Vous êtes sur la page 1sur 18

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Elaborado por:
Dayana Katherine Hernández
Código: 1053842755
Grupo: 204040_20

Tutor:
Milton Fernando Ortegón Pava

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


UNAD
2019
INTRODUCCION

El siguiente trabajo se desarrolló bajo conceptos estadístico-esenciales en los estudios de


este tipo, se realizó actividades como los mapas mentales, con el fin de afianzar
conocimientos, y un mejor entendimiento del tema, además se realizaron ejercicios
fundaméntelas como es el caso de las tablas de frecuencias, las medidas de tendencia
central y posición (cuartiles, deciles, percentiles. También se desarrollaron temas como las
medidas de dispersión (Rango, varianza, desviación típica, coeficiente de variación), todo
esto apoyado por los análisis posteriores.
JUSTIFICACION

Se realizo este trabajo el cual está apoyado con ejercicios prácticos y sus análisis
respectivos buscando tener unos conceptos claros en lo correspondiente a temas puntuales
de los estudios estadísticos, y que nos ayuda a entender e interpretar datos concretos
OBJETIVOS

 Mediante mapas mentales afianzar conceptos generales de la estadística.


 Determinar la importancia de las medidas de tendencia central en los estudios
estadísticos.
 Reforzar conceptos sobre la realización de tablas de frecuencia.
 Afianzar ejercicios sobre medidas de dispersión.
 Entender y realizar ejercicios sobre medidas de tendencia central y posición, con su
importancia.
ACTIVIDAD 1- MAPA MENTAL
ACTIVIDAD 2- LABORATORIO MEDIDAS UNIVARIANTES

MEDIDAS UNIVARIANTES PARA VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA

A partir de la base de datos “Indicadores socioeconómicos 125 municipios (2019) 16-1”,


encontrada en el entorno de aprendizaje Colaborativo Paso 2– organización y presentación,
cada estudiante deberá resolver para una variable cuantitativa discreta diferente, los
ejercicios que aparecen a continuación y socializarlos en el foro.

Variable cuantitativa discreta escogida: Cantidad de resguardos indígenas en 125


municipios colombianos

Cantidad
Resguardos Frecuencia Frecuencia
Indígenas absoluta Acumulada Xi*f
Xi f F Xi*f
0 65 65 0
1 9 74 9
2 11 85 22
3 10 95 30
4 7 102 28
5 12 114 60
6 11 125 66
    N=125 215

1. Medidas Univariantes de Tendencia Central.

a) Para la variable elegida, se deberán calcular las medidas univariantes de tendencia


central:

 Media
n
∑ Xi
x̄= i=1
n

Donde:

N = 125
Xi = 65(0)+9(1)+11(2)+10(3)+7(4)+12(5)+11(6)

x̄ = Xi
N
x̄ =
65(0)+9(1)+11(2)+10(3)+7( 4)+12(5)+11(6) 0+9+ 22+ 30+28+60+66 215
= = =1,72
125 125 125
x̄ = 1,72

 Mediana

N
Me =
2

125
Me = =62,5
2

Me = 62,5

 Moda

Mo = 0

b) Calcular:

 Todos los cuartiles

N 125
Q1 = = =31,5
4 4

Q2 = Me = 62.5

3 N 3(125) 375
Q3 = = = =93,7
4 4 4

 Deciles 5 y 7

5 N 5(125) 625
D5 = = = =62,5
10 10 10

7 N 7 (125) 875
D7 = = = =87,5
10 10 10

 Percentiles 25, 50

25 N 25(125) 3.125
P25 = = = =31,5
100 100 100
50 N 50(125) 6.250
P50 = = = =62,5
100 100 100

c) Interpretar sus resultados

 El promedio de resguardos indígenas en los 125 municipios es de 1,72 resguardos


por municipio.
 El 50% de resguardos indígenas es igual o menor a 0.
 La cantidad de resguardos más común entre municipios es de 0.
 El 25% de los municipios encuestados no cuentan con resguardos indígenas.
 El 50% de los municipios encuestados no cuentan con resguardos indígenas.
 El tercer cuartil es superado por el 25% de los municipios.
 El decil 5 es igual a la mediana de la muestra.
 El 70% de los municipios encuestados cuentan con 2 o menos resguardos indígenas.
 El 25% de los municipios encuestados no alcanzan ni un resguardo indígena.
 El percentil 50 es igual a la mediana de la muestra.

2. Medidas univariantes de dispersión:

a) Para la variable elegida, se deberán calcular las medidas univariantes de dispersión:

(xi-x̅)^2 *
Xi f F Xi*f (xi-x̅)^2 f
0 65 65 0 0,00 0,00
1 9 74 9 2,96 26,63
2 11 85 22 11,83 130,17
3 10 95 30 26,63 266,26
4 7 102 28 47,33 331,34
5 12 114 60 73,96 887,52
6 11 125 66 106,50 1171,53
    N=125 215   2813,44
x̅ = 1,72

 Rango

Rango = R
R = [ Vmax−Vmin ]
R = [ 6−0 ]
R = [ 6]
 Varianza

Varianza = σ 2
2
2 ∑ ( xi− x́ ) . f
σ =
N

2 2813,44 2 2
σ = =22,50
125

σ 2=22,50 Resguardos indígenas2

 Desviación típica

Desviación típica = ( σ ) √ σ 2

( σ )=√ σ 2= √ 22,502

( σ )=4,74 Resguardos indígenas

 Coeficiente de variación

Coeficiente de Variación = C v

σ
C v = . 100→ Porcentaje
x

4,74
C v= . 100=2,75 . 100=275
1,72

C v =275 %

b) Interpretar los resultados obtenidos y asociarlos con el problema objeto de estudio

 La cantidad mínima de resguardos indígenas en los 125 municipios es 0.


 La cantidad máxima de resguardos indígenas en los 125 municipios es 6.
 La desviación promedio de los resguardos en los 125 municipios es de 22,5
resguardos con respecto a su promedio.
 El coeficiente de variación es del 275%.
ACTIVIDAD 3- VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA

A partir de la base de datos “Indicadores socioeconómicos 125 municipios (2019) 16-1”,


encontrada en el entorno de aprendizaje Colaborativo, cada estudiante deberá elegir una
variable cuantitativa continua distinta, manifestarlo en el foro Unidad 2 paso 3 y calcular
las medidas de tendencia central y de dispersión.

Variable cuantitativa continua escogida: % de viviendas con piso de tierra en 125


municipios Colombianos.

% de viviendas con Marca Frecuenci Frecuencia Frecuencia


piso de tierra de clase a absoluta relativa acumulada
Clase x f fr F
[0,31 - 5,31) 2,81 86 0,69 86
[5,31 - 10,31) 7,81 29 0,23 115
[10,31 - 15,31) 12,81 6 0,05 121
[15,31 - 20,31) 17,81 2 0,02 123
[20,31 - 25,31) 22,81 0 0,00 123
[25,31 - 30,31) 27,81 0 0,00 123
[30,31 - 35,31) 32,81 1 0,01 124
[35,31 - 40,31) 37,81 1 0,01 125
    125 1,00  

Posterior a la consulta resolver los siguientes ejercicios:


Histograma y Polígono de Frecuencias
100
86
90
80
70
60
50
40 29
30
20
6 2
10 0 0 1 1
0
2.81 7.81 12.81 17.81 22.81 27.81 32.81 37.81

Histograma de Frecuencias Polígono de Frecuencias


a) Tabla de frecuencia datos agrupada. Cada estudiante deberá elegir una variable
cuantitativa continua y diseñar una tabla de frecuencia para datos agrupados, a partir
de ella elaborar un histograma de frecuencias y un polígono de frecuencias.

b) Medidas de tendencias central. Para la variable cuantitativa continúa elegida, cada


estudiante deberá calcular las medidas de tendencia central (media, mediana, moda),
cuartiles, Decil 5 y percentil 50, determinar el tipo de asimetría y curtosis e
interpretar los resultados y asociarlos con la problemática: ““¿En qué condiciones
de desarrollo territorial, social y humano se encuentran las comunidades con
mayor pobreza extrema en Colombia?”

Clase x f fr F f*x (xi-x


̅ )^2 (xi-x
̅ )^2 * f (xi-x
̅ )^4 * f
[0,31 - 5,31) 2,81 86 0,69 86 241,66 5,76 495,36 2853,27
[5,31 - 10,31) 7,81 29 0,23 115 226,49 6,76 196,04 1325,23
[10,31 - 15,31) 12,81 6 0,05 121 76,86 57,76 346,56 20017,31
[15,31 - 20,31) 17,81 2 0,02 123 35,62 158,76 317,52 50409,48
[20,31 - 25,31) 22,81 0 0,00 123 0 309,76 0 0,00
[25,31 - 30,31) 27,81 0 0,00 123 0 510,76 0 0,00
[30,31 - 35,31) 32,81 1 0,01 124 32,81 761,76 761,76 580278,30
[35,31 - 40,31) 37,81 1 0,01 125 37,81 1062,76 1062,76 1129458,82
N 125 1,00 651,25 3180 1784342,40
̅ =
x 5,21

 Media
n
∑ Xi
x̄= i=1
n

Donde:

N = 125
Xi = 651,25

x̄ = X . f
N

x̄ = 651,25
125
x̄ = 5,21

 Mediana

N
Me =
2

125
Me = =¿ 62,5
2

Me = 62,5

 Moda

Mo = 2,81

 Todos los cuartiles

N 125
Q1 = = =31,5
4 4

Q2 = Me = 62,5

3 N 3(125) 375
Q3 = = = =93,7
4 4 4

 Decil 5
5 N 5(125) 625
D5 = = = =62,5
10 10 10

 Percentil 50

50 N 50(125) 6.250
P50 = = = =62,5
100 100 100

 Asimetría

−Mo 5,21−2,81 2,4


Ap= = = =0,47
σ 5,04 5,04

A p =0,47>0

A p =asimetría a la derecha

 Curtosis

K=∑ N=1 ¿ ¿ ¿
i

1784342,40
K= 4
−3
125 ( 5,04 )

1784342,40
K= −3
125 ( 642,24 )

1784342,40
K= −3
80280

K=22,22−3

K=19,22> 0

K=Curtosis Leptocortica

 Interpretación resultados

o El promedio el % de viviendas con piso de tierra en los 125 municipios es de 5,21


viviendas.
o El 50% de viviendas con piso de tierra es igual a 62,5 viviendas
o La cantidad de viviendas con piso de tierra más común entre municipios es de 2,81
viviendas.
o El 25% de los municipios encuestados cuentan con 31,5 viviendas con piso de
tierra.
o El 50% de los municipios encuestados cuentan con 62,5 viviendas con piso de
tierra.
o El tercer cuartil es superado por el 25% de los municipios.
o El decil 5 es igual a la mediana de la muestra.
o El percentil 50 es igual a la mediana de la muestra.
o La asimetría de viviendas con piso de tierra en los 125 municipios es de 0,47 lo que
la hace una asimetría a la derecha ya que su resultado es >0.
o La curtosis de viviendas con piso de tierra en los 125 municipios es de 19,22 lo que
la hace una curtosis leptocortica ya que su resultado es >0.

c) Medidas de Dispersión. Para la variable cuantitativa continúa elegida calcular:


Rango, varianza, desviación típica, coeficiente de variación, posteriormente
interpretar los resultados y asociarlos con la problemática: ““¿En qué condiciones
de desarrollo territorial, social y humano se encuentran las comunidades con
mayor pobreza extrema en Colombia?”

 Rango

Rango = R
R = [ Vmax−Vmin ]
R = [ 37,73−0,31 ]
R = [ 37,42 ]

 Varianza

Varianza = σ 2
2
2 ∑ ( x 1− x́) . f
σ =
N

3180
σ 2= =25,44 2
125

σ 2=25,44 % de viviendas con piso de tierra 2

 Desviación típica

Desviación típica = ( σ ) √ σ 2
( σ )=√ σ 2= √25,44 2

( σ )=5,04 % de viviendas con piso de tierra

 Coeficiente de variación

Coeficiente de Variación = C v

σ
C v = . 100→ Porcentaje
x

5,04
C v= .100=0,96. 100=96
5,21

C v =96 %

 Interpretación de resultados

o La cantidad mínima de viviendas con piso de tierra en los 125 municipios es 0,31.
o La cantidad máxima de viviendas con piso de tierra en los 125 municipios es 37,73.
o La desviación promedio de viviendas con piso de tierra en los 125 municipios es de
25,44.
o El coeficiente de variación es del 96%.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

García, J. E (2005). Análisis de Datos Unidimensionales.et al. Madrid: Paraninfo. (pp 26

-42). Recuperado de http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE

%7CCX4052300007&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=03f8699ec7ccf10e87

45c0ceb7b85bf1
Montero, J. M. (2007). Características de Una Distribución de Frecuencias. Statistical

Descriptive. Cengage Learning Paraninfo, S.A. (pp 41-50). Recuperado de

http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE

%7CCX4052100008&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=99feba20c3312cbea6

0961107ffc27a0

Vous aimerez peut-être aussi