Vous êtes sur la page 1sur 317
Wont ce ndredec Peete ae INDICE INTRODUCCION GENERALIDADES A\ 1.1 Marco Conceptual 1.2 Marco Legal 2.1 Analisis externa 2.2 Andlsis interno 2.2.1 Ambito territorial de! Distrito 2.2.2 Andlsis stuaconal del Desarrollo Urbano 2.2.3 Andlssstuaconal del Desarrollo Econémico 2.24 Andlsisstuacional del Desarrollo Social 2.25 Andlss stuacional de a Seguridad Cludadana 2.2.6 Andlss dela Gestién Ambiental 2.2.7 Analisis dela Gestion moderna partiipativa iS 2.3 FODA Institucional (Analisis Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y venazas) I. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO 3.1Vision 3.2Mision 3.3 Valores 3.4 Linea Estratégicas £5) w-mosnerorroinea mercer \V. FORMULACION ESTRATEGICA ‘5.1 Mapa de Procesos y Esquemas de Procesos '5.2 Proceso alineados alas Lineas Estratégicas 5.3 Procesos alineados aos ObjetivosEstratégicos 5.4 Objetvos Estratégicos ANEXOS 2s 2 45 4s so a7 ns 17 20 aw air a7 ne ma ne m rer 249 (sensors cenetce dae Sra sco INTRODUCCION H lan estratéyico es una herramienta de gestin que nos apoya en la toma de siones, en relacin a su quehacer actual y la vision de futur, adecuéndase alos ios y los requerimientos que imponen el entorno, buscando brindar servicio de dad en base ala eficacia y efciencia de los entregables. lan Estratégco de la Municpalidad de Independencia 2035 -2018, es uno de los pmentos més importantes de la gestion. En este documento se muestra el stico desde Ta perspeciva interna como externa; ello nos permite tazar la “isién que la organizacién se ha propuesto alcanzar al aio 2018. As! mismo, nos ~spermite plantear los objetivos estratégicos, los indicadores, las metas y las iniiativas Blra cada una dels lines estratégicas aprobadas en e Plan de Desarrollo Concertado 2gnn-2021, fentras que las Lneas Estratégicas, nos trazan el mapa en el que se define el cémo rar los objetvos; los objetivos estratépicos nos describe el propésito a ser 2 cicancado, y estos son nedos # saves de Indlcadores y sus correspondientes metas, las cuales se establecen de acuerdo al priodo del plan estratégico. 7 1 planeamiento estratégico es el proceso sistemitico construido sobre el analisis continuo de lastuacion actual y del pensamiento orientado al futuro, e! cual genera Informacién para la toma de declsiones con el fin de lograr los objetivos estratbgicos ‘establecids” la base metodoldgica para el desarrollo de Planeamiento Estratégico institucional corresponde a lo establecido en la Resolucién NP 26-2014-CEPLAN/PCD. Asi mismo, para realizar una efiiente evaluacién por resultado que permita cumplir con las sdemandas de los usuarios internos como externos se sustenta en la Gestién por ad Oisttal de Independencia ATEGICO INSTITUGIONAL 2015-2018 Municipalidad Distrital de Independencia iran Morte a} PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015 ~ 2018 Municpaiad Distt de Independencia PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 ‘CAPITULO | GENERALIDADES fouo de la situacién actualy del pensamiento orientado al futuro, el cual genera cin para la toma de decisiones con el fin de lograr los objetivosestratégicas Anticulo 10. Defnicién de planeamiento estratégico RESOLUCION DE PRESIDENCIA DEL CONSEIO OIRECTIVO NP 26.2014-CEPLAN/PCD plonificacién(estratégico} es un proceso que se drige hacio la produccién de uno 0 S estados deseados,situados en el futuro, que no es probable que acurran si no dcernos uyo of expecta.” usellL Ackoff (1970). Ad “planificacén estratégica” engloba un conjunto de téenicas desaroliadas con la Intencién de apoyar mediante la formalizacién y el andlisis la elaboracién de la estrategia, en princpio es la alta direccién quien realiza la planeacién y luego son los ‘téanicos (Los planiicadores los que se hacen cargo de esta actividad, Por lo tanto, se consttuye un proceso bésico para el trabajo municipal. Tienen que fijarse metas realistas y alcanzables en un periodo determinado, de acuerdo a la “Municpalidad Dstital de Independencia "AN ESTRATEGICOINSTITUCIONAL 2035-2038 que se desean alcanzar, segin el periodo (corto y mediano plaza) y los recursos Involucrados (humanas, financiers, tecnolégicosy fisicos EI proceso de la planifcacién estatéyica de la Municipaldad Distrtal de | ‘et CEPLAN a0) “Duvet Cont a ro Pants age” Ar ° Fuente: CEPLAN Desarrollar la estrategla en la Municpalidad de Independencia ha requerido de un ‘andlisis culdadoso de la realidad tanto externa como interna, con ello podremos determinar las metas que el Gobierno Local debe alcanzar, 2015-2018, las demandas de los vecinos y los cambios en el entorno macroecondmico nes convocan a tomar opclonesy galsiones que permitan un crecimiento sostenido cone! Independencia sea una cludad con altos niveles de ‘Municipalidad Dstrital de Independencia Ee, PLAN ESTRATEGICOINSTITUCIONAL 2015-2018 calidad de vida para sus ciudadanos y que logre sobrepasar sus aspiraciones y expectativas personales, sg metodlol sobre aque se suena la formlacon del Pan Esato se basa [20h a RESOLUCION DE PRESIDENGIA. DEL ‘CONSEO.DIRECTIVO NE 262034 V/PCD. Adicionalmente la formulacién de los objetivos estratégicos se basa en lo dei anced Scorecard o Cuda de mando nega | Direccionamiento Estratégico también un intento de mejorar la dreccin yl gestion de la organizacin. “vision que se espera alcanzar, siempre orientada hada el 6ptimo, con valores ) ‘azonables, pero normalmente por encima de lo prevstos por el escenario puesta” ‘ CCEPLAN 2014 (Centro Nacional de Planifcacin estratégica) “El camino al cual se drige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y allclente para orientar las decisiones estratéyicas de crecimiento junto a las de competitvidad’ Fleitman lac (2000) “Transmitir una visién de sustentablidad corporativa para los accionstas, colaboradores y consumidores", Philip Kotler (2001) (Caractristicas dela Visién. + Integradora, debe reflejar las expectatvas de todos los integrantes de la ‘organizacién. Requiere la accién de liderazgo y permanente apoyo de toda la organizacién, 59 en funcién del campo de visualizacion del futuro PLAN ESTRATEGICOINSTITUCIONAL 2015-2018 Realizable, debe ser una aspiracién posible y meuible. No puede ser un ‘uefio intl e incalculable. Debe ser un esfuerz0 de equipo basado en la ‘experiencia conocimiento del quehacerorgaizacona. ‘Activa, debe indir y promover la actin, No debe ser ica, Realsta, debe sustentarse en ef manejo de la informaclén fidediga y tener fen cuenta el entomo, la tecnologia, cultura organizacional, recursos. y ‘competencia. ‘Alentadora, debe ser postiva, incentvadora, inspradora, impulsadora y ‘motivadora hacia la accidn drecin y to institucional Dimensién en el Tiempo, debe formularse definiendo explistamente e horizonte de tempo que alcanza a visualzacion. Consistente, debe ser coherente con los principio organizacionales y sus ‘eles posibiidades. Ditundid, debe ser conocda y comprendida por todos los interantes de la ‘organizacion; asi como por su pblico externo y grupos de referencia Flexible, debe estar dispuesta a enfrentarretos y ser posible de ajusarse a las exigencias y dinémice del cambio. ‘+ Lenguaje Sencillo, debe redactarse en un lengua sencilo, ennoblecedor, [r8fco y metafric, ‘+ Responsabilidad, debe ser formulado por los lideres, proyectando los suefos,esperanzas e incorporando valores ¢intereses comunes de todos los ‘miembros de a organizacién, Misién “Raxon de ser, considerando las competencies yfunciones desu ey de creation” CEPLAN 2014 (Centro Nacional de Planificadén Estrategia) a misin es considerado come “un importante elemento de la planicadion estratégica” porque es paride ésta que se formulan obethos detallados que son los que qian ala (WD) Muricpodad stra de ndependencia PANESTRATEGCOINSTIUGONAL 70152038 a msi de una organizaciin “es su propésito general. Responde sa pregunta eaué se supone que hace la organkacion; pola coniderarse también que la misién “enunca @ ‘que lentes sve, que necesidades satistae y qué Upos de productos ofrece”, Por 20 Re, una decaracién de misién indica, en términot geneales, los limites de ls tvidades dela orgonizaién”, Por su parte 0. .Frrely Goffey Hint, autores el bro “Introduccién alos Negocos en lun Mundo Camblant (McGraw Hl, 2004), ineasEstratégias as lineas o temas estratégicos defen el plan de actuacién del que se dota la Insttucién através de sus dstintas gerencias a fin de cumple su misin y aleanzar st visi, ese mapa ene que se define el cémo lograr los objetivos. Objetivos Estratégicos “A objetivo estratégico es la descripcién del propésto a ser aleanzado, que es ‘medida a través de indicadores y sus correspondientes metas, las cuales se establecen de acuerdo al periodo del plan estratéglco. El objetivo estratégico esté compuesto pore propésito, losindicadores y las metas” ‘CEPLAN 2014 (Centro Nacional de Planifcacion estratgca) Objetivosestratigicos insttucionales “Los abjavos estatégcs instuconaes deben aricularse a los objevos exralégicos secorils 0 leitories, sgn coresponda en cata caso. Esta atcuacon es de dos fomas: «) Einicador que de objeto esratégicoinsucional es igual a inscador dl alo terior: 0 ‘Muncpalidad Distal de independencia PLAN ESTRATEGICOINSTITUCIONAL 2015-2018 ) 1 indicador que conesponde al objeto esaégic istiucenal ene una rleion de causalidad oon el indicator del objetivo estratgico sectoral o tert” ‘CEPLAN 2018 (Centro Nacional de Panicadin estrategca) Indleador “Los indicadores son enunciados que permiten medir el cumplimiento de objetives, {acitando su seguimiento, Los indicadores pueden ser cuantitativos y cualtatives. ‘9s indicadores cuantitativos se definen como medidas de cantidad (por ejemplo, la ‘anlidad de mujeres que tienen acceso a internet en comparacién con los hombres). los indicadores cualtativosindican percepclones, niveles de satisfaccién, estados de animo, aprobacién 0 comportamiento por parte de los cludadanos, consumidores 0 benefidarios frente a ls institucones o el suminsto de bienes y Servicios (por ejemplo, la califcacién del 1 al 5 como muy bueno, bueno, regular 0 malo dl servicio de salu). by interes cata pen sera ver. dd dno roe producto, resultado e impacto. Los indleadores cuaitativos pueden ser de proceso, | producto, cesultedo impacto.” CEPLAN 2014 (Centro Nacional de Planificacn estratégca) ‘CEPLAN 2014 (Centro Nacional de Panifcaion estragica) Iniciatvas 0 Accionesestatégicas “La accion estratégica es el conjunto de tareas ordenadas que contribuyen al logro {e un objetivo estratégco y que involucran el uso de recursos. Asimismo, euentan on unidad de medida y meta fisica determinada. Estas acciones se articulan entre manera coher etnda para elloero de los betes alder DB venccatns ta cehtpetnen EE PLANESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 A rivel estratégco as aciones estratépcas son verdaderos programas 0 conjunto complejo de acciones, por ejemplo, la accién “desarrollo de la infraestructura vial amas estratégcos sera desagregado en detale en sus acciones concretas” ‘CEPLAN 2018 (Centro Nacional de Panifcaion estrategica) Estratégica ruta estratégica es el conjunto secuencial de acciones estratéyicas que permite rar los objetivosestratégcos. La elaboracin de la cutaestratégica institucional ‘se realiza de acuerdo al orden de ejecucién de las acciones estratégicas Insttucionales } (EPLAN 2014 (Centro Nacional de lanificactén etratégca) 1.13.-E1Diagnéstico “Es la evolucion histéria y de estado actual, utlizando el conjunto de variables cestratgicas seleccionadas yelaborando indicadores para cada una de ells” ‘CEPLAN 2014 (Centro Nacional de Planifcaion estratéxica) Andliss Factores Extemos Evistenorganizaciones muy efcientes, sin embargo sometidos alos efectos del fentorno turbulento puede fracasar. Seguin Drucker, “no es hacer las cosas ‘correctamente, hay que hacer as cosas correcta". Fuersas Externas Claves Las fuerzas externas se pueden divi en cinco categorias generales: + Fuerzaseconémicas Fuerzas Sociales, Culturales, emogréficasy Ambientales Fuerzas Pojticas, Gubernamentalesy Legales & 20 (G mmnernscurntsantorance SSE PLAN ESTRATEGICOINSTITUCIONAL 2015-2018 Oportunidades: _D6nde estin las mejores oportunidades que podria encontrar? _eCudles son las tendencias interesantes de las que sted esté consciente? ) as oportunidad mis es pueden ver decors como + Cambios en terolaga mercado tanto en pequefa como 2 gan eal + cambisen otis degbirn relate as actividad + Cambios en pavones sce, pels dela pblacé, cambios ene esto de i, ‘+ Acontecimientos locales. ‘Amenazas: 20ué obstaculos debe afrontar? Qué esta haciendo su competencia? {Estdn cambiando las especficaciones requeridas para desarroliar su trabajo, producto o servicio? {Esta cambiando la tecnologia amenazando su posiién? {Tiene deudas o problemas con el fujo de fondos? Haciendo éste andlis @ menudo se verd tiuminado, tanto en términos de puntualizar qué cosas deben ser hechas, como en términos de poner los problemas en perspctiva. ‘También es recomendable apicar el anlsis FODA en sus competidoes, sto puede producirinteresantes descubrimientos. a ‘Municpaide Dstital de Independencia LAN ESTRATEGICOINSTITUCIONAL 20152018 Anilsis Factores Internos Fortaleras: eCuaes son sus ventajas con respect a otros? Qu cosas hace bien? {Qué es lo que otras personas ven como sus fortalezas? Consdere este desde su propio punto de vista y desde el de las personas con las que tenga trato, por ejemplos sus clientes. No sea modesto, sea realsta. Si ‘iene alguna ificutad con esto, pruebe haciendo una lista de sus caracterstias.Alguna de estas serén afrtunadamente su Frtaezas Debilidades: Que deberia mejorar? Qué es lo que considera que hace mal? Que cosas deberiaevtar? aad I Cuadro de Mando integral (CMI) 0 Balanced Scorecard (BSC) Ante los avances tecnoligics y el desarrollo de un mayor nimero de técnicas de Siren esata, In Gestin municipal debe plantar una evn profinéa de 1 stems de evaaintradioral Laincrporacon de nuevas eramienta e Jen coma el Cua de Mando Inter se hace imprescnible aa los beans BZ besten Muniipl que buscanlamejoa de sus nee de eden Se egal 0 Salace Scorecards un modelo de gestn que stead la ifrmacin relevant sobre gest, jo ¥ SG erent yncebido como instrumento de conduccion de la organizadin. 57" La metodologia del Cuadro de Mando integral es planeada, analizada y evaluada en base a cuatro perspectvas: Vecno, rocesos Internes, Finanzas y Aprendizaje. La lefnicin y contenido de cada una de elas deben ser alineadas con a visién, isin principales objetivs estratégicos dela Municipalidad. Esta herramienta de gestin tende a ser un estindar a nivel mundial, al estar siendo utlizada por las principales empresas y organismos pblicos a nivel mundial | eno tos 3 fo, ls cnes an mejrad dramdtcamente en restos de gestién; sus creadores son los Or. Kaplan y Or. Norton de la Universidad de Harvard -USA y es considerado el aporte mas importante de las itimos ais en la estion, ** ara enfocar nuestra estrategia de medlano plazo, es necesaro concretar nuestra sin en objtivos estratégcos relacionados entre s segin diferentes perspectivas. (Con este ejercicio se consigue hacer que la estrategia sea més entendible y, por / tanto mas facimente comunicable [Al defiirse cada una dela perspectvas se puede aprecara causa y efecto de cada \ luna de las cuatro perspectives y el impacto que se tendtia al cumplir 0 no los objetivos de cada una de ellas Aste logro de los objetivos einiiativasdefinidas en |a perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento permit incidr en la mejora de los proyectos, obras inicativas programadas por las gerencias en la perspectva de Procesos Internos, asi como en una mejor adminstracién de los recursos de Finanzas, los que fnalmente, mpactarin 3 (WB) sunipstad betta de ntependenca ray Estnaréco STTUCONAL 2015-2038 ivectamente en Ia percepcién y calidad de los servicios a los cudadanos en la Perspectiva del Cudedano. ‘A continuacién se describen brevemente los componentes de cada uno de las perspectivas: e (G ssecnstint seis net rrancsnnreaco nsrrosaSs anu Perspectiva del cliente (Vecino) \“Promover la eficencia y efiacia en la Gestién Pablica para la obtencién de Epesultados al servicio de os udadanos” Aticulo 3. Definicién de planeamiento estratégco RRESOLUCION DE PRESIDENCIA DEL CONSEIO DIRECTIVO Ne 26-2014-CEPLAN/PCD ‘esta perspectiva el Goblemo puede monitorear los indicadores defnidos para suar la percepcién ya calidad de los servicios yacciones de Impacto directo ala Poblacion gobernada. Para la mayoria de los gobiernose nstituclones pblicas esta ™\, es la perspectva ms importante debido aque la razén de ser de estas insttuciones \es el servi al ciudadano. algunos ejemplos de Indicadores tipicos de esta 'perspectva son Ia cobertura de servicios de salud 0 educacién, ingreso promedio. Gel cisatane, acceso ala vendo propia, deundes realzads por eltos Ah “pkometidos, reduccién de indices de mortlidad, indices de nutricién, indices de 33 [dif #rpleo, eno ores. \ Dertnicion dela werspectiva de Procesos Esta perspective le permite monitorear y tomar decisiones al gobierno sobre el estatus de aquellos programas, proyectos, obras 0 acciones que tendrén impacto directo hacia los servicios que oftece el gobierno 2 ls cludadanos. Indicadores, ‘ipicos definidos en esta perspectiva son: infraestructura disponible para servicios pblicos de salud o educacin, programas de promacion de inversion extranjera © para et campo, programas de vinculacin labora, servicios que oftece el gobierno @ través de internet (e-gobierno}, entre otros. Definicign de la Perspectva de Recursos Financieros Esta perspectva se ‘en el Presupuesto por Resuitados (Pp) se rge por la Ley Municpalided Dstt de Independencia ‘SSE PLAN ESTRATEGICOINSTITUGIONAL 2015-203 Capitulo IV "Presupuesto por Resultados (PpR)” en el Titula I, “Normas CComplementaras para la Gestion Presupuestara’. resupuesto por Resultados, es una manera diferente de realizar el proceso de & signacién, aprobacién, ejecucién, seguimlento y evaluacién del Presupuesto paleo. implica superar la tradicional manera de realizar dicho proceso, centrade Gry stone ews kates ceca, eh woes Wo wove ye Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento | Articlo 3 del Sistema Administratvo de Gestién de Recursos Humanos del | Retlamento General dela Ley N# 20087, Ley del Servicio Civil; DECRETO SUPREMO ./ N2040-2014-PCM EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, nos indica lo sgulente: Sistema Administrative de Gestion de Recursos Humanos comprende los subsistemas previstos en el atiula 5 det Decreto Legislative 1023, Las oficinas de recursos humanos actin sobre los siete (7) subsistemas desritos en este articulo, los mismas que contienen, como minimo, los siguientes procesos: 3.1. Planifcacion de Poticas de Recursos Humanos: Este subsistema es el que permite organizar la gestion Interna de recursos hhumanos, en congruencia con los objetvos estratégicas de la entidad, Asimismo, permite defini las politics, drectvasy lineamientos propios de la entidad con una ‘isin integral, en temas relaconatos con recursos humanos. Los procesos que se consieran dentro de este subsistema so: 23) Estratepla,politicas yprocedimientes ) Planificacin de recursos humanos (WW wericpaicad ott de Independencia SE PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 3.2, Organizacién del trabajo y su distibucidn: En este subsstema, se define las caracteristcasy condiciones de ejecicio de las funciones, asi como los requsitos de ldoneidad de las personas llamadas 2 desempefiatias. Los procesos que se onsideran dentro de este subsistema son: Ja) Diseno de os puestos 7” b) Adminstracion de puestos \) sas concept ) Geewa nen tara vena ee i) Control de Asistencia si Desplazamientos “5 vil) Procedimientos Discplinarios 1x) Desvinculacién 3.4, Gestion del Rendimiento: En este subsstema, se identifica yreconoce el aporte de los sewvidores cvs a los objetivos y metas institucionales, Asimismo, por medio de este subsistema, se evidencian las necesidades de los servidores civiles para ‘mejorar el desempefio en sus puestos y, como consecuencla de ello, de la entidad. A oe Orpen Bn 35. Gestion de la Compensacién: Este subsistema incluye la gestion del conjunto de Ingresos y beneficos que la enidad destina al servidor cv, como contraprestacién a la contribucién de este a los ines de la organizacién, de acuerdo con los puestos resi6n en la carera y desarrollo de capacidades, destinadas a garantizar los apyoiiajes indviduales y colectvos necesaros para el logro de las fnalidades “rganiztvas,desartollando las competencis de los servidoresy en los casos que >, corresponds, estimulando su desarrollo profesional. Los procesos que se consideran dentro de este subsistema son: ~~ 'b) Progresion en la carrera Esta perspectiva, que puede ser la base de las perspectivas restantes, permite monitorear y evaluar dcectamente el interior del organism piblico; enfocindose directamente al desarrollo y calidad de los servidores pablicos es (> muncpataa otal de dependents Puan TRATED ISTTUCONAL 2015208 trabajar efectivamente en el logro de los objetivose iniitivasdefinidas en esta -curs0s financeros,y que a su vex deberd detonar mejorasen las proyectos, obras acclones del gobierno que impactarandirectamente en la percepciéa y calidad de los servicios a los cludadanos. Algunos indicadores tpicos 0 temiticas de esta perspectiva son: los programas dildos al servicio civil de carrera de los servidores cos, el combate a la corrupcién, los programas de capacitacién a los, scratas, tecnologia y equipamiento adecuado para los servidores publcos, gramas de calidad e innovacién, entre otros. ata SGP) vnc pes en ne ely heen espn de Yee de ween cn tid eel hs ene ¢ *indicadores en las perspectivas nancera, lente, procesos internasy aprendizae y crecimiento. “La funcién principal del Mapa Estratégico es COMUNICAR la estrategia a todas las personas que tienen que ejecutarla, que son los servidores de la organiadién. 1 ‘Mapa Estratgico cuenta la historia de la estratepla. Muestra cémo la organizacén logrard su vsién a través de objetivos concretos", Kaplan y Norton libro “Mapas Puede tener diferentes formatos, pero casi slempre tiene los siguientes componentes: + Los objetivos estratégcos, son frases cortas que concretan lo que la empresa ‘quiere conseguir. ‘+ Las perspectivas, son las bandas horizntales en las que se muestan los objetivos estratégcos. En el modelo de Kaplan y Norton son cuatro: Perspectiva Financiera, la Perspectva de Clientes, la Perspectiva interna o de Municipaliad istital de Independencia LAN ESTRATEGICO INSTITUGIONAL 2015-2018, 1+ Las lineas 0 temas estratégicos, se estructuran en vertical. En el ejemplo se rmuestran con diferentes colores que agrupan bjetivos estratégicos relacionados entre si por relacones causs-efecto. Estos objtivos pertenecen 2 diferentes perspectives, y tienen en comin una légica que explica cémo se onsiguen unos objtivos cuando se logran otros. as relaciones causa-efecto, que explican esta logca, sein la cual los objetivos de nivel inferior ayudan a conseguir objetivas superires, 2 mis largo plazo, rasta llegar alos objtivs financieros y en ultimo término, a logro de la Wisin. re del BSC Son plantilas empresarals para el desarrollo de un programa o software de testion de Cuadro de Mando Integral (CMI), También conocido como Balanced Scorecard (8SC) en inglés. Estas aplicaciones estin orientadas al regstro y seguimiento de incicadores y ‘objetivos empresariales. Una herramienta diseRiada para ayudar a trasladar la cestrategia de una compatia desde la direccién hacia toda la organizacién, ‘buscando la participacion de todos los servidores en la efiicén yseguimiento de aquellos indicadores mas relevantes que permitan medic la marcha de la ‘empresa y, sobre todo, alineala con la estrategla definida. Esta aplicadién pretende que cualquier empresa pueda usaria para convertirla en un repositorio centralizado para el seguimiento de los indicadores que haya efinido. io som Om Sook a (@ Municpaidos ost deindependenc SE PLAN ESTRATEGICOINSTTUGONAL 7035-2038 Fuente: velneo.es - Gestion o Administracion por Procesos-Business Process Management (BPM) Teflere al cambio que se realza operacionalmente al migrar de una operacién {funcional a una operacién de administrar por process {Ala Bhstién por Procesos o Business Process Management (BPM) es un conjunto de 7,0) aigtos,herramientasy tecologas usadas para diet, analzar,y controlar los Nfusiness Process Management (8PM) es alcanzar los objetives de una organizacén a 5 de la mejora,gestidn y control de os procesos de negocios esencales’ seston yNelis, Las tres dimensiones de! 8PM estin comprendidas por ‘Busines: (Valor) BPM aporta capacidad para alinear las actividades operativas con los objetivs yestrategias de la organiza. ransformacion) Los procesos operatives transforman los recursos y ‘materiales en productos 0 servicios para los clientes y consumidores finales. ‘cuanto més eficaz sea esta transformacién, mayor ser el éxito en la creaciéin de valor. © Efectividad del Proceso (© Transparencia del proceso © Aglidad del Proceso ‘Management: (Permitr) Con BPM, se pueden integrar los sistemas, métodos, herramientas y séenicas del desarrollo de procesos y gestion de procesos dentro de ung/arquitectura de sistemas, para que se ejecuten con a visbilidad I W reenter mactoch nenrocooatotsans Las Metas dela Gestin por Procesos son: Lograr un pensamiento por procesos Lograr la adminstracién en tiempo real La colaboracién y el trabajo en equipo + Elempowerment a través del Coaching para mejorar el rendimiento. 1 go) 7 Spfinicén de Proceso njunto de actividades que recben uno o mas insumos y crea un producto de valor pra dere OL ee re (5.7) 7 esrcions un stad actual yam conjoto de recuse del sistema ceo. States Heft Pg. 308 ‘Ges ara al rane ane OTT te ete Cp api a og Fuente: Tomado del Decreto Suprema DS-007-2011-PCM Municipalided Distal de Independencia LAN ESTRATEGICO INSTITUGIONAL 2015-2018, ‘+ Salida/Resultados:Cusl ese producto o servicio creado pore proceso. lente: Para quién hacemos el proceso. Objetivo: Para qué hacemos el proceso. Propietaro: Quién es el responsable del proceso (duet del proceso) ‘Mapa de procesos £5 la representaciongréfca que captura la Secuencia ordenada de las actividades -}\ as organizacionesincluyendo informacién de soporte. fe madelo propuesto considera lo sigue Procesos estratégicos como aquellos procesos que estén vinculados al mbito e las responsabilidades de la Direccién y, princpalmente, al largo plazo. Se fefieren fundamentalmente 2 procesos de planificaciin y otras que se consideren igadosafactores cave oestratégicos; + Procesos operativos como aquellos procesos ligados directamente con la realizacon del producto 0 la prestaclén del servicio, Son los procesos de rmediciones. usiness Process Mot and Notation (BPMN) £s una notacion gréfica estandarizada que permite el modelado de procesos de negocio, en un formato de flujo de trabajo (workflow). BPMN fue iniialmente desarollada por la organizacion Business Process Management Initiative (BPM, y ‘es actualmente mantenida por el Object Management Group (OMG), después dela fusion de las dos orgaizacones ene alo 2008. 2 (W rncontoattai separa rn Sranrtaco nstrusona 7952018 principal objetivo de BPMN es proporcionar una notacén estandar que sea ‘Bcimente legible y entendible por parte de todos los involucrados ¢ interesados el negocio (stakeholders). en rantoniocensratea tam 1.2.- Marco Legal CCONSTITUCION POLITICA DEL PERU: En su artculo 195" indica que los goblernos Socsespromueven el desarollo, la economia local y a prestcin de os servicios blicos de su responsabilidad, en armonia con las politicasy planes nacionaes y jonales de desarrollo, DIRECTIVA GENERAL DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO - SISTEMA [NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO - RESOLUCION DE PRESIDENCIA DEL -ONSEIO DIRECTIVO N® 26-2014-CEPLAN/PCO Dresente Directiva tiene ef objetivo de establecer las princpios, normas, procedimientos e instrumentos del Proceso de Planeamiento Estratégico en el ‘marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico-SINAPLAN, La presente Direciva seré de aplicacién para todas las entidades de la LEY DE BASES DE LA DESCENTRALZACION - Ley 778 ‘+ LEYORGANICA DE MUNICIPALIDADES - Ley NB 27972: + Titulo Preliminar, Art I, establece que “Los Goblernos Locales gozan de ‘autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su Cn SE PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 + Tul Preliminar, Art. VI, Los Gobiemnos Locales representan al vecindsto, Promueven la adecuada prestacién de los servicios publics locales y el desarrollo integra, sostenible y arménico de su rcunserpeén, Titulo Preiminar, Articulo IX, establece que “El proceso de planeacén locales integral, permanente y participative artculando a las municipalidades con sus vecines, En dicho proceso se estblecen la politics piblicas de nivel local, teniendo en cuenta las competencias y funciones especificas excusivas y ‘compartidasestablecidas para las municipalidades provncales y dstitales” JECRETO LEGISLATIVO. N° 1088: Regula la organizacién y funcionamiento del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico-CEPLAN. 1 PLAN BICENTENARIO “El Perd hacia el 2021” aprobado mediante Decreto Supremo [NP 054-2011-PCM: Es un plan estratégico de desarrollo nacional integral, que comprende un conjunto de metas de crecimiento econémico; de erradicacién de la pobreza; de resolucién de insuficiencias educativas, de salubridad y de infraestructura; de modemizacién y mayor dinamizacién del Estado y la gestion publica; de mejora de la calidad de vida y del manejo del medio ambiente; de -cuperacion y foralecimiento de valores éticos e identidades cultuales; metas orlentadas a que el Peri se afiance como una sociedad de cudadanos libres, © competitva frente al acontecer mundial y frmemente, | + tevmanco oe wooeRMzACION oe ESTADOLey 27658 En 5 Capt Art sefla que “a! proceso de modemizadén del tado tere camo fash l cbtencén de mayeres les de enc del pats etal de manera ques ogre una mejor atencion a la Gudadania, pririzando y optimizando el uso de los ‘recursos pubiicos’. a4 areca "Nacional de inversién Pubic (SNIP) se rigen por las proridades que establecen los planes estratégcos nacionales, sectoriales, regionalesy locales, por los principios de jomia, eficada y eficencia durante todas sus fases y por el adecuado pho entidad publica Tipo A, a aquelaorganizacén que euente con personeria ca de derecho publica, cuyas actividades Se realzan en vitud de potestades _aministratvas ¥, por tant, se encuentran sujtas a las normas comunes de derecho blo. Asmismo, y solo para efectos del Sistema Administrative de \ne de Recor Humane, scone co eid pba Tpo 8 2 | aquetos oganos desconcentrados, proyectos, programas 0 unidades eecutoras = conforme a la Ley N® 28421 de una entidad publica Tipo A que, conforme a su ‘manual de operaciones 0 documento equivatente, Tima Norte PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015 ~ 2018 ¥ DIAGNOSTICO ESTRATEGICO we ‘Municipalided Distrital de Independencia PLAN ESTRATEGICOINSTITUCIONAL 2035-2038 CAPITULO It DIAGNOSTICO ESTRATEGICO Este anlisis externo se planea sobre la base del MARCO MACROECONOMICO MILLTIANUAL 2016-2018 Revisap0 ~ AGOSTO DEL 2015 del Ministerio de Economia y Finanzas. Panorama Macroeconémico internacional las perpectnasecondias mundaes se han deterred sgnieatvamente enon cnteto de Ee mayor incetdumbre respeco del desempeiofturo de ls economia chin: precio de mates rimas ‘ nrivelesminimos eos timos 6 as, sbruptas deprecaciones de moneda de pies emergent, \olalded y austes en mercado bursiies no vitor desde Ia ci gegs del 2011 0 cis de credo sub-prime en EEUU, dl 2008. za) bien no se ha modificado la proyecciin de crecimiento de PBI de Chine del MMM de abil (2015: CF can 08 63 os nts ens Ge menor ectd marr «ntl yb ate tipo etna rt aire anon ego tana Est mayor incertisumbre proveiente de China, junto con el foralecimlento del délr debido ta aparenteprosimida del primer increment dela tasa de interés de referencia dela Resena Federal {de ls EEUU, han originado una fuerte revisén 2 la baja de os precios de las mates primas que ‘exportamos: en el caso del cobre se ha revisado la proyeccén de rveles de cUSS 270 por ra para 2015-2016 a nivees de cUSS 250 245 por iba, mientras que en ecaso del oro se ha revindo de USS “Municipaiad istrital de Independencia PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015-2038 En este conteto, Is region més afectada seré América Latina y el Caribe cuya provecciin de recmiento se revsa de 1,1% en abi a 04% (FMI 0.5%), acumulando cinco ais conseutvos de esacteracin econdmen De acuerdo al Fk en la atualidad tanto ol fndce de conflanza de consumidores como el de ‘empresarios para la regén se encuentra en el ramo pesimista yes 25% inferior al regisrado ene! 211, De la misma manera, ls perspectives de credmlento, tanto para el 2015 como 2016, han inuado corgléndose ala baja importante destacar que el choque externo se estéabsorbienda de forma heterogénes entre ls ‘economias de la regién. Mientras paises como Argentina, Gail y Venetuel se contaeré, ls ymaterias primas, mayores costos fnanderos, presiones depredatorias y deteloro de las ~lexpectativas de lnvesin: ls trminas de interambloeaeran-3,7% en el 2015, cas el trp dela eal proyectada en el MMM de abril a depreciacén esprada para el 2015, de acuerdo aa hima | encuesta del BCRP, es de 1,3% (MMM abr: 10,2) mientras que las expecatva de inversion para los siguientes 6 meses, medidas por et indcador de APOYO Consutria, se encuentran en nveles rminines desde junio del 2011. i ‘sins, enun cote demo emands exer porate de AmérLtiay EEU(5% e demand eo ped otros pesos de mayor or een) eve bala prays decrciniento rel der exports no talons 45% 2-25), 7 qs -7,08 drome (78), or una menor demand dels scs comers del region y de EEUU. Para el mismo period, oeurHé un caso similar con fa exportacones no Uuadcionales de nuestros principales pares de la reglén como Colombia (5.2% textes, 69% aeropecuaie y-02% quimice), Mésico (16.9% plésticosy-11,1% quien, Chile (28,7% alimentos, 123% clulosay papel y-11,7% quimicos) y Brasil (78% quimicos) En este contesto de menor demanda externa, la manufactura no primaria exportable (40% de Ia ‘manufactura no pimaria total) mostaré una importante desaceleacén respect delo esperado ene MINN (de 0.250-2,84), a ‘Municipaidad Distrital de Independencia PLAN ESTRATEGICO INSTTTUCIONAL 2015-2038 Consume privado [A pesar de la desacleaciin econémica, un aspecto postive a restores la resllencla que ha Arado el consumo prvado, en comparaién a otros pases del rein exportadores de materi ras fancieramenteintegredes, mientras en el 2011 el consumo prvado de a regi cela a tazas de 40% -5,0%, en la actuad sta variable se he deraelerado a tasa de 3.0% = 5 en el caso peruano mientras que en pales como Chile, Colombia, Bras México Ia desceleracén ha sido mas marcada registrandotaias de ‘mento en tomo. 1.0% 2.0% Esto se explicaria por una demands ahora (urbana) que crece en ‘recimlento del inreso real proveiente del trabajo (27% en lo que va del af, refejendo clef nercia en la flan dels condiciones Inboraes); Expansin del eréito a personas (consumo, vehicules, tarjetas deeréitoe hipotecri) ‘ue, a jul, cece 12.0%, muy por encima del consumo privado y con un ratio de ‘morosiad bancara bajo de 25% (promi histérico 2001-2014: 34%), ii) Reduccindeimpuestos a trabaladoresy Iv) Bxoneraién de pago de Esai en as ratfcacionesy mayor dspnibiidd dea CTS. ara el proximo afo se espera que se mantonga la senéa de recuperacén, con una economia treciendo 4.3%, liderada por una politica fatal moderadamente expansive, adoptads de forma Prevent a través del Deceto de Urgencia 003.2015, que contempla fortalecer le respuesta del Estado frente al Fendmeno El Nifo, as come masimizar su efecto mulipiador sobre fa actividad 3 ie 2 sicionalmente, s2 espera un ineremento sigicativo en la inversin en infaestrcture de envergadur | una mayor demanda externa que impusard las exportaciones no tralesonalesvun mayor volumen de producién miner mediante ls modabdad de Asociaciones Publico Privadas (AP Enel frente exteno, el défi en cuenta cortent para el 2015 sehacevisado aa baa de 46% 9 4.0% {el Pt en un contexto de menor actividad econémica, para reduciéndosegraduslmente a niveles de 2.0% del PBI enol 2018, como rf de! inl de produc de nuevos proyectos miners de cabre ‘como Las Bamba y Ia amplacion de Cerro Verde, y la estabilzacién de los precios de metales que exportaros (WH Wuricpatisas otra de ndependenca SF _euan estRAatésico INsTITUGONAL 2015-2018 Finanzas Pébleas En este entrno de desaceleracin econémia, Ia posicién fiscal es moderadamente expansiva en 2015, con un cit fiscal de 2,7% dl PB, por enc del pevsto en el MMM de abi (2,05 de ay Ye! dct regtrado en el ao 2014 (0.3% del PBI) sin embargo la subeecurén de nvertn publics Jona local ita efecto mutipicador de esta pollen fiscal expansive Enel 2016 se proyecta un mayor défi sca anstori (30% dl PB) deforma de date sport recuperacin econémica, para convergrgradualmente a 2,28 det PBI hala el 2018 ,/ Medidas para acelorarelimpulso del gato piblico en el2semestre del 2015 © ada la fuerte subejecucién regional y local ene 152015, se han adoptado medidas para aclear ef yo 2st publica en el 252015: ‘+ E1Poder Ejecutvo, ene marco de la deegacin de facutadesctorgadas or el Corerezo de la Repablca,pubicé el pasado 4 de jlo el Deteto Legato N” 1176 que bust agiar la Invetsién publica el gatto en manteimientoy equpemiento, através del ressignacion de recursos desde las entidades plas con alta subejecucién (oferta de fondos) hala las entidedespblicas con une demanda eectva.de eecucién ‘+ Esta medida permit, en primer lugar, impulsar la inversén pla y, en segundo Iu ‘expandi el east en equpamientay mantenimiento, que es de mis rpida ejecucién que la inversion, eno que esta del ao. ‘+ Resto se firs una aceleracin en el tm de eecucién respacto del 152015 de inversion ‘el Gobierno Nacional, como refeo dela puesta en eecucén de importantes proyectos de Infaestructra como la Una 2 del Metro de Lima ‘Como se ha seialado prevamente, durant e! 2016, de forma preventive, el sesgo dela plea fiscal seré moderadamente expasivo para dare soporte ala recuperacién econdmica espera, tomando ‘en cuenta fa elevada probabildad de materiazaién ye! fuerte Impacto de algunos risgns como Fenéimeno €1 Nifo de magnitud extraordinaria, una desacelercibn abrupta de a econamia china, entre otros. ‘Apesar da cida de ingresosfizales, este mayor impulso al gst pico tene el objetivo de evtar na pot sal rode en aos materscan or ecenarin de ego contempadoy ec | loviaress fale preyatdor.Aimsmo, en los Agere foes reduc reduaimet dei fica ~é conven guia ex ante de-1% del PB, materiendo el compromise con . ey (Wp) Municinadagoistrtat de independence SEE _ PUAN ESTRATEGICO INSTITUGONAL 2015-2018 a acilina fiscal la establidad del marco macro fiscal vgente ye rstablecmiento dal espacio fiscal ar ser uilzado cuando ses neces, £1 Perd viene haciendo uso de su fortaera fiscal, a cuales reconocia por los agentes del mercado, sin fectar la sostenibiidad de ls fanzas pias. Por ejemplo, el 28 de agosto pasado, la egencie licadora de riesgo Standard & Poor's mantuo la perspectivy calificacién cretiia de economia peruana y seal a “Pend mantiene buenas condiciones para conduc una potiea contrac rmoderada dado los nveles de deuda neta de menos de 10% del PB Pre eta buena prcencé de os agents econ oreftnds en a extsa eso j\s4 de en dlares pra pre franc as necesdades de financamient en moneda extanjera del realizada el pasado 18 de agosto: se emits el Bone Global 2027 por un monto de US$ 1 250, RO my 2 una tasa de rendimiento e 415%, convitdndose asi en a referencia Haul pref parte veda de acura de rendimiento dl Per Panorama Macroeconémico internacional a proyecién de crecimiento mundial 2015 se revisa a 3.2% desde 034% del Marco Macrosconémico ‘Multianusl 2026-2018 (MMR) de abi, en un contexto de menor crecimiento en EEUU. durante et a 172015 respecto de lo esperado, Sin embargo, lo més lamativ dea revi ex el marcado deteriora » que se elstra en la region de Americ Latina ye Caribe, cya proyeccén de crecimiento par el 2015 se revisa ala baja de 3.1% en abil a 04% (FMI: 0.5%), con focus acumula cinco aos consteutvos de ), Aeclones realizes | Seta venide desarrolandose desde el mes de abril a agosto del 2013 y que luego se efectus “la primera modificacién no sustancial que fue aprobada mediante RESOLUCION GERENCIAL 'N*170-2013-GGU/MOI DE FECHA 31 DE OCTUBRE DEL 2013, en la cual se consider6 7 meses 4e ejecucién inicisndose su ejecucién en el mes de setiombre del 2013 y come término de ejecucin el mes de marzo del 2014. ‘Actualmente el proyecto. cuenta con un levantamiento de informacién catastral de 40,000 Unidades catastales levantadas, diitadas e ingresadas al sistema Integral de Gestién ‘Municipal, de a meta de 40,000 unidades como se determing en los pardmetvos inicios de! 82 "Municipaliad Dstrital de Independencia PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2035-2038 PERT = (wars — as — 1 i enna f= | Fuente: GP ‘SECTORES Y MANZANAS LEVANTADAS INZANAS_CATASTRADAS. ae i INGRESADAS ALSGM P [1,186.00 Fuente: GIP MANZANAS EXISTENTES EN INDEPENDENCIA SieSZONALES—ECTORES ——_MANZANAS «6 ia —| IMancaWAS GUE ALAN LEVANTAR | fles ZonALes BECTORESANZANAS Ea pax Fuente: GIP 23 7 Ey ‘Muricpalidad Dstrital de Independencia wer___PLANESTRATEGICOINSTITUCIONAL 2015-2018 SE DETALLA EL% AL 100% DEAS MANZANAS LEVANTADAS 1,186.00 |MANZANAS LEVANTADAS: Sectores IManzanas ees 1,186.00 pe |MANZANAS QUE FAITAN LEVANTAI aoe ‘Sectores [Manzanas | Fa) cy Ox Fuente: GP __-” —Mantenimiento y Actualzacién de as fichaslevantadas al 60% 1 proceso de mantenimiento, se da de acuerdo ala solctud del contribuyente, dentro del Periodo de 3 meses a partir dela fecha de entrega al termino del proyecto sise informa de las ichas levantadasfscamente en campo, pero pasados os 3 meses, es necesario hacer la Inspecaon ocular y vertcar su atuaizacin, ya que en ese periodo el contrbuyente pudo hacer cambios por ejemplo + Cambios ena tularidad del predio ‘+ Ampliaciones en tema de construccién y diferentes cambios y dentro. del ‘manterimiento esta la actuazacién de componentes urbanos ‘+ Actuaizaion de a base catastral ‘+ Actualzacion de los registro de cada uno de los inmuebles del distito de Independencia Para mantener el rea de catastro se cuenta con el siguiente personal: 1 Coordinador del rea de catastro st (WH ericipaidas vista ae ncependence SSe_ PLAN ESTRATEGICOINSTITUGONAL 2015-2018 ‘+L técnico en manejo de programas AutoCad y GIS + Equipos y materiales para su buen desarrollo del Sea ‘Sobre el presupuesto para el desarrollo del Catastro "Bp scveo al Det Lepitio WE 776 ey de Tabu de Manly 50 /Catastro Municipal, Ley N® 28296 y su Reglamento que erea El Sistema Nacional Integrado. de Camo nan can Rept de Peds ie pba 2 eo det 00 Regoent 2 deters 205s rvs dl Dee ape NP 0052006108. cua con a enposenr como cst sun eaten se mater f mejor evant, GERD, | sistematizacion de la informacion de las fchas existentes en el sistema de gestién FE crntaan omnes |" ets denen treat coer a ercn one among 8 benefiio es de féil uso, destinado a usuarios finales no expertos que gestionen la informacién através de las opciones que le brinda el Sistema, WW) Municpatided ost de ndependencia SSE _ PUAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015 2018, Permite consuita gréficamente los predios y que interactda con las fichas Catastrales para poder vsualzar los datos dels fichas catastrales, esto es importante porque implementado sistema, se podrs visualizar las fichascatatrales de todos los predios. ntamiento catastral del 40% de las manzanas restantes que faltan del 100% del strito de Independencia. 140 6 de manzanas que faltan aproximadamente equivalen a 25.300 unidades catastrales, equivalente a 791 manzanas que faltan levantar la informacién cartograficay alfanumérica © \resar a sistema de gestion municipal. Se localiza sobre terrenos de pendiente muy baja pendiente ( mercado des empresas, como de as Jrnas ie nepenerct 4 eanbidad macroeconinia dlp + Afaaneno de) stem fran acral fl de la MYPES cd ver ms Sgicatia en Is econo, sgn 1 50% ela de enrens 80.7% a PEA cca, 1 910% de empleo ttl del sear privado, el 385% de la PEA’ auto Indicadores, Represent empleada, el 36.5% de trabsjadores por cuenta propia. La nueva Ley Mype, que fciita el acceso a sla formalizaion de las Mypes flea las ” falta de contnudad en I implementacn de planes de gobierno Confctosinterdstritaes por demarcacién | lirofe ‘Aumento de ls rveles de deincuenia en uma a sensacion de que el crecimiento 19 sole benefiéa @ unos cuantos y nol inmensa mayoria dela poblacin. Alesgo de ota cisis internacional Fscasa_ cultura tributaria, de pago y de ‘idado de los servicios pablicos municipales por parte de a poblacion Ausencia de una cultura de asociativdad y sion empresarial, para poder generar valor ‘agregado ena produccion | (Ws) unicatite tad ndependencia A PLANesTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 ‘Aspectos econémicos DDesde el fo 2000 se han venido instalando grandes centros comerciales ena zona norte de Lima, difigldos alos sectores C, Dy E. En noviembre del 2002 se instalé el Mega Plaza en el tito de Independencia, con una inversion de US$ 50 millones en 96 mil metros -ados' con estacionamiento para 1,200 vehiculos y mas de 200 locales en ls lineas de 32, calzados otros DDISTRIBUCION DEL TENIDO EMPRESARIAL DE LIMA NORTE TiPO DE EMPRESAS "CANTIOAD | PORCENTALE| IMyPE 30514) 3353% *Weroempresa wan] 32.88% “Empresa industrial 10.849 11.92% "wicoempresazaa Toss] 18.70% *Microempresa 5 a9 2,018) 22%| /*Pequena empresa 10 49 584] 065% *¢\/ MEDIANA Y GRAN EMPRESA a] 008% TOTAL 90995/ 100.0% Fuente: Convenio MTPE, PROPOLS; encuestas de Unidades Econémicas~Alternativa 2003, Historia econémica del distrito 18 "Municipalidad pistrital de ndependenca PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 En os iniios del siglo X91, Lima Norte se configura como un polo de desarrollo comercial, donde el Distrito de independencia es el centro econdmic de esta nueva cudad emergent. En este periodo se instalan los centros comerciales Royal Plaza y Mega Plaza Norte, este timo espera amplir, en un 40% el dea que actualmente posee, Totus (age Falabella) establecdo en el dst. Su construccion demande mas de US$ 50 millones (el grupo Wiese aporté US$ 25 millones, manteniendo la propiedad Inmobiliaria los operadores sean rrendatarios de los locales). En promedio Mega Plaza recbe 1.2 millones de visitantes al es, nvel similar a as visitas en San Miguel y superior al mln de personas que recibe Icanzando ventas alrededor de USS 70 millones al afc s interesante destacar ‘que aproximadamente el 12% del publico proviene de Surco y Miraflores, ubicados en el sur de tim. 1 Mega Plaza Independencia esté ubicado en la zona denominada Industrial, entre la ‘avenida Tupac Amaru y la carretera Panamericana Norte. En este espacio se vienen Instalando todas las empresas comerciales y de servicios en forma aceleraday dindmica EL tipo de loizacion y la configuracién tapagrfic plana, ha permite que se establazean, ademas de las grandes empresas comerciales y de servicios (el IPNA y los grandes centros, comerciales como Hipermercados Metro, Mega plaza, Cinemark, SODIMAC, Hiraoka, el gran “ mercado central 0 FEVACEL), las més importantes instituclones pablicas entre las que destacan la Corte Superior de Lima Norte la principal escuela técnica del pais: SENATI. Plaza Norte Independencia esta ubicado en la zona denominada Industrial, entre Ia avenida Tomas Valle, cruce carretera Panamericana Norte y la Av. Tipac Amaru. Es este espacio de mayor niimero de establecimientos comerciales y servicios a nivel de tima Norte {en este espacio se vienen instalando todas las empresas comerciales y de servicios en forma ‘acelerada y dindmica El tipo delotizacién y la configuracion topogréfica plana, ha permitido ‘que se establezcan, ademas de las grandes empresas comerciales y de servicios como ‘Adidas, Aleta Médica, centros bancarios como el BanBif, Banco de la Nacién, Banco ee Ce eee Fallablla, BVA, BCP, Caja Metropolitana, Cedi Scotia, asi mismo los hipermercados Metro, Saga Fabella, Pais, Maestro, Casa & Ideas, entre otros. TABS, Actualmente en Plaza Norte existe un terminal terest que sirva para que los vehicules se CNS Hay que destacar que la zona indusriat cuenta con el mejor equipamiento uibano det J) distrito de Independencia, porque dlspone de una considerable cantidad de centros . hucatives pablicos yprvados, establecimientos de salud mayormente patculares,parques ‘reas deportivas, asi como mercados y paraditas ubicados en las urbanizaciones Mesa ‘Redonda yNaranal. Sin embargo, carece de espacio publiosslgniicathos. El importante crecimiento econémico se debe a la enorme demanda existente en Lima Norte, constituyéndose un potencial para el mercado de las Pymes de esta parte de lz ciudad, Esto se debe a que, entre otros Factores, el nivel de Ingreso de a mayora de la oblacién de dichos disritos esti por encima de los Ingresos de los pobladores de Independencia, £s importante destaar el hecho de ave Uma Norte ha pasado de ser zona marginal @ cergise como un ee de desarrollo metropoltano, vinculado adems a la red vial regional y nacional. En este proceso, se debe destacar el rol del Gobierno Local del distrito de Independencia como promotor del desarrollo e impulsr de la inversion pdblica y privada, para consoldar a Independencia como el Centro Econémico de Lima Nort. fundamental el eslabonamiento productive de las micro y pequeias empresas con el gran corrercio y los servicios la promocién dela inversion privada articulada al desarrollo local yal desarrollo de capacidades para elevar los nveles de competitividad Este auge de la actividad comercial y de servicios de Lima Norte se da a partir de mediados de! 2002, cuando los inversonisas comienzan a atender el concepto dela compra fami « adldonando la oferta de entretenimiento -acaparads hasta exe momento por lt 1) cotecar-con a nausracin de Royal lz, Desputs dea compra ene Supemercado, ‘Muncpalidad Distrital de Independencia PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2035-2038 las familias se acercan a los cnes a través del Cineplanet y los centros de comida répida como e KFC, China Wook, Bembos, Pizza Hut, entre otros, los juegos electrénicos Nuevos negocios TP, 8b aout da naugracn dl Cento de Desoto Momectén des Pes dela Cimara 3) Féfcemeco de Us, yelintercaria de opiiones cons empresas yautoriads dea ‘Frona, se puede candiren que el 9556 de las undades productivas de Lima Norte son ‘medians y pequeias empresas de los dversos sectores, agrupindose la gran mayora en faves industrials como el de Infants, Naranjly en la zona més estecha que separa la ida Topac Amaru dea Panamericana Note. Se descubr que los pequetosempresarics ima Norte proveen de muebles a Vila del Salvador ya las grandes tendas como Saga \ Mecanismos de articulacién econémica del cistito + Por medio de las vias de comunicacién (principalmente la Panamericana Norte y Ia [Av Tupac Amaru) que facilitan el flujo econdmico y desplazamiento dela fuerza de trabajo. Un alto porcentaje de ta fuerza laboral de Independencia tiene su fuente de trabajo & ingrezos en Lima Metropolitana. + Independencia est situada geogrficamente entre Lima Centro y Lima Norte, siendo una posicén privilegiad. La canexlén o flujo espacial se da a través de las careteras, avenidas, calles y arterias que interconectan al distito con las avenidas Topac Amaru, Tomas Valle, Angélica Gamarra, Naranal, Panamericana Norte, Gerardo Unger y Carlos lzaguitre. Estas coneriones son de gran importancia porque se aprovechalaretacin territorial con Tos, ‘fujos urbanos y, en consecuencia, existe un gran movimiento econémico con incidencia en ‘el sector comercial + as 6 zonas del distrito de Independencia son las benefcarias de la dindmica comercial. Con la visén integral de articulacion entre ejes zonales se obtienen ls mejores bbeneficios para la pobacién, dando las garantas para el desarrollo de una mejor calidad de Vida 'Municipalidad Dstrtal de independencla ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 Unidades econémicas, micro y pequefa empresa (MYPES). Los Puertos del Pacfco son cada ver mas importantes, debido a que el comerco en la Cuenca el Pacifico esta crecendo més répido que el comercio a nivel global (12% anual versus 6% wal. £1 Incremento de a importancia econémice de Lima respecto a resto del pas, por la 1¢ demanda existente, lo converte en un mercado para productores de diferentes Jos del pais debido a que (entre otros fatores) el nivel de ingreso de una mayoria de 10s esté por encima de los pobladores de Dstritos. risticas dela actividad empresarial Crecimiento de las microempresas productvas en base 2 una demanda nacional , i [02 TWNODNLILSNI ODIDZLVULSI NVA ‘ 8 Gh Ssspuadensy 2 esi pepiedonne eas Oe igo y [WNODALLSNI O3iO9LVULSI NVId jopuBdeput 9p esa peped un om ie le le} le] fel fel ie] fe 3 WNODIISN ODORANT Ca opuodep op Pee YA B ON a EF el Fl el el eT RL BT el Re) —_ ec 2 32 TWNOIMNLLLSNI OD1D3LVUS3 NV. Fee ‘eouapuadepu ap feyasia pepyedouun Ve A SEG i z Ele E Vela aeea aie ke] eter el ele ‘ee 280s Wu / 97ND WHEY oh HRD LO? pay ona aus oN ef fe fel | a | tn nmr ann rounapi por ong as waa Hamapmunednena anes] anomie na anu ipore mse amare | Y-Haimno ara posers 98 roDioquvulsa NVI uodopu a esa PepyedDIUNA, ‘Municipals Distal deindependencia RCXEIN ORRLO VACAVA 2 [Pswosquecnuns pracooz | DRA ROKANA SANCHEZ TUANARA CSamacrooetArraTenwioaD | PtBcins | ons sey ALMONTE LAURA PS.VICTORRAULHAYADE LATORRE | PTBGIGK — |R.RICARDOURAINAMARTINEZ ps. tasamenicas procags | DRA.ZOUA ESTHER TOSCANO ocoeal ae ees (CS. TAHUANTINSUYO BAIO racoo? [oR wuGo VASQUEZ VASQUEZ ccrauanacnoaT AOA laa aremecoueer snc rae SESS Sonera acon eee 11. | CSERMITARO BNO. recor [on Jose suanez arenas STS C (Campatias de identificacin con la RENIEC. << Se cont6 con el apoyo de la RENIEC para la obtencién gratuita de ONL inscripciones a nifios | Ye09 25 aos yrenovacin de ON esta actvdad se cordnd con os Vas de Leche def "na de Uicado egando a isco aS ios. resos de la atencin del polilinico be resaltar que a partir del mes de Junio del 2108 se realizé la convocatoria del servicio fe laboratorio mediante el proceso de ADP, adjudicindole a Ia empresa RAL MEDIC.ASOCIADOS S.A, el cual os ingresos fueron positives para a corporacién ed a misma que se reflejaen !sigulente cuadr. 1 @ — ea a2) Municipalided Distal de Independencia Fuente: SPAS eee TTT ‘Comes ATENOIDOS ComitésAtendidos os Ne de Comites: 2011 2012 2o1s 2018 2015 [ATENCION DE CARNE DE SANIDAD ma (BH Wericpatdadvisrtat de ndependencia SEE _ PLAN ESTRATEGICO INSTITUGIONAL 2015-2018 |B Plan de Desarrollo Local Concertado det Distrito BE idependencia estabece queen e ‘aspecto de Desarrollo Socal “Independencia es una Ciudad Educadora, segura, saludable, Integrada, con valores e identidad para el desarrollo sostenible, donde nis, nis, adolescents, j6venes, mujeres, hombres, personas con habildades alferentes y adultos endena es un dso capa poblcion tne estos devia seludbes, donde forte, la recreain y la atid fica forman parte de ls hibits de vido de las personas, qu contbyen au desarrollo intega Fisica denominado CON EPORTE Y RECREACION ALEGRAMOS TU CORAZON en 6 losas deportivas del distrito, que ‘consists en ta ejecucién de actividades deportivas como fulbito, voleibol, karate, ‘complementados con bales modemas y danza flcéricas Fete Plan de Intarvenciin este drgie 2 niles, nits, desde los 3 hasta los 11 afer de ‘edad, obteniendo gran aceptacin ylaincorporacén y patcipacién de padres de familia en las actividades, lo que nos permitié superar ampllamente las metas trazadasinicialmente, En conclusién, habiéndonos trazado como meta lograr la participacion de 180 nifos y Aadolescentes, al final logramos incorporar a 814 en forma directa a los que se sumaron gran cantidad de padres de fail, Se asume, ademds, la ejecucién de Cilovia Recreatlva, que busca promocionar © Incrementa Practica de a actividad fica en la poblacion del distrit, as Actividades Deportivas de Distrito Independencia, e incuyen actividades diiidas a todos los sectores poblacionaes, tenlendo en cuenta edad, condiclén fisia, sexo, an ee ‘MuricipaidadOistrital de Independencia PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 ‘ocupacién, como parte del Programa de Masifiacién Deportva impulsada por el insttuto tarios: nfs, nitas comprendidos entre los 00 hasta ls 11 aos de edad y | Adolescentes residents principalmente en las comunidades ubicadas en el entorno de “Glia una de los locales deportivos en los que se intervendr, a los que sumaré la partcipacén dels padres de familia + Colectivos Especifcos: Adultos Mayores y Personas con Discapacidad. Al respect, de ‘acuerdo al ultimo Censo de Poblacién y Vivienda efectuado por el INEI en el fo 2007, tay en el distrito de Independencia un total de 207,687, que se descompane en los lentes grupos earls: (GRUPOS ETARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD ‘GRUPOS ETARIOS “GaNTiOND PORCENTAE ike yes e011 Rosy Adolescents | 77063 | 37.1% dela potacén otal Tones de Ta Sar am a aos, de 39 = aos “HSB | TEP deepen ttt ‘alos mayores, de oak ols Dain toa Fuente: SIRO ‘Asimismo, segin la fuente inicada, en relacién a Colectivos Especifices, en Independencia hay 6935 personas con dscapacidad, que representa el 3.3% de la pablacidn del istrit. En consecuencia, os programas deportivs estan diriidos potencialmente aniflos y nif y SS totes ae teen un toa de 706 petal ue se suman 38% sos < “hpavores (9.4% de la poblacon dl distro y 6835 personas con escapacdd que hy ene "distit, segtn cifras del INEL, Es deci, tendrfamos come potenciales beneficaris del Plan de Intervencién Deportiva un total de 103,479 personas, que consttuye el 49.8% de la my ppoblacién total de distrto al 2007 wa paid Detrita de Independencia ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 se desarolleadecuadamente el lan de Intervenci6n se iraincrementando, ogtanto, en los gros earls de nites, niftasyadoescentes, adultos mayors as como an el clectiv espectico de personas con dsapacdd se abajrdcon as cantidades que se indican en el siguiente cuadro: \ (GRUPOS ETAREOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD ROS ETARIOS sare e175 TO Bo | Salar ware ? ‘sere eS aosa as wai ae ewmo eo ‘Colectivo Personas con Discapecidad = a8 Fuente: 36RD i ACTORES INVOLUCRADOS- "ator iveuerado | Problema interes recone estas remover sehidider eporvaey untcrauoao ha onensain scuién cratic pr mprtantede pits del gobienoloa euler oporniades | Maen prs deporte, ecu tic tvidades | de izar ol |ADOLESCENTES, pe = _ [deportes yrecreatias | lguea mayor atid de persone [equernoporundeder | romover espacio ermanentes de ‘ouLTostavoRES par partcparen actividades partciacién an acticades Fas, seas yrecreatias tapos yrecreatias [Requeven opertunidades | Promoverespacios ptmanentes de sr partir en ative | partipactn en actives fas, deporasyrcreatiae —_|depacvary recess lotscarecoA [scan oporundades pars [Abi espas de paricpuelén de vores oerannun ("EE FAREpnen | pres defo nantes |scthidades qu contbuyana| depot aertatvae me ‘Municpaliad oistital de Independencia SEE _PUNESTRATEGICO INSTITUCONAL 2015 2018, Deposit parecabborr | Promoversuranzaciiny |comunoxo cons aed omproms con setiviades a fver epotvas esusinegranes Jwsrruro peruano |PeneSeresin 8 9997 | aseoramertoy apo enla las actvidadet on atria de loa oeroare eculn dens atiader sero yrtencn | Votunad ae apovar ae ‘Comprometer su partzipacion, come PResa pAWVADA scviddesdeporvas | ptrsnadoes, delevento } Fuente: SGIRD infraestructura deportiva Haolescentes, se han seleccionado 10 locales deportivos,ubicados en de los 6 ees zonales 03 |tosbeperwacarmen | sueno | a*2ore Tahuanensve ao 04 | colstodeiaamitas | Sueno | sr Huamachucocvadre 2-2" | Tehartinso Feri=Jepén tore 1 Edseaelon- Ee Tonal 05 | tsa eportveis | Regular Indapandenia Independenea ombonera sector | 2 Municipals Distal de Independencia PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 T Flashes F Sor le] tom Deportva las ineas | Sueno | Zon | ndesenenca tose Deperbasoeda, | Regu | Léeamae emtato custones Sector Ermtao Polisepervotas | Bueno | ser. Setor-tlermitato Blemiato Amérns — | ae a ies RAL Flos | resaveporna vita tt | peguer | carmen a united : commen \ id ae te as — \ 10 |tosadeponva ants | Bueno | Feus a unten } ‘velna Chores eal Primavera Ee Zonal ta Fuente: 56108 tado de Mantenimiento dela losas deportivas asl deprive elon sn deo wi dreads teen gerd de r ac pr sata aparece Bre sori rer so trce de Cts Deparivs Comune gue pan diary eres oy srt de ee apr rae tn eri de gan ese to enrdn 201 Io impor de bs misma. Aden tompoco hay peas Aehiamente concn nerds en ry desralr aciner epotis planificadas y sostendas a favor-de los menores. Uno de los retos que la Muniipalidad de Independencia esté asumiendo es organiza a la spoblaién yeapactar personas para que desarlenlabores como Monitors y Técnicas < Beportvos, ademas de descentralizar los lugares donde se desarollan los eventos "devorvs qe organiza el gobiemo local ademas de asumir labors de mantenimiento que Oy, ‘se realia prioizando las necesidades. 226 (Wp) Wericioatded ostital de ndependencia S9P PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 20152018 Discptinas Deportvas que se Desarollan kn 3 loss deorivas del dst even desarolando eras actidadesdeporiasy $ Tagen que an ation carder permanente coo & Fama “a ape y 1} Retreacn Alegramos Tu Corazn, “el Campeonato Crecendo con el Futbol, Campeonato a, Deportivo Inter Escolar, el Programa Deport y Receatho de Invlermo, El Campeonato Deport tern de Conkateriady Programa Vacaiones audblesyDerasy 0, (650° os ae se han sama la scela de Masfiacién de Deportes de Combate, que se eects >" Blpcias al apoyo del Instituto Peruano del Deporte con las que Se estécaptando un buen ‘phrcentaje de menores,principalmente los comprendidos entre los 03 hasta los 25 aos de y edad \ \e1 Programa “Con Deporte yRecresién Aleramos Tu Coraxén” ‘Tiene como eje central actividades deportivas recretivas y de actividad fisica alas que se ‘agregan otras complementarias, pero que persiguen una misma finalidad Deportivasy Recreativas: Fito}, Volebol, Karate, Juegos Recreativos, para nis, nits yadolescentes, Yogs, Tal Chi, Bales para adultos mayores, Fubito, Juegos Recreativos, alles para personas con discapacidad. ‘Aetivdad Fisica Masiva: Bailes Modemos, Danzas Foleléricas, Caminata, Recteo Activo y Saludable en Insttuciones Educativas, Balletén, etc. Estrategias de intervencién y captacin de participantes ara asegurar mayor cantidad de parcpantes, compromiso de los padres y de la comunidad, se seguirin los pasos que a continuacién se indica: \|# Coordinaciones previas.- En cada lugar donde se ejecutaré el Programa se “] establecerin contactos previos, con la debida anticipacién, con los Comités de ‘Administracin de las losas deportivas y/o. directva de la comunidad para solcitar facidades para uso de la losa, explicando la finalidad y detalles del programa. Estas cy ‘MunicipaadDistital de Independencia PLAN ESTRATEGICOINSTITUCIONAL 203 solicitudes se presentarin por escrito, con preisin de los das y horas en que se utlizaran los deportvos, de modo que no haya intererencia de otra actividad dentro de los dias y horarios que nos correspondan. En los casos de locales administrador por la municipalida, seré esta la que determinaré el uso en los dias y horas que se requieran Invitaciones a Comedores y Comités del Vaso de Leche. En cada comunidad donde se encuentren ubicadas las 1osas deportivas a intervenir, se contactaré a los ‘Comedores, Comité del Vaso de Leche y otras organizaciones, a quienes también se fenviard ofcios invitndolos a que inscriban a sus hilos menores, netes y otros familiares de Shasta los 15 aflos para que partcpen en el program Inseripcién Oficial de Participantes: Asimismo, a cada uno de los padres 0 madres de familia de los niflos, nif y adolescentes paricpantes se les entregaréFichas de Inscripcién donde registrarin los datos que se requerian para que sus hilos hijas participen en el Programa y cumplan con su asistencia puntual en los dias y horas cestablecidas. ‘Autorizacon de Padres de Famili: De igual modo, un requsto indispensable para ‘que los menores particpen en el Programa sin ringin inconveniente y en forma ‘regular, es contar con la autorizacionescritay firmada de sus padres otutores Para el efecto, em el reverso de ls fichas de inscriocién habré un formato de autoizain, ‘donde anotarin los datos de sus hijosy firmarén la autorizacién. El objetivo esque los padres de familia también asuman el compromiso de enviar asus hijos alas cases ‘en os dias y horarios establcidos durante todo el periodo que due el evento Registro de Asistencia Un aspect bésico para dar seriedad al evento y gerantizar la Partcipacién continua de os inscritos es levar un Registro de Asistencia en cada fecha ‘lugar en que se relic el Programa. Para el efecto, a las Promotores y/o Profesores seecin Categorias de Orden y Seguridad en el Peri}. |Segin el especalista en convivenciay seguridad, Hugo Acero Veldsquez: “tos euaiadesloae son ats en qu cular Eto etn mds cero do vio cation des cudedones, mientras que tories rotons on encrgndes de ‘er nes de tn gener «desler en todo ett. Pred de exe supvse, son as eutordades lees en represent del xa, a as ue en pier t momen soe cor reset abs problemas qe econ covery eudad te dens a justification de esta concepcién radica en que la problemdtica de la insegurided tiene Aiferentes formas de maniestarse, es de naturaleza multicausal,y mostrarécaracteristlcas Partculares de acuerdo con los lugares donde se presenta, por cuanto median en las rmismas las caracteristicas cuturales, soclo-demogréficas y las condiciones econémicas partcutares de cada zona, Municpalided stra de Independencia PLAN ESTRATEGICO INSTTUCIONAL 2015-2018 tolerandia entre las diversas opciones morales, culturales 0 sociales sin que se transereda la ley; el cumplimiento de as reas sociales, tanto formales como informales; y la simetra de derechos y deberes [Ss transgresiones ala convivencia social estin referidas 2 las infraccones a las normas de BSN i Sigbosto, rites, maltrato infantil y adolescent, violencia intrafamiliar, familar y doméstic, Pde oss Ex cones bx prone del pss aden des csars a una cata cata asad en else alle lo dun eas bss de sp peere siete ye ‘CUADRO SEGURIDAD CIUDADANA VS CONVIVENCIA SOCIAL Fuente: GSC “MuniipliadDistital de Independencia PLAN ESTRATEGICOINSTITUCIONAL 2035-2018 Los conceptos de seguridad ciudadana y convivenda sodialreflejan una pequefia pero signifiatva diferencia: en el primer caso, Ia accién del Municipio busca proteger al Ciudadano combatiendo los delts y faltas; ene segundo, el papel primocial estd en romover en las personas el apego a normas bésicas de comportamiento, convivencia y Fégpeto ala Ley. ‘Categorias de Orden y Seguridad en el Perd En este punto debemos sefalar que el término “Seguridad Cludadana” fue incorporado en Consttucin Politica del Perd de 3993, Sin embargo, en algunos casos este término es rpretado més al de su verdadero Ambito doctrnario y legal; en tal sentido, es Ighportantediferencarlo de os significados de Orden interno y Orden Public. a 1 adecuado entendimiento y manejo de tales conceptos, la Policia Nacional de Pert |, mediante la Resolucion Directoral N® 008-2007-DIRGEN/DIRFAPASEC, del 10 de enero del 2007, autoriz6 la difusion de la catila “Doctrina Policia. En tal documento, los referidos -conceptos se dfinen dela siguiente manera * Orden interno Es una institucién jurideo politica de nivel Consitucional, que se manifesta como una situacién de equilibrio y de orden en todos los campos de la vida nacional (socal, ‘econémico, politica, etc) que gerantiza el funcionamlento y la establidad del Estado: el ‘Orden interno conduce ala Seguridad Interna del Estado Los temas que son tratados en ‘este 4mbito son los relacionados aterrorismo, corrupcén, fraude, entre otros, + Orden Pubic Es la institucidn jurdico-social de nivel constitucional que garantiza el equlbio la paz socal dentro del Estado. Esté caracterizado por cuatro elementos: la tranguildad, la seguridad, la salubridad y la moral publica. Aqui, por ejemplo, se atienden las actones ont contra el bloqueo de carreteras, desastres naturales, entre otros. 13 Municalidad Distal de Independencia PLAN ESTRATEGICOINSTITUCIONAL 2015-2018 ie! Categorias de orden y seguridad en el Pert Fuente: Policia Nacional del Perd En el afo 2003, mediante la Ley Né 27933, se crea el Sistema Nacional de Seguridad | Cudadana (SINASEC), donde se define al Sistema como “el conjunto interreacionado de ‘organismos del sector piblico y la sociedad cl, y de normas, recursos y doctrina; ‘orientados a la protectin del libre ejercicio de los derechos y libertades, asi como a ‘arantizar la segurldad, az, tranquildad, el cumplimiento y respeto de las garantias Indlviduales y sociales a nivel nacional, Dicho Sistema tiene por fnalidad coordinar eficientemente la actin del Estado y promover la partcipacién cludadana para garantizar tuna situacién de paz social’. €| maximo organismo dentio del SINASEC es el Consejo "Nacional de Seguridad Chudadana (CONASEC), que depende del Presidente de la Replica y {esta constituido por 17 insttuciones (15 pablicasy 2 privadas). El Consejo tiene por funcién la formulacén, conduccién y evaluacin de las pollicas publics de seguridad cudadane, contando con autonomia funcional y tena {Asimismo, el Sistema lo integran los Comité de Seguridad Cludadana, los cuales se deben conformar a nivel regional, provincial y distal < estos Comités estén encargads de formular los planes, prosramas y. proyectos en la "Imatea dentro sus respectves smbitos terres, as! com elecatary Year l Municgaidad Distal de Independencia PLAN ESTRATEGICOINSTITUCIONAL 2015-2018 ‘seguimiento yevaluacién de los mismos, en el marco de la politica nacional diseiada por el ‘CONASEC. La presidencia de cada uno de estos Comités recae sobre la méxima autoridad poltica lega por los dudadanos cada cuatro afos (presidents regionales, alcaldes provinciaes y P ‘omités dentro de su ambit. oe |) latin con platoons aa ona ato ‘Aeuerdo Nacional 'A parur del 2002 se aleron Ios primeros pasos para el ico de un proceso de cuncertatlon entre las fuerzaspoliticas de nuestro pals Ale 22 de julio de 2002 se susribié, en Palacio 4e Gobierno, el Acuerdo Nacional entre los principales representantes del Poder Ejecutivo y las mas importantes intitucionesy organizaciones pliticas, sociales yprivadas del pas. [través de este Acuerdo se llegaron a establecer un total de 33 Politics de Estado, las smismas que fueron agrupadas en cuatro grandes objetivos 1) Democraciay Estado de Derecho; Equidad y Justicia Social Competitvidad del pais: y Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado Oe 135, “Munselpalided Distal de independencia PLAN ESTRATEGICOINSTITUCIONAL 2015-2018 Dentro del primero de los objetivos antes mencionados se encuentra la sétima politica de Estado: “Erradicadién de la violencia y fortalecimiento del civismo y la Seguridad Ciudadana’. En esta misma lines, la politica publica que se establece en el presente Plan Nacional de Seguridad Cludadana y Convivencla Socal 2012, asi como sus objetivos, se articulan a la facia el 2023", constituyen el marco de largo plazo para la definicién de la politica y los ‘bjetivos de este Plan. Para el caso de la seguridad ciudadana, el Plan Bicentenario aborda \ celtema en el Ee Estratégico N® 2: “Oportunidades y acceso alos servicios’. Se considera aqui como un objetivo fundamental brindar al cludadano una mejor gestion y sin de la seguridad cudadana, con el fn de hacer mas efcinte el combate conta la scuencia y las amenazas ala seguridad del Estado. ‘objetivo que plantea el Plan Bicentenario en esta materia es “Seguridad Cudadana ejorada significatvamente”, en tanto que la meta de largo plazo es “es reducr ala mitad fa incidencia del delito mediante la modemizacion de fa Policia Nacional y un Sistema "Nacional de Seguridad Ciudadana,liderado por las autoridades locales y con participacién dela cudadania, que artcule medidas de prevencion y sancion” ox 136 Muniipalded Distal de Independencia PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2035-2038 {UA SEGURIDAD CIUDADANA EN El PLAN BICENTENARIO ‘ticulacion Interinstitucional ‘Como ya se mencioné anteriormente, a inseguridad cudadana tiene un origen multicausa, ZEBENRE® porque diversos factores del tipo familar, socal y econémico desencadenan en un % Bier de mayor 0 menor convivencia y/o violencia. Esta realidad hace de! problema un Ce blnte complejo eige, por lo tanto, una salucén multisectoral y de careter transversal [St ecg eure de cons de toe es stones compre on a | ‘seguridad, justicia,bienestary calidad de vida de ls personas. Es por ello queen el Peri se constituyé el Sistema Nacional de Seguridad Cludadana coma ente de coordinacién y accién para el tratamiento de este probleme, Por otra parte, en la literatura académica exstendiversos modelos que tratan de explicary |] caacterizar el fenémeno de la insepurida, la mayoria de ellos comparte como ‘aractristica comin la integralida del problema, en el sentido que sefala Ia existencia de Y\—_Alifterentes factores causes de la violencia. Las aterativas de solucén que plantean estos ‘modelos son también multidscplinaras, incdiendo en Ia importancia de las acciones C3 _\preventivas. a7 “Muricipaiad Distal de Independencia PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 tos sris el priner momento at etn refi a acd de preven ave vaca es fae de sede aise evn aa apr a ttc Por oa pre, bs seis de tc en send aero (at) son ncplnet are el Seremgoy litre ga sani al response, no debe Mase ala via, qe els qe el 99 eens des eco pues inteinendo Mite Pb Servicios de prevencién Litimo, si bien es certo que se requereestablecer la veracdad de los hechas ocurridos 3s servicios conssten en prevenir la ocurrencia de nuevos eventos y esta drigido a toda acion 0 a grupos focalizados. Se entiende que esta poblacén no ha sido vctima ni dtimaria, pero sin embargo, se pueden establecerniveles de riesgo de sero y por tanto se fcalza su atencién, Dentro de este tipo de servicios se encuentra la prevencion a través del patrullae integrado (PNP-Serenazgo), a poyo de las compatias de viglancia prvada, de ls cémaras de video vigllandia, la recuperacion de espacios public; asi como las acciones desarrlladas por las Fscalias de Prevencién del Delito, por los Programas Jovenes Lideres, Fiscales Escolares y scales Escolares Ambientales del Ministerio Pablico, entre otros. ‘Asimismo, en este caso la intervencién de los sectores puede ser identifiada y dasificada como un elemento que media en la prevencién y disminucion de los factores causales irectos de “insuidente prevencion y partiipacién cudadana", “abuso de sustancias, psicotrépicas”e “historia de violencia familar” Servicios de atencién oportuna de ocurrencias, Estos services, de acuerdo a su propia definicin, son aquellos en que el Estado acude cuando hay una emergenca y se requiere atencién inmediata, tanto para la victima como SS para el vietmario. Concuida esta atencén, Vctima y/o el vietimarioentran aser usuarios oy oe Municpaded Ostia de Independencia PLAN ESTRATEGICOINSTITUCIONAL 2015-2018 Para el anlisis de las intervenciones en este momento es importante resatar lo seialado en el informe de consultoria "Revision y ampliaién del Programa Presupuestal Estratégico Seguridad Gudadana", donde se sefiala que con el objetivo de establecer as principales, ategias a corto plazo para disminuir el indice delictvo, es necesario considerar los fentes tres componentes. ‘Componentes del delito VICTIMA AMBIENTE POTENCIAL —= PROPICIO, Fuente: PNP. a fra muestra los wes componente que exten a momento dela ccurenca de un elt, autor motto (dincunt) analiza el ego ye bene de eect un delta (ene ao de robo observa que el feta dla en un zona con baa wand ola ode Serenzgo no podria crear demasiado riesgo, Aimismo sel autor motvado ~ coserva el momento adecadovademés acti poten se encuentra enna svacén ck de desculdo el delto sera cometido. ‘Murcpalidad Dstrital de Independencia PLAN ESTRATEGICO INSTITUGIONAL 2015-2018 Este andlss sencllo sirve para Identicar a muy corto plazo qué se puede hacer para Feducir el riesgo de ser vieima de un delito Unicamente anulando alguno de esos componentes: Dye Autor motivado: al analizar el riesgo vs beneficio puede decidir cometer el deito 0 no hacerlo. Esto podria reducirse, por ejemplo, con una dréstica sancién al delincvente que comete un delit. Victima potencial: reducir al minimo el riesgo siendo siempre precavido, de preferencia estar acompafado de un conocido, Espacio favorable: aqui intervene el Estado, por ejemplo, con mecanismos de prevencién mediante patrullasy organizando al cudadano. 7 cha ance ta victim y prevencién de su réplica ‘ este caso, este servicio es posterior a la ocurrendia del evento que atenta contra la a CGudadana y se dirge especficamente a la victima, buscando su recuperacén ‘lena, tanto en la reparacién judicial de sus derechos, como su adecuada atencién en los aspects fisico, psicol6gico y social. Este servicio busca también evitar que la victima vaya a jcios de control del victimario y prevencion dea reincidencia Estos servicios son los que se dirgen 2 ls vietimarios, consisten en laaplicacién plena dela sancién y en que se logre una efectiva recuperacién y/o rehabiltacién y reinsercién del ‘lctimario ala sociedad Servicios asociados ala Seguridad Cludadana Estos servicios estén referidos al acceso a la justiia en la cual la poblacién demanda la reparacion de sus derechos wulnerados, generando un gran impacto en la percepcin dela seguridad cludadana. Asimismo, este tipo de servicios es alusivo a la generaciin y el intercambio de informacién sobre delites y faltas; el asesoramiento y capactacién en seguridad cudadana alas juntas veclnaes y rondas campesinas, entre otros, a (WH neater de Independencia ) _PLANESTRATEGICO INSTITUCONAL 2015-2018 iagnéstico dela Seguridad Ciudadana en el Distrito de Independencia El distrito de Independencia presenta una serle de problemas de Inseguridad en diferentes, lugares de su jurisdic, tales coma: drogadiclén, robos, asaltos, prostitucén dandestin, \panditaje, accidentes de trénsto, comercio ambulatrio, volencia familiar, consume de ‘Bebidas alcohdlicas, entre otros; y cada uno de ellos se agrava segin el sector donde se les “ypica, ls mismos que traen una serie de maltratos y accidentes contra las personas de ‘nuestro distrite, En la actualdad esta situacién se ha convertido en un problema social y politico, que exige Implementacion de medidas preventvas y cortectvas, asi como la organizacién y rticipaclén dela sociedad cil para coreg y prevenir actos delictivos. “TIT, Nesta problemdtica se suman factores de caréter econémico, cultural carencia de valores en el neo familiar, por lo tanto la formula yapicacion de un Plan Local de Seguridad CGudadana debe estar ovientado a este nile familar, con Ia fralidad de cecuperar los valores y orientar aun cambio en las acitudes de las personas, mejorando su educacién y ) \cinsertindolos en la sociedad como vesinos que aporten para mejorar ls condiciones de Enel ao 2014-2035, el Comité Distrital de Seguridad Cudadana del Distrito Independencia ‘ontindo con un trabajo arduo de seguir mejorando la seguridad en el disrito, esto en un ‘ontesto donde las autoridades locales y los cudadanos requerian una introduccén al Sistema y un fortalecimiento de sus capacidades. ‘Asimismo, et iderango del tema lo asumié el Sr. Alcalde Uc. Evans Sifuentes Ocala. conjunte total de logras que se obtuveran durante el afo se presentan a continuacin: ‘ Instalacion del Comité de Seguridad Cludadana ‘© Se-ealzaron Tallees Participatives organlzado por el CODISEC, con la partcipacén de || los vecnas dl stit se do un ania problematic de insegurde. } ve ce ‘Murcpaidad Dstrital de independenea PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 ‘+ serelanzo el Patrullaj Integrado Policia ~Serenazgo con las 04 Comisaras del Distrito, ‘+ Reuniones permanentes de coordinacién, formacién y abajo con las Juntas Vecinales Entrega de Alarmas alas Juntas Vecinales Capadtacln alos Vecnos Viglants, fan reportado denuncias por diferentes deitos yfatas, violencia familiar, accidentes de transito y otros, entre ls principales problemas de deincuencia que afectan la Seguridad \Cudadana en la jurist del Distrito Independencia, podemos demostrar una serie de broblemas de indole delincuencial tales como: + Robes. ‘+ Robo de Vehiculos. ‘+ Hurtos simples. = Asaltos + Consume de bebidas sleohicas + andi, + Drogadiccin. + Comercio ambulatorio. *+Problemas higiénicos sanitaios. + Trabajo infant, + Violencisfamiiar Puntos Criticos de inseguridad aga, Puntos erticas de mayor incdeneta delictiva, -fiendo el distrito Independencia un drea de expansién no exsten espacos focalizados de ngs Jncidencia delictva; pero debido a su configuracién geogrfica en algunos lugares se [s) wncraies tad rsspensena A pawesraarécco nstTTUCONAL 20152018 producen con frecuencias robo, hurts, eogoteo atebatos y se presentan algunos casos de violencia familiar, flta contra la persona, patrimonio, etc, segin los reporta la Policia nacional del Per res de micro comerciaizacién drogas. blema que ala fecha et presente ene mbt dsl segin se desprene de as ordinaciones efectuadas con la PNP del distrito; pero es menester adoptar algunas clones de prevencin. donde se ejerce la prosttucion landestina | "obien sun problema det ost, das ue hay eportes de a Consariade PN dela + /rusdein qu estn liars identfcados, pol que amerta tomar accion inmeditas Lugares de mayor incidencia de accidentes de trénsito Esto constituye un problema constante, en especial en las avenidas principales del Distrito, Este problema social s casi nulo en tods la jurisdiecién, pero se debe planficar acciones lrgentes como talleres y eventos de capacitacién einformaciin alos adolescentesy jovenes {6e nuestro distrito como medidas de prevenci6n, cuya labor priritaria debe ser en las Insttuciones Edueatvas. Lugares donde se atenta contra la moral pblica Estos problemas son frecuentes en las cantinas, bares y otros lugares de expendi de licores fen el Smbito Distital, que se realizan sin ninguna autorizacion expresa de parte de las Instancias administrativaspertinentes, ademas en ls Bales populares que son organzadas \\ semanalmente en el Distrito (QW _Wuricipatasvstital de independence 9) _puanestearécico nstIrUCONAL 2015-2018 ‘Problemética en el dmbito escolar ‘Abandono escolar Este es un problema socal propio del sector educacién, debido al ausentismo frecuente de los profesores al dictado de cases, esto porque nose realiza vistas inopinadas alos centros Jucativos en coordinacién con las autoridades locales y de educacién respectivamente f problema es de menor escala en el dstito, por la coordinacién con ls instituciones| catlvas del smbito distri, en especial del nivel secundaria, era ofalment se concen ests casos, espemente alrededor dels ecels pero 4uena son denundados por temor a repress. mbarazos en edad excl. "tos catos no son frecuentes porque es cata los programas de informacion y de Ellapacitacién aa comunidad educative Pana scolar. te problema a nivel del estudiantado se presenta segin los informes coordnaciones con PNP acantonado en el Distrito Independencia. Violncia fair. Son problemas ques se presenta en el dmbitoDistital sein lo informado por la DEMUNA ¥ las denuncias registradas en cada comisaria del distrito, por lo que se debe adoptar ‘acciones inmediatas como medidas de prevencién e informacion, cy us (Wy) Moricipatadostrtat de independence PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 ‘Problemética en el dmbito de salubridad Focos infecciosos (Basura, niegos et.) ~Se presentan generalmente en areas concentradas donde se deposita los resduos sélidos “Wp al isto; esto por la escsos programas educativos relacionadas ala salud y educacén ‘dmbental que permita mejorar ta conservacién del ambiente “enfermedades infcto-contaglosas (enfermedades de transmisién sexual, tras) ta ala baja coberture de servicios sens en las partes alas del distito como de agua be desagte las enfermedades infeto-contagioss sn frecuentes como Ineciones iratorias,Infeccones Dirrelcas, neumonia en épocas de invieo y otf, gripes y esos comunesyfnalmente enfermedades prasitoss por consumo de agua guardada en Y, recipientes, ie (ee) reas bles sbandonadss usados como fumadero y botadero de basura,contaminando el medio ambiente. Lugares con mula © escasailuminacién artificial [Adin exsten lugares con pocailuminacién, lo que genera peligro para los transeuntes. ‘uugares con inadecuada seflizacién en seguridad vial. 1a falta de sefalizacion de trénsito peatonal en las vas principales, genera accidentes de transit, en especial en época escolar Paraderos informales. Esta stuacion genera recurrentemente accidentes de trénsito, esto se ocasiona porque es 2» esas a formalizaion de fos paraderos. ay 16 Municpaided Distt de Independencia PLAN ESTRATEGICOINSTITUCIONAL 2015-2018 lugares de comercio ambulatorio. La proliferacién del comerclo ambulatori, genera también riesgo en el trinsito de los stones, este problema es mas notoio en fechas de feriados. rciplidad, res donde se expende licor a menores de edad o en horaro restrngido. -ristente lugares identificados de expendi de bebidas alcohdlcas a menores de edad y en = a 3 z . ES o = ra FF ¥ 7 ry ¥ = + ® ro ‘ = a > 7 a 7 7 Es i @ 7 z ° e tote = 7 PERSONAS AFECTADAS POR VIOLACION SEXUAL, EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL, DISCAPACIDAD FISICA O MENTAL ¥ TENTATIVA DE FEMINICIDIO| Fuente: Centro de emergencia mujer del distito de Independencia (CEM) ee 150 AFECTADAS POR VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL ATENDIOAS POR EL CEM, SEGUN ‘TPO DE VIOLENCIA PERSONAS AFECTADAS POR VIOLENCIA FAMILIAR ¥ SEXUAL ATENDIDAS POR EL CEM, SEGUN CONSUMO DE ALCOHOL, DROGAS FARMACOS. a as ‘Municpalided Ostrital de Independencia PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 Fa fs ‘) Fuente: Centro de emergencia mujer del distrito de Independencia (CEM) PERSONAS AFECTADAS POR VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL ATENDIDAS POR EL CEM, SEGUN "MEDIO POR EL QUE SE ENTERO DEL CEM. ‘emergencia mujer del distrito de independencia (CEM) a Fuente: Cento 182 ‘Municipalidad Dstrtalde ndependenela PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2035-2038 J#3ONAS AFECTADAS POR VIOLENCIA FAMILIAR SEXUAL ATENDIDAS POR EL.CEM, SEGUN VINCULO DE AGRESOR CON LA VICTIMA Fuente: Centro de emergencia mujer del lependencia (CEM) b womens Municpaliaa Ostia de independencle SB. _ PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015 2018, RSG AFECTAOASPORVOLENCAAMOLARY SERIAL ATENGNOASPOR LCM, ADO DEL AGRESOR EN LA ULTIMA AGRESION. 158 ‘ofnsunuenyes pow uN :nuewy 2edp1 pnyes ap pe pres op oweISIIN :2IUON x title zlele| [ez Muniipalidad istital de independencie MO _PLANEsTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 ‘CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL es CVS VIS (Violenda, Sexual 130 A FAMAR (Dito de indopendena) VIS (Menor de G7 aos) ts (De 14a menos de 18 afios ) - (LS ( Acto Sexual Abusivo) a 1 /SL (Actos contrarios al pudor de menos de 14 afios) - 1 7 Fuente: Miter Pablo r |WiOLENCIA FAMILAR oui de ndependenciny TOTAL | "arto Fico a2 ‘Malirato Fisica Mutua B Maltrato Pscologico Mutuo zy Fuente: Ministerio Pal 136 (OH) oricptss Distt ae ndependenca PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 ESTADISTICAS DENUNCIAS SOBRE VIOLENCIA FAMILAR [PO BE VIOLENGA FAMILAR ENEDIC ZONA i ‘Violencia fisica ! 185, ( Violen Pola a Volenda Smal a +— : Total [ emtrenmccn orm onsets [ESTADISTICAS DE VIOLENCIA FAMILIAR 2014 Gecaccasrameacce ‘POLICIA NACIONAL DEL PERU-COMISARIA DE INDEPENDENCIA Fue ESTADISTICAS DE VIOLACCION SEXUAL THAT RN THAIS” YARORT SE [BET [NOV TOTO a Muniipalided Ostrtal de Independencia PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 ESTADISTICA DE DENUNCIAS DE VIOLENCIA FAMILIAR 2014 eS === Bi ome Tei Sale| als | |ale| = 7 || oe | eel] wa) aa 1 ean epepe reyes ae alse TpETS Taye e 7 Denes TBST STFS are / one inar s[ep@] pepe zp dear Tepe wep \ eae eae wep ar NC I aap ay ae pater a[a ale eae ate} e} es] Reyes [ela we] ae ear aay e} ete [psp asp) ae] ae mo eonORRREON a eee eee iene or afte @] | apes Fees oi ATS TTL [ ee TO as = arene omer 3 5 1 emcan = Tea 3 7 Fala a7 Ct 7 ala wife lale aap ee [sla eee] Municipalidad Distital de Independencia PLAN ESTRATEGICO INSTITUGIONAL 2015-2018 Litt tt : Oe ROCooG } | somson tena LS ATOR PRD DA ETE "Municpalidad Dstrital de Independencia PLAN ESTRATEGICO INSTITUGIONAL 2015-2038 vows arias eF 7 © = Tena esa - t= w © eros 0) | aaa ‘ = stole strteefstepetste 1 | | al al slg co epap eps pelea sale a pw) oe 7 L I ‘Fuente: POLICIA NACIONAL DEL PERU-COMISARIA DE INDEPENDENCIA DDENUNCIAS Y OCURRENCIAS POR VIOLENCIA FAMILIAR Fuente: MINISTERIO DEL IVIENIOK - DIVTER NORTE 2 ‘ioLeNcIA tesiones 20009 Tesiones de wansto ae i Vitenda falar 7S : Teidente de wabalo 7 Taodacwal % (Wp) Wuncinatdad Dstt de independence $Y pUN ESTRATEGICO INSTITUGONAL 2015-2018, Psicosomatico 0 Vista medics ee — Estado Gestaconal Potencia Soul ‘Otros Violence Familiar 37a, Fuente: DIVISION MEDICO LEGAL I LIMA NORTE t (CASOS DE VIOLENCIA FAMILAR | ‘enlaces + Fuente: COMISARIA DE MUJERES DE INDEPENDENCIA oe 61 a Muricpalidad Dstrital de Independencia PLAN ESTRATEGICO INSTITUGONAL 2035-2018 1. Poet nacional del Per "Komisarias: En la actalidad ef Disito Independence cuenta con cinco (05) isa ,/ © COMISARIA DE INDEPENDENCIA (Zona de responsabilidad ~ fJe Zonal de Independencia, Emitao y a Industria ‘+ COMISARIA DE PAYET (Zona de Responsabildad ~ Eje Zonal de Payet) ‘© COMISARIA DE TAHUANTINSUYO (Zona de Responsabildad ~ Eje Zonal de “Tahuantinsuyo) ‘+ COMISARIA DE LA UNIFICADA (Zona de Responsabiliad ~ Eje Zonal de La Unifcada) ‘© COMISARIA DE MUJERES (Unidad Orgénica de division de Faria) ‘CANTIDAD DE EFECTIVOS POLICIALES ‘COMISARIAS Payet| Tahuantinsuyo| Independencia | Mujeres |La Unificada a 30 12 2 5 Fuente: IV Censo Nacional Econdmico 2008 (INET ‘CANTIDAD DE UNIDADES PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA.. COMA [Payet| Tahuantinsuyo] Independencia | Mujeres| La Unificada Patrulleros 03 03 oo 0 Fuente: V Censo NaGional Econémico 2008 (NEL ‘Municipalida Distal de Independencia PLAN ESTRATEGICOINSTITUCIONAL 2015-2018 PERSONAL DE PATRULLAJE INTEGRADO (PNP SERENAZGO) * Fllente: GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA 2012 wax PATRULLAJE INTEGRADO seinperenoENciA snUNFCADA “mPAYET RTAMUANTUNSLAO om ose La Gerencla de Seguridad Cludadana es el 6rgano municipal encargada de la seguridad ‘dudadana en apoyo a la Policia Nacional del Per para combatir la delincuencla en el Aistito,realizando acciones preventivasy dsuasivas. Su misién es lade “contibuiro mejorar lo calidad de vida de los vecinos, brindéndoles un servicio de seguridad Cludodona efcer y efiiente”. Para el cumplimiento de su misién, la Gerencia de Seguridad Cudadana cuenta con los siguientes recursos: ch | 168 (WB) Municpalida Distrtal de Independencia PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 RECURSOS HUMANOS. Fuente: Gerencia de Seguridad Cludadana 168 ch. Municipalided Distrital de independencla PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015-2 ‘Central Técnica de Comunicaciones (CETECO) GGerencia de Seguridad Ciudadana dispone de un Central Técnica de Comunicaiones -ETECO) que cuenta con 30 Cémaras de vglanca,ubicadas estratégicamente e1 todo ‘el dstrto. Tien la capacidad operativa de atender més de 2000 lamadas darias.De las 2000 lamadas, casi el 1800 llamadas (90%) son atendids; las otras lamadas que no Son >> \atendlidas se debe a fa limitacén de la flota vehicular y del personal dlsponible para ? pre todas as emergencias de los vecinos de Independencia “Municpalidd Distital de ndependenca PLAN ESTRATEGICO INSTITUGIONAL 2035-2038 Incrementar las areas verdes, el de regular y controlar et seo, higieney slubridad, y controlar y monitorear las emisiones de humos, gases, ruldos y demés contaminantes >\ de la atmésteray el ambient; es importante contar con todos las instruments y \parcos normativos locales en materia Ambiental; los cuales permitirdn disefiar ategias de accion, con el objetivo de alcanzar metas, las mismas que deber estar */eonsideradas dentro de un plan esratgico de gestion ambiental |, os goblernos locales son las entidades bisicas de la organizacién territorial delestado Y canales inmediatos de participacién vecinal, gozan de autonomia politica, econémica ¥y adminstrativa en los asuntos de su competenciay dentro de ells promueven la adecuada prestacion de los servicios piblicos locales y el desarrollo integral, sostenible yarménico de su ceunscripién. ‘Andlisis def situacional general ‘afl 2011 de 216,323 habitantes, se pueden diferencia seis sectores diferencados tanto por la topografa como por la vialidad existente: je zonal Tupac Amaru ‘+ je zonal Tahuantnsuyo ‘+e zonal Independencia + Germano + taunifeada ‘+ La zona industrial ~ Comercial. En el dstrito se presenta como principal problema los alts niveles de contarinacién ‘ambiental que tiene por causas principales la limitacion en la gestion de los residuos 166 Municipalidad Dstrital de Independencia PLAN ESTRATEGICD INSTITUCIONAL 2015-2018 sbldos, a insuficiencia de areas verdes, y los gases y humos contaminantes del parque automotor y la industria; también se presentan inconvenientes en la viglanca y control de la salubridad, del control de vectores, y la tenencia responsable de animate, Estos problemas se ven acrecentados por ls limitaciones presupuestales, recursos hhumanos carendaslogisticas de la municpalidad tra factor a considerar, es el comportamiento de la poblacién, cuando arrojan sus = residuos sblidos en la via publica después de que el camién recolector hace su recorido,teniende esto una altaincidencia en el aspecto educaciona ycultur Respecto a las areas verdes, el deterioro se debe en gran medida aa escasez de agua ‘para rego y ala poca cultura de conservacién de la poblacién; asi también a carencia de equipos de monitoreo ambiental, nos ha dificultado identicar y establecer el ‘estado de la calidad ambiental del Distrito. Instituionalidad y Gobernabilided: 1a Politica Nacional del Amblente, aprobada mediante Decreto Supremo NE 012-2009- ‘MIAN, conetituye una de los principales instrumentos de Gestion Ambiental en el ry Peri @ su vex en la Ley Organica de Municipalidades se establecen responsablidades fen materia ambiental, que las municipalidades deben tomar en cuenta para esarrollo de actividades destnados a la proteccién, prevencién y cudado del Medio Ambiente, ‘Asi mismo la nueva ley orginica de municipalidades N° 27972 sefila que las rmunieipalidades deben promover y proponer la creacién de areas de conservacién ambiental e incentvar la investigaciin y monitoreo, aplcando correctamente los J Instrumentos de planeamiento y gestin amblental; asi como la prestacién de los servicios amblentaes. fn ese sentido a Municpalidad Distrital de Independencia tiene como Grgano de linea ‘encargago de ver, digi yestablecerlineamientos de poltca en materia ambiental a 6 oh "Municgaidad Dstrital de Independencia PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015-2 18 Geena de Gestin Ambiental que a5 vex tne ala Sub, Geencla de Uimpesa SD) paca yale sb, Geren de freas Verdes Saneamiento Ambiental comunidades SEE) = reanicas operas y expeclindas paral desl a een ds polices y el desarrollo de las normas amblentales del dstito, ambiente son las sigulentes: "Mediante el equipamientoy la modernizacion del servicio. cfectivamente el servic al vecino. ‘+ Con aeciones de control, mejora ysostenimiento del servicio de recolecci6n de residuossoidos vel servicio de barrido de las principales vas del distrito. 4 . ‘+ Mediantelaimplementacén de actividades y programas que acerquen LUnea estratégica 2.-Hacer de Independencia Verde bella. ‘+ Mediante el mejoramiento y embellecimiento dels espacios verdes. ‘+ Mediante la forestacin con especies natvas en las laderas de los caros. ' Con acciones de mantenimiento habiltacén,rehabiltacién y mejoramiento de las Areas Verdes del Distrito, . eee 1+ Mejorando ls actividades 0 servicios de inspeccién y control dela Salubridad. + Desarrolando programas de Tenencia Responsable de Animales. + , Desarrollando actividades de viglanca y control de vectores, ws ch ‘Municpalidad Dstrital de Independencia SSE _PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 20152018, os lineamientos de politica institucional orientada al medio ambiente son: Politica 01 ‘+ Equipamiento, modernizacion y optimizacién del servicio de Limpieza Publica (recolecci6n de residuos slidos ybarrdo de vias) \Potia 02 |, + canservactn de recurso he; mantenimiento de sess verdes paraues pins del sto con agua de reso es dec con agua resid tad. Con S I faded de no desperdclar agua pare consumo humano en e ep de argues ines, a Poles 03 ‘+ Aumento de la fontera verde de nuestro distrit, a través dela frestacién de las laderas de los ceros y el sembado de drboles en ls espacio disponibles dentro del casco urban. + Implementacén de plitcas decisis de control, montoreoy vigana dela ( Calidad ambiental del isto (caidad desire, agua, mapa de ido, ob 09) 1+ Conservacién y proteccién de los ecosstemas fries y palsales naturales ‘existent en el dstrito lomas costeras). Politica 08 ‘© Optimizar las actividades de viglancia y control dela salubridad, para contar en €lstrito con establecimlentos de nivel saludabley de seguridad allmentaia, TTomando en cuenta que los problemas ambientalesataie el compromiso de todas las, Insttuciones tanto del Gobierno Nacional, Regional y Local; la Municipalidad Distrital de Independencia viene enfrentando la problematica Ambiental desde liferentes ‘ingulos, realizando labores de prevencién, correccién, monitoreo, ejecucién de actividades 0 servicios prog smadas y el contro! de forma mas especializada a través delos siguientes 6rganos de linea dela munic e rw. (WH) wrcpatiss otal dendependencla PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2035-2018 Gerencia de Gestién Ambiental Encargado de la Planficacion, Organlacién, Direccién de las actividades de Prevencién, Moritoreo, Viglancia y Fjecudén de “lewidadesprogramatas, tanto en lo referents los Resios Soo,» lat Areas Si /erdes y la Contaminaclén Ambiental proplamente dlcha, La Gerencia de Gestién Ambiental como parte de sus funciones viene tonando ( ), medidas y decisiones compatibles, sostenbles y adecuadas con la prestacén de los servicios de Recoleccién de Residuos Sélidos, el servicio de Barrido de Vas, el servicio de Areas Verdes; asi como el control de la salubrdad, el control de vectores, la ‘tenencia responsable de animales, y la educacin y sensibillzacién ambiental, para de 4, €82 forma asegurar el efectvo ejercicio del derecho a un ambiente salidable, de vida de la poblacién del distrto Independencia. Todo esto en el marco del Aesarrolo de la linea estratégca de hacer del distrito Independencia LMPIA, VERDE Y SALUDABLE. ] |) ecutrado y adecudo para plane desl humanoy perita mejorar la cakid {2} seen etn et nr natn cmt ca con dos subgerencas: Es la unidad encargada y responsable del ‘manejo integral de los esiduossblidos en general del distro, ‘+ Sub Gerencia de Areas Verdes y Saneamiento Ambiental £5 la unidad encargada ‘responsable del manejo integral de las Areas Verdes, asi como dela problemstica ambiental del distrit, GGerencia de Fiscallzacion y Control Muni por el cumplimiento de las normativas amblentales propiamente dichas, as! como las fa de controlar y velar ormatvas nacionalesy locales en general. tn a MunicipaidadDistrital de ndependencia SP puan ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 Con el propésito de atender de manera mas efectiva la problematica ambiental como cumplit con las funciones establecidos en los marcos normativos en materia EPO ambiental y de salbridad ai como la prestaciin adecuada de los servos, ta unicipaldad Distrital de Independencia, ha desarrollado a través de la Gerencia de © /Gestion Ambiental, os sigulentesIneamientos y politias ambientales: ‘Acclones que se han vendo realizando a Municipalidad Distrital de Independencia, como ente fiscalizador local de los problemas de contaminacién ambiental, tanto atmostéricos (gases, humos,ruid), ap hidricos y de suelos; ha venido reaizando labores empricas, para enfrentar la problemitica de lacontaminacién ambiental, dela salubridad, el control de animales y la vigilancia y control de vectores. ‘be igual forma para el Servicio de Areas Verdes y de limpieza pablica, na se ha establecido un cronograma efective de dotacion de requerimientos solictados, que t _ermita una oportuna intervencién y/o eficente atencién del servicio, os intentos. de organizar trabajos conjuntos con otras institucones piiblicas y rivadas, no se efectiizaron de manera sostenida,resultando ello en pérdidas, tanto ‘nel factor de tempo, humano, social, econémico ytecnolégico.. la carencia de equipos logistcos teenol6gicos modernos ha sido evidente y el défict de equipamiento moderno, ha difcutado la realzacién de acciones efectias y la Drestacion de servicios de mayor impacto para el beneficio dela pobiacién Distal esta al: La Municipalidad Distrital de Independencia, viene implementando estrategas de Intervencién claras, precisas y decididas con el firme propésito de encarar la problematica exstentes en toro al éficit de las eas verdes, ala mejora del servicio e oe WD repent Ce ow de Limpieza Pablica las dficultades para la prestaci6n del servicio; asi también dela ‘ontaminacién ambiental en el distrito, de manera efcazy efiiente; al amparo de las normas legals nacionales y locales exstentes. ‘+ Desde el ato 2012 hasta la fecha, el servicio de Recoleccion de RASS. se reaiza de DIARIA en todas las zonas de servicio. El servo se encuentra TERCERIZADO (lo realiza una empresa privada- ARGUELLES). ‘Se realza el servicio de recojo Domiciiaio; as también a mercados, paraditas; y se han instalado contenedores ecolégicos en algunos puntos erlicos. ‘+ Se recogen diariamente un aproximado de 185 toneladas méticas de residuos ‘Actividad que consiste en recoger la basura producida dent de un predio odomiclio, que se realiza de manera daria para ello se cuenta cor + Cl servicio es prestado através de un tercero (Avgielles), contendo pore ely wat 7 sélidos. { Recoleccién de residuos sides domiciiaios (09 compactadorasy 0 camiones baranda, + Elhorario de recoleccién domi ee 0620 hata as 12:0 hoes + orto dees en Mercado y pera pra oche | «Se prs esr en 5 sna outa de tenn estas. | + Elser es supers a vk de conladores conrad ol MD yl coabratn dos ens calor de impiea 1504) Recoleccién de residues sélidos de construceién (desmonte) Actividad no exclusiva que consiste en recoger los desmontes producidos en la | construccién de viviendas 0 modificacion de las estructuras de los mismos, y que se realiza segun solictud y pago de derecho; para ello se cuenta con + Se cuenta con 03 unidades Volquete en estado deficente, m tt. Municpalidad Dstrital de Independencia PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 ‘+ Se cuenta con 01 cargadores frontaes (inoperative) ‘+ Se cuenta con 02 reto excavadoras (01 inoperativo). \ + Setiene destino ot operadores (hae), 2 ober de apoyo yO encaredo. + Serecogen en promedio 16 m3 al dia de residuos de desmonte ‘Programa de segregacién en la fuente ‘Actividad que consiste promover el recidaje (recuperacién residues con valor \econémico) en et propio domicilio,y su posterior entrega a recicladores formalizados por la MOI, Tene un componente educativo fuerte, y se tienen metas establecidas| por el MINAM que la MDI debe cumplir; para elo se cuenta con: ‘+ Implementados en 34 zonas o cuadrantes de priorizacién y atencin, en ls 06 ) es zonales del dstrito. ‘Se cuenta con 13 recicladores formalizados en una asociacién “salves el planeta", yreconocidos debidamente por la MOI ‘+ La evaluacién, seguimiento y cumplimiento de la meta, esté a cargo de 02 responsables del programa. Se tene regstrado 10,720 vviendas patiipantes de programa, que significa et 25 % de viendas del dstrto. me Para el 2015, se tiene como meta registrar el 30% de vviendas participantes. Grupo operative de recuperacién y mejoramiento en puntos crticos Actividad que consist en recuperary mejorar el entomo de un espacio (punto cic) en donde se acrojaindiscriminadamenteresiduos s6lidos domicilris y de construccién; para ello setione: ‘+ Se-cuenta con 05 obreros mulifactticos destinados a dich labor. ‘© Los trabajos consisten en: recuperacién, mejoramiento, pintado, encofrado, colocacion de probetas, colocacién de barandas, siembra de gras, colocacén de avis, entre otros, ‘+ Se cuenta con el apoyo de 01 Mini Cargador con surespectvo operati. - od fs ‘Municpalidad Dctrital de Independencia PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 Barrido diario de calles yavenidas principales Actividad que consiste en barrer las principales avenidas v calles del dstrito; para elo se cuenta con + Se atiende 40 calles y avenidas al dla con frecuencia diara,alcanzando una atencibn promedio de 125.6 ilémetros al da. + Se cuenta para ello con 85 trabaladores obreros de barrido, dstrbuidos en dos turnos de servicio (mafianade_ 05:00 a 11:00 horas y tarde de 13:00 2 19:00 hora. \e Se cuenta con el apoyo de Ot unidades camién baranda, para el trasiado del personal y el recojo de as bolsas de barrio. ‘+ Se utllzan para el servicio: coches con tachos 110 ltrs, escobas de pala, recogedor, otros. cone opeae br pe reer) ped ue vt en nes ea 5 se ie cee lets yp en ees pats y seas petrarn roreconi conto: eso ne Srna ee (2) sree teeta tis © se bine seve de hn y bl dee, ioe tetera acose cent + Seamn anew torte > sump efntcecoet on ade et ae be J rene os Fl servicio de barrido de calles y avenidas Este servicio se realiza directamente por la Municiplidad Distrital de Independencia Se realza el bari diario de 125.6 klémetros.Siendo los lugares os siguientes: Py od. § ‘Municpalidad Distrital de Independencia PLAN ESTRATEGICO INSTITUGONAL 2035-2018 + Av. Los Allsos ~ Av. Las Almendras ~ Av. Sanches Cerro ~Av. 18 de Enero AV. EL Mfilagro Av. Topac Amaru ‘Av. 17 de Noviembre Av. Las Américas ~Av. Cesar Vallejo ‘Av. Maria parado de Baldo ‘Av. Las Gladilos ~ Av. 16 de marzo Av, Los fcus ‘Av. LasViletas~ Av. Los Janmines~Av. Los pinos ‘Av. Chinchaysuyo- Av. Antisuye~ alameda los Incas J. Rravcus~ Av. Covicancha ~ Av. Huanacaure ~ Av. Contisuyo ‘hv. Alfredo Mendota ~ Av. Carlos lagutre— I. Napo ‘Av Gerardo Unger st. Maco Farfan~ Av. Industral ‘Av. El Pacifico ~Ca, Pablo Olavide ~ Ca. Isidro Bonifaz ‘Av. Tomas Valle ~Ca Rufino Macedo (a. LasPrensas ~Ca. Ls Taladros ‘Jos 6, Condorcangui~ Av. Huamachuco smn ‘Aceas verdes v saneamignto ambiental Habiitacion y rehablitacton de dreas verdes d ‘Atvidad que consisteimplementar nuevos y mas espacios verdes para el dsrute de 10s vecinos del distrito, asi como recuperar espacios verdes en proceso de deterioro; para ello se cuenta con: ‘+ Se cuenta con 19 obreras con experiencia en jardineria. ‘+ Se reaizan actividades como: preparacion del terreno, diseio de éres, siembra, resembra, plantado y otros. "Muniipalidad stride independence PLAN ESTRATEGICOINSTITUCIONAL 2085 Mantenimiento general de reas verdes: ‘Actividad que consste brindar el servicios de mantenimiento como: Poda de ales y TS arbustos, poda de césped, mantenimiente basico y riego personalzado, recojo y ~ pliminacén de maleza, mediante una programacién mensualestablecida; para ello se ‘+ Enpoda de arboles y arbustos: 3 obreres jardineros. ‘+ Enpoda de césped: 4 jardneros (2 maquinstasy 2 ayudante) ‘+ Enmantenimiento basicoy riego personalizado: 4 jardineros. |) + En ecojo y eliminacién de maleza: 6 obreros jardineros (04 choferes, 02 ayudantes), ‘Se euentan con equlpos y herramientas como: + 04 motoguadatadoras + oLmotesera ‘+02 vehicules camién barands, ‘+ -Arnés de soporte, picos, plas, espatlas, eras de podar,escalera, manguera de i tego aos Rlego de éreas verdes mediante unidades cisterna: ‘Actividad que consiste en regar las reas verdes con agua tratada o agua de poz, ‘mediante unidades cisterna; para ello se tene: ‘+ Secuenta con 11 obreras (1 supervisor, 5 choferes, 5 jardineros regadores. ‘+ Se cuentan con 3 unidades cisterna (1 de 9000 gis, 1 de 6000 gl, 1 de 3000). Mar ‘+ Sellegan a regar 42 areas verdes de! Distrito. roduecién y propagacion de especies en vivero ‘Actividad que consste en produce y propagar especies forestales, ornamentals; ast como produce compost y humus en los viveros de administracién municipal; para ello. re settiene! "Municipaidad Disrital de Independencia PLAN ESTRATEGICO INSTITUGIONAL 2035-2018 ‘© jardinero encargado en la produccén y propagacion de pléntulas ‘+2 Jardineros encargados en la produccién de humos de lombriz y compost | Se cuenta con dos lugares de vvero ubicados en: ‘+ Produccién y propagacion de plintulas en LE. Maria Auxlladora ~ eje Tupac ‘Amaru. ‘+ Produccién de Humos y Compost Vegetal en LE. Libertador San Martin ~ eje Tehuantinsuyo. ‘CONSOLIOADO DE AREAS VERDES. UDI: NC SGAVSA/ MOH eper209). Actividades de saneamiento ambiental (osa) ‘Vigilancia, monitoreo y educacién ambiental ‘Actividad que consiste en desarrllar accones de vigilancia y monitoreo de la calidad ‘ambiental en el Distrito, reaizando monitoreo de ruldo, de aire, agua y suelo, contando para ello con allados estratégicos; tiene también un componente educativo Y¥ de promocién ambiental muy fuerte; para el cumplimiento de dichas ta'eas, se » be cuenta con lo siguiente: ‘Municpalida Distrita de Independencia PLAN ESTRATEGICOINSTITUCIONAL 2015-2018 ‘+ Secuenta con 1 téenico de viilncia y monitoreo de la calidad ambiental + Se-cuenta con 1 técico en promocién y educacién en materia ambiental Brida y buenas prhctns ‘Actividad que consiste en viglar, controlar la adecuada Salubridad (adscvada \, manipulacion, infraestructra, proceso productive © de preparacién, vestinenta, \desinfecién, entre otros) en los diferentes establecimientos comerciales y productos / del cistrto; ast también, educar y capactar en Buenas Précticas de manipuladén de [Nimentos a poblacién y usuarios del servicio; e cuenta para ello con: ‘2 téoricos de Control dela Salubridad, Vigilancia y control de vectores ‘Actividad que consste en viglar, evaluar y controlar la presencia de plagas, lentomol6gicas como sinantropicas (aedes aegipty, mosca blanca, trips, cucarachas, ratas, ratones, otros), mediante la colocacién de cebos © mediante la fumigacién; comune spl Iv « Seqmracn theo ow onelde eto ‘Se cuentan con equipos fumigadoras: Moto puiverizadoras, Aspersores, y Nebullzadores Villanca y control de animales menores ‘Actividad que consist en evitar el crecimiento desmedido y sin control de animales en € distrto, reallando para ello acciones de sensiilizacion y educacén, campatas de sanidad animal, y aecones de control de animales vagabundos o sin duefo;rara ello. se cuenta con ‘+L téenico en control de animales menores Y se vine realizando dversos programas, tales como: ‘+ Programa denominado «Mi mascotaprotegida, Mi familia felizn ~ ee ‘Municipalidad Dictrital de Independencia PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 Programa de Tenencia Responsable de Animales y Educacién Ambiental, con Ia particpacin de un Médico Veternaro Colegiadoy sbi Registro e ideniicacin canina y de mascotas; as mismo se viene ejecutando campaias caninas dscentralizadas semanales en los eiferentes parquesy loras eos sels ees zonaes del Distito. Dictado de charas de sensibiizacion en instituciones Educatvasy asentamientos hhumanos de Distrito. ‘CANES REGISTRADOS EN LA MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENGIA DE ENERO A NOVIEMBRE DEL 2015, ( ( ‘) Fuente: GGA. 1» te: BH tert santans Se ease 2.2.7 Andlisi de la Gestin moderna y participativa Spx, 22.7.1 Sobre la Gestién moderna La gestiin moderna, es aquella gestion que es lo suficientemente flexible para /adecuarse a las necesidades de los ciudadanos y a los cambios sociales, politicos y €econémicas del entorno, sin perder sus objetivos esencials. \, + Eficiente, aque! que genera el mayor valor plc, mediante et uso racional de os recursos con los que cuenta, buscando proveer lo que el udadano necesita o ‘al menor costo posible, con un esténdar de calidad adecuado y en las ‘antidades éptimas que masimicen el blenestar soda ‘+ Descentralizado y unitario, aquél que busca satisfacer las necesidades dela ludadaria adaptando sus polticas alas diferencias segin el territri, a través de gobiernos descentralizados auténomos en su émbito de competencas y sujetos a poltcas y normas nacionales que garanticen los derechos que corresponden a todos por igual + Inclusivo, aquél que orienta sus acciones a que todos los cludadanos teng lgualdad de oporturidades, buscando cerrar las brechas existentes;asimismo, rocura brindar a todos los cudadanos por igual, servicios con a calidad y en a aproximadamente 295 2350 metros lineales de documentos. {5 jnin nose ha efectuado transterencia por ls siguientes razones + Falta de espacio en el archivo central. La construccién del archivo peifrico reduce més el espacio. | + falta de estantes para guardar los documentos clasificados. ‘+ Incumplimiento de as normas de archivstica en los archivos de gestion, + Larenuencia de los archivos de gestion a organizar adecuadamente sus archivos y los documentos. [A pesar de estas limitaiones en el archivo central se esté desarroliando el plan de trabajo, con as siguientes acciones: ‘+ Reordenando el fondo documental ‘+ Casifcacén de documentos paraeiminar ‘+ Sehha formado el comité evaluador de documento (fata nstalarlo) ‘+ Se esté capactando al personal de la corporacion en el manual de procedimientosarchivistcos,aprobado con R.A. 026-20012. + Se envié los requerimientos para compra de estantes y otros, no tenemos siquiera ites de escritorio, + Seesté eaborando la tabla de etenciones ‘Se est elaborando elinventario de series documentales. + Seha elaborado ls directvas del programa de control de documentos, normas ara follacin ytransferencia de documentos. ++ /€ cumplimiento de las metas y descongestionamiento. de os archivos de {gestion, pasa también por el apoyo logstico que se dé ala labor archivistica y 185 oh i Municipaiad isrital de independence PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 201 01 ‘asi poder evitarsanciones del archivo general dela nacién, érgano rector del SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS. ‘demandas, de la SUNAT, referidas a: ONP, ESSALUD, Retenciones y Multasestablecidas, Por esta entidad, de otra parte tendsfamos un adeudo a las AFP's, por un monto ‘aproximado de S/. 200,000.00 Millones de Nuevos Soles, Informacién indica por la soce. ‘Trabajadores Contratados por Servicios No Personales (SNP) Hasta el 31 de mayo del 2015, se tiene un total de 264 trabajadores con Contrato por Servicios No Personales (SNF), @ sabiendas que en la administracién Publica se ‘encuentra prohibide desde hace muchos afos atris, la contratacion de trabajadores ‘ara que cumplanlabores de natraleza permanente bajo esta modalidad. En ese sentido tenemos que mencionar que: “Esste sentada jurisprudencia del Poder Judicial e indusive desde el Tribunal Consttucional, que han ordenado lareposicién de ‘rabajadores contratados bajo la modalidad de Servicios No Personales (SNP), en «diversas municipalidades como trabajadores permanentes, amparados basicamente en Art 18 dela Ley NE 24081, la misma que guarda concordancla con el Art. 18388 del Céeligo ii. ‘Trabojadores bajo la Modalidad del Contrato Administrative de Servicios -CAS, del Decrato Legisativo N* 1057; que cumplenlabores de Obreros Municipales. En la Municpalidad existe actualmente un total de 84 trabsjadores que vienen laborando bao el Régimen Especial del Contrato Administrativo de Servicios (CAS- Decreto Leglsativo Ne 1057), y que vienen desarrollando labores operaivas; de LUmpieza (28), Areas Verdes (23), Serenazgo (35) y Mantenimiento interno (08). Como es de conocimiento el Decreto Legslatvo NP 1057 es de aplicacion en toda cenpad de la Administracén Publica, cuyos regimenes laborales se encuentren = a ‘Muncipalidad Dictrital de Independencia Sr. _ PLAN ESTRATEGICOINSTITUCIONAL 2015-2018 regulados por el Decreto Legislative N® 276, Ley de Bases de la Carrera Adminstativa ‘y de Remuneraciones del Sector Public, y el Regimen Labora dela Actividad Prvada ue norma el Decreto Legislative Nt 728, stuacon que se daen los Gobiernos Locate, como lo es La Municiplidad Distrital de Independencia, Asimismo, tenemos que mencionar que la inca forma de contatacién posible en las entidades del Estado, es bajo la Contratacén Adminstativa de Servicos-CAS, del Dl. , wenosz, | En razén a estas apreciacones legales, la relacién con el personal operative de la {/ Municipalidad Distrtal de Independencia se viene regulando mediante Contratos ‘Administrativos de Servicios, vinculolaboral ue en diversas acasiones ha sido variado nivel judicial al resolverse mediante una regulacién por el Decreto Legislativo NE 728, ‘en razén del tiempo tipo del servicio que dichos servidores han venide realizando, ‘existiendo conforme a ello una problemitica que viene ocasionando un perjuico ‘econémico ala municipalidad, Asimismo y a pesar de claridad de las normas, esta collsiona con el trabajo de los Inspectores de la SUNAFIL, que opinan lo contrario originando una serie de controversias entre el Estado (Gobierno Local) y el propio Estado (Ministero de Trabajo), entrando en una serie de contradiciones que al final no existe un ‘pronunciamiento dato del propio Estado de soluconar esta situaclén. Finalmente sempre tenemos que pagar ls consecuencias con la aplicaién de multas pecuriaras {2 cargo de la Municipalided y que ala fecha muchas de elas se vienen ventilando en | CAMIONETA COMI RURAL @AMION BARANDA HIUNDAY EGE S34 [GAMION BARANDA CHICO M363 (PRONAA) "AUTO TOYOTA BGA 088 (PRONAA) ‘CAMION ISUZU (PRONAA) 'MUNDO BUS IVECO EGE 688 "CAMION BARANDA EGE 340 INOPERATIVO ‘TRACTO CAMION SCANIA YG3221 INOPERATIVO ‘2 MOTOCICLETAS [TMOTOCILETA (PRONAA) "7= RODILLO VIBRATORIO ‘8 MOTONIVELADORA ‘5 COMPACTADORAS ‘L.CARGADOR FRONTAL ‘TRETOENCAVADORA "TCAMION VOLVO {LTRACTO AGRICOLA ‘CAMIONETAS NISSAN 2 MOTOCICLETAS TRADIN \, | ACOMPACTADORAS RENAULD } [TCAMION BARANDA HINO vis [TEER CHEROKE 7

Vous aimerez peut-être aussi