Vous êtes sur la page 1sur 30

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco”
Barquisimeto _ Estado Lara

Analisis geosocial

Estudiante:
Néstor Heredia C.I 27193391
Prof.: Ing. Manuel Brancos
H.S.L 3101

Barquisimeto Mayo 2020

Las manifestaciones culturales

Las manifestaciones culturales son de muy diverso orden. Aunque la lista puede ser extensa
según el grado de especialización buscado, una taxonomía funcional para nuestros
intereses puede reducirse a los siguientes puntos

 personales: vestimenta, peinado, comida, creencias;


 familiares: fiestas, casamientos, velorios, conmemoraciones;
 sociales: bingos, ferias, homenajes;
 públicas: desfiles, ferias, deportes;
 institucionales: asociaciones, sociedades, organizaciones, fundaciones;
 monumentales: estadios, construcciones, fuentes, monumentos, edificios;
 espaciales: parques, paseos;
 autorales: artistas, escritores, artesanos, y
 eventuales: actos.

Las manifestaciones culturales son, por naturaleza o por definición, actividades públicas cuya
característica radica en producir un acto comunicacional alrededor del cual un grupo más o
menos definido se identifica. La condición fundamental radica en su estado público sin el cual
no se pueden cumplir las condiciones identitarias. De ahí surge un serio cuestionamiento a la
obra de arte, literaria o artesanal, cuya existencia, como manifestación cultural, solo adquiere
vigencia cuando se la comunica, cuando adquiere estado público. La obra autoral pasa a ser
cultura en el momento que participa de un proceso de comunicación. De ahí el valor de la
galería, del museo, de la sala de conciertos, de la publicación y del acto de lanzamiento de
una obra literaria.

Esta función inherente al evento de poner en común la obra, le confiere su connotación


cultural. De ahí que, por naturaleza, en tanto convoca y provoca la identidad de los
participantes, se constituye en un hecho cultural. Comunicar, dar estado público, poner en
común, es participar en el proceso cultural, de donde resultaría redundante referirnos a un
evento calificándolo de cultural, salvo para diferenciarlo de aquellos que llevan propósitos
tales como una obra social o que tienen carácter estrictamente familiar, promocional, político,
etc.. En todo caso, lo que queda claro es que habría que encontrar la fórmula para que el
calificativo no apareciera como referido exclusivamente a la paracultura de la élite. El evento
cultural es un acto abierto sin propuestas subalternas, sin segundas intenciones, salvo la de
entretener, en torno al descubrimiento de un acto de interés común.
Las manifestaciones artísticas
son expresiones creativas que, mediante el uso de diversos recursos, permiten a las
personas mostrar sus ideas, emociones y la percepción que tienen sobre el mundo exterior.
El arte y los seres humanos han estado ligados históricamente; por ello se entiende al arte
como una necesidad social. Gracias a este tipo de manifestaciones, los artistas cuentan con
un espacio abierto para plasmar, de manera explícita o alegórica, el fruto de su imaginación y
su punto de vista sobre el entorno que les rodea.
La expresión de cada artista, a su vez, es diferente dependiendo de sus experiencias
personales, las inquietudes, miedos, sensibilidad y capacidad de expresión.
Tipos de manifestaciones artísticas

Las manifestaciones artísticas se clasifican, básicamente, en cuatro géneros: literatura,


música, expresiones corporales y artes plásticas.

1- Literatura

La literatura es una expresión artística meramente verbal, que abarca diferentes subgéneros
en su haber, tales como: la narrativa, los ensayos, la poesía y el teatro.La literatura es
entendida como una forma creativa de comunicarse mediante la retórica, la gramática y la
poesía.

2- Música

La música es un arte caracterizado por la emisión de sonidos a través de los principios de la


melodía, el ritmo y la armonía.Estos sonidos pueden ser generados no solo con la voz
humana, sino también mediante el uso de instrumentos musicales.Una de las características
más singulares de la música es lo placentero que resulta escucharla, lo cual hace de la
música un medio de comunicación cuya efectividad depende de la sensibilidad del receptor.
3- Expresiones corporales o del espectáculo

La danza es un medio de expresión corporal altamente estético, basado en la práctica de


movimientos vigorosos y armoniosos. El uso de la música como fondo para la danza es
opcional.

El cine también se encuentra en esta categoría. Este último fue considerado como una de las
siete bellas artes en el siglo XX, gracias a su popularidad como medio de expresión artístico
a nivel mundial.

4- Artes plásticas

Esta categoría incluye la pintura, la arquitectura y la escultura.

La pintura es ampliamente reconocida por ser una expresión artística meramente visual, la
cual, a través del uso del color, formas, texturas y trazos, es capaz de transmitir un mensaje
con alto contenido estético y emocional.En el caso de la arquitectura, esta es entendida
como una expresión artística gracias a la creatividad que amerita para diseñar edificaciones
que sean armoniosas con el espacio en el que se encuentran inmersas.La escultura es una
expresión artística que consiste en modelar, tallar o esculpir materiales como piedra, metal,
barro, porcelana, arcilla, hormigón o madera, con la finalidad de crear obras tridimensionales.

Patrimonio cultural.

Conjunto de exponentes naturales o productos de la actividad humana que documentan


sobre la cultura material y espiritual del pasado y del presente; y que, por su condición
ejemplar y representativa del desarrollo de la cultura, se está en la obligación de conservar y
mostrar a la actual y futura generación.

El patrimonio cultural de un país o región está constituido por todos aquellos elementos y
manifestaciones tangibles o intangibles producidas por las sociedades, resultado de un
proceso histórico en donde la reproducción de las ideas y del material se constituyen en
factores que identifican y diferencian a ese país o región.
El concepto de patrimonio cultural incluye no sólo los monumentos y manifestaciones del
pasado (sitios y objetos arqueológicos, arquitectura colonial, documentos y obras de arte)
sino también lo que se llama patrimonio vivo,las diversas manifestaciones de la cultura
popular, las poblaciones o comunidades tradicionales, las artesanías y artes populares, la
indumentaria, los conocimientos, valores, costumbres y [tradiciones] características de un
grupo o cultura.
Los elementos que constituyen el patrimonio cultural son testigos de la forma en que una
sociedad o cultura se relaciona con su ambiente. Las manifestaciones y elementos que
conforman el patrimonio cultural del hombre son un reflejo de la respuesta del hombre a los
problemas concretos de su existencia sobre la tierra.
En el libro Patrimonio e Identidad, de Marta Arjona, se define el patrimonio cultural como la
suma de todos los bienes culturales acumulados voluntariamente por una comunidad dada.
Un bien cultural es determinado como tal sólo cuando la comunidad lo selecciona como
elemento que debe ser conservado por poseer valores que trascienden su uso o función
primitiva.
Las fiestas paganas
son aquellas celebraciones que no están motivadas por ninguna de las grandes iones
monoteístas; el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam. El término pagano fue un término
utilizado en la Época Antigua tardía, por los primeros cristianos del Sur de Europa. Se
empleaba para designar a quienes practicaban otro tipo de rituales y ceremonias que no se
correspondían con las impuestas por la Iglesia Cristiana.
Folklore
es el cuerpo expresivo de la cultura compartida por un grupo particular de personas; abarca
las tradiciones comunes a esa cultura, subcultura o grupo. Estas incluyen tradiciones orales,
como cuentos, leyendas, proverbios, chistes, musica tradicional y cultura material, que va
desde los estilos de construcción tradicionales hasta los juguetes hechos a mano. El folclore
también incluye las tradiciones, las formas y rituales de las celebraciones como la Navidad y
las bodas, las danzas folclóricas y los ritos de iniciación.
Cada uno de ellos, ya sea en combinación o individualmente, se considera un elemento
folclórico. Tan esencial como la forma, el folclore también abarca la transmisión de estos
elementos de una región a otra o de una generación a otra. El folclore no es algo que se
pueda obtener a través de un currículo escolar formal o del estudio de las bellas artes; estas
tradiciones se transmiten de manera informal de un individuo a otro, ya sea a través de la
instrucción verbal o la demostración.
Analisis geosocial
Merida
Nombre: Merida
Capital: Merida
Ubicacion: Al oeste del país, en la region de los Andes
Gastronomía: Los platos típicos de la comida merideña son:
Acema andina (pan redondo elaborado con harina de maíz).
Pisca andina(caldo a base de cilantro en el que se agregan huevos, papa y leche).
Pastelitos (rellenos con carne, pollo, queso, entre otros).
Arepas andinas (elaboradas con harina de trigo).
Truchas (pez de agua dulce propio del Estado).
Hallaca andina.

fresas con crema postre típico merideño


Entre los postres típicos más destacados: Los dulces abrillantados (a base de leche y
cubiertos con azúcar),los alfajores,bocadillos de guayaba,los dulces de lechosa y la  fresas
con crema.Así como también bebidas como lo son la chicha andina,el calentaíto,el
aguamiel,el guarapo de piña,el vino de mora y la panela(papelón)
Cabe destacar que la gastronomía merideña es reconocida a nivel internacional, por lo que
se realiza numerosos concursos de cocina y ferias internacionales alrededor del estado
merideño.
Fiestas paganas:
Carnaval de Mérida
Desde el siglo XIX, el Carnaval se festeja anualmente en la ciudad de Merida, Yucatan.
Como todos los carnavales, es una fiesta popular en la que reina la alegría y la diversión. Sin
embargo, por la cultura yucateca, la gente suele ser más reservada y organizada, lo que
vuelve dicha fiesta muy agradable para todas las edades y condiciones.
El Carnaval de Mérida se caracteriza por su original aspecto estnico, ya que se fusionan la
cultura comtemporanea con la cultura Maya,y tiene un día en especial que hace algarabia a
pueblo yucateco, con un desfile regional, en donde se luce el traje de mestizo, con una
combinación del carnaval de alegres comparsas y coloridos carros alegóricos.
A partir del 2002 se le pusieron temas como: El Carnaval de Mérida, El Carnaval del Mundo
Maya, El Carnaval del Agua, Carnaval del Mundo, Fantasía, Magia y Misterio, Carnaval 2007
La Fiesta continua "El Circo", Carnaval de las Maravillas, Un Carnaval de Película, Al Ritmo
del Carnaval, Ciudad Carnaval y Carnaval de la Nueva Era.
Las Ferias del Sol:
que suele celebrase en los meses de febrero y marzo. En estas Ferias se presentan variados
espectáculos artísticos, corridas de toros (conocidas como El Carnaval Taurino de América),
deportivos, exposiciones agrícolas y ganaderas, artesanales, industriales y comerciales.

Manifestaciones artisticas:
En cuanto a su Artesanía existe una variada expresión creativa dentro de cada pueblo, sobre
todo en: Ejido, Los Guaimaros, Jají, Mucuchíes, San Rafael, Chachopo y Apartaderos.
En Ejido: Tejidos, cestería y cerámica.
En Los Guaimaros: Trabajos en cerámica (rústicas ollas, platos) e infinidad de utensilios de
barro cocido.
En Lagunillas y Pueblo Nuevo: Esteras y gran cantidad de cestas.
En Tovar: Figuras talladas en madera, cerámica variada y confección de instrumentos
musicales (cuatro, tiples, arpas, guitarras y violines).
En Mucuchíes: Tejidos en lana tales como ruanas y guantes. Alpargatas, gorros y diversa
gama de trabajos artesanales.
En Timotes: Cestería y piezas de anime.

Manifestaciones culturales religiosa:


Toques y bailes en honor a San Benito: El día escogido para celebrar la fiesta de San Benito
es el 29 de diciembre, sin embargo esta fecha varía de acuerdo a la región donde se celebre
ya que es una fiesta que se da en casi todos los pueblos del estado.

Paradura del Niño: Se celebra desde los días siguientes a la Navidad hasta el 2 de febrero.
Se le llama así porque el acto central es para al niño de su cuna... esta tradición esta
acompañada de rezos, cantos cohetes, comidas, paseos...

La Fiesta del Niño de la Cuchilla: La imagen del Niño de la Cuchilla está representada por
el recién nacido.

Desde el punto de vista religioso el Niño de la Cuchilla constituye un motivo de atracción para
los creyentes en la religión católica. Sin embargo lo importante y trascendente es la fe que
los merideños le tienen al niño milagroso y lo que para la comunidad representa. La fama de
sus milagros sigue creciendo y por tal razón los vecinos de la aldea "La Cuchilla" en unión
del Sacerdote dispusieron levantarle una capilla para rendirle culto. Allí la imagen se
encuentra en un relicario de Oro tallado, traído de España.

Semana Santa: Es una celebración que está generalizada en las diferentes localidades del
Estado.
La pasión viviente: En la población de Santiago de la Punta (La Parroquia), se lleva a cabo la
representación simbólica de la Pasión de Cristo.

La Quema de Judas: Se celebra el domingo de Resurrección en todo el estado.

Fiesta de San Isidro Labrador: Los nativos de algunos pueblos


circunvecinos de la ciudad de Mérida celebran con toda solemnidad, el 15 de mayo, la fiesta
de San Isidro Labrador.

Velorios de Cruz de Mayo: El velorio de Cruz de Mayo se celebra en Mérida, como en otros
pueblos de Venezuela, durante todo el mes de mayo. Allí se reza el rosario y se baila al son
del cuatro, las maracas, la bandolina y la tambora, a la vez que se entonan salves, romances
y estribillos.

Danza de los Negros de San Jerónimo: Se efectúa el 1º de enero y el 30 de septiembre, día


de San Jerónimo.
Estas fiestas adquieren mayor relevancia en la población de Santo Domingo, en ocasión de
sus fiestas patronales.

Los Vasallos de la Candelaria: cuyas presentaciones tienen lugar los días 2 y 3 de Febrero,
durante la celebración de las fiestas de Nuestra Señora de la Candelaria. patrona de La
Parroquia.

Las Velas de Mucurubá: (a 32 Km de la Ciudad de Mérida) que se celebra el 8 de diciembre


en honor a la Virgen de la inmaculada Concepción.

El Pesebre: Es una costumbre en la que se representa el momento del nacimiento del niño
Jesús, se ha hecho tan popular la elaboración de los pesebres que en el mes de Diciembre,
se hacen concursos auspiciados por organismos del estado y privados, con el fin de premiar
al pesebre mejor elaborado.

Manifestaciones Patrimonio Cultural:


Durante la sesión especial del Consejo Legislativo del estado Mérida (Clem) el Ministerio del
Poder Popular para la Cultura otorgó distinciones y declaró como Patrimonio Cultural Material
el Casco Histórico de San José del Sur a las manifestaciones Chimbangueles de Palmarito;
Los Vasallos de La Candelaria; La Gaita Tambora de Palmarito; Los Locos de La Candelaria
de El Playón; Los Locos de La Candelaria de El Valle y La Banda Escuela Antonio Valero, así
lo informó la presidenta del Clem,Niloha Delgado.
Todo ello se hizo con el objetivo de impulsar la permanencia en el tiempo y la proyección de
las costumbres y tradiciones de la entidad, así reseño nota de prensa de Mincultura.
Asimismo, Delgado puntualizó que las manifestaciones artísticas, elevadas a Patrimonio del
estado constituyen expresiones culturales por el importante trabajo creador y de
interpretación al quehacer cultural en todos sus ámbitos, que ha permitido al mismo tiempo
un reencuentro con las raíces y las tradiciones de los pueblos andinos, para formar a su vez
futuras generaciones.
Por su parte, el director general del Ministerio del Poder Popular para la Cultura en Mérida,
Genrry Flores, Destacó que el reconocimiento a la cultura multiétnica y pluricultural ha
representado uno de los objetivos principales de la Revolución Bolivariana, con el
acercamiento a los saberes populares, que ha resultado una tarea fundamental y
precisamente la entrega de Declaratorias de Patrimonio, responde a la tarea de valoración de
la soberanía cultural.
“Es importante valorar los años de resistencia que han mantenido nuestros cultores y
artistas, en sus acciones creadoras, donde sus saberes han alcanzado lo más orgánico de la
sustantividad del conocimiento, permitiendo conformar una mayor conciencia social que
permite estructurar nuestra soberanía cultural", dijo.
Resaltó que el proceso de reconocimiento a las manifestaciones artísticas declaradas como
Patrimonio Cultural, se realizó bajo la observación en un proceso de investigación nutrido por
la sabia esencia de los creadores, quienes evidencia no sólo su responsabilidad de proteger
y ejercer los derechos culturales sino además se suman con conciencia a la preservación de
las manifestaciones culturales en el tiempo, donde sus vivencias y proceso tradicionales y de
saberes buscar consolidarse más aún en la memoria colectiva.
BAILES TÍPICOS DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO MÉRIDA.

LOS CHIMBANGUELES DE SAN BENITO.


El Estado Zulia, al igual que muchos estados del Occidente de Venezuela, posee una
especial veneración a San Benito. Esta veneración alcanza su máximo apogeo el 28 y 29 de
Diciembre, cuando se lleva a cabo una gran fiesta para darle gracias por los milagros
concedidos, las curaciones, la protección a las cosechas y hasta la prosperidad económica.
Los Chimbangues son los tambores típicos de éste tipo de celebración y se tocan formando
un ritmo característico acompañado de cantos alegóricos a San Benito.
Según la tradición, San Benito o San Benito de Palermo es un Santo negro, al cual, le gusta
mucho la parranda, el baile, la música y las bebidas.

T RABUQUEROS Y GIROS DE SAN BENITO.


Esta fiesta se celebra en Mucuchíes, donde los Trabuqueros hacen del ejército del Libertador
que fue salvado por San Benito. Vestidos con grandes sombreros de colores brillantes y
pintados de negro como la piel del patrono.
Estos personajes detonan pólvora, son sus Trabucos, mientras la danza ritual conocida como
Giros de San Benito baila alrededor de un palo o de una persona con cintas de colores,
tejiéndolo y destejiéndolo con movimientos graciosos y preciosos. El San Benito Merideño es
homenajeado el 29 de Diciembre.

LOCOS DE LA CANDELARIA.
Esto es una fiesta que se celebra el 2 de Febrero en El Valle, Estado Mérida. Con gran
solemnidad se celebran estas danzas para rendir culto a Nuestra Señora de la Candelaria,
los devotos de la virgen lucen vistosos trajes y el baile lo ejecutan hombres trajeados de
damas, haciendo reminiscencia a las bellas doncellas hijas de Candelario (El viejo)
representado por un danzante durante la parodia, quien es acompañado de Candelaria su
vieja esposa, también encarnada por otro hombre danzante de la comunidad; la mojiganga
es acompañada de un típico conjunto local integrado por guitarra, cuatro, tambor, maracas y
el infaltable violín.

LA DANZA DE LAS LOCAS Y LOCAINAS DE SANTA RITA.


Esta forma parte de la raíz cultural de los Merideños, es una pieza histórica tradicional de las
antiguas descendencias que con el paso del tiempo han sido transmitidas de generación en
generación. Cada acto solemne que se realiza en esta festividad, simboliza una
manifestación de agradecimiento que los trabajadores del campo y pobladores en general, le
brindan a su patrona Santa Rita.

EL PATO BOMBIAO.
Lo que antiguamente se llamó Baile del Paso Bombiao, con el correr del tiempo degeneró a
Pato Bombiao, recibe el nombre de “Bombiao” debido a que durante la ejecución del mismo,
en cierto momento la música se detiene y los bailadores por turnos correspondientes se
dedican versos o coplas alegóricas o alusivas de enamoramiento, desenamoramiento, o lo
que es lo mismo de amor y desamor, humorísticas, satíricas o meramente románticas, acción
que en casi toda la Venezuela folklórica le dan a llamar Bombas. Este baile es muy popular
en los Estados Táchira y Mérida. Las parejas mixtas recorren la pista de baile de manera
libre. El caballero inicia sus coplas dedicadas a la dama, acción a la cual le sucede la dama
con su respectiva respuesta de la bomba, esta debe ser una contesta acorde a la que le
dedicó el caballero.

instrumentos musicales:
La música tradicional de la ciudad está marcada por los ritmos del vals. Esta incluye,
además, otros ritmos regionales o nacionales, como los pasillos, merengues y bambucos. La
música de Mérida se reconoce por sus ritmos lentos y por el uso casi obligatorio del violín.
Además, la ciudad es comúnmente lugar de nacimiento de muchas bandas musicales del
estilo rock, metal y punk entre otros.
Poblcion: 248.410 (2015)
Miranda
Nombre: Miranda
Capital: Los Teques
Ubicacion: Está ubicado en el centro-norte del país, en la región Capital
Gastronomía:
Comidas Típicas: La mayoría de la gastronomía típica del estado Miranda está realizada
en base a plátano, cambúr, papelón, aliños y coco, sobre todo en la región de Barlovento.
Entre los platos más conocidos están:
La cafuga: Plátano maduro, coco, papelón, aliño y topocho.
Fufú: Plátano verde, coco, papelón, aliño. Se elabora como una arepa.
Mondongo: Plato de carne de res (sobre todo la panza). La carne se pone a cocinar desde
la noche anterior para que se ablande y una vez floja se le agrega la verdura picada y se deja
en la candela, hasta su total cocción.
Bollito de plátano y coco: Mezcla de ambos elementos para elaborar una especie de
pastel.  
Cacona: Hecho con maíz zarazo molido, sal y leche de maíz. 
Berengue: Lleva ingredientes como titiaro maduro, leche y sipo de coco; este plato es
preparado como una tisana cocida.  
Sancocho de pescado: Se trata de un caldo o hervido de pescado, aliños, verduras. 
Pescado frito: Plato de verduras, condimentos, pescado y ají dulce.  
Lebranche asado en varas de mangle: Pescado asado y condimentado con cebolla y
tomate sofritos aparte. Es uno de los platos más exquisitos de la región barloventeña.  
Empanadas: Confeccionadas con harina de maíz y rellenas de pescado, queso o carne.  
Mazamorra: A base de maíz.  Majarete: Dulce de maíz y coco. 
Conserva de coco: Hecha con el cipo del coco, azúcar y papelón. 
Arroz con dulce: Hecho a partir de arroz, azúcar, leche y canela.   Arroz con coco: Arroz,
azúcar, leche de coco y especias.  
Suspiros: Dulce de clara de huevos, azúcar y limón.   Catalina: Postre de harina, papelón y
especies.  
Besitos de coco: Dulce de harina, papelón, especies, coco. 
Torrejas: Hechas con harina de trigo, levadura y azúcar. 

Fiestas paganas:
Diablos Danzantes:
llevan la camisa y el pantalón pintados de muchos colores; y los de Yare (estado Miranda),
que son los más famosos, van todos de color rojo

Manifestaciones culturales religiosa:

Palmeros de Chacao

La tradición de los Palmeros de Chacao data del período colonial venezolano en 1770,
cuando el párroco José Antonio Mohedano decidió, en forma de promesa, pedir clemencia a
Dios debido a una epidemia de fiebre amarilla existente en Caracas en ese entonces.
Procedentes de las haciendas aledañas al Parque nacional El Ávila, Mohedano envió a un
grupo de peones a bajar hojas de la Palma Real y de esta manera poder rememorar la
entrada de Jesús a Jerusalén.
En la actualidad, los Palmeros suben todos los Viernes de Concilio (viernes anteriores al
Domingo de Ramos) y bajan el sábado siguiente con las hojas de palmas que serán
bendecidas en la celebración del domingo. Las palmas son recolectadas de un sector
llamado Cueva de los Palmeros por la entrada de Sabas Nieves. Una vez benditas las
palmas son distribuidas entre los creyentes, quienes las trenzan, machacan y trasforman en
cruces que guardan en sus casas como muestra de fe.
Diablos Danzantes de Yare

Los Diablos Danzantes de Yare son una festividad religiosa que se celebra en San Francisco
de Yare, Estado Miranda (Venezuela), el día de Corpus Christi, llevada a cabo por las
"Sociedades del Santísimo Sacramento". La fiesta es una versión local de los diablos
danzantes de Corpus Christi.
Su origen se remonta a siglo XVIII, siendo esta la hermandad más antigua del continente
americano y la más grande del mundo. La fraternidad de diablos está dividida en un orden
jerárquico, representado en sus máscaras.
Cada Jueves de Corpus Christi (9 jueves después del Jueves Santo) se hace una danza
ritual de los llamados diablos danzantes, donde se rinde culto al Santísimo Sacramento del
Altar y se celebra el triunfo del bien sobre el mal.
Fiesta de San Juan de Curiepe

es una celebración afro descendiente que se realiza en el pueblo de Curiepe, en el Estado


Miranda en Venezuela. En esta se recuerda la imagen de San Juan Bautista, con una serie
de rituales de música y danza que se realizan desde la medianoche del 23 hasta la tarde del
25 de junio de cada año. San Juan es una de las festividades que reúne más devotos a lo
largo y ancho del país, siendo la manifestación de Curiepe una de las más conocidas en la
nación.
Parranda de San Pedro

Es una festividad popular y religiosa que se celebra cada 29 de junio en las ciudades de
Guatire y Guarenas del Estado Miranda, Venezuela. Tiene su origen en la Época Colonial.
Consiste en unos parranderos, vestidos con levita y pumpá (uno de ellos lleva la imagen del
santo, otro lleva una bandera amarilla y roja) y acompañados por Cuatro y Maracas. La
percusión se logra con unos pedazos de cuero de animal amarrados a los pies a manera de
sandalias (llamadas cotizas). También van acompañados por dos niños impúberes, vestidos
con un traje rojo y amarillo (parecido a los arlequines), que se conocen como "tucusitos"
Santísima Cruz de Pacairigua

Imagen religiosa que se guarda en el templo parroquial de la ciudad de Guatire, estado


Miranda, Venezuela y que constituye desde principios del siglo XVII la patrona religiosa de
esa ciudad. La cruz, elaborada en madera de cedro, cubierta por pintura blanca y bordes
dorados, mide dos metros de altura. Es sacada en procesión todos los 3 de mayo de cada
año, Día de la Cruz de Mayo en el Santoral católico
Manifestaciones artisticas:
La Artesanía del estado Miranda es muy variable y en los últimos años ha tenido un gran
incremento debido a la situación económica del país. Conozcamos cuales son estas
actividades artesanales.

Muñecas
Las tradicionales muñecas que las abuelas y madres utilizaban o elaboraban cuando eran
niñas, siguen existiendo hoy día. Muchas personas, en especial mujeres, se dedican en
cuerpo y alma, a elaborar con materiales comunes como trapos, algodón y estambre estas
impresionantes muñecas.
La mayoría con diseños de niñas campesinas con sus vestidos y gorros típicos.
Materos
Continua la demanda de este artículo debido al uso de la arcilla que existe hoy en día de
personas que necesitan de un recipiente para cultivar sus plantas.
Bisutería
Se puede mencionar que está entre las primeras actividades de artesanía del estado
Miranda, esto se debe a su fácil elaboración y que sus materiales pueden ir desde plástico
hasta el cuero.
Los productos más comercializados son pulseras, collares, correas, bolsos y carteras.
Tallados en madera
Otra de las actividades que realiza la población del estado es el tallado de madera de figuras
que van desde animales hasta lo religioso.
Instrumentos musicales
En la región mirandina sus pobladores elaboran a partir de materiales como son la madera,
piedras, hilos y otros, algunos instrumentos muy característicos del país: El furruco, el cuatro,
flautas, y porsupuesto mascaras.
Mascaras
Una de las actividades artesanas más desarrolladas en Miranda, es la elaboración de
máscaras para las celebraciones folclóricas como son el carnaval y el día de Corpus Christi,
donde se puede presenciar el uso de máscaras con diseños de diablos, en otras palabras,
estamos haciendo mención de las características máscaras de los Diablos Danzantes del
Yare.
Arte en vidrio
Muchos mirandinos se han dedicado al arte de elaborar piezas delicadas como figurillas o
paneles de vidrio, para la decoración de casas, oficinas e iglesias del estado.
Vestimentas
Cuando se viaja por la región tanto en la zonas rurales como urbanas se pueden observar
puestos donde se elaboran piezas de vestir, como sobreros, franelas, camisas, pantalones y
calzados, entre este último se puede mencionar las tradicionales alpargatas.

Manifestaciones Patrimonio Cultural:


Patrimonio Histórico Cultural, Estado Miranda

Partiendo de su capital Los Teques donde encontraremos sitios de relevante interés histórico
y cultural como son; El Ateneo de los Teques, el cual funciona en las instalaciones de la
Quinta San José, casona que data del periodo republicano. Entre los propietarios de esta
casona se encontraba el general Juan Vicente Gómez. Hoy en día alberga dos salas de
exposiciones y un salón de usos múltiples además de una librería. La Capilla Nuestra Señora
de la Candelaria: Su construcción data de principio del siglo XIX en la época republicana.
Reconocida como Monumento Histórico Nacional desde 1.960. Es sencilla, pero de antiguo
abolengo. Contiene en su interior campanas de bronce del siglo XVIII y una imagen de San
José de la popular tallista local José María Aguilera. La Casa Arturo Michelena: Aquí habitó y
trabajó este pintor durante ocho meses, durante su estadía en Los Teques en el año de
1.887, buscando la recuperación de la tuberculosis. En ella funciona actualmente la Casa de
la Poesía, la cual se dedica el cultivo de la creación literaria mediante talleres cursos y foros.
También ofrece exhibiciones en sus pequeñas y acogedoras salas. Su remodelación
obedece al estilo original con el que se decoraban las casa al estilo de la familia de la época.
En esta casa el pintor produjo dos de sus más importantes obras la Multiplicación de los
Panes y la Virgen de las Palomas. El Museo Cristóbal Rojas: Su diseño arquitectónico lo
convierte en un lugar de referencia para los pobladores de Los Teques. Construido en 1.952,
este edificio albergo originalmente al centro cultural Cecilio Acosta y luego a la Casa de la
Cultura de Los Teques. Posee un teatro hermoso y murales del artista Luis Luksic, así como
también dos Salas de Exposiciones. 

Continuamos nuestro recorrido tomando la Ruta de los Valles del Tuy, región conocida por su
rico pasado colonial y la sonoridad y colorido de sus manifestaciones musicales y religiosas.
La ruta desde Caracas nos conduce, pasando a través de antiguas haciendas de caña de
azúcar, a Santa Lucía: La joya del pueblo es su iglesia y su retablo, pieza que introduce el
estilo barroco en Venezuela. Construida a partir de 1.751 en honor a Santa Lucía es un
Monumento Histórico Nacional. Continuamos hacia Santa Teresa, donde tañen hoy en día en
su iglesia las campanas que fueran obsequiadas por la Compañía Guipuzcoana en el siglo
XVIII. Cerca de la salida hacia Altagracia de Orituco, aun se encuentra el más antiguo puente
colgante construido sobre el río Tuy. Continuamos a San Francisco de Yare: Cuna de la
tradicional celebración Diablos Danzantes de Corpus Christi, una de las tradiciones
mirandinas de mayor colorido, atractivo. Su origen se remonta al Medioevo español, que
mezclado con elementos africanos, como tambores, e indígenas, la maraca, le imprimen un
particular sabor. Representa una de las expresiones del patrimonio oral venezolano que por
su riqueza, significación y tradición refleja fielmente la identidad y diversidad cultural de
nuestro país. Yare es uno de los pueblos de origen colonial, mejor conservados en los
alrededores de Caracas, el Casco Histórico comprende las 12 manzanas que conforman la
calles Bolívar, Rivas, Lander, Miranda y Cacique Yare. En sus alrededores, existe una serie
de casas de hacienda, algunas todavía habitadas, otras en ruinas que representan un
recurso patrimonial importante. Simón Bolívar, fue dueño de haciendas y extensas hectáreas
de tierra, vivió en varias ocasiones en donde ahora está el Museo Casa de Bolívar: Heredada
por Simón Bolívar en 1.788, a la edad cinco años, vivió en ella cuando se desempeño en el
cargo de justicia mayor de Yare en 1.808. La casa, luego de pasar por inevitables cambios
por los propietarios fue rescatada de las ruinas por la gobernación en 1.980, su interior
alberga un museo de objetos: obras pictóricas y graficas de época contemporánea así, como
fotografías que recogen imágenes de la iglesia y de las haciendas el Sitio y Piñango; Copias
de los documentos del registro subalterno de Ocumare del Tuy entre ellos el nombramiento
de Bolívar como Teniente de Justicia Mayor, un recio, baúl del siglo XIX, un mesón con doce
poltronas en madera y cuero y con una pequeña muestra de armas de la época en la que el
libertador se desenvolvía como oficial del rey. En las habitaciones a nivel del patio principal y
el ala posterior funciona la biblioteca publica José Vicente Espejo, en el patio posterior se ha
construido un anfiteatro para exhibiciones culturales de diversos géneros. También
encontraremos la Iglesia Parroquial de San Francisco de Yare: Monumento Nacional. Es una
de las joyas coloniales de Venezuela. Comenzó a construirse a fines de 1600,
su arquitectura tiene una marcada influencia andaluza y morisca en su fachada de ladrillo y
su torre circular. En el campanario se observan dos campanas, la mayor del año 1759 y la
menor del año 1802. en el interior del templo se puede contemplar la imagen de San
Francisco de Paula, Patrón del pueblo, cuya festividad se celebra el 27 de octubre. Casa de
Los Diablos Danzantes de Yare: Sede de la cofradía de los Diablos. En el patio interior se
encuentra un gigantesco mural alusivo a ellos elaborado por el artista plástico yarense
Reyes. Numerosas máscaras de distintas épocas y de Diablos Danzantes de otras partes del
país, se exhiben en las paredes de la casa, así como afiches y recuerdos.

Continuamos hacia Ocumare del Tuy, donde cada año se celebra un desfile al galope,
conmemorando la resistencia de los indios ante el conquistar español. A continuación se
encuentra la población de Cúa, lugar de nacimiento de los insignes venezolanos Ezequiel
Zamora y Cristóbal Rojas. Desde Cúa, se llega en unos pocos minutos al Santuario de
Betania: lugar de las apariciones de la Virgen María Reconciliadora de Todos los Pueblos,
cuya fama transciende las fronteras del país. Diariamente acuden miles de fervorosos
creyentes, de Venezuela y otros países a rendirle tributo a la Virgen María, que apareció en
este lugar por primera vez en 1976. 

En sentido contrario desde Caracas, en la vía hacia la Ruta de Barlovento; representante de


la herencia afrolatina, por lo que sus tradiciones están llenas de sabor y música de tambores
al igual que su peculiar danza. En esta ruta existen algunos atractivos, como la excursión a la
Hacienda del Norte o Cascada del Norte, quizá una de las rutas más hermosa y menos
conocida en El Ávila, se inicia en Guatire y atraviesa los terrenos de una hacienda que
perteneció a la familia del Libertador, también se encuentran los Petroglifo Guatire. En
Guarenas encontramos la Casa de Hospedaje del Libertador y el Antiguo Trapiche Colonial
con Acueducto, la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de Copacabana: cuyo orígene se
remontan a la fundación misma de Guarenas, en el año 1.621, desde entonces la
iglesia parroquial ha sufrido una serie de remodelaciones sobre la base original. Un
interesante y digno ejemplo de intervención sobre una edificación pre-existente. La iglesia fue
remodelada a finales de la década de los cincuenta, por el arquitecto italiano Giovanni Oreste
Della Piana pero conserva los muros laterales de tapia. Guarda la imagen de Nuestra Señora
de Copacabana, patrona de la ciudad y una antigua y artística talla de San José; vasos
litúrgicos del siglo XVIII y otros objetos de arte e históricos de gran significado para
Guarenas. La obra más trascendente del conjunto es un relieve de la Ultima Cena, elaborado
por Emilio Musso. A cuadra y media de la Plaza Bolívar encontraremos la Casa Ribas:
Monumento Histórico Nacional. En esta casa, "según la tradición, fue velada en la noche del
12 de marzo de 1815, la cabeza del ilustre Prócer y Mártir de nuestra Independencia General
José Félix Ribas" Fue restaurada en 1988, en diferentes partes se dejaron "testigos" a la
vista, de la estructura de los muros de la casa. Una parte de la casa es usada actualmente
como sala de exposiciones. En las inmediaciones de Capaya, entre Tacarigüita y Las
Morochas se encuentran las Ruinas de la Casona de la Hacienda Palacios:donde se dice
que nació Bolívar; fue centro cacaotero y de esclavitud. Se encuentra dentro de los actuales
parcelamientos del Instituto Agrario Nacional.
En la ruta de Barlovento encontraremos sitios de interés histórico y cultural de relevente
importancia como son: el Museo Lino Blanco: Creado en 1.976, el museo alberga una
muestra de la cultura popular de Barlovento, en donde el legado africano se mezclo con la
cultura ibérica e indígena y en donde el color y el ritmo se refleja en las manifestaciones más
simples de la vida el arte y la devoción. El museo surge por la iniciativa de dos personajes de
Curipe: Felipe Martín Piñate y Bernardo Zans, quienes los comenzaron con las donaciones
de los vecinos y lo culminaron con el apoyo del sector oficial. El museo ofrece exhibiciones
permanentes e itinerantes, y algunas piezas que pertenecen a los mismos pobladores:
figuras de santos, artefactos y mobiliarios, conservados en el seno de la familia de mas alto
abolengo de Curiepe, son prestados al museo y expuestos con orgullo. La Iglesia San Diego
Alcalá: iglesia colonial que data del siglo XVIII amparada como Monumento Histórico
Nacional en 1.960. En ella se registro uno de los más sangrientos episodios de la guerra por
la Independencia de Venezuela; en 1.814. El comandante español Rosete, arremetió contra
300 civiles que se encontraban en su interior degollándolos a todos incluyendo niños y
mujeres. La Iglesia San José de Barlovento: de estilo barroco y paredes blancas, se
construyo en 1.932. Es obra del padre Zapico. En la entrada a la Población de Higuerote
encontramos el Monumento a la Virgen del Carmen: Realizado en 1.998, por el escultor
Dagoberto Ramos por encargo de la municipalidad. De esta manera el pueblo de Higuerote
muestra su veneración hacia la virgen.

Retornando a la ciudad de Caracas encontramos que cuatro de sus municipios pertenecen al


estado Miranda, como son: 

El Municipio Chacao: con sus modernas y atractivas edificaciones sede de importantes


empresas, hoteles de lujo y elegantes centros comerciales. La vida nocturna es muy activa
con afamados restaurantes y alegres clubes y discotecas. 

El Municipio Baruta: Con su viejo pueblito, sin embargo el sector de mayor atractivo es Las
Mercedes, en donde se encuentran importantes centros comerciales y galerías de arte,
exclusivas boutiques y restaurantes de lujo. El Municipio El Hatillo, con un agradable
ambiente de montaña, conserva ejemplos de arquitectura tradicional. Es lugar de encuentro,
ya que en sus callecitas se ha desarrollado un exclusivo comercio con variedad de galerías
de arte, tiendas de diseño, anticuarios, artesanía, boutiques y una amplia e interesante oferta
gastronómica. 

BAILES TÍPICOS DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO Miranda:


Algo que se puede resaltar, es que los bailes típicos del estado Miranda son un símbolo
cultural emblemático de todos los mirandinos. A continuación conoceremos estas danzas
folclóricas.
Joropo mirandino

Esta clase de baile joropo pertenece al grupo del joropo central. También se le suele
denominar joropo tuyero, debido a que es practicado más en la región de los Valles del Tuy
en el estado Miranda. El baile se lleva a través del ritmo de los instrumentos musicales como
arpas y  maracas.
A diferencias de otros es más calmado el ritmo de los pasajes y los golpes.
Diablos Danzantes del Yare

Durante las festividades llevadas en la región del Yare cada jueves de Corpus Christi, se
realiza las danzas de los Diablos del Yare, la cual tiene un significado de ritual de redención,
en otras palabras, sus participantes buscan pagar promesas haciéndolo al ritmo de los
tambores.

Tambor mina

Es uno de los dos bailes llevados en la fiesta de San Juan Bautista en Curiepe. Este tambor
es muy único, ya que a diferencia del tradicional este permite mayores libertades a la hora de
la coreografía. Además, se realiza en la plaza central del pueblo de la ciudad, lo que hace
que sea un baile que integre a un mayor número de personas.
Culo e´ puya

El segundo baile llevado a cabo en las fiestas de San Juan Bautista por los curieperos, es el
baile de culo e´ puya. Es un baile más limitado que el tambor mina, posee una coreografía
estricta que las parejas deben seguir al pie de la letra, por ejemplo, durante el baile hay un
momento que el cuerpo debe de inclinarse formando un Angulo de 45 grados.

Instrumentos musicales:

En dieciséis misiones de campo realizadas entre 1947 y 1965, se logró una amplia
compilación y registro audiovisual de diversas expresiones musicales. Se estudiaron géneros
tales como la guasa y los cantos de velorio, destacándose también apuntes sobre el joropo e
instrumentos musicales de la región. En este recorrido se apreció gran riqueza y variedad de
celebraciones, y entre ellas, la de los Diablos danzantes de Corpus Christi de Yare, de la que
fue posible plasmar su historia y significación sociocultural, así como la elaboración de trajes
y máscaras; objetos representados en la colección del Centro de la Diversidad Cultural como
producto de las investigaciones realizadas.
Otra fiesta de gran importancia para el estado y documentada al detalle fue la de San Juan
Bautista, y de la cual se testimoniaron aspectos como la misa; el pago de promesas, los
cantos denominados bambas y la ejecución de los golpes de tambor; instrumentos también
presentes en el acervo material de la institución. Por otra parte, el registro incluye historias
locales y una valiosa recopilación de poesías y décimas sobre la celebración conocida como
Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire. Otras festividades descritas son los
Palmeros de Chacao y los velorios de Cruz de Mayo. La tradición oral recopilada se aprecia
en chistes y cuentos sobre personajes locales, mientras que la elaboración de chocolate, de
sombreros con cogollos y tejidos, el pilado de maíz y la carpintería, forman parte de las
técnicas artesanales descritas.
 Quitiplas
 Tambor mina
 Tambor macho
 Tambor redondo o prima

Pobacion:

3.222.374hab.

Amazonas

Nombre: Amazonas
Capital: Puerto ayacucho
Ubicacion: Está ubicado al sur del país, en la región Guayana
Gastronomía:
En Puerto Ayacucho y en el interior del estado existen restaurantes donde se sirven los
mejores platos de la zona: tortuga preparada en su carapacho, danta, lapa; también
pescados de las más finas cualidades, como el morocoto, la curbina, la palometa, el bocón,
el caribe, la guabina, el pavón y el lau lau; entre las aves: el paují, pato silvestre, el pavo y la
gallina.
También se elaboran distintos tipos de pan: de no bastar el mañoco proveniente de la yuca,
se puede degustar el plátano verde asado o frito. Cabe destacar que el mañoco se elabora
con la yuca amarga, en cuyo procesamiento se utiliza ciertos implementos autóctonos como
el sebucán, el rayo y el budare.
En Amazonas se dan frutos como el pijiguao, el túpiro, la cocura, el moriche, el copoazú, la
curuba, la manaca, las piñas y el ceje; este último se recolecta en todo el estado,
especialmente en los valles de los ríos Manapire, Casiquiare, Sipapo, Cuao y Ventuari; de él
se extrae el aceite de ceje, dotado de propiedades medicinales.
La catara es una salsa picante regional fabricada con jugo de yuca (yare), especies y
bachaco culón (tipo de hormiga). De éste se afirma que es un poderoso afrodisíaco, además
de tener un excelente sabor.
Shipashmute, se hace a base de maíz tierno (Choclo) con frijol, agregándole culantro cuando
este cocinado, para darle mayor sabor.
Purtumute: es el mismo que el shipashmute, a diferencia que se hace con maíz maduro o
seco; sus ingredientes son los mismos.

Los Tamales: se hace a base de maíz pelado, molido y con preparado de carne sancochada,
debidamente condimentada y que se coloca en su interior; son envueltos en hoja de achira
previamente sancochadas y amarradas al centro con fibras de plátano (Chante).

Los Juanes, son famosos por su preparación y sabor. Están elaborados a base de yuca
rayada, debidamente aderezado; son rellenos con carne de res, gallina y cerdo. Luego son
envueltos en hoja de achira dándoles una forma redonda y amarrándoles con chante.
La Cecina, carne seca de res o de chancho, por su típica preparación es muy agradable.
Cuy con Papas, es muy tradicional con un sabor muy singular por el tipo de preparación, va
acompañado con maní y papas sancochadas debidamente preparadas
Sancochado,es un plato d que generalmente se sirve cuando hay grandes festividades, esta
elaborado a base de carne de gallina, res, chancho, carnero, repollo, yuca, zanahoria,
racacha y papas
Panes, es el mejor pan que tiene el Perú muy apetecido por los visitantes por la diversidad
de tipos (cemita, pan de choclo, mollete, pan de letra, etc.) complementando con dulces
regionales de diferentes tipos como las “Turcas”, “bocadillo”, “Suspiros”, etc. Famosos dentro
y fuera del departamento.
bebidas, entre las bebidas de mas se toma y que son típicas del lugar tenemos: La chicha de
jora, la chicha de arroz, el guarapo, el aguardiente o cañazo, macerado diversos como del
abejado, chuchuhuasi, licor de mora, licor de leche, la mistela, la aloja, entre otros.

Fiestas paganas:
Danza de los Huanca.- Cerca de Chachapoyas se encuentra el pueblo de Huancas en donde
ha tenido su origen la danza homónima, que se baila también en varios lugares del
departamento durante las faenas agrícolas, etc. Es una especie de rito pagano de acción de
gracias.
Carnaval de Amazonas.- Es parecida al huayno y a su compas danzan las parejas formando
la pandilla alrededor de las humishas. La pareja que en una fiesta hace caer la humisha tiene
el compromiso de armar otra para el año siguiente.

Manifestaciones culturales religiosa:


Fiesta Patronal de la Virgen Asunta.- Es la mas tradicional y religiosa, llamada también la
“Fiesta de la Mama Asunta”, la cual se celebra la primera quincena de agosto, siendo el 15 el
día central. Cada año toma mayor prestigio y trascendencia, es la fiesta de retorno y
reencuentro de los “paisanos”
Fiesta Patronal del Señor de Gualamita (Lamud).- Fiesta patronal de gran renombre, se
celebra del 12 al 16 de septiembre, aquí se caracteriza las velaciones y las novenas, así
también la celebración del HATUN LUYA en honor al señor de Gualamita.
Fiesta Patronal de San Nicolás de Tolentino y Virgen Natividad (Rodríguez de Mendoza).-
Patronos de la cuidad de Rodríguez de Mendoza, se desarrolla del m7 al 12 de septiembre
esta actividad es muy tradicional, en ella se pone de manifiesto el calor de la gente, sus
costumbre y tradiciones.

Manifestaciones artisticas:
La artesanía como actividad complementaria al turismo de la región Amazonas toma cada
vez importancia a partir de la creación de la semana turística de Chachapoyas, donde se ha
venido promocionando diversos eventos artesanales con participación de diversos artesanos
de toda la región.
Los pobladores de la región muestran su creatividad y destreza en la fabricación de textiles
basada en el telar de cintura denominada en la zona “hillahua o callua”. Esta labor es
conservada especialmente entre las mujeres para la confección de prendas y accesorios
como mantas, ponchos, chalecos, frazadas y alfombras con diseños tomados de la
iconografía de la Chachapoyas. Así mismo se trabaja el tallado de madera en especies como
la caoba, cedro e ishpingo para la fabricación de objetos decorativos y utilitarios como
muebles y enceres (balcones, puertas, ventanas, sillas y mesas). Entre otros trabajos se
encuentra la artesanía a base de semilla, fibras, raíces y cortezas de plantas. Así por
ejemplo, de la semilla de nogal se elabora cofres y lámparas; de la fibra de cabuya se
confecciona cestos y bolsos; y de los troncos y raíces de chontas se obtiene maceteros
ecológicos ideales para ser utilizados con las plantas de orquídeas.
También sobresalen los tejidos a crochet (colchas de lana de ovino, chompas, tapetes y
manteles de hilo de algodón), manualidades.
En el caso de la cerámica, los artesanos amazonenses utilizan la arcilla natural con la que
elaboran vasijas y platos muy cotizados por su originalidad y durabilidad. La cerámica al frio
también es trabajada finalmente, a través de ella se realza la incomparable belleza de la flora
silvestre de esta región como orquídeas, azucenas y margaritas. Entre otros productos, los
artesanos de Chachapoyas ofrecen originales piezas decorativas hechas de arena y piedra
de rio.

Manifestaciones Patrimonio Cultural:


Los monumentos del Estado Amazonas (Venezuela) corresponden a diversas obras
arquitectónicas o lugares de valor artístico, histórico, cultural y social. Varios monumentos
han sido reconocidos por las autoridades locales, provinciales y nacionales para protegerlos
y así preservar el patrimonio cultural de la zona.
Patrimonio Histórico Cultural del Estado Amazonas
En el Estado Amazonas encontramos que la población es mayoritariamente indígena y que
por este hecho se encuentra diseminada en todo el estado. Las etnias indígenas en sus 17
divisiones, representan el 80% de la población total del estado, principalmente los Guajibos y
los Piaroas, aunque también destacan los Yanomami, los cuales son considerados como de
las etnias más primitivas del mundo.

Este hecho de una abundante población indígena, representa un factor de retraso cultural y
tecnológico para el estado, sin embargo el estado Amazonas es rico en tradiciones y cultura
indígena, desde danzas y artesanías hasta formas de vidas, caracterizada por contar con
una importante diversidad cultural representada por sus 15 etnias, cada una poseedora de su
propia cultura, lengua, arquitectura, tradiciones milenarias, manifestaciones rupestres,
etnográficas y folklóricas, expresadas éstas últimas por danzas, cantos nativos y música
realizada con instrumentos típicos de viento y de percusión.

Entre los Atractivos Históricos y Culturales que ofrece Puerto Ayacucho Capital del Estado
Amazonas, se encuentran; el Museo Etnológico de Amazonas, Monseñor Enzo Ceccarelli:
institución privada de la Iglesia en Amazonas, inaugurado el 15 de diciembre de 1984. Ofrece
una recopilación de las diferentes manifestaciones culturales presentes en este estado y una
de sus funciones es la de contribuir al conocimiento de la antropología, la ecología y la
historia del Amazonas venezolano. conserva una de las colecciones de objetos
arqueológicos, artes visuales y decorativas más completas del país en torno a los usos y
costumbres de los pobladores originarios del estado Amazonas, las comunidades indígenas,
las primeras misiones, entre otros grupos humanos que han participado en la formación de
las actuales comunidades. Se encuentra dividido en seis salas entre las que se distribuyen
muestras generales sobre la ecología e historia del Estado Amazonas; y específicas sobre la
cultura de las etnias Piaroa, Guahiba, Yanomami, Arawak, y Ye'kwana. en la entrada se
pueden apreciar 88 piezas, entre las que destacan 1a imagen religiosa de autor desconocido,
que se presume fue elaborada entre los siglos XVIII y XIX, procedente de San Fernando de
Atabapo, que representa una imagen masculina de cuerpo entero. Consta de un auditorium y
salón audiovisual en donde se realizan conferencias, foros, charlas, talleres, seminarios, etc.
Entre sus actividades encontramos las funciones clásicas de estas instituciones: investigar,
coleccionar, conservar, clasificar y exponer; además de "comunicar, educar, promover,
insertarse en la comunidad y concientizar".

Igualmente encontramos que este Museo ofrece cursos sobre cerámica, cestería,
instrumentos musicales, literatura indígena, collarería, etc. Otro espacio cultural que
encontramos en Puerto Ayacucho es ASOVIAMA (Asociación de Artistas Visuales de
Amazonas): Esta institución, fundada por reconocidos pintores del Amazonas, presenta
exposiciones permanentes de pintura al óleo, tinta y papel de artistas de la región. También
cuenta con la Biblioteca Pública Central Simón Rodríguez: se encuentra ubicada frente a la
plaza Bolívar de Puerto Ayacucho. Es una construcción moderna elaborada a finales del siglo
XX. Consta de más de nueve salas y espacios abiertos al público.

Alberga una serie de servicios vinculados con el uso de biblioteca, como son; sala de lectura,
depósito de libros, servicios de apoyo al usuario, sala de Internet, entre otros. Otro lugar de
importancia es la Iglesia Catedral María Auxiliadora : Es la iglesia principal de la ciudad de
Puerto Ayacucho. Construida con tres naves, presbiterio y capillas laterales. La fachada
principal muestra en su nivel inferior, un portón central que abre hacia la nave central, con
ventanas pequeñas idénticas a ambos lados y luego a sus lados dos puertas que comunican
con las naves laterales respectivamente, todas estas enmarcadas en arcos y pilastras que
son llamadas también medias columnas. Fue proyectada por un arquitecto de origen español
llamado Asterio del Prado; su construcción se inició en 1952 y fue concluida en 1954, de
estilo neo-clásico. Esta iglesia en su interior tiene un impresionante mural hecho al óleo de
gran colorido y belleza; y en el techo hay un Cristo también al óleo, que aparenta cambiar de
posición si se observa en movimiento continuo. Este Cristo fue pintado por el pintor Rafael
Ochoa en 1957.

Plaza Bolívar de Puerto Ayacucho: uno de los espacios públicos más importantes de la
ciudad, que se ubica en la avenida Río Negro, frente a la catedral Virgen María Auxiliadora.
Fue remodelada en 1987. Sus pisos son de granito con caminerías y jardineras, posee
bancos en metal forjado, postes de iluminación de dos farolessemejantes a los que existen
en la plaza Bolívar de Caracas y en su zona central hay una estatua ecuestre de Simón
Bolívar elaborada en bronce sobre un pedestal de granito, réplica de la que se encuentra en
la referida plaza de la capital de Venezuela.

Escultura ecuestre Simón Bolívar, realizada en 1987 y firmada por su autor A. Rus, procede
de Guatire estado Miranda y es una imagen que representa a Simón Bolívar de cuerpo
entero montado sobre un caballo. La placa conmemorativa dispuesta al lado derecho del
pedestal presenta el escudo de Venezuela y una inscripción que dice: “Simón Bolívar
Libertador de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y fundador de Bolivia”. En el
costado posterior del pedestal se lee. “Echemos el miedo a la espalda y salvemos a la patria.
Simón Bolívar”. En el costado izquierdo presenta el escudo del estado Amazonas
acompañado de una inscripción que dice: “Ejecutivo Nacional y del Territorio Federal
Amazonasa Puerto Ayacucho en sus 63 años, Jaime Lusinchi Presidente, Bernabé Gutierrez
Gobernador, 1987”. Escultura pedestre vaciada en bronce de autor desconocido que
representa la imagen del Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre. Esta pieza se
encontraba emplazada originalmente en la avenida Orinoco donde era objeto de pillaje y
vandalismo, y se decidió cambiarla a su ubicación actual frente a la Brigada 52 del ejército.

Monumento a los Símbolos: una moderna edificación constituida por paneles de concreto con
los colores representativos de la bandera, desplegando en los paneles el caballo blanco de
Simón Bolívar, el nombre del himno nacional y una silueta en blanco de un paisaje
amazonense. Plaza Rómulo Betancourt: de planta rectangular levantada del nivel de la calle
por tres escalones revestidos de granito negro. En uno de sus laterales destaca un medallón
con la imagen de Rómulo Betancourt, hacia la derecha de este busto hay dos placas de
bronce dispuestas sobre superficies verticales cubiertas por lajas de granito color ocre en las
que aparecen inscritas algunas de las frases de este político venezolano.

Edificio sede del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho: Se ubica frente a la plaza Bolívar y
al lado de la Catedral. Posee dos pisos y su fachada principal se retira de la acera mediante
un jardín delimitado por una baranda de protección. Obelisco Autana: Construcción
monolítica rectangular elaborada en concreto que se eleva 20 m sobre una estructura semi
piramidal en forma de cascada artificial para el agua, erigiendose en conjunto en medio de
una plaza sembrada con grama y caminerías de terracota. Redoma de El Indio: Se ubica al
centro de la avenida 23 de enero, una de las principales vías de comunicación de la ciudad
que vincula sus extremos este y oeste y actúa como una especie de redoma de planta
circular. En el centro de ella se encuentra una escultura pedestre de un indígena alegórica a
las culturas indígenas presentes en todo el estado Amazonas. La figura reposa sobre un
pedestal rectangular revestido de lajas de piedra.

Bailes Folkloricos:

 La Chumaychada.- Es “la danza de Chachapoyas”, pues ahí nació y se formo hasta
institucionalizarse. La música es probablemente de origen local, pero la coreografía es de
procedencia francesa.
Los Danzantes de Levanto.- Visten camisa blanca de anchas y largas mangas, chaleco
negro adornado con cintas rojas, pantalón negro y se tocan con una corona de vistosas
plumas de pavo real. Son dirigidos por un “pifador”. La danza es obligada en todas las
grandes celebraciones del lugar.

Danza de los Huanca.- Cerca de Chachapoyas se encuentra el pueblo de Huancas en donde


ha tenido su origen la danza homónima, que se baila también en varios lugares del
departamento durante las faenas agrícolas, etc. Es una especie de rito pagano de acción de
gracias.
Carnaval de Amazonas.- Es parecida al huayno y a su compas danzan las parejas formando
la pandilla alrededor de las humishas. La pareja que en una fiesta hace caer la humisha tiene
el compromiso de armar otra para el año siguiente.
El Raymillacta de los Chachapoyas.- Fiesta grande del pueblo de los chachapoya. Es el mas
grande evento folklórico costumbrista del norte y nororiente del Perú, en donde las diferentes
comunidades se reúnen para mostrar al mundo turístico lo mejor de su folklore, usos y
costumbres.

Instrumentos musicales:
Flautas

En la región Amazónica, al igual que en gran parte del territorio colombiano, las flautas son
instrumentos esenciales de las manifestaciones artísticas de las comunidades.

Las flautas en el Amazonas varían de tamaño entre los 60 y los 160 cm de largo. Tienen un
sistema de sonido similar al grupo de la flauta dulce europea.

Las flautas más comunes en esta región se construyen principalmente con troncos de palma
de Paxiuba y se decoran con tiza blanca y otros colores.
Los pueblos del Amazonas también utilizan flautas de pan, hechas de caña y flautas de
hueso y caña.

Percusión

Los instrumentos de percusión son también centrales en la tradición musical de las


comunidades del Amazonas colombiano.

Algunos grupos étnicos que habitan entre los ríos Putumayo y Caquetá, como los Huitoto, los
Bora y los Múrui, utilizan diversos Idiófonos de percusión entre los que destaca el Maguaré
que también recibe el nombre de Huaré o Makeke.

Otro de los instrumentos de percusión importantes de esta zona es el palo multiplicador.

Este instrumento tiene importancia ritual y consiste en un tronco de percusión de 10 metros


de largo suspendido a sus extremos y que se hace chocar contra el suelo para emitir sonidos
durante los bailes. 

Bailes e instrumentos musicales

La conexión entre los bailes de la región Amazónica y los instrumentos que se utilizan es
muy profunda. En las ceremonias de cambio de frutos y otros productos, llamadas Dabucurí,
se utilizan maracas, flautas de pan y percusión de bastones contra el suelo.

Además, los bailarines atan a sus tobillos collares sonajeros que contienen semillas secas.

Algunos grupos de la amazonia comparten expresiones culturales con vecinos de las


regiones del Vaupés, Caquetá y Putumayo.

Algunos instrumentos resultantes de estas expresiones son las tablas de percusión, el camu
y los bastones de percusión.

En las ceremonias de iniciación femenina de la comunidad Tikuna se utilizan algunos


instrumentos musicales adaptados de otras culturas.
Ejemplos de ello son los tambores de origen europeo que tiene dos membranas y las
trompetas tubulares de caña.

Pobalcion: 1.422.000 hab

Vous aimerez peut-être aussi