Vous êtes sur la page 1sur 138

BASE MATERIAL ASPECTOS JURÍDICOS DEL COMERCIO EXTERIOR.

DIPLOMADO DE COMERCIO EXTERIOR 2016

TEMA 1: DERECHO MERCANTIL Y SOCIETARIO.

1.1 Principios y fuentes del Derecho Mercantil.

1.2 Análisis del Derecho Mercantil y su relación con otras ramas del Derecho y de la
economía.

1.3 La empresa y su naturaleza jurídica. Clases de empresarios.

1.4 Clasificación de las sociedades mercantiles.

1.1 Principios y fuentes del Derecho Mercantil.

El Derecho Mercantil, también conocido como Derecho Comercial, es el conjunto


de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, los actos de
comercio legalmente calificados como tales y las relaciones jurídicas derivadas de
la realización de estos, por lo que la podemos considerar la rama del Derecho que
regula la actividad del comercio.

El Derecho Mercantil tiene dos objetos de regulación, llamados Criterio Objetivo y


Criterio Subjetivo. El Objetivo hace referencia al comercio o actos de comercio, el
Subjetivo es el que se refiere a la persona que lleva la calidad de comerciante.

Características del Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil es un Derecho profesional, creado y desarrollado para


resolver los conflictos y la actividad propia de los empresarios.

1
Es un Derecho individualista; al ser parte del Derecho privado que regula las
relaciones entre particulares y por lo tanto deja de lado aquellas relaciones
jurídicas en las cuales intervienen los poderes públicos.

Es un Derecho consuetudinario ya que a pesar de estar codificado se basa en la


tradición, en la costumbre de los comerciantes.

Es un Derecho progresivo porque al mismo tiempo que evolucionan las


condiciones sociales y económicas, el Derecho mercantil ha de ir actualizándose.

Es un Derecho global/internacionalizado; las relaciones económicas cada vez son


más internacionales por lo que este Derecho ha tenido que hacerlo también, para
lo cual diversos organismos trabajan en su normativización internacional.

1.1.2 Fuentes.

Llamamos fuentes del Derecho Mercantil a todo aquello que se origina en su


aspecto objetivo de norma o regla obligatoria de conducta y constituye, por lo
tanto, el modo o forma especial como se desarrolla y desenvuelve esa rama del
Derecho. Como fuentes de esta disciplina pueden citarse:

 La ley: es el ordenamiento con el cual se va regular el Derecho Mercantil.


Es un Derecho especial, aunque en el caso de ausencia de una norma
específica, regirá el Derecho común que en este caso es el civil.

2
 La costumbre: es la repetición de ciertos actos, que adquieren con el
tiempo connotación jurídica. Especialmente en el Derecho Mercantil, tienen
mucha fuerza el empleo de usos comerciales, en lo que se refiere a prácticas
de ciertas plazas de comercio, productos, etc.

 La Jurisprudencia. Como aplicación e interpretación de la ley, realizada


por los órganos jurisdiccionales, se considera fuente del Derecho Mercantil
porque aborda temas de comercio, así como de materias vinculadas
estrechamente con la actividad económica y comercial.

1.2 Análisis del Derecho Mercantil y su relación con otras ramas del
Derecho y de la Economía.

El Derecho Mercantil como comercio en sí mismo, recibe la influencia de la


globalización, así como de la internacionalización del capital.

Los principios económicos y jurídicos del sistema capitalista sirven de base a la


vida comercial, imponiendo el enfoque propio del sistema y sobre todo desde los
intereses de los países más desarrollados lo cual nos obliga a prepararnos,
modificar y desarrollar, nuestro comercio exterior, basados en los lineamientos
propuestos por el Estado y el Partido.

Por otra parte, el desarrollo tecnológico, en especial el comercio electrónico vino a


revolucionar el concepto formal con que se venían haciendo los negocios. Para
poder lograr las nuevas transacciones comerciales, es necesario modernizar un
número de leyes y disposiciones con el fin de que al momento de comercializar, se
contemplen como medios jurídicamente válidos los avances a nivel mundial.

3
El Derecho Mercantil, precursor de transformaciones y superación de conceptos,
acorde a nuevas ideas con los avances tecnológicos seguirá rigiendo las
actividades comerciales y evolucionando con el mundo actual comercial.

1.2.2 Relaciones del Derecho Mercantil con otras ramas del Derecho.

El Derecho Mercantil es una rama del Derecho privado que tiene sus propias
normas, sin embargo, en su aplicación se relaciona con otras ramas del Derecho,
en ese sentido, debe señalarse aun cuando como disciplina jurídica se relacione
con todo el ámbito que compone el Derecho como ciencia, se enunciarán a
continuación aquellas cuyos vínculos se consideran más marcados y que son:

a) Derecho Constitucional.

Se relaciona con el Derecho Constitucional en razón de que esta disciplina


expresa legalmente los principios fundamentales a partir de los cuales se
conforma la estructura política, económica y jurídica de la sociedad, de la cual se
derivan la organización y la regulación del ejercicio de todas las actividades del
país, incluyendo la comercial y particularmente los principios a partir de los cuales
se organiza su comercio exterior. Lo anterior significa que toda norma de Derecho
Mercantil ha de tener en cuenta los principios constitucionales que le sirven de
sustento al andamiaje legal del país.

b) Derecho Civil.

El Derecho Mercantil se relaciona con el Derecho Civil habida cuenta que esta
disciplina se ocupa de los fundamentos y principios básicos en los que se asientan
la capacidad, la personalidad de los sujetos, los principios relativos a las
relaciones de propiedad reconocidas en la legislación y obviamente por su
condición de disciplina madre a la que se acude para suplir cualquier vacío dejado
por las ramas de especialidad.

4
c) Derecho Internacional Privado

El Derecho Internacional Privado (DIPRI) regula y comprende las relaciones entre


los individuos, empresas y organizaciones de distintos países sujetos a las
distintas legislaciones de sus Estados. Al ser su finalidad esencial la determinación
de la ley aplicable a una situación de conflicto determinada y siendo la relación
contractual un vínculo jurídico entre partes, que pueden tener su sede en
diferentes Estados, resulta imprescindible aplicar los principios del DIPRI para
determinar la ley aplicable al contrato, especialmente en lo que se refiere a las
reglas para la eficacia de lo pactado y las vías de gestionar y solucionar cualquier
eventualidad. Por ello cualquier norma de Derecho Mercantil quedará siempre
expuesta a la interactuar con las reglas del DIPRI y por su conducto, con el
Derecho aplicable en otros Estados.

d) Con el Derecho Internacional Público.

El Derecho Internacional Público (DIP) regula las relaciones entre los Estados y
tiene gran importancia para la organización del comercio internacional y en la
esfera del comercio exterior de cada país. Se expresa generalmente a través de
tratados y otros instrumentos jurídicos internacionales, estableciendo pautas para
la actuación de los sujetos en el ámbito internacional, por lo cual en la ejecución
las operaciones comerciales entre sujetos que tienen su sede en diferentes
Estados, frecuentemente se basa en normas que han sido aprobadas en el marco
del DIP, como sucede con la Convención sobre Compraventa Internacional de
Mercaderías de 1980.

e) Derecho Financiero y Derecho Bancario

El Derecho Mercantil se relaciona con estas especialidades, al estar ambas


estrechamente vinculadas a la actividad comercial, al contener principios y reglas
que rigen la realización de las transacciones crediticias y financieras que tienen

5
lugar entre los sujetos intervinientes en la actividad comercial, así como por la
vinculación de ambas al otorgamiento de instrumentos de pago, tan empleados en
el comercio, esta vinculación también se expresa a través de las medidas de
control de activos y la vigilancia que se hace de los movimientos financieros en
aras de evitar que la actividad comercial sea utilizada para el lavado de activos.

f) Derechos Marítimo y otras ramas del Derecho vinculadas al transporte

El comercio implica el movimiento de mercancías hacia diversos destinos.


Especialmente en el comercio internacional, el transporte marítimo es el medio
empleado con mayor frecuencia, lo que ha determinado una vinculación estrecha
entre el Derecho Mercantil en especial con el Derecho Marítimo y con las
disciplinas jurídicas que se encargan de la transportación de las mercancías y las
responsabilidades de los sujetos intervinientes.

g) Derecho Tributario y Derecho Fiscal Internacional

Se relaciona con el Derecho Tributario porque de los actos del comercio y de los
comerciantes, se encuentran gravados con obligaciones de naturaleza fiscal que
deben ser satisfechas en la forma, cuantía, lugar y fecha establecidas, cuyo
contenido trasciende a la operación comercial (como por ejemplo un impuesto a la
importación de determinada mercancía), pudiendo llegar incluso a favorecerla o
desestimularla. En todas las operaciones mercantiles debe tenerse presente que
el incumplimiento de las obligaciones tributarias puede dar lugar a la imposición de
medidas administrativas o de carácter penal. Así mismo, la globalización creciente
y el comercio internacional imponen nuevos retos en materia de fiscalidad
internacional y cumplimiento de obligaciones fiscales de sujetos que tienen su
sede en diferentes Estados.

6
h) Derecho Aduanero
Uno de los temas esenciales del Derecho Mercantil, lo es sin duda el comercio
internacional, el cual tiene lugar traspasando fronteras de diferentes Estados. Por
ello, los actos del comercio y sus regulaciones, deben tener en cuenta la presencia
de normas aduanales, e incluso de otras materias, pero sobre las cuales la
actividad aduanera tiene una incidencia directa, como ocurre con el control en
frontera del cumplimiento de medidas sanitarias y fitosanitarias.

i) Derecho Notarial.

El Derecho Mercantil se relaciona con el Derecho Notarial porque esta disciplina


ofrece al comercio y al comerciante la garantía de la fe pública, que respalda la
ejecución de determinados actos inherentes al comercio, tales como en caso de la
constitución y extinción de sociedades mercantiles, el otorgamiento de poderes e
incluso en el proceso de cobro de títulos –valor.

j) Derecho Registral.

Se relaciona con el Derecho Registral porque determinados actos del comercio y


de los comerciantes vienen sujetos al requisito de registro público, como medio de
ofrecer suficiente garantía de la veracidad y legalidad respecto a la eficacia de los
mismos.

k) Derecho Penal.

Se relaciona con el Derecho Penal porque siendo el principio de la actividad


mercantil, el ejercicio de actividades lícitas, por medios también lícitos, bajo el
supuesto de la buena fe, el Derecho Penal, viene a determinar aquellas conductas
que por ser contrarias a los intereses sociales, son excluidas del comercio,
generando responsabilidad penal tanto para los empresarios como para las
empresas en su condición de persona jurídica.

7
Como se expuso con anterioridad, existen muchas otras ramas del Derecho que
guardan relación con el Derecho Mercantil, que por razones de brevedad no se
explican en este texto.

1.2.3 Relaciones del Derecho Mercantil con ramas de la Economía.

Por su esencia, el Derecho Mercantil no puede existir separado de otras ciencias,


guardando una vinculación estrecha con las ramas de la Economía, no solamente
por ser el Derecho y la Economía partes de la superestructura social, sino porque
ambas se complementan ofreciéndose mutuamente herramientas para el
desenvolvimiento de la actividad comercial. Diversas especialidades dentro de las
ciencias económicas y financieras, ofrecen a los comerciantes y al comercio en sí,
la información necesaria para el desenvolvimiento de las actividades productivas y
comerciales, a corto, mediano y largo plazo.

1.3 La Empresa y su naturaleza jurídica.

Después de profundizar en la búsqueda acerca del concepto de empresa, hemos


encontrado definiciones interesantes, realizadas desde el punto de vista
económico, han definido la empresa como:

"La organización de los factores de la producción (capital y trabajo) con el


objetivo de obtener una ganancia ilimitada".

Existen varias teorías jurídicas que han tratado de dar un concepto jurídico de
empresa, las que a continuación exponemos:

 La empresa como persona jurídica: Se trata de concebir jurídicamente la


empresa como persona jurídica dotada de una unidad jurídica con atributos

8
propios de la personalidad, ejemplo: nombre, nacionalidad, domicilio, patrimonio
propio, y con plena independencia del empresario el cual es considerado el
primer servidor de la empresa.

 La empresa como patrimonio separado: Se trata de construir la empresa como


un patrimonio separado o de afectación independiente.

 La empresa como universalidad: Esta teoría concibe a la empresa como objeto


jurídico indivisible, que al integrar todos sus elementos patrimoniales singulares
(bienes y Derechos) se sobrepone a estos como Derecho real.

 La empresa como actividad: Según esta teoría existen en la empresa dos


aspectos diferentes: la empresa o actividad del empresario; y el establecimiento
que se integra por el conjunto de medios instrumentales con los que el
empresario realiza su actividad económica. Es la empresa el ejercicio profesional
de una actividad económica organizada con la finalidad de actuar en el mercado
de bienes o servicios.

 La empresa como organización: Para esta concepción la empresa sobrepasa


el conjunto de las cosas y de los Derechos pertenecientes a ella. No es la
empresa ninguna cosa corporal, pero mediante su organización penetra en el
mundo de las manifestaciones visibles.

 Teoría atomista: ante los diversos intentos fallidos de lograr una


conceptualización jurídica de la empresa ha surgido una última teoría a la que se
le ha denominado doctrina atomista, según la cual la empresa solo puede
considerarse desde el punto de vista jurídico, descompuesta en la diversidad de
elementos simples y regulada con arreglo a las normas que a cada uno de estos
corresponda según su naturaleza jurídica.

Existe un criterio generalmente aceptado, al considerar la empresa como el


conjunto organizado de elementos heterogéneos, los cuales no se funden entre sí
perdiendo su individualidad en la nueva unidad, sino que la conservan como

9
objeto de distintos Derechos. En realidad se trata de un ente diferente con rasgos
diferenciados, tales como:

 Actividades de orden económico, profesional, sistemático, continuado, con


tendencia a la estabilidad.

 Ánimo de lucro.

 Su finalidad será la producción de bienes y servicios o el cambio de los mismos


para el mercado, nunca será para el consumo de estos por el productor o sus
familiares. Va destinada a satisfacer las demandas del mercado.

1.3.1 Clases de empresarios.

El empresario es la persona física o jurídica que realiza la actividad regulada en el


objeto social aprobado a la empresa, ejerce la representación de la empresa y
responde por la adecuada administración del patrimonio con el que hará frente a
las obligaciones de la entidad.

Teniendo en cuenta la persona que ejerce una actividad mercantil, se pueden


distinguir dos clases de empresarios:

Las personas naturales y las personas jurídicas:

El empresario como persona natural es aquel individuo que profesionalmente se


ocupa de alguna de las actividades que la ley considera mercantiles.

En las llamadas empresas unipersonales, existe un único empresario encargado


de todas las actividades, coincidiendo la persona natural con el administrador y

10
representante, pero el ejemplo más común es el de la empresa que funciona a
partir del trabajo organizado de varias personas, con una estructura dislocada en
más de una zona o territorio.

Como persona jurídica, la empresa está dotada de capacidad para ejercer


derechos y contraer obligaciones.

1.4 Clasificación de las sociedades mercantiles.

Las sociedades son comerciales cuando contemplan dentro de su objeto social la


ejecución de una o más actividades mercantiles.

La sociedad mercantil es clasificada como la asociación de capitales, en un fondo


patrimonial común para colaborar en la explotación de una o varias empresas, con
el fin de producir utilidades. Se presentan bajo diversos esquemas previstos en la
ley, para actuar en cualquiera de los campos de la industria, el comercio de bienes
y servicios, con las finalidades de satisfacer las demandas del mercado y obtener
utilidades. Tiene por objeto la realización de uno o más actos de comercio o, en
general, una actividad sujeta al Derecho Mercantil.

Las sociedades mercantiles son entes a los que la ley reconoce personalidad
jurídica propia y distinta a la de sus miembros y que contando también con
patrimonio propio, canalizan sus esfuerzos a la realización de una finalidad
lucrativa que es común, con vocación tal que los beneficios que resulten de las
actividades realizadas solamente serán percibidos por los socios.

11
A diferencia de lo que ocurre con la sociedad civil carente de ánimo lucrativo, para
la constitución de la sociedad mercantil, se requiere la concertación de un acuerdo
previo, llamado convenio de asociación, donde las partes estipulan los elementos
fundacionales a partir del cual se constituirá la sociedad mercantil, _como puede
ser por ejemplo, las aportaciones de cada socio, en materia de bienes y
Derechos_, arreglos que servirán de base a la posterior redacción de los estatutos
societarios, los cuales a su vez, serán incorporados a la escritura pública
constitutiva y que deberá ser inscrita en el registro público correspondiente de
conformidad con la ley. Es a partir del momento de registro a partir del cual se
considera que la entidad ha adquirido su personalidad jurídica y puede actuar en
el comercio como sujeto de derechos y obligaciones.

En las sociedades mercantiles hay tres elementos fundamentales: los sociales, los
patrimoniales y los formales:

Elemento Personal: Está constituido por los socios, que no son más que las
personas que aportan y reúnen sus esfuerzos (bienes, capital o trabajo);

Elemento Patrimonial: Está formado por el conjunto de bienes (y/o derechos) que
se aportan para formar el capital social, los bienes, trabajo, etc.

Elemento Formal: Es el conjunto de reglas relativas a la forma o solemnidad de


que se debe revestir al instrumento fundacional que da origen a la sociedad como
una individualidad de Derecho.

12
1.4.1 Tipos de sociedades mercantiles.

Las sociedades mercantiles según nuestro Código de Comercio en su artículo


122, en dos grandes grupos: sociedades personalistas y capitalistas y cuatro
figuras que estudiaremos a continuación:

Personalistas y capitalistas:

Las sociedades personalistas son aquellas que tienen su raíz o fundamento en


lazos de confianza. Se caracterizan por ser sociedades en las que se tienen muy
en cuenta las condiciones personales de los socios. En ellas el socio vale por lo
que es y no por lo que aporta. El nombre de los socios es de suma importancia ya
que sirve para formar la razón social, los socios son, los que llevan a cabo la
gestión social. Ejemplo de estas lo constituye la sociedad regular colectiva y
comanditaria simple.

Sociedad Regular Colectiva: Sociedad mercantil tradicional, de carácter


eminentemente personalista, se caracteriza por la existencia de dos o más socios
que aportan bienes o industrias para formar un fondo común y realizar actividades
empresariales con el fin de obtener ganancias; los socios responderán ilimitada,
subsidiaria, solidaria y personalmente por las deudas de la sociedad, pueden
intervenir en la gestión, administración y dirección de la sociedad.

La sociedad responde no sólo con su patrimonio social sino con todos los bienes
de los socios ante las obligaciones contractuales. No es el negocio el que pierde o
gana, sino el socio el que responde.

Las pérdidas y ganancias de toda la sociedad se distribuyen entre sus integrantes


proporcionalmente a la parte de capital que aportaron. No está obligada a rendir
cuentas públicamente de su actividad económica.

13
Sociedad Comanditaria simple: También llamada en comandita, personalista
que se caracteriza por la existencia de dos tipos de socios, los colectivos y los
comanditarios; En ella, los socios colectivos activos o completos se
responsabilizan ante la inversión con todos sus bienes o industrias, tendrán el
mismo régimen de los socios de la sociedad colectiva (responsabilidad ilimitada,
subsidiaria, solidaria y personal), mientras que los comanditarios o pasivos tienen
responsabilidad limitada, ya que responden a la cuantía de su aporte de capital.

Esta sociedad no está obligada a rendir cuentas públicamente, y puede ser a su


vez simple y por acciones.

Las sociedades capitalistas o de capital, son aquellas en las que lo relevante


de los socios no es el elemento personal, sino su aportación. El socio se valora
por lo que es capaz de aportar a la sociedad, y con esto se conforma el patrimonio
o capital de la sociedad. Los socios no tienen Derecho a la gestión social. Los
socios no responden de las deudas sociales, solo el patrimonio social que
comprometieron aportar. La sociedad anónima es el prototipo de esta clasificación.

Sociedad Anónima o por acciones: Sociedad capitalista por excelencia, se


constituye y funciona con un capital propio que nace de las aportaciones de los
socios (capital propio dividido por acciones que pueden incorporarse a títulos de
fácil trasmisión) los cuales confieren a su titular la condición de socio, siendo lo
importante la aportación patrimonial y no la aportación laboral. Los socios pueden
o no trabajar en la sociedad pero sí deben forzosamente aportar capital, funciona
bajo el principio de la responsabilidad limitada de los socios por su aportación y no
responderán por las deudas sociales, operan sin una razón social, sólo con una
denominación adecuada al objeto de su negocio.

14
La sociedad anónima está obligada a publicar informes anuales sobre sus
actividades financieras al final de cada año fiscal, respondiendo su organización a
los siguientes factores, entre otros:

- magnitud del negocio

- cuantía del capital

- responsabilidad de los socios

- administración necesaria

- cuestiones fiscales, y

- cuestiones sociales.

La sociedad anónima es una figura jurídica de especial relieve para el Derecho


Mercantil en el capitalismo, es el tipo de sociedad o empresa de mayor auge en
los países capitalistas; configurándose como el instrumento mediante el cual se
regula periódicamente y se posibilita la concentración y centralización de capitales.
Es considerada como la semilla de las transnacionales.

En Cuba, al haberse prohibido por ley las acciones al portador 1, criterio reafirmado
por la Ley No. 118, de la Inversión Extranjera, la figura societaria autorizada es la
sociedad anónima por acciones nominativas, forma que debe ser adoptada tanto
por empresas de capital totalmente cubano que decida constituir bajo este
esquema, como por empresas mixtas, empresas de capital totalmente extranjero o
filiales de empresas extranjeras que sean constituidas en el territorio nacional.

Sociedad de Responsabilidad Limitada: Esta figura societaria tiene en sí misma


rasgos de sociedades capitalistas y de personalistas, se plantea que es un híbrido
entre ambas. Se caracteriza por tener el capital dividido en participaciones, las

1
Ley 498 de 19 de agosto de 1959.

15
cuales no pueden incorporarse a título valor alguno, por lo que su transmisibilidad
está limitada y los socios no responderán de las deudas sociales. La Sociedad
Limitada se parece a la Sociedad Anónima en que la responsabilidad de sus
socios se limita a su aportación.

Es una sociedad de naturaleza mercantil que además está limitada por el número
de socios que la pueden integrar, como mínimo se requieren dos personas para
constituirlas y como máximo pueden ser 10, 14, etc. según la ley y por las
aportaciones hechas por los socios.

Este tipo de sociedad es el resultado del interés de crear una fórmula flexible y
económica que manteniendo sus características fundamentales se avenga mejor a
empresas pequeñas, económicamente más modestas, siendo por tanto, una
derivación de la sociedad anónima, privada o cerrada; con pocos socios que se
conocen mutuamente, que no permiten una participación social negociada
libremente. Solamente requiere de un capital limitado y único que debe ser fijado
invariablemente en la escritura de constitución de la sociedad y desembolsado
desde el mismo momento Constitucional.

Al ser su capital la única garantía ante terceras personas, al igual que en las
Anónimas, casi todas las legislaciones han determinado un mínimo para comenzar
a operar, el que debe ser pagado en el momento de su constitución y no
posteriormente como en las Anónimas. El capital puede ser aumentado según
establezcan los Estatutos; en caso contrario será necesario el acuerdo de las dos
terceras partes del capital existente. Tomada la decisión deberán comparecer ante
Notario e inscribir la modificación en el Registro Mercantil. En caso de disminución
del capital social se realizarán iguales trámites.

16
Constitución de las sociedades:

Como ya se ha dicho, la constitución es el proceso por medio del cual una


sociedad mercantil se crea y adquiere personalidad jurídica, para lo cual debe
cumplir con requisitos y solemnidades establecidos en la ley, según la naturaleza
de la entidad a formar. El Código de Comercio vigente en Cuba, dispone como
requisitos el hacer constar todos los pactos fundacionales en escritura pública y el
registro de dicha escritura en el registro mercantil correspondiente, al igual
dispone como obligatorio el cumplimiento de ambos trámites en caso de cualquier
modificación al contrato inicial de la sociedad. 2 Se conoce además, que la vigente
Ley de la Inversión Extranjera, dispone el cumplimiento de determinados trámites
administrativos previos a la constitución de las sociedades mercantiles en Cuba,
en dependencia del sector y de las características de la entidad a crear. 3

Órganos de las Sociedades Mercantiles En las sociedades Mercantiles


normalmente coexisten tres tipos de órganos, Gubernamental, Administrativo y
de Vigilancia.

Extinción de las sociedades mercantiles.

La disolución es la primera fase del proceso de extinción de las sociedades


mercantiles. Con ella se abre el proceso de liquidación. Durante la disolución la
sociedad mantiene su personalidad jurídica.

La disolución tiene lugar cuando se den las causas que las originan, las que
pueden ser de dos tipos: legales y estatutarias.

Cuando en presencia de cualquiera de las causas previstas en la ley o en los


estatutos, se acuerda el inicio de un proceso que debe culminar con la extinción
2
Ver Art. 119 Código del Comercio.
3
Ver Arts. 21 al 24 de la Ley No. 118 de la Inversión Extranjera y Arts. 11 y 12, del
Decreto Ley 325, ambos publicados en la Gaceta Oficial, Edición Extraordinaria 20 de
2014.

17
de la sociedad como ente jurídico. Una vez acordada la disolución se designan los
liquidadores, que vendrán encargados de las funciones previstas en los Estatutos.
Acordada la disolución y hasta tanto se declare formalmente extinguida la
sociedad, ésta mantiene su personalidad jurídica pero su fin se transforma porque
ya no podrá continuar explotando el objeto para el que fue constituida y solamente
subsistirá para efectos de su liquidación.

Las causas legales de disolución, son:

1. Cumplimiento del término prefijado en el contrato de sociedad o la


conclusión de la empresa que constituya su objeto. Esta causa surte efectos antes
de la inscripción en el Registro Mercantil, sin necesidad de ser declarada por los
socios. Una vez cumplido el término de duración de la sociedad, no podrá la
misma prorrogarse. Para poder prorrogar la sociedad cuando ha sido constituida
por tiempo determinado, se debe realizar antes de vencer el tiempo de duración a
través de escritura pública la prórroga de la sociedad, caso contrario se disolverá
la misma con todo el proceso de liquidación y extinción que le sucede a la
disolución.

2. Pérdida entera del capital: esta causa tiene su explicación en las


dificultades que se le presentaría a una sociedad que ha perdido enteramente su
capital, ya que una sociedad sin capital representa un evidente perjuicio para los
acreedores, ya que una de las funciones del capital es ser una cifra de garantía, y
por tanto si la sociedad pierde su capital no conservarán los acreedores ninguna
garantía para recibir sus créditos

3. Quiebra de la compañía: La quiebra trae consigo un conjunto de efectos


para el quebrado (inhabilitación para la administración, desposesión de sus
bienes, etc.). Pero es además un procedimiento que persigue un tratamiento
igualitario para los acreedores a los que se les liquidará la porción debida; por

18
ende si hay liquidación esto hace que necesariamente funcione la quiebra como
causa de disolución. Como se conoce, en Cuba no se aplica la quiebra como
institución jurídica.

Las causas estatutarias son aquellas que los socios libremente han estipulado en
los estatutos sociales.

Liquidación

La liquidación es la fase del proceso de extinción que comprende una serie de


actos que van dirigidos a la satisfacción del crédito por los acreedores sociales y a
la distribución del patrimonio social remanente entre los socios.

Una vez que se considera la sociedad en liquidación, se debe inscribir dicha


situación en el Registro Mercantil cumpliendo de esta manera la función de ser un
instrumento de publicidad.

A partir del momento en que se declara la sociedad en liquidación se produce un


cese en la representación de los administradores para realizar nuevas
operaciones quedando limitadas sus facultades en calidad de liquidadores. Las
funciones de los liquidadores consisten generalmente en el cobro de los créditos,
el pago de las deudas, la elaboración del informe de liquidación y de la propuesta
de división del haber social para ser sometidos a la consideración de los socios.

Los liquidadores son responsables ante los socios de cualquier perjuicio por
fraude o negligencia grave y solo pueden hacer transacciones si los socios los
autorizan.

19
Extinción

Una vez aprobados el informe de liquidación y la división del haber social, se


otorga la Escritura de Liquidación, procediéndose a la inscripción en el Registro
Mercantil. El efecto esencial de este paso es la cancelación de la inscripción en el
Registro Mercantil, momento a partir del cual se considera legalmente extinguida
la sociedad, con todos los efectos legales correspondientes.

Al igual que ocurre con la creación de las empresas mixtas y de capital totalmente
extranjero, el nuevo régimen legal de la inversión extranjera en Cuba, contiene
precisiones acerca de la disolución y liquidación de las entidades creadas bajo
esta modalidad, disponiendo que el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión
Extranjera, dará seguimiento administrativo a las acciones que tengan por
finalidad la extinción de aquellas4.

TEMA 2

CONTRATACIÓN ECONÓMICA.

2.1. La contratación económica. Importancia para el comercio exterior cubano.


Interrelación de los contratos económicos con los contratos internacionales.

2.2. Concepto de contrato económico y principios de la contratación.

2.3. Tipos de contratos económicos. Legislación vigente.

2.1. La contratación económica, importancia para el comercio exterior cubano.


Interrelación de los contratos económicos con los contratos internacionales.

La contratación económica es un proceso en el cual se integran los diferentes


sujetos que actúan legalmente en la economía nacional para, mediante la
concertación de contratos, garantizar el cumplimiento sus respectivos planes

4
Ver Arts. 38 al 51 del Decreto 325, Gaceta Oficial Edición Extraordinaria No. 20 de 2014.

20
económicos y con ello contribuir al logro de los objetivos y prioridades de nuestra
sociedad.

En nuestro país, el ejercicio de una actividad económica empresarial no implica


necesariamente la facultad de importar y exportar bienes. Esas facultades,
conocidas como “facultades de comercio exterior” son asignadas a determinados
sujetos, que son generalmente entidades especializadas en operaciones de esta
naturaleza.

Las relaciones mercantiles entre los sujetos que actúan dentro del ámbito de la
economía nacional, se expresan legalmente a través de contratos económicos.
Estos sujetos requieren recursos para el desarrollo de su actividad económica,
muchos de los cuales deben ser adquiridos en el exterior, ello implica que las
entidades sin facultades de comercio exterior deben concertar contratos con una
entidad importadora, para obtener las materias primas y materiales que requieren.
De esta forma, a partir de las necesidades indicadas en el contrato económico
productor-importador, deberá organizarse al menos una operación de comercio
exterior, que será expresada a través de un contrato internacional a ser suscrito
por la entidad importadora con su proveedor en el extranjero.

Así mismo, existen entidades económicas cubanas cuya producción es exportable,


por lo cual se valen de entidades con facultades de comercio exterior, con
experiencia y conocimiento del mercado internacional, para colocar
adecuadamente sus productos. En este caso se origina una relación productor-
exportador, que se encuentra respaldada por al menos un contrato internacional
suscrito con un cliente del exportador.

21
Lo que ocurre con frecuencia es que una entidad nacional suscribe
respectivamente contratos económicos con entidades importadoras y con
entidades exportadoras, tanto para la adquisición de recursos para producir, como
para la exportación de la producción terminada.

En todo caso, resulta evidente la importancia que reviste el contrato económico


para el comercio exterior cubano, puesto que este instrumento aparecerá como
regla siempre que exista alguna actividad económica empresarial a ser
desarrollada en el ámbito nacional y dadas las características de nuestra
economía, es a través del comercio exterior que se reciben los recursos para
producir y se realiza la exportación de nuestros productos. Esto significa que, el
éxito de la gestión de la entidad nacional, dependerá en gran medida de la calidad
de los contratos económicos suscritos entre productor-importador y entre
productor-exportador. Por otra parte, la concertación adecuada y la ejecución
oportuna del contrato internacional ya sea para la importación o exportación,
resulta vital para el desempeño satisfactorio de la entidad nacional y el
cumplimiento de sus planes. Reconociendo la importancia de esta vinculación, ha
sido dictada la Resolución No. 249 de 2015 del MINCEXIE, según la cual, las
entidades con facultades de comercio exterior, al contratar las entregas en los
contratos que amparan operaciones de importación y exportación de mercancías,
vienen obligadas a tener en cuenta lo acordado en los respectivos contratos
económicos, especialmente en lo referente a la transportación y entrega de las
mercancías.5

5
Ver Gaceta Oficial Edición Ordinaria No. 39 de 2015.

22
Esquema No. 1: Contratación económica y comercio exterior.

2.2. Concepto de contrato económico y principios de la contratación.

Según lo precisa el Artículo 1.1 del Decreto-Ley No. 304, "De la contratación
económica"6, el contrato económico se define como "el acto jurídico mediante el
cual se crean, modifican y extinguen relaciones jurídico-económicas de naturaleza
obligatoria, para la ejecución de una actividad productiva, comercial o de
prestación de servicios, en el que intervienen tanto personas naturales y jurídicas
nacionales como personas naturales y jurídicas extranjeras que estén
domiciliadas, establecidas o autorizadas para operar en el país."

6
Gaceta Oficial, Edición Ordinaria No. 62 de 2012.

23
2.2.1 Principios de la contratación económica:

El conocimiento de los principios de la contratación económica, resulta necesario


para la adecuada negociación, concertación y ejecución de los contratos e incluso
para la solución de conflictos que pudieran surgir entre las partes.

Dentro de los principios generales de la contratación, existen aquellos derivados


de los principios generales del Derecho (Arts. 314 y 315 Código Civil), que
cumplen tres funciones esenciales:

a) Integradora: Ofrece herramientas para la solución de conflictos no previstos


en normas expresas;

b) Interpretativa: Indican el sentido en que debemos interpretar el contrato;

c) Informadora: Orienta en cuanto a la conducta a seguir y la aplicación de la


ley.

De esta manera, el Decreto Ley 304, ha reconocido la vigencia de determinados


principios, que constituyen la piedra angular de la contratación económica, dentro
de los que cabe mencionar los siguientes:

a) Autonomía de la voluntad: Las partes en el proceso de contratación


gozan de plena autonomía para concertar aquellos contratos y determinar
su contenido, que garanticen sus necesidades económicas y comerciales,
en correspondencia con las prioridades económicas y sociales que se
establezcan por el Estado. El Decreto Ley 304, confiere una mayor
preponderancia al principio de la autonomía de la voluntad de las partes,
manifestado especialmente en el reconocimiento de la libertad de forma del
contrato, pues aun cuando se confiere cierta preferencia a la forma escrita,
la ley ha liberado a las partes de la escritura como requisito, reconociendo

24
la validez de un acuerdo que se concierte de otra manera, siempre que se
observen las reglas generales de la contratación. 7

De igual forma, las partes pueden determinar libremente el contenido del


contrato, dentro de los límites impuestos por las normas imperativas, el plan
cuando corresponda y el orden público, así como concertar otros tipos de
contratos no regulados en el Decreto 310/12, sin perjuicio de que estos
queden sometidos a las disposiciones vigentes.

b) Buena fe: Las partes en un contrato están obligadas a actuar de buena fe y


a prestarse la debida cooperación en su concertación, interpretación y
ejecución.

c) Igualdad entre partes: Las partes en un contrato gozan de plena igualdad


y ninguna puede imponer su voluntad a la otra.

d) Confidencialidad: Las partes están obligadas a no revelar la información


confidencial que recíprocamente se suministren con este carácter durante
la etapa de negociación o ejecución ulterior del contrato, salvo las
excepciones previstas en la ley.

e) Relatividad del contrato: El contrato no genera obligaciones a cargo de


terceros, ni los terceros tienen Derecho a invocarlo para hacer recaer sobre
las partes obligaciones que estas no han convenido, salvo pacto o
disposición legal en contrario.

f) Intangibilidad del contrato: Ninguna de las partes puede unilateralmente


modificar o extinguir el contrato, salvo las excepciones previstas en la ley o
pacto en contrario.

g) Interés general: En la concertación, interpretación y ejecución de un


contrato, las partes han de cumplir las regulaciones administrativas y no
contravenir o dañar el interés público, la economía nacional, el medio
7
Ver Art. 31 el Decreto Ley 304, Gaceta Oficial, Edición Ordinaria No. 62 de 2012.

25
ambiente y el orden social. Es por ello que, la estipulación contractual que
infrinja alguna norma imperativa se considera nula por tribunal u órgano
arbitral competente.

En cuanto a los principios de interpretación de los contratos, podemos


encontrarlos en los Artículos del 55 al 63 del mencionado Decreto Ley 304 y
pueden resumirse como sigue:

a) Disposición general: Validez del sentido literal en formulaciones claras


y de lo específicamente acordado. O lo que derive de la verdadera
intención de las partes.

b) Calificación del contrato: El tipo de contrato lo determina el contenido,


no el nombre.

c) Regla de interpretación contra proferentem: En caso de una cláusula


oscura, debe favorecerse la parte que no la haya propuesto.

d) Regla de interpretación restrictiva: En los contratos gratuitos, en caso


de dudas accidentales, se decide a favor de la menor transmisión; si es
oneroso, se interpreta procurando la mayor reciprocidad entre partes.

e) Naturaleza y objeto del contrato: Si existen palabras o términos con


diferente significado, se interpretan en el sentido más afín a la
naturaleza y objeto contractuales;

f) Interpretación sistémica: Se procura la interpretación de cláusulas y


expresiones en función del contenido del contrato.

g) Conservación: Se procura siempre la interpretación del contrato en el


sentido de que todas sus disposiciones generan efectos.

h) Prevalencia de condiciones particulares: Prevalecerán las


condiciones particulares, salvo que las generales sean más beneficiosas
para quien no las propuso. Prevalece la que es más favorable al
cumplimiento.

26
i) Discrepancias idiomáticas: A los efectos de la validez e interpretación
del contrato redactado en varios idiomas, prevalece la versión inicial. Y
si hay varias, la hecha en español.

j) Integración del contrato: Integran el régimen jurídico del contrato, el


Derecho imperativo, la voluntad de las partes, el derecho positivo y los
usos y prácticas comerciales generalmente aceptados. En caso de
omisión se valora la intención de las partes, naturaleza y finalidad del
contrato, la buena fe, la lealtad negocial y el sentido común.

En correspondencia con los principios antes mencionados, la legislación ofrece


varias posibilidades para la concertación del contrato económico, incluyendo el
empleo de diferentes herramientas legales que vienen a reforzar el ciclo
contractual y el vínculo entre las partes, dotándolo de flexibilidad y durabilidad.
Dentro de ellas pueden citarse:

a) Los tratos preliminares8;


b) Las condiciones generales;9
10
c) Las bases permanentes de contratación o contratos marcos;

Mención aparte merecen los contratos por adhesión, cuyo uso está reservado para
determinados servicios públicos, que han sido preparados de antemano, con
cláusulas predeterminadas y no negociables, las cuales deben no ser abusivas por
mandato de ley.

8
Art. 11 Decreto Ley 304.
9
Art. 16 Decreto Ley 304.
10
Art. 18 Decreto Ley 304.

27
El subcontrato es un nuevo contrato de idéntica naturaleza que el principal,
mediante el cual la parte de un contrato con prestaciones pendientes
(subcontratante), crea con un tercero (subcontratado), una nueva relación
contractual derivada de la que aquel tiene en el contrato principal.

No pueden subcontratarse las obligaciones que requieren la prestación personal


del subcontratante por disposición legal, por la naturaleza de estas o por haberse
pactado expresamente en el contrato.

El subcontratado puede ejercitar:

a) Las acciones derivadas del subcontrato contra el subcontratante; y

b) salvo pacto en contrario, las acciones que corresponderían al subcontratante


contra la otra parte del contrato principal, en la extensión en que esté pendiente el
cumplimiento de las obligaciones de esta, respecto del subcontratante. Estas
acciones pueden ser ejercidas en nombre e interés propio del subcontratado.

En lo que se refiere a la intervención de terceros en el contrato, dispone la ley que


la parte obligada a ejecutar la prestación objeto del contrato puede concertar con
un tercero otros contratos de distinta naturaleza sin que esto implique la exención
de responsabilidad frente al otro contratante, salvo determinadas excepciones 11.

A tenor de la ley cubana, también puede suscribirse el contrato a favor de tercero,


o sea “aquel en el que un sujeto denominado estipulante confiere a un tercero
(beneficiario) los derechos o facultades de lo que ha convenido con otro sujeto
denominado promitente.”

11
Sobre la intervención de terceros en los contratos económicos, ver Arts. 26 al 30 del
Decreto Ley No. 304.

28
En cuanto a la forma del contrato, la legislación actual ha incorporado la
posibilidad de que el contrato económico pueda ser verbal o escrito. Como regla
debe ser escrito, manuscrito, en forma documental impresa o en soporte
electrónico, pero también se pueden concertar contratos verbales cuando las
condiciones o características así lo aconsejen.

El contrato económico puede contener anexos, o sea, los documentos que se


adjuntan al momento de su otorgamiento y que complementan las cláusulas
contractuales.

Cuando las circunstancias lo exijan, en fecha posterior a la firma, las partes


pueden suscribir suplementos, que como su nombre lo indican tienen como
finalidad el complementar o modificar lo pactado, añadiendo nuevas condiciones al
negocio inicial.

El objeto del contrato debe describirse de forma tal que aparezcan claramente
formuladas las prestaciones que lo conforman. El objeto debe ser posible, lícito y
determinado.

Las partes deben acordar los plazos para el cumplimiento total o parcial de sus
respectivas obligaciones, pueden convenir plazos esenciales, transcurridos los
cuales cesa la obligación de aceptar la prestación contratada, sin perjuicio de la
responsabilidad que se derive del incumplimiento.

Cuando proceda, las partes pueden referirse en el contrato a términos y reglas


internacionales comerciales, marítimas, arancelarias, tecnológicas o de cualquier
otro tipo, conforme a sus acepciones técnico-jurídicas.

29
El precio (o la forma de calcularlo) y las tarifas aplicables, se prevén por las partes
en el contrato, teniendo en cuenta, en los casos que proceda, lo establecido en la
legislación vigente.

La forma, medio, plazo, tasas de interés, lugar y cualquier otra condición del pago,
se acuerdan por las partes atendiendo a las disposiciones jurídicas vigentes.

En el contrato se pactan de forma expresa los parámetros de calidad requeridos,


así como los métodos y procedimientos a emplear para su comprobación.

Las partes deben convenir todos los aspectos relacionados con la garantía
comercial atendiendo al objeto del contrato, o en su caso, de acuerdo con las
normas vigentes, así como el momento a partir del cual este plazo comienza a
correr, acordando todos los aspectos relacionados con la documentación técnica y
comercial a entregar.

La ley ha previsto la obligación de las partes de procurar soluciones alternativas


para el cumplimiento del contrato, así como la obligación de ambas de negociar en
aras de viabilizar la solución de cualquier imprevisto que pueda surgir.

En el contrato las partes deben prever las circunstancias que pueden dar lugar a la
modificación del contrato y el modo en que tal modificación debe realizarse y
establecer las causas de terminación del contrato.

Deben determinar el término de vigencia del contrato o la prórroga de este, en


defecto de lo cual se considera su expiración cuando finalicen o se cumplan las
obligaciones de las partes establecidas en el contrato.

30
Debe pactarse el órgano judicial o arbitral ante el que se resolverán las
controversias, deben negociar y solucionar amigablemente sus controversias
previamente, debiendo agotar todas las posibilidades de arribar a acuerdo llegado
el momento.

En los contratos económicos pueden establecerse otras cláusulas, pactos y


condiciones que tengan por conveniente, siempre que no contradigan la
legislación vigente, incluyendo las garantías de cumplimiento de las obligaciones.

La ley conceptualiza como sanción pecuniaria por mora o incumplimiento “la suma
de dinero pactada por las partes en el contrato, o suma alzada, porcentualmente o
mediante otro indicador en relación con el valor de la prestación que se garantiza,
cuya cuantía, la parte infractora está obligada a pagar a la perjudicada por motivo
del incumplimiento contractual. Sustituye la reparación de daños e indemnización
de perjuicios derivados del incumplimiento y su imposición queda excluida en caso
de pago de intereses moratorios en el caso de que el incumplimiento se refiera a
obligaciones pecuniarias.

Las partes pueden exigir la contratación de garantías con las instituciones


financieras, las cuales constituyen contratos accesorios distintos del contrato
principal implicando costos adicionales al solicitante.

En cuanto a la modificación del contrato, la ley dispone que el mismo puede


modificarse por tres circunstancias específicas: por acuerdo de las partes, por
disposición legal o por decisión judicial.

El contrato puede terminar por las causas siguientes:

a) Acuerdo de las partes;

31
b) declaración judicial; o

c) cualquier otra de las causas de extinción de las obligaciones, reconocidas en


las normas jurídicas.

La parte causante de la terminación de un contrato responde de los daños y


perjuicios que se deriven de esta para la otra parte, excepto por causa de fuerza
mayor o caso fortuito.

En todo caso, la ley dispone que La modificación o extinción del contrato por
acuerdo de las partes constituye un nuevo contrato con efectos modificativos o
extintivos, según corresponda.

La resolución del contrato:

La parte que ha cumplido o esté presta a cumplir su obligación puede resolver el


contrato, o sea, darlo por terminado en virtud de una decisión unilateral, debiendo
comunicar tal determinación a la otra parte. Esta posibilidad, denominada
resolución del contrato, existe siempre, salvo que se afecte el interés general. Por
ello si una de las partes incurre en demora en el cumplimiento de sus obligaciones
y la otra parte le hubiera concedido un nuevo plazo, en caso de que transcurrido
aquel, no se hubiera verificado el cumplimiento de la obligación, la parte que haya
cumplido o se encuentre en condiciones de hacerlo, puede comunicar a la otra su
decisión de resolver el contrato, dándolo por terminado, liberando a las partes de
sus obligaciones contractuales, con excepción de la responsabilidades por daños
y perjuicios que fueran exigibles.

En cuanto al régimen jurídico de la contratación económica, conviene recordar que


con la entrada en vigor del Decreto Ley 304 y el Decreto 310, fue definida como
norma supletoria la Ley No. 59, contentiva del Código Civil, por lo cual fue dejada
sin efecto una gran cantidad de Artículos del Código de Comercio de 1886, así

32
como el Decreto Ley 15 y un conjunto de disposiciones relativas a contratos
económicos y generalmente contentivas de las llamadas condiciones generales.
Lamentablemente se observa la tendencia de algunas partes a continuar
empleando criterios que aparecían en estas normas ya derogadas, trasladándolos
a los nuevos contratos, sin tener en cuenta las circunstancias que determinaron la
derogación de dichas normas.

2.3. Tipos de contratos económicos. Legislación vigente.

El reordenamiento del régimen jurídico de la contratación económica, que tuvo lugar en


el 2012, estuvo encaminado a establecer una normativa que reconociera y dotara de
una mayor autonomía contractual a los sujetos de la contratación, contribuyendo a
elevar la responsabilidad de estos en el cumplimiento de sus obligaciones.

Las nuevas normas procuran eliminar la dispersión legislativa que en materia


contractual caracterizaba al ordenamiento jurídico cubano, preservando como única
fuente supletoria de estos contratos al Código Civil, como ya se ha dicho.

Uno de los mayores logros de la nueva legislación, es el reconocimiento del


principio de la autonomía de la voluntad de las partes, en virtud del cual, es
permitida no solo la libertad de forma, sino el que las partes incorporen a los
contratos las estipulaciones que mejor se avienen a sus intereses, incluyendo la
posibilidad de que surjan contratos con diferentes denominaciones a las
reconocidas legalmente, en contraposición al esquema de las normas que se
encontraban vigentes con anterioridad y que no tenían esta flexibilidad.

Por ello, a partir de la observancia de los principios de interés general y de


integración del contrato, las partes tienen plena facultad para determinar la

33
denominación y el contenido del contrato a ser firmado, cuya eficacia y efectos son
fijados y reconocidos por la legislación vigente de igual forma que si se tratara de
un contrato con denominación predeterminada por la ley.

En el rango de los contratos cuya denominación aparece expresamente designada


en la ley, el más importante de todos, es sin duda el de compraventa, cuyas
regulaciones son de aplicación supletoria para el resto de las figuras
contractuales.12

Sin perjuicio de lo anteriormente expuesto, a los efectos de facilitar su estudio, en


la tabla que se coloca a continuación, se resumen los tipos de contratos
denominados por el Decreto 310, “De los Tipos de contratos” y los respectivos
artículos donde se regulan.

NOMBRE ARTÍCULOS
COMPRAVENTA 3 al 30
SUMINISTRO 32 al 37
PERMUTA 38
DONACION 39
DEPOSITO 40 al 44
PRESTACION DE SERVICIOS 45 al 53
AGENCIA 54 al 60
COMISION 61 al 81
CONSIGNACION 82 al 88
COMODATO 89 al 92
ARRENDAMIENTO 93 al 100

12
Ver Art. 31 del Decreto 310, Gaceta Oficial, Edición Ordinaria No. 62 de 2012.

34
LEASING 101 al 109
PRODUCCION COOPERADA 110 al 113
ADMINISTRACIÓN PRODUCTIVA O DE SERVICIOS 114 y 115
TRANSPORTE TERRESTRE 120 al 131
TRANSPORTE TERRESTRE DE PASAJEROS 132 al 141
TRANSPORTE MULTIMODAL 142 al 145
DE ALQUILER DE MEDIOS DE TRANSPORTE 146 y 147
TRANSPORTE MARITIMO DE CARGA Y 148
TRANSPORTE PASAJEROS
TRANSPORE AEREO DE CARGA Y 149
PASAJEROS
CONSTRUCCION DE INVESTIGACION INGENIERA APLICADA 151 al 153
DE DOCUMENTACION DE PROYECTOS 154 al 158
DE EJECUCION DE OBRA 159 al 189
DE CONTROL TECNICO 190 al 192

En cuanto al régimen jurídico de cada tipo de contrato, conviene así mismo tener
en cuenta que existen otras disposiciones de naturaleza especial, dictadas en el
ámbito de competencia de determinados organismos, que pueden resultar de
aplicación, específicamente en lo que se refiere a las relaciones de cobros y
pagos13, así como a ciertas actividades económicas de complejidad, como ocurre
en los sectores del transporte y la construcción, cuyo cumplimiento resulta
obligatorio para las partes, aun cuando por determinadas razones no se incluyan
expresamente en el régimen jurídico del contrato.

TEMA 3

PRINCIPALES CONTRATOS Y DOCUMENTOS DE COMERCIO EXTERIOR.

13
Ver Resol. 101 del BCC, Gaceta Oficial, Edición Extraordinaria No. 40 de 2011.

35
3.1 Contratos requeridos para la ejecución de las operaciones de comercio exterior,
contenido mercantil de los mismos.

3.1.1 Contratos de transporte.

3.1.2 Contratos de seguro.

3.1.3 Contratos de supervisión comercial, alcance y contenido de los mismos.

3.1.4 Contratos de intermediación

3.2 Principales documentos que se emiten en las operaciones de comercio exterior.

3.1. Contratos requeridos para la ejecución de las operaciones de comercio


exterior, contenido mercantil de los mismos.

El contrato mercantil, cualquiera que sea su objeto y finalidad, tiene peculiaridades


que lo distinguen de los contratos de naturaleza civil y la primera de ellas es el ser
un acto de empresa.

Sin ánimo de conseguir una definición doctrinal, puede decirse que el contrato es
un instrumento legal mediante el cual determinados sujetos, a partir del
reconocimiento mutuo de la personalidad y capacidad con que comparecen,
consienten libre y voluntariamente en obligarse respecto al cumplimiento de
determinadas prestaciones y contraprestaciones, reconociéndose también la
capacidad de cada uno de ellos para ejercitar acciones a fin de exigir la
observancia de lo pactado. Dichos sujetos pueden ser personas naturales que
concurren por sí, o personas jurídicas a nombre de las cuales concurren sus
representantes formalmente designados. En el caso de los contratos
internacionales, su característica distintiva es el hecho de que los sujetos tienen su
sede en Estados diferentes.

36
Debido a la complejidad y diversidad del tráfico mercantil internacional actual, es
prácticamente imposible enumerar los tipos de contratos que existen, del mismo
modo que es casi imposible encontrar contratos “puros” de uno u otro tipo y cada
vez es más frecuente la aparición de contratos mixtos, que contienen prestaciones
originales de diferentes tipos contractuales.

En el comercio internacional también se ha hecho común la utilización de


proformas y de bases permanentes de contratación, las cuales pretenden facilitar
las labores de redacción de los contratos, empleando textos contractuales pre
elaborados. Asimismo se ha difundido el uso de cláusulas modelos preparadas por
instituciones especializadas, como por ejemplo las preparadas por la Cámara de
Comercio Internacional de París, accesibles para su consulta en los sitios web de
las instituciones.

En el caso del contrato internacional, su particularidad esencial, es la de ser un


contrato celebrado entre sujetos de Estados diferentes, lo cual le imprime matices
distintivos tanto del punto de vista de la determinación de la legislación aplicable,
como desde su forma y su contenido, recibiendo también la influencia derivada de
los compromisos internacionales contraídos por cada Estado y de los principios
que rigen su política comercial.

No cabe duda que la transacción típica dentro de las operaciones de comercio


internacional, es el contrato de compraventa internacional de mercaderías. Por
este motivo, ha sido también la figura contractual más regulada. Sin embargo, el
auge del comercio de los servicios como tendencia creciente, quizás exijan en un
futuro no lejano, la adopción de nuevas normas tanto a nivel nacional como
internacional, para armonizar el tratamiento otras modalidades de intercambio
emergentes. En el siguiente tema de la asignatura, serán estudiadas las
peculiaridades del contrato de compraventa internacional de mercaderías.

37
El marco jurídico general que sustenta el contrato, es la base de cualquier
negociación, guiando no solamente la formación, sino su interpretación, sino
también su ejecución y la solución de cualquier controversia que pueda derivarse
de él. Por tanto, tratándose de contratos internacionales, resulta más que
necesario el manejo de dichos instrumentos, adoptados por varios organismos
internacionales, alguno de los cuales no son tratados suscritos por los Estados,
pero tienen carácter derivado de su naturaleza de “soft-law” por lo que ejercen una
notable influencia en el contenido del contrato. Dentro de los principales
organismos emisores, se encuentran la Organización de las Naciones Unidas y
algunos de sus organismos, principalmente la Comisión de las Naciones Unidas
para el Derecho Mercantil; la Organización Mundial del Comercio; el Instituto
Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT); la Cámara de
Comercio Internacional de París y el Sistema de la Conferencia de La Haya sobre
el Derecho Internacional Privado14.

Existen diversas clasificaciones de los contratos internacionales, por lo que nos


decidimos por la siguiente:

Contrato de compraventa

Por el contrato de compraventa el vendedor se obliga a transmitir en propiedad


determinados bienes al comprador y este se obliga a recibirlos y a pagar por ellos
un precio en dinero.

Clasificación de los contratos en razón del contenido

14
Cuba no es miembro del Sistema de La Haya, no obstante debe preverse la posibilidad de
la aplicación indirecta de alguno de sus convenios, debido la aplicación de las reglas del
DIPRI.

38
Contratos de distribución: Son aquellos destinados a la comercialización
internacional sea directamente a través de la acción de una empresa o a través de
compañías intermediarias.

Contratos financieros: Están referidos a operaciones de intermediación


financiera y esencialmente conocidos como contratos bancarios.

Contratos logísticos: Son los llamados facilitadores del comercio internacional


que tienen como propósito coadyuvar al comercio de mercancías permitiendo su
almacenamiento y circulación.

Contratos industriales: Suelen ser muy complejos y duran un prolongado periodo


de tiempo y son totalmente diferentes a los contratos de compraventa o de
prestación de servicios. En los contratos industriales conviene diferenciar el
equipamiento y el proceso tecnológico. Pudiendo vislumbrarse cuatro modelos
específicos: industriales en general, plantas petroquímicas, fábricas de fertilizantes
y centrales hidroeléctricas. La característica básica de estos contratos reside en
que el contratista se obliga a suministrar al adquiriente equipo y materiales para su
incorporación a las oficinas y a instalar el equipo o supervisar su instalación por
personas debidamente calificadas.

Contratos de ingeniería: También denominados contratos de construcción


pesada o de ingeniería civil. Se diferencian de los anteriores en que estos se
refieren solo a la parte de construcción y no contienen aspectos de tecnología, ni
equipamiento, ni capacitación o entrenamiento para el personal de la entidad o
empresa adquiriente.

Clasificación de los contratos en razón de su discrecionalidad.

39
Contratos de equilibrio: Son aquellos en los cuales las partes pueden
efectivamente estipular condiciones, obligaciones y Derechos a través de
prestaciones reciprocas.

Contratos de adhesión: En estos una de las partes impone los términos y sus
condiciones, incluso impresos, y la otra los acepta.

Clasificación de los contratos en razón de su prestación esencial:

Contratos de bienes: El comercio internacional se desarrolla plenamente a través


del intercambio de bienes, sean materias primas, productos naturales o productos
manufacturados. Los contratos internacionales en su gran mayoría tienen como
objetos bienes es decir, cosas ciertas e individualmente determinadas.

Contratos de servicios: Son una actividad cada vez más creciente de las
empresas y es lo que se podría decir la clase alta de las exportaciones. En los
contratos de servicios se entremezclan una serie de elementos que no son
puramente servicios, como es el caso de los equipos, el capital financiero u otros
insumos; y se verifican de modo simultáneo en más de una país.

Una de las diferencias entre este contrato y el de bienes es que el producto de


este último se contabilizara necesariamente en la balanza comercial; en cambio, el
del primero producirá un conjunto de efectos que varían caso a caso.

40
Contratos múltiples: Gran variedad de contratos internacionales involucran
transferencia de bienes, servicios, manejo gerencial, uso de marcas, transferencia
de tecnologías, dirección o servicios generales y hasta financiamiento.

Contratos tecnológicos: Están referidos a la transferencia o uso de tecnología.


Dentro de ellos podemos referirnos a los llamados contratos informáticos.

3.1.1 Contrato de Transporte.

Otro de los contratos que invariablemente se asocia con las operaciones de


comercio exterior, es el contrato de transporte, en cualquiera de las modalidades:
terrestre, marítimo y aéreo. En el caso de Cuba, dada su condición de isla, las
operaciones de comercio exterior están necesariamente asociadas a la
transportación marítima o aérea.

Según el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Responsabilidad de los


Empresarios de Terminales de Transporte en el Comercio Internacional, adoptada
en Viena, en el año 1991, por “contrato de transporte” se entenderá todo contrato
en virtud del cual un porteador se comprometa, a cambio del pago de un flete, a
transportar mercancías de un lugar a otro. Dicho contrato deberá prever el
transporte marítimo de las mercancías y podrá prever, además, su transporte por
otros modos.

Los Artículos 116 al 149 del Decreto 310, De los Tipos de Contrato, se han
destinado a regular el contrato de transporte en sus distintas modalidades, cuyas
reglas generales también deben conocerse, por su vinculación con la actividad
empresarial, reconociéndose en esta norma las siguientes modalidades de
contratos de transporte:
 Transporte terrestre de carga

41
 Transporte terrestre de pasajeros
 Transporte multimodal
 Alquiler de medios de transporte
 Transporte marítimo de carga y de pasajeros
 Transporte aéreo de carga y de pasajeros

El alcance y la definición de cada uno de estos contratos, así como las


obligaciones esenciales de las partes, aparecen descritas en los artículos antes
mencionados, por lo que se recomienda su consulta como paso previo a la
negociación del contrato económico.

El transporte marítimo, al ser la vía más utilizada para el comercio internacional,


se encuentra regulado por innumerables disposiciones de diverso rango
normativo, interviniendo también con fuerza, los usos, que habiéndose sucedido
de una generación a otra, resultan reglas de aplicación común e indiscutible.
Completando el marco jurídico de estos contratos, se encuentran la Ley No. 115,
de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre 15, y su Reglamento el Decreto 317,
ambos entraron en vigor el 4 de noviembre de 2013

El Artículo 130.1 de la Ley No. 115, de la Navegación Marítima, Fluvial y


Lacustre16, define el contrato de transporte marítimo de mercancías, como aquel
en el cual “la Empresa armadora o naviera, se obliga ante el Embarcador o
Cargador, a trasladar mercancías desde el punto de embarque hasta el punto de
destino y entregar- las a su destinatario o consignatario, y el Embarcador o
Cargador se obliga al pago de un flete”.

15
Ver Gaceta Oficial, Edición Extraordinaria No. 34 de 2013
16
Ver Gaceta Oficial, Edición Extraordinaria No. 34 de 2013

42
Los Artículos del Código de Comercio de 1886, que establecían los principios
básicos por los cuales se rige el contrato de fletamento en Cuba, fueron
derogados por la mencionada Ley No. 115.

Igualmente fueron regulados por la Ley No. 115 y su Reglamento el contrato de


fletamento en sus diferentes modalidades, por lo que en su estudio debemos
remitirnos a estas normas.

Para la identificación del contrato de fletamento, es práctica utilizar el término


póliza, entendido como tal el documento mediante el cual, el armador o el
propietario de un buque, asume la responsabilidad de transportar determinada
carga, dejando determinado espacio en el buque a estos fines, a cambio del pago
de un precio cierto en dinero, denominado flete.

Las obligaciones específicas de cada parte en el contrato de transporte marítimo,


se encuentran detalladas en la Ley No. 115 y en el Decreto 317, sin perjuicio de
otras que resulten aplicables en particular las regulaciones de la Resolución
50/2014 del MINCEXIE.

En las operaciones de comercio exterior, es frecuentemente utilizado el transporte


aéreo de mercancías, generalmente en los casos en que se requiere mayor
celeridad en la entrega.

Las disposiciones internacionales que resultan de aplicación son el Convenio para


la unificación de ciertas reglas relativas al transporte aéreo internacional, firmado
en Varsovia el 12 de octubre de 1929 y el Convenio de Montreal de 28 de mayo de
1999, que en parte modificó al primero.

43
Ambos instrumentos establecen reglas relativas a las obligaciones y derechos del
expedidor, el transportista y el destinatario de la mercancía, reconociendo el valor
de la carta porte aéreo o guía aérea como el documento a partir del cual se
presume la existencia del contrato de transporte.

Como regla, el transportista será responsable del daño, por el hecho de que se
haya producido desde que este recibe la carga y durante el transporte aéreo, salvo
que dicho daño se deba a la propia naturaleza de la carga, embalaje defectuoso, a
un acto de guerra, o a un acto de autoridad pública.

En cuanto a las partes, es importante mencionar que en los contratos de


transporte se entiende por:

a) Porteador: la persona que se obliga a transportar las cargas o los pasajeros


desde el origen hasta el lugar de destino acordado, dentro del plazo y condiciones
convenidas, a cambio del pago del precio o flete que corresponda. También
pueden emplearse los términos transportista o transportador.

b) Cargador: la persona obligada a entregar la carga al porteador en el lugar de


origen y a que esta sea recibida en el lugar de destino en las cantidades, en las
formas y en los plazos convenidos, y a pagar el precio o flete que corresponda.

c) Usuario: la persona que solicita al porteador la transportación y se obliga a


pagar el precio o el flete que corresponda.

La relación jurídica entre el porteador y el cargador o usuario en cualquier modo


de transporte se acredita mediante el contrato de transporte que corresponda. No
obstante, ante la falta del contrato, se considera como medio de prueba el
documento de transporte suscrito, aunque este no sustituye al contrato.

44
En el transporte marítimo conviven dos entes que son el fletado y el fletador. La
relación contractual del transporte entre las dos partes antes mencionadas se
plasman en un documento denominado Contrato de fletamento, Póliza de
Fletamento o Charter Party y se paga mediante un flete.

En el Charter Party se define la forma de utilización del buque, que puede ser:

El Fletamento por viaje que contempla solamente un viaje entre origen y el


destino convenido y el buque se arrienda conjuntamente con la tripulación

El Fletamento por tiempo que el arriendo del buque se fija sobre la base de un
plazo determinado de tiempo, durante el cual el buque podrá ser operado en
diversas rutas. Asimismo este modo de contratación puede ser denominado a
casco desnudo y el buque se arrienda sin la tripulación, la cual debe ser ubicada
por el Fletador del buque.

3.1.2 Contrato de Seguro.

Según el Artículo 5 del Decreto Ley No. 263: “El contrato de seguro es aquel por
el cual la entidad de seguros se obliga, mediante el cobro de una prima, a
garantizar el interés del asegurado o del beneficiario en cuanto a las
consecuencias que resulten del riesgo cubierto por el contrato.”

Teóricamente este contrato es de los que se denominan doctrinalmente como


“aleatorios”, porque su puesta en ejecución depende de la ocurrencia de un hecho
futuro, en cierta manera previsible, pero incierto. Esta sensación de inseguridad o
incertidumbre de ocurrencia de determinado evento dañoso, es lo que se

45
denomina riesgo, para cuya evaluación se tendrá en cuenta la probabilidad de su
aparición más o menos frecuente en el tiempo y la posible magnitud de sus
consecuencias.

Como partes en el contrato de seguros se encuentran, de un lado la entidad


aseguradora: la persona jurídica, que tiene como actividad la comercialización y
ejecución de seguros, por regla son entidades a las cuales se les autoriza
expresamente para el ejercicio de esta actividad, debiendo cumplir determinados
requisitos y contar con suficiente patrimonio para poder hacer frente a las
indemnizaciones, cuya funciones principales es consisten en ofrecer una
respuesta oportuna al asegurado, investigar el siniestro, pagar la indemnización y
proceder al recobro por salvamento o por acción contra el tercero responsable.

El asegurado: la persona natural o jurídica que figura como titular del interés
asegurado y, por consiguiente, aquella que está expuesta al riesgo o de alguna
manera responsable o titular de bienes que se exponen al riesgo. Conforme a la
ley cubana, tiene como obligaciones esenciales las siguientes:

a) Pagar la prima en los términos acordados;

b) Actuar diligentemente para evitar el riesgo y adoptar las medidas oportunas


para salvar, conservar, o recuperar los restos;

c) Comunicar a la aseguradora los cambios que se produzcan en lo que se


refiere al interés asegurable u otras condiciones principales;

d) Notificar oportunamente el siniestro y probar su acaecimiento;

e) Permitir la realización de las diligencias de investigación;

f) Exigir el pago de la indemnización, conforme a lo pactado;

46
g) Garantizar a la aseguradora el ejercicio del derecho de subrogación,
poniendo en su poder la información y la documentación necesarias a estos
fines;

h) Devolver el dinero cobrado de un tercero por concepto de indemnización;

Tal y como estipula el Decreto Ley No. 177, en Cuba las entidades aseguradoras
tienen bajo condiciones competitivas a escala internacional, la primera opción para
la cobertura de riesgos a personas naturales o jurídicas extranjeras y a empresas
mixtas, cuando sus intereses estén ubicados en el territorio nacional. Este criterio
fue reforzado con lo dispuesto en el Artículo 50 de la Ley No. 118, de Inversión
Extranjera.

Como elementos personales del contrato de seguro, además del asegurador y


asegurado, es importante la función desempeñada por:

 Tomador del seguro: persona física o jurídica que contrata una póliza por
cuenta de otras; Por ej. Un transitario que contrata un seguro de transporte
por cuenta de su cliente cargador.

 Beneficiario: persona física o jurídica que tiene el Derecho a recibir la


indemnización, por estipularse así en la póliza. No tiene que coincidir con el
asegurado. Por ej. en una venta CIF, el asegurado es el vendedor, pero en
caso de siniestro el beneficiario será el comprador.

Los elementos reales del contrato de seguro son:

 El objeto del seguro: pueden serlo personas (seguros personales) o cosas


(seguro de daños).

 El riesgo: posibilidad de que suceda un evento futuro que pueda dañar al


objeto del seguro.

47
 La prima: compensación para el asegurador por tomar el riesgo a su cargo.

Por otra parte, como elementos formales del contrato de seguro, cabe citar los
siguientes:

 El contrato de seguro ha de reflejarse por escrito y deberá expresar:

 La designación y situación de los objetos asegurados y su valor.

 La clase de riesgos cuya indemnización se estipula.

 El día y hora en que comienzan los efectos del contrato.

 Cualesquiera otras condiciones convenidas.

 La firma de las partes.

Podemos inferir que el acontecimiento fortuito puede ser cierto, es decir, que
sucederá pero no sabemos cuándo o incierto, porque puede no ocurrir. Ejemplo en
el primer caso es el daño a la mercancía durante su transportación y, en el
segundo caso la muerte de la persona que toma un seguro de vida; los accidentes
sufridos en el trabajo y/o fuera de él.

El contrato de seguro es conocido como Póliza de Seguro y sus características


son:

 Nominado: Porque goza de una denominación propia. Contrato conocido


generalmente como Póliza de Seguro o simplemente Póliza, y con sólo la
enunciación de este nombre se conoce el contrato.

 Bilateral imperfecto: Por la obligación recíproca que contraen ambas partes:


el asegurado de pagar la prima y el asegurador de cumplir las prestaciones
estipuladas en el contrato quedando ambos obligados en el mismo instante
de su otorgamiento. Es necesario señalar que las obligaciones de ambas

48
partes contratantes no nacen al mismo tiempo. La obligación del asegurado
en cuanto al pago de determinada cantidad periódica o de una sola vez, a
cambio de la protección que le brinda la institución del seguro es exigible una
vez celebrado ya que desde el punto de vista técnico del seguro, el
asegurador debe, a priori, poseer los recursos económicos necesarios con
qué hacerle frente a sus obligaciones, las que se caracterizan por referirse a
hechos futuros y fortuitos, que pueden o no producirse, surgiendo su
obligación con el advenimiento del suceso asegurado. Por ello el asegurador
tiene necesidad de crear reservas para cubrir las obligaciones futuras de
naturaleza contractual.

 Oneroso: Por razón de que ambas partes adquieren recíprocamente deberes


y Derechos con ausencia de liberalización por alguna de ellas.

 Aleatorio: Por cuanto el resultado de la convención depende de la ocurrencia


de un acontecimiento incierto en el tiempo y en su cuantía. Ambas partes
ignoran al tiempo de celebrar el contrato, el resultado definitivo de las
obligaciones contraídas, si bien es necesario distinguir este carácter
aleatorio, del riesgo y de la apuesta.

 De buena fe: En virtud de que el contrato de seguro siempre ha de


suscribirse e interpretarse sobre la base de la equidad y la justicia, queda
invalidado si se prueba que no existió nunca buena fe por parte de alguno de
los contratantes.

A continuación resumimos las diferentes clases de coberturas atendiendo a la


recomendación que al respecto ha dado la UNCTAD de unificar distintos
conceptos.

En el caso de ESICUBA, la Empresa cubana de seguros se ha acogido a las


Cláusulas "A", "B", "C" y "A "para cargas refrigeradas en sus pólizas.

49
Esta tres Cláusulas que se conocen, como "A", "B" y "C" ofrecen una cobertura
cada una de 19 artículos con las variaciones correspondientes que las diferencian
entre sí.

Cláusula "A"

Cubre todos los riesgos de pérdidas o daños de las mercancías aseguradas,


menos los siniestros de los Artículos 4 al 7:

 Falta de idoneidad del embalaje y de las marcas que lleva.

 Pérdida, daños y gastos por retraso o demora (que no sean de avería


gruesa).

 Pérdida, daños y gastos por insolvencia o quiebra de propietarios, fletadores


o armadores.

 Pérdida, daños y gastos por utilización de arma atómica o nuclear o de


cualquier otro tipo similar de reacción o radioactividad. (es la antigua contra
todo riesgo).

Cláusula "B"

Se establece una protección limitada a las pérdidas o daños que cabe imputar
razonablemente a uno de los siniestros enumerados en la póliza. Son los
siguientes:

 Incendio o explosión.

 Encalladura, varadura, hundimiento o zozobra del buque.

 Vuelco o descarrilamiento de un vehículo por carretera.

 Colisión o contacto del buque con cualquier objeto distinto al agua.

 Descarga de las mercancías en el puerto de abrigo.

50
 Sismo, erupción volcánica o descargas eléctricas atmosféricas.

 Sacrificio de mercancías por avería gruesa.

 Lanzamiento por la borda de las mercancías o arrastre de las mismas por las
olas.

 Entrada de agua de mar, de lago o de río en la bodega, los contenedores o el


sitio de almacenamiento.

 Pérdida total de un embalaje que saltó por la borda o que cayó durante la
carga del buque u otro medio de transporte.

 Equivale a la antigua “con avería”.

Cláusula "C"

Es más restrictiva que la B. No cubre los siniestros enumerados en los puntos 6, 9


y 10 de la cláusula B ni las mercancías arrastradas por el mar (punto 8), pero
queda incluido el lanzamiento por la borda.

Riesgos excluidos en las cláusulas "A", "B" y "C"

 Pérdidas, daños y costos imputables a una falta deliberada del asegurado.

 Merma o desgaste natural de las mercancías durante el transporte y


envejecimiento del bien asegurado.

 Pérdida, daño y gastos por falta de idoneidad del embalaje incluyendo la


estiba en un contenedor.

 Falta de idoneidad del embalaje o de las marcas que lleva.

51
 Pérdidas, daños y gastos por retraso o demora (que no sean de avería
gruesa).

 Pérdida, daños y gastos por insolvencia o quiebra de propietarios, fletadores


o armadores.

 Pérdida, daños y gastos por utilización de arma atómica o nuclear.

 Riesgos de guerra y huelga.

Dentro de los seguros existentes tenemos que tener en cuenta el seguro


marítimo de carga, que no es más que un instrumento esencial del comercio
exterior, producto de que cada cargamento está sujeto a un sin número de
peligros o riesgos tomando en consideración que la mayoría de las exportaciones
de países en desarrollo se transportan por mar, por lo que el seguro marítimo es
una forma importante de protección.

Las pólizas de seguro marítimo se refieren a tres áreas que son: el buque con el
seguro de casco; carga con el seguro de las mercancías; y el flete con el seguro
de flete.

Las averías son la acción de un riesgo que se hizo realidad convirtiéndose en un


siniestro, estas puede ser simple o particular y gruesa o común.

a) La avería simple o particular es la pérdida inherente a los daños que han


sufrido las mercancías. Estas pueden quedar rotas, contaminadas o estropeadas
durante la transportación. Las pérdidas afectan solamente a esas mercancías.

Si las mercancías se encuentran convenientemente aseguradas y ocurre una


avería simple o particular se encuentran amparadas si:

 los daños que sobrevinieron al cargamento desde su embarque hasta su


descarga no son imputables al propietario;

52
 los daños que sobrevinieron al buque en su casco, aparejos, pertrechos, etc.,
desde que zarpó en el puerto de origen hasta que ancló en el puerto de destino,
tampoco son imputables al propietario.

Por ejemplo, la avería simple puede ser un daño que sufre un buque en una
varadura, en un incendio, en una colisión o choque, durante una mar gruesa;
también con respecto a las mercancías podemos nombrar el derrame, rotura,
ratería, oxidación, etc.

b) La avería gruesa o común

Existe un acto de avería sólo cuando intencionalmente y de forma razonable se


realiza un sacrificio y/o un gasto extraordinario para la seguridad común, con el fin
de preservar de un peligro (real y sustancial aunque no sea inmediato) los bienes
envueltos en una aventura marítima.

Esta institución se encuentra enmarcada dentro de los límites del Derecho


Internacional Marítimo, y aunque el seguro marítimo cubre la avería gruesa como
un riesgo asegurable dentro de sus pólizas, ella como institución es anterior a la
existencia del seguro.

Se basa en un principio totalmente opuesto a la avería simple o particular, ya que


se considera que existe una avería gruesa sólo cuando por parte del capitán o la
tripulación se realiza un sacrificio o acto intencionado y razonable debido a la
ocurrencia de algún tipo de accidente que pueda poner en peligro el éxito de la
aventura común y con el propósito de preservarse de un peligro mayor o de una
pérdida total.

Es por ello lógico que todos los intereses envueltos en una aventura marítima, con
vistas al sacrificio o a los gastos adicionales incurridos por el capitán en salvar la

53
aventura común, sean proporcionalmente asumidos por todos aquellos valores
que precisamente se salvaron debido a la acción tomada por el bien común.

Es importante conocer que la liquidación de una avería gruesa debe regirse por
las leyes vigentes en el puerto donde termina el viaje. En general la avería gruesa
se rige por las Reglas de York-Amberes que se establecieron en 1860 y tras varias
versiones se comenzaron a aplicar en 1877; han sufrido cuatro revisiones, siendo
la última en 1974 en Hamburgo, Alemania que son las que actualmente rigen.

El marco legal de la actividad de seguros en Cuba, está compuesto, entre otras,


por las siguientes normas:

 Código del Comercio, en lo que se refiere al seguro marítimo y que no ha


sido expresamente derogado por disposiciones posteriores;

 Decreto Ley No. 177/97, Sobre el ordenamiento del seguro y sus entidades.

 Decreto Ley No. 263/2008, del Contrato de Seguro;

 Resolución No. 8/2009 del Ministerio de Finanzas y Precios, Reglamento


del Decreto Ley de Contrato de Seguros;

 Resolución S-1/2007 de la Superintendencia de Seguros, sobre los riesgos


cubiertos de seguro y los productos de seguro;

 Las demás disposiciones dictadas por la Superintendencia de Seguros y


demás entidades competentes.

3.1.3 Contrato de Supervisión comercial, alcance y contenido del mismo.

54
Aunque no aparece doctrinalmente descrito, ni existe una definición legal del
17
contrato, puede decirse que mediante el contrato de supervisión de las
operaciones relativas a la ejecución del contrato de compraventa internacional, o
contrato de supervisión comercial, la Agencia de Inspección se encarga de
verificar la conformidad de la entrega de las mercancías por un Vendedor a un
Comprador.

La supervisión comercial es el proceso de supervisar los productos por una


entidad especializada para verificar la conformidad de su entrega por un Vendedor
a un Comprador. La entidad que brinda el servicio de supervisión comercial se le
conoce como Agencia de Inspección, quién actúa como tercero independiente
en la operación comercial de que se trate, entre el vendedor y el comprador.

Existen diversos tipos de supervisiones, entre las que podemos mencionar:

 Peso

 Calidad

 Estado de la Mercancía

 Limpieza de Bodegas

 Estiba y /o desestiba de bodegas.

El carácter comercial de este servicio se aprecia en que se ejecuta generalmente


por acuerdo entre las dos partes, aunque excepcionalmente uno de ellos por sí
solo puede también solicitarlo. Parte de una solicitud comercial que realizan las
empresas importadoras o exportadoras quienes pagan según sea pactado, una
tarifa a las Agencias de Inspección para que brinden de forma organizada el
17
Ver definición ofrecida por el Lic. Por: Lic. Armando Barrera Martínez, en el trabajo La
Supervisión Comercial en la Compraventa Internacional, publicado en la Revista Mercado,
No. 69. Enero-Marzo 2014.

55
servicio de supervisión comercial con el objetivo de prevenir determinados riesgos
del comercio.

Para el contrato de supervisión comercial se debe tomar en consideración:

 Derecho a supervisar y rechazar la mercancía en origen en cualquier


momento.

 Quien paga los honorarios a la Empresa de Control.

 La supervisión en origen del represente del comprador no exime al vendedor


de la responsabilidad que le corresponda.

 Obligación del vendedor a facilitar la inspección y comunicar al comprador el


inicio de la producción o la disponibilidad de la mercancía para la inspección.

 Designar a la empresa de Control o a quien esta designe como su


representante en el exterior a los efectos de la supervisión.

Sin embargo a la hora de realizar una inspección o supervisión comercial, se rigen


por las condiciones y normas de la Federación Internacional de Agencias de
Inspección (IFIA, del inglés International Federation of Inspection Agencies).

Los miembros que la integran son Agencias de Inspección y como ocurre en


muchas materias del comercio internacional, aquí encontramos una asociación de
empresas que ha formulado reglas que han devenido en un estándar, pues de
modo uniforme con esos términos se realiza el servicio de inspección en todo el
comercio internacional.

Por esta razón, los “Términos y condiciones de negocio” de la IFIA son reglas que
debemos observar en materia de «inspección o supervisión comercial» y en cuba
las entidades deben establecer un Procedimiento de Inspección de las Mercancías

56
que sean importadas o exportadas, de conformidad con las regulaciones a tales
efectos emitidas por el MINCEX.

La solicitud de servicio es el documento que los compradores o vendedores


presenta a la Agencia de Inspección, como tercero independiente para que realice
la supervisión comercial.

En la legislación cubana, la regla aplicable es la Resolución No. 231/2004 del


MINCEX,18 contentiva del procedimiento y la guía para la realización de las
inspecciones, así como otras normas que han sido emitidas por dicho organismo.

3.1.4 Contratos de intermediación

En el marco del comercio y muy especialmente en el comercio exterior, existen


otros operadores y otras figuras contractuales que se consideran como “negocios
auxiliares del comercio” porque no producen directamente ninguna mercadería,
sino que tienen por objeto facilitar la compra y la venta de los objetos de comercio,
o mediar en estas operaciones.

Estos contratos cuyo objeto es la realización de determinados actos en nombre de


terceros, se identifican doctrinalmente como contratos de colaboración. En ellos, el
fin económico-lucrativo se consigue a partir del cumplimiento de las gestiones de
intermediación mercantil, dentro de las cuales se encuentran también las

18
Ver Gaceta Oficial, Edición Ordinaria No. 51, 2004.

57
operaciones de reventa y según la práctica comercial, estas acciones pueden ser
organizadas o combinadas en diferentes formas.

Doctrinalmente se consideran operaciones de reventa las necesarias para hacer


disponibles los bienes para su compra e incluyen las operaciones siguientes:

 las negociaciones en las transacciones entre compradores y vendedores


o compras de bienes manufacturados por cuenta propia,
 servicios de transporte,
 almacenaje,
 ensamblado, empacado, clasificación y selección de bienes en
instalaciones adecuadas.

Se considera intermediario, el empresario que se dedica a realizar labores de


colocación y reventa en el mercado de los bienes y servicios que son producidos o
prestados por un tercero (quien le ha confiado la gestión de venta) y de cuyas
operaciones obtiene un beneficio económico. En dependencia de la naturaleza de
las operaciones que realice, el intermediario puede adoptar diferentes
denominaciones: Comisionista, Agente, Corredor, etc.

La intermediación surge en virtud de un mandato, entendiéndose como contrato


de mandato aquel mediante el cual una persona se obliga a realizar un acto
jurídico o gestionar su realización en interés de otra. Normalmente es gratuito
excepto cuando la Ley indique lo contrario, puede ser especial cuando se refiere a
un acto concreto y general para varios actos susceptibles de ser realizados por el
mandante.

También puede otorgarse a varias personas que pueden actuar individual o


conjuntamente y surte efectos legales en el país o en el extranjero.

58
Pueden catalogarse como empresas intermediarias aquellas que en lo jurídico y
en lo económico no dependen del productor o del consumidor son independientes.

En general estas empresas obtienen sus ganancias y beneficios sobre la base de


la diferencia de precios o una remuneración previamente pactada o que se
establece en función de los servicios prestados.

Estos servicios pueden estar relacionados con la búsqueda de clientes,


preparación y revisión de operaciones, obtención de créditos y concesión de
garantías para el pago, la organización y ejecución de operaciones de expedición
y transporte, la gestión y obtención del seguro; el cuidado y observancia de los
trámites de aduana, la investigación de mercados así como promoción y
actividades publicitarias.

Operaciones de reventa.

En este tipo de operaciones, el revendedor es el intermediario que actúa a nombre


y cuenta propio, es decir, es el único mediador que rompe el esquema de la
intermediación pura, ya que adquiere la propiedad de la mercancía.

En las operaciones de reventa, el revendedor compra la mercancía, haciéndose


dueño de ella. Firma dos contratos, uno como comprador y otro como vendedor,
siendo parte contratante con el productor y con el consumidor de la mercancía a la
vez.

La comisión mercantil.

Se entiende por contrato de comisión aquel mediante el cual una parte


denominada comitente otorga un mandato a otra parte denominada comisionista

59
para que este se encargue de realizar cualquier acto de comercio; a cambio de
una cuota de comisión. Faltando pacto expreso de la cuota de comisión, se fija
esta con arreglo al uso y práctica comercial donde se deba cumplir la obligación.

Existen además los contratos de comisión para la venta de mercancía en


consignación y contrato de comisión para la venta de mercancía en régimen de
depósito de aduana.

Se entiende por contrato de comisión para la venta de mercancías en


consignación, aquel mediante el cual, de una parte la entidad extranjera que
actúa como proveedor, denominada comitente, se obliga a suministrar y consignar
a la otra parte, entidad denominada comisionista, mercancías importadas en
consignación y este se obliga a recibir, depositar y gestionar, a su nombre y por
cuenta del comitente, la venta de las mercancías, mediando el pago de una
comisión por estos servicios bajo los términos y condiciones contractualmente
pactados.

Se entiende por contrato de comisión para la venta de mercancías en régimen


de depósito de aduana, aquel mediante el cual, de una parte la entidad
extranjera, que actúa como proveedor, denominada comitente, que goza del
beneficio de un depósito de aduana, acuerda con la entidad, denominada
comisionista, para que a su nombre, y por cuenta del comitente, gestione la venta
de mercancías almacenadas en el depósito aduanal, mediando el pago de una
comisión por estos servicios.

La Consignación.

Se entiende por contrato de consignación aquel mediante el cual, de una parte


denominada consignador, se obliga a suministrar y consignar a la otra parte,

60
denominada consignatario, mercancías que una vez consumidas en el proceso
productivo, o comercializadas con carácter mayorista se liquidan al consignador
bajo los términos y condiciones contractualmente pactados.

El Depósito.

Por el contrato de depósito el depositario se obliga a recibir, guardar, custodiar,


conservar y devolver en el plazo acordado, determinadas mercancías o bienes
que le confía el depositante mediante el pago de una retribución. No obstante, las
partes pueden concertar este contrato de forma gratuita, sin perjuicio de los
acuerdos que procedan sobre el pago de los gastos en que se incurra.

Depósito de Aduana.

Existen dos modalidades:

a) Depósito público

b) Depósito privado

Depósito público.

Es toda instalación debidamente autorizada en la que varios depositantes


autorizados a utilizar el régimen, almacenan mercancías, siendo el depósito una
persona jurídica distinta de los depositantes.

La existencia de un depósito público está subordinada a la existencia de un tráfico


comercial importante y a la satisfacción de necesidades relacionadas con el
comercio exterior.

En los depósitos públicos se constituirán uno o varios puntos de control o una


Aduana en dependencia de su extensión y volumen de operaciones.

Las personas jurídicas interesadas en el establecimiento de un depósito de


aduana público deberán solicitarlo por escrito al Jefe de la Aduana General de la

61
República.

Depósito privado.

Todo aquel depósito reservado al uso exclusivo del titular que disfruta del régimen
para el almacenaje de mercancías propias de su actividad. Los titulares de estos
depósitos ostentarán simultáneamente la condición de depositario y depositante.

La autorización de los depósitos privados estará subordinada a la conveniencia del


país y su relación con el desarrollo de algunos de sus sectores económicos
fundamentales.

Los locales destinados a depósitos privados deberán reunir los requisitos que
garanticen el control aduanero y la seguridad fiscal.

Las personas interesadas en importar mercancías con el fin de situarlas bajo el


régimen deberán solicitar autorización al Jefe de la Aduana General de la
República de Cuba con antelación a la realización de la primera operación.

Intermediarios del transporte conocidos hoy por Operadores logísticos

 Agentes de Aduana

 Agentes Transitarios

 Operadores de Transporte Multimodal

 Operadores Logísticos

 Corredores o Brokers

62
La agencia.

Por el contrato de agencia, el agente se obliga a nombre y por cuenta del principal,
a promover de forma estable o continuada o a mediar para su celebración, actos u
operaciones de comercio, mediante el pago de una retribución por su gestión en
un ámbito territorial o zona determinada.

En esta figura se funden elementos del comisionista y de otros mediadores que


suelen ser comerciantes independientes.

Al incrementarse significativamente los negocios surge la necesidad de garantizar


relaciones estables con la clientela y su promoción, pero no de manera ocasional
sino de forma permanente, a cuya exigencia responde el contrato de agencia al
conferir al agente comercial facultades representativas.

El mismo sustituirá con ventaja al empleado que el comerciante necesitaría tener


en cada lugar, lo que implica inevitablemente una solución costosa. Esto se
resuelve con la utilización de un Agente al que bastará retribuir de forma
proporcional al resultado de las operaciones en que intervenga. Su retribución
será solo una parte de las ganancias.

Agente de Aduana.

También llamado Intermediador aduanero, elabora y presenta a la Aduana las


declaraciones de mercancías y paga los aranceles o Impuestos aduaneros, son
figuras autorizadas por la Aduana.

El Agente Transitario (Freight forwarder) antes un Agente a Comisión, hoy un


organizador o gestor del transporte internacional de mercancías.

63
El Operador de Transporte Multimodal.

o Organiza transportaciones por más de un modo de transporte.

o Asume la responsabilidad en su propio nombre por toda la transportación.

o Emite su propio Documento de Transporte.

o Es un Transitario que actúa como Principal y no como Agente, “No solo


gestiona, también se responsabiliza”.

Operador logístico es una empresa que, por encargo de su cliente, diseña,


gestiona o ejecuta los procesos de las fases de la Cadena de Suministro
(aprovisionamiento, transporte, almacenaje, distribución y otras) utilizando
infraestructura, tecnología y sistemas de información, propios o subcontratados.

El corretaje.

Algunos definen el corretaje como aquel contrato por el cual una de las partes, que
pueden ser una o varias personas interesadas en la celebración de un contrato
determinado, bien entre sí o con terceras personas, se obliga a abonar a la otra
denominada mediador o corredor, una remuneración por la simple gestión de
indicar la posibilidad de formalizar dicho contrato o por el hecho de lograr
resultados mediante su efectiva y directa actividad.

En el transporte marítimo el corredor puede obtener capacidades para


cargamentos completos de cargas masivas, en bultos o a granel, saliendo
directamente al mercado de fletes; arregla contratos para fletamentos, compras y
ventas de buque, proporciona información del mercado y asesora en la
negociación de tales contratos.

64
Existen Corredores de fletamentos, Corredores de cargas y Corredores de
Ventas.

Son obligaciones del corredor las siguientes:

 Guardar el secreto o confidencialidad de su gestión, así como de las


instrucciones que reciba de su cliente.

 Comunicar a su cliente el desarrollo del encargo que le ha sido confiado, en


forma similar al deber que asume el comisionista.

El Corredor en determinadas actividades sobre todo en la marítima o en las de


Bolsas es conocido como Bróker.

Es un intermediario que interviene frecuentemente en los mercados organizados y


negocia las órdenes de compra y de venta de determinadas materias primas,
recibiendo por ello una remuneración. Actúa siempre por cuenta de terceros, a
diferencia de los dealers, que actúan por cuenta propia, pero que pueden actuar
también en funciones de Bróker.

La distribución.

Por el contrato de distribución una de las partes se compromete a lograr la


máxima difusión de algo que pertenece a la otra parte contratante.

Esta denominación comprende aquellas empresas que se dedican


profesionalmente a la ejecución de operaciones de compraventa de mercancías,
su recepción, almacenaje y distribución a los usuarios o clientes con los que se
vinculan a los distintos niveles de distribución y aquellos otros intermediarios que
llevan a cabo transacciones y operaciones mercantiles entre el productor y el
usuario final.

65
Puede haber varios tipos de contratos de distribución los que dependerán de las
condiciones a pactar. Entre los más usuales tenemos el contrato de distribución en
exclusiva de productos perecederos y el de distribución en exclusiva en una plaza.

La Franquicia.

Es un acuerdo entre el franquiciador o franquiciante y el destinatario o


franquiciado por virtud del cual el primero cede al segundo la explotación de una
franquicia. Mediante el contrato de franquicia, el franquiciador, titular de una marca
comercial que lo distingue y de un determinado "saber hacer" (o know-how),
autoriza al franquiciado para la explotación de una actividad económica respecto a
bienes o servicios sobre los cuales posee los derechos de propiedad intelectual,
durante cierto período de tiempo y en determinado territorio, a cambio de esa
cesión temporal, el franquiciador recibe una regalía, (royalty o canon) como
contraprestación por el uso temporal de la marca comercial, el know-how y la tasa
de formación y asesoramiento. En todo caso el franquiciado puede establecer
reglas para el desarrollo de esta actividad comercial, que forman parte del contrato
de franquicia. Ejemplos de contrato de franquicia pueden encontrarse en la
actividad de la empresa Habanos S.A. y las Casas del Habano, ubicadas en
diferentes países.

Es una modalidad más de hacer negocios conjuntos; es un método de


cooperación continuada, basado en un contrato por el que una empresa que es
titular de una marca y poseedora de unos productos o servicios originales,
concede a un sujeto el Derecho a comercializar dichos productos o servicios bajo
formas uniformes y experimentadas.

66
3.2. Principales documentos que se emiten en las operaciones de
comercio exterior.

En lo que al comercio exterior se refiere, existe una gran variedad de instrumentos


que tienen como propósito ofrecer suficiente protección jurídica a los sujetos
intervinientes y a terceros vinculados con ella, entre los cuales cabe mencionar los
convenios internacionales, los acuerdos relacionados con el comercio que han
sido adoptados en el ámbito de determinados organismos internacionales, las
organizaciones regionales de integración económica y/o en el marco de
negociaciones bilaterales entre Estados. Todos ellos, tienen como intención
suprema asegurar que los actos de comercio se desenvuelvan en un marco de
seguridad jurídica y previsibilidad comercial.

Dentro de este universo, también se encuentran los instrumentos legales


referentes a la materia contractual, a las reglas sobre transportación y el momento
de transferencia del riesgo, (INCOTERMS) y otros relativos al empleo de medios
de pago y las transacciones internacionales, la solución de controversias y la
ejecución de sentencias extranjeras y otros tópicos que componen una extensa
lista.

A lo anterior se unen los llamados “usos del comercio”, que se traducen en


conductas incorporadas a la práctica comercial, haciendo posible que se dé por
establecido el sentido o la intención de las partes, que únicamente podrá ser
variada cuando se pacte expresamente.

Para concretar los términos de la operación comercial internacional, las partes


utilizan determinados instrumentos documentales, a tenor de los cuales se fijan y
concretan las prestaciones esenciales que han de ejecutarse como parte del
negocio.

67
En la práctica comercial, existen documentos que son emitidos por las partes
contratantes y por otros de los sujetos intervinientes, que revisten una importancia
vital en la ejecución de la operación, acreditando extremos tan importantes como
la entrega de la mercancía y su recepción, por lo cual debe quedar expresamente
consignado en el contrato cuál de las partes responde por su emisión y las
condiciones bajo las cuales debe emitirse y enviarse, ya que en no pocas
ocasiones son requisitos para proceder al pago de la mercancía. En el Artículo 73
del Resolución 50/2014, son mencionados algunos de los documentos que forman
parte de las operaciones de importación y que son:

El conocimiento de embarque (B/L).

Las regulaciones sobre este documento pueden encontrase en la ya mencionada


Ley No. 115y su Reglamento el Decreto 317.El Artículo 131.1 de la ley lo define
como “el documento que se emite por el transportista, por una persona autorizada
al efecto por este, o por el Capitán o Patrón del buque, embarcación y artefacto
naval, donde se consigna la carga que se recibe para ser transportada”. La ley
consigna que este documento prueba que la carga ha sido recibida por el
transportista y el estado de la misma al momento de la entrega, constituyendo
prueba del contrato de transporte. Es además un título negociable, cuyas variantes
de emisión son: al portador, a la orden o nominativo a nombre de persona
determinada.19

Se considera un documento de gran importancia y tiene tres funciones


fundamentales:

- Como evidencia de la existencia de un contrato de transporte marítimo.

- Es un recibo de la mercancía.

19
Ver Art. 130.2, Ley 115, Gaceta Oficial, Edición Extraordinaria No. 34 de 2013.

68
- Es un documento de título que establece los Derechos de propiedad de la
mercancía.

Regularmente se solicitan tres juegos originales del mismo.

Las formas que adopta son:

1- Recibido para embarque.

2- Embarcado a bordo.

La Guía aérea (Airway Bill):

Es el documento confeccionado para dar constancia de la recepción de la


mercancía para ser transportada por la línea aérea. Se diferencia del B/L en que
es nominativo y no endosable, cumpliendo funciones similares.

La Factura Comercial.

Aunque no existe una forma única de factura comercial, puede decirse que es un
documento frecuentemente empleado para entregar y poner al cobro las
mercancías. Se caracteriza por lo siguiente:

- Descripción autorizada de las mercancías embarcadas.

- Cotización de precios y valor total del embarque.

- Término de entrega y de pago.

Generalmente se exige por duplicado con cada juego de conocimientos de


embarque. Es importante que la factura contenga todos los detalles que la
identifiquen correctamente como son:

1- Identificación de la entidad emisora,


2- Lugar, número de la factura y fecha de emisión.

69
2- Poner correctamente el tipo y la cantidad de mercancías entregadas,
incluyendo los códigos u otros detalles.

3- Valor de las mercancías entregadas.

4- Número de contrato al cual se refiere.

5- Precio y si es FOB, CIF u otra condición de entrega.

6- Firma autorizada.

7- Se recomienda no utilizar abreviaturas.

Es importante tener actualizado el gabinete de firmas y a través de los vendedores


y compradores, conocer las personas autorizadas para firmar los documentos de
los clientes o suministradores.

La Lista de empaque (Packing List):

Como su nombre lo indica, contiene la información relativa al remitente, el


destinatario y los bultos de las mercancías transportadas, se utiliza como
referencia para comparar con los restantes documentos, especialmente vinculado
a la factura comercial.

El Certificado de origen:
Es la certificación expedida por la Cámara de Comercio de la República de
Cuba20, mediante la cual se acredita que los bienes son “originarios” del país
y que en consecuencia son elegibles para recibir el tratamiento preferencial
que ha sido previamente acordado entre los Estados. En Cuba,
dependiendo del destino de los productos se emiten frecuentemente varios
tipos de certificados de origen:
20
En virtud de Artículo 3.9 de la Ley 1091 de 1ro. de febrero de 1963, corresponde a la Cámara de
Comercio de la República de Cuba la emisión de los certificados de origen.

70
 Certificado SGP.(Sistema Generalizado de Preferencias)
 Certificado de Origen ALADI.
 Certificado de Origen ICO.
 Certificado SGPC- Sistema Global de Preferencias Comerciales entre
países en Desarrollo.

El Certificado de Calidad:

Es el documento mediante el cual una autoridad facultada certifica la calidad,


cantidad y estado de las mercancías embarcadas. Por ello, se debe utilizar
siempre una compañía de primera clase y de conocido prestigio para que sus
resultados sean de plena satisfacción de las partes involucradas. Muchos
compradores exigen además el certificado de calidad del productor de la
mercancía.

Certificado de Conformidad, es aquel mediante el cual el productor de la


mercancía que será objeto de exportación deberá contar con todas las
especificaciones solicitadas, sin lo cual esta no se paga.

El Certificado de producción de consumo preferente, indica que el producto es


apto para el consumo humano.

Lo emite el Ministerio de Salud Pública si se trata de un producto de exportación


de Cuba.

Certificado de supervisión.

Este documento lo emite regularmente una agencia dedicada a esta actividad, a


solicitud del comprador o vendedor según sea el caso y puede ser en destino u
origen según se haya establecido en el contrato. La certificación emitida refleja

71
cantidad y calidad de la mercancía objeto de la exportación o importación. Se
establece en los contratos que en caso de discrepancias con relación al producto
entre el certificado emitido por el supervisor y por el productor, se iría a análisis en
un tercer laboratorio neutral.

Certificado Fitosanitario

Se trata de demostrar con el mismo que las plantaciones de los productos que
exporta el país están libres de plagas.

Cualquier otro certificado que sea requerido, atendiendo al tipo de mercancía de


que se trate.

Póliza de Seguro

Toda mercancía que tiene que ser transportada, corre el riesgo de sufrir daños,
destrucción o pérdida total durante la transportación y, por consiguiente, debe
estar asegurada a fin de compensar cualquier pérdida que pudiera ocurrir.

Títulos- valor

Para concretar los términos de la operación comercial internacional, las partes


utilizan determinados instrumentos documentales, a tenor de los cuales se fijan y
concretan las prestaciones esenciales que han de ejecutarse como parte del
negocio. Se destacan por su importancia dos instrumentos, que aparecen
invariablemente en las operaciones de comercio internacional: títulos de crédito o
títulos valor y el contrato.

72
El título valor, tal y como lo describe el Profesor Rodrigo Uría 21, en su obra
Derecho Mercantil, “se denominan títulos de crédito (o títulos valores) a una serie
de documentos que siendo distintos por su contenido y por su forma…ofrecen sin
embargo la nota común de incorporar una promesa unilateral de realizar
determinada prestación a favor de quien resulte legítimo tenedor del documento”.

Esta promesa unilateral puede ser relativa al cumplimiento de una obligación


pecuniaria o la obligación de poner determinados bienes a disposición de en favor
de quien posea el título legítimamente. La circunstancia especialísima de que
incorporan en sí mismos un Derecho, es lo que permite su circulación
independiente de cualquier contrato y le confiere gran utilidad en el tráfico
mercantil, especialmente en el comercio internacional.

Es conveniente conocer que existen algunas convenciones aprobadas dentro del


sistema de la Organización de las Naciones Unidas, relativa a los títulos valores
internacionales, incluyendo las garantías independientes, las cartas de crédito y
las letras de cambio, que dado el caso deberán ser consultadas por los
especialistas.

Es altamente recomendable procurar asesoría financiera especializada cuando la


operación de comercio exterior requiera el empleo de cualquier título de crédito.

En Cuba, el empleo de los títulos de crédito en las relaciones contractuales en las


operaciones que tienen lugar en el territorio nacional, entre personas jurídicas
cubanas (individuales o colectivas), aparece regulado en las Normas Bancarias
para los Cobros y Pagos, aprobadas mediante la Resolución No. 101/2011 del
Banco Central de Cuba.
21
Ver Rodrigo Uría, Derecho Mercantil, Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A. Madrid,
1997, pág. 903 y sgtes.

73
Lo más importante es que a la hora de elaborar estos documentos no se cometan
errores, ya que en algunos casos por error se han tenido que elaborar
nuevamente algunos de ellos, lo que ha traído como consecuencia demora en los
cobros, con la consiguiente afectación económica para el país.

TEMA 4

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

4.1. La oferta y su aceptación. Clases de ofertas y aceptación.

4.2. Elementos y características del contrato de compraventa internacional, principales


cláusulas.

4.3. INCOTERMS, alcance legal.

4.4. La Convención de Viena, aplicación en las operaciones de comercio exterior


cubano.

4.1 La Oferta y la Aceptación, Clases de Oferta y Aceptación.


Prima en nuestro Derecho la concepción del contrato como fuente de obligaciones
sobre la base del acuerdo o consentimiento de las partes, aceptando una,
simplemente, la propuesta que otra le hace, existiendo entonces el concurso de la
oferta y la aceptación.

Estas dos etapas - oferta y aceptación - o declaraciones de voluntad han de


recaer sobre la cosa y causa que han de constituir el contrato, con lo que se
establece la relación entre los tres elementos esenciales del contrato:
consentimiento, objeto y causa.

74
Lo que caracteriza al contrato como medio técnico de organización de intereses
es su modo de formación: ese acuerdo de voluntades, el consentimiento, que por
muy debilitado que se halle continúa siendo el rasgo esencial de esta figura.

Con certeza no habrá inconveniente en considerar como contractual toda


obligación nacida de un acuerdo de voluntades, aunque alguna de esas
voluntades no haya intervenido en la determinación del contenido contractual.
Basta con que lo conozca y preste su consentimiento al mismo.

Formas que pueden revestir las ofertas.

 Presentación del producto en una feria comercial o exposición;

 Presentación de un catálogo, con descripción y fotografía del producto e


indicación de las condiciones de venta,

 Oferta verbal, escrita, por teléfono, telegrama o télex;

 Oferta en subasta

 Oferta bursátil

La oferta del contrato constituye el primer elemento necesario para la integración


del conocimiento. Se hace efectiva a partir del momento de la llegada al
destinatario.
Esta declaración de voluntad se emite de forma receptiva, proponiéndose la
celebración de un contrato en específico a otra persona. La oferta es la voluntad
declarada, dirigida intencionalmente a formar un contrato.

Etapas de la oferta.

 Solicitud de oferta.

75
 oferta

 La contraoferta

 La nueva oferta.

 La aceptación.

Para que constituya una oferta, debe ser suficientemente clara y precisa e indicar
la intención del oferente de quedar vinculado en caso de aceptación, de modo que
con la sola aceptación del destinatario pudiera perfeccionarse el contrato.

El oferente debe dar a conocer la oferta en el domicilio del destinatario, puede


hacerse llegar por cualquier medio de comunicación, oral o escrito, comprendidos
los medios telemáticos y debe poner al alcance del destinatario de la oferta toda la
información necesaria sobre hechos relativos al contrato que puedan influir sobre
su aceptación.

En toda oferta el oferente debe establecer el plazo de vigencia de esta, en


correspondencia con la naturaleza del contrato y el tipo de prestación de que se
trate. El plazo de aceptación fijado por el oferente, comienza a correr desde el
momento en que la oferta llega al destinatario.

La oferta puede ser revocada por el oferente antes de que se perfeccione el


contrato, siempre que la comunicación de revocación llegue al destinatario antes
de que este haya enviado la aceptación.

Se entiende por vigencia de la oferta la permanencia de todos los elementos que


se han hecho llegar al destinatario, necesarios para la aceptación y perfección del
contrato.

76
Requisitos de la oferta
La propuesta contractual puede encaminarse bien a alguien en particular o bien a
quienes reúnan ciertas circunstancias, o también dirigirse al público en general,
debiendo quedar claro que los aceptantes se vincularán en igual medida que el
oferente.

El artículo 14 de la Convención de Viena sobre la Compraventa Internacional de


Mercaderías de Naciones Unidas, señala:

"La propuesta de celebrar un contrato, dirigida a una o varias personas determinadas,


constituirá oferta si es suficientemente precisa e indica la intención del oferente de
quedar obligado en caso de aceptación."

La oferta debe dirigirse y darse a conocer a esa otra parte que puede resultar obligada,
dado su carácter receptivo. Es preciso que el destinatario la conozca para que su
voluntad se una a ésta y conformen el consentimiento contractual, siendo además
necesario que lo expresado sea percibido por quien corresponda.

Como último requisito, la oferta debe cumplir las exigencias de forma que se reclamen
cuando sea inevitable acatar determinada forma para el contrato o para la oferta, bien
por disposición de la ley, bien por acuerdo de las partes. Esta forma puede establecerse
sólo para la oferta, sólo para la aceptación o bien para el contrato.

En toda oferta el oferente debe establecer el plazo de vigencia de esta, en


correspondencia con la naturaleza del contrato y el tipo de prestación de que se trate.
En caso de que el oferente omita precisar ese plazo, este será de veinte (20) días. El
plazo de aceptación de una oferta del contrato, fijado por el oferente, comienza a correr
desde el momento en que la oferta llega al destinatario.

77
Resulta acertada la distinción de los términos "retirada" y "revocación", que hace la
Convención de Viena. La retirada es una declaración del oferente que indica su
voluntad de dejar sin efecto una anterior declaración de la oferta, cuando ésta todavía
no ha alcanzado efectividad. La revocación es la declaración de la voluntad de
cancelación de la oferta y de sus efectos, en el período que media entre la recepción de
la oferta y la perfección del contrato.

La oferta puede ser revocada porque no existe ningún tipo de vinculación del oferente,
quien sólo ha emitido una comunicación dirigida a hacer posible la formación de un
contrato, pero no ha contratado, así que no está obligado. La revocación no necesita
llenar ningún requisito especial de forma, ni coincidir con la de la oferta. Los problemas
serán de prueba, no de eficacia.

Contraoferta.

Constituye una contraoferta la respuesta a una oferta que pretenda ser una aceptación
y que contenga adiciones, limitaciones u otras modificaciones esenciales, la que
equivale a una nueva oferta.

La aceptación.

El destinatario de la oferta, una vez que la ha recibido, puede dar respuesta


aceptándola, haciendo una contraoferta o rechazándola, en el plazo y lugar
pactado o, en su defecto, en el domicilio del oferente.

Transcurrido el plazo de la oferta, si no se recibe respuesta, puede considerarse


rechazada la oferta.

78
La aceptación de la oferta ha de ser total y puede ser expresa o tácita,
perfeccionándose el contrato desde el momento en que el asentimiento llegue al
oferente.

La aceptación expresa puede hacerse llegar por cualquier medio de comunicación,


oral o escrito, comprendidos los medios telemáticos. Cuando la oferta es verbal, la
aceptación debe ser inmediata, a menos que las circunstancias indiquen otra
cosa.

La aceptación tácita comprende cualquier acto que indique asentimiento a la


oferta.

El silencio o la inacción, por sí solos, no constituyen aceptación.

Según la Convención de Viena la aceptación final se convierte en el contrato.

4.2. Elementos y características del Contrato de Compraventa


Internacional. Principales cláusulas.

Concepto y naturaleza la compraventa internacional

La necesidad de ofrecer una mayor seguridad jurídica en la creciente contratación


internacional, donde confluyen intereses de partes sometidas a diversos
ordenamientos jurídicos de eventual aplicación a los contratos de compraventa
que se realizan; y con la finalidad de evitar los problemas que generan los posibles
conflictos de leyes, ha demandado el desarrollo de una normativa de carácter
uniforme que contribuya a solucionar las cuestiones que se derivan de la
Compraventa Internacional.

79
Al igual que sucede con otros contratos, el ordenamiento jurídico cubano tiene una
doble regulación del contrato de compraventa. Su concepto legal lo encontramos
en el Código Civil, donde se define como aquel por el que “el vendedor se obliga a
trasmitir la propiedad de un bien al comprador, mediante su entrega y este a pagar
por él determinado precio en dinero”.

El Código de Comercio estipula los requisitos por los que adquiere naturaleza
mercantil diciendo que será mercantil la compraventa de cosas muebles para
venderlas, bien en la misma forma en que se compraron, o bien en otra diferente.

Para que un contrato de compraventa sea mercantil es necesario la intención de la


venta con ánimo de lucro, es decir, obtener una ganancia por la diferencia entre el
precio de compra y el de la reventa. Por ello en el Código de Comercio se
establece que no se reputarán mercantiles las compras de efectos destinados al
consumo del comprador o de la persona a cuyo encargo se adquieren.

Los elementos del contrato de compraventa internacional de mercaderías.

El contrato de compraventa internacional de mercaderías, exhibe los mismos


elementos esenciales que otros contratos: consentimiento, objeto y causa.

El consentimiento, es el elemento que lo distingue de otros contratos de


compraventa, que se deriva del hecho de que va a ser otorgado por sujetos que
tienen su sede en dos Estados diferentes y por tanto, se encuentran sometidos a
ordenamientos jurídicos diferentes.

El objeto: según se dispone en el artículo 325 del Código Civil, pudiera deducirse
que sólo pueden ser objeto de compraventa las cosas muebles, entre las que se
comprenden, además de las mercancías o mercaderías otros bienes “...
corporales o no, como el dinero, los metales preciosos, los títulos de crédito

80
(efectos públicos o valores industriales), la energía eléctrica, etc., e incluso ciertos
Derechos (como los de propiedad industrial sobre marcas, patentes, emblemas,
etc.).” Pero también puede revestir carácter de mercantil la compraventa de bienes
inmuebles, tráfico frecuente a través de empresas inmobiliarias, fundamentado en
dos consideraciones básicas. En primer lugar por no estar excluido expresamente
en el artículo 325 los bienes inmuebles (terrenos y edificaciones) del tráfico
empresarial y en segundo lugar, porque en la Exposición de Motivos del Código de
Comercio Español de 1885 que se hizo extensivo a Cuba en 1886, se justifica la
calificación de mercantil de bienes inmuebles en dependencia de las
circunstancias del caso que valorarán los tribunales.

La causa: no es más que lo que da lugar al contrato, o sea, es el resultado del


negocio.

Requisitos para que un contrato sea de compraventa internacional:

1) Relación contractual entre partes que tengan su establecimiento en países


diferentes.

2) Transportación de la mercancía e/ territorios de distintas soberanías


estatales.

3) Diversidad de ordenamientos legales.

4) Oferta y su aceptación con distintas nacionalidades.

5) Pago a través de bancos.

Contenido del contrato.

Principales obligaciones para el vendedor.

81
Según la Convención de Viena de 1980, el vendedor deberá entregar las
mercaderías, transmitir su propiedad y entregar cualesquiera documentos
relacionados con ellas en las condiciones establecidas en el contrato y en la
presente convención.

 Entrega de las mercancías.

Para que se entienda cumplida esta obligación no hace falta que el vendedor
ponga materialmente en posesión de la cosa al comprador, sino que bastará con
la entrega de la mercancía en el lugar y tiempo pactados.

La determinación del momento en el que la mercancía se ha puesto a disposición


del comprador es muy importante ya que es en ese momento cuando queda
liberado el vendedor, surgiendo por parte del comprador las obligaciones de pago
y de recibir la cosa y traspasándose al mismo el riesgo.

En este sentido, se establecen una serie de normas sobre el lugar de entrega en


caso de no haberse pactado por las partes:

 Cuando el contrato implique el transporte de las mercancías, estas se


deberán entregar al primer porteador para que las traslade al comprador.

 Si lo que se vende es algo concreto o es algo no identificado que haya de


extraerse de una masa determinada o que deba ser manufacturado o
producido,

 Cuando las partes sepan que el bien que se vende está en un lugar
concreto, entonces la obligación de entrega se produce con la puesta a
disposición en ese lugar.

 En los demás casos, la obligación de entrega se producirá en el lugar


donde el vendedor tenga su establecimiento.

82
Sin embargo conviene establecer una serie de precisiones acerca de los mismos:

 La factura no es un título de trasmisión de propiedad sino un simple medio


de prueba de que ha existido un contrato. No cabe endosarla y su endoso
en modo alguno supone la transmisión de las mercaderías.
 El conocimiento de embarque es un verdadero título de trasmisión de
propiedad.

Normalmente el traspaso se produce, si otra cosa especial no se pacta en el


contrato, al pasar la mercancía la barandilla del buque en el puerto de carga
cuando la transportación principal es la marítima; y la fecha oficial de entrega de la
mercancía en cuestión será la del Conocimiento de Embarque que se emite al ser
embarcada la misma.

En el contrato se puede pactar con tiempo suficiente el momento de traspaso de la


propiedad que pudiera ser:

- El momento de la perfección del contrato.

- En dependencia de un acto del vendedor. Aquí se debe establecer la acción


del vendedor sin que se haya realizado la posesión.

- Cuando se entregan a prueba y ésta se haya realizado, debiéndose esperar los


resultados de la misma.

En caso de bienes indeterminados o futuros, cuando sean productos cuya


comercialización depende de producciones futuras como pueden ser las
cosechas.

En caso de bienes sometidos a determinada condición, debiéndose dejar claro


que el producto está libre de todo tipo de reclamación anterior; ante cualquier
situación, la misma debe dejarse aclarada en la letra del contrato.

83
 Principales obligaciones del comprador.

A la obligación principal del vendedor de entregar las mercaderías corresponde la


obligación del comprador de recibir las mercaderías.

En cuanto al pago del precio, en este sentido, es preciso señalar que la


compraventa será válida aunque no exista un precio cierto y el precio será, salvo
indicación en contrario, el generalmente cobrado por tales mercaderías.

Transmisión de la propiedad.

La posesión de los documentos equivale a las de las propias mercaderías, su


transmisión y endoso equivale a su traspaso. Estos documentos constituyen un
título

Principales cláusulas.

A continuación se detallan las condiciones que pueden servir de referencia para


los contratos de compraventa:

• Identificación de las partes: Nombre y dirección de las partes, datos


generales, No de cuentas, acreditación en registros, etc.

• Objeto del contrato: El contrato debe especificar explícitamente el nombre


del producto y sus normas técnicas, tamaños en que se provee el producto,
normas y características nacionales e internacionales, su posición

84
arancelaria, requisitos especiales del comprador, características de las
muestras, envase, embalaje, etc.

• Lugar, fecha y condiciones de entrega, detallando el término comercial a


emplear según INCOTERMS, cuando proceda: El precio del contrato debe
estar relacionado directamente con un término de Comercio que estipule las
condiciones de entrega (preferentemente de conformidad con los
INCOTERMS 2010. Aunque el término de Comercio indica específicamente
un solo lugar, es conveniente especificar el lugar de despacho y el lugar de
entrega y de ser posible debe indicarse el lugar de toma a cargo por el
transportista, el punto de embarque, el punto de desembarque y el destino
de la mercancía. Las fechas de la entrega o de envío deberán mencionarse,
en lo posible específicamente o ya sea a partir de la fecha del contrato, la
fecha de notificación de la emisión de una carta de crédito irrevocable o de
la fecha de recepción del anuncio de la concesión de la licencia de
importación por el vendedor, por ese orden. Asimismo debe indicarse la
fecha tope para la presentación de los documentos a partir de la fecha de
embarque.

• Unidad de medida y cantidad de producto: La cantidad debe redactarse en


cifras y letras especificando si se trata de unidades, peso o volumen.
Cuando la cantidad de los productos se mencione por peso o volumen,
deberá mencionarse la unidad de que se trata. Por ejemplo: toneladas,
kilogramos, etc.

• Precio unitario, importe total, moneda del contrato y de pago, condiciones y


forma de pago: El valor total del contrato debe mencionarse en letras y
números, así como la moneda utilizada y el país al que hace referencia. De
acuerdo a la(s) condición(es) de pago pactadas, debe especificarse el o los

85
medios de pago a utilizar, ya sea pago directo, cobranza o carta de crédito,
aclarando la modalidad de estos o sea transferencia, orden de pago,
cheque bancario, efectivo, cobranza contra pago, cobranza contra
aceptación y pago, carta de crédito irrevocable o irrevocable y confirmada,
transferible, de pago a la vista, de pago diferido, aceptación o negociación
de giros o letras de cambio, etc. Es recomendable que el exportador
negocie preferentemente su pago mediante carta de crédito irrevocable y
confirmada.

• Especificaciones de calidad pactadas acorde a la modalidad de


contratación internacionalmente reconocida, haciendo referencia a normas
técnicas, catálogos, marcas, muestras u otros requisitos técnicos de
obligatorio cumplimiento.

• Envase, embalaje y marcaje según normas internacionales: Los requisitos


referentes a embalaje, etiquetado y a las marcas varían cuando se exporta
y se deberá describir claramente en el contrato. Asimismo si la mercancía
estará unificada. Ej.: en pallets, contenedores, etc.

• Términos y condiciones de garantía, determinando el período: Si fueran


requeridas garantías contractuales, deben estipularse el tipo y la fecha de
vencimiento de las mismas.

• Asistencia técnica: Si además de las mercancías hay algún tipo de


asistencia técnica o prestación adicional, desglosar cuidadosamente qué
parte del precio corresponde a cada concepto. Esto facilitará los trámites
ante la aduana.

86
• Condiciones de embarque, transportación y el seguro: Si bien el Termino de
Comercio acordado, puede estar relacionado con el medio de transporte,
este Termino de Comercio no debe confundirse con las condiciones de la
Contratación del Transporte, debiendo especificarse en el contrato
cualquier condición especial que sea requerida Ej.: Si el flete incluye los
gastos de descarga. En el caso del transporte aéreo la propiedad se
transmite al ser la mercancía depositada en la terminal aérea, siendo el
documento principal la guía aérea.

Cuando el transporte principal es terrestre o por ferrocarril, se efectúa el


traspaso de propiedad en el momento de cargar la mercancía en el
transporte pactado por el comprador.

En todos los casos cuando no se haya pactado previamente en el contrato


de compraventa internacional el momento de traspaso de la propiedad, se
debe ir al documento de embarque o de transportación cuya fecha será la
de la entrega real del producto por el vendedor al comprador o al
transportista lo cual se considera como poner la mercancía a disposición
del comprador.

Otra cosa distinta es el traspaso de la posesión de la mercancía que en el


comercio internacional no ocurre simultáneamente debido a las
características

El contrato debe estipular claramente las condiciones del seguro de la


mercancía contra las pérdidas, desperfectos o destrucción que puedan

87
ocurrir durante el transporte. El contrato debe mencionar la cobertura de
riesgos, su incidencia, la moneda del seguro, la suma asegurada, etc.

• Inspección de las mercancías: Aunque muchos productos están sometidos


a inspecciones antes de la expedición por agencias designadas, los
compradores extranjeros pueden estipular sus propias condiciones y tipo de
inspección y exigir que lo efectúe otra empresa. Las partes deben
establecer claramente la naturaleza y método de inspección, así como la
agencia encargada de efectuar la inspección de los bienes, cuando difieran
de los previstos en el control de calidad y las normas de inspección antes
de la expedición, en estos casos debe aclararse en el contrato quien
asumirá estos costos por inspecciones adicionales.

• Entrega de documentos originales y copias necesarias: Cuando se trate de


otros documentos distintos a la Factura Comercial, al Documento de
Transporte o al Documento de Seguro, debe estipularse en el contrato que
otros documentos son necesarios y quien debe emitir estos documentos
con sus especificaciones.

• Aspectos de propiedad intelectual: Las partes deben convenir aspectos


relativos a la comercialización de las mercancías, especialmente en lo
referente al uso de marcas, o la reventa. Estos son aspectos medulares de
los contratos de distribución y franquicia.

• Régimen de confidencialidad: Las partes deben prever en el contrato las


limitaciones que estimen necesarias para no divulgación a terceros de
informaciones que ellas conocen en virtud del contrato, como puede ser lo
referente a secretos empresariales, otros proveedores o clientes.

88
• Reclamaciones: Deben quedar establecidos los plazos y demás
formalidades para presentarse y tramitar las reclamaciones por
incumplimientos del contrato.

• Penalidades: La exigencia de penalidades entre las partes, debe quedar


sujeta a las reglas del sentido común y la equidad, procurando preservar el
cumplimiento de las obligaciones principales por encima de cualquier
inconveniente.

• Indemnizaciones por daños y perjuicios consignando en el contrato el


Derecho a establecer reclamaciones por el valor de la pérdida sufrida y el
de la ganancia dejada de obtener, ante incumplimientos de cualesquiera de
las obligaciones contractuales, sin perjuicio de las penalidades acordadas,
evitando pactar cláusulas limitativas de responsabilidad.

• Circunstancias eximentes de responsabilidad: Las partes en el contrato


deben definir ciertas circunstancias en las cuales se les libera de las
responsabilidades contraídas en el contrato. Dichas disposiciones,
denominadas de “fuerza mayor”, tienen por objeto definir las medidas que
cabe tomar en caso de incumplimiento por circunstancias insuperables
acaecidas tras la firma del contrato.

• Legislación aplicable y medios de dirimir las discrepancias sobre la


interpretación o ejecución del contrato: El contrato incluirá la legislación
aplicable, atendiendo a las características de la transacción y previo el
conocimiento de los efectos que implica la legislación escogida. Debe
pactarse la obligación de las partes de procurar una negociación amigable
para intentar resolver cualquier discrepancia que se presente durante la
ejecución del contrato. Las partes deberán prever el órgano al que
convienen someterse en caso de no arribar a acuerdo, incluyendo en lo

89
posible el uso de mediadores. En todo caso debe cuidarse de que existan
las condiciones adecuadas para que se asegure el acceso al órgano de
solución de conflicto que sea pactado, especialmente en el caso de que se
escoja la vía arbitral, por encontrarse sujeta al pago de derechos,
generalmente elevados.

• Vigencia del contrato: Las partes deben precisar la fecha o el momento en


que podrá considerarse como terminado el contrato y sus efectos respecto
a las mercancías en garantía o situaciones similares.

• Otras condiciones como:

 Impuestos, aranceles y tasas: De acuerdo a las condiciones de entrega


se entiende que el precio establecido por el vendedor incluye impuestos,
aranceles y tasas relativas a la exportación de la mercancía. De igual
manera, las eventuales tasas del país importador corren a cargo del
comprador.

 Envío parcial / transbordo / agrupación del envío: El contrato debe


estipular explícitamente si las partes en el contrato han acordado un envío
parcial o un transbordo, así como el punto de transbordo y eventualmente el
número de envíos parciales concertados. Cuando se prevea enviar los
bienes bajo régimen de “agrupación de envío de exportación”, esto se
mencionará en el contrato.

 Licencias y permisos: La obtención de una licencia para la internación de


ciertos productos en el país del comprador puede ser más difícil en algunos
países que en otros, por lo que las partes en el contrato deben declarar

90
claramente si la transacción de exportación requiere o no una licencia de
importación y quien debe solicitarla.

 Condiciones de pago: Debe indicarse si el pago es anticipado, al contado


o al crédito, e incluso para aquellos casos de “al contado” si el pago se
realizara al embarque o contra presentación de documentos ya sea en el
país del exportador o del importador. Un solo contrato puede estipular
diferentes condiciones de pago dividiendo en porcentajes la transacción.

 Retrasos de entrega o pago: El contrato definirá la cuantía que se le


abona al comprador a título de daños y perjuicios en caso de retraso en la
entrega por razones ajenas a la fuerza mayor o por incumplimiento de
terceros. Asimismo definirá el interés que se le abonara al vendedor por el
retraso en el pago por razones ajenas a la fuerza mayor o por
incumplimiento de terceros.

 Recursos: Es conveniente incluir alguna posibilidad de recursos en el


contrato, en caso de que se incumplan determinadas partes del mismo.
Dichos recursos deberían corresponder a las disposiciones obligatorias
aplicables a la jurisdicción del contrato.

 Idioma: Si es posible debe especificarse el idioma del contrato que


prevalecerá en caso de diferencias entre las partes.

 Jurisdicción: El contrato debe especificar la jurisdicción por la que se rige


y debe estipular la ley nacional aplicable al contrato.

91
 Extinción del contrato Según lo dispuesto en el Código civil: puede ser
por cumplimiento, Dación en pago; Pérdida del bien; Imposibilidad de la
ejecución; Confusión; Compensación y otros.

 Resolución del contrato.


Está estipulado por la legislación cubana que en las obligaciones
recíprocas, el que ha cumplido, puede exigir el cumplimiento o la ejecución
del otro obligado, o la resolución de la obligación con indemnización de
daños y perjuicios en todo caso.

En cuanto a la firma de las partes: Debe notarse que en muchos casos el


contrato de compraventa internacional es pactado mediante el envío de una oferta
y la aceptación de la misma, intercambios efectuados por medios de comunicación
en los cuales no siempre es posible que estén firmados o que se pueda autenticar
la firma, por lo que las partes deberán tener en cuenta el monto total de la
transacción y si es necesario que se formalice este acuerdo mediante la firma de
ambas partes en un contrato. Por la parte cubana es obligatorio la doble firma en
cada una de las páginas del texto, tal y como lo exige la Resolución No. 50 de
2014 del MINCEX.

Importancia de la redacción de la cláusula compromisoria de arbitraje en los


contratos de compraventa internacional.

Cuando en un contrato comercial internacional se haya acordado por escrito que


los litigios con él relacionados se sometan a arbitraje según el Reglamento, el
conflicto se resolverá según sus normas salvo las modificaciones escritas por las
partes.

La cláusula compromisoria merece un estudio cuidadoso en cada caso y su


correspondiente ajuste a las circunstancias y modalidad contractual específica que

92
se pretenda instrumentar, pudiendo usarse la opción por parte del demandante de
someterse a los tribunales ordinarios de la demandada si así lo decidieren sobre
todo cuando queremos coaccionar a la parte incumplidora con la publicidad y
perjuicios comerciales que le puede ocasionar este procedimiento en su propio
país.

La cláusula compromisoria y el compromiso expreso como variantes del acuerdo


arbitral guardan entre sí una interrelación.

En el Artículo 7 de la Ley Modelo de UNCITRAL se definen:

- El "acuerdo de arbitraje" es un acuerdo por el que las partes deciden someter a


arbitraje todas las controversias o ciertas controversias que hayan surgido o
puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica
contractual o no contractual. El acuerdo de arbitraje podrá adoptar la forma de
una cláusula compromisoria incluida en un contrato o la forma de un acuerdo
independiente.

- El acuerdo de arbitraje deberá constar por escrito. Se entenderá que el


acuerdo es escrito cuando esté consignado en un documento firmado por las
partes o en un intercambio de cartas, télex, telegramas u otros medios de
telecomunicación que dejen constancia del acuerdo, o en un intercambio de
escritos de demanda y contestación en los que la existencia de un acuerdo
sea firmada por una parte sin ser negada por otra.

La referencia hecha en un contrato a un documento que contiene una cláusula


compromisoria constituye acuerdo de arbitraje siempre que el contrato conste por
escrito y la referencia implique que esa cláusula forma parte del contrato.

93
El convenio arbitral, en su sentido amplio, constituye la premisa mayor de todo
proceso arbitral, muy importante en el desarrollo de las legislaciones modernas
nacionales y de los convenios internacionales.

Son múltiples las fórmulas utilizables para formalizar el convenio arbitral en el


Derecho burgués, por ello el jurista debe realizar un análisis de la materia en
relación con los siguientes factores o circunstancias:

- Si se trata de un contrato comercial internacional de compraventa de mercancías


que contemple su ejecución en un plazo más o menos breve;

- si se trata de un contrato de planta completa u otros objetivos industriales que


implican diversas y complejas prestaciones, así como plazos extensos para su
completa ejecución, la preocupación del abogado debe ser mayor. El principal
obstáculo se encuentra si hay un incumplimiento incidental del contrato durante
su ejecución y al reclamarse se paralice su total cumplimiento;

- si fuera un contrato de transferencia de tecnología en sus diversas modalidades


de la propiedad industrial; marcas comerciales, patentes, know-how, etc.,
respecto a las cuales se pretendiere la cesión o la mera concesión de licencia,
ha de tenerse en cuenta la legislación nacional del país en que finalmente se
pretenda la homologación del laudo dictado;

- En cuanto a los denominados contratos de ejecución duradera o de tracto


sucesivo (distintos a los de plantas completas) surge la duda respecto a si el
conflicto que pudiera surgir sea realmente un arbitraje en el sentido técnico o
jurídico, o más bien se tratara de lograr el completamiento o integración de una
relación contractual que nació imperfecta. Aquí habría que ir a la legislación
nacional del país en que finalmente se interese la ejecución del laudo.

94
En la redacción de un convenio arbitral tiene importancia diferenciar entre el
contrato de comercio corriente de importación y el de exportación porque no debe
perderse de vista que lo fundamental del arbitraje es facilitar su ejecución y debe
someterse el conflicto, a veces, en el país de la parte extranjera donde existan
bienes localizables y de factible embargo siempre con la ayuda de la Convención
de New York de 1958, sobre Ejecución de Sentencias Extranjeras, de la que Cuba
es signataria.

Modelos de cláusulas compromisorias de arbitraje permanente a incluir en


los contratos:

 Cláusula sugerida por la Cámara de Comercio Internacional.

“Todas las disputas surgidas en relación con el presente contrato serán finalmente
resueltas, conforme a las reglas de conciliación y arbitraje de la Corte de Arbitraje
de la Cámara Internacional de Comercio, por uno o más árbitros designados de
conformidad con dichas reglas”.

 Cláusula sugerida por la Corte de Arbitraje de Londres.

“La interpretación, validez y ejecución de este contrato se realizará conforme a la


ley de Inglaterra y todas las controversias que pudieran surgir de dicho contrato o
en relación con el mismo, serán sometidas al arbitraje de la Corte de Arbitraje de
Londres, de conformidad con sus Reglas vigentes en cuestión. Las partes por este
medio convienen, que la notificación de cualesquiera de las gestiones derivadas
de la tramitación de dicho arbitraje en los domicilios que resultan consignados en
este contrato, serán válidos y suficientes”.

95
 Cláusula de arbitraje requerida por la Cámara de Comercio de Zurich,
Suiza.

“Cualesquiera discrepancia, controversia e interpretación que se derivare del


presente contrato será resuelto de conformidad con las Reglas para el
procedimiento de conciliación contenidas en las Normas de Conciliación y
arbitraje, adoptados por la Cámara de Comercio de Zúrich. En el supuesto de que
la conciliación fracasare, el caso será sometido a la corte de Arbitraje de la
Cámara de Comercio de Zúrich para su decisión final de conformidad con las
expresadas Normas de conciliación un Arbitraje”.

 Cláusulas de arbitraje que utilizan algunas empresas cubanas.

(Cláusulas de Jurisdicción de un caso típico).

Las partes convienen cumplir este contrato de buena fe. Cualquier diferencia que
surgiere como consecuencia del mismo o en relación con él, deberá ser zanjada
mediante la negociación amigable. Caso de que no se lograre acuerdo, se
compromete a someter a arbitraje el asunto controvertido conforme se regula en
anexo que al efecto se adjunta al presente contrato, formando parte integrante del
mismo.

Si nada se estipulare al respecto en anexo especial, debe entenderse que ambas


partes aceptan someter sus diferencias ante cualquier Corte, tribunal o Institución
de Arbitraje competente que exista en la ciudad donde esté situado el domicilio
legal de la demandada y, en su defecto, ante los Tribunales ordinarios de la propia
ciudad. La ley aplicable será la del tribunal ante el que se litigue.

 Modelo de la Cláusula de Arbitraje en la Corte Cubana.

El siguiente modelo de Cláusula de Arbitraje que la Corte de Arbitraje de Cuba


propone para que sea incluida en los contratos suscritos entre las partes:

96
“Las partes cumplirán el presente contrato de buena fe. Cualquier discrepancia
que surja en su interpretación o ejecución, o de los acuerdos que se deriven del
mismo, serán resueltas mediante negociaciones amigables.

De fracasar las negociaciones amigables, las partes se someterán a lo que


resuelva la Corte Cubana de Arbitraje Comercial Internacional, adscrita a la
Cámara de Comercio de la República de Cuba, conforme a sus reglas y será
aplicable la ley cubana.

El fallo de la Corte Cubana de Arbitraje Comercial Internacional, adscrita a la


Cámara de Comercio de la República de Cuba, será definitivo, inapelable y de
obligatorio cumplimiento para las partes.

La presentación de la discrepancia ante la Corte de Arbitraje no será motivo para


el no cumplimiento del contrato”.

Otros puntos de interés con la cláusula de arbitraje

Como señala el profesor francés C. Larroumet “este principio supone que los
intercambios económicos se realizan por medio de concesiones recíprocas, que
son el resultado de las voluntades de los contratantes. La voluntad es soberana
para conducir a la celebración del contrato y para determinar sus efectos. De esta
manera, desde el ángulo del Derecho Internacional Privado, es admitido que: “las
partes pueden elegir la ley aplicable a un contrato internacional, no a un contrato
interno”.

Para aclarar mejor la idea anterior debe referirse que:

1. La internacionalidad está dada por el vínculo del contrato con la pluralidad


de ordenamientos jurídicos.

2. Basta la presencia de un elemento extra nacional para que el contrato


pueda ser calificado como internacional a los fines del Derecho
Internacional Privado.

97
3. Hay que distinguir “ la internacionalidad”, a los efectos de los problemas del
Derecho Aplicable y, a la que refiere las reglas para la aplicación de los
usos del comercio que se aplica solo a las operaciones de comercio
internacional y no a los contratos de puro tráfico interno

4. Utilización de la Corte Cubana de Arbitraje Comercial Internacional para la


solución de conflictos, normativas jurídicas que la regulan.

4.3. INCOTERMS, alcance legal.

Los INCOTERMS 2010 se erigen como un reflejo de los últimos avances en los
usos comerciales, en las comunicaciones, transportación y aseguramiento de
cargas. Estos alcanzan dentro de sus estipulaciones tres grandes áreas
interrelacionadas entre sí y que pueden ser agrupadas atendiendo a la naturaleza
de las relaciones jurídicas que dimanan de sus apartados:

1. Legal, que comprende los aspectos de responsabilidad de las partes,


resultantes del acuerdo de voluntades y diferentes según el Término Comercial
pactado, cubriendo las obligaciones principales así como las accesorias, propias
de la operación.

2. Aduanal, que define las cargas y deducciones sobre las mercancías. También
difiere según las partes pacten las tipicidades de la operación de compraventa,
y en ocasiones condicionado por regulaciones internas que limitan o
imposibilitan la plena aplicabilidad de un determinado INCOTERM, restringiendo
generalmente las facultades de los proveedores extranjeros en el país de
importación.

3. Comercial, que alcanza todos los aspectos de costos, tareas y traspaso de los
riesgos, entre las partes. Ha evolucionado paralelamente a los adelantos

98
tecnológicos y tendencias del comercio internacional, las variaciones en esta
área determinan las diferencias entre uno u otro Término Comercial,
constituyendo la de mayor relevancia dentro de éstos.

La revisión de los INCOTERMS del 2010, modifica en varios aspectos la versión del
año 2000 de éstos, abarcando dichas modificaciones todas las áreas que
anteriormente comentamos.

Fueron ordenados atendiendo al modo de transportación a emplear, lo que facilita su


comprensión, así de los cuatro grupos en que se dividían, ahora sólo fueron divididos
en dos, uno que comprende a los INCOTERMS independientemente del modo de
transporte a utilizar (EXW, FCA, CPT, CIP, DAT, DAP y DDP) y el otro agrupa los
Términos empleados para la transportación puramente marítima (FAS, FOB, CFR y
CIF).

Debemos tener en cuenta que los INCOTERMS regulan:

• La distribución de documentos.

• La distribución de costos de la operación.

• La distribución de riesgos de la operación.

• Las condiciones de entrega de la mercancía.

• La entrega de las mercancías.

• La transmisión de los riesgos.

• La distribución de los gastos.

• Cuándo el vendedor entrega la mercancía al comprador

• Cuál de las partes en el contrato de compraventa tiene la obligación de


encargarse del transporte o del seguro

• Qué costos se responsabiliza cada una de las partes; sin embargo

99
• Los trámites de los documentos aduaneros.

Pero no regulan:

 Incumplimiento

 La transmisión de la propiedad y Derechos conexos

 Exoneraciones de responsabilidad en situaciones específicas

 La legislación aplicable a los puntos no reflejados en los INCOTERMS.

 La forma de pago de la operación.

 No dicen nada del precio a pagar, ni del método de pago

 Ni se ocupan de las consecuencias del incumplimiento del contrato

 Prácticas específicas conforme al tipo de Industria

A la hora de la confección del contrato debemos tener en cuenta las Reglas de Oro
de los INCOTERMS:

 Incluya siempre la expresión INCOTERMS 2010.


 Utilice la publicación "INCOTERMS " de la Cámara de Comercio Internacional.
 Sólo utilice los 11 INCOTERMS 2010.
o CFR, no C&F o C+F o CAF; DDU, DAF, DES y DEQ ya no existen.
 Para contenedores/multimodal:
o EXW, FCA, CIP, CPT, DAT, DAP, DDP
 Para mercancías cargadas por el costado del buque:
o FAS, FOB, CFR, CIF.
 El grupo "C" es como el "F": se entrega en origen.
 El grupo "D" es de entrega en destino.

100
Si quiere que se apliquen las reglas INCOTERMS® 2010 al contrato, debe
indicarlo en él con claridad, mediante expresiones como: “la regla INCOTERMS
elegida, incluyendo el lugar designado, seguido de INCOTERMS® 2010” y
además escoja la apropiada:

 Para la mercancía a entregar,

 Para los medios en que se transporte

 Cuando la intención de las partes es imponer obligaciones adicionales, debe


ser plasmada en el contrato.

Las partes deben ser conscientes que la interpretación de su contrato puede estar
muy influenciada por las costumbres concretas del puerto o el lugar utilizado.

Puede resultar útil especificar que la entrega se realizará en un punto preciso, en


dicho lugar o destino para evitar dudas o discusiones.

Las modificaciones fundamentales en cada INCOTERMS, en perspectiva ante


similares estipulaciones en la versión del 2000, para apreciar el alcance de éstas.
(Ver anexo 1)

4.4. La Convención de Viena de 1980, aplicación a las operaciones de


comercio exterior.

Dentro de los instrumentos internacionales destinados a dotar de una cierta


uniformidad a los contratos de compraventa internacional se destaca la
Convención de Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa
Internacionales, fechada en Viena el 11 de abril de 1980, cuya finalidad es
fomentar y unificar el comercio internacional.

101
El Convenio se aplica a contratos de compraventa de mercaderías elaborados
entre partes que tengan su establecimiento en países diferentes, quedando
excluidos los inmuebles, ventas en subastas o judiciales, los bienes adquiridos
para el consumo familiar o privado (salvo que el vendedor, en el momento de la
venta, no supiera que iban a destinarse a esta finalidad) y los buques, aeronaves,
electricidad o valores mobiliarios por no entrar en el concepto de mercaderías.

Asimismo, cabe destacar que el Convenio de Viena regula exclusivamente la


formación del contrato y los Derechos y obligaciones de las partes bajo el mismo,
no regulando:

 La validez del contrato ni sus estipulaciones (para lo que habrá que estar a
lo dispuesto por la ley interna aplicable).
 Los efectos que el contrato pueda producir sobre la propiedad de las
mercaderías.

La Convención no resuelve por tanto la diversidad legislativa en este materia por


lo que habrá que estar en este punto a la ley del lugar donde estén las
mercaderías.

TEMA 5

LA SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS Y EL ARBITRAJE INTERNACIONAL

5.1. La solución de diferencias.

5.2. La mediación como medio de solución alternativa de diferencias.

5.3. Utilización de las Salas de lo Económico.

5.4. El arbitraje Internacional.

102
5.5. Utilización de la Corte Cubana de Arbitraje Comercial Internacional para la
solución de conflictos, normativas jurídicas que la regulan.

5.1. La solución de diferencias.

Durante la actividad mercantil cotidiana, pueden surgir diferendos entre las partes
contratantes, derivada del no cumplimiento de las obligaciones de una o ambas, o
motivadas por el advenimiento de circunstancias externas, respecto a cuyo enfoque y
tratamiento, las partes no coincidan.

Cada contrato debe prever las vías para la solución de los diferendos entre las partes y
la ley aplicable, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones pactadas. En la
práctica comercial actual se reconocen tres vías esenciales para abordar conflictos
contractuales:

 Mediación

 Via judicial

 Via arbitral

5.2.La mediación como medio de solución alternativa de diferencias

Existe una tendencia al empleo de mediadores como paso previo a la


presentación de la demanda ante el órgano judicial o arbitral.

Según planteado en el Decreto Ley No. 250 del 30 de julio de, 2007 “De la Corte
Cubana de Arbitraje Comercial Internacional”, en su Disposición Especial Única,
se estableció la Corte, como método alternativo de solución de controversias,

103
podrá prestar servicios de mediación a las personas naturales y jurídicas que así
lo interesen, bajo los principios de neutralidad, equidad, confidencialidad y
eficacia. En la actualidad la actividad de mediación se rige por el Reglamento de
mediación de la Corte Cubana de Arbitraje Comercial Internacional Resolución
21/2015, del Presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba. 22

La Mediación Comercial que no es más que el proceso de intervención, de


carácter no adjudicativo, en el cual un mediador ayuda a los mediados en conflicto
a lograr un acuerdo mutuamente aceptable.

El Mediador, es la persona neutral e imparcial, que actúa como facilitador del


proceso para lograr un acuerdo por los mediados.

Los Mediados, serán las personas naturales o jurídicas que optan por la
mediación comercial para la solución de sus controversias, de un modo voluntario,
y que controlan las posibles soluciones a adoptar en relación directa con su
conflicto.

Los servicios de mediación serán solicitados por los mediados, por escrito a la
Secretaría de la Corte y se remitirá copia a la otra persona con la cual mantiene la
relación conflictual.

El proceso es enteramente libre para las partes, a las que corresponden ejercer el
control del mismo en todo momento, pudiendo terminarlo cuando deseen.

22
Ver Gaceta Oficial, Edición Ordinaria No. 46 de 2015.

104
Se considerará acuerdo final, la solución efectiva del conflicto, de carácter
vinculante, ratificada por la voluntad de ambos mediados, redactada de forma
escrita, y con la firma de estos y del mediador.

De no haberse llegado a un acuerdo, los mediados podrán intentar otra forma de


resolución alternativa del conflicto o dirigirse a los tribunales ordinarios.

5.3. Utilización de las Salas de lo Económico.

La Ley de Procedimiento Civil, Administrativo, Laboral y Económico, indica que


serán resueltos en la Sala de lo Económico de los Tribunales Populares. En
principio serán las Salas de lo Económico de los Tribunales Provinciales
Populares, las encargadas de conocer y resolver los litigios en materia contractual
que se sometan a su consideración y concretamente:

 Los litigios que se susciten entre personas naturales o jurídicas, cubanas o


extranjeras con representación o bienes o intereses en Cuba, con motivo de sus
relaciones contractuales, salvo cuando en la esfera de consumo de la
población, los litigios que se sometan expresa o tácitamente, o por disposición
de la ley o acuerdos internacionales, al arbitraje comercial internacional.

 Litigios que resulten de hechos o actos relacionados con el transporte y el


tráfico marítimo, ocurridos dentro de aguas interiores o el mar territorial, o que,
teniendo lugar fuera de éstos, involucren embarcaciones de bandera cubana.

 Litigios que surjan con motivo del incumplimiento de las regulaciones sobre la
protección del medio ambiente y los recursos naturales, o relacionados con los
daños ambientales, resultantes de actividades económicas desarrolladas por
personas jurídicas o naturales, cubanas o extranjeras, en el territorio nacional,

105
comprendidas las aguas interiores, el mar territorial y la zona económica
exclusiva.

Por otra parte, la Sala de lo Económico del Tribunal Supremo Popular es


competente para conocer de:

a) Los recursos de casación que se interpongan contra los autos definitivos y


sentencias que dicten las salas de lo Económico de los tribunales provinciales;
b) los procesos extraordinarios de revisión contra sentencias y autos definitivos
y firmes, dictados por las Salas de lo Económico de los tribunales provinciales, o
contra las sentencias dictadas en recursos de casación por la propia Sala del
Tribunal Supremo Popular;

c) las solicitudes de reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos


arbitrales extranjeros, contra sujetos que puedan ser parte en los procesos de
esta jurisdicción;

d) las demandas para declarar la nulidad de un laudo arbitral dictado por corte
arbitral cubana o en proceso de arbitraje internacional desarrollado en territorio
nacional;

e) los conflictos de competencia por razón del territorio que se susciten entre las
salas de lo Económico de los Tribunales provinciales populares.

En todo caso, debe recordarse que existe una cuantía mínima de tres mil pesos

(CUP o CUC), como requisito de admisibilidad de las demandas en los procesos


económicos a interponer por las personas jurídicas, dispuesta por la Instrucción No.
23
182 del Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular.

23
Ver Gaceta Oficial, Edición Ordinaria No. 102 de 2006.

106
5.4. Arbitraje Internacional

El arbitraje comercial internacional es aquel en que al menos uno de sus


elementos debe tener puntos de conexión con ordenamientos extranjeros.

Por ejemplo la nacionalidad, el domicilio o residencia de las partes, el Derecho


sustantivo o formal aplicable, la sede y otros de menor relevancia como pueden
ser la nacionalidad de los árbitros, de la mercancía y el lugar de conclusión o
ejecución del contrato.

El arbitraje comercial internacional será aplicado a este tipo de relaciones


comerciales y las fuentes a utilizar serán:

 El Derecho interno en los países capitalistas,

 Los convenios internacionales,

 Las fuentes de origen no estatal derivadas de los contratos-tipos,

 Los usos de comercio,

 Los reglamentos de entidades profesionales e instituciones de arbitraje


permanentes.

Existen dos modalidades del arbitraje internacional:

El institucionalizado o de carácter permanente que presentan en sus objetivos,


organización, funcionamiento y procedimientos, apreciables similitudes entre los
existentes en los distintos países.

107
En la actualidad los órganos arbitrales permanentes tienen su reconocimiento
pleno en los diversos convenios multilaterales reguladores del arbitraje comercial
internacional, como la Convención de Nueva York de 1958 y la Convención
Europea de 1961.

Según datos de UNCITRAL existen no menos de 70 centros de arbitraje


permanente. En la mayoría de los casos estos centros no son, por sí mismos,
organismos arbitrales propiamente dichos, ya que se orientan y tienen como
objetivo propiciar y facilitar y, en ocasiones, garantizar la constitución de un
tribunal, asegurar su confiable integración, el desarrollo del proceso y velar porque
los Laudos dictados se ajusten a las regulaciones pertinentes, de manera que
puedan ser ejecutados si la parte condenada no los obedece voluntariamente.

Estos tribunales permanentes tienen como características generales:

- Instituciones con objetivos esencialmente arbitrales que organizan y llevan


adelante el proceso hasta el Laudo correspondiente con arreglo a la
competencia que los asiste; así como aquellas Cortes Arbitrales que dependen
o se vinculan a organismos que representan intereses profesionales
determinados como son las Cámaras de Comercio e Industria.

- Otras en las que concurre una competencia mixta por cuanto se orientan a la
organización, promoción y reglamentación en general del comercio pero que
también pueden llevar a cabo las funciones propias del arbitraje, bien por sí
mismas o facilitándolo.

- Organismos de índole corporativa que se vinculan a un sector, actividad o


profesión comercial determinada y que intervienen en el arbitraje en función de
tales intereses, casi siempre mediante una cláusula compromisoria tipo
aceptada por las partes o incluida en un contrato de adhesión. Por ejemplo, la
Asociación del Azúcar de Londres (de azúcar crudo y de azúcar refino).

108
Arbitraje "ad hoc"

Esta modalidad se concibe y utiliza para un caso determinado, para lo cual las
partes tienen que garantizar expresamente las condiciones y requisitos necesarios
para su adecuado funcionamiento. Los riesgos que se afrontan en su organización
y desarrollo son mayores que en el permanente.

Obviamente la selección de los árbitros requerirá el mayor cuidado pues como se


dice: "el arbitraje vale lo que valen sus árbitros". El escogido puede perder su
neutralidad por diferentes causas inclusive incapacitarse.

No obstante, algunos de los eventuales inconvenientes de este tipo de arbitraje


encuentran posible solución a tenor de la legislación nacional aplicable en el foro
del país donde tenga su sede. Los Estados adheridos al Convenio Europeo de
1961 tienen fórmulas eficaces de apoyo cuando opten por el arbitraje "ad hoc".

Debemos aclarar que el arbitraje "ad hoc" se explica separado exclusivamente


para hacer más fácil su comprensión, pues técnicamente no constituye una
categoría independiente, pues tanto éste como el permanente constituyen
mecanismos del arbitraje comercial internacional.

El convenio arbitral, constituye la premisa mayor de todo proceso arbitral, son


múltiples las fórmulas utilizables para formalizar el convenio arbitral en el Derecho
burgués, por ello el jurista debe realizar un análisis de la materia en relación con
los siguientes factores o circunstancias:

 Si se trata de un contrato comercial internacional de compra-venta de


mercancías, que contemple su ejecución en un plazo más o menos breve;

 Si se trata de un contrato de planta completa u otros objetivos industriales


que implican diversas y complejas prestaciones, así como plazos extensos
para su completa ejecución, la preocupación del abogado debe ser mayor.

109
 Si fuera un contrato de transferencia de tecnología en sus diversas
modalidades de la propiedad industrial; respecto a las cuales se pretendiere
la cesión o la mera concesión de licencia, ha de tenerse en cuenta la
legislación nacional del país en que finalmente se pretenda la homologación
del laudo dictado.

En la redacción de un convenio arbitral tiene importancia diferenciar entre el


contrato de comercio corriente de importación y el de exportación, porque no debe
perderse de vista que lo fundamental del arbitraje es facilitar su ejecución y debe
someterse el conflicto, a veces, en el país de la parte extranjera donde existan
bienes localizables y de factible embargo, siempre con la ayuda de la Convención
de New York de 1958.

 La limitación del arbitraje comercial internacional a las relaciones comerciales


con el alcance que anteriormente explicamos.

 La posibilidad de utilizar el arbitraje para definir relaciones entre los Estados y


las personas jurídicas privadas, en aquellos casos en que los primeros llevan a
cabo actividades comerciales que les privan del Derecho de invocar la inmunidad
estatal en conformidad con las tendencias contemporáneas.

 La ejecutabilidad de los laudos o decisiones arbitrales en los distintos foros


nacionales en virtud de la aceptación por los principales Estados de las
Convenciones de New York, Ginebra y Moscú.

 La generalización y aceptación del arbitraje entre todos los países.

 El reconocimiento y aceptación generalizada del arbitraje de equidad o de


amigables componedores que, sin excluir principios fundamentales en todo
procedimiento de arreglo de las controversias privadas, trata de soslayar los
trámites de estricto Derecho, a fin de facilitar el más adecuado ajuste de las
diferencias surgidas.

110
La eficacia del laudo arbitral internacional en materia comercial puede lograrse por
tres vías:

 A tenor del sistema legal interno del país en el cual se solicita la homologación
del mismo;

 En razón de convenios bilaterales aplicables en un determinado supuesto y

 A través de los convenios multilaterales existentes y con cada vez mayor


aceptación, entre los cuales se encuentran la Convención de New York de 1958 y
la Convención de Ginebra de 1961.

TEMA 6

PRINCIPALES REGULACIONES DEL COMERCIO EXTERIOR EN CUBA.

6.1. Disposiciones legales de uso para la actividad de comercio exterior.

6.2. Alcance legal del comercio electrónico.

6.1. Disposiciones legales de uso para la actividad de comercio exterior.

La Resolución No 50 del 2014, del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión


Extranjera.

El 12 de marzo del 2014, fue publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria N o 3, la


Resolución No 50 del 2014, del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera
(MINCEX), fechada el tres de marzo del 2014, la cual aprobó el “Reglamento general
sobre la actividad de importación y exportación”.

111
La mencionada resolución forma parte de un proceso complejo de actualización del
modelo económico cubano e intenta adecuar a la actividad de comercio exterior los
principios fundamentales que caracterizan las nuevas formas de relaciones económico-
comerciales del empresariado cubano, tales como lograr mayor autonomía de gestión
en las empresas y la separación de las funciones estatales de las empresariales.

Otros objetivos de la norma consisten en eliminar la dispersión legislativa en materia de


importación y exportación de mercancías; perfeccionar, sobre la base de las
experiencias y dinámica del comercio internacional, el tratamiento a las figuras
contractuales que intervienen en el comercio exterior cubano y redefinir conceptos
expuestos en varias normativas anteriores.

En el afán de eliminar la dispersión legislativa dicha resolución derogó un grupo de


disposiciones, dictadas todas por el Ministro del Comercio Exterior.

Al mismo tiempo acogió un grupo de estipulaciones presentes en otras normativas e


indicaciones relacionadas con la actividad de comercio exterior, lo que ha traído como
consecuencia un proceso de revisión paulatina de todas las disposiciones relacionadas,
a fin de adecuarlas a lo que establece el vigente “Reglamento general sobre la actividad
de importación y exportación”, en el sentido de descartar reiteraciones, redundancias o
contradicciones entre las normas que regulan la actividad.

Una lectura detallada de la Resolución No 50 del 2014, nos permite advertir los cambios
principales introducidos anteriormente, así como sus efectos en el empresariado.

La primera y quizás más trascendental de las modificaciones que introduce la


Resolución No 50 del 2014, es la incorporación de las empresas mixtas y las partes
cubanas de los contratos de asociación económica internacional como sujetos de la
norma.

112
En otro orden, si bien el propio Artículo 2 de la Resolución N o 50 del 2014, extendió el
alcance del Reglamento en cuanto a los sujetos, por otra parte, lo contrajo al especificar
que se trata de las actividades de comercio exterior de productos, en clara referencia a
las mercancías, bienes tangibles, excluyendo tácitamente la aplicación por analogía de
la norma al comercio internacional de servicios que pueda practicar una entidad
cubana.

Se incorpora un Capítulo denominado “De los Sistemas de Inteligencia Comercial”, que


contiene los principios regulados en la OM 1320, de fecha 23 de marzo del 2012. Este
Capítulo recoge un tema escabroso del trabajo de las empresas y de una importancia
medular para la adopción de todas las decisiones: la obtención de información técnica,
comercial y financiera sobre los productos, proveedores y clientes, exponiendo las
herramientas fundamentales para su manejo, control y actualización. Este comienza
definiendo que las entidades contarán con un área organizativa o personal designado
por el jefe de estas, independiente al área comercial, responsabilizado con el Sistema
de Inteligencia Comercial, a los efectos de que garantice las bases informativas y
técnicas necesarias para la adopción de decisiones en la gestión de las entidades. Ello
trae como consecuencia que las entidades deben conformar o modificar su estructura
organizativa en función de habilitar esta área. Las entidades cuyas estructuras
organizativas comprenden la existencia de un Departamento de Precios e Investigación
de Mercados, independiente al área comercial.

Como parte de las especificaciones sobre el Sistema de Inteligencia Comercial se


aborda todo lo relacionado con la cartera de proveedores, precisando que será
aprobada por el órgano de dirección colectiva de las entidades. Esta es la primera
expresión del principio de separación de las funciones estatales de las empresariales
en la normativa. Como ya apuntamos, la implementación de este principio a través de
varias estipulaciones constituyó uno de los objetivos esenciales en la emisión del
Reglamento.

113
Se precisan las bases mínimas, a modo de indicaciones, que deben tener en cuenta las
entidades para la conformación de la cartera de proveedores, tales como ser
conformada por compañías que producen, distribuyen o compran las mercancías que
comercializan las entidades, hayan tenido o no vínculo contractual con las mismas;
habilitar un expediente por cada compañía extranjera que integre la cartera de
proveedores y clientes, acotando lo que dicho expediente debe contener con carácter
esencial e imprescindible, aunque también podrá incluir cualquier otra información de
interés para la entidad, como los estatutos societarios, los años de trabajo con este, la
serie histórica de contratación, los documentos modificativos de la sociedad, entre
otras, además se esbozan los principios de selección de los proveedores o clientes.

Se incorporan disposiciones relacionadas con el código estadístico que otorga el


MINCEX, lo cual no había sido abordado hasta ahora en ninguna normativa,
determinando las formalidades para su solicitud, excepciones a dichas formalidades y
término para la concesión del código.

Posteriormente comienzan a regularse cuestiones relacionadas con el proceso de


importación, y la primera modificación, al parecer es sutil, pero resulta trascendental,
acontece al definir el objetivo de las entidades al realizar las actividades de comercio
exterior, acotando que este “…constituye garantizar los recursos necesarios que
demande la economía nacional…”. De esta forma se reafirma el objeto de la normativa
y su alcance, indicado en el aludido Artículo 2 de la Resolución N o 50 del 2014, que
especificó que se trata de la realización de las actividades de comercio exterior “de
productos”.

Otro aspecto que caracteriza esta parte de la norma relacionada con la primera fase o
etapa de la actividad de importación se vincula con los aspectos mínimos que deben
pactarse con las empresas de la economía interna, los cuales sustentan la suscripción

114
de los contratos requeridos para la importación de mercancías. Debemos destacar que
no se definen términos para la obtención de ofertas, quedando estos a definir como
parte de las negociaciones que deben realizarse con la entidad de la economía interna,
en correspondencia con las solicitudes de importación, dependiendo de la naturaleza de
las mercancías, necesidades y destino de las mismas, inspirado en el ya mencionado
objetivo de lograr mayor autonomía en la gestión de las entidades.

Sobre la concurrencia se define que las solicitudes de oferta son enviadas de manera
independiente a los proveedores, estableciendo que la negociación o puja sobre todos
los elementos que conforman el costo de la operación (mercancía, flete, seguro, etc.,)
debe formar parte del análisis de la concurrencia, expresado en las ofertas,
contraofertas y re-ofertas, apoyadas en elementos del mercado, conocimientos y
experiencia de los productos y proveedores, todo lo cual ha de constar por escrito y ser
colegiado internamente en la empresa.

Sobre la actividad de exportación aparecen varias precisiones importantes. Se define


que la Estrategia de Exportaciones y sus correspondientes actualizaciones o
modificaciones, se realizará por la organización superior de dirección a la que se
subordina la entidad, eliminándose la aprobación de los Organismos, otra de las
muestras del principio de separación de las funciones estatales de las empresariales.

Se eliminan los elementos esenciales que conforman las bases organizativas y técnicas
de las entidades para su gestión comercial. Ello se regula en el Capítulo referido a los
Sistemas de Inteligencia Comercial de aplicación tanto a las operaciones de
importación como a las de exportación.

En cuanto a la forma en que las entidades controlarán la contratación se especifica que


estas elaborarán un expediente por cada operación comercial que suscriban. La nueva

115
redacción empleada está dirigida a especificar que cada operación comercial que se
realice, y no solamente los contratos de compraventa internacional requerirán la
conformación de un expediente, cuyo contenido será foliado consecutivamente y en
orden cronológico, incorporando además un índice al mismo.

Se incorpora además la precisión de elaborar un Registro de Contratos para las


operaciones comerciales que amparen la importación y exportación de mercancías. Es
necesario aclarar que la Resolución No 50 del 2014, no aborda la forma que revestirá
dicho Registro, ni siquiera el soporte que podrá emplearse para ello. El Registro es una
herramienta de trabajo y control de las entidades y cada una debe valorar la vía de
hacer más efectivo dicho control y de obtener el mayor provecho del mismo.

El Comité de Contratación, su constitución y competencia fue una de las modificaciones


más debatidas y complejas de la norma, sobre todo en su proceso de extensión hacia
las empresas mixtas. La regulación del mismo aborda varios aspectos que requieren
ser comentados. El Artículo 50 de la Resolución N o 50 del 2014 definió que el Comité de
Contratación se crea en las entidades facultadas a realizar actividades de comercio
exterior.

La eliminación de los Comités de Contratación en los entes con facultades estatales o


gubernativas es una clara expresión del principio de separación de las funciones
estatales de las empresariales. Ello también deja sin efecto la OM 1680, de fecha 6 de
mayo del 2009, que con el afán de suprimir la multiplicidad de mecanismos aprobatorios
de las operaciones de comercio exterior.

El mencionado Artículo 50 no distingue entre las operaciones que deben presentarse a


dicho Comité de Contratación, por lo cual debe interpretarse que todas las operaciones
de importación y exportación de mercancías, previo a su formalización, deben ser

116
aprobadas por este órgano a fin de garantizar que las mismas satisfagan los
requerimientos establecidos en materia comercial, financiera, técnica y legal.

Por otra parte, el Artículo 51 de la propia Resolución N o 50, refiere que “las
organizaciones superiores de dirección a las que se subordinen entidades facultadas a
realizar operaciones de comercio exterior, podrán disponer la creación de un Comité de
Contratación para evaluar y aprobar operaciones comerciales en el rango de valores de
contratación que estas determinen, así como aquellas operaciones comerciales que por
sus características o complejidad lo requieran”, quedando por lo tanto a su libre
disposición la creación y la determinación de las operaciones que dicho Comité pueda
aprobar, todo lo cual debe ser dispuesto en una normativa interna de las organizaciones
superiores de dirección. Por ende se eliminan los valores o límites anteriormente
establecidos para el análisis de operaciones en el Comité. Se especifica que solo las
referencias al acta y acuerdo de la sesión del Comité donde se aprueba la operación se
incluyen en el expediente de cada operación comercial, la disposición anterior obligaba
a adjuntar una copia del acta en dicho expediente. El Comité de Contratación, ahora
creado en las entidades, rendirá cuentas anualmente ante el órgano de dirección
colectiva de la misma, como un órgano más.

Los principios sobre las formalidades en la suscripción de los contratos se mantuvieron


de forma muy similar a como habían sido regulados hasta el momento, pero en esta
sección se realizó una importante especificación que demuestra el respeto al principio
de autonomía empresarial al regular que los contratos de compraventa internacional, de
fletamento de buques, de seguro y cualquier otro relacionado con ellos en el tráfico
internacional de mercancías, pueden suscribirse en el idioma que acuerden las partes,
según los usos, costumbres y las condiciones del mercado.

La Resolución No 50 del 2014, fue muy cuidadosa al evitar definir el contrato de


compraventa, a sabiendas que siendo una normativa reglamentaria, no necesita

117
abordar definiciones de una institución que encuentra amparo legal en normas de
contenido general, como el Código Civil o el Código de Comercio y que la Convención
de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de
mercaderías, Convención de Viena 1980, en vigor para nuestro país desde el primero
de diciembre de 1995 regula pormenorizadamente el contenido de dicha institución,
reconociendo incluso la libertad de forma en su celebración.

Como apuntamos la Resolución No 50 del 2014, en su Artículo 64, prefirió enunciar el


objetivo del contrato de compraventa, sin hacer definiciones de un contrato típico, al
describir: “Mediante el contrato de compraventa internacional para la exportación o
importación de mercancías las entidades vienen obligadas a formalizar, con la
contraparte, los términos y condiciones que garantizan el cumplimiento de los acuerdos
adoptados en el proceso de negociación.”

El clausulado que debe aparecer en los contratos y que se expone en la norma, fue
ampliado prolijamente, brindando mayor detalle en su conformación, con la marcada
intención de incrementar las herramientas de consulta a las entidades, brindando una
guía referencial mucho más certera.

Los temas relacionados con el transporte y seguro recibieron un tratamiento muy


particular. Lo regulado al respecto permitió avanzar aceleradamente en el proceso de
eliminación de la dispersión legislativa en el tema.

Sobre la consignación de mercancías y el contrato de comisión se realizan precisiones


a la definición de ambas figuras contractuales. En el contrato de consignación se aclaró
que las mercancías consignadas se liquidan al consignador una vez que son
consumidas en el proceso productivo, o comercializadas con carácter mayorista.

118
En el contrato de comisión para la venta de mercancías en régimen de depósito
aduanal se realizó una importante salvedad al especificar que la entidad extranjera, que
actúa como proveedor denominada comitente, es quien ostenta el beneficio del
depósito aduanal.

Se adiciona la autorización previa del MINCEX para la formalización por las entidades
de contratos de comisión para la venta de mercancías en consignación y de comisión
en régimen de depósito de aduana, institucionalizando el procedimiento para el
tratamiento financiero para las mercancías en consignación, suscrito el 12 de agosto del
2011, entre los Ministros del MINCEX, del Ministerio de Economía y Planificación y el
Presidente del Banco Central de Cuba.

Se precisa además que para la formalización de los referidos contratos de consignación


y de comisión, las entidades están obligadas a cumplir lo regulado en el Capítulo IV,
Sección II “De la Concurrencia”. Asimismo han de efectuar la revisión de los precios
acordados en estos contratos al menos una vez al año, o en un plazo menor si las
circunstancias lo requieren.

En cuanto a los indicadores de eficiencia de la gestión de las entidades, se eliminan los


mismos y se remite a posteriores normas complementarias que regularán el tema.

Se incorporan precisiones para las organizaciones superiores de dirección en cuanto a


establecer para sus respectivos sistemas las normativas que en lo interno resulten
procedentes para la aplicación del Reglamento.

Las formas no estatales de gestión, a las que se les apruebe la realización de


actividades de comercio exterior, solo están obligadas a aplicar de la normativa
aquellos aspectos relacionados con el otorgamiento de facultades para realizar
comercio exterior y con la concesión de la nomenclatura de productos

119
correspondientes; aunque muchas otras cuestiones deben ser consideradas por estas,
al menos referencialmente, en favor de llevar a cabo, organizadamente la importación y
exportación de mercancías.

En todo el cuerpo de la normativa se emplea la fórmula de mencionar genéricamente


los contratos que amparen operaciones de exportación o importación de mercancías,
en lugar de mencionar específicamente al contrato de compraventa como hacía su
predecesora. De esta forma otros contratos, tales como el suministro, leasing, u otras
figuras contractuales que las empresas decidan emplear para importar o exportar
mercancías encuentran amparo legal.

El marco jurídico general que sustenta el contrato, es la base de cualquier


negociación, guiando no solamente la formación, sino su interpretación, su
ejecución y la solución de cualquier controversia que pueda derivarse de él. Por
tanto, tratándose de contratos de comercio exterior, resulta más que necesario el
manejo de dichos instrumentos, adoptados por varios organismos internacionales,
dentro de los cuales se encuentran los siguientes: (ver Anexo).

 La Convención de New York 1958

 La Convención Europea sobre Arbitraje Comercial de 1961

 La Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional de París.

 Convención sobre la Prescripción en materia de Compraventa Internacional


de Mercaderías (Nueva York, 1974)

 Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa


Internacional de Mercaderías, (Viena en 1980)

 Instrumentos de la Organización Mundial del Comercio relacionados con los


contratos de compraventa internacional

 Principios UNIDROIT

120
 Conferencia de La Haya sobre el Derecho Internacional Privado.

 Las Reglas de York -Amberes 1994 del seguro internacional.

 Ley de CNUDMI sobre comercio electronico1996

Legislación cubana respecto a la compraventa internacional

Según el Artículo 18 de la Constitución de la República de Cuba, el Estado dirige y


controla el comercio exterior, quedando determinado por ley aquellas instituciones
y autoridades estatales que se encuentran facultadas decidir acerca de la creación
de empresas de comercio exterior, así como para regular las operaciones de
exportación e importación, para determinar las personas naturales o jurídicas
autorizadas para intervenir en las operaciones de exportación e importación y para
suscribir convenios comerciales. El inciso d del Artículo 98 de este mismo cuerpo
legal, dispone que corresponde al Consejo de Ministros dirigir y controlar las
operaciones de comercio exterior.

Como ya fue explicado, en el año 2012 fueron promulgados en Cuba el Decreto


Ley No. 304 “De la contratación económica” y el Decreto No. 310, “De los Tipos
de Contratos”24. A este respecto, debe tenerse en cuenta que el Artículo 2 del
Decreto Ley 304, estipula que las normas en él contenidas, no se aplican a los
contratos internacionales, salvo que las partes así lo acuerden voluntariamente,
por lo cual, pudiera darse la circunstancia de que al amparo del principio de la
autonomía de la voluntad, estas normas pasaran a formar parte del régimen
jurídico contractual de un contrato de compraventa internacional firmado por una
entidad cubana, por decisión expresa de las partes. Esto significa que al declarar
en el contrato como aplicable la “ley cubana” se precisa designar expresamente si
se refiere a dichos textos legales.

24
Ver Gaceta Oficial de la República, Edición Ordinaria No. 62 de 2012.

121
Debido a que las operaciones de comercio exterior en Cuba, frecuentemente
están precedidas (o son sucedidas) por un contrato con un proveedor o cliente
nacional, es probable que al concertar el contrato de comercio exterior, deban
observarse los requerimientos legales del contrato económico que deberá ser
firmado y las obligaciones que la entidad importadora o exportadora con una
entidad nacional.

La Resolución No. 50 de 2014 del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión


Extranjera, "Reglamento General para la actividad de Importación y Exportación" 25,
(en lo adelante el Reglamento) es la norma básica que rige la actividad de
importación y exportación de mercancías en Cuba. El estudio y aplicación de esta
disposición, constituye un deber ineludible de todos los directivos y especialistas
que intervengan en las operaciones de comercio exterior por las entidades
cubanas.

Como parte de las regulaciones aplicables a las operaciones de comercio exterior


en Cuba, cabe mencionar las Resoluciones 20/2007 y 49/2007 del Banco Central
de Cuba, relativas ambas al manejo de los aspectos financieros de las
operaciones de comercio exterior.

También es necesario tener en cuenta que en Cuba existen regulaciones técnicas


para la importación y la exportación de determinadas mercancías, dictadas en el
ámbito de competencia de diversos organismos, por lo que en estos momentos el
país cuenta con 28 autoridades regulatorias, que abarcan una cantidad elevada de
productos que están sometidos a normas especiales.

25
Ver Gaceta Oficial de la República, Edición Extraordinaria No. 13 de 2014.

122
Existen otras disposiciones que han sido dictadas por otros organismos del
Estado, tales como la Aduana General de la República, el Ministerio de Finanzas y
Precios, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, que deben ser
observadas en las operaciones de comercio exterior. Es necesario que los
diferentes operadores, tengan presente la aplicabilidad de regulaciones
aduanales, bancarias, ambientales, relativas a la transportación, al control
epidemiológico, sanitario y fitosanitario, a la seguridad y el orden interior, cuyo
contenido debe ser observado al pie de la letra. En el anexo al presente texto
podrán encontrarse, de manera enunciativa y no limitativa, algunas de las
disposiciones aplicables a las operaciones de comercio exterior en Cuba.

En cuanto al Código de Comercio de 1886, muy pocos de sus preceptos quedan


ya en vigor, remitiéndose a su análisis en cuanto a las reglas sobre las sociedades
mercantiles, los títulos valores y la transferencia de créditos no endosables, por
cuyo motivo se remite a la lectura de este cuerpo legal, pero a reserva de lo
establecido por cualquier otra disposición que haya sido emitida en fecha
“reciente” por las entidades competentes y que haya dejado sin efecto esta norma
tan antigua.

6.2 Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) y la


actividad comercial, E-commerce.

Los métodos de comercializar han ido evolucionando a lo largo de la historia, de igual


manera el comercio ha progresado con los adelantos tecnológicos. En la actualidad
el término de "Comercio Electrónico" se relaciona con el uso de las tecnologías de
la información y las comunicaciones, es una práctica que se ha impuesto en
nuestra sociedad actual y en países desarrollados la mayoría de las compras se
llevan a cabo a través de Internet.

123
El comercio electrónico, no surge con la aparición de Internet, puesto que ya
existían estándares de comunicación electrónica que dentro de otros fines fueron
concebidos para la realización de relaciones comerciales a través del uso de
medios informáticos que hacían posible el intercambio de bienes y servicios. La
evidencia de esta afirmación es la existencia anterior y subsistencia actual del
denominado Intercambio Electrónico de datos, conocido como EDI por sus siglas
en inglés, muy utilizado para el intercambio seguro de bienes y servicios, haciendo
uso de métodos y herramientas que se utilizaban normalmente en las relaciones
comerciales en el espacio físico.

En Cuba, la práctica del comercio electrónico ha sido promovida por la máxima


dirección de los Organismos Centrales de Administración, como una vía más
económica de comercio por los beneficios que aporta en ahorro de recursos
financieros, traslado de personal y tiempo. Para potenciar dicho desarrollo
tecnológico de las relaciones económico-comerciales, se utilizó como estrategia la
concertación de contratos entre empresas mediante el empleo de las tecnologías
de la información y la comunicación; identificándose con la modalidad empresa a
empresa o bussines to bussines, sus siglas en inglés B2B.

En las legislaciones sobre comercio electrónico existen categorías a escala


internacional que se han impuesto durante esta práctica, por la necesidad de
seguridad que conlleva la celebración y puesta en marcha de este tipo de
relaciones jurídicas. Las instituciones que han nacido con la globalización del uso
de las nuevas tecnologías y su utilización en prácticas comerciales se han
regulado en legislaciones marco para esta materia.

Por medio de una Resolución aprobada por la Asamblea General de la ONU el 16


de diciembre de 1996, se promulgó, a instancia de la Comisión de Naciones
Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, CNUDMI, una Ley Modelo sobre
Comercio Electrónico, con el objetivo de uniformar y evolucionar las relaciones

124
jurídicas comerciales que se estaban poniendo en marcha, utilizando los medios
informáticos y de comunicación existentes. Esta disposición jurídica aborda por
primera vez de manera exhaustiva la forma en que deberían tratarse las
categorías jurídicas que están siempre presentes en el comercio electrónico
siendo precursora del estudio e implantación de muchas de estas instituciones en
la normativa a escala internacional como: mensaje de datos, intercambio
electrónico de datos (EDI), iniciador y destinatario de mensaje de datos,
intermediario y sistema de información.

La Ley Modelo sobre Firmas Electrónicas, también elaborada por dicha comisión
de la Asamblea General de Naciones Unidas y aprobada por una resolución en
diciembre de 2001, desarrolló en su texto instituciones de gran trascendencia para
el comercio electrónico, tales como: firma electrónica, certificado, firmante,
prestador de servicios de certificación y parte que confía.

En nuestro país, la Resolución Conjunta No. 1 del Ministerio de Comercio Exterior


y el de la Industria Sideromecánica, de 28 de enero del 1999, fue creada por la
Comisión Nacional para el Comercio Electrónico, con el objetivo entre otros, de
identificar y patrocinar la realización de proyectos de comercio electrónico.

El primer proyecto se pone en práctica mediante el Proyecto Piloto para la


implementación del Comercio Electrónico, dispuesto en la Resolución
Conjunta No. 1 del Ministerio de Comercio Exterior y el Ministerio de la
Informática y las Comunicaciones de fecha 5 de enero del 2001; proyecto que
garantizó por la prioridad en la utilización de la infraestructura de comunicaciones,
dispuesto por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA), a
aquellas entidades que en el país suministraran soluciones de comercio
electrónico, autorizado de forma experimental sobre la base de un sistema
informático creado por la empresa SOFTEL, se puso en práctica en una tienda
virtual de una entidad cubana denominada DIVEP, que también facultaba la
participación de otras entidades en el intercambio comercial en el ciberespacio.

125
Debido a esta iniciativa, La infraestructura creada faculto a la Empresa
SEGURMATICA, como entidad de certificación autorizada para este tipo de
actividad en el país. Actualmente realiza la actividad de expedición de certificados
electrónicos no sólo para actividades de comercio electrónico, sino también en
otras modalidades de intercambio seguro por las redes informáticas.

La actividad registral se reserva a la Cámara de Comercio de Cuba, que fue


nombrada como entidad de registro, propiciando un precedente positivo para la
creación de bases legales en esta materia.

El Banco Central de Cuba queda encargado de regular las transacciones


financieras que se realizan mediante el uso de medios electrónicos, lo cual se
debía hacer con las normas dictadas por dicha entidad.

En este proyecto se acudió al apoyo de la supletoriedad de la legislación común,


en este caso del Código Civil Cubano, y la legislación competente en lo relativo a
la contratación que se llevase a cabo entre las entidades que participaron en el
proyecto. Sobre este particular se garantizaba que la fe notarial validaría las actas
que se realizaban entre los clientes y la tienda virtual, quedando éstos registrados
en la Notaría Especial del Ministerio de Justicia. En el texto de la resolución se
consignó de forma expresa que "de las condiciones técnicas necesarias para el
registro adecuado de esta información en la entidad notarial debían ocuparse el
Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones".

Las empresas cubanas líderes en el comercio electrónico presentes en ferias de


comercio electrónico mostraron sus logros de conjunto a otras empresas
extranjeras. Un ejemplo es la página web -www.cubashoppingcenter.com-, con

126
planes de ampliar su alcance comercial mediante la inclusión de servicios y
mercancías de todo tipo de empresas nacionales con o sin presencia en la web.

A pesar de la experiencia con que ya cuenta el sector empresarial nuestro país en


el comercio electrónico, todavía hoy día, hay desconfianza en este medio y no
identifican los actos y acuerdos concertados mediante sus páginas web como
modalidad electrónica de contratación.

Del análisis de las normas contractuales, Procesales y de registro se ha podido


comprobar que en su mayoría la exigencia de documentación de las voluntades
contractuales y del acuerdo adoptado, no se encuentra vinculada a un
determinado soporte material, pudiendo ser sustituido el mismo por el soporte
informático que caracteriza a los documentos electrónicos utilizados en el envío,
recepción y archivo de la información o mensajes de datos; con la excepción de
las notariales.

Es posible agregar además, la promulgación de determinada normas como la Ley


de Procedimiento Civil Administrativo Laboral y Económico (LPCALE) con la actual
inclusión del procedimiento económico, el Acuerdo del Consejo de Estado
reglamentario de la Ley 107/99 de la Contraloría General de la República de Cuba
y la Resolución No.60/11 de la propia Contraloría con objeto de la adopción de las
Normas del Sistema de Control Interno, las que expresamente identifican a los
documentos electrónicos y las tecnologías que los crean como válidos para fungir
como medios de prueba de cualquier proceso judicial o como soporte y registro de
las informaciones requeridas en las auditorias y los controles internos
respectivamente. 

127
La ciencia jurídica como cibernética han creado las instituciones y mecanismos
necesarios para dotar a las transacciones por vía electrónica de la seguridad y
fiabilidad necesaria para alcanzar los efectos que las partes intervinientes
pretenden con el empleo de las TICs como medio de comunicación y por tanto de
manifestación de voluntades jurídicamente vinculantes. Desde el Derecho, con los
mismos fines anteriormente señalados, internacionalmente se han adoptado
numerosas legislaciones centradas en el reconocimiento de la validez del empleo
de las diversas técnicas de la formación y la comunicación en la contratación y el
comercio, equiparando los tradicionales efectos alcanzados con los documentos
escritos soportados físicamente; y por tanto, la seguridad jurídica que otorgan a
los contratos.

Con el objetivo de alcanzar estas cualidades en equivalente condición a los


documentos soportados en papel, desde la ciencia informática se han propuesto
diversas técnica y niveles de seguridad tecnológica que permiten otorgar estas
cualidades a los documentos electrónicos; entre ellas, la firma electrónica
mediante el cifrado de claves o encriptación y la certificación digital de los
documentos electrónicos contentivos de la información a transmitir, son los
principales mecanismos, aunque no exclusivos, destinados a otorgar fiabilidad,
seguridad y no repudio a la información transmitida por vía electrónica y por tanto
a las transacciones realizadas por esta vía.

Para poder realizar comercio internacional por vía electrónica, se hace necesario
el cumplimiento de los requisitos de ambas modalidades, tanto la tradicional como
la electrónica. Según el estado actual de nuestra legislación comercial y el
proyecto de norma cubana para la realización de comercio electrónico, podemos
afirmar técnicamente, que es posible realizar contratación por vía electrónica con
igual validez que la efectuada por las vías tradicionales.

128
Con la finalidad de otorgar seguridad a las operaciones electrónicas, y no
exclusivamente de empleo en la contratación, nuestro país ha emitido un gran
número de legislaciones con vistas a normar la institucionalización del comercio
electrónico. Las mismas pueden agruparse en subgrupos en dependencia del
objeto normativo. Así encontramos normas para garantizar la seguridad
informática, en las que se atribuye responsabilidades gubernativas a diferentes
organismos de la administración del Estado e instituciones como el MININT,
MINJUS, COMEX, MIC.

Entre ellas podemos enunciar:

 Normas sobre Comercio Electrónico: Resolución Conjunta 1, de 28 de


enero de 1999, elaborada por el Ministerio de Comercio Exterior y el Ministerio
de la Industria Sideromecánica y la Electrónica, que establece la creación de la
Comisión Nacional para el Comercio Electrónico y regula los objetivos
fundamentales que tiene esta comisión, además de establecer su carácter
consultivo.

 Resolución Conjunta 1, de 5 de enero de 2001, Ministerio de Comercio


Exterior junto con el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones al
promulgar la "Sobre la aplicación del proyecto piloto para la implementación del
comercio electrónico". En dicha norma los dos Ministerios rectores de esta
actividad en el país autorizan la realización de un proyecto piloto de comercio
electrónico del tipo empresa-empresa.

 Resolución 49 del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, de 30


de marzo de 2001, como apoyo al proceso de inserción del Comercio Electrónico
en la economía cubana, dispone que la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba
S.A. (ETECSA), a la hora de utilizar la infraestructura de comunicaciones
existente, priorice, en primera instancia, el conjunto de entidades que en el país
suministren soluciones de comercio electrónico, sean proveedoras de estos
servicios de valor agregado (comercio electrónico) o entidades comercializadoras
que utilicen para ello esta modalidad de comercio y, en segunda instancia, las

129
entidades de soporte asociadas, es decir, entidades bancarias, de certificación,
entre otras.

 Acuerdo del Consejo de Ministros de la República de Cuba, de 26 de


diciembre de 2005, por el que aprueban los lineamientos para el desarrollo en
Cuba del comercio electrónico, quedan reguladas las acciones que deben realizar
los Organismos de la Administración Central del Estado para propiciar el
desarrollo de las prácticas de comercio electrónico en el territorio nacional.

Es cierto que se han continuado promulgando todas las normas necesarias en


esta materia, con la regulación de lineamientos para priorizar la elaboración de
todos los objetivos de carácter normativo que hagan posible la puesta en marcha
del comercio electrónico en Cuba. Sin embargo, convendría priorizar la emisión de
normas que protejan cuestiones tan importantes como los datos personales, una
infraestructura de llave pública y la validez de la firma digital, entre otras
particularidades de esta rama del Derecho, impuesta en los ordenamientos
jurídicos a escala internacional.

Las organizaciones internacionales han creado cuerpos Legislativos como la


Convención de las Naciones Unidas sobre la Utilización de las Comunicaciones
Electrónicas en los Contratos Internacionales (Convención sobre Comunicaciones
Electrónicas), preparada por CNUDMI entre 2002 y 2005, aprobada por La Asamblea
General el 23 de noviembre de 2005 mediante su Resolución 60/21 y abierta para la
firma por el Secretario General el 16 de enero de 2006 y otras iniciativas de carácter
regionales emprendidas por la Unión Europea como la Recomendación de la
Comisión Europea y Modelo Europeo de Acuerdo de Intercambio (Modelo Europeo
de Acuerdo de EDI) (1994), Directiva 1999/93/CE por la que se establece un marco
comunitario para la firma electrónica (“Directiva de Firmas”) o la Directiva 2000/31/CE
relativa a determinados aspectos jurídicos de los servicios de la sociedad de la

130
información, en particular el comercio electrónico en el mercado interior (“Directiva de
Comercio Electrónico”).

131
DISPOSICIONES APLICABLES A LAS OPERACIONES DE COMERCIO
EXTERIOR EN CUBA
Leyes
Constitución de la República de Cuba.
Ley No. 7 de 1977, de Procedimiento Civil, Administrativo, Laboral y
Económico, según fuera modificada por el Decreto Ley No. 241 de 2006.
Ley No. 50 de 1984, de las Notarías Estatales.
Código de Comercio, 1886, en lo que no ha sido expresamente derogado
por otras normas.
Ley No. 59 de 1987, Código Civil.
Ley No. 62, de 1988, Código Penal y las modificaciones introducidas por
el Decreto Ley 151 de 1994 y el Decreto Ley 310 de 2013.
Ley No. 113 de 2012, del Sistema Tributario
Ley No. 115, De la navegación marítima, fluvial y lacustre, G.O.
Extraordinaria No. 34 de 2013.
Ley No. 118, de la Inversión Extranjera, G.O. Extraordinaria No. 20 de
2014.
Decretos-Leyes:
Decreto Ley 162 de 1996 “De Aduanas”
Decreto Ley 182 de 1998 De normalización y calidad, G.O. Ordinaria No.
17 de 1998.
Decreto Ley No. 203, de las marcas y otros signos distintivos, G.O.
Extraordinaria No. 3 de 2000.
Decreto Ley 226, del Registro Mercantil, 2001.
Decreto Ley No. 250 de 2007, sobre la Corte Cubana de Arbitraje
Comercial Internacional
Decreto Ley 281-07 Nomenclador de Cuentas para la actividad
empresarial, unidades presupuestadas tratamiento específico y sector
cooperativo agropecuario.
Decreto Ley 304, De la Contratación Económica, G.O. Ordinaria No. 62

132
de 2012.
Decreto Ley No. 252 de 2007, Sobre la Continuidad y perfeccionamiento
del Sistema de Gestión y Dirección Empresarial Cubano
Decretos Leyes 290, 291, 292-2011 sobre propiedad intelectual (patentes
de invención), G.O., Edición Ordinaria 2 de 2012
Decreto Ley-313, Zona Especial de Desarrollo Mariel.
Decreto Ley No. 320 de 2014, modificativo de Decreto Ley No. 252 de
2007, Sobre la Continuidad y perfeccionamiento del Sistema de Gestión y
Dirección Empresarial Cubano. G.O., Edición Extraordinaria 21 de 2014.
Decretos
Decreto No. 42, de 1979, Reglamento de la Empresa Estatal Socialista
Normas sobre la Unión y Empresa Estatales, 1988.

(no tiene carácter de Decreto, pero fueron aprobadas por el Consejo de


Ministros)
Decreto No. 206, Reglamento del Registro Nacional de Sucursales
Mercantiles y Extranjeras, G.O. Ordinaria No. 17 de 1996.
Decreto 281 de 2007, Reglamento para la implantación y consolidación
del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Estatal.
Decreto 308 de 2012, Reglamento de la Ley del Sistema Tributario
Decreto 310, De los Tipos de contrato, G.O. Ordinaria No. 62 de 2012.
D-316-2013 Zona Especial de Desarrollo Mariel.
Decreto 317, Reglamento de la ley de la navegación marítima, fluvial y
lacustre, G.O. Extraordinaria No. 34 de 2013.
Decreto 323 de 20014, modificativo del Decreto 281 de 2007, Reglamento
para la implantación y consolidación del Sistema de Dirección y Gestión
Empresarial Estatal.
Decreto No. 325, Reglamento de la Ley de la Inversión Extranjera, G.O.
Extraordinaria No. 20 de 2014.
Decreto 327, Reglamento del proceso inversionista, G.O. Extraordinaria
No. 5 de 2015.
Resoluciones y disposiciones de organismos

133
Aduana General de la República
Resolución 25-01 AGR Normas para la retención de mercancías por
infracción de los derechos de propiedad intelectual. G.O. Ordinaria No. 71
de 2001.
Banco Central de Cuba
Resolución 70-2001, Normas básicas sobre el arrendamiento financiero.
G.O. Ordinaria No. 59 de 2001.
Resolución 20-2007 Sobre las operaciones financieras con el exterior.
Resolución 49-2007 modificando la Resolución 20-2007.
Instrucción 5-12 Esquema de Financiamiento Operatoria mercado
mayorista y concentración de importaciones.
Resolución No. 101-2011, Reglamento de cobros y pagos, G.O.
Extraordinaria No. 40 de 2011.
Resolución No. 46-2014, sobre la suscripción y pago de acciones de las
sociedades mercantiles constituidas en Cuba. G.O. Extraordinaria No. 20
de 2014.
Resolución No. 47-2014, sobre las remesas autorizadas para el personal
extranjero empleado por una empresa mixta o una A.E.I. en Cuba. G.O.
Extraordinaria No. 20 de 2014.
Contraloría General de la República
Resolución 60-2011 Normas del sistema de control interno
Resolución 512-2014 sobre el daño a los bienes públicos del Estado y a
la entidad.
MINCIN
Resolución 59-04 MINCIN Reglamento Logística Almacenes.
Resolución 153-07 MINCIN, IMPLEMENT EXP LOGISTICO.
Resolución 139-2014, del MINCIN, Reglamento del Registro Central
Comercial, G.O. Ordinaria No. 55 de 2014.
Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera
Normas del extinto MINVEC
Resolución 15-06 MINVEC normas de Colaboración que Cuba recibe

134
Resolución 50-08 MINVEC Modificación Res15 colaboración que Cuba
recibe
Normas MINCEX
Resoluciones
Resolución200-96 Reglamento tramitación de solicitud de importación y
exportación
Res 404-99 MINCEX sobre adquisición de Maquinarias y Equipos de
segunda mano
Resolución170-01 sobre el resarcimiento por demoras.
Resolución500-03sobre facultades y productos autorizados soc cubanas
Res 774-03Metodologíapara el cálculo del ciclo de ejecución de
operaciones comerciales, los indicadores de eficiencia de la actividad de
importación de las empresas. Y Anexo
Resolución No. 69-2004 MINCEX, Procedimiento de solicitud de oferta,
elaboración de pliego de concurrencia y análisis de precios. G.O.
Ordinaria No. 26 de 2004.
Resolución No. 231-2004 MINCEX, Procedimiento para el control del
cumplimiento de los requisitos técnicos en los productos de importación y
exportación.
Resolución 550-04 infracciones empresas y sociedades.
Resolución 339-05 sobre la solicitud de inspección.
Res 480-05 sobre el cálculo del ciclo e Indicador de Eficiencia
Resolución 332-06 MINCEX sobre entrega de contenedores.
Resolución Nº 358-2006 MINCEX, sobre el equipamiento tecnológico.
Resolución 248-07 Ciclo de Ejecución de la Operación Comercial.
Resolución 263-07 Lineamientos sobre aspectos comerciales y de control
interrelación con contratos de consignación y comisión para venta de
mercancías.
Res 402-07 modifica nomenclaturas de productos de exportación e
importación para las AEI
Resolución 68-2008 del MINCEX, Procedimiento para la concesión.

135
Modificación y cancelación de facultades de comercio exterior, así como
la de nomenclaturas de productos autorizados a las empresas estatales y
sociedades mercantiles de capital 100% cubano.
Res 256-08 conjunta MFP-MINCEX Modificación a la 300
Resolución 65-09 MINCEX Comité de coordinación de compras e
importaciones de productos.
Res 1 Conjunta MINCEX-AGR sobre conciliaciones periódicas

Normas MINCEXIE
Resolución No. 50-2014, MINCEXIE Reglamento General sobre la
actividad de Importación y Exportación, G.O. Extraordinaria No. 13 de
2014.
Resolución 128 MINCEXIE, Reglamento de la Comisión de Evaluación de
negocios con Inversión Extranjera, G.O. Extraordinaria No. 20 de 2014.
Resolución 129 MINCEXIE, Bases metodológicas para la presentación de
oportunidades de inversión extranjera, G.O. Extraordinaria No. 20 de
2014.
Instrucciones
Instrucción Conjunta No. 1-2006 MINCEX-MITRANS, Implementación de
la Resolución Conjunta No. 1-2005 MINCEX-MITRANS, sobre el pesaje
obligatorio de las mercancías de importación.
Instrucción 2-07 MINCEX, procedimiento para apertura, inspección y
recepción de mercancías importadas en contenedores.
Instrucción Metodológica 8-2011MINCEX Facilidad FPL
OM
OM 680, sobre aprobaciones de las operaciones comerciales.

OM 1061 sobre la colaboración que Cuba recibe 2014


OM 1222 sobre la estrategia exportación de servicios
OM 1320, Procedimiento para Carteras de proveedores
OM 2216, papel del cliente en las importaciones

136
OM 4715 sobre la primera opción selección de Transporte Marítimo
OM 4811,Requisitos para la aceptación por el MINCEX expediente de
proyecto
Cámara de Comercio de la República de Cuba
Resolución No. 11 de 2007, del Presidente de la Cámara de Comercio de
la República de Cuba, Estatutos de la CCACI
Resolución No. 12 de 2007, del Presidente de la Cámara de Comercio de
la República de Cuba, Reglas de procedimiento de la corte cubana de
arbitraje comercial internacional.
Resolución No. 19 de 2007, del Presidente de la Cámara de Comercio de
la República de Cuba, Reglamento sobre los derechos de arbitraje,
gastos de procedimiento y costas de las partes.
Resolución No. 21 de 2015, del Presidente de la Cámara de Comercio de
la República de Cuba, Reglamento de Mediación de la CCACI
Ministerio de Economía y Planificación
Resolución No. 100-2000, MEP, Normas y procedimientos para la
presentación de propuestas de creación, fusión, traspaso y fusión de
entidades cubanas. G.O. Ordinaria No. 39 de 2000.
Circular 18-2003 MEP, sobre exportación de productos no tradicionales.
Resolución No. 134-2013, MEP, Indicaciones para la definición y
modificación de los objetos sociales, G.O. Extraordinaria No. 14 de 2013.
Res 686-02 MEP Leasing.
MFP
Resolución 21-99, sobre Precios y Tarifas en Moneda Nacional
Resolución 49-04,sobre Reserva para Pérdidas y Contingencias
Resolución 255-11, sobre evaluación importaciones y exportaciones
Resolución 13-2012, sobre las tasas máximas de margen comercial a
aplicar por las empresas importadoras, G.O. Extraordinaria No. 8 de
2012.
Res 360-13 modifica Nomenclador y Clasificador Manual Normas
Cubanas de Información Financiera

137
ANEXO 1 Res 360-13 MFP Nomenclador de Cuentas Empresas

ANEXO 2 Res 360-13 MFP Nomenclador de Cuentas Empresas


Res 369-13 MFP, NORMA ESPECÍFICA DE CONTABILIDAD No. 5.
Resolución 203-2014 “Procedimiento para el Sistema de Relaciones
Financieras entre las empresas estatales y las sociedades mercantiles de
capital ciento por ciento (100 %) cubano”. G.O. Extraordinaria No. 21 de
2014.
MINDUS
Resolución 136-09 Reglamento Técnico de Eficiencia energética para
equipos de uso final de energía eléctrica.
MINJUS
Resolución 230-02 Reglamento del registro mercantil.
MITRANS
Resolución No. 170-01 Reglamento para la solicitud de inscripción y bajas
en el Registro Central de Buques, G.O. Extraordinaria No. 53 de 2001.
Resolución 73-05 Reglamento de la licencia de operación de transporte

Declaración y acuerdo de la Accra 2008.


Decreto ley 289-11, Res 99, 100,101BCC, Inst. 7 MEP sobre el trabajo por cuenta
propia.

RES 16 MTSS-2014

NC-ISO 9000- 2008

138

Vous aimerez peut-être aussi