Vous êtes sur la page 1sur 40

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD: Unidad 3: Período Colonial en América

Profesor ALEJANDRO ANDRÉS ÁLVAREZ POLANCO Inicio 25/07/2020


Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales Término 27/09/2020
Nivel 5° Básico Duración 28
Clases 14 Validado por Patricio Castillo
Información adicional

Objetivo de la unidad
Objetivos de aprendizaje:
OA5 -Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y
actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones.
OA6 -Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia
católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.
OA7 -Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período colonial,
considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud),
evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos.
OA8 -Identificar, en su entorno o en fotografías, elementos del patrimonio colonial de Chile que siguen presentes hoy, como
edificios, obras de arte y costumbres, entre otros.
OA20 -Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros.

Habilidades:
Hab_a -Representar e interpretar secuencias cronológicas y acontecimientos del pasado mediante líneas de tiempo, distinguiendo
períodos.
Hab_b -Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (años, décadas, siglos, períodos, hitos) en relación con la historia de Chile.
Hab_c -Analizar elementos de continuidad y de cambio en procesos de la historia de Chile y entre un período histórico y otro,
considerando aspectos sociales, políticos, culturales y económicos.
Hab_f -Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias.
Hab_g -Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de una
fuente sobre un tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros).
Hab_h -Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el
entorno geográfico.
Hab_i -Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia.
Hab_j -Comparar distintos puntos de vista respecto de un mismo tema.
Hab_k -Identificar las causas de los procesos históricos estudiados y dar ejemplos que reflejen su carácter multicausal.
Hab_l -Participar en conversaciones grupales, expresando opiniones fundamentadas, respetando puntos de vista y formulando
preguntas relacionadas con el tema.
Hab_m -Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una
estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente.

Actitudes:
f - Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su
historia personal, su comunidad y el país.
i - Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona.
h - Demostrar valoración por la democracia, reconociendo su importancia para la convivencia y el resguardo de derechos.
c - Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que
potencien su participación equitativa en la vida económica, familiar, social y cultural.
a - Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

Síntesis y Evaluación:
Diagnóstica, formativa y sumativa.

* Referencia texto escolar Mineduc, páginas 64 a 137.


PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 1. Caracterización general de la época Colonial "

Historia, Geografía y Ciencias


Profesor ALEJANDRO ANDRÉS ÁLVAREZ POLANCO Asignatura
Sociales
Hora de inicio 08:00 Hora de término 00:00
Inicio 25/07/2020 Término 25/07/2020
Unidad Unidad 3: Período Colonial en América Duración 2 Horas
Nivel 5° Básico Validado por Patricio Castillo

Objetivos de la clase
Objetivos de aprendizaje:
Formación Ciudadana
OA20 Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros.
Indicadores:
>-Reconocen en un texto u otra fuente argumentos correctamente fundamentados.
Historia
OA8 Identificar, en su entorno o en fotografías, elementos del patrimonio colonial de Chile que siguen presentes hoy,
como edificios, obras de arte y costumbres, entre otros.
Indicadores:
>-Dan ejemplos de continuidad y cambio entre el periodo colonial y la actualidad.
Historia
OA6 Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de
la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.
Indicadores:
>-Reconocen que durante el periodo colonial se conformó una sociedad mestiza con rasgos comunes en toda
América que se proyectan hasta el presente.
Historia
OA5 Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales,
oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones.
Indicadores:
>-Usan líneas de tiempo para localizar y contextualizar el período colonial.
>-Reconocen rasgos propios de la sociedad colonial, tales como el uso del idioma español, oficios y actividades
económicas, fiestas y comercio.
>-Imaginan y recrean, a partir de la lectura de cartas y crónicas de época, cómo era la vida cotidiana y familiar en la
Colonia, considerando personas y costumbres de la época.
Habilidades:
Comunicación
Hab_m Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe
con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente.
Comunicación
Hab_l Participar en conversaciones grupales, expresando opiniones fundamentadas, respetando puntos de vista y
formulando preguntas relacionadas con el tema.
Pensamiento Crítico
Hab_h Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el
presente o el entorno geográfico.
Análisis y Trabajo con Fuentes
Hab_f Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias.
Pensamiento Temporal y Espacial
Hab_c Analizar elementos de continuidad y de cambio en procesos de la historia de Chile y entre un período histórico y
otro, considerando aspectos sociales, políticos, culturales y económicos.
Pensamiento Temporal y Espacial
Hab_b Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (años, décadas, siglos, períodos, hitos) en relación con la historia
de Chile.
Pensamiento Temporal y Espacial
Hab_a Representar e interpretar secuencias cronológicas y acontecimientos del pasado mediante líneas de tiempo,
distinguiendo períodos.
Actitudes:
f - Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión
sobre su historia personal, su comunidad y el país.
a - Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la
autocrítica.

Actividad metodológica
Inicio:

El docente inicia la clase trabajando didácticamente un recurso, que analizado se transforma en la base para que el docente active
los conocimientos previos de los alumnos mediante la implementación de una secuencia de preguntas y respuestas, que
progresivamente creen una zona introductoria a los contenidos. El recurso es Grupos étnicos coloniales, extracto de carta 11 de
viajero inglés Samuel Johston. Los estudiantes responden preguntas tales como:
- ¿Cuántos habitantes tiene Chile en 1814?, ¿quiénes se exceptúan de este registro poblacional?
- ¿Qué grupos étnicos conforman la población chilena?
- ¿Qué implica la denominación "indios civilizados"? Explicar como una construcción histórica, consecuencia de la conquista del
territorio y población amerindia, contraponiéndola a la noción de indios no domesticados.
- ¿Qué idioma habla la población indígena hispanizada?, ¿cuál es su condición de vida?
- ¿Quiénes son los blancos?, ¿por qué estos indígenas los perciben como sus superiores naturales?
- ¿Cuál es su nivel educacional? y ¿su calificación laboral?
- ¿Cuántos son los nacidos en España?, ¿quiénes son sus descendientes puros?
- ¿Quiénes constituyen la clase mezclada?
- ¿Quiénes fueron los antepasados de los actuales afrochilenos?

A partir de las reflexiones de los estudiantes, que abordan el conflicto cognitivo generado por el análisis del recurso, el docente
configura un marco de relaciones conceptuales, que integra los saberes previos de los estudiantes con las nociones que surgen del
proceso reflexivo potenciado. Este conjunto de reflexiones significativas es utilizado por el docente como una zona de desarrollo
próximo o espacio entre el grado de dominio efectivo -de conocimientos, aprendizajes y habilidades- y el nivel potencial de
desarrollo de ese grado de dominio. Por ello, luego el docente describe los contenidos y habilidades que se esperan adquirir,
construir y potenciar finalizada la clase. Finalmente, el docente presente el objetivo de la clase: Describir los elementos
estructurantes del periodo colonial hispano en América.

Los grupos étnicos coloniales

Desarrollo:

El docente describe sintéticamente el periodo a estudiar. Luego, dirige la búsqueda de información detallada, que interpretada y re-
elaborada por los estudiantes potencia la estructuración de relaciones conceptuales signitificativas constituidas a partir del acto de
conocimiento. Esta búsqueda se realiza mediante la constitución de pequeños equipos de investigación, que reciben diferentes
actividades que se relacionan con los diversos rasgos, componentes, características y procesos del periodo histórico. La extensión y
duración de la actividad es adaptada a las circunstancias educativas específicas, de igual modo la forma en que se conforman y
trabajan los equipos de trabajo. Las lecturas y actividades asociadas son:

1. De guía de trabajo La Colonia del Museo Histórico Nacional:


1.1 La Colonia.
1.2 La ciudad colonial.
1.3 Actividad 1: Ponle nombre a los edificios que rodean la Plaza de Armas.
2.1 El Ritmo de la vida diaria.
2.2. La mestiza Josefina.
2.3. Actividad 2: termina la historia respondiendo:
3.1. La Iglesia Católica y el Estado.

2. De cuaderno de trabajo de módulo: La Colonia en América y Chile:


- Actividad 1: Línea de tiempo de los periodos o etapas de la Historia de América y Chile.
- Actividad 2: El concepto de Colonia.
- Actividad 3: Organización de Estado.
- Actividad 4: Organización política- administrativa de las colonias americanas: los virreinatos.
Durante el proceso el docente evalúa y observa la emergencia de conflictos cognitivos, los que anota en su bitácora; detecta errores
en el proceso de interpretación o razonamiento de lectura, los que corrige; amplía y profundiza información de modo focalizado o
dirigiéndose al total de los estudiantes. Al finalizar su trabajo los equipos, el docente solicita preparen una síntesis de los tópicos
investigados y eligan un expositor.

Guía de trabajo: La Colonia

Cuaderno de Trabajo: La Colonia en América y Chile

Mapa unidades territoriales de América colonial

Cierre:

El docente pide a un representante de los equipos que exponga oralmente la síntesis de los tópicos estudiados. El docente
confronta y relaciona las construcciones de los estudiantes, aclarando dudas, y evalúa mediante preguntas. A partir de las
respuestas de los estudiantes el docente realiza una síntesis final de la clase e invita a los estudiantes a realizar una evaluación
final.

La colonia

Otros recursos:
- Computador.
- Proyector.
- Diccionario de español.
- Referencia texto escolar Mineduc, páginas 64 a 137.
Síntesis y evaluación
Formativa.

Indicadores de Evaluación:
OA5 - I1: Usan líneas de tiempo para localizar y contextualizar el período colonial.
OA5 - I2: Reconocen rasgos propios de la sociedad colonial, tales como el uso del idioma español, oficios y actividades
económicas, fiestas y comercio.
OA5 - I3: Imaginan y recrean, a partir de la lectura de cartas y crónicas de época, cómo era la vida cotidiana y familiar
en la Colonia, considerando personas y costumbres de la época.
OA6 - I1: Reconocen que durante el periodo colonial se conformó una sociedad mestiza con rasgos comunes en toda
América que se proyectan hasta el presente.
OA8 - I1: Dan ejemplos de continuidad y cambio entre el periodo colonial y la actualidad.
OA20 - I1: Reconocen en un texto u otra fuente argumentos correctamente fundamentados.

Inclusión

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 2. Organización política y administrativa Hispana de América colonizada "

Historia, Geografía y Ciencias


Profesor ALEJANDRO ANDRÉS ÁLVAREZ POLANCO Asignatura
Sociales
Hora de inicio 08:00 Hora de término 00:00
Inicio 29/07/2020 Término 29/07/2020
Unidad Unidad 3: Período Colonial en América Duración 2 Horas
Nivel 5° Básico Validado por Patricio Castillo

Objetivos de la clase
Objetivos de aprendizaje:
Formación Ciudadana
OA20 Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros.
Indicadores:
>-Reconocen en un texto u otra fuente argumentos correctamente fundamentados.
Historia
OA6 Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de
la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.
Indicadores:
>-Explican por qué las colonias americanas eran dependientes de la metrópoli española.
>-Reconocen en un mapa la división político-administrativa de la América española, señalando los virreinatos y
gobernaciones.
Habilidades:
Comunicación
Hab_m Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe
con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente.
Comunicación
Hab_l Participar en conversaciones grupales, expresando opiniones fundamentadas, respetando puntos de vista y
formulando preguntas relacionadas con el tema.
Pensamiento Crítico
Hab_i Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia.
Análisis y Trabajo con Fuentes
Hab_g Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de
una fuente sobre un tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros).
Análisis y Trabajo con Fuentes
Hab_f Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias.
Actitudes:
a - Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la
autocrítica.

Actividad metodológica
Inicio:

El docente inicia la clase trabajando didácticamente un recurso, que analizado se transforma en la base para que el docente active
los conocimientos previos de los alumnos mediante la implementación de una secuencia de preguntas y respuestas, que
progresivamente creen una zona introductoria a los contenidos. El recurso es mapa de Unidades Territoriales de América colonial
(siglo XVIII). Los estudiantes responden preguntas tales como:
- ¿Cuáles eran las mayores unidades territoriales hispanoamericanas del siglo XVIII?, ¿cómo se llamaban?
- ¿qué eran una capitanía general?, ¿cuáles eran?
- ¿de qué virreinato dependía el reino de Chile?

A partir de las reflexiones de los estudiantes, que abordan el conflicto cognitivo generado por el análisis del recurso, el docente
configura un marco de relaciones conceptuales, que integra los saberes previos de los estudiantes con las nociones que surgen del
proceso reflexivo potenciado. Este conjunto de reflexiones significativas es utilizado por el docente como una zona de desarrollo
próximo o espacio entre el grado de dominio efectivo -de conocimientos, aprendizajes y habilidades- y el nivel potencial de
desarrollo de ese grado de dominio. Por ello, luego el docente describe los contenidos y habilidades que se esperan adquirir,
construir y potenciar finalizada la clase. Finalmente, el docente presente el objetivo de la clase: Explicar la estructura colonial de
Hispanoamérica, utilizando mapas y fuentes históricas.

Unidades territoriales de América Colonial

Desarrollo:

El docente describe sintéticamente el periodo a estudiar. Luego, dirige la búsqueda de información detallada, que interpretada y re-
elaborada por los estudiantes potencia la estructuración de relaciones conceptuales significativas constituidas a partir del acto de
conocimiento. Esta búsqueda se realiza mediante la constitución de pequeños equipos de investigación, que reciben diferentes
actividades y textos que se relacionan con los diversos rasgos, componentes, características y procesos del periodo histórico. La
extensión y duración de la actividad es adaptada a las circunstancias educativas específicas, de igual modo el modo en que se
conforman y trabajan los equipos de trabajo. Las lecturas y actividades asociadas son:

Fuente I: Guía de materia n° 5: El imperio Español en América, www.saladehistoria.cl


1. Las Indias o América como entidad política distinta a la metrópoli. La monarquía indiana.
1.1. El especial sistema administrativa. Órganos metropolitanos y territoriales.
1.2. El absolutismo.
1.3. Los cabildos.
2. Organismo metropolitanos:
2.1. Consejo de Indias.
2.2. Casa de Contratación.
3. Organismos territoriales:
3.1. Virrey y virreinatos.
3.2. Real Audiencia.
3.3. Gobernador y gobernaciones.
3.4. Corregidro y corregimiento.
4. El cabildo.
4.1 El cabildo de Santiago.
4.2. Sus funcionarios

Fuente II: Historia de América en la Edad Moderna. Juan José Batalla Rosado.
1. Administración y Defensa (páginas 30-30)
1.1. Integración y corrupción administrativas.
1.2. La máquina administrativa indiana.
1.3. La burocracia justiciera.

Fuente III: Guía de trabajo La Colonia del Museo Histórico Nacional:


- Actividad 3: Completa el crucigrama.
- Lectura texto "El representante del Rey".
- Actividad 5, ejercicio 2: identifica con una X.

Fuente IV: cuaderno de trabajo de módulo: La Colonia en América y Chile. Mineduc:

- Actividad 5: Organismos y autoridades coloniales.


- Actividad 6: Organigrama de las instituciones y autoridades político-administrativas.
- Actividad 7: El cabildo colonial.

Durante el proceso el docente evalúa y observa la emergencia de conflictos cognitivos, los que anota en su bitácora; detecta errores
en el proceso de interpretación o razonamiento de lectura, los que corrige; amplía y profundiza información de modo focalizado o
dirigiéndose al total de los estudiantes. Al finalizar su trabajo los equipos, el docente solicita preparen una síntesis de los tópicos
investigados y elijan un expositor.

Historia de América en la Edad Moderna

Guía de Materia N°5 El Imperio Español en América

Guía de trabajo: La Colonia

Cuaderno de Trabajo: La Colonia en América y Chile

Cierre:

El docente pide a un representante de los equipos que exponga oralmente la síntesis de los tópicos estudiados. El docente
confronta y relaciona las construcciones de los estudiantes, aclarando dudas, y evalúa mediante preguntas. A partir de las
respuestas de los estudiantes el docente realiza una síntesis final de la clase e invita a los estudiantes a realizar una evaluación
final.

Otros recursos:
- Computador.
- Proyector.
- Diccionario de español.
- Mapas.
- Referencia texto escolar Mineduc, páginas 64 a 137.
Síntesis y evaluación
Formativa.

Indicadores de Evaluación:
OA6 - I1: Explican por qué las colonias americanas eran dependientes de la metrópoli española.
OA6 - I2: Reconocen en un mapa la división político-administrativa de la América española, señalando los virreinatos y
gobernaciones.
OA20 - I1: Reconocen en un texto u otra fuente argumentos correctamente fundamentados.

Inclusión

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 3. Los rasgos señorial, estamental y esclavista de la sociedad hispanoamericana colonial:
control, quietismo, prejuicio y racismo "

Historia, Geografía y Ciencias


Profesor ALEJANDRO ANDRÉS ÁLVAREZ POLANCO Asignatura
Sociales
Hora de inicio 08:00 Hora de término 00:00
Inicio 01/08/2020 Término 01/08/2020
Unidad Unidad 3: Período Colonial en América Duración 2 Horas
Nivel 5° Básico Validado por Patricio Castillo

Objetivos de la clase
Objetivos de aprendizaje:
Formación Ciudadana
OA20 Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros.
Indicadores:
>-Dan opiniones fundamentadas sobre temáticas ciudadanas de Chile en la actualidad.
>-Dan argumentos adecuados sobre temas de la asignatura u otros.
Historia
OA6 Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de
la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.
Indicadores:
>-Reconocen que durante el periodo colonial se conformó una sociedad mestiza con rasgos comunes en toda
América que se proyectan hasta el presente.
Historia
OA5 Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales,
oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones.
Indicadores:
>-Reconocen rasgos propios de la sociedad colonial, tales como el uso del idioma español, oficios y actividades
económicas, fiestas y comercio.
>-Distinguen los diferentes grupos sociales y sus funciones y explican por qué era una sociedad jerárquica según
origen étnico.
>-Imaginan y recrean, a partir de la lectura de cartas y crónicas de época, cómo era la vida cotidiana y familiar en la
Colonia, considerando personas y costumbres de la época.
Habilidades:
Comunicación
Hab_m Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe
con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente.
Comunicación
Hab_l Participar en conversaciones grupales, expresando opiniones fundamentadas, respetando puntos de vista y
formulando preguntas relacionadas con el tema.
Pensamiento Crítico
Hab_k Identificar las causas de los procesos históricos estudiados y dar ejemplos que reflejen su carácter multicausal.
Pensamiento Crítico
Hab_j Comparar distintos puntos de vista respecto de un mismo tema.
Pensamiento Crítico
Hab_i Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia.
Análisis y Trabajo con Fuentes
Hab_g Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de
una fuente sobre un tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros).
Análisis y Trabajo con Fuentes
Hab_f Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias.
Actitudes:
c - Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar
relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica, familiar, social y cultural.

Actividad metodológica
Inicio:

El docente inicia la clase trabajando didácticamente un recurso, que analizado se transforma en la base para que el docente active
los conocimientos previos de los alumnos mediante la implementación de una secuencia de preguntas y respuestas, que
progresivamente creen una zona introductoria a los contenidos. El recurso es "Texto 1: características de la sociedad chilena de la
transición" en Undécima carta del viajero inglés Samuel Johnston. Los estudiantes responden preguntas tales como:
- ¿Qué clases sociales conforman esta comunidad?, ¿qué lea mantiene unidas en comunidad?
- ¿Cómo se configura el estatus del noble español?, ¿cómo expresa sus prejuicios?, ¿qué roles desempeña?, ¿qué cargos?
- ¿Quiénes constituyen la segunda clase?, ¿cómo expresa sus prejuicios?, ¿qué roles desempeña?, ¿qué cargos?
- ¿Quiénes constituyen la tercera clase?, ¿cómo expresa sus prejuicios?, ¿qué roles desempeña?, ¿qué cargos?
- ¿Cuál es la posición social de indígena?, ¿en qué trabajan?
- ¿Qué implica la expresión de un cuarto de sangre blanca? y la ¿expresión color cobrizo?
- Siguiendo la lógica del prejuicio sanguíneo, ¿de qué color era la sangre que gobernaba esta sociedad?
- ¿Qué consecuencias tuvieron estas ideas de dignidad y distinción?

A partir de las reflexiones de los estudiantes, que abordan el conflicto cognitivo generado por el análisis del recurso, el docente
configura un marco de relaciones conceptuales, que integra los saberes previos de los estudiantes con las nociones que surgen del
proceso reflexivo potenciado. Este conjunto de reflexiones significativas es utilizado por el docente como una zona de desarrollo
próximo o espacio entre el grado de dominio efectivo -de conocimientos, aprendizajes y habilidades- y el nivel potencial de
desarrollo de ese grado de dominio. Por ello, luego el docente describe los contenidos y habilidades que se esperan adquirir,
construir y potenciar finalizada la clase. Finalmente, el docente presente el objetivo de la clase: Distinguir los diferentes grupos
sociales y sus funciones y explican por qué era una sociedad jerárquica según origen étnico

Undécima Carta de Samuel Johnston (editada v.02)

Desarrollo:

El docente describe sintéticamente el periodo a estudiar. Luego, dirige la búsqueda de información detallada, que interpretada y re-
elaborada por los estudiantes potencia la estructuración de relaciones conceptuales significativas constituidas a partir del acto de
conocimiento. Esta búsqueda se realiza mediante la constitución de pequeños equipos de investigación, que reciben diferentes
actividades y textos que se relacionan con los diversos rasgos, componentes, características y procesos del periodo histórico. La
extensión y duración de la actividad es adaptada a las circunstancias educativas específicas, de igual modo el modo en que se
conforman y trabajan los equipos de trabajo. Las lecturas y actividades asociadas son:

Fuente I: Tradición y Reforma en 1810. Sergio Villalobos.


La jerarquía social chilena colonial:
- Los indios.
- Los esclavos.
- Los mestizos.
- Los criollos y los españoles.
- Los mayorazgos y sus consecuencias,
Fuente II: Guía de materia n° 6: Sociedad y economía colonial, www.saladehistoria.cl
1. La sociedad colonial (páginas 1-4):
1.1. Sus vertientes principales: la población indígena sometida y los conquistadores españoles.
1.2. La división racial:
- Los blancos: peninsulares y criollos.
- Los mestizos.
- Negros, indios, mulatos y zambos.
1.3. Inquilinos, medieros y peones.

Fuente III: Historia de América en la Edad Moderna. Juan José Batalla Rosado:
1. La sociedad colonial (páginas 32-33):
1.1. La convivencia de tres sociedades: feudal, estamental y esclavista.
1.2. La mínima dinámica social.
1.3. Los mandones: españoles y criollos.

Fuente IV: Guía de trabajo La Colonia del Museo Histórico Nacional:


- Texto: la sociedad colonial, página 9.
- Actividad 6: clasificación. Advertencia: evitar el uso de colores para referirse a los diferentes tonos de la piel humana (blanco,
negro, amarillo, rojo, etc.). Es preferible usar criterios de origen geográfico.

Fuente V: cuaderno de trabajo de módulo: La Colonia en América y Chile. Mineduc


- Actividad 13: proceso de mestizaje de la sociedad colonial.
- Actividad 14: La sociedad estamental en el periodo colonial.
- Acciones de la página 24.

Durante el proceso el docente evalúa y observa la emergencia de conflictos cognitivos, los que anota en su bitácora; detecta errores
en el proceso de interpretación o razonamiento de lectura, los que corrige; amplía y profundiza información de modo focalizado o
dirigiéndose al total de los estudiantes. Al finalizar su trabajo los equipos, el docente solicita preparen una síntesis de los tópicos
investigados y elijan un expositor.

Los indios

Los esclavos

Los mestizos

Los criollos

Mayorazgos

Guía de Materia N°6: Sociedad y economía Colonial

Cuaderno de Trabajo: La Colonia en América y Chile

Guía de trabajo: La Colonia

Historia de América en la Edad Moderna

Cierre:

El docente pide a un representante de los equipos que exponga oralmente la síntesis de los tópicos estudiados. El docente
confronta y relaciona las construcciones de los estudiantes, aclarando dudas, y evalúa mediante preguntas. A partir de las
respuestas de los estudiantes el docente realiza una síntesis final de la clase e invita a los estudiantes a realizar una evaluación
final.

Otros recursos:
- Computador.
- Proyector.
- Diccionario de español.
- Referencia texto escolar Mineduc, páginas 64 a 137.
Síntesis y evaluación
Formativa.

Indicadores de Evaluación:
OA5 - I1: Reconocen rasgos propios de la sociedad colonial, tales como el uso del idioma español, oficios y actividades
económicas, fiestas y comercio.
OA5 - I2: Distinguen los diferentes grupos sociales y sus funciones y explican por qué era una sociedad jerárquica
según origen étnico.
OA5 - I3: Imaginan y recrean, a partir de la lectura de cartas y crónicas de época, cómo era la vida cotidiana y familiar
en la Colonia, considerando personas y costumbres de la época.
OA6 - I1: Reconocen que durante el periodo colonial se conformó una sociedad mestiza con rasgos comunes en toda
América que se proyectan hasta el presente.
OA20 - I1: Dan opiniones fundamentadas sobre temáticas ciudadanas de Chile en la actualidad.
OA20 - I2: Dan argumentos adecuados sobre temas de la asignatura u otros.

Inclusión

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 4. Subproductos del prejuicio racial colonial: el mestizaje "

Historia, Geografía y Ciencias


Profesor ALEJANDRO ANDRÉS ÁLVAREZ POLANCO Asignatura
Sociales
Hora de inicio 08:00 Hora de término 00:00
Inicio 05/08/2020 Término 05/08/2020
Unidad Unidad 3: Período Colonial en América Duración 2 Horas
Nivel 5° Básico Validado por Patricio Castillo

Objetivos de la clase
Objetivos de aprendizaje:
Formación Ciudadana
OA20 Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros.
Indicadores:
>-Dan opiniones fundamentadas sobre temáticas ciudadanas de Chile en la actualidad.
>-Dan argumentos adecuados sobre temas de la asignatura u otros.
>-Reconocen en un texto u otra fuente argumentos correctamente fundamentados.
Historia
OA8 Identificar, en su entorno o en fotografías, elementos del patrimonio colonial de Chile que siguen presentes hoy,
como edificios, obras de arte y costumbres, entre otros.
Indicadores:
>-Dan ejemplos de manifestaciones en el presente de rasgos culturales de origen colonial y que dan una identidad
común al continente americano, tales como idioma, apellidos, comidas, fiestas, religión, arquitectura, etc.
>-Dan ejemplos de continuidad y cambio entre el periodo colonial y la actualidad.
Historia
OA7 Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período
colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y
esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos.
Indicadores:
>-Reconocen el proceso de mestizaje como una consecuencia de las maneras en que se relacionaron españoles e
indígenas.
Historia
OA6 Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de
la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.
Indicadores:
>-Reconocen que durante el periodo colonial se conformó una sociedad mestiza con rasgos comunes en toda
América que se proyectan hasta el presente.
Habilidades:
Comunicación
Hab_m Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe
con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente.
Comunicación
Hab_l Participar en conversaciones grupales, expresando opiniones fundamentadas, respetando puntos de vista y
formulando preguntas relacionadas con el tema.
Pensamiento Crítico
Hab_k Identificar las causas de los procesos históricos estudiados y dar ejemplos que reflejen su carácter multicausal.
Pensamiento Crítico
Hab_j Comparar distintos puntos de vista respecto de un mismo tema.
Pensamiento Crítico
Hab_i Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia.
Pensamiento Crítico
Hab_h Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el
presente o el entorno geográfico.
Análisis y Trabajo con Fuentes
Hab_g Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de
una fuente sobre un tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros).
Análisis y Trabajo con Fuentes
Hab_f Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias.
Pensamiento Temporal y Espacial
Hab_c Analizar elementos de continuidad y de cambio en procesos de la historia de Chile y entre un período histórico y
otro, considerando aspectos sociales, políticos, culturales y económicos.
Actitudes:
c - Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar
relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica, familiar, social y cultural.
f - Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión
sobre su historia personal, su comunidad y el país.

Actividad metodológica
Inicio:

Con el propósito de comprender la fuerza socializante primaria del prejuicio racista, el docente proyecta video pertinente. Los
estudiantes toman nota y responden preguntas tales como:
- ¿Cuál es el origen étnico de los niños que participan en el estudio?
- Mayoritariamente, ¿qué muñeco es considero "bueno"?, ¿qué muñeco es considerado "malo"?
Mayoritariamente, ¿qué muñeco es considero "bonito"?, ¿qué muñeco es considerado "feo"?
- ¿Con qué muñeco se identifican mayoritariamente los niños?, ¿con qué parte del cuerpo del muñeco blanco?, ¿qué
contradicciones perciben en esta identificación primaria entres estos niños y el muñeco blanco?
- Según los niños, ¿qué muñeco tiene más probabilidad de ser rico?, ¿por qué el muñeco blanco tiene más probabilidad de ser rico?
- Según los niños, ¿qué muñeco tiene más probabilidad de ser pobre?, ¿por qué el muñeco negro tiene más probabilidad de ser
pobre?
- ¿Por qué en las elecciones de los niños existe una mayor valoración del muñeco blanco?, ¿cuál es la base cultural de esta
elección?
- ¿Qué piensas de la respuesta ambivalente?, ¿por qué una niña dice que es una mezcla de ambos muñecos?
- ¿Qué tipo de muñeco resultaría de la mezcla del negro y el blanco?, ¿es ese muñeco "mezclado" más representativo del origen
étnico de estos niños?

A partir de las respuestas de los estudiantes el docente explica que la cultura tiene patrones de reproducción que socializan a sus
miembros en formación -niños- en modos específicos de sentir, pensar, actuar y percibir etc., y que estos patrones culturales con
construidos en grandes procesos históricos. Luego, presenta el objetivo de la clase: Comprende el modo en que se construye el
mestizaje y su influencia en la conformación de la sociedad chilena, integrando diversas fuentes de información
La fuerza socializante del prejuicio racista

Desarrollo:

El docente presenta las fuentes audiovisuales y escritas que serán utilizadas para el desarrollo de la clase. Primero proyecta la
fuente audiovisual; los estudiantes toman nota para responder preguntas tales como;

Fuente I.- Nuestras Huellas, Historia Indígena de Chile Central, El Mestizaje, Leonardo León.
- ¿Qué establecían las disposiciones imperiales sobre la residencia del natural de América y Chile?
- A finales del siglo XVI, y comienzo del XVII se produce un proceso de traslado de las comunidades de naturales al interior de las
haciendas, ¿eran legales estos traslados?, ¿qué categoría de indígena surge en este proceso?
- ¿Por qué la aparición del indio de estancia marca el comienzo del proceso de mestizaje?
- ¿Con quiénes forjan alianzas sociales y de sangre los indios de estancia? (españoles pobres, peones, sujetos de casta, e
indígenas traídos a Chile del Tucumán Cuyo, de la Araucanía y Chiloé)
- ¿A quiénes une en términos de estatutos la mezcla que se produce en la estancia? (hombre y mujeres: españoles ricos y pobres,
indios libres de Chile Central, indios esclavos de la Araucanía, a indios contratados de la región trasandina e indios de Chiloé)
- ¿Qué tipo de sujetos hay en el seno de la estancia? ¿que produce la amalgama cultural resultante?
- ¿Qué es el mestizaje? (es una forma peculiar de unión de varias culturas que cohabitan en la estancia)
- ¿Dónde tiene su raíz?, ¿qué tipo de crisol es el mestizaje? (cultura, sangre, modos de vida, modos de producción y productos).
- ¿Cómo es percibido el mestizaje en Chile?
- ¿Por qué el mestizaje del Chile central se puede denominar "mapuchización?
- ¿Qué pautas culturales locales indígenas adoptan los sujetos foráneos? (la chueca, la sociabilidad de la fonda/ramadas, las fiestas
se celebran en junio en el año nuevo mapuche, ponchos, cerámicas).
- ¿Qué rige el calendario colonial?
- ¿Qué culturas se incluyen en la denominación "mapuche"? (promaucae, cachapoal, aconcaguas, mapochoes, etc.)
- ¿Qué pueblos constituyen la base demográfica y cultural de la denominación de "raza chilena"?
- ¿Cómo se denominó el tránsito de personas y productos?, ¿cuáles son las características del vagabundaje?, ¿por qué se relaciona
con el mestizaje?
- ¿Qué transportan las caravanas de carretas?, ¿cuál es su ruta?
- ¿Qué representa la acusación de brujería sobre los mapuches?, ¿cuál es su fin?, ¿qué mecanismo de control social representa?
- ¿Cuándo surgen los "huachos"?, ¿qué es un huacho?, ¿cómo se gestan?, ¿por qué la historia de los huachos es la historia de la
mayoría de los chilenos de la época?, ¿cuál es el rol de las mujeres en esta historia?
- ¿Por qué las clases "poderosas" consideran flojo e irresponsable al mundo popular?
- ¿Cuál es el rol de la mujer en la reproducción del mundo popular?, ¿cuáles son sus características de vida?
- ¿Cuál es el lado reprochable de la historia del mestizaje?, ¿cuál es el lado virtuoso de esta historia?
- ¿Cómo se proyecta la importancia de la mujer en la construcción del mundo popular chileno hacia el siglo XIX y XX?, ¿cuál es el
legado de la mujer indígena a la mujer popular chilena?
- ¿Cuáles son las condiciones de vida de los ranchos rurales?

A partir de las respuestas de los estudiantes el docente explica que esta interpretación historiográfica sobre el mestizaje se centra
en una revisión de la historiografía tradicional chilena, que en parte se representa en la obra del historiador de Sergio Villalobos.
Luego, presenta textos de dos libros de este historiador, para la lectura y análisis de los estudiantes:

Fuente II:- Vida Fronteriza en la Araucanía.


- El mestizaje, páginas 130-132.

El docente potencia el análisis comparativo sobre el mestizaje entre ambos historiadores y proponen un posición propia, centrada en
argumentos históricos. El docente establece que la interpretación histórica se debe fundar siempre en un riguroso análisis de los
hechos y procesos descritos en las fuentes e inhibir el juicio personal. Esta es la labor del historiador

Nuestras Huellas: Historia Indígena de Chile Central 08 El Mestizaje

Vida Fronteriza en la Araucanía, el mito de la Guerra de Arauco

Cierre:

El docente pide a un representante de los equipos que exponga oralmente la síntesis de los tópicos estudiados. El docente
confronta y relaciona las construcciones de los estudiantes, aclarando dudas, y evalúa mediante preguntas. A partir de las
respuestas de los estudiantes el docente realiza una síntesis final de la clase e invita a los estudiantes a realizar una evaluación
final.

Otros recursos:
- Computador.
- Proyector.
- Diccionario de español.
- Referencia texto escolar Mineduc, páginas 64 a 137.
Síntesis y evaluación
Formativa.

Indicadores de Evaluación:
OA6 - I1: Reconocen que durante el periodo colonial se conformó una sociedad mestiza con rasgos comunes en toda
América que se proyectan hasta el presente.
OA7 - I1: Reconocen el proceso de mestizaje como una consecuencia de las maneras en que se relacionaron españoles
e indígenas.
OA8 - I1: Dan ejemplos de manifestaciones en el presente de rasgos culturales de origen colonial y que dan una
identidad común al continente americano, tales como idioma, apellidos, comidas, fiestas, religión, arquitectura, etc.
OA8 - I2: Dan ejemplos de continuidad y cambio entre el periodo colonial y la actualidad.
OA20 - I1: Dan opiniones fundamentadas sobre temáticas ciudadanas de Chile en la actualidad.
OA20 - I2: Dan argumentos adecuados sobre temas de la asignatura u otros.
OA20 - I3: Reconocen en un texto u otra fuente argumentos correctamente fundamentados.

Inclusión

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 5. La economía imperial española: el monopolio comercial "

Historia, Geografía y Ciencias


Profesor ALEJANDRO ANDRÉS ÁLVAREZ POLANCO Asignatura
Sociales
Hora de inicio 08:00 Hora de término 00:00
Inicio 08/08/2020 Término 08/08/2020
Unidad Unidad 3: Período Colonial en América Duración 2 Horas
Nivel 5° Básico Validado por Patricio Castillo

Objetivos de la clase
Objetivos de aprendizaje:
Formación Ciudadana
OA20 Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros.
Indicadores:
>-Reconocen en un texto u otra fuente argumentos correctamente fundamentados.
Historia
OA7 Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período
colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y
esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos.
Indicadores:
>-Indagan, a partir de la lectura de fuentes, formas de trabajo establecidas por los españoles, tales como la
encomienda y la esclavitud.
Historia
OA6 Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de
la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.
Indicadores:
>-Explican por qué las colonias americanas eran dependientes de la metrópoli española.
Historia
OA5 Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales,
oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones.
Indicadores:
>-Reconocen rasgos propios de la sociedad colonial, tales como el uso del idioma español, oficios y actividades
económicas, fiestas y comercio.
Habilidades:
Comunicación
Hab_m Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe
con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente.
Comunicación
Hab_l Participar en conversaciones grupales, expresando opiniones fundamentadas, respetando puntos de vista y
formulando preguntas relacionadas con el tema.
Pensamiento Crítico
Hab_i Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia.
Análisis y Trabajo con Fuentes
Hab_g Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de
una fuente sobre un tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros).
Análisis y Trabajo con Fuentes
Hab_f Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias.
Actitudes:
a - Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la
autocrítica.

Actividad metodológica
Inicio:

El docente inicia la clase trabajando didácticamente un recurso, que analizado se transforma en la base para que el docente active
los conocimientos previos de los alumnos mediante la implementación de una secuencia de preguntas y respuestas, que
progresivamente creen una zona introductoria a los contenidos. El recurso es El mercantilismo. Los estudiantes responden
preguntas tales como:
cuáles son los recursos iniciales del ciudadano del reino?
- ¿Cuál es el efecto inicial del aumento de las obras públicas?
- ¿Cómo paga este ciudadano el primer impuesto especial?, ¿cómo queda su capital?
- ¿cuál es el origen del ministro de finanzas?, ¿qué plan económico tiene para que este reino sea el país con más oro del mundo?,
¿cuáles son sus políticas?
- ¿Qué medidas adopta el ministro en las colonias del reino?, ¿será este el caso de América colonial?, ¿por qué?
- ¿Qué pasa con los impuestos y la administración pública?, ¿qué hace el rey entretanto?
- ¿Cuáles son los efectos de la afluencia de oro y plata al reino?
- ¿Qué pasa con el precio de la vaca y dos gallinas del ciudadano?, ¿cómo es ahora la situación de este ciudadano?
- ¿Qué efecto tienen los precios elevados y la escasez?
- ¿Qué pasa con los metales preciosos en esta situación? y ¿con el prestigio del rey?, ¿por qué le declaran la guerra?
- ¿Cómo paga el impuesto especial de guerra el ciudadano?, ¿cómo queda ahora su capital?
- ¿Qué pasa con el oro que llega al reino?
- ¿Qué pasa finalmente con el ciudadano? y ¿con su única vaca?

A partir de las reflexiones de los estudiantes, que abordan el conflicto cognitivo generado por el análisis del recurso, el docente
configura un marco de relaciones conceptuales, que integra los saberes previos de los estudiantes con las nociones que surgen del
proceso reflexivo potenciado. Este conjunto de reflexiones significativas es utilizado por el docente como una zona de desarrollo
próximo o espacio entre el grado de dominio efectivo -de conocimientos, aprendizajes y habilidades- y el nivel potencial de
desarrollo de ese grado de dominio. Por ello, luego el docente describe los contenidos y habilidades que se esperan adquirir,
construir y potenciar finalizada la clase. Finalmente, el docente presente el objetivo de la clase: Describir los rasgos de la economía
colonial hispanoamericana.

El mercantilismo

Desarrollo:

El docente describe sintéticamente el periodo a estudiar. Luego, dirige la búsqueda de información detallada, que interpretada y re-
elaborada por los estudiantes potencia la estructuración de relaciones conceptuales significativas constituidas a partir del acto de
conocimiento. Esta búsqueda se realiza mediante la constitución de pequeños equipos de investigación, que reciben diferentes
actividades y textos que se relacionan con los diversos rasgos, componentes, características y procesos del periodo histórico. La
extensión y duración de la actividad es adaptada a las circunstancias educativas específicas, de igual modo el modo en que se
conforman y trabajan los equipos de trabajo. Las lecturas y actividades asociadas son:

Fuente I: Guía de materia n° 6: Sociedad y economía colonial, www.saladehistoria.cl


1. La economía colonial (páginas 6-10)
1.1. Fin de la economía minera.
1.2. Síntesis de las actividades económicas durante la colonia en Chile.
1.3.El mercado interno.
1.4. Dependencia económica de Chile colonial.
1.5. Contrabando.

Fuente II: Tradición y Reforma en 1810. Sergio Villalobos.


1. La política aislacionista, página 2:
1.1.Desde el control comercial hasta la vigilancia espiritual.
1.2. El monopolio comercial.
1.3. Contrabando.
1.4. Control sobre las personas.

Fuente III: Guía de trabajo La Colonia del Museo Histórico Nacional:


- Actividad 8: El comercio en la época colonial.

Fuente IV: cuaderno de trabajo de módulo: La Colonia en América y Chile. Mineduc:

- Actividad 8: Rutas del comercio colonial bajo el monopolio comercial.


- Lectura: Actividades económicas de América durante el periodo colonial, página 13.
- Actividad 9: La producción minera.
- Actividad 10: Actividades agrícolas y ganaderas durante la Colonia.

Durante el proceso el docente evalúa y observa la emergencia de conflictos cognitivos, los que anota en su bitácora; detecta errores
en el proceso de interpretación o razonamiento de lectura, los que corrige; amplía y profundiza información de modo focalizado o
dirigiéndose al total de los estudiantes. Al finalizar su trabajo los equipos, el docente solicita preparen una síntesis de los tópicos
investigados y elijan un expositor.

Guía de trabajo: La Colonia

Cuaderno de Trabajo: La Colonia en América y Chile

Guía de Materia N°6: Sociedad y economía Colonial

Tradición y Reforma en 1810

Cierre:

El docente pide a un representante de los equipos que exponga oralmente la síntesis de los tópicos estudiados. El docente
confronta y relaciona las construcciones de los estudiantes, aclarando dudas, y evalúa mediante preguntas. A partir de las
respuestas de los estudiantes el docente realiza una síntesis final de la clase e invita a los estudiantes a realizar una evaluación
final.

Otros recursos:
- Computador.
- Proyector.
- Diccionario de español.
- Mapas.
- Referencia texto escolar Mineduc, páginas 64 a 137.
Síntesis y evaluación
Formativa.

Indicadores de Evaluación:
OA5 - I1: Reconocen rasgos propios de la sociedad colonial, tales como el uso del idioma español, oficios y actividades
económicas, fiestas y comercio.
OA6 - I1: Explican por qué las colonias americanas eran dependientes de la metrópoli española.
OA7 - I1: Indagan, a partir de la lectura de fuentes, formas de trabajo establecidas por los españoles, tales como la
encomienda y la esclavitud.
OA20 - I1: Reconocen en un texto u otra fuente argumentos correctamente fundamentados.

Inclusión

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 6. Economía y sociedad en Chile colonial "

Historia, Geografía y Ciencias


Profesor ALEJANDRO ANDRÉS ÁLVAREZ POLANCO Asignatura
Sociales
Hora de inicio 08:00 Hora de término 00:00
Inicio 12/08/2020 Término 12/08/2020
Unidad Unidad 3: Período Colonial en América Duración 2 Horas
Nivel 5° Básico Validado por Patricio Castillo

Objetivos de la clase
Objetivos de aprendizaje:
Formación Ciudadana
OA20 Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros.
Indicadores:
>-Reconocen en un texto u otra fuente argumentos correctamente fundamentados.
Historia
OA7 Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período
colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y
esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos.
Indicadores:
>-Indagan, a partir de la lectura de fuentes, formas de trabajo establecidas por los españoles, tales como la
encomienda y la esclavitud.
Historia
OA6 Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de
la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.
Indicadores:
>-Explican por qué las colonias americanas eran dependientes de la metrópoli española.
Historia
OA5 Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales,
oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones.
Indicadores:
>-Reconocen rasgos propios de la sociedad colonial, tales como el uso del idioma español, oficios y actividades
económicas, fiestas y comercio.
Habilidades:
Comunicación
Hab_m Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe
con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente.
Comunicación
Hab_l Participar en conversaciones grupales, expresando opiniones fundamentadas, respetando puntos de vista y
formulando preguntas relacionadas con el tema.
Pensamiento Crítico
Hab_i Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia.
Análisis y Trabajo con Fuentes
Hab_g Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de
una fuente sobre un tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros).
Análisis y Trabajo con Fuentes
Hab_f Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias.
Actitudes:
c - Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar
relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica, familiar, social y cultural.

Actividad metodológica
Inicio:

El docente inicia la clase trabajando didácticamente un recurso, que analizado se transforma en la base para que el docente active
los conocimientos previos de los alumnos mediante la implementación de una secuencia de preguntas y respuestas, que
progresivamente creen una zona introductoria a los contenidos. El recurso es La encomienda. Los estudiantes responden preguntas
tales como:
- ¿Qué fue la encomienda en América? ¿cuándo y dónde se originó?, ¿quiénes se encomendaban?
- ¿Cuál era el principal deber de los encomenderos?, ¿quiénes eran?
- ¿En que se transformó la encomienda?
- ¿Cuáles fueron sus consecuencias demográficas?

A partir de las reflexiones de los estudiantes, que abordan el conflicto cognitivo generado por el análisis del recurso, el docente
configura un marco de relaciones conceptuales, que integra los saberes previos de los estudiantes con las nociones que surgen del
proceso reflexivo potenciado. Este conjunto de reflexiones significativas es utilizado por el docente como una zona de desarrollo
próximo o espacio entre el grado de dominio efectivo -de conocimientos, aprendizajes y habilidades- y el nivel potencial de
desarrollo de ese grado de dominio. Por ello, luego el docente describe los contenidos y habilidades que se esperan adquirir,
construir y potenciar finalizada la clase. Finalmente, el docente presente el objetivo de la clase: Describir las relaciones entre
economía y sociedad en el periodo colonial chileno.

La Encomienda

Desarrollo:

El docente describe sintéticamente el periodo a estudiar. Luego, dirige la búsqueda de información detallada, que interpretada y re-
elaborada por los estudiantes potencia la estructuración de relaciones conceptuales significativas constituidas a partir del acto de
conocimiento. Esta búsqueda se realiza mediante la constitución de pequeños equipos de investigación, que reciben diferentes
actividades y textos que se relacionan con los diversos rasgos, componentes, características y procesos del periodo histórico. La
extensión y duración de la actividad es adaptada a las circunstancias educativas específicas, de igual modo el modo en que se
conforman y trabajan los equipos de trabajo. Las lecturas y actividades asociadas son:

Fuente I: Historia de Chile 1808-1994. Simon Collier y William Satter.


1. El desarrollo de la sociedad rural, página 19:
1.1. Derechos sobre las tierras y pueblos conquistados.
1.2. La encomienda y la movilización de fuerza de trabajo amerindia.

2. Mercedes de tierras y formación de estancias o grandes predios agrícolas, página 20-21:


2.1. El rol de la encomienda y las consecuencias demográficas.
2.2. El origen del mestizaje.
2.3. Disminución de indígenas encomendados y esclavitud de mapuches.

3. Actores sociales y actividades económicas coloniales, páginas 21-23:


3.1.La ganadería como base de economía chilena durante el siglo XVIII.
3.2 La producción de trigo.
3.3 Los arrendatarios o inquilinos.
3.4 El impacto histórico de la hacienda.

Fuente II: Undécima carta, población de Chile ..., viajero inglés Samuel Johnston.
- Texto 2: Características climáticas y productivas de Chile.
- Texto 10: El comercio.

Fuente III: Guía de trabajo La Colonia del Museo Histórico Nacional:


- Lectura: La hacienda, página 15.

Fuente IV: cuaderno de trabajo de módulo: La Colonia en América y Chile. Mineduc:


Actividades económicas desarrolladas en Chile durante el periodo colonial:
- Actividad 11: Las actividades económicas.
- Actividad 12: Evolución de la economía en Chile durante la Colonia.

Durante el proceso el docente evalúa y observa la emergencia de conflictos cognitivos, los que anota en su bitácora; detecta errores
en el proceso de interpretación o razonamiento de lectura, los que corrige; amplía y profundiza información de modo focalizado o
dirigiéndose al total de los estudiantes. Al finalizar su trabajo los equipos, el docente solicita preparen una síntesis de los tópicos
investigados y elijan un expositor.

Guía de trabajo: La Colonia

Cuaderno de Trabajo: La Colonia en América y Chile

Historia de Chile 1808-1994

Undécima Carta de Samuel Johnston (editada v.02)

Cierre:

El docente pide a un representante de los equipos que exponga oralmente la síntesis de los tópicos estudiados. El docente
confronta y relaciona las construcciones de los estudiantes, aclarando dudas, y evalúa mediante preguntas. A partir de las
respuestas de los estudiantes el docente realiza una síntesis final de la clase e invita a los estudiantes a realizar una evaluación
final.

Otros recursos:
- Computador.
- Proyector.
- Diccionario de español.
- Mapas.
- Referencia texto escolar Mineduc, páginas 64 a 137.
Síntesis y evaluación
Formativa.

Indicadores de Evaluación:
OA5 - I1: Reconocen rasgos propios de la sociedad colonial, tales como el uso del idioma español, oficios y actividades
económicas, fiestas y comercio.
OA6 - I1: Explican por qué las colonias americanas eran dependientes de la metrópoli española.
OA7 - I1: Indagan, a partir de la lectura de fuentes, formas de trabajo establecidas por los españoles, tales como la
encomienda y la esclavitud.
OA20 - I1: Reconocen en un texto u otra fuente argumentos correctamente fundamentados.

Inclusión

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 7. Costumbres de los chilenos del periodo colonial "

Historia, Geografía y Ciencias


Profesor ALEJANDRO ANDRÉS ÁLVAREZ POLANCO Asignatura
Sociales
Hora de inicio 08:00 Hora de término 00:00
Inicio 15/08/2020 Término 15/08/2020
Unidad Unidad 3: Período Colonial en América Duración 2 Horas
Nivel 5° Básico Validado por Patricio Castillo
Objetivos de la clase
Objetivos de aprendizaje:
Formación Ciudadana
OA20 Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros.
Indicadores:
>-Dan argumentos adecuados sobre temas de la asignatura u otros.
>-Reconocen en un texto u otra fuente argumentos correctamente fundamentados.
Historia
OA8 Identificar, en su entorno o en fotografías, elementos del patrimonio colonial de Chile que siguen presentes hoy,
como edificios, obras de arte y costumbres, entre otros.
Indicadores:
>-Reconocen en su entorno cercano o en fotografías elementos de la arquitectura, urbanismo (ej., plano de damero) y
arte colonial.
>-Dan ejemplos de continuidad y cambio entre el periodo colonial y la actualidad.
Historia
OA6 Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de
la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.
Indicadores:
>-Explican el rol de la Iglesia Católica durante el período colonial, haciendo referencia a aspectos como la
evangelización, la educación y las costumbres.
Historia
OA5 Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales,
oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones.
Indicadores:
>-Reconocen rasgos propios de la sociedad colonial, tales como el uso del idioma español, oficios y actividades
económicas, fiestas y comercio.
>-Imaginan y recrean, a partir de la lectura de cartas y crónicas de época, cómo era la vida cotidiana y familiar en la
Colonia, considerando personas y costumbres de la época.
>-Dan ejemplos, utilizando diversas fuentes, de manifestaciones del arte colonial en Chile o América.
Habilidades:
Comunicación
Hab_l Participar en conversaciones grupales, expresando opiniones fundamentadas, respetando puntos de vista y
formulando preguntas relacionadas con el tema.
Análisis y Trabajo con Fuentes
Hab_g Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de
una fuente sobre un tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros).
Análisis y Trabajo con Fuentes
Hab_f Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias.
Pensamiento Temporal y Espacial
Hab_c Analizar elementos de continuidad y de cambio en procesos de la historia de Chile y entre un período histórico y
otro, considerando aspectos sociales, políticos, culturales y económicos.
Actitudes:
f - Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión
sobre su historia personal, su comunidad y el país.

Actividad metodológica
Inicio:

El docente inicia la clase trabajando didácticamente un recurso, que analizado se transforma en la base para que el docente active
los conocimientos previos de los alumnos mediante la implementación de una secuencia de preguntas y respuestas, que
progresivamente creen una zona introductoria a los contenidos. El recurso es La plaza de armas en América Española. Los
estudiantes responden preguntas tales como:
- ¿Cómo era la estructura de la plaza de armas colonial?, ¿se parece a la tu ciudad? ¿en qué se diferencia?
- ¿Qué ocurría en la plaza de armas colonial?
- ¿Qué manifestaciones se realizaban?
- ¿Para qué servía la plaza de armas colonial?
- ¿Sigue cumpliendo estas funciones nuestra plaza de armas?, ¿cuáles otras?

A partir de las reflexiones de los estudiantes, que abordan el conflicto cognitivo generado por el análisis del recurso, el docente
configura un marco de relaciones conceptuales, que integra los saberes previos de los estudiantes con las nociones que surgen del
proceso reflexivo potenciado. Este conjunto de reflexiones significativas es utilizado por el docente como una zona de desarrollo
próximo o espacio entre el grado de dominio efectivo -de conocimientos, aprendizajes y habilidades- y el nivel potencial de
desarrollo de ese grado de dominio. Por ello, luego el docente describe los contenidos y habilidades que se esperan adquirir,
construir y potenciar finalizada la clase. Finalmente, el docente presente el objetivo de la clase: Comprender las costumbres de
algunos grupos sociales en el periodo colonial chileno, mediante la lectura e interpretación de fuentes primarias.

La plaza de Armas en América Española

Desarrollo:

El docente describe sintéticamente el periodo a estudiar. Luego, dirige la búsqueda de información detallada, que interpretada y re-
elaborada por los estudiantes potencia la estructuración de relaciones conceptuales significativas constituidas a partir del acto de
conocimiento. Esta búsqueda se realiza mediante la constitución de pequeños equipos de investigación, que reciben diferentes
actividades y textos que se relacionan con los diversos rasgos, componentes, características y procesos del periodo histórico. La
extensión y duración de la actividad es adaptada a las circunstancias educativas específicas, de igual modo el modo en que se
conforman y trabajan los equipos de trabajo. Las lecturas y actividades asociadas son:

Fuente I: Undécima carta, población de Chile ..., viajero inglés Samuel Johnston.
Texto 3: Características de los chilenos "criollos":
- ¿Quiénes eran considerados chilenos por este viajero?
- ¿Cómo eran estos chilenos?
- ¿Cómo eran sus hogares?
- ¿Cuáles eran sus rutinas diarias?
- ¿Cómo eran estas muejeres chilenas?, ¿cuáles sus costumbres?
- ¿Qué se mantiene y qué ha cambiado en nuestro tiempo?

Texto 4: Costumbres de los chilenos "criollos":


- ¿Qué se hacía los domingos?
- ¿En qué consistía el paseo público?
- ¿Cuáles son las costumbres del hombre chileno casado?
- ¿Cómo eran los pololeos de la época?
- ¿Cómo era el arte escénico?
- ¿Cómo se desarrollaban las carreras de caballos? y ¿las corridas de toros?
- ¿Cómo se desarrollaba la celebración del carnaval?
- ¿Qué se mantiene y qué ha cambiado en nuestro tiempo?

Texto 5: El poder de la religión:


- ¿Qué es la cuaresma?, ¿en qué consistía?
- ¿Cómo era el ritual de la semana de Pasión?
- ¿Cuáles eran las características de otras ceremonias o ritos religiosos?
- ¿Qué religión imperaba?
- ¿Qué se mantiene y qué ha cambiado en nuestro tiempo?

Fuente II: cuaderno de trabajo de módulo: La Colonia en América y Chile. Mineduc:

- Lectura: la sociedad colonial y la vida cotidiana.


- Actividad 15: Análisis de fuentes iconográficas.
- Actividad 16: Análisis de fuentes escritas.
- Actividad 17: Ciudad colonial y vida cotidiana.

Durante el proceso el docente evalúa y observa la emergencia de conflictos cognitivos, los que anota en su bitácora; detecta errores
en el proceso de interpretación o razonamiento de lectura, los que corrige; amplía y profundiza información de modo focalizado o
dirigiéndose al total de los estudiantes. Al finalizar su trabajo los equipos, el docente solicita preparen una síntesis de los tópicos
investigados y elijan un expositor.

Cuaderno de Trabajo: La Colonia en América y Chile


Undécima Carta de Samuel Johnston (editada v.02)

Cierre:

El docente pide a un representante de los equipos que exponga oralmente la síntesis de los tópicos estudiados. El docente
confronta y relaciona las construcciones de los estudiantes, aclarando dudas, y evalúa mediante preguntas. A partir de las
respuestas de los estudiantes el docente realiza una síntesis final de la clase e invita a los estudiantes a realizar una evaluación
final.

Otros recursos:
- Computador.
- Proyector.
- Diccionario de español.
- Mapas.
- Referencia texto escolar Mineduc, páginas 64 a 137.
Síntesis y evaluación
Formativa.

Indicadores de Evaluación:
OA5 - I1: Reconocen rasgos propios de la sociedad colonial, tales como el uso del idioma español, oficios y actividades
económicas, fiestas y comercio.
OA5 - I2: Imaginan y recrean, a partir de la lectura de cartas y crónicas de época, cómo era la vida cotidiana y familiar
en la Colonia, considerando personas y costumbres de la época.
OA5 - I3: Dan ejemplos, utilizando diversas fuentes, de manifestaciones del arte colonial en Chile o América.
OA6 - I1: Explican el rol de la Iglesia Católica durante el período colonial, haciendo referencia a aspectos como la
evangelización, la educación y las costumbres.
OA8 - I1: Reconocen en su entorno cercano o en fotografías elementos de la arquitectura, urbanismo (ej., plano de
damero) y arte colonial.
OA8 - I2: Dan ejemplos de continuidad y cambio entre el periodo colonial y la actualidad.
OA20 - I1: Dan argumentos adecuados sobre temas de la asignatura u otros.
OA20 - I2: Reconocen en un texto u otra fuente argumentos correctamente fundamentados.

Inclusión

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 8. "La liturgia del poder": influencia social, política y cultural de la Iglesia Católica Romana
colonial "

Historia, Geografía y Ciencias


Profesor ALEJANDRO ANDRÉS ÁLVAREZ POLANCO Asignatura
Sociales
Hora de inicio 08:00 Hora de término 00:00
Inicio 22/08/2020 Término 22/08/2020
Unidad Unidad 3: Período Colonial en América Duración 2 Horas
Nivel 5° Básico Validado por Patricio Castillo

Objetivos de la clase
Objetivos de aprendizaje:
Formación Ciudadana
OA20 Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros.
Indicadores:
>-Dan argumentos adecuados sobre temas de la asignatura u otros.
>-Reconocen en un texto u otra fuente argumentos correctamente fundamentados.
Historia
OA8 Identificar, en su entorno o en fotografías, elementos del patrimonio colonial de Chile que siguen presentes hoy,
como edificios, obras de arte y costumbres, entre otros.
Indicadores:
>-Dan ejemplos de manifestaciones en el presente de rasgos culturales de origen colonial y que dan una identidad
común al continente americano, tales como idioma, apellidos, comidas, fiestas, religión, arquitectura, etc.
>-Dan ejemplos de continuidad y cambio entre el periodo colonial y la actualidad.
Historia
OA7 Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período
colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y
esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos.
Indicadores:
>-Identifican, a partir de la lectura de diversas fuentes de la época colonial, situaciones o personas que defendieron
los derechos de los indígenas (ej., Padre Luis de Valdivia).
>-Explican los objetivos de la evangelización y dan ejemplos de cómo se llevó a cabo (ej. Pueblos de indios, utilización
de lenguas indígenas, misiones, etc.).
Historia
OA6 Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de
la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.
Indicadores:
>-Explican por qué las colonias americanas eran dependientes de la metrópoli española.
>-Explican el rol de la Iglesia Católica durante el período colonial, haciendo referencia a aspectos como la
evangelización, la educación y las costumbres.
>-Identifican manifestaciones del sincretismo cultural y religioso durante la Colonia, como las festividades religiosas y
las expresiones artísticas, entre otras.
Habilidades:
Pensamiento Crítico
Hab_k Identificar las causas de los procesos históricos estudiados y dar ejemplos que reflejen su carácter multicausal.
Pensamiento Crítico
Hab_i Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia.
Análisis y Trabajo con Fuentes
Hab_g Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de
una fuente sobre un tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros).
Análisis y Trabajo con Fuentes
Hab_f Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias.
Pensamiento Temporal y Espacial
Hab_c Analizar elementos de continuidad y de cambio en procesos de la historia de Chile y entre un período histórico y
otro, considerando aspectos sociales, políticos, culturales y económicos.
Actitudes:
c - Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar
relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica, familiar, social y cultural.

Actividad metodológica
Inicio:

El docente inicia la clase trabajando didácticamente un recurso, que analizado se transforma en la base para que el docente active
los conocimientos previos de los alumnos mediante la implementación de una secuencia de preguntas y respuestas, que
progresivamente creen una zona introductoria a los contenidos. El recurso es Religiosidad colonial e influencia eclesiástica. Los
estudiantes responden preguntas tales como:
- ¿qué rol cumplían las festividades religiosas durante la época colonial?
- ¿qué rol desempeñaba la Iglesia Católica en estas manifestaciones religiosas públicas?
- ¿qué posición tenía el clero chileno respecto de la causa patriota?
-¿Qué diferencias y semejanzas existen con las celebraciones o fiestas en la actualidad?

A partir de las reflexiones de los estudiantes, que abordan el conflicto cognitivo generado por el análisis del recurso, el docente
configura un marco de relaciones conceptuales, que integra los saberes previos de los estudiantes con las nociones que surgen del
proceso reflexivo potenciado. Este conjunto de reflexiones significativas es utilizado por el docente como una zona de desarrollo
próximo o espacio entre el grado de dominio efectivo -de conocimientos, aprendizajes y habilidades- y el nivel potencial de
desarrollo de ese grado de dominio. Por ello, luego el docente describe los contenidos y habilidades que se esperan adquirir,
construir y potenciar finalizada la clase. Finalmente, el docente presente el objetivo de la clase: Explicar el rol de la Iglesia Católica
durante el período colonial, haciendo referencia a aspectos como la evangelización, la educación y las costumbres

Religiosidad Colonial e Influencia Eclesiástica

Desarrollo:

El docente describe sintéticamente el periodo a estudiar. Luego, dirige la búsqueda de información detallada, que interpretada y re-
elaborada por los estudiantes potencia la estructuración de relaciones conceptuales significativas constituidas a partir del acto de
conocimiento. Esta búsqueda se realiza mediante la constitución de pequeños equipos de investigación, que reciben diferentes
actividades y textos que se relacionan con los diversos rasgos, componentes, características y procesos del periodo histórico. La
extensión y duración de la actividad es adaptada a las circunstancias educativas específicas, de igual modo el modo en que se
conforman y trabajan los equipos de trabajo. Las lecturas y actividades asociadas son:

Fuente I: Misioneros y Mapuches (1600-1818), Memoria Chilena, Bibblioteca Nacional Digital de Chile.
1.1. El propósito de la cristianización vía evangelización.
1.2. Características del primer siglo de dominio español.
1.3. Consecuencias de las prácticas jesuitas.
1.4. La política de Luis de Valdivia.
1.5. El impacto de las misiones jesuitas.
1.6. Las consecuencias de la misión franciscana.
1.7. Evangelización como aculturación y "pérdida de la identidad étnica".

Fuente II: Las Liturgias del Poder, celebraciones públicas y estrategias persuasivas en Chile colonia (1609-1709), páginas 123 a
163.
1. La Iglesia medieval como instrumento tradicional de control estatal.
2. Una Iglesia de Estado para América colonial.
3. Iglesia y cristianización de los nativos americanos.
4. La catequesis y el poder de la lengua.
5. El adoctrinamiento relativo en Chile central en los pueblos de indios.
6. Las cofradías jesuitas.

Fuente III: cuaderno de trabajo de módulo: La Colonia en América y Chile. Mineduc:


- Actividad 23: La evangelización del mundo indígena.
- Actividad 24: La educación y la transmisión de la cultura.
- Actividad 25: "Tarea para la casa", respecto del sincretismo.

Durante el proceso el docente evalúa y observa la emergencia de conflictos cognitivos, los que anota en su bitácora; detecta errores
en el proceso de interpretación o razonamiento de lectura, los que corrige; amplía y profundiza información de modo focalizado o
dirigiéndose al total de los estudiantes. Al finalizar su trabajo los equipos, el docente solicita preparen una síntesis de los tópicos
investigados y elijan un expositor.

La Liturgia del Poder

Misioneros y mapuches

Cuaderno de Trabajo: La Colonia en América y Chile

Cierre:

El docente pide a un representante de los equipos que exponga oralmente la síntesis de los tópicos estudiados. El docente
confronta y relaciona las construcciones de los estudiantes, aclarando dudas, y evalúa mediante preguntas. A partir de las
respuestas de los estudiantes el docente realiza una síntesis final de la clase e invita a los estudiantes a realizar una evaluación
final.

Otros recursos:
- Computador.
- Proyector.
- Diccionario de español.
- Referencia texto escolar Mineduc, páginas 64 a 137.
Síntesis y evaluación
Formativa.

Indicadores de Evaluación:
OA6 - I1: Explican por qué las colonias americanas eran dependientes de la metrópoli española.
OA6 - I2: Explican el rol de la Iglesia Católica durante el período colonial, haciendo referencia a aspectos como la
evangelización, la educación y las costumbres.
OA6 - I3: Identifican manifestaciones del sincretismo cultural y religioso durante la Colonia, como las festividades
religiosas y las expresiones artísticas, entre otras.
OA7 - I1: Identifican, a partir de la lectura de diversas fuentes de la época colonial, situaciones o personas que
defendieron los derechos de los indígenas (ej., Padre Luis de Valdivia).
OA7 - I2: Explican los objetivos de la evangelización y dan ejemplos de cómo se llevó a cabo (ej. Pueblos de indios,
utilización de lenguas indígenas, misiones, etc.).
OA8 - I1: Dan ejemplos de manifestaciones en el presente de rasgos culturales de origen colonial y que dan una
identidad común al continente americano, tales como idioma, apellidos, comidas, fiestas, religión, arquitectura, etc.
OA8 - I2: Dan ejemplos de continuidad y cambio entre el periodo colonial y la actualidad.
OA20 - I1: Dan argumentos adecuados sobre temas de la asignatura u otros.
OA20 - I2: Reconocen en un texto u otra fuente argumentos correctamente fundamentados.

Inclusión

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 9. La Guerra de Arauco: resistencia araucana a la conquista española "

Historia, Geografía y Ciencias


Profesor ALEJANDRO ANDRÉS ÁLVAREZ POLANCO Asignatura
Sociales
Hora de inicio 08:00 Hora de término 00:00
Inicio 26/08/2020 Término 26/08/2020
Unidad Unidad 3: Período Colonial en América Duración 2 Horas
Nivel 5° Básico Validado por Patricio Castillo

Objetivos de la clase
Objetivos de aprendizaje:
Formación Ciudadana
OA20 Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros.
Indicadores:
>-Reconocen en un texto u otra fuente argumentos correctamente fundamentados.
Historia
OA8 Identificar, en su entorno o en fotografías, elementos del patrimonio colonial de Chile que siguen presentes hoy,
como edificios, obras de arte y costumbres, entre otros.
Indicadores:
>-Dan ejemplos de continuidad y cambio entre el periodo colonial y la actualidad.
Historia
OA7 Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período
colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y
esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos.
Indicadores:
>-Describen, a partir de diversas fuentes, aspectos claves de la prolongación de la lucha entre españoles y mapuches,
considerando la guerra de Arauco, guerra defensiva y sistema de parlamentos.
>-Identifican, a partir de la lectura de diversas fuentes de la época colonial, situaciones o personas que defendieron
los derechos de los indígenas (ej., Padre Luis de Valdivia).
>-Explican los objetivos de la evangelización y dan ejemplos de cómo se llevó a cabo (ej. Pueblos de indios, utilización
de lenguas indígenas, misiones, etc.).
>-Reconocen el proceso de mestizaje como una consecuencia de las maneras en que se relacionaron españoles e
indígenas.
>-Fundamentan opiniones respecto a las distintas formas en que se relacionaron españoles y mapuches.
Habilidades:
Comunicación
Hab_m Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe
con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente.
Comunicación
Hab_l Participar en conversaciones grupales, expresando opiniones fundamentadas, respetando puntos de vista y
formulando preguntas relacionadas con el tema.
Análisis y Trabajo con Fuentes
Hab_g Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de
una fuente sobre un tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros).
Análisis y Trabajo con Fuentes
Hab_f Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias.
Actitudes:
f - Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión
sobre su historia personal, su comunidad y el país.
c - Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar
relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica, familiar, social y cultural.

Actividad metodológica
Inicio:

El docente inicia la clase trabajando didácticamente un recurso, que analizado se transforma en la base para que el docente active
los conocimientos previos de los alumnos mediante la implementación de una secuencia de preguntas y respuestas, que
progresivamente creen una zona introductoria a los contenidos. El recurso es La Guerra de Chile Central. Los estudiantes
responden preguntas tales como:
- ¿En qué se sustenta la idea de que Pedro de Valdivia llegó a un país vacío que debía ocupar y conquistar?
- ¿Quiénes habitaban los valles de Chile central?
- ¿Qué realiza Valdivia en el día que se conoce como el de fundación de Santiago? ¿qué es un parlamento? ¿con quién se
entrevista Valdivia en este parlamento? ¿qué caciques están en el parlamento? ¿cómo recordamos sus nombres y jurisdicción en la
actualidad?
- ¿A qué dio lectura en esta reunión Valdivia?
- ¿Qué implicancias tiene para los indígenas su condición de vasallos del monarca español? ¿bajo qué términos serán protegidos
por el sistema jurídico monárquico? ¿qué pasaría si no aceptan los términos?
- ¿Cómo es el comienzo de la relación hispano-indígena del valle del Mapocho?
- ¿Por qué esperaron la cosecha los habitantes del valle Central para levantarse en armas?
- ¿Qué ejércitos indígenas atacan Santiago? ¿de dónde vienen?
- ¿Cómo describe la historiografía tradicional lla destrucción de Santiago? Por el contrario, ¿por qué fue este hecho la primera gran
victoria indígena sobre la hueste hispana?
- ¿Qué hacen los promaucaes y sus aliados? ¿qué es un pukará? ¿para qué los construyen? ¿qué hacen desde estos?
- ¿Cuánto dura esta guerra?
- ¿Cuándo llegan los refuerzos españoles a Chile? ¿cómo reaccionan los jefes promaucaes?
- ¿Qué descubre Valdivia al presentarse en batalla? ¿por qué los promaucaes desocupan el Valle Central? ¿hacia dónde migran?
¿qué es el Gulumapu? ¿para qué arrasaron sus tierras?

A partir de las reflexiones de los estudiantes, que abordan el conflicto cognitivo generado por el análisis del recurso, el docente
configura un marco de relaciones conceptuales, que integra los saberes previos de los estudiantes con las nociones que surgen del
proceso reflexivo potenciado. Este conjunto de reflexiones significativas es utilizado por el docente como una zona de desarrollo
próximo o espacio entre el grado de dominio efectivo -de conocimientos, aprendizajes y habilidades- y el nivel potencial de
desarrollo de ese grado de dominio. Por ello, luego el docente describe los contenidos y habilidades que se esperan adquirir,
construir y potenciar finalizada la clase. Finalmente, el docente presente el objetivo de la clase: Describir, a partir de diversas
fuentes, aspectos claves de la prolongación de la lucha entre españoles y mapuches, considerando la guerra de Arauco, guerra
defensiva y sistema de parlamentos

La Guerra de Chile Central

Desarrollo:
El docente describe sintéticamente el periodo a estudiar. Luego, dirige la búsqueda de información detallada, que interpretada y re-
elaborada por los estudiantes potencia la estructuración de relaciones conceptuales significativas constituidas a partir del acto de
conocimiento. Esta búsqueda se realiza mediante la constitución de pequeños equipos de investigación, que reciben diferentes
actividades y textos que se relacionan con los diversos rasgos, componentes, características y procesos del periodo histórico. La
extensión y duración de la actividad es adaptada a las circunstancias educativas específicas, de igual modo el modo en que se
conforman y trabajan los equipos de trabajo. Las lecturas y actividades asociadas son:

Fuente I: Historia de Concepción 1550-1970, Fernando Campos Harriet (páginas 57-68):


1.1. Fundamentos jurídicos de la Guerra de Arauco.
1.2. Alonso de Ribera impone una nueva táctica: la línea fortificada de La Frontera (1601-1612) y sus costos.
1.3. Reformas militares.
1.4. Cansancio de la Guerra.
1.5. El Padre Valdivia y la guerra defensiva.
1.6. Las paces de Quilín o del Marqués de Baides.
1.7. Los Parlamentos.

Fuente II: La Guerra de Arauco (1550-1656). Memoria Chilena:


- ¿Cómo suele evocarse la Guerra de Arauco? En cambio, ¿cómo la concibe la historiografía moderna?, ¿cuántas etapas tuvo?,
¿cómo fueron estas etapas?
- ¿Cuándo se inició la primera etapa de la guerra? Describirla. ¿Qué hecho pone fin a esta etapa?
- ¿Cuáles fueron las consecuencias de la batalla de Curalaba?
- ¿Cómo era el ejército español antes del gobierno de Alonso de Ribera?, ¿quiénes le componían?, ¿cuáles eran sus tácticas?
- ¿Cuál es el origen probable de la odiosidad araucana hacia el español?
- ¿Cuáles fueron las diferentes estrategias que diferentes gobernadores implementaron para sobrellevar la guerra?
- ¿Qué función cumplió el Real Situado?
- ¿Qué estrategia defendió el sacerdote Luis de Valdivia?
- ¿Cuáles fueron las características de la segunda etapa de la guerra?

Fuente III: cuaderno de trabajo de módulo: La Colonia en América y Chile. Mineduc:


- Actividad 18: Mapa de la zona de Frontera
- Actividad 19: Estrategias de la Guerra de Arauco:
a) La guerra ofensiva, siglos XVI y XVII.
b) La guerra defensiva, siglos XVII.
c) Los parlamentos, siglos XVII y XVIII.
- Actividad 20: Intercambio comercial entre españoles y mapuches.
- En el marco de las relaciones entre españoles e indígenas: el proceso de mestizaje:
i) Actividad 21: Identidad chilena.
ii) Actividad 22: Sincretismo cultural.

Durante el proceso el docente evalúa y observa la emergencia de conflictos cognitivos, los que anota en su bitácora; detecta errores
en el proceso de interpretación o razonamiento de lectura, los que corrige; amplía y profundiza información de modo focalizado o
dirigiéndose al total de los estudiantes. Al finalizar su trabajo los equipos, el docente solicita preparen una síntesis de los tópicos
investigados y elijan un expositor.

La Guerra de Arauco

Historia de Concepción 1550-1970

Cuaderno de Trabajo: La Colonia en América y Chile

Cierre:

El docente pide a un representante de los equipos que exponga oralmente la síntesis de los tópicos estudiados. El docente
confronta y relaciona las construcciones de los estudiantes, aclarando dudas, y evalúa mediante preguntas. A partir de las
respuestas de los estudiantes el docente realiza una síntesis final de la clase e invita a los estudiantes a realizar una evaluación
final.

Otros recursos:
- Computador.
- Proyector.
- Diccionario de español.
- Referencia texto escolar Mineduc, páginas 64 a 137.
Síntesis y evaluación
Formativa.

Indicadores de Evaluación:
OA7 - I1: Describen, a partir de diversas fuentes, aspectos claves de la prolongación de la lucha entre españoles y
mapuches, considerando la guerra de Arauco, guerra defensiva y sistema de parlamentos.
OA7 - I2: Identifican, a partir de la lectura de diversas fuentes de la época colonial, situaciones o personas que
defendieron los derechos de los indígenas (ej., Padre Luis de Valdivia).
OA7 - I3: Explican los objetivos de la evangelización y dan ejemplos de cómo se llevó a cabo (ej. Pueblos de indios,
utilización de lenguas indígenas, misiones, etc.).
OA7 - I4: Reconocen el proceso de mestizaje como una consecuencia de las maneras en que se relacionaron
españoles e indígenas.
OA7 - I5: Fundamentan opiniones respecto a las distintas formas en que se relacionaron españoles y mapuches.
OA8 - I1: Dan ejemplos de continuidad y cambio entre el periodo colonial y la actualidad.
OA20 - I1: Reconocen en un texto u otra fuente argumentos correctamente fundamentados.

Inclusión

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 10. Las bases jurídicas y consecuencias históricas de la implementación de la encomienda "

Historia, Geografía y Ciencias


Profesor ALEJANDRO ANDRÉS ÁLVAREZ POLANCO Asignatura
Sociales
Hora de inicio 08:00 Hora de término 00:00
Inicio 29/08/2020 Término 29/08/2020
Unidad Unidad 3: Período Colonial en América Duración 2 Horas
Nivel 5° Básico Validado por Patricio Castillo

Objetivos de la clase
Objetivos de aprendizaje:
Formación Ciudadana
OA20 Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros.
Indicadores:
>-Dan argumentos adecuados sobre temas de la asignatura u otros.
>-Reconocen en un texto u otra fuente argumentos correctamente fundamentados.
Historia
OA7 Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período
colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y
esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos.
Indicadores:
>-Indagan, a partir de la lectura de fuentes, formas de trabajo establecidas por los españoles, tales como la
encomienda y la esclavitud.
>-Explican los objetivos de la evangelización y dan ejemplos de cómo se llevó a cabo (ej. Pueblos de indios, utilización
de lenguas indígenas, misiones, etc.).
>-Fundamentan opiniones respecto a las distintas formas en que se relacionaron españoles y mapuches.
Historia
OA6 Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de
la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.
Indicadores:
>-Explican el rol de la Iglesia Católica durante el período colonial, haciendo referencia a aspectos como la
evangelización, la educación y las costumbres.
Historia
OA5 Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales,
oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones.
Indicadores:
>-Distinguen los diferentes grupos sociales y sus funciones y explican por qué era una sociedad jerárquica según
origen étnico.
>-Imaginan y recrean, a partir de la lectura de cartas y crónicas de época, cómo era la vida cotidiana y familiar en la
Colonia, considerando personas y costumbres de la época.
>-Dan ejemplos, utilizando diversas fuentes, de manifestaciones del arte colonial en Chile o América.
Habilidades:
Comunicación
Hab_l Participar en conversaciones grupales, expresando opiniones fundamentadas, respetando puntos de vista y
formulando preguntas relacionadas con el tema.
Pensamiento Crítico
Hab_k Identificar las causas de los procesos históricos estudiados y dar ejemplos que reflejen su carácter multicausal.
Pensamiento Crítico
Hab_i Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia.
Análisis y Trabajo con Fuentes
Hab_g Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de
una fuente sobre un tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros).
Análisis y Trabajo con Fuentes
Hab_f Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias.
Actitudes:
c - Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar
relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica, familiar, social y cultural.
a - Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la
autocrítica.

Actividad metodológica
Inicio:

El docente inicia la clase trabajando didácticamente un recurso, que analizado se transforma en la base para que el docente active
los conocimientos previos de los alumnos mediante la implementación de una secuencia de preguntas y respuestas, que
progresivamente creen una zona introductoria a los contenidos. Para ello, proyecta una serie de láminas de las crónicas
de Guamán Poma de Ayala, que narran acciones relacionadas con la cotidianidad de la encomienda. Los estudiantes responden
preguntas tales como:

- ¿Por qué un encomendero solicitaba a un indígena castigar a un cacique?, ¿qué es un encomendero?, ¿qué es un caique?, ¿qué
rol jugaba el cacique en el sistema de encomienda?, ¿qué es una encomienda?
- ¿Tenía derechos de castigo el encomendero?, ¿qué formas de castigo se utilizaban?, ¿cuáles serían los efectos del castigo?
- ¿Por qué son castigados estos niños?, ¿de qué origen étnico eran estos niños?, ¿por qué están juntos?, ¿por qué rezan si son de
origen amerindio?, ¿qué función religiosa cumplía el encomendero?
- ¿Por qué el mayordomo de mina español azota al indígena?, ¿qué animal monta el mayordomo?, ¿qué animal utiliza el indígena?,
¿qué hacían los indígenas en las minas?
- ¿Cómo se viste el encomendero?, ¿cómo es su actitud?, ¿cuál será su estatus social?
- ¿Por qué un encomendero manda a ahorcar a un cacique principal?, ¿tiene atribuciones para ello?
- ¿Por qué un encomendero es llevado como un Inca?, ¿qué es un Inca?, ¿cómo es llevado el encomendero?, ¿qué autoridad
Amerindia intenta suplir?
- ¿Por qué los indígenas trabajas organizados en mita?, ¿qué fue una mita?
- ¿Qué representaron para los españoles los indígenas amerindios?

Desde las respuestas de los estudiantes el docente describe el propósito de la encomienda, el estatus legal de los indígenas y la
brutal práctica de trabajos forzados y castigo a las que fueron sometidos los indígenas, en tanto población conquistada y sus
territorios colonizados. Luego, introduce el objetivo de la clase: Indagar, a partir de la lectura de fuentes, formas de trabajo
establecidas por los españoles, tales como la encomienda y la esclavitud.

Lámina sobre castigo de caciques


Lámina sobre castigo de padres y niños indígenas

Lámina sobre Cristiano encomendero de indios de este reino, hacia 1600

Lámina Que El encomendero le hace ahorcar al cacique principal don Juan


Cayanchire hacia 1600

Lámina Que el encomendero se hace llevarse con unas andas como inga, hacia
1600

Lámina Trabajos papa llaymitapacha

Desarrollo:

El docente describe sintéticamente el periodo a estudiar. Luego, dirige la búsqueda de información detallada, que interpretada y re-
elaborada por los estudiantes potencia la estructuración de relaciones conceptuales significativas constituidas a partir del acto de
conocimiento. Esta búsqueda se realiza mediante la constitución de pequeños equipos de investigación, que reciben diferentes
actividades y textos que se relacionan con los diversos rasgos, componentes, características y procesos del periodo histórico. La
extensión y duración de la actividad es adaptada a las circunstancias educativas específicas, de igual modo el modo en que se
conforman y trabajan los equipos de trabajo. Las lecturas y actividades asociadas son:

Fuente I: La Encomienda Indígena en Chile durante el siglo XVIII. María González Pomes.
a) La Encomienda en India (páginas 7-9):
- ¿a quiénes se repartieron tierras e indias?, ¿fue esto un botín de guerra?
- ¿qué consagra la La Real Cédula dictada el 20 de diciembre de 1503?
- ¿cuáles son los dos aspectos de la encomienda?. Explica.
- ¿Cómo define la encomienda Solórzano Pereyra?
- ¿era el encomendero propietario del indígena?
- ¿por qué los indígenas deben pagar tributo a la Corona española? ¿cómo paga este tributo?
- ¿cuáles son los deberes del encomendero?
- ¿se podía vender en su totalidad o partes la encomienda?
b) Evolución de la Encomienda en Chile:
1. Siglo XVI (páginas 9-12).
2. Siglo XVII (páginas 12-15).
c) Política metropolitana sobre la encomienda chilena a principios del siglo XVIII, páginas 15-18.

Fuente II: La Encomienda, Memoria Chilena, Biblioteca Nacional Digital de Chile.


1.1. Origen institucional de la Encomienda.
1.2. El sentido, estructura y propósito de la Encomienda: el gran estímulo de la colonización.
1.3. La aplicación y realidad de la encomienda en Chile.
1.4. La aplicación de la Encomienda de servicio.
1.5. Repercusiones negativas de la encomienda: descenso demográfico de la población indígena.
1.6. Las limitaciones impuestas por la corona española.
1.7. Mercedes de Tierra.
1.8. Relaciones entre Encomienda y ruralización.
1.9. Abolición de la Encomienda.

Durante el proceso el docente evalúa y observa la emergencia de conflictos cognitivos, los que anota en su bitácora; detecta errores
en el proceso de interpretación o razonamiento de lectura, los que corrige; amplía y profundiza información de modo focalizado o
dirigiéndose al total de los estudiantes. Al finalizar su trabajo los equipos, el docente solicita preparen una síntesis de los tópicos
investigados y elijan un expositor.

La Encomienda

La encomienda indígena en Chile durante el siglo XVIII

Cierre:

El docente evalúa el desarrollo de la clase, y solicita a un representante de los equipos exponer oralmente sus resultados. Luego,
para realizar un contraste entre la dimensión jurídica de la encomienda y sus consecuencias históricas, el docente pide a los
estudiantes responder las siguientes preguntas:
- ¿cómo habrá sido el trato del encomendero hacia el indígena?
- ¿qué consecuencias tuvo el trabajo forzoso de la encomienda y los malos tratos sobre la población indígena?
- ¿qué efectos culturales tuvo la evangelización o cristianización de las creencias indígenas?

Otros recursos:
- Computador.
- Proyector.
- Diccionario de español.
- Referencia texto escolar Mineduc, páginas 64 a 137.
Síntesis y evaluación
Formativa.

Indicadores de Evaluación:
OA5 - I1: Distinguen los diferentes grupos sociales y sus funciones y explican por qué era una sociedad jerárquica
según origen étnico.
OA5 - I2: Imaginan y recrean, a partir de la lectura de cartas y crónicas de época, cómo era la vida cotidiana y familiar
en la Colonia, considerando personas y costumbres de la época.
OA5 - I3: Dan ejemplos, utilizando diversas fuentes, de manifestaciones del arte colonial en Chile o América.
OA6 - I1: Explican el rol de la Iglesia Católica durante el período colonial, haciendo referencia a aspectos como la
evangelización, la educación y las costumbres.
OA7 - I1: Indagan, a partir de la lectura de fuentes, formas de trabajo establecidas por los españoles, tales como la
encomienda y la esclavitud.
OA7 - I2: Explican los objetivos de la evangelización y dan ejemplos de cómo se llevó a cabo (ej. Pueblos de indios,
utilización de lenguas indígenas, misiones, etc.).
OA7 - I3: Fundamentan opiniones respecto a las distintas formas en que se relacionaron españoles y mapuches.
OA20 - I1: Dan argumentos adecuados sobre temas de la asignatura u otros.
OA20 - I2: Reconocen en un texto u otra fuente argumentos correctamente fundamentados.

Inclusión

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 11. La esclavitud indígena en Hispanoamérica colonial "

Historia, Geografía y Ciencias


Profesor ALEJANDRO ANDRÉS ÁLVAREZ POLANCO Asignatura
Sociales
Hora de inicio 08:00 Hora de término 00:00
Inicio 02/09/2020 Término 02/09/2020
Unidad Unidad 3: Período Colonial en América Duración 2 Horas
Nivel 5° Básico Validado por Patricio Castillo

Objetivos de la clase
Objetivos de aprendizaje:
Formación Ciudadana
OA20 Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros.
Indicadores:
>-Dan argumentos adecuados sobre temas de la asignatura u otros.
>-Reconocen en un texto u otra fuente argumentos correctamente fundamentados.
Historia
OA7 Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período
colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y
esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos.
Indicadores:
>-Indagan, a partir de la lectura de fuentes, formas de trabajo establecidas por los españoles, tales como la
encomienda y la esclavitud.
>-Identifican, a partir de la lectura de diversas fuentes de la época colonial, situaciones o personas que defendieron
los derechos de los indígenas (ej., Padre Luis de Valdivia).
>-Fundamentan opiniones respecto a las distintas formas en que se relacionaron españoles y mapuches.
Historia
OA5 Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales,
oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones.
Indicadores:
>-Reconocen rasgos propios de la sociedad colonial, tales como el uso del idioma español, oficios y actividades
económicas, fiestas y comercio.
>-Distinguen los diferentes grupos sociales y sus funciones y explican por qué era una sociedad jerárquica según
origen étnico.
Habilidades:
Pensamiento Crítico
Hab_i Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia.
Pensamiento Crítico
Hab_h Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el
presente o el entorno geográfico.
Análisis y Trabajo con Fuentes
Hab_g Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de
una fuente sobre un tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros).
Actitudes:
f - Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión
sobre su historia personal, su comunidad y el país.
c - Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar
relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica, familiar, social y cultural.

Actividad metodológica
Inicio:
El docente inicia la clase trabajando didácticamente un recurso, que analizado se transforma en la base para que el docente active
los conocimientos previos de los alumnos mediante la implementación de una secuencia de preguntas y respuestas, que
progresivamente creen una zona introductoria a los contenidos. El recurso es la la Carta del Rey Felipe III a sus súbditos
indígenas en guerra del Reino de Chile. Los estudiantes responden preguntas tales como:

- ¿Qué rey es autor de la carta?


- ¿A quién está dirigida la carta?
- ¿Qué es la "paz del padre Luis de Valdivia?, ¿a qué se refiere el rey?
- Según el rey ¿cuáles son las causas de la rebelión de los indígenas? Vejaciones y malos tratos de los españoles en tiempos de
paz y servirlos personalmente (Encomienda de servicio personal)
- ¿Cuál es la postura del Rey sobre los malos tratos, castigos y de la encomienda de servicio personal?
- ¿Qué tipos de vasallos son los indígenas para e Rey?, ¿cuál es la política oficial de la monarquía española respecto de sus
vasallos indios?, ¿por qué el Rey distingue a vasallos españoles e indios? ¿qué regiones conformaba su corona?
- Según el Rey: ¿por qué sus gobernadores no han implementado sus instrucciones emitidas en reales cédulas? ¿qué condiciones
de vida sufren sus vasallos indios por causa de la guerra?
- ¿Cómo expresa el rey el propósito evangelizador de su mandato?. ¿por qué no lo puede llevar acabo?
- ¿Qué ordena el Rey su virrey y gobernador el Reino de Chile? Suprimir la encomienda de servicio personal ente los "indios de
paz", terminar con las vejaciones, esclavitud y servidumbre y guerra de sus vasallos del Gulumapu, si se amparan a su Corona y
prohibición de entrar al Gulumapu a los españoles con intenciones de guerra o maltrato.
- ¿Qué ordena el Rey al sacerdotes Luis de Valdivia?, ¿cómo se ha denominado la táctica de Valdivia?
- ¿Que solicita a cambio de su protección el Rey a los araucanos?
- ¿Qué rol le asigna el rey a los jesuitas?

A partir de las reflexiones de los estudiantes, que abordan el conflicto cognitivo generado por el análisis del recurso, el docente
configura un marco de relaciones conceptuales, que integra los saberes previos de los estudiantes con las nociones que surgen del
proceso reflexivo potenciado. Este conjunto de reflexiones significativas es utilizado por el docente como una zona de desarrollo
próximo o espacio entre el grado de dominio efectivo -de conocimientos, aprendizajes y habilidades- y el nivel potencial de
desarrollo de ese grado de dominio. Por ello, luego el docente describe los contenidos y habilidades que se esperan adquirir,
construir y potenciar finalizada la clase. Finalmente, el docente presente el objetivo de la clase: Indagar, a partir de la lectura de
fuentes, formas de trabajo establecidas por los españoles, tales como la encomienda y la esclavitud.

Carta del rey Felipe III sobre la nueva forma de la guerra v01

Desarrollo:

El docente describe sintéticamente el periodo a estudiar. Luego, dirige la búsqueda de información detallada, que interpretada y re-
elaborada por los estudiantes potencia la estructuración de relaciones conceptuales significativas constituidas a partir del acto de
conocimiento. Esta búsqueda se realiza mediante la constitución de pequeños equipos de investigación, que reciben diferentes
actividades y textos que se relacionan con los diversos rasgos, componentes, características y procesos del periodo histórico. La
extensión y duración de la actividad es adaptada a las circunstancias educativas específicas, de igual modo el modo en que se
conforman y trabajan los equipos de trabajo. Las lecturas y actividades asociadas son:

Fuente I: Esclavitud y Libertad de los Indios de Chile, 1608-1696, Walter Hanisch Espíndola.
1.1. La universalidad del hecho de la esclavitud, páginas 5-6
1.2. Clases de esclavos indígenas: de guerra o guerra justa, esclavos de servidumbre, esclavos a la usanza, esclavos de rescate,
esclavos libertados, esclavos de la raya, etc, páginas 6-8.
1.3. La esclavitud en la Conquista de América (1492-1542), páginas 8-12.

Fuente II: La Gran Guerra Mapuche, Tomás Bonilla (páginas 54-63).


1.1. La encomienda y el servicio personal.
1.2. La esclavitud.
1.3. Crueldad y codicia.

Durante el proceso el docente evalúa y observa la emergencia de conflictos cognitivos, los que anota en su bitácora; detecta errores
en el proceso de interpretación o razonamiento de lectura, los que corrige; amplía y profundiza información de modo focalizado o
dirigiéndose al total de los estudiantes. Al finalizar su trabajo los equipos, el docente solicita preparen una síntesis de los tópicos
investigados y elijan un expositor.

Esclavitud y Libertad de los Indios de Chile

La "Gran Guerra Mapuche" 1541-1883

Cierre:

El docente pide a un representante de los equipos que exponga oralmente la síntesis de los tópicos estudiados. El docente
confronta y relaciona las construcciones de los estudiantes, aclarando dudas, y evalúa mediante preguntas. A partir de las
respuestas de los estudiantes el docente realiza una síntesis final de la clase e invita a los estudiantes a realizar una evaluación
final.

Otros recursos:
- Computador.
- Proyector.
- Diccionario de español.
- Referencia texto escolar Mineduc, páginas 64 a 137.
Síntesis y evaluación
Formativa.

Indicadores de Evaluación:
OA5 - I1: Reconocen rasgos propios de la sociedad colonial, tales como el uso del idioma español, oficios y actividades
económicas, fiestas y comercio.
OA5 - I2: Distinguen los diferentes grupos sociales y sus funciones y explican por qué era una sociedad jerárquica
según origen étnico.
OA7 - I1: Indagan, a partir de la lectura de fuentes, formas de trabajo establecidas por los españoles, tales como la
encomienda y la esclavitud.
OA7 - I2: Identifican, a partir de la lectura de diversas fuentes de la época colonial, situaciones o personas que
defendieron los derechos de los indígenas (ej., Padre Luis de Valdivia).
OA7 - I3: Fundamentan opiniones respecto a las distintas formas en que se relacionaron españoles y mapuches.
OA20 - I1: Dan argumentos adecuados sobre temas de la asignatura u otros.
OA20 - I2: Reconocen en un texto u otra fuente argumentos correctamente fundamentados.
Inclusión

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 12. El origen histórico de los Afrochilenos: la presencia africana en Chile "

Historia, Geografía y Ciencias


Profesor ALEJANDRO ANDRÉS ÁLVAREZ POLANCO Asignatura
Sociales
Hora de inicio 08:00 Hora de término 00:00
Inicio 05/09/2020 Término 05/09/2020
Unidad Unidad 3: Período Colonial en América Duración 2 Horas
Nivel 5° Básico Validado por Patricio Castillo

Objetivos de la clase
Objetivos de aprendizaje:
Formación Ciudadana
OA20 Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros.
Indicadores:
>-Dan opiniones fundamentadas sobre temáticas ciudadanas de Chile en la actualidad.
Historia
OA8 Identificar, en su entorno o en fotografías, elementos del patrimonio colonial de Chile que siguen presentes hoy,
como edificios, obras de arte y costumbres, entre otros.
Indicadores:
>-Dan ejemplos de continuidad y cambio entre el periodo colonial y la actualidad.
Historia
OA7 Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período
colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y
esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos.
Indicadores:
>-Indagan, a partir de la lectura de fuentes, formas de trabajo establecidas por los españoles, tales como la
encomienda y la esclavitud.
Historia
OA5 Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales,
oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones.
Indicadores:
>-Reconocen rasgos propios de la sociedad colonial, tales como el uso del idioma español, oficios y actividades
económicas, fiestas y comercio.
>-Distinguen los diferentes grupos sociales y sus funciones y explican por qué era una sociedad jerárquica según
origen étnico.
Habilidades:
Pensamiento Crítico
Hab_k Identificar las causas de los procesos históricos estudiados y dar ejemplos que reflejen su carácter multicausal.
Pensamiento Crítico
Hab_i Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia.
Pensamiento Crítico
Hab_h Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el
presente o el entorno geográfico.
Análisis y Trabajo con Fuentes
Hab_g Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de
una fuente sobre un tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros).
Pensamiento Temporal y Espacial
Hab_c Analizar elementos de continuidad y de cambio en procesos de la historia de Chile y entre un período histórico y
otro, considerando aspectos sociales, políticos, culturales y económicos.
Actitudes:
c - Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar
relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica, familiar, social y cultural.
h - Demostrar valoración por la democracia, reconociendo su importancia para la convivencia y el resguardo de derechos.

Actividad metodológica
Inicio:

El docente inicia la clase trabajando didácticamente un recurso, que analizado se transforma en la base para que el docente active
los conocimientos previos de los alumnos mediante la implementación de una secuencia de preguntas y respuestas, que
progresivamente creen una zona introductoria a los contenidos. El recurso es la la Los Esclavos. Los estudiantes responden
preguntas tales como:

- ¿Quiénes eran esclavos?, ¿qué es la esclavitud?, ¿todas las personas de origen africano eran esclavos?
- Según este historiador, ¿cómo era la vida de "negros, zambos y mulatos?
- ¿Qué oficios desempeñaban?, ¿por qué los cuidaban sus dueños o patrones?
- ¿Cuál era su cantidad?
- ¿Es la esclavitud una forma de trabajo?

A partir de las reflexiones de los estudiantes, que abordan el conflicto cognitivo generado por el análisis del recurso, el docente
configura un marco de relaciones conceptuales, que integra los saberes previos de los estudiantes con las nociones que surgen del
proceso reflexivo potenciado. Este conjunto de reflexiones significativas es utilizado por el docente como una zona de desarrollo
próximo o espacio entre el grado de dominio efectivo -de conocimientos, aprendizajes y habilidades- y el nivel potencial de
desarrollo de ese grado de dominio. Por ello, luego el docente describe los contenidos y habilidades que se esperan adquirir,
construir y potenciar finalizada la clase. Finalmente, el docente presente el objetivo de la clase: Indagar, a partir de la lectura de
fuentes, formas de trabajo establecidas por los españoles, tales como la encomienda y la esclavitud.

Los esclavos

Desarrollo:

El docente describe sintéticamente el periodo a estudiar. Luego, dirige la búsqueda de información detallada, que interpretada y re-
elaborada por los estudiantes potencia la estructuración de relaciones conceptuales significativas constituidas a partir del acto de
conocimiento. Esta búsqueda se realiza mediante la constitución de pequeños equipos de investigación, que reciben diferentes
actividades y textos que se relacionan con los diversos rasgos, componentes, características y procesos del periodo histórico. La
extensión y duración de la actividad es adaptada a las circunstancias educativas específicas, de igual modo el modo en que se
conforman y trabajan los equipos de trabajo. Las lecturas y actividades asociadas son:

Fuente: Situación de los Derechos Humanos en Chile: Informe anual 2014. Instituto Nacional de Derechos Humanos.
1. Derechos de las personas Afrochilenas, páginas 125
1.1. Antecedentes:
- La esclavitud como lesión sistemática de la dignidad humana, como crímenes de odio, el genocidio y el apartheid.
- La negación de condición de sujeto de las personas y grupos diversos o diversas a la sociedad mayoritaria.
- El rechazo a las pseudo teorías sobre diferentes razas humanas.
- La condición pluricultural de la sociedad chilena: pueblos originarios y descendientes de la diáspora africana.
- El general desconocimiento histórico de los afrochilenos.
2.2. La presencia africana en Chile.
- Duración de la esclavitud de origen africano en América.
- Destino de sus explotación laboral.
- Expresiones de los trabajos forzados: encomienda y esclavitud.
- Concentración en la ciudad de Arica.
- Dispersión territorial.
- Su colaboración en la lucha por la independencia de Chile: Batallón Infantes de la Patria.

Durante el proceso el docente evalúa y observa la emergencia de conflictos cognitivos, los que anota en su bitácora; detecta errores
en el proceso de interpretación o razonamiento de lectura, los que corrige; amplía y profundiza información de modo focalizado o
dirigiéndose al total de los estudiantes. Al finalizar su trabajo los equipos, el docente solicita preparen una síntesis de los tópicos
investigados y elijan un expositor.

Informe Anual 2014 Situación de los Derechos Humanos en Chile

Cierre:

El docente pide a un representante de los equipos que exponga oralmente la síntesis de los tópicos estudiados. El docente
confronta y relaciona las construcciones de los estudiantes, aclarando dudas, y evalúa mediante preguntas. A partir de las
respuestas de los estudiantes el docente realiza una síntesis final de la clase e invita a los estudiantes a realizar una evaluación
final.

Otros recursos:
- Computador.
- Proyector.
- Diccionario de español.
- Referencia texto escolar Mineduc, páginas 64 a 137.
Síntesis y evaluación
Formativa.

Indicadores de Evaluación:
OA5 - I1: Reconocen rasgos propios de la sociedad colonial, tales como el uso del idioma español, oficios y actividades
económicas, fiestas y comercio.
OA5 - I2: Distinguen los diferentes grupos sociales y sus funciones y explican por qué era una sociedad jerárquica
según origen étnico.
OA7 - I1: Indagan, a partir de la lectura de fuentes, formas de trabajo establecidas por los españoles, tales como la
encomienda y la esclavitud.
OA8 - I1: Dan ejemplos de continuidad y cambio entre el periodo colonial y la actualidad.
OA20 - I1: Dan opiniones fundamentadas sobre temáticas ciudadanas de Chile en la actualidad.

Inclusión

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 13. La institucionalidad indiana en Chile "

Historia, Geografía y Ciencias


Profesor ALEJANDRO ANDRÉS ÁLVAREZ POLANCO Asignatura
Sociales
Hora de inicio 08:00 Hora de término 00:00
Inicio 10/09/2020 Término 10/09/2020
Unidad Unidad 3: Período Colonial en América Duración 2 Horas
Nivel 5° Básico Validado por Patricio Castillo

Objetivos de la clase
Objetivos de aprendizaje:
Formación Ciudadana
OA20 Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros.
Indicadores:
>-Reconocen en un texto u otra fuente argumentos correctamente fundamentados.
Historia
OA8 Identificar, en su entorno o en fotografías, elementos del patrimonio colonial de Chile que siguen presentes hoy,
como edificios, obras de arte y costumbres, entre otros.
Indicadores:
>-Dan ejemplos de manifestaciones en el presente de rasgos culturales de origen colonial y que dan una identidad
común al continente americano, tales como idioma, apellidos, comidas, fiestas, religión, arquitectura, etc.
Historia
OA7 Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período
colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y
esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos.
Indicadores:
>-Indagan, a partir de la lectura de fuentes, formas de trabajo establecidas por los españoles, tales como la
encomienda y la esclavitud.
>-Fundamentan opiniones respecto a las distintas formas en que se relacionaron españoles y mapuches.
Historia
OA6 Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de
la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.
Indicadores:
>-Explican por qué las colonias americanas eran dependientes de la metrópoli española.
Historia
OA5 Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales,
oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones.
Indicadores:
>-Reconocen rasgos propios de la sociedad colonial, tales como el uso del idioma español, oficios y actividades
económicas, fiestas y comercio.
>-Imaginan y recrean, a partir de la lectura de cartas y crónicas de época, cómo era la vida cotidiana y familiar en la
Colonia, considerando personas y costumbres de la época.
Habilidades:
Comunicación
Hab_l Participar en conversaciones grupales, expresando opiniones fundamentadas, respetando puntos de vista y
formulando preguntas relacionadas con el tema.
Pensamiento Crítico
Hab_k Identificar las causas de los procesos históricos estudiados y dar ejemplos que reflejen su carácter multicausal.
Pensamiento Crítico
Hab_i Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia.
Pensamiento Crítico
Hab_h Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el
presente o el entorno geográfico.
Análisis y Trabajo con Fuentes
Hab_g Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de
una fuente sobre un tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros).
Análisis y Trabajo con Fuentes
Hab_f Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias.
Pensamiento Temporal y Espacial
Hab_c Analizar elementos de continuidad y de cambio en procesos de la historia de Chile y entre un período histórico y
otro, considerando aspectos sociales, políticos, culturales y económicos.
Actitudes:
a - Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la
autocrítica.

Actividad metodológica
Inicio:

El docente inicia la clase trabajando didácticamente un recurso, que analizado se transforma en la base para que el docente active
los conocimientos previos de los alumnos mediante la implementación de una secuencia de preguntas y respuestas, que
progresivamente creen una zona introductoria a los contenidos. El recurso es la la Los Indios. Los estudiantes responden preguntas
tales como:

- ¿Cuáles poblaciones indígenas distingue el historiador?


- ¿Qué exterminó casi a la población indígena más nortina?
- ¿Qué idioma hablaban?
- ¿Cuándo se abolió la encomienda?

A partir de las reflexiones de los estudiantes, que abordan el conflicto cognitivo generado por el análisis del recurso, el docente
configura un marco de relaciones conceptuales, que integra los saberes previos de los estudiantes con las nociones que surgen del
proceso reflexivo potenciado. Este conjunto de reflexiones significativas es utilizado por el docente como una zona de desarrollo
próximo o espacio entre el grado de dominio efectivo -de conocimientos, aprendizajes y habilidades- y el nivel potencial de
desarrollo de ese grado de dominio. Por ello, luego el docente describe los contenidos y habilidades que se esperan adquirir,
construir y potenciar finalizada la clase. Finalmente, el docente presente el objetivo de la clase: Comprender los procesos
interactuantes en la formación de la sociedad colonial chilena.

Los indios

Desarrollo:

El docente describe sintéticamente el periodo a estudiar. Luego, dirige la búsqueda de información detallada, que interpretada y re-
elaborada por los estudiantes potencia la estructuración de relaciones conceptuales significativas constituidas a partir del acto de
conocimiento. Esta búsqueda se realiza mediante la constitución de pequeños equipos de investigación, que reciben diferentes
actividades y textos que se relacionan con los diversos rasgos, componentes, características y procesos del periodo histórico. La
extensión y duración de la actividad es adaptada a las circunstancias educativas específicas, de igual modo el modo en que se
conforman y trabajan los equipos de trabajo. Las lecturas y actividades asociadas son:

Fuente: La Nueva Institucionalidad. Leonardo León. Etnomedia Universidad de Chile.


- ¿Cuándo comienza a funcionar la encomienda de Chile Central?
- ¿Cuándo se reconoce jurídicamente la propiedad de las tierras de las comunidades indígenas?
- ¿Qué denuncia Hernando de Santillán?
-¿En qué consiste la encomienda?
- ¿En qué derivó el cobro del tributo?, ¿Dónde desempeñaron los indígenas su función como fuerza de trabajo?
- ¿Cuáles son los dispositivos que tiene la encomienda que regulan la provisión de la mano de obra?
- ¿Cómo funciona económicamente la sociedad española?
- ¿Cómo se desarrolla la antigua economía promaucae dentro de esta nueva institucionalidad? ¿por qué es paralela? ¿qué implica
que sea subalterna? ¿cómo se beneficia esta economía de la española? (por el ingreso del trigo, importación de ganado vacuno, de
cerdos, gallinas).
- ¿Cómo beneficia a la economía indígena la introducción de estos productos?
- ¿Por qué es importante el respeto de la propiedad de los naturales obre sus tierras?
- ¿Qué implicancias tiene esta modalidad de distribución de tierras para las comunidades de naturales?, ¿cómo se establece el
procedimiento de distribución de tierra?, ¿qué es una mensura?, ¿dónde se registra la mensura?, ¿cómo venden sus tierras algunas
comunidades?
- ¿Qué evidencia sustenta la idea de que los indígenas de Chile central trabajan como esclavos en las encomiendas?, ¿qué señala
en la actualidad la investigación de archivo?, ¿qué tipo de relación laboral entre indígenas e hispanos evidencian los registros de
contratos de trabajo?, ¿con quiénes contratan los indígenas?
- ¿Cuánto tiempo dura este contrato?, ¿quiénes son sujeto de casta?,
- ¿Qué es el asiento de trabajo?
- ¿Quién promueve el primer intento de establecer un reglamento laboral y de relaciones hispano-indígena?
- ¿Cuáles son los puntos regulatorios más importante de la Tasa de Santillán?

Durante el proceso el docente evalúa y observa la emergencia de conflictos cognitivos, los que anota en su bitácora; detecta errores
en el proceso de interpretación o razonamiento de lectura, los que corrige; amplía y profundiza información de modo focalizado o
dirigiéndose al total de los estudiantes. Al finalizar su trabajo los equipos, el docente solicita preparen una síntesis de los tópicos
investigados y elijan un expositor.

La nueva institucionalidad

Cierre:

El docente pide a un representante de los equipos que exponga oralmente la síntesis de los tópicos estudiados. El docente
confronta y relaciona las construcciones de los estudiantes, aclarando dudas, y evalúa mediante preguntas. A partir de las
respuestas de los estudiantes el docente realiza una síntesis final de la clase e invita a los estudiantes a realizar una evaluación
final.

Otros recursos:
- Computador.
- Proyector.
- Diccionario de español.
- Referencia texto escolar Mineduc, páginas 64 a 137.
Síntesis y evaluación
Formativa.

Indicadores de Evaluación:
OA5 - I1: Reconocen rasgos propios de la sociedad colonial, tales como el uso del idioma español, oficios y actividades
económicas, fiestas y comercio.
OA5 - I2: Imaginan y recrean, a partir de la lectura de cartas y crónicas de época, cómo era la vida cotidiana y familiar
en la Colonia, considerando personas y costumbres de la época.
OA6 - I1: Explican por qué las colonias americanas eran dependientes de la metrópoli española.
OA7 - I1: Indagan, a partir de la lectura de fuentes, formas de trabajo establecidas por los españoles, tales como la
encomienda y la esclavitud.
OA7 - I2: Fundamentan opiniones respecto a las distintas formas en que se relacionaron españoles y mapuches.
OA8 - I1: Dan ejemplos de manifestaciones en el presente de rasgos culturales de origen colonial y que dan una
identidad común al continente americano, tales como idioma, apellidos, comidas, fiestas, religión, arquitectura, etc.
OA20 - I1: Reconocen en un texto u otra fuente argumentos correctamente fundamentados.

Inclusión

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 14. El Legado colonial "

Historia, Geografía y Ciencias


Profesor ALEJANDRO ANDRÉS ÁLVAREZ POLANCO Asignatura
Sociales
Hora de inicio 08:00 Hora de término 00:00
Inicio 20/09/2020 Término 20/09/2020
Unidad Unidad 3: Período Colonial en América Duración 2 Horas
Nivel 5° Básico Validado por Patricio Castillo

Objetivos de la clase
Objetivos de aprendizaje:
Historia
OA8 Identificar, en su entorno o en fotografías, elementos del patrimonio colonial de Chile que siguen presentes hoy,
como edificios, obras de arte y costumbres, entre otros.
Indicadores:
>-Dan ejemplos de manifestaciones en el presente de rasgos culturales de origen colonial y que dan una identidad
común al continente americano, tales como idioma, apellidos, comidas, fiestas, religión, arquitectura, etc.
>-Reconocen en su entorno cercano o en fotografías elementos de la arquitectura, urbanismo (ej., plano de damero) y
arte colonial.
>-Dan ejemplos de continuidad y cambio entre el periodo colonial y la actualidad.
Historia
OA5 Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales,
oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones.
Indicadores:
>-Usan líneas de tiempo para localizar y contextualizar el período colonial.
>-Dan ejemplos, utilizando diversas fuentes, de manifestaciones del arte colonial en Chile o América.
Habilidades:
Pensamiento Crítico
Hab_k Identificar las causas de los procesos históricos estudiados y dar ejemplos que reflejen su carácter multicausal.
Análisis y Trabajo con Fuentes
Hab_g Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de
una fuente sobre un tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros).
Análisis y Trabajo con Fuentes
Hab_f Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias.
Pensamiento Temporal y Espacial
Hab_c Analizar elementos de continuidad y de cambio en procesos de la historia de Chile y entre un período histórico y
otro, considerando aspectos sociales, políticos, culturales y económicos.
Pensamiento Temporal y Espacial
Hab_b Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (años, décadas, siglos, períodos, hitos) en relación con la historia
de Chile.
Pensamiento Temporal y Espacial
Hab_a Representar e interpretar secuencias cronológicas y acontecimientos del pasado mediante líneas de tiempo,
distinguiendo períodos.
Actitudes:
f - Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión
sobre su historia personal, su comunidad y el país.

Actividad metodológica
Inicio:

El docente inicia la clase trabajando didácticamente un recurso, que analizado se transforma en la base para que el docente active
los conocimientos previos de los alumnos mediante la implementación de una secuencia de preguntas y respuestas, que
progresivamente creen una zona introductoria a los contenidos. El recurso es Mapa expansión territorial del siglo XIX. Los
estudiantes responden preguntas tales como:

- ¿Qué territorio efectivo heredó la república chilena el periodo colonial?


- ¿Cuál fue el corazón de este territorio?
- ¿Cuáles fueron sus ciudades principales?
- ¿Cuáles fueron sus límites Norte y Sur?

A partir de las reflexiones de los estudiantes, que abordan el conflicto cognitivo generado por el análisis del recurso, el docente
configura un marco de relaciones conceptuales, que integra los saberes previos de los estudiantes con las nociones que surgen del
proceso reflexivo potenciado. Este conjunto de reflexiones significativas es utilizado por el docente como una zona de desarrollo
próximo o espacio entre el grado de dominio efectivo -de conocimientos, aprendizajes y habilidades- y el nivel potencial de
desarrollo de ese grado de dominio. Por ello, luego el docente describe los contenidos y habilidades que se esperan adquirir,
construir y potenciar finalizada la clase. Finalmente, el docente presente el objetivo de la clase: Reconocer elementos patrimoniales
nacionales de origen colonial.

Mapa expansión territorial del siglo XIX

Desarrollo:

El docente describe sintéticamente el periodo a estudiar. Luego, dirige la búsqueda de información detallada, que interpretada y re-
elaborada por los estudiantes potencia la estructuración de relaciones conceptuales significativas constituidas a partir del acto de
conocimiento. Esta búsqueda se realiza mediante la constitución de pequeños equipos de investigación, que reciben diferentes
actividades y textos que se relacionan con los diversos rasgos, componentes, características y procesos del periodo histórico. La
extensión y duración de la actividad es adaptada a las circunstancias educativas específicas, de igual modo el modo en que se
conforman y trabajan los equipos de trabajo. Las lecturas y actividades asociadas son:

Fuente I: Geografía Cultural de Chile. Memoria Chilena


- ¿Qué relaciones existen entre la diversidad geográfica del país y el conjunto de las expresiones del folcror nacional?
- ¿Qué región de Chile es uno de los lugares más representativos del sincretismo religioso de origen colonial? ¿qué es el
sincretismo?
- ¿Qué expresiones de la religiosidad popular se aprecian en el Norte grande?
- ¿En qué momento histórico se originaron las fiestas religiosas de Andacollo y la Virgen de la Candelaria del Norte chico?, ¿qué
elementos de esta zona geográfica se relaciona directamente con la cultura criolla?, ¿cuándo se originó la cultura criolla?
- ¿Qué es la chilenidad?, ¿cuáles son sus características culturales?, ¿en qué momento histórico se originó y consolidó?
- ¿Por qué nuestra cultural popular tiene raigambre campesina?
- ¿En qué zona se identifican con más fuerza las expresiones de la chilenidad? ¿qué elementos musicales le caracterizan?, ¿cuáles
son sus principales creaciones gastronómicas? ¿qué fiestas y juegos tiene un origen claramente colonial?, ¿cuáles son
características del "espíritu festivo del campo chileno"?
- ¿Qué testimonios dan cuenta de la sobrevivencia de aspectos de la religiosidad mapuche? y ¿en el ámbito musical?
- ¿Qué aspectos de la geografía chilota han protegido las principales características de su cultura local?, ¿qué artefactos culturales
son típicamente chilotes?

Fuente II: cuaderno de trabajo de módulo: La Colonia en América y Chile. Mineduc:


- Actividad 26: La pintura colonial
- Actividad 27: Expresiones arquitectónicas del patrimonio colonial en nuestro país.
- Actividad 28: Línea de tiempo del periodo colonial chileno.

Durante el proceso el docente evalúa y observa la emergencia de conflictos cognitivos, los que anota en su bitácora; detecta errores
en el proceso de interpretación o razonamiento de lectura, los que corrige; amplía y profundiza información de modo focalizado o
dirigiéndose al total de los estudiantes. Al finalizar su trabajo los equipos, el docente solicita preparen una síntesis de los tópicos
investigados y elijan un expositor.

Geografía cultural de Chile

Cuaderno de Trabajo: La Colonia en América y Chile

Cierre:

El docente pide a un representante de los equipos que exponga oralmente la síntesis de los tópicos estudiados. El docente
confronta y relaciona las construcciones de los estudiantes, aclarando dudas, y evalúa mediante preguntas. A partir de las
respuestas de los estudiantes el docente realiza una síntesis final de la clase e invita a los estudiantes a realizar una evaluación
final.

Otros recursos:
- Computador.
- Proyector.
- Diccionario de español.
- Referencia texto escolar Mineduc, páginas 64 a 137.
Síntesis y evaluación
Formativa.

Indicadores de Evaluación:
OA5 - I1: Usan líneas de tiempo para localizar y contextualizar el período colonial.
OA5 - I2: Dan ejemplos, utilizando diversas fuentes, de manifestaciones del arte colonial en Chile o América.
OA8 - I1: Dan ejemplos de manifestaciones en el presente de rasgos culturales de origen colonial y que dan una
identidad común al continente americano, tales como idioma, apellidos, comidas, fiestas, religión, arquitectura, etc.
OA8 - I2: Reconocen en su entorno cercano o en fotografías elementos de la arquitectura, urbanismo (ej., plano de
damero) y arte colonial.
OA8 - I3: Dan ejemplos de continuidad y cambio entre el periodo colonial y la actualidad.

Inclusión

Vous aimerez peut-être aussi