Vous êtes sur la page 1sur 5

Fase 3: Diseño de Investigación

Tipo de diseño de investigación

El tipo de investigación seleccionada fue exploratoria y descriptiva. La investigación

exploratoria corresponde a “Se realiza con el propósito de resaltar uno o más puntos de un

problema determinado además de encontrar la mejor manera de cómo enfocarlo”

[CITATION San11 \p 622 \l 12298 ]Para la investigación, en base a la situación planteada

desarrollar acciones apropiadas que permitan desarrollar el proyecto.

La investigación descriptiva se refiere a “descripción, registro, análisis e

interpretación, mediante análisis. En esta investigación se analizan las características y

propiedades para que con un poco de criterio se las pueda clasificar, agrupar o sintetizar, para

luego poder profundizar más en el tema” [CITATION San11 \p 623 \l 12298 ]. Por lo tanto,

se utilizó una amplia variedad de recursos como libros, textos digitales y artículos científicos.

Técnica e instrumento IM

Las técnicas utilizadas son: cualitativa y cuantitativa. Se define a la investigación

cualitativa como “la teoría derivada de datos recopilados de manera sistemática y analizados

por medio de un proceso de investigación” [ CITATION Piz19 \l 12298 ]. Donde se va a

utilizar a la entrevista, donde se estructuran preguntas para conocer un tema en particular,

para conocer a como se puede organizar un evento de manera virtual manteniendo todos los

estándares de calidad. Y la investigación cuantitativa permite medir ciertas variables a través

de la determinación de los indicadores [ CITATION Cad17 \l 12298 ]. En este marco, se

utilizará la encuesta para conocer a la muestra.


Plan de muestreo

Población

Para Arias, Villasís y Miranda [CITATION Ari161 \n \t \l 12298 ], es importante

definir la población de estudio evaluar la situación planteada, entonces, se define al término

como: “ un conjunto de casos, definido, limitado y accesible, que formará el referente para la

elección de la muestra, y que cumple con una serie de criterios predeterminados” (p.202).

Para la presente investigación se estableció como población a la ciudad de Guayaquil,

provincia del Guayas. Los datos estimados, cuando se realizó el censo y se mostró que

existen 2.291 millones de personas [ CITATION INE101 \l 12298 ].

Marco muestral

El marco muestral corresponde a descripciones disponibles en formas como mapas,

listas, directorios, etc., a partir de donde se seleccionan las unidades de la muestra

[ CITATION INE20 \l 12298 ]. Forman parte de listado de muestreo, la población a partir de

los 18 a 35 años, de estrato socioeconómico C+, B y A.

Guayaquil es la tercera ciudad con mayor acceso a Internet, con 32,1% de la

población [ CITATION INE14 \l 12298 ], esta es una de las características que se busca

para la población, debido a que para contestar la encuesta deben tener acceso a internet en sus

casas o dispositivos móviles. La cobertura es una propiedad estadística asociada que se utiliza

para la selección de la muestra. Así, el ámbito geográfico de la cobertura muestral comprende

el área urbana, se determinó entonces que, en la ciudad de Guayaquil, esta población se

encuentra en los sectores como las parroquias Tarqui, Ximena, Urdaneta, Pedro Carbo y

Letamendi.

Tipo de muestreo
El muestreo probabilístico corresponde a “Cada unidad de análisis tiene una

probabilidad de ser elegida, lo cual determina la situación de poder generalizar los hallazgos

del estudio a toda la población objetivo” [ CITATION Esp161 \l 12298 ].

Método de muestro

El tipo de muestreo seleccionado es aleatorio simple debido a que permite seleccionar

una muestra de tamaño n, donde cada elemento tiene una probabilidad de n/N [ CITATION

Uni15 \l 12298 ]. El método seleccionado es para una población finita, ya que se conoce el

total de la población [ CITATION Agu05 \l 12298 ].

Fórmula para determinar el tamaño de la muestra

La fórmula para población finita es:

N∗Z 2∗S 2
n= 2 2
Z S +(N−1)d2

Donde:

n = tamaño de la muestra

N = tamaño de la población

Z = valor de Z crítico o nivel de confianza.

S2 = varianza de la población en estudio

d = nivel de precisión absoluta.


Referencias
Aguilar, S. 2005. «Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud.» Salud

en Tabasco 333-338.

Arias, J, M Villasís, y M Miranda. 2016. «El protocolo de investigación III: la población de

estudio.» Revista Alergia México 201-206.

Cadena, P, R Rendón, J Aguilar, E Salinas, F Cruz, y D Sangerman. 2017. «Métodos

cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un

acercamiento en las ciencias sociales.» Revista mexicana de ciencias agrícolas 1603-

1617.

INEC. 2010. «Así es Guayaquil cifra a cifra.»

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Inforgrafias-

INEC/2012/asi_esGuayaquil_cifra_a_cifra.pdf.
Piza, N, F Amaiquema, y G Beltrán. 2019. «Métodos y técnicas en la investigación

cualitativa.» Conrado 455-459.

Sanca, M. 2011. «Tipos de investigación científica.» Rev. Act. Clin. Med.

Universidad de Sonora. 2015. «Muestreo.»

http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/elmuestreo.pdf.

Vous aimerez peut-être aussi