Vous êtes sur la page 1sur 142

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA PRÁCTICA


CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA

EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN ÁREAS DEL


LENGUAJE HABLA Y AUDICIÓN

1
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
FONOAUDIOLÓGICA

EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN ÁREAS DEL LENGUAJE


HABLA Y AUDICIÓN

DOCUMENTO ELABORADO POR:

MARINELA ALVAREZ BORRERO


PATRICIA BERTEL PESTANA
MARIA DEL PILAR DIAZ RIVERO
MARTHA LUCÍA HERNÁNDEZ BLANCO
MARIVEL MONTES ROTELA
KARINA UCROS FUENMAYOR

CON COLABORACIÓN DE
MARÍA MARGARITA AGUAS DE LA OSSA
KARINA LASTRE MEZA
KATIA ZAMBRANO RUIZ
LILIANA GONZALEZ FAYAD

UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA
Sincelejo, Agosto de 2012

2
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
PRESENTACIÓN 6
1. EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN ÁREAS DEL 8
LENGUAJE VERBAL EN NIÑOS
1.1 CONCEPCIONES SOBRE EL LENGUAJE 8
1.2 EVALUACION DEL LENGUAJE ORAL 9
1.2.1 Contenidos de la Evaluación del Lenguaje Oral 9
1.2.1.1 Anamnesis 9
1.2.1.2 Niveles de Lenguaje 9
1.2.1.3 Habilidades Metalingüísticas 17
1.2.1.4 Funciones Psíquicas Relacionadas con el Lenguaje 18
1.2.1.5 Dispositivos Básicos del Aprendizaje 19
1.3 RESULTADOS ESPERADOS 20
1.3.1 Análisis de la Evaluación 20
1.3.2 Caracterización del Comportamiento Comunicativo 21
/Denominaciones
1.3.2.1 Nivel Comprensivo 21
1.3.2.2 Nivel Expresivo 21
1.3.2.3 Mixtos 22
1.3.2.4 Secundarios 23
1.3.3 Diagnóstico Comunicativo (MPPF I-II) 24
1.3.4 Codificación Diagnóstica 24
1.4 PAUTAS DE TRATAMIENTO 25
1.4.1 Indicaciones Terapéuticas para los desórdenes específicos del 25
lenguaje (DEL)
1.4.2 Indicaciones Terapéuticas para los desórdenes adquiridos del 26
Lenguaje
1.4.3 Intervención Fonoaudiológica en Desordenes auditivos 27
comunicativos
2. EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN DE LAS 31
ÁREAS DEL LENGUAJE EN ADULTOS
2.1 CONCEPCIONES INICIALES 31
2.2 EVALUACIÓN DEL LENGUAJE EN ADULTOS 31
2.2.1 Contenidos de la Evaluación del Lenguaje en Adultos 31
2.2.1.1 Anamnesis 31
2.2.1.2 Lenguaje Expresivo 32
2.2.1.3 Lenguaje Automático 35
2.2.1.4 Comprensión 37
2.2.1.5 Códigos Escolares 38
2.2.1.6 Funciones Cerebrales Superiores Relacionadas con el Lenguaje 42
2.2.1.7 Dispositivos Básicos del Aprendizaje 43
2.3 RESULTADOS ESPERADOS 46
2.3.1 Caracterización del Comportamiento Comunicativo /Denominación 46

3
2.3.2 Diagnóstico Comunicativo (MPPF I-II) 47
2.3.3 Codificación Diagnóstica 47
2.4 TRATAMIENTO DE LA AFASIA 47
2.4.1 Objetivos del Tratamiento de la Afasia 47
2.4.2 Técnicas de Rehabilitación de la Afasia 48
2.4.3 Manejo de los Trastornos Asociados 48
3. EVALUACION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL 51
LENGUAJE LECTOESCRITO, LAS NOCIONES Y EL CÁLCULO
MATEMÁTICO
3.1 CONCEPCIONES SOBRE LENGUAJE LECTOESCRITO, 51
NOCIONES Y CÁLCULO MATEMÁTICO
3.2 EVALUACIÒN DEL LENGUAJE LECTOESCRITO, LAS 53
NOCIONES Y EL CÀLCULO MATEMÁTICO
3.2.1 Contenidos de la Evaluación del Lenguaje Lectoescrito, las 53
Nociones y el Cálculo Matemático
3.2.1.1 Anamnesis 53
3.2.1.2 Funciones Cerebrales Superiores relacionadas con el Lenguaje 53
Lectoescrito, Nociones y cálculo matemático.
3.2.1.3 Códigos Escolares 57
3.2.1.4 Dispositivos Básicos del Aprendizaje 62
3.3 RESULTADOS ESPERADOS 66
3.3.1 Caracterización del Comportamiento 66
Comunicativo/Denominaciones.
3.3.2 Diagnóstico Comunicativo (MPPF I-II) 68
3.3.3 Codificación Diagnóstica 68
3.4 PAUTAS DE TRATAMIENTO 69
4. EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN ÁREAS DEL 75
HABLA
4.1 CONCEPCIONES SOBRE EL HABLA 75
4.1.1 Conceptualización de los Procesos Motores del Habla 75
4.1.1.1 Articulación 75
4.1.1.2 Respiración 76
4.1.1.3 Fonación 76
4.1.1.4 Resonancia 76
4.1.1.5 Prosodia 76
4.1.2 Conceptualización de los Procesos Motores Relacionados 76
4.1.2.1 Alimentación 76
4.2 EVALUACIÓN DEL HABLA 76
4.2.1 Contenidos de la Evaluación de los Procesos Motores del Habla 77
4.2.1.1 Anamnesis 77
4.2.1.2 Respiración 77
4.2.1.3 Articulación 77
4.2.1.4 Fonación 79
4.2.1.5 Resonancia 79
4.2.1.6 Prosodia (aspectos Suprasegmentales) 80
4
4.2.1.7 Fluidez 81
4.2.1.8 Proceso Motor de Alimentación 81
4.3 RESULTADOS ESPERADOS 84
4.3.1 Análisis de Evaluación del habla 84
4.3.2 Caracterización del comportamiento comunicativo/denominaciones 87
4.3.2.1 Articulación 87
4.3.2.2 Fonación 89
4.3.2.3 Resonancia 91
4.3.2.4 Prosodia 91
4.3.2.5 Fluidez 92
4.3.2.6 Proceso Motor de Alimentación 93
4.3.3 Diagnóstico Comunicativo (MPPF I-II) 95
4.3.4 Codificación Diagnóstica 95
4.4 PAUTAS DE TRATAMIENTO 95
4.4.1 Consideraciones Generales de la Intervención 96
4.4.2 Consideraciones Específicas de la Intervención 97
5. EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN DEL ÁREA 100
AUDIOLOGÍA
5.1 DEFINICIÓN DE AUDIOLOGÍA 100
5.1.1 Conceptualización de los componentes de Audiología 100
5.1.1.1 Promoción de la Salud Auditiva 100
5.1.1.2 Prevención de la Enfermedad Auditiva 102
5.1.2 Áreas de Audiología 103
5.1.2.1 Audiología Escolar 103
5.1.2.2 Audiología Industrial 104
5.2 EVALUACIÓN DE LA AUDICIÓN 106
5.2.1 Contenidos de la Evaluación de la Audición 109
5.2.1.1 Anamnesis 109
5.2.1.2 Otoscopia 109
5.2.1.3 Tamizaje Auditivo 110
5.2.1.4 Prueba de Diapasones 113
5.2.1.5 Audiometría 114
5.2.1.6 Logoaudiometría 117
5.2.1.7 Inmitancia Acústica o Impedanciometría 118
5.3 RESULTADOS ESPERADOS 119
5.3.1 Análisis de la Evaluación de la Audición 119
5.3.1.1 Análisis de la Evaluación de la Audiometría 119
5.3.1.2 Análisis de la Evaluación de la Logoaudiometría 120
5.3.1.3 Análisis de la Evaluación de la Inmitancia Acústica o 121
Impedanciometria
5.3.2 Caracterización del comportamiento comunicativo/denominaciones 123
5.3.3 Diagnóstico Comunicativo (MPPF I-II) 125
5.3.4 Codificación Diagnóstica 125
5.4 PAUTAS DE TRATAMIENTO 125
BIBLIOGRAFIA 131
5
PRESENTACIÓN

6
AREA DE LENGUAJE

LENGUAJE EN NIÑOS

PATRICIA DEL CARMEN BERTEL PESTANA1

1
FONOAUDIÓLOGA, MAGISTRA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN COGNICIÓN. DOCENTE ASOCIADO DE
LA UNIVERSIDAD DE SUCRE.

7
1.EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN ÁREAS DEL
LENGUAJE VERBAL EN NIÑOS

1.1 CONCEPCIONES SOBRE EL LENGUAJE

“La triada Vygotski, Luria, Leontiev y seguidores analizan el lenguaje como a)


instrumento de interacción social, de comunicación inicial, del niño con
adultos y coetáneos, de intercambios comunicativos sociales posteriores, de
transmisión de valores socioculturales; y b) un instrumento cognitivo”,…, “…,
por medio del lenguaje no sólo se generaliza, sino que se transmite a las
personas la experiencia de la práctica histórico-social de la humanidad, en
consecuencia el lenguaje es el medio de la comunicación y de apropiación
de la experiencia de la humanidad, y al mismo tiempo, de la forma de
existencia de esa experiencia en la conciencia del ser humano2.

De otra parte, en la acepción de Piaget3, el lenguaje es una forma particular


de la función simbólica –forma de representación-, una diferenciación de los
significantes (signos y símbolos) y de los significados (objetos o
acontecimientos, ambos esquemáticos o conceptualizados). El lenguaje
permite no solo compartir ideas con otros individuos y, de este modo,
comenzar el proceso de socialización, sino también, utilizar representaciones
e imágenes mentales, o pensamientos, al realizar “experimentos mentales”.

Según Azcoaga4, “él es una función cerebral superior que se adquiere


mediante un proceso de aprendizaje que cursa gracias a la existencia de
suficientes estímulos verbales en el medio. Pero, aunque pudiera postularse
que el lenguaje se “desarrolla” a partir de dispositivos genéticamente
programados que se despliegan en virtud de experiencias comunicativas,
2
VYGOTSKI, LURIA, LEONTIEV, citados por MONTEALEGRE, R.,Vygotsky y la Concepción del Lenguaje, la actividad comunicativa
y el papel regulador del lenguaje en el niño. Comité de investigaciones para el desarrollo científico. Universidad Nacional de
Colombia , 1992., p. 30
3
PIAGET, J., CHOMSKY, N., PUTNAM, H. Teorías del Lenguaje, Teorías del Aprendizaje. Editorial Crítica. Barcelona , 1983
4
AZCOAGA, J. Las Funciones Cerebrales Superiores y sus alteraciones en el niño y en el adulto. Editorial Paidós. Argentina,
1992. p.277
8
ese “desarrollo” tiene lugar, de todos modos, en la corteza cerebral. Debe
considerarse, en cualquier caso, cuando se habla de la base neurobiológica
del lenguaje, una participación activa de la corteza cerebral”.

Bruner5 concibe el lenguaje como una representación simbólica de la


experiencia, es decir, un sistema de categorías relacionadas que incorpora y
a la vez perpetúa una forma particular de entender el mundo.

1.2 EVALUACIÓN DEL LENGUAJE ORAL

Procedimiento de segundo nivel para evaluar los sistemas lingüísticos en


modalidad oral/signada y escrita (incluye procesos de lectura y escritura)
determinar fortalezas, debilidades, factores que contribuyen e implicaciones
para la comunicación funcional.

1.2.1Contenidos de la Evaluación del Lenguaje Oral.

1.2.1.1 Anamnesis.Es la recolección de la mayoría de los datos que deben


considerarse en el conocimiento del niño y sus dificultades. Abarca desde el
motivo de consulta, se debe tener en cuenta el estado auditivo, visual,
neurológico y cognitivo, conseguir los respectivos soportes médicos.

1.2.1.2 Niveles del Lenguaje.

A. Nivel Fonético – Fonológico.Lo fonético implica la producción,


abarcando los sonidos que aparecen realmente en el habla del niño. Emitir
los sonidos implica además de una integridad neuroanatómica, un dominio
práxico y un aprendizaje6. La fonología es el conjunto de sonidos que el niño

5
BRUNER, J. Investigaciones sobre el Desarrollo Cognitivo. Editorial Pablo del río. Madrid, 1980.
6
GRACIANO, C. y ÁLVAREZ, A. Evaluación del aspecto Fonológico del Lenguaje, 2004. [en línea] Disponible desde internet en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/evaluacion_del_aspecto_fonologico_.pdf [con acceso el 26-
05-2011].
9
usa contrastativamente paradiferenciar significados. Se evalúa cualitativa y
cuantitativamente a través de:

 Evaluación cualitativa del nivel Fonético-Fonológico.

- Obtención y análisis de una muestra de lenguaje que incluya repetición,


imitación diferida y habla espontánea en situaciones planeadas, en las
cuales se selecciona el material según las características individuales del
niño y el objetivo del procedimiento de evaluación.
- Lenguaje dirigido: Con referencia visual, utilizando objetos reales, dibujos,
fotografías, etc.
- Intraverbal/completar una frase con una palabra: formulación de
preguntas que impliquen la articulación del fonema, grupo de fonemas y
estructura silábica que se va a evaluar.
- Observación de la conducta lingüística/fonológica.

 Evaluación cuantitativa o Métodos estandarizadosdel nivel Fonético-


Fonológico.

- Test para evaluar los Procesos Fonológicos de Simplificación


(TEPROSIF) con aplicabilidad entre 3 años - 5 años, 11 meses, de
Maggilo, L., M. y Pavez, G., M.7
- Prueba de lenguaje oral de Navarra-Revisada (PLON-R)con aplicabilidad
entre 3-6 años, de Aguinaga, G., Armentia, L., y otros8.

 Análisis de la evaluación del nivel fonético – fonológico.


En el análisis del nivel se tendrá en cuenta el proceso de adquisición
fonológica del niño, más específicamente la cronología de Jakobson, quien

7
MAGGILO, L., M. y PAVEZ, G., M. Test para evaluar los Procesos Fonológicos de Simplificación –TEPROSIF. Escuela de
Fonoaudiología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Santiago, 2000.
8
AGUINAGA, G., y ARMENTIA, L., y otros. Prueba de Lenguaje Oral de Navarra- Revisada (PLON-R). Ediciones TEA, 2ª Edición.
Madrid, 2005.
10
propone que la “adquisición conlleva el aprendizaje de contrastes de “rasgos”
más que de sonidos”9. Así también, se analizarán los procesos de
simplificación / fallas fonológicas o errores fonológicos antes de los 6 años 10,
o trastorno fonológico.

B. Nivel Sintáctico / Morfosintaxis.En este nivel se observa la estructura de


las frases y las relaciones de orden de los componentes dentro de las
estructuras fundamentales. Así, la Sintaxis estima el reportorio y valora la
gramaticalidad, es decir, si tiene o no adquirida la organización básica. Y la
morfología las reglas para constituir las palabras a través de la combinación
de unidades. Por medio de ella se precisa las categorías como género,
número, persona, tiempo, entre otras. Se evalúa cualitativa y
cuantitativamente a través de:

 Evaluación cualitativa del nivel sintáctico/morfosintaxis.

- Muestra de lenguaje. En situaciones planeadas, en las cuales se


selecciona el material según las características individuales del niño y el
objetivo del procedimiento de evaluación.
- Observación de la conducta lingüística/sintáctica de situaciones naturales
de forma noestructurada. Uso de las diferentes categorías gramaticales y
la plurifuncionalidad otorgada a los mismas.
- Producción provocada (Describir, completar).

 Evaluación cuantitativa o Métodos estandarizados del nivel


Sintáctico/morfosintaxis.

9
JAKOBSON, Citado por ACOSTA, V. La evaluación del lenguaje. Teoría y práctica del proceso de evaluación de la Conducta
Lingüística Infantil. Editorial Aljibe. Málaga, 1996., p. 54
10
Ibíd., p.65
11
- PLON-R, Prueba de lenguaje oral de Navarra Revisada con aplicabilidad
entre 3-6 años, de Aguinaga y otros.11
- CELF-3, Evaluación Clínica de los Fundamentos del Idioma-3 con
aplicabilidad entre 6-21 años, de Semel y otros.12
- ITPA, Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas con aplicabilidad entre
2,6 -12 años, de Kirk y McCarthy.13
- Inventario de Desarrollo Comunicativo MacArthur con aplicabilidad entre 8
-30 meses14, adaptación española, de López y otros.

 Análisis de la evaluación del nivel sintáctico /morfosintaxis.

En la evaluación cualitativa a través de la muestra de lenguaje, observación


de la conducta lingüística, producción provocada, se considerarán las pautas
evolutivas del desarrollo gramatical como son: Los tipos de construcciones
sintácticas que utilizan correctamente; las oraciones que contienen errores
sintácticos; la estructura interna de la oración: coordinación, subordinación y
de qué tipo; las diferentes clases formales de palabras utilizadas y cómo son
tratadas (concordancia, marcadores de género y número, etc.)15.

En la evaluacióncuantitativa a través de métodos estandarizados, se


considerarán las pautas establecidas en las pruebas empleadas:
- PLON-R Prueba de lenguaje oral de Navarra-Revisada (3-6 años):
Repetición de frases y expresión verbal espontánea.
- CELF-3– Clinical evaluation of language Fundamentals (6 – 21 años).
Estructura de Palabras, formulación de oraciones.

11
AGUINAGA G., ARMENTIA, L., y otros. Prueba de Lenguaje Oral de Navarra Revisada. Óp. Cit.
12
SEMEL, E., WIIG, E., y SECORD, W. Evaluation of Language Fundamentals CELF-3. Versión 3. The Psychological Corporation.
Estados Unidos, 1997
13
KIRK, S., A., y MCCARTHY, J., J y KIRK, W. Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas – ITPA. TEA Ediciones. Estados Unidos,
1968.
14
LÓPEZ, S., GALLEGO, C., GALLO, P., KAROUSOU, A., MARISCAL, S. y Martínez, M. Inventario de Desarrollo Comunicativo
MacArthur. TEA Ediciones España, 2005.
15
ACOSTA, V. La Evaluación del Lenguaje. Óp. Cit., p.84

12
- ITPA -Test Illinois de aptitudes psicolingüísticas (2,6 años a 12 años).
Cierre gramatical, reconocimiento de las reglas básicas para formar palabras
y estructuras gramaticales, inflexiones y formas derivadas (plurales,
adverbios, preposiciones y pronombres).
- Inventario de desarrollo comunicativo MacArthur, adaptación española (8
meses a 30 meses). Vocalizaciones prelingüísticas. Primeras palabras
(producción temprana), gramática (terminaciones de palabras, verbos
difíciles, palabras sorprendentes, combinaciones de palabras, complejidad
morfosintáctica).

C. Nivel Semántico. Se centra en las relaciones de significación que se


establece entre las unidades lingüísticas que produce un individuo y los
elementos de su entorno, además de manifestarse en el léxico, que estudia
el significado de las palabras individuales dentro de la frase y la amplitud de
vocabulario, la competencia semántica se muestra en el análisis del
significado general de las frases16. Se evalúa cualitativa y cuantitativamente
a través de:

 Evaluación cualitativa del Nivel Semántico.

- Muestra de lenguaje. Tareas no verbales (señalar, responder a órdenes,


seguir direcciones) y verbales (definiciones, analogías, semejanzas y
diferencias, comprensión de situaciones, absurdos verbales).
- Observación de la conducta lingüística. En situaciones naturales (aula,
casa, sitio de práctica,…).
- Observación del juego dirigido y espontáneo. Para provocar en el niño el
uso de vocabulario, seguimiento de reglas y planificación del juego.

 Evaluación cuantitativa o Métodos estandarizados del Nivel


Semántico.

16
TORRES, J. Trastornos del Lenguaje en niños con necesidades educativas especiales. Ediciones CEAC. Barcelona, 2003. p.126
13
- PLON-R, Prueba de lenguaje oral de Navarra- Revisada con aplicabilidad
entre 3-6 años, de Aguinaga y otros.
- PDLP, Prueba para el Diagnóstico del Lenguaje Preescolar con
aplicabilidad entre 3-6 años, de Blank y otros.17
- CELF-3, Evaluación Clínica de la Lengua Fundamentos 3, con
aplicabilidad entre 6-21 años, de Semel y otros.
- Test de Fichas ó Taken Test - Versión Abreviada con aplicabilidad entre
3– 12 años, 11 meses, de Renzy y Faglioni.18
- Escala de Terman y Merril19.
- PEABODY –PPVT- Test de vocabulario en imágenes con aplicabilidad
entre 2 años , 6 meses - 90 años, de Dunn y otros20
- ITPA. Test Illinois de aptitudes psicolingüísticas21de Kirk y otros, con
aplicabilidad entre 3 – 10 años.
- Inventario de desarrollo comunicativo MacArthur, adaptación Española
con aplicabilidad entre 8 - 30 meses, de López y otros.

 Análisis de la evaluación del nivel semántico.

En la evaluación cualitativa, a través de la muestra de lenguaje, observación


de la conducta lingüística y observación del juego dirigido y espontáneo se
tendrá en cuenta:

- Tipos de significados según Luria22 y/o Lund y Duchan referenciados por


Acosta, V.23, implica el poder incluir, excluir y relacionar o no un concepto en
diferentes grados de complejidad de categorías: función, localización, rasgos

17
BLANK, M., ROSE, y S. BERLIN, L.Prueba para el Diagnóstico del Lenguaje Preescolar- PDLP. Pro ed. And International
Publisher. Adaptación para Habla Castellana. Puerto Rico, 2003.
18
DE RENZI, E., VIGNOLO, L.A. The Token Test: A sensitive test to detect receptive disturbances in aphasics. 1962
19
TERMAN, L.M., y MERRILL, M.A. Standford-Binet Intelligence Scale. Oxford, England, 1973.
20
DUN, L., M., DUN, L., M. y ARRIBAS, D. Test de Vocabulario en Imágenes. PPVT-III PEABODY. TEA Ediciones S.A. Madrid,
2006.
21
KIRK, S., McCARTHY, J. y KIRK, W. Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas. Óp. Cit.
22
LURIA, R. Conciencia y Lenguaje. Editorial Aprendizaje Visor. España, 2000. p.48
23
LUND Y DUCHAN (1988) citados por ACOSTA, V. La evaluación del lenguaje. Óp.cit., p.92
14
sensoperceptivos, rasgos abstractos. (Se recomienda hacer la revisión y
estudio detallado de la bibliografía de referencia)
- Capacidad de síntesis.
- Capacidad de análisis.
- Comprensión del sentido.
- Establecimiento de relaciones esenciales y regulares, así como abstractas.
- Establecer estructura y actividad: las partes que componen el significado,
cómo actúan cada una, como actúan entre sí.
- Se observará la presencia de síntomas excitatorios y/o inhibitorios, como
son las fallas en la codificación y decodificación de las respuestas verbales
como son las parafasias, anomias, circunloquios, entre otros.

En la evaluación cuantitativa a través de métodos estandarizados, se


considerarán las pautas establecidas en las pruebas empleadas y de las
edades correspondientes:
-PLON-R, Prueba de lenguaje oral de Navarra-Revisada: Léxico
comprensivo, identificación de acciones básicas, opuestos, necesidades
básicas, categorías, acciones, partes del cuerpo, órdenes, definiciones.
-PDLP, Prueba para el Diagnóstico del Lenguaje Preescolar, (3-6 años y
hasta 10 años para niños con bajo rendimiento escolar): Rendimiento
comunicativo del niño en el nivel semántico (fuerte, débil, moderado).
-CELF-3, Clinical evaluation of language fundamentals. Estructura de
oraciones, conceptos y direcciones (órdenes), clases de palabras
(clasificación, sinónimos, antónimos). Escuchando párrafos: Interpretar e
inferir información.
-TAKEN TEST (9 años en niños de 4º en adelante): Ordenes simples y
complejas.
-PEABODY (2 – 16 años): Reconocimiento de palabras.
-ITPA (2,6 años – 12 años). Comprensión del lenguaje.
-Inventario de desarrollo comunicativo MacArthur, adaptación española (8
meses – 30 meses). Vocalizaciones prelingüísticas, primeras palabras

15
(comprensión temprana, comprensión global de frases). Vocabulario (informe
sobre el número de palabras que comprende y dice. Patrones de evolución
del vocabulario).

D. Nivel Pragmático.Estudia el funcionamiento del lenguaje en contextos


sociales, situacionales y comunicativos, es decir, se ocupa del conjunto de
reglas que explican o regulan el uso intencional del lenguaje, teniendo en
cuenta que se trata de un sistema social compartido y con normas para su
correcta utilización en contextos concretos24.Se evalúa cualitativa y
cuantitativamente a través de:

 Evaluación cualitativa del nivel pragmático.

- Muestra de lenguaje: Conversacional


- Observación de la conducta lingüística:En situaciones
pragmáticas(Protocolo de pragmática)

 Evaluación cuantitativa o Métodos estandarizados del nivel


pragmático.

- PLON-R, (3-6 años), Prueba de lenguaje oral de Navarra-Revisada, de


Aguinaga y otros.
- Inventario de desarrollo comunicativo MacArthur, adaptación española
(8meses – 30 meses), de López y otros.

 Análisis de la evaluación del nivel pragmático

En la evaluación cualitativa, a través dela muestra de lenguaje, observación


de la conducta lingüística se tendrá en cuenta:
- Funciones comunicativas según Halliday, M.
24
Óp. Cit. p.33

16
-Evolución de las destrezas conversacionales: Organización formal de la
conversación. Mantenimiento del tema, Nivel de desarrollo o dominio de
elementos deícticos en el discurso, para transmitir información sobre
referentes precisos.
- Capacidad metapragmática.
- Aspectos paralingüísticos y extralingüísticos

En la evaluación cuantitativa o estandarizada se analizará:


- Del PLON- R (3- 6 años) Funciones informativa, reguladora y de
autorregulación (metapragmática).
- Del Inventario del desarrollo comunicativo MacArthur (8 meses – 30
meses).Gestos (gestos, juegos, acciones,…), usos del lenguaje.

1.2.1.3 Habilidades Metalingüísticas.

Expresiones de la capacidad para pensar, hablar, entender y manipular el


lenguaje. Capacidad que tiene las personas para expresar conscientemente
la naturaleza y propiedades del lenguaje, requisito para acceder a la lectura y
la escritura y, al mismo tiempo, deviene de los procesos de
alfabetización.25Se evalúa cuantitativamente a través de:

 Evaluación cuantitativa o estandarizadapara las Habilidades


Metalingüísticas

- Prueba de Procesamiento Fonológico y de Lectura inicial (Tomando


exclusivamente la subprueba de Procesamiento Fonológico) con
aplicabilidad entre 8-10 años, de Bravo y Pinto26.

 Análisis de la evaluación de las Habilidades metalingüísticas.

25
ORTIZ, M. y SEPULVEDA, A. Diccionario de Fonoaudiología. Fundación Universitaria María Cano.2ª. Edición. Bogotá ,2004.
p.90
26
BRAVO, V., L., y PINTO, G., A. Prueba de Procesamiento Fonológico y de Lectura Inicial. Versión revisada. Chile, 1995.
17
Se considerarán las pautas establecidas en la Prueba de Procesamiento
Fonológico y de lectura inicial (8-10 años), teniendo en cuenta el rendimiento
en la subpruebas de procesamiento Fonológico a saber: Discriminación
auditiva, integración de fonemas (secuencia auditivo fonémica); integración
de secuencias auditivas orales, segmentación de palabras e inversión oral de
sílabas.

1.2.1.4 Funciones Psíquicas Relacionadas con el Lenguaje.

Las funciones psíquicas son procesos de aprendizaje específicamente


humanos, producto de un proceso de aprendizaje, considerados en su
conjunto a las praxias, las gnosias y el lenguaje.

A. Praxias Orofaciales. Son conjuntos de movimientos estructurados para


conseguir un propósito, generalmente automatizados, aprendidos por
realización repetitiva que se focalizan en funciones buco linguales. Se
evalúan cualitativamente a través de:

 Evaluación cualitativa de las praxias orofaciales.

- Formato de Evaluación clínica de funciones práxicas para el niño.


- Formato de Exploración anatomofuncional de los órganos
Fonoarticuladores.

 Análisis de la evaluación de las praxias orofaciales.

- Se tiene en cuenta, la estructura y movilidad de los órganos


fonoarticuladores.
- Velocidad, precisión, exactitud de las praxias orofaciales por imitación y
ante una orden.

18
B. Gnosia Auditiva. Corresponde al reconocimiento de sonidos, ruidos y
música, importante para la organización del lenguaje.27Se evalúa cualitativa y
cuantitativamente a través de:

 Evaluación Cualitativa de la Gnosia Auditiva.


- Exploración informal de discriminación, figura-fondo, análisis y síntesis,
memoria, entre otras.

 Evaluación Cuantitativa o estandarizada de la Gnosia Auditiva


- Test de Wepman28con aplicabilidad entre 5 – 8 años, de Wepman y
Reynolds.

 Análisis de la evaluación de la Gnosia auditiva:

En la evaluación cualitativa a través de la valoración informal, se


considerarán las destrezas del niño en las diferentes habilidades auditivas
según su edad de desarrollo.

En la evaluación cuantitativa a través de métodos estandarizados, se


considerarán las pautas establecidas para la prueba empleada:
- Test de Wepman (5 - 8 años). Identificación fonológica.

1.2.1.5 Dispositivos Básicos de Aprendizaje.


Son requisitos para la adquisición de aprendizajes, que no resultan de
procesos anteriores de aprendizaje (aunque sí son modificados en sus
características por éstos) y son indispensables en todos los procesos de
aprendizaje29.

27
AZCOAGA, J. Aprendizaje fisiológico y aprendizaje Pedagógico. Editorial el ateneo. México, 2000. p.129
28
WEPMAN, J. y REYNOLDS, W. Wepman Auditory Discrimination Test.Chicago: Language Research Association, USA, 1958.
29
AZCOAGA, J. Las funciones cerebrales superiores y sus alteraciones en el niño y en el adulto. Editorial Paidós. Argentina
(1992).

19
Para la evaluación se tendrán en cuenta los aspectos citados sobre los
Dispositivos Básicos del Aprendizaje en el numeral 3.2.1.4 correspondiente a
la evaluación del Lenguaje Lectoescrito, Cálculo y Nociones Matemáticas. De
igual manera es necesario constatar el estado de la audición, mediante la
remisión para exámenes de audiometría y logoaudiometría.

Si se constata que la causa del desorden lingüístico es una


deficienciaauditiva, se considerará dentro el proceso evaluativo los siguientes
aspectos clínicos:

- Historia Clínica: Valoración previa por audiología y ORL con sus estudios
auditivos y resultados diagnósticos.
- Anamnesis: Datos relevantes sobre el desarrollo auditivo del paciente o
sobre la audición de este, así como del desarrollo psicomotor.
- Aplicación de baterías estandarizadas y no estandarizadas: instrumentos
musicales, juguetes u objetos sonoros de diferentes tonalidades. CD con
sonidos grabados. Se debe utilizar entrenador auditivo cuando no trae
amplificación auditiva el paciente.

1.3 RESULTADOS ESPERADOS.

1.3.1Análisis de la evaluación del Lenguaje oral. Dado que el lenguaje


verbal no es una forma de representación o una función psíquica más y por
el contrario, este se constituye como una actividad humana más elaborada
necesaria para la comunicación y la regulación del ser humano (función
cognitiva). Por lo tanto, la evaluación y diagnóstico de su desarrollo
específico, no ha de reducirse a la cuantificación o cualificación
independiente de los diferentes niveles y áreas relacionadas. En
consecuencia se requiere hacer un análisis relacional de los diferentes
aspectos valorados para clarificar y responder a la premisa fundamental de:
“qué tiene el usuario y por qué lo tiene”.

20
1.3.2 Caracterización del Comportamiento Comunicativo /
Denominaciones.

1.3.2.1 Nivel comprensivo.


- Afasia evolutiva, según Morley
- Agnosia auditiva de evolución, según Ley
- Trastorno de la comprensión del lenguaje, según Ingram30
- Disfasia evolutiva comprensiva, según Benton
- Disfasia receptiva, según Le Heuzay, Gerárd et Dugas31
- Retardo Comprensivo del lenguaje.
- Retardo de patogenia afásica, según Azcoaga, Bello, Citrinovitz, Derman,
y Frutos32
- Trastorno especifico del lenguaje (TEL) comprensivo o TEL léxico –
semántico, según la ASHA33
- Desorden en el desarrollo del lenguaje comprensivo (ASHA)34.

1.3.2.2 Nivel expresivo.


- Retardo simple o retraso simple del lenguaje, según Mendilaharsa35

 Con compromiso de los niveles fonológico y/o morfosintáctico

30
IMGRAM, citado por ACOSTA, MORENO, QUINTANA, RAMOS y ESPINO. La evaluación del lenguaje. Óp. Cit. P.57
31
LE HEUZAY, GERÁRD ET DUGAS, citados por MONFORT, M. Y JUAREZ, A. Los niños Disfásicos. Descripción y Tratamiento.
Editorial CEPE. 2ª. Edición. Madrid, 1997. p.34
32
AZCOAGA, J. E., BELLO, J.A., CRITRINOVITZ, J., DERMAN, B., FRUTOS, W.M. “Los retardos del lenguaje en el niño”. Editorial
Paidós Ibérica, S.A. Barcelona, 1990. p.90
33
AMERICAM SPEECH-LANGUAGE-HEARING-ASSOCIATION ASHA, citado por BARRACHINA, TORRENT Y REVENTÓS. Dificultades
y Trastornos del Lenguaje en la Escuela, 2002. p.6
34
Desorden del Lenguaje /Trastorno del lenguaje. La ASHAlo define como la adquisición anormal –en compresión o expresión-
del lenguaje. El problema puede implicar a todos, un o algunos de los componentes del sistema lingüístico (fonológico,
morfológico, semántico, pragmático). Suelen presentar problemas de procesamiento del lenguaje o de abstracción de la
información significativa para el almacenamiento y recuperación por la memoria. Ibíd., p.6
Así también, Leonard define el desorden del lenguajecomo un retraso en la adquisición y el desarrollo del lenguaje sin estar
asociado a otros factores cómo pueden ser déficits auditivos, problemas psicopatológicos, dificultades de ajuste
socioemocional y déficits neurológicos evidentes o lesiones cerebrales. Ibíd., p.6
35
Retardo simple del lenguaje (R.S.L). Es un retraso madurativo que corresponde al límite de la normalidad para el desarrollo
del lenguaje. Sin alteración de las habilidades cognoscitivas. La capacidad del lenguaje es más tardía de lo habitual y su
desarrollo lento y desfasado con respecto a lo que cabe esperar de un niño de su edad. Se reduce con el tiempo y responde
bien a la intervención fonoaudiológica. Presenta su etapa de desfase mayor entre los 3 y 4 años luego va recuperándose (Pávez
G. M., Schwalm A., Maggiolo L. M., 1.986).
21
- Apraxia evolutiva, según Ley
- Disartria evolutiva, según Morley
- Disfasia evolutiva específica, según Ingram
- Disfasia expresiva, según Mendilaharsa36
- Retardo expresivo del lenguaje.
- Retardo anártrico,segúnAzcoaga, Bello, Citrinovitz, Derman, y Frutos37
- Trastorno específico del lenguaje fonológico- sintáctico.
- Desorden en el desarrollo del lenguaje expresivo (ASHA).
- Trastorno específico del lenguaje (TEL) expresivo.

 Con compromiso fonológico.

- Trastorno fonológico, dislalia fonológica (+6 años),según Acosta, Moreno,


Quintana, Ramos y Espino38 y Torres39
- Retraso fonológico (-6 años), según Acosta, Moreno, Quintana, Ramos y
Espino40 o persistencia fonológica, según Bosh
- Procesos de simplificación fonológica según Bosh
- Trastorno de la Programación Fonológica, según Rapin y Allen41
- Dispraxia Verbal-Audio Mudez, según Rapin y Allen42

1.3.2.3 Mixtos.

- Retardo en el desarrollo del lenguaje anártrico- afásico, segúnAzcoaga,


Bello, Citrinovitz, Derman, y Frutos43.
- Trastorno Fonológico-Sintáctico. Disfasia. Mejor comprensión que
expresión, según Rapin y Allen44.

36
Ibíd.
37
AZCOAGA, BELLO, CITRINOVITZ, DERMAN y FRUTOS. Los retardos del Lemguaje en el niño. Óp. Cit.,p. 76
38
ACOSTA, MORENO, QUINTANA, RAMOS y ESPINO. La evaluación del lenguaje. Óp. Cit. P.57
39
TORRES, J. Trastornos del Lenguaje en Niños con Necesidades educativas especiales. Óp. Cit. P.49
40
ACOSTA, MORENO, QUINTANA, RAMOS y ESPINO. La evaluación del lenguaje. Óp. Cit. p.58
41
RAPIN y ALLEN, citado por MONFORT, M. Y JUAREZ, A. Los niños Disfàsicos. Óp.Cit. p.32
42
Ibíd., p.32
43
La denominación de retardo parte de un criterio evolutivo, cuando la dificultad aparece en los primeros años (hasta los 5-6
años). AZCOAGA, BELLO, CITRINOVITZ, DERMAN y FRUTOS. Los retardos del Lenguaje en el niño. Óp. Cit., p.101
44
RAPIN Y ALLEN, citado por MONFORT Y JUAREZ. Los Niños Disfásicos. Óp. Cit. p.32
22
- Agnosia Auditivo-Verbal (Sordera Verbal). No entiende el lenguaje,
expresión nula o casi nula, según Rapin y Allen45.
- Trastorno mixto del lenguaje.
- Desorden del desarrollo del lenguaje comprensivo y expresivo, según la
ASHA.

1.3.2.4 Secundarios.

- Trastorno especifico del lenguaje de carácter semántico-


pragmático/autismo, según Cáceres y Badajoz
- Retardo audiógeno del lenguaje, según Azcoaga, Bello, Citrinovitz,
Derman yFrutos46.
- Trastorno del lenguaje secundario a retardo mental, síndrome de Down.
- Retardo alálico. Cuando hay un diagnóstico de retardo mental leve y
moderado, segúnAzcoaga, Bello, Citrinovitz, Derman, y Frutos47
- Síndrome alálico. Cuando hay un diagnóstico de retardo mental severo y
profundo,según Azcoaga, Bello, Citrinovitz, Derman, y Frutos48

Ejemplo de aplicación de las denominaciones


Nivel comprensivo Retardo del lenguaje de patogenia afásica.
Trastorno comprensivo del lenguaje.
Trastorno específico del desarrollo del lenguaje
léxico-semántico.
Nivel fonológico Retraso fonológico.
Trastorno en la programación fonológica.
Proceso fonológico de simplificación.
Nivel sintáctico- Retraso del lenguaje de patogenia anártrica.
morfosintaxis

45
Ibíd., p.32
46
AZCOAGA, BELLO, CITRINOVITZ, DERMAN, y FRUTOS. Los Retardos del Lenguaje en el niño. Óp. Cit., p.88
47
Ibíd., p.88
48
Ibíd., p.88

23
1.3.3Diagnóstico Comunicativo (MPPF I-II)49

- Retardo simple del lenguaje (R.S.L)


- Desorden del lenguaje expresivo
- Desorden del lenguaje comprensivo
- Desorden del lenguaje comprensivo y expresivo o desorden mixto del
lenguaje
- Trastorno en la programación fonológica, según Rapin y Allen
- Retraso fonológico.
- Trastorno semántico – pragmático, según Rapin y Allen50
- Desorden auditivo comunicativo51
- Desorden cognitivo comunicativo

1.3.4Codificación Diagnóstica

 Según la Clasificación internacional de enfermedades-CIE 1052.

- F80.2 Trastorno de la comprensión del lenguaje, F80.1 Trastorno de la


expresión del lenguaje.
- F80.3 Afasia adquirida con epilepsia (síndrome de Landau-Kleffner).

 Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos


Mentales-DSM-IV53.

- F80.2 Trastorno del lenguaje comprensivo

49
ASOFONO, ASOAUDIO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Manual de procedimientos para la Práctica de
Fonoaudiología MPPF I-II. Bogotá, 1998-2001
50
Según Rapin y Allen la denominación de Trastorno Semántico Pragmática se emplea tanto para alteraciones específicas del
lenguaje como para aquellas secundarias a espectro Autista.
51
Tanto el Desorden auditivo comunicativo, como el Desorden cognitivo comunicativo, son retrasos lingüísticas como
resultado de una disminución auditiva y déficit intelectual respectivamente.
52
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. OPS. Clasificación Estadística internacional de Enfermedades y otros
problemas de la Salud - CIE-10. Versión en Español, 2003.
53
ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA APA. Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales DSM-IV TR. Texto Revisado,
2000.

24
- F80.1 trastorno del lenguaje expresivo.

1.4 PAUTAS DE TRATAMIENTO.

La intervención de los diferentes desórdenes del lenguaje se realizará


atendiendo el diagnóstico, análisis de la evaluación y necesidades del
usuario. Así, se pueden planear intervenciones de acuerdo con los criterios
definidos en el Manual de Procedimiento para la Práctica Fonoaudiológica
MPPF-II.

1.4.1 Indicaciones Terapéuticas para los desórdenes específicos del


lenguaje (DEL)

 Enfoques de intervención.

Modelo funcional Modelo estructuralista Modelo cognitivo

Consiste en situar el Este modelo tiene como Al poner en marcha este


lenguaje en el medio objetivo básico construir el modelo en la intervención
pragmático natural y lenguaje para que fonoaudiológica, el énfasis
alcanzar una interacción interactúen sus se sitúa en los procesos
entre sus componentes. componentes o unidades mentales y en el
La meta de la terapia para el conocimiento y la procesamiento de
persigue que el usuario se comunicación. Focaliza el lenguaje. El objetivo es
adapte o adapte, a los trabajo en las unidades de integrar para comunicar y
contextos comunicativos los componentes verbales representar.
respecto al tiempo y el identificados en el perfil
lugar a las diferentes lingüístico obtenido a Según Vigotsky, desde la
funciones y personas. partir de la evaluación perspectiva sociohistórica
Según este modelo, las como objetivos de se da preferencia al
reglas que forman las intervención. trabajo colaborativo, el
estructuras se adquieren desarrollo metalingüístico,
de forma progresiva, ya la identificación del
que el desarrollo de cada lenguaje como un signo
componente del lenguaje que cumple una función
no es uniforme y por tanto comunicativa y una
no se aprende a la vez. cognitiva al ser la base del
pensamiento verbal.

De otra parte, la
perspectiva psicogenética
inclina sus objetivos hacia
los procesos
microgenéticos de
25
desarrollo. La terapia se
centraría en actividades
que generen desequilibrios
cognitivos que propicien la
asimilación y acomodación
de esquemas mentales.

 Resultados esperados.

El tratamiento debe conducir a la mejoría o aumento del lenguaje verbal


favoreciendo los comportamientos y/o procesos cognitivos-comunicativos.
Además, el tratamiento puede generar recomendaciones para la revaloración
o remisiones para otros exámenes o servicios.

 Procesos clínicos.

Los objetivos de la intervención se definen atendiendo los resultados de la


evaluación. Estas metas deben ser objeto de revisiones periódicas para
definir su pertinencia.

1.4.2 Indicaciones terapéuticas para los desórdenes adquiridos del


lenguaje

 Enfoques de intervención.

Además de los enfoques de intervención señalados anteriormente


(funcionalista, estructuralista y cognitivo), es viable aplicar el enfoque
comportamental para intervenir a los usuarios con trastornos adquiridos del
lenguaje.

Dentro del enfoque comportamental, Bandura54 considera que el lenguaje es


un comportamiento observable y como tal la terapia se orienta a la

54
GÓMEZ, R.; HERNANDEZ, B.; ROJAS, U.; SANTACRUZ,O.; URIBE, R. Psiquiatría Clínica. Diagnóstico y Tratamiento en niños,
adolescentes y adultos. 3ª. Edición. Editorial Médica Panamericana. Bogotá, 2008. p.71

26
consecución de objetivos medibles, a través de la implementación de los
principios del condicionamiento clásico, operante y del aprendizaje social.

 Resultados esperados.

El tratamiento debe conducir a la mejoría, modificación, aumento o


compensación del lenguaje verbal, favoreciendo los procesos cognitivo
comunicativos. La terapia debe conducir a una comunicación funcional que
se ajuste a las demandas educacionales, vocacionales, sociales y de salud
del usuario. Además, el tratamiento puede generar recomendaciones para la
revaloración o remisiones para otros exámenes o servicios

 Procesos clínicos.

Las metas de comunicación se definen atendiendo los resultados de la


evaluación. Estas metas deben ser objeto de revisiones periódicas para
definir su pertinencia. La intervención podría requerir del acompañamiento
interdisciplinario según el diagnóstico.

1.4.3 Intervención Fonoaudiológica en desordenes Auditivo-


Comunicativos

Serán procedimientos de primer y segundo nivel, que aplican estrategias


específicas para abordar los desórdenes comunicativos de patogenia
audiógena. Estos procedimientos están encaminados a mejorar, modificar,
aumentar, compensar y/o restablecer las habilidades auditivas necesarias
para el desarrollo del lenguaje oral. El fonoaudiólogo basado en el
conocimiento teórico sugerirá la interconsulta o remisión al audiólogo y/o
ORL para definir el tratamiento a seguir. Serán éstos quienes definan la
conducta a seguir con el paciente, con base en los resultados arrojados en
los estudios audiológicos, así:

27
En el caso de que la pérdida auditiva sea susceptible de tratamiento médico
o quirúrgico, será el ORL quien lo defina con base en los estudios auditivos,
por lo general en patologías de transmisión, Neurinoma, entre otras. En
patología sensorial o agenesia de CAE se tratará con amplificación auditiva
seleccionada de acuerdo a cada caso (deberá hacerla el especialista en
audiología). En patología neural con gran deterioro de la discriminación
auditiva, la orientación irá encaminada a rehabilitación auditiva con terapia de
comunicación aumentativa y alternativa (lectura labio Facial-LLF, Lengua de
señas, etc.).

En trastornos del procesamiento central auditivo se orientará el uso de FM,


así mismo ante pérdidas auditivas mínimas y la terapia auditiva en caso que
lo requiera. Toda pérdida auditiva amplificada con audífonos convencionales,
implantables o implante coclear, deberá ser acompañada de rehabilitación
aural oral, la cual ha de ser realizada por fonoaudiólogo capacitado.

Existen diferentes intervenciones audiológicas que son propias del quehacer


del fonoaudiólogo, a saber:

-Terapia auditiva con enfoque aural oral.


-Terapia auditiva para desordenes del procesamiento auditivo central (DPAC)

La práctica fonoaudiológica abarcará la intervención terapéutica aural oral, la


cual es competencia del fonoaudiólogo, para abordar los desórdenes
auditivos comunicativos. Esta rehabilitación pertenece al área de lenguaje.
La intervención aural oral puede ser aplicable en los siguientes casos: Niños
con pérdida auditiva prelocutiva menores de siete años, niños o adultos
postlocutivos en cualquier edad y niños con pérdida auditiva prelocutiva
mayores de siete años, pero que tengan código de comunicación establecido
con enfoque oralista o manual

28
Las consideraciones generales de la intervención en desordenes auditivo-
comunicativos debe incluir:

-Definición de objetivos a corto, mediano y largo plazo, de acuerdo a la


patología auditiva, uso de ayuda auditiva y edad del paciente. Estos objetivos
debe revisarse periódicamente, para determinar le evolución satisfactoria del
paciente o los cambios pertinentes a realizar.

-Orientación al paciente y familiares sobre el abordaje de la patología


comunicativa (Consejería).
-Revisión y seguimiento periódico de las metas y logros alcanzados.
-Revaloración periódica para realizar los ajustes pertinentes.
-Remisiones e interconsultas necesarios que a lugar se requieran.

29
LENGUAJE EN ADULTOS

MARTHA LUCIA HERNANDEZ BLANCO55

COLABORACION
KATIA LUCIA ZAMBRANO RUIZ56

55
FONOAUDIOLOGA, ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE LA PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD.
DOCENTE ASISTENTE DE LA UNIVERSIDAD DE SUCRE.
56
FONOAUDIÓLOGA, ESPECIALISTA EN DOCENCIA. DOCENTE ASISTENTE DE LA UNIVERSIDAD DE
SUCRE.
30
2. EVALUACION, DIAGNOSTICO E INTERVENCIÓN DE LAS ÁREAS DEL
LENGUAJE EN ADULTOS

2.1 CONCEPCIONES INICIALES

El lenguaje es sin duda una de las funciones cognitivas más relevantes y


complejas del ser humano y aunque su estudio no es precisamente sencillo,
su importancia ha sido constatada desde los principios de las ciencias del
comportamiento. Cuando se encuentra alterado en el adulto se manifiesta
como un trastorno afásico como consecuencia de una lesión en las áreas
cerebrales que controlan su emisión y comprensión, así como sus
componentes (es decir, el conocimiento semántico, fonológico, morfológico y
sintáctico)57.

2.2 EVALUACIÓN DEL LENGUAJE EN ADULTOS

2.2.1 Contenidos de la Evaluación del Lenguaje en Adultos.

2.2.1.1 Anamnesis. Es el paso previo a toda valoración, en la cual se


consignan los datos personales y familiares previos a la enfermedad. En el
caso de los pacientes afásicos tiene especial importancia la identificación de
los antecedentes comunicativos y lingüísticos, de igual forma se debe tener
en cuenta para la valoración el estado de la memoria, atención y audición
periférica.Es importante anotar que para proporcionar una información fiable
se deben tanto revisar los registros médicos (neurológicos), coma contactar
un familiar, puesto que muchos individuos afásicos son incapaces de
hacerlo.

57
HELM- ESTABROOKS, N. y ALBERT M.L. Manual de Terapia de la Afasia. Primera Edición. Editorial Médica Panamericana.
Buenos Aires, 1994.p.49

31
2.2.1.2 Lenguaje Expresivo. Proporciona datos acerca de las características
de fluidez/no fluidez, según la cantidad de información precisa que comunica,
permitiendo apreciar la severidad del déficit de comunicación.

A. Expresión. Es el proceso de codificación, es el paso del pensamiento


al habla exterior, es decir, es el transcurso en el cual, el pensamiento pasa a
la expresión verbal y viceversa a través del concepto “lenguaje interior”. Se
evalúa cualitativa y cuantitativamente a través de:

 Evaluación cualitativa de la Expresión:

- Obtención y análisis de una muestra de lenguaje.


- Lenguaje dirigido: con referencia visual, utilizando objetos, dibujos,
fotografías, etc.

 Evaluación cuantitativa o estandarizada de la Expresión:

- Test de Boston para el Diagnóstico de la afasia de Godglass y Kaplan58.

 Análisis de la evaluación de la Expresión.

En la obtención y análisis de una muestra de lenguaje y Lenguaje dirigidose


tendrá en cuenta: Cantidad de palabras emitidas (fluidez verbal), longitud de
las frases, agilidad articulatoria, forma gramatical, facilidad para encontrar
palabras, prosodia, jerga, desviaciones fonéticas, parafasias trastornos
asociados como: agramatismo, paragramatismos, habla vacía, neologismos,
apraxia del habla.

58
GOODGLASS, H. y KAPLAN, E. Evaluación de las Afasias y de Trastornos relacionados. Editorial Médica Panamericana.
Madrid, 1996.
32
En el análisis de las pruebas estandarizadas se tendrá en cuenta los criterios
de calificación de cada una de las pruebas anotadas, que se encuentran en
los formatos elaborados por el autor.

- Para el test de Boston se examinará: agilidad oral (verbal y no verbal),


fluidez, habla de conversación, Conducta Verbal, gramaticalidad, prosodia,
así mismo se observará la presencia de códigos de errores como: parafasias,
estereotipos verbales, anosognosia, bloqueos anómicos, ecolalia,
perseveración, etc.

B. Repetición. Es la capacidad para reproducir, a partir de la presentación


auditiva, patrones de sonidos del habla familiares se adquieren normalmente
en una etapa temprana de la vida y constituye uno de los mecanismos
básicos del lenguaje hablado. Se debe explorar por que permite los
síndromes dentro de las categorías de fluidez y no fluidez. Es importante que
el paciente tenga preservada las habilidades de audición periférica, atención
y memoria para ejecutar esta tarea. Se evalúa cualitativa y cuantitativamente
a través de:

 Evaluación Cualitativa de la Repetición

- Obtención de una muestrade lenguaje.


- Lenguajedirigido: con referencia visual, utilizando objetos, dibujos,
fotografías, etc.

 Evaluación Cuantitativa o estandarizada de la Repetición.

- Con pruebas estandarizadas: Test de Boston para el diagnóstico de la


afasiade Godglass y Kaplan.

 Análisis de la evaluación de la repetición

33
El análisis cualitativo a través de la obtención de una muestra de lenguaje y
Lenguajedirigido se tendrá en cuenta: la repetición de palabras aisladas y
repetición de oraciones, se observará longitud y forma gramatical de las
palabras, repetición de palabras con distinta complejidad silábica (una silaba,
polisílabos, etc.), capacidad de imitación articulatoria, así mismo se
considerará la presencia de estereotipias verbales, perseveraciones,
parafasias entre otras.

En las pruebas estandarizadas se tendrá en cuenta los criterios de


calificación propios, consignados en los formatos establecidos por los
autores. El Test de Boston para el diagnóstico de la afasia estudiará:
repetición de palabras, frases y oraciones con sonidos vocálicos,
consonantes y sílabas de sonidos similares, series de sílabas, palabras
cortas/ extensas/ complejas, igualmente se observará agilidad articulatoria y
la presencia de códigos de errores (Parafasias, autocorrecciones,
anosognosia, etc.).

C. Denominación. Es la capacidad de denominar palabras en distintas


categorías semánticas como acciones y herramientas. Es importante
considerar al momento de evaluar este aspecto el vocabulario del paciente,
con el fin de atribuir correctamente los fallos de denominación. Se evalúa
cualitativa y cuantitativamente a través de:

 Evaluación cualitativa de la Denominación.

- Obtención de una muestra de lenguaje.


- Lenguaje dirigido: con referencia visual, utilizando objetos, dibujos,
fotografías, etc.

 Evaluación Cuantitativa o estandarizada de la denominación.

34
- Test de Boston para el diagnóstico de la afasiade Godglass y Kaplan.

 Análisis de la evaluación de la denominación.

En la obtención de una muestra de lenguaje y-Lenguaje dirigido se tendrá en


cuenta: la denominación por confrontación visual, donde se incluyan
categorías semánticas como objetos, acciones, letras, números, colores y de
partes del cuerpo; la respuesta de denominación, en la cual se observan
asociaciones semánticas (contexto) y la denominación dentro de una
categoría analizando el recuerdo libre de elementos dentro de una categoría
semántica específica, Se debe anotar: presencia de dificultad articulatoria,
perseveraciones, parafasias, entre otras.

Las pruebas estandarizadas poseen criterios de calificación creados por los


autores, en el Test de Boston se observará la respuesta por denominación
(verbos, colores y números), denominación por confrontación Visual (test de
vocabulario y denominación por categorías). Por confrontación Auditiva (útil
para diferenciar anomia de agnosia visual), denominación táctil
(evitar instrumentos que den información por otro canal sensorial), impedir
manipulación bimanual, por asociación controlada (Fluencia verbal categorial
–fonológica, semántica).

2.2.1.3 Lenguaje Automático.Brinda información acerca de la capacidad


para expresar una secuencia memorizada. Es una habilidad sensoriomotora
elemental del lenguaje hablado.

A. Secuencias automatizadas. Las secuencias automatizadas son tareas


verbales que consisten en recitar un material sobre-aprendido, lo cual
permite inducir el habla seguida del paciente. Se evalúan cualitativa y
cuantitativamente a través de:

35
 Evaluación cualitativa de las secuencias automatizadas.

- Obtención de una muestra de lenguaje.


- Lenguaje dirigido: con referencia visual, utilizando objetos, dibujos,
fotografías, etc.

 Evaluación cuantitativa o estandarizada de las secuencias


automatizadas.

- Test de Boston para el diagnóstico de la afasiade Godglass y Kaplan.

 Análisis de la evaluación de secuencias automatizadas.

Para la obtención de una muestra de lenguaje y Lenguaje dirigidose tendrá


en cuenta: el recitado serial de números, días de la semana, letras del
alfabeto, meses del año, así mismo automatizaciones orales como rezos u
oraciones y poemas, se observará la fluidez o falta de fluidez, la presencia de
jergafasias, estereotipias verbales, perseveraciones y falta de evocación.

En las pruebas estandarizadas se analizaran los criterios de calificación


establecidos por los autores en cada formato correspondiente. Para el test de
Boston se estudiaran días de la semana, meses del año, series de números
y letras del alfabeto, de igual forma se tendrá en cuenta la presencia de
códigos de error.En el Test de Minnesota se mirará el aspecto de habla y
lenguaje.

B. Canto/ Melodía/Ritmo. Capacidad para producir una melodía correcta, la


cual se debe distinguir de la capacidad para producir la letra de una canción.
Se evalúa cualitativa y cuantitativa a través de:

36
 Evaluación cualitativa del Canto/Melodía/Ritmo.

- Obtención de una muestra de lenguaje.


- Lenguaje dirigido: con referencia visual, utilizando objetos, dibujos,
fotografías, etc.

 Evaluación cuantitativa o estandarizada del Canto/Melodía/Ritmo.

- Test de Boston para el diagnóstico de la afasiade Godglass y Kaplan.

 Análisis de la evaluación de Canto/ Melodía/Ritmo

En la evaluación cualitativa a través de una muestra de lenguaje y Lenguaje


dirigido se tendrá en cuenta: la perseveración de la melodía, presencia de
parafasias, capacidad de seguir el ritmo mediante golpeteo.

En las pruebas estandarizadas se tendrá en cuenta la escala de puntos


anotados en las diversas tablas de puntuaciones. El test de Boston para el
diagnóstico de las afasias analiza recitado de refranes, melodías y ritmo, se
observa la presencia de códigos de error (perseveraciones y parafasias).

2.2.1.4 Comprensión. Es la capacidad para reconocer una palabra como


elemento hablado del lenguaje, de asociar significado a una palabra
reconocida y de interpretar el significado agregado que imparte la sintaxis a
las palabras.Se evalúa cualitativa y cuantitativamente a través de:

 Evaluación cualitativa de la comprensión.

- Obtención y análisis de una muestra de lenguaje.

37
- Lenguaje dirigido: con referencia visual, utilizando objetos, dibujos,
fotografías, etc.

 Evaluación cuantitativa o estandarizada de la comprensión.

- Test de Boston para el diagnóstico de la afasiade Godglass y Kaplan.

 Análisis de la evaluación de la compresión

En la evaluación cualitativa a través de lamuestra de lenguajese tendrá en


cuenta: comprensión de órdenes (sencillas y complejas/preguntas),
comprensión de palabras aisladas (nombres de colores, de objetos, de
partes del cuerpo, etc.) y la presencias de trastornos asociados.

En la evaluación cuantitativa a través de pruebas estandarizadas poseen


criterios de calificación creados por los autores. Para el test de Boston se
considerara la comprensión de palabras, discriminación de palabras,
comprensión de palabras por categoría, exploración semántica, órdenes,
material ideativo complejo (comprensión de textos), procesamiento sintáctico,
se anotara las estructuras gramaticales, parafasias, ecolalias, entre otras.

2.2.1.5 Códigos Escolares. Ofrece información acerca de la capacidad de


realizar cualquier tipo de lectura, lo que implica disponer de habilidades y
estrategias para la lectura (palabras y pseudopalabras) y la capacidad de
elaborar un mensaje y transcodificarlo en caracteres gráficos. De igual forma,
la información concerniente a la habilidades de cálculo matemático.

A. Lectura. Es un proceso de construcción de significados a partir de la


interacción entre el texto, el contexto y el lector.Se evalúa cualitativa y
cuantitativamente a través de:

38
 Evaluación cualitativa de la Lectura

- Obtención de una muestra de lenguaje.


- Lenguaje dirigido: con referencia visual, utilizando objetos, dibujos,
fotografías, etc.

 Evaluación Cuantitativa o estandarizada de la Lectura.

- Test de Boston para el diagnóstico de la afasiade Godglass y Kaplan.

 Análisis de la evaluación de la lectura.

En la evaluación cualitativa a través de una muestra de lenguaje y Lenguaje


dirigidose tendrá en cuenta: la lectura en voz alta (palabras aisladas en voz
alta, oraciones de mayor longitud y complejidad semántica, fonémica y
gramatical) y comprensión lectora (asociación de palabras con muestras
pictóricas, semejanzas y diferencias, agrupamiento de palabras según
categoría semántica), igualmente se observará aspectos como nivel lector,
fluidez, prosodia, dominio metalingüístico, velocidad lectora y presencia o no
de fenómenos aléxicos.

En las pruebas estandarizadas se tendrá en cuenta los criterios de


calificación de cada una de las pruebas anotadas, que se encuentran en los
formatos elaborados por cada autor. El test de Boston analiza el
reconocimiento simbólico básico, identificación de palabras, fonética,
morfología gramatical, lectura en voz alta y comprensión de la lectura, etc. Se
anotará la presencia de códigos de error(Hemialexia, omisiones, paralexias
literales, sustituciones. Paralexias morfológicas y adiciones).

B. Escritura. Actividad comunicativa, cognitiva y lingüística compleja de


producción del lenguaje escrito. Proceso psicolingüístico que consiste en

39
representar palabras o ideas por medio de signos convencionales y en el
cual tiene lugar la transacción entre el pensamiento y el lenguaje59.Se evalúa
cualitativa y cuantitativamente a través de:

 Evaluación cualitativa de la Escritura

- Obtención de una muestra de lenguaje.


- Lenguaje dirigido: con referencia visual, utilizando objetos, dibujos,
fotografías, etc.

 Evaluación cuantitativa o estandarizada de la Escritura.

- Test de Boston para el diagnóstico de la afasiade Godglass y Kaplan.

 Análisis de la evaluación de la escritura

En la evaluación cualitativa a través de una muestra de lenguaje y Lenguaje


dirigidose tendrá en cuenta: habilidades grafomotoras (producir letras de
molde, calidad y contenido), escritura automática (serie de números y el
alfabeto), escritura por confrontación (nombre de elementos dibujados,
palabras al dictado) y escritura narrativa (producir palabras aisladas/narrar
una historia), se observaran habilidades de deletreo, sintácticos, de
recuperación de palabras, ortografía, etc.

Con pruebas estandarizadas se tendrá en cuenta los criterios de calificación


de cada una de las pruebas anotadas, que se encuentran en los formatos
elaborados por cada autor. El test de Boston para el diagnóstico de la afasia
se analiza mecánica de la escritura (recuerdo de los símbolos escritos),
habilidades de codificación básica (dictado elemental, encontrar palabras

59
ORTIZ y SEPULVEDA. Diccionario de Fonoaudiología. Óp. Cit. p.69

40
escritas), deletreo en voz alta, denominación por confrontación escrita
(escrituras al dictado), escritura narrativa (formulación escrita), se observan
características: errores en el deletreo, sintaxis o en la semántica o por la
construcción pobre de los rasgos físicos de la palabra escrita.

C. Cálculo. Consiste en un procedimiento mecánico, o algoritmo, mediante el


cual es posible conocer las consecuencias que se derivan de unos datos
previamente conocidos. Se evalúa cualitativa y cuantitativamente a través de:

 Evaluación cualitativa del cálculo.

- Operaciones matemáticas básicas.

 Evaluación cuantitativa o estandarizada del cálculo.

- Pruebas complementarias del Test de Boston (subpruebas de


“Aritmética”y de “Poner la hora al reloj”)de Godglass y Kaplan

 Análisis de la Evaluación del cálculo.

La exploración en el cálculo puede servir como criterio para diferenciar un


problema perceptivo o de discriminación visual. En la evaluación cualitativa
se analizará la eficacia en el cálculo elemental, lo cual dependerá de la
conservación automática de los aspectos numéricos y memoria. De igual
forma, las inhabilidades en el cálculo elemental orientan hacia trastornos en
las funciones controladas por los lóbulos frontales y hemisferio derecho e
igualmente hacia fallas de atención, dificultades de procesamiento mental y
de secuenciación en tareas.

En la evaluación estandarizadase tendrá en cuenta los criterios de


calificación de cada una de las pruebas anotadas, que se encuentran en los

41
formatos elaborados por cada autor. En el test de Boston se analizará el
aspecto de aritmética y la complejidad progresiva para resolución de tareas
básicas, de igual forma el conocimiento numérico y sus relaciones.

2.2.1.6 Funciones Cerebrales Superiores relacionadas con el


Lenguaje.

A. Gnosia Visuoespacial. Las capacidades visuoespaciales están formadas


por dos componentes principales: La percepción visual y la construcción. La
percepción visual incluye la capacidad de discriminar todos los estímulos
analizar los nuevos, reconocer estímulos familiares e interpretar todo lo que
se ve. Lasgnosias visoconstruccionales combinan la percepción visual con
las respuestas motoras.Se evalúa cuantitativamente a través de:

 Evaluación cuantitativa o estandarizadade la Gnosia visuoespacial.

- Test de Bostonde Godglass y Kaplan: Se evalúa con las pruebas


complementarias que contienen praxia de construcción y Batería Espacial
Cuantitava (Dibujar siguiendo instrucciones, construcción con palitos,
bloques tridimensionales).
- Test de la Figura del Rey A de Rey- Osterrieth60.

 Análisis de la Evaluación de la Gnosia Visoespacial.

Se analizará de acuerdo a los criterios de calificación de cada una de las


pruebas anotadas, que se encuentran en los formatos elaborados por cada
autor.El Test de Figura de Rey, permite ver la organización perceptiva, las
habilidades viso-construccionales (copia) y de la memoria visual
(reproducción inmediata y diferida); por lo tanto, se tendrá en cuenta el tipo
de copia, la exactitud y riqueza de la copia y el tiempo de la misma, así como
60
REY, A y OSTERRIETH, P. Test de la Figura Compleja de Rey- Osterrieth [en línea]. Disponible en internet
desde:http://es.scribd.com/doc/39302118/Test-de-La-Figura-Compleja-Del-Rey[citado 15 de febrero de 2011].
42
permite ver los mismos elementos en la reproducción de memoria. La
exploración de la gnosia visoespacial determinará la capacidad del paciente
en los aspectos perceptivos y constructivos, teniendo en cuenta que las
dificultades gnósicas se hallan en mayor o menor grado en las afasias
comprensivas o expresivas a excepción de casos leves o de discretas
secuelas.

B. Praxias. Capacidad para producir movimientos intencionados61. Se evalúa


cualitativamente a través de:

 Evaluación cuantitativa o estandarizada de las praxias.

- Test de Boston de Godglass y Kaplan en el aspecto de Praxis que


contiene los componentes de praxis de extremidades/ manos; praxis
bucofaciales/respiratorias.

 Análisis de la Evaluación de las Praxias.

El análisis se realizará teniendo en cuenta los lineamientos para la


puntuación del Test de Boston.

2.2.1.7 Dispositivos Básicos del Aprendizaje.

Para que el aprendizaje tenga lugar es indispensable la intervención de un


conjunto de actividades neurofisiológicas, en los sectores superiores del
sistema nervioso central, los cuales se denominan Dispositivos Básicos del
Aprendizaje

A. Atención. La atención es un proceso cognitivo importante para el


desarrollo de las funciones psíquicas superiores, este según Ardila y

61
HELM-ESTABROOKS, N. y ALBERT, M. L. Manual de Terapia de la Afasia. Óp. Cit. p.116
43
Ostrosky62,es la habilidad del paciente para enfocar y sostener la atención,
antes de evaluar funciones más complejas como la memoria, el lenguaje o la
capacidad de abstracción.Es a través de la atención que se regula, organiza
y selecciona la información proveniente de afuera para proceder con una
efectiva recepción.Permite determinar si el paciente esta totalmente
despierto, alerta y capaz de sostener un foco de atención, lo cual es básico
para la evaluación. Se evalúa cualitativa y cuantitativamente a través de:

 Evaluación cualitativa de la Atención.

- Evaluación informal: observación de la conducta del paciente, durante el


proceso de evaluación.

 Evaluación Cuantitativa o estandarizada de la Atención.

- Test de Stroop (versión Española), deGolden J.C.63


- Test de Ejecución Auditiva y Visual continua,de Spreen y Strauss.

 Análisis de la evaluación de la atención.

En la evaluación informal se tendrá en cuenta: la distractibilidad ante


estímulos internos o externos, mediante tareas de ejecución continua, tarea
visual análoga que aumenten progresivamente la complejidad, repetición e
inversión de series de números.

Con pruebas estandarizadas se analizará el nivel de atención y fatigabilidad


de acuerdo a los objetivos del test.

B. Memoria. La memoria humana es la función cerebral que resulta de las


conexiones sinápticas entre las neuronas. Permite a los seres
62
ARDILA y OSTROSKY. Guía para el Diagnóstico Neuropsicológico. p.127
63
GOLDEN,J. C. Test de Colores y Palabras. Adaptación Española Editorial TEA. 3ª. Edición. Madrid, 2001
44
humanos retener experiencias pasadas. Las experiencias, según el alcance
temporal con el que se correspondan, se clasifican, convencionalmente,
en memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. Se evalúa
cuantitativamente a través de:

 Evaluación cualitativa de la memoria.

- Por medio de la producción de dibujos visuales, pares asociados no


verbales, memoria de figuras, respuesta por elección múltiple y por
emparejamiento, recuerdo inmediato y diferido, memoria lógica inmediata.
Evocación de palabras, dígitos, sucesos entre otras.

 Evaluación cuantitativa o estandarizada de la memoria.

- Test de la Figura Compleja de Rey, de Rey yOsterrieth.


- Test de Memoria Verbal de Lesak y Spreen
- Test de Fluencia verbal fonológica y semántica de Ardila
- Test de memoria semántica de Herminia Praita Adrados64
- Test de Memoria Semántica con incremento asociativa de Pineda y
Ardila

 Análisis de la evaluación de la memoria.

A nivel cualitativo se analizará el tipo de memoria empleada por el paciente


(corto y/o a la largo plazo). En las pruebas estandarizadas se analizarán los
baremos y centiles correspondientes para la producción de la memoria según
los lineamientos de cada test.

64
PRAITA, A. H. Evaluación de la Memoria Semántica en pacientes con Demencia tipo Alzheimer. Universidad Nacional de
Educación a Distancia. Facultad de Psicologia. Revista en Línea Psicothema. 2000. Volumen 12 Nº 2, pp. 192-200. [En línea]:
http://www.psicothema.com/pdf/276.pdf. [Consulta: 02 de Junio 2012].
45
C. Sensopercepción. La capacidad sensorio-perceptiva pertenece a todos
los seres humanos. Según Bejart, citado por Gubbay y Kalmar65, es la
capacidad de conectarse, de internalizar e interaccionar con el mundo
externo, el propio cuerpo y el cuerpo de los demás. Se valora a través de
métodos estandarizados y no estandarizados:

 Evaluación cualitativa de la Sensopercepción.

 Evaluación cuantitativa o estandarizada de la Sensopercepción.

- Test de Percepción de Diferencia de caras de Thurstone y Yela66.

 Análisis de la evaluación de la Sensopercepción.

En las pruebas estandarizadasse analizarán los baremos y centiles


correspondientes para la producción de la Sensopercepción visual o auditiva,
según los lineamientos de cada test. A nivel cualitativo se analizará la
capacidad de apreciación sensoperceptiva visual y auditiva.

2.3 RESULTADOS ESPERADOS

2.3.1 Caracterización del comportamiento comunicativo /


Denominaciones. Trastorno del lenguaje o trastorno afásico caracterizado
por (describir las condiciones lingüísticas alteradas) secundario a una afasia
(tipo) y/o asociado al trastorno neurológico (agrafias, alexias, agnosias,
acalculia, hemianopsia, entre otras).
Deberá tenerse en cuenta el soporte neurológico. Para el análisis se
considerarán los fundamentos teóricos expuestos a continuación:

65
BEJART, citado por GUBBAY, M. y KALMAR, D. Sensopercepción, 2005. [en línea] Disponible desde internet
en:http://www.capitannemo.com.ar/sensopercepcion.htm [con acceso el 26-05-2011].
66
THURSTONE, L. y YELA, M. Test de Percepción de Diferencia de Caras. [en línea]. Disponible desde internet
en:http://es.scribd.com/doc/7109009/Test-de-PercepciOn-de-Semejanzas-y-Diferencia2 [Con acceso el 26-05-2011].
46
AFASIAS
EXPRESIVAS COMPRENSIVAS
No fluentes Fluentes No fluente Fluentes
67 68
A.R. Luria : A. R. Luria: Goldstein Afasia A.R. Luria: Afasia
Afasia dinámica Afasia motriz transcortical mixta. acústico agnósica.
Afasia motriz aferente. Tkatschew y Kiml69: Head72: Afasia
eferente Afasia acústico Afasia total. sintáctica
amnésica. Tkatschew: Afasia Weisenburg y
73
Sensomotora Macbride : Afasia
transcortical receptiva
Vepman70: Afasia Goldstein: Afasia
Expresiva-receptiva sensorial
Fradis71: Afasia mixta
Afasia Global o total.
A. R. Luria: Afasia
semántica.
Goodglass y .Goodglass y Goodglass y Kaplan Goodglass y
Kaplan74: Afasia Kaplan: Afasia Global Kaplan: Afasia de
de Broca, y Afasia de Wernicke, y Afasia
Afasia motora conducción, y sensorial
Transcortical Afasia anómica. transcortical.

2.3.2 Diagnóstico Comunicativo (MPPF I-II).Desorden del


LenguajeExpresivo y /o Comprensivo de Origen Central.

2.3.3 Codificación Diagnóstica.Según CIE 10:


- R470 Afasia
- R480 Alexia

2.4 TRATAMIENTO DE LA AFASIA

2.4.1 Objetivos del Tratamiento de la Afasia.

67
LURIA, citado por FAJARDO, L. Y MOYA, C. Fundamentos Neuropsicológicos del Lenguaje. Ediciones Universidad de
Salamanca- Instituto Caro y Cuervo. 1ª. Edición. Bogotá, 1999.p.81
68
GOLDSTEIN, citado por SANTOS y GONZALEZ. La Afasia. Exploración, Diagnóstico y Tratamiento. Editorial Ciencias de la
Educación preescolar y especial CEPE. España, 2000. p.74
69
Ibíd., p.75
70
Ibíd., p.74
71
Ibíd., p.74
72
Ibíd., p.76
73
Ibíd., p.76
74
GOODGLASS, H. Y KAPLAN, E. Evaluación de las Afasias y los trastornos relacionados. Óp. cit. p. 64-89

47
Los objetivos que orientarán el tratamiento serán los siguientes:

- Reintegrar o remediar la habilidad del paciente afásico para el habla,


lacomprensión, la lectura y la escritura.
- Ayudar al paciente a desarrollar estrategias que compensen o
minimicenlos problemas del lenguaje.
- Localizar los problemas psicológicos asociados que comprometen
lacalidad de vida de la persona afásica y de sus familiares.
- Ayudar a la familia y a los allegados a involucrarse en la comunicacióncon
el paciente.

2.4.2 Técnicas de Rehabilitación de la Afasia.

Las Técnicas Rehabilitadoras que se emplearan en el tratamiento afásico


son:
- Técnicas para restaurar el lenguaje articulado
(funcionalismosFonemáticos).
- Técnicas para la restauración gramatical (frases y oraciones marcandolos
elementos de enlaces).
- Técnicas para la restauración de la capacidad de reconocer y recordar las
palabras (denominación).
- Técnicas para la restauración de la comprensión verbal.
- Técnicas para mejorar la socialización, la atención y la
concentración(actividades lúdicas, actividades grupales, talleres
conversacionales,musicales, de dibujos, etc.).
- Autoayuda.
- Tratamiento al medio familiar.

2.4.3 Manejo de los Trastornos asociados.

48
Para los trastornos de memoria, se recomiendan ejercicios de retención de
información por los diferentes canales sensoriales (va incrementándose
progresivamente).

Para los trastornos de orientación temporal, se le orientará al paciente a


buscar un punto de referencia temporal, como la fecha en forma diaria, así
como el manejo de series temporales con exigencias mentales (series
regresivas). Se hará un refuerzo de las relaciones espaciales con referencia
corporal espacial inmediata y espacial representativa (gráficos, mapas).

En alteraciones de gnosias auditiva se trabajará el área de discriminación


audio–verbal, que se logrará mediante tareas de identificación,
discriminación de oposiciones fonéticas, repetición y reproducción de ritmos;
teniendo en cuenta las posibilidades individuales.

49
LENGUAJE LECTOESCRITO, NOCIONES Y
CALCULO MATEMATICO

MARIVEL MONTES ROTELA75

75
FONOAUDIÓLOGA, ESPECIALISTA EN SALUD FAMILIAR CON ÉNFASIS GERENCIAL. MÁGISTER EN
EDUCACIÓN. DOCENTE ASOCIADO DE LA UNIVERSIDAD DE SUCRE.
50
3. EVALUACION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL LENGUAJE
LECTO – ESCRITO, LAS NOCIONES Y EL CÁLCULO MATEMÁTICO

3.1 CONCEPCIONES SOBRE LENGUAJE LECTOESCRITO, NOCIONES Y


CÁLCULO MATEMÁTICO

Según Julio B. de Quiros76, la lectura y la escritura son procesos


considerados de manera conjunta (lectoescritura), ya que son mecanismos o
parte integrante del desarrollo del lenguaje. Según otros autores cada
proceso se encuentra definido independientemente aún a sabiendas que en
el aprendizaje se adquieren simultáneamente y forman parte del lenguaje.

77
Así, para Niño , leer es percibir y entender la secuencia escrita de signos y
llevar a ellos el pensamiento, para interpretar, recuperar y valorar, la
información subyacente en el texto configurada como ideas, conceptos,
problemas, razonamientos, aplicaciones, relaciones y vivencias actitudinales
y estéticas, de acuerdo con el tipo de discurso o género. En otras palabras,
para Ortíz y Sepúlveda78, es un acto interpretativo que consiste en saber
guiar una serie de razonamientos hacia la interpretación de un mensaje, a
partir de los conocimientos que proporciona tanto en texto -oral, escrito,
visual- como los conocimientos previos del lector; asimismo, escribir es un
proceso psicolingüístico que consiste en representar palabras e ideas por
medio de signos convencionales y en el cual tienen lugar transacciones entre
el pensamiento y el lenguaje.

Azcoaga, Derman e Iglesias79 consideran a la lectoescritura como un nuevo


código derivado del lenguaje y desarrollado a expensas de un proceso
exigido por la necesidad de establecer comunicación más duradera que la

76
DE QUIROS, J. B. y SCHRAGER, O. El lenguaje Lectoescrito y sus problemas. Editorial Panamericana. Buenos Aires, 1996. p.12
77
NIÑO, R. V. Los procesos de la Comunicación y el Lenguaje. ECOE Ediciones. Bogotá, 1985.p.279
78
ORTIZ F. M. y SEPULVEDA, C. Angélica. Diccionario de Fonoaudiología. ÓP. Cit., p.104
79
AZCOAGA, J., DERMAN B. e IGLESIAS P., A. Alteraciones del Aprendizaje escolar. Ediciones PAIDOS. Buenos Aires, 1992. p.
189
51
del lenguaje verbal. Para ellos, el código lectoescrito se caracteriza por
permitir una representación de las unidades fónicas de las lenguas
contemporáneas y se considera el más económico y asequible a inmensas
masas de seres humanos. La lectura y la escritura se aprenden
simultáneamente y se refuerzan recíprocamente a partir de una función
común que las sustenta, ésta es el lenguaje. Para adquirir la escritura, el niño
requiere entonces, del lenguaje y de un buen nivel de organización de
Praxias manuales complejas y de gnosias visuoespaciales, mientras que
para la lectura sólo necesita de estas últimas y del lenguaje.

En general el término cálculo hace referencia, indistintamente, a la acción o


el resultado correspondiente a la acción de calcular, consistente en realizar
las operaciones necesarias para prever el resultado de una acción
previamente concebida, o conocer las consecuencias que se pueden derivar
de unos datos previamente conocidos. Para Azcoaga, Derman e Iglesias80,
para hacer cálculo mental sólo se utiliza el lenguaje interno mientras que,
quien opera gráficamente, requiere tanto de su lenguaje interno como de
gnosias visuoespaciales y praxias manuales complejas relacionadas con la
configuración de los números. Tanto las operaciones aritméticas como las
relaciones geométricas, requerirán de una buena organización de relaciones
espaciales que, coordinadas entre sí en el espacio gráfico, permitirán la
relación de los dígitos.

Por otra parte, según Piaget, citado por Sandia y Wilmarys81el origen del
pensamiento lógico-matemático hay que situarlo en la actuación del niño
sobre los objetos y en las relaciones que a través de su actividad establece
entre ellos; es decir, la adquisición del cálculo y las nociones matemáticas es
consecuente con el desarrollo del pensamiento del niño, de ahí que es

80
Ibíd., p.79
81
SANDIA, L. y WILMARYS, M. La Mediación de las Nociones Lógico-Matemáticas en la edad Preescolar. Congreso mundial de
Lectoescritura celebrado en Valencia (España) [en línea]. Disponible por internet
desde:http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d185.pdf [consultado 15 diciembre de 2000]
52
importante el desarrollo psicogenético del mismo (sensoriomotor,
preoperacional, concreto y formal). El niño desde muy temprana edad realiza
clasificaciones, compara conjuntos de elementos y desarrolla otras
actividades lógicas, esto es ejecutar una noción, más no tiene conciencia de
la misma y lo adquiere espontáneamente.

3.2 EVALUACIÓN DEL LENGUAJE LECTOESCRITO, LAS NOCIONES Y


EL CÁLCULO MATEMÁTICO

3.2.1 Contenidos de la evaluación del Lenguaje Lectoescrito, las


Nociones y el Cálculo Matemático.

3.2.1.1 Anamnesis. Es la recolección de la mayoría de los datos que deben


considerarse en el conocimiento del niño y sus dificultades. Abarca el motivo
de consulta, se debe tener en cuenta le estado auditivo, visual, neurológico y
cognitivo, conseguir los respectivos soportes médicos.

3.2.1.2 Funciones Cerebrales Superiores relacionadas con el lenguaje


lectoescrito, cálculo y nociones matemáticas.

A. Gnosias visoespacial. Según Azcoaga82 una gnosia es el reconocimiento


de referentes concretos mediante un determinado canal sensorial. Asimismo,
la gnosia visoespacial es una gnosia compleja que se caracteriza por el
reconocimiento de distancias, orientación espacial y formas, en la
elaboración intervienen las aferencias las aferencias visuales y
propioceptivas (de los músculos extrínsecos de los ojos). Se evalúa
cualitativa y cuantitativamente a través de:

 Evaluación Cualitativa de la Gnosia visoespacial.


- Copia y reproducción de figuras

82
AZCOAGA, J. Las Funciones Cerebrales Superiores y sus alteraciones en el niño y en el adulto. p.
53
 Evaluación cuantitativa o estandarizada de la Gnosia visoespacial.

- Prueba Gráfica de Organización Perceptiva, de Hilda Santucci83


- Figura del Rey A y B, de Rey- Osterrieth.
- Test Gestáltico Visomotor, de Bender y Koppitz.84

 Análisis de la evaluación de la Gnosia Visuoespacial.

En el análisis cualitativo tomado de la reproducción y copia de figuras se


tendrá en cuenta: ubicación de imágenes en el espacio, ubicación de
distancias, proporción del tamaño de las figuras, aspectos de la forma y
relaciones entre elementos de la figura.

En el análisis de las pruebas estandarizadas se tendrá en cuenta los criterios


de calificación de cada una de las pruebas anotadas que vienen en los
formatos diseñados por los autores: Las puntuaciones y centiles según los
baremos de cada test, así como la caracterización de las mismas. En la
Prueba Gráfica de Organización Perceptiva de Santucci (4-6 años) se
analizarán los criterios de éxito correspondientes a orientación, cruzamiento,
forma y su correspondiente puntuación media según la edad.

En el Test de Figura de Rey A (8 años – adultos) y B (4-8años), se tendrá


en cuenta la riqueza y exactitud de la copia, el tipo de figura que arroja la
reproducción y el tiempo usado, de acuerdo a la edad.

En elTest Gestáltico Visomotor, de Bender y Koppitz (5- 10 años, 11 meses),


se analizarán aspectos ausentes o presentes encriterios como: distorsión de
la forma, rotación, integración, perseveración en las figuras copiadasy su
correspondiente puntuación media según la edad.

83
SANTUCCI, H. citado por ZAZZO, R. y Cols. Manual del Examen Psicológico del Niño. Editorial Fundamentos. p.p 443-479
84
BENDER, L y KOPPITZ. Test Gestáltico Visomotor. (1938). [en línea]. Disponible en internet en:
http://es.scrib.com/doc/6916023/Test-Bender-Koppitz-Escala-De-Madurgacion-Neuro-Motriz. Consultado [25-04-2011].
54
B. Praxias manuales. Las praxias en general, “son sistemas de movimientos
coordinados en función de un resultado o de una intención”.85 Las Praxias
manualesson movimientos manuales coordinados que incluyen manejo de
instrumentos como tijeras, pincel, lápiz, crayón, entre otras.Se evalúan
cualitativamente a través de:

 Evaluación cualitativa de las praxias manuales.

- Ejecución de movimientos finos manuales con instrumentos: pruebas


gráficas y tridimensionales.

 Análisis de la evaluación de las praxias manuales.

En el análisis de las actividades gráficas se tendrá en cuenta, la ejecución y


manejo de instrumentos (papel y lápiz o colores, entre otros). En las
actividades tridimensionales o de ejecución, el uso de instrumentos (tijeras,
cubos, papel para plegar, entre otros) y la ejecución de la actividad.

C. Lenguaje.Se tendrán en cuenta los aspectos del lenguaje previamente


descritos en el numeral 1.2.1.2 y se complementará con:
 Evaluación cuantitativa o estandarizada del Lenguaje.

- Batería de Exploración Verbal para Trastornos del Aprendizaje -BEVTA86,


que incluye cuatro test (Test de semejanzas verbales3-S, Prueba de
nominación de conceptos agrupados por categorías CAT-V, Test de
asimilación verbal inmediata TAVI, y Prueba de seriaciones verbal S-V);
de Valdivieso y Pinto.

85
PIAGET, citado por AZCOAGA. Las Funciones Cerebrales Superiores y sus Alteraciones en el niño y en el adulto. Óp.cit., p.95
86
BRAVO, V.L. y PINTO, G. A. Batería de Exploración Verbal para Trastornos del Aprendizaje –BEVTA. Versión revisada. Chile,
1987.
55
- Prueba destinada a evaluar Habilidades Metalingüísticas de Tipo
Fonológico (PHMF)87 de Díazy Yacuba.

- Prueba de Procesamiento Fonológico y de Lectura inicial (Subprueba de


Procesamiento) de Bravo y Pinto.

 Análisis de la evaluación del lenguaje.

En el análisis de las pruebas estandarizadas se tendrá en cuenta los criterios


de calificación de cada una de las pruebas anotadas que vienen en los
formatos diseñados por los autores: Las puntuaciones y centiles según los
baremos de cada test, así como la caracterización de las mismas.

En la Bateríade Exploración Verbal para Trastornos del Aprendizaje –BEVTA


(10 – 12 años), se analizan los promedios por test y se relacionan con lo
esperado para su edad y nivel socioeconómico; de igual forma se
correlaciona con las habilidades y destrezas medidas entre las cuales se
encuentran: recepción auditiva del lenguaje oral, retención verbal inmediata,
abstracción verbal, reconocimiento de vocabulario, determinación de
categorías verbales, asociación de conceptos pertenecientes por categorías,
atención verbal y recepción y comprensión de oraciones.

En laPrueba destinada a evaluar Habilidades Metalingüísticas de Tipo


Fonológico – PHMF (4 años, 9 meses - 6 años, 2 meses), el análisis se hace
cualitativamente atendiendo la habilidad medida a saber: sonidos finales de
palabras, sonidos iniciales de palabras, segmentación silábica de palabras,
inversión de las sílabas de las palabras, sonidos de las letras y síntesis
fonémico de las palabras.

87
DÍAZ, O. C. y YAKUBA, V. P. Prueba destinada a evaluar Habilidades Metalingüísticas de Tipo Fonológico –PHMF. Pontificia
Universidad Católica de Chile, 2000.

56
En la Prueba de Procesamiento Fonológico y de lectura inicial (8-10 años) se
analizan los contenidos de la subpruebasde Procesamiento Fonológico, a
saber: discriminación auditiva (DA), Secuencia Auditivo-Fonémica (SA),
Integración de Secuencias Auditivas Orales (SAO), Segmentación de
Palabras según sus Fonemas (SP) e Inversión Oral de Sílabas (INV).

3.2.1.3Códigos escolares.

A. Lectura.La lectura según, es un proceso de construcción de significados a


partir de la interacción entre el texto, el contexto y el lector. Actividad
comunicativa de acceso y comprensión del lenguaje escrito, exige coordinar
una serie de procesos de diversas índoles, en su mayoría automáticos e
inconscientes para el lector88. Se evalúa cualitativa y cuantitativamente a
través de:

 Evaluación Cualitativa de la Lectura.

- Muestra de lectura automática (oral) y comprensiva (silente), esta última


se realizará ya sea por el niño y/o el evaluador atendiendo las
características y el grado escolar del usuario.

 Evaluación cuantitativa o estandarizada de la Lectura.

- Prueba de procesamiento fonológico y de lectura inicial de Valdivieso y


Pinto (Subprueba de decodificación y de comprensión lectora).

 Análisis de la Evaluación de la Lectura.

En el análisis cualitativo, en la lectura oral se tendrá en cuenta: el tipo lector y


caracterización de éste, determinando su correspondencia o no con el grado
escolar, según los tipos lectores expresados según el Ministerio de
Educación Nacional-MEN (deletreo, subsilábica, silábica, vacilante, corriente
88
ORTIZ y SEPULVEDA. Diccionario de Fonoaudiología. Óp.cit., p.101
57
y expresiva) y los contemplados según Azcoaga, Derman e Iglesias89
(deletreo, silabeo, silabeo con reintegración, silabeo internalizado, lectura
fluida disprosódica, lectura fluida prosódica). De igual forma, se analizarán
los errores en la lectura que correspondan a la transcodificación verbo-
gráfica.

En la lectura comprensiva se tendrá en cuenta el nivel de comprensión


lectora según el MEN90: Nivel literal (hasta 3° EBP), inferencial (hasta 5°
EBP), y desde 6° en adelante el crítico intertextual y según Azcoaga,
Derman e Iglesias91: Decodificación de la palabra, discriminación primera de
significados, captación del sentido del significado, captación del significado
en forma expresiva y comprensión aspecto formal del pensamiento. Es
importante considerar que dichos niveles no se asumirán de manera
definitiva, sino como una opción para caracterizar estados de competencia
en la lectura.

En cuento al análisis cuantitativo, en la prueba de Procesamiento Fonológico


y de lectura inicial (8-10 años), se realizará un análisis de la subprueba de
decodificación lectora, atendiendo su puntuación bruta su correspondiente
calificación y desviación estándar de acuerdo a la edad.

B. Escritura.Es una actividad comunicativa cognitiva y lingüística compleja


de producción del lenguaje escrito proceso psicolingüístico que consiste en
representar palabras o ideas por medio de signos convencionales y en el
cual tienen lugar transacciones entre pensamiento y lenguaje.92Se evalúa
cualitativamente a través de:

 Evaluación cualitativa de la Escritura.

89
AZCOAGA, DERMAN e IGLESIAS. Alteraciones del aprendizaje escolar. Óp. Cit., p.59
90
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Lengua Castellana. Lineamientos Curriculares. Cooperativa Editorial Magisterio.
Santafé de Bogotá (1998).p.112
91
AZCOAGA, DERMAN e IGLESIAS. Alteraciones del aprendizaje escolar. Óp. Cit., p.63
92
ORTIZ y SEPÚLVEDA. Diccionario de Fonoaudiología. Óp. Cit., p. 69
58
- Muestra de escritura automática (por copia y dictado) teniendo en cuenta
el grado escolar y características del usuario.
- Muestra de escritura comprensiva (Redacción), teniendo en cuenta el
grado escolar y características del usuario.

 Análisis de la evaluación de la escritura.

En la escritura automática (dictado y copia), se observarán: Errores


específicos de escritura realizando la clasificación respectiva en disgráficos y
disortográficos y tipo de grafía. De igual forma,se caracterizará el tipo de
grafía que el niño tiene, según el aspecto gráfico contemplado por Azcoaga,
Derman e Iglesias93 (Precaligráfica, caligráfica infantil, postcaligráfica). Es
necesario, determinar qué grafemas y síntesis grafémicas utiliza el escolar
para formar sílabas, palabras y frases.

En la escritura comprensiva (redacción), se observarán el tipo de


construcciones que el niño realiza, el nivel comprensivo de la escritura según
Azcoaga, Derman e Iglesias94 (Etapa preparatoria, etapa de la organización
de la estructura de la oración, etapa de yuxtaposición de palabras con
comprensión de ambigüedad, etapa de descripción enumerativa, etapa de
iniciación literaria, etapa de la composición de la idea central y etapa de
composición estilizada) y el nivel de coherencia global y local del texto
construido, a través de los elementos de cohesión, precisión y análisis
morfosintáctico.

C. Cálculo y Nociones Matemáticas.“Las nociones matemáticas requieren


de la contribución de la capacidad de conceptualización que, a su vez, ha
necesitado la adquisición de la abstracción y la generalización durante el
aprendizaje del lenguaje, …, las dificultades del lenguaje interno inciden ya

93
AZCOAGA, DERMAN e IGLESIAS. Alteraciones del aprendizaje escolar. Óp. Cit., p.60
94
Ibíd., p.65
59
antes de la escolaridad en la capacidad de clasificación, seriación,
correspondencia, equivalencia, y comprometen la adquisición de las
nociones conjuntísticas en general. En el periodo escolar,…, se afectan así
las nociones generales de número natural, relaciones matemáticas,
operaciones y sus inversas y finalmente la capacidad de comprensión de
enunciados de problemas aritméticos95”.

A. Nociones matemáticas. Concepto básico que preceden al concepto y


relaciones numéricas y las operaciones básicas. Se evalúa cualitativa y
cuantitativamente a través de:

 Evaluación cualitativa de las Nociones matemáticas.

Con objetos reales o concretos y semiconcretos se verificarán conceptos


prenuméricos como: correspondencia término a término, seriación,
clasificación, inclusión de clases, cuantificadores y noción de número.

 Evaluación cuantitativa y estandarizada de las nociones matemáticas

- Test del nivel del pensamiento preoperatorio y operatorio de Jacobo


Feldman96.

 Análisis de la evaluación de las nociones matemáticas.

A nivel cualitativo se tendrán en cuenta si el escolar es capaz de


corresponder objetos, si ordena elementos de acuerdo a relaciones
transitivas reversibles, si agrupa e incluye objetos haciendo coincidencias
cualitativas, combinando subgrupos y macrogrupos, si distingue cantidades
globales que encierran conceptos numéricos y si hace relaciones de
números.

95
Ibíd., p.151
96
FELDMAN, J. Test del nivel del pensamiento preoperatorio y operatorio.[en línea] Disponible en internet
desde:http://es.scribd.com/doc/21418632/MANUAL-DE-EVALUACI-oN-PSICOPEDAGOGICA-EXCELENTE[con acceso el 25-03-
2011].

60
En cuanto al test del nivel del pensamiento preoperatorio y operatorio (5- 12
años), se analizan las respuestas y su correspondencia según la etapa de
desarrollo cognitivo por la que atraviesa de acuerdo a la edad, como son:
Clasificaciones, seriaciones, capacidad abreviativa, capacidad asociativa,
relaciones asimétricas, cuantificadores, conservaciones, relaciones,
conocimiento y ordenamiento del número, entre otras.

B. Cálculo Matemático. Se refiere a los conceptos operativos, o la


capacidad para realizar operaciones aritméticas básicas a nivel mental y
gráfica, partiendo de la realización ordenada de una secuencia de pasos
guiados por principios lógicos. Se evalúa cualitativa y cuantitativamente a
través de:

 Evaluación cualitativa del Cálculo matemático.


- Ejecución de operaciones aritméticas básicas (suma, resta, multiplicación,
división) y resolución de problemas de acuerdo al grado escolar.

 Evaluación cuantitativa y estandarizada del cálculo matemático.

- Test del nivel del pensamiento preoperatorio y operatorio de Jacobo


Feldman.

 Análisis de la evaluación del cálculo matemático.

En el análisis cualitativo se tendrán en cuenta tanto aspectos de manejo del


concepto de las operaciones como de la operatividad de las mismas, con el
fin de establecer la causa o no de la dificultad. Se mirará la comprensión del
concepto de la operación, Interpretación y resolución de problemas con
operaciones básicas, posicionamiento numérico y los errores en la operación
(explicar por qué se presentaron).

61
En cuanto al test del nivel del pensamiento preoperatorio y operatorio (5- 12
años), se analizan las respuestas y su correspondencia según la etapa de
desarrollo cognitivo por la que atraviesa de acuerdo a la edad, como son:
operaciones (adicionar, sustraer, multiplicar y repartir o dividir); estrategias
simples y complejas de resolución (cálculo mental, tomar prestado, llevar,
etc.); observación analítica de los procedimientos de resolución del cálculo y
la capacidad lógica y ejecutiva para resolver situaciones problémicas
aritméticas.

3.2.1.3 Dispositivos Básicos de Aprendizaje.

Son requisitos para la adquisición de aprendizajes, que no resultan de


procesos anteriores de aprendizaje (aunque sí son modificados en sus
características por éstos) y son indispensables en todos los procesos de
aprendizaje97.

A. Sensopercepción.Es captar, procesar y discriminar los estímulos


externos.Se evalúa cualitativa y cuantitativamente a través de:

 Evaluación cualitativa de la Sensopercepción.

Para evaluar la percepción visual se presentarán estímulos visuales variados


que permitan determinar las diferentes habilidades de coordinación
visomotriz, constancia perceptiva, posiciones y relaciones espaciales y de
análisis- síntesis, de acuerdo a la edad. Para evaluar la percepción auditiva
se presentarán estímulos auditivos que midan habilidades como:
discriminación, conciencia, análisis-síntesis,memoriaauditiva, de acuerdo a la
edad.

 Evaluación cuantitativa o estandarizada de la Sensopercepción.

97
AZCOAGA, J. Las Funciones Cerebrales Superiores y sus alteraciones en el niño y en el adulto. Óp. Cit. p.
62
- Prueba de Valoración de la Percepción auditiva98, con aplicabilidad entre
3 años, 6 meses- 7 años, de Gotzens y Marro.
- Método de Evaluación de la Percepción Visual-DTVPde Frostig,99 con
aplicabilidad de 4- 10 años de Hammill, Pearson y Voress.

 Análisis de la evaluación de la percepción.

En la evaluación cualitativa a través de la valoración informal, se


considerarán las destrezas del niño en las diferentes habilidades visuales y
auditivas según su edad de desarrollo.

En la valoración estandarizada, referida a la prueba de valoración de la


percepción auditiva, se hará el análisis de acuerdo a los objetivos del test; es
decir de forma cualitativa teniendo en cuenta los contenidos de cada uno de
sus principales apartados: Ruidos y sonidos del lenguaje, tales como:
reconocimiento, discriminación, análisis, síntesis, cierre, asociación auditiva
de ruidos y sonidos generales y del lenguaje.

En cuanto a la percepción visual-DTVP de Frostig, se realizará un análisis de


cada subprueba del test y una calificación de los cocientes compuestos
(integración visomotora, con respuesta motriz reducida y visual general).

NOTA: Es pertinente siempre confirmar mediante un examen auditivo formal


(Audiometría y Logoaudiometría) que se encuentra en buen estado la
percepción auditiva. En caso de poderse ésta misma sugerencia aplica para
la percepción visual.

98
GOTZENS, B. y MARRO, S. Prueba de Valoración de la Percepción Auditiva. Explorando los sonidos del Lenguaje. Editorial
Masson. Barcelona (2001).
99
HAMMILL, D., PEARSON, N., VORESS, J. Método de Evaluación de la Percepción Visual-DTVP de Frostig. Segunda Edición.
Editorial Manual Moderno. México 1995.
63
Atención. Esfuerzo o energía requerida para concentrase mentalmente para
una cuidadosa observación y escucha100. Capacidad del sujeto para
centrarse en una actividad, respondiendo de forma selectiva a un estímulo o
estímulos de entre el más amplio conjunto de ellos que actúan sobre sus
órganos receptores. Se evalúa cualitativa y cuantitativamente a través de:

 Evaluación cualitativa de la atención.

- La evaluación informal se hará a través de la observación de la conducta


del niño, durante las actividades de evaluación y en el contexto de clase.

 Evaluación cuantitativa o estandarizada de la atención.

- Prueba de Capacidad de trabajo intelectual, para niños mayores de 9


años de Luria101.

 Análisis de la evaluación de la Atención.

A nivel cualitativo se observará, la organización de actividades, si se distrae


con estímulos irrelevantes, la selectividad y el tiempo que sostiene la
atención (tipo de atención). Además se anotará si se mueve en exceso,
mantenimiento de la posición de trabajo y actividad motora.

Con la prueba estandarizada se analizará, el nivel de atención y fatigabilidad


de acuerdo a los objetivos del test.

Memoria. Capacidad para almacenar información percibida a través de los


sentidos102. Sistema de procesamiento de información que no sólo almacena

100
ORTIZ y SEPULVEDA. Diccionario de Fonoaudiología. Óp. Cit., p.27
101
LURIA, A., R. Prueba de Capacidad de trabajo intelectual. Documento en archivo físico de la Universidad de Sucre.
102
ORTIZ y SEPULVEDA. Diccionario de Fonoaudiología. Óp. Cit., p.109

64
y recupera información, sino que implica una serie de procesos que
construyen y reconstruyen parte de esa información y que, a pesar de su
enorme poder para almacenar prácticamente todo, es muy vulnerable a
variables internas y externasresponsables de que en ocasiones se alteren o
distorsionen los recuerdos. Se evalúa cualitativa y cuantitativamente a través
de:

 Evaluación cualitativa de la Memoria:

Informalmente se puede evaluar a través de tareas que comprometan la


memoria inmediata y mediata visual y auditiva, teniendo en cuenta la edad
cronológica del niño.

 Evaluación cuantitativa o estandarizada de la Memoria.

- Test de la Figura Compleja de Rey A (4- 8 años) y B (8 - en adelante), de


Rey y Osterrieth.
- Test de Capacidad de trabajo intelectual, para niños mayores de 9 años
de Luria.

 Análisis de la evaluación de la Memoria.

A nivel cualitativo se analizará lacapacidad de evocación en memoria a corto


plazo y largo plazo.

A nivel cuantitativo, en el test de Figura de Rey, se analizarán los baremos y


centiles correspondientes para la reproducción de memoria, de acuerdo a la
edad del escolar.En el test de Capacidad de trabajo intelectual, se arrojan
datos sobre la memoria inmediata y mediata.

65
Motivación.Según Garrido, citado por Pérez103 es un proceso psicológico
que desde el interior impulsa a la acción y determina la realización de
actividades y tareas educativas, que contribuye a que el niño alumno
participe en ellas de forma activa y persistente, posibilitando el aprendizaje y
la adquisición de conocimientos y destrezas y el desarrollo de competencias.
Se evalúa informal o cualitativamente a través de:

 Evaluación cualitativa de la Motivación.

Se valorará informalmente en tres momentos de la intervención (previo,


durante y después de la sesión terapéutica) con el fin de mirar expectativas,
auto percepción del aprendizaje, valencias tanto positivas como negativas,
reacciones afectivo-emocionales, motivación intrínseca-extrínseca, relación
terapeuta-paciente y atribuciones del niño al éxito y fracaso en la escuela.

3.3 RESULTADOS ESPERADOS

3.3.1 Caracterización del Comportamiento


Comunicativo/Denominaciones.

- Disortografía. Alteración específica del aprendizaje del ordenamiento de


los grafemas (no antes de los 8-9 años), según Ardila y Otros104; Zenoff105
y Azcoaga106
- Disgrafía. Alteración específica del aprendizaje de la configuración de la
escritura. (No antes de los 8-9 años),según Ardila y otros107;
Ajuriaguerra108; Zenoff y Azcoaga.

103
GARRIDO, citado por PÉREZ, S., M. Orientación Educativa y Dificultades de Aprendizaje. Editorial Thomson. España, 2003.
p.175
104
ARDILA, M., ROSELLI, M. y MATUTE, E. Neuropsicología de los Trastornos del Aprendizaje. Editorial Manual Moderno.
México, 2005.p.44
105
ZENOFF, A. citado por FELD, V. y RODRIGUEZ, Mario. Neuropsicología del Niño. Editorial Universitaria. Universidad Nacional
de Luján. Buenos Aires, 2004. p.215
106
AZCOAGA, DERMAN e IGLESIAS. Alteraciones del Aprendizaje Escolar. Óp. Cit. p. 101
107
Ibíd., p.33
108
AJURIAGUERRA, citado por PÉREZ, M. Orientación Educativa y dificultades de Aprendizaje. Óp.cit. p.338
66
- Discalculia. Alteración específica del aprendizaje cálculo. (No antes de los
8-9 años), según Ardila y otros109; Monedero110; Zenoff y Azcoaga.
- Dislexia. Alteración específica en el aprendizaje de la lectura.(No antes de
los 8-9 años), según Bravo111; Azcoaga y Ardila y otros112.
- Dislexia Diseidética según Myklebust113 o Dislexia visual, según Border114.
- Dislexia Auditiva según Myklebust o Dislexia Disfonética según Border.
- Problemas específicos en el aprendizaje. Dificultades o retardos en el
aprendizaje. Discapacidades en el aprendizaje. Problemas neurológicos
mínimos, segúnKinsbourne y Caplan.115

Las denominaciones que se señalan a continuación toman en cuenta los


factores maduracionales / criterio evolutivo (Retardo) en el desarrollo de las
funciones básicas previas para el aprendizaje, antes de los 8-9 años:

- Retardo de la lectoescritura y del cálculo y nociones matemáticas por


secuela de,…
- Retardo de la lectoescritura por secuela de,…
- Retardo de la lectoescritura (automática) y del cálculo por…
- Trastorno del aprendizaje, de la lectura, escritura……..caracterizado
por…
- En algunos casos, podría utilizarse el término de acompañado
de…cuando coexiste otro tipo de alteraciones en la comunicación.

Nota:Cabe anotar, que según Kirk S.116, el término “dificultades del


aprendizaje” (learning disabilities) describe a un grupo heterogéneo de niños

109
Ibíd., p.49
110
MONEDERO, citado por PÉREZ, M. Orientación Educativa y dificultades de Aprendizaje. Óp.cit. p.339
111
BRAVO, V. Psicología de las Dificultades de Aprendizaje Escolar. Editorial Universitaria. Colección el Sembrador. Chile,
2002.p. 106
112
ARDILA, M., ROSELLI, M. y MATUTE, E. Neuropsicología de los Trastornos del Aprendizaje. ÓP. Cit.p.13
113
MYKLEBUST, citado por AZCOAGA, DERMAN e IGLESIAS. Alteraciones del Aprendizaje Escolar. Óp. Cit. p.25
114
BORDER, citado por ARTIGAS, J. Quince cuestiones básicas sobre la dislexia. [ en línea] Disponible en internet desde:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/15_cuestiones_de_la_dislexia.pdf [con acceso el 30-06-2011]
115
KINSBOURNE, M y CAPLAN, P.J. Problemas de atención y Aprendizaje en los niños. Editorial Prensa médica Mexicana.
México, 1990
116
KIRK, citado por AZCOAGA, DERMAN e IGLESIAS. Alteraciones del Aprendizaje Escolar. Óp. Cit. p.23
67
que manifiestan problemas inesperados para aprender, y por lo tanto es
preciso tener en cuenta a qué hacen referencia los siguientes conceptos:

- La expresión “Retardo” “se utilizará cuando las dificultades aparecen en


los primeros años escolares y se superan en el curso mismo del
aprendizaje, con o sin ayuda de métodos pedagógicos correctivos
especiales”117.

- La denominación “Secuela” “está reservada para aquellas dificultades


que, aunque muy atenuadas, pueden perdurar en la lectoescritura
durante todo el ciclo escolar y postescolar, pese a la interposición de
métodos pedagógicos correctivos”118.

- “También se utilizará el término “Secuela” para la desorganización de la


función cerebral superior que dio lugar al trastorno de aprendizaje
escolar”119.

- La denominación “Trastorno” aplicará para los casos en los cuales se


haya finalizado el término de adquisición de los códigos lectoescrito (9-10
años).

3.3.2Diagnóstico Comunicativo (MPPF I-II).

- Desorden del lenguaje lectoescrito o de lectoescritura y del cálculo y las


nocionesmatemáticas.

3.3.3 Codificación Diagnóstica (CIE-10).

117
AZCOAGA, J., DERMAN, B., IGLESIAS, P. Alteraciones del Aprendizaje Escolar. Óp. Cit. p.110
118
Ibíd. p.110
119
Ibíd. p.110

68
- F81 Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar.
F81.0 Trastorno específico de la lectura.
- F81.1 Trastorno específico de la ortografía.
- F81.2 Trastorno específico del cálculo.
- F81.3 Trastorno mixto del desarrollo del aprendizaje escolar.
- F81.8 Otros trastornos del desarrollo del aprendizaje escolar.
- F81.9 Trastorno del desarrollo del aprendizaje escolar sin especificación.

3.4 PAUTAS DE TRATAMIENTO

La intervención de los niños con dificultades de aprendizaje abarca


estrategias y actividades dirigidas a mejorar o desarrollar las funciones que el
niño aún no ha desarrollado, lo que marcará las áreas y contenidos precisos
para cada caso particular; por lo tanto se deberán tener en cuenta
actividades para lenguaje, gnosias visuoespaciales y/o praxias manuales, al
igual que, estimular funciones y habilidades en el proceso de lectoescritura
inicial, cálculo y desarrollo de estrategias de pensamiento.En síntesis, el
tratamiento debe atender al diagnóstico, análisis de la evaluación y
necesidades del usuario.

Por otra parte, se atenderán las diferentes miradas, enfoques o modelos de


intervención para los problemas de aprendizaje siendo los más significativos:
el modelo neuropsicológico y el cognitivo. Ambos proponen atractivos en el
acercamiento a esta problemática y han sido líderes en diferentes facetas; el
primero (neuropsicológico) pionero y dominante en gran parte de
Latinoamérica y el segundo (cognitivo) fundamentado en la neuropsicología
anglosajona, con seguidores en muchas partes del mundo.120

120
QUINTANAR, L. y otros. Los Trastornos del Aprendizaje. Perspectivas Neuropsicológicas. Cooperativa Editorial Magisterio-
Instituto Colombiano de Neurociencia. Bogotá, 2008. p.14.
69
Según Mejía121, para el modelo neuropsicológico los problemas de
aprendizaje pueden comprenderse desde 3 pilares básicos: Dispositivos
básicos del aprendizaje (DBA), funciones cerebrales superiores (FCS) y
equilibrio afectivo emocional y a partir de la evaluación permite plantear un
tratamiento, que tiene como objetivo buscar suplencias de los aspectos
propios de los sistemas funcionales de las FCS para mejorar las
posibilidades de aprendizajes pedagógicos, apoyados en un buen
funcionamiento de los DBA y buscando preservar la esfera afectiva
emocional del niño.

La forma de trabajo de este modelo es individualizada en lo posible, para


tener en cuenta el cuadro específico del niño; aunque pueden agruparse
cuando los cuadros de los niños coinciden para métodos similares, pero
siempre teniendo en cuenta las particularidades122.
Según Mejía123, la metodología se fundamenta en que el aprendizaje
pedagógico parte de objetivos fijados por la cultura, y el terapeuta o
fonoaudiólogo es un mediador entre el niño y los aprendizajes académicos
que ha de lograr, con el lenguaje como regulador por excelencia de la
actividad. El fonoaudiólogo debe planear objetivos a lograr, apoyándose en el
uso de señales que van de lo concreto a lo abstracto, hasta lograr que el niño
las interiorice124.Las áreas de trabajo serán:

 Dispositivos básicos de Aprendizaje (DBA).Busca desarrollar la


atención y la memoria voluntarias, lograr la tendencia favorable o motivadora
hacia las actividades académicas de lectura, escritura, matemáticas como
medios de comunicación e instrumento para lograr nuevos conocimientos y
usar habilidades de percepción a través de diferentes canales de recepción e
integración de la información como base para el desarrollo de las FCS 125.

121
Ibíd., p.97
122
Ibíd., p.112
123
Ibíd., p.113
124
Ibíd. p.112
125
Ibíd. p.109
70
 Funciones Cerebrales Superiores (FCS). Pretende desarrollar
habilidades de reconocimiento en relaciones y orientaciones visoespaciales
hasta lograr imágenes mentales de las mismas para favorecer el aprendizaje
de la lectura, la escritura y la apropiación del código numérico y el manejo de
procedimientos matemáticos. Desarrollar las habilidades de reconocimiento
de referentes concretos sonoros propios de su lengua, su síntesis en sílabas
y palabras, así como la conciencia de ese procesamiento para favorecer el
desarrollo del procesamiento fonológico (conciencia fonológica), el
aprendizaje lectoescrito y su uso para nuevos aprendizajes. Desarrollar la
red semántica, las funciones del lenguaje y utilizarlas para el desarrollo de
otras habilidades, así como para el aprendizaje pedagógico. Desarrollar
habilidades de reconocimiento de referentes concretos del propio cuerpo y su
movimiento; con el fin de mejorar el procesamiento fonológico y el motor
involucrado en la producción gráfica126.

 Equilibrio afectivo emocional. Busca preservar el desarrollo armónico


afectivo emocional del niño127.Según Uribe, citado por Quintanar,128 el
modelo Cognitivo se basa en la teoría de procesamiento de la información
general, fundamentada en la neuropsicología del desarrollo defendida por
Temple y otros y citados por Quintanar129. Este modelo atribuye las
dificultades de aprendizaje a las deficiencias en el funcionamiento de los
procesos mentales de manejo y la elaboración de la información, pero
también a la falta de implementación de estrategias por parte del adulto, al
no uso de ellas por parte del aprendiz, y a la suficiente automatización de las
habilidades básicas requeridas para cada área de aprendizaje.

126
Ibíd., p. 109
127
Ibíd., p.110
128
Ibíd., p.337
129
Ibíd., p. 19
71
Algunas de las metodologías propuestas por el modelo cognitivo se basan en
la instrucción directa, mediante la cual se enseña cómo resolver una tarea y
con mediación del terapeuta se dirige a través de preguntas para su
realización. Autores como Monereo, citado por Quintanar y otros,130
proponen el uso de estrategias como “el modelado, la práctica, nuevas
tareas y automatización” como pasos de intervención para las dificultades de
aprendizaje, siendo muy útil para escolares con bajo rendimiento que asistan
a programas complementarios a los académicos.

Las áreas de trabajo del modelo cognitivo se centran en las áreas


específicas del aprendizaje así:

 Lectura.Se trabaja desde la ruta léxica o visual y desde la ruta


indirecta o fonológica; por lo tanto debe incluir aspectos como: habilidad
perceptivo-visual (percepción visual, análisis visual, discriminación visual,
memoria visual, habilidad visoespacial y direccional); conciencia fonológica
(conciencia lexical, silábica y fonémica); comprensión lectora (análisis y
síntesis de textos mediante estrategias cognitivas y metacognitivas que
buscan identificar la estructura interna de un texto, su léxico, su gramática e
interpretar el significado; así como, hacer consiente estas acciones para
beneficio del aprendizaje)131.

 Escritura.Se trabajan los aspectos grafomotor o habilidad psicomotora,


la ortografía y la composición escrita, teniendo en cuenta la ruta fonológica o
indirecta y la ruta ortográfica o visual. “El aspecto grafomotor debe
intervenirse en la medida en que afecta la comunicación escrita desde el
punto de vista de su inteligibilidad visual”132, para ello se deben incluir
actividades de movilidad, de prensión gruesa y fina, de presión, tareas para
mejorar la forma, direccionalidad y tamaño de los rasgos, entre otras; así
como la interiorización de formas caligráficas. Para el nivel ortográfico debe

130
Ibíd., 345
131
Ibíd., p. 364
132
Ibíd., p.369
72
trabajarse la conciencia fonológica, las reglas de conversión fonema-
grafema-fonema y el reconocimiento lector y escrito de las reglas
ortográficas. Para la composición escrita o la escritura comprensiva se debe
intervenir progresivamente desde la estructura de oraciones, hasta frases,
oraciones y textos, cuidando manjar la sintaxis y la cohesión de manera
regulada133.

 Matemáticas. Se deben desarrollar estrategias de habilidades


matemáticas básicas (numeración, correspondencia, ordenación,
cardinalidad, abstracción y relevancia), desarrollo del cálculo y algoritmos
(conceptos operativos para añadir, disminuir, componer y descomponer
cantidades, así como para multiplicar, dividir y sus respectivos pasos
secuenciados o algoritmos), resolución de problemas (desarrollo del
pensamiento lógico y la capacidad ejecutiva de programar acciones para
lograr un objetivo en este caso del orden matemático)134.

133
Ibíd., p.374
134
Ibíd., p.384

73
AREA DE HABLA

MARINELLA BEATRIZ ALVAREZ BORRERO135


MARIA DEL PILAR DIAZ RIVERO136

135
FONOAUDIÓLOGA. ESPECIALISTA EN DOCENCIA. MÁGISTER EN EDUCACIÓN. DOCENTE ASOCIADO DE
LA UNIVERSIDAD DE SUCRE.
136
FONOAUDIOLOGA. ESPECIALISTA EN GERENCIA Y AUDITORÍA EN SALUD. DOCENTE ASISTENTE DE LA
UNIVERSIDAD DE SUCRE.
74
4. EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN ÁREAS DEL HABLA

4.1 CONCEPCIONES SOBRE EL HABLA

El habla o expresión verbal es una función especial y compleja, en la que


participan, en forma estructurada y organizada, desde habilidades motoras
automatizadas, hasta procesos cognoscitivos (conocimientos y experiencias)
en progresivos y distintos niveles de abstracción.

Similarmente la adquisición del habla es un proceso de naturaleza quizás


mucho más complejo, el cual está estrechamente relacionado con la
maduración del sistema nervioso, con el desarrollo cognoscitivo y
socioemocional. De allí que este proceso se considera como un aspecto del
desarrollo integral del ser humano que viene a ser, en suma, consecuencia
de la interrelación de múltiples factores procedentes, por un lado, del mismo
individuo (endógenos) y, por otro lado, del medio ambiente en el que vive
(exógenos).

Es así, como la respiración, fonación, articulación, resonancia y prosodia se


consideran como un grupo de procesos relacionados de forma muy estrecha
que dan lugar a la producción del habla.

4.1.1 Conceptualización de los Procesos Motores del Habla

4.1.1.1 Articulación137. Proceso que se encarga de modificar la corriente de


aire proveniente de los pulmones, a través de los movimientos de las
estructuras articulatorias como labios, lengua, dientes, faringe, paladar duro y
blando para dar origen a sonidos, fonemas, palabras y frases con
significado”.

137
ORTIZ M y SEPÚLVEDA A.. Diccionario De Fonoaudiología. Óp. Cit. p.26

75
4.1.1.2 Respiración138. Es un proceso involuntario y automático, en que se
extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con
el aire espirado, requiriendo la participación de grupos musculares
inspiratorios y espiratorios”.

4.1.1.3 Fonación139. Mecanismo en el cual intervienen diferentes órganos,


cartílagos y músculos controlados por los nervios cerebro espinales, que en
una acción combinada dan como resultado la producción del sonido, que son
modificados por estructuras articuladoras y resonadoras.

4.1.1.4 Resonancia140. Amplificación selectiva del tono vocal, mediante la


intervención de resonadores supraglóticos.

4.1.1.5 Prosodia141. Estudio de los hechos fónicos no segméntales que


contribuyen a organizar tanto el léxico como la sintaxis. Estos hechos fónicos
tienen una función específica en la interpretación semántica de los
enunciados y del discurso.

4.1.2 Conceptualización de los Procesos Motores Relacionados

4.1.2.1 Alimentación. Es el proceso a través del cual se da la ingestión de


diferentes consistencias, permitiendo satisfacer los requerimientos
metabólicos del organismo. El progreso e integración de los patrones
alimenticios serán la base para el desarrollo del aspecto motor del habla.

4.2 EVALUACION DEL HABLA

Son acciones realizadas dentro de la consulta que conducen a describir las


características de la comunicación oral de los pacientes y las habilidades
relacionadas con las características fonatorias perceptibles, medir los

138
Ibíd., p.142
139
Ibíd., p.81
140
Ibíd., p.142
141
Ibíd.,p. 134
76
aspectos de la función vocal, nasal, examinar el comportamiento fonatorio,
medir los aspectos de la función velo faríngea, la producción de los sonidos
del habla, identificar los comportamientos fluentes y disfluentes y los
parámetros de normalidad y anormalidad del patrón miofuncional orofacial y
en la función oral faríngea para la deglución

4.2.1 Contenidos de la Evaluación de los Procesos Motores del Habla.

4.2.1.1 Anamnesis. Los parámetros a tener en cuenta en la planificación de


la evaluación son los siguientes:
- Historia clínica y/o Remisión, alteraciones estructurales, funcionales y
neurológicas, tratamientos quirúrgicos y dentales. Análisis de información
clínica.

- Anamnesis fonoaudiológica, de voz

4.2.1.2 Respiración. Evaluación de la mecánica respiratoria (tipo, modo,


frecuencia, duración del soplo espiratorio y eficiencia respiratoria fonatoria en
función de la palabra). Para evaluar este proceso se aplicará la ficha
respiratoria en niños (hasta los 13 años). En el caso de los adultos, se
utilizará el examen de comportamiento respiratorio propuesto por las
fonoaudiólogas Clara Aponte y Elsa Morales.

 Evaluación cualitativa y cuantitativamente de la Respiración:

- Valoración del proceso respiratorio. (Ficha respiratoria) en niños.


- Valoración del proceso respiratorio (Examen de comportamiento
respiratorio) en adultos.

4.2.1.3Articulación. Son acciones realizadas dentro de la consulta que


conducen a describir las características de la producción de los sonidos del
habla. La valoración va encaminada a diagnosticar normalidad o alguna

77
alteración de articulación, esta genera recomendaciones para el tratamiento,
seguimiento y remisión a otros exámenes o servicios.

Para este aspecto se tendrá en cuenta el punto y modo articulatorio, la


sonoridad, resonancia (fonemas nasales – orales), examen funcional de los
órganos del habla y las praxias buco-faciales.

 Evaluación cualitativa y cuantitativamente de la articulación.

- Aplicación de baterías estandarizadas y/o no estandarizadas relacionadas


con la producción del habla (Ficha de articulación, muestra de habla,
Examen Logopédico de la Articulación - ELA ALBOR142, Protocolo de
evaluación de dislalia P.E.D143, Test de Articulación a la Repetición
TAR144.
- Valoración de órganos fono articuladores (estado, estructura,
funcionalidad). Ficha de OFA

 Valoración de la percepción auditiva.

- Ficha de percepción auditiva en niños para edades comprendidas entre


los 5 y 9 años.
- Prueba de valoración de la Percepción Auditiva de Gotzens y Marro.

 Valoración de la audición.

- Audiometría y Logoaudiometría en niños y adultos.

142
GARCIA, GALVE, PRIETO y YUSTE. -ALBOR. Ciencias de la Educación Preescolar y
Especial (CEPE). España, 1991.
143
GRUPO DE TRABAJO LEA. Protocolo de Evaluación de las Dislalias. [en línea] Disponible en internet desde:
http://web.educastur.princast.es/proyectos/lea/index.php?page=material-de-evaluacion [ con acceso el 30-06-2011]
144
TEST DE ARTICULACION A LA REPETICION (TAR). [en línea] Disponible en internet desde:
http://es.scribd.com/doc/59461070/TEST-DE-ARTICULACION-A-LA-REPETICION-1 [ con acceso el 30-06-2011]

78
Nota: Deberá Tenerse en cuenta el desarrollo fonético fonológico a fin de
descartar una dificultad desde el punto de vista del lenguaje.

4.2.1.4 Fonación. Conjunto de procedimientos para medir la función vocal


luego de examen otorrinolaringológico, a fin de identificar fortalezas,
debilidades, factores que contribuyen y las implicaciones para una
comunicación funcional. Va dirigida a diagnosticar desordenes de voz,
describir las características fonatorias perceptibles, medir los aspectos de la
función vocal y examinar el comportamiento fonatorio; puede resultar en
recomendaciones para el tratamiento, seguimiento y remisión a otros
exámenes o servicios.

Para este proceso se tendrá en cuenta el examen de la voz, estudio de la


posición de la laringe en reposo y fonación, estudio del esquema corporal,
vocal, observación de la musculatura corporal y extra laríngea en función
vocal, relajación general en función vocal.

 Evaluación cualitativa y cuantitativamente de la Fonación.

- Aplicación de baterías estandarizadas y/o no estandarizadas relacionadas


con la producción vocal de acuerdo con los exámenes de comportamiento
vocal, músculo-esquelético propuestos por las fonoaudiólogas Clara
Aponte y Elsa Morales.

- Prueba tamiz: Perfil vocal de Wilson145

4.2.1.5 Resonancia. Son acciones realizadas dentro de la consulta que


conducen a describir las características de habilidades relacionadas con los
aspectos fonatorias perceptibles, de la función nasal, medir los aspectos de
la función velo faríngeo y la producción de los sonidos del habla.

145
RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ. Formas básicas para la recolección de Datos clínicos, administrativos y docentes. Programa
Docente asistencial. Centro de la Comunicación Humana. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2001. Anexo FC 9

79
 Evaluación cualitativa y cuantitativamente de la Resonancia

- Aplicación de baterías estandarizadas y/o no estandarizadas relacionadas


con la producción del habla: Ficha de resonancia según los parámetros
tomados por “Fundación Operación sonrisa” y muestra de habla.
Protocolo elaborado según criterios Henningsson y otros146 adaptados por
operación sonrisa Colombia.
- Valoración de órganos fono articuladores (estado, estructura,
funcionalidad). Test de OFA.
- Valoración del proceso respiratorio mediante la Ficha respiratoria en
niños147.
- Valoración del proceso respiratorio (examen de comportamiento
respiratorio) en adultos.
- Valoración de la percepción auditiva (test de percepción auditiva en niños
y/o pruebas audiológicas).

4.2.1.6 Prosodia (Aspectos Suprasegmentales).Son acciones realizadas


en el ejercicio de la profesión que comprende el estudio de diversos
fenómenos asociados al acento, al ritmo y a la entonación, así como a sus
manifestaciones físicas producto de las variaciones de la duración, de la
frecuencia fundamental y de la intensidad.

Está relacionada con la musicalidad de la elocución e implica modificaciones


en la acentuación y el énfasis que debe acompañar la elocución normal.148

Los lineamientos a tener en cuenta para la evaluación de este aspecto son


los siguientes:

146
HENNINGSSON G, KUEHN D, SELL D, SWEENEY T, TROST-CARDAMONE J, WHITEHILL T, Universal parameters for reporting
speech outcomes in individuals with cleft palate [en línea]. Disponible en internet
desde:http://hablapalabra10.blogspot.com/2010/09/short-term-speech-outcomes-in-late.html [con acceso el 30-06-2011]
147
BUSTOS, S. I. Reeducación de Problemas de la voz. Editorial Ciencias de la Educación Preescolar y Especial CEPE. Madrid,
1983. p.31
148
AZCOAGA, BELLO, CITRINOVITZ, DERMAN y FRUTOS. Los Retardos del Lenguaje en Niños. Óp. Cit., p. 147

80
- Muestra de habla espontánea, conversacional, recitado.
- Aspectos suprasegmentales (entonación, acentuación)

4.2.1.7 Fluidez.Son acciones realizadas dentro de la consulta que


conducen a describir las características de habilidades relacionadas con la
iniciación, sincronización y coordinación de la respiración, la fonación y la
articulación.

Los parámetros para la evaluación de este aspecto son los siguientes:

- Análisis de los aspectos emocionales,comportamentales, ambientales,


psicológicos y médicos asociados.
- Valoración del tipo, frecuencia, duración y severidad de las fallas en la
fluidez bajo diversas condiciones de habla.
- Valoración del porcentaje de habla.
- Valoración del proceso respiratorio. (Ficha respiratoria en niños).
- Valoración del proceso respiratorio (Examen de comportamiento
respiratorio en adultos).
- Valoración de órganos fono articuladores (estado). Ficha de OFA.
- Revisión de los comportamientos asociados

4.2.1.8 Proceso Motor de Alimentación.Son acciones realizadas dentro


de la consulta que conducen a describir las características de las funciones
alimenticias y/o anormalidades del patrón miofuncional orofacial y en la
función oral faríngea para la deglución.

 Evaluación del Patrón Miofuncional Oral.

- Observación del patrón miofuncional orofacial.

81
- Procedimientos de diagnósticos instrumentales (Técnica de Payne149 y
dinamometría150).
- Revisión de registros médicos, clínicos y tratamiento dental.
- Evaluación estructural (valoración estática) que incluye observación de la
cara (análisis facial- biotipo facial), maxilares, labios, lengua, dientes,
paladar duro, paladar blando y faringe (análisis de la cavidad bucal,
oclusión)
- Valoración miofuncional de órganos fonoarticuladores valoración
dinámica en reposo, movilidad y tonicidad de las estructuras orofaciales
(labios y musculatura adyacente, lengua)
- Análisis Postural - Postura Corporal. A través de la observación y con
registros fotográficos.
- Evaluación de las funciones orofaciales (respiración, deglución,
masticación, fonación y articulación),Comportamiento muscular orofacial
de la masticación y de la deglución.
- Evaluación del tipo, frecuencia, duración y severidad de los hábitos oro
faciales bajo diversas condiciones.

 Evaluación de las Fases de la Deglución.

Los parámetros para la evaluación son los siguientes:

- Revisión de registros médicos, clínicos que contemple cualquier


anormalidad neurológica. Estado cognitivo, estado respiratorio, nutricional
y vía de alimentación, complicaciones actuales y antiguas atribuibles a la
disfagia.

149
GIRALDO, MARTINEZ y MONTES. Estudio Piloto sobre aplicación de la Técnica de Payne en distintas Alteraciones Oclusales.
Universidad CES. Medellín, 2005. p. 10 [en línea] Disponible en internet:
http://bdigital.ces.edu.co:8080/dspace/bitstream/123456789/414/1/Estudio_piloto.pdf[con acceso el 30-06-2011]
150
MARTINEZ, G. Generalidades de la Dinamometría Isocinética [en línea] Disponible en internet:
http://www.felipeisidro.com/recursos/documentacion_pdf_entrenamiento/dinamometria_isocinetica.pdf[con acceso el 30-
06-2011]

82
- Evaluación estructural que incluye observación de la cara, maxilares,
labios, lengua, dientes, paladar duro, paladar blando, laringe, faringe y
mucosa oral.
- Observación funcional, incluyendo observaciones y medidas de simetría,
sensación oral, fuerza, tono y movilidad de las estructuras, praxias orales,
control cervical, postura, lactancia materna, succión, desarrollo de los
reflejos y los movimientos involuntarios.
- Evaluación de las estructuras orales, faríngeas y supra esofágicas, que
participan en la deglución o alimentación, incluyendo preferencias
alimenticias, procesos de alimentación, posicionamiento, deglución,
control postural, patrón general de movimiento y coordinación respiratoria.
- Evaluación de las implicaciones de la intubación en la función oral
faríngea.
- La evaluación instrumental se emplea frecuentemente en la interpretación
de la deglución oral, faríngea y esofágica (Ej. Video fluorografía,
Endoscopia, etc.) realizada por otros profesionales.
- La evaluación general se realiza con frecuencia, junto con la evaluación
de los subprocesos del habla específicos y/o de la función oral faríngea.

En lo que respecta a la evaluación de alteraciones neurológicas tipoparálisis


facial, es pertinente evaluar los procesos motores básicos, además
considerarse la valoración de los procesos de alimentación(masticación,
deglución),pares craneanos (I, V,VII,VIII, IX, X,XII), Se debe incluir:

- Evaluación estructural (valoración estática) que incluye observación de la


cara (análisis facial- biotipo facial), maxilares, labios, lengua, dientes,
paladar duro, paladar blando y faringe (análisis de la cavidad bucal,
oclusión).
- Valoración miofuncional de órganos fonoarticuladores: valoración
dinámica en reposo, movilidad y tonicidad de las estructuras orofaciales,
praxias orales (labios y musculatura adyacente, lengua)

83
- Análisis Postural - Postura Corporal. A través de la observación y con
registros fotográficos.
- Sensibilidad orofacial y de la musculatura craneocervical.
- Valoración audiológica objetiva (audiometría, Logoaudiometría e
impedanciometría)

4.3 RESULTADOS ESPERADOS

4.3.1Análisis de evaluación del habla.

 En Articulación, se deberá realizar un análisis sintético teniendo en


cuenta las dificultades encontradas en la evaluación basándose en las
características de punto, modo articulatorio, OFA, respiración y percepción
auditiva, describiendo los tipos de errores y la posición de los fonemas
afectados.

 En cuanto a Fonación, se deberá realizar un análisis sintético basado


en las características del aspecto muscular, cualidades de la voz, ataque
glótico, respiración y resonancia. Se tendrá en cuenta la clasificación
expuesta por Le Huche151, Bustos152, Menaldi153 y Prater154, de disfonías
funcionales (dependen del trabajo vocal realizado) y Orgánicas (pacientes
con problemas vocales que llegan a la consulta cuando el daño está
presente y requiere de apoyo diagnostico (ORL).

 En Resonancia, se deberá realizar un análisis sintético teniendo en


cuenta las dificultades encontradas en la evaluación basándose en las

151
LE HUCHE, F. La Voz. Tomo 2. Editorial Masson S.A. Barcelona, 1992. Capítulo I Segunda Parte
152
BUSTOS, I. Reeducación de Problemas de la Voz. Óp.cit. Capítulo IV
153
MENALDI, J. La Voz Patológica. Editorial Médica Panamericana. Argentina, 2002. Capitulo III
154
PRATTER, R. y SWIFT, R. Manual de Terapéutica de la Voz. Editorial Little Brown. Barcelona, 1995. Capítulo 7

84
características de la patología y en los postulados de Bustos155,
Prater156,Boone157, a saber:

Dependiendo la causa, ya sea orgánica o funcional, se describe si existe


alteración articulatoria o no (emisiones nasales, coarticulaciones,
articulaciones compensatorias). (Híper- hipo nasalidad). La Hipernasalidad,
es considerada como resonancia excesiva durante la producción de
consonantes y vocales orales, igualando este término a Nasalidad. La
Hiponasalidad, son producciones deficientes o carentes de resonancia nasal,
igualándose el término a desnasalidad.

Cuando solo se encuentra alterado el timbre de la voz se denomina


Hiperrinofonía y cuando se altera la resonancia (timbre) y al mismo tiempo la
articulación de los fonemas se denomina Hiperrinolalia.

Para los casos de nasalidad asimilativa, se diagnosticará ésta cuando se


nasalicen los fonemas orales adyacentes a una consonante nasal. Se
describirán las coarticulaciones presentes en la producción vocal.

En los casos de Estridencia, esta se diagnosticara cuando se encuentre


alterada la forma del tracto vocal. Lo que ocasiona que se produzca una
resonancia débil y afeminada. Se deberá describir la presencia de estas
características y de igual forma la existencia de hipertensiones a nivel de la
musculatura laríngea y faríngea, así mismo referir el comportamiento del
timbre vocal, que en estos casos tiende a ser metálico.

Cuando se presente una alteración resonancial debido a posturas


defectuosas de la lengua (anterior - posterior),se describirá si existe calidad
de resonancia vocal débil, apagada, si la lengua se encuentra retraída,

155
BUSTOS, I. Reeducación de Problemas de la Voz. Óp.cit. p.62
156
PRATER, R. y SWIFT, M.A. Manual de Terapéutica de la Voz. Óp. Cit., p.61-65
157
BOONE, D. R. La Voz y el Tratamiento de Sus Alteraciones. Editorial Médica Panamericana. Barcelona, 1994. p.45

85
posterior, anterior y hasta qué punto la calidad de voz está siendo influida por
el desvío de la lengua y la cronicidad de esta postura.

 En lo concerniente a Prosodia, se deberá realizar un análisis sintético


basado en las características de los rasgos prosódicos (acentuación,
entonación).

 En Fluidez, se deberá realizar un razonamiento teniendo en cuenta


las dificultades encontradas en el proceso evaluativo basándose en las
características de los aspectos musculares y respiratorios, órganos fono
articuladores, tipo, frecuencia, duración y severidad de las fallas en la fluidez.
Para dicho análisis se tendrán en cuenta los postulados de Azcoaga158,
yTorres159 que definen la disfemia o tartamudeo como “una alteración en el
ritmo del habla que se manifiesta con interrupciones en la fluidez de la
palabra”, consiste en la repetición o alargamiento involuntario de sonidos,
silabas o palabras, las cuales suelen acompañarse de movimientos bruscos
en todo el cuerpo; el cual puede aparecer entre los 3 y los 7 años (Torres),
pero debe ser claramente distinguido del tartamudeo evolutivo de entre los 3
y 4 años que suele ser normal.

 En el Patrón Miofuncional Oral, se analizarán los aspectos evaluados


teniendo en cuenta la estructura y funcionalidad de los órganos
fonoarticuladores, además de la eficacia y funcionalidad de cada función
orofacial.

 En cuanto a las Fases de la Deglución, se analizarán los aspectos


concernientes a la evaluación de manera que se detallen los resultados tanto
anatómicos, como funcionales que intervienen en la función deglutoria.

158
AZCOAGA, J.E. Los Retardos del Lenguaje en el niño. Óp. Cit. p.130
159
TORRES, J. Trastornos del Lenguaje en niños con necesidades educativas especiales. Óp. Cit. p.61
86
 En casos de parálisis facial periférica, se describirán los procesos
motores afectados, con las alteraciones y tonicidad musculares generales y
craneofaciales, masticatorios y/o deglutorios, sensibilidad orofacial,
secundario al tipo de parálisis facial descrita por neurólogo y/o fisioterapeuta

4.3.2 Caracterización del comportamiento


comunicativo/denominaciones

4.3.2.1 Articulación

 Para las caracterizaciones de las alteraciones articulatorias se tendrán


en cuenta lasconceptualizaciones siguientes:

Dislalia, según Azcoaga160 y Fajardo161: “trastorno funcional permanente de


la emisión de un fonema sin que exista causa sensorial ni motriz en un niño
mayor de 4 años”, el diagnóstico se caracterizará así: Dificultad, trastorno,
alteración, dislalia… caracterizado por sustitución del fonema linguoalveolar
vibrante múltiple sonoro /r/ por el fonema… /l/ en posición inicial media y final
asociado a (frenillo sublingual corto o disglosias en caso de ser orgánica) o
por dificultad en la coordinación motriz, en caso de ser funcional.

Disglosia (dislalia orgánica), según Torres162” “es una alteración de la


articulación de los fonemas producida por anomalías en los órganos
implicados en el habla, cuya causa puede ser orgánica o adquirida
(accidentes, trastornos del crecimiento)”.

En los casos de trastornos neurológicos “Disartrias” según Le Huche163, el


término se aplica a los “trastornos de la articulación de origen central”. En la
actualidad, se considera que este término se aplica a todas las alteraciones

160
AZCOAGA, J.E. Los Retardos del Lenguaje en el niño. Óp. Cit. p.140
161
FAJARDO, L. y MOYA, C. Fundamentos Neuropsicológicos del Lenguaje. Óp.Cit., p.96
162
TORRES J. Trastornos del Lenguaje en niños con necesidades educativas especiales. Óp. Cit., p.53
163
LE HUCHE, F. La Voz. Tomo 3. Óp.Cit.,p.109
87
del habla relacionadas con la afectación de las diversas vías motoras que
controlan el aparato fonador.

Según López164, lo anterior se emplearía para los trastornos neuromotores


“Insuficiencia Motriz de origen cerebral”, cuyo diagnóstico se caracterizaría
como: trastorno o disfunción cerebral motora, caracterizada por (se describirá
el estado, estructura y funcionalidad de la musculatura oro facial en general y
los procesos motores básicos y alimenticios asociados al tipo de alteración
motriz diagnosticado).

Según Fajardo165 es una “Perturbación en la pronunciación por causa


mecánica ya sea central o periférica”. El diagnóstico se caracterizará así:
Trastorno articulatorio, caracterizado por… se describirá el estado, estructura
y funcionalidad de la musculatura oro facial en general y los procesos
motores básicos asociados a ACV isquémico o hemorrágico o TCE.

En los casos de Apraxia según Blasco166se define como “Alteración


articulatoria que afecta la capacidad de programar la posición de los
músculos bucofonatorios implicados en la producción voluntaria de fonemas
a causa de una lesión de fonemas.”“Alteración en la programación de los
movimientos complejos, coordinados y secuenciales utilizados para la
producción del habla en ausencia de una parálisis o lesión que impida el
movimiento”.

Según Prater167, “La apraxia del habla se caracteriza por un programa


interrumpido de la motricidad del habla, que da por resultado una
anormalidad de voz, respiración y articulación”.

164
LÓPEZ, T. M. Insuficiencia Motora de Origen Cerebral IMOC. [en línea] Disponible en internet desde:
http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=100[con acceso 15 de agosto 2011]
165
FAJARDO, L. y MOYA, C. Fundamentos Neuropsicológicos del Lenguaje. Óp.cit., p.97
166
BLASCO, T. E. Apraxia del Habla. Presentación de un caso clínico [en línea] Disponible en internet
desde:http://www.uv.es/perla/1%5B01%5D.BlascoTamarit.pdf[con acceso 15 de agosto 2011]
167
PRATER, R. y SWIFT, M.A. Manual de Terapéutica de la Voz. Óp. Cit., p.209
88
Según Darley, citado por Blasco168 la Apraxia, se define como “trastorno
articulatorio que es resultado de la deficiencia debida al daño cerebral, de la
capacidad de programar, la colocación de los músculos del habla para la
producción volutiva de los fonemas y la secuenciación de los movimientos
musculares para la producción de las palabras”.

 Denominaciones de las alteraciones articulatorias de origen periférico.

- Dislalia, según Fajardo169


- Dificultad articulatoria
- Fallas articulatorias
- Trastorno articulatorio, según Fajardo, Le Huche
- Trastorno Fonético, según Torres170

 Denominaciones de las alteraciones de la articulación de origen


central.

- Disartria, según Fajardo, Le Huche171, Prater172, Julia Torres173


- Trastorno de articulación de origen central, según Le Huche
- Apraxia del habla, según Prater174
- Disfunción cerebral motora (para los casos de P.C) Blasco175.
- Insuficiencia Motriz de origen cerebral176

4.3.2.2 Fonación.

168
BLASCO, T. E. Apraxia del Habla. Presentación de un caso clínico. Óp. Cit., p.3
169
FAJARDO, L. y MOYA, C. Fundamentos Neuropsicológicos del Lenguaje. Óp. Cit. p.96
170
TORRES, J. Trastornos del Lenguaje en niños con necesidades educativas especiales. Óp. Cit., p.46
171
LE HUCHE, F. La Voz. Tomo 3. Óp. Cit., p.109
172
PRATER, R. y SWIFT, M.A. Manual de Terapéutica de la Voz. Óp. Cit., p.176-178
173
TORRES, J. Trastornos del Lenguaje en niños con necesidades educativas especiales. Óp. Cit., p.48
174
PRATER, R. y SWIFT, M.A. Manual de Terapéutica de la Voz. Óp. Cit., p.209-211
175
BLASCO, T. E. Apraxia del Habla. Presentación de un caso clínico. Óp. Cit., p.3
176
LÓPEZ, T. M. Insuficiencia Motora de Origen Cerebral IMOC. Óp. Cit., p.1
89
 Para la caracterización de las alteraciones de la fonación se deben
tener en cuenta las siguientes conceptualizaciones:

Disfunción Glótica, disfonía orgánica (cuando existe compromiso orgánico)


caracterizado por (una hipertensión muscular, describir cualidades de la voz,
ataque glótico, respiración etc.) asociada a una (hiperfunción laríngea,
nódulos, pólipos etc.), Según el grado de alteración (leve, moderado,
severo).

Disfunción Vocal, Disfonía Funcional (cuando no existe patología en las


cuerdas vocales que estén asociadas a daños estructurales) describir
características asociado a (abuso y mal uso vocal). Según el grado de
alteración (leve, moderado, severo).

 Denominaciones de las alteraciones de la fonación.

- Disfonía, según Jackson-Menaldi, Le Huche177, Bustos178, Prater179,


Boone180, Torres181
- Afonía, según Jackson-Menaldi, Le Huche182, Bustos183, Prater184,
Boone185
- Disfunción Glótica
- Disfonía orgánica
- Disfunción Vocal
- Disfonía funcional

177
LE HUCHE, F. La Voz. Tomo 2. Óp. Cit., Segunda Parte, Capítulo I, p. 55
178
BUSTOS, I. Reeducación de Problemas de la Voz. Óp.cit. p.49
179
PRATER, R. y SWIFT, M.A. Manual de Terapéutica de la Voz. Óp. Cit., p.246
180
BOONE, D.R. La Voz y el Tratamiento de sus alteraciones. Óp. Cit. p.54
181
TORRES, J. Trastornos del Lenguaje en niños con necesidades educativas especiales. Óp. Cit., p.69
182
LE HUCHE, F. La Voz. Tomo 2. Óp. Cit., Segunda Parte, Capítulo I, p. 125
183
BUSTOS, I. Reeducación de Problemas de la Voz. Óp.cit. p.49
184
PRATER, R. y SWIFT, M.A. Manual de Terapéutica de la Voz. Óp. Cit., p.246
185
BOONE, D.R. La Voz y el Tratamiento de sus alteraciones. Óp. Cit. p.67

90
4.3.2.3 Resonancia.

 Para la caracterización de las alteraciones de la resonancia se deben


tener en cuenta las siguientes conceptualizaciones

Alteración de la resonancia y/o nasalización excesiva de fonemas


orales y/o nasales, Caracterizado por… (Caracterizar sustituciones,
omisiones y alteraciones de punto y modo articulatorio, presencia de
coarticulaciones, emisiones nasales, articulaciones compensatorias, golpes
de glotis, ronquidos nasales), así mismo, proceso respiratorio caracterizado
por… (Describir proceso respiratorio, estado y funcionalidad de los OFA),
secundario a… (Insuficiencia e incompetencia velofaringea orgánica o
funcional).

 Denominaciones de las alteraciones de la Resonancia


- Rinolalia abierta, según Le Huche186
- Rinolalia cerrada, según Le Huche187
- Hiperrinolalia
- Hiporrinolalia
- Hipernasalidad, según Prater188 y Boone189
- Hiponasalidad, según Prater190
- Hiperrinofonía, según Bustos191
- Hiporrinofonía, según Bustos192

4.3.2.4 Prosodia.

186
LE HUCHE, F. La Voz. Tomo 3. Óp. Cit., p. 91
187
Ibíd., p.91
188
PRATER, R. y SWIFT, M.A. Manual de Terapéutica de la Voz. Óp. Cit., p. 265
189
BOONE, D.R. La Voz y el Tratamiento de sus alteraciones. Óp. Cit. p.13
190
PRATER, R. y SWIFT, M.A. Manual de Terapéutica de la voz. Óp. cit., p.272
191
BUSTOS, I. Reeducación de Problemas de la Voz. Óp.cit. p.64
192
Ibíd., p.64
91
 Para la caracterización de las alteraciones de la prosodia se debe
tener en cuenta la siguiente conceptualización:

Alteración de la prosodia caracterizada por… (Describir acento y entonación,


el movimiento melódico de las palabras, frases, los comportamientos tonales
al finalizar e iniciar cada grupo fónico y el movimiento ascendente y
descendente de la voz en sílabas acentuadas).

 Denominaciones de las alteraciones de la Prosodia.

- Disprosodia, según Azcoaga193, Ortíz y Sepúlveda194

4.3.2.5 Fluidez.

 Para la caracterización de las alteraciones de la fluidez se debe tener


en cuenta la siguiente conceptualización:

Tartamudez, Disfluencia, Disfemia, caracterizado por (Características, tipo,


severidad, frecuencia de los bloqueos, tipo respiratorio, aspectos musculares
asociados).

Taquifemia o taquilalia; es una forma confusa, desordenada, precipitada y


rápida de hablar que puede llegar a una falta de coordinación fono
respiratoria y a omisión de silabas y fonemas al final de las palabras, pueden
presentarse bloqueos, sin embargo la característica diferencial es que el
taquilálico no es consciente de sus dificultades.

 Denominaciones de las alteraciones de la Fluidez.

193
AZCOAGA, J.E. Los Retardos del Lenguaje en el niño. Óp. Cit. p.140
194
ORTIZ, M. y SEPÚLVEDA, A. Diccionario de Fonoaudiología. Óp. Cit. p.63
92
- Disfluencia oral, según Ortíz y Sepúlveda195
- Alteración en el ritmo
- Disfemia, según Gallardo y Gallego196, Torres197
- Taquifemia o Taquilalia, según Torres198, Azcoaga199, Fajardo200
- Tartamudez, según Le Huche
- Bradilalia, según Azcoaga201

4.3.2.6 Proceso Motor de Alimentación.

 La caracterizaciones de las alteraciones delPatrón Miofuncional Oral,


se pueden hacer:

- Desequilibrio muscular orofacial (en niños): leve, moderado, o severo.

- Deglución atípica(en adultos):Para Zambrana y Dalva202, se considera


como una presión atípica de la lengua ó interposición lingual anterior y/o
lateral durante la deglución.

- Imbalance muscular orofacial, caracterizado por (poca fuerza, excesiva


movilidad) asociado a habito oral inadecuado (interposición lingual, labial,
etc.) y/o incompetencia labial.

- Imbalance muscular orofacial severo secundario a alteración estructural.

195
TORRES, J. Trastornos del Lenguaje en niños con necesidades educativas especiales. Óp. Cit., p.60
196
GALLARDO, R. y GALLEGO, J.L. Manual de logopedia escolar. Un enfoque práctico. Ediciones Aljibe. Tercera Edición. España,
2000. p. 243
197
TORRES, J. Trastornos del Lenguaje en niños con necesidades educativas especiales. Óp. Cit ., p.61
198
Ibíd., p.61
199
AZCOAGA, J.E. Los Retardos del Lenguaje en el niño. Óp. Cit. p.130
200
FAJARDO, L. y MOYA, C. Fundamentos Neuropsicológicos del Lenguaje. Óp.cit., p.97
201
AZCOAGA, J.E. Los Retardos del Lenguaje en el niño. Óp. Cit. p.146
202
ZAMBRANA, N. y DALVA, L. Logopedia y Ortopedia Maxilar en la Rehabilitación Orofacial. Editorial Masson, S.A. Barcelona,
2001. p.42
93
- Patrón anormal de masticación y deglución, asociado a incompetencia
labial (alteraciones articulatorias) secundario a mal hábito (succión
digital).

- Imbalance muscular orofacial, caracterizado por (poca fuerza, excesiva


movilidad) asociado a habito oral inadecuado (interposición lingual, labial,
etc.).

 Denominaciones de las alteraciones del Patrón Miofuncional Oral

- Deglución atípica, según Zambrana y Dalva203.


- En caso de normalidad se denomina “Equilibrio muscular orofacial”

 Las caracterizacionesde las alteraciones de las Fases de la deglución


se pueden describir:

- Alteraciones en la deglución, caracterizada por (severidad, descripción de


la tolerancia a las consistencias de los alimentos, vía de administración
de alimentos).

- Disfunción deglutoria, caracterizada por (severidad, descripción de la


tolerancia a las consistencias de los alimentos, vía de administración de
alimentos).

- Alteración del habla caracterizada por (procesos motores afectados, con


las alteraciones y tonicidad musculares generales y craneofaciales,
masticatorios y/o deglutorios, sensibilidad orofacial, secundario al tipo de
parálisis facial descrita por neurólogo y/o fisioterapeuta.

 Denominacionesde las alteraciones de las Fases de la deglución.

203
Ibíd., p.62
94
- Disfagia, según Ortiz y Sepúlveda204

4.3.3Diagnóstico Comunicativo (MPPF I-II)

- Desorden de articulación (funcional u orgánica de origen periférico)


- Desorden de habla de origen central(Disartrias)
- Desorden de habla (Insuficiencia Motriz de origen cerebral -Parálisis
cerebral)
- Desorden de voz
- Desorden de resonancia
- Desorden de prosodia
- Desorden de fluidez
- Desorden de ritmo
- Desorden miofuncional orofacial
- Desorden de la función deglutoria
- Desorden de habla y/ o función deglutoria

4.3.4 Codificación Diagnóstica

 Según el CIE 10

- F800 Trastorno especifico de la pronunciación.


- R490 Disfonía.
- R491 Afonía.
- R492 Hipernasalidad e Hiponasalidad.
- F985 Tartamudeo (espasmofemia)
- R13 Disfagia

4.4 PAUTAS DE TRATAMIENTO

204
ORTIZ,M. y SEPÚLVEDA, A. Diccionario de Fonoaudiología. Óp. Cit. p.58
95
Son procedimientos de primero, segundo y tercer nivel que aplican
estrategias específicas para implementar estrategias encaminadas a mejorar,
modificar, aumentar compensar y restablecer la producción del habla. Se
realizará teniendo en cuenta los hallazgos obtenidos a partir de la valoración.

El tratamiento foniátrico examina las condiciones orgánicas de las vías


respiratorias, las funciones de las cuerdas vocales y de los músculos
laríngeos, los órganos de resonancia, el manejo de la respiración, el apoyo
costal y diafragmático, la tesitura y flexibilidad tonal, el manejo de volumen, la
resistencia vocal y la seguridad de entonación, a través de un diagnóstico
foniátrico integral con diferentes exámenes especializados.

La intervención fonoaudiológica para desórdenes de habla relacionados con


articulación, alimentación, ritmo y prosodia estará orientada a la consecución
de una producción adecuada de todos los fonemas y sinfones tanto en habla
inducida como espontánea; al establecimiento del patrón deglutorio correcto
y a la obtención de una elocución dotada de fluidez y musicalidad
(entonación y acentuación).

4.4.1Consideraciones Generales de la Intervención

- Definición de objetivos a corto y a largo plazo, los cuales deberán ser


revisados de acuerdo con la revaloración periódica.
- Orientación al paciente y familiares acerca del desorden (consejería
familiar).
- Revisión y Seguimiento periódico de las metas y logros alcanzados.
- Revaloración del estado actual del paciente (ajustes pertinentes).
- El tratamiento puede realizarse en simultánea con la intervención de
alteraciones del lenguaje y/o de la función comunicativa.
- Realizar remisiones pertinentes y oportunas adjuntando informes de la
valoración.

96
- Deberá tenerse en cuenta la interdisciplinariedad para la planeación y
tratamiento de las discapacidades.

4.4.2 Consideraciones específicas de la intervención

- El tratamiento de la articulación conduce a la mejoría, modificación,


aumento o compensación en la producción de las características
articulatorias.
- La intervención indirecta tiene por objeto conseguir la maduración de los
órganos fonatorios y por lo tanto sus apartados son similares a los que
hemos mencionado al hablar de la estimulación del lenguaje oral en la
Educación Infantil aunque, cuando hablamos de dislalias funcionales, su
finalidad es ya más correctiva que preventiva y los ejercicios, aunque han
de seguir siendo motivantes, tienen un componente menos lúdico.
- La intervención directa intenta la articulación del fonema-problema y la
generalización de éste en el lenguaje espontáneo. Continúa con ejercicios
del tratamiento directo pero incide fundamentalmente en el punto y modo
de articulación.
- La intervención fonoaudiológica para los problemas de deglución,
(deglución atípica) (terapia miofuncional) busca corregir la musculatura
desequilibrada y los hábitos orofaciales. Empleando técnicas con
fundamentación fisiológica en las cuales se tiene en cuenta el desarrollo
cronológico de las funciones orofaríngeas. (Diccionario de
fonoaudiología).
- El tratamiento de prosodia y fluidez está orientado a la consecución de un
habla caracterizada por una pronta iniciación, sincronización y
coordinación de la respiración, la fonación y la articulación, con
variaciones en tono e intensidad.
- La intervención fonoaudiológica para los problemas de voz, se
encaminaran a la modificación de los hábitos vocales y la corrección de
los parámetros de la voz.

97
Para el desarrollo de la intervención foniátrica, se tendrán en cuenta los
siguientes parámetros:

- A nivel de resonadores, se buscara desarrollar una voz resistente en


forma productiva para su uso correspondiente.
- En cuanto a respiración, se buscara el logro de una capacidad
respiratoria funcional, en concordancia con la emisión vocal, para ello se
trabajará la técnica costo diafragmática, la normalización de la frecuencia
respiratoria y la regulación del soplo en intensidad y duración.
- En lo concerniente a la ejercitación fonatoria se buscara favorecer el tono
muscular de las cuerdas vocales y por ende restablecer su normal
motilidad. Para un correcto trabajo reeducativo, se partirá del diagnóstico
médico el cual debe ser lo más esclarecedor posible. El médico
especialista deberá consignar en su informe el estado tónico de la laringe
y de las cuerdas vocales.

98
AREA DE AUDIOLOGIA

KARINA UCRÓS FUENMAYOR205

205
FONOAUDIÓLOGA, ESPECIALISTA EN AUDIOLOGÍA. DOCENTE ASISTENTE DE LA UNIVERSIDAD DE
SUCRE
99
5. EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN DEL AREA
AUDIOLOGÍA

5.1 DEFINICIÓN DE AUDIOLOGIA

Es el área de la Fonoaudiología que se encarga de la promoción, prevención,


identificación, evaluación y tratamientos no médicos de los desórdenes
auditivos,dicha definición está basada en la expuesta por Bess y Humes206,
en la cual afirman que audiología “es una disciplina implicada en la
prevención, identificación y evaluación de los trastornos de la audición, la
selección y evaluación de las ayudas auditivas y la habilitación/ rehabilitación
de los individuos con deterioro de la audición”, además de acuerdo con Rivas
y Ariza207 es un área complementaria de la otología y como tal estudia la
audición normal y desordenada.

5.1.1CONCEPTUALIZACION DE LOS COMPONENTES DE LA


AUDIOLOGIA

Las acciones del hacer de la Audiología de competencia del Fonoaudiólogo,


se describen a continuación:

5.1.1.1 Promoción de la Salud Auditiva

La Organización Mundial de la Salud OMS208en 1998, retomando lo


planteado en la carta de Ottawa, definela promoción de la salud como “el
proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud
para mejorar”. Así mismo, la OMS en su declaración de Yakarta afirma que

206
BESS, F. y HUME, L. Fundamentos de Audiología. Editorial Manual Moderno, México, 2005.p.
207
RIVAS J.A. y ARIZA H.F. Tratado de Otología y Audiología. Diagnóstico y Tratamiento Médico Quirúrgico. Editorial Amolca,
Bogotá, 2007.p. 119
208
OMS-ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Promoción de la salud Glosario [en línea]. Disponible en internet desde:
http://www.educacion.gob.es/dctm/ministerio/educacion/universidades/educacion-superior-universitaria/universidades-
saludables/glosario.pdf?documentId=0901e72b81238071. [con acceso 12-06-2011]

100
la promoción de la salud constituye un proceso político y social global que
abarca no solamente acciones dirigidas directamente a fortalecer las
habilidades y capacidades de los individuos, sino también a las orientadas a
modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas con el fin de
mitigar su impacto en la salud pública e individual.

En ese orden de ideas, la Promoción de la Salud Auditivaes el proceso que


le permite a las personas incrementar el control sobre su salud auditiva, a
través de acciones dirigidas directamente a fomentar las capacidades del
individuo para lograr su bienestar auditivo así como también para modificar
las condiciones negativas a ello, con el fin de mitigar el impacto en él y en la
comunidad. Estas acciones de promoción estarán fundamentalmente
dirigidas a mujeres en edad fértil o en embarazo, madres o cuidadores de
niños menores de 10 años, jóvenes y adultos relacionados con la salud, la
educación y la industria.

García y Tabón209, retoman lo expuesto por la OMS en 1998 y exponen que


la Promoción de la Salud tiene los siguientes componentes:

- Construcción de una política pública saludable


- Ambientes saludables
- Participación social
- Desarrollo de aptitudes personales
- Reorganización de los sistemas de salud

Teniendo en cuenta lo anterior las acciones que de manera general se


ejecutarán a nivel de promoción de la salud auditiva en las prácticas clínicas
del programa de Fonoaudiología de la Universidad de Sucre serán las
siguientes:

209
GARCÍA, C. y TABÓN O. La Promoción de la Salud en la Persona Enferma [en línea] Disponible en internet desde:
http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%203-4_3.pdf[con acceso 12 junio de 2011]

101
- Propiciar entornos auditivos saludables
- Fomentar estilos auditivos saludables

Esto a través de diversas estrategias metodológicas y comunicativas como


charlas, capacitaciones, campañas informativas, folletos, fomento de
vacunación, fomento de programas de saneamiento, elaboración de
diagnósticos comunitarios auditivos, entre otras.

5.1.1.2 Prevención de la Enfermedad Auditiva

La OMS210,determina que “Prevención de la Enfermedad”son las medidas


destinadas no solamente a prevenir la aparición de la molestia, tales como la
reducción de factores de riesgo; sino también, las que permiten detener su
avance y atenuar sus consecuencias una vez establecidas.

De acuerdo con García y Tobón211el concepto de prevención esta ligado al


proceso salud – enfermedad. Ellas sostienen que Sigerist en 1945, realizó el
inicio de una distinción entre promoción de la salud y prevención de la
enfermedad y plantean que la promoción va en pro de la salud de los
colectivos sin que exista la enfermedad, busca educar en salud, incrementar
los controles sobre los determinantes de la salud y en consecuencia
mejorarla, la participación comunitaria es esencial; en cambio la prevención,
trabaja sobre los factores de riesgo de la enfermedad en busca de que no
aparezca la enfermedad y sí aparece minimizar sus consecuencias;
reconociendo que las medidas de promoción de la salud tiene efectos
preventivos y no lo contrario, la prevención afirman las autoras, tiene que ver
con las medidas de causalidad de la enfermedad en cualquier modelo
médico y exponen que se refiere a la “aplicación de medidas técnicas que
incluyen aspectos médicos y de otras disciplinas que tienen como finalidad

210
OMS-ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Promoción de la Salud Glosario. Óp. Cit., p.14
211
GARCÍA, C. y TABÓN O. La Promoción de la Salud en la Persona Enferma. Óp. Cit., p.2

102
impedir la aparición de la enfermedad (prevención primaria), curarla
(prevención secundaria) y devolver las capacidades perdidas (prevención
terciaria)”. Dichos niveles de prevención tienen los siguientes componentes:

1. Prevención Primaria
- Promoción general de la salud
- Protección específica
2. Prevención secundaria
- Diagnóstico precoz
- Tratamiento oportuno
- Limitaciones del daño
3. Prevención terciaria
- Manejo clínico para evitar recaídas
- Rehabilitación

Por lo anterior, se concluye que prevención de la enfermedad auditiva son


las medidas destinadas a evitar la aparición de las pérdidas auditivas, a
detener el avance de estas o atenuar sus consecuencias. Asimismo,dentro
de las prácticasclínicas del programa de Fonoaudiología, a nivel de
prevención auditiva, se desarrollarán componentes de prevención primaria y
secundaria enmarcados en la audiología escolar e industrial de acuerdo con
las necesidades del contexto.

5.1.2 AREAS DE LA AUDIOLOGIA

5.1.2.1 Audiología Escolar. Bess y Humes212exponen que ésta se encarga


de la identificación, valoración y monitoreo de todos los niños en edad
escolar con problemas temporales o permanentes de la audición, la ayuda a
maestros regulares con los programas educativos para estos escolares,
incluyéndose además la selección y mantenimiento de las ayudas auditivas,

212
BESS, F. Y HUME, L. Fundamentos de Audiología. Óp. Cit. p.

103
en aquellos que presenten deterioro auditivo (este último aparte corresponde
exclusivamente al Audiólogo).

5.1.2.2 Audiología Industrial.Bess y Humes213, la describen como los


servicios de consulta para la conservación auditiva, que incluyen: proteger al
trabajador de la pérdida auditiva, reducir los niveles de ruido y sus efectos
dañinos así como proporcionar protección a los trabajadores. Dentro de esta
subárea se tendrán en cuenta actividades de prevención de la enfermedad
auditiva, calificada como “Hipoacusia Neurosensorial Inducida por Ruido”
(según la tabla de Enfermedades Profesionales), definida por Reina214,
como el deterioro significativo de las células cocleares del oído interno, por
una combinación de estrés metabólico y físico presentándose
secundariamente degeneración de las fibras nerviosas sensoriales, la
progresiva pérdida de células ciliares y va acompañada de la
correspondiente disminución en la audición.

Caputo, Akli y León215, por su parte definen la Hipoacusia Neurosensorial


inducida por ruido (HNIR), como la disminución de la capacidad auditiva de
uno o ambos oídos, parcial o total, permanente y acumulativa, donde se
lesiona el oído interno; se origina gradualmente, durante y como resultado de
la exposición a niveles perjudiciales de ruido en el ambiente laboral, de tipo
continuo o intermitente de intensidad relativamente alta (>85 dBSPL) durante
un periodo grande de tiempo; siendo necesario su diferenciacióncon el
“Trauma Acústico”, que es un cambio súbito de la audición como resultado
de una única exposición repentina a un sonido explosivo. El diagnóstico de
HNIR es elaborado clínicamente por un médico y puede incluir el estudio de
213
Ibíd., p.
214
REINA, E. M. Modelo de sistema de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva. Revista colombiana de
audiología, Audiología Hoy. Vol. 3 N°1. Bogotá, 2005. p.p. 21-43
215
CAPUTO, L., AKLI, L., LEÓN, O. Programa de Prevención de Hipoacusia Neurosensorial [en línea]. Disponible en internet
desde:http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&ved=0CE4QFjAG&url=http%3A%2F%2Fww
w.sanidadfuerzasmilitares.mil.co%2Findex.php%3Fidcategoria%3D5519%26download%3DY&ei=xJyiT5SmNu-
u0AGdkvHUDA&usg=AFQjCNGGUT1h27XZxmc5OdoSIoeLUYR_Rw[con acceso 01-06-2012]

104
la historia de exposición a ruido. La HNIR se caracteriza por ser de comienzo
insidioso, curso progresivo y de presentación predominantemente bilateral y
simétrica; al igual que todas las hipoacusias sensorioneurales, se trata de
una afección irreversible, pero a diferencia de éstas, la HNIR puede ser
prevenida.

Dentro de estas actividades de prevención se deben tener en cuenta, entre


otras, charlas, capacitaciones y un sistema de vigilancia epidemiológica para
la conservación auditiva que consta de:

1. Evaluación auditiva inicial y anual ( audiometría base y de control)


2. Diagnóstico del factor ( evaluación del ruido)
3. Evaluación y capacitación sobre ruido e hipoacusia
4. Métodos de control del ruido ( fuente y el medio)
- Clasificación de las fuentes generadoras de ruido.
- Control del ruido
- Tratamientos acústicos interiores
- Encierros totales y parciales
- Ruidos transmitidos por conductos de aire
- Aislamiento de vibraciones
5. Protección auditiva ( selección y uso de protectores)
6. Sistema de registro de la información
7. Evaluación de la eficacia, eficiencia y efectividad del programa.

Estas actividades se deben realizar dentro de los contenidos del programas


de Salud Ocupacional: Higiene Industrial (actualización de panorama de
riesgos, estudio de la evaluación ambiental, medidas de control), Medicina
Preventiva y del trabajador (monitoreo biológico) y Seguridad (inspección,
investigación de accidente de trabajo y suministro de elementos de
protección personal).

105
Para llevar a cabo los programas de salud ocupacional, se hace necesario
hacer los siguientes procedimientos:

 Audiometría de base.Según Reina216 es la audiometría de ingreso que


debe realizarse como parte del pre empleo o dentro de los 30 días siguientes
a comenzar el empleo, para aquellos trabajadores expuestos a niveles de
ruidos superiores a 80dB (A), requiere reposo auditivo de por lo menos 14
horas. Para aquellos trabajadores ya expuestos a niveles de ruido superiores
a los enunciados, con anterioridad a la implementación del programa, la
audiometría base será la mejor de las audiometrías que se encuentren
registradas para cada una de ellos.

 Audiometría Control.Es la audiometría realizada dentro del turno


normal de trabajo sin reposo auditivo y la periodicidad depende de los niveles
de presión sonora a los que este expuesto los trabajadores. Si en la
audiometría de control se produce un cambio igual o superior en los
umbrales auditivos debe realizarse una audiometría confirmatoria (Reina217).

 Audiometría confirmatoria.Debe realizarse dentro de los 30 días


siguientes a la audiometría de control donde se halló el cambio de umbral y
deberá ser realizada dentro de los mismos parámetros que la audiometría de
base y el trabajador deberá ser remitido de acuerdo a lo establecido en la
normatividad de salud ocupacional(Reina218).

5.2 EVALUACION DE LA AUDICIÓN

El MPPF-II219establece procedimientos de primer nivel para evaluar y vigilar


el estado del sistema auditivo periférico que abarca el oído externo, medio e

216
REINA, E. M. Modelo de sistema de vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva. Óp. Cit. p.
217
Ibíd., p.
218
Ibíd., p.
219
ASOFONO, ASOAUDIO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Manual de procedimientos para la Practica
Fonoaudiológica MPPF-II. Óp. Cit., p.73

106
interno. De acuerdo con este, la evaluación audiológica básica consta de
Anamnesis, Otoscopia, Audiometría de tonos puros aéreos y óseos con
enmascaramiento apropiado, Logoaudiometría e Inmitancia Acústica que
incluye timpanometría, volumen físico del canal y evaluación del umbral del
reflejo acústico bajo los siguientes principios:

- Mantener el máximo bienestar de los pacientes/usuarios atendidos en


todas las decisiones y acciones de la práctica.
- Reconocer que la comunicación es siempre un proceso interactivo y que
el enfoque de la intervención puede incluir el entrenamiento de los
implicados en la comunicación.
- Definir los factores ambientales óptimos relacionados con los
procedimientos.
- Considerar los aspectos relacionados con la severidad de la discapacidad
o desorden comunicativo y necesidades especiales.
- Examinar los resultados de la prevención en la comunicación
desarrollados, mejorar o mantener una comunicación funcional y
optimizar la calidad de vida.
- Respetar las aproximaciones intradisciplinarias e interdisciplinarias para
proveer servicios.
- Reconocer la dignidad y la privacidad de los individuos.
- Reconocer la importancia de la documentación y registro.
- Reconocer la variedad de modelos y procedimientos apropiados para la
prestación de servicios.
- Reconocer el valor y la importancia de obtener completamente el
consentimiento informando para los procedimientos que puedan
presentar riesgos.

107
Según Sebastian, Badaracco y Postan220, la evaluación de la audición juega
un papel importante, al determinar con ella algunos factores, tales como:

a. Determinar el grado de pérdida auditiva.


b. Estimar la localización de la lesión dentro del sistema auditivo.
c. Ayudar a establecer la causa del problema auditivo.
d. Estimar la extensión de la desventaja producida por la pérdida de
audición.
e. Ayudar a establecer las necesidades habilitativas o rehabilitativas del
usuario y los medios apropiados para cubrir esas necesidades.

El proceso clínico de la audiología según Trujillo221, se puede enmarcar


desde tres momentos el primero consiste en la recolección de datos
(anamnesis), observación y evaluación (exámenes audiológicos), el segundo
hace referencia al análisis y diagnóstico de la situación auditiva y el tercero
consiste en la intervención de las condiciones auditivas encontradas en el
sujeto.

Las técnicas para medir el estado del sistema auditivo deben seguir un
protocolo lógico de aplicación el cual es: anamnesis, otoscopia, diapasones,
Inmitancia acústica, audiometría y Logoaudiometría; sin embargo, para
efectos de presentación de éste manual y teniendo en cuenta que estas
pruebas se clasifican en subjetivas y objetivas, se utilizará dicho sistema de
clasificación para la presentación de éstas.

La evaluación de la audición se da en dos momentos, el primero a través de


Pruebas subjetivas, que son aquellas en las que el paciente tiene una
participación directa y por lo tanto son susceptibles de manipular por él, para

220
SEBASTIAN, G.; BADARACCO, J.; POSTAN, D. Audiología Práctica. Editorial Médica Panamericana. 4ª. edición. Buenos Aires,
1987.p.24
221
TRUJILLO, S. Proceso Clínico en Audiología Ocupacional. Revista Colombiana de Audiología. Audiología Hoy.Vol. 3 N°4
noviembre. Bogotá, 2006. p.149

108
lo cual se requiere suficiente preparación del clínico, y el segundo mediante
Pruebas Objetivas hacen referencia a aquellas en las que el paciente no
tiene una participación directa y por lo tanto no son susceptibles de
manipular por él.

5.2.1Contenidos de la Evaluación de la audición

5.2.1.1 Anamnesis. Es la entrevista realizada al paciente o acudiente,que


busca información que permita conocer al paciente y plantear la hipótesis
diagnóstica.Por razones de experiencia,en la práctica fonoaudiológica, es
recomendable que no se ciña a un formato estricto, ya que debe adaptarse a
las necesidades individuales, características y a la edad del sujeto; sin
embargo, en términos generales puede incluir una anamnesis debe incluir:

En niños los datos relacionados con: identificación; motivo de consulta; datos


pre, peri y postnatales; desarrollo del lenguaje; manifestaciones que inducen
a sospechar de un problema auditivo; escolaridad y problemas asociados.En
adultos se indagará entre, otros aspectos por: identificación; motivo de
consulta; historia de la evolución de la enfermedad; ocupación y desempeño
laboral.

5.2.1.2 Otoscopia.Es una prueba objetiva que permite conocer el estado de


las estructuras del oído medio, es apoyo fundamental para el estudio clínico
y funcional del oído medio. El examen debe practicarse en forma sistemática
y debe incluir inspección y palpación del pabellón auricular y las áreas
circundantes, la exploración del conducto auditivo externo (CAE) y el examen
detenido de la membrana timpánica y sus estructuras.

Al evaluar el pabellón auricular se debe prestar atención al tamaño, forma y


posición en relación con la cabeza, su colocación, aspecto de la piel y
presencia de nódulos o lesiones. También es muy importante la inspección

109
del área retroauricular, con el fin de buscar zonas cicatrízales abscesos,
adenopatías, entre otros.

Con relación al C.A.E, lo primero a observar es la limpieza del mismo, se


debe tener en cuenta en las maniobras para la extracción del cerumen y
algunos cuerpos extraños en el consultorio audiológico, en caso de que sea
imposible remover el material obstructivo será necesaria la remisión al
especialista en ORL. La exploración del CAE puede revelar impactaciones de
cerumen, forúnculos, descamación y eritema.

El paso a seguir es la exploración de la membrana timpánica y sus


estructuras.Los parámetros que deben tener en cuenta en la exploración son:
posición, vascularización, coloración, puntos de reparo y alteraciones.

5.2.1.3. Tamizaje Auditivo. Hace referencia a la aplicación de pruebas que


permitan en poblaciones aparentemente sanas y asintomáticas, identificar
aquellas personas que presentan un riesgo mayor, que la población general,
de presentar una alteración determinada; de esta forma, la prueba permite
distinguir de una manera sencilla y rápida individuos que podrían tener una
enfermedad de aquellos que no la tienen, en el caso del área de audiología,
la pérdida auditiva, y el procedimiento sería el tamizaje auditivo.

El Instituto nacional para Sordos (INSOR)222plantea que los profesionales


especializados pueden realizar diagnósticos audiológicos certeros a muy
temprana edad mediante la utilización de equipos de alta tecnología; sin
embargo, en el contexto nacional sigue vigente el uso de pruebas sencillas

222
INSOR. Instrumento de Tamizaje para la detección temprana de deficiencias auditivas en los menores de cinco años y
escolares. [en línea] disponible en Internet desde: http://uaielbanco.jimdo.com/documentos-inclusivos/ [con acceso 11 de
diciembre de 2011]

110
que permiten detectar pérdidas auditivas precozmente.El procedimiento de
Tamizajes Auditivos válidos para la población colombiana que facilitan un
diagnóstico temprano, se describe como a continuación se describe:

 Tamizajes Auditivos en niños menores de cinco años. Se aplica a los


menores entre los 0 y 5 años. Se utiliza el procedimiento y las fichas
establecidas por el INSOR223 expresas en el documento “Instrumento de
Tamizaje para la Detección Temprana de Deficiencias Auditivas en los
Menores de Cinco años y Escolares”, que utiliza las siguientes pruebas:

- Otoscopia
- Prueba de instrumentos sonoros ( campana, cencerro, tambor que
corresponde a frecuencias agudas, medias y graves respectivamente)
- Prueba con objetos sonoros (muñeco de caucho, sonajero y papel de
dulce)
- Prueba con voz por señalamiento (palabras: ojos, zapatos, boca, mamá,
cabeza, nariz).
- El documento tiene establecido sus recursos, descripción, lugar, criterios
de respuestas y formatos los cuales se deben realizar tal cual como se
presentan para que tengan validez y confiabilidad.

 Tamizajes auditivos en niños escolares. Se realiza a niños que


pertenecen a escuelas e instituciones educativas o que se encuentran en
edad escolar.De acuerdo con los planteamientos expuestos por Katz,Burkard
y Medwetsky.224 éste debe tener los siguientes componentes y
procedimientos:

223
Ibid., p. 18
224
KATZ, J. BURKARD, R. y MEDWETSKY, L. Handbook of Clinical Audiology. Editorial Lippincott Williams&Wilkins,
Philadelphia.USA,2002.p.483

111
COMPONENTES PROCEDIMIENTO CRITERIO
Inspección visual ( Otoscopia) Mirar estado de las estructuras Remitir si se encuentra
y buscar defectos y si existe alguna alteración en las
supuración. estructuras o presencia
de supuración

Audiometría tamiz de tonos Con punto de corte de Pasa: si responde a la


puros en vía aérea, anual en 25dBHL en 500Hz, y con señal presentada en la
niños de 1 a 5 grado punto de corte a 20dBHL en frecuencia e intensidad
1000, 2000 y 4000Hz indicada

Falla: si no responde a
la frecuencia e
intensidad indicada

Audiometría tamiz de tonos Con punto de corte 20dBHL Pasa: si responde a la


puros en vía aérea en niños de en las frecuencias 1000,2000 y señal presentada en la
6 a 11 grado, así: una vez entre 4000Hz y punto de corte de frecuencia e intensidad
6 y 8 grado y una vez entre 9 y 25dBHL en la frecuencia de indicada
11 grado 6000Hz
Falla: si no responde a
la frecuencia e
intensidad indicada

Inmitancia acústica : en niños entre 1 y 3 grado Remitir si los niños han


administrar en conjunto con la tenido tubos de
Prueba Timpanometría
audiometría tamiz; en niños de ventilación colocados o

Prueba del Volumen físico del 4 a 11 grado administrar en los si el volumen físico del

canal niños que se conozcan hayan canal es mayor a


tenido alguna pérdida auditiva 1.0cm3

Los instrumentos para realizar éste tamizaje son: otoscopio, audiómetro e


impedanciómetro o inmitanciómetro, calibrados. Es importante llenar los
formatos establecidos para las respuestas las cuales no son umbrales
auditivos; por lo tanto, deben se anotados en una ficha especialmente
diseñada para ello, más no en el audiograma, realizar los registros

112
estadísticos de los resultados de los procedimientos realizados y ejecutar
las remisiones pertinentes. Una ficha por ejemplo de debe incluir:

- Identificación datos completos (nombre, edad, grado escolar, dirección,


teléfono, nombre de la madre, nombre de la institución educativa, nombre
del profesor y fecha de ejecución).
- Anotación de respuestas, así:

Oído 500Hz 1000Hz 2000Hz 4000Hz 6000Hz

O.D
O.I

- Los criterios de pasa-falla, las remisiones y recomendaciones, como


también la firma del evaluador.

5.2.1.4Prueba de diapasones. Es una metodología instrumental no


electrónica (Gómez)225. A pesar de que el uso de los diapasones datan del
siglo XIX, aún no pierden vigencia dado el aporte que dan al topodiagnóstico
entre pérdidas conductivas, sensoriales o mixtas. Las pruebas de diapasones
más utilizadas son:

 Prueba de Rinne.Consiste en comparar la conducción ósea con la


conducción aérea del mismo oído del paciente en cuanto a duración e
intensidad. Esta prueba se realiza aplicando el mango del diapasón sobre la
mastoides del paciente y cuando lo deje de escuchar se procede a colocar
las ramas del diapasón cerca del conducto auditivo externo, del paciente,
para ver si él lo escucha. Un Rinne positivo (+) es el que se obtiene cuando
la conducción aérea es mejor que la conducción ósea; sugiere hipoacusia
sensorial o audición normal. El Rinne negativo (-) está determinado por una

225
GÓMEZ, O. Audiología Básica. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2004. p.104

113
conducción ósea mejor que la aérea, lo cual indica una hipoacusia de
conducción. En esta prueba es necesario enmascarar el oído contrario para
evitar confusiones por parte del paciente.

 Prueba de Weber.Se realiza aplicando el mango del diapasón en línea


media sobre la frente, los incisivos superiores o cráneo; compara las vías
óseas, esto sirve para obtener la lateralización. En oídos normales o en
pérdidas auditivas simétricas no se obtiene lateralización, la lateralización
hacia un oído peor sugiere lesión conductiva y hacia el oído mejor lesión
sensorial. La prueba se grafica con el siguiente símbolo ←→
dirigido hacia el oído al cual se lateraliza, con el siguiente símbolo si es
indiferente ≠ y = si no escucha.

5.2.1.5 Audiometría. Es una técnica creada por Bunch y Deam, citados por
García, J.226, que se utiliza para establecer la capacidad auditiva de una
persona (umbral auditivo) y/o calificar el grado de pérdida auditiva; asimismo
brinda información concerniente al sitio de lesión y en algunos casos de la
naturaleza de la causa. Según Harrell, citado por Katz,Burkard y
Medwetsky227se usa ademásen audiologíapara monitorear la sensibilidad de
los trabajadores en la industria, para establecer el estado auditivo luego de
una cirugíaen pacientes que reciben quimioterapia y para establecer la
potencia en la amplificación auditiva.

En la audiometría los umbrales de audición se miden mediante un


instrumento electrónico (audiómetro) generador de variados tonos puros,
desprovistos de armónicos y emitidos a diferentes frecuencias, que consta
según Gómez228de:

226
BUNCH y DEAM citados por GARCÍA, J. Instrumentos y Medidas para la Práctica de la Audiometría [en línea] Disponible por
internet desde: http://www.otorrinoweb.com/glosario/ca/217-06-2o03-instrumentos-y-medidas-para-la-practica-de-la-
audiometria.html[con acceso abril 12 de 2012]
227
KATZ, J. BURKARD, R. y MEDWETSKY, L. Handbook of Clinical Audiology. Óp. Cit., p.71
228
GÓMEZ, O. Audiología Básica. Óp. Cit., p-111-114

114
- La evaluación de tonos puros por vía aérea que se refiere a la transmisión
del sonido enviado por un auricular a través del oído externo y del medio
hasta la cóclea.
- La evaluación del umbral de conducción ósea que es la transmisión del
sonido a la cóclea por la vibración del cráneo.

El umbral de audición se define como el más bajo nivel de sonido necesario


para que una persona detecte la presencia de una señal acústica y se
determina en decibeles ANSI (1996). Esta señal acústica son los estímulos
que se emiten a diferentes frecuencias entre 250 a 8000Hz en la clínica
normal. Para el procedimiento de una audiometría se hace necesario tener
en cuenta las siguientes conceptualizaciones:

- Decibel. Es una unidad de medida basada en la escala logarítmica


que se usa para la comparación de valores de energía, permitiendo esto
facilidad en el cálculo y manejo de magnitudes numéricas, al ser una unidad
de comparación necesita “apellido” es decir conocer con que lo estamos
comparando así: dBSPL, decibel de presión sonora y los dbHL que son los
decibeles de nivel de audición.

- Frecuencia. Es el número de ciclos o de veces que se repite un patrón


de movimiento por unidad de tiempo.La clasificación de los rangos de
229
audición más utilizada es la propuesta por Brad Stach, citado por Gómez
siendo de: audición normal entre 0 y 10dBHL, pérdida auditiva mínima de 10
a 25 dBHL, pérdida auditiva leve 25 a 40dBHL, pérdida auditiva moderada 40
a 70dBHL, pérdida auditiva severa 70 a 90dBHL, pérdida auditiva profunda
más de 90dBHL; además existen otros parámetros propuestos por Jerger,
Goodman y Clark, citados por Gómez230.

229
Ibíd., p.107
230
Ibíd., p.107
115
La pérdida auditiva según Gómez,231se define como una reducción de la
sensibilidad del mecanismo auditivo, es decir que el o los oídos no son
sensibles a la detección del sonido a una intensidad normal, éste termino es
sinónimo de hipoacusia.

La información del umbral en cada frecuencia se dibuja en un gráfico


denominado audiograma. El audiograma es un diagrama usado para
registrar gráficamente los umbrales auditivos y otros resultados en prueba. El
audiograma se muestra en una gráfica de dos vectores, frecuencias de señal
(Hz) sobre el eje de las X e Intensidad o nivel auditivo (dB) sobre el eje de
las Y; por convención se usan los siguientes signos para referir los datos
obtenidos en color rojo para oído derecho y azul para oído izquierdo así:

- Vía aérea derecha sin enmascarar: O


- Vía aérea izquierda sin enmascarar: X
Estos símbolos se unen por medio de líneas continuas del mismo color.

- Vía ósea derecha sin enmascarar: <


- Vía ósea izquierda sin enmascarar: 
Estos símbolos se unen por medio de líneas discontinuas del mismo color.

En ocasiones es necesario utilizar enmascaramiento para obtener umbrales


auditivos confiables y en ese caso se grafican así:

- Vía aérea derecha enmascarada: Δ


- Vía aérea izquierda enmascarada: 
- Vía ósea derecha enmascarada: [
- Vía ósea izquierda enmascarada: ]

231
Ibíd., p.214

116
Cuando no se hallan respuestas a los símbolos correspondientes se le
adiciona en la parte inferior una flecha hacia abajo que indica ausencia de
respuesta.

Para la ejecución de la prueba es necesario tener en cuenta la calibración


del equipo, información al examinado, las estrategias de respuestas
adecuadas al examinado, colocación de los auriculares, normas de
bioseguridad, selección del oído, técnica de ejecución, posición del
examinado y presentación de la señal.

La ejecución de la prueba debe seguir igualmente unos procedimientos de


acuerdo con la técnica utilizada por el evaluador: que puede ser ascendente
o descendente. La técnica ascendente es aquella que va de un umbral de no
audibilidad a un umbral de audibilidad ascendiendo de 5 en 5dB y
ladescendente va de un umbral de audibilidad a un umbral de no audibilidad,
descendiendo de 10 en 10dB.

5.2.1.6 Logoaudiometría. Es la medida de la audición que utiliza la voz, las


palabras son los estímulos y con ella se pretende establecer el nivel de
detección y discriminación del lenguaje oral, funciones principales de la
audición.Existen dos escuelas referentes para la práctica de la
logoaudiometría:

La Escuela Francesa cuya técnica permite establecer la curva de


inteligibilidad del habla, fue propuesta por Portmann M. y C., citados por
Gallego y Sánchez.232Esta se basa en la búsqueda de cuatro umbrales, así:

- Umbral de detectabilidad de la voz, cuando se escucha la voz pero no se


entiende una palabra de las evaluadas.

232
PORTMANN, M. y C. Citados por GALLEGO, C. y SANCHEZ M.T. Audiología Visión de Hoy. Editorial Universidad Católica de
Manizales. Colombia, 1992. p.105

117
- Umbral de detectabilidad de la palabra, cuando se discrimina una de las
palabras evaluadas
- Umbral de discriminación del 50%, cuando responde al 50% del material
presentado
- Umbral de máxima discriminación, cuando responde al 100% del material
presentado

La Escuela Americana, cuya técnica permite establecer tres umbrales:

- SAT: corresponde al nivel mínimo de intensidad en el cual una persona


puede detectar el estímulo del lenguaje.
- SRT: el umbral de recepción o Audibilidad de la palabra, correspondiente
al nivel de intensidad mínimo al cual se reconoce el 50% de las palabras,
se debe correlacionar con el promedio de tonos puros.
- SD: este es el último que se obtiene y corresponde al umbral de
discriminación de la palabra que es la máxima discriminación del
lenguaje.

5.2.1.7 Inmitancia Acústica o Impedanciometría. Esta valoración permite


establecer el estado general del oído medio, la definición de presencia de
reclutamiento en hipoacusia cocleares y el establecimiento de problemas
retrococleares.Las pruebas realizadas en inmitancia acústica o
impedanciometría son básicamente: la timpanometría, el volumen físico del
canal y la medición de los umbrales del reflejo acústico.

- Prueba de volumen físico.Permite obtener el tamaño absoluto de la


cavidad situada a la extremidad de la cánula de impedancia. Diferentes
autores proponen valores de normalidad para niños y adultos. Según
Gómez233 los valores normales para niños son entre 0.3 a 1.00cc y en

233
GÓMEZ, O. Audiología Básica. Óp. Cit., p-104
118
adultos entre0.65 a 2.7cc; por el contrario, según Rivas234 se encuentran
entre 1.0 a 1.5 cc en adultos y0.7 a 1.0 cc en niños.

- Valor del Gradiente. Recientemente ha cobrado utilidad clínica. Es la


medida del ancho del timpanograma, permitiendo detectar patologías
incipientes de oído medio y se aplica enlos timpanogramas tipo A.

- El umbral del reflejo acústico.Permite la determinación de una


hipoacusia, confirma pérdidas auditivas conductivas, establece la presencia
de reclutamiento y aporta una valiosa información para el diagnóstico
diferencial entre pérdidas cocleares y retrococleares.

5.3 RESULTADOS ESPERADOS

5.3.1 Análisis de evaluación de la audición.El análisis se hará desde los


pruebas realizadas en audiología básica.

5.3.1.1 Análisis de la evaluación de la audiometría.

Entre los resultados que se pueden obtener de una valoración audiométrica


se tiene:

- Vía aérea y ósea dentro de rangos normales, sin gap entre ellas mayor de
10 dBHL, sugiere audición normal
- Vía aérea y ósea descendidas superpuesta o con diferencia entre ellas
no mayor a 10 dBHL, sugiere hipoacusia sensorial.
- Vía aérea descendida y ósea conservada con gap mayor a 10dBHL:
sugiere hipoacusia de transmisión o conductiva.

234
RIVAS J.A. y ARIZA H.F. Tratado de Otología y Audiología. Óp. Cit., .p. 158

119
- Vía aérea y ósea descendida, pero con gap mayor a 10dBHL, mínimo en
dos frecuencias: sugiere hipoacusia mixta.

Para el análisis audiométrico es necesario darle claridad a las siguientes


definiciones:
- Una Hipoacusia Conductivaes la producida por una alteración en la
transmisión del sonido a través del oído externo y / o medio por daño en
alguna de estas estructuras.

- Una Hipoacusia Mixta es la pérdida auditiva que ocurre cuando


existen lesiones simultáneas del oído interno y del sistema de transmisión
del sonido (oído externo y medio).

- La Hipoacusia Sensorial es la producida cuando las células


sensoriales, neurales o sus conexiones dentro de la cóclea no funcionan
bien.

En la conclusión de la audiometría se debe incluir datos referentes a la


descripción de las curvas (simetrías o asimetrías), la configuración (semi
plana, descendente, ascendente, combinación de estas, etc.), el tipo de
hipoacusia (sensorial, conductiva, mixta), el grado (leve, moderado, severo,
profundo) y el oído al que pertenece ese diagnóstico (derecho, izquierdo o
bilateral). Ejemplo: curvas simétricas de configuración semi plana bilateral
con hipoacusia conductiva leve bilateral.

5.3.1.2 Análisis de la Evaluación de la Logoaudiometría. Teniendo en


cuenta los resultados se evalúa la efectividad de la comunicación según la
clasificación de Katz235presentada en 1978 de la siguiente manera:

235

120
- Porcentajes de discriminación entre 90 y 100% corresponden a una
efectividad comunicativa normal.

- Porcentajes de discriminación entre 75 y 90% corresponde a una leve


dificultad en la efectividad comunicativa.

- Porcentajes de discriminación entre el 60 y 75% corresponde a una


moderada dificultad en la efectividad comunicativa.

- Porcentajes de discriminación entre 50 y 60% corresponde a un


desempeño pobre en la efectividad comunicativa

- Porcentaje discriminación menores de 50% corresponde a un desempeño


muy pobre de la efectividad comunicativa.

En la logoaudiometría esta debe incluir el tipo de curva, el grado de


discriminación, la configuración de estas, en el caso de la técnica francesa y
significación en eficacia comunicativa y oído referenciado en el caso de la
americana

- Ejemplo según técnica francesa: Curva desplazada sin un 100% de


discriminación, de configuración en campana, en oído derecho lo cual
sugiere…

- Ejemplo según técnica americana: La logoaudiometría se observa normal


efectividad comunicativa en el oído derecho

5.3.1.3 Análisis de la Evaluación de la Inmitancia Acústica o


Impedanciometria.

 Timpanometría.Según el análisis del tipo de timpanograma hace


referencia a:

121
- Tipo A: Compliancia y presión dentro de valores normales se
correlacionan con audición normal o hipoacusia sensorial.

- Tipo AD: Compliancia aumentada, presión normal, se correlaciona con


disrupción de cadena oscicular o membrana monómerica.

- Tipo AS: Compliancia disminuida, presión normal, indica patología de


rigidez.

- Tipo B:Compliancia baja, presión alterada, sugiere presencia de otitis.

- Tipo C: Compliancia normal, presión alterada, sugiere disfunción


tubárica.

 Prueba de volumen físico. Por autores los niveles de referencia para el


análisis son:

Para Gómez236, en niños entre 0.3 a 1.00cc y en adultos entre 0.65 a 2.7cc y
según Rivas237 en niños entre 0.7 a 1.0cc y adultos entre 1.0 a 1.5cc.

Los hallazgos que se pueden obtener del volumen físico del canal son
normalidad, disminución por cuerpos extraños, atresia, estenosis y
abombamiento de Membrana timpánica o aumento por perforaciones
pequeñas, tubos de ventilación o Mt permeables

 Valor del Gradiente.Su análisis se hace desde los siguientes valores de


normalidad:

En niños entre 60 a -159 dapa y adultos entre 50 a -110 dapa. Estos valores
son indicadores de:

236
GÓMEZ, O. Audiología Básica. Óp. Cit., p-104
237
RIVAS J.A. y ARIZA H.F. Tratado de Otología y Audiología. Óp. Cit., .p. 158

122
- Valores muy por encima indican un gradiente anormalmente ancho
asociado a procesos por aumento de masa.
- Valores muy por debajo indican un gradiente anormalmente angosto,
asociado a trastornos.

 El umbral del reflejo acústico. De acuerdo a sus resultados el análisis se


inclina a:

- Presencia de reflejos normales en audición normal, cuando se evidencia


ausencia de reflejos con audición normal puede ser por patología
insipiente de transmisión, neurinomas o alteración del VII par craneal.

- Reflejos acústicos disminuidos sobre el umbral tonal a más de 75dBHL


sugiere reclutamiento auditivo.

- Reflejos acústicos contralaterales aumentados con relación a los


ipsilaterales sugiere posible patología retrococlear.

- En hipoacusias conductivas se eleva o elimina la respuesta refleja.

- En patologías neurales de rango leve a severas es más común que el


reflejo este elevado o ausente que en aquellas con daño coclear.

En síntesis, el análisis de la evaluación de la inmitancia acústica debe incluir,


el tipo de curva, los datos de volumen físico del canal, la presencia o
ausencia de reflejos tanto ipsilaterales, como contralaterales, el posible
compromiso y el oído referido. Ejemplo: Timpanograma tipo A (normal)
bilateral; volumen físico del canal simétrico normal, reflejos acústicos
ipsilaterales y contra laterales presentes bilateralmente, el análisis sugiere
buen funcionamiento del oído medio bilateralmente.

5.3.2 Caracterización del comportamiento


comunicativo/denominaciones.

123
 Según el tipo de hipoacusia:
- Hipoacusia conductiva, según Gómez238 y Rivas239;Hipoacusia de
Conducción, según Sebastian240
- Hipoacusia mixta, según Gómez241 y Rivas242
- Hipoacusia sensorial
- Hipoacusia neurosensorial o sensorioneural, según Gómez243 y Rivas244;
Hipoacusia de Percepción, según Sebastian245
- Pérdida de la sensibilidad auditiva, según Gómez246
- Pérdida Auditiva inducida por Ruidos, según Gómez247
- Pérdida auditiva súbita (idiopática), según Gómez248

 Según el grado:

- Hipoacusia leve, según Jerger249; Hipoacusia leve o ligera, según el


Bureau International de Audiología250; Hipoacusia Ligera, según Clark251
- Hipoacusia moderado, según Jerger252; Hipoacusia Media, según el
Bureau International de Audiología
- Hipoacusia severa, según Jerger253
- Hipoacusia profunda, según Jerger254
- Hipoacusia Mínima, según Stach255
- Hipoacusia moderada severa, según Stach256

238
Gómez, O. Audiología Básica. Óp. Cit., p.71

239
RIVAS J.A. y ARIZA H.F. Tratado de Otología y Audiología. Óp. Cit., .p. 124
240
SEBASTIAN, G. audiología Practica. Óp. Cit. p. 171
241
GÓMEZ, O. Fundamentos de la Audiología. Óp. Cit., p.71
242
RIVAS J.A. y ARIZA H.F. Tratado de Otología y Audiología. Óp. Cit., .p. 125
243
GÓMEZ, O. Fundamentos de la Audiología. Óp. Cit., p.71
244
RIVAS J.A. y ARIZA H.F. Tratado de Otología y Audiología. Óp. Cit., .p. 124
245
SEBASTIAN, G. Audiología Práctica. Óp.cit., p.172
246
GÓMEZ, O. Fundamentos de la Audiología. Óp. Cit., p.70
247
Ibíd., p.85
248
Ibíd., p.88
249
JERGER, citado por GÓMEZ, O. Fundamentos de Audiología. Óp. Cit., p.106
250
BUREAU INTERNATIONAL DE AUDIOLOGÍA, citado por JIMENEZ, M. Deficiencia Auditiva. Editorial CEPE. España, 2003. p.33
251
CLARK, citado por GÓMEZ, O. Fundamentos de Audiología. Óp. Cit., p. 106
252
Ibíd., p.106
253
Ibíd., p.106
254
Ibíd., p.106
255
STACH, citado por GÓMEZ, O. Fundamentos de Audiología. Óp. Cit., p.106
124
5.3.3Diagnóstico Comunicativo (MPPF I-II)

Desorden auditivo

5.3.4 Codificación Diagnóstica.

Según el CIE-10:
- H900 Hipoacusia conductiva bilateral
- H901 Hipoacusia conductiva bilateral, con audición irrestricta contralateral
- H902 Hipoacusia conductiva, sin otra especificación
- H903 Hipoacusia neurosensorial bilateral
- H904 Hipoacusia neurosensorial unilateral, con audición irrestricta
contralateral
- H905 Hipoacusia neurosensorial sin otra especificación
- H906 Hipoacusia mixta conductiva y neurosensorial bilateral
- H907 Hipoacusia mixta conductiva y neurosensorial con audición
irrestricta contralateral
- H908 Hipoacusia mixta conductiva y neurosensorial, no especificada
- H013 Sordomudez, no clasificada en otra parte
- H918 Otras hipoacusias no especificadas
- H919 Hipoacusia no especificada
- H920 Otalgia
- H931 Tinitus
- H932 Otras percepciones auditivas anormales
- H933 Trastorno del nervio auditivo
- H833 corresponde a hipoacusia inducida por ruido.

5.4 PAUTAS DE TRATAMIENTO

256
Ibíd., p.106
125
5.4.1 Consideraciones Generales de la Intervención. En audiología el
nivel de intervención corresponde al nivel 2 de atención, estos
procedimientos están indicados dentro del manual de procedimiento
fonoaudiológico MPPF-II (2001), para ser realizados por Fonoaudiólogos
especialistas en Audiología, por ello la intervención dentro del área
audiológica no se plantea en este manual ya que corresponde a la selección
y adaptación de prótesis auditivas.

Sin embargo para efectos de ilustración o recordación los audífonos o


prótesis auditivas según lo plantea Gómez, 2006 son un sistema de
comunicación portátil cuyo propósito es amplificar el sonido. Sus principales
componentes son un micrófono, un amplificador, un receptor y una fuente de
energía.

Actualmente los audífonos pueden ser retro auriculares o intracanales y de


tecnología análoga, programable o digital; para su selección es necesario
tener en cuenta: la edad, necesidades auditivas, tipo y grado de pérdida
auditiva.

La competencia directa del fonoaudiólogo en la rehabilitación auditiva aborda


los desórdenes auditivo comunicativos, los cuales corresponden a
procedimientos de segundo y tercer nivel de atención, según el MPPF-II, que
pretenden mejorar las habilidades de comunicación receptivas y expresivas
de un individuo con pérdida auditiva y ayudarlo a entender y usar su sistema
de amplificación y / o dirigidas al manejo de los desórdenes de
procesamiento central auditivo. Estas intervenciones se realizaran de
acuerdo a los lineamientos establecidos en el ítem de intervención del área
de lenguaje y deben ser ejecutadas de acuerdo con los componentes
fundamentales del MPPF-II (2001).

126
La rehabilitación auditiva según Gómez,257 está diseñada para minimizar y
aliviar las dificultades comunicativas asociadas con perdidas auditivas. El
curso lógico de la rehabilitación es brindarle al individuo el soporte
tecnológico más adecuado y ayudarle a construir un nivel de habilidades que
le permitan comunicarse. Los efectos de una pérdida auditiva sobre la
comunicación depende de factores como: grado de perdida, configuración
audiométrica de la pérdida auditiva, tipo de pérdida auditiva, edad de
aparición, forma de aparición, estrategias de comprensión utilizadas por el
individuo para suplir la pérdida auditiva y necesidades comunicativas y de
esos factores también dependerá el método más recomendado, es decir el
profesional no deberá mostrar prejuicios a favor de ningún método o escuela
o sistema, deberá considerar lo que mejor asegure el máximo desarrollo final
y permitir el derecho que la persona tiene a la oportunidad de demostrar lo
que es capaz de hacer.

5.4.2 Estrategias de rehabilitación del lenguaje en el área de audición.

 Métodos Orales. Pueden ser unisensoriales, multisensoriales,


audiorales.

Los métodos unisensoriales son aquellos que utilizan una sola vía de
estimulación, entre ellos tenemos:

- Terapia auditivo Verbal. En éste método los estímulos del habla y del
lenguaje serán siempre los fundamentos del trabajo de este tipo de terapia,
cuyo objetivo principal es el desarrollo de la percepción del habla con el fin
de incrementar las posibilidades de la decodificación del lenguaje y su
aplicación a la producción del habla. Este tipo de terapias se fundamenta en
tres principios: habilidades auditivas, nivel de estímulo y niveles de

257
GÓMEZ, O. Audiología Básica. Óp. Cit. p.211

127
complejidad; refiriéndose las habilidades auditivas a la detección,
discriminación, identificación reconocimiento y comprensión, entre otras; las
unidades de estímulo se refieren a los rasgos, patrones suprasegmentales,
palabras frases, discurso, etc. y los niveles de complejidad hacen referencia
al tipo de actividad, formato del estímulo, contraste acústico, familiaridad, etc.

Terapia Verbo tonal. Los ejes principales de esta terapia son la


percepción y la comprensión auditiva; la metodología verbotonal realiza una
amplificación no lineal del habla, filtrando el mensaje para ajustarlo al campo
óptimo de la audición de cada sujeto, utilizando para facilitar esta percepción
auditiva los aparatos SUVAG. El método verbotonal abarca tres
procedimientos: tratamiento individual, ritmos fonéticos y clase verbotonal.

Los métodos multisensoriales, utilizan varias vías de estimulación, auditiva,


visual, táctil, dentro de este grupo se encuentran:

- Método de Ling.Desarrollado en Estados Unidos por Daniel Ling,


citado por Luterman258, tiene como objetivo la adquisición del lenguaje
espontáneo mediante la automatización de los procesos del habla a nivel
fonético fonológico. El modelo propuesto describe la adquisición del habla
como un proceso del desarrollo que ocurre en 7 etapas que se pueden
realizar simultáneamente y de acuerdo al autor puede utilizarse en cualquier
edad, pérdida auditiva o nivel escolar.

 Métodos Audiorales.Basados en la labio lectura, tales como:

- Palabra complementada. Es un sistema fonético basado en el


contraste visual y como soporte de apoyo a la lectura labial que según
Cornett, citado por Luterman259, elimina las confusiones orofaciales y hace

258
LUTERMAN, D. El niño Sordo. Editorial Clave Atención a la deficiencia auditiva. Madrid, 2009.p.31
259
Ibíd., p.35

128
totalmente inteligible el discurso hablado.La palabra complementada utiliza
sistemas manuales (kinemas) desprovistos por si mismos de significados que
en sincronización con los movimientos orofaciales consiguen despejar la
ambigüedad que supone la lectura labio facial. La palabra complementada
hace uso de tres posiciones diferenciadas de la mano.

 Métodos gestuales.

- Dactilología. Es la utilización de signos manuales con una o dos


manos para expresar o comunicar una letra, supone sustituir las letras por
movimientos hechos con los dedos de las manos. La dactilología o alfabeto
manual no es espontáneo ni natural como la mímica, es necesario su
aprendizaje.

- Lenguaje de señas. La comunicación Gestual es el lenguaje más


antiguo que existe y es el natural en las personas sordas para expresar sus
ideas. El lenguaje de signos que utilizan los sordos adultos es una lengua en
un sentido amplio del término, que posee las funciones características de la
comunicación y tiene su propia estructura sintáctica plasmada a través del
canal visual.

 Métodos mixtos.

- Comunicación Bimodal. Es un sistema basado en la utilización


simultánea de lenguaje oral y de apoyo gestual, incorpora básicamente el
vocabulario de la lengua de señas, pero utiliza la estructura sintáctica del
lenguaje oral. El objetivo de la comunicación bimodal es doble: por un lado
facilitar el desarrollo precoz de la comunicación y por otra parte potenciar la
adquisición de la lengua oral.

129
- Bilingüismo. El modelo bilingüe plantea el aprendizaje de la lengua de
signos como primera lengua y el lenguaje oral como segunda. Su primer
objetivo es que el niño alcance un alto nivel de competencia en lengua de
signos; este método inicia la enseñanza de la lengua oral a los 5 años como
ocurre con el aprendizaje de la lengua extranjera.

130
BIBLIOGRAFIA

1. ACOSTA, V. La Evaluación del Lenguaje. Teoría y Práctica del


Proceso de evaluación de la conducta lingüística infantil. Editorial Aljibe.
Málaga, 1996.

2. AGUINAGA, G., ARMENTIA, L., y otros. Prueba de Lenguaje oral de


Navarra – Revisada (PLON-R). TEA, segunda edición. Madrid, 2005.

3. AMERICAN NATIONAL STANDARDS INSTITUTE (ANSI).


Specifications for Audiometers. New York, 1996.

4. ARDILA y OSTROSKY. Guía para el Diagnóstico Neuropsicológico.


[en línea] Disponible en internet desde:http://medina-
psicologia.ugr.es/moodle/file.php/7/Documentos/Libros/Ardila_Ostrosky_2012
_Guia_para_el_Diagnostico_Neuropsicologico.pdf [con acceso abril 5 de
2011]

5. ARDILA, ALFREDO, Las Afasias, department of communication


scencieces, and desorders Florida internacional University. Miami, Florida,
Estados Unidos. 2005

6. ARDILA, M., ROSELLI, M. y MATUTE, E. Neuropsicología de los


Trastornos del Aprendizaje. Editorial Manual Moderno. México, 2005.

7. ARTIGAS, J. Quince cuestiones básicas sobre la dislexia. [en línea]


Disponible en internet desde:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacionlogo/15_cuestiones_de_la_
dislexia.pdf [con acceso el 30-06-2011]

8. ASOFONO y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Manual de


Procedimientos para la Práctica Fonoaudiológica MPPF-I. Santa Fe de
Bogotá, 1998.

131
9. ASOFONO, ASOAUDIO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
Manual de procedimientos para la práctica fonoaudiológica MPPF II (Versión
revisada y actualizada). Bogotá, 2001 y 2003.

10. ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA APA. Manual


Diagnóstico de los Trastornos Mentales DSM-IV TR. Texto Revisado, 2000.

11. AZCOAGA, J. Aprendizaje fisiológico y aprendizaje pedagógico. El


Ateneo. México, 2000.

12. AZCOAGA, J. E., BELLO, J.A., CRITRINOVITZ, J., DERMAN, B.,


FRUTOS, W.M. “Los retardos del lenguaje en el niño”. Editorial Paidós
Ibérica, S.A. Barcelona, 1990.

13. AZCOAGA, J. Las funciones cerebrales superiores y sus alteraciones


en el niño y en el adulto. Editorial Paidós. Argentina, 1992.

14. AZCOAGA, J., DERMAN, B., E IGLESIAS, P. (1992). Alteraciones del


aprendizaje escolar. Diagnóstico, fisiopatología y tratamiento. Editorial
Paidós. Argentina, 1992.

15. BARRACHINA, LL. A.; SANZ, T. M. y SERRA, R. M. Dificultades y


trastornos del lenguaje en la escuela. Grupo de investigación en
Psicolingüística y Patologías del Lenguaje Departamento de Psicología
Básica de la Universidad de Barcelona, 2002

16. BARRACHINA, TORRENT Y REVENTÓS. Dificultades y Trastornos


del Lenguaje en la Escuela, 2002

17. BARTUILLI MÓNICA, CABRERA PEDRO JOSÉ, PERIÑÁN MARÍA


CARMEN. Guía Técnica de intervención terapéutica de intervención
logopédica, terapia miofuncional.

18. BENDER, L y KOPPITZ. Test Gestáltico Visomotor. (1938). [en línea].


Disponible en internet en: http://es.scrib.com/doc/6916023/Test-Bender-
Koppitz-Escala-De-Madurgacion-Neuro-Motriz. Consultado [25-04-2011].
132
19. BESS, F Y HUME, L. Fundamentos de Audiología. Editorial Manual
Moderno. México D.F., 2005

20. BLANK, M. ROSE, S. BERLIN, L. Prueba para el diagnóstico del


lenguaje preescolar (PDLP). Puerto Rico, 2003.

21. BLASCO, T. E. Apraxia del Habla. Presentación de un caso clínico [en


línea] Disponible en internet desde:
http://www.uv.es/perla/1%5B01%5D.BlascoTamarit.pdf [con acceso 15 de
agosto 2011]

22. BOONE, D. La Voz y el Tratamiento de Sus Alteraciones. Editorial


Médica Panamericana. Barcelona, 1994.

23. BRAVO, V. Psicología de las Dificultades de Aprendizaje Escolar.


Editorial Universitaria. Colección el Sembrador. Chile, 2002.

24. BRAVO, V., L., y PINTO, G., A. Prueba de Procesamiento Fonológico


y de lectura inicial. Versión revisada. Chile, 1995

25. BRAVO, V.L. y PINTO, G. A. Batería de Exploración Verbal para


Trastornos del Aprendizaje –BEVTA. Versión revisada. Chile, 1987.

26. BRUNER, J. Investigaciones sobre el desarrollo cognitivo. Pablo del


Río. Madrid, 1980.

27. BUSTOS, S. I. Reeducación de Problemas de la voz. Editorial


Ciencias de la Educación Preescolar y Especial CEPE. Madrid, 1983.

28. CAPUTO, L., AKLI, L., LEÓN, O. Programa de Prevención de


Hipoacusia Neurosensorial [en línea]. Disponible en internet
desde:http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd
=7&ved=0CE4QFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.sanidadfuerzasmilitares.mil
.co%2Findex.php%3Fidcategoria%3D5519%26download%3DY&ei=xJyiT5S
mNuu0AGdkvHUDA&usg=AFQjCNGGUT1h27XZxmc5OdoSIoeLUYR_Rw[co
n acceso 01-06-2012]
133
29. CORRAL, L. N. Manual de Terapia Miofuncional, Editorial Unibe.
República Dominicana, 2010.

30. DE QUIROS, J. B. y SCHRAGER, O. El lenguaje Lectoescrito y sus


problemas. Editorial Panamericana. Buenos Aires, 1996

31. DE RENZI, E., VIGNOLO, L.A. The Token Test: A sensitive test to
detect receptive disturbances in aphasics. 1962

32. DÍAZ, O. C. y YAKUBA, V. P. Prueba destinada a evaluar Habilidades


Metalingüísticas de Tipo Fonológico –PHMF. Pontificia Universidad Católica
de Chile, 2000.

33. DUN, L., M.; DUN, L., M. y ARRIBAS, D.Test de Vocabulario de


Imágenes PPVT-III PEABODY, Publicaciones de Psicología Aplicada. TEA
Ediciones. Madrid, 2006.

34. FAJARDO, L. y MOYA, C. Fundamentos Neuropsicológicos del


Lenguaje. Ediciones Universidad de Salamanca. Instituto Caro y Cuervo.
España, 1999.

35. FELD, V. y RODRIGUEZ, Mario. Neuropsicología del Niño. Editorial


Universitaria. Universidad Nacional de Luján. Buenos Aires, 2004

36. FELDMAN, J. Test del nivel del pensamiento preoperatorio y


operatorio. [en línea] Disponible en internet desde:
http://es.scribd.com/doc/21418632/MANUAL-DE-EVALUACI-oN-
PSICOPEDAGOGICA-EXCELENTE [con acceso el 25-03-2011].

37. FERRANDEZ MORA.J. Atención educativa de los alumnos con


derivados de una deficiencia auditiva, 1996 pag.130 a 139 Valencia España.

38. GALLARDO, R. y GALLEGO, J.L. Manual de logopedia escolar. Un


enfoque práctico. Ediciones Aljibe. Tercera Edición. España, 2000.

134
39. GALLEGO, C. y SANCHEZ M.T. Audiología Visión de Hoy. Editorial
Universidad Católica de Manizales. Colombia, 1992.

40. GARCÍA, C. y TABÓN O. [en línea] La Promoción de la Salud en la


persona enferma. Disponible en internet desde:
http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%203-4_3.pdf [con
acceso 12 de junio de 2011]

41. GARCIA, GALVE, PRIETO y YUSTE.


-ALBOR. Ciencias de la Educación Preescolar y Especial
(CEPE). España, 1991.

42. GARCÍA, J. Instrumentos y Medidas para la Práctica de la Audiometría


[en línea] Disponible por internet desde:
http://www.otorrinoweb.com/glosario/ca/217-06-2o03-instrumentos-y-
medidas-para-la-practica-de-la-audiometria.html [con acceso abril 12 de
2012]

43. GIRALDO, MARTINEZ y MONTES. Estudio Piloto sobre aplicación de


la Técnica de Payne en distintas Alteraciones Oclusales. Universidad CES.
Medellín, 2005. p. 10 [en línea] Disponible en internet:
http://bdigital.ces.edu.co:8080/dspace/bitstream/123456789/414/1/Estudio_pil
oto.pdf [con acceso el 30-06-2011]

44. GOLDEN, J. C. Test de Colores y Palabras. Adaptación Española


Editorial TEA. 3ª Edición. Madrid, 2001

45. GOMEZ, O. Audiología Básica. Editorial Universidad Nacional de


Colombia. 2004.

46. GÓMEZ, R., HERNANDEZ, B., ROJAS, U., SANTACRUZ, O., y


URIBE, R. Psiquiatría Clínica. Diagnóstico y Tratamiento en niños,
adolescentes y adultos. 3ª. Edición. Editorial Médica Panamericana. Bogotá,
2008.

135
47. GOODGLASS, H. y KAPLAN, E. Evaluación de las afasias y de
trastornos relacionados. Ed. médica panamericana, 1996.

48. GOTZENS, B. y MARRO, S. Prueba de Valoración de la Percepción


Auditiva. Explorando los sonidos del Lenguaje. Editorial Masson. Barcelona,
2001.

49. GRACIANO, C. y ÁLVAREZ, A. Evaluación del aspecto Fonológico del


Lenguaje, 2004. [en línea] Disponible desde internet en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacionlogo/evaluacion_del_aspect
o_fonologico_.pdf [con acceso el 26-05-2011].

50. GRUPO DE TRABAJO LEA. Protocolo de Evaluación de las Dislalias.


[en línea] Disponible en internet desde:
http://web.educastur.princast.es/proyectos/lea/index.php?page=material-de-
evaluacion [con acceso el 30-06-2011]

51. GUBBAY, M. y KALMAR, D. Sensopercepción, 2005. [en línea]


Disponible desde internet en:
http://www.capitannemo.com.ar/sensopercepcion.htm [con acceso el 26-05-
2011]

52. HAMMILL, D., PEARSON, N., VORESS, J. Método de Evaluación de


la Percepción Visual-DTVP de Frostig. Segunda Edición. Editorial Manual
Moderno. México, 1995.

53. HELM-ESTABROOKS, N, Y ALBERT M. L., Manual de terapia de la


afasia, Ed. Panamericana. Madrid,1994.

54. HENNINGSSON G, KUEHN D, SELL D, SWEENEY T, TROST-


CARDAMONE J, WHITEHILL T, Universal parameters for reporting speech
outcomes in individuals with cleft palate [en línea]. Disponible en internet
desde:http://hablapalabra10.blogspot.com/2010/09/short-term-speech-
outcomes-in-late.html [con acceso el 30-06-2011]

136
55. INSOR. Instrumento de Tamizaje para la detección temprana de
deficiencias auditivas en los menores de cinco años y escolares. [en línea]
disponible en Internet desde:http://uaielbanco.jimdo.com/documentos-
inclusivos/[con acceso 11 de diciembre de 2011]

56. JIMENEZ, M, y SANCHEZ M. Deficiencia auditiva Evaluación,


intervención y Recursos pedagógicos. http://booksmedicos.blogspot.com.

57. KATZ, J. BURKARD, R. y MEDWETSKY, L. Handbook of Clinical


Audiology. Editorial Lippincott Williams&Wilkins, Philadelphia. USA, 2002

58. KINSBOURNE, M y CAPLAN, P.J. Problemas de atención y


Aprendizaje en los niños. Editorial Prensa médica Mexicana. México, 1990

59. KIRK, S., A., y MCCARTHY, J., J y KIRK, W. Test Illinois de


Aptitudes Psicolingüísticas – ITPA. TEA Ediciones. Estados Unidos, 1968

60. LE HUCHE, F. y ALLALÍ, A. La Voz. Tomo 1. Editorial Masson S.A.


Segunda edición.Barcelona, España. 2003

61. LE HUCHE, F. y ALLALÍ, A. La Voz. Tomo 2. Editorial Masson S.A.


Barcelona, 2004

62. LE HUCHE, F. y ALLALÍ, A. La Voz. Tomo 3. Editorial Masson S.A.


Barcelona, España, 2004

63. LE HUCHE, F. y ALLALÍ, A. La Voz. Tomo 4. Editorial Masson S.A.


Segunda Edición. Barcelona, 2004

64. LÓPEZ, S., GALLEGO, C., GALLO, P., KAROUSOU, A., MARISCAL,
S., MARTÍNEZ, M. Inventario de Desarrollo Comunicativo MacArthur,
adaptación española. TEA Ediciones. España, 2005

65. LÓPEZ, T. M. Insuficiencia Motora de Origen Cerebral IMOC [en línea]


Disponible en internet desde:

137
http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=100 [ con acceso 15 de
agosto 2011]

66. LOVE, Rusell y WEBB, Wanda. Neurología para las Especialidades


del Habla y del Lenguaje. Editorial Panamericana 1998

67. LURIA, A., R. Prueba de Capacidad de trabajo intelectual. Documento


en archivo físico. Sucre, 2005.

68. LURIA, R. Conciencia y lenguaje. Visor Libros. España, 1984

69. LUTERMAN, D. El niño Sordo. Editorial Clave Atención a la deficiencia


auditiva. Madrid, 2009

70. MAGGILO, L., M. Y PAVEZ, G., M. Test para evaluar los procesos
fonológicos de simplificación (TEPROSIF). Escuela de Fonoaudiología,
facultad de medicina Universidad de Chile. Santiago de Chile, 2000.

71. MARTINEZ, G. Generalidades de la Dinamometría Isocinética [en


línea] Disponible en internet:
http://www.felipeisidro.com/recursos/documentacion_pdf_entrenamiento/dina
mometria_isocinetica.pdf [con acceso el 30-06-2011]

72. MENALDI, J. La Voz Patológica. Editorial Médica Panamericana.


Argentina, 2002.

73. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Lengua Castellana.


Lineamientos Curriculares. Cooperativa Editorial Magisterio. Santafé de
Bogotá, 1998

74. MONFORT, M. Y JUAREZ, A. Los niños Disfásicos. Descripción y


Tratamiento. Editorial CEPE. 2ª. Edición. Madrid, 1997.

75. MONTEALEGRE, R. Vygotski y la concepción del lenguaje, la


actividad comunicativa y el papel regulador del lenguaje en el niño. Comité

138
de investigaciones para el desarrollo científico. Universidad Nacional de
Colombia, 1992

76. NIÑO, Rojas Víctor Manuel. Los procesos de la Comunicación y el


Lenguaje. ECOE Ediciones. Bogotá, 1985

77. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 1998. Promoción de la


salud Glosario. [en línea]. Disponible en internet desde:
http://www.educacion.gob.es/dctm/ministerio/educacion/universidades/educa
cion-superior-universitaria/universidades-
saludables/glosario.pdf?documentId=0901e72b81238071. [con acceso 12-
06-2011]

78. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. OPS.


Clasificación Estadística internacional de Enfermedades y otros problemas
de la Salud - CIE-10. Versión en Español, 2003.

79. ORTIZ M. y SEPÚLVEDA A. Diccionario De Fonoaudiología.


Fundación Universitaria María Cano. Fondo Editorial Cátedra María Cano,
Segunda Edición.Bogotá, 2004

80. ORTIZ ROJAS, Jaime, Tratado sobre el lenguaje, Programa Editores.

81. PASCUAL, Pilar. “La dislalia, naturaleza, diagnóstico y rehabilitación”.


Editorial CEPE.

82. PÁVEZ G. M., SCHWALM A., MAGGIOLO L. M., Trastornos


fonológicos en niños con retraso simple de lenguaje 1. El uso de fonemas
consonánticos. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, Vol. VI, Nº 4,
1986

83. PERAITA, A. H. Evaluación de la Memoria Semántica en pacientes


con Demencia tipo Alzheimer. Universidad Nacional de Educación a
Distancia. Facultad de Psicologia. Revista en Línea Psicothema. 2000.

139
Volumen 12 Nº 2, pp. 192-200. [En línea]:
http://www.psicothema.com/pdf/276.pdf. [Consulta: 02 de Junio 2012].

84. PÉREZ, S., M. Orientación Educativa y Dificultades de Aprendizaje.


Editorial Thomson. España, 2003.

85. PIAGET, J., CHOMSKY, N., PUTNAM, H. Teorías del lenguaje, teorías
del aprendizaje. Crítica. Barcelona, 1983

86. PRATER,R. J.;SWIFT,R. W. Manual de terapéutica de la voz,


ED.MASSON. BARCELONA, ESPAÑA, 1996

87. QUINTANAR, L.; ESLAVA, J.; SOLOVIEVA, Y.; MEJÍA, L.; AZCOAGA,
J.; ROSAS, R.; PEÑA, E.; LÁZARO, E.; BONILLA, M.; REIGOSA, V.; YÁNEZ,
G.; URIBE, C. “Los trastornos del aprendizaje: Perspectivas
neuropsicológicas. Bogotá, Cooperativa editorial Magisterio, Instituto
Colombiano de Neurociencias. Primera Edición. Bogotá, 2008

88. REINA, E. M. Modelo de sistema de vigilancia epidemiológica para la


conservación auditiva. Revista colombiana de audiología, Audiología hoy.
Vol. 3 N°1. Bogotá, 2005

89. REY, A y OSTERRIETH, P. Test de la Figura Compleja de Rey-


Osterrieth [en línea]. Disponible en internet desde:
http://es.scribd.com/doc/39302118/Test-de-La-Figura-Compleja-Del-Rey
[citado 15 de febrero de 2011].

90. RIVAS J.A, ARIZA H.F. Tratado de Otología y Audiología. Diagnóstico


y tratamiento médico quirúrgico. Editorial Amolca. Bogotá, 2007

91. RODRIGUEZ y RODRIGUEZ. Formas básicas para la recolección de


Datos clínicos, administrativos y docentes. Programa Docente asistencial.
Centro de la Comunicación Humana. Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá, 2001. Anexo FC 9.

140
92. SANDIA, de Casado Luisa y WILMARYS, Mac-Lellan. La Mediación
de las Nociones Lógico-Matemáticas en la edad Preescolar. Congreso
mundial de Lectoescritura celebrado en Valencia (España), diciembre de
2000. [enlínea]Disponible en internet
desde:http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d185.pdf [con acceso 15-05-
2011]

93. SANTOS, B. S.; GONZALEZ, C. A. La Afasia. Exploración,


Diagnóstico y Tratamiento. Editorial Ciencias de la Educación preescolar y
especial CEPE. España, 2000

94. SEBASTIÁN, G., BADARACCO, J.y POSTAN, D. Audiología Práctica.


5°edición. Editorial MédicaPanamericana. Buenos aires, 1999

95. SEGOVIA, M. Interrelaciones entre la odontoestomatología y la


fonoaudiología. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina
2000.

96. SEMEL, E., WIIG, E., y SECORD, W. Evaluation of Language


Fundamentals CELF-3. Versión 3. The Psychological Corporation. Estados
Unidos (1997).

97. TERMAN, L.M., y MERRILL, M.A. Standford-Binet Intelligence Scale.


(1973)

98. TEST DE ARTICULACION A LA REPETICION (TAR). [en línea]


Disponible en internet desde: http://es.scribd.com/doc/59461070/TEST-DE-
ARTICULACION-A-LA-REPETICION-1 [ con acceso el 30-06-2011]

99. THURSTONE, L. y YELA, M. Test de Percepción de Diferencia de


Caras. [en línea]. Disponible desde internet
en:http://es.scribd.com/doc/7109009/Test-de-PercepciOn-de-Semejanzas-y-
Diferencia2 [Con acceso el 26-05-2011].

141
100. TORRES, J. Trastornos del Lenguaje en niños con necesidades
educativas especiales. Ediciones CEAC. Barcelona, 2003.

101. TRUJILLO, S. S. Proceso Clínico en Audiología. Revista Colombiana


de Audiología. Audiología Hoy. Vol. 3 N°4 Bogotá, 2006

102. WEPMAN, J. y REYNOLDS, W. Wepman Auditory Discrimination


Test.Chicago: Language Research Association. USA,1958

103. ZAMBRANA, N. y DALVA, L. Logopedia y Ortopedia Maxilar en la


Rehabilitación Orofacial. Editorial Masson, S.A. Barcelona, 2001.

104. ZAZZO, R. y Cols. Manual del Examen Psicológico del Niño. Editorial
Fundamentos. Buenos Aires, Argentina, 1971

142

Vous aimerez peut-être aussi