperatura Ta , mientras que el agua está en su punto
de congelación Tc , donde Ta < Tc . Después de un tiempo t se forma
hielo de espesor y.

a) En el instante t, el agua comprendida entre y y y + ∆y sufre una


transición de fase. Demuestre que el calor que saldrı́a del agua
entre y y y + ∆y en un tiempo ∆t, fruto de su congelación, es
igual a
∆Q ∆y
= ρALf ,
∆t ∆t
donde Lf es el calor latente de fusión del hielo y ρ la densidad
del agua.
b) Suponga que todo ese calor fluye a través del hielo (cuya conduc-
tividad térmica es k) lo hace por conducción y que la temperatura
de la superficie del lago es igual del aire sobre él1 . Calcúlelo.
c) Si ∆t → 0, muestre que
dy Ti − Ta −1
=k y
dt ρLf
1
Realmente, esto no es cierto, pues hay intercambio de calor por convección,
dando como resultado que estas temperaturas no son iguales. Sin embargo, puede
pasarse por alto esto en una primera aproximación.

3
Use este hecho para explicar por qué, en invierno, un lago no se
congela en su totalidad.

d) Si en t = 0, y = 0, entonces use la ecuación anterior para llegar a

y2 Ti − Ta
= t.
2k ρLf

4
Solución de los ejercicios
Diego Fernando Ramı́rez

Semana 2

1. Ejercicios para hacer en clase

1) a) Sea E1 la energı́a total cuando la bola está a la altura H y sea E2


la energı́a total cuando está a una altura h. Si H > h, significa que
hubo una pérdida de energı́a en el instante en el cual ella chocó
con el piso. Si se denota a Q esa energı́a, entonces, del principio
de conservación de la energı́a, se tiene que

E1 = mgH = Q + E2 = mgh + Q.

Si esta energı́a disipada se transfiriese a la bola en forma de calor,


entonces, de la definición de calor especı́fico, se tiene que este calor
es igual a
Q
Q = mc∆T ∴ ∆T = ,
mc
donde ∆T es el incremento de temperatura de la bola debido al ca-
lor que le fue transferido. Combinando ambas ecuaciones, se tiene
que dicho incremento es igual a
g(H − h)
∆T =
c
b) El choque entre una bala y un bloque de hielo (suponiendo que esté
sobre una superficie lisa) es una colisión completamente inelástica.
La mecánica dice que en este tipo de procesos, es el momento total
del sistema que se conserva. Si V es la velocidad final del proyectil
y el bloque, entonces del principio de conservación lineal se tiene
que
m
mv = (m + M )V ∴ V = v.
m+M
m
Observe que si M  m, V ≈ v: serı́a una velocidad muy pe-
M
queña, quizás imperceptible para medirla, pero no significa esto
que no se mueva, bajo las hipótesis establecidas claro está.
También se sabe de las colisiones inelásticas que en estas, no se
conserva la energı́a cinética total del sistema, mas no su energı́a
total. Una parte de la energı́a del proyectil se transfiere al sistema
bloque-bala en forma de energı́a cinética (cortesı́a del momento
lineal), el resto se disipa en forma de calor que se transfiere al hie-
lo. Tenga presente que el calor comienza a propagarse un instante
después de la colisión. Dicho esto, denotando a Q la energı́a disi-
pada en calor se tiene, del principio de conservación de la energı́a
que
1 2 1
mv = Q + (m + M )V 2 .
2 2
Reemplazando la expresión deducida para V y despejando Q, se
tiene que
1 1 1 1 m2
Q = mv 2 − (m + M )V 2 = mv 2 − (m + M ) v2
2 2 2 2 (m + M )2
 
1 mM
= v2.
2 M +m
Sea ∆Mh la masa de hielo fundida. Esto significa que parte de este
sufre una transición de fase. Si Lf es el calor latente de fusión de
hielo, el calor para derretir esa masa serı́a igual a Q = ∆Mh Lf .
Igualando ambas expresiones y despejando ∆M :
 
1 mM
∆Mh = v2.
2Lf M + m
Podrı́a calcularse la velocidad del proyectil necesaria para fundir
toda la masa del hielo bajo las hiotesis establecidas. En este caso,
∆Mh = M , y s  
M
v = 2Lf 1 +
m

2
2) Sea m la masa del metal, c su calor especı́fico y Tm su temperatura
inicial. Sea mh la masa del hielo, ch su calor especı́fico y Th su tempe-
ratura inicial. Sea, además, Lf , Lv y cv los calores latentes de fusión
y vaporización del agua y el calor especı́fico del vapor.
Etapa 1: Suponiendo que el hielo no presenta transición de fase duran-
te el contacto térmico que este sostiene con el metal, la temperatura
final Tf estarı́a dada por la ecuación:
mcTm + mh ch Th
mc(Tm − Tf ) = mh ch (Tf − Th ) ∴ Tf = .
mc + mh ch
Al reemplazar valores, se tiene que Tf = 341,42◦ C. Esta temperatura
no tiene sentido, pues el hielo no existe a esa temperatura. En ese
caso, debe existir una transición de fase de sólido a lı́quido.
Sea Q1 el calor que el hielo obtiene del metal para llegar a 0 C, y sea T1
la temperatura del metal cuando el hielo está a 0 C. De la definición
de calor especı́fico, se tiene que

Q1 = mh ch (0 − (−10)) = 5 kcal,

y
Q1
Q1 = mc(Tm − T1 ) ∴ T1 = Tm − = 398, 33◦ C.
mc
Sea Q2 el calor que el hielo necesita para fundirse completamente, y
sea T2 la temperatura del metal cuando todo el hielo se derrita. De la
definición de calor latente, se tiene que

Q2 = mh Lf = 79,7 kcal,

y
Q2
Q2 = mc(T1 − T2 ) ∴ T2 = T1 −= 371,76◦ C.
mc
Recuerde que quien sufre una transición de fase, no cambia su tem-
peratura...
Etapa 2: Suponiendo que el agua proveniente del hielo no presenta
transición de fase durante el contacto térmico que esta sostiene con
el metal, la temperatura final Tf estarı́a dada por la ecuación:
mcTm
mc(T2 − Tf ) = mh ca (Tf − 0) ∴ Tf = ,
mc + mh ca

3
donde ca es el calor especı́fico del agua. Al reemplazar valores, se tiene
que Tf = 278,80◦ C. Esta temperatura no tiene sentido, pues el agua
lı́quida no existe a esa temperatura. En ese caso, debe existir una
transición de fase de lı́quido a vapor.
Sea Q3 el calor que el agua obtiene del metal para llegar a 100 C, y sea
T3 la temperatura del metal cuando ella esté a 100 C. De la definición
de calor especı́fico, se tiene que

Q3 = mh ca (100 − 0) = 100 kcal,

y
Q3
Q3 = mc(T3 − T2 ) ∴ T3 = T2 −= 338,43◦ C.
mc
Sea Q4 el calor que el agua necesita para evaporarse completamente,
y sea T4 la temperatura del metal cuando esto pase. De la definición
de calor latente, se tiene que

Q4 = mh Lv = 539 kcal,

y
Q4
Q4 = mc(T4 − T3 ) ∴ T4 = T3 − = 158,76◦ C.
mc
Etapa 3: Como el vapor de agua es la última fase, la temperatura final
Tf estará dada por la ecuación:

mcT4 + 100mh cv
mc(T4 − Tf ) = mh cv (Tf − 100) ∴ Tf = ,
mc + mh cv
donde ca es el calor especı́fico del agua. Al reemplazar valores, se tiene
que Tf = 150,37◦ C.

3) a) Durante el calentamiento de la barra, la longitud de esta se in-


crementa en una cantidad αL∆T : su longitud total será de L1 =
L(1 + α∆T ). Ahora, se aplica una presión (fuerza por unidad de
área) en los extremos de la barra, lo que significa que la barra dis-
minuirá su longitud a causa de la compresión a la cual se somete.
De la ley de Hooke, dicho cambio es igual a
F ∆L1 P
P = = −Y ∴ ∆L1 = − L1 ,
A L1 Y1

4
por lo tanto, la nueva longitud será igual a
 
0 P
L = L1 + ∆L1 = L1 1 − .
Y

Reemplazando la expresión obtenida para L1 :


   
0 P P α
L = L(1 + α∆T ) 1 − = L 1 + α∆T − − P ∆T .
Y Y1 Y

En un sólido, α/Y es del orden de 10−15 , convirtiéndolo en un


factor despreciable. Por lo tanto, la longitud puede escribirse como
 
0 P
L = L 1 + α∆T −
Y

b) Suponga que ambas barras poseen una longitud inicial l. Si se les


calienta de tal manera que su temperatura aumente una cantidad
∆T ambas barras aumentan su longitud, pero al estar empotra-
das, una le aplica una presión a la otra de la misma intensidad,
de acuerdo a la tercera ley de Newton. Usando el resultado del
numeral anterior, las nuevas longitudes de las barras l1 y l2 serán:
 
P
l1 = l 1 + α1 ∆T − ,
Y1
 
P
l2 = l 1 + α2 ∆T − .
Y2

Aunque las barras sufran dilatación, no cambian su longitud total


gracias a las paredes. Por lo tanto
   
P P
l1 + l2 = l 1 + α1 ∆T − + l 1 + α2 ∆T − = 2l
Y1 Y2

Simplificando y despejando P :
 
1 1 α1 + α2
(α1 + α2 )∆T − P + =0 ∴ P = ∆T.
Y1 Y2 1 1
+
Y1 Y2

5
4) Si usted tiene dos placas de diferentes conductividades térmicas, no
puede utilizar la ecuación para calcular el flujo de calor en una placa
directamente. Para usarla correctamente, debe tener en cuenta que el
flujo de calor que pasa por una de ellas es el mismo que pasa por la
otra (lo cual es cierto si las dimensiones de su base son mucho mayores
que sus espesores), y para calcular ese calor, usted necesita conocer
la temperatura en donde las placas se unen. Sea T esa temperatura.
Como T2 > T1 , esta temperatura debe ser menor que T2 y mayor a
T1 (recuerde que el calor fluye de mayor a menor temperatura).
El calor que pasa por la primera placa será entonces:
T2 − T
Q̇1 = ka A ,
a
y el calor que fluye por la segunda será igual a
T − T1
Q̇2 = kb A .
b
Igualando ambas expresiones y despejando T :

ka kb
T2 − T T − T1 T2 + T1
ka A = kb A ∴ T = a b
a b ka kb
+
a b
Reemplazando esta temperatura en una de las dos ecuaciones ante-
riores, se llega a:
!
ka kb
ka A ka A T 2 + T1
T2 − a ka kbb

Q̇ = Q̇1 = Q̇2 = T2 − T =
a a a
+ b
ka kb
= ab A(T − T )
2 1
ka kb
+
a b
A(T2 − T1 )
= .
a b
+
ka kb

Vous aimerez peut-être aussi