Vous êtes sur la page 1sur 19

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO


“SANTIAGO MARIÑO”

INGENIERIA CIVIL

ELECTIVA V: DRENAJES VIAL

SAIA

SISTEMAS

DE

DRENAJE VIAL

PROFESOR (A): BACHILLER

ING. MARTHA LEON GIL MARTINEZ FRANKLIN

C.I. 26.457.450

JULIO DEL 2020


DRENAJE

Drenaje es un término que hace referencia a la acción y efecto de


drenar, asegurar la salida de líquidos o de la excesiva humedad por medio
de cañerías, tubos o zanjas.

Para la ingeniería civil, el drenaje se podría definir como un sistema


de tuberías que se conectan entre sí que permiten drenar de los líquidos
pluviales o de otro tipo.

La mayoría de los drenajes buscan recoger todos aquellos desechos


en su mayoría líquidos producidos por viviendas, industrias o pluviales, para
luego puedan ser vertido en un cauce de agua y siga desarrollándose de
forma natural, con el menor impacto al ambiente.

El objetivo del drenaje vial es en primer término, reducir al máximo


posible la cantidad de agua que de una u otra forma llega a la carretera y en
segundo término dar salida al agua que llegue a la misma.
SISTEMA DE DRENAJE VIAL

Se entenderá por sistema de drenaje vial al conjunto de obras que


destinadas a evitar los daños que las aguas pluviales, superficiales o
subterráneas puedan causar a la vía, con el fin de reducir los inconvenientes
que puedan ocasionar a la circulación de los vehículos.

El drenaje vial en la ingeniería, es el sistema que facilita el traslado


del agua de lluvia para que esta pueda ser aprovechada. Otro de sus
propósitos, quizás el más importante, es evitar que las vías se inunden con el
fin de prevenir, tanto accidentes de tránsito como los desastres naturales.

DRENAJES DE AGUAS SUPERFICIALES

El drenaje para la ingeniería es una tecnología que tiene como


objetivo eliminar el exceso de agua que se pueden acumular, tanto en la
superficie como en el interior del suelo, con el fin de proporcionar las
condiciones óptimas en las vías y adyacencias.

DRENAJES DE AGUAS SUBTERRANEAS

En la vialidad se debe impedir el acceso del agua a capas superiores


de la carretera, especialmente al firme, por lo que debe controlar el nivel
freático del terreno y los posibles acuíferos y corrientes subterráneas
existentes. Emplea diversos tipos de drenes subterráneas, arquetas y
tuberías de desagüe que cumplen con el contenido de mantener un nivel
servicio optimo de la vía.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE DRENAJE VIAL

Un sistema de drenaje superficial tiene dos componentes, el primero


es la red colectora y el segundo consiste en diversas prácticas de
acondicionamiento superficial del terreno con tal de facilitar el flujo del
exceso de agua hacia los colectores.

Objetivo: Evitar los daños que las aguas originan en las carreteras.

Tipos:

Obras de drenajes trasversales: Encausan el flujo del agua y la vía


esta en cauces naturales, como lo son los tubos.

1. Los Tubos: Son alcantarillas de sección interior usualmente


circular y que requiere un espesor de terraplén o un colchón
mínimo de 0.60 m para un mejor funcionamiento estructural. El
material utilizado para este tipo de alcantarilla puede ser de
concreto reforzado o lamina ondulada.

2. Cajones: Son estructuras de sección rectangular con paredes,


techos y piso de concreto reforzado cuya construcción requiere
de cuidados especiales. Trabajan en conjunto como un marco
rígido que absorbe el peso y el empuje del terraplén, la carga
viva y la reacción del terreno. Tanto las losas como los muros
son de sección delgada y de poco peso.

3. Bóvedas: Las bóvedas son estructuras cuya sección


transversal interior está formada por tres partes principales: el
piso, dos paredes verticales que son las caras interiores de los
estribos y sobre estas un arco circular de medio punto o
rebajado que es el intrados de u arco estructural de sección
variable con un mínimo de espesor en la clave. En general, las
bovedas se construyen con mampostería de tercera y mortero
de cemento 1:5.

4. Lavaderos: Los lavaderos son canales que conducen y


descargan el agua recolectada por los bordillos, cunetas y
guarniciones a lugares donde no cause daño a la estructura del
pavimento. Los lavaderos pueden ser de mampostería,
concreto hidráulico o metálicos. Si se construyen con
mampostería o concreto hidráulico, generalmente tienen
sección triangular, con el propósito de lograr una depresión en
su intersección con el acotamiento, para facilitar la entrada del
agua al lavadero.

5. Vados: Los vados son las obras que se construyen en las


zonas de cruce del camino con un cauce, para permitir el paso
del agua sobre la superficie de rodamiento. Según el régimen
de la corriente, los vados pueden ser: 

6. Vados monolíticos: Los vados monolíticos son los que se


construyen a nivel del cauce, cuando el arroyo por cruzar tiene
escurrimientos sólo durante la temporada de lluvias normales,
que producen tirantes de hasta cuarenta (40) centímetros.

7. Puentes Vado: Los puentes vado son los que se construyen


mediante tubos o cajones de concreto hidráulico en cauces que
presentan un gasto pequeño en forma permanente. Funcionan
como alcantarillas conservando seca la superficie de
rodamiento hasta el momento en que el gasto excede la
capacidad de los tubos, funcionando entonces como vado.
8. Puentes: Los puentes sirven para cruzar arroyos o ríos con
claros mayores de 10 m, en general constan de apoyos
extremos o estribos y de apoyos intermedios o pilas. Para el
cálculo estructural las alcantarillas se calculan con el 100% de
la carga móvil que pueda caber en la obra, tomando el modelo
del camión más pesado según lo especificado o en su caso la
carga de ferrocarril correspondiente. Los puentes se calculan
en carreteras con el 75% de la carga uniformemente repartida
correspondiente a la máxima móvil, más un camión cargado al
centro; para ferrocarriles se tiene que ver el máximo de la carga
rodante.

9. Bombeo de la corona: El bombeo consiste en proporcionar a


la corona del camino, ubicada en las tangentes del trazo
horizontal, una pendiente transversal desde el centro del
camino hasta los hombros. Su función es dar salida expedita al
agua y evitar que caiga en lo mayor posible a la superficie
interna de las terracerías.

10. Drenaje subterráneo: Son aquellos elementos subterráneos


que tiene por objeto disminuir las presiones de poro o impedir
que estas aumenten. La cantidad de agua recolectada, por un
sistema de subdrenaje depende de la permeabilidad del suelo o
de las rocas y de los gradientes hidráulicos. Es un gran auxiliar
para eliminar humedad que inevitablemente ha llegado a la
superficie, evita que provoque asentamientos o deslizamiento
de material.

11. Zanjas Drenantes: Son zanjas rellenas de material drenan te y


aisladas de las aguas superficiales, en el fondo de las cuales
generalmente se dispone tubería drenante.

12. Colchones de Drenaje: Son las capas de material drenante


que se colocan debajo de terraplenes, generalmente después
de remover los suelos sueltos. Consisten en una capa de
material grueso impermeable de veinte a cincuenta centímetros
de espesor envueltos por dos mantos de geotextil. En
ocasiones se colocan mangueras o tuberías perforadas para la
recolección del agua captada por el colchón de drenaje.

13. Pantallas Drenantes: Estos elementos son zanjas bastante


más profundas que anchas, su anchura no suele superar los
veinticinco centímetros que se disponen normalmente en el
borde de capas de firme o explanada, en cuyo interior se
dispone un filtro geotextil, un alma drenante y generalmente, un
dispositivo colector en la parte interior.

14. Galería de Drenaje: Son túneles cuyo objetivo es el de


disminuir las presiones de poros y controlar las corrientes
profundas de agua subterráneas en un talud, deben tener una
sección adecuada para facilitar su construcción y se colocan
generalmente, por debajo de la posible zona de falla y en la
parte inferior del acuífero que se desea controlar.

Obras de drenajes longitudinales: Van en la misma dirección de la


vía, recogiendo el escurrimiento de los taludes.

1. Las Cunetas: Son zanjas que se construyen adyacentes a los


hombros de la corona en uno o en ambos lados, con el objeto
de interceptar el agua que escurre sobre la superficie de la
corona, de los taludes de los cortes, o del terreno contiguo,
conduciéndola a un sitio donde no haga daño a la carretera o a
terceros. 
2. Las Contracunetas: Son zanjas o bordos que se construyen
en las laderas localizadas aguas arriba de los taludes de los
cortes, con el objeto de interceptar el agua que escurre sobre la
superficie del terreno natural, conduciéndola a una cañada
inmediata o a una parte baja del terreno, para evitar el
saturamiento hidráulico de la cuneta y el deslave o erosión del
corte. Según lo indique el proyecto o la Secretaría, las zanjas
pueden estar recubiertas o no y los bordos pueden ser de
tierra, concreto o suelo-cemento.

3.  Los Bordillos: Son elementos que interceptan y conducen el


agua que por el efecto del bombeo corre sobre la corona del
camino, descargándola en los lavaderos, para evitar erosión a
los taludes de los terraplenes que estén conformados por
material erosionable. Los bordillos pueden ser de concreto
hidráulico, concreto asfáltico o de suelo-cemento. En todos los
casos se considerarán obras provisionales en tanto el talud se
vejete y se proteja por sí mismo o sea protegido mediante otro
procedimiento, momento en que deben ser removidos y
retirados.
4. Canales de Encauzamiento: En terrenos sensiblemente
planos, en los cuales el escurrimiento es de tipo torrencial y no
existen cauces definidos, es necesario construir canales que
intercepten el agua antes de que ésta llegue al camino y la
conduzca a sitios elegidos con anticipación, en los que se
pueda construir una obra transversal y efectuar el cruzamiento.
Si el material extraído al hacer estos canales tiene la calidad
adecuada, puede utilizarse en la construcción de los
terraplenes. La pendiente del canal se proyecta con base en
que la descarga se efectuará en el sitio preestablecido y se
evitara construir canales de salida  de gran longitud, entre otros
factores.

Obras de sub drenajes: Recogen y descargan las aguas


subterráneas, las infiltradas manteniendo seco los pavimentos.
METODO COSTRUCTIVO

Estudio Hidráulico-Hidrológico

El estudio hidráulico-hidrológico que proporciona al proyectista los


datos hidráulicos requeridos para el diseño estructural del puente, es el
conjunto de trabajos de campo y gabinete que definen su diseño hidráulico,
estableciendo las longitudes mínimas de la estructura y de sus claros, así
como el espacio libre vertical mínimo que ha de dejarse entre el nivel de
aguas de diseño (NADI) y el lecho inferior de la superestructura. Comprende
la recopilación de información fisiográfica e hidrológica, el reconocimiento de
campo, el levantamiento topográfico, el procesamiento de la información, y
los análisis hidrológicos e hidráulicos, que permitan precisar las
características del flujo en el cauce, y la determinación del tipo, número,
ubicación y funcionamiento de las obras auxiliares que aseguren el
comportamiento satisfactorio del puente.

Se requiere contar con:

El proyecto geométrico de la carretera y sus secciones transversales


de construcción, que incluya el trazo, los datos de bancos de nivel, las
referencias topográficas y las elevaciones de la subrasante.
El estudio geológico de la zona, que permita inferir la infiltración del
agua de lluvia en la cuenca.

Las fotografías aéreas de la zona, a escalas uno a cinco mil (1:5.000)


o uno a diez mil (1:10.000), y de ser posible, las restituciones
fotogramétricas, a escalas de uno a mil (1:1.000) o uno a dos mil (1:2.000),
con el propósito de precisar las características fisiográficas de la cuenca y
analizar el comportamiento de la corriente, particularmente cuando se trate
de cauces divagantes o con llanuras de inundación extensas, de más de un
(1) kilómetro de ancho.

De ser posible, los estudios topohidráulicos, hidrológicos o hidráulico-


hidrológicos y los proyectos de otros puentes sobre el mismo cauce, que
puedan servir como modelos a escala natural para el diseño hidráulico del
nuevo puente.

1. Recopilación de información: Para disponer de los datos que


permitan determinar las características fisiográficas e
hidrológicas de la cuenca en estudio, obtener la siguiente
información:

2. Información fisiográfica: Las cartas topográficas, geológicas,


hidrológicas, edafológicas y de uso del suelo, elaboradas a
escala uno a cincuenta mil (1:50.000), de la región donde se
ubique la cuenca, que existan en instituciones gubernamentales
como DETENAL y/o privadas. Cuando se trate de cuencas en
zonas urbanas, las cartas topográficas serán preferentemente a
escala uno a cinco mil (1:5.000).

3. Información hidrológica: La existencia y ubicación de


estaciones pluviográficas y pluviométricas dentro de la cuenca
y/o de las más cercanas de la región hidrológica, así como
estaciones hidrométricas en la corriente en estudio o, en su
defecto, en corrientes vecinas con características fisiográficas
semejantes. De existir dichas estaciones, se recabarán los
siguientes datos hidrológicos:

4. Registros  de  lluvias  en  las  estaciones  pluviográficas y


pluviométricas, que contengan información, preferentemente de
un periodo igual o mayor que la mitad del periodo de retorno
que se establezca para el diseño hidráulico del puente. A mayor
número de años de registro y menor área de cuenca, los datos
serán más confiables.

5. Registros de escurrimientos en las estaciones hidrométricas,


que contengan información anual de los aforos de acuerdo con
las condiciones geométricas y de rugosidad del tramo donde se
ubiquen, preferentemente de un periodo igual o mayor que la
mitad del periodo de retorno que se establezca para el diseño
hidráulico del puente. Para cuencas con áreas mayores de mil
(1.000) kilómetros cuadrados, es deseable contar con por lo
menos veinticinco (25) años de registro.

Analisis Hidrologico

Para determinar los gastos que han de utilizarse en el diseño


hidráulico del puente, de acuerdo con los periodos de retorno que se
establezcan, el Ingeniero o Contratista de Servicios debe realizar los análisis
hidrológicos que correspondan según el tipo y confiabilidad de la información
disponible, pudiendo aplicar los métodos que se describen a continuación: 

MÉTODOS EMPÍRICOS (Metodo De Creager)

El Método de Creager es el método empírico más utilizado, que se


basa en la asociación gráfica de los gastos máximos por unidad de área con
diferentes periodos de retorno, medidos en cuencas hidrológicas de todo el
mundo. Los puntos graficados quedan comprendidos abajo de una curva
envolvente de todos ellos, cuya ecuación es la siguiente:

q=0.2075CA1.048

Donde:

q   =   Gasto unitario, [(m3/s) / km2]

A  =   Área de la cuenca, (km2)

C  =   Parámetro adimensional que depende de la región hidrológica


en que se encuentre la cuenca en estudio

MÉTODOS SEMIEMPÍRICOS

Las hipótesis en que se basan los métodos semiempíricos, en general


suponen que la duración de la tormenta coincide con el tiempo de pico del
escurrimiento, que todas las porciones de la cuenca contribuyen a la
magnitud de éste, que la capacidad de infiltración es constante en el tiempo,
que la intensidad de lluvia es uniforme sobre toda la cuenca y que sus
antecedentes de humedad y almacenaje son despreciables.
Estos métodos proporcionan el escurrimiento debido a la precipitación,
por lo que, si la corriente en el cauce es perenne, los gastos máximos que se
determinen con ellos se corrigen adicionándoles el gasto de dicha corriente
(gasto base), para obtener los que han de utilizarse en el diseño hidráulico
del puente.

Los métodos semiempíricos más utilizados son:

1. Método Racional

2. Método de Horton

3. Método de CHOW

Análisis Hidráulico

Para obtener los gastos, tirantes y velocidades en los diferentes


tramos de cada seccióny el gasto total del flujo, que correspondan al nivel
alcanzado por el agua en el cauce durante la creciente máxima de que se
tenga noticia; calcular los gastos, niveles, tirantes y velocidades en dichos
tramos, que correspondan a los gastos máximos obtenidos según se indica
en la Norma N·PRY·CAR·1·06·004, Análisis Hidrológicos, para los periodos
de retorno establecidos; determinar el comportamiento hidráulico de los
puentes cercanos que se hayan levantado; y seleccionar el gasto de diseño
(QDI) que se utilizará para el diseño hidráulico del puente, el Ingeniero o
Contratista de Servicios realizará los análisis hidráulicos aplicando los
procedimientos adecuados, verificando previamente que las secciones sean
normales respecto a la dirección del escurrimiento en crecientes
extraordinarias, que estén ubicadas en tramos del cauce preferentemente
rectos, sin cambios de pendiente y que no se alojen en sitios donde existan
pozas.
Para calcular en cada sección hidráulica, los gastos, tirantes y
velocidades en sus diferentes tramos, así como el gasto total del flujo,
correspondientes al nivel alcanzado por el agua en el cauce durante la
creciente máxima de que se tenga noticia, se deberá tener presente los
aspectos que se indican a continuación:

1. Determinación de las características geométricas de la sección


hidráulica

2. Determinación de las velocidades en la sección hidráulica

3. Determinación de los gastos de la sección hidráulico

4. Selección del gasto máximo observado

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE DRENAJES VIAL

VENTAJAS:
1. Previene la Acumulación de Agua: Los sistemas de drenaje
pueden prevenir la acumulación de agua; dirigiendo lejos de tu
casa, el flujo que de otro modo conduciría a la inundación. El
agua que se acumula en el jardín puede matar las plantas y
animar a que los mosquitos se reproduzcan.

2. Reduce la Erosion del Suelo: Con el tiempo, el agua


estancada puede hacer el suelo fangoso, lo que a su vez causa
que la capa superficial se erosione. Los sistemas de drenaje
mantienen la humedad equilibrada en tu jardín para reducir la
erosión.
3. Remueve los Materiales Toxicos y los Organismos Dañinos:
Las lluvias continuas y abundantes causan que el agua suba, lo
que puede dar lugar a inundaciones repentinas, especialmente
cuando se vive cerca de un gran cuerpo de agua. A menudo,
estas inundaciones traen agua contaminada al suelo. Los
sistemas de drenaje pueden eliminar estas sustancias tóxicas
drenándolas lejos de tu patio.

DESVENTAJAS:
1. Su Costo: La instalación de un sistema de drenaje es una
inversión costosa. Vas a terminar pagando un alto precio,
especialmente si contratas a un profesional para instalarlo.
También necesitarás un permiso para instalar este tipo de
sistemas, especialmente si tu proyecto requiere de múltiples
canales y excavaciones profundas.

2. Mantenimiento: El mantenimiento regular de tu sistema de


drenaje te asegurará que funcionará correctamente en todo
momento, dice la Universidad de Illinois. Tienes que comprobar
de que las zanjas de desagüe de los sistemas subterráneos
estén siempre libres de obstrucciones causadas por la
acumulación de sedimentos. Tendrás que cuidar que los
desechos no sellen las tapas de entrada. Si una baldosa del
sistema de drenaje se quiebra, lo que tienes que hacer es
reemplazarla de inmediato. Mantén los árboles que requieren
de mucha agua como como el sauce, el olmo, el arce y el
álamo, a menos de 100 pies (30 metros) del drenaje, para
mantener el desagüe libre de bloqueos causados por raíces,
hojas y ramas caídas. El óxido de hierro puede bloquear el tubo
de drenaje, por lo que constantemente tienes que estar atento a
esto.

3. Puede Contaminar Los Cuerpos De Agua: Una investigación


llevada a cabo por la Universidad de Illinois, ha demostrado que
los sistemas de drenaje también pueden contribuir a la
contaminación, sobre todo cuando no se mantienen
adecuadamente. Según el estudio, los sistemas de drenaje
subterráneo pueden transportar el nitrato a través de las
tuberías, canalizándolo directamente a los cuerpos de agua
como arroyos, ríos y lagos.

NORMATIVA VENEZOLANA QUE REGULA LOS SISTEMAS DE


DRENAJES VIAL

Norma venezolana covenin 2000:1987

Sector Construcción Especificaciones, Codificación y MedicionesParte 1:


Carreteras Sección III, Construcción de obras de arte Capítulo 5,Drenajes,
5-1 Alcantarillas metálicas corrugadas encájales, 5-2 Alcantarillas tubulares
de concreto, 5-4 Alcantarillas de cajón o de placa,5-7 Sub- Drenajes, 5-9
Canales y zanjas de drenajes, 5-80 Excavación para estructuras, 5-81
Compactación con apisonadoras de percusión, 5-83 Concreto, 5-87 Acera
para refuerzo

Vous aimerez peut-être aussi