Vous êtes sur la page 1sur 59

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

INFOR
MÁTIC
Alumna: A Daniela Sánchez Ortínez

CONTENID
MONTAÑISMO

INTRODUCCIÓN 5

1 HISTORIA DEL ALPINISMO O MONTAÑISMO 6


ANDREW IRVINE Y GEORGE MALLORY 11

2 LOS DEPORTES DE MONTAÑA 14


DEFINICIÓN 14
MODALIDAD DEL MONTAÑISMO 14

3 TAXONOMIA DE LOS DEPORTES DE LA MONTAÑA 16


ALPINISMO 16
ESCALADA 19
ESQUÍ DE MONTAÑA 24
EXCURSIONISMO 25

4 ENTRENAMIENTO 28
Largas distancias lentas 29
Fartlek 29
Correr en subidas 29
Equipo para correr 30

5 ACERCAMIENTO 30

6 EQUIPO 33
Mochila 34
Bastones y/o Piolet 36
Bolsa de dormir 37
Tienda de campaña 37
Linterna 38
Utensilios de cocina 38

7 EQUIPO Y VESTIDO GENERAL 39


Botas 39

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

Medias 39
Polainas o cubrebotas 39
Pantalones 40
Anorak 40
Rompe vientos 40
Guantes 40
Gafas 41
Mochila 41
Crampones 41
Piolet 41
Tienda de campaña 42
Colchón 42
Bolsa de dormir 42

8 ALIMENTACION 42
Preliminares 43
Alimentación de acercamiento y campamento 43

9 CAMPAMENTO 44

10 AVANCE EN LA MONTAÑA 45
Avance individual 45
Avance en cordadas 47
Anclajes 48
Cadenas 48

11 PELIGROS 49
Peligros objetivos 49
Peligros subjetivos 51

12 PRIMEROS AUXILIOS 51
Botiquín 52
Primeros auxilios en la montaña 53
Heridas leves 54
Heridas graves 54
Hemorragias 55
Lesiones 56
Shock 57

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

Congenlamiento 58
Avalancha 59
Ausencia de respiracion 59
Mal de montaña 60
Otros 61

13 LAS MONTAÑAS MAS IMPORTANTES EN MEXICO 63


CITLALTEPETL 63
POPOCATEPETL 65
IZTACCIHUATL 66

14 Bibliografía 68

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

INTRODUCCIÓN

L
a montaña siempre ha ejercido una atracción especial sobre el hombre.
Desde la prehistoria, en que se vivía una atracción mágico-supersticiosa,
hasta la actualidad, en que se la observa con un espíritu puramente
deportivo, y pasando por las épocas científico-humanísticas intermedias,
el hombre se ha sentido continuamente interesado por ella.
Para los intelectuales anteriores a la época de la Ilustración, la montaña era un símbolo de
desorden que se debía evitar. El Renacimiento cambió las cosas, dándole su justo valor, y
comenzando a ser tomadas no como un simple accidente de la naturaleza, sino como una de
sus más importantes y expresivas manifestaciones. Es en ese momento cuando se comienza
a descubrir su belleza y a valorarla.
La valoración de la montaña también ha sido distinta según los continentes, dándosele un
valor mucho más mágico en Asia que en Europa, por ejemplo. En Asia se entendía que la
montaña estaba relacionada con la presencia divina, como morada de los dioses, e incluso
algunos de los nombres de las cumbres más famosas, como el Everest, que en tibetano se
denomina Qomolongma y en nepalés Sagarmatha, están relacionados con la divinidad,
pues significan “Diosa madre del país” y “el que tiene la cabeza en el cielo”,
respectivamente.
En este artículo se intentará esbozar un resumen de la historia del alpinismo, haciendo
referencia a aquellas personas que más destacaron en este ámbito, muchos de los cuales
llegaron a perder la vida luchando por conseguir sus metas.

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

1 HISTORIA DEL ALPINISMO O MONTAÑISMO

A
unque es posible que algunas cumbres de cordilleras como el Himalaya, el
Karakorum o el Altai ya hubiesen sido ascendidas hace miles de años, los
investigadores suelen coincidir en dar como fecha del inicio del montañismo la
del año 1336, cuando Petrarca asciende al monte Ventoux, quizá por ser una de las
primeras de las que queda constancia escrita. Casi simultáneamente, Dante sube a los
montes Falterona y Prato al Soglio y, unos años después, en 1358, es Rotario d’Aspi quien
continúa con las expediciones italianas subiendo a la cumbre del Rocciamelone. Existe
constancia, sin embargo, de que Pedro III de Aragón ascendió a la cumbre del Canigó, de
2.784 metros de altura, a finales del siglo XIII, si bien los textos clásicos de todo el mundo
no lo recogen.
En 1492, Antoine de
Ville sube,
efectuando una
verdadera escalada
sobre roca, a la cima
del monte Aiguille,
en el Vercors.
Posteriormente,
Leonardo da Vinci
culmina el
Momboso, en Val
Sesia. El magnífico artista demostró, incluso a través de sus obras, su interés por los
paisajes alpinos. También varios pintores flamencos, entre los que destaca Brueghel el
Viejo, se mostraron manifiestamente atraídos por esas mismas montañas ya en pleno siglo
XVI.
Sin embargo, una de las citas históricas del montañismo de alto nivel menos conocidas se
remonta al año 1520, cuando las tropas dirigidas por el español Hernán Cortés llegan al
cráter del Popocatepetl, en México, de 5.452 metros de altitud. Su finalidad era la de

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

recoger azufre para la fabricación de pólvora, y el récord no es igualado hasta que el inglés
Douglas Freshfield escala, ya en 1868, el Elbrús, de 5.658 metros.
La actividad montañista no sólo se limitaba a las ascensiones. También se pueden
considerar como parte de ella otra serie de acciones, como la realización del primer mapa
conocido del Himalaya a cargo del jesuita catalán Antonio Montserrat, cuando se desplazó
en 1590 a la corte del emperador Akbar.
Tras estas primeras escaladas, no hay noticias de actividades en la alta montaña hasta el
siglo XVII, cuando la expedición de los suizos Simler, Tschudi y Gessner y los italianos
Grattaroli, De Marchi y Cataneo deambulan por los Alpes con la finalidad de realizar
ciertos estudios y experimentos científicos. De aquí es de donde surgen los primeros textos
científicos sobre las montañas, que con tanta profusión se han dado posteriormente.
También en este siglo comienza la actividad montañera militar, cuando en 1627 el duque
Carlos Manuel I de Saboya funda los “Marroniers”, un cuerpo de soldados especialistas en
la nieve, que constituyen el primer ejemplo de actividad alpina organizada de manera
profesional. Su misión era socorrer y acompañar a los viajeros que pretendían atravesar
durante el invierno el paso del Gran San Bernardo. Se puede considerar que este cuerpo del
ejército sería el antecesor de las sociedades de guías alpinos que, tres siglos después,
proliferarían en las poblaciones turísticas de los Alpes.
A finales del siglo XVIII y principios del XIX es cuando se produce la gran explosión de
intelectuales y aristócratas. Gracias a ellos se dio explicación a muchos fenómenos
geológicos y meteorológicos. Poco a poco, el objetivo científico fue siendo desplazado por
otro mucho más
deportista y por la
ambición de poner los
pies allá donde nadie lo
había hecho, y los
instrumentos como
termómetros,
barómetros y similares
fueron cediendo
protagonismo a los

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

piolets y las cuerdas de cáñamo, imprescindibles para alcanzar los puntos más elevados de
la mayoría de las montañas.
Dentro de estas tentativas científicas destaca la que comienza Horace-Benedict de Saussure
en 1760, para calcular la altitud del Mont Blanc, prometiendo una gran suma de dinero al
primero que encuentre el camino y alcance la cima de la mítica montaña. Después de varios
intentos –uno de ellos a cargo del mismo Saussure, junto con Marc Théodore Bourrit-, son
Jacques Balmat y Michel-Gabriel Paccard quienes lo consiguen el 8 de agosto de 1786. Un
año más tarde, Saussure, junto con su mayordomo y dieciocho guías, llega a la cumbre,
donde calcula la altitud, que queda establecida en 4.807 metros sobre el nivel del mar.
Otras ascensiones famosas de la época fueron la del Tiflis, a cargo de un grupo de
montañeros de Engelberg, en
1744; la del Monte Buet, por
los hermanos Deluc, en 1770;
y la del geólogo francés
Déodat de Gratet, de
Dolomieu, quien al ascender
en 1788 las altas torres de los
Alpes Orientales les dio su
nombre para la posteridad, conociéndose desde entonces como los Dolomitas.
También otros personajes célebres como Rousseau, De Charbonnieres o Goethe recogieron
en sus obras la belleza de las montañas y sus encantos.
Con la aparición de una nueva burguesía en la Revolución Industrial inglesa, surge un
amplio movimiento alpinista en este país a principios del siglo XIX. Es en esta época
cuando se comienzan a pisar algunas de las cimas más representativas de los Alpes. En
1829 el francés Victor Jacquemont se adentra en el Ladakh y Cachemira, siendo el primer
occidental que contempla el Karakorum desde Zogi-La. En 1856, el llamado desde 1749
pico XV es cambiado de nombre por sir Andrew Waugh, jefe del Indian Survey, pasando a
denominarse Everest en honor del ex director de dicho organismo, George Everest.
A principios de este siglo XIX, en concreto en 1809, se realiza también la primera escalada
femenina relevante de la Historia, la de Marie Paradis al Mont Blanc.

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

En 1857 se crea en Londres el Alpine Club, primera asociación de alpinistas del mundo,
cuyos componentes eran aristócratas, burgueses y profesionales de prestigio como
abogados, banqueros o ingenieros. Estas asociaciones proliferan pronto por toda Europa,
destacando sobre todo las de Austria y Alemania, y a ellas se debe la construcción de
muchos refugios de montaña a lo largo de los Alpes.
Tras el accidente, se produce en Inglaterra una fuerte reacción contra el montañismo,
calificándolo de escándalo y casi de blasfemia por atentar contra la vida de los hombres,
que se entendía que habían sido malgastadas. La propia Reina Victoria se ve obligada a
pedir al primer ministro Chamberlain que prohíba a los ingleses escalar montañas.
Esta ascensión al Cervino, en opinión de muchos, marca el inicio del alpinismo moderno,
pues a partir de ella se comienza a plantear el riesgo consistente en los peligros que, en
ocasiones, no podrían ser evitados, y deshaciéndose así del espíritu más aventurero que se
había impuesto en épocas anteriores.
Tres años antes del final del siglo XIX, en 1897, se corona el pico más alto del continente
americano, el Aconcagua, de 6.959 metros de altura. El encargado de hacerlo es Fitzgerald
junto con varios miembros de su expedición.
Entrando en el siglo XX, el clima político y cultural se vuelve más favorable al desarrollo
de este deporte. El avance en las técnicas también influye para que el montañismo no fuese
patrimonio exclusivo de las clases aristocráticas, y para que algunos escaladores comiencen
a fijar sus objetivos más allá de los Alpes con mayor frecuencia. El Cáucaso, el Himalaya,
las Montañas Rocosas, los Andes y otras muchas cordilleras son visitadas durante este siglo
con bastante frecuencia.
En 1920 sir Charles Bell consigue el primer permiso del gobierno tibetano para realizar una
expedición al Everest. Esta expedición se produce, con fines de reconocimiento, un año
después, dirigida por el coronel Howard Bury, Mallory y Bullock, logrando dar con el
acceso al collado Norte a través del glaciar de Rongbuck. En 1922 una nueva expedición
dirigida por Bruce, Mallory, Norton y Somerwell consigue la cota 8.225. Dos años más
tarde, el propio Bruce superaría esta altura, marcando un nuevo record de 8.450 metros sin
oxígeno. En esta expedición, Irvine y Mallory fueron vistos por última vez a una altura
aproximada de 8.600 metros, tras lo cual desaparecieron para no ser encontrados nunca, sin
llegar a saberse si fueron quizá los primeros que pisaron la cumbre del Everest. Algunos

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

hallazgos posteriores así parecen indicarlo, como el piolet, la cuerda y las dos botellas de
oxígeno encontradas por una expedición china en 1960 en la misma vía que habían seguido
los dos ingleses, y a una altura superior a los 8.700 metros.

ANDREW IRVINE Y GEORGE MALLORY

E
n esta primera mitad del siglo XX, las técnicas de montaña siguen evolucionando.
Wiessner, Micheluzzi, Comici, Cassin, Gervasutti y Boccalatte, entre otros,
emplean nuevos medios como las botas de suela de goma, que permiten evitar
ciertas limitaciones que se habían sufrido hasta la fecha.
Entre los años cuarenta y cincuenta, los alpinistas franceses Lachenal, Terray, Frendo y
Rebuffat continuaron los éxitos de sus predecesores Charlet, Simnod o Allain, precursores
en los Alpes Occidentales de las técnicas de escalada moderna sobre roca y sobre hielo.
Así, ascendieron al pie del
Annapurna, de 8.075 metros de
altitud, en 1950. Herzog y
Lachenal se convertían de este
modo en los primeros hombres en
coronar una montaña por encima
de los 8.000 metros. Sin embargo,
al iniciar el descenso, Herzog
perdió sus guantes por el fuerte viento, y sus manos comenzaron a helarse. Consiguieron
llegar al campamento en el que les esperaban Terray y Rebuffat, pero con manos y pies en
avanzado estado de congelación. Sus compañeros, para intentar lograr la reacción de las
extremidades, las flagelaron con cuerdas de nylon durante toda la noche, evitando así
también el caer dormidos, lo que posiblemente les habría costado la vida. Dos días después
y tras muchas vicisitudes, los alpinistas, exhaustos, consiguieron llegar al pie del
Annapurna, pagando como precio la amputación de varios dedos de Herzog y Lachenal.

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

En esta época
se produce un
gran
incremento del
número de
practicantes,
apoyado por la
mejora de las

comunicaciones, la reactivación europea después de la Segunda Guerra Mundial y la


creación de refugios y otras infraestructuras que permitían mayor comodidad y seguridad a
la hora de pernoctar y desplazarse. Es un momento de grandes contradicciones en el
alpinismo, pues se solapan los medios clásicos con las técnicas más avanzadas.
En 1951, Walter Bonatti y Luciano Ghigo, tras escalar la pared vertical del Gran Capucin,
introducen la técnica de la progresión artificial, poniendo a prueba la extraordinaria
preparación psicológica con que han de contar los practicantes de la misma.
Por fin, en 1953, el pico del Everest es alcanzado. La expedición del coronel John Hunt,
con C. Evans y T. Bourdillon, coloca el 29 de mayo, después de seguir la ruta del collado
Sur, al neozelandés Edmund Hillary y al sherpa Tenzing Norgay en los 8.848 metros de la
montaña más alta de la Tierra. La expedición contó con la ventaja de disponer de los
medios más modernos para conseguir la hazaña, tales como botas mucho más resistentes
que las habituales en la época, tiendas de campaña más ligeras y que retenían más el calor,
o incluso diferentes equipos de suministro de oxígeno no disponibles anteriormente.
Además, las técnicas puramente deportivas también influyeron, siendo posiblemente
determinantes algunas como la aclimatación progresiva a la altitud que llevaron a cabo los
componentes del equipo, los relevos de los participantes, la disposición de los sucesivos
ataques diarios a la cumbre en grupos pequeños y más operativos, etc.

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

Esta hazaña marca un punto a partir del cual expediciones de todas las nacionalidades se
lanzan a conquistar el Everest, primero desde Nepal, por la vertiente sur, y posteriormente y
desde 1978 por el norte, cuando el Gobierno chino vuelve a abrir el paso al Tibet a los
extranjeros. La primera que consigue alcanzar la cumbre por el lado norte fue la del chino
S. Txan Txun, acompañado de más de 200 hombres en su gesta. La primera mujer que sube
a la cima del Everest es la japonesa Junko Tabei, en 1975.
Además del Everest, muchas otras montañas del Himalaya han sido objeto de expediciones
de alpinistas desde aquella época, al superar trece de ellas los ocho mil metros. Entre las
más famosas, el Nanga Parbat, el Kanchenjunga, el Shisha Pagma o el mítico K-2, no han
dejado de recibir ilustres visitantes durante las últimas décadas.
En la actualidad, una vez conquistadas todas las cumbres del mundo, los retos del alpinismo
se centran en conseguir el “más difícil todavía”, esto es, ascensiones más rápidas, en
condiciones más difíciles, en solitario, sin medios, etc.

2 LOS DEPORTES DE MONTAÑA

DEFINICIÓN

Actividad recreativa o deportiva que consiste en hacer marchas o excursiones a pie por las
montañas.

MODALIDAD DEL MONTAÑISMO

 Las excursiones y travesías por la baja, media y alta montaña en todas sus
modalidades y combinaciones (deportivas, turísticas, entorno natural, cultural y
científicas).
 La acampada con fines alpinísticos o montañeros fuera de las instalaciones
comerciales.

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

 Las excursiones y recorridos por barrancos, cañones y desfiladeros en todas


sus modalidades y/o combinaciones (deportivas, turísticas, entorno natural,
culturales y científicas).
 El alpinismo en todas sus modalidades y/o combinaciones (con esquís, alta
montaña en todas las épocas, expediciones, ˆtrekking ̃, etc.).
 El esquí de travesía o de montaña fuera del ámbito de las estaciones de esquí
comerciales.
 Los recorridos y travesías por montaña con raquetas de nieve.
 El senderismo (senderos de gran y pequeño recorrido señalizados de acuerdo
con la normativa internacional), incluidas las actividades necesarias para la
apertura, señalización, mantenimiento y divulgación de los caminos y senderos. 8.
La escalada en todas sus modalidades y/o combinaciones (en roca, en hielo,
deportiva, urbana, etc.).
 Las pruebas y competiciones, travesías y circuitos pedestres por baja, media
y alta montaña, travesías y circuitos de esquí de montaña, con raquetas de nieve,
marchas reguladas por montaña, competiciones de escalada al aire libre y en
instalaciones cubiertas.
 Los espectáculos deportivos relacionados con los deportes de montaña y/o
escalada.

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

TAXONOMIA DE LOS DEPORTES DE LA MONTAÑA

ALPINISMO

A
lpinismo es un término genérico, cuya génesis se encuentra vinculada a la
práctica del montañismo en los Alpes, es decir, en un determina 1do contexto,
con unas características propias, aunque su uso extensivo a otros lugares del
planeta y las transformaciones y especializaciones posteriores han hecho de él una práctica
de los deportes de montaña específica. Esta modalidad del montañismo «comprende la
noción de juego, libertad, compromiso, aceptación del riesgo y contacto con la naturaleza,
además de terapia social, etc.» (Zorrilla, 2000), desarrollada generalmente en alta montaña
(es decir, un terreno que suele darse a partir de los 2.500 metros de altitud, en condiciones
naturales adversas y con una exposición a peligros de variada índole).

1
La montaña y el hombre en los albores del siglo XXI

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

Ahora, considerando todas sus particulares características, una actividad que se acuña como
alpinismo, puede que implique también escalada e incluso senderismo.

Por tanto, en función del plano, terreno, estilo y estructura que determinan el modo de
practicar alpinismo, aquí se ha llegado a la conclusión de que se pueden realizar las
siguientes submodalidades:

Alpinismo glacial

Son todas aquellas actividades que se desarrollan en terreno nevado y de alta montaña, sin
exigir más experiencia y
conocimientos técnicos que los
propios de la progresión por esos
terrenos, más o menos nevados y
más o menos inclinados, con todas
las dificultades y peligros que este
ambiente conlleva implícitos. Por
ejemplo, realizar la ˆtravesía de los
tresmiles ̃ en Sierra Nevada en
invierno.

Alpinismo de dificultad/alto nivel

Además de los conocimientos y experiencias básicos que solicitaba la mera progresión o


ascensión por terreno glacial de alta montaña, se necesita de otros conocimientos técnicos
más próximos a la escalada, para progresar por terrenos más complejos y con mayores
dificultades. Requiere de unas cualidades, entrenamiento, experiencias y conocimientos
sustancialmente superiores a lo habitual, para maximizar la preparación (física y táctica)
invertida, así como proporcionar el mayor grado de seguridad que demande la actividad o
prueba. Un ejemplo de alpinismo de dificultad o alto nivel es la ascensión del Shisha
Pagma (8.030 m.), en estilo alpino y por cualquiera de los corredores de su cara o vertiente
sur. O bien, la mayoría de las rutas técnicas de la cara norte del Veleta o el Mulhacén en
invierno o la propia ruta normal del Mont Blanc en malas condiciones climatológicas. Es

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

decir, un mero cambio brusco del tiempo puede programar drásticamente distintas sub−
modalidades deportivas del montañismo.

Alpinismo invernal

Aunque el alpinismo, por lo general, suele ser


una práctica del montañismo no exenta de
dificultad y peligros, debido al terreno en el
que se desarrolla, presenta manifestaciones
más claras o intensas de esta dificultad y
peligro, como acabamos de ver, en situaciones
concretas. Pues bien, quizá el alpinismo
invernal pueda tenerse, así, en cuenta como una de las manifestaciones más estrictas del
alpinismo de alto nivel, lo que sugiere un tratamiento aparte, que le haga darle carácter
propio. Por ejemplo, pueden ser consideradas las ascensiones de gran dificultad de alta
montaña realizadas durante el período de invierno (por nombrar algunas, las caras norte del
Cervino, el Eiger o las Grandes Jorasses), aunque también se pueden tener en cuenta otras
actividades de alpinismo que no presenten las mismas exigencias que las anteriores, pero
que, por las claras complejidades que conlleva su desarrollo durante el periodo invernal, su
ascensión se hace sumamente difícil (la ruta normal del Cervino, la ruta normal del Eiger,
etc.).

Alpinismo expedicionario/de altura/ascensionismo

Este tipo de alpinismo tiene significativas diferencias con las otras submodalidades del
alpinismo: normalmente se necesita una larga estancia en montaña para alcanzar los
objetivos, subir hasta una determinada cima o realizar una ruta o vía concreta. Duración que
se debe a una penosa aproximación hasta la base de la montaña o la ruta, las condiciones
adversas de la alta montaña y, en muchas ocasiones, la necesidad de aclimatar.
Este tipo de alpinismo, en la actualidad, suele ir asociado a una compleja organización de
infraestructura material y humana, numerosos dilemas éticos y/o morales (el uso o no de
oxígeno, el uso o no de porteadores y guías, etc.) y graves problemas medioambientales, no
sólo en lo biológico y ecológico, sino también en lo cultural y humano.

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

ESCALADA

Se puede definir como la progresión vertical, por


una pared de roca, hielo o estructura artificial, cuya
motivación ya no es, como suele ocurrir en el
alpinismo, alcanzar la cumbre de una montaña,
sino que el objetivo en sí es superar esa pared o
algunas de las dificultades implícitas en ella de una
forma concreta y con unas motivaciones
especificas.
Digamos que se trata de la disciplina más
deportiva del montanismo, ya que no exige necesariamente desarrollarse en un terreno de
aventura o riesgo y de paisajes singulares, sino que únicamente requiere el deseo personal
de ascender cualquier tipo de pared, muro u obstáculo, sin más motivaciones que las
implícitas en las sensaciones experimentadas a partir de esta acción. Por ende, estaremos
hablando de escalada, tanto si lo que se hace es progresar verticalmente por el muro de
piedra que rodea una casa o el recinto de un parque en plena ciudad utilizando sólo nuestros
pies y manos, como si superamos una ruta desplomada de cuarenta metros, en una zona
natural de la montaña, de la misma forma que antes, pero además utilizando los seguros y
los instrumentos como medio de seguridad. O también hablaremos de escalada, si
ascendemos una ruta de mil metros de recorrido por una pared vertical de roca en cualquier
zona montañosa del planeta, haciendo uso de los materiales de escalada, para superarnos
mediante ellos, o si progresamos por una pared de hielo, utilizando el material tanto para
ayudarnos a ascender, como para asegurarnos ante una caída. O bien nos podemos
encontrar con un escalador que durante una parte del recorrido de la ruta escalada hace uso
de los instrumentos o materiales para progresar, durante otra parte o tramo los utiliza tan
sólo para asegurarse y en otros puntos de poca dificultad no utilice más que sus manos y
pies para seguir ascendiendo. Esto se debe a que «el deporte de la escalada no está limitado
por reglas formales»

Escalada libre

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

Consiste en aquella modalidad de la escalada cuya finalidad es progresar por una


determinada pared artificial o natural, de roca, nieve dura o hielo, utilizando para ello
únicamente nuestros pies y manos, aunque se aprovechen los medios o materiales
mecánicos de la escalada para asegurarnos a la pared ante una posible caída.

Escalada deportiva

La escalada deportiva es aquella submodalidad de la escalada libre, cuyo fin es superar un


determinado obstáculo escarpado lo más difícil posible y de la forma más segura,
normalmente por un terreno rocoso o artificial. La lógica que la mueve es la de ir superando
progresivamente nuestro propio nivel de dominio o control de progresión sobre la pared,
para ir escalando poco a poco otros obstáculos de mayor dificultad.

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

Escalada en hielo
La escalada en hielo, en realidad, plantea una lógica interna muy similar a la de la escalada
deportiva en roca. De hecho, yo diría que es la misma, pero trasladada a un terreno distinto;
el hielo. Sin embargo, por otra parte, muestra ciertos aspectos más próximos al alpinismo,
que le hacen diferir claramente de la escalada deportiva, como puede ser el ambiente y el
terreno en el que se practica, la exigencia de conocimientos sobre técnicas y materiales
propios del entorno alpino, las condiciones en que se realizan, etc. Este tipo de escalada
consiste en la progresión, por una pendiente de hielo, haciendo uso de ciertos materiales de
escalada (crampones y piolets) para su progresión, mientras que se utilizan otro tipo de
materiales como medio de seguridad (tornillos de hielo, cuerda...). Se podría pensar que es
un tipo de escalada próxima a la artificial, pero eso no es del todo cierto. Lo real es que en
este terreno, por la
imposibilidad de hacer uso
de nuestras manos y pies
para superarnos, debido a
la humedad y la
inexistencia de adherencia,
es necesario sustituir los
crampones por nuestros
pies y los piolets por
nuestras manos. En la
escalada deportiva pasa algo parecido, si se observa el uso de pies de gato y magnesio para
poder progresar por la roca.

Escalada artificial

«La escalada artificial utiliza elementos del equipo del escalador (ayudas) para avanzar por
la roca. Generalmente estas técnicas se emplean solamente cuando la escalada libre es
imposible. Puede ser simplemente cuestión de conseguir un momento de descanso
colgándose de una cinta o un empotrador en una agotadora escalada libre, o, en el otro
extremo, puede ser el ascenso diario de una pared de roca maciza donde cada metro se gana
por medios artificiales» (Barry y Mear, 1991).

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

Largos/tramos en artificial

Como hemos señalado, consistiría en realizar una determinada parte (bien uno o más largos
o tramos de la escalada, o bien uno o más pasos de un largo o tramo de cuerda) de la
ascensión de una ruta haciendo uso de los instrumentos de escalada para progresar
mediante ellos.

Grandes paredes/big wall

El propio término indica más o menos en qué consiste esta modalidad de escalada más que
submodalidad. Es la ascensión de una pared completamente o en su mayor parte mediante
el uso de medios artificiales. Ésta puede realizarse en horas o incluso en días y semanas, lo
que conlleva una gran carga de trabajo y decisiones técnicas, de tal manera que obliga a
vivir (dormir, comer, etc.) en la pared durante un relativamente largo período de tiempo.

Escalada combinada

El término escalada combinada se refiere a la práctica de la escalada que alterna el estilo


libre con el estilo artificial. Pero también se suele dar asociada a la progresión sobre
terrenos de carácter mixto (roca y hielo o nieve dura), porque, a menudo, la ascensión de
una ruta que se desarrolla por diferentes tipos de terreno a la vez suele ofrecer unas
dificultades mayores que exige hacer uso de medios artificiales, sobre todo en alta montaña.

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

Escalada integral

La escalada integral puede ser entendida como aquella modalidad hermana de la escalada
libre, que se abstiene de utilizar material, ya no sólo de progresión, como sucedería en la
escalada artificial, sino también de seguridad o sea, cuerda, pitones, etc. Éste tipo de
escalada se caracteriza por realizarse en solitario, ya que, al no hacer uso de la cuerda, no
requiere compañero de cordada. La práctica de la escalada en integral es algo frecuente en
su modalidad de «bouldering» o ˆboulder ̃ y menos en las otras modalidades de la escalada
libre, como la escalada deportiva y la escalada en hielo, cuyas lógicas incluyen la variable
ˆseguridad ̃. Destacan dos submodalidades: el boulder y la escalada en solo integral.

ESQUÍ DE MONTAÑ A

E
n la actualidad se trata de una práctica que va ganando numerosos adeptos, no
sólo por las virtudes de su experiencia, sino por las ventajas de su uso corriente,
como método de entrenamiento para otras actividades que requieren una exigente
preparación, como puede ser el alpinismo glacial, expedicionario o de dificultad. Además,
se utiliza porque permite acceder a zonas de escalada y alpinismo, a menudo alejadas de
accesos con vehículos motorizados y cuya progresión a pie precisa un tiempo del que
muchas veces no se dispone, en actividades que se realizan durante un fin de semana o unas
vacaciones de corta duración.
El esquí de montaña, asociado a otros tipos de esquí (esquí−alpinismo y esquí de travesía),
es una modalidad del esquí y también del alpinismo que hace uso específico de los esquís,
para progresar más rápida y cómodamente por terrenos nevados de alta montaña, fuera de
las pistas donde se practica el esquí alpino.

Esquí de montaña/esquí de
travesía

Es el tipo de esquí con el que


nos referíamos hace unos

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

momentos a la progresión por terreno de baja, media o alta montaña con esquís, fuera de
pista, que en ocasiones conlleva la necesidad de superar pasos abruptos y que requiere
conocimientos tanto del esquí como del alpinismo. Suele practicarse en alta montaña y en
zonas polares.

Esquí−alpinismo

Actividad físico−deportiva, reglamentada de carácter competitivo, que se desarrolla en el


complejo ambiente de la montaña invernal, consistente en desplazarse con esquís sobre
superficies nevadas no tratadas.

EXCURSIONISMO

E
l excursionismo es la práctica, quizá, más antigua de los deportes de montaña, por
ser también la más simple y practicada no como deporte, sí como actividad física
a lo largo de la historia del hombre. No obstante el poco uso que en la actualidad
se hace de éste término, que ha sido sustituido por otros auxiliares, como por ejemplo
«senderismo» y «trekking», el excursionismo sigue siendo en el presente el deporte de
montaña más difundido, teniendo en cuenta que, con la expansión del turismo rural y el
turismo activo, ha sido el deporte de aventura que más se ha potenciado desde las diversas
instancias públicas y privadas con competencias y/o intereses en esos campos. Sin
embargo, posiblemente porque se trata de un término algo polisémico y porque en una
sociedad de modas el cambio de imagen favorece el mercado de los productos, desde hace
alrededor de una década su uso en el ámbito de los deportes de montaña ha ido dando paso
como se acaba de decir a otros conceptos que se piensa son más definitorios como el
senderismo o su homólogo inglés, trekking, cuando no randonenée de origen francés, los
cuales, por otro lado, en mi modesta opinión, siguen guardando la misma imprecisión o,
más bien, amplitud que el término de excursionismo, como se observará a continuación. En
cualquier caso, es posible realizar ciertas diferenciaciones entre estos tres términos, porque,
aunque tienen en común buena parte de sus significados, parece ser que se suelen aplicar a
distintas formas de realizar montañismo en el plano horizontal. Pero, antes de realizar esta
clasificación de submodalidades de excursionismo, resulta necesario definir a priori de qué

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

estamos hablando cuando designamos con la denominación excursionismo a la práctica del


montañismo.

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

Senderismo

Actividad consistente en recorrer sendas


caminando. Aunque de modo estricto no es
sinónimo de marcha, por extensión se llama
senderismo al hecho de emprender un recorrido
a pie, sea el camino balizado o no. Hasta aquí la
sensación que tenemos es que el senderismo es
un sinónimo de la palabra excursionismo y,
además, presenta las mismas ambigüedades o
amplitud si consideramos lo siguiente. El senderismo no necesariamente ha de darse en el
ámbito montañoso. De hecho, en Europa existe el senderismo periurbano alrededor de las
poblaciones e incluso de grandes ciudades.

Trekking
El uso extensivo del trekking, en cambio entre los asiduos y profesionales de la montaña lo
tenemos más claro, se refiere más a aquellas actividades consistentes en progresar o
caminar por la alta montaña, a través de recorridos de muy diversas características, con una
duración que suele ocupar en general varias jornadas y que requieren a menudo
conocimientos de otras modalidades del montañismo (uso de cuerda, crampones y piolets,
vivac en altura, etc.).

4 ENTRENAMIENTO

P
ara la práctica adecuada de la alta montaña lo que principalmente requerimos
es resistencia; ésta se define como la capacidad para sostener un esfuerzo
eficazmente el mayor tiempo posible.
¿Cómo la obtenemos? Por medio de los
ejercicios aeróbicos. La clave está en

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

el oxígeno. Para realizar cualquier actividad nuestro cuerpo requiere energía, y para


producir esta energía el cuerpo necesita oxígeno, por lo tanto, mientras mayor oxígeno
pueda introducir y aprovechar nuestro cuerpo, mayor será nuestra energía y resistencia. Los
ejercicios aeróbicos aumentan precisamente la cantidad de oxígeno que puede aprovechar
el cuerpo durante determinado tiempo. ¿Cuál es el ejercicio aeróbico más efectivo? Sin
lugar a dudas es el correr. Porque correr nos exige un mayor esfuerzo, simplemente por el
hecho de tener que cargar con nuestro propio cuerpo, cosa que no ocurre con otros
ejercicios aeróbicos como la natación o el ciclismo. Por lo tanto correr nos proporciona una
mayor resistencia en menos tiempo. 
Dentro de nuestro entrenamiento debemos cubrir tres objetivos: correr la distancia
suficiente, a una velocidad suficiente y con la frecuencia suficiente. ¿Cuán lejos debemos
correr? Antes que nada si se es principiante y se está en la edad adulta es necesario hacerse
un chequeo médico, para estar seguros de que no se cuenta con algún impedimento físico
para la práctica del ejercicio. Una vez hecho esto, lo más adecuado es comenzar caminando
rápidamente (no paseando) una distancia de 2 a 4 km, durante dos semanas. Ahora sí ya
podemos empezar a correr. Para empezar, unos 3 km son muy buenos, posteriormente
podemos ir aumentando la distancia a razón de 500 metros por semana. Con que se llegue a
correr entre 5 y 10 kilómetros cada vez, se estará en buena condición física para la alta
montaña. ¿Cuán rápido? Ya sea que corramos 3 a 30 kilómetros, siempre debemos hacerlo
a un ritmo que nos permita mantener una conversación, es decir, si podemos platicar
mientras corremos, es que lo estamos haciendo bien; si comenzamos a jadear es que
estamos corriendo demasiado rápido. ¿Qué tan seguido? Unos 4 ó 5 días a la semana está
bien; pero nunca diario, es necesario darle al cuerpo uno o dos días de descanso para evitar
la fatiga.Formas de correr
Para la alta montaña es conveniente entrenar por medio de tres formas distintas de carrera: 

Largas distancias lentas

Son la base del programa, nos dan gran resistencia.

Fartlek

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

Consiste en correr campo a través en todas direcciones y a diferentes ritmos, ya sea


subiendo, bajando, en zig-zag, en terreno plano, a velocidad normal, acelerando, etc., lo
cual nos da resistencia, agilidad y velocidad.

Correr en subidas

Es importante hacerlo ya que en la alta montaña tenemos que subir durante varias horas y
hasta días; podemos correr en una pendiente larga siempre de subida, o bien subir y bajar
varias veces una pendiente corta.
El cómo combinar estas tres formas de carrera
es cuestión de gustos, el objeto es darle
variedad al entrenamiento, de lo contrario
caeremos en la monotonía y el aburrimiento.

Equipo para correr

Lo más importante son las zapatillas de


trekking; éstas deben ser muy ligeras y cómodas. No debemos escatimar dinero en adquirir
unas buenas zapatillas para correr; hacerlo con unas inadecuadas puede llevarnos a una
lesión. Una buena marca son los Adidas Trx, Salomon está especializada en calzado de
montaña. Igualmente debemos utilizar ropa ligera y floja, preferentemente telas de poliéster
de secado rápido, ya sean camisetas, shorts o pants; pero nunca jeans o algo similar puesto
que el roce de estas telas puede lastimarnos.

5 ACERCAMIENTO

A
cercamiento es la manera de llegar al destino propuesto. En el caso de la alta
montaña tiene su especial interés pues para llegar a la cima hay que atravesar en
muchos casos la base de un glaciar o una pared o el principio de una pendiente

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

pronunciada, para ello se prepara una técnica de acercamiento. El objetivo de la técnica de


acercamiento es mantener la fatiga dentro de un rango aceptable conservando un buen
ánimo y una perfecta lucidez mental. Esta técnica de acercamiento implica desde la
planeación de la ruta a seguir, el equipo considerando peso, calidad y necesidad del mismo,
la elección de los compañeros y lo más importante de todo evaluar verídicamente nuestra
propia capacidad técnica. Todo este proceso puede alargarse semanas incluso meses.

Para empezar la expedición aunque no se requiere un calentamiento de una prueba de


atletismo si es recomendable hacer algunos movimientos de flexión (algunas personas se
lastiman al cargar o descargar una mochila). Una vez empezada la expedición es muy
importante conservar un paso lento y corto manteniendo la respiración profunda y
coordinada con el paso, se debe tener presente la idea de conservar energía para los pasos
difíciles y para el descenso. El paso del grupo debe ser fijado rápidamente y debe ser
constante aún cuando sea muy lento, es responsabilidad de los elementos mejor entrenados
y mas rápidos adaptarse al paso de los más lentos de tal forma que el grupo no se disgregue.
Como se había mencionado se debe conservar energía para el descenso, es en esta fase
donde más accidentes suelen ocurrir ya sea por el cansancio o por exceso de confianza. La
necesidad de rapidez puede surgir en problemas como aludes, tormentas, etc. Existen en el
montañismo una desadaptación conocida como el "mal de montaña" cuyos síntomas van
desde un ligero malestar estomacal hasta la pérdida del conocimiento, por lo general las
personas más susceptibles sufren algunos de estos síntomas: dolor de cabeza, dificultad
para respirar, vómito y en casos extremos baja presión y desvanecimientos. Normalmente
las molestias desaparecen
después de algún tiempo de
adaptación a la altura, de no
ser así lo más recomendable es
descender. Se pretende
eliminar o por lo menos
minimizar estas molestias por
medio del entrenamiento, una
buena alimentación variada o

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

sin excesos, una abundante ingestión de líquidos (de 3 a 4 litros diarios) y un ascenso
gradual.

Elija con anticipación el recorrido estudiando bien las dificultades técnicas y


los problemas objetivos y subjetivos a los que se enfrenta.
Haga una selección concienzuda del material que debe llevar.
Procure que el itinerario marque un ascenso gradual o que el contingente
haya tenido un entrenamiento de altura.
Antes de salir vea el estado del tiempo y piense si es propicio.
Planee los itinerarios con un gran margen de tiempo para el regreso.
Empiece la excursión a un ritmo verdaderamente lento.
En el acercamiento no se pare a mitad de las subidas, es mejor bajar el ritmo
pero no es recomendable pararse, sino hasta donde sea menor la pendiente.
Respire profundamente manteniendo un ritmo.

6 EQUIPO

P
or la actividad propia del excursionismo, la persona que desee realizar una
excursión a través de un medio natural, no sólo necesitará entusiasmo, condición
física normal y calzado y ropa adecuada; requerirá también varias cosas más como
alimentos, agua, una navaja, ropa adicional de abrigo, guardar ropa en caso de que se
acalore, así como dónde guardar todo esto, entre muchas otras cosas útiles e importantes a
considerar.
Un aspecto general del equipo es el peso, su utilidad así como su calidad. Un excursionista
carga normalmente con su mochila y con ella todas sus cosas personales, así como -a veces-
algunas comunes al grupo; esto hace que la cuestión del peso sea muy importante si
queremos disfrutar de una excursión en lugar de terminar odiándola. Sin embargo el factor
peso no es lo más importante, pues primordialmente debe buscarse llevar equipo útil y
práctico además que tenga buena calidad. De nada servirá llevar algo ligero si no sirve o si
no resiste el uso que le exijamos en el campo. Es por esto que a la hora de empacar y

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

decidir qué equipo y objetos llevar de excursión debemos tener en mente utilidad y peso, en


este orden. La utilidad se refiere a que tanto servirá un objeto para lo que lo llevamos y
a que tan buena calidad tiene para el uso que le daremos. El peso, si bien es obvio
entenderlo, muchas veces se menosprecia el peso de las cosas en casa y a media excursión
deseamos tirarlas; así como también si realmente vale la pena cargarlo, muchas cosas son
deseables, pero realmente no se justifica llevarlas debido a su peso. Dependerá en particular
de cada persona, de su evaluación personal o de la decisión del guía (en caso de que exista
y así lo requiera) hacer un balance entre la utilidad de un determinado objeto y su peso.
Es frecuente que los excursionistas novatos lleven equipo inadecuado y muchas veces
equipo innecesario, en realidad ha pasado que algunos jóvenes arrojan por una ladera su
bolsa de dormir debido a la falta de experiencia.
A continuación detallaremos el equipo común en las excursiones, abordando para cada
objeto en particular sus características, su utilidad, y como sacar ventaja de ellos, así como
una guía para saber escoger uno en la tienda. Teniendo con esto información de utilidad que
ayude al lector a ahorrarse muchas excursiones incómodas en las que la falta de experiencia
hace pasar malos momentos al excursionista principiante.

Mochila

T
oda excursión que vaya más allá de un paseo corto requiere el uso de una
mochila, ya que el excursionista requiere llevar consigo agua, alimentos, ropa de
abrigo, y objetos personales entre muchas otras cosas más. Del tipo de excursión
y el alcance de la misma va a depender la mochila que se deba llevar.
La mochila no debe ser excesivamente grande, ya que es incomoda de manejar, y llevarla a
la espalda se convierte en una tarea difícil y nos obliga a hacer demasiadas paradas. El
tamaño elegido deberá ser intermedio, si lleva un cinturón mejor aún, las correas para los
hombros deben ser anchas y almohadilladas. Las mochilas estrechas y largas con mucha
capacidad tienen el inconveniente de que nos desequilibrarán y convertirán nuestra marcha
en una tortura para nuestra espalda. El equipo y la comida deben repartirse con un orden
específico. Las cosas pesadas deben colocarse en la parte de arriba, ya que habrá mayor

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

cantidad de masa muscular que nos ayude a su transporte; se debe tener cuidado de no dejar
objetos duros o con aristas en la parte que va apoyada en la espalda.
El peso ideal que se puede cargar sin afectar negativamente a la salud está en función de la
constitución física y el entrenamiento de la persona, y se halla entre los 12 y 15 kg . Lo más
razonable es tener dos mochilas: la primera de un volumen máximo de 30 litros para salidas
de corta duración (mochila de ataque); y para excursiones mas largas una mochila de
mínimo de 40 y máximo de 60 litros. Una mochila adecuada no deberá superar un
kilogramo de peso en vacío.
Una mochila para excursionismo debe ajustarse cómodamente a la espalda de la persona,
debe de permitir que las manos y brazos queden libres, y además no debe estorbar la vista o
la movilidad de las piernas. Actualmente las mochilas para excursionismo se fabrican de
materiales sintéticos que son resistentes, impermeables, ligeros y en muchos casos
económicos.

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

Bastones y/o Piolet

Ya hace algún tiempo que el uso de un bastón


único de madera ha desaparecido. Hoy en día
encontramos una multitud de modelos, y sin
embargo todos tienen como finalidad la
misma: evitar que caígas y ayudarte en los
pasos difíciles, ¡nunca los debes utilizar como
arma! ya que su uso esta diseñado para
llevarse a cabo dentro de un eje vertical (en el
cuál aporta toda su resistencia) mientras que
en un eje horizontal (cómo quién va a dar un
golpe) la resistencia se ve comprometida.
El piolet es una herramienta más especializada
que consta de tres partes: el mango, la punta y
la pala. Los mangos pueden ser curvos o rectos (dependiendo de la actividad y el tipo de
terreno a escalar); la punta asimismo varía pero la finalidad es la misma: ser utilizada como
punto de apoyo clavándola en terreno con tendencia a la vertical, o evitar una potencial
caída en plano inclinado; y, por último, el elemento pala, que puede existir o verse
reemplazada por un martillo, cuyas finalidades son obvias.

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

Bolsa de dormir

Existen de diferentes tamaños, formas y materiales. Lo principal es usar la adecuada al


lugar, para esto las bolsas o sacos se identifican en diferentes grados de temperatura. Lo
mas común en nuestra región son de 5 ºC,
pero para climas fríos se recomiendan los de
menos 5 °C y aún menos 15 °C de
temperatura. Es importante conservar seco el
interior del saco; si nuestra ropa está húmeda,
es necesario quitarnos la ropa para que el
saco conserve el calor. De lo contrario, no
conseguiremos entrar en calor y sí
padeceremos una posible hipotermia. Tipos
de sacos o bolsas de dormir: de pluma de
ganso, o de fibras sintéticas. Por su tamaño y
forma, el saco de dormir debe ser por lo
menos 20 cm más grande que la estatura de
la persona. Por otra parte, las bolsas
“sarcófago” proporcionan una capucha; su estrecho espacio para los pies elimina las bolsas
de aire inútiles que desperdician el calor.

Tienda de campaña

E
xisten de diferentes tipos, con diferente capacidad para número de personas, y
para diferentes climas. Se deben buscar, en una tienda de campaña, tres cosas
principalmente: que sea ligera, impermeable y resistente; la tipo iglú cuenta con
estas características. Es fundamental preparar el terreno sobre el que se instalará, que debe
ser liso y estar desprovisto de piedras, palos o desniveles muy pronunciados. Los márgenes
de los ríos no son aconsejables en ningún caso para instalarla ya que el nivel del agua puede
subir rápidamente y resulta peligroso, además de ser lugares húmedos y fríos. Si elegimos

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

un bosque, cerciorarse del estado de los árboles cercanos. La entrada de la tienda debe
ubicarse en el lado contrario del que sopla el viento. Contra la condensación de agua, hay
que tensar la tienda y el sobre-techo con exactitud (si la tienda y el sobre-techo se tocan, el
agua puede penetrar en ambos). Ya instalada, es importante no permitir que se moje o
humedezca el interior, así como evitar la entrada de insectos. Si nos alejamos de la tienda,
se deberán cerrar puertas y ventanas para evitar que alguna lluvia inesperada moje el
interior. La tienda no se debe guardar mojada o húmeda para evitar que se formen hongos y
se pudra.

Linterna

E n lámparas se sugieren las denominadas de “manos libres”, conocidas también como


"frontales"; y siempre llevar pilas extra.

Utensilios de cocina

Quemador, combustible, cerillas en un envase hermético tipo los usados en carretes


fotográficos o tiras reactivas para análisis, para que vayan protegidas, encendedor, cacerola,
plato, taza, cuchara, cuchillo o navaja. Estos últimos deben ser de materiales ligeros y de
poco volumen. Un termo puede ser útil para determinadas actividades en ambiente
extraordinariamente frio.

7 EQUIPO Y VESTIDO GENERAL

Botas

Deberán tener de 15 a 18 cm. de alto, el material de la suela puede


ser de cuero, hule vibram, la unión interior estará cosida, pegada,
atornillada, combinada, puede ser de la entresuela rígida o flexible.

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

La impermeabilización de la piel de las botas puede hacerse con ceras, silicones o grasas,
existen otras botas que son de plástico.

Medias

Existen dos sistemas: a).- Colocarse junto a la piel, medias de seda, polipropileno o nylon
encima dos pares de medias de lana. b).- Barrera de vapor.- Colocarse junto a la piel unas
medias de polipropileno, luego una capa de nylon y encima dos pares de lana.
Eventualmente se coloca otra capa de nylon. Si antes de ponernos las medias rociamos
nuestros pies con antitranspirante, ayuda mucho.

Polainas o cubrebotas

Se debe observar la altura, el cierre, el aislante de la tela, el peso.

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

Pantalones

Pueden ser knichers de lana, pants. Para las bajas temperaturas de pluma de pato ganso, de
peluche, se pueden usar abajo del pants ropa interior que pueda ser de lana, polipropileno o
de red. Existen también los pantalones de rompe vientos o impermeables. Se debe tomar en
cuenta que el balance de calor se mantiene mediante un equilibrio del mismo, llamado
homeostasis.

Anorak

Puede ser sintético o de pluma,


ambos cubiertos de nylon en el
exterior.

Rompe vientos

Normalmente son de nylon y


tiene por objeto evitar perdidas
de calor por convección
(corrientes de aire efecto fuelle
de la ropa).

Guantes

Para los dedos es recomendable


colocarse junto a la piel unos
guantes de nylon o seda y encima polipropileno o lana. Encima de lo anterior se pueden
usar GUANTELETAS de lana, nylon, franela, pluma, peluche o barrera de vapor.

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

Gafas

Si vamos a pisar nieve, deben de tener protección UV homologada y cubrir toda el campo
de visión -gafas tipo esquiador-. Si necesitamos gafas graduadas o usamos lentillas, es útil
llevar un recambio.

Mochila

Debe ser cómoda, durable (cuidar tela y costuras), ligera y adecuada al tipo de uso. Pueden
ser con o sin armazón, siendo recomendables ésta últimas.

Crampones

Hay rígidos o flexibles, las marcas más comunes


son Salewa, SMC, Stubai, Chouinard;
normalmente son de hierro dulce o de aleaciones
de aluminio.

Piolet

Su tamaño varia de 55 a 65 cm. para escalada y


75 a 80 cm para ascensiones normales, existen de varios materiales: fresno (absorben
vibraciones pero les dan resistencia), fibra de vidrio (ligeros y resistentes) y metálicos
(fuertes, fríos y sin equilibrio).

Tienda de campaña

Para la alta montaña deben tener el piso impermeable, doble techo, deben ser ligeras y
contar con buenos anclajes. Por su forma pueden ser de domo, de dos aguas o ratoneras.

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

Colchón

Por su material pueden ser de aire, espuma o bajo alfombra.

Bolsa de dormir

Pueden ser de forma rectangular o sarcófago, ya sean de pluma de ganso o sintéticos. Hay
que tomar en cuenta que la bolsa de dormir no genera calor, únicamente aísla. De
preferencia que el color sea oscuro.

8 ALIMENTACION

L
os alimentos deben ser de
preferencia aquellos que no
necesiten preparación y que no
sean de fácil descomposición; energéticos e
hidratantes como semillas, fruta seca,
galletas, fruta fresca, jugos, agua y bebidas
rehidratantes, como prevención pastillas o
liquido depurador de agua. La cantidad
dependerá del lugar y los días.

Preliminares

En la montaña se sufre un desgaste físico muy fuerte por lo que se debe tomar alimentos
que repongan al organismo las energías perdidas, cuidando a la vez de que no nos afecte la
digestión.
La alimentación que mejor sienta al cuerpo y es la de mejor asimilación en las alturas, es
aquella que a la vez de contener gran cantidad de calorías son de fácil digestión. Comer y

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

alimentarse son dos cosas distintas hay que considerar que infinidad de alimentos no nutren
aunque si llenan, definitivamente hay que descartar los que nos llenan por los que nos
nutren.
Una buena alimentación debe contener proteínas, grasas y azúcares. Esta combinación hace
que el organismo recupere inmediatamente los tejidos desgastados.
Las proteínas reponen los tejidos, las grasas nos lubrican y dan energía y si a lo anterior
añadimos vitaminas, minerales y agua tendremos una perfecta dosificación alimenticia con
la que el cuerpo responderá a cualquier esfuerzo.
Uno de los principales problemas en la montaña es la deshidratación, al respirar el aire
fresco y frío el paladar y la garganta se resecan pidiendo líquido constantemente, a la vez,
los pulmones, debido a la rápida respiración y el ambiente seco, expelen de 3 a 4 veces
mayor cantidad de agua que la normal, de ahí proviene la deshidratación.

Alimentación de acercamiento y campamento

Dos litros de agua imprescindible, frutas como: manzanas, nueces, naranjas, duraznos,
frutas en almíbar, gelatina, chocolates, miel, mermeladas, cajeta, galletas, te, leche para
preparar, queso, jamón, salame, etc.
También son muy buenas las pastas para cenar en el campamento, ya que contiene gran
aporte de carbohidratos complejos, fuente importante de energia,tambien seria
importantísimo un trozo de carne, desde la cual incorporariamos proteínas.

9 CAMPAMENTO

Pasar la noche en el interior de una tienda


de campaña.

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

Para un campamento en alta montaña el piso debe ser impermeable y el toldo debe llegar
hasta abajo para impedir la entrada de la lluvia, de la nieve, o humedad.
Es muy recomendable colocar un plástico grueso y resistente debajo de la tienda;
principalmente evita que se congele el piso y además no permite el paso de la humedad y
del frió.
Dentro del equipo indispensable para el campamento tenemos: Tienda de campaña,
sleeping, colchón , estufa, linterna, zapines, (es recomendable llevar papel periódico, para
ponerlo dentro de las botas y absorbe mucho la humedad).
Los pasos a seguir al montar un campamento son:

Uno.Buscar un lugar seguro en donde poner la tienda, protegido de las caídas de aludes y
piedras y si es posible del viento por ejemplo en una planicie lo suficientemente
alejada de cualquier pared para que no nos caiga una piedra encima, en una
pendiente de nieve se talla un lugar plano y se coloca encima una manta bien
anclada de modo que si cae un alud este pase por encima, en una pared de roca o de
hielo con una oquedad abajo, en grietas se puede acampar dentro de ellas.
Dos. Ya escogido el lugar seguro se procede a limpiarlo de piedras y tierra hasta dejarlo
parejo y plano, si es en nieve, la atizonamos muy bien para emparejarlo.
Tres.Una vez montada la tienda debemos asegurarla a los anclajes, los cuales pueden ser
piolet, tornillos de hielos, estacas, etc, esto impedirá que se vaya la tienda por causa
del viento.
Cuatro. La organización del interior de la tienda debe ser como sigue:

Nada debe dejarse fuera de la tienda.


El equipo se colocara al fondo de la tienda.
La cabeza hacia la puerta para salir con mayor rapidez en caso de
emergencia.
La persona que tenga el sleeping de menor calidad ira al centro de los demás.
Por regla general no hay que prender la estufa dentro de la tienda.

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

10 AVANCE EN LA MONTAÑA

Avance individual

Al iniciar la ascensión se deben de hacer ejercicios de calistenia. El avance debe de ser


constante sin detenciones bruscas, además de sincronizar respiraciones y pasos.
 TIPOS DE AVANCE. 
 NORMAL. Apoyando todo el pie y de frente a la pendiente.
 EN FORMA DE PATO. Con avance de frente y formando un ángulo con los pies.
 EN DIAGONAL. Apoyando todo el pie o las puntas laterales.
 EN ZIG - ZAG.
 PUNTAS FRONTALES. Clavando al máximo el pie de frente.

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

Avance en cordadas

En alta montaña, cuando ascendemos en grupo sobre una pendiente cubierta de nieve o
hielo, nos vamos a encontrar con varios factores que pueden provocar el riesgo de una caída
imprevista, ya sea por la inclinación de la pendiente, por la dureza de la nieve o por el
riesgo a cruzar una zona de grietas. Por lo que decidimos seguir avanzando unidos por
medio de una cuerda para obtener mejor seguridad, es decir vamos a formar una cordada, la
cual nos va a dar una mayor confianza para progresar. Es aquí donde se aplica lo practicado
en las secciones de avance individual, ascenso y descenso y caídas, pero ahora en forma
coordinada en cada una de las personas que integran la cordada. 
Nos vamos a encordar por medio de un nudo ocho a la cintura o al sistema, siendo la
separación entre cada miembro de la cordada la misma según la longitud del cable, la
cordada no deberá de estar integrada por mas de 3 elementos, ya que será la forma mas

segura y rápida en el avance. La cordada se debe de balancear según el grado de


experiencia de cada uno de tal manera que al subir el de menor experiencia que quede de
retaguardia y permita el segundo brindar seguridad al primero y al descender el de menor
experiencia que quede como puntero para ser asegurado por el segundo y por el tercero en
caso de una caída. 

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

En el avance en cordada la cuerda asegura la progresion del segundo y si este resbala el


primero no tiene mas que retener el peso del segundo, y si el primero es quien empieza a
resbalar se encuentra por consiguiente mas arriba del segundo, el segundo ya no solamente
deberá retener el peso del primero, sino este mismo peso pero considerablemente
aumentado por la altura de la caída y esto es un tiempo verdaderamente corto por lo que se
deberá contar con un seguro eficiente. 

Anclajes

El anclaje es el componente el aseguramiento pudiendo ser los mismos naturales o


artificiales. Se llaman naturales a los elementos de la montaña tales como rocas y árboles y
los artificiales son los que brindan las clavijas, los empotradores, el piolet, las nueces, los
tornillos de hielo, las estacas y otros accesorios. 

Cadenas

Dada la experiencia en montaña el seguro de cadena es uno de los mas importantes y


confiables ya que es muy rápido de elaborarse y ofrece flexibilidad para ponerlos o
quitarlos en la cuerda. Para proporcionar un seguro de cadena, el asegurador se ancla y se
sienta pasando la cuerda alrededor de su cadera y sosteniéndola con ambas manos,
pudiendo recoger o soltar la cuerda con facilidad; la mano que se encuentra entre el
asegurador y el escalador se llama mano que siente; siendo su función el palpar la holgura o
tensión de la cuerda; la otra mano es la mano del frenaje, que se encarga de parar la caída
del escalador. Las dos manos nunca deberán soltar la cuerda; para soltar la cuerda, el
asegurador cede la cuerda necesaria a través de la mano de frenaje con la mano que siente,
debiendo ceder la cuerda necesaria para que el escalador no se sienta detenido por una
cuerda tensa. En caso de caída, bastara, que la mano de frenaje envuelva la cuerda
alrededor del cuerpo mientras la mano que siente se afianza para reforzar el aseguramiento.
Se recomienda el uso de guantes durante el desarrollo de las maniobras de aseguramiento. 

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

11 PELIGROS

Indudablemente que todos sentimos temor al pensar que al escalar una montaña
encontraremos alguna dificultad que pondrá a prueba nuestra integridad física y moral. Este
temor es hasta cierto punto justificado, porque efectivamente la montaña tiene varios
fenómenos que comúnmente se le conocen como peligros.
Estos peligros se clasifican en objetivos y subjetivos.

Peligros objetivos

Son los de origen natural (físicos o meteorológicos), como caídas de piedras (roca mala,
aludes, mal tiempo, etc.):

Uno. Roca mala.- Son desprendimiento de piedra por desequilibrio al recibir el


peso de la nieve o del escalador. El escalador que pase por una zona de caídas de
piedras deberá avanzar con mucha precaución estudiando los agarres, sin moverse
bruscamente y de ser posible repartir su peso en varios puntos de apoyo y de
agarres.
Dos. Nieve.
I. Grietas y puentes, las primeras son profundas por el movimiento del glaciar y los
segundos se forman sobre las primeras por las nevadas continuas. Para atravesar una
zona de grietas hay que hacerlo por los puentes explorando esto previamente,
sondeando con el piolet (de preferencia que sea largo) y únicamente un integrante
de la cordada, a la vez que el resto lo asegurara por si el puente cede durante la
travesía. También es recomendable hacerlo a temprana hora ya que el calor solar
ablanda la nieve y puede ceder mas fácilmente. En el caso de que no haya algún
puente se deberá atravesar descalando y escalando por las pendientes mas seguras.
II. Aludes.- Es el desprendimiento de una masa de nieve ocasionado por el excesivo
acumulamiento de esta en una zona, o por gravedad y ruptura de equilibrio. Hay
aludes de superficie y de fondo.

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

III. Alud de nieve polvo.- Es el desprendimiento de nieve reciente en pendientes


pronunciadas.
IV. Alud de nieve fresca.- La masa de nieve de este alud baja rodando irregularmente es
de fondo, aunque puede ser también alud de superficie.
V. Alud de nieve mojada.- Es la nieve que se desprende por el peso que alcanza, ya que
es nieve contraída fenómeno producido por el sol y las nevadas.
VI. Alud de placas.- El alud mas peligroso que existe, es una capa de nieve en la
superficie, que esta encima de otra capa y ente ambas hay aire que impide se
solidifiquen entre si; son fácilmente confundibles con nieve buena (sobre todo
después de una nevada), se le reconoce por su apariencia de color mate y su
consistencia apretada, justamente en forma de placa. La forma de evitar los aludes
es atravesar las zonas probables rápidamente y subir las pendientes lo mas directo
posible.

Peligros subjetivos

Son los de origen estrictamente humana, es decir ocasionados por el mismo escalador
ejemplo: falta de entrenamiento (fatiga, mal de montaña, etc.), desconocimiento de la ruta y
dificultad de esta, falta de preparación técnica, equipo inadecuado o falte de este, etc.
Para evitar estos peligros solo hay una solución; usar la inteligencia, prepararse tanto física
como mental y técnicamente, medir la dificultad de la ruta que se proyecta y llevar el
equipo apropiado para esta.

12 PRIMEROS AUXILIOS

En la montaña suele haber riesgos con la salud y éstos son generalmente leves, pero
también debemos saber actuar cuando sean graves. En toda excursión, y sobre todo en
viajes organizados a la montaña como trata este libro, debe ser obligatorio conocer
primeros auxilios, que nos hacen tener una actividad confortable y más segura.

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

Regla número 1. No hagas montañismo solo. Llévate a algún amigo o compañero de


fatigas. El montañismo también puede hacer amigos, volver a ver a aquel amigo que hace
tiempo que no ves, o símplemente recurre a una asociación que haga actividades de
montaña. Es una forma de aprender en grupo, y además en la montaña viene bien tener
compañía para ayudarse mutuamente.

Prevenir los accidentes por avalanchas, caídas de piedras, caídas individuales o colectivas,
es la primera regla a seguir en una ascensión, los accidentes son un retraso y pueden
reducirse con una buena condición física y entrenamiento mental, además de ir
constantemente alertas.

Regla número 2. Evita riesgos a toda costa. Minimizar el riesgo es aportar seguridad. Hay
que ser precavido. Piensa siempre que lo mejor es no tener que emplear los primeros
auxilios. "Más vale prevenir que curar".

Regla número 3. Lleva el móvil contigo y no dudes en llamar al 112 si estás en Europa en
caso de alguna lesión o cualquier problema de salud importante. Si no lo vas a llevar,
puedes explicar a alguien de confianza cuál es la ruta que vas a seguir y el tiempo en
realizarla, de forma que pueda alertar en caso de alguna anomalía.

Botiquín

En toda salida al monte es necesario un pequeño botiquín que lleve lo necesario. Será
aconsejable que pese poco y que no sea molesto de llevar a la mano. Éste debe llevar:

Uno. Venda de gasa


Dos. Esparadrapo
Tres. Agua Oxigenada
Cuatro. Apósitos para ampollas y
rozaduras
Cinco. Tiritas
Seis. Pastillas potabilizadoras de agua
Siete. Pomada antihistamínica

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

Ocho. Guantes desechables


Nueve. Pinzas
Diez. Tijeras plegables
Once. Yodo desinfectante
Doce. Medicamentos comunes
Trece. Sprays frío/calor
Catorce. Pomadas para golpes
Quince. Hielo en gel (si es posible)

Vemos que no ocupan mucho espacio y se puede llevar en algún bolsito impermeable
colgado del cinturón o en algún lugar accesible de la mochila.

Primeros auxilios en la montaña

Actuar rápido y bien, es la clave para unas consecuencias reducidas. Los primeros auxilios
deben ser realmente una ayuda. Para eso, hay que seguir los siguientes pasos: 

Uno. Mantener la calma, (afectados y no afectados) reflexionar con claridad y


hacerse una idea de conjunto.
Dos. No provocar daños con actuaciones precipitadas.
Tres. Alejar al herido de la zona de peligro. En caso necesario aplicar las medidas
de salvamento, que son:

I. Mantener la actividad cardiaca y la respiración. Si están inconscientes colocarlos en


posición de costado estable, boca arriba o boca debajo dependiendo de la posición
en que se encuentren.
II. Nunca suministrar líquidos al accidentado
III. Detener hemorragias, inmovilizar fracturas y tratamiento contra choque
IV. Si el afectado sufre de hemorragia o se encuentra en shock es necesario aplicar
medidas inmediatas para salvar la vida.

Heridas leves

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

Primero. En una herida leve, que suelen ser pequeños cortes o rasguños, lo primordial es
detener la hemorragia, para ello tapamos la herida con una gasa para que absorba
poco a poco la sangre.
Segundo. Las pinzas son útiles para quitar cuerpos extraños si los hubiera de las heridas
cuando se ha parado la hemorragia.
Tercero. Debemos desinfectar la herida con agua fría y jabón (desinfectar con agua
oxigenada no es recomendable), secándola con la gasa. Debemos repetir este paso
hasta que veamos que la herida se ha desinfectado. Después podemos aplicarle una
solución de yodo, que sirve de película para evitar la infección (no desinfectar con
yodo).
Cuarto. Para acabar podemos tapar la herida con una gasa y esparadrapo (no con algodón)
para evitar que le entren cuerpos extraños y tampoco vuelva a rozarse, volviendo a
sangrar.

Heridas graves

Lo primero que se ha de hacer en caso de gravedad de las lesiones es pedir auxilio.


Mientras, se intentará reducir la hemorragia si la hubiera para evitar el desangramiento. Lo
primero es pedir auxilio al teléfono de emergencia mientras se intenta minimizar las
consecuencias de la lesión. Actuar bien en este tipo de casos puede llegar a salvar vidas.

Hemorragias

Una hemorragia es un brote de sangre incontrolado (la herida no es capaz de cerrarse por sí
sola) debido a una herida abierta. El desangramiento puede provocar la muerte. Las
hemorragias pueden detenerse con ayuda de un centro de presión; es decir, se emplea un
objeto sólido plano (o se puede improvisar con un mechero, una brújula, etc.) colocándolo
sobre un cojinete de gasas asépticas a fin de reforzar la presión necesaria para cerrar los
vasos sanguíneo evita a toda costa hacer vendajes tipo torniquete hoy en día estan
proscritos y pueden empeorar la situación a largo plazo para el lesionado, hacer presión
sobre la herida o como último recurso en puntos arteriales, acudir con nuestro médico o a

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

un curso de primeros auxilios para que nos los muestren. Los accidentes que presentan
graves hemorragias deben ser trasladados con la mayor rapidez posible al médico.

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

Lesiones

Al fracturarse un hueso o articulación por


diferentes causas, la primera maniobra
consistirá en inmovilizar la pierna o brazo
por medio de un entablillado. Éste debe
hacerse con cuidado y si se improvisa ha de
hacerse reduciendo el daño a la extremidad
cuando se sujeta. Las señales en caso de
fractura son deformación del miembro
fracturado, dolor intenso, e incapacidad al
movimiento pero nunca debemos buscar
crepitación o ruido de roce óseo. La
movilización para atención en un hospital es necesario. Los torniquetes quedan prohibidos
totalmente. Las lesiones sospechosas de la columna vertebral exigen inmovilidad por lo que
se debe transportar con sumo cuidado con el herido boca arriba y sin recibir líquidos y
medicamentos. Las caídas en grietas requieren maniobras de rescate con nudos prusik y
piolets o tornillos como anclaje .
En las lesiones de tórax, en donde hay fracturas de costillas es necesario inmovilizar e
impedir que entre o salga aire del tórax, por medio de un vendaje apretado, y un plástico
que selle lo mejor posible el paso del aire por la herida.
Las contusiones profundas del vientre, sean o no muy dolorosas necesitan inmovilizarse en
una camilla que se puede fabricar con un saco de dormir sujeto con palos largos o bastones.
Ésto se hace porque pueden existir hemorragias internas.
Toda lesión de cráneo debe manejarse pensando que coexiste lesión en la columna vertebral
en el cuello y debe inmovilizarse transportarse acostado sin que ocurran oscilaciones de la
cabeza este consciente o no. Las fracturas del cráneo se pueden diagnosticar por la salida de
liquido transparente, sangre por nariz, oídos o boca. Así como dolor craneal intenso,
confusión mental o incordinacion muscular. No se debe administrar medicamento.

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

En el caso que lo ameriten, cuando el transporte es reducido por pocos elementos, el mas
débil del grupo debe adelantarse para pedir ayuda. Solo en caso de una cordada en dos se
podrá dejar al lesionado pensando que un retraso puede ocasionar congelamiento.

Shock

El estado de shock puede ser ocasionado por la pérdida de mas de un litro de sangre, una
hemorragia interna no reconocida también lo puede provocar, al igual que dolores agudos.
Una clara señal de shock es la dilatación de las pupilas y la no reacción a estímulos de luz.
La palidez extrema, pulso rápido y apenas palpable, manos frías y humedad, inquietud,
temblor, sudor frío y respiración descompasada también son señales de un shock. La
medida más indicada es tender al accidentado con las piernas ligeramente más altas a fin de
facilitar la irrigación del cerebro y administrar
analgésicos en caso de haber heridas graves. Abrir
las prendas estrechas, cubrirlo, alejar de los ruidos y
de luces deslumbrantes. Si se traslada al accidentado
con demasiada rapidez los síntomas pueden
agravarse, por lo que hay que actuar con prudencia.

Congenlamiento

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

Consiste en la perdida de circulación sanguínea por enfriamiento. Se debe no solo al frió o


al viento sino también a botas muy
apretadas, se reconoce esta lesión por
insensibilidad, dolor, cambios de color e
inicialmente en la punta de los dedos,
nariz u oídos hasta el color rojo violaceo
en etapas avanzadas, el manejo adecuado
es abrigar inmediatamente la zona
lesionada y dar masaje suave y constante,
descendiendo para atención médica
correcta. Si existe inflamación intensa del pie o de su totalidad debe retirarse el calzado
para aislar la lesión.

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

Avalancha

Cuando ocurre esto debemos afanarnos en


retirar a los afectados del área donde ocurrió
el accidente y dar respiración artificial con
masaje cardíaco, pues la asfixia llega a
causar la muerte en un lapso de 3 o 4
minutos. No obstante en caso de derrumbe o
avalancha es frecuente rescatar a los
sepultados, si ellos logran moverse
continuamente y crear una bolsa de aire
abajo de la nieve, que los cubra, siendo la mejor forma quedar boca abajo o de lado.

Ausencia de respiracion

Despejar vías respiratorias flexionado la cabeza de accidentado totalmente hacia atrás,


presionando el maxilar inferior hacia arriba, a fin de extender la garganta. En caso
necesario hay que extraer cualquier posible cuerpo extraño de la boca, la prótesis dental, o
evacuar el vómito, la sangre, limpiando la boca por dentro con un pañuelo envuelto
alrededor de los dedos. Si no se nota actividad respiratoria se debe efectuar la respiración
artificial. Para ello se suministra la propia exhalación a través de insuflaciones boca-boca
tapando la nariz con una mano mientras con la otra se sujeta la barbilla. En casos de niños
pequeños se puede hacer insuflaciones boca-nariz, abarcando la boca y la nariz del niño
accidentado a la vez. El flujo del aire debe simular la respiración natural del accidentado.
La expansión y contracción del tórax del accidentado nos indican si el aire está realmente
llegando a sus pulmones.

Mal de montaña

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

También llamado mal de altura. Este mal no es una enfermedad, En sí es la falta de


adaptación del organismo a la altura, a la presión atmosférica. Los síntomas son: dolor de
cabeza, vértigo, nauseas, vómito, (achaques clásicos de la adaptación a la altura provocada
por la falta de oxigeno. La severidad de estos trastornos está en relación directa con la
velocidad de ascenso (automóvil, funicular, avión). De manera inversa, estos síntomas
desaparecen al descender a las zonas mas bajas.
Si una persona tiene alguno de los síntomas, se debe parar inmediatamente el ascenso y
esperar 10 o 15 minutos a que desaparezcan esos síntomas. Si no desaparecen hay que
DESCENDER (por ejemplo 50 o 100 metros) y esperar a que desaparezcan los síntomas. Si
desaparecen entonces se puede volver a subir pero a un ritmo más lento.
NUNCA ascender si ya se tienen síntomas de mal de altura. En la altura siempre empeorará
la situación.
Hay personas que tienen síntomas de mal de altura a partir de los 2.000 metros aunque en
general suele aparecer a partir de los 2.500 metros de altitud pero de todas formas estos
síntomas no diferencian deportistas entrenados o no entrenados, les puede ocurrir a
cualquier persona y uno no debe avergonzarse por tener los síntomas del mal de altura.
NUNCA infravalorar la situación cuando aparecen estos síntomas. DETENGASE Y
DESCIENDA hasta que el cuerpo se haya adaptado.
Nunca deben administrarse medicamentos diferentes, uno inmediatamente después del otro,
siempre hay que esperar que el primero surta efecto.
Únimacente se dejará solo al herido si no existe otra posibilidad, la decisión depende del
estado psíquico y físico del
accidentado. Nunca se debe dejar sola
a una persona que ha perdido el
sentido. La persona que vaya en
busca de ayuda ha de hacerlo con la
mayor precaución a fin de no sufrir
un accidente.

Otros

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

 Rayos: Abrir todas las prendas estrechas, reanimación mediante respiración


artificial en caso de ausencia de la misma.

Fracturas: entablillar provisionalmente incluyendo acolchonamiento (con ramas, bastones,


cartón, etc.) mantener en alto la parte fracturada.

 Ahogo: actuar con rapidez, desabrochar las prendas, limpiar la boca introduciendo
el dedo en forma de gancho y repasando los rincones, sacar la lengua del accidentado,
colocarlo sobre sus rodillas de forma que se pueda abrazar desde atrás y con las manos
formando un puño se presiona fuertemente en el estómago (bajo el esternón) para
expulsar el cuerpo o el agua. En seguida instalarlo de espalda sobre el suelo, con la
cabeza hacia un lado, y suministrarle respiración artificial si es necesario.
 Picaduras de insectos: sacar el aguijón, impregnar con jabón, aplicar compresa fría y
húmeda de ser posible con alcohol.
 Mordeduras de animales: tratar la herida con agua oxigenada y yodo, acudir al
médico. Pueden transmitir enfermedades.
 Insolación: colocar al afectado boca arriba a la sombra, elevando el tronco con la
cabeza hacia un lado. Aplicar compresas de agua fría. Si el accidentado deja de
respirar, aplicar respiración artificial, una vez recuperado el conocimiento administrar
mucho liquido.
 Mordeduras de serpiente:
o Culebras: Su picadura no suele ser venenosa, pues no muerden con los
colmillos (los tienen muy atrás). Desinfectar, vendar estérilmente e inmovilizar la
parte afectada. El afectado debe mantener la calma. Analgésicos y tratamientos
contra el choque. Acudir inmediatamente al medico.
o Víboras: Su picadura es venenosa. Se puede extraer el veneno succionando
(no recomendable porque se puede tragar). Se caracterizan por tener la cabeza
pequeña en forma de triángulo, escamas pequeñas, la pupila la tienen estrecha y
larga (una línea vertical como los gatos). Mantener la calma para que el veneno que
pudiera quedar no se extienda. Tratar como en el caso anterior. Acudir al médico.
o Otro tipo: Informarse de los tipos de serpiente del país (o de la zona), para
saber cuáles son más peligrosos y así actuar en consecuencia.

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

En cualquier caso llevar al animal muerto (no recomendable, pues en el intento de matarlo
puede volver a atacar) o bien describirlo a fin de que se pueda seleccionar el antídoto.

13 LAS MONTAÑAS MAS IMPORTANTES EN MEXICO

La cordillera volcanica de México, es una serie de altos volcanes alineados a una banda que
corre en dirección oriente-poniente y que parte del litoral del Golfo de México hasta las
proximidades del Océano Pacifico. Las principales cumbres de estas cordilleras para el
excursionista son, por su orden de elevación sobre el nivel del mar: Citlaltepetl,
Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Malinche, Xinantécatl, Nevado de Colima, Ajusco y Tláloc.

CITLALTEPETL

De Citlalli-
estrella y
Tepetl-
montaña ;
"montaña de
la estrella" o
Pico de
Orizaba es la
cumbre mas
alta de la
república
mexicana, con
5675 metros
de altura sobre el nivel del mar, se encuentra entre los limites de los estados de Puebla y
Veracruz, junto a la sierra Negra se eleva en el borde de la meseta central y a unos 200 km

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

al este de la Cd. de México, en su parte superior se halla un cráter en forma ovalada, en la


actualidad cuenta con cuatro refugios de alta montaña.

Asimismo se encuentra en el límite de los estados de Puebla y Veracruz. Sus coordenadas


geográficas son: 19º01’48’’ de latitud norte y 97º15’43’’ de longitud oeste.

El primer nombre que tuvo el volcán en la época prehispánica fue el Poyautécatl, que
significa “el que está donde adelgaza la neblina” o “el que adelgaza la neblina”. Sin
embargo, fue más conocido con el nombre de Citlaltépetl, que significa “Cerro de la
Estrella” (Citlallin: estrella+tépetl: cerro) posiblemente porque su extenso casquete nevado
brilla todo el año, siendo visible desde una distancia de 400 km si no hay obstáculos que lo
impidan.

En la época colonial fue conocido también con el nombre de Cerro de San Andrés, por la
cercana población de San Andrés Chalchicomula (hoy Ciudad Serdán) que se encuentra a
sólo 19.3 km de distancia en línea recta, o sea, más cercana aún que la ciudad de Orizaba,
de la cual recibió su nombre actual, que se encuentra a 26.4 km .

Según Esperanza Yarza de De la Torre, después de la conquista española, el Pico ha tenido


manifestaciones volcánicas en los años 1537, 1545, 1559, 1566, 1569, 1613, 1630 y 1687.
Desde entonces ha permanecido tranquilo. Por ello se le considera un volcán intermitente,
ya que ha alternado periodos de calma con periodos de actividad.

Ya en la época independiente, el Pico de Orizaba fue explorado, aunque no escalado, por


Enrique Galeotti en 1839. En 1848 fue escalado por primera vez por el alpinista francés
Alejandro Doignon. En la segunda mitad del siglo XIX fue explorado (y en algunos casos
escalado) por numerosos estudiosos, entre ellos el botánico cordobés Hugo Fink, quien
suministra datos sobre la flora del volcán y describe los bosques que preceden a las nieves
perpetuas.

A fin de proteger las bellezas naturales de la región, en especial la flora y la fauna


silvestres, el Presidente Lázaro Cárdenas dispuso, con fecha 16 de diciembre de 1936, la
creación de un parque nacional de 19 750 hectáreas (197.5 km2) que engloba el cono
volcánico y su área circundante,cubriendo parcialmente el territorio de los municipios de
Tlachichuca, Ciudad Serdán, La Perla, Mariano Escobedo, Calcahualco y otros. El decreto

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

entró en vigencia el 4 de enero de 1937, fecha de su publicación en el Diario Oficial de la


Federación.

Tanto el Pico de Orizaba como su área circundante han sido escenario de numerosos
sismos, algunos de ellos terriblemente destructores, como el acaecido la madrugada del 28
de agosto de 1973, que devastó las poblaciones de Córdoba, Orizaba, Río Blanco, Ciudad
Mendoza, Ciudad Serdán y otras menores, causando centenares de víctimas y pérdidas
económicas por varios millones de pesos.

Los sismos son debido a que el Pico de Orizaba y su área circunvecina, se encuentran al pie
de la gran falla tectónica que , a lo largo del paralelo 19º de latitud norte, recorre a la
República Mexicana desde el Océano Pacífico hasta el Golfo de México. El área recorrida
por dicha falla está considerada como una de las más sísmicas del mundo por su
inestabilidad geológica.

POPOCATEPETL

De Popoca-que humea y Tepetl-montaña


"montaña que humea" con sus 5452 m es la
segunda cumbre del país; situado en la parte alta
de la meseta central, en el extremo meridional de
la sierra nevada, separa la cuenca del Balsas, esta
montaña de cono truncado es, no obstante sus
flancos de suaves líneas la que posee el historial
mas grande de tragedias, es la cumbre mas famosa
y visitada entre los grandes volcanes.

La conquista del Popocatepetl lo que se ha llamado, tuvo lugar en el año 1519, se da por
hecho que fue Diego de Ordaz el que realizo esta empresa, creencia que tiene su origen en
la realización de Bernal Díaz del Castillo, que cuenta el arribo de Ordaz con lujo de
detalles, se dice que Ordaz fue mandado por Hernan Cortés con dos finalidades: Primero,
proporcionar azufre para fabricar pólvora; y segundo, comprobar el prestigio divino que les
era atribuido a los Españoles.

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

El Popo ya antes de la llegada de los españoles ya era visitado por los Mexicas,
Tlaxcaltecas y otros, nuestros antepasados (mexicanos) siempre subieron a las cumbres a
adorar a sus Dioses, el párrafo anterior es la historia escrita por los vencedores.

IZTACCIHUATL

De Iztac-blanco y Cíhuatl-mujer "Mujer Blanca" consiste en una formación volcánica


alargada, cuya silueta recuerda a la de una mujer acostada, de ahí su nombre. En los límites
de los estados de México y Puebla, se encuentra la tercera cumbre del país por su altura.
Tiene 7 km de longitud y sus crestas se orientan de norte a sur. Casi toda la montaña esta
cubierta de nieves perpetuas y tiene 3 cumbres: La Cabeza con 5146 m, El Pecho con 5286
m y Los Pies con 4740 msnm . Se cree no tenía su forma actual sino que era más bien un
cono y considerablemente mas elevado. Cuando apareció el Popocatepetl hubo una
modificación en su silueta, este cambio había comenzado ya con la erosión y el resultado de
todo esto fue la cresta norte-sur en
forma de mujer, esta montaña es
barrera de diferentes climas. Por el
lado oriental existe mayor humedad y
la denudacion es mayor, por eso su
flanco Este es el mas escarpado. De
todas estas montañas, esta es la que
puede ofrecer al escalador los mas
grandes problemas.

Daniela Sánchez Ortínez


MONTAÑISMO

14 Bibliografía

Moscoso, D. (2003). La montaña y el hombre en los labores del siglo XXI . Zaragoza:
Barrabés.

Daniela Sánchez Ortínez

Vous aimerez peut-être aussi